El injerto en pimiento, un complemento a la biosolarización tardía para el control de patógenos del suelo en cultivos ecológicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El injerto en pimiento, un complemento a la biosolarización tardía para el control de patógenos del suelo en cultivos ecológicos"

Transcripción

1 El injerto en pimiento, un complemento a la biosolarización tardía para el control de patógenos del suelo en cultivos ecológicos Martínez, V., Lacasa, C.M., Guerrero, MM., Martínez, M.C., Ros, C. Biotecnología y Protección de Cultivos, IMIDA, C/ Mayor s/n La Alberca, Murcia. victoriano.martinez2@carm.es La biosolarización con estiércol fresco de ovino se ha mostrado eficaz para el control de patógenos del suelo (Phytophthora spp. y Meloidogyne incognita) en los invernaderos de pimiento ecológico del Campo de Cartagena (Murcia). La solarización se ha de iniciar en agosto, lo que supone adelantar el final del cultivo (es habitual plantar entre finales de noviembre y principios de enero y acabar el cultivo, a finales de septiembre o principios de octubre) en dos meses y perdidas de producción superiores al 20%. Se han evaluado enmiendas orgánicas biofumigantes que mejoraran los efectos de las biosolarizaciones con estiércoles frescos de origen ganadero e iniciadas a principios de octubre, con resultados no satisfactorios. Para paliar las deficiencias de la biosolarización iniciada en otoño, se han realizado ensayos con varias enmiendas líquidas y estiércol semicompostado de ovino y se ha combinado el injerto en un patrón portador de resistencia a Phytophthora y M. incognita. Los ensayos, realizados en un invernadero con cultivo ecológico de pimiento, con un suelo contaminado de P. parasitica y del nematodo. Se evaluó semanalmente la incidencia de Phytophthora y la del nematodo, en agosto, al finalizar el cultivo. La incidencia de Phytophthora en plantas injertadas sobre el patrón Atlante no superó el 1,5%, mientras en las no injertadas (variedad Traviata) varió entre el 32% y el 66,7%, según enmiendas. No se encontraron diferencias entre plantas injertadas y no injertadas para un mismo tratamiento, ni en el índice de agallas producidas por M. incognita ni en el porcentaje de plantas infestadas. Trabajo desarrollado en el marco de actividades de los proyectos INIA RTA C03 y RTA participados con fondos FEDER. Palabras clave: nematodos, Phytophthora parasitica, Meliodogyne incognita, portainjertos, invernadero, enmiendas orgánicas.

2 INTRODUCCIÓN. El pimiento es un monocultivo en la mayor parte de los invernaderos del Campo de Cartagena (Murcia) (Lacasa & Guirao, 1997; Guerrero et al., 2009), requiriendo de la desinfección de los suelos todos los años para el control de los patógenos edáficos (Phytophthtora spp. y Meloidogyne incognita) y para mitigar el efecto de la fatiga del suelo (Tello & Lacasa, 1997; Bello et al., 2004). Tradicionalmente, los invernaderos destinados a este cultivo en ecológico, que ya superan las 100 ha, se desinfectan mediante biosolarización, iniciada en agosto y utilizando estiércoles frescos de ovino como enmienda biofumigante (Lacasa et al., 2002; Guerrero et al., 2008), obteniendo un aceptable nivel de control de Phytophthtora y buenas producciones, cuando se reitera la desinfección (Guerrero et al., 2004b). En algunos años y en algunos invernaderos, se presentan deficiencias en el control del nematodo (Guerrero et al., 2006a, 2008). El que se haya de iniciar la desinfección en el mes de agosto (Guerrero et al., 2004a) supone adelantar el final del cultivo, previsto habitualmente para mediados de septiembre, con las correspondientes pérdidas en producción. Esto último supone un inconveniente para que este método de desinfección se utilice en mayor número de invernaderos con cultivos convencionales. Por otra parte, el injerto en porta-injertos resitentes a los principalespatógenos del suelo, se presenta como una alternativa técnicamente viable, sin connotaciones medioambientales y con buenos niveles de control de los principales patógenos (Ros et al., 2004, 2005; Lacasa et al., 2008), siendo una solución a los problemas planteados en los cultivos de la mencionada zona, al combinarla con métodos de desinfección parcial del suelo (Ros et al., 2008). Al reiterar el cultivo de estos patrones resistentes varios años consecutivos, se han producido remontes de las resistencias a Meloidogyne incognita en algunos invernaderos a partir del segundo años (Ros et al. 2010), comportándose como las variedades susceptibles. Con el objeto de retrasar el inicio de la biosolarización para mantener el ciclo del cultivo y de mejorar el control sobre Phytophthora y Meloidogyne, se ha ensayado la combinación de enmiendas orgánicas (estiércol semicompostado de ovino, con varias enmiendas líquidas y de pellets de Brassica carinata) para la biosolarización iniciándola en octubre, con el injerto sobre un patrón portador de resistencias a dichos patógenos. MATERIAL Y MÉTODOS. El ensayo se realizó en un invernadero comercial de m 2, calificado como ecológico, situado en la Comarca del Campo de Cartagena (Murcia) y en el que se reitera el cultivo de pimiento ecológico desde hace más de cinco años. El suelo es franco-arcilloso, con un 2,5-3% de materia orgánica, desinfectado mediante biosolarización en la pasada campaña y en el que se cultivaron

3 plantas injertadas sobre patrones resistentes en las dos anteriores. Está contaminado de Meloidogyne incognita, presentando baja incidencia en el cultivo precedente, y por Phytophthora sp., que causó la muerte de plantas, siendo un factor limitante para el cultivo, en años anteriores. El diseño experimental fue de bloques al azar, con parcelas elementales de 75 m 2 útiles y dos filas de 75 plantas, y tres repeticiones por cada tratamiento. Se colocó una fila con plantas sin injertar y otra injertada en el portainjertos C25 (Atlante, Ramiro Arnedo S.A.) y en la fila de separación entre las parcelas se pusieron plantas injertadas sobre un patrón con resistencia incorporada a Meloidogyne sp. y Phytophthora sp. (Cuadro 1). El proceso seguido para la biosolarización fue el descrito por Guerrero et al., (2004, 2006b) con las modificaciones propias de la incorporación de enmiendas líquidas, además del estiércol semicompostado de ovino. Tras la adecuada preparación del terreno, se esparció el estiércol (ph: 8,01; CE: 4,91 ds/m; C orgánico: 407 g/kg; N: 24,8 g/kg: P: 5,6 g/kg; K: 25,9 g/kg) y los pellets de B. carinata en las correspondientes parcelas elementales e inmediatamente, se enterró todo mediante una labor de fresadora a unos cm de profundidad. A continuación, se cubrió el suelo de cada parcela elemental con plástico transparente de polietileno (PE) de 0,04 mm de espesor enterrándolo en los bordes a unos cm de profundidad. Ese mismo día se humedeció el suelo regando mediante el sistema de riego por goteo con mangueras separadas 0,50 m entre sí y emisores de 3 L/h a 0,40 m, durante 3 horas. Se consideró que el 20/10/2009 fue la fecha de inicio de la biosolarización con la aplicación de la mostaza caliente. El Fuminat (aceites esenciales de pinos, styrax y almendra amarga) + Nemaxter (extracto de tagete) y el Naturdesing (extracto y esencia de mimosa, calendula y acacia)+ Nemaxter se aplicaron el 30/10/09 y el 9/11/09, fraccionanado la dosis total en dos mitades iguales. Los plásticos se levantaron a principios de diciembre. Se empleó el patrón Atlante (Ramiro Arnedo S.A.) y la variedad Traviata (Rijk Zwaan S.A.). La planta se injertó en bisel o tipo japonés. Tras el injerto, permanecieron en una cámara con ambiente controlado a 24ºC y HR de 100%. Una vez se produjo el soldaje se trasladaron a un invernadero, hasta su trasplante en invernadero a finales de diciembre. La plantación se realizó el 19 de diciembre de Las prácticas culturales fueron las habituales en la comarca del Campo de Cartagena y no se realizaron aplicaciones al suelo a lo largo del cultivo. El ensayo finalizó el 4 de agosto de 2010 Para evaluar la eficacia de la desinfección, se midieron los siguientes parámetros: a) El desarrollo vegetativo: cada tres semanas a partir de la plantación se midieron 5 plantas tomadas al azar en cada fila. Los controles se realizaron

