REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No ESTUDIO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE LAS RADIOEMISIONES PRODUCIDAS POR EL PLANETA JÚPITER

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No ESTUDIO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE LAS RADIOEMISIONES PRODUCIDAS POR EL PLANETA JÚPITER"

Transcripción

1 ESTUDIO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE LAS RADIOEMISIONES PRODUCIDAS POR EL PLANETA JÚPITER J. Perengüez López, A. Quijano Vodniza Universidad de Nariño. Facultad de Ciencias Naturales y Natemáticas. Departamento de Física. Pasto - Colombia. aqv-ct@col2.telecom.com.co RESUMEN Presentamos el reporte de este trabajo en el cual se investiga si existe una relación bien definida en la producción de erupciones electromagnéticas del planeta Júpiter y la actividad del Sol manifestada en los parámetros del viento solar, así como también la influencia que tiene el satélite Io en determinadas posiciones orbitales en el disparo de ciertas emisiones electromagnéticas en el planeta gigante. INTRODUCCIÓN La presente investigación traza los lineamientos y criterios esenciales para la recepción de radioemisiones procedentes del planeta Júpiter, las características y parámetros de los elementos a utilizar. En la medida en que se capturan datos de la actividad radiactiva del planeta Júpiter en función del tiempo, es factible analizar la posible influencia del Sol y del satélite Io en la producción de explosiones electromagnéticas jovianas. Esto permitirá además entender otros procesos físicos que ocurren internamente en el planeta, además la información capturada nos permitirá medir el periodo de rotación de Júpiter sobre su eje. METODO EXPERIMENTAL Para capturar las radioemisiones procedentes del planeta Júpiter, se emplea un pequeño radiotelescopio y el Software RADIOJOVE suministrados por la NASA. El radiotelescopio se armó en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño, lo mismo que su antena. De igual manera se verifican las variaciones de la actividad solar en función del numero de manchas solares y su posible relación en la producción o activación de explosiones electromagnéticas en Júpiter. El espectro de radiación del planeta contiene dos máximos, uno de ellos corresponde a la radiación solar reflejada y el otro a la radiación calórica propia del planeta. La posición del máximo queda determinada por la temperatura efectiva del planeta T E, en correspondencia con la ley de Wien (1) λ max. T e 2886 * µ * m (1) Donde µ Permeabilidad magnética del vacío y m la masa del planeta. Júpiter es una de las fuentes cósmicas más potentes en el diapasón decamétrico λ > 10 m de radioemisión. Esta tiene carácter esporádico, es decir, se compone de explosiones aisladas de 616

2 REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 2, 2002 diferente intensidad. En la manifestación de los sobresaltos radioeléctricos de corta duración se observa una periodicidad determinada (1). En un conductor de cualquier forma, se establece que la magnitud del campo magnético B en un punto del conductor generado por una corriente I está dada por: µ Ixr dl 4 r B 2 (2) Donde B Densidad de flujo, µ Permeabilidad del medio, I Corriente en el conductor producida por inducción, r Vector unitario que indica la dirección de la corriente en el conductor, r Distancia entre la fuente emisora y el detector y dl Elemento infinitesimal de longitud del conductor. Una antena receptora se define como la estructura asociada con la región de transición entre una onda libre y una onda guiada en el espacio (2). Debido a que las señales de radio desde Júpiter son muy débiles, ellas producen pequeñísimas diferencias de potencial en los terminales de la antena del radiorreceptor, y más cuando en este caso el radiorreceptor debe operar sobre un rango corto de frecuencias de onda centrada en 20.1 Mhz, que es el rango de frecuencia de las señales emitidas por Júpiter, luego la ganancia absoluta G y el valor máximo del área efectiva A ef de la antena receptora bajo condiciones óptimas de ubicación respecto al frente de onda incidente (2), están relacionados por la expresión: (3) Y el campo eléctrico de radiación de la misma está dado por: de j * E * dx * dy λ * r 0 * e 2* * j* r λ (4) Siendo λ la longitud de onda de la radiación, dxdy denotan el área del elemento receptor (Antena) y r es la distancia entre el emisor de la radiación y el receptor (1). Otro parámetro muy importante al trabajar con la antena receptora es la directividad D que puede definirse como la razón de la máxima intensidad de radiación a la intensidad de radiación promedio así: D Intensidad Máxima de radiación / Intensidad de radiación Promedio 617

