Maximizar el beneficio: INSTALACIONES. Caspe, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Maximizar el beneficio: INSTALACIONES. Caspe, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD"

Transcripción

1 Maximizar el beneficio: INSTALACIONES Caspe, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD 1

2 BIENESTAR ANIMAL (Farm Animal Welfare Council) Ausencia de enfermedades y lesiones Ausencia de dolor y de estrés intenso o duradero Nutrición adecuada Confort térmico y físico Posibilidad de que el animal exprese las conductas propias de la especie 2

3 Producción porcina: EQUILIBRIO La producción porcina se fundamenta en un adecuado equilibrio de: GENETICA NUTRICION SANIDAD MANEJO INSTALACIONES Las INSTALACIONES contribuyen a lograr un estado de BIENESTAR ANIMAL: cuando un animal sano ha cubierto todas sus necesidades vitales podrá DESARROLLAR al MAXIMO su POTENCIAL PRODUCTIVO.. 3

4 FACTORES para lograr el ESTADO DE BIENESTAR Satisfacer las necesidades de agua y alimento NECESIDADES BASICAS Adecuadas condiciones ambientales CONFORT CLIMATICO Disponibilidad de espacio físico y suelo adecuado CONFORT FISICO Tamaño del lote, cantidad de comederos, etc. CONFORT SOCIAL Buenas condiciones de higiene y sanidad ESTADO SANITARIO 4

5 5

6 OBJETIVOS en REPRODUCCION (lechones destetados/cerda y año) Partos por año Lechones nacidos vivos por parto Mortalidad en maternidad Lechones destetados /cerda y año OBJETIVOS Mínimo Potencial 2,25 2,5 10,7 > 12,8 7% 7 % 22,4 29,7 6

7 OBJETIVOS de PRODUCCION: MAX GMD MIN IT Mortalidad destete/sacrificio Terminados/año y cerda Kilos carne producidos por hembra y año Indice de conversión (de 8 a 105 kg) Indice de conversión global Potencial 4 28, < 2,5 < 2,9 7

8 OBJETIVO de CRECIMIENTO Edad (días) 21 Peso standard (Kg) 6,6 Peso real (Kg) Peso standard Peso real Por qué las diferencias? ,5 10, ,5 21,5 25,5 30 8

9 INSTALACIONES: climatización Las INSTALACIONES contribuyen a lograr un estado de BIENESTAR ANIMAL: cuando un animal sano ha cubierto todas sus necesidades vitales podrá desarrollar al máximo su potencial productivo. CLIMATIZACION es: VENTILACION CALEFACCION REFRIGERACION Y aislamiento térmico 9

10 CLIMATIZACION: Temperaturas ZONA OPTIMA Tipo de animal Peso (kg) Temperatura MINIMA Temperatura MAXIMA Temperatura Recomendada Lechones C Crecimiento (1ª fase) a 26 C Crecimiento (2ª fase) a 22 C Cebo (1ª fase) C Cebo (2ª fase) C Cerdas lactación a 22 C Cerdas en gestación (jaula) a 22 C Cerdas en gestación (grupo) a 22 C Machos a 20 C Para no exceder las TEMPERATURAS MAXIMAS es preciso instalar SISTEMAS de REFRIGERACION especialmente en GESTACION (en el entorno de CUBRICION) y en la zona de alojamiento de los MACHOS. 10

11 Temperatura efectiva Mc Farlane (SUIS, n 12) Temperatura efectiva = Temperatura del aire ± efectos térmicos Efectos térmicos NEGATIVOS: Slats Velocidad del aire Refrigeración Efectos térmicos POSITIVOS: Cama de paja o viruta Mantas en el suelo Fuentes de calor radiantes 11

12 Zona de CONFORT: TCi y TCs 12

13 13

14 CLIMATIZACION: Temperaturas Comentarios: El mejor termómetro son los animales Las sondas deben estar BIEN situadas y limpias. 14

15 CLIMATIZACION: VENTILACION Tabla Necesidades de ventilación (m 3 /h y animal) Peso (Kg) MÍNIMOS (invierno) MÁXIMOS (verano) Lechones (transición) 6 1,8 10 Lechones (transición Lechones (transición) 15 4,5 30 Lechones (transición) CEBO CEBO CEBO Cerdas gestantes Verracos Cerda en lactación Hasta 15 kilos de peso se establece un mínimo de ventilación de 0,3 m 3 /h por kilo de peso 15

16 CLIMATIZACION: VENTILACION Pérdidas de calor por EVAPORACIÓN (calor LATENTE) Calor necesario para la EVAPORACION del AGUA que se produce por vía respiratoria. Las cantidades de vapor de agua producidas por cerdo y hora (H), a 20ºC de temperatura ambiente, se detallan en la tabla siguiente en función del peso vivo (P) de cada animal. P (kilos) H (g/h)

17 CLIMATIZACION: VENTILACION Pérdidas de calor por CALOR SENSIBLE El CALOR SENSIBLE se pierde a través de la superficie corporal por: RADIACION CONDUCCION CONVECCION P (kilos) Cs (wat/animal) Cs (Kcal/h/animal)

18 CLIMATIZACION: VENTILACION EJEMPLO: NECESIDAD de la VENTILACIÓN para eliminar el AGUA PRODUCIDA por los animales. Nave de 800 cerdos de 20 Kg de peso Volumen de la nave: 600 m3 Temperatura interior: 20ºC HR interior: 65%, Para estas condiciones de Ti y de HRi cada m3 de aire tiene 11,5 g de agua La nave va a recibir 800 cerdos x 60 g/h y cerdo = g de agua/h = 48 litros/h SI NO EXISTE VENTILACIÓN el aire se saturará, A 20ºC el aire saturado puede contener 17,7 g/m3, por lo que su capacidad de absorción de agua será de: 600 x (17,7-11,5) = g de agua/h = 3,72 litros/h Como el aporte es de 48 l/h, tendremos un exceso de 48-3,7 = 44,3 l/h, esto es de litros por día. Por tanto: Tendremos los animales con una humedad del 100%, el agua en exceso se condensará y empezará a gotear por el edificio (con el consiguiente deterioro del mismo) Es necesario VENTILAR para evacuar el agua producida y para mantener la humedad relativa interior dentro de unos límites tolerables. 18