4 hasta finales de junio, momento en el que se deja de entutorar las plantas y resulta difícil su medición. b) La producción: en cada recolección (se cosechó el fruto coloreado) se clasificaron los frutos, según las categorías comerciales oficialmente establecidas, y se pesó cada categoría por separado. c) La incidencia de Phytophthora: cada semana se examinaron todas las plantas de cada fila. Las plantas que presentaban alteraciones de marchitez o desecado se arrancaron y se tomó suelo de la rizosfera. Se hicieron análisis en medio microbiológico general PDA y específico para Pythiaceae PARPH tanto del cuello como de las raíces dañadas, siguiendo el método descrito por Tello et al. (1991). El suelo se analizó por el método de las trampas vegetales, utilizando pétalos inmaduros de clavel (Tello et al., 1991) d) La incidencia de Meloidogyne: una semana antes de que finalizara el cultivo, se arrancaron 10 plantas en cada fila y se examinaron las raíces, anotando el número de ellas infestadas y el índice de nodulación (escala 0 a 10 de Bridge y Page, 1980). Se ha realizado el análisis de la varianza de los datos (factores bloques y tratamientos) de los diferentes parámetros, aplicando las transformadas: Log 10 (x + 1) para las producciones y para los índices de nodulación por nematodos; Log 10 (x) para la altura de las plantas y Arcsen( x) para el porcentaje de plantas infestadas por nematodos. Para la comparación de las medias se utilizó el test MDS al 95% RESULTADOS Y DISCUSIÓN Efecto sobre la incidencia de patógenos En el Cuadro 2 se indican los porcentajes de plantas afectadas por Phytophthora, infestadas por M. incognita y el índice medio de nodulación para cada tratamiento. En términos generales, los valores encontrados para el índice medio de agallas, son bajos, inferiores a los considerados como influyentes en el desarrollo de las plantas y en la producción. No existen diferencias entre enmiendas ni entre plantas injertadas o no, siendo los valores muy similares para los diferentes tratamientos. También los porcentajes de plantas infestadas son similares para las diferentes enmiendas aplicadas al suelo durante la desinfección y la combinación o no de injerto, siendo menores, únicamente en el caso de adicionar pellets de Brasica carinata y combinar ésta con planta injertada. En cuanto a la incidencia de Phytophthora, se aprecian diferencias notables entre plantas sin injertar y las injertadas para cada tratamiento, con independencia de la enmienda aplicada en la biosolarización.

5 Como en años anteriores el invernadero se plantó con planta injertada sobre C25, las poblaciones de nemátodos han remontado la resistencia que este patrón poseía, no habiendo así diferencias para el índice medio de agallas entre planta injertada y sin injertar. No ocurre lo mismo para el caso de la Phytophthora, donde las plantas injertadas presentan una supervivencia al finalizar el cultivo, superior a aquellas no injertadas. Efecto sobre la producción La adición de enmiendas al estiércol no mejoró la producción comercial en ninguno de los casos en los que no se puso planta injertada, a excepción del tratamiento en el que se adicionó además de estiércol, Fuminat y Nemaxter. (Figura 1). Únicamente en los tratamientos en los que se colocó planta injertada sobre suelo desinfectado con estiércol más Fuminat y estiércol con Pellets de brasicas, las producciones fueron significativamente mayores que en el tratamiento desinfectado con estiércol y planta sin injertar. (Figura 1). Tanto en la producción comercial como en la producción total, el empleo de plantas injertadas incrementó la producción para cada una de las enmiendas ensayadas (Figura 2). Efecto sobre el desarrollo de las plantas No mejoró el desarrollo de las plantas al final del periodo de controles el adicionar enmiendas al estiércol ni colocar planta injertada o no, siendo únicamente mayores para la combinación de estiércol y mostaza caliente con plantas injertadas con respecto a las no injertadas (Figura 3). AGRADECIMIENTOS El trabajo ha sido financiado por el proyecto INIA RTA C03 y RTA Expresamos el agradecimiento a Semilleros El Mirador por la cesión de sus instalaciones para la realización del injerto y por la asistencia técnica. REFERENCIAS Bello A, López-Pérez JA, García Álvarez A, Arcos SC, Ros C, Guerrero MM, Guirao P, Lacasa A Biofumigación con solarización para el control de nematodos en cultivo de pimiento. En A. Lacasa, MM. Guerrero, M. Oncina y JA. Mora Eds. Desinfección de suelos en invernaderos de pimiento. Publicaciones de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Región de Murcia. Jornadas 16, Bridge J, Page SLJ Estimation of root-knot nematode infestation levels on roots using a ratring chart. Trop. Pest Manage. 26, Gamliel A, Stapleton JJ Characterization of antifungal volatile compounds envolved from solarizated soils amended with cabbage residues. Phytopathology 83,

