Porcentaje de personal con Personal dotado de uniforme X 100 / Personal programado. Programadas. programados.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Porcentaje de personal con Personal dotado de uniforme X 100 / Personal programado. Programadas. programados."

Transcripción

1 PROGRAMA DE TRABAJO 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Administración 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Jurisdicciones Sanitarias Lograr la aplicación adecuada de los recursos. 1 2 H10 PREC Precarias Complemento al personal homologado (precarios) 1 2 H10 SS Servicio social Proporcionar apoyo económico al personal que este realizando su servicio social Porcentaje de recursos ejercidos Recursos ejercidos X 100 / Recursos autorizados Avances presupuestales Porcentaje de personal Personal homologado X 100 / Personal programado homologado Porcentaje de personal en Personal becario X 100 / Personal programado servicio social becado Personas homologadas PARA LA Jurisdiccional Personal becario JUSTIFICACION DE LA 1 2 H10 UNI Uniformes para médicos y enfermeras Prestación al personal médico y enfermeras según condiciones generales de trabajo Porcentaje de personal con Personal dotado de uniforme X 100 / Personal dotación de uniforme programado Personal uniformado 1, Promoción de la salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente 1 15 H11 Promover la educación saludable 1 15 H11 H11-01 Educacion saludable Lograr la certificacion de las escuelas como "escuela saludable" Porcentaje de escuelas No. de escuelas Certificadas X 100 / No. de escuelas certificadas como escuelas Programadas Escuelas saludables certificadas Porcentaje de alumnos atendidos Porcentaje de alumnos orientados No. de alumnos atendidos X 100 / Total de alumnos Alumnos programados. atendidos No. de alumnos orientados X 100 / Total de alumnos programados. Alumnos orientados 1 15 H12 Impulsar las comunidades saludables 1 15 H12 H12-01 Certificacion de localidades saludables Lograr la certificacion de una localidad por Porcentaje de localidades Localidades certificadas X 100 / Localidades Localidades cada municipio certificadas Programadas certificadas 1 15 H12 H12-02 Comites locales de salud activos Lograr que cada unidad de salud cuente con un comité de salud activo Unidad médica 11,071 56, Unidad médica 11,071 56, Unidad médica Unidad médica Porcentaje de unidades de salud unidades de salud con Comité Local de Salud activo que cuenten con Comités Locales X 100 / total de unidades de salud Comité activo Unidad médica de Salud activo 1 15 H13 Impulsar la promoción de la salud 1 15 H13 H13-01 Centros de salud proesa Lograr que cada unidad de salud cuente con Porcentaje de unidades con Unidades de salud con grupo PROESA X 100 /Total un grupo de autoayuda grupos PROESA de unidades de salud Grupo activo Unidad médica 1 15 H13 H13-02 Apoyo a programas en accion Difundir mensajes de promocion de la salud Porcentaje de mensajes emitidos Total de mensajes emitidos X 100 / mensajes fisica y mental a traves de medios de programados Impacto (spot) 5,000 5, Municipal comunicación. Lograr que toda la poblacion de acuerdo a sexo y edad, cuente con un documento legal que le permita al personal de salud y al usuario llevar el control de su Porcentaje de cartillas Total de cartillas distribuidas X 100 / Cartillas salud, así como fomentar el autocuidado de distribuidas programados la misma con responsabilidad Porcentaje de dípticos emitidos Total de dípticos emitidos X 100 / dípticos programados Díptico 250, , Unidad médica Cartilla Nacional de salud 69,455 69, Unidad médica 1 15 H14 Disminuir la incidencia de lesiones accidentales e intencionales 1 15 H14 H14-01 Prevencion de accidentes Difundir mensajes para la prevención de accidentes a través de los medios de comunicación Porcentaje de mensajes emitidos Total de mensajes emitidos X 100 / mensajes programados Impacto Estatal Porcentaje de dípticos emitidos Total de dípticos emitidos X 100 / dípticos Dípticos 30,000 30, Jurisdiccional programados 1 15 H17 Prevención contra la obesidad 1 15 H17 H17-01 Fortalecer el programa de obesidad Detectar oportunamente mediante la Porcentaje de cuestionarios aplicación de cuestionarios de riesgo a la realizados entre la población de No. de cuestionarios realizados X 100 / Población de Cuestionarios 102, , Unidad Médica población adulta riesgo riesgo 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA JUSTIFICACION DE LA 1 15 H18 Fortalecer el Programa de Salud Reproductiva 1 15 H18 H18-01 Contribuir a la disminucion de la natalidad a traves del control del riesgo reproductivo Ofertar los metodos anticonceptivos en las Porcentaje de usuarias activas diferentes edades reproductivas a traves de Usuarias activas X 100 / Mujeres en edad fértil unidas Usuaria activa 45,671 35, Unidad médica la consejeria Porcentaje de usuarias nuevas Usuarias nuevas X 100 / total de usuarias nuevas con un método anticonceptivo Usuaria nueva 7,212 5, Unidad médica Porcentaje de consultas de Total de consultas otorgadas X 100 / Consultas de planificación familiar otorgadas planificación familiar Consulta 136,277 62, Unidad médica Desde hace 2 años se tiene desabasto de métodos anticonceptivos, con énfasis en los hormonales inyectables y un año sin hormonales orales. El 37% de las usuarias corresponden a las mujeres que usan como método el hormonal inyectable, lo anterior, consecuencia del déficit presupuestal del programa, lo que nos permitió implementar los rubros de capacitación y supervisión de los trés niveles 1 15 H20 Fortalecer el Programa de Cáncer cérvicouterino y mamario 1 15 H20 H20-01 Detección oportuna del cacu en mujeres de 25 a 64 años 1 15 H20 H20-02 Diagnostico oportuno de cancer mamario Disminuir la mortalidad mediante el diagnostico y tratamiento oportuno Lograr mediante acciones de tamizaje, la Porcentaje de Citologías Número de citologías leidas X 100 / 33% de la detección oportuna de lesiones pre cervicales población de mujeres de 25 a 64 años. cancerosas y cancerosas del cuello del Citología 36,534 35, Estatal útero Porcentaje de mastografias Número de mastografias X 100 / mujeres de 50 años y más. Mastografía 5,965 3, Estatal Se implemento la estrategia de la captura de Híbridos por lo que en el grupo de mujeres de 35 a 64 años se disminuyo las tomas. No se dio abasto de insumos ( películas,) No se realizo mantenimiento correctivo y preventivo de los mastografos esto genero que se dieran periodos de tiempo sin funcionamiento. Porcentaje de exploraciones mamarias Número de exploraciones mamarias X 100 / Mujeres de 50 años y más Exploración clínica de mama 36,643 15, Estatal No se conto con personal para la integración de información y problematicas del SICAM generandose un subregistro de información lo que nos deja con una meta incumplida virtualmente H21 Fortalecer el Programa de Cáncer de próstata 1 15 H21 H21-01 Detectar de manera oportuna la hipertrofia prostatica Sensibilizar a la poblacion masculina de 40 Porcentaje de cuestionarios No. de cuestionarios realizados X 100 / población de años y mas realizados entre la población de riesgo riesgo Cuestionario riesgo 10,511 15, Unidad médica 1 15 H22 Promover el trasplante de órganos como una alternativa accesible 1 15 H22 H22-01 Difusión de la cultura de donación de órganos Captar el mayor número de donantes entre Porcentaje de acciones de Total de mensajes emitidos X 100 / Mensajes la población difusión y/o campañas realizadas programados Mensajes 600 1, Estatal Total de folletos emitidos X 100 / Folletos programados Folletos 30,000 20, Estatal Falta de Presupuesto 1 15 H23 Fortalecer los modelos de Salud Mental 1 15 H23 H23-01 Promocion de la salud mental Difundir las estrategias en salud mental a traves de medios de comunicación Porcentaje de mensajes emitidos Total de mensajes emitidos X 100 / mensajes programados Mensajes 1,050 1, Jurisdiccional Porcentaje de dípticos emitidos Total de folletos emitidos X 100 / folletos programados Folletos 21,000 49, Jurisdiccional 1 15 H24 Combatir las Adicciones 1 15 H24 H24-01B Promoción a la salud para prevención de adicciones Lograr una vida saludable libre de drogas, Porcentaje de acciones de Total de mensajes emitidos X 100 / Mensajes tabaco y alcohol. difusión y/o campañas realizadas programados Mensajes 1,100 1, Total de folletos emitidos X 100 / Folletos programados Folletos 22,050 23, Unidades médicas Unidades médicas 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