19 VENTILACION para CONTROLAR la HUMEDAD RELATIVA (invierno) En invierno se trata de eliminar el exceso de vapor de agua. El caudal de aire a renovar se calcula mediante la fórmula: V = H Hi He Donde: V = caudal de aire a renovar, en m3/h por animal H = vapor de agua a extraer, en gramos/h = Vapor de agua producido por animal Hi = gramos de agua por m3 del aire interior = gramos por m3 del aire saturado x HR en tanto por uno. He = gramos de agua por m3 de aire exterior = gramos por m3 del aire saturado x HR en tanto por uno. CONTENIDO en VAPOR de AGUA (gr/m 3 ó gr./kg.) del aire en función de la temperatura para una Humedad Relativa = 100% (HUMEDAD ABSOLUTA) Temperatura HA (gr/m 3 ) 2,15 3,26 4,89 6,86 9,52 12,99 17,71 23,70 31,69 HA (gr./kg.) 1,60 2,47 3,78 5,40 7,63 10,60 14,70 20,00 21,20 19

20 Ejemplo: Calculemos la ventilación necesaria en una sala de transición en la que se alojan 800 animales de 20 kg. Considerando que Te = 2 ºC HRe = 85% HA a 2 C = 5,6 g/m3 Ti = 20 ºC HRi = 70% HA a 20 C = 17,7 g/m3 Con una HRi del 70%, el peso del vapor de agua contenido será de 0,70 x 17,7 = 12,4 g/m3 A la temperatura de 2 ºC el aire saturado tiene 5,6 g de agua por m3, por lo que con una HRe del 85%, el peso del vapor de agua contenido será de 0,85 x 5,6 = 4,76 g/m3 V = 0,7x17,7 g 60 g / h / m3 0,85x5,6 g / m3 = 7,85 m3/ h Como puede verse en la TABLA de NECESIDADES de VENTILACION el valor establecido en la misma es de 8 m3/h y animal, muy similar al calculado. Para temperaturas exteriores más bajas será preciso DISMINUIR los valores de la tabla. 20

21 VENTILACION para ELIMINAR el CALOR PRODUCIDO por los animales (Verano) En verano el problema esencial es evitar una elevación excesiva de la temperatura dentro del edificio y utilizar la ventilación para eliminar las calorías producidas por los animales. Cuando la temperatura exterior es inferior a la deseada dentro del edificio la ventilación necesaria puede calcularse con la siguiente fórmula: V Q = 0,3x( ti te) Donde: V = Ventilación a aplicar (en m 3 /h) Q = Cantidad de calor a extraer del edificio (en Kcal/h) 0,3 = Calor específico del aire (Kcal consumidas para elevar 1 m 3 de aire 1ºC (ti-te) = Diferencia de temperatura entre el aire interior y el aire exterior. 21

22 VENTILACION para ELIMINAR el CALOR PRODUCIDO por los animales (Verano) Cuando la temperatura exterior es próxima o superior a la temperatura deseada en el interior del edificio, la anterior fórmula no tiene sentido. Además es preciso eliminar las ganancias de calor a través de techos y paredes; una vez más vemos que aislar térmicamente los edificios es necesario, en invierno para minimizar las pérdidas de calor a través de los cerramientos, en verano para minimizar las ganancias de calor. En ese caso se debe enfriar el aire admitido o vaporizar agua en el interior del edificio. 22

23 VENTILACION para ELIMINAR el CALOR PRODUCIDO por los animales (Verano) El equilibrio térmico lo tendremos cuando se cumpla la siguiente igualdad: Donde: Qa + Qt + Qs = 0,3 x V x T2 N x Cs + Σ (K x S) x T1 + S x 20 = 0,3 x V x T2 Qa = Calor aportado por los animales Qt = Calor transmitido a través de techos, paredes, ventanas, etc. Qs = Calor aportado por la radiación solar = Superficie de la cubierta x 20 (en los edificios orientados en la dirección Este- Oeste. N = Nº de animales Cs = Calor sensible T1 = Diferencia de temperatura entre el interior y el exterior T2 = Diferencia de temperatura entre el aire a la salida del sistema de enfriamiento y la temperatura del aire de salida = 3 C Sx20 = Calor aportado por la radiación solar a las 12 horas solares (momento de mayor intensidad solar 23

24 VENTILACION para ELIMINAR el CALOR PRODUCIDO por los animales (Verano) Ejemplo: Nave de gestación de 500 madres, de 80x12 metros. T e = 34 ºC y HR e = 30% Los valores resultantes de T i y HR i dependen de la eficacia del sistema de enfriamiento. Se pueden alcanzar valores de: T i = 27 ºC y HR i = 65% La cubierta de chapa está aislada mediante 25 mm de espuma de poliuretano (K = 0,69), las paredes laterales son de fábrica de bloque de hormigón de 20 cm hasta una altura de 60 cm (K = 1,49) y por encima del muro de bloque se dispone de una cortina de tela de nylon de 1,8 m de altura (K = 5) N x Cs + Σ (K x S) x T1 + S x 20 = 0,3 x V x T2 24

25 APORTE ANIMALES Nº Cs Total Total calor sensible % GANANCIAS por transmisión S K t SK T Techo , Pared exterior 96 1, Paredes extremos 72 1, Cortinas Perímetro 184 1, Total ganancias transmisión % RADIACION SOLAR % CARGA TOTAL % Volumen de aire a extraer Volumen por cerda 390 El valor obtenido (390 m3/h por animal) coincide con los volúmenes recomendados en la tabla de necesidades de ventilación. Si la nave está mal aislada las ganancias por transmisión pueden duplicarse lo que obligaría a aumentar los volúmenes de extracción entre un 10 y un 20 %, lo que también repercutirá en que se deberá incrementar la superficie del panel evaporativo. 25

26 CALCULO VENTILACION: La tabla de NECESIDADES de VENTILACION se ha realizado teniendo en cuenta las producciones de calor latente y sensible de los animales Ventilación INVIERNO: Eliminar calor latente Debe atender las necesidades MINIMAS de los animales más pequeños Ventilación VERANO: Eliminar calor sensible Se calcula para las necesidades MAXIMAS Cuando: T ext > T int > T des se necesita refrigeración. 26

