CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, Base 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, Base 2008"

Transcripción

1 CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, Base 2008 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. BASE CONTABLE LOS SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES 3. EL SISTEMA EUROPEO DE CUENTAS, SEC DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN BADESPE 5. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN, BASE CONTABLE 2008 Este bloque de la Base de Datos del Sector Público Español (BADESPE) incluye series relativas a la Contabilidad Nacional de España (CNE). La información se circunscribe al sector institucional de las administraciones públicas (AAPP). Las cuentas no financieras de las AAPP españolas son elaboradas en primera instancia por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y son incluidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el marco global de las cuentas nacionales, junto con las del resto de los sectores institucionales que son elaborados directamente por el INE. Por lo que se refiere a las cuentas financieras, son elaboradas en su totalidad por el Banco de España. En BADESPE figuran series de todas las operaciones correspondientes al sector institucional de las AAPP y sus subsectores, definidos por el sistema contable de referencia. El INE elabora la CNE de acuerdo a las normas metodológicas del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de 1995 (SEC-95) que sustituye al anterior Manual de 1979 (SEC-79) y que es una norma de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros de la unión Europea. Las cuentas nacionales se actualizan periódicamente incorporando cambios metodológicos y estadísticos que dan una información mas precisa de la realidad económica. Desde el año 1999 el SEC-95 ha sido objeto de modificaciones que los países miembros han de adoptar y aunque los pilares esenciales no cambian las modificaciones metodológicas deben incorporarse. Desde que se adopta el SEC-95 el INE ha elaborado diversas bases contables: la de 1995, la de 2000 y en diciembre del año 2011 se adopta la base Dado el cambio de base contable en 2008, se recogen datos relativos a la base 2008 y a las bases anteriores en tres áreas diferenciadas: Cuentas de las Administraciones Públicas, base Cuentas de las Administraciones Públicas, base Cuentas de las Administraciones Públicas, bases anteriores: 1995 y 1986.

2 En el año 2008, se establece un cambio de base de la Contabilidad Nacional. Todo cambio de base lleva aparejados posibles modificaciones en la adaptación concreta de los criterios metodológicos establecidos y en la incorporación de cambios estadísticos que mejoran la calidad de los datos de las cuentas económicas. Centrándonos en el ámbito de las cuentas de las Administraciones Públicas (AAPP) las modificaciones estadísticas que incorpora la nueva base 2008, para la estimación de los agregados de estas cuentas, en relación con los aplicados en la base contable del año 2000, son las siguientes: a) Delimitación del Sector b) Registro contable de los Impuestos c) Periodificación trimestral de la Formación bruta de capital fijo d) Revisión del modelo de ajuste por recaudación incierta de impuestos y cotizaciones sociales a) Delimitación del Sector. La delimitación de las unidades pertenecientes al sector AAPP se realiza de forma continua ya que continuamente aparecen y/o desaparecen unidades públicas. Sin embargo, hay otros análisis que no deben realizarse anualmente sino que debe aplicarse un ámbito temporal mas amplio para que la clasificación se mantenga estable a lo largo del tiempo. Tal es el caso de la aplicación de la denominada regla del 50% que consiste en que cuando las ventas de una unidad pública son inferiores al 50% de sus costes de producción se adscribirá al sector AAPP. Se ha revisado la clasificación institucional de las unidades dependientes de las AAPP y se han clasificado según las normas del SEC-95 y del Manual del déficit y la deuda públicos. Ello ha dado lugar a una variación en el número de unidades institucionales adscritas al sector respecto a las consideradas en el anterior sistema contable de base Es habitual que las unidades institucionales del sector público se revisen cada cierto tiempo para proceder a su adscripción al sector AAPP. En la medida en la que las unidades adscritas varíen respecto al sistema precedente las cifras de recursos y empleos, y por tanto el saldo resultante de capacidad/necesidad de financiación, se modifican. b) Registro contable de los Impuestos El SEC-95 establece como criterio contable para el registro de los impuestos en las AAPP el momento en que tienen lugar las actividades, operaciones u otros hechos que crean la obligación de pagar (criterio del devengo económico). En la base 2000 los ingresos de impuestos tales como el de rentas de las personas físicas, sobre el valor añadido y sociedades se registran en el momento en el que se reconoce presupuestariamente la obligación del pago por parte de los contribuyentes. Normalmente el criterio de devengo económico es anterior al registro presupuestario.

