Gotor quiere que Mieres se especialice en Energía dentro del Campus de Excelencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gotor quiere que Mieres se especialice en Energía dentro del Campus de Excelencia"

Transcripción

1

2

3 LA NUEVA ESPAÑA 01/oct/ Gotor quiere que Mieres se especialice en Energía dentro del Campus de Excelencia El objetivo es aprovechar los grupos de investigación que se están asentando, así como los nuevos equipamientos de los fondos mineros Oviedo, Julio VIVAS

4 El Campus de Excelencia de la Universidad de Oviedo potenciará las instalaciones de Mieres a través del campo de la Energía. Así lo declaró ayer el Rector, Vicente Gotor, durante la inauguración, en la facultad de Geología, de la primera reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, un encuentro que permitirá el intercambio de información entre profesores de ambos lados del Atlántico en cuestiones como las técnicas de extracción y las tecnologías limpias. Durante su comparecencia, Gotor destacó la estrecha relación del campus de Mieres con el ámbito de la minería, «y donde tenemos grupos de investigación que cada vez están más consolidados. Por eso las potenciaremos dentro del cluster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático». El máximo responsable de la Universidad destacó que la pretensión es «aprovechar esos grupos que ya están en el centro, así como los equipamientos que estamos adquiriendo con los fondos mineros, para investigaciones centradas en el campo energético». Asímismo, el Rector recordó que dentro de ese «cluster» también se enmarcará el campus de Gijón, mientras que el de la capital ovetense estará centrado en el grupo de la Biomedicina y la Salud. En cuanto al encuentro inaugurado ayer, en el que participaron investigadores de Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal y Perú, integrados dentro de la red Minería XXI, Vicente Gotor destacó la «vital trascendencia» que tenía «tratar de asuntos como las energías limpias y la sostenibilidad», recordando diferentes iniciativas que desde la Universidad se llevan a cabo, como el convenio en materia de energía que desarrollan en colaboración con el Principado de Asturias, o la existencia de «grupos de investigación pioneros, que tienen la ventaja de estar en un territorio óptimo para formar buenos geólogos e ingenieros de Minas». Junto a Gotor, también se encontraba ayer presente Rosa de Vildania, directora del Instituto Geológico y Minero de España. De Vildania hizo hincapié en la importancia del programa iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, que financia este encuentro, «porque es un buen instrumento de cooperación internacional que ya ha dado muy buenos resultados». Entre otros invitados, el encuentro contó con la presencia del director de Minería y Energía del Principado, Isaac Pola, así como el decano de Geología, Lope Calleja, el director del departamento de Geología, Agustín Martí, y el coordinador de la red Minería XXI e investigador del Instituto Geológico y Minero de España, Edgar Berrezuela. Durante la jornada de hoy, los investigadores acudirán hasta las Cuencas, donde visitarán un pozo minero de Hunosa, así como las instalaciones del Museo de la Minería de El Entrego (San Martín del rey Aurelio).

5 LA NUEVA ESPAÑA 03/oct/ ROSA DE VIDANIA Directora del Instituto Geológico y Minero de España Oviedo, Julio VIVAS Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Rosa de Vidania lleva tan sólo tres meses al frente del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Un tiempo suficiente para la puesta al día en los principales proyectos que desarrolla este organismo estatal cuyo objetivo es el estudio e investigación en el campo de las ciencias y las tecnologías de la tierra. Antes de acceder al cargo, De Vidania trabajaba como investigadora en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), donde también ocupaba la subdirección del departamento de Medio Ambiente. Hace unos días, Rosa de Vidania acudió hasta Oviedo para asistir a la primera reunión de la red Minería XXI, un encuentro entre investigadores iberoamericanos coordinada por el IGME que pretende la puesta en común entre investigadores de ambos lados del Atlántico sobre técnicas de extracción minera y la utilización de tecnologías limpias.

6 - Qué supone la red Minería XXI? --Es un trabajo de colaboración con diferentes países de Iberoamérica en torno al programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), un plan de cooperación internacional que se promovió en los años 80 y en el que participan la mayoría de los países iberoamericanos. El año pasado, determinados grupos de investigación presentaron propuestas a las líneas que figuraban en la convocatoria, como Minería XXI. Esta red parte de que la minería en Iberoamérica, aunque representa una actividad económica de gran importancia, se desarrolla en algunos casos de forma poca eficiente y siguiendo procedimientos escasamente tecnificados. El objetivo fundamental de la red es la puesta en común de las diversas tecnologías limpias que se están utilizando con el fin de que permitan optimizar el aprovechamiento de los recursos mineros. Esto es sólo una primera reunión, que supone un arranque del trabajo que desarrollará el equipo de investigación durante los próximos cuatro años. - Cuánto tiempo lleva en funcionamiento la unidad del IGME en Asturias? -Llevamos desde finales de los años 70, un tiempo en el que hemos desarrollado estrechas colaboraciones con entidades y empresas, como el Principado, la Universidad de Oviedo y la hullera estatal Hunosa, entre otras. Con esta última, el IGME tiene un convenio de colaboración en el que se está trabajando en varias líneas de investigación, como el almacenamiento de CO2, la recuperación de aguas de mina y en recursos de utilidad desde el punto de vista geotérmico. Por el momento, tengo una reunión pendiente con el presidente de Hunosa, Juan Ramón Secades, para conocer el estado de las colaboraciones que mantenemos con la empresa hullera, aunque tengo constancia de que la colaboración es muy buena. - Cuál es su relación con la investigación en el almacenamiento de CO2? -Como subdirectora en el Ciemat, estuve muy relacionada e involucrada en el almacenamiento de CO2, fundamentalmente a través de las colaboraciones que teníamos con la Fundación Ciudad de la Energía del Bierzo. Esta entidad trabaja en el desarrollo de tecnologías de uso limpio del carbón y el desarrollo territorial. La fundación nació como un programa iniciado desde el propio Ciemat, que después se convirtió en miembro del patronato, manteniendo un buen número de proyectos en común, como son los de captura y almacenamiento de CO2. -En relación con el almacenamiento de CO2, el IGME publicó hace unos años que Asturias no era especialmente favorable para ello, ha cambiado ese posicionamiento? -El instituto hizo una primera caracterización a nivel peninsular de los territorios que, en principio, eran favorables para los almacenamientos, de ahí esa consideración. Sin embargo, el instituto sigue trabajando en ese aspecto, con un análisis más detallado de los posibles emplazamientos favorables para el almacenamiento. Sé que en Asturias se está trabajando también en ello y que hay mucha investigación inmersa en estos aspectos. - Sería una posible salida para el sector del carbón? -Hay que tener en cuenta que el almacenamiento de CO2, tiene que ir acompañado de su captura. Evidentemente, los nuevos sistemas de combustión limpia, como ocurre con la captura de CO2, llegarán a crear un sector industrial en el que se utilizarán todas esas tecnologías y, por lo tanto, puede contribuir a ofrecer una salida al carbón. También hay que señalar, eso sí, que los plazos relacionados con la investigación y el desarrollo de la innovación no son inmediatos, aunque es algo en lo que se está trabajando de forma muy activa. De hecho, próximamente estará en funcionamiento la planta del Bierzo. España estará en una posición bastante privilegiada en todo lo relacionado con la captura y almacenamiento de CO2. «La colaboración con Hunosa es muy buena, tenemos varias líneas de investigación» «En Asturias hay mucha investigación inmersa en cuestiones sobre el CO2» «Me involucré mucho con la Fundación Ciudad de la Energía»