27 Ejemplo de cálculo: Sala TRANSICION con 800 lechones Peso inicial: 6 kilos Peso final: 20 kilos Ventilación INVIERNO Necesidades MINIMAS: 800 x 1,8 = m 3 /h 800 x 8 = m 3 /h Ventilación VERANO Necesidades MAXIMAS: 800 x 10 = m 3 /h 800 x 40 = m 3 /h Sería conveniente instalar 4 extractores de m 3 /h El caudal mínimo unitario es del orden de un 20%, esto es, m 3 /h En invierno podríamos tener un exceso de ventilación si se trabaja con más de 1 extractor durante la primer semana (1.600>1.440) 27

28 CLIMATIZACION: VENTILACION Sistema de ventilación a elegir Gestación Maternidad Tipo ventilación NATURAL FORZADA Invierno Verano Invierno y verano Machos Transición Cebo Invierno Invierno y verano Invierno y verano Verano (T> 30 C) 28

29 VENTILACION NATURAL ORIENTACION NAVE: en principio Este-Oeste AUTOMATIZAR entradas y salidas de aire: N de sondas (L nave > 40 m: 2 sondas Motor-reductores con batería 29

30 30

31 VENTILACION FORZADA GESTACION y CEBO: TUNEL (con sistema de refrigeración) MATERNIDAD Extracción lateral o por chimeneas TRANSICION Extracción lateral o por chimeneas 31

32 Extracción por chimenea y lateral 32

33 Ventilación tipo TUNEL Principios básicos Velocidad entrada aire > 4,5 m/s Velocidad aire interior nave > 2 m/s En una nave con 60 m2 de sección transversal se necesita un caudal de extracción de 120 m/s = m3/h (12 extractores de m3/h) En caso que el aire se enfríe a la entrada pasando por paneles de celulosa: Velocidad paso del aire < 1,5 m/s Por cada m3/h se necesitan del orden de 6 m2 de panel evaporativo 33

34 CLIMATIZACION: VENTILACION TUNEL Con este sistema de ventilación lo fundamental es conseguir una correcta VELOCIDAD del AIRE A NIVEL de los animales Se debe hacer un intercambio de todo el volumen de la nave cada 0,75-1,5 minutos, con una velocidad del aire en la sección de la nave de 2-2,25 m/s 34

35 Ventilación TUNEL 35

36 VENTILACION TÚNEL + REFRIGERACION en CLIMAS CÁLIDOS 36

37 37

38 38

39 Ventilación TUNEL + refrigeración: Diseño de la entrada 1,5 m/s 4,5 m/s Cortina con contrapesos 39

40 Velocidad entrada aire (después de pasar por los paneles evaporativos) Anchura Nave (metros) Depresión (mm c.d.a.) VELOCIDAD ENTRADA (m/s) 10 0,75 3,5 12 1,25 4,5 14 1, ,75 5,

41 CLIMATIZACION: CALEFACCION Cuando T exterior < T deseada el calor sensible producido por los animales es utilizado para compensar las pérdidas de calor del edificio, calentar el aire que es introducido por la ventilación y en evaporar el agua a extraer del edificio. Una nave estará en equilibrio térmico cuando los APORTES de calorías sean iguales a las PERDIDAS, si el aporte de los animales no es suficiente para compensar las pérdidas será preciso disponer de un sistema de calefacción. 41

42 CLIMATIZACION: CALEFACCION El EQUILIBRIO lo tendremos cuando: n Cs + Qc = 0,6H+{(ΣKS) + 0,3V} t N =Nº de animales Cs =Calor sensible en Kcal/h y animal Qc =Calor aportado por la calefacción 0,6 =Calor de vaporización del agua = 0,6 Kcal por gramos de agua H =Masa de agua a evaporar (gramos/hora) (Σ KS) =Pérdidas por paramentos (Kcal/h y ºC) V =Volumen o caudal de ventilación t =Diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la nave 42

43 CLIMATIZACION: CALEFACCION El APORTE CALÓRICO es la suma de: las calorías aportadas por los animales (n Cs) las calorías aportadas por la calefacción (Qc) Las PERDIDAS CALÓRICAS resultan principalmente de: las pérdidas a través de paredes y techos {(KS)} las pérdidas por ventilación (0,3V) El calor preciso para evaporar el agua de las deyecciones (en caso de que no existan suelos emparrillados), el agua perdida en bebederos y el agua de lavado 43

44 CLIMATIZACION: CALEFACCION Cuanto mejor aislada esté la nave mayor podrá ser la diferencia de temperatura ( t), gradiente térmico, entre el interior y el exterior. t = ( ncs + Qc) Σ( KS ) + 0,3V 44

45 CLIMATIZACION: CALEFACCION Es necesaria la calefacción en naves de CEBO? Ejemplo: Nave de 80 x 12 para plazas de cebo Situación A Peso inicial: 20 kilos Temperatura exterior: 0 C Situación B Peso: 50 kilos Temperatura exterior: 0 C 45

46 Es necesaria la calefacción en naves de CEBO? Ventilación MIN (m 3 /h) Cs (Kcal/animal) Pérdidas transmisión (ΣKS), por C de T T exterior T interior Aporte CALOR SENSIBLE Pérdidas transmisión Pérdidas ventilación CALEFACCION (Kcal/h necesarias) % REDUCCIÓN de la ventilación sin CALEFACCION: Qué pasará con temperaturas por debajo de 0 C? A % B % 46

47 CLIMATIZACION: CALEFACCION Tipo de calefacción Potencia instalada Ventajas Inconvenientes Suelo radiante de AGUA CALIENTE: Mantas de hormigón, de aluminio o de material plástico 250 wat/ud Buena distribución de calor y, en algunos casos, continua. El gas, en general, tiene un precio más barato que la electricidad Los lechones prefieren las placas o mantas de material plástico sobre las de aluminio y hormigón. La regulación no es fácil, no todas las placas tienen la misma temperatura. Inversión elevada Pérdidas de energía en la caldera y en el transporte del agua caliente. Dependencia de una caldera Suelo radiante ELECTRICO: Mantas de hormigón polímero o de fibra de vidrio 125 wat/ud. Buena distribución de calor Buena regulación Fácil instalación Elementos independientes Menor consumo energético, aunque el coste del Kw/h suele ser alto. El sensor no debe desconectar la calefacción, para evitar tener un suministro discontinuo. El precio del Kw/h debe ser como máximo un 40% del precio del m3 del gas propano. Suelo radiante ELECTRICO: Nuevas mantas 55 wat/plaza Suministro de calor continuo Buena distribución de calor Buena regulación El precio del Kw/h debe ser como máximo un 75% del precio del m3 del gas propano. 47