3 PROGRAMA DE TRABAJO 1 15 H25 Asegurar la obtención de sangre de donadores voluntarios no remunerados y la cobertura oportuna de sangre segura PARA LA JUSTIFICACION DE LA 1 15 H25 H25-01B Sangre segura Promover la cultura de donación de sangre entre la población Porcentaje de acciones de Total de mensajes emitidos X 100 / Mensajes difusión y/o campañas realizadas programados Mensajes Estatal 1 15 H26 Fortalecer las acciones de salud a la población en condiciones de pobreza y en comunidades de dificil acceso 1 15 H26 H26-01 Dotación de complemento alimenticio a Disminuir el riesgo de desnutrición, con el Porcentaje de sobres distribuidos Total de sobres distribuidos en familias c/hijos < 5 niños de 4 meses a 2 años, a niños de 2 a suministro de complemento alimenticio a la en familias con hijos < de 5 años años X 100 / total de sobres programados (meta). Sobres para 5 años desnutridos, a mujeres población marginada. de edad. menores de 5 embarazadas y en período de lactancia. años 1 15 H26 H26-01B Acciones de promoción, prevención y detección a través de caravanas de salud Porcentaje de sobres distribuidos Total de sobres distribuidos a mujeres con embarazo a mujeres con embarazo o o lactando X 100 / total de sobres programados lactando. (meta). Sobres para mujeres Disminuir la morbilidad y mortalidad en la Porcentaje de acciones Total de actividades realizadas X 100 / Actividades población a través de acciones preventivas preventivas en la salud Actividad preventiva 198, , Estatal 153, , Estatal 211, , Municipal En su mayoria los niños no acuden por suplemento por que se encuentran en sobrepeso y obesidad y por indicacion medica no se les da el suplemento; Otros no acuden por su complemento por intolerancia al complemento y ausentismo por enfermedad, y por poca aceptacion de los niños. Un porcentaje alto por indicacion medica debido a su sobrepeso u obesidad o presentar diabetes; Otro porcentaje por intolerancia, otro motivo es por que generalmente las mujeres lactando y que acaban refieren incremento de peso y no aceptan tomar el complemento por que refieren subir de peso; otro motivo es que las mujeres embarazadas acuden a su control en privado a tienen ausentismo en su control por el centro de salud H27 Fortalecer el programa de Arranque Parejo en la Vida 1 15 H27 H27-01 Capacitacion de parteras empiricas Disminuir la morbimortalidad perinatal Porcentaje de parteras Total de parteras capacitadas en el periodo X 100 / mediante la capacitacion para la atencion capacitadas Parteras registradas en censo. Partera del parto en mejores condiciones capacitada Municipal 1 15 H27 H27-02 Tamiz neonatal y administracion de cloranfenicol oftalmico al RN Detectar oportunamente el hipotiroidismo Porcentaje de niños tamizados congenito y prevencion de la conjuntivitis del recien nacido Niños tamizados X 100 / Nacimientos ocurridos. Niño tamizado 12,809 11, Municipal A partir delmmes de septiembre se tamiza para la detección de 4 enfermedades esto hizo que se solicitara mayor calidad en la 5 gotas de sangre y exclusivamente de talon y si no se cuenta con la lancet especial falla la toma, como sucedió al inicio del año H29 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia 1 15 H29 H29-01 Promocion de la terapia de hidratacion oral Disminuir la mortalidad por iras, e identificacion de iras y edas y vigilancia desnutricion nutricional edas y Número de madres informadas Número de madres informadas entre madres a informar Madre informada 179,462 88, Unidad médica El logro fue información preliminar faltó incluir los resultados de madres capacitadas en las 3 Semanas Nacionales de Salud, con lo cual el logro sería de 298,814 (166.54%) 1 15 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS 1 15 H36 H36-01 Ampliar la oferta de servicios de diagnóstico Disminuir la incidencia de ITS y el VIH-SIDA Porcentaje de condones Condones distribuidos / Condones programados a través de sesiones de información y distribuidos consejería Porcentaje de detecciones de sífilis con respecto a la meta Total de detecciones de VDRL X 100 / Total de detecciones, según meta. Porcentaje de detecciones de VIH Detección VIH X 100 / meta programada. con respecto al total de la meta Condón distribuido Detección de VDRL 700, , Municipal 16,000 16, Unidad médica Detección de VIH 9,000 11, Unidad médica 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

4 PROGRAMA DE TRABAJO 1 15 H37 Elevar la calidad de vida del Adulto Mayor. (enfermedades crónico degenerativas; cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes mellitus) PARA LA JUSTIFICACION DE LA 1 15 H37 H37-02 Deteccion oportuna de la diabetes Detectar oportunamente mediante la Porcentaje de cuestionarios No. de cuestionarios realizados X 100 / población de aplicación de cuestionarios de riesgo a realizados entre la población de riesgo poblacion adulta y determinacion de glucosa riesgo Cuestionarios 102, , Unidad médica con tira reactiva 1 15 H37 H37-05 Deteccion oportuna de la hipertension arterial Porcentaje de tiras reactivas Tiras reactivas realizadas X 100 / cuestionarios con realizadas a personas con factores de riesgo positivo factores de riesgo positivo Tira reactiva 85,450 70, Unidad médica Desabasto de tiras reactivas Detectar oportunamente mediante Porcentaje de cuestionarios No. de cuestionarios realizados X 100 / población de cuestinarios de riesgos y toma de la tension realizados entre la población de riesgo arterial riesgo Cuestionario 102, , Unidad médica 1 15 H42 Fortalecer el Programa de Salud Bucal 1 15 H42 H42-01 Promocion de la salud bucal en escolares Dsimnuir la caries dental a traves de la accion preventiva Cobertura de actividades Actividades realizadas en escolares X 100 / escolares preventivas en escolares programados. Actividad preventiva 820,369 1,019, Unidad médica 1 15 H59 Operar el programa de prevención y rehabilitación de discapacidades 1 15 H59 H59-01 Detección oportuna de alteraciones auditivas Detectar oportunamente alteraciones Cobertura de acciones de Detecciones realizadas X 100 / Detecciones auditivas en los niños de 0 a 3 años de edad detección Detecciones 9,394 11, Unidad médica 1 15 H71 Fortalecer el Programa Violencia Intrafamiliar 1 15 H71 H71-01 Otorgar atención a victimas de violencia familiar Detectar y atender a victimas de violencia 10% de mujeres detectadas que Total de detecciones de casos por 10 / Detecciones familiar y sexual aceptan violencia y apoyo realizadas Detección de casos 7,553 26, Estatal 1 16 Enfermedades emergentes, urgencias epidemiológicas y desastres naturales prevenidos, controlados y atendidos oportunamente 1 16 H32 Combatir la tuberculosis 1 16 H32 H32-01 Detección oportuna de la tuberculosis Detectar el mayor numero de casos a traves Porcentaje de detecciones Detecciones realizadas x 100 / detecciones de la investigacion en poblacion de riesgo. Baciloscopias 12,000 7, Unidad médica No se cumple con la meta por falta de insumos para llevar a cabo los programas. Esta pendiente las requisiciones desde el ultimo trimestre de H33 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (cólera y lepra) 1 16 H33 H33-02 Lepra Disminuir la incidencia de lepra Tasa de incidencia Casos detectados X 10,000 / Población de riesgo H33 H33-03 Colera Mantener la incidencia de casos por colera en cero Porcentaje de casos Casos sospechoso estudiados X 100 / Casos sospechosos estudiados sospechosos programados Casos Municipal Estudio de sospechoso 2,532 3, Unidad médica 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