6 Guerrero MM, Lacasa A, Ros C, Bello A, Martínez MC, Torres J, Fenández, P. 2004a. Efecto de la biofumigación con solarización sobre los hongos del suelo y la producción: fechas de desinfección y enmiendas. En A. Lacasa, MM. Guerrero, M. Oncina y JA. Mora Eds. Desinfección de suelos en invernaderos de pimiento. Publicaciones de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Región de Murcia. Jornadas 16, Guerrero MM, Ros C, Martínez MA, Barceló N, Martínez MC, Guirao P, Bello A, Contreras J, Lacasa A. 2004b. Estabilidad en la eficacia desinfectante de la biofumigación con solarización en cultivos de pimiento. Actas de Horticultura, 42: Guerrero MM, Ros C, Guirao P, Martínez MA, Martínez MC, Barceló N, Bello A, Lacasa A, López JA. 2004b. Biofumigation plus solarisation efficacy for soil desinfection in sweet pepper greenhouses in the Southeast of Spain.: Acta Horticulturae 698, Guerrero MM, Ros C, Martínez MA, Martínez MC, Bello A, Lacasa A. 2006a. Biofumigation vs biofumigation plus solarization to control Meloidogyne incognita in sweet pepper. Bulletin OILB/srop 29 (4): Guerrero MM, Martínez MA, Ros C, Martínez MC, Bello A, Lacasa A. 2006b. Biosolarización y biofumigación para la producción de pimiento ecológico en invernadero. Actas del VII Congreso de la SEAE. 103, 1-8. Guerrero MM, Lacasa CM, Ros C, Martínez V, López M, Martínez MC, Beltrán C, Monserrat A, Fernández P Enmiendas orgánicas para biosolarización de suelos de invernaderos de pimiento. Actas de Horticultura, 50, Guerrero MM, Lacasa CM, Ros C, Martínez V, Fenoll J, Torres J, Beltrán C, Fernández P, Bello A, Lacasa A Pellets de brasicas como enmiendas para biosolarización de invernaderos de pimiento. Actas de Horticultura, 54, 424:429. Lacasa A, Guirao P Investigaciones actuales sobre alternativas al uso del bromuro de metilo en pimiento en invernaderos del campo de Cartagena. En A. López y JA. Mora Eds. Posibilidades de alternativas viables al bromuro de metilo en pimiento en invernadero. Publicaciones de la Consejería Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Región de Murcia. Jornadas 11, Lacasa, A., Guerrero, MM., Guirao, P.y Ros, C Alternatives to Methyl Bromide in sweet pepper crops in Spain. Proceedings of International Conference on Alternatives to Methyl Bromide. T. Batchelor and J. M. Bolivar Ed. European Commission Lazzeri L, Leoni O, Macini LM Biocidal plant dried pellets for biofumigation. Ind. Crop Protection 20: López-Pérez JA, Roubtsova T, Ploeg A Effect of trhee plant residues and chicken manure used as biofumigants at three temperatures on Meloidogyne incognita infestation of tometo in greenhouse experiments. J. Nematol 37, Marhienssen JN, Kirkegaard JA Biofumigatio and enhanced biodegradation:opportunity and challange in soilborne pest and disease management. Crit. Rev. Plant Scin. 25, McLeod RW, Kirkegaard JA, Steel CC Invasion, development, growth and egg-laying by Meloidogyne javanica in Brassicaceae crops. Nematology 3, Oka Y, Shapira N, Fine P Control of root-knot nematodes in organic farming systems by organic amendments and soil solarisation. Crop Protection 26,

7 Oka, Y.2010.Mechanisms of nematodes suppression by organic soil amendements- A review. Applied soil ecology 44, Robertson L, López- Pérez J.A, Bello A, Díez-Rojo M.A, Escuer M, Piedra-Buena A, Ros C, Martínez C Characterization of Meloidogyne incognita, M. arenaria and M. hapla populations from Spain and Uruguay Parasitizing pepper (Capsicum annuum L.). Crop Protection, (on line). Ros, C., Martínez, C.; Guerrero, M.M., Lacasa, C.M., Martínez, V., Cenis, J.L, Cano, A., Bello, A., Lacasa, A, Response of rootstocks resistant pepper to Meloidogyne incognita populations in greenhouses of Southeast Spanish. Advances in Genetics and Breeding of capsicum and eggplant En. Prohens J., Rodríguez-Burruezo, A. ISBN: Universitat Politecnica de Valencia Stirling GR, Stirling AM The potential of Brassica green manure crops for controlling rootknot nematode (Meloidogyne javanica) on horticultural crops in a subtropical environmental. Aust. J. Exp. Agric. 43, Tello J, Lacasa A Problemática fitosanitaria del suelo en cultivos de pimiento en el Campo de Cartagena. En A. López y JA. Mora Eds. Posibilidades de alternativas viables al bromuro de metilo en pimiento en invernadero. Publicaciones de la Consejería Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Región de Murcia. Jornadas 11, Tello J, Varés F, Lacasa A Análisis de muestras. En Manual de Laboratorio. Diagnóstico de hongos, bacterias y nematodos fitopatógenos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid Zasada IA, Ferris H Sensitivity of Meloidogyne javanica and Tylenchulus semipenetrans to isothiocyanates in laboratory assays. Phytopathology 93,

8 Leyenda Cuadros Cuadro 1. Tratamientos ensayados y dosis de las enmiendas Cuadro 2. Porcentaje de plantas afectadas por Phytophthora sp. y porcentaje de plantas infestadas por el nematodo e índice de daños en las raíces para cada una de las variantes ensayadas. Valoración realizada el 30/07/10. Leyenda Figuras Figura 1. Evolución de la producción comercial a lo largo del tiempo para cada tratamiento. Intervalos MDS al 95% con los datos transformados con Log 10 (x+1). Figura 2. Producción final media por categorías comerciales. Intervalos MDS al 95% con los datos transformados con Log 10 (x+1). Figura 3. Evolución de la altura media de las plantas. Intervalos MDS al 95% con los datos transformados con Log10(x).

9 Cuadro 1. Ref. Tratamiento Dosis Sellado T0 Biosolarización estiércol fresco 7 kg/m 2 T1 Biosolarización estiércol fresco y mostaza caliente líquida 7 kg/m ml/m 2 T2 Biosolarización estiércol fresco y Fuminant + 7 kg/m ml/m Nemaxter ml/m 2 PE 200 GG T3 y Nemaxter Biosolarización estiércol fresco Naturdesing + ml/m 2 7 kg/m ml/m T4 Biosolarización estiércol fresco + pellets de 7 kg/m 2 + 0,3 kg/m 2 Brassicas carinata

10 Cuadro 2. % plantas afectadas por Phytophthora Índice medio de agallas a % de plantas infestadas nematodos b Tratamiento BS EFO + no inj 0,00 0,4a 20,0ab BS EFO + Mostaza caliente + inj C25 0,00 1,2abc 26,7ab BS EFO + Mostaza caliente + no injertada 66,66 1,4abc 33,3ab BS EFO + Fumunimat + Nemaxter + inj C25 1,33 1,3abc 20,0ab BS EFO + Fumunimat + Nemaxter + no inj 32,00 1,9c 46,7b BS EFO + Naturdesin+ Nemaxter + inj C25 0,00 1,5bc 46,7b BS EFO + Naturdesin+ Nemaxter + no inj 36,00 1,7bc 46,7b BS EFO + pellets B. carinata + inj C25 1,33 0,6ab 6,6a BS EFO + pellets B. carinata + no inj 57,33 1,4abc 46,7b a Test LSD al 95% con datos transformados mediante Log 10 (x+1). b Test LSD al 95% con datos transformados mediante Arcsen( x).