48 Lámparas infrarrojas eléctricas MATERNIDAD 250 wat/plaza Suministro continuo de calor Inversión reducida Facilidad de instalación Para 3-4 primeros días Mala distribución del calor Consumo elevado El foco irradia calor a la madre Lamparas infrarrojos a gas 600watt/plaza Suministro continuo de calor Inversión reducida Facilidad de instalación Mala distribución del calor Mala regulación El foco irradia calor a la madre Suelos radiantes TRANSICION 35 wats/plaza Buena distribución del calor Regulación complicada. Dependencia de una caldera. La losa debe ocupar un 30% del área del local Salas más sucias Tubos Delta TRANSICION 40 wats/plaza Adecuados en caso de entrada de aire mediante techo perforado. Proporcionan calor seco Regulación complicada Dependencia de una caldera 48

49 Aerotermos (generadores de aire caliente de 12 Kw), AGUA CALIENTE TRANSICION 40 wats/plaza Buena distribución del calor Buena regulación Proporcionan un calor seco Permiten un piso 100% enrejillado Dependencia de una caldera Aerotermos a GAS TRANSICION, CEBO, GESTACION 40 wats/plaza Buena distribución del calor Buena regulación Piso 100% enrejillado Consumen oxígeno A utilizar en salas de más de 400 lechones Criadoras a gas TRANSICION y CEBO 30 wat/plaza Economía de instalación Consumen oxígeno Riesgo de incendios 1 watt = 0,864 Kcal/h 49

50 CLIMATIZACION: VENTILACION Cómo ventilar?: OBSERVAR los animales Conocer cómo funcionan los sistemas de regulación Vigilar la correcta apertura de las entradas Velocidad entrada aire > 3,5 m/s Procurar que el aire entre a través de pasillos en los que se pueda calentar o enfriar. 50

51 CLIMATIZACION: VENTILACION Ideas básicas: Huir de los sistemas sofisticados: en las granjas NO trabajan astronautas. Cuando se trabaja con ventilación forzada es preciso disponer de: GRUPO ELECTROGENO SISTEMAS de ALARMA 51

Necesidades energéticas en alojamientos ganaderos porcinos y avícolas

Necesidades energéticas en alojamientos ganaderos porcinos y avícolas [ INSTALACIONES ] Necesidades energéticas en alojamientos ganaderos porcinos y avícolas M. Bigeriego Subdirección General de Ordenación y Buenas Prácticas Ganaderas. Dirección General de Ganadería, Ministerio

Más detalles

Anexo II: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en instalaciones ganaderas.

Anexo II: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en instalaciones ganaderas. Anexo II: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y eficiencia energética en instalaciones ganaderas. IDAE Los sistemas de calefacción y refrigeración se usan para controlar la temperatura interior en los

Más detalles

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias ambientales

Más detalles

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE INTEGRACIÓN EN PORCINO Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias

Más detalles

Parámetros de confort ambiental en instalaciones porcinas (PARTE 1) Fuente: Universo Porcino

Parámetros de confort ambiental en instalaciones porcinas (PARTE 1) Fuente: Universo Porcino Parámetros de confort ambiental en instalaciones porcinas (PARTE 1) Fuente: Universo Porcino La Temperatura Representa el parámetro más importante de consigna a nivel de programación de la caja de regulación

Más detalles

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada)

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada) INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada) INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS 5. Importancia de las instalaciones agropecuarias en el contexto general

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA. Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA. Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA Alojamientos Para Ganado Porcino (1) - Criterios generales que debe cumplir

Más detalles

CARGAS TÉRMICAS DE CALEFACCIÓN

CARGAS TÉRMICAS DE CALEFACCIÓN CARGAS TÉRMICAS DE CALEFACCIÓN INTRODUCCIÓN Cuando se proyecta una instalación de calefacción, las condiciones de diseño han de ajustarse a las reales para evitar un sobredimensionado innecesario, y por

Más detalles

Serafín García Freire. Sevilla 9 de Mayo del 2012

Serafín García Freire. Sevilla 9 de Mayo del 2012 Control de la ventilación y la calefacción de las naves de pollos mediante ordenador Serafín García Freire Sevilla 9 de Mayo del 2012 1) Es rentable?. 2) Cual instalo?. 3) Cómo puedo sacar el máximo potencial

Más detalles

Instalación de climatización de un hotel de Barcelona Pág. 1 SUMARIO 1 A CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS 2

Instalación de climatización de un hotel de Barcelona Pág. 1 SUMARIO 1 A CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS 2 Instalación de climatización de un hotel de Barcelona Pág. 1 Sumario SUMARIO 1 A CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS 2 A.1 Carga térmica en verano...2 A.2 Carga térmica en invierno...6 A.3 Hojas térmicas...7 A.4

Más detalles

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura Estrategias bioclimáticas para la arquitectura En la intersección de los 2 volúmenes se ha ubicado una chimenea eólica orientada hacia el noreste para capturar los vientos; penetra en el primer piso para

Más detalles

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD jmciutad@tabco-campofrio.ro 1 FUTURO de la producción porcina Objetivos económicos: Maximizar el beneficio Objetivos

Más detalles

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación Instalaciones Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación María Martín, Javier Ferreres y Víctor Pérez Ebronatura S.L. Introducción La cunicultura moderna ha evolucionado hacia una

Más detalles

Optimización de la climatización en explotaciones porcinas

Optimización de la climatización en explotaciones porcinas Optimización de la climatización en explotaciones porcinas DECÁLOGO DEL CONTROL AMBIENTAL Joan Escobet Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10 Sistema basado en

Más detalles

Ventilación forzada en porcino

Ventilación forzada en porcino Ventilación forzada en porcino Joan Escobet Veterinario. Mercovetgroup S.L. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB). Inició la actividad en PIC ESPAÑA S.A, llegando a ser

Más detalles

Manejo práctico de la ventilación en explotaciones cunícolas

Manejo práctico de la ventilación en explotaciones cunícolas Manejo práctico de la ventilación en explotaciones cunícolas Ramón Moreno Chueca. Servicio de Ingeniería y Proyectos NANTA S.A. Valencia Introducción El control ambiental en las explotaciones ganaderas

