EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR"

Transcripción

1 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR Ana María Martínez Sánchez Paola Herrera Morales Jennifer Rodríguez Castro DIRECCIÓN CENTRAL DE ESTUDIANTES 2017

2 DIRECCIÓN CENTRAL DE ESTUDIANTES Pregrado Contribuir a la formación integral de los estudiantes Unidad Central para el acompañamiento personal Unidad transversal de la Universidad de La Sabana Posgrado Propender por el éxito académico de los estudiantes Estrategias preventivas, interventivas y correctivas

3 PROYECTO EXPLORA TU CARRERA Campus Universidad de La Sabana, periodo 2016

4 PROYECTO EXPLORA TU CARRERA Preventivo: Elección de Carrera Interventivo: Cambio de programa Insumo para los procesos de admisión. Impacto en el PV de los estudiantes y sus familias. Transferencias internas, cambio de universidad. Impacto en la Deserción interna y externa

5 PROCESO DE OP EN ADMISIONES ESTRATEGIA PREVENTIVA Explora Tu Carrera

6 Tu Carrera PROCESO DE OP EN ADMISIONES ESTRATEGIA PREVENTIVA CUESTIONARIO EXPLORA TU CARRERA

7 CIFRAS Pilotaje aplicado 2878 veces en diferentes momentos: Elige tu carrera y Open campus Opción 1 Facultad # de personas COMUNICACIÓN 226 DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 342 EDUCACIÓN 224 EICEA 520 ENFERMERÍA Y REHABILITACIÓN 502 FILOSOFÍA 270 INGENIERÍA 221 MEDICINA 348 PSICOLOGÍA 283 Opción 2 Facultad # de personas COMUNICACIÓN 132 DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 251 EDUCACIÓN 566 EICEA 320 ENFERMERÍA Y REHABILITACIÓN 375 FILOSOFÍA 274 INGENIERÍA 281 MEDICINA 284 PSICOLOGÍA 453

8 PROCESO DE OP EN ASESORÍA ESTRATEGIA INTERVENTIVA 1. Entrevista inicial 5. Cierre del proceso 2. Trabajo independiente 4. Reflexiones necesarias 3. Cuestionario de intereses Explora Tu Carrera*

9 CASOS ESPECÍFICOS CASO NO. 1 llevaba mucho tiempo sintiéndome mal. No me veía a futuro en ella y tampoco la disfrutaba. Me di cuenta que seguía en ella por pasar los semestres y hacerlo no por mí, sino por cumplir con la responsabilidad de pasar ante mi familia. Por otro lado, expresa: La asesoría de orientación profesional de la Dirección Central de Estudiantes me sirvió demasiado, fue tener un espacio donde no me juzgarán por dudar de la carrera. Donde se escuchaba realmente lo que sentía sin que se desvaloriza por considerarse como una fase que pasa en medicina. Pude tomar una decisión acorde a lo que yo quería y no lo que los demás querían de mí. CASO NO. 2 Mi motivo de cambio fue no sentirme cómodo con lo que estaba estudiando, además de sentir que mis capacidades de estudio no se desarrollaban en esa carrera. No me imaginaba en un futuro siendo comunicador social, sentía que no tenía las capacidades para ser un buen comunicador. Yo empecé a dudar de lo que estudiaba desde el momento de la inducción, hasta el día en que me retiré de la carrera. Me ayudó a elegir la carrera que me interesaba, y fue un medio para entender cuáles eran mis habilidades para saber si era bueno en lo que quería elegir. Me dio seguridad de la decisiones que iba tomar, y me dio bases para saber cuáles eran las consecuencias de mi decisión.

10 CASOS ESPECÍFICOS CASO NO. 3 El principal motivo por el cual cambie de carrera, se debió a que no sentía pasión por la carrera que estaba realizando inicialmente, sentía que me faltaba motivación y gusto por la misma. el apoyo de mis papás y la profunda investigación que hice de la carrera que quería dejar y de la que me llamaba la atención. La asesora que tenía en ese momento me escuchó y me apoyó en mi decisión, pero tuve acompañamiento de una psicóloga de la universidad la cual me ayudó y siguió este proceso conmigo muy de la mano.