11 Figura 1. Producción (kg/m2) BS EFO + sin inj BS EFO + mostaza caliente + inj BS EFO + mostaza caliente + sin inj BS EFO + Fuminat + Nemaxter + inj BS EFO + Fuminat + Nemaxter + sin inj BS EFO + Naturdesin + Nemaxter + inj BS EFO + Naturdesin + Nemaxter + sin inj BS EFO + Pellets + inj BS EFO + Pellets + sin inj

12 Figura 2. Producción (kg/m 2 ) 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 BS EFO + sin inj BS EFO + mostaza caliente + C25 BS EFO + mostaza caliente + sin inj BS EFO + Fuminat + C25 BS EFO + Fuminat + sin inj BS EFO + Naturdesin + Nemaxter + C25 BS EFO + Naturdesin + Nemaxter + sin inj BS EFO + Pellets + C25 BS EFO + Pellets + sin inj 1,0 0,0 Extra Primera Segunda Tercera Comercial Destrío Total

13 Figura 3. Altura (cm) BS EFO + Mostaza caliente + Inj BS EFO + Mostaza caliente + Sin Inj BS EFO + NATURDESIN + NEMAXTER + Inj BS EFO + NATURDESIN + NEMAXTER + Sin inj BS EFO + Pellets brasicas + Inj BS EFO + Pellets brasicas + Sin inj /2 24/2 17/3 7/4 28/4 26/5

El injerto en pimiento, un complemento a la. patógenos del suelo en cultivos ecológicos

El injerto en pimiento, un complemento a la. patógenos del suelo en cultivos ecológicos X Congreso SEAE de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica El injerto en pimiento, un complemento a la biosolarización tardía para el control de patógenos del suelo en cultivos ecológicos V Martínez,

Más detalles

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado V. Martínez 2, C.M. Lacasa 1, M.M. Guerrero 1, C. Ros 1, M.C. Martínez 1, J. Torres 1, A. González 3, A.

Más detalles

Comportamiento de variedades de pimiento injertadas en varios patrones para cultivo ecológico

Comportamiento de variedades de pimiento injertadas en varios patrones para cultivo ecológico Comportamiento de variedades de pimiento injertadas en varios patrones para cultivo ecológico C.M. Lacasa 1, M.M. Guerrero 1, E. Valero 1, V. Martínez 2, P. Fernández 3, J. Torres 1, A. Lacasa 1, M.C.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE PIMIENTO INJERTADAS EN CULTIVO ECOLÓGICO DE INVERNADERO

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE PIMIENTO INJERTADAS EN CULTIVO ECOLÓGICO DE INVERNADERO COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE PIMIENTO INJERTADAS EN CULTIVO ECOLÓGICO DE INVERNADERO C.M. Lacasa *, M.M. Guerrero *, M.A. Martínez *, A. Lacasa *, C. Ros ** * Biotecnología y Protección de Cultivos,

Más detalles

Pellets de brasicas como enmiendas para biosolarización de invernaderos de pimiento

Pellets de brasicas como enmiendas para biosolarización de invernaderos de pimiento Pellets de brasicas como enmiendas para biosolarización de invernaderos de pimiento M.M. Guerrero 1, C.M. Lacasa 1, C. Ros 1, V. Martínez 2, J. Fenoll 1, J. Torres 1, C. Beltrán 3, P. Fernández 4, A. Bello

Más detalles

BIOSOLARIZACIÓN Y BIOFUMIGACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PIMIENTO ECOLÓGICO EN INVERNADERO

BIOSOLARIZACIÓN Y BIOFUMIGACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PIMIENTO ECOLÓGICO EN INVERNADERO BIOSOLARIZACIÓN Y BIOFUMIGACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PIMIENTO ECOLÓGICO EN INVERNADERO M.M Guerrero*, M.A. Martínez*, C. Ros**, M.C. Martínez*, A. Bello***, A. Lacasa* * Biotecnología y Protección de

Más detalles

COMBINACIÓN DE BIOSOLARIZACIÓN O SOLARIZACIÓN CON INJERTO PARA EL CONTROL DE MELOIDOGYNE EN PIMIENTO DE INVERNADERO

COMBINACIÓN DE BIOSOLARIZACIÓN O SOLARIZACIÓN CON INJERTO PARA EL CONTROL DE MELOIDOGYNE EN PIMIENTO DE INVERNADERO COMBINACIÓN DE BIOSOLARIZACIÓN O SOLARIZACIÓN CON INJERTO PARA EL CONTROL DE MELOIDOGYNE EN PIMIENTO DE INVERNADERO C. Ros*; M.M. Guerrero*; C.M. Lacasa*; V. Martínez**; M.A. Díez***; A. Cano****; A. Bello***;

Más detalles

Enmiendas orgánicas para biosolarización de suelos de invernaderos de pimiento

Enmiendas orgánicas para biosolarización de suelos de invernaderos de pimiento Enmiendas orgánicas para biosolarización de suelos de invernaderos de pimiento M.M. Guerrero 1, C.M. Lacasa 1, C. Ros 1, V. Martínez 2, M. López 1, M.A. Martínez 1, C. Beltrán 3, A. Monserrat 3, P. Fernández

Más detalles

CONTROL DE NEMATODOS EN INVERNADEROS DE PIMIENTO MEDIANTE BIOSOLARIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS

CONTROL DE NEMATODOS EN INVERNADEROS DE PIMIENTO MEDIANTE BIOSOLARIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS CONTROL DE NEMATODOS EN INVERNADEROS DE PIMIENTO MEDIANTE BIOSOLARIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS MM Guerrero, C Ros, CM Lacasa, *V Martínez, **P Fernández, ***A Bello, A Lacasa Biotecnología y Protección

Más detalles

Uso de brasicas verdes y pellets de Brassica carinata para la desinfección de suelos de pimiento

Uso de brasicas verdes y pellets de Brassica carinata para la desinfección de suelos de pimiento Uso de brasicas verdes y pellets de Brassica carinata para la desinfección de suelos de pimiento Martínez V 1, Ros C 2, Guerrero MM 2, Lacasa CM 2, Fernández P 3, Beltrán C 4, Cano A 4, Lacasa, A 2 1 Programa

Más detalles

EFICACIA DE LA DESINFECCIÓN DEL SUELO DE INVERNADEROS DE PIMIENTO MEDIANTE BIOSOLARIZACIÓN

EFICACIA DE LA DESINFECCIÓN DEL SUELO DE INVERNADEROS DE PIMIENTO MEDIANTE BIOSOLARIZACIÓN EFICACIA DE LA DESINFECCIÓN DEL SUELO DE INVERNADEROS DE PIMIENTO MEDIANTE BIOSOLARIZACIÓN M.M. GUERRERO M.A. MARTÍNEZ C. ROS M.C. MARTÍNEZ A. LACASA Biotecnología y Protección de Cultivos. IMIDA. Cl.