Más detalles

Cálculo de la superficie de captadores Refrigeración

Cálculo de la superficie de captadores Refrigeración Energía solar 1 ANEXOS ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 Cálculo de cargas térmicas Refrigeración Cálculo de cargas térmicas Calefacción Cálculo de la superficie de captadores ACS Cálculo de la superficie

Más detalles

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE SUPERFICIES RADIANTES PARA CENTROS COMERCIALES

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE SUPERFICIES RADIANTES PARA CENTROS COMERCIALES BUENAS PRÁCTICAS ENERGÉTICAS EN GALERÍAS Y CENTROS COMERCIALES SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE SUPERFICIES RADIANTES PARA CENTROS COMERCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y

Más detalles

Balance Térmico. Análisis de cargas térmicas Análisis del comportamiento térmico de un local o una zona

Balance Térmico. Análisis de cargas térmicas Análisis del comportamiento térmico de un local o una zona AHORRO ENERGÉTICO EDIFICIOS SUSTENTABLES Balance Térmico Análisis de cargas térmicas Análisis del comportamiento térmico de un local o una zona Cómputo del ingreso o egreso de calor, obteniendo la Cantidad

Más detalles

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos. Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y eficiencia energética en invernaderos. IDAE La demanda energética de un invernadero depende de la relación entre las condiciones climáticas exteriores y las

Más detalles

Demandas térmicas en Concesionarios y Talleres de Automoción Competitividad y Confort con gas natural

Demandas térmicas en Concesionarios y Talleres de Automoción Competitividad y Confort con gas natural Jornada sobre Ahorro Energético en Concesionarios de Automóviles Demandas térmicas en Concesionarios y Talleres de Automoción Competitividad y Confort con gas natural José M. Domínguez Cerdeira Prescripción

Más detalles

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación Instalaciones Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación María Martín, Javier Ferreres y Víctor Pérez Ebronatura S.L. Introducción La cunicultura moderna ha evolucionado hacia una

Más detalles

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Fuente: Ingeniero Agrónomo Ariana Carpio Z La planificación de una nueva explotación porcina o la remodelación de una ya existente

Más detalles

CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE FORJADOS ACTIVOS

CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE FORJADOS ACTIVOS ESTRUCTURAS TERMOACTIVAS Y SISTEMAS INERCIALES EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE FORJADOS ACTIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS DE LA COMUNIDAD DE

Más detalles

Velocidad. Nivel presion sonora* db(a) Caudal máximo. (r.p.m.) (m 3 /h)

Velocidad. Nivel presion sonora* db(a) Caudal máximo. (r.p.m.) (m 3 /h) AEROTERMOS ELÉCTRICOS MURALES Serie EC-N Aerotermos murales de instalación fija, para calentar locales comerciales o industriales. Calefacción EC-N Características: IP24 Fabricados en chapa de acero pintada.

Más detalles

Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario

Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario 1 Prodex Aislamiento reflexivo para el sector Avícola-Pecuario El Problema de la temperatura en el sector Avícola-Pecuario Los animales absorben gran cantidad del calor radiante al que están expuestos

Más detalles

Ventilación forzada en porcino

Ventilación forzada en porcino Joan Escobet Veterinario. Mercovetgroup S.L. Ventilación forzada en porcino Ponencia patrocinada por: Joan Escobet Veterinario. Mercovetgroup S.L. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autònoma

Más detalles

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo Avicultura Sevilla, 2012-05-08 Jérôme NOIRAULT Management specialist La crianza del Pavo Criar Pavos! El pavo no es un pollo grande!!! Criar Pavos Sus necesidades no son difíciles, de manera que la crianza

Más detalles

Índice. 1. Introducción Método del Balance Método de Series Temporales Radiantes Condiciones Exteriores...

Índice. 1. Introducción Método del Balance Método de Series Temporales Radiantes Condiciones Exteriores... Índice 1. Introducción... 9 1.1. Método del Balance... 13 1.2. Método de Series Temporales Radiantes.... 15 2. Condiciones Exteriores... 25 2.1. Temperatura seca... 26 2.2. Temperatura húmeda... 33 2.3.

Más detalles

GCC Generadores de Calor en Cubierta para grupos modulares de condensación Potencia de 66,9 a 1153,9 kw

GCC Generadores de Calor en Cubierta para grupos modulares de condensación Potencia de 66,9 a 1153,9 kw GCC Generadores de Calor en Cubierta para grupos modulares de condensación P otencia de 66,9 a 1153,9 kw Características Generadores de calor para cubiertas formados por grupos modulares de condensación

Más detalles

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS OBJETIVO Velocidad de extracción de Calor velocidad de ingreso de calor El aire en el interior debe ser mantenido a temperatura constante de diseño. El evaporador es diseñado

Más detalles

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1 LECCION 2: CARGAS TÉRMICAS 2.1. Introducción. 2.2.Cálculo de cargas térmicas 2.3 Método de cálculo de cargas térmicas 2.4 Cálculo de cargas térmicas de calefacción 2.5 Cálculo de cargas térmicas de refrigeración.

Más detalles

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4 Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4 En este trabajo nos dedicamos a investigar y aprender sobre el confort y las personas. Nos permitió darnos cuenta el modo y el grado en que

Más detalles

ALOJAMIENTO DE CERDAS EN PARTO-LACTANCIA. Objetivo: destetar el mayor número de lechones viables por unidad de tiempo. Normativa: ver Directivas UE

ALOJAMIENTO DE CERDAS EN PARTO-LACTANCIA. Objetivo: destetar el mayor número de lechones viables por unidad de tiempo. Normativa: ver Directivas UE Objetivo: destetar el mayor número de lechones viables por unidad de tiempo. Normativa: ver Directivas UE MATERNIDAD Centro neurálgico de la explotación Requiere la mayor inversión por plaza (5 veces superior

Más detalles

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Sistemas Constructivos En Valencia a 26 de junio de 2013 Israel Ortega Director Uponor Academy

Más detalles

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Sistemas Constructivos En Madrid a 20 de noviembre de 2013 Israel Ortega Director Uponor

Más detalles

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Sistemas Constructivos 24 de junio de 2014 Israel Ortega Director Uponor Academy España y

Más detalles

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social:

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social: INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social: N.I.F/C.I.F Calle o Plaza: Nº Piso Puerta Teléfono Localidad Provincia

Más detalles

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización 2012 Escuela de Arquitectura Bibliográfica: Climatización en Edificios. Juan Luis Fumado Cómo funciona un edificio : principios elementales