11 CIFRAS DESERCIÓN Cuadro Deserción Por Periodo Institucional Periodo Deserción Período de Cálculo ESTUDIANTES ACTIVOS TOTAL DESERTORES ÍNDICE DE DESERCIÓN ,00% ,40% ,20% ,90% ,90% ,20% ,90% ,80% ,20% ,00% ,50% ,90% ,60% ,90% Cuadro de Deserción por Cohorte Terminada PERIODO DESERCIÓN POR COHORTE INSTITUCIONAL % % % ,3% ,3% ,4%

12 ESTRATEGIAS DE APOYO Instituto de la Familia Línea Amiga Centro de Servicios Psicológicos

13 RETOS ESTRATEGIA CUESTIONARIO ASESORÍA DIVULGACIÓN DEL POP Estrategia preventiva Estrategia Interventiva Añadir otras variables. Validación. Momento de aplicación: Insumo adicional de información en el proceso de admisiones. Hacerlo más específico (que incluya los programas de la universidad) Hacer seguimientos longitudinales con los estudiantes atendidos para generar estudios que permitan evidenciar el éxito de la estrategia. Talleres de OP (Universidad y Colegios). Dar a conocer el valor diferenciador del proceso a la comunidad Universitaria y otros estudiantes que puedan beneficiarse de la misma.

14 CONCLUSIONES Teniendo en cuenta que la elección de carrera, seguridad y permanencia en la misma hacen parte del éxito académico, a través de la experiencia presentada, se observa efectividad de la orientación profesional como estrategia tanto preventiva como interventiva. Tener un cuestionario propio de la Universidad de La Sabana favorece dar orientación más acertada y con un panorama más especifico que se relaciona propiamente con el perfil esperado por la Universidad y las expectativas del aspirante frente a sus planes de carrera (Valor diferenciador). Se reconoce que el trabajo y la investigación en OP es un tema que influye positivamente y de manera transversal a los objetivos de DCE e impacta de manera integral al bienestar de los aspirantes o estudiantes en sus diversas áreas.

15 REFERENCIAS Brown, S. D., Krane, N. E. R., Brecheisen, J., Castelino, P., Budisin, I., Miller, M., & Edens, L. (2003). Critical ingredients of career choice interventions: More analyses and new hypotheses. Journal of Vocational Behavior, 62(3), Cupani, M., & Pérez, E. R. (2006). Metas de elección de carrera: contribución de los intereses vocacionales, la autoeficacia y los rasgos de personalidad. Interdisciplinaria, 23(1), Fuentes, M. T. (2010). La orientación profesional para elegir fundamentadamente una ocupación: Propuesta alternativa. Revista Mexicana de Psicología. 27 (2), Gairín, J., Feixas, M., Guillamón, C., & Quinquer, D. (2004). La tutoría académica en el escenario europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado. 18(1), Jaimez, D. R. & Giraldo, L. K. (2007). Programa de orientación profesional y vocacional: "para una buena decisión un proceso adecuado. Tesis de grado obtenida no publicada. Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. Mira y López, E. (1959). Manual de orientación profesional. Buenos Aires: Kapelusz Ministerio de Educación Nacional (2016). Kit Orientación Socio Ocupacional, didáctica para la orientación socio-ocupacional de estudiantes.

16 Correos de contacto Ana María Martínez Sánchez Jennifer Rodríguez Castro Angie Paola Herrera Morales

ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL

ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL Subdirección de Desarrollo Sectorial Ministerio de Educación Nacional Octubre de 2014 CONTENIDO Una mirada a la necesidad de orientación

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE PERMANENCIA Y PROMOCIÓN INSTITUCIONAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE PERMANENCIA Y PROMOCIÓN INSTITUCIONAL Documento: Política Institucional del Programa de Permanencia y Promoción Institucional Revisa: Dr. Jairo Alfonzo Téllez Mosquera Vic. General Documento elaborado por: Dr. Oscar Armando Ibarra Dir. Formación

Más detalles

Dificultades para la permanecía y graduación estudiantil

Dificultades para la permanecía y graduación estudiantil Comprometidos con el Plan Estratégico Institucional de Desarrollo PEID 2016-2020 en el eje estratégico 1. Excelencia Académica, objetivo 1.9: Afianzar el programa de permanencia y graduación institucional

Más detalles

MODALIDADES DE ADMISIÓN PSICOLOGÍA

MODALIDADES DE ADMISIÓN PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA En todas sus(utp) ofrece: Puedes terminar tu carrera más rápido sin estudiar menos Carreras diseñadas junto a Grupo Intercorp Importantes empresas como Empleadores Logra una rápida inserción

Más detalles

Recursos de acompañamiento académico del CREE

Recursos de acompañamiento académico del CREE 3ª Jornada Internacional de Dirección Estratégica Universitaria Panamá 2014 Recursos de acompañamiento académico del CREE Una alternativa para el éxito de la generación UNINORTE Modelo integral de acompañamiento