Más detalles

Biosolarización e injerto para el manejo integrado de los patógenos del suelo en cultivos de pimiento en invernadero

Biosolarización e injerto para el manejo integrado de los patógenos del suelo en cultivos de pimiento en invernadero HORTICULTURA Biosolarización e injerto para el manejo integrado de los patógenos del suelo en cultivos de pimiento en invernadero M. M. Guerrero, C. M. Lacasa, A. Hernández, V. Martínez, M. A. Martínez,

Más detalles

Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento

Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento VI Foro INIA Subproductos agroalimentarios: del residuo al coproducto Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento Proyecto INIA RTA2011-005:

Más detalles

Patologías de suelo (hongos y nematodos) en pimiento

Patologías de suelo (hongos y nematodos) en pimiento JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías de suelo (hongos y nematodos)

Más detalles

Control de Meloidogyne spp. y Verticillium dahliae mediante biosolarización en invernaderos comerciales del País Vasco

Control de Meloidogyne spp. y Verticillium dahliae mediante biosolarización en invernaderos comerciales del País Vasco Control de Meloidogyne spp. y Verticillium dahliae mediante biosolarización en invernaderos comerciales del País Vasco Larregla S (*)(1), Ortíz-Barredo A (1), Arizmendi-Alaña J (2), Camino-Landaluce C

Más detalles

Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014

Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014 Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014 Adriana Guerra, David De Scals* Adolfo Rubio** *Marketing **Desarrollo. DuPont Ibérica

Más detalles

INFORME DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA SOBRE DISTINTOS MÉTODOS DE BIODESINFECCIÓN DE SUELOS

INFORME DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA SOBRE DISTINTOS MÉTODOS DE BIODESINFECCIÓN DE SUELOS INFORME DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA SOBRE DISTINTOS MÉTODOS DE BIODESINFECCIÓN DE SUELOS Coello Torres, Agueda; Trujillo Díaz, Luisa B.; Perera González, Santiago D. 1.- INTRODUCCIÓN En base a numerosos

Más detalles

ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA

ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA 1.- Objetivo Evaluar los productos Bionema Plus y Rizobacter en plantas de pimiento para reducir o eliminar

Más detalles

INFLUENCIA DE NUEVAS TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN DE SUELOS SOBRE LA PRECOCIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL FRESÓN ECOLÓGICO

INFLUENCIA DE NUEVAS TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN DE SUELOS SOBRE LA PRECOCIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL FRESÓN ECOLÓGICO INFLUENCIA DE NUEVAS TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN DE SUELOS SOBRE LA PRECOCIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL FRESÓN ECOLÓGICO Carmona,I*, Martínez,B., Hurtado,M.D*, Gelo,R., Bisbal,L., López,N*, Aguirre,I.* *Escuela

Más detalles

Comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en cultivo de tomate valenciano.

Comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en cultivo de tomate valenciano. Comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en cultivo de tomate valenciano. A. Giner, J.M. Aguilar, C. Baixauli 1, I. Nájera y A. Núñez 1 Fundación Cajamar Valencia. Apartado 194. 46200 Paiporta,

Más detalles

La validación de las alternativas presentadas en este boletín se

La validación de las alternativas presentadas en este boletín se CAPÍTULO 6 Validación de alternativas al Bromuro de Metilo como desinfectante de suelo en el Valle de Azapa VALIDACIÓN DE CUATRO ALTERNATIVAS DE DESINFECCIÓN DE SUELO EN EL VALLE DE AZAPA, A TRAVÉS DE

Más detalles

Phytophthorah h en los invernaderos

Phytophthorah h en los invernaderos Phytophthorah h en los invernaderos de pimiento del Campo de Cartagena (Murcia) Lacasa* C.M., Martínez* V., Martínez* MC M.C., Lacasa* A., Tello** J. * IMIDA. C/ Mayor s/n, 30150 La Alberca. Murcia. carmen.lacasa@carm.es.

Más detalles

Evaluación n y comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en tomate valenciano bajo estructura de invernadero parral con cubierta de malla.

Evaluación n y comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en tomate valenciano bajo estructura de invernadero parral con cubierta de malla. Evaluación n y comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en tomate valenciano bajo estructura de invernadero parral con cubierta de malla. C. Baixauli, A. Giner, J.M. Aguilar, A. NúñN úñez,

Más detalles

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías del suelo en alcachofa

Más detalles

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario EFECTO DE LA BIOSOLARIZACIÓN CON PELLETS DE Brassica carinata Y ESTIÉRCOL FRESCO DE OVINO SOBRE LA CAPACIDAD

Más detalles

Manejo Agronómico de Nematodos en Invernaderos Ecológicos

Manejo Agronómico de Nematodos en Invernaderos Ecológicos Manejo Agronómico de Nematodos en Invernaderos Ecológicos José Manuel Torres Nieto Escuela Internacional de Doctorado (UAL) I n t r o d u c c i ó n El enarenado Técnica de manejo de suelo Capas de materiales

Más detalles

Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER

Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER FEDER 14-20-02 Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER 14-20-02 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN SEGUNDA ANUALIDAD 22-11-2017 ALCACHOFA EN LA REGIÓN DE MURCIA SUPERFICIE = 7.259 Ha PRODUCCIÓN:

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL LA ORDEN OTOÑO 2017 PROYECTO AGROS : Sostenibilidad de las producciones hortofrutícolas en los regadíos de Extremadura JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA Instituto de

Más detalles

DESINFECCIÓN DE SUELO EN INVERNADEROS.

DESINFECCIÓN DE SUELO EN INVERNADEROS. DESINFECCIÓN DE SUELO EN INVERNADEROS. Ing.Agr. Roberto Bernal Ing.Agr. Cecilia Orihuela Ing. Agr. Yamandú Mendoza PRODUCTOR: Sr. Nelson y Jorge Centomo CICLO 2002, 2003 y 2004 En este predio se utiliza

Más detalles

EFECTOS DE LA BIOFUMIGACION CON RESIDUOS DE CULTIVO SOBRE UN SUELO DE CULTIVO DE TOMATE

EFECTOS DE LA BIOFUMIGACION CON RESIDUOS DE CULTIVO SOBRE UN SUELO DE CULTIVO DE TOMATE EFECTOS DE LA BIOFUMIGACION CON RESIDUOS DE CULTIVO SOBRE UN SUELO DE CULTIVO DE TOMATE R. Regalado*, E. Brito*, J. López-Cepero**, A. Bello*** *Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Ctra de

Más detalles

Referencias: MEJÍAS, A; CHACÓN, G; ESPÁRRAGO,G; DEL MORAL, J Control del nematodo formador

Referencias: MEJÍAS, A; CHACÓN, G; ESPÁRRAGO,G; DEL MORAL, J Control del nematodo formador Refuerzo de la técnica de Solarización y Biofumigación. Para reforzar la desinfección: Aplicar desinfectantes químicos autorizados a bajas dosis. En el caso de metan-sodio, aplicarlo por riego 1 días después

