Chatham y la Fábrica de Esmeraldas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Chatham y la Fábrica de Esmeraldas"

Transcripción

1 Chatham y la Fábrica de Esmeraldas Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha vivido fascinada por la idiosincrasia de una serie de materiales geológicos cuya belleza, rareza, brillo o transparencia sobresalían sobre los demás. Fueron denominados piedras preciosas, atesoradas por reyes como símbolo de poder e imbuidas de tal halo de trascendencia que aún hoy su posesión es causa de guerras. Los alquimistas pasaron siglos intentando reproducirlas y cuando la alquimia se convirtió en química los científicos centraron sus esfuerzos en conocer su composición y estructura con el fin de sintetizarlas y crearlas a su antojo. Las primeras gemas sintéticas de las que se tiene constancia datan del siglo XIX, se trata de rubíes de procedencia incierta los cuales se creen resultado de la fusión de otros de menor tamaño. Estas piezas se sabe sirvieron de inspiración a los químicos franceses Edmond Frémy y Auguste Verneuil para desarrollar sus métodos, siendo el de este último un éxito y un hito en la gemología. Con el conocimiento de que zafiros y rubíes son ambos el mismo mineral de óxido de aluminio llamado corindón (Al₂O₃) Verneuil ideó en 1902 un horno para fabricarlos. En él la materia prima (aluminio puro) en forma de polvo fino se coloca en un contenedor con una abertura en la parte inferior, a través de esta apertura el polvo puede escapar cuando se hace vibrar. Mientras el polvo sale, se suministra oxígeno al horno, dicho oxígeno viaja junto con el polvo por un tubo estrecho el cual está situado dentro de un tubo más grande, en el que se suministra también hidrógeno. En el punto donde el tubo estrecho se abre al mayor, se produce la combustión, con una llama de por lo menos 2000 C. El polvo pasa a través de la llama, y se derrite en gotitas pequeñas, que entran en una varilla de soporte. Poco a poco las gotas forman un aglomerado en la barra. En el extremo se forma con el tiempo la semilla del cristal. A medida que más gotas caen en la punta un solo cristal, llamado bola, comienza a formarse, la barra se mueve lentamente hacia abajo, permitiendo a la base de la bola cristalizar mientras el otro extremo se mantiene líquido.

2 Corindones y espinelas sintetizados por el método de Verneuil ( Por otra parte, el color que en los minerales y en este caso concreto en los corindones depende tan sólo de pequeñas trazas de elementos ajenos a los que conforman su estructura cristalina, se consigue por la simple adición de escasas cantidades de diversos óxidos, tales como el de cromo para un rubí rojo, o el óxido férrico y dióxido de titanio para un zafiro azul.

3 Diagrama simplificado del proceso de Verneuil ( Ahora bien, el método de Verneuil no funciona para obtener algunas gemas como las esmeraldas. La razón es que la esmeralda con una fórmula química más compleja (Be₃Al₂(SiO₃)₆::Cr) es un silicato de berilo y aluminio coloreado por cromo y es bastante difícil disolver todos sus componentes al mismo tiempo (algunos de ellos se evaporan antes de que los otros se hayan disuelto). Sin embargo Chatham un brillante químico estadounidense que desarrolló un particular interés por la creación de gemas sintéticas a muy temprana edad no cesaría en su empeño hasta conseguir sintetizarlas. Durante su adolescencia trató de crear diamantes sintéticos a través de la disolución de grafito en hierro fundido. Por desgracia, cuando trató de producir un enfriamiento rápido por medio de la inmersión en nitrógeno líquido, la explosión que resultó de esto, destruyó las ventanas de todo su vecindario en San Francisco. Por este incidente tanto su padre como la policía de San Francisco insistieron

