INFORME DE GESTION ANUAL PERIODO ENERO DICIEMBRE DEL 2014 UNIDAD DE AMBIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE GESTION ANUAL PERIODO ENERO DICIEMBRE DEL 2014 UNIDAD DE AMBIENTE"

Transcripción

1 INFORME DE GESTION ANUAL PERIODO ENERO DICIEMBRE DEL 2014 UNIDAD DE AMBIENTE Sector: DEPENDENCIA EJECUTORA: ADMINISTRACIÓN ZONAL CENTRO MANUELA SÁENZ FECHA DEL INFORME: INFORME DE GESTION 1.1 Eje del Plan Metropolitano de Desarrollo: EJE 5: QUITO VERDE "La conversión de Quito en un Distrito sustentable es el principal elemento del eje, que se desagrega para conocer hacia dónde llegará la ciudad en el año 2022; para preservar, mantener y proteger el patrimonio natural; mejorar la calidad ambiental y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático". 1.2 Programa: Quito Verde 1.3 Proyecto: Quito Verde 1.4 Principales Logros/ resultados alcanzados: Formación de un Movimiento Verde con 80 promotores ambientales capacitados y sensibilizados en aplicación de Buenas Prácticas Ambientales. Meta 100 Promotores ambientales: son personas de distintos barrios sensibilizadas sobre la problemática ambiental que deciden participar como tales, proponiendo realizar en coordinación con los técnicos de la Unidad de Ambiente, actividades necesaria para mejorar la imagen y la calidad ambiental de su sector. Participaron 80 promotores ambientales de los barrios: Balcón del Valle, Las Orquídeas, Auqui de Monjas, Miraflores Alto, Valle de Puengasí, Dos Puentes, Salvador Allende, Guadalupana, Girasoles de Monjas, San Salvador, La Vicentina, La Libertad, El Placer Bajo Forestación/reforestación y mantenimiento Meta: personas Participan: personas entre estudiantes de 3 Colegios de la AZC, estudiantes de la Universidad Católica comunidad y voluntariado verde (personal del Ministerio de Defensa y jóvenes del Club de Leones, en 28 mingas de Forestación y mantenimiento plantas sembradas 430 plantas se dio mantenimiento: Se refiere a que las plantas después de un mes que han sido sembradas se tiene que, remover la tierra, realizar el coronado, poner un

2 tutor a la planta, si amerita y recoger la basura de sus alrededores (si hubiese), las plantas que se han, secando y muerto, se realiza el replante con otra planta nueva. Barrios donde se realizó la forestación y/o mantenimiento -Auqui de Monjas -Panecillo -Alma Lojana -Sendero Pasaje Huayco (Vicentina) -Balcón del Valle -Miraflores Alto -Escalinata de la Nueva York (San Juan) -Escalinata de la Nicaragua (San Juan) Reconocer, conservar y fortalecer el patrimonio natural, mediante la PROMOCIÓN, DIFUSIÓN y visitas a las 5 rutas ecológicas de la AZC. Meta: personas Se realizaron 14 caminatas por los senderos ecológicos de El Panecillo, Itchimbía, San José de Monjas Alto, Catequilla y sendero del Pasaje Wayco: Participaron personas entre grupos 60 y piquito, niñ@s de las colonias vacacionales, estudiantes de escuelas y colegios y comunidad en general, todos ellos conocen, cuidan y disfrutan de nuestro patrimonio natural 9 caminatas por el sendero del Panecillo con con estudiantes de Instituciones educativas del Centro Histórico 2 caminatas por el sendero del Itchimbía con 350 niños de las colonias vacacionales del CDC La Tola y San Marcos 1 caminata por el sendero de San José de Monjas Alto con 150 niños de la colonia vacacional del CDC Monjas 1 caminata a Catequlla con 200 niños de la colonia vacacional del CDC Toctiuco 1 caminata de reconocimiento del sendero del Pasaje Huayco con 15 jóvenes del Grupo Leo Formación de Brigadas Ambientales para la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales a establecimientos Educativos Secundarios Meta: Capacitar en temas ambientales a 950 estudiantes en 30 establecimientos educativos Capacitados: personas entre estudiantes y voluntarios de las colonias vacacionales capacitados en temas de Buenas Prácticas Ambientales 30 establecimientos educativos visitados DE LA ZAC. 30 brigadas ambientales formadas Además se capacitó en BPA a 240 monitores de las colonias vacacionales Capacitación en BPA a 70 Padres de familia del grupo mundo verde de la colonia vacacional del CAI Tres Manuelas