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL USO DE LA MOSTAZA COMO BIOFUMIGANTE DE SUELO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL USO DE LA MOSTAZA COMO BIOFUMIGANTE DE SUELO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL USO DE LA MOSTAZA COMO BIOFUMIGANTE DE SUELO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS Septiembre 2014 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL USO DE LA MOSTAZA COMO BIOFUMIGANTE DE SUELO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS

Más detalles

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario Jornada de Transferencia de Resultados de la Investigación CITRICULTURA Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos La Alberca,

Más detalles

Patologías de suelo (nematodos) en pimiento

Patologías de suelo (nematodos) en pimiento JORNADA TÉCNICA SOBRE ALCACHOFA Y PIMIENTO La Alberca, 22-noviembre- 2017 Patologías de suelo (nematodos) en pimiento Caridad Ros Ibáñez Carmen María Lacasa Martínez Victoriano Martínez Alarcón Adriana

Más detalles

CHARLA TÉCNICA PLANTAS BIOCIDAS

CHARLA TÉCNICA PLANTAS BIOCIDAS CHARLA TÉCNICA PLANTAS BIOCIDAS www.intersemillas.es PRESENTACIÓN Una empresa joven y dinámica, pero con tradición en el mundo agrícola y que está orientada a un único fin, hacer más eficaz y productiva

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR LA ORDEN OTOÑO 2017 PROYECTO AGROS : Sostenibilidad de las producciones hortofrutícolas en los regadíos de Extremadura JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA Instituto

Más detalles

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME ) ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME -2002-2003-) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO PEDRO ANGOSTO CANO Centro Integrado

Más detalles

Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento

Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento Boix Ruiz A (1), Marín Guirao J I (1), Ruíz Olmos C A (1), Rodríguez

Más detalles

Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra

Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra! J.I. Macua, E. Jiménez, I. Garnica, A. Santos I. Lahoz INTIA. Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras

Más detalles

Desinfección de Suelos sin empleo de Plaguicidas: Solarización, Biosolarización y Biofumigación

Desinfección de Suelos sin empleo de Plaguicidas: Solarización, Biosolarización y Biofumigación Hoja Divulgativa Desinfección de Suelos sin empleo de Plaguicidas: Solarización, Biosolarización y Biofumigación Julio 2013 Autor: Sebastián Suárez Bordón. Ingeniero Agrónomo. Granja Agrícola Experimental

Más detalles

Implicaciones medioambientales de la biosolarización en invernaderos de pimiento

Implicaciones medioambientales de la biosolarización en invernaderos de pimiento XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 14 Implicaciones medioambientales de la biosolarización en invernaderos de pimiento Fernández, P 1 ; Pascual,

Más detalles

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio

Más detalles

A1-158 Evaluación de la biosolarización en cultivo de acelga (Beta vulgaris L. var. cicla) bajo cubierta para el control de nematodos de suelo.

A1-158 Evaluación de la biosolarización en cultivo de acelga (Beta vulgaris L. var. cicla) bajo cubierta para el control de nematodos de suelo. A1-158 Evaluación de la biosolarización en cultivo de acelga (Beta vulgaris L. var. cicla) bajo cubierta para el control de nematodos de suelo. Rosenbaum, Javier (1), Castresana Jorge (2) (1) INTA EEA

Más detalles

El cultivo de brásicas para biosolarización reduce las poblaciones de Meloidogyne incognita en los invernaderos de pimiento del Sudeste de España

El cultivo de brásicas para biosolarización reduce las poblaciones de Meloidogyne incognita en los invernaderos de pimiento del Sudeste de España Ros et al. ITEA (2016), Vol. 112 (2), 109-126 109 El cultivo de brásicas para biosolarización reduce las poblaciones de Meloidogyne incognita en los invernaderos de pimiento del Sudeste de España C. Ros,

Más detalles

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña ) Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña 2014-2015) Monagas Rodríguez, Juan; Guillén Rodríguez, Begoña. Sección Horticultura - Granja Agrícola Experimental Cabildo de Gran Canaria. 44 Introducción

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995 JOSÉ CREGO LABANDEIRA CLARA POUSA ORTEGA Consejería de Agricultura, Ganadería e Montes Centro de Experimentación y C. Agraria SALCEDA

Más detalles

MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS VIROSIS CON OTROS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS VIROSIS CON OTROS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Jornada Técnica sobre la problemática actual y los nuevos riesgos de virosis en hortalizas MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS VIROSIS CON OTROS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ALFREDO LACASA PLASENCIA

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN UN SUELO ARENADO SOBRE MICROBIOTA FÚNGICA Y BACTERIANA

EFECTO DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN UN SUELO ARENADO SOBRE MICROBIOTA FÚNGICA Y BACTERIANA EFECTO DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN UN SUELO ARENADO SOBRE MICROBIOTA FÚNGICA Y BACTERIANA Marín Guirao JI, Ruiz Olmos C, Boix Ruiz A, Torrecillas Molina V, Sánchez Lucas C, Pérez Molina G, Díaz

Más detalles

EFECTO DE VERTIDOS DE VINAZAS SOBRE EL DESARROLLO DE HONGOS FITOPATÓGENOS

EFECTO DE VERTIDOS DE VINAZAS SOBRE EL DESARROLLO DE HONGOS FITOPATÓGENOS EFECTO DE VERTIDOS DE VINAZAS SOBRE EL DESARROLLO DE HONGOS FITOPATÓGENOS M. Santos, N. Vicente, M. de Cara, F. Diánez, P. Martínez, I. Córdoba, A. Bello, J.C. Tello. Dpto. de Producción Vegetal, Universidad

Más detalles

INJERTOS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

INJERTOS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS INJERTOS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS Introducción La técnica del injerto permite cultivar especies sensibles a ciertos patógenos, sobre suelos infectados, utilizando el sistema radicular de patrones

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO. 1993

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO. 1993 ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO. 1993 BERTA ROLDÁN PIMENTEL Servicio de Extensión Agraria PUENTECALDELAS (Pontevedra) CLARA POUSA ORTEGA Centro de Experimentación y Capacitación

Más detalles

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA 2012-2013. Diego Maeso y Alfredo Fernández. Introducción. La mancha bacteriana del tomate causada

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO.

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO. 200217 ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO. GAZQUEZ GARRIDO, J. C. MECA ABAD, D. E. XXXII Seminario de técnicos y especialistas de horticultura.

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

USO AGRONÓMICO DE RESTOS DE VEGETALES EN INVERNADERO.