5 PROGRAMA DE TRABAJO 1 16 H34 Combatir las enfermedades transmitidas por vector (dengue, paludismo, chagas, leishmaniosis y oncocercosis) PARA LA JUSTIFICACION DE LA 1 16 H34 H34-01 Deteccion oportuna de los casos y acciones Mantener en cifras de control las Porcentaje de detecciones de Detecciones realizadas X 100 /detecciones para reducir los riesgos y focos de enfermedades transmitidas por vectores. paludismo transmision de las enfermedades Lograr la disminucion en las poblaciones de transmitidas por vector los insectos vectores Porcentaje de detecciones de Detecciones realizadas X 100 /detecciones dengue Detección de paludismo Detección de dengue 40,000 71, Municipal 2, Municipal Cobertura de fumigación Actividades de fumigación realizadas X 100 / fumigaciones. Fumigación 389,894 1,843, Estatal Durante el no se presentaron brotes de dengue solo casos focalizados 1 16 H40 Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica a traves del diagnóstico 1 16 H40 H40-01 Fortalecer el diagnóstico, control de calidad Garantizar que los resultados obtenidos Tiempo de respuesta y oportunidad del Laboratorio Estatal de sean confiables y oportunos para la Salud Pública. vigilancia epidemiológica y la toma de decisiones de los programas prioritarios Cobertura de estudios de vigilancia epidemiológica No. de muestras con resultado antes de 15 días X Muestras 100 / No. de muestras procesadas procesadas de vigilancia epidemiológica Estudios de vigilancia epidemiológica realizado X 100 / estudios de vigilancia epidemiológica programados. Estudios de vigilancia epidemiológica 26,385 37, ,893 34, H41 Atender los desastres y urgencias epidemiológicas 1 16 H41 H41-01 Atencion adecuada y oportuna de cualquier urgencia epidemiologica o desastre Atender adecuada y oportunamente a la Razón de estudio de brote por Eventos atendidos por urg. Epidemiológcas y poblacion evento presentado. desastres / eventos presentados Estudios de brote Jurisdiccional 1 16 H43 Desarrollar el sistema de vigilancia epidemiológica 1 16 H43 H43-01 Vigilancia epidemiologica Lograr una eficiente vigilancia epidemiologica a traves de la notificacion oportuna del suive 1 17 Protección control riesgos sanitario fortalecida y modernizada 1 17 H44 Fomento y control sanitario de productos, insumos y servicios de salud (Analisis de riesgos sanitarios) 1 17 H44 H44-01 Control sanitario de insumos, bienes y servicios de salud Cobertura de notificación por Unidades notificantes X 100 / Unidades existentes en unidad médica el catalogo SUAVE Reporte Estatal Disminuir los riesgos sanitarios en los Cobertura de dictamenes de Dictamenes Programados X 100 / Dictamenes establecimientos de insumos, bienes y control sanitario Realizados Dictamen 12,660 13, Jurisdiccional servicios y regulacion de los servicios de salud Cobertura de verificaciones de Verificaciónes realizadas/ Verificaciones control sanitario X 100 Verificación 8,124 8, Jurisdiccional Cobertura de muestras realizadas Muestras tomadas X 100 / Muestras Muestras 6,317 6, Jurisdiccional 1 17 H44 H44-02 Fomento sanitario de insumos, bienes y servicios de salud Evitar riesgos sanitarios a la poblacion en Cobertura de pláticas impartidas cuanto al consumo de productos, insumos y atencion de servicios Pláticas impartidas X 100 / Pláticas Cobertura de asesorías Asesorías otorgadas X 100 / Asesorías realizadas Platicas Jurisdiccional Asesorías 7,059 8, Jurisdiccional Cobertura de personas informadas Personas informadas y/o capacitadas X 100 / Personas Persona informada 12,165 17, Jurisdiccional 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

6 PROGRAMA DE TRABAJO 1 17 H45 Fomento y control de la salud ambiental, ocupacional y saneamiento básico (Control y vigilancia sanitaria) 1 17 H45 H45-01 Control Sanitario de Salud Ambiental y Ocupacional PARA LA Disminuir los riesgos sanitarios en los Cobertura de verificaciones de Verificaciones realizadas X 100 / Verificaciones establecimientos donde se desarrollan saneamiento básico Verificación Jurisdiccional actividades de alto, mediano y bajo riesgo. Evitar riesgos sanitarios a la población mediante saneamiento básico y capacitación Cobertura de dictamenes en Dictámenes dentro de la norma X 100 / Total a Formuladores, manejadores y saneamiento básico de dictámenes Dictamen Jurisdiccional distribuidores de agroquímicos, sustancias tóxicas y manejo de Rx. Cobertura de capacitaciones en Capacitaciones Programadas / Capacitaciones saneamiento básico Realizadas X 100 Capacitación 465 1, Jurisdiccional JUSTIFICACION DE LA Falta de personal técnico especializado para realizar este tipo de verificaciones, además el aparato para medir radiaciones estuvo descompuesto Falta de personal técnico especializado para realizar este tipo de verificaciones, además el aparato para medir radiaciones estuvo descompuesto Cobertura de personas Personas informadas y/o capacitadas X 100 / informadas en saneamiento Personas Persona básico informada 14,200 14, Jurisdiccional 1 17 H46 Control sanitario de la publicidad (Cultura y acciones de prevención contra riesgos sanitarios) 1 17 H46 H46-01 Control Sanitario de la Publicidad Evitar que a través de la publicidad, se engañe o cometa fraude en perjuicio de la salud de la población. Cobertura de monitoreo Total de monitoreo realizado X100 / monitoreo programado Monitoreo Estatal 1 17 H47 Atender las emergencias y alerta sanitarias (Coordinación entre ordenes de gobierno) 1 17 H47 H47-01 Control Sanitario en atención de emergencias y alertas sanitarias Detectar los riesgos sanitarios y daños a la Cobertura en el muestreo de Monitoreos de cloro Programados / Monitoreos de salud de la población, mediante actividades cloro residual cloro Realizados X 100 dirigidas con enfoque de riesgo Muestras de cloro 27,500 26, Jurisdiccional Falta de personal técnico en las jurisdicciones sanitarias para realizar las actividades de monitoreo de cloro. Cobertura de depositos clorados Depósitos Clorados X 100 / Depositos Programados Depósito clorado 1,425 2, Jurisdiccional Cobertura de verificaciones en Verificaciones realizadas X 100 / Verificaciones emergencias sanitarias Verificación 435 1, Estatal Cobertura de muestras tomadas Material impreso entregado X 100 / Material impreso en emergencias sanitarias programado Impresos 22,400 29, Jurisdiccional 1 17 H48 Impulsar la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (Fortalecimiento de la capacidad analítica con enfoque de riesgo) 1 17 H48 H48-01 Laboratorio Estatal de Salud Pública Coadyuvar con estudios de laboratorio a Cobertura de muestras de Muestras de vigilancia sanitaria realizadas / Muestras Muestras de evaluar los riesgos sanitarios y vigilancia sanitaria de vigilancia sanitarias X 100 vigilancia epidemiológicos sanitaria Cobertura de estudios de vigilancia sanitaria Estudios de vigilancia sanitaria realizadas / Estudios de vigilancia sanitaria X 100 Estudios de vigilancia sanitaria 8,584 10, Estatal 24,919 25, Estatal 2 Prestación de Servicios de Salud a la Persona 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

7 PROGRAMA DE TRABAJO 2 18 Prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud organizados e integrados PARA LA JUSTIFICACION DE LA 2 18 H100 Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud (atención médica) 2 18 H100 H Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud Fortalecer la capacidad resolutiva de las Porcentaje de recetas surtidas al Total de recetas surtidas al 100% X 100 / total de unidades de salud 100% recetas expedidas Recetas surtidas 1,358,929 1,032, Estatal Falto edición de recetarios debido a insuficiencia presupuestal 2 18 H20 Fortalecer el Programa de Cáncer cérvicouterino y mamario 2 18 H20 H20-01B Tratamiento y control integral a pacientes Disminuir la mortalidad por cáncer cervico - Cobertura de consulta en Total de consulta por displasia C.U. X100 / Total de con cáncer cervicouterino y cáncer uterino y por cáncer mamario a través de la pacientes con algún problema de consulta esperada (meta). Consulta CaCu 12,600 4, Unidad médica mamario atención integral y oportuna de los displasia C.U. pacientes. Cobertura de tratamiento en casos detectados Cobertura de tratamiento en casos detectados Tratamientos iniciados X 100 / Total de pacientes detectados con algún problema de displasias C.U. Tratamientos iniciados X 100 / Total de pacientes detectados con algún problema de C.A mama. Tratamiento CaCu Tratamiento CaMa 1, Estatal Estatal No se conto con Clínica de Colposcopía durante todo el año en Santiago Ixcuintla, incidencias de los colposcopistas de acuerdo a sus derechos sindicales. No se conto con Clínica de Colposcopía durante todo el año en Santiago Ixcuintla, incidencias de los colposcopistas de acuerdo a sus derechos sindicales H23 Fortalecer los modelos de Salud Mental 2 18 H23 H23-01B Atención de trastornos psiquiatricos y psicológicos Lograr una vida saludable en la población, Cobertura de consultas de Total de consulta de especialidad X 100 / Total de controlando los casos de trastornos especialidad consulta mentales. Consulta especializada 25,156 20, Jurisdiccional El personal asignado a CESAME Compostela y Tondoroque fue removido a otras áreas, por lo que estos centros trabajaron con menos recursos humanos, razón por la cual se operó de manera irregular, ya que sólo se contaba con 2 psicólogos y un psiquiátra, lo que hizo que disminuyera considerablemente la atención a pacientes, siendo uno de centros que ocupa el segundo lugar en atención a pacientes, por lo tanto afectó la meta programada H24 Combatir las Adicciones 2 18 H24 H24-01 Atención de personas adictas a sustancias psicotrópicas, tabaco y/o alcohol. Lograr una vida saludable libre de drogas, Porcentaje de casos atendidos tabaco y alcohol. Casos atendidos X 100 / Casos programados Consulta adicciones 3,600 3, Jurisdiccional Debido a convenios establecidos para canalizar a los pacientes menores de edad, en etapa experimental de consumo a otra instituciones; asi como a otro buen porcentaje de pacientes que por los daños organicos que presentaron se tuvieron que canilizar a otro tipo de institucion. En ambos casos, no se puede contabiolizar la atencion en CECA; ya que el seguimiento lo llevan en la institucion a la que se canaliza o no continuan atendiendose H25 Asegurar la obtención de sangre de donadores voluntarios no remunerados y la cobertura oportuna de sangre segura 2 18 H25 H25-01 Sangre segura Evitar el VIH-SIDA y otras enfermedades Cobertura de unidad de sangre Unidades de sangre estudiada X 100 / Unidades de virales, bacteriológicas y parasitarias estudiada Sangre. Unidad estudiada 8,000 8, Estatal transmitidas por transfusión sanguínea Cobertura de estudio en sangre Estudio en sangre de VIH y otras enfermedades de VIH y otras enfermedades virales X100/Total de estudio en sangre programado virales Estudio 64,000 65, Estatal Captar el 13% de unidades provenientes de Donantes voluntarios captados donadores voluntarios Donantes de reposición X 100 / Donantes voluntarios Donador captado En el, hubo proceso electoral en el Estado, situación que obligó a suspender algunas campañas de donación voluntaria de sangre, en instituciones de eduación y dependencias de gobierno; además existió falta de presupuesto para la compra de insumos. 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