3 Por ello, en la base 2008, se efectúa un adelanto temporal para aproximar la anotación presupuestaria de la obligación del pago al criterio de devengo económico. Este cambio estadístico atenúa los efectos estacionales, solo dependientes del ciclo económico, y apenas influye en la contabilidad anual. En las cuentas de los sectores que pagan los impuestos se apreciará un cambio similar pero de signo contrario. c) Periodificación trimestral de la Formación bruta de capital fijo. En la base 2000, la inversión de las AAPP solía registrarse en el momento del reconocimiento de la obligación que generalmente ocurría en el último trimestre del año. Debido a ello el registro de esta operación no se correspondía con el devengo económico. Se plantea la necesidad de periodificar la inversión en los diversos trimestres del año y por eso en la base 2008 se corrige la estacionalidad del gasto de inversión. Esta corrección afecta a los sectores de contrapartida Sociedades y Hogares y a las estimaciones trimestrales pero el agregado anual no varía. Esta corrección estacional, en cada uno de los trimestres, hace consistente la formación bruta de capital fijo de la contabilidad nacional trimestral y la de las cuentas no financieras de los sectores institucionales de la contabilidad anual. d) Revisión del modelo de ajuste por recaudación incierta de impuestos y cotizaciones sociales. El Reglamento 2516/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo modifica los principios comunes del SEC-95 en lo referente a impuestos y cotizaciones sociales. En su artículo 2 establece que los registros de estas operaciones no incluirán los importes devengados cuya recaudación sea incierta. La parte devengada en un ejercicio que no se recauda se anota como un derecho pendiente de cobro de las AAPP. Pero no todos estos derechos se recaudarán. En la base 2000 se refleja una operación de ajuste por el montante estimado de los impuestos y cotizaciones sociales devengados pero cuya recaudación futura se considera incierta. Este ajuste se registra como una transferencia de capital de las AAPP a los sectores de contrapartida que tiene un efecto negativo en las cuentas públicas y de signo contrario en las cuentas de los otros sectores. El importe de la transferencia de capital se estima a través de un modelo econométrico cuyos resultados son bastante acertados globalmente pero infraestima los impuestos y sobreestima las cotizaciones sociales. En la base 2008 se revisa el modelo econométrico y se obtienen resultados para el total muy parecidos a las del modelo anterior pero el ajuste individual de impuestos y cotizaciones sociales presenta mejores estimaciones.

4 2. LOS SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES La Contabilidad Nacional es una estadística de síntesis cuyo fin es describir las características de la actividad económica y su resultado en una economía (ya sea ésta regional, nacional o para un grupo de países), durante un cierto periodo de tiempo o bien en un momento dado. Es un instrumento que permite obtener una representación cuantificada de la economía de un país, a partir del registro, dentro del marco de una determinada estructura contable, de los flujos y fondos originados entre las unidades económicas de un territorio, y entre éstas y el exterior. Un Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) se caracteriza por establecer categorías y clasificaciones para las diversas unidades y operaciones que configuran la realidad económica de un país e integrarlas en un marco contable que permita obtener una visión simplificada de la realidad. Los sistemas de cuentas nacionales tienen una doble finalidad: servir de fuente de información para el análisis de la realidad económica y su previsión; y proporcionar la base de datos necesaria para facilitar la adopción de decisiones en la formulación de la política social y económica. Los diferentes SCN han seguido procedimientos distintos para informar acerca de los elementos y composición de la economía, siempre buscando reflejar la actividad económica. Las Naciones Unidas han culminado sucesivas revisiones con el SCN-1993, que es una actualización del sistema anterior. Asimismo, se ha realizado la versión europea publicándose el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales, SEC-1995, aprobado mediante el Reglamento del Consejo de la CEE nº 2223/96, de 25 de junio de La Contabilidad Nacional de España elabora el conjunto de cuentas, cuadros y datos que han sido fijados en dicho Reglamento por la Unión Europea. A partir de los años ochenta se empieza a elaborar el subsistema de Cuentas Regionales (CRE) y al inicio de los años noventa, la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR). A nivel europeo se culmina así el proceso de armonización de los conceptos, definiciones y esquemas contables de las cuentas nacionales, que los estados miembros han venido aplicando durante los últimos años. El sistema tiene algunas aplicaciones específicas importantes: Los criterios de convergencia de la Unión Monetaria Europea y los posteriores ligados al Pacto de Estabilidad y Crecimiento se han definido en términos de las cifras de las cuentas nacionales. La concesión de ayudas financieras a las regiones de la Unión Europea: el gasto de los Fondos Estructurales de la UE se basa en los datos de las cuentas nacionales regionalizadas. El cálculo de los recursos propios de la Unión Europea. 3. EL SISTEMA EUROPEO DE CUENTAS, SEC-95 El SEC-95 es coherente con el sistema de cuentas nacionales revisado (SCN-93), que proporciona las directrices sobre contabilidad nacional para todos los países del mundo. Sin embargo, existen algunas diferencias: Diferencias de presentación: el SEC-95 incluye capítulos sobre cuentas regionales y cuentas trimestrales; el SCN incluye un capítulo sobre cuentas satélite.