4 en que volcara su atención en el desarrollo de cristales de esmeralda. En 1930 cultivó cristales de berilo incoloro y para 1935 cultivó su primera esmeralda, un cristal de un quilate, que se encuentra actualmente en el museo Smithsoniano. La clave del método fue un diluyente especial llamado flux constituido por la combinación de ciertos químicos como óxido de litio, óxido de molibdeno y óxido de vanadio; que mantienen su estado líquido aún a altas temperaturas. La receta secreta del flux permitió que todos los componentes se disolvieran al mismo tiempo. Así pues, Chatham suspendió pequeños cristales en el flux caliente como base para el crecimiento de nuevos cristales; todo ello contenido en un crisol o recipiente adecuado para la fusión de sustancias a muy alta temperatura. En el crisol abierto (a presión ambiental) y a una temperatura de unos C se colocan, separados, fragmentos de SiO₂ y de Al₂O₃+ BeO. Por otra parte, las semillas de cristalización, sobre las que se pretende que se formen los cristales de esmeralda se sitúan en el centro del crisol, separadas de la sílice por una rejilla de platino. A la temperatura citada, el óxido de vanadio que constituye la mezcla se funde y disuelve la sílice, la alúmina, el óxido de berilio y los compuestos portadores de cromo. Esquema de fabricación de esmeraldas sintéticas "flux" (

5 Al descender la temperatura, a razón de unos 4 C por hora, se forman cristales de esmeralda sobre las semillas. En algunos aspectos, las piedras creadas por Chatham llegan a ser superiores a las esmeraldas naturales; debido a que éstas últimas, pueden presentar muchas fracturas e inclusiones. Mientras que las de Chatham no poseen ninguno de estos defectos. Así mismo, nuestro fabricante de esmeraldas no sólo fue un brillante e inquieto científico, sino que además fue un hombre de negocios muy astuto. Creo una compañía para la comercialización de sus esmeraldas y desarrolló la tecnología para crear rubíes, alejandritas, y zafiros azules y naranjas. Chatham murió en 1983, pero su hijo heredó sus negocios y tan sólo unos años después del fallecimiento, su compañía logró crear diamantes en el laboratorio, realizando así su mayor anhelo y esta vez sin destruir los cristales de todo un vecindario. Carla P. Yanes es licenciada en Geología por la Universidad de Granada. Además, participó en la promoción de 2014 del curso de Edafología, Química Agrícola y Biología Vegetal de la Unesco en la EEZ de Granada. Para saber más: Gemas de ayer, de hoy y de mañana: introducción al estudio de las piedras preciosas. Joaquín Solans Huguet.

Cristalización artificial de rubíes

Cristalización artificial de rubíes Cristalización artificial de rubíes Mª Victoria López-Acevedo Cornejo Se denomina rubí a la variedad noble del corindón, de color rojo sangre. Es la más valiosa de todas las piedras preciosas naturales

Más detalles

6.1. LA INDUSTRIA QUÍMICA BÁSICA.

6.1. LA INDUSTRIA QUÍMICA BÁSICA. 6. LA QUÍMICA EN SOCIEDAD. 6.1. LA INDUSTRIA QUÍMICA BÁSICA. 6.1.1. METALURGIA. No podríamos imaginar el mundo moderno sin metales, ya que entran en la composición de miles de aparatos e instrumentos que

Más detalles

Las piedras preciosas: un arcoiris de color

Las piedras preciosas: un arcoiris de color Las piedras preciosas: un arcoiris de color Ricardo Rafael Contreras* Las piedras preciosas o materiales gemológicos, han sido utilizados por las diversas culturas en función de su belleza, durabilidad

Más detalles

MODULO ESPECTRO VISIBLE. LABORATORIO GEMOLÓGICO MLLOPIS

MODULO ESPECTRO VISIBLE. LABORATORIO GEMOLÓGICO MLLOPIS 7.3 ESPECTRO VISIBLE Como dijimos al principio de este mismo módulo, la luz blanca que nos llega del sol es la suma de todas las longitudes de onda comprendidas entre los 700 y los 400 nm aproximadamente.

Más detalles

Sabes cuál es el nombre de esta gema de origen orgánico?