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE FORMACIÓN DE NIVEL POSGRADO JULIO DE 2015 GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA PROGRAMAS DE POSGRADO 1) MISIÓN GENERAL

Más detalles

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE MODELO PEDAGÓGICO ROSARISTA En el Colegio, el desarrollo del personal docente, administrativo y de servicios es gestionado por el proceso Talento Humano, con el cual se

Más detalles

Economía Diez mejores profesores

Economía Diez mejores profesores Economía 20062 1. Aspectos Generales de la población encuestada Número de encuestados Encuestados según tipo de aspirante Ciudad de residencia Expectativas al terminar el pregrado Calidad atención recibida

Más detalles

Experiencia. PACE -UdeC. Seminario Internacional PACE. José Sánchez H. Director de Docencia. 17 de octubre de 2017

Experiencia. PACE -UdeC. Seminario Internacional PACE. José Sánchez H. Director de Docencia. 17 de octubre de 2017 Experiencia José Sánchez H. Director de Docencia PACE -UdeC Seminario Internacional PACE 17 de octubre de 2017 La equidad. Principal desafío de la educación superior La equidad no sólo atañe al carácter

Más detalles

SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI

SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI Elena Esther Yaya Castañeda Rosa Pizarro Garrido Linda Mendoza TUTORÍA ACADÉMICA EN FAPSI Los alumnos

Más detalles

INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS

INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS Eje temático: 4 Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante Nivel del sistema escolar: Nivel medio

Más detalles

OLGA LUCÍA MOTTA PASTRANA LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA PERFIL PROFESIONAL

OLGA LUCÍA MOTTA PASTRANA LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA PERFIL PROFESIONAL OLGA LUCÍA MOTTA PASTRANA LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA luciamotta22@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Licenciada en Psicología y Pedagogía egresada de la Universidad Pedagógica Nacional, con experiencia

Más detalles

ORIENTACIÓN VOCACIONAL CON SENTIDO

ORIENTACIÓN VOCACIONAL CON SENTIDO ORIENTACIÓN VOCACIONAL CON SENTIDO MARIA FERNANDA MARTÍNEZ BECERRA. LAURA ESTRADA MATALLANA. Medellín Bogotá Barranquilla Bucaramanga Manizales Cali Popayán SERVICIOS: - 6 programas de formación Técnica

Más detalles

Convertimos tu Pasión en un Proyecto de Vida! PBX: (4) Cra 50c #

Convertimos tu Pasión en un Proyecto de Vida! PBX: (4) Cra 50c # PBX: (4) 212 00 30 Cra 50c # 64-53 contacto@preuniversitarioalau.com Introducción El programa de Preuniversitario para la Universidad de Antioquia o la Universidad Nacional se enfoca en los componentes

Más detalles

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

DEFINICIÓN DE TUTORÍA DEFINICIÓN DE TUTORÍA Proceso de acompanamiento de tipo personal y académico para mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio, trabajo, reflexión y

Más detalles

Negocios Internacionales 20081

Negocios Internacionales 20081 Negocios Internacionales 20081 1. Aspectos Generales de la población encuestada Número de encuestados Encuestados según tipo de aspirante Ciudad de residencia Expectativas al terminar el Pregrado Calidad

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ACATLÁN) (PLAN DE ESTUDIOS 1984)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ACATLÁN) (PLAN DE ESTUDIOS 1984) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Teorías Psicológicas Contemporáneas (1123) 1 o Psicología Teoría Pedagógica I (1124) 1 Historia de la Educación (1125) 1 o Historia Teorías Sociológicas

Más detalles

BIENESTAR ESTUDIANTIL

BIENESTAR ESTUDIANTIL BIENESTAR ESTUDIANTIL Área responsable: Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. DESCRIPCIÓN DE ROLES... 3 5. PROCEDIMIENTO

Más detalles

PLATAFORMA BRÚJULA UN SISTEMA DE DETECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN LA DESERCIÓN

PLATAFORMA BRÚJULA UN SISTEMA DE DETECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN LA DESERCIÓN PLATAFORMA BRÚJULA UN SISTEMA DE DETECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN LA DESERCIÓN Línea 5: Políticas nacionales y gestión institucional para la reducción del abandono. LEON CORTES, Katherine MONTEJO, Fernando

Más detalles

VERSIÓN: 0 CÓDIGO: PRO-BU-012 FECHA: PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA DE APOYO A LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN ESTUDIANTIL 1.