5 En algunos casos, los conceptos del SEC son más específicos y más precisos que el SCN para cubrir las necesidades de información de la Unión Europea. Introducción del concepto Gasto en consumo final. El consumo constituye una de las operaciones cuyo tratamiento ha experimentado cambios más significativos en el SEC- 95. Tradicionalmente, este tema ha venido planteando problemas a los sistemas de cuentas debido a que el papel de las AAPP varía según los países, lo que no facilitaba la comparabilidad internacional. La solución que se ha tomado es la de introducir dos conceptos de consumo asociados a dos conceptos de renta: renta disponible asociada a gasto en consumo final; y renta disponible ajustada asociada a consumo final efectivo. La diferencia entre ambas parejas de conceptos viene dada por las transferencias sociales en especie, que comprenderán bienes y servicios individuales como medicinas, prótesis, enseñanza, sanidad, servicios recreativos y culturales, etc., proporcionados a los hogares por las AAPP. El gasto en consumo final en el caso de las AAPP cubre, exclusivamente, los desembolsos monetarios efectuados por las mismas. Tras este cambio conceptual, desaparece del sistema de cuentas el antiguo y tradicional concepto de consumo público. Las adquisiciones sin transformación para transferencias sociales en especie incluyen el valor de las transferencias sociales en especie suministradas a los hogares a través del mercado, como por ejemplo los gastos en medicinas que la Seguridad Social desembolsa en nombre de los hogares. Ampliación del concepto de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF). El SEC-95 amplía el concepto de FBCF, destacando la inclusión de las compras de software informático, prospecciones mineras y petroleras, originales de obras recreativas y culturales, etc. Aplicación del criterio de devengo en los intereses. En el SEC-95 los intereses pasan a contabilizarse con criterio de devengo; esto es, los intereses se distribuyen a lo largo de toda la vida del título y su contabilización es independiente del modo de pago (primas de emisión, cupones periódicos, etc.). Definición y valoración de la producción. Con la entrada en vigor de la aplicación del SEC-95 el concepto de producción ha cambiado la valoración de precios de salida de fábrica por la de precios básicos. El precio básico es el precio que los productores reciben de los compradores por cada unidad de un bien o servicio producido. La valoración de la producción a precios básicos no incluye los impuestos sobre los productos (IVA, impuestos especiales y otros similares) y sí incluye las subvenciones a los productos. Por el contrario, la valoración a precios salida de fábrica excluye las subvenciones y sí incluye algunos impuestos sobre los productos (prácticamente todos, excepto el IVA y los impuestos sobre los productos importados). Los sectores institucionales. La definición de los sectores institucionales se realiza en el SEC de acuerdo con su función principal, es decir, el tipo de actuación económica más representativa de cada grupo de unidades, y con el tipo de productor, definido según el origen de sus recursos principales. En concreto, el sector AAPP está integrado por unidades institucionales que se caracterizan como productores no de mercado. En el SEC-95 este concepto es independiente del tipo de actividad económica realizada; así, la producción no de mercado se define en función de que sea dispuesta de forma gratuita o a precios económicamente no significativos (cuando las ventas no cubren el 50 por ciento de los costes de producción). Además de la condición de productor no de mercado, la pertenencia al sector de AAPP viene determinada por el hecho de que las

6 unidades se financien principalmente mediante pagos obligatorios efectuados por unidades pertenecientes a otros sectores y/o que efectúan operaciones de redistribución de la renta y la riqueza nacional. La delimitación completa de sectores y subsectores se recoge en el siguiente esquema: S.11 Sociedades no financieras S.12 Instituciones financieras. S.121 Banco central S.122 Otras instituciones financieras monetarias S.123 Otros intermediarios financieros, excepto empresas de seguros y los fondos de pensiones S.124 Auxiliares financieros S.125 Empresas de seguro y fondos de pensiones S.13 Administraciones públicas S.1311 Administración central S.1312 Comunidades autónomas S.1313 Corporaciones locales S.1314 Administraciones de la Seguridad Social S.14 Hogares S.15 Instituciones sin fin de lucro al servicio de los hogares S.2 Resto del mundo S.21 Unión Europea S.211 Estados miembros S.212 Instituciones S.22 Terceros países y organizaciones internacionales 4. DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN BADESPE Los datos en BADESPE se estructuran en forma de series temporales, con información aclaratoria adicional que permita tener una visión completa del contenido de las series visualizadas y de los principales hechos que pueden haber ocasionado cambios en el nivel de la serie. Dada esta filosofía de presentación de los datos y teniendo en cuenta las circunstancias de tipo metodológico que se han resumido en los anteriores apartados, se han tomado una serie de decisiones para la presentación de la información que se pueden resumir en los siguientes puntos:

7 Se han construido series temporales correspondientes a todas las operaciones incluidas en el sistema SEC-95, utilizando como nombres de las series los nombres de las operaciones en el sistema. El cambio en la sectorización dentro de las Administraciones Públicas ha supuesto la incorporación de nuevas unidades que han alterado las cifras globales de recursos y empleos así como el déficit o superávit del sector. En el apartado de cuadros resúmenes se presenta una cuenta resumida. Para cada uno de los sectores se ofrecen datos en nivel (miles de euros -millardos de ptas.) y en porcentaje del PIB. Se elaboran estos cuadros para el sector AAPP y para cada uno de los subsectores. Todas las series se ofrecen a precios corrientes. El año de inicio es el ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información correspondiente a las cuentas de las administraciones públicas se incorpora a BADESPE cuando el INE publica en Internet las cuentas no financieras de la economía española desagregadas por sectores y subsectores institucionales. Los datos correspondientes al año t, están disponibles al finalizar el año (t+1), de acuerdo con el programa de transmisión de datos de las Cuentas Nacionales a EUROSTAT aprobado por Reglamento 2223/96, del Consejo de la Unión Europea. Ahora bien, por imperativo de dicho Reglamento 2223/96 y del 1500/2000 -que modifica el programa de transmisión de datos del sector administraciones públicas- y con anterioridad a la fecha de publicación de las cuentas no financieras, el INE debe haber publicado el PIB a precios de mercado y sus componentes; la IGAE, los principales agregados de las administraciones públicas; y el Banco de España las cuentas financieras por sectores institucionales. Además, el Banco de España cuando elabora las cuentas financieras también realiza una estimación provisional de las cuentas no financieras que difunde conjuntamente con aquellas. Estas diferencias de calendario motivan que durante cierto tiempo existan, para algunas macromagnitudes, estimaciones más actualizadas que las contenidas en BADESPE. Su enlace está disponible en el bloque temático de las Cuentas de las Administraciones Públicas.

CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES 3. EL SISTEMA EUROPEO DE CUENTAS, SEC-95 4. DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN BADESPE 5. ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2017

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2017 2 de octubre de 2017 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2017 Principales resultados - La capacidad de financiación de la economía nacional frente al

Más detalles

Nota metodológica sobre las cuentas no financieras trimestrales de los sectores institucionales

Nota metodológica sobre las cuentas no financieras trimestrales de los sectores institucionales Nota metodológica sobre las cuentas no financieras trimestrales de los sectores institucionales Marco legal El Instituto Nacional de Estadística publica, por vez primera, las cuentas no financieras trimestrales

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2018

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2018 28 de septiembre de 2018 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2018 Principales resultados La capacidad de financiación de la economía nacional frente

Más detalles

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,3% en el año El PIB de 2016 se situó en millones de euros

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,3% en el año El PIB de 2016 se situó en millones de euros 12 de septiembre de 2017 Contabilidad Nacional Anual de España. Base 2010. Actualización de la serie contable 2014 2016 La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,3% en el año 2016 El

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2018

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2018 29 de junio de 218 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 218 Principales resultados La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2018

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2018 28 de diciembre de 2018 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2018 Principales resultados La capacidad de financiación de la economía nacional frente al

Más detalles

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2% en el año 2015 El PIB de 2015 se situó en millones de euros

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2% en el año 2015 El PIB de 2015 se situó en millones de euros Contabilidad Nacional Anual de España. Base 2010. Actualización de la serie contable 2012 2015 14 de septiembre de 2016 (Actualizado 12:30) La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2%

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2017

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2017 29 de diciembre de 217 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 217 Principales resultados - La capacidad de financiación de la economía nacional frente al

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2017

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2017 28 de marzo de 2018 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2017 Principales resultados - La capacidad de financiación de la economía nacional frente al

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2017

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2017 30 de junio de 2017 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2017 Principales resultados - La capacidad de financiación de la economía nacional frente al

Más detalles

Notas Lección 2: Contabilidad Nacional

Notas Lección 2: Contabilidad Nacional MACROECONOMIA I DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso 2008-2009 (1er semestre) Código 14476 (6 créditos) Grupo 28 Notas Lección 2: Contabilidad Nacional Contabilidad Nacional de España

Más detalles

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,0% en el año El PIB de 2017 se situó en millones de euros

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,0% en el año El PIB de 2017 se situó en millones de euros 6 de septiembre de 2018 Contabilidad Nacional Anual de España. Base 2010. Actualización de la serie contable 2015 2017 La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,0% en el año 2017 El

Más detalles

BANCO CENTRAL EUROPEO

BANCO CENTRAL EUROPEO L 276/32 Diario Oficial de la Unión Europea 17.10.2008 II (Actos adoptados en aplicación de los Tratados CE/Euratom cuya publicación no es obligatoria) ORIENTACIONES BANCO CENTRAL EUROPEO ORIENTACIÓN DEL

Más detalles

El crecimiento de la economía se acelera hasta el 3,1% en el año 2004 tras el cambio de base de la Contabilidad Nacional

El crecimiento de la economía se acelera hasta el 3,1% en el año 2004 tras el cambio de base de la Contabilidad Nacional 19 de mayo de 2005 Cambio de base de la Contabilidad Nacional de España El crecimiento de la economía se acelera hasta el 3,1% en el año 2004 tras el cambio de base de la Contabilidad Nacional El PIB a

Más detalles

El crecimiento real de la economía española se revisa una décima al alza en los años 2003, 2004 y 2005

El crecimiento real de la economía española se revisa una décima al alza en los años 2003, 2004 y 2005 23 de agosto de 2007 Contabilidad Nacional de España. Base 2000 Serie contable 2003-2006 El crecimiento real de la economía española se revisa una décima al alza en los años 2003, 2004 y 2005 El incremento

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Avance del PIB. Tercer trimestre de 2018

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Avance del PIB. Tercer trimestre de 2018 31 de octubre de 2018 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Avance del PIB. Tercer trimestre de 2018 Principales resultados El PIB español registra un crecimiento del 0,6% en el tercer

Más detalles

Contabilidad Nacional de España. Base Cuentas Económicas de los Sectores Institucionales Principales resultados

Contabilidad Nacional de España. Base Cuentas Económicas de los Sectores Institucionales Principales resultados 30 de diciembre de 2005 Contabilidad Nacional de España. Base 2000. Cuentas Económicas de los Sectores Institucionales 2000-2004 Principales resultados - La tasa de ahorro de los hogares supera el 11%

Más detalles

El crecimiento real de la economía española en 2007 se revisa una décima a la baja, hasta el 3,7%

El crecimiento real de la economía española en 2007 se revisa una décima a la baja, hasta el 3,7% 26 de agosto de 2008 Contabilidad Nacional de España. Base 2000 Actualización de la serie contable 2004-2007 El crecimiento real de la economía española en 2007 se revisa una décima a la baja, hasta el

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2010 5 de octubre de 21 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 21 Principales resultados - La tasa de ahorro

Más detalles

La economía nacional registra una capacidad de financiación de millones de euros frente al resto del mundo en el segundo trimestre de 2016