Más detalles

EL CONFORT FACTOR DETERMINANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CERDOS

EL CONFORT FACTOR DETERMINANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CERDOS EL CONFORT FACTOR DETERMINANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CERDOS Fuente: Extraído de Universo Porcino (aacporcinos.com.ar) Durante el proceso de producción de cerdos se entrelazan un grupo de factores

Más detalles

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante Guía de emisores de baja temperatura FENERCOM En Madrid a 27 de marzo de 2014 Israel Ortega Director Uponor Academy España y Portugal

Más detalles

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA CONCEPTOS BÁSICOS ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Aspectos Generales Trayectoria solar Comportamiento de la luz en los materiales Transmisión de calor Efecto invernadero Trayectoria solar Invierno: Los rayos

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP FICHA TDRe SUB.DEPTO EFICIENCIA ENERGÉTICA DEPU / CITEC U.BB INFORME DE RESULTADOS VERIFICACIÓN TDRe FASE DISEÑO Proyecto: Mandante: Año : Consultor: Especialista: Inspector

Más detalles

CUBIERTAS PORCINOS ALOJAMIENTOS

CUBIERTAS PORCINOS ALOJAMIENTOS CUBIERTAS PORCINOS ALOJAMIENTOS ALOJAMIENTO GANADERO Conjunto de construcciones e instalaciones necesarias para desarrollar la actividad ganadera de forma rentable, respetando el bienestar animal, el medio

Más detalles

CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO 1.- CALCULO DE CARGA TÉRMICA. INSTALACIÓN DE A.A.

CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO 1.- CALCULO DE CARGA TÉRMICA. INSTALACIÓN DE A.A. CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO 1.- CALCULO DE CARGA TÉRMICA. INSTALACIÓN DE A.A. 1.1- Condiciones termohigrométricas interiores y exteriores de cálculo. Las condiciones exteriores de cálculo consideradas

Más detalles

Tema 8 CEBO DE BROILERS OBJETIVO

Tema 8 CEBO DE BROILERS OBJETIVO Tema 8 CEBO DE BROILERS Antonio Callejo Ramos Dpto. de Prod. Animal E.U.I.T. Agrícola U.P.M 1 OBJETIVO Obtener el mayor nº de kilos posible Con buena conformación de la canal Con buena calidad de carne

Más detalles

CLIMATIZACIÓN EFICIENTE FUENTES DE ENERGÍA GEOTÉRMICAS Y EMISORES RADIANTES UPONOR - IBERIA

CLIMATIZACIÓN EFICIENTE FUENTES DE ENERGÍA GEOTÉRMICAS Y EMISORES RADIANTES UPONOR - IBERIA CLIMATIZACIÓN EFICIENTE FUENTES DE ENERGÍA GEOTÉRMICAS Y EMISORES RADIANTES UPONOR - IBERIA Uponor Ventas Producción Oficina Central Presencia en más de 100 países, 10 fábricas en 5 países. Soluciones

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE TÚNELES Y CÁMARAS DE CONGELACIÓN

DIMENSIONAMIENTO DE TÚNELES Y CÁMARAS DE CONGELACIÓN UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) / Asignatura : Ingeniería de Servicios (ITCL 286). Profesor : Elton F. Morales Blancas. DIMENSIONAMIENTO DE TÚNELES

Más detalles

Estimación de Cargas de Refrigeración

Estimación de Cargas de Refrigeración Estimación de Cargas de Refrigeración Objetivo: Relevar todas las fuentes que aportan calor para diseñar adecuadamente los componentes del sistema. Se aplica en el diseño de instalaciones nuevas, en ampliaciones

Más detalles

Bienvenidos. Calderas de condensación: Máximo rendimiento a baja temperatura

Bienvenidos. Calderas de condensación: Máximo rendimiento a baja temperatura Bienvenidos Calderas de condensación: Máximo rendimiento a baja temperatura PROGRAMA 1. Introducción y conceptos previos 2. Combustión en Calderas de condensación. Hacia el máximo rendimiento. 3. Otros

Más detalles

Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval

Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval 1. Introducción 2. Confort 3. Simulación mediante Fluent del comportamiento de una instalación 1. Calefacción 2. Refrigeración 4. Ventajas

Más detalles

EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA.

EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA. EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA. I - OBJETO. Es el objeto de este estudio la descripción del equipo y mostrar los cálculos

Más detalles

Aplicaciones de calefacción y refrigeración radiantes para naves industriales

Aplicaciones de calefacción y refrigeración radiantes para naves industriales Ahorro energético en concesionarios de automóviles Aplicaciones de calefacción y refrigeración radiantes para naves industriales En Madrid a 24 de septiembre de 2013 Israel Ortega Director Uponor Academy

Más detalles

Ovobrand S.A. - Brandsen - Buenos Aires- Argentina CC 38 B1980BVA - Ventilacion Octubre 2016 Gustavo

Ovobrand S.A. - Brandsen - Buenos Aires- Argentina CC 38 B1980BVA -  Ventilacion Octubre 2016 Gustavo www.ovobrand.com Ovobrand S.A. - Brandsen - Buenos Aires- Argentina CC 38 B1980BVA - www.ovobrand.com Ventilacion Octubre 2016 Gustavo Manejo de ambiente controlado Gustavo GTA Octubre 2016 Que es un nutriente?

Más detalles

Las claves del Sistema de Cama Profunda o Túnel de Viento para Engorde, Gestación y Maternidad

Las claves del Sistema de Cama Profunda o Túnel de Viento para Engorde, Gestación y Maternidad Las claves del Sistema de Cama Profunda o Túnel de Viento para Engorde, Gestación y Maternidad Fuente: Razas Porcinas (razasporcinas.com) Cada vez más personas se están dando cuenta de la importancia de

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICIOS

ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICIOS ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICIOS Confort. Estrategias de diseño de la envolvente. Climatización natural y artificial. Ventilación, calefacción, refrigeración y aire acondicionado. J. Vazquez

Más detalles

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F UNIDAD 5: TEMPERATURA Y CALOR 5. A: Temperatura y dilatación Temperatura, energía y calor. Medición de la temperatura. Escalas de temperatura. Dilatación lineal, superficial y volumétrica. Dilatación anómala