3 Consolidar 2 escuelas de Buenas Prácticas Ambientales, mediante la ejecución de un Plan de Actividades Ambientales Meta: Elaboración y ejecución de 2 planes de actividades ambientales en los barrios, Toctiuco y San Pedro y San Pablo con la participación de 100 personas 2 planes de actividades ambientales elaborados y ejecutados con la participación de 80 personas 1 en el barrio San Pedro y San Pablo y 1 en el barrio de Toctiuco Ejecución del plan de actividades ambientales San Pedro y San Pablo con 4 actividades: a. Implementación de un proceso para la ejecución del un programa de reciclaje en el barrio de San Pedro y San Pablo -Capacitación sobre manejo y separación de residuos sólidos reciclables -Difusión puerta a puerta con estudiantes del Colegio Nacional Pichincha -Ejecución del programa de reciclaje b. Visita al Museo de Agua con 25 promotores ambientales c. Reforestación de 45 árboles en la escalinata Norte del colegio Manuel Córdova Galarza participan 15 promotores ambientales de la institución. d. Una caminata al sendero ecológico de Guápulo, participan, 18 promotores ambientales del barrio San Pedro y San Pablo. Ejecución del plan de actividades ambientales de Toctiuco con 5 actividades realizadas a. Minga de limpieza, barrio Balcón Quiteño, tramo quebrada El Tejar, participan 20 personas. b. Inspección camineria "El Laberinto" EBPA Toctiuco c. Minga de limpieza y rehabilitación, Jardinera del barrio Miraflores Alto. d. Minga de limpieza caminería de El Laberinto (Toctiuco) e. Implementación de un proceso para la ejecución de un programa de reciclaje en el barrio Toctiuco en el cual se realizó: -Capacitación sobre manejo y separación de residuos sólidos reciclables -Difusión puerta a puerta con estudiantes del Colegio Nacional Pichincha -Ejecución del programa de reciclaje 1.5 Problemas/ Inconvenientes en la Gestión: Poco interés de la comunidad a participar en actividades ambientales, la razón es que a la comunidad por historia, le interesa que en su barrio se realicen obras y se intervenga en seguridad ciudadana, además por desconocimiento de la problemática ambiental y por falta de sensibilización sobre la importancia del cuidado del ambiente.

4 Al NO contar con presupuesto, para el cumplimiento del POA 2014 la Unidad de Ambiente trabajo con auto gestión con la comunidad y coordinó el apoyo con Espacio Público de la EPMMOP y EMASEO EP Falta movilización y personal de apoyo para el traslado de plantas desde los viveros al punto de siembra. No se cuenta con equipos informáticos para realizar las capacitaciones en temas ambientales Falta de recurso humano (Ingeniero Forestal) No se cuenta con un sonómetro digital para realizar el control de la contaminación por ruido y atención a denuncias Falta movilización para cumplir con los objetivos programados PARA LA EJECUCIÓN DEL POA LA UNIDAD DE AMBIENTE REQUIERE DE UN PRESUPUESTO DE DÓLARES SI NO CUENTA CON ESTE PRESUPUESTO DIFÍCILMENTE SE CUMPLIRÁ CON LA GESTIÓN PLANIFICADAE CUMPLIR CON LO PLANIFICADO El 21 de Octubre del 2013, La Secretaría de Ambiente en acuerdo al Convenio Interinstitucional de Coordinación Técnica y Transferencia de Recursos entre la Secretaría de Ambiente del MDMQ, El Fondo Ambiental del MDMQ y la Administración Zonal Centro Manuela Sáez. Realizó una transferencia bancaria de USD (Diez mil 00/100 dólares de los Estados Unidos de América), para la ejecución del proyecto implementación de dos Escuelas de Buenas Prácticas Ambientales, en dos barrios de la Zona Centro, (Toctiuco y San Pedro y San Pablo) durante los años 2013 y 2014 Al 31 de diciembre del 2013 la Dirección Administrativa Financiera de la AZC para cumplir con el proyecto realizó adquisiciones de materiales, equipos y refrigerios por un valor de USD dólares americanos, en el 2014, NO realizó adquisición alguna Con lo expuesto anteriormente y para cumplir con el convenio, solicito se conmine a la Dirección Administrativa Financiera adquiera MAQUINARIA, MATERIALES Y REPUESTOS PARA MANTENIMIENTO, con el saldo no invertido UDS dólares americanos, puesto que el dinero de un convenio es ley para las partes 1.6 Alternativas de solución: Implementar una Escuela de Formación Ambiental Zonal con la participación de comunidad de todos los barrios mediante la aplicación de un módulo de capacitación ambiental para que la comunidad se sensibilice sobre la importancia del cuidado del ambiente. Contar con la colaboración de la volqueta y personal de la cuadrilla cuando se requiera trasladar plantas al punto de siembra Contratación de un Ingeniero Forestal Adquisición de máquinas desbrozadoras para realizar mantenimiento de los senderos y no depender de otras Instituciones Dotación de equipos informáticos (Laptop - Infocus) Facilitar vehículos para cumplir con los objetivos programados SE ESTIMA QUE EN EL 2015 SE REQUIERE DE DOLARES PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL

5 2. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (FECHA DE CORTE 31 DIC-2014) Proyecto Presupuesto Presupuesto Presupuesto Presupuesto inicial reformado comprometido devengado Quito Verde METAS PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO: Las metas planificadas se basan en la Agenda Ambiental emitido por la Secretaría de Ambiente, el cual es un instrumento de planificación y gestión que contribuye al cumplimiento del Plan Metropolitano de Desarrollo en su eje Quito Verde en base a los siguientes objetivos: Objetivo estratégico 1. Cuidado del Patrimonio Natural Objetivo estratégico 3. Producimos y consumimos con responsabilidad ambiental y social Objetivo estratégico 4. Participamos activamente en la construcción de un Quito Verde y Limpio. 4. CONCLUSIONES Se cumplió con los objetivos planificados Se requiere una comunicación constante con la comunidad para mantener los procesos implementados. RECOMENDACIONES: Fortalecer la Unidad de Ambiente con un técnico (Ingeniero Forestal), y con presupuesto para las actividades ambientales. Se debe implementar una Escuela de Formación Ambiental para fortalecer el voluntariado verde para su involucramiento en las actividades ambientales con la finalidad de contribuir a alcanzar el Buen Vivir. Actvidades complementarias de la Unidad de Ambiente Certificaciones de 28 Informes de regulación ambiental, categoría 1, de las obras, proyectos o actividades que realiza la Unidad de Obras Públicas de la Dirección de Gestión del Territorio, en el Sistema Unico de Información Ambiental (SUIA). Control de la Contaminación por ruido (7 Operativos realizados- 40 locales sancionados) Coordinación actividades con el Centro de Educación y Gestión Ambiental (CEGAM). Nota: Lo resaltado en amarillo es el texto agregado (BORRAR)

6 Documentos Gráficos 1. Ejecución de actividades con los promotores ambientales que forman el Movimiento Verde Las Orquídeas Balcón del Valle El Placer Medio Valle de Puengasí 2. Forestación y Mantenimiento Alma Lojana Lotización Cunalata Pasaje Wayco (Vicentina) Escalinata Nueva York (San Juan)

7 3. Caminatas por los senderos ecológicos Ruta de Humboldt Sendero El Cito - Torohuco Sendero Itchimbía Sendero Monjas Alto Sendero El Panecillo 4. Capacitaciones en Buenas Prácticas ambientales Colegio Pablo Borja Colegio Manuel Córdova Galarza

8 5. Consolidar 2 escuelas de Buenas Prácticas Ambientales, mediante la ejecución de un Plan de Actividades Ambientales Capacitación en temas ambientales Parte de la Escuela de BPA Toctiuco Parte de la Escuela de BPA San Pedro y San Pablo Rehabilitación jardinera Miraflores Alto Forestación interior Col. Manuel C Galarza Elaborado : E. Patricio Jaramillo

ADMINISTRACI DIRECCION DE GESTION PA CUADRO RESUMEN DE BE. Fortalecimiento Gestión Participativa Administración Zona Centro

ADMINISTRACI DIRECCION DE GESTION PA CUADRO RESUMEN DE BE. Fortalecimiento Gestión Participativa Administración Zona Centro UNIDAD ADMINISTRACI DIRECCION DE GESTION PA CUADRO RESUMEN DE BE PROYECTO Fortalecimiento Gestión Participativa Administración Zona Centro Escuelas de formación ciudadana Fortalecimiento del tejido socio

Más detalles

INFORME DE UNIDADES: Atentamente, María de los Angeles Páez Salvador Directora de Gestión Participativa del Desarrollo

INFORME DE UNIDADES: Atentamente, María de los Angeles Páez Salvador Directora de Gestión Participativa del Desarrollo ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ZONA CENTRO MANUELA SÁENZ DIRECCIÓN DE GESTIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO INFORME DE GESTIÓN ANUAL PERIODO: ENERO DICIEMBRE DEL 2014 INFORME DE UNIDADES: Gestión Participativa

Más detalles

1. INFORME DE GESTIÓN. 1.1 Eje del Plan Metropolitano de Desarrollo: Quito Accesible y para los Ciudadanos. 1.2 Programa: Economía Social y Solidaria

1. INFORME DE GESTIÓN. 1.1 Eje del Plan Metropolitano de Desarrollo: Quito Accesible y para los Ciudadanos. 1.2 Programa: Economía Social y Solidaria INFORME DE GESTIÓN ANUAL UNIDAD AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 1.2 Programa: Economía Social y Solidaria 1.3 Proyecto: Promoción de la Economía Popular y Solidaria. 2000 buscadores de empleo demandaron

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO MI CIUDAD

SISTEMA DE SEGUIMIENTO MI CIUDAD SISTEMA DE SEGUIMIENTO MI CIUDAD PROGRAMA PROYECTO PRODUCTO QUITO VERDE QUITO VERDE AZ.CENTRO PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GESTIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN DE RIESGOS AZ. CENTRO CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONTRATO CERTIFICACIÓN BLACKBELT GREENBELT PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 1 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO PROYECTO MERCADOS + LIMPIOS Y SALUDABLES

