NUEVO MAHOU-CALDERÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVO MAHOU-CALDERÓN"

Transcripción

1 MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MADRID DE 1997 ÁREA DE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO A.P.E NUEVO MAHOU-CALDERÓN Distrito de Arganzuela DOCUMENTO ORDENACIÓN PORMENORIZADA ANEXO VI.- URBANIZACIÓN Dirección General de Planeamiento y Gestión Urbanística Subdirección General de Planeamiento Urbanístico

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS CONSIDERACIONES GENERALES MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTADO ACTUAL ALTIMETRÍA PROPUESTA RED VIARIA ESTUDIO DE TRÁFICO RED VIARIA EXISTENTE RED VIARIA PROPUESTA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO RED PROPUESTA CONEXIONES CON REDES EXISTENTES RIEGO CON AGUA REGENERADA RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO RED PROPUESTA CONEXIONES CON REDES EXISTENTES SANEAMIENTO RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO RED PROPUESTA CONEXIONES CON REDES EXISTENTES ENERGÍA ELÉCTRICA RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO RED PROPUESTA CONEXIONES CON REDES EXISTENTES ALUMBRADO PÚBLICO RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO RED PROPUESTA CONEXIONES CON REDES EXISTENTES CANALIZACIONES TE TELECOMUNICACIONES RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO RED PROPUESTA CONEXIONES CON REDES EXISTENTES GAS NATURAL RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO RED PROPUESTA CONEXIONES CON REDES EXISTENTES SEMAFORIZACIÓN RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE RED PROPUESTA CONEXIONES CON REDES EXISTENTES

3 14. GALERÍAS DE SERVICIOS RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE RED PROPUESTA ESTUDIO ECONÓMICO CRITERIOS DE VALORACIÓN Movimiento de tierras Levantados y demoliciones Red viaria. Pavimentación Red viaria. Mobiliario urbano Red viaria. Señalización y semaforización Abastecimiento de agua Riego con agua regenerada Saneamiento Energía eléctrica Alumbrado público Canalizaciones de telecomunicaciones Gas natural Zonas verdes Galerías de servicios Gestión de residuos Control de la erosión Seguridad y salud Control de calidad VALORACIÓN ECONÓMICA PLANOS

4 1. INTRODUCCIÓN. La presente Memoria de infraestructuras propone cuales han de ser los servicios y las infraestructuras urbanas necesarias en el desarrollo urbanístico del ámbito Mahou- Calderón. A partir del estudio de los servicios urbanos existentes, tanto de los debidos a las compañías de servicios, como de las administraciones públicas, determina que implementaciones o incrementos de las infraestructuras actuales son necesarios para satisfacer las futuras necesidades de los habitantes del territorio o de aquellos que desarrollen en él su actividad. 2. OBJETIVOS. Los objetivos a cumplir son: - Definir los condicionantes infraestructurales que la actuación ha de contemplar, para que los futuros barrios queden integrados en la ciudad y que sus conexiones con las infraestructuras exteriores sean conformes y estén consensuadas con los diferentes Organismos públicos y las Compañías de servicios. - Desarrollar las definiciones infraestructurales necesarias para, por un lado, determinar las infraestructuras generales de conexión con la ciudad y, por otro, dimensionar las distintas redes de servicios en sus aspectos más relevantes. - Elaborar una valoración económica lo más cercana posible al coste final de la inversión a realizar, obtenido mediante las mediciones realizadas, que se explican al final de esta memoria. 3. CONSIDERACIONES GENERALES Para el predimensionamiento de las distintas redes de servicios se han tenido en cuenta la actual normativa de los distintos organismos públicos y compañías suministradoras de servicios (Ayuntamiento de Madrid, Canal de Isabel II, Iberdrola, Operadores de telefonía, Gas Natural). Toda esta normativa está continuamente en proceso de revisión, por lo que resulta obvio que las variaciones y previsiones que posteriormente se establezcan pudieran afectar a los trazados y a la concepción de las redes aquí propuestas y, por tanto, a los costes de urbanización considerados. -1-