3 (5) Luego la intensidad de radiación promedio está dada por la potencia total radiada W dividida entre 4.π.s.r. La potencia total radiada es igual a la intensidad de radiación θ,φ) integrada sobre 4. π.s.r. En consecuencia: D W 4 * 4 * * 4 max. dω 4 4 * max dω (6) Luego (7) El denominador de la expresión anterior, es el ángulo sólido del haz de la antena Ω A de radiación de modo que: (8) Cuando una onda electromagnética penetra una capa ionizada sufre un efecto de atenuación y una desviación de la dirección de propagación en el plano vertical, también ocurre un cambio del plano de polarización. La atenuación de la onda se debe a que los electrones libres de la Ionosfera entran a vibrar en sincronismo con el campo eléctrico de la onda a la vez que también sufren los efectos del campo magnético terrestre (7). Según la fórmula de Sommerfeld, la atenuación del rayo directo es también reducida, de modo que éstas ondas de radio de alta frecuencia, pueden considerarsen como ondas que se propagan entre dos esferas reflectoras concéntricas(la superficie terrestre y la Ionosfera). La onda de radio procedente del espacio se atenúa por su propia expansión y por las pérdidas que ocurren en la Ionosfera, mientras que en el detector (Antena) se deberá tener los máximos en recepción. La magnitud de la atenuación experimenta variaciones diarias y estacionales, las cuales también se vinculan al ciclo de la actividad radial de Júpiter (7). 618

4 REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 2, 2002 El campo de variación estacional en la recepción puede calcularse con ayuda de la siguiente expresión (7) : E 3*10 5 P d * θ * e Senθ 6 0,6 46*10 * f * d (9) Donde: E Intensidad de Campo en microvoltios por metro, P Potencia de irradiación en Kilovatios, d Distancia Fuente Emisor en Kilómetros. θ Angulo, con vértice en el centro de la Tierra, subtendido por la de recepción en radianes, f Frecuencia en Mhz. trayectoria Conociendo la potencia irradiada o recepcionada por una antena, puede calcularse si se conocen la intensidad de la corriente generada y la componente óhmica de su impedancia en el mismo punto, y en este caso es posible encontrar su correspondiente resistencia tanto de recepción como de irradiación, generada por la interacción campo eléctrico o magnético con la antena (2). EL SATÉLITE Io Y SUS INTERACCIONES La superficie del satélite Io es radicalmente diferente a cualquier otro cuerpo en el sistema solar, su superficie está cubierta por cientos de calderas volcánicas. Io es el satélite más cercano a Júpiter de las cuatro grandes lunas y es la más fantástica, como consecuencia de las fuerzas de marea debido a Júpiter y las otras lunas. Su superficie sube y baja aproximadamente unos 100 metros, generando una gran cantidad de calor, lo que causa una peculiar forma de vulcanismo. El satélite Io es considerado como el cuerpo celeste volcánico más activo del sistema solar (4). De igual manera la interacción de Io-Júpiter aumenta la probabilidad de detecciones más intensas de las radioemisiones producidas por Júpiter, esta emisión depende de los valores de la longitud meridional central de Júpiter (CML), de la fase de Io y de la declinación Joviocentrica (DE), los cuales se encuentran por observación y cambio en el tiempo de la posición de Júpiter y de su satélite Io. (4). Corrientes eléctricas probablemente generadas en Io pueden ser las responsables de largas emisiones de ondas de radio recibidas en la Tierra provenientes de Júpiter. Gran cantidad de partículas son lanzadas al espacio por la actividad volcánica del satélite Io, combinado con la interacción electromagnética de la Magnetósfera del planeta Júpiter. Los electrones energéticos pierden en el campo magnético su energía en forma de radiación. A esta radiación se la denomina de frenada magnético (4). 619

5 CONCLUSIONES Durante la primera etapa de esta investigación que constituye la etapa de prueba, se ensamblaron y se pusieron a prueba la antena y el correspondiente receptor de señales. Luego se obtuvieron las respectivas funciones de transferencia tanto de la antena como del receptor y actualmente estamos recepcionando las radioemisiones del planeta Júpiter. Se debe analizar con mucho detenimiento también las posibles fuentes de ruido a fin de luego poder minimizarlas y obtener un buen factor de mérito: S / N (Señal / Ruido), para que la información tenga validez científica. Mediante el software especializado RADIOJOVE, buscaremos analizar y determinar las principales fuentes de actividad en las radioemisiones jovianas, lo cual será empleado para medir de una manera precisa la rotación del planeta Júpiter. Otro hecho importante es que analizaremos la actividad solar sobre la base del tipo de erupciones solares, consultando información registrada por el satélite SOHO de NASA, a fin de tratar de encontrar una posible relación con las explosiones electromagnéticas jovianas; siendo él vinculo entre el Sol y Júpiter el viento solar. REFERENCIAS [1]. Bakulin, E.V.Kononóvich, V.I.Moroz, CURSO DE ASTRONOMÍA GENERAL, Edit. MIR [2]. Kraus. J. ANTENAS, Mc Graw Hill. New York, [3]. Zeilik & Smith. INTRODUCTORY ASTRONOMY & ASTROPHYSICS. Second Edition. Saunders College Publishing, [4]. Kraus J, RADIOASTRONOMY, CYGNOS QUASAR, Mc Graw Hill, New York, 1990 [5]. John D. Kraus. ELECTROMAGNETISMO, Mc Graw Hill, New York, [6]. Escuelas Internacionales, Irradiación y Propagación de las Ondas Electromagnéticas, 2 a Edición