VERSIÓN: 0 CÓDIGO: PRO-BU-012 FECHA: PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA DE APOYO A LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN ESTUDIANTIL 1. 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas, requisitos, actividades, responsabilidades y controles de las estrategias del programa de apoyo a la permanencia y graduación estudiantil.

Más detalles

Programa Estudios Dirigidos Adriana Aranzáles Mogollón Diana Moreno Marín. Octubre 13 de 2017

Programa Estudios Dirigidos Adriana Aranzáles Mogollón Diana Moreno Marín. Octubre 13 de 2017 Programa Estudios Dirigidos Adriana Aranzáles Mogollón Diana Moreno Marín Octubre 13 de 2017 Temas: Qué es el Programa? Curso de Herramientas para la Vida Universitaria PED Estadísticas del Programa 2

Más detalles

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL 2013-1 COORDINACIÓN SPADIES VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO JULIO DE 2013 PRESENTACIÓN La Universidad

Más detalles

APOYO EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL

APOYO EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL APOYO EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Agenda 1. Actores, fenómeno y posibilidades de movilidad dentro de la Universidad de los Andes. 2. Taller de OV. 3. Citas individuales de OV. 4. Información descriptiva

Más detalles

BIENESTAR ESTUDIANTIL

BIENESTAR ESTUDIANTIL BIENESTAR ESTUDIANTIL Área responsable: Bienestar Estudiantil Versión: 2.0 Página 1 de 10 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. DESCRIPCIÓN DE ROLES...

Más detalles

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTES PARA PRÁCTICA ACADEMICA ESPECIAL

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTES PARA PRÁCTICA ACADEMICA ESPECIAL CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTES PARA PRÁCTICA ACADEMICA ESPECIAL (Acuerdos 042/2009 y 033 del 2007 del Consejo Superior Universitario) EN EL MARCO DEL PROYECTO 40000008163 - ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

1. Aspectos Generales (Todos los programas )

1. Aspectos Generales (Todos los programas ) Ingenieria de Procesos 20061 1. Aspectos Generales de la población encuestada Número de encuestados Encuestados según tipo de aspirante Ciudad de residencia Expectativas al terminar el pregrado Calidad

Más detalles

CONSULTORIO PSICOLOGICO SOCIAL COMUNITARIO Coordinadora: Adriana María Barrera Montoya. Facultad de Psicología Sede Medellín

CONSULTORIO PSICOLOGICO SOCIAL COMUNITARIO Coordinadora: Adriana María Barrera Montoya. Facultad de Psicología Sede Medellín CONSULTORIO PSICOLOGICO SOCIAL COMUNITARIO Coordinadora: Adriana María Barrera Montoya Facultad de Psicología Sede Medellín QUIENES SOMOS Somos el CONSULTORIO PSICOLÓGICO SOCIAL COMUNITARIO (CPSC), de

Más detalles

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD ACTIVIDADES PERIODO -1 PERIODO -2 FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD Desde 17 de octubre de Desde 16 de mayo de Envío orientaciones

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Negocios Internacionales 20051

Negocios Internacionales 20051 Negocios Internacionales 20051 1. Aspectos Generales de la población encuestada Número de encuestados Encuestados según tipo de aspirante Ciudad de residencia Expectativas al terminar el pregrado Calidad

Más detalles

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior M. C. Luz María Nieto Caraveo, Secretaria Académica de la UASLP lmnieto@uaslp.mx IES PARTICIPANTES Proyecto realizado

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO 2015

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO 2015 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO A. PREGRADO 1. ASPIRANTES ASPIRANTES NUEVOS 1.1 ASPIRANTES BACHILLERES Aspirante que va a ingresar a estudiar a una institución de educación superior por primera vez,

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Conocimiento del profesor sobre el proceso de tutoría. Psic. Mariana Fouilloux Morales Psic. Silvia Aracely Tafoya Ramos

Conocimiento del profesor sobre el proceso de tutoría. Psic. Mariana Fouilloux Morales Psic. Silvia Aracely Tafoya Ramos Conocimiento del profesor sobre el proceso de tutoría Psic. Mariana Fouilloux Morales Psic. Silvia Aracely Tafoya Ramos A n t e c e d e n t e s DEMANDAS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Plan de Estudios 2010

Más detalles

Inclusión y Equidad, avanzando en la multiplicación de oportunidades desde la Universidad de La Frontera