8 PROGRAMA DE TRABAJO 2 18 H26 Fortalecer las acciones de salud a población en condiciones de pobreza y en comunidades de dificil acceso PARA LA JUSTIFICACION DE LA 2 18 H26 H26-02 Atención médica a los integrantes de la Mejorar las condiciones de salud de la Porcentaje de familias atendidas. familia de acuerdo al esquema de atención. población marginada, a través de la aplicación del Paquete Básico Garantizado de Salud para potenciar sus capacidades y alcanzar mejores niveles de bienestar en las familias oportunidades. Total de familias atendidas X 100 / total de familias (meta) Familia 32,209 30, Estatal Inasistencia por falta de algun integrante a su cita medica programada según grupo de riesgo y edad, asi como inasistencia a su taller comunitario mensual H26 H26-03 Atención médica a la población a través de caravanas de salud 2 18 H27 Fortalecer el programa de Arranque Parejo en la Vida Mejorar las condiciones de salud de la Promedio diario de consultas por Total de consultas realizadas / Consultas población marginada Caravanas Consulta (caravanas) 70,401 68, Municipal Principal motivo para no alcanzar el 100% fue porque se suspendieron las actividades la zona que cubre la Caravana el Roblito y Mesita de Huicholes a partir del mes de septiembre del por motivos de agresión al personal de salud e inseguridad de la zona, así como la falta de 2 médicos en Caravanas que son de presupuesto Estatal H27 H27-01B Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recien nacido. Lograr un control integral de la salud del a Razón de consultas prenatales Total de Consultas Prenatales / Consultas Prenatales mujer durante el periodo de embarazo con el por embarazada de Primera Vez objetivo de reducir la mortalidad materna y perinatal. Consulta a embarazada 73,980 74, Unidad médica Porcentaje de embarazada de alto riesgo atendidas Cobertura de atención del parto. Embarazadas de alto riesgo atendidas de primera Consulta a vez X 100 / total de mujeres embarazadas de primera vez embarazo de alto riesgo (primera vez) Total de partos atendidos X 100 / Total de partos programados (meta). Parto (eutócico más distócico) 4,378 6, Unidad médica 9,447 8, Unidad médica Cobertura de atención de Total de cesáreas atendidas X 100 / Total de cesáreas cesáreas programados (meta). Cesareas 3,233 3, Unidad médica Un porcentaje de paciente resulve su evento obstetrico en el ambito privado en busqueda de más calidad y otro porcentaje meno se atiende por urgencia en otras instituciones en virtud del Covenio Interinstitucional para la atención de la Emergencia Obstetrica En el orden de ideas disminuir el indice de cesareas se aplican criterios y protocolos correspondientes que han impactado en el indicador H28 Fortalecer el esquema básico de vacunación (cartilla nacional de vacunación) 2 18 H28 H28-01 Vacunacion con toxoide td a mujeres embarazadas Prevenir el tetanos neonatal Porcentaje de embarazadas vacunadas con TD Embarazadas vacunadas con TD / Embarazadas en control Vacunación con Td a mujeres embarazadas 13,793 13, Unidad médica El 0.99% de las embarazadas no vacunadas es a causa del retraso en la disposición de insumos (jeringas y pago inoportuno de las vacunas) 2 18 H28 H28-02 Vacunacion con esquemas completos en menores de 5 años Lograr cobertura universal en los menores Cobertura de esquemas Menores de 5 años con esquemas completos X 100 / de 5 años completos de vacunación en los Población menores de 5 años. Dósis aplicadas 301, , Unidad médica menores de 5 años 2 18 H28 H28-03 Vacunacion a otra poblacion adulta Aplicar biológico para evitar enfermedades prevenibles por vacunacion Cobertura de vacunación en otra Personas de otros grupos de edad vacunados X 100 población / grupos de población del área de responsabilidad Dósis aplicadas (otra población) 178, , Unidad médica La cobertura alcanzada es consecuencia de la disposición tardia de insumos 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

9 PROGRAMA DE TRABAJO 2 18 H29 Desarrollar acciones integrales para la salud de la infancia Cobertura de casos con EDA atendidos Cobertura de casos con desnutrición atendidos PARA LA 2 18 H29 H29-01B Tratamiento médico oportuno y control de Lograr una atención oportuna e integral de Cobertura de casos con IRA Total de casos de IRA X 100 / Total de casos pacientes con diarrea, IRAS y desnutrición los casos de diarrea, IRAS y desnutrición en atendidos considerados (meta). Caso IRA 53,612 46, Unidad médica en unidades de primer nivel. las unidades de primer nivel para disminuir la mortalidad. Total de casos de EDA X 100 / Total de casos considerados (meta). Caso EDA 11,848 9, Unidad médica Total de niños con desnutrición X 100 / Total de niños considerados como meta. Caso desnutrición Unidad médica JUSTIFICACION DE LA El cumplimiento de este indicador refleja el impacto de las acciones preventivas difundidas en la población de manera constante y su aplicación en el hogar. El cumplimiento de este indicador refleja el impacto de las acciones preventivas difundidas en la población de manera constante y su aplicación en el hogar H32 Combatir la tuberculosis 2 18 H32 H32-01B Tratamiento especializado de la tuberculosis. Proporcionar tratamiento especializado a los Porcentajes de tratamientos Casos con tratamiento iniciado X 100 / Total de casos casos de tuberculosis a fin de disminuir el iniciados detectados. riesgo de transmisión. Tratamiento iniciado Porcentajes de tratamientos Casos con tratamiento terminados en el año X 100 / terminados con relación a los Total de tratamientos iniciados en el año. Tratamiento iniciados en el año. concluido Unidad médica Unidad médica No se alcanza a cumplir la meta de tratamiento por varios factores entre ellos la falta de medicamentos, el ausentismo de los pacientes para llevar al pie de la letra su tratamiento y la migración hacia otras comunidades o estados H30 Desarrollar acciones integrales para la salud de los adolescentes 2 18 H32 H30-01 Desarrollar acciones integrales para la salud de los adolescentes Fortalecer la capacitación del personal de No. de personal capacitado salud de las unidades médicas en las nuevas estrategias del programa. No. de personal capacitado X 100 / Total de Unidades Personal capacitado Estatal 2 18 H33 Combatir las enfermedades de problemas de rezago (cólera y lepra) 2 18 H33 H39-02 Control de las efermedades regionales y de aquellas asociadas al rezago del desarrollo Lograr un control integral de las enfermedades regionales y de las asociadas al rezago socioeconomico Tasa de curación Casos curados X 100 / Casos ingresados a tratamiento Casos en tratamiento lepra Unidad médica 2 18 H35 Fortalecer el Programa de Zoonosis (Rabia, Brucelosis, Teniosis-cisticercosis y Leptospirosis) 2 18 H35 H39-01 Control de la rabia, atencion de personas Disminuir la incidencia de rabia en humanos agredidas por animales sospechos y vacunacion de caninos Porcentaje de perros vacunados Perros vacunados X 100 / Perros programados Vacunación de canino 126, , Municipal Porcentaje de perros esterilizados Perros esterilizados X 100 / Perros programados Esterilizaciones 1, Estatal No se cumplio debido a que durante los meses de octubre a diciembre no realizaron cirugías de esterilizaciones en mascotas 2 18 H36 Fortalecer el Programa de VIH-SIDA e ITS 2 18 H36 H36-01B Control y tratamiento antirretroviral a Prolongar la vida saludable de los enfermos Cobertura de consulta de ITS. pacientes con VIH-SIDA y manejo de sus con VIH-SIDA, disminuyendo sus complicaciones, y otras ITS. complicaciones Total de consulta de ITS X100 / Total de consulta esperada (meta). Porcentaje de casos tratados de Casos tratados con antirretrovirales X 100 / Casos VIH-SIDA con antirretrovirales que requieren tratamiento. Caso en tratamiento Consulta 10,500 7, Unidad médica Unidad médica El cumplimiento de este depende de que la población cumpla con la asistencia a su consulta subsecuente, ya que por lo regular al remitir la sintomatología con el tratamiento, dificilmente acuden a una consulta subsecuente por lo que dicha inasistencia se ve reflejado en nuestro indicador Los casos nuevos esperados fueron menos, lo cual es positivo para el programa y la entidad. Ademas de algunos casos que fallecieron y otros que abandonaron tratamiento. 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