Sabes cuál es el nombre de esta gema de origen orgánico? Empecemos! Amigos y amigas, hemos llegado al final de este semestre! Y nos despediremos explorando las bondades que nos provee la naturaleza y que el ser humano ha sabido aprovechar para su beneficio y

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_02_01 - Rocas Ígneas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Ciclo de la Roca 2 Clasificación de

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Gemología Tipo de Curso Curso de Formación Continua Número de créditos 12,00 ECTS

Curso Académico Nombre del Curso Gemología Tipo de Curso Curso de Formación Continua Número de créditos 12,00 ECTS GEMOLOGÍA Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Gemología Tipo de Curso Curso de Formación Continua Número de créditos 12,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Gemología Tipo de Curso Curso de Formación Especializada Número de créditos 15,00 ECTS

Curso Académico Nombre del Curso Gemología Tipo de Curso Curso de Formación Especializada Número de créditos 15,00 ECTS GEMOLOGÍA Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Gemología Tipo de Curso Curso de Formación Especializada Número de créditos 15,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento

Más detalles

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TEMA 5 Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS La primera clasificación de los elementos fue la que distinguió entre metales y no metales y se basaba en el aspecto que presentaban los elementos

Más detalles

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 (a) En un vaso tenemos alcohol que calentamos

Más detalles

LA MATERIA. - Masa - Volumen -Energía - Carga eléctrica. Propiedades generales

LA MATERIA. - Masa - Volumen -Energía - Carga eléctrica. Propiedades generales TEMA 2 La Materia LA MATERIA Propiedades generales - Masa - Volumen -Energía - Carga eléctrica Propiedades características - Densidad - Punto de fusión - Punto de ebullición -Conductividad eléctrica -

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

Cátedra de Geoquímica - TP N 9 Regla de fases I

Cátedra de Geoquímica - TP N 9 Regla de fases I La regla de las fases permite interpretar y seguir los cursos de cristalización y fusión en sistemas de dos y tres componentes (regla de fases I y II, respectivamente). La formulación de la regla es la

Más detalles

-Estructura del átomo. Explícala y realiza un dibujo.

-Estructura del átomo. Explícala y realiza un dibujo. 2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado. 2.1. La ciudad como escenario; escenas de la ciudad 2.1.2. TRAMOYA URBANA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA Alguien en la prehistoria se dio cuenta

Más detalles

UNAM Facultad de Química Curso Química General 1 Grupo 8 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1

UNAM Facultad de Química Curso Química General 1 Grupo 8 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1 UNAM Facultad de Química Curso Química General 1 Grupo 8 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1 1. En un libro aparece la siguiente definición de Química: La Química es la ciencia que tiene por objeto el estudio

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES METALES FERROSOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES MATERIALES METÁLICOS NO METÁLICOS FÉRRICOS Aceros, fundiciones, hierro dulce NO FÉRRICOS Metales ligeros, metales pesados, aleaciones, etc.. NATURALES Seda,

Más detalles

Física y Química (4º ESO): Estructura del átomo y enlaces químicos 11

Física y Química (4º ESO): Estructura del átomo y enlaces químicos 11 Física y Química (4º ESO): Estructura del átomo y enlaces químicos 11 EL ENLACE QUÍMICO 10.- Concepto y naturaleza del enlace químico Se denomina enlace químico al conjunto de fuerzas que mantiene unidos

Más detalles

Departamento Ciencias. Física y Química MATERIA. se clasifica en. SUSTANCIAS PURAS pueden ser. por métodos. físicos originan. Compuestos.

Departamento Ciencias. Física y Química MATERIA. se clasifica en. SUSTANCIAS PURAS pueden ser. por métodos. físicos originan. Compuestos. 1. Clasificación de la materia MATERIA se clasifica en MEZCLAS pueden ser por métodos físicos originan SUSTANCIAS PURAS pueden ser Heterogéneas Homogéneas Compuestos como las Disoluciones formados por

Más detalles

UNAM Facultad de Química Curso Química General 1 Grupo 14 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1

UNAM Facultad de Química Curso Química General 1 Grupo 14 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1 UNAM Facultad de Química Curso Química General 1 Grupo 14 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1 1. En un libro aparece la siguiente definición de Química: La Química es la ciencia que tiene por objeto el estudio

Más detalles

VIDRIOS. Ilse Itzel Ramírez Barbosa Cecilia Ruiz Alemán

VIDRIOS. Ilse Itzel Ramírez Barbosa Cecilia Ruiz Alemán VIDRIOS Ilse Itzel Ramírez Barbosa Cecilia Ruiz Alemán 1 Qué es un vidrio? Es un sólido inorgánico fundido que se ha enfriado sin experimentar cristalización. Los vidrios son deformables por al aplicarles

Más detalles

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción En la naturaleza, son muy pocos los átomos que se encuentran libres y aislados, sólo los átomos de

Más detalles

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ).