Más detalles

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014 INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014 SECTOR: DEPENDENCIA EJECUTORA: FECHA DE INFORME: 1.- INFORME DE GESTIÓN 1.1 EJE DEL PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO: QUITO

Más detalles

ANTECEDENTES INFORME METODOLOGÍA DE LAS ASAMBLEAS

ANTECEDENTES INFORME METODOLOGÍA DE LAS ASAMBLEAS ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ZONA CENTRO DIRECCIÓN DE GESTIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO INFORME DE RESULTADOS DE LAS ASAMBLEAS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ANTECEDENTES El Sistema de Gestión Participativa

Más detalles

INFORME FINAL DE GESTION 2014 TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO

INFORME FINAL DE GESTION 2014 TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO INFORME FINAL DE GESTION 2014 TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 1 INTRODUCCION El Distrito Metropolitano de Quito es el centro político-administrativo, uno de los dos principales polos de desarrollo económico

Más detalles

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA / EJERCICIO FISCAL 2015

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA / EJERCICIO FISCAL 2015 MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA / EJERCICIO FISCAL 2015 EJE: 1. QUITO CIUDAD - CAPITAL, DISTRITO REGIÓN AVANZAR HACIA

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO Empresa Pública Metropolitana de Aseo - EMASEO1 Mingas con EMASEO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO MINGAS CON EMASEO OCTUBRE 2015 2 TABLA DE CONTENIDO 1. NOMBRE DEL PROYECTO... 3 2. BREVE RESUMEN

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA México no es la excepción entre la mayoría de países que han perdido una porción de su biodiversidad y recursos naturales, debido

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME NARRATIVO ADMINISTRACIÓN ZONAL MANUELA SÁENZ ÍNDICE: 1 Introducción 2 Dirección de Gestión de Territorio 3 Dirección de Gestión Participativa 4 Unidad de Cultura 5 Unidad

Más detalles

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Mayo, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Mayo, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Mayo, 017 Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General Econ. Rubén Cañas Jácome Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

Más detalles

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Diciembre, Juan A. Neira Carrasco Gerente General

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Diciembre, Juan A. Neira Carrasco Gerente General ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Diciembre, 017 Juan A. Neira Carrasco Gerente General Dr. José M. Aguirre V. Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

ANEXO 11 PRESENTACIÓN UTILIZADA PARA EL EVENTO DE LA RENDICION DE CUENTAS AZLD ENERO DICIEMBRE 2015

ANEXO 11 PRESENTACIÓN UTILIZADA PARA EL EVENTO DE LA RENDICION DE CUENTAS AZLD ENERO DICIEMBRE 2015 ANEXO 11 PRESENTACIÓN UTILIZADA PARA EL EVENTO DE LA RENDICION DE CUENTAS AZLD ENERO DICIEMBRE 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2015 VISIÓN: Ser una Administración Municipal que se destaque por la eficiencia

Más detalles

FONABOSQUE FIDEICOMISO

FONABOSQUE FIDEICOMISO 1996 CREADO Ley Forestal Nº 1700 (art. 23) 2008 INICIO DE ACTIVIDADES Por decisión política del Gobierno de Evo Morales se conformó el 1er Directorio y 1ra Gerencia General a.i. 2011 FIDEICOMISO APROBADO

Más detalles

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Febrero, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Febrero, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Febrero, 2017 Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General Econ. Rubén Cañas Jácome Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

Más detalles

A V A N C E D E P R O G R A M A S

A V A N C E D E P R O G R A M A S TOTAL 8,032,755.3 10,110,867.8 10,058,165.7 25.2 (0.5) 24 AGUA POTABLE 4,317,669.1 5,633,433.0 5,633,433.0 30.5 0.0 00 Acciones del Programa Normal 4,228,026.4 5,506,736.7 5,506,736.7 30.2 0.0 01 Operar

Más detalles

CUP: SENPLADES-SGPBV OF/ 10 diciembre Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo

CUP: SENPLADES-SGPBV OF/ 10 diciembre Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo Nombre del Proyecto: Código único del Proyecto: Institución ejecutora: Período del Proyecto: Fortalecimiento Institucional para el desarrollo del Sistema de Educación Superior CUP: 093120000.0000.375919

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 42,568,017.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 42,568,017.00 3014 INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO 42,568,017.00 E024 CUIDADO AMBIENTAL 2,153,651.00 2.2.1 CONTAR CON UN MARCO JURIDICO ACTUALIZADO

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía

Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía PROYECTO DE COOPERACIÓN TRIANGULAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA A TRAVÉS DE REDES DE APRENDIZAJE