La economía nacional registra una capacidad de financiación de millones de euros frente al resto del mundo en el segundo trimestre de 2016 30 de septiembre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Segundo trimestre 2016 La economía nacional registra una

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2018

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2018 28 de septiembre de 2018 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2018 Principales resultados El PIB español registra un crecimiento del 0,6% en el segundo trimestre de

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL ANUAL DE ESPAÑA (CNE). BASE 2010

CONTABILIDAD NACIONAL ANUAL DE ESPAÑA (CNE). BASE 2010 (CNE). CNE-1. CNE-2. CNE-3. CNE-4. Evolución de los principales agregados macroeconómicos. Valores Absolutos Evolución de los principales agregados macroeconómicos. Tasas de variación Cotizaciones sociales

Más detalles

Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas

Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas Operaciones no financieras 2011 Cuarto trimestre Octubre-Diciembre Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional

Más detalles

Contabilidad Nacional de España. BASE 2010

Contabilidad Nacional de España. BASE 2010 Contabilidad Nacional de España. BASE 2010 CNE-01. Evolución de los principales agregados macroeconómicos. Valores Absolutos CNE-02. Evolución de los principales agregados macroeconómicos. Tasas de variación

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2018

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2018 28 de diciembre de 2018 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2018 Principales resultados El Producto Interior Bruto (PIB) español registra un crecimiento del 0,6% en

Más detalles

El crecimiento real de la economía española en 2009 se revisa una décima a la baja, del 3,6% al 3,7%

El crecimiento real de la economía española en 2009 se revisa una décima a la baja, del 3,6% al 3,7% 25 de agosto de 2010 Contabilidad Nacional de España. Base 2000 Actualización de la serie contable 2006-2009 El crecimiento real de la economía española en 2009 se revisa una décima a la baja, del 3,6%

Más detalles

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Economía Pública, Hacienda Pública y Actividad Financiera Pública. 2. Criterios de delimitación

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de Avance del PIB

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de Avance del PIB 31 de julio de 2018 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2018. Avance del PIB Principales resultados El PIB español registra un crecimiento del 0,6% en el segundo

Más detalles

Sistema de Cuentas Económicas de Andalucía

Sistema de Cuentas Económicas de Andalucía Sistema de Cuentas Económicas de Andalucía Novedades metodológicas y cambios estadísticos en la nueva base 2010 El Sistema de Cuentas Económicas de Andalucía (SCEA) integra un conjunto de operaciones estadísticas

Más detalles

EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS FINANCIERAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (CFEE) Y EL SUBSISTEMA DE VALORES

EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS FINANCIERAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (CFEE) Y EL SUBSISTEMA DE VALORES DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS FINANCIERAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (CFEE) Y EL SUBSISTEMA DE VALORES Orestes Collazo Brañanova Unidad del Mercado de

Más detalles

Cuentas económicas de las Administraciones Vascas

Cuentas económicas de las Administraciones Vascas Cuentas económicas de las Administraciones Vascas Año OGASUN ETA HERRI ADMINISTRAZIO SAILA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Introducción Cuentas económicas de las Administraciones Vascas

Más detalles

ÍNDICE. Contabilidad Nacional de España. SEC 95 (CNE) CUADROS

ÍNDICE. Contabilidad Nacional de España. SEC 95 (CNE) CUADROS ÍNDICE Contabilidad Nacional de España. SEC 95 (CNE) CUADROS CNE-01. CNE-02. CNE-03. CNE-04. Evolución de los principales agregados macroeconómicos. Valores Absolutos Evolución de los principales agregados

Más detalles

El crecimiento real de la economía española en 2008 se revisa tres décimas a la baja, del 1,2% al 0,9%

El crecimiento real de la economía española en 2008 se revisa tres décimas a la baja, del 1,2% al 0,9% 26 de agosto de 2009 Contabilidad Nacional de España. Base 2000 Actualización de la serie contable 2005-2008 El crecimiento real de la economía española en 2008 se revisa tres décimas a la baja, del 1,2%

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

El crecimiento real de la economía española se revisa una décima al alza en los años 2001, 2004 y 2005

El crecimiento real de la economía española se revisa una décima al alza en los años 2001, 2004 y 2005 29 de agosto de 2006 Contabilidad Nacional de España. Base 2000 Serie contable 2001-2005 El crecimiento real de la economía española se revisa una décima al alza en los años 2001, 2004 y 2005 La revisión

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 18 8/2003 Adaptación a la metodología del Sistema Europeo de Cuentas

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 18 8/2003 Adaptación a la metodología del Sistema Europeo de Cuentas stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 18 8/2003 Cuentas Económicas de Navarra. Marco Input-Output de 2000 Adaptación a la metodología del Sistema Europeo de Cuentas

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,9 millones de euros y aumentan un 7,3% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,9 millones de euros y aumentan un 7,3% en tasa anual 22 de septiembre de 2017 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Segundo trimestre de 2017. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 16.446,9 millones de euros y aumentan

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,6 millones de euros y aumentan un 8,2% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,6 millones de euros y aumentan un 8,2% en tasa anual 24 de junio de 2016 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Primer trimestre 2016. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.260,6 millones de euros y aumentan un

Más detalles

El Gasto Nacional en Protección Ambiental alcanzó los millones de euros en 2016, lo que supuso el 1,51% del PIB