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ). PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. UNIDAD. IMPERFECCIONES EN SOLIDOS. Proceso de Solidificación. Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de materia de líquido a solido producido por la disminución

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales debe escoger la que considere

Más detalles

3º ESO Física y Química A. Puebla T3: Sustancias puras y mezclas. FICHA 2: LA MATERIA. COMO SE PRESENTA

3º ESO Física y Química A. Puebla T3: Sustancias puras y mezclas. FICHA 2: LA MATERIA. COMO SE PRESENTA FICHA 2: LA MATERIA. COMO SE PRESENTA 1. Lee detenidamente las siguientes descripciones (de A a E) y clasifica como elemento o compuesto las sustancias: A) Caliza. Se coloca en un matraz varias piedras

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

Unidad 2. La materia

Unidad 2. La materia Física y Química Unidad 2: La materia Unidad 2. La materia Índice de contenido 1. Estados de agregación de la materia...3 2. Cambios de estado...4 3. Clasificación de la materia...6 3.1.- Métodos de separación

Más detalles

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 3. ENLACE QUÍMICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 3. ENLACE QUÍMICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 3. ENLACE QUÍMICO R. Artacho Dpto. de Física y Química Índice CONTENIDOS 1. Enlace químico en las sustancias 2. Tipos de enlace entre átomos 3. Enlace iónico 4. Enlace covalente

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES METALES FERROSOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES MATERIALES METÁLICOS NO METÁLICOS FÉRRICOS Aceros, fundiciones, hierro dulce NO FÉRRICOS Metales ligeros, metales pesados, aleaciones, etc.. NATURALES Seda,

Más detalles

Clase N 7. Mineralogía

Clase N 7. Mineralogía Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 7 Mineralogía ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior Compuestos Binarios Cuaternarios Compuestos oxigenados Compuestos hidrogenados

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 623

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 623 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 623 1972-11-02 MATERIALES REFRACTARIOS. CLASIFICACIÓN GENERAL E: REFRACTORY MATERIAL. GENERAL CLASSIFICATION CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: material refractario; producto refractario;

Más detalles

Este es un modelo de examen, en el examen real usted debe identificar los datos que necesita para resolver el problema, por lo tanto usted debe en

Este es un modelo de examen, en el examen real usted debe identificar los datos que necesita para resolver el problema, por lo tanto usted debe en Este es un modelo de examen, en el examen real usted debe identificar los datos que necesita para resolver el problema, por lo tanto usted debe en algunos problemas inventarse datos para poder resolver

Más detalles

Web-page:

Web-page: GUÍA - PARALELO CEPRE UNI ESTADOS DE AGREGACIÓN MOLECULAR SÓLIDOS Y LÍQUIDOS I. Colocar (A) si la propiedad corresponde a un sólido amorfo y (C) si la propiedad corresponde a un sólido cristalino: 1. Poseen

Más detalles

COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUIMICA GRADO 10

COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUIMICA GRADO 10 COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUIMICA GRADO 10 NOTA: ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS PRESENTES EN ESTE CUESTIONARIO SON PREGUNTAS LIBERADAS POR EL ICFES ENTRE LOS AÑOS DE 2009 A 2011. Como

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017 PROPIEDADES DE LA MATERIA Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017 DEFINICIONES IMPORTANTES Sustancia: materia con composición uniforme y constante Ej. Agua siempre posee dos átomos de hidrógeno

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Correlativas para cursar: Regulares: Aprobadas: Correlativas para rendir: Regulares: Aprobadas:

PROGRAMA ANALÍTICO. Correlativas para cursar: Regulares: Aprobadas: Correlativas para rendir: Regulares: Aprobadas: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: Refractarios y Cerámicos ESPECIALIDAD: Metalurgia PLAN: 95 Adecuado (Ordenanza Nº 1058) NIVEL: Cuarto MODALIDAD: Anual DICTADO: Anual HORAS:4.hs semanales ÁREA: Tecnologías

Más detalles

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación. Contenidos Definición de mineral. Propiedades físicas y químicas de los minerales. Definición de roca y clasificación.