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA PARA INCENDIOS FORESTALES DEL DMQ Distrito Metropolitano de Quito

PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA PARA INCENDIOS FORESTALES DEL DMQ Distrito Metropolitano de Quito PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA PARA INCENDIOS FORESTALES DEL DMQ - 2013 Distrito Metropolitano de Quito Histórico de área quemadas por Incendios Forestales en el DMQ 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Fuente:

Más detalles

Política Pública Cinco. Gestión del Desarrollo Ambiental

Política Pública Cinco. Gestión del Desarrollo Ambiental Política Pública Cinco. Gestión del Desarrollo Ambiental Objetivo Asegurar la participación de los diferentes sectores de la sociedad y del gobierno en programas de preservación del medio ambiente para

Más detalles

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5 INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO... 3 Dimensión Social... 3 Dimensión Económica... 5 Dimensión Ambiental... 5 Dimensión Institucional... 6 2

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP k) Planes y programas de la institución en ejecución Plan Metropolitano de Desarrollo Plan Metropolitano de Ordenamiento

Más detalles

ADMINISTRACION MUNICIPAL MANUELA SAENZ UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACION INFORME DE GESTION ANUAL

ADMINISTRACION MUNICIPAL MANUELA SAENZ UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACION INFORME DE GESTION ANUAL 1. INFORME DE GESTION ADMINISTRACION MUNICIPAL MANUELA SAENZ UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACION INFORME DE GESTION ANUAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE DEL 2014 1.1 Eje del Plan Metropolitano de Desarrollo: 2 QUITO

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 ÍNDICE MISIÓN 4 VISIÓN 4 INTRODUCCIÓN 5 CUADRO DE RESUMEN DE GESTIÓN 2014 7 DETALLE DE LAS ACCIONES REALIZADAS 8 SIMBOLOGÍA POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD 9 PROYECTO:

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias Tabla de Objetivos Objetivos Metas Estrategias 1 Acciones OBJETIVO GENERAL Proteger, Restaurar, Conservar y Mejorar el Ambiente de Acámbaro, Gto. Objetivo especifico Metas Unidad de medida Plazos Estrategias

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP k) Planes y programas de la institución en ejecución Plan Estratégico Institucional Plan Metropolitano de Desarrollo

Más detalles

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Proyecto de Cooperación Triangular México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Viceministerio de Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Bilateral

Más detalles

VIVIENDA. 1. Proyecto urbanístico arquitectónico especial Bellavista de Carretas

VIVIENDA. 1. Proyecto urbanístico arquitectónico especial Bellavista de Carretas 1 VIVIENDA 1. Proyecto urbanístico arquitectónico especial Bellavista de Carretas VIVIENDA 1 PROYECTO URBANÍSTICO ARQUITECTÓNICO ESPECIAL BELLAVISTA DE CARRETAS ENTIDAD PROPONENTE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Programa presupuestario: 329 Gobernanza para la sustentabilidad. Unidad Presupuestal: 10 Secretaría Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Unidad Responsable: 000 Secretaría Medio Ambiente y Desarrollo

Más detalles

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RÍO DANTO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RÍO DANTO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RÍO DANTO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA DICIEMBRE, 2016 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS

Más detalles

SEGUIMIENTO PLAN OPERATIVO ANUAL ABRIL

SEGUIMIENTO PLAN OPERATIVO ANUAL ABRIL SEGUIMIENTO PLAN OPERATIVO ANUAL ABRIL 2017 Contenido 1. INTROCUCCIÓN...1 2. MARCO LEGAL...1 3. MARCO METODOLÓGICO...2 4. ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL...3 4.1. ALINEACIÓN AL PLAN METROPOLITANO

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 ÍNDICE CAPÍTULO 1: Presentación CAPÍTULO 2: Objetivos Estratégicos CAPÍTULO 3: Ejecución de capacitación PRESENTACIÓN DIRECCIÓN ZONAL 4 MISIÓN Contribuir al desarrollo del país

Más detalles

Plan de trabajo. Comisión Edilicia de Medio Ambiente

Plan de trabajo. Comisión Edilicia de Medio Ambiente Plan de trabajo Comisión Edilicia de Medio Ambiente Antecedentes Derivado de los acuerdo tomados en la Comisión Edilicia de Medio Ambiente se convoco a los integrantes de la misma para que presentaran

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO HONDO

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO HONDO INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO HONDO JUNIO 2016 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS DEL POA MICROCUENCA RÍO HONDO... 4 III.