Inclusión y Equidad, avanzando en la multiplicación de oportunidades desde la Universidad de La Frontera Inclusión y Equidad, avanzando en la multiplicación de oportunidades desde la Universidad de La Frontera Msc. Ana Moraga Pumarino Vicerrectora de Pregrado Inclusión y equidad, multiplicando oportunidades

Más detalles

1. OPORTUNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS QUE HACEN INDISPENSABLE EL PROGRAMA

1. OPORTUNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS QUE HACEN INDISPENSABLE EL PROGRAMA Página 1 de 14 PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y 1. OPORTUNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS QUE HACEN INDISPENSABLE EL PROGRAMA Luego del diagnóstico institucional y atendiendo algunos requerimientos que plantea

Más detalles

Por qué se fueron? Un análisis exploratorio de los determinantes para interrumpir los estudios universitarios

Por qué se fueron? Un análisis exploratorio de los determinantes para interrumpir los estudios universitarios Por qué se fueron? Un análisis exploratorio de los determinantes para interrumpir los estudios universitarios Sub-proyecto de investigación #3 Investigador principal: Dr. José Caraballo Cueto Co-investigador:

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UPTC

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UPTC LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UPTC Brindar a los estudiantes herramientas necesarias para un rendimiento académico favorable, abriendo espacios en donde se puedan desarrollar actividades para disminuir

Más detalles

Tabla de contenido de cuadros

Tabla de contenido de cuadros 1. Icesi en cifras Cuadro 1.1 Resumen de datos, segundos periodos de cada año 11 2. Formación Universitaria de Pregrado Cuadro 2.1 Programas según fecha de creación al segundo semestre de 2015 14 Cuadro

Más detalles

Psicología. Acreditada por:

Psicología. Acreditada por: Psicología Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004258 con fecha 9 de junio de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada por: A qué se dedica un Psicólogo?

Más detalles

Programa de Adaptación a la Vida Universitaria

Programa de Adaptación a la Vida Universitaria Programa de Adaptación a la Vida Universitaria El ingreso a la Universidad supone para los estudiantes un desafío asociado a expectativas, intereses, necesidades y capacidades particulares que se entrecruzan

Más detalles

Contaduría Pública 20051

Contaduría Pública 20051 Contaduría Pública 20051 1. Aspectos Generales de la población encuestada Número de encuestados Encuestados según tipo de aspirante Ciudad de residencia Expectativas al terminar el pregrado Calidad atención

Más detalles

XIX Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales 2012

XIX Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales 2012 XIX Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales 2012 Dirección General de Desarrollo Académico Coordinación del Sistema de Licenciatura Coordinación del Sistema de Educación Media Superior Objetivo

Más detalles

DESCUBRE ICESI PSICOLOGÍA ME GUSTA PORQUE EL PROGRAMA ES MUY COMPLETO Y ME PERMITE FORMARME INTEGRALMENTE. MATEO SALAZAR SEMESTRE V PSICOLOGÍA

DESCUBRE ICESI PSICOLOGÍA ME GUSTA PORQUE EL PROGRAMA ES MUY COMPLETO Y ME PERMITE FORMARME INTEGRALMENTE. MATEO SALAZAR SEMESTRE V PSICOLOGÍA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ME GUSTA PORQUE EL PROGRAMA ES MUY COMPLETO Y ME PERMITE FORMARME INTEGRALMENTE. MATEO SALAZAR SEMESTRE V PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA PREGRADO 011 DESCUBRE ICESI La :

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017 CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 032 23 de marzo de 2017 Por la cual se establece la oferta de cupos y calendario académico para admisión por TRANSFERENCIA a los programas académicos de pregrado en las

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA JORNADA DE INDUCCIÓN ESTUDIANTES NUEVOS PRIMER PERIODO ACADEMICO 2016 JORNADA NOCTURNA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA JORNADA DE INDUCCIÓN ESTUDIANTES NUEVOS PRIMER PERIODO ACADEMICO 2016 JORNADA NOCTURNA Lunes 01 de febrero JORNADA NOCTURNA Programa de inducción Brindar información general de la organización, políticas institucionales y a su vez conocer el equipo interdisciplinario de trabajo. HORA TEMATICA

Más detalles

COHORTES DE ESTUDIO GRADUADOS, REZAGADOS Y DESERCIÓN UNIVERSITARIA

COHORTES DE ESTUDIO GRADUADOS, REZAGADOS Y DESERCIÓN UNIVERSITARIA Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria Observatorio Ocupacional GRADUADOS, REZAGADOS Y DESERCIÓN UNIVERSITARIA COHORTES DE ESTUDIO AÑOS: 2000-2009; 2003-2012 y 2008-2017 Edita: Universidad