Transferencia de Calor por Radiación

Transferencia de Calor por Radiación INSTITUTO TECNOLÓGICO de Durango Transferencia de Calor por Radiación Dr. Carlos Francisco Cruz Fierro Revisión 1 67004.97 12-jun-12 1 INTRODUCCIÓN A LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA 2 Dualidad de la Luz

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002).

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). Versión A Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5 puntos

Más detalles

E x de E x y E y, cada una con sus correspondientes amplitud y fase. Cuando estas componentes oscilan sin mantener

E x de E x y E y, cada una con sus correspondientes amplitud y fase. Cuando estas componentes oscilan sin mantener Física Experimental III 1 1. Objetivos EXPERIMENTO 7 POLARIZACIÓN DE LA LUZ Generar diferentes estados de polarización de un haz de luz, por diferentes métodos, y estudiar experimentalmente el comportamiento

Más detalles

EXPERIMENTO 13 ÓPTICA I : POLARIZACIÓN

EXPERIMENTO 13 ÓPTICA I : POLARIZACIÓN Física Experimental III. Objetivos EXPERIMENTO 3 ÓPTICA I : POLARIZACIÓN Generar diferentes estados de polarización de un haz de luz, por diferentes métodos, y estudiar experimentalmente el comportamiento

Más detalles

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. radiación n y antenas

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. radiación n y antenas Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico Conceptos básicos b de propagación, radiación n y antenas Dra. Mª Ángeles Martín Prats Radiación n y propagación. 1. Ondas electromagnéticas ticas en el

Más detalles

MATERIA: TELECOMUNICACIONES

MATERIA: TELECOMUNICACIONES MATERIA: TELECOMUNICACIONES Docente: Ing. Félix Pinto Macedo La Paz, Septiembre 2012 1 Ondas electromagnéticas Onda electromagnética(o.e.m.). Es la perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos

Más detalles

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14 Conoce tu libro 10 Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14 Entrada de bloque 14 Secuencia 1. El movimiento de los objetos 16 Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar vbarraza@iafe.uba.ar Clase 1.2: ondas y leyes de la radiación Teledetección cuantitativa 1 Características

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas Sistemas de Telecomunicaciones EL55A Laboratorio de Telecomunicaciones Espectro Electro-Magnético

Más detalles

ÓPTICA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO

ÓPTICA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO CARRERA DE GRADO -INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN- ÓPTICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - Página 1 de 5 1) Dado el siguiente gráfico: ÓPTICA

Más detalles

Radiación y Radiocomunicación. Fundamentos de antenas. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Radiación y Radiocomunicación. Fundamentos de antenas. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Radiación y Radiocomunicación Tema 2 Fundamentos de antenas Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es 17/03/2006 Carlos Crespo RRC-4IT 1 Radiación y Radiocomunicación

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ENERGÍA RADIADA POR CONDUCTORES DE CORRIENTE ALTERNA

RECUPERACIÓN DE LA ENERGÍA RADIADA POR CONDUCTORES DE CORRIENTE ALTERNA REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No., 1 RECUPERACIÓN DE LA ENERGÍA RADIADA POR CONDUCTORES DE CORRIENTE ALTERNA J. I. Marulanda *, G. Vargas **, D. Restrepo ***. * Universidad EAFIT, ** Universidad

Más detalles

REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN CON MICROONDAS

REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN CON MICROONDAS REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN CON MICROONDAS 1. OBJETIVO - Estudiar el cumplimiento de las leyes de la reflexión y de la ley de Snell en ondas electromagnéticas - Estudiar cómo varía la intensidad

Más detalles

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González Astronomía Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com 1.- La atmosfera Marciana esta compuesta principalmente de: a) Agua. b) Dióxido de Carbono. c) Nitrógeno. d) Oxígeno.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas Carrera: Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3-2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA

CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA Las superficies S1 y S2 están limitadas por la misma trayectoria S. La corriente de conducción en el cable pasa únicamente a través de