7 EUROPA PRESS La Universidad acoge una reunión sobre minería con investigadores iberoamericanos OVIEDO, 28 Sep. (EUROPA PRESS) - La Universidad de Oviedo acogerá entre el jueves 30 de septiembre y el sábado 2 de octubre una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, en el marco de una red iberoamericana de investigación financiada por el Programa Iberoamericano CYTED/Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Según informa la institución académica, la inauguración será el jueves, 30 de septiembre, a las horas, en el Aula E del Departamento de Geología con la asistencia del rector, Vicente Gotor, y el director general de Minería y Energía de la Consejería de Industria, Isaac Pola. También estarán presentes la directora del Instituto Geológico y Minero de España, Rosa de Vidania; el decano de la Facultad de Geología, Lope Calleja; y Agustín Martín, director del Departamento de Geología, junto a Edgar Berrezueta, coordinador de la RED Minería XXI de CYTED e investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

8 LA MINERÍA En Iberoamérica, la minería representa una actividad económica de gran importancia, que da sustento a muchas personas y que, en algunos casos (minería informal) se desarrolla de forma poco eficiente y siguiendo procedimientos escasamente tecnificados. En este contexto se plantea la Red Minería XXI que está integrada por 13 grupos de trabajo de 7 países de Iberoamérica: Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal y Perú. El objetivo fundamental de la Red es la puesta en común de las diversas tecnologías limpias que se están utilizando por los diferentes grupos, con el fin de que permitan optimizar el aprovechamiento de los recursos mineros. En esta primera reunión de la Red se plantea que los distintos grupos expongan las técnicas utilizadas, mediante una descripción metodológica detallada y el planteamiento de ejemplos de aplicación.

9 ECO DIARIO La Universidad de Oviedo acoge una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería 28/09/ :02 La Universidad de Oviedo acogerá entre el jueves 30 de septiembre y el sábado 2 de octubre una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, en el marco de una red iberoamericana de investigación financiada por el Programa Iberoamericano CYTED/Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. OVIEDO, 28 (EUROPA PRESS)

10 Según informa la institución académica, la inauguración será el jueves, 30 de septiembre, a las horas, en el Aula E del Departamento de Geología con la asistencia del rector, Vicente Gotor, y el director general de Minería y Energía de la Consejería de Industria, Isaac Pola. También estarán presentes la directora del Instituto Geológico y Minero de España, Rosa de Vidania; el decano de la Facultad de Geología, Lope Calleja; y Agustín Martín, director del Departamento de Geología, junto a Edgar Berrezueta, coordinador de la RED Minería XXI de CYTED e investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). LA MINERÍA En Iberoamérica, la minería representa una actividad económica de gran importancia, que da sustento a muchas personas y que, en algunos casos (minería informal) se desarrolla de forma poco eficiente y siguiendo procedimientos escasamente tecnificados. En este contexto se plantea la Red Minería XXI que está integrada por 13 grupos de trabajo de 7 países de Iberoamérica: Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal y Perú. El objetivo fundamental de la Red es la puesta en común de las diversas tecnologías limpias que se están utilizando por los diferentes grupos, con el fin de que permitan optimizar el aprovechamiento de los recursos mineros. En esta primera reunión de la Red se plantea que los distintos grupos expongan las técnicas utilizadas, mediante una descripción metodológica detallada y el planteamiento de ejemplos de aplicación.

11 DIARIO 20 MINUTOS La Universidad de Oviedo acoge una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería La Universidad de Oviedo acogerá entre el jueves 30 de septiembre y el sábado 2 de octubre una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, en el marco de una red iberoamericana de investigación financiada por el Programa Iberoamericano CYTED/Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. EUROPA PRESS La Universidad de Oviedo acogerá entre el jueves 30 de septiembre y el sábado 2 de octubre una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, en el marco de una red iberoamericana de investigación financiada por el Programa Iberoamericano CYTED/Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