10 PROGRAMA DE TRABAJO 2 18 H37 Elevar la calidad de vida del Adulto Mayor. (enfermedades crónico degenerativas; cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes mellitus) PARA LA JUSTIFICACION DE LA 2 18 H37 H37-01B Tratamiento y control integral del adulto Reducir las complicaciones de las Porcentaje de diabéticos con Total de diabéticos con cifras de glucosa normal X mayor y anciano, manejo de enfermedades crónico degenerativas, cifras de glucosa dentro de 100 / total de diabéticos en tratamiento DM caso en complicaciones. metabolicas y cardiovasculares, a través de parametos normales. control un control adecuado de los enfermos en tratamiento. Porcentaje de hipertensos con Total de hipertensos con cifras de T.A. normal X 100 / cifras de T.A. dentro de total de hipertensos en tratamiento parametos normales. HA caso en control Total de diabéticos en tratamiento Total de diabéticos en tratamiento en la unidad de y registrados en la unidad de salud X 100 / meta de diabéticos por unidad de salud Diabético en salud. tratamiento Total de hipertensos en Total de hipertensos en tratamiento en la unidad de tratamiento y registrados en la salud X 100 / meta de hipertensos por unidad de Hipertenso en unidad de salud. salud tratamiento 2,882 2, Unidad médica Desabasto de medicamentos para el tratamiento y control de diabetes 3,706 3, Unidad médica Desabasto de medicamentos para tratamiento y control de hipertensión 7,206 7, Unidad médica Desabasto de medicamentos y control de hipertensión 6,177 8, Unidad médica 2 18 H39 Combatir las enfermedades regionales (alacranismo y manganismo) 2 18 H39 H39-03 Control del alacranismo y atención de personas agredidas Disminuir la letalidad por picadura de alacrán Tasa de incidencia Casos tratados de intoxicación por picadura de Casos intox. Por alacrán x 100 / meta de casos esperados. alacrán 9,813 10, Unidad médica 2 18 H42 Fortalecer el Programa de Salud Bucal 2 18 H42 H42-01B Salud bucal. Disminuir la caries dental, a través de atención curativa de las lesiones. Porcentaje de pacientes Pacientes Atendidos X 100 / Pacientes atendidos Programados Atención 80,967 93, Unidad médica 2 18 H52 Fortalecer la calidad de los servicios de salud 2 18 H52 H52-01 Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud Incorporar las unidades de salud a Porcentaje de unidades Unidades incorporadas a la C.N.C.S.S. X 100 / Total Unidad monitoreo de la C.N.C.S.S. incorporadas a la C.N.C.S.S de unidades de salud. incorporada Porcentaje de unidades de salud, Unidades de salud que reportan indicadores de la activas en el monitoreo de la CNCSS x 100 / total de unidades C.N.C.S.S Jurisdiccional Unidad monitora Estatal Un total de 59 unidades no reportaron Indicadores a la plataforma 8 de ellas que no han sido adheridas a SICalidad, 7 no aplican para el Sistema y 44 que no realizaron monitoreo) La principal problemática es que las coordinaciones municipales y jurisdicciones no cuentan con equipo de cómputo, aunque tambien se reportó a este departamento la falta de médicos en algunas unidades de salud, por consecuencia no se monitorean indicadores H53 Fortalecer el Sistema de Seguimiento y Respuesta a Quejas y Sugerencias 2 18 H53 H53-01 Recepción y atención de Sugerencias, Felicitaciones y Quejas Promover el uso del Sistema CALIDATEL Porcentaje de Sugerencias, (Sugerencias, Felicitaciones y Quejas Atendidas / Felicitaciones y Quejas atendidas Sugerencias, Felicitaciones y Quejas Recibidas) X Atención de oportunamente 100 / usuarios atendidos. quejas Estatal 2 18 H54 Impulsar la Certificación y/o acreditación de unidades de salud y supervisión integral 2 18 H54 H54-01 Acreditar o certificar las unidades médicas Lograr mediante supervisiones integrales la Cobertura de supervisiones Supervisiones realizadas X 100 / Total de de acuerdo a su nivel de atención acreditación y/o certificación asegurando realizadas a unidades de primer supervisiones a unidades de primer nivel Supervisión Estatal estandares de calidad nivel Cobertura de supervisiones Supervisiones realizadas X 100 / Total de realizadas a unidades de supervisiones a unidades de segundo nivel Supervisión Estatal segundo nivel Porcentaje de unidades de primer nivel acreditadas Unidades acreditadas X 100 / Total de unidades de primer nivel Unidad acreditada Estatal Porcentaje de unidades de Unidades acreditadas X 100 / Total de unidades de segundo nivel acreditadas segundo nivel Unidad acreditada Estatal No se Acreditan por no cumplir con Criterios Mayores (Recurso Humano e Infraestructura), Rosamorada, San Francisco, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Compostela, Tondoroque y Jesús María se encuentran en proceso de obra o no conlcuida. 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

11 PROGRAMA DE TRABAJO 2 18 H59 Operar el programa de prevención y rehabilitación de discapacidades PARA LA Total de auxiliares auditivos realizados X 100 /auxiliares auditivos programados Auxiliar auditivo Unidad médica JUSTIFICACION DE LA 2 18 H59 H59-01B Tratamiento de casos diagnosticados con Brindar una mejor calidad de vida Consultas de medicina de Total de consultas otorgadas X 100 / Consultas problemas de alteraciones auditivas, con especialidad por 1000 habitantes Consulta Unidad médica implantes cocleares Total de implantes realizados X 100 / Implantes programados Implante Unidad médica No existe presupuesto en el programa El seguro Popular no proporciona auxiliares auditivos por no estar el Centro Estatal de Audiologia en el Hospital Civil Tepic 2 18 H60 Brindar servicios de atención médica ambulatoria y de unidades móviles 2 18 H60 H60-01 Atención médica ambulatoria y en unidades Incorporar a los usuarios a sus actividades Porcentaje de consulta Consulta ambulatoria realizada X 100 / Total de Consulta móviles en menor tiempo. Acercar los servicios de ambulatoria consultas salud a las poblaciones. Porcentaje de cirugía de corta Cirugía de corta estancia realizada x 100 / Total de estancia cirugía de corta estancia programada Cirugía de corta estancia 4,198 3, Estatal 1,623 1, Estatal Disminuyo la plantilla de recursos humanos motivo por el cual se cierra el turno vespertino, laborando solo el matutino. No se cumple meta pr estar los quirofanos cerrados durante dos meses aproximadamente: por estar en remodelacion, con la finalidad de adecuarlos según parametros de la cedula de acreditación y por registrar problemas con los aires acondicionados H61 Atención médica de primer nivel 2 18 H61 H61-01 Consulta externa Lograr la atención integral del paciente en unidades de primer nivel Promedio de consultas por Consultas Médicas Otorgadas X 100 / Total de unidad médicos en contacto con el paciente x unidad. Consulta 1,071,228 1,121, Unidad médica 2 18 H62 Atención médica de segundo nivel 2 18 H62 H62-01 Atención médica Hospitalaria Brindar atención médica en la unidades de Promedio de consultas por Consultas otogadas de especialidad x100 / segundo nivel de atención especialidad especialidades existentes en al unidad hospitalaria. Consulta de especialidad 154, , Unidad médica En las diferentes Unidades Hospitalarias no se completan las platillas de especialistas en los diferentes turnos, remodelación de H.I. Tecuala. Porcentaje de egresos Egresos Ocurridos X 100 / Egresos programados hospitalarios Egreso hospitalario 31,000 28, Unidad médica Capacidad instalada insuficiente, a razon plantillas de recursos humanos incompletas, insumos insuficientes, remodelacion de unidades, incrementos de ocupacion hospitalaria y dias estancia. Promedio de cirugías por Cirugías realizadas / días quirófano. quirófano Cirugías 17,815 17, Unidad médica Porcentaje de estudios Total de estudios realizados X 100 / Total de radiológicos realizados programados Estudio 76,934 61, Recursos humanos insuficientes por lo que no se completan los equipos quirurgicos y remodelacion de quirofanos Falta de insumos (placas, chasis, liq. Revelador) falta de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de RX, asi como falta de recursos humanos H63 Atención médica de tercer nivel 2 18 H63 H63-01 Atención médica de tercer nivel Brindar la atención médica en las unidades de tercer nivel 2 18 H64 Atención de urgencias 2 18 H64 H64-01 Atención de pacientes en el servicio de urgencias Porcentaje de Consulta Total de Consulta Oncológica Realizada X 100 / Total Oncológica de Consulta Programada Cobertura de urgencias médicas calificadas Consulta (cancerología) Urgencias médicas caificadas X 100/ total de Urgencia atenciones de urgencia calificada 7,963 11, Estatal Atender oportunamente las urgencias Cobertura de urgencias médicas Urgencias médicas atendidas X 100 / Urgencias médicas en los centros de salud y atendidas médicas Esperadas Consulta 130,458 96, Unidad médica hospitales, para disminuir los riesgos de morir. 25,548 30, Unidad médica HG Tepic, HG Rosamorada y H.I. Tecuala se encuentra en remodelacion el area de urgencias. Recursos humanos incompletos por lo que no esta instalado el TRIAGE en los diferentes hospitales H65 Fortalecer los Laboratorios Clínicos de apoyo a la atención médica 2 18 H65 H65-01 Laboratorios clínicos de apoyo a la atención médica Lograr una prestación adecuada de los auxiliares de diagnostico Porcentaje de estudios realizados Total de estudios realizados X 100 / Total de en unidades de segundo nivel programados Estudio 690, , Municipal Falta de insumos en los laboratorio de analisis clínicos, lo que impacta enforma negativa en los procesos hospitalarios. Porcentaje de estudios realizados Total de estudios realizados X 100 / Total de en unidades de primer nivel programados Estudio 91,753 78, Municipal Desabasto e insuficiencia de insumos base para laboratorio Movilización del personal y ausentismo Fallas estructurales en la unidad de salud 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