Más detalles

Redes inalámbricas. ondas y antenas. Eduardo Interiano

Redes inalámbricas. ondas y antenas. Eduardo Interiano Redes inalámbricas Comunicación y propagación de ondas y antenas Eduardo Interiano Agenda Conceptos de los sistemas de comunicaciones inalámbricos. El cálculo en decibeles Conceptos de antenas y propagación

Más detalles

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1 Ondas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ondas/J. Hdez. T p. 1 Introducción Definición: Una onda es una perturbación que se propaga en el tiempo y el espacio Ejemplos: Ondas en una

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SATÉLITES Y MICROONDAS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS La espectroscopia es el estudio de las interacciones de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas). Los métodos analíticos

Más detalles

TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera

TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera Objetivo Entender por qué la Tierra tiene un temperatura promedio global moderada que permite su habitabilidad, y

Más detalles

Ayudantía 4. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido

Ayudantía 4. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido Ayudantía 4 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Felipe Garrido fagarri1@uc.cl 1.-La atmósfera Marciana está compuesta principalmente de: a) Agua b) Dióxido de Carbono c) Nitrógeno d) Oxígeno e) Todas en iguales

Más detalles

EXPERIENCIAS CON MICROONDAS

EXPERIENCIAS CON MICROONDAS EXPERIENCIAS CON MICROONDAS OBJETIVOS 1)Generales 1 1) Comprender en la práctica, algunas de las propiedades generales de las ondas electromagnéticas. 1 2) Estudiar las propiedades y fenómenos relacionados

Más detalles

III Unidad Modulación

III Unidad Modulación 1 Modulación Análoga (AM, FM). Digital (MIC). 2 Modulación Longitud de onda Es uno de los parámetros de la onda sinusoidal. Es la distancia que recorre la onda sinusoidal en un ciclo (Hertz). Su unidad

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles

Principios físicos de las radiaciones no ionizantes

Principios físicos de las radiaciones no ionizantes de las radiaciones no ionizantes Area de Higiene de Agentes Físicos, mayo de 2005 Radiaciones ionizantes / No ionizantes Los fenómenos de radiación electromagnética se pueden describir como ondulatorios

Más detalles

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas. EVALUACIÓN Por: Yuri Posadas Velázquez Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: PREGUNTAS Contesta lo siguiente y haz lo que se pide. 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de

Más detalles

RECOMENDACIÓN 683 * (Programa de Estudios 31D/6)

RECOMENDACIÓN 683 * (Programa de Estudios 31D/6) Rc. 683 1 RECOMENDACIÓN 683 * MÉTODO PARA LA PREDICCIÓN DE LA INTENSIDAD DE CAMPO DE LA ONDA IONOSFÉRICA CUANDO SE PROPAGA EN DIRECCIÓN DE AERONAVES A UNOS 500 khz (Programa de Estudios 31D/6) Rc. 683

Más detalles

RESUMEN_POLARIZACIÓN

RESUMEN_POLARIZACIÓN RESUMEN_POLARIZACIÓN Polarización La polarización es una característica de todas las ondas transversales onda transversal linealmente polarizada en la dirección y onda transversal linealmente polarizada

Más detalles

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS UNIVERSIDAD DE OVIEDO

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS UNIVERSIDAD DE OVIEDO PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Altura del emisor dt d dr Altura del receptor ht hr d dt dr 2 ht R 2 hr R R = radio terrestre (6.400 Km) d 1.9267 ( ht hr ) Característica eléctricas de mar y

Más detalles

1 Pérdida total (de un enlace radioeléctrico)*** (símbolos: L l o A l )

1 Pérdida total (de un enlace radioeléctrico)*** (símbolos: L l o A l ) Rec. UIT-R P.341-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.341-4 * NOCIÓN DE PÉRDIDAS DE TRANSMISIÓN EN LOS ENLACES RADIOELÉCTRICOS ** Rec. UIT-R P.341-4 (1959-1982-1986-1994-1995) La Asamblea de Radiocomunicaciones de

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. En los medios guiados las ondas electromagnéticas se transmiten a través de un medio sólido, como por

Más detalles

Ordenes de Magnitud Involucrados

Ordenes de Magnitud Involucrados EL RECURSO SOLAR Ordenes de Magnitud Involucrados Potencia emitida o radiada por el sol = 4 x Energía solar interceptada por la Tierra = Energía Consumida Mundial del orden = 15 10 11 10 20 10 [MW] [MWh/año]

Más detalles

Radiación. La radiación electromagnética

Radiación. La radiación electromagnética Radiación Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y el Espacio II La radiación electromagnética Es el portador de la información de los objetos astronómicos. Es la forma en que la energía electromagnética