12 Según informa la institución académica, la inauguración será el jueves, 30 de septiembre, a las horas, en el Aula E del Departamento de Geología con la asistencia del rector, Vicente Gotor, y el director general de Minería y Energía de la Consejería de Industria, Isaac Pola. También estarán presentes la directora del Instituto Geológico y Minero de España, Rosa de Vidania; el decano de la Facultad de Geología, Lope Calleja; y Agustín Martín, director del Departamento de Geología, junto a Edgar Berrezueta, coordinador de la RED Minería XXI de CYTED e investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). La minería En Iberoamérica, la minería representa una actividad económica de gran importancia, que da sustento a muchas personas y que, en algunos casos (minería informal) se desarrolla de forma poco eficiente y siguiendo procedimientos escasamente tecnificados. En este contexto se plantea la Red Minería XXI que está integrada por 13 grupos de trabajo de 7 países de Iberoamérica: Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal y Perú. El objetivo fundamental de la Red es la puesta en común de las diversas tecnologías limpias que se están utilizando por los diferentes grupos, con el fin de que permitan optimizar el aprovechamiento de los recursos mineros. En esta primera reunión de la Red se plantea que los distintos grupos expongan las técnicas utilizadas, mediante una descripción metodológica detallada y el planteamiento de ejemplos de aplicación.

13 lainformción.com La Universidad de Oviedo acoge una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería 28/09/2010 EuropaPress La Universidad de Oviedo acogerá entre el jueves 30 de septiembre y el sábado 2 de octubre una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, en el marco de una red iberoamericana de investigación financiada por el Programa Iberoamericano CYTED/Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. OVIEDO, 28 (EUROPA PRESS) La Universidad de Oviedo acogerá entre el jueves 30 de septiembre y el sábado 2 de octubre una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, en el marco de una red iberoamericana de investigación financiada por el Programa Iberoamericano CYTED/Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Según informa la institución académica, la inauguración será el jueves, 30 de septiembre, a las horas, en el Aula E del Departamento de Geología con la asistencia del rector, Vicente Gotor, y el director general de Minería y Energía de la Consejería de Industria, Isaac Pola. También estarán presentes la directora del Instituto Geológico y Minero de España, Rosa de Vidania; el decano de la Facultad de Geología, Lope Calleja; y Agustín Martín, director del Departamento de Geología, junto a Edgar Berrezueta, coordinador de la RED Minería XXI de CYTED e investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). LA MINERÍA

14 En Iberoamérica, la minería representa una actividad económica de gran importancia, que da sustento a muchas personas y que, en algunos casos (minería informal) se desarrolla de forma poco eficiente y siguiendo procedimientos escasamente tecnificados. En este contexto se plantea la Red Minería XXI que está integrada por 13 grupos de trabajo de 7 países de Iberoamérica: Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal y Perú. El objetivo fundamental de la Red es la puesta en común de las diversas tecnologías limpias que se están utilizando por los diferentes grupos, con el fin de que permitan optimizar el aprovechamiento de los recursos mineros. En esta primera reunión de la Red se plantea que los distintos grupos expongan las técnicas utilizadas, mediante una descripción metodológica detallada y el planteamiento de ejemplos de aplicación.

15 YAHOO España OVIEDO, 28 (EUROPA PRESS) La Universidad de Oviedo acogerá entre el jueves 30 de septiembre y el sábado 2 de octubre una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, en el marco de una red iberoamericana de investigación financiada por el Programa Iberoamericano CYTED/Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Seguir leyendo el arículo Según informa la institución académica, la inauguración será el jueves, 30 de septiembre, a las horas, en el Aula E del Departamento de Geología con la asistencia del rector, Vicente Gotor, y el director general de Minería y Energía de la Consejería de Industria, Isaac Pola. También estarán presentes la directora del Instituto Geológico y Minero de España, Rosa de Vidania; el decano de la Facultad de Geología, Lope Calleja; y Agustín Martín, director del Departamento de Geología, junto a Edgar Berrezueta, coordinador de la RED Minería XXI de CYTED e investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). LA MINERÍA En Iberoamérica, la minería representa una actividad económica de gran importancia, que da sustento a muchas personas y que, en algunos casos (minería informal) se desarrolla de forma poco eficiente y siguiendo procedimientos escasamente tecnificados. En este contexto se plantea la Red Minería XXI que está integrada por 13 grupos de trabajo de 7 países de Iberoamérica: Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal y Perú. El objetivo fundamental de la Red es la puesta en común de las diversas tecnologías limpias que se están utilizando por los diferentes grupos, con el fin de que permitan optimizar el aprovechamiento de los recursos mineros. En esta primera reunión de la Red se plantea que los distintos grupos expongan las técnicas utilizadas, mediante una descripción metodológica detallada y el planteamiento de ejemplos de aplicación.

16 Diario Que! La Universidad de Oviedo acoge una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería La Universidad de Oviedo acogerá entre el jueves 30 de septiembre y el sábado 2 de octubre una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, en el marco de una red iberoamericana de investigación financiada por el Programa Iberoamericano CYTED/Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. 28 de septiembre de 2010 OVIEDO, 28 (EUROPA PRESS) La Universidad de Oviedo acogerá entre el jueves 30 de septiembre y el sábado 2 de octubre una reunión de investigadores iberoamericanos sobre la minería, en el marco de una red iberoamericana de investigación financiada por el Programa Iberoamericano CYTED/Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Según informa la institución académica, la inauguración será el jueves, 30 de septiembre, a las horas, en el Aula E del Departamento de Geología con la asistencia del rector, Vicente Gotor, y el director general de Minería y Energía de la Consejería de Industria, Isaac Pola. También estarán presentes la directora del Instituto Geológico y Minero de España, Rosa de Vidania; el decano de la Facultad de Geología, Lope Calleja; y Agustín Martín, director del Departamento de Geología, junto a Edgar Berrezueta, coordinador de la RED Minería XXI de CYTED e investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

17 LA MINERÍA En Iberoamérica, la minería representa una actividad económica de gran importancia, que da sustento a muchas personas y que, en algunos casos (minería informal) se desarrolla de forma poco eficiente y siguiendo procedimientos escasamente tecnificados. En este contexto se plantea la Red Minería XXI que está integrada por 13 grupos de trabajo de 7 países de Iberoamérica: Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal y Perú. El objetivo fundamental de la Red es la puesta en común de las diversas tecnologías limpias que se están utilizando por los diferentes grupos, con el fin de que permitan optimizar el aprovechamiento de los recursos mineros. En esta primera reunión de la Red se plantea que los distintos grupos expongan las técnicas utilizadas, mediante una descripción metodológica detallada y el planteamiento de ejemplos de aplicación.