Más detalles

CATALOGO DE PRODUCTOS

CATALOGO DE PRODUCTOS CATALOGO DE PRODUCTOS 2017 INDICE HISTORIA HISTORIA DATOS Peso Color Transparencia Brillo Corte Mejoramiento Precio Certificado productos Royal Premium Medium Standard Basic Colombia Greenstones es la

Más detalles

UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO

UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO 1.- REGLA DEL OCTETO Casi todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas

Más detalles

Resolución Directoral N INACAL/DN ( )

Resolución Directoral N INACAL/DN ( ) Resolución Directoral N 008-2017-INACAL/DN (2017-04-01) El Centro de Información y Documentación (CID) del Inacal, con el objetivo de ofrecer a los usuarios en general productos informativos actualizados,

Más detalles

Sus caracteristicas principales son:

Sus caracteristicas principales son: Los materiales cerámicos son materiales que tienen tanto compuestos de elementos metálicos como no metálicos, que están unidos por enlaces iónicos y/o covalentes. Sus caracteristicas principales son: Su

Más detalles

Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta los ejercicios propuestos.

Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta los ejercicios propuestos. Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta los ejercicios propuestos. I. Propiedades y cambios físicos y químicos. QUÍMICA 1 El azúcar, el agua y el aluminio son sustancias diferentes. Toda sustancia

Más detalles

Química: el estudio del cambio. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Química: el estudio del cambio. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Química: el estudio del cambio Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. ACLARACIÓN IMPORTANTE: Esta presentación ha sido diseñada por los creativos de

Más detalles

El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir

El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir 4.2.2.3. COLOR. El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir los minerales. El color no sólo depende de la composición del mineral, también se ve influido por las impurezas

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS LAS ROCAS ÍGNEAS

LAS ROCAS ÍGNEAS LAS ROCAS ÍGNEAS LAS ROCAS ÍGNEAS Geología a Aplicada a la Geografía a FísicaF LAS ROCAS ÍGNEAS Geología a FísicaF CONTENIDO Cristalización de un magma. Texturas ígneas. Composiciones ígneas. Denominación de las rocas

Más detalles

Interacciones entre los átomos, o MODELOS DE ENLACE

Interacciones entre los átomos, o MODELOS DE ENLACE Interacciones entre los átomos, o MODELOS DE ENLACE Las Sustancias Químicas (realidad) Y los enlaces... (el modelo ) Cómo clasificamos a a las sustancias? Por qué es importante clasificarlas? Por estado

Más detalles

http://www-g.eng.cam.ac.uk/mmg/teaching/phasediagrams/index4.html COMPOSICION QUIMICA Y CANTIDADES RELATIVAS DE CADA FASE EVOLUCION DE LA MICROESTRUCTURA DURANTE EL ENFRIAMIENTO LENTO DE UNA COMPOSICION

Más detalles

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3 EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces

Más detalles

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición Figura 30 Esquema del proceso de producción de Gas Natural Sustituto GNS (Reimert, 2003) Capítulo 3 Azufre Producción de Ácido Sulfúrico 1.3. Producción de azufre y ácido sulfúrico 1.3.1. Proceso Frash.

Más detalles

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos:

Más detalles

MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES

MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES CONTENIDO Minerales: componentes básicos b de las rocas. Composición n de los minerales. Estructura de los minerales. Propiedades físicas f de los minerales.