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS GOBIERNO PARROQUIAL YARUQUÍ PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GOBIERNO PARROQUIAL YARUQUÍ PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS GOBIERNO PARROQUIAL YARUQUÍ PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2015 Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas públicas; ejecutar las acciones

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP k) Planes y programas de la institución en ejecución Plan Metropolitano de Desarrollo Plan Metropolitano de Ordenamiento

Más detalles

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Septiembre, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Septiembre, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Septiembre, 2016 Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General Econ. Rubén Cañas Jácome Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

Más detalles

Ing. Alejandro Calisto Intriago, Gerente General Econ. Rubén Cañas Jácome, Gerente de Planificación e Innovación Tecnológica

Ing. Alejandro Calisto Intriago, Gerente General Econ. Rubén Cañas Jácome, Gerente de Planificación e Innovación Tecnológica ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Diciembre, 2014 Ing. Alejandro Calisto Intriago, Gerente General Econ. Rubén Cañas Jácome, Gerente de Planificación e Innovación Tecnológica

Más detalles

Dirección Provincial de Santa Elena

Dirección Provincial de Santa Elena Dirección Provincial de Santa Elena Colocar una fotografía relevante de la provincia Blgo. Luciano Ponce Campozano Índice de contenidos 1. Elementos orientadores 4 2. Metas planteadas 2017.6 3. Logros

Más detalles

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Desafíos para la Gestión Ambiental

Más detalles

ALCALDÍA METROPOLITANA DE QUITO GESTION AMBIENTAL.( ) Paco Moncayo Gallegos.

ALCALDÍA METROPOLITANA DE QUITO GESTION AMBIENTAL.( ) Paco Moncayo Gallegos. EMPRESAS ALCALDÍA METROPOLITANA DE QUITO GESTION AMBIENTAL.(2000-2008) Paco Moncayo Gallegos. CORPORACIONES Quito, Capital del Ecuador, está ubicada en un valle en la Cordillera de Los Andes, a 2.850 msnm,

Más detalles

DESARROLLO PRODUCTIVO Y COMPETITIVIDAD EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE RASTRO QUITO EMRAQ-EP PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL 2017

DESARROLLO PRODUCTIVO Y COMPETITIVIDAD EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE RASTRO QUITO EMRAQ-EP PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL 2017 Página 1 de 2 5.126.970,03 DESARROLLO PRODUCTIVO Y COMPETITIVIDAD EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE RASTRO QUITO EMRAQ-EP PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL 2017 PRESUPUESTO TOTAL USD: ASIGNACIÓN MUNICIPAL:

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia

Misión y Visión de la Dependencia Dependencia: MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Misión (3 años) Ser el organismo que administre, desarrolle, coordine y regenere el entorno ecológico

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 A D M I N I S T R A D O R Z O N A L José Antonio Piñeiros Costales Administrador Zona Especial Turística La Mariscal Inicio de gestión: 2 de junio del 2014 D E B E R E S Y

Más detalles

Falta de contenedores para disposición de basura ocasional en las calles principales de la ciudad de S.L.P. Ampliación de la normatividad y sanciones

Falta de contenedores para disposición de basura ocasional en las calles principales de la ciudad de S.L.P. Ampliación de la normatividad y sanciones Árbol del Problema Falta de seguimiento a los. Requerimiento de un servicio integral de papeleras a establecer en zonas de mas afluencia de personas. Árbol de Efectos Falta de campaña Falta de presupuesto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES

DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES DE PARQUES Y JARDINES PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017 INTRODUCCION El Plan Operativo Anual del Departamento de Parques y Jardines 2017, es un documento que ha sido elaborado, con el fin de lograr y garantizar

Más detalles

FORMULARIO N 4: Operaciones - Actividades

FORMULARIO N 4: Operaciones - Actividades FORMULARIO N 4: Operaciones - : Prog. anciera Descripción de Operación - Meta 1 OE1 Promover la gestión del financiamiento de planes, programas y proyectos para contribuir al manejo integral y a la forestación

Más detalles

35. Instituto Nacional Forestal

35. Instituto Nacional Forestal 35. Instituto Nacional Forestal 35.1 Misión Formular políticas, normativas y regular el manejo y aprovechamiento de los ecosistemas del país, con la participación y el protagonismo del sector productivo,

Más detalles

11. Análisis de cumplimiento de los objetivos y proyectos.

11. Análisis de cumplimiento de los objetivos y proyectos. 11. Análisis de cumplimiento de los objetivos y proyectos..1 Cumplimiento de objetivos (servicio brindado a la ciudadanía, desarrollo de actividades de interés público) OBJETIVOS ESPECÍFICOS Número de

Más detalles

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino Plan de Acción de la Estrategia Quiteña al Cambio Climático Primer Taller de Construcción Secretaría de Ambiente Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Estrategia Quiteña al Cambio Climático i Carolina

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2018 ABRIL. Quito, mayo de 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2018 ABRIL. Quito, mayo de 2018 INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2018 ABRIL 2018 Quito, mayo de 2018 Contenido 1. INTROCUCCIÓN...1 2. MARCO LEGAL...1 3. MARCO METODOLÓGICO...2 4. ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL...3 4.1. ALINEACIÓN AL