Más detalles

Electromagnetismo Radiación electromagnética 1 Introducción. Generalidades

Electromagnetismo Radiación electromagnética 1 Introducción. Generalidades Electromagnetismo 18 Introducción. Generalidades Plan de la clase: Electromagnetismo 18 1 Ecuaciones de Maxwell en un recinto con fuentes Calibración 3 Ecuación de ondas para los potenciales electrodinámicos

Más detalles

CAPÍTULO VI TRANSPORTE DE ENERGÍA POR RADIACIÓN

CAPÍTULO VI TRANSPORTE DE ENERGÍA POR RADIACIÓN CAPÍTULO VI TRANSPORTE DE ENERGÍA POR RADIACIÓN 6.1 El espectro de radiación electromagnética El transporte de energía por conducción y convección necesitan la existencia de un medio material. La conducción

Más detalles

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO Aproximarnos a los procesos que absorben y generan radiación electromagnética en la Tierra y en el espacio. Basada en presentación de Tabaré

Más detalles

Ganancia y Polarización. Rogelio Ferreira Escutia

Ganancia y Polarización. Rogelio Ferreira Escutia Ganancia y Polarización Rogelio Ferreira Escutia PARAMETROS DE UNA ANTENA 2 Diagrama de Radiación 3 Diagrama de Radiación Es la representación gráfica de las características de radiación de una antena,

Más detalles

Medida de antenas en campo abierto Estudio de la antena Yagi-Uda

Medida de antenas en campo abierto Estudio de la antena Yagi-Uda Medida de antenas en campo abierto Estudio de la antena Yagi-Uda 1. INTRODUCCIÓN En este documento se describe la práctica de laboratorio correspondiente a la medida de antenas en campo abierto y al estudio

Más detalles

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES. Esp. Ing. Carlos R. Leguizamón

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES. Esp. Ing. Carlos R. Leguizamón MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES Esp. Ing. Carlos R. Leguizamón MARCO REGULATORIO Protocolo de medición establecido por Resolución 3690/04 Comisión Nacional de Comunicaciones. Resolución 202/95 Ministerio

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROPÓSITO DEL MODULO: Interpretar las partículas cargadas que componen el átomo y el comportamiento cuántico de la luz a partir del análisis de estos elementos en la materia y de sus demostraciones analíticas

Más detalles

Interacción de la radiación electromagnética con la materia. L.C.Damonte 2014

Interacción de la radiación electromagnética con la materia. L.C.Damonte 2014 Interacción de la radiación electromagnética con la materia L.C.Damonte 014 Interacción de la radiación electromagnética con la materia o Los fotones se clasifican de acuerdo a su origen: Rayos (0.1MeV-5MeV)

Más detalles

SAVNET. {tab=introducción}

SAVNET. {tab=introducción} {tab=introducción} Uno de los acontecimientos frecuentemente observados en el sol son las llamaradas solares ( Solar Flares ), eventos en los cuales se aprecia un incremento transitorio de brillo que ocurre

Más detalles

CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE

CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE RF 1.1 Ondas Electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia de oscilación. En orden creciente de frecuencia se dividen en: ondas

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Cursos: 4to.1ra y 4to. 2da. Materia: Física Docente:Ceñal Guillermo Nap. Aprendizajes Priorizados Actividades con consigna 1. Mecánica a) Concepto de movimiento. b) Definición e interpretación de las tres

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 2 de julio de 207 . Gravitación.. Un satélite de 900 kg describe una órbita circular de radio 3R Tierra. a) Calcula la aceleración del satélite en su órbita. b) Deduce y calcula

Más detalles

Ayudantía 3. Astronomía FIA Ayudante: Paulina González

Ayudantía 3. Astronomía FIA Ayudante: Paulina González Ayudantía 3 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com Carreras: Qué carrera estudias? 1.- Cuál de las siguientes caracteriza a los planetas terrestres? a) Compuestos de elementos

Más detalles

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA 105_01_03_Iluminación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA HEYDI MARTÍNEZ Onda La luz es un tipo de onda ILUMINACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

Última modificación: 3 de marzo de

Última modificación: 3 de marzo de PROPAGACIÓN EN EL ESPACIO LIBRE Contenido 1.- Principio de Huygens. 2.- Modos de propagación. 3.- Propagación por onda de superficie 4.- Propagación por onda ionosférica. 5.- Propagación por onda espacial.

Más detalles

Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas.

Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. 201. Escribir las ecuaciones de Maxwell válidas en medios materiales. Definir los diferentes términos y su significado físico. Deducir las condiciones

Más detalles

La mancha solar más grande desde 1947

La mancha solar más grande desde 1947 La mancha solar más grande desde 1947 Durante la semana del 20 al 27 de octubre, desde el Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira (OAUTP) el Grupo de Investigación en Astroingeniería

Más detalles

TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN

TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN Términos y definiciones Radiocomunicación Telecomunicación realizada a través de un medio no guiado. Algunos ejemplos son: telefonía móvil y fija,

Más detalles

TEMA 1: FÍSICA DE LAS RADIACIONES

TEMA 1: FÍSICA DE LAS RADIACIONES TEMA 1: FÍSICA DE LAS RADIACIONES Concepto de magnitud Cualquier propiedad medible que posee un cuerpo. Medir es comparar el valor de la magnitud con otro que nos sirva de referencia. Tipos de magnitud

Más detalles

Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas

Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Hasta ahora: Ley de Gauss Ley de Faraday-Henry Ley de Gauss para el magnetismo Ley de Ampere Veremos que la Ley de Ampere presenta problemas

Más detalles

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente.

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. La interacción electromagnética se describe en términos de dos campos : El campo eléctrico E y el campo magnético

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES : ANTENAS Y RADIOPROPAGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES : ANTENAS Y RADIOPROPAGACIÓN I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PRO. : 29 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-403 CÓDIGO DEL SÍLABO : 2940331012014 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS

Más detalles

Fundamentos Físicos II Convocatoria extraordinaria Julio 2011

Fundamentos Físicos II Convocatoria extraordinaria Julio 2011 P1.- Una antena emite ondas de radio frecuencia de 10 8 Hz con una potencia de 5W en un medio caracterizado por una constante dieléctrica 5 y permeabilidad magnética µ o. Puede suponerse que está transmitiendo

Más detalles

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. TABLA COMPARATIVA DE PROGRAMAS 2006 Y 2011

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. TABLA COMPARATIVA DE PROGRAMAS 2006 Y 2011 CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. TABLA COMPARATIVA DE PROGRAMAS 2006 Y 2011 PROGRAMA 2006 PROGRAMA 2011 TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza 1.1

Más detalles

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados Astronomía Observacional e Instrumentación 1.- Fuentes astronómicas y su radiación 1.1 El espectro electromagnético 1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida 1.3 Estrellas. 1.3.1 Magnitudes

Más detalles

Cómo hacer una antena de TV

Cómo hacer una antena de TV Introducción El problema con el que se encuentra mucha gente para adquirir una antena capturadota de video para ver la TV en el ordenador, es que no disponen de toma de antena en el cuarto donde está instalado

Más detalles

2. Movimiento ondulatorio (I)

2. Movimiento ondulatorio (I) 2. Movimiento ondulatorio (I) Onda Pulso Tren de ondas Según la energía que propagan Tipos de onda Número de dimensiones en que se propagan: unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales Relación

Más detalles

Capas del sol. Superficial o fotósfera: Poco espesor Temp de 6000 C Irradia la parte visible del espectro

Capas del sol. Superficial o fotósfera: Poco espesor Temp de 6000 C Irradia la parte visible del espectro Radiación solar Sol: Estrella del sistema planetario Fuente de radiaciones caloríficas y otras formas de energía Localiza a 150000000 de km de la Tierra Temp de su núcleo es 15000000 C Fuente de energía

Más detalles

B a la n c e de e n e rg ía de l s is t e m a c lim á tic o

B a la n c e de e n e rg ía de l s is t e m a c lim á tic o B a la n c e de e n e rg ía de l s is t e m a c lim á tic o En equilibrio, la Tierra recibe tanta energía del Sol como la que emite. Si uno de los componentes cambia, el balance energético se ajustará

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: FÍSICA Curso 2009-2010 FASE GENERAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

Física Teórica 1 Guia 5 - Ondas 1 cuat Ondas electromagnéticas.