Más detalles

Cambios en la Materia. Sra. Anlinés Sánchez Otero

Cambios en la Materia. Sra. Anlinés Sánchez Otero Cambios en la Materia Sra. Anlinés Sánchez Otero Cambios en la Materia Cambios Físicos Químicos Cambios Físicos Alteran la sustancia sin modificar su composición. Se utilizan para separar mezclas e identificar

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN

DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN La pureza e identidad de una sustancia orgánica puede quedar establecida cuando sus constantes físicas (punto de fusión, punto de ebullición, color, densidad, índice de

Más detalles

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1 ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1. El sulfuro de hierro es una sustancia sólida a temperatura ambiente y está compuesta de hierro y azufre. Estas sustancias tienen las siguientes propiedades:

Más detalles

Química General I. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química General

Química General I. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química General Química General I Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química General Química: el estudio del cambio Copyright The McGraw-Hill

Más detalles

Química. Tema 2. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Química. Tema 2. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Química Tema 2 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Contenido: Tema 2. Materia y energía Átomos y moléculas Propiedades extensivas e intensivas Estado

Más detalles

LOS MINERALES Y LAS ROCAS

LOS MINERALES Y LAS ROCAS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS MINERALES Y LAS ROCAS Nombre: Curso: 1D.ESO En esta unidad vamos a estudiar: 1 1. Qué son los minerales? 2. Propiedades de los minerales 3. Qué son

Más detalles

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento. La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento. Estas partículas no las podemos ver con nuestros ojos, pero las podemos imaginar así De los materiales que

Más detalles

Obtención de hierro. Hematites (Fe2O3) Magnetita (Fe3O4) Siderita (FeCO3) Limonita (Fe2O3.H2O) Pirita (FeS2)

Obtención de hierro. Hematites (Fe2O3) Magnetita (Fe3O4) Siderita (FeCO3) Limonita (Fe2O3.H2O) Pirita (FeS2) Obtención de hierro Alrededor de nosotros hay numerosos objetos de hierro, acero o alguna otra aleación metálica que contiene hierro. Por lo tanto es poco probable que alguien no conozca sobre este metal.

Más detalles

Nombre de la signatura Óptica de Cristales Naturales. 3 er curso / 1 grupo

Nombre de la signatura Óptica de Cristales Naturales. 3 er curso / 1 grupo Universidad de Murcia Curso Académico 2009/2010 Escuela de Óptica Diplomatura de Óptica y Optometría 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura Óptica de Cristales Naturales Código 9I0

Más detalles

PRIMERA CLASE: Definiciones Definición grupal Historia del material Estado del material Métodos de obtención Propiedades Generales Video

PRIMERA CLASE: Definiciones Definición grupal Historia del material Estado del material Métodos de obtención Propiedades Generales Video ALUMINIO 2010 PRIMERA CLASE: Definiciones Definición grupal Historia del material Estado del material Métodos de obtención Propiedades Generales Video DEFINICION GRUPAL Elemento químico de número atómico

Más detalles

Tema 3. Reacciones químicas

Tema 3. Reacciones químicas Tema 3. Reacciones químicas 1. La respiración de los seres vivos Para mantener vivo tu organismo y realizar las funciones propias de la vida diaria, tu cuerpo consume alimentos. En el proceso de digestión,

Más detalles

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc.

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc. 6. MATERIALES CERÁMICOS 6.1 Estructura de los cerámicos Enlace atómico: parcial o totalmente iónico Iones metálicos: cationes (ceden sus electrones, +), aniones (aceptan electrones, - ). Estructuras cristalinas,

Más detalles

A continuación tienes unas imágenes de minerales y el modelo cristalográfico que representa su estructura y su composición.

A continuación tienes unas imágenes de minerales y el modelo cristalográfico que representa su estructura y su composición. Minerales Actividad 1 Recuerda Un mineral es una sustancia sólida, natural e inorgánica que se ha originado en unas condiciones de presión y temperatura determinadas. Los minerales poseen una composición

Más detalles

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido por enfriamiento de una masa fundida, cualquiera que sea su composición química y la zona de temperatura en la que tenga lugar su solidificación Debido al aumento

Más detalles

LOS ESTADOS DE LA MATERIA

LOS ESTADOS DE LA MATERIA LOS ESTADOS DE LA MATERIA Como ya hemos estudiado, la materia se presenta en cuatro estados físicos: sólido, líquido, gas y plasma. El plasma es el estado de la materia en las estrellas. Una sustancia,