12 PROGRAMA DE TRABAJO 2 18 H76 Promover el tratamiento de la insuficiencia renal crónica PARA LA JUSTIFICACION DE LA 2 18 H76 H76-01 Atención médica oportuna a pacientes con insuficiencia renal crónica Disminuir la mortalidad por insuficiencia Consultas de medicina de Total de consultas otorgadas X 100 / Consultas renal crónica a través de la atención integral especialidad por 1000 habitantes y oportuna Consulta de especialidad 840 1, Unidad médica Total de diálisis realizadas X 100 / Diálisis Diálisis , Unidad médica 2 18 H77 Controlar los tumores malignos 2 18 H77 H77-01 Tratamiento y control integral a pacientes con cáncer Disminuir la mortalidad por cáncer, a través Porcentaje de personas en Total de pacientes tratados X 100 / Pacientes de la atención integral y oportuna control y/o reciben tratamiento programados con tratamiento Tratamiento 3,600 7, Unidad médica 3 Generación de Recursos para la Salud 3 19 Formación y capacitación de recursos humanos acordes a las necesidades y demandas de atención a la salud 3 19 H09 Capacitar al personal administrativo y directivo a nivel técnico y gerencial 3 19 H09 H9-01 Formar y capacitar servidores publicos Fortalecer la capacitación del personal de áreas administrativas, de apoyo y directivos. Porcentaje de personal de áreas Personal capacitado x 100 / Personal programado administrativas, de apoyo y directivos capacitada Persona Estatal Derivado de la escaces presupuestal para la adquisición de insumos y transporte para la impartición del programa, aunado al cierre del ejercicio sexenal H84 Capacitar a los prestadores de servicios de la salud 3 19 H84 H84-01 Capacitación, educación continua y Fortalecer la capacitación y la calidad de la Porcentaje de prestadores de Personal capacitado X 100 / Personal programado formacion de los prestadores de servicios educación de los prestadores de servicios servicio capacitado de salud de la salud 3 19 H85 Fomar especialistas en materia de salud (enseñanza) 3 19 H85 H85-01 Programa institucional para la formación de recursos humanos para la salud Persona capacitada 2,050 2, Estatal Porcentaje de cursos impartidos Cursos impartidos X 100 / Total de cursos Curso impartido Estatal programados Formar recursos humanos para la salud en Porcentaje de recursos humanos Personal becario formado X 100 / Personal becario los niveles de pregrado, posgrado y servicio en salud formados en las programado social diferentes ramas Becario 857 1, Estatal 3 20 Infraestructura suficiente, equipamiento optimo e insumos seguros para la salud 3 20 H03 Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento de la oferta de servicios (planes maestros de Infraestructura en salud) 3 20 H03 H3-01 Plan estatal maestro en infraestructura Disponer de un documento rector para la Porcentaje de unidades Unidades actualizadas X 100 / Total unidades Unidades planeación de las acciones de actualizadas en (SINERHIAS) registradas. médicas infraestructura en salud actializadas (SINERHIAS) Estatal (SINERHIAS) 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

13 PROGRAMA DE TRABAJO 3 20 H08 Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información y prestación de servicios (Proyecto E-Salud) y uso de redes e Internet 3 20 H08 H8-01 Telemedicina e informatica Asegurar la asesoria a distancia sobre Porcentaje de unidades de salud Unidades de salud que cuentan con expediente acciones de especialidad a unidades de con expediente clínico electrónico clínico electrónico X 100 / Total de unidades de salud Unidades de primer nivel (ECE) salud con SIGHO PARA LA Estatal JUSTIFICACION DE LA Por ausencia de financiamiento específico para el proyecto pudieron aplicar en 7 unidades de salud solo se Consultorios con SIGHO instalado Consultorio con SIGHO instalado X 100 / Consultorios programado Consultorios con SIGHO Estatal Dado las condiciones de cada uno de los hospitales y/o centros de salud que se propusieron para la implementación del Expediente Clínico Electronico (ECE), no se cumplió con la meta programada por no cumplir con un presupuesto asignado en especifico a este proyecto, sin embargo se realizó un Plan de Fortalecimiento ante la DGIS y la CNPSS para la implementación de un ECE en 13 hospitales generales, del cual se nos notificó que estaremos en espera hasta no tener las nuevas metodologías y lineamientos para la elaboración de Proyectos Estatales. Porcentaje de capacitaciones en Telemedicina Porcentaje de interconsultas realizadas Total de capacitaciones realizadas X 100 / Capacitación en Capacitaciones Telemedicina Estatal Total de interconsultas realziadas X 100 / Interconsultas Interconsultas Estatal Ausencia de financiamiento específico para el proyecto 3 20 H87 Desarrollar acciones de conservación y mantenimiento 3 20 H87 H87-01 Programa de Conservación de bienes Mantener los inmuebles en buenas Porcentaje de inmuebles Inmuebles atendidos X 100 / Total de inmuebles inmuebles y Programa de conservación de condiciones operativas,mantener los atendidos equipos equipos medicos, electromecanicos, de comunicación y digitales en optimas condiciones Porcentaje de inmuebles rehabilitados Inmuebles rehabilitados X 100 / Total de inmuebles detectados con necesidad de rehabilitación. Acción de conservación Inmueble rehabilitado Estatal Estatal No se cumplio en su totalidad debido a la falta de presupuesto en la partida presupuestal correspondiente. Porcentaje de equipos atendidos Equipos atendidos X 100 / Equipos programados. Equipo Estatal 3 24 Investigación en salud pertinente y de excelencia académica 3 24 H86 Fortalecer el desarrollo de la Investigación en salud 3 24 H86 H86-01 Desarrollo de la investigación Lograr mediante la investigación operativa la Porcentaje de investigaciones Total de investigaciones realizadas X 100 / total de identificacion y solucion de la problemática desarrolladas investigaciones mas frecuente de los servicios Investigaciones Estatal Acaponeta, Tecuala, Tuxpan, Compostela, Ixtlán del Río, Hospital Mixto de Jesús María, Puente de Camotlán y 1 Centro Estatal de Cancerología. 17/04/ de 14 PROGRAMA DE TRABAJO

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación 49 50 51 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente Logro esperado al 4to. H11 PROMOVER LA EDUCACION SALUDABLE H12 IMPULSAR

Más detalles

POP-IPP-PO Rev. 4

POP-IPP-PO Rev. 4 I218 Nayarit I218 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I218 1 2 Servicios de apoyo administrativos I218 1 2 H10 Administración I218 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Jurisdicciones

Más detalles

Subsecretaría de Administración y Finanzas Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Programa Anual de Trabajo 2012

Subsecretaría de Administración y Finanzas Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Programa Anual de Trabajo 2012 I218 Nayarit I218 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I218 1 2 Servicios de apoyo administrativos I218 1 2 H10 Administración I218 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Jurisdicciones

Más detalles

SWIPPSS-2012 Pagina 1/6

SWIPPSS-2012 Pagina 1/6 I218 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I218 1 2 Servicios de apoyo administrativos I218 1 2 H10 Administración I218 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Jurisdicciones Sanitarias

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 PROGRAMA DE TRABAJO 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Administración 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Lograr la aplicación

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA ACTIVACION FISICA 38.28 H12 FORTALECER

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente A C T I V I D A D H O M O L O G A D A H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT

Informe Junta de Gobierno Planeación SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT SERVICIOS DE SALUD PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Administración 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.2 - Servicios de apoyo administrativos H10 APOYAR LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 75.00 H80 FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS 75.00 PRESTACION DE

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación 1 PROGRAMA DE TRABAJO Periodo: Enero-Diciembre 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 15 Promoción de la salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e

Más detalles

SWIPPSS-2014 Pagina 1/6

SWIPPSS-2014 Pagina 1/6 I222 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I222 1 2 Servicios de apoyo administrativos I222 1 2 H10 Administración I222 1 2 H10 H50 Administración jurisdiccional (primer nivel) Jurisdicciones

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 PROGRAMA DE TRABAJO 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Administración 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Lograr la aplicación

Más detalles

Porcentaje de escuelas certificadas como escuelas saludables

Porcentaje de escuelas certificadas como escuelas saludables PROGRAMA DE TRABAJO 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Administración 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Jurisdicciones Lograr

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación 49 Entidad Federativa 18 Nayarit PROGRAMA DE TRABAJO 2006 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA) ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) C R H AIE DESCRIPCION

Más detalles

SWIPPSS-2016 Pagina 1/5

SWIPPSS-2016 Pagina 1/5 I218 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I218 1 15 Promoción de la salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectoiral e intersectorialmente I218 1 15 H11 Promover

Más detalles

Entidad Federativa: Nayarit.