El Gasto Nacional en Protección Ambiental alcanzó los millones de euros en 2016, lo que supuso el 1,51% del PIB 13 de diciembre de 2017 El Gasto Nacional en Protección Ambiental alcanzó los 16.834 millones de euros en 2016, lo que supuso el 1,51% del PIB Los Servicios de gestión de residuos representaron el 59,3%

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,7 millones de euros y aumentan un 6,5% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,7 millones de euros y aumentan un 6,5% en tasa anual 22 de septiembre de 2016 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Segundo trimestre 2016. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 15.289,7 millones de euros y aumentan

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,5 millones de euros y aumentan un 3,8% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,5 millones de euros y aumentan un 3,8% en tasa anual 22 de junio de 2018 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Primer trimestre de 2018. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.888,5 millones de euros y aumentan

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,0 millones de euros y aumentan un 7,6% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,0 millones de euros y aumentan un 7,6% en tasa anual 22 de marzo de 2017 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Cuarto trimestre de 2016. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 17.002,0 millones de euros y aumentan

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,2 millones de euros y aumentan un 7,2% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,2 millones de euros y aumentan un 7,2% en tasa anual 22 de diciembre de 2016 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Tercer trimestre 2016. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 15.073,2 millones de euros y aumentan

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,9 millones de euros y aumentan un 3,3% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,9 millones de euros y aumentan un 3,3% en tasa anual 25 de septiembre de 2018 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Segundo trimestre de 2018. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 16.946,9 millones de euros y aumentan

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,6 millones de euros y aumentan un 6,6% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,6 millones de euros y aumentan un 6,6% en tasa anual T4 2014 T1 2015 T2 2015 T3 2015 T4 2015 Miles de millones de euros 23 de marzo de 2016 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Cuarto trimestre 2015. Datos provisionales Las exportaciones

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,6 millones de euros y aumentan un 7,0% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,6 millones de euros y aumentan un 7,0% en tasa anual 22 de marzo de 2018 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Cuarto trimestre de 2017. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 18.163,6 millones de euros y aumentan

Más detalles

CAPÍTULO 10. CONTABILIDAD NACIONAL Y TABLAS INPUT- OUTPUT

CAPÍTULO 10. CONTABILIDAD NACIONAL Y TABLAS INPUT- OUTPUT CAPÍTULO 10. CONTABILIDAD NACIONAL Y TABLAS INPUT- OUTPUT CAPÍTULO 1: A LOS SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES I. SISTEMAS INTERNACIONALES DE CUENTAS NACIONALES I.1 Antecedentes históricos I.2 Sistemas de

Más detalles

Boletín Trimestral de Coyuntura n. 72 Junio 1999 Contabilidad Nacional de España. Base 1995

Boletín Trimestral de Coyuntura n. 72 Junio 1999 Contabilidad Nacional de España. Base 1995 Boletín Trimestral de Coyuntura n. 72 Junio 1999 Contabilidad Nacional de España. Base 1995 S.G. Cuentas Nacionales Instituto Nacional de Estadística 1 Contabilidad Nacional de España. Base 1995 Introducción

Más detalles

Nota informativa. Incorporación de un nuevo método de ajuste de los precios

Nota informativa. Incorporación de un nuevo método de ajuste de los precios 19 de mayo de 2005 Contabilidad Nacional de España (CNE). Base 2000 Nota informativa El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy la Contabilidad Nacional de España base 2000 en la que confluyen una

Más detalles

ANEXO III INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2005

ANEXO III INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2005 Informe por el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria por las

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2012

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2012 9 de enero de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2012 En el tercer trimestre de 2012 la capacidad

Más detalles

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) 19 de abril de 2006 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2005 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2003 Principales resultados Producto

Más detalles

NOTA DE PRENSA 28 de enero de 2015

NOTA DE PRENSA 28 de enero de 2015 NOTA DE PRENSA 8 de enero de 15 EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA ZONA DEL EURO POR SECTORES INSTITUCIONALES: Tercer trimestre de El nuevo programa de transmisión de datos del Sistema Europeo de Cuentas

Más detalles

Entorno Económico. Instrumentos para su análisis. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 16

Entorno Económico. Instrumentos para su análisis. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 16 Tema 1 Actividad económica real Entorno Económico. Instrumentos para su análisis Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 16 1 Índice del tema 1. Medición de la actividad real 2. Papel de los agentes económicos

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y REGLA DE GASTO 1

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y REGLA DE GASTO 1 INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y REGLA DE GASTO 1 Con motivo de la aprobación del presupuesto del ejercicio 2016 y en cumplimiento de

Más detalles

Cuentas Nacionales por Sector Institucional. Resultados del primer trimestre de 2011

Cuentas Nacionales por Sector Institucional. Resultados del primer trimestre de 2011 Cuentas Nacionales por Sector Institucional Resultados del primer trimestre de 211 Cuentas Nacionales por Sector Institucional Julio 211 Cuentas Nacionales por Sector Institucional Resultados del primer

Más detalles

INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE EL PLAN DE AJUSTE EN VIGOR

INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE EL PLAN DE AJUSTE EN VIGOR INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE EL PLAN DE AJUSTE EN VIGOR COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 3º TRIMESTRE Índice 1. Condicionalidad fiscal... 5 1.1. Medidas correctoras de ingresos y gastos...