Más detalles

FONDO AMBIENTAL MDQ EJECUCIÓN DE PROGRAMAS 2016

FONDO AMBIENTAL MDQ EJECUCIÓN DE PROGRAMAS 2016 FONDO AMBIENTAL MDQ EJECUCIÓN DE PROGRAMAS 2016 PROGRAMA PROYECTO ACTIVIDAD 01 Gestión Administrativa de la Secretaría de Ambiente 02 Consultoría para la implementación del modelo de gestión por procesos

Más detalles

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Enero - Mayo, Juan A. Neira Carrasco Gerente General

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Enero - Mayo, Juan A. Neira Carrasco Gerente General ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Enero - Mayo, 018 Juan A. Neira Carrasco Gerente General Av. Mariscal Sucre s/n y Mariana de Jesús PBX 3310 159 1800-456789 www.emaseo.gob.ec

Más detalles

Logros de la gestión. Unidad Administrativa Financiera

Logros de la gestión. Unidad Administrativa Financiera Logros de la gestión Unidad Administrativa Financiera Se ejecutaron 92 procesos de ínfima cuantía por un valor de USD 20.889,10 y 2 por régimen especial por un valor de 18.952,01. Se han beneficiado alrededor

Más detalles

BIENVENIDOS EMPRESA DE PASAJEROS DE QUITO. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

BIENVENIDOS EMPRESA DE PASAJEROS DE QUITO. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito BIENVENIDOS EMPRESA DE PASAJEROS DE QUITO Municipio del Distrito Metropolitano de Quito INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 EMPRESA DE PASAJEROS DE QUITO Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Más detalles

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO (codificado) 1 Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

Cuenta Pública SEREMI del Medio Ambiente 2014

Cuenta Pública SEREMI del Medio Ambiente 2014 Cuenta Pública SEREMI del Medio Ambiente 2014 Giovanna Amaya Peña Ingeniera en Administración Agroindustrial M.B.A en Gestión Master en Gestión y Auditorias Ambientales Misión del Ministerio del Medio

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Loja Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Gestión y cumplimiento de compromisos

Más detalles

INFORME DE GESTION ADMINISTRACIONES ZONALES. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2014 y 2015

INFORME DE GESTION ADMINISTRACIONES ZONALES. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2014 y 2015 INFORME DE GESTION ADMINISTRACIONES ZONALES PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 204 y 205 Quito - Diciembre 204 . DATOS ADMINISTRACION ZONAL.. DATOS GENERALES Administración Zonal Administrador Zonal Director

Más detalles

Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Plan Operativo- 2017 Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares Puerto Lempira, Gracias a Dios

Más detalles

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ADMINISTRACION MUNICIPAL ZONA CENTRO JEFATURA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ADMINISTRACION MUNICIPAL ZONA CENTRO JEFATURA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ADMINISTRACION MUNICIPAL ZONA CENTRO MEMORANDO SCC No.-005-01-2014 Para: De: Asunto: RESPONSABLE DE SEGURIDAD CIUDADANA Leonidas Álava PROMOTOR TÈCNICO DE

Más detalles

Quejas y denuncias PROCURADURIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Quejas y denuncias PROCURADURIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE PROCURADURIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE E s importante recalcar la iniciativa y las acciones que a partir de este gobierno se implementaron con la finalidad de brindar una atención especial a la problemática

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

GOBIERNO ABIERTO FORMULACIÓN PRESUPUESTO 2017

GOBIERNO ABIERTO FORMULACIÓN PRESUPUESTO 2017 GOBIERNO ABIERTO FORMULACIÓN PRESUPUESTO 2017 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Diagnóstico) Encontrado en enero 2016 Un Presupuesto escaso Reglamento de Evaluación y Control del Seguimiento

Más detalles

INFORME FINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

INFORME FINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 INFORME FINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 Tena, febrero 2015 El presente informe de rendición de cuentas corresponde al periodo comprendido entre el primero de enero de 2014 y el 31 de diciembre del mismo

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO CIDA/Canadá-OPS-MIDUVI Comando Sur USA-OPS-MIDUVI Objetivo General: Mitigar los impactos por medio del aprovisionamiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos potenciando

Más detalles

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $ Estrategia Ambiental Comunal Misión Estrategia Ambiental para la Comuna de Nueva Imperial La misión comunal será mejorar la calidad de vida de la comunidad a través del desarrollo sostenible, la protección

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014 ORIGINAL PROGRAMADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO PROGRAMADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 2,613,119.5 2,482,166.1 40.3 95.0 1 GOBIERNO 65,305.2 29,997.7 23,422.4 35.9 78.1 2 Justicia 51,207.6 24,566.9

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable Indicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable Indicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

AGENDA A.P.P. SAN JUAN

AGENDA A.P.P. SAN JUAN ADMINISTRACIÓN CENTRO MANUELA SÁENZ AGENDA A.P.P. SAN JUAN 1.- Saludo de bienvenida e instalación de la Asamblea, a cargo del Ing. Jhofre Echeverría 2.- Presentación de la metodología de la Asamblea de