I Reunión Minería XXI

I Reunión Minería XXI I Reunión Minería XXI Día 30/09/2010 Inauguración Reunión Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo: Aula E (2) (6) (4) (3) (1) (4) La Nueva España (01-10-2010) (1) Don Vicente Gotor Santamaría

Más detalles

Seminario. La minería y su impacto hoy

Seminario. La minería y su impacto hoy UIMP. Universidad Internacional Menéndez Pelayo www.uimp.es teléfono: 915920631; 942298800; 942298810 Seminario La minería y su impacto hoy Santander, del 21 al 25 de agosto de 2006 Director Patrocinio

Más detalles

IUTA Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias

IUTA Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias I Encuentro Empresas- Grupos de Investigación Clúster DE Energía, Medio ambiente y Cambio climático IUTA Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias Instituto Universitario de Tecnología

Más detalles

Asturias acogerá el próximo año el Primer Congreso Mundial dedicado a la Minería, Energía y Metalurgia

Asturias acogerá el próximo año el Primer Congreso Mundial dedicado a la Minería, Energía y Metalurgia COMUNICADO DE PRENSA SPAIN MINERGY 2015 Asturias acogerá el próximo año el Primer Congreso Mundial dedicado a la Minería, Energía y Metalurgia La Fundación de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y

Más detalles

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN Miniforo CYTED-IBEROEKA Oportunidades de Innovación en el sector del Agua y Energía para la mitigación del Cambio Climático en Iberoamérica

Más detalles

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General El Programa CYTED Investigación científica, transferencia de conocimiento y proyectos de innovación Impactos profundos

Más detalles

Vigo, 22 de febrero de 2008

Vigo, 22 de febrero de 2008 Vigo, 22 de febrero de 2008 INDICE 1.- Presentación 2.- Planes de acción en España y la Unión Europea en eficiencia y sostenibilidad 3.- Misión 4.- Visión 5.- Organización 6.- Financiación 7.- Objetivos

Más detalles

El climatólogo Patrick J. Michaels defiende el carácter tibio del calentamiento global

El climatólogo Patrick J. Michaels defiende el carácter tibio del calentamiento global FEBRERO-AGOSTO 2018 El climatólogo Patrick J. Michaels defiende el carácter tibio del calentamiento global Mr. Patrick J. Michaels, director del Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto Cato de Washington,

Más detalles

Comunidades Urbanas Energeticamente Eficientes

Comunidades Urbanas Energeticamente Eficientes Comunidades Urbanas Energeticamente Eficientes IV Seminario Internacional de Eficiencia Energética en la Edificación Urbanismo Sostenible 9 y 0 de Marzo de 07 FRD-UTN Campana, Provincia de Buenos Aires,

Más detalles

Memoria Económica, Financiación Adicional y Presupuesto

Memoria Económica, Financiación Adicional y Presupuesto Memoria Económica, Financiación Adicional y Presupuesto Índice de Contenidos 1. Introducción... 2 2. Actuaciones Generales... 3 2.1. Presupuesto Conjunto de las Actuaciones Generales... 3 2.2. Plan de

Más detalles

Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León Informe de Actividades 2012

Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León Informe de Actividades 2012 Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León Informe de Actividades 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Índice 01. Presentación pública

Más detalles

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002 COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002 AGENDA Antecedentes. Resultados. Líneas de Investigación del Plan. Consideraciones del Plan Estratégico

Más detalles

Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015

Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015 Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015 Introducción El programa de Ciencia y la Tecnología en áreas estratégicas como lo es el carbón, se convierte en motor para el desarrollo de

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono:

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono: INFORME ANUAL 2007 INDICE Pág. 1. Título del Programa 3 2. Objetivo del Programa 3 3. Países participantes en la actuación 3 4. Indicadores de la actuación 4 5. Actividades más significativas de la actuación

Más detalles

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables Contamos con un equipo de profesionales de amplia experiencia internacional,

Más detalles

Tour Minero Técnico Comercial: Conociendo la Restauración Minera en España

Tour Minero Técnico Comercial: Conociendo la Restauración Minera en España Tour Minero Técnico Comercial: Conociendo la Restauración Minera en España Innovación, tecnología y modelos de aplicación efectiva de rehabilitación de espacios mineros. 1) Presentación España, cuenta

Más detalles

Calendario Previsto y Nivel de Respuesta

Calendario Previsto y Nivel de Respuesta CONVOCATORIAS MINECO Calendario Previsto y Nivel de Respuesta Ana Mª Lancha Hernández Subdirección General de Colaboración Público Privada Dirección General de Innovación y Competitividad GENERA 2014 Madrid,

Más detalles

Grado en Ingeniería de la Energía

Grado en Ingeniería de la Energía titulaciones universitarias oficiales de grado y enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid Curso 2016-2017 Área de Ingeniería de la Energía Rama de conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Listado Autoridades Públicas

Listado Autoridades Públicas Dirección General de Agua y Calidad Ambiental Dirección General de Biodiversidad y Paisaje Oviedo Oviedo 33005 985195500 http://www.redambientalasturias.es Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático

Más detalles

Acción de Coordinación. Seguridad y Sostenibilidad para Iberoamérica

Acción de Coordinación. Seguridad y Sostenibilidad para Iberoamérica Acción de Coordinación EFESOS-CYTED: Eficiencia, i i Seguridad y Sostenibilidad para Iberoamérica Dra. Ing. Carmen Vásquez UNEXPO EFESOS-CYTED OBJETIVO DEL CYTED CYTED tiene como objetivo principal p contribuir