Entidad Federativa: Nayarit. PROGRAMA DE TRABAJO 2013 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Administración 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Lograr la aplicación

Más detalles

Entidad Federativa: Nayarit. Enero a Marzo SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

Entidad Federativa: Nayarit. Enero a Marzo SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA PROGRAMA DE TRABAJO 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos 1 2 H10 H10-01 Administrar los recursos de las

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA Y PRESUPUESTAL FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA Y PRESUPUESTAL FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA) PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA Y PRESUPUESTAL FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA) OCTUBRE DE 2015 Estructura Programática de la Entidad Federativa EF SF AI

Más detalles

Gobierno del Estado de Zacatecas

Gobierno del Estado de Zacatecas Prográmatica 1, 2, 3, 4, 5, y 6 108.00% 106.00% 104.00% 102.00% 100.00% 98.00% 96.00% Objetivos Información Proyectada Obtenida Avance Modificado rcido Avance Transformación del Modelo Educativo Varias

Más detalles

SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA PROGRAMA DE TRABAJO Entidad Federativa: Nayarit. Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 2 Servicios de apoyo administrativos 2 H0 Apoyar los servicios administrativos 2 H0 H0-0 Administrar los

Más detalles

SWIPPSS-2015 Pagina 1/5

SWIPPSS-2015 Pagina 1/5 EF SF AI H AIE DESCRIPCION OBJETIVO I218 Nayarit I218 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I218 1 2 Servicios de apoyo administrativos I218 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I218

Más detalles

SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA. Comités Locales de Salud activo

SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA. Comités Locales de Salud activo PROGRAMA DE TRABAJO Entidad Federativa: Nayarit. 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 15 Promoción de la salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA PROGRAMA DE TRABAJO ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA) 1 PROGRAMA DE TRABAJO 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 PRGRAMA DE TRABAJ RAM 33, FND DE APRTACINES PARA LS SERVICIS DE SALUD (FASSA) ESTRUCTURA PRGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) SF AI AIH AIE DESCRIPCIN BJETIV INDICADR FRMULA DEL INDICADR 1 Prestación

Más detalles

SWIPPSS-2016 Pagina 1/6

SWIPPSS-2016 Pagina 1/6 I222 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I222 1 2 Servicios de apoyo administrativos I222 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos I222 1 2 H10 H50 Administración jurisdiccional (primer

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA PROGRAMA DE TRABAJO ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA) 1 PROGRAMA DE TRABAJO 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1

Más detalles

Evaluación del personal de salud (Estímulo) Persona # DIV/0!

Evaluación del personal de salud (Estímulo) Persona # DIV/0! Meta Avance l periodo acumulado H06 Fortalecer el Sistema Integral de Información en Salud Implementar un sistema de aseguramiento de calidad del Sistema Integral de Información en Salud Supervisión 3

Más detalles

Registro de recursos ejercidos Recursos ejercidos X 100 / Recursos autorizados Avances presupuestales

Registro de recursos ejercidos Recursos ejercidos X 100 / Recursos autorizados Avances presupuestales PROGRAMA DE TRABAJO 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Administración 1 2 H10 H10-01B Administrar los recursos de las Jurisdicciones Sanitarias

Más detalles

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto Denominación del Pp: Eje de la Política Pública (PED): Unidad Responsable: Desempeño del Pp (MSD): FIN PROPOSITO COMPONENTES 002 - Salud, Respaldo a la Sociedad 02 - Compromiso con el Desarrollo Humano

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 SEGUNDO TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 SEGUNDO TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO DE Porcentaje de evaluaciones realizadas 01 Conducción Sectorial 03 Componente 1 1 100.00 VERDE Porcentaje de evaluaciones al Programa Sectorial 01 Conducción Sectorial 03 Componente 1 1 100.00 VERDE de

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO SECRETARÍA DE DE HIDALGO SERVICIOS DE DE HIDALGO Y 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL PORCENTAJE DE EVALUACIONES REALIZADAS 1 1 100 VERDE 4 4 100 VERDE 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL

Más detalles

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables.

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables. Entidad Federativa : Hidalgo Hidalgo 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos 1 2 H10 H10 Administración de

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 2013

SECRETARIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 2013 I213 I213 1 Hidalgo Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I213 1 2 Servicios de apoyo administrativos I213 1 2 H10 Administración I213 1 2 H10 H10 Administración de Primer Nivel de Atención I213

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INDICADORES DE GESTIÓN 2010 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR 1 Fin Tasa de mortalidad general Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual I.T: Abasto de insumos médicos contenidos en 2 Propósito el cuadro básico de los de Hidalgo Anual Anual Anual Anual Anual

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE 2 Prestación de Servicios de Salud 1 Fin Tasa de mortalidad general Anual Anual Anual Anual 2 Prestación de Servicios de Salud 2 Propósito 2 Prestación de Servicios de Salud I.T: Abasto de insumos médicos

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO Porcentaje de evaluaciones al programa sectorial de salud realizadas 01 Conducción sectorial 03 Componente 0 0 VERDE Porcentaje de evaluaciones realizadas 01 Conducción sectorial 03 Componente 1 1 100

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

INDICADORES DE GESTIÓN 2011 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO ALCANZADA GASTO DE OPERACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD. EVALUACIONES AL PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD PARA FORTALECER LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR REALIZADAS. PORCENTAJE DE EVALUACIONES AL PROGRAMA SECTORIAL

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN Y SUS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS CENTRO ESTATAL DE TRANSPLANTES DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS PORCENTAJE DE ACCIONES DE PROMOCIÓN EN LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTE COMPONENTE

Más detalles

ACCIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ENERO DICIEMBRE

ACCIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ENERO DICIEMBRE ACCIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ENERO DICIEMBRE CIERRE PRELIMINAR DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ENERO - DICIEMBRE H06 Fortalecer el Sistema Integral de Información en Salud 1010 DPD-SIIS

Más detalles

CIERRE PRELIMINAR DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 ENERO DICIEMBRE

CIERRE PRELIMINAR DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 ENERO DICIEMBRE CIERRE PRELIMINAR DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 ENERO DICIEMBRE H02 Ampliar la participación ciudadana en la planeación, desarrollo y operación eficiente de los servicios de salud 7000 CALIDAD Primer/Segundo

Más detalles

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos Sercicios de Salud de Hidalgo Clasificador por Objeto del Gasto Importe Servicios Personales 3,801,192,365.05 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 684,772,028.76 Remuneraciones al Personal

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's

Más detalles

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD E0111 Prevención y Control de

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD E0111 Prevención y Control de A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: DE SALUD E0111 Prevención y Control de Enfermedades DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario E0111 Prevención y Control de Enfermedades

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA 169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR's Participantes UR Encargada: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA 105 SECRETARIA DE SALUD PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN

Más detalles

OBJETIVOS Capacitar al personal sobre los programas específicos, con la finalidad de otorgar un servicio y atención de calidad a la población. Impleme

OBJETIVOS Capacitar al personal sobre los programas específicos, con la finalidad de otorgar un servicio y atención de calidad a la población. Impleme INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO COORDINACION DE SALUD DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD UNIDAD DE ENSEÑANZA, INVESTIGACION Y CALIDAD CAPACITACION PARA EL DESEMPEÑO DR. JESUS LUIS RUBI SALAZAR ABRIL

Más detalles

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: DE SALUD E0111 Prevención y Control de Enfermedades Página 1 DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario E0111 Prevención y Control

Más detalles

PTO Página: 1 de Instituto de Salud ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES PRESUPUESTO EJERCIDO

PTO Página: 1 de Instituto de Salud ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES PRESUPUESTO EJERCIDO DE EGRESOS 007 Página: de 7/07/008 6 00 Instituto de Salud O007-5. ACTIVIDAD $ DENDENCIA,779,6,680.8 59.05 INSTITUCIONALES,695,5,679.69 66.77 G Salud,695,5,679.69 66.77 A Rectoría del Sistema de Salud

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 22 - SECRETARÍA DE SALUD DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DE SALUD Programa Sectorial 11 - Salud Programa Presupuestaria E-02 - Armonización

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Organo Superior 40 - Organismos Descentralizados DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 65 - Servicios de Salud de Hidalgo Programa Sectorial 11 - Salud Programa Presupuestaria