Más detalles

Pasantía Académica Colegio - Universidad

Pasantía Académica Colegio - Universidad Acreditación Institucional de Alta Calidad Sede Central Medellín Res. No. 10246 del 22 de noviembre de 2010-6 años Pasantía Académica Colegio - Universidad Primer semestre 2017 tus sueños comienzan En

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Institución Universidad cooperativa de Colombia, Sede Neiva Nombre de la persona que presenta la práctica Yency Paola Avila Gutierrez Cargo Coordinadora Programa Enlace Permanencia Estudiantil Correo Paola.avila@ucc.edu.co

Más detalles

Evaluación de Resultados de las Estrategias de Retención Vicerrectoría Asociada de Desarrollo y Retención

Evaluación de Resultados de las Estrategias de Retención Vicerrectoría Asociada de Desarrollo y Retención AÑO ACADÉMICO 2010-2011 Evaluación de Resultados de las Estrategias de Retención Vicerrectoría Asociada de Desarrollo y Retención UMET S U A G M D E R E C H O S D E A U T O R 2011 1 2 o o o o o o o 3 Total

Más detalles

PREPA 3 Preparatoria No 3

PREPA 3 Preparatoria No 3 bbbbbbbbbb Asignatura de Orientación Vocacional Lic. Gisela Yazmin Villarreal Sánchez Resumen En este tema el alumno realiza una aproximación tanto teórica como práctica del concepto de orientación vocacional.

Más detalles

MEE. Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA

MEE. Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA MEE Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN La enseñanza se caracteriza por ser el escenario donde se reflexiona y se participa en el cambio. El presente siglo impone al

Más detalles

Servicio de Atención Psicológica: Abordaje Alcohol y otras Adicciones en jóvenes

Servicio de Atención Psicológica: Abordaje Alcohol y otras Adicciones en jóvenes Servicio de Atención Psicológica: Abordaje Alcohol y otras Adicciones en jóvenes CONTENIDOS 1. Presentación 2. Universidad entorno de promoción salud: REUS /RAUS 3. Perfil del estudiante 4. Abordaje desde

Más detalles

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR MARTÍN LUTHER KING LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR MARTÍN LUTHER KING LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR MARTÍN LUTHER KING LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN El Laboratorio de Psicología es una unidad funcional científica y académica de la Corporación

Más detalles

LíneaTemática: Prácticas para la reducción del abandono: acceso, integración y planificación

LíneaTemática: Prácticas para la reducción del abandono: acceso, integración y planificación IDENTIFICACIÓN DE LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES SOBRE LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA RECIBIDA EN LA INSTITUCIÓN, Y DE SU INTENCIÓN DE ABANDONAR LOS ESTUDIOS. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2010 LíneaTemática:

Más detalles

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Desarrollo de habilidades

Más detalles

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC. ANA BEATRIZ CASTILLO HERRERA ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Celebramos 10 Años.

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Celebramos 10 Años. MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Celebramos 10 Años. CONVOCATORIA ADMISIONES II Semestre 2013 www.maestriadiscapacidad.unal.edu.co Correo de contacto: maedisins_fmbog@.edu.co Teléfonos: 3165000 ext 15074-15072

Más detalles

Ingeniería de Diseño de Producto

Ingeniería de Diseño de Producto Ingeniería de Diseño de Producto - 20052 1. Aspectos Generales de la población encuestada Número de encuestados Encuestados según tipo de aspirante Ciudad de residencia Expectativas al terminar el pregrado

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PSICOLOGÍA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PSICOLOGÍA MODALIDAD PRESENCIAL - SNIES: 5 FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1075 de 015) RESEÑA

Más detalles

a otro nivel ADMISIONES Y REGISTRO

a otro nivel ADMISIONES Y REGISTRO a otro nivel ADMISIONES Y REGISTRO P R E G R A D O Proceso de inscripción Pregrado Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Facultad de Ingeniería Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Facultad

Más detalles

ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL PARA JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA

ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL PARA JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL PARA JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Cristina Lares Vollmer Investigadora en Educación Especialista en Orientación Qué es Orientación Socio Ocupacional? Orientación Socio Ocupacional

Más detalles

Proyecto de Orientación Vocacional

Proyecto de Orientación Vocacional 1. DATOS INFORMATIVOS: Establecimiento: UNIDAD EDUCATIVA ATENAS Proceso: ORBIES Responsable: DECE y psicólogos de sección Fecha: 2015 2016 2. IDENTIFICACION DEL PROYECTO: CREANDO Y AFIANZANDO MIS DECISIONES