Más detalles

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas Relación de cursos impartidos: Máster en Sistemas de Gestión Certificables: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Módulo Gestión de la Calidad. Tema: Implantación y documentación de un Sistema de Gestión

Más detalles

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017 SEMINARIO: HACIA UN FORMULARIO IBEROAMERICANO COMÚN: SELECCIÓN E INCLUSIÓN DE MONOGRAFÍAS Y EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD PRÁCTICA DE LOS DOCUMENTOS ESTABLECIDOS Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala

Más detalles

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA cm2-20% O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 17/10/2013

UNIVERSIDAD DE SEVILLA cm2-20% O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 17/10/2013 O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 16108 81000 800 172 cm2-20% Fecha: Sección: Páginas: 17/10/2013 SEVILLA 13 MANUEL GÓMEZ La Caixa colabora con el campus de excelencia Andalucía Tech La Universidad de Sevilla

Más detalles

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 6-9 de marzo de 2012 ORGANIZA:,

Más detalles

Seminario Educación en gobierno abierto en la escuela. Un proyecto piloto para la educación secundaria. PROGRAMA (provisional)

Seminario Educación en gobierno abierto en la escuela. Un proyecto piloto para la educación secundaria. PROGRAMA (provisional) Seminario Educación en gobierno abierto en la escuela. Un proyecto piloto para la educación secundaria PROGRAMA (provisional) PONENTES Nombre: Isabel Moya Pérez. Cargo: Subdirectora General de Gobierno

Más detalles

ECOINNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR QUÍMICO y MEDIOAMBIENTAL.

ECOINNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR QUÍMICO y MEDIOAMBIENTAL. ECOINNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR QUÍMICO y MEDIOAMBIENTAL. LUGAR DE CELEBRACIÓN Barceló Hotels & Resorts - Huelva Avda. del Decano s/n (antiguo Bulevar del Agua) - Sala Colón 21100 Punta

Más detalles

1 de 1 08/11/ :18

1 de 1 08/11/ :18 Prensa y Comunicación - Universidad de Castilla-La Mancha http://www.uclm.es/gabinete/ver_noticias.asp?id_noticia=9437 1 de 1 08/11/2012 10:18 Buscar Intranet WebMail Contactar EN English Presentación

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación)

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA BIOMASA FORESTAL Valladolid, 28 de MARZO de 2011 La I+D+i

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR: NOMBRE OFICIAL DE LA RED: INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR: CÓDIGO: P47RT412 TITULO: RED IBEROAMERICANA DE MANEJO COSTERO INTEGRADO ACRÓNIMO: IBERMAR AREA: 4.2 COORDINADOR: JUAN MANUEL BARRAGÁN MUÑOZ PAIS: ESPAÑA

Más detalles

1608 1ª JORNADA SECTORIAL:

1608 1ª JORNADA SECTORIAL: Ad Futurum: EL XVII AL XXI: DEL XXI: PROYECTANDO NUESTRA TRADICIÓN HACIA EL FUTURO 1608 1ª JORNADA SECTORIAL: L5-PRODUCCION DE ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA 2010 16/03/11 Tel.. 985207575 Qué es la

Más detalles

El CO 2 como recurso ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2

El CO 2 como recurso ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2 El CO 2 como recurso ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2 Madrid, 19 de Enero de 2011 Almacenamiento geológico de CO 2 (recurso/residuo) Porqué? Origen del problema Donde? En que tipo de formaciones geológicas.

Más detalles

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD Secretaría Técnica RIMAIS Índice Qué es rimais? Principios y valores Objetivos Estructura Líneas de acción Retos del presente

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE EXCLUSIÓN 1. Alguno de los investigadores principales no cumple el régimen de compatibilidad regulado en la convocatoria.

DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE EXCLUSIÓN 1. Alguno de los investigadores principales no cumple el régimen de compatibilidad regulado en la convocatoria. El documento consta de un total de 5 folios. Folio 1 de 5 - Código Seguro de Verificación: 319265-26942862.Verificable en sede electrónica según Orden Ministerial del 24/2/2011 DE LA SUBSANACIÓN AGL2013-43036-P

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 2 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat Anuario 2012 A N T E C E D E N T E S 2009 Creación de Contribución activa en la puesta en marcha de la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable RHC-Platform. Miembros del Grupo Coordinador

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES Delegación de Asturias

MEMORIA DE ACTIVIDADES Delegación de Asturias MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015 Delegación de Asturias 02 Quiénes somos 03 Qué hacemos QUIÉNES SOMOS QUÉ HACEMOS DELEGACION AYUDA EN ACCIÓN ASTURIAS c/ Cimadevilla nº 15, Esc A, 2º E. 33003 Oviedo. 985 214

Más detalles

Convenios Comisión de Actividad Normativa de 4 de Diciembre de 2008

Convenios Comisión de Actividad Normativa de 4 de Diciembre de 2008 Convenios 2008 Comisión de Actividad Normativa de 4 de Diciembre de 2008 Convenio de Colaboración entre el Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo para la transferencia de los fondos destinados

Más detalles

El Ministerio de Educación y Ciencia: Organización y funciones en materia de Investigación científica y Desarrollo tecnológico.

El Ministerio de Educación y Ciencia: Organización y funciones en materia de Investigación científica y Desarrollo tecnológico. enero 2009 www.bibliopos.es El Ministerio de Educación y Ciencia: Organización y funciones en materia de Investigación científica y Desarrollo tecnológico. Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación

Más detalles

Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades AVANCE DE PROGRAMA LUGAR: Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Palacio de la Magdalena

Más detalles

Prof. José Luis García Consejo Superior de Investigaciones Científicas Gestor Área 3 CYTED Desarrollo Industrial

Prof. José Luis García Consejo Superior de Investigaciones Científicas Gestor Área 3 CYTED Desarrollo Industrial Foro Cyted-Iberoeka Instrumentos de financiación y proyectos Iberoeka Oportunidades de financiación de la I+D+i en el ámbito Iberoamericano Experiencia de Cooperación en Iberoamérica Noviembre, 2018 Prof.