Física Teórica 1 Guia 5 - Ondas 1 cuat Ondas electromagnéticas. Física Teórica 1 Guia 5 - Ondas 1 cuat. 2014 Ondas electromagnéticas. 1. (Análisis de las experiencias de Wiener) En 1890, Wiener realizó tres experiencias para demostrar la existencia de ondas electromagnéticas

Más detalles

Departamento de Física y Química. PAU Física, modelo 2012/2013 OPCIÓN A

Departamento de Física y Química. PAU Física, modelo 2012/2013 OPCIÓN A 1 PAU Física, modelo 2012/2013 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un cierto planeta esférico tiene una masa M = 1,25 10 23 kg y un radio R = 1,5 10 6 m. Desde su superficie se lanza verticalmente hacia arriba un objeto,

Más detalles

x... Con 30 términos (15 positivos y 15 negativos) se consigue una aproximación aceptable también lo denominan algunos autores como C in

x... Con 30 términos (15 positivos y 15 negativos) se consigue una aproximación aceptable también lo denominan algunos autores como C in 3.1 ESISTENCIA DE ADIACION La potencia radiada por un radiador elemental cuya longitud tiende a cero y su corriente es constante, medida en el campo lejano, se determina por el producto vectorial de las

Más detalles

Ayudantía 3. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido

Ayudantía 3. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido Ayudantía 3 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Felipe Garrido fagarri1@uc.cl 1.- Cuál de las siguientes alternativas caracteriza a los planetas terrestres? a) Compuestos de elementos pesados b) Baja densidad

Más detalles

Parámetros de antenas

Parámetros de antenas 1/43 Tema 3 Parámetros de antenas Lorenzo Rubio Arjona (lrubio@dcom.upv.es) Departamento de Comunicaciones. ETSI de Telecomunicación 1 /43 3. Parámetros de antenas 3.1. Introducción y justificación del

Más detalles

5.1. Magnitudes radiométricas

5.1. Magnitudes radiométricas 5. Radiometría y fotometría 5.1. Magnitudes radiométricas y fotométricas tricas 1 5. Radiometría y fotometría. 2 Magnitudes radiométricas y fotométricas tricas Radiometría rama de la Física dedicada a

Más detalles

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS CONCEPTOS SOBRE ONDAS JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS CONCEPTOS SOBRE ONDAS JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011 CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS CONCEPTOS SOBRE ONDAS JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011 1 Introducción Qué es un campo eléctrico? Qué es un campo magnético? Radiación electromagnética:

Más detalles

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FISICA I TERMINO ACADEMICO 2013-2014 TERCERA EVALUACIÓN DE FISICA D 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 COMPROMISO

Más detalles

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P.1321 *

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P.1321 * Rec. UIT-R P.1321 1 RCOMNDACIÓN UIT-R P.1321 * ACTORS D PROPAACIÓN QU ACTAN A LOS SISTMAS CON TÉCNICAS D MODULACIÓN DIITAL N ONDAS KILOMÉTRICAS Y HCTOMÉTRICAS (Cuestión UIT-R 22/3) Rec. UIT-R P.1321 (1997)

Más detalles

SOLUCIÓN: BADDB CCBBA CBBDD

SOLUCIÓN: BADDB CCBBA CBBDD ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 17 de Enero de 2008 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3

Más detalles

Observatorio Astronómico UTP Reg Explosión Solar

Observatorio Astronómico UTP Reg Explosión Solar Observatorio Astronómico UTP Reg Explosión Solar Observatorio Astronómico de la UTP Registra Primera Gran Explosión Solar del Año 2015 A pesar de que el Sol, gran motor energético de nuestro sistema planetario,

Más detalles

GUÍA Nº 1. HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA

GUÍA Nº 1. HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACION PAG GUÍA Nº 1. HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA 12 1.1. BABILONIA 14 1.2. EGIPTO 16 1.3. CHINA 16 1.4. CENTROAMERICA Y PERÚ 17 1.5. GRECIA 18 1.6. EDAD MEDIA 22 1.7. EL RENACIMIENTO

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA D. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA D Nombre: Paralelo: PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

Tema 3. Espectros. Leyes de Kirchhoff. Efecto Doppler. Espectro de Fraunhofer. Física solar. Actividad solar. Viento solar.

Tema 3. Espectros. Leyes de Kirchhoff. Efecto Doppler. Espectro de Fraunhofer. Física solar. Actividad solar. Viento solar. Tema 3 Espectros. Leyes de Kirchhoff. Efecto Doppler. Espectro de Fraunhofer. Física solar. Actividad solar. Viento solar. CTE 2 - Tema 3 1 Distintos tipos de espectros - Leyes de Kirchhoff CTE 2 - Tema

Más detalles

Sílabo de Líneas de Transmisión y Antenas

Sílabo de Líneas de Transmisión y Antenas Sílabo de Líneas de Transmisión y Antenas I. Datos Generales Código Carácter UC0542 Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguna Horas Teóricas: 2 Teóricas: 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Espacio. Magnetósfera

Ciencias de la Tierra y el Espacio. Magnetósfera Ciencias de la Tierra y el Espacio Magnetósfera OBJETIVOS Después de esta clase el estudiante debe ser capaz de: Entender la estructura solar y los fenómenos relevantes para el clima espacial. Concepto