USO AGRONÓMICO DE RESTOS DE VEGETALES EN INVERNADERO. USO AGRONÓMICO DE RESTOS DE VEGETALES EN INVERNADERO. Aplicación a la biodesinfección de suelos enarenados para el control de nematodos José Manuel Torres Nieto Director Técnico SAT Costa de Níjar Bioindalo

Más detalles

Control de Meloidogyne incognita en cultivo de tomate en Uruguay

Control de Meloidogyne incognita en cultivo de tomate en Uruguay Bol. San. Veg. Plagas, 26: 401-407, 2000 Control de Meloidogyne incognita en cultivo de tomate en Uruguay L. DE LEÓN, L. BANCHERO, J. A. LÓPEZ-PÉREZ, A. BELLO En Uruguay existe un área importante de producción

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (TIPO LISO) EN INVERNADERO. 1992

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (TIPO LISO) EN INVERNADERO. 1992 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (TIPO LISO) EN INVERNADERO. 1992 JUAN JIME1VEZ JIME1VEZ Oficina Comarcal de Lorca LORCA (Murcia) RESUMEN Se exponen los resultados correspondientes a un ensayo sobre híbridos

Más detalles

ENSAYO DE PORTAINJERTOS EN MELÓN PIEL DE SAPO SOBRE VARIEDADES SANCHO Y RICURA

ENSAYO DE PORTAINJERTOS EN MELÓN PIEL DE SAPO SOBRE VARIEDADES SANCHO Y RICURA ENSAYO DE PORTAINJERTOS EN MELÓN PIEL DE SAPO SOBRE VARIEDADES SANCHO Y RICURA Fundación Ruralcaja: : A. Giner,, J.M. Aguilar, A. NúñN úñez, I. Nájera, F. Juan y C. Baixauli. UPV Dep Producción n Vegetal:

Más detalles

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON DIFERENTES NIVELES DE CALCIO Y CARGA DE FRUTOS

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON DIFERENTES NIVELES DE CALCIO Y CARGA DE FRUTOS COMTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON DIFERENTES NIVELES DE CALCIO Y CARGA DE FRUTOS EULOGIO MOLINA NAVARRO MARI CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ PLÁCIDO VARÓ VICEDO FULGENCIO CONTRERAS LÓPEZ Centro de Capacitación

Más detalles

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO SANIDAD VEGETAL 133 NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO Norma B. Coronel* INTRODUCCIÓN Los nematodos

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE ENSAYO DE ES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE ANDRÉS DUQUE VALLEJO SOTERO MOLINA VIVARACHO Centro de Capacitación Agraria Marchamalo (Guadalajara) PEDRO HOYOS ECHEVARRÍA MARI CRUZ USANO MARTÍNEZ E.U.I.T.A. Madrid

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN PIMIENTO DE INVERNADERO

EFECTO DE DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN PIMIENTO DE INVERNADERO EFECTO DE DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN PIMIENTO DE INVERNADERO JUAN CÁNOVAS CUENCA EULOGIO MOLINA NAVARRO JOAQUÍN NAVARRO SÁNCHEZ (AUTOR) Instituto Murciano de

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96 ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96 ÁNGEL GANCEDO NISTAL EMILIO RONCERO RAMOS AQUILINO GUERRA MALLO Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias ALMÁZCARA (León) RESUMEN Se reflejan

Más detalles

* O.C.A. Alcañiz - D.G.A. **. C.T.A. - D.G.A.

* O.C.A. Alcañiz - D.G.A. **. C.T.A. - D.G.A. A V ANCE DE RESULTADOS AGRONÓMICOS SOBRE UN ENSAYO DE VARIEDADES Y PATRONES DE CEREZO J. Romero Salt.* J. Segura Guimerá* J. L. Espada Carbó** * O.C.A. Alcañiz - D.G.A. **. C.T.A. - D.G.A. Introducción

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Octubre 2012 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Medina Alonso, Mª Guacimara; Perera González, Santiago D.; Velázquez

Más detalles

CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO

CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO WALDO CARREIRAS ALBO Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo La Coruña RESUMEN Se estudian seis cultivares de judía verde de enrame en cultivo temprano

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO ANDRÉS NÚÑEZ RAJOY Subdirección Xeral de Extensión e Capacitación Agraria Santiago de Compostela JOSÉ

Más detalles

Volumen 112. Número 2. Junio Volumen 112 Número 2 Junio itea información técnica económica agraria. Junio 2016 Volumen 112 Número 2

Volumen 112. Número 2. Junio Volumen 112 Número 2 Junio itea información técnica económica agraria. Junio 2016 Volumen 112 Número 2 Junio 2016 Junio 2016 Volumen 112 Número 2 Número 2 itea información técnica económica agraria Volumen 112 Volumen 112 Número 2 Junio 2016 itea Información Técnica Económica Agraria Revista de la Asociación

Más detalles

RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO

RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO Baixauli, C (1).,Aguilar, J.M (1).,Giner, A (1).,Nájera, I (1).,Pomares, F (2).,Tarazona, F (2).,Estela, M (2) 1

Más detalles

BIOSOLARIZACIÓN. Alternativa a los químicos EFICAZ contra la batatilla

BIOSOLARIZACIÓN. Alternativa a los químicos EFICAZ contra la batatilla BIOSOLARIZACIÓN Alternativa a los químicos EFICAZ contra la batatilla Índice 1. Introducción 2. Qué es la batatilla? 3. Concepto de biosolarización 4. Proceso de biosolarización P. 1 P. 2 P. 3 P. 4 Las

Más detalles

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION Escobar Jiménez, I. Berenguer Fernández J.J. García lozano, M. Estación Experimental La Nacla. Motril (Granada). Caja Rural de Granada

Más detalles

BIOMASA RADICAL INCORPORADA AL SUELO TRAS EL CULTIVO DE Brassica carinata y Brassica juncea EN LA DEHESA. CONCENTRACION Y PERFIL DE GLUCOSINOLATOS.

BIOMASA RADICAL INCORPORADA AL SUELO TRAS EL CULTIVO DE Brassica carinata y Brassica juncea EN LA DEHESA. CONCENTRACION Y PERFIL DE GLUCOSINOLATOS. BIOMASA RADICAL INCORPORADA AL SUELO TRAS EL CULTIVO DE Brassica carinata y Brassica juncea EN LA DEHESA. CONCENTRACION Y PERFIL DE GLUCOSINOLATOS. P. FERNÁNDEZ REBOLLO 1, M.D. CARBONERO MUÑOZ 2, J.R.