Más detalles

Sistemas de climatización radiante

Sistemas de climatización radiante Sistemas de climatización radiante El confort térmico Las formas de intercambio de energía entre el ser humano y el entorno son: De qué depende el confort térmico? Según UNE-EN ISO 7730 y 7726 existen

Más detalles

Balance térmico Fuente Arq. Czaijkovsky

Balance térmico Fuente Arq. Czaijkovsky Balance térmico Fuente Arq. Czaijkovsky Disipación calor personas Grado de actividad sensible W latente sentado en reposo 63,8 40,6 sentado trabajo muy liviano 63,8 52,2 trabajo oficina con cierta actividad

Más detalles

Balance térmico de la nave y cálculo del aislamiento

Balance térmico de la nave y cálculo del aislamiento ARTÍCULO ORIGINAL Balance térmico de la nave y cálculo del aislamiento V. Blanes*, A. Torres E.T.S.I.Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia *vicblavi@dca.upv.es Introducción Lo primero que se debe

Más detalles

VII JORNADA INTERNACIONAL DE AVICULTURA DE PUESTA

VII JORNADA INTERNACIONAL DE AVICULTURA DE PUESTA VII JORNADA INTERNACIONAL DE AVICULTURA DE PUESTA ASPECTOS PRÁCTICOS A CONSIDERAR PARA LA VENTILACIÓN EN NAVES DE PUESTA j. ramón moreno chueca Ing. Agrónomo. Prof. Asociado U.P.V. jomoch@dca.upv.es 1.-

Más detalles

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADEROS. Ms. Ing. Miriam Cecilia Marín Gómez

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADEROS. Ms. Ing. Miriam Cecilia Marín Gómez CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADEROS Ms. Ing. Miriam Cecilia Marín Gómez Invernadero: CARACTERÍSTICAS DE UN Estructura que permite crear condiciones climáticas favorables para la producción y propagación

Más detalles

Auditoría TERMOGRÁFICA

Auditoría TERMOGRÁFICA Auditoría TERMOGRÁFICA Diciembre 2015 El presente informe tiene como objeto evaluar el comportamiento térmico de naves contenedoras de pollos en todo el desarrollo del crecimiento. Todas las termografías

Más detalles

Alternativas de producción en emprendimientos de pequeña escala Gaiman, 15 de octubre de 2016

Alternativas de producción en emprendimientos de pequeña escala Gaiman, 15 de octubre de 2016 AUSPICIAN Alternativas de producción en emprendimientos de pequeña escala Gaiman, 15 de octubre de 2016 Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut latorrca.andres@inta.gob.ar TIPOS DE PRODUCCION «SISTEMAS»

Más detalles

Aprovechar al máximo una calefacción radiante por paneles infrarrojos - LLUMOR

Aprovechar al máximo una calefacción radiante por paneles infrarrojos - LLUMOR Consejos para usar de forma óptima una calefacción de radiadores por infrarrojos disfrutando del mayor beneficio y sacando el rendimiento máximo del sistema Hay que distinguir dos principales métodos de

Más detalles

FAUD - UNC. Tema:Balance Térmico de verano Cálculo según IRAM Guía de Ejercitación Docente: V B Final

FAUD - UNC. Tema:Balance Térmico de verano Cálculo según IRAM Guía de Ejercitación Docente: V B Final FAUD - UNC Tema:Balance Térmico de verano Cálculo según IRAM 11659 Guía de Ejercitación - 7 2017 Alumno: Matricula: Docente: V B Final / /2017 / /2017 1 2 InstalacionesII B FAUD - UNC Balance Térmico de

Más detalles

METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO 1.- Introducción Transporte de energía térmica desde un foco a baja temperatura a otro a alta temperatura; para ello es necesario

Más detalles

Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e

Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e industrias Línea de negocio servicio integral instalación

Más detalles

DISEÑO DE INSTALACIONES DE MÁXIMA EFICIENCIA EN PISCINAS CLIMATIZADAS. 1.- OBJETO DEL PROYECTO MEMORIA DESCRIPTIVA 9

DISEÑO DE INSTALACIONES DE MÁXIMA EFICIENCIA EN PISCINAS CLIMATIZADAS. 1.- OBJETO DEL PROYECTO MEMORIA DESCRIPTIVA 9 ÍNDICE. 1.- OBJETO DEL PROYECTO... 8 2.- MEMORIA DESCRIPTIVA 9 2.1.- ALCANCE DEL PROYECTO. 9 2.2.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO. 10 2.2.1.- ESTRUCTURAS. 2.2.2.- CUBIERTA. 2.2.3.- CERRAMIENTOS Y PARTICIONES.

Más detalles

Uso Aldo. Amplación Montacargas. Fases TN TN. Tensión (V) Potencia Instalada (W) Ku 1,0 1,0. Potencia de Cálculo (W)

Uso Aldo. Amplación Montacargas. Fases TN TN. Tensión (V) Potencia Instalada (W) Ku 1,0 1,0. Potencia de Cálculo (W) Carlos Luzón Allué Uso Aldo. Amplación Montacargas Fases TN TN Potencia Instalada (W) 1400 2500 Ku 1,0 1,0 Potencia de Cálculo (W) 1.400 2.500 Intensidad (A) 6,1 10,9 Seccion mm² 1,5 2,5 Longitud (m) 18,0

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA BIOINGENIERÍA CÁTEDRA: "INSTALACIONES HOSPITALARIAS" Práctico Nº 4: Cálculo de la Carga de Refrigeración Mgr. Andrés Valdez AÑO 2015 PRÁCTICO Nº

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica

Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica Carrera profesional de Ingeniería Mecánica Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Mecánico Diseño de un sistema de climatización para evitar la

Más detalles

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Expositor: Rafael Espinoza CER UNI Desarrollo

Más detalles

Sistemas de Calefacción y Refrigeración mediante Superficies Radiantes

Sistemas de Calefacción y Refrigeración mediante Superficies Radiantes Sistemas de Calefacción y Refrigeración mediante Superficies Radiantes Jornada sobre AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS COMERCIALES Y GALERÍAS Israel Ortega Cubero Director de Formación y Servicio

Más detalles

Climatización Radiante de Muy Alta Eficiencia

Climatización Radiante de Muy Alta Eficiencia Climatización Radiante de Muy Alta Eficiencia Zehnder Nestsystems, confort y eficiencia energética Josep Castellà Director Técnico Zehnder Group Iberica IC, S.A. Madrid, 30 de Enero de 2013 Principios