Más detalles

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa AGRICULTURA URBANA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Francesca Olivieri Dra. Arquitecta Profesora del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Más detalles

Justificación Técnica TCUE 5 (2)

Justificación Técnica TCUE 5 (2) Justificación Técnica TCUE 5 (2) 28 de febrero de 2015 Justificación Técnica TCUE 5 (2) ANTECEDENTES Antecedentes. Con fecha 14 de octubre de 2013, la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de

Más detalles

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo

Más detalles

CEI CAMPUS MONCLOA: D. Javier Uceda. D. José Carrillo Rector de la Universidad Complutense de Madrid. Politécnica de Madrid

CEI CAMPUS MONCLOA: D. Javier Uceda. D. José Carrillo Rector de la Universidad Complutense de Madrid. Politécnica de Madrid CEI CAMPUS MONCLOA: el avance del proyecto D. José Carrillo Rector de la Universidad Complutense de Madrid D. Javier Uceda Rector de la Universidad Politécnica de Madrid Metaobjetivo CEI Campus Moncloa

Más detalles

25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica

25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica 25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica experiencia, trayectoria... un trabajo consolidado y de referencia internacional La Unión Iberoamericana de Municipalistas es el principal instrumento

Más detalles

OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CyT DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CyT DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CyT DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Marzo 204 Líneas de Financiamiento para la Cooperación

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Energía: Utilización de en la Producción de Combustibles de Transporte

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA, APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN

HIDROGEOLOGÍA, APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN Curso Internacional en: HIDROGEOLOGÍA, APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN ISLAS Y TERRENOS VOLCÁNICOS (VII edición) Instituto de Investigación del Agua (IdRA) Universidad de Barcelona Facultad

Más detalles

Experiencias en materia de Gestión de la Calidad de la Universidad de Oviedo Estudiantes Universidad de La Habana

Experiencias en materia de Gestión de la Calidad de la Universidad de Oviedo Estudiantes Universidad de La Habana Relación de cursos impartidos: Experiencias en materia de Gestión de la Calidad de la Universidad de Estudiantes Universidad de La Habana ponente Fecha, lugar y duración: 4 al 8 de junio de 2018 30 horas

Más detalles

Aprovechamiento geotérmico de. aguas de mina. Índice. Aprovechamiento geotérmico de las aguas de mina. I Congreso de Geotermia de Galicia

Aprovechamiento geotérmico de. aguas de mina. Índice. Aprovechamiento geotérmico de las aguas de mina. I Congreso de Geotermia de Galicia Índice Aprovechamiento geotérmico de aguas de mina El Proyecto HUNOSA Índice 1 EL PROBLEMA DEL AGUA DE MINA 2 AGUA DE MINA COMO RECURSO GEOTÉRMICO 3 SERVICIOS GEOTÉRMICOS CAMPUS DE MIERES 4 SERVICIOS GEOTÉRMICOS

Más detalles

II REUNIÓN TALLER INTERNACIONAL: Técnicas aplicadas a la caracterización y aprovechamiento de recursos geológico-mineros

II REUNIÓN TALLER INTERNACIONAL: Técnicas aplicadas a la caracterización y aprovechamiento de recursos geológico-mineros PROYECTO: MINERÍA XXI de CYTED II REUNIÓN TALLER INTERNACIONAL: Técnicas aplicadas a la caracterización y aprovechamiento de recursos geológico-mineros Medellín/Remedios/Segovia, Colombia. Del 24 al 26

Más detalles

Seminario-Taller Internacional Compensaciones de Biodiversidad

Seminario-Taller Internacional Compensaciones de Biodiversidad Seminario-Taller Internacional Compensaciones de Biodiversidad Iquique, 22 de Octubre de 2013 Carolina Baldovino, Directora del Proyecto Directora de Proyectos de Biodiversidad y Cambio Climático en Fundación

Más detalles

TIPO DE ENTIDAD ENTIDAD PROGRAMA FECHA INSCRIPCIÓN 03/09/ /10/ /09/ /02/ /02/2007

TIPO DE ENTIDAD ENTIDAD PROGRAMA FECHA INSCRIPCIÓN 03/09/ /10/ /09/ /02/ /02/2007 PROGRAMAS DE AYUDAS DE PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN INSCRITOS EN EL REGISTRO GENERAL DE PROGRAMAS DE AYUDAS A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA (CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA) BECAS

Más detalles

AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO 30/03/2011 1ª JORNADA SECTORIAL L1: GENOMICA Y PROTEOMICA RELACIONADA CON CANCER Y ENVEJECIMIENTO

AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO 30/03/2011 1ª JORNADA SECTORIAL L1: GENOMICA Y PROTEOMICA RELACIONADA CON CANCER Y ENVEJECIMIENTO AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO NUESTRA TRADICIÓN HACIA EL FUTURO 30/03/2011 1ª JORNADA SECTORIAL L1: GENOMICA Y PROTEOMICA RELACIONADA CON CANCER Y ENVEJECIMIENTO CLÚSTER DE BIOMEDICINA Y SALUD

Más detalles

ANEJO I. DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS Y ESCALAS POR SEXOS Y ÁREAS

ANEJO I. DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS Y ESCALAS POR SEXOS Y ÁREAS ANEJO I. DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS Y ESCALAS POR SEXOS Y ÁREAS 1 Índice: 1 DIRECCIÓN... 4 1.1 Gabinete Técnico: Total 3 personas, 1 mujer, 2 hombres... 6 1.2 Área de Relaciones externas y comunicación. Total

Más detalles

AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO NUESTRA TRADICIÓN HACIA EL FUTURO

AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO NUESTRA TRADICIÓN HACIA EL FUTURO AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO NUESTRA TRADICIÓN HACIA EL FUTURO CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Ad Futurum Del XVII al XXI: Proyectando nuestra tradición al futuro En Noviembre del 2009, la

Más detalles

NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d

NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d Dossier de prensa Promueve Financia EMPRENDER DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Las sociedades más avanzadas se distinguen por el dinamismo de sus Nuevas Empresas

Más detalles

En la Universidad de Cádiz existen numerosas becas de movilidad internacional, de las cuales cabe resaltar las siguientes:

En la Universidad de Cádiz existen numerosas becas de movilidad internacional, de las cuales cabe resaltar las siguientes: MOVILIDAD INTERNACIONAL En la Universidad de Cádiz existen numerosas becas de movilidad internacional, de las cuales cabe resaltar las siguientes: Erasmus Erasmus prácticas Becas Santander CRUE (Iberoamérica

Más detalles

La internacionalización de la educación continua: un reto en la sociedad del conocimiento

La internacionalización de la educación continua: un reto en la sociedad del conocimiento Primeras Jornadas sobre el Postgrado en Iberoamérica La internacionalización de la educación continua: un reto en la sociedad del conocimiento La Rábida - Septiembre 2016 Natalia V. Lutsak Dirección de

Más detalles

Grupo de Geotecnia Ambiental

Grupo de Geotecnia Ambiental 32 3 Grupo de Geotecnia Ambiental 33 RESPONSABLE DEL GRUPO VICENTE NAVARRO GÁMIR Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Área de Ingeniería del Terreno E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Más detalles

Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades LUGAR: Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Palacio de la Magdalena 39005 Santander

Más detalles

CONFERENCIAS MAGISTRALES

CONFERENCIAS MAGISTRALES CONFERENCIAS MAGISTRALES Presentación de la Red Internacional de Investigadores en PYMES Expositores: Dr. Domingo García Pérez de Lema Director de la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo

Más detalles

Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades LUGAR: Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Palacio de la Magdalena 39005 Santander

Más detalles

Para el cumplimiento de dichos fines la Fundación desarrollará, con carácter enunciativo y no exhaustivo, las siguientes actividades:

Para el cumplimiento de dichos fines la Fundación desarrollará, con carácter enunciativo y no exhaustivo, las siguientes actividades: Plan de Actuación C.I.F.: G335391 Nº Registro: 33/FDC 0010 Ejercicio 01 Presentación La Fundación Universidad de Oviedo, constituida en noviembre de 1997, es una entidad sin ánimo de lucro que está inscrita

Más detalles

Avance del programa del V Congreso Nacional de Áridos

Avance del programa del V Congreso Nacional de Áridos Asociación de empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana www.arival.org C/ Guilém de Castro 13-21º 46007 - Valencia. Tel. 96 394 43 11-54 - arival@arival.org Avance del programa del V Congreso Nacional

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

El pasado 28 de marzo de 2017 UNIMINUTO

El pasado 28 de marzo de 2017 UNIMINUTO El pasado 28 de marzo de 2017 UNIMINUTO firmó el convenio marco de cooperación con la Fundación Empresarios por la Educación (FExE) con el cual se busca: Unir esfuerzos para formular, desarrollar y ejecutar

Más detalles

Acta de Acuerdos del Taller EL ROL DE LOS SERVICIOS GEOLÓGICOS EN RELACIÓN CON LA MINERÍA ARTESANAL E INFORMAL, Y CON LOS CONFLICTOS MINEROS

Acta de Acuerdos del Taller EL ROL DE LOS SERVICIOS GEOLÓGICOS EN RELACIÓN CON LA MINERÍA ARTESANAL E INFORMAL, Y CON LOS CONFLICTOS MINEROS Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior de España en el Grupo 1º / Sección 1ª / Número Nacional: 601455 Acta de Acuerdos del Taller EL ROL DE LOS SERVICIOS GEOLÓGICOS

Más detalles

INFORME Nº 01 INGEMMET FPL

INFORME Nº 01 INGEMMET FPL INFORME Nº 01 INGEMMET 07 07 2008 FPL DIRIGIDO AL : Ing. Lionel Fidel Smoll : Director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico PRESNTADO POR : Ing. Fluquer Peña Laureano ASUNTO : Informe de reunión del

Más detalles

Asturias, referente europeo en Innovación para el Envejecimiento Activo y Saludable

Asturias, referente europeo en Innovación para el Envejecimiento Activo y Saludable Asturias, referente europeo en Innovación para el Envejecimiento Activo y Saludable La UE reconoce la colaboración del Gobierno del Principadocon centros de investigación, empresas privadas y la Universidad

Más detalles

SEMINARIOS: MEMORIA DE ACTIVIDAD

SEMINARIOS: MEMORIA DE ACTIVIDAD SEMINARIOS: REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES ALIMENTARIAS TRADICIONALES LOCALES MEDIANTE SU IMPRONTA DE CARBONO COMO DISTINTIVO DIFERENCIADOR" MEMORIA DE ACTIVIDAD CELEBRADO en Buenaventura (Toledo)

Más detalles

Área de formación eco-union Presentación y memoria 2010

Área de formación eco-union Presentación y memoria 2010 Área de formación eco-union Presentación y memoria 2010 www.eco-union.org/formacion Formación por la sosteniblidad La formación y educación de los/as ciudadanos/as es la base del cambio hacia una nueva

Más detalles

COBRE, LITIO Y ELECTROMOVILIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE CHILE Y PERU. Octubre 2018

COBRE, LITIO Y ELECTROMOVILIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE CHILE Y PERU. Octubre 2018 COBRE, LITIO Y ELECTROMOVILIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE CHILE Y PERU Octubre 2018 Quiénes somos Deuman es una empresa líder en asesorías energéticas y cambio climático Desde