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO DAVID ERIK MECA ABAD Estación Experimental «Las Palmerillas» de Caj amar RESUMEN

Más detalles

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens)

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña

Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña XLIII Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Elche, 27 al 31 mayo 2013 Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña 2012-2013 Belarmino Santos, Domingo Ríos,

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995 JOSÉ CREGO LABANDEIRA CLARA POUSA ORTEGA Consejería de Agricultura, Ganadería e Montes Centro de Experimentación y C. Agraria SALCEDA

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

VALORACIÓN DE CULTIVARES DE MELÓN TIPO CANTALUPO

VALORACIÓN DE CULTIVARES DE MELÓN TIPO CANTALUPO VALORACIÓN DE CULTIVARES DE MELÓN TIPO CANTALUPO ANTONIO J. GARCÍA GARCÍA Ingeniero Técnico Agrícola. C.D.T.T. El Mirador. Murcia RAFAEL LÓPEZ MARTÍNEZ Consejería de Agricultura y Agua. Murcia FRANCISCO

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO DAVID ERIK MECA ABAD Estación Experimental «Las Palmerillas» de Cajamar RESUMEN

Más detalles

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. 1 Informe R&D Koppert B.S. Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. Persona responsable: Magda Galeano Revert (Responsable Área Microbiología,

Más detalles

4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO

4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO 4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIA VERDE DE ENRAME EN INVERNADERO RESUMEN Miguel Angel Fueyo Olmo Atanasio

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE HABA TIPO MUCHAMIEL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA.

ENSAYO DE CULTIVARES DE HABA TIPO MUCHAMIEL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. ENSAYO DE CULTIVARES DE HABA TIPO MUCHAMIEL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. Parra Galant, J.; Rodríguez Moran J. M.; Bartual Martos J. Estación Experimental Agraria de Elche, I.V.I.A., Ctra. Dolores, km. 1,

Más detalles

Estudio de técnicas de mejora de la producción de dos selecciones de tomate valenciano

Estudio de técnicas de mejora de la producción de dos selecciones de tomate valenciano Estudio de técnicas de mejora de la producción de dos selecciones de tomate valenciano XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS HORTÍCOLAS Orihuela, 4 de junio de 2015 Evaluación de diferentes volúmenes de fibra

Más detalles

EVALUACIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES PORTAINJERTOS EN TOMATE VALENCIANO BAJO ESTRUCTURA DE INVERNADERO PARRAL CON CUBIERTA DE MALLA.

EVALUACIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES PORTAINJERTOS EN TOMATE VALENCIANO BAJO ESTRUCTURA DE INVERNADERO PARRAL CON CUBIERTA DE MALLA. EVALUACIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES PORTAINJERTOS EN TOMATE VALENCIANO BAJO ESTRUCTURA DE INVERNADERO PARRAL CON CUBIERTA DE MALLA. 1.- JUSTIFICACIÓN FUNDACION RURALCAJA VALENCIA GRUPO

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE MELOIDOGYNE INCOGNITA SOBRE TOMATE Y PIMIENTO RESISTENTE EN URUGUAY RESUMEN

COMPORTAMIENTO DE MELOIDOGYNE INCOGNITA SOBRE TOMATE Y PIMIENTO RESISTENTE EN URUGUAY RESUMEN COMPORTAMIENTO DE MELOIDOGYNE INCOGNITA SOBRE TOMATE Y PIMIENTO RESISTENTE EN URUGUAY A. Piedra Buena 1, M. A. Díez-Rojo 1, A. Bello 1, L. Robertson 1, J. A. López-Pérez 1, M. Escuer 1, y L. de León 2

Más detalles

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009 CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009 Calidad en la huerta, éxito en el mercado El CIFA realiza una evaluación agronómica y de calidad de las diferentes variedades

Más detalles

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra J.I. Macua 1, J.A. Fernández 2, C. Egea-Gilabert 3, I. Lahoz 1 1 Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, Avda. Serapio Huici, 20-22, 31610 Villava 2 Producción

Más detalles

Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto

Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto U R U G U A Y Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto Jornada de Campo Proyecto Diciembre 2006 INIA-ONUDI-MVOMA

Más detalles

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO PEDRO FERRER S.T.R. de MONCADA (Valencia) NI JOSÉ MELO EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO Producir rábanos para el consumo en

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS DAVID MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO INTRODUCCIÓN La judía verde es uno de los

Más detalles

ENSAYO DE DISTINTOS TRATAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA POTRA (Plasmodiosphora brassicae) EN CULTIVOS DE BRASICAS 1999

ENSAYO DE DISTINTOS TRATAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA POTRA (Plasmodiosphora brassicae) EN CULTIVOS DE BRASICAS 1999 ENSAYO DE DISTINTOS TRATAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA POTRA (Plasmodiosphora brassicae) EN CULTIVOS DE BRASICAS 1999 ANDRÉS NÚÑEZ RAJOY Subdirección Xeral de Extensión e Capacitación Agraria Sección

Más detalles

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. José A. González García 1, Carlota Daza Delgado 1 y M. Concepción Ayuso Yuste 2 1 (CICYTEX). Gobierno de Extremadura. 2 Escuela

Más detalles

Contenido nutricional en cultivos hortícolas tratados con varias enmiendas orgánicas líquidas aplicadas al suelo con el riego

Contenido nutricional en cultivos hortícolas tratados con varias enmiendas orgánicas líquidas aplicadas al suelo con el riego Contenido nutricional en cultivos hortícolas tratados con varias enmiendas orgánicas líquidas aplicadas al suelo con el riego M.R. Albiach 1, F. Tarazona 1, R. Canet 1, F. Pomares 1, C. Baixauli 2 y J.M.

Más detalles

USO REITERADO DE 1,3-DICLOROPROPENO + CLOROPICRINA EN LA DESINFECCIÓN DE SUELOS DE INVERNADEROS DE PIMIENTO

USO REITERADO DE 1,3-DICLOROPROPENO + CLOROPICRINA EN LA DESINFECCIÓN DE SUELOS DE INVERNADEROS DE PIMIENTO USO REITERADO DE 1,3-DICLOROPROPENO + CLOROPICRINA EN LA DESINFECCIÓN DE SUELOS DE INVERNADEROS DE PIMIENTO M.M. GUERRERO M.A. MARTÍNEZ J. TORRES M.C. MARTÍNEZ A. LACASA iotecnología y Protección de Cultivos,

Más detalles

La alternativa sostenible para la desinfección y regeneración de suelos de cultivo

La alternativa sostenible para la desinfección y regeneración de suelos de cultivo La alternativa sostenible para la desinfección y regeneración de suelos de cultivo Valores Compromiso con la Sostenibilidad Innovación I+D+i Responsabilidad Social Respeto Medioambiental Quiénes somos?

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

3 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO AL AIRE LIBRE, EN ASTURIAS. Miguel Coque Fuertes Miguel A.

3 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO AL AIRE LIBRE, EN ASTURIAS. Miguel Coque Fuertes Miguel A. I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 3 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO AL AIRE LIBRE, EN ASTURIAS. Miguel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA

Más detalles

ENSAYO DE ECOTIPOS DE JUDÍA GRANO AL AIRE LIBRE. 2002

ENSAYO DE ECOTIPOS DE JUDÍA GRANO AL AIRE LIBRE. 2002 ENSAYO DE ECOTIPOS DE JUDÍA GRANO AL AIRE LIBRE. 2002 BERTA ROLDÁN PIMENTEL Consellería de Política Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural Oficina Agraria Comarcal 36600 VILAGARCÍA DE AROUSA (Pontevedra)

Más detalles