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa

Bárbara Cánovas Conesa Bárbara Cánovas Conesa 637 70 113 www.clasesalacarta.com 1 Junio 009 En dos de los vértices de un triángulo equilátero de 3 m de lado se sitúan dos cargas puntuales iguales, q1=q= +3 μc como se indica

Más detalles

Grado en Ingenierías TIC Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 27 Mayo 2011

Grado en Ingenierías TIC Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 27 Mayo 2011 Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 7 Mayo Cuestiones: C.- En un circuito oscilante que se compone de una bobina, de resistencia despreciable y coeficiente de autoinducción L,4 H,

Más detalles

REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA SEGUNDA PRUEBA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA. XVII Olimpiada ESPAÑOLA DE FÍSICA FASE LOCAL DE LA RIOJA

REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA SEGUNDA PRUEBA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA. XVII Olimpiada ESPAÑOLA DE FÍSICA FASE LOCAL DE LA RIOJA SEGUNDA PRUEBA XVII Olimpiada ESPAÑOLA DE FÍSICA FASE LOCAL DE LA RIOJA 10 de febrero de 2006 INSTRUCCIONES: En esta prueba se te plantean catorce CUESTIONES que debes responder breve y razonadamente.

Más detalles

RADIO: la escuchamos y nos permite investigar

RADIO: la escuchamos y nos permite investigar RADIO: la escuchamos y nos permite investigar Mariela A. Corti 1,2 (1) Instituto Argentino de Radioastronomía, CONICET (2) Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP Newton, alrededor de 1666,

Más detalles

TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES 1 Tema 22. 7 EQUIPOS REPETIDORES 2 EQUIPOS REPETIDORES Son elementos que hacen posible la transmisión de señales a lugares en muchas ocasiones inaccesibles

Más detalles

IN T R O DU C C I Ó N A L A F ISI C A ESPA C I A L

IN T R O DU C C I Ó N A L A F ISI C A ESPA C I A L IN T R O DU C C I Ó N A L A F ISI C A ESPA C I A L Objetivo general: Introducir a los alumnos al estudio del origen e interacción entre la actividad solar, el medio interplanetario, la Tierra, otros cuerpos

Más detalles

leyes de la radiación Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz Ingeniería Técnica en Topografía lección 2 Teledetección

leyes de la radiación Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz Ingeniería Técnica en Topografía lección 2 Teledetección lección 2 1 sumario 2 Fuentes de radiación. El cuerpo negro. Leyes de la radiación. Terminología radiométrica. fuentes de radiación 3 Energía radiante: es la energía transportada por una onda electromagnética.

Más detalles

Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas

Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Hasta ahora: Ley de Gauss Ley de Faraday-Henry Ley de Gauss para el magnetismo Ley de Ampere Veremos que la Ley de Ampere presenta problemas

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera

Más detalles

CÁTEDRA CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA U.N.T.

CÁTEDRA CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA U.N.T. CÁTEDRA CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA U.N.T. RADIACIÓN DEFINICIÓN La RADIACIÓN es un proceso físico, por medio de la cual se transmite energía, en forma de ondas

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, modelo 2011/2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Se ha descubierto un planeta esférico de 4100 km de radio y con una aceleración de la gravedad en su superficie de 7,2 m s -2. Calcule la masa del planeta.

Más detalles

flujo irreversible de energía que se aleja de la fuente transportada por dichas ondas.

flujo irreversible de energía que se aleja de la fuente transportada por dichas ondas. Radiación Qué es radiación? ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Se genera una OEM debido a configuraciones de cargas aceleradas y corrientes variables. ONDAS ACÚSTICAS Se genera una onda acústica propagativa debido

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Año: 2016 Período: Segundo Término 2016-2017 Materia: Física D Profesores: Hernando Sánchez, Jesús Gonzales, Peter Iza Evaluación: Primera Fecha: 7 de diciembre de 2016 COMPROMISO DE HONOR Yo,............................................................................al

Más detalles

1 Universidad de Castilla La Mancha Septiembre 2015 SEPTIEMRE 2015 Opción A Problema 1.- Tenemos tres partículas cargadas q 1 = -20 C, q 2 = +40 C y q 3 = -15 C, situadas en los puntos de coordenadas A

Más detalles

RADIACIÓN y PROPAGACIÓN

RADIACIÓN y PROPAGACIÓN RADIACIÓN y PROPAGACIÓN Manuel Sierra Castañer José Luis Besada Sanmartín Leandro de Haro Ariet Julio 2004 Índice Índice de Temas Tema 1: DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS DE ANTENAS 1.1 Introducción y definición

Más detalles