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ACADÉMICA. Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto

BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ACADÉMICA. Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto DIRECCIÓN ACADÉMICA Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto 1. En qué consiste la beca? La universidad CES en alianza con la fundación Sofía Pérez de Soto, otorga becas del 100%

Más detalles

ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE UNA APUESTA POR EL FUTURO PARA LA EQUIDAD Y EL DESARROLLO Septiembre 2009 ANTECEDENTES LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA Y EN LA COSTA

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ACADÉMICA. Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto

BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ACADÉMICA. Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto DIRECCIÓN ACADÉMICA Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto 1. En qué consiste la beca? La universidad CES en alianza con la fundación Sofía Pérez de Soto, otorga becas del 100%

Más detalles

EJECUTIVO ATENCIÓN DE USUARIOS

EJECUTIVO ATENCIÓN DE USUARIOS Perfil de Cargo Funcionarios OMIL EJECUTIVO ATENCIÓN DE USUARIOS I. Objetivo del Cargo Brindar atención inicial a los/as usuarios/as de la OMIL, diferenciando oportunidades de empleo, empleabilidad y/o

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE 2011 - PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO Por: Dra. Zaida Vega Lugo & Sra. Lorna Martínez Toledo

Más detalles

Curso en Orientación Profesional. Artes, Cultura y Educación

Curso en Orientación Profesional. Artes, Cultura y Educación Dirigido a: Estudiantes Padres y madres de familia interesados en el tema. Horario: Sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Intensidad horaria 18 horas JUSTIFICACIÓN La finalización del ciclo de estudios secundarios

Más detalles

CAUSAS ACADEMICAS DE LA DESERCION ESTUDIANTIL

CAUSAS ACADEMICAS DE LA DESERCION ESTUDIANTIL CAUSAS ACADEMICAS DE LA DESERCION ESTUDIANTIL MARTA C. CARVAJAL HERRERA PSICOLOGA, ESP EN GCIA DE RECURSOS HUMANOS, MG EN EDUCACION MEDELLIN 2012 OBJETIVOS ANALIZAR LOS FACTORES ACADEMICOS QUE INCIDEN

Más detalles

MAESTRÍAS MODALIDAD EN LÍNEA

MAESTRÍAS MODALIDAD EN LÍNEA MAESTRÍAS MODALIDAD EN LÍNEA Educación, Neurocognición y Aprendizaje RVOE: DGAIR 2014 003 de fecha 16/ 04/ 2014 Ciencias de la Educación Familiar RVOE: DGAIR 2014 004 de fecha 16/ 04/ 2014 Liderazgo y

Más detalles

Título: Psicóloga en formación

Título: Psicóloga en formación Título: Psicóloga en formación Antes de iniciar con las fotos, quiero plasmar que cada experiencia en los diversos escenarios de prácticas ha sido sumamente enriquecedora. Desde mi punto de vista, las

Más detalles

Gestión Educativa BROCHURE

Gestión Educativa BROCHURE BROCHURE 2016 www.asgmanagement.com.ar ACERCA DE NOSOTROS Somos un equipo interdisciplinario de profesionales con sólida formación y experiencia en el campo laboral y académico, tanto local como nacional.

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Plan de Acción Tutorial Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Fase: INICIO Problemática 1. Adaptación escolar 2. Nivel socioeconómico 3. Habilidades de los estudiantes

Más detalles

PALABRAS CLAVE: Estudiantes, IPN, Metas académicas, titulación.

PALABRAS CLAVE: Estudiantes, IPN, Metas académicas, titulación. Influencia de las metas académicas del estudiante del IPN en la elección de su forma de titulación Serrano Quevedo Blanca Natalia, Ruiz Sánchez Ma. Ángeles, Pérez Girón Julieta. * RESUMEN: Este artículo

Más detalles

PROPUESTA DE UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LA MATEMÁTICA CON COMPUTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA

PROPUESTA DE UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LA MATEMÁTICA CON COMPUTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL DISTRITO FEDERAL. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO DIVISIÓN DE POSGRADO DOCTORADO

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS El Centro de Psicología de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano se encuentra especializado en prestar apoyo y acompañamiento a la comunidad universitaria en dinámicas

Más detalles

octubre de 2017 Envío de orientaciones de matrícula 20 de noviembre de 15 de junio

octubre de 2017 Envío de orientaciones de matrícula 20 de noviembre de 15 de junio VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (VUAD) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2018-1 Y 2018-2 ACTIVIDADES 2018-1 2018-2 INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRÍCULAS Inscripciones de estudiantes

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABRIL 2014

CURRICULUM VITAE ABRIL 2014 CURRICULUM VITAE ABRIL 2014 DATOS PERSONALES Nombre: Judith Ugalde López Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F. 24 de agosto de 1972 Estado civil: Unión libre Domicilio: Bosques de Cedro No.29, Fracc.