Más detalles

Servicios de Salud de Veracruz

Servicios de Salud de Veracruz H06 Fortalecer el Sistema Integral de Información en Salud 7 1010 DPD-SIIS Implementar un sistema de aseguramiento de calidad del Sistema Integral de Información en Salud Supervisión 24 11 45.83 H07 Fortalecer

Más detalles

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 DENOMINACIÓN: HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ESTRATÉGICO: SALUD MATERNO NEONATAL MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2011 OBJETIVO GENERAL 1: Contribuir

Más detalles

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 PROGRAMA ESTRATEGICO: 0001 ARTICULADO NUTRICIONAL Común/ 3033251: Familias saludables con conocimientos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 10 1112 / E10201 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total Conjunto de acciones de atención, promoción y prevención en

Más detalles

Clave Descripción Original 08 SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOC 1,689,837,501.94

Clave Descripción Original 08 SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOC 1,689,837,501.94 08 SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOC 1,689,837,501.94 02E02E001A010000 REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS PARA EFICIENTAR LA ATENCIÓN DE LOS 7,147,444.51 SERVICIOS DE SALUD QUE SE 10000 SERVICIOS

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL CATÁLOGO DE INDICADORES 2015 ANEXO 1

SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL CATÁLOGO DE INDICADORES 2015 ANEXO 1 1 H02 Ampliar la participación ciudadana en la planeación, desarrollo y operación eficiente de los servicios de de avales ciudadanos constituidos Aval 2 H03 Diseñar y/o coordinar programas de fortalecimiento

Más detalles

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA MÓDULO 3 Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA Tipo de componente Servicios otorgados Apoyos Reconocimientos Salud Pública. Vigilancia Epidemiológica. Vacunación Universal. Acciones

Más detalles

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General Febrero 2012 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General 1 De conformidad con el artículo 294 fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México y en apego al artículo 19 fracción XI del Reglamento

Más detalles

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo Salud humanista 1. Salud integral con calidad y humanismo OBJETIVO 1. Conferir a la cobertura universal en salud, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, la infraestructura de primer

Más detalles

La evaluación en el Sistema de Salud

La evaluación en el Sistema de Salud La evaluación en el Sistema de Salud Guadalajara Jal., 7 de junio de 2011 Índice Generalidades de indicadores Antecedentes Algunos indicadores en compromisos de México Instrumentos de planeación e indicadores

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014 Hoja No. 1 de 10 1112100 / E10201 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total Conjunto de acciones de atención, promoción y prevención

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados

Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados MML/MIR IMSS-PROSPERA 2016 Contenido Pág. 1. Introducción... 2 2. Árbol del Problema... 3 3. Árbol de Objetivos... 5 4. Matriz de Indicadores para Resultados... 6

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA 169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 553 RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's Participantes 517 CONSEJO ESTATAL

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Humano SUBPROGRAMA: 331 Promoción Integral de la Salud Proyecto: Atención Médica Integral Misión Institucional: Garantizar la salud en todos sus

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Secretaría de Salud de Baja California Sur Instituto de Servicios de Salud PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Secretaría de Salud de Baja California Sur Instituto de Servicios de Salud Lic. Marcos Covarrubias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Primer Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Primer Trimestre 2016 Seguimiento de Acciones al Primer Ultima Actualización: 31/3/ Hoja No. 1 de 11 11121 / E121 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 553 RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FASSA 2016

SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FASSA 2016 SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FASSA 2016 AIE DESCRIPCIÓN RESULTADOS DIRECCIÓN 1 Programa de Caravanas de

Más detalles

Años < Cifras proyectadas y publicadas por CONAPO > Se mantiene el escenario esperado

Años < Cifras proyectadas y publicadas por CONAPO > Se mantiene el escenario esperado Plan Estatal de Desarrollo 2010 - Ofrecer Servicios de Salud a la población con calidad y oportunidad y promover la prevención y el control de enfermedades, así como de riesgos sanitarios. Nombre del de

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 553 RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD UR's Participantes

Más detalles

Servicios de Salud de Chihuahua.

Servicios de Salud de Chihuahua. Servicios de Salud de Chihuahua. Dirección Dirección de Atención Médica. Dirección de Prevención y control de Enfermedades. Dirección de PAC Oportunidades. Dirección de Planeación y Evaluación. Dirección

Más detalles

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA Para la presente H. Junta de Gobierno se informa el segundo trimestre comparativo del 2013 y 2014 el cual se evalúa retrospectivamente, información preliminar del 2014.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) 2011

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) 2011 del PED: Servicios de Salud con Calidad y Calidez Periodo: del 1 enero al 31 de marzo de Financiero Fortalecer las acciones de promoción de la salud. Prevenir y controlar las enfermedades transmisibles.

Más detalles

Informe de avances del mes de julio Julio. Justificación. Meta Realizado Porcentaje S A.B.E.070.Y

Informe de avances del mes de julio Julio. Justificación. Meta Realizado Porcentaje S A.B.E.070.Y Informe de avances del mes de julio Julio 3.232.A.B.E.070.Y.100115.1.200 3.232.A.B.E.070.Y.100115.1.127 3.232.A.B.G.071.Y.100115.1.019 3.232.A.B.F.072.Y.100115.1.020 3.232.A.B.F.072.Y.100115.1.021 3.232.A.B.F.073.Y.100115.1.022

Más detalles

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Promoción de la Salud Entrega del paquete garantizado de servicios de salud Promoción de la Salud Importancia de adquirir hábitos higiénicos favorables

Más detalles

FORMATO " A " PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 MATRIZ DE ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA

FORMATO  A  PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 MATRIZ DE ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA 411 GOBIERNO AREQUIPA DEL S Eje Estratégico Nº 1 Educación, Cultura, Salud y Familia Acceso universal a Servicios de salud de calidad Incrementar los conocimientos en Salud reproductiva y el acceso a los

Más detalles

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCION CON CALIDAD A MUJERES EN EDAD FERTIL. SUPERVISAR EL USO DE CARTILLA DE LINEA DE VIDA, DE SALUD DE LA MUJER Y CARNET PERINATAL

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018 Atención integral a las personas ACTIVIDAS TRAZADORAS MINISTERIO SALUD REGION PARACENTRAL SALUD ON ACTIVIDAS TRAZADORAS 2018 ESTANDAR OE 3.1. Ampliar progresivamente, a través de la RIIS la cobertura de

Más detalles

ALIANSALUD EPS Enero de2012

ALIANSALUD EPS Enero de2012 ALIANSALUD EPS Enero de2012 EJE PROGRAMÁTICO DE ASEGURAMIENTO Metas de Resultado Cuatrienio (2012-2015) Meta Anual Producto de la Estrategia EPS (esperado 2011) Área Responsable Mantener la afiliación

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 33 Acceso Universal a los Servicios de Salud y Seguridad Social. PROYECTO: Atención

Más detalles

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT 202 Leticia Suárez Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 202 Presentación Los antecedentes Resultados de la ENSANUT 202 Uso de métodos anticonceptivos Atención

Más detalles

3. Hidalgo Humano e Igualitario 3.3 Salud con Calidad y Calidez 3.3.1 Garantizar el Abasto de Medicamento en el sector salud en el estado de Hidalgo. 1. Mejorar el proceso de adquisición y abasto en insumos

Más detalles

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Municipio Tamazula de Gordiano Jalisco Localidad Tamazula

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Responsable 22 - Secretaría de Salud DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Presupuestal Responsable de la Elaboración de la MIR 01 - Secretaría de Salud Programa Sectorial 12 - Salud Programa Presupuestario

Más detalles

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida:

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida: Introducción Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida: 1 millón son niñas de 0 a 9 años. 1.3 millones son adolescentes (10-19 años). 3.5 millones

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL Consultas externas otorgadas 1,814,061 1,833,030 2,026,185 1,977,196 Consultas externas y de especialidades generales otorgadas 1,781,416 1,946,083 2,147,866 2,166,106 Consultas externas de urgencias otorgadas

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL Consultas externas otorgadas por 1,814,061 1,833,030 2,026,185 Consultas externas y de especialidades generales otorgadas por 1,781,416 1,946,083 2,147,866 Consultas externas de urgencias otorgadas por

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 METAS PRESUPUESTARIAS (pesos)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 METAS PRESUPUESTARIAS (pesos) 1 003 Establecer, dirigir y evaluar la política nacional en materia salud y asistencia social 20,586,710 Consolidar el Sistema Nacional Fortalecer el papel rector la Secretaría Evaluación Programas Prioritarios

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR: PROGRAMAS Y MODELOS EN APOYO AL ADULTO MAYOR

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR: PROGRAMAS Y MODELOS EN APOYO AL ADULTO MAYOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA ESPECIALIDAD EN GERONTOLOGÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR: PROGRAMAS

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN ASEGURADA.

CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN ASEGURADA. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS La Información Estadística como eje del Desempeño Institucional CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN

Más detalles