Más detalles

CALEFACCIÓN TEMA I. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

CALEFACCIÓN TEMA I. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CALEFACCIÓN TEMA I. CONCEPTOS FÍSICOS BÁSICOS. MANUEL ROCA SUÁREZ JUAN CARRATALÁ FUENTES

Más detalles

Arquitectura. Fenómenos térmicos en la construcción

Arquitectura. Fenómenos térmicos en la construcción Arquitectura Fenómenos térmicos en la construcción Posee gran importancia en cualquier proyecto arquitectónico. En forma promedio para obtener un ambiente optimo desde el punto de vista térmico una persona

Más detalles

Sistemas radiantes de calefacción industrial

Sistemas radiantes de calefacción industrial Sistemas radiantes de calefacción industrial Sistema Herringbone Serie VS Serie VSA Calefacte toda su nave o únicamente las zonas de trabajo No se produce estratificación Ideal para naves industriales

Más detalles

CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO

CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO 1.- Introducción A lo largo del año, unas veces necesitará de calor (situación invierno), y otras veces necesitará aporte de refrigeración (situación verano, depende

Más detalles

Annex I Energy Plus Summary

Annex I Energy Plus Summary Annex I Energy Plus Summary Summary of EnergyPlus simulation Málaga, January 2012 Grupo de Energética Universidad de Málaga (GEUMA) Gloria Calleja Rodríguez José Manuel Cejudo López 1. Situación actual

Más detalles

Principios de funcionamiento del suelo radiante

Principios de funcionamiento del suelo radiante del suelo radiante Ponente: Iván Castaño Simón Miembro Comisión de Suelo Radiante de FEGECA Responsable de Climatización radiante UPONOR Introducción Situación actual Un tercio de la energía en Europa

Más detalles

REFRIGERACIÓN CONFORT. L+T+L Taller VERTICAL N 2 Instalaciones Temperatura 25 C Humedad 40 % Temperatura 35 C Humedad 50 % Condición interior

REFRIGERACIÓN CONFORT. L+T+L Taller VERTICAL N 2 Instalaciones Temperatura 25 C Humedad 40 % Temperatura 35 C Humedad 50 % Condición interior L+T+L Taller VERTICAL N 2 Instalaciones 2013 REFRIGERACIÓN Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP Año 2013 Condición interior Condición eterior CONFORT Temperatura 25 C Humedad 40 % Temperatura 35 C

Más detalles

Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común.

Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común. Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común. Para ello se promueve la construcción de estas viviendas

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE FOGGERS Y SU APLICACIÒN EN GALPONES PARA AVES.

CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE FOGGERS Y SU APLICACIÒN EN GALPONES PARA AVES. CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE FOGGERS Y SU APLICACIÒN EN GALPONES PARA AVES. Objetivos Revisar conceptos básicos Entender el propósito de los sistemas de Foggers Conocer los tipos de Foggers Criterios

Más detalles

Recomendaciones prácticas pare el diseño de las instalaciones: Factores físicos:

Recomendaciones prácticas pare el diseño de las instalaciones: Factores físicos: CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS GANADEROS Función principal El conjunto de elementos que componen la instalación de climatización tienen como función la de conseguir en el interior del edificio un ambiente

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LA AMPLIACION DEL CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA UNIVERSIDAD CARLOS III EN LEGANES-MADRID Pág.: 1/19

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LA AMPLIACION DEL CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA UNIVERSIDAD CARLOS III EN LEGANES-MADRID Pág.: 1/19 PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LA AMPLIACION DEL CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA EN LEGANES-MADRID Pág.: 1/19 MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACION DE CLIMATIZACION MEMORIA Y ANEXOS DE CALCULO DE LA INSTALACION

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Capítulo 1 Psicrometría 1.1 Composición del aire... 1 1.2 Radiación solar... 2 1.3 La capa de ozono... 3 1.4 El efecto

Más detalles

Gama de Paneles Radiantes de S&P

Gama de Paneles Radiantes de S&P Gama de Paneles Radiantes de S&P La solución para calentar y dar confort en aplicaciones industriales y comerciales TERMOTECH-1250/1600 Paneles radiantes de baja y media temperatura, de 100ºC ó 135ºC,

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICIOS

ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICIOS ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICIOS Confort. Estrategias de diseño de la envolvente. Climatización natural y artificial. Ventilación, calefacción, refrigeración y aire acondicionado. J. Vazquez

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES GANADERAS

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES GANADERAS AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES GANADERAS JOSE ANDRES IÑIGO I.T.G. GANADERO VILLAVA, 6 octubre 2010 NECESIDADES ENERGETICAS MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGETICA NECESIDADES

Más detalles

SALVADOR ESCODA S.A. Modelo CC - 75 mm MUND CLIMA 02 CENTRALES DE TRATAMIENTO DE AIRE SISTEMA MODULAR. Catálogo Técnico CLIMATIZACIÓN

SALVADOR ESCODA S.A. Modelo CC - 75 mm MUND CLIMA 02 CENTRALES DE TRATAMIENTO DE AIRE SISTEMA MODULAR. Catálogo Técnico CLIMATIZACIÓN Rosselló, 4-432 02 CENTRALES DE TRATAMIENTO DE AIRE SISTEMA MODULAR Modelo CC - 75 mm MUND CLIMA VENTAJAS Aislamiento 75 mm: mejores rendimientos térmicos y acústicos Paneles autoportantes Construcción

Más detalles

CÁLCULO TÉRMICO DE LAS INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO

CÁLCULO TÉRMICO DE LAS INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO CÁLCULO TÉRMICO DE LAS INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO CONDICIONES EXTERIORES DE PROYECTO; DATOS NECESARIOS APARA EL CÁLCULO; CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE VERANO; CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE INVIERNO

Más detalles

DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS. Miguel Miguel Zamora Zamora García

DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS. Miguel Miguel Zamora Zamora García DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS Miguel Miguel Zamora Zamora García ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS

Más detalles

CATEDRA ING. JAVIER ROSCARDI

CATEDRA ING. JAVIER ROSCARDI CONFORT TERMICO CONCEPTOS GENERALES El concepto de confort o bienestar es muy amplio y tiene en cuenta factores físicos y psíquicos de las personas que habitan una región. Existen distintas definiciones

Más detalles