Más detalles

Estabilidad Financiera y Regla del Gasto Estimación Techo del Gasto y Aplicación Superávit

Estabilidad Financiera y Regla del Gasto Estimación Techo del Gasto y Aplicación Superávit Estabilidad Financiera y Regla del Gasto Estimación Techo del Gasto y Aplicación Superávit Febrero 2016 Objetivo y alcance Determinar la regla del gasto y gasto computable (techo del gasto) Determinar

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2016 3 de abril de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2016 La economía nacional presenta una capacidad

Más detalles

Contabilidad Regional de España. Base 2010 Serie

Contabilidad Regional de España. Base 2010 Serie 19 de diciembre de 2014 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Serie 2010-2013 1. Introducción El INE difunde hoy las primeras estimaciones en la nueva base contable 2010 de la Contabilidad Regional

Más detalles

AJUSTES SOBRE PRESUPUESTO LIQUIDADO

AJUSTES SOBRE PRESUPUESTO LIQUIDADO AJUSTES SOBRE PRESUPUESTO LIQUIDADO 1. Ingresos de carácter tributario (Capítulos 1,2 y 3) La capacidad o necesidad de financiación de las administraciones públicas no puede verse afectada por los importes

Más detalles

INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE EL PLAN DE AJUSTE EN VIGOR

INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE EL PLAN DE AJUSTE EN VIGOR INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE EL PLAN DE AJUSTE EN VIGOR COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 4º TRIMESTRE Índice 1. Condicionalidad fiscal... 5 1.1. Medidas correctoras de ingresos y gastos... 5 1.2. Retenciones

Más detalles

F.1.2.B1 Capacidad/Necesidad Financiación calculada conforme SEC. F.1.2.B2.1 Detalle de las inversiones financieramente sostenibles (DA 6 LO 2/2012)

F.1.2.B1 Capacidad/Necesidad Financiación calculada conforme SEC. F.1.2.B2.1 Detalle de las inversiones financieramente sostenibles (DA 6 LO 2/2012) v.1.1-10.34.251.174 F.1.4.1 Balance ESFL F.1.4.2 Cuenta de resultados ESFL F.1.2.12 Situación de ejecución de efectivos F.1.2.9 Calendario y Presupuesto Tesorería F.1.2.13 Deuda viva y previsión de Vencimientos

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA SERVICIO: REF. INT.: 80/2016 REF. EXT.: ASUNTO: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, DE LA REGLA DE GASTO Y DEL LÍMITE DE DEUDA CON MOTIVO DE LA APROBACIÓN

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2009

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2009 6 de octubre de 29 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 29 Principales resultados - La tasa de ahorro

Más detalles

ANEXO III INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2006

ANEXO III INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2006 Informe por el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 15.05.2002 COM(2002) 234 final 2002/0109 (COD) Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO Por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 2223/96

Más detalles

CÁLCULO CUMPLIMIENTO OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: PRESUPUESTO 2015

CÁLCULO CUMPLIMIENTO OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: PRESUPUESTO 2015 CÁLCULO CUMPLIMIENTO OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: PRESUPUESTO 2015 PROYECTO PRESUPUESTO EJERCICIO 2015 * CAPÍTULOS GASTO EUROS CAPÍTULOS INGRESO EUROS G1- Gastos de personal 5.387.169,29 I1-

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN 19/12/2016 09:26 Página 1 de 7 INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, Y DEL LÍMITE DE DEUDA CON MOTIVO DE LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

INFORME DE LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2004

INFORME DE LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2004 A N E X O III Informe de la Intervención General de la Administración del Estado sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria del ejercicio 2004 INFORME DE LA INTERVENCIÓN GENERAL DE

Más detalles

ANEXO III INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN EL EJERCICIO

ANEXO III INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN EL EJERCICIO Informe por el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria por las

Más detalles

Ejecución del presupuesto de ingresos clasificado económicamente por capítulos.

Ejecución del presupuesto de ingresos clasificado económicamente por capítulos. 16742 RESOLUCIÓN de 23 de junio de 2016, de la Intervención General, por la que se publica la información anual del ejercicio 2015, de las entidades del sector público autonómico con presupuesto limitativo.

Más detalles

CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 2002 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO N.I.P.O.: 101-01-029-5 CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS 2002

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA SERVICIO: REF. INT.: 126/2016 REF. EXT.: ASUNTO: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, DE LA REGLA DE GASTO Y DEL LÍMITE DE DEUDA CON MOTIVO DE LA APROBACIÓN

Más detalles

INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE EL PLAN DE AJUSTE EN VIGOR

INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE EL PLAN DE AJUSTE EN VIGOR INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE EL PLAN DE AJUSTE EN VIGOR COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA 4º TRIMESTRE Índice 1. Condicionalidad fiscal... 4 1.1. Medidas correctoras de ingresos y gastos...

Más detalles

En uso de la facultad que otorga a la Intervención General el artículo 41 mencionado, RESUELVO:

En uso de la facultad que otorga a la Intervención General el artículo 41 mencionado, RESUELVO: 24905 RESOLUCIÓN de 29 de junio de 2015, de la Intervención General, por la que se publica la información anual del ejercicio 2014, de las entidades del sector público autonómico con presupuesto limitativo.