Más detalles

LOS ESTADOS DE LA MATERIA

LOS ESTADOS DE LA MATERIA LOS ESTADOS DE LA MATERIA Como ya hemos estudiado, la materia se presenta en cuatro estados físicos: sólido, líquido, gas y plasma. El plasma es el estado de la materia en las estrellas. Una sustancia,

Más detalles

Técnicas Fundamentales de Chocolatería EL TEMPERADO. Chef Gabriela Castillo

Técnicas Fundamentales de Chocolatería EL TEMPERADO. Chef Gabriela Castillo Técnicas Fundamentales de Chocolatería EL TEMPERADO Chef Gabriela Castillo Temperar Chocolate Todo el chocolate que se usará para cubrir productos, bombones moldados, ganache, entre otros debe ser temperado.

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 1.- Aleaciones Características Los metales puros tienen poca aplicación en la industria. La mayoría de ellos se combinan con otros metales o no metales para mejorar sus

Más detalles

3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos

3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos 3. El sistema periódico de los elementos Clasificación de los elementos químicos en el siglo XIX: los químicos de la época tenían una idea vaga de los átomos; no conocían p + ni e -. Clasificaban los elementos

Más detalles

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas. ASTM: define a los refractarios como materiales, generalmente no metálicos, utilizados para permanecer a altas temperaturas que proporcionan el revestimiento de hornos y reactores de alta temperatura.

Más detalles

La materia y los cambios químicos 4. Sustancias puras y mezclas

La materia y los cambios químicos 4. Sustancias puras y mezclas 4. Sustancias puras y mezclas Materia Sustancias puras Formadas por un único tipo de componente Mezclas Formada por dos o más sustancias puras Elementos Formados por la misma clase de átomos Compuestos

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Tasaciones de Gemología y Joyería

Guía del Curso Especialista en Tasaciones de Gemología y Joyería Guía del Curso Especialista en Tasaciones de Gemología y Joyería Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La gemología

Más detalles

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc.

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc. El aire es una mezcla de gases que constituye la atmósfera. CARACTERÍSTICAS - No presenta color ni olor. - Posee peso, aproximadamente: 1,3g por litro, está relacionado a la gravedad terrestre. - Por acción

Más detalles

Estequiometría II. Química General I Lic. Oswaldo Martínez

Estequiometría II. Química General I Lic. Oswaldo Martínez Estequiometría II Química General I 2012 Lic. Oswaldo Martínez Reactivo limitante Cuando se efectúa una reacción, los reactivos no están presentes en cantidades estequiométricas necesariamente, es decir,

Más detalles

El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el

El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el ( ) La diferencia de temperatura de las distintas fracciones ( ) La diferencia de densidad de los distintos hidrocarburos que forman las fracciones ( ) La solubilidad de cada una de las fracciones 5 El

Más detalles

Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o cristales que son más estables que los átomos por separados..

Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o cristales que son más estables que los átomos por separados.. ENLACE QUÍMICO Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o cristales que son más estables que los átomos por separados.. Son de tipo eléctrico. Al formarse un enlace

Más detalles

Métodos de separación de sistemas materiales sencillos

Métodos de separación de sistemas materiales sencillos Métodos de separación de sistemas materiales sencillos SISTEMAS MATERIALES Mezclas Separación física Sustancias Puras no Son uniformes? si si Pueden descomponerse por reacciones químicas? no Mezclas heterogéneas

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO EL VIDRIO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre.