Más detalles

Dirección Provincial de Esmeraldas

Dirección Provincial de Esmeraldas Dirección Provincial de Esmeraldas Colocar una fotografía relevante de la provincia # Diapositiva Índice de contenidos TEMA 4 EJE 1: Derechos para todos durante toda la vida 5 EJE 2: Economía al servicio

Más detalles

INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA AL 31 DE DIECIEMBRE DEL 2015

INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA AL 31 DE DIECIEMBRE DEL 2015 INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA AL 31 DE DIECIEMBRE DEL 2015 1. ANTECEDENTES Mediante Ordenanza No. 0028 de fecha 10 de diciembre de 2014, el Consejo Metropolitano aprobó el Presupuesto General del

Más detalles

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago Phyllomedusa vaillantii Parque Nacional Sangay. Biólogo Jorge Brito Unidad Administrativa Financiera Se ejecutó

Más detalles

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Diciembre, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Diciembre, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Diciembre, 2016 Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General Econ. Rubén Cañas Jácome Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

Más detalles

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013 LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013 1) PRESUPUESTO Y REFORMAS PRESUPUESTARIAS 2013. En la Empresa de Pasajeros de Quito, se realizó dos reformas presupuestarias, la primera el 21 de junio y la segunda el 23

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Mantenimiento de Áreas Verdes

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Mantenimiento de Áreas Verdes PAG: 1 BJETIV GENERAL: Proporcionar el servicio de mantenimiento a las áreas verdes de la Delegación, a fin de garantizar la imagen urbana y coadyuvar con la conservación del equilibrio ecológico, en beneficio

Más detalles

PROYECTO DE TRABAJO DE LA PROMOTORIA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.

PROYECTO DE TRABAJO DE LA PROMOTORIA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE. H. AYUNTAMIENTO TOMATLÁN, JALISCO. PROYECTO DE TRABAJO DE LA PROMOTORIA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE. 2017 PROMOTOR DE ECOLOGIA;. PROMOTORIA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DE H. AYUNTAMIENTO, TOMATLÁN, JAL.

Más detalles

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 00158 Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA Y TARANSPARENCIA GUBERNAMENTAL 3110001 - CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO 1: Presentación. CAPÍTULO 2: Objetivos estratégicos. CAPÍTULO 3: Ejecución de capacitación Dirección Zonal 5 Dirección Zonal 8

ÍNDICE. CAPÍTULO 1: Presentación. CAPÍTULO 2: Objetivos estratégicos. CAPÍTULO 3: Ejecución de capacitación Dirección Zonal 5 Dirección Zonal 8 ÍNDICE CAPÍTULO 1: Presentación CAPÍTULO 2: Objetivos estratégicos CAPÍTULO 3: Ejecución de capacitación Dirección Zonal 5 Dirección Zonal 8 PRESENTACIÓN MISIÓN Contribuir al desarrollo del país impulsando

Más detalles

LIMA: SEDE DE LA COP 20. Municipalidad Metropolitana de Lima Julio 2014

LIMA: SEDE DE LA COP 20. Municipalidad Metropolitana de Lima Julio 2014 LIMA: SEDE DE LA COP 20 Municipalidad Metropolitana de Lima Julio 2014 CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA MUNICIPAL METROPOLITANA Estrategia Metropolitana de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático formulada.

Más detalles

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Reportes de avance físico-financiero al tercer trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 2007 Octubre, 2007 Morelos, Tierra de Libertad

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

PLANTA DE RESIDUOS SECOS Y ELECTRONICOS

PLANTA DE RESIDUOS SECOS Y ELECTRONICOS PLANTA DE RESIDUOS SECOS Y ELECTRONICOS Se encuentra ubicada en la zona sur de la ciudad, y es operada de manera conjunta entre el Municipio de Concordia, quien le brinda las instalaciones, herramientas

Más detalles

Principales logros con respecto al progreso en el MAH.

Principales logros con respecto al progreso en el MAH. EXPOSICIÓN DE ECUADOR EN LA IV SESIÓN DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Guayaquil, 27-29 de mayo del 2014 Invertir en RRD para Proteger los Avances del Desarrollo" Principales

Más detalles

Administración Zonal Manuela Sáenz (Centro)

Administración Zonal Manuela Sáenz (Centro) 1. ANTECEDENTES UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACION INFORME FINAL DE COLONIAS VACACIONALES 2014 En Quito, la llegada del verano y las vacaciones escolares despiertan en niños y jóvenes el deseo de aventura,

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO

MINISTERIO DE TURISMO MINISTERIO DE TURISMO No. Área o dependencia A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 31 de Julio del 2014 Indicadores Objetivo Meta Plazo Responsable a) Porcentaje de ejecución

Más detalles