Más detalles

Cuentas económicas de las Administraciones Vascas

Cuentas económicas de las Administraciones Vascas Cuentas económicas de las Administraciones Vascas Año (SEC-2010) OGASUN ETA FINANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS Índice de cuadros I: Cuenta de Producción II: Cuentas de distribución y utilización

Más detalles

Cuentas económicas de las Administraciones Vascas

Cuentas económicas de las Administraciones Vascas Cuentas económicas de las Administraciones Vascas Año OGASUN ETA FINANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS Índice de cuadros I: Cuenta de Producción II: Cuentas de distribución y utilización de

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA INFORME DE INTERVENCIÓN ASUNTO: Dación de cuenta de información trimestral remitida al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas relativa al seguimiento

Más detalles

AVANCE DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO, DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS. Volumen I (Estado)

AVANCE DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO, DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS. Volumen I (Estado) AVANCE DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO, DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS 2005 Volumen I (Estado) MINISTERIO DE ECONOMÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO La presente publicación

Más detalles

ANEXO IV INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2007

ANEXO IV INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2007 Informe por el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria

Más detalles

Encuesta de Presupuestos Familiares. Base 2006 Principales características

Encuesta de Presupuestos Familiares. Base 2006 Principales características Encuesta de Presupuestos Familiares. Base 2006 Principales características Principales cambios metodológicos en la EPF 2006 Cambio en la periodicidad de la encuesta La EPF con base 2006 tiene una periodicidad

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN Asunto: Estabilidad Presupuestaria Liquidación 2014. INFORME DE INTERVENCIÓN Expte.: 1344/2015 1.-LEGISLACIÓN APLICABLE -Ley Orgánica 2/2012, de 26 de Abril, de Estabilidad Presupuestaria. -Real Decreto

Más detalles

Nota del Servicios de Estudios. La remuneración por asalariado y el coste laboral por trabajador: concepto y diferencias metodológicas

Nota del Servicios de Estudios. La remuneración por asalariado y el coste laboral por trabajador: concepto y diferencias metodológicas Nota del Servicios de Estudios La remuneración por asalariado y el coste laboral por trabajador: concepto y diferencias metodológicas Comité Ejecutivo Junta Directiva 20 de enero de 2010 Servicio de Estudios

Más detalles

La economía nacional genera una capacidad de financiación de millones de euros frente al resto del mundo en el tercer trimestre de 2016

La economía nacional genera una capacidad de financiación de millones de euros frente al resto del mundo en el tercer trimestre de 2016 29 de diciembre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre 2016 La economía nacional genera una capacidad

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL AÑO 2013

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL AÑO 2013 INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL AÑO 2013 ÍNDICE: 1. LEGISLACIÓN APLICABLE. 2. OBJETIVO DE ESTABILIDAD. 3. TERCERO. CÁLCULO

Más detalles

La economía nacional tuvo una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 952 millones de euros en el primer trimestre de 2015

La economía nacional tuvo una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 952 millones de euros en el primer trimestre de 2015 30 de junio de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre 2015 La economía nacional tuvo una necesidad

Más detalles

Contabilidad Nacional de España (Base 1985) Anuario 1990 Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/6

Contabilidad Nacional de España (Base 1985) Anuario 1990 Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/6 Capítulo XV I 1. Contabilidad Nacional de Españ a (Base 1985 ) 1. LA CONTABILIDAD NACIONAL DE ESPAÑA - BASE 1980 : CONCEPTO Y ESQUEMA GENERA L La «Contabilidad Nacional de España - Bas e 1985» (CNE-85),

Más detalles

El turismo supone el 11,8% del PIB en 2002

El turismo supone el 11,8% del PIB en 2002 26 de diciembre de 2003 Cuenta Satélite del Turismo de España: Serie contable 1995-2002 El turismo supone el 11,8% del PIB en 2002 El sector del turismo registra en el año 2002 una ligera ralentización

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 16.12.2003 COM(2003) 789 final 2003/0296 (COD) Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la elaboración de cuentas no trimestrales

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) 18.7.2003 L 180/1 I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) REGLAMENTO (CE) N o 1267/2003 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de junio de 2003 por el que se modifica el Reglamento

Más detalles

-120%

-120% NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICA Madrid, 24 de septiembre de 2018 Balanza de pagos y posición de inversión internacional La posición de inversión internacional neta de España tuvo un saldo deudor de 978 miles

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado

Presupuestos Generales del Estado Presupuestos Generales del Estado Avance de la Liquidación del Presupuesto del Estado de 2016 Artículo 37 L.G.P (Confeccionado en Base a datos disponibles a finales de marzo de ) VOL. I ÍNDICE Página

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado

Presupuestos Generales del Estado Presupuestos Generales del Estado Avance de la Liquidación del Presupuesto del Estado de 2015 Artículo 37 L.G.P (Confeccionado en Base a datos disponibles a finales de julio de 2015) VOL. I ÍNDICE Página

Más detalles

Caracas; Octubre de 2002.

Caracas; Octubre de 2002. BANCO CENTRAL DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA DE ESTUDIOS GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS FLUJO DE FONDOS: UNA HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO Caracas; Octubre de 2002. I.- INTRODUCCIÓN Las estructuras

Más detalles

Una nota sobre déficit público y activos financieros

Una nota sobre déficit público y activos financieros Una nota sobre déficit público y activos financieros José Barea Catedrático Emérito de la UAM 1. EL CONCEPTO DE DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL El Protocolo sobre el Procedimiento aplicable en caso de

Más detalles