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO EN INGENIERÍA DEL AGUA Y DEL

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO EN INGENIERÍA DEL AGUA Y DEL PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO EN INGENIERÍA DEL AGUA Y DEL TERRENO MÓDULO I.-INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO La Digestión como Método Químico de Extracción de Metales Pesados Ponente: Ángel

Más detalles

Crecimiento de Cristales de Sulfato de Cobre (II) pentahidratado CuSO 4 5H 2 O

Crecimiento de Cristales de Sulfato de Cobre (II) pentahidratado CuSO 4 5H 2 O Crecimiento de Cristales de Sulfato de Cobre (II) pentahidratado CuSO 4 5H 2 O Materiales Hervidor de vidrio de ½ litro Cuchara metálica de mango largo 500 g de sulfato de cobre comercial Frasco de vidrio

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS. Ignis= Fuego

LAS ROCAS ÍGNEAS. Ignis= Fuego Ignis= Fuego LAS ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas se originan por la cristalización del magma fundido e incandescente, que al ascender a la superficie terrestre se enfría y consolida. Magma LAS ROCAS ÍGNEAS

Más detalles

LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD

LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio, es decir, tiene volumen. Propiedades generales La masa y el volumen, son comunes a toda la materia y no nos sirven

Más detalles

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de la geosfera Corteza continental Más de

Más detalles

TEMA 2. CERAMICAS TRADICIONALES

TEMA 2. CERAMICAS TRADICIONALES TEMA 2. CERAMICAS TRADICIONALES ESQUEMA: - Porcelanas - Esteatitas y Cordieritas 1 Porcelanas. Fabricación Barros como la kaolinita, silicato de aluminio hidratado: Al 2.2SiO 2.2H 2 O A 600ºC se pierde

Más detalles

Rocas Ígneas. Introducción

Rocas Ígneas. Introducción Rocas Ígneas Introducción Las rocas ígneas constituyen la mayor parte de la Corteza Terrestre. De hecho, con la excepción del Núcleo Exterior líquido, la porción sólida restante de nuestro planeta es básicamente

Más detalles

Práctica 4 y 5 Propiedades periódicas

Práctica 4 y 5 Propiedades periódicas 1 Nombres de los integrantes: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 4 y 5 Propiedades periódicas Problema 1 Qué comportamiento

Más detalles

TEMA 2: LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA?

TEMA 2: LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA? TEMA 2: LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA? 1.- La materia: sustancias puras y mezclas. 1.1.- Recordatorio. 1.2.- Sustancias puras. 1.3.- Mezclas. 1.4.- Cómo distinguir un coloide de una mezcla homogénea. 2.-

Más detalles

Materiales Modernos «Cerámicas»

Materiales Modernos «Cerámicas» Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula Departamento de Química Materiales Modernos «Cerámicas» Asignatura: Química Inorgánica II Catedrática: Lic. Marina Sánchez Alumno Eli Francisco

Más detalles

METALES Y ALEACIONES. 1. Calcula la concentración de carbono en un acero que tiene 1200 Kg de hierro puro y 8,5 Kg de carbono. Solución: 0,70% de C

METALES Y ALEACIONES. 1. Calcula la concentración de carbono en un acero que tiene 1200 Kg de hierro puro y 8,5 Kg de carbono. Solución: 0,70% de C METALES Y ALEACIONES 1. Calcula la concentración de carbono en un acero que tiene 1200 Kg de hierro puro y 8,5 Kg de carbono. Solución: 0,70% de C 2. Tenemos 2000 kg de acero, con una concentración del

Más detalles

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de

Más detalles

MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES

MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES MÉTODOS Y MATERIALES 6.1. MATERIALES Los materiales fueron: ÿ 3 tipos de arena - sílica, provenientes de procesos diferentes formadas, por silicatos, bentonita

Más detalles

UNAM Facultad de Química Curso Intersemestral de Química General 1 Grupo 2 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1

UNAM Facultad de Química Curso Intersemestral de Química General 1 Grupo 2 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1 UNAM Facultad de Química Curso Intersemestral de Química General 1 Grupo 2 COLECCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD 1 1. Escribe la fórmula o el nombre de los siguientes compuestos, según se pide: i. Cromato de

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 5 febrero 2016 Profesor Melvyn García. Qué entiendes por materia? Qué propiedades caracterizan la materia?

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 5 febrero 2016 Profesor Melvyn García. Qué entiendes por materia? Qué propiedades caracterizan la materia? Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 5 febrero 2016 Profesor Melvyn García Qué entiendes por materia? Qué propiedades caracterizan la materia? Qué lograrás en este propósito 1? Analizar el concepto

Más detalles