Más detalles

PORQUE APRENDER ES UN PROCESO PERSONAL, POTENCIAMOS LOS TALENTOS SEGÚN CADA CUAL.

PORQUE APRENDER ES UN PROCESO PERSONAL, POTENCIAMOS LOS TALENTOS SEGÚN CADA CUAL. PORQUE APRENDER ES UN PROCESO PERSONAL, POTENCIAMOS LOS TALENTOS SEGÚN CADA CUAL. Te interesa orientar a personas con necesidades educativas especiales en situación de aprendizaje? Te interesa el desarrollo

Más detalles

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES MARZO 2017 D I P L O M A D O S DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Fase: INICIO (1º y 2º semestre) Problemática 1. Adaptación escolar 2. Nivel socioeconómico 3. Habilidades de los estudiantes en el área de Formación Ocupacional y en Idiomas 4. Puntaje obtenido en el EXANI

Más detalles

Deserción Facultad Ingeniería Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Deserción Facultad Ingeniería Universidad Distrital Francisco José de Caldas Editar este formulario Deserción Facultad Ingeniería Universidad Distrital Francisco José de Caldas El siguiente cuestionario va dirigido exclusivamente a personas que desertaron de la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES

EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES Línea Temática 2: Articulación de la Educación Superior con las enseñanzas medias

Más detalles

BEATRIZ EUGENIA HINCAPIÉ BOTERO PSICÓLOGA Esp. En Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

BEATRIZ EUGENIA HINCAPIÉ BOTERO PSICÓLOGA Esp. En Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo BEATRIZ EUGENIA HINCAPIÉ BOTERO PSICÓLOGA Esp. En Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo CC 39. 420. 089 Apartadó (Ant) Fecha y lugar de Nacimiento: Medellín (Ant.), Febrero 12 de 1979 Estado Civil:

Más detalles

Licenciatura en Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía Licenciatura en Pedagogía Objetivo Formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma mediante el dominio de las políticas,

Más detalles

CIENCIAS DE LA SALUD. Psicología

CIENCIAS DE LA SALUD. Psicología CIENCIAS DE LA SALUD Psicología Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Estar en contacto permanente con las personas, y detectar sus necesidades educativas especiales, trastornos específicos

Más detalles

La tutoría de pares en el SUAyED de la UNAM Estudio exploratorio

La tutoría de pares en el SUAyED de la UNAM Estudio exploratorio La tutoría de pares en el SUAyED de la UNAM Estudio exploratorio Dr. Marco Antonio González Pérez FES Iztacala UNAM mgonzalezp65@gmail.com 11 de abril 2018 Propósito de la exposición A) Presentar el modelo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ ACUERDOS CONSEJO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO No DE JULIO DE 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ ACUERDOS CONSEJO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO No DE JULIO DE 2011 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ ACUERDOS CONSEJO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO No. 22-2011 13 DE JULIO DE 2011 1. SE APROBÓ, el Proceso de Admisión 2011-2012, de la siguiente manera: PROCESO DE ADMISIÓN 2011-2012

Más detalles

Ingeniería de Sistemas 20051

Ingeniería de Sistemas 20051 Ingeniería de Sistemas 20051 1. Aspectos Generales de la población encuestada Número de encuestados Encuestados según tipo de aspirante Ciudad de residencia Expectativas al terminar el pregrado Calidad

Más detalles

ELIGE TU FUTURO una herramienta de ayuda para la elección de carrera

ELIGE TU FUTURO una herramienta de ayuda para la elección de carrera ELIGE TU FUTURO una herramienta de ayuda para la elección de carrera Elegir una profesión es una decisión personal y única, porque no solo tiene que ver con definir qué carrera seguir, sino también con

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Bueno Cuadra Roberto Año de Ingreso a la Fecha de

Más detalles

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia Seminario Internacional del Proyecto ACCEDES Pontificia

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCOLAR Clave 588 Semestre 7 Créditos 06 Horas teoría 02 Horas práctica 02 Fecha de

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA, PLAN 2009 DOCUMENTO DE INFORMACION ACADEMIA DE PROFESORES

Más detalles