5 Cada infraestructura contempla tanto la urbanización interior como su conexión con aquellas redes con capacidad suficiente para satisfacer la demanda estimada. Asimismo, sobre las redes existentes dentro del ámbito de actuación se contemplan las acciones necesarias para su desvío, protección, o en su caso, anulación y demolición, de modo que el servicio que prestan actualmente no se vea afectado con la ejecución de las nuevas obras. 4. MOVIMIENTO DE TIERRAS 4.1.ESTADO ACTUAL El ámbito de la actuación urbanística Mahou-Vicente Calderón se encuentra en el distrito de Arganzuela y está delimitado por el Paseo Imperial, la plaza de Francisco Morano, el Paseo de los Pontones, el Paseo de los Melancólicos, el Paseo de la Virgen del Puerto, el río Manzanares y la calle Alejandro Dumas, ocupando una superficie de m². El ámbito tiene una forma irregular cuyas medidas máximas son aproximadamente 450 m y 575 m según direcciones perpendiculares. Tiene una diferencia de cotas importante entre la zona más alta en la Plaza de Francisco Morano situada a la cota 602 y el borde del río a la cota 576. Las calles de Alejandro Dumas y el Paseo de los Melancólicos (sensiblemente paralelas al río) tienen unas pendientes mucho menores, inferiores al 2%. En el interior del ámbito hay que destacar los siguientes elementos que condicionan el movimiento de tierras a realizar: - La antigua fábrica de cerveza Mahou-San Miguel, actualmente demolida, que ocupaba una parcela de aproximadamente m². Estos terrenos están delimitados por el Paseo de los Pontones, el Paseo Imperial y la calle Alejandro Dumas. Es en esta zona donde se realizarán los mayores movimientos de tierras. - El colegio público Tomás Bretón en la calle Alejandro Dumas, el Instituto de Enseñanza Secundaria Gran Capitán, situado en la parcela existente entre el Paseo de los Pontones, la calle Alejandro Dumas, la calle Duque de Tovar y el Paseo de los -2-

6 Melancólicos, además de los distintos edificios residenciales que se mantienen en el paseo de los Melancólicos condicionan el movimiento de tierras a realizar. - El Estadio Vicente Calderón que está situado entre el Paseo de los Melancólicos, la calle San Epifanio, la calle Duque de Tovar y la M-30 en paralelo al río Manzanares. El terreno de juego del estadio se encuentra a la cota 576,89; punto de partida para el movimiento de tierras a realizar. Hay que destacar del paso de la M-30 sentido oeste bajo las gradas de la tribuna del estadio, estando soterrados los tramos anterior y posterior. - Además hay que citar la existencia de un aparcamiento subterráneo en la calle San Epifanio, que ocupa aproximadamente m² y tiene dos plantas. Se sitúa entre el edificio existente en la unión de la calle San Epifanio y del Paseo de los Melancólicos, con entradas y salidas desde los dos viales. Su cubierta está acondicionada como una zona ajardinada. Sobre ella no se pueden realizar movimientos de tierras. 4.2.ALTIMETRÍA PROPUESTA Se proyecta un movimiento general de tierras en todo el interior del ámbito, excepto, lógicamente en aquellos terrenos ocupados por edificaciones existentes (que se han descrito en el apartado anterior). El movimiento de tierras alcanza tanto a los futuros viales, como a las zonas verdes y a las nuevas parcelas que surgen de la ordenación propuesta. Se prevé dejar las parcelas a cota de los viales que las circundan. Dos son las áreas principales dentro del ámbito en las que se concentra el movimiento de tierras: la antigua parcela de la fábrica de Mahou y la zona del estadio Vicente Calderón. La ordenación prevista en los terrenos de la antigua fábrica de cervezas propone unos viales y unas parcelas que altimétricamente se apoyan en las calles que circundan