Más detalles

Gobernabilidad Sustentable Agua

Gobernabilidad Sustentable Agua Gobernabilidad Sustentable Agua Curso regional de desarrollo de capacidades 26 al 30 de junio de 207 Centro de Formación de Montevideo, Uruguay . La gestión del agua y las Metas de Desarrollo Sostenible

Más detalles

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación Durante el curso 2011/12, BITAL Centro de Investigación en Biotecnología

Más detalles

Minería Responsable en Términos Sociales, Económicos y Ambientales

Minería Responsable en Términos Sociales, Económicos y Ambientales Minería Responsable en Términos Sociales, Económicos y Ambientales Proyecto Regional de Cooperación Técnica Alemana: Gestión Sustentable de los Recursos Mineros Dr. Lothar Winkelmann lothar.winkelmann@bgr.de

Más detalles

I Encuentros Empresa Grupos de Investigación Clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático

I Encuentros Empresa Grupos de Investigación Clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático I Encuentros Empresa Grupos de Investigación Clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático Mieres, 08 de Abril de 2011 QUÉ ES ASINCAR? ASINCAR es un Asociación sin ánimo de lucro fundada en 1977

Más detalles

2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana

2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana 2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana 2. Iniciativas de Pro g ramas de Cooperación Iberoamericana 2.1 Cátedra de Historia Iberoamericana INSTITUCIÓN PROMOTORA: Organización de Estados

Más detalles

GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI.

GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI. GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI. AGENDA ESTRATÉGICA VISIÓN SER LA UNIVERSIDAD DE MAYOR PRESENCIA EN EL PAÍS, CON PRESTIGIO INTERNACIONAL Y OFERTA ACADÉMICA EN DIVERSAS AREAS DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

Minería. Minería subterránea

Minería. Minería subterránea La extracción de carbón constituye la principal actividad de HUNOSA, empresa heredera de cuatro siglos de historia minera en el norte de España. Este bagaje histórico y la dificultad de nuestros yacimientos

Más detalles

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León El Contexto del Proyecto LIFE HaproWINE: Sostenibilidad en Castilla y León El proyecto LIFE HAproWINE surge en el contexto

Más detalles

Mesa Redonda: El papel de los Centros Tecnológicos en Iberoamérica como motores de activación de la I+D empresarial

Mesa Redonda: El papel de los Centros Tecnológicos en Iberoamérica como motores de activación de la I+D empresarial Mesa Redonda: El papel de los Centros Tecnológicos en Iberoamérica como motores de activación de la I+D empresarial IAT-Instituto Andaluz de Tecnología MINI FORO CYTED-IBEROEKA Madrid, 27 Noviembre 2014

Más detalles

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA COMUNICADO DE PRENSA Cartagena, 21 de mayo de 2014 5 páginas Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA El Plan de Sostenibilidad identifica

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de: Ejecutado por:

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de: Ejecutado por: PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Programa de: Ejecutado por: Ubicación de proyectos 2 Objetivo de la fase 2010-2013 Promover

Más detalles

El CENEAM desarrolla diversas líneas de trabajo especializadas en formación ambiental, entre ellas, programas de interpretación ambiental.

El CENEAM desarrolla diversas líneas de trabajo especializadas en formación ambiental, entre ellas, programas de interpretación ambiental. 66 El CENEAM desarrolla diversas líneas de trabajo especializadas en formación ambiental, entre ellas, programas de interpretación ambiental. Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) Formación continua

Más detalles

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Corresponden a los Ingenieros Civiles la siguientes atribuciones: Redacción, firma de proyectos

Más detalles

Informe anual IBEPI 2016

Informe anual IBEPI 2016 Informe anual IBEPI 2016 El presente informe ha sido elaborado por la Unidad Técnica del IBEPI, en cumplimiento con lo establecido en el Manual Operativo de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscriptos

Más detalles

05 INFRAESTRUCTURAS DE SOPORTE

05 INFRAESTRUCTURAS DE SOPORTE 05 INFRAESTRUCTURAS DE SOPORTE Servicios de soporte a la actividad innovadora Las infraestructuras de soporte a la innovación están constituidas básicamente por los organismos que, por un lado, realizan

Más detalles

Constitución del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía

Constitución del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía Constitución del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía Madrid, 8 de septiembre de 2017 Orden del día 1. Presentación del observatorio de bioeconomía por la SEIDI 2. La ejecución de la Estrategia

Más detalles

El Programa CYTED (IBEROEKA) Prof. José Ramón Perán Coordinador IBEROEKA

El Programa CYTED (IBEROEKA) Prof. José Ramón Perán Coordinador IBEROEKA El Programa CYTED (IBEROEKA) Prof. José Ramón Perán Coordinador IBEROEKA Lisboa, 26 de mayo de 2011 Índice Qué es CYTED Organización y Gestión Financiamiento del Programa IBEROEKA Proyectos de Innovación

Más detalles

REHABILITACIÓN DE ESPACIOS MINEROS

REHABILITACIÓN DE ESPACIOS MINEROS REHABILITACIÓN DE ESPACIOS MINEROS EPERIIENCIIA IINTERNACIIONAL Rafael Fernández Rubio, Dr. Ingeniero de Minas Catedrático y Profesor Emérito. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad

Más detalles

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa PROYECTO TELESCOPI QUÉ ES EL PROYECTO TELESCOPI? Un proyecto concebido por 19 Universidades de AL y EU, con

Más detalles

I N F O R M E D E C I E R R E I F E R I A E S T U D I A R E N E S P A Ñ A C O L O M B I A

I N F O R M E D E C I E R R E I F E R I A E S T U D I A R E N E S P A Ñ A C O L O M B I A I F E R I A E S T U D I A R E N E S P A Ñ A C O L O M B I A 2 0 1 8 Í N D I C E PRESENTACIÓN 3 ORGANIZACIÓN 6 FICHA FERIA 7 UNIVERSIDADES Y CENTROS PARTICIPANTES 8 SEDES DE CELEBRACIÓN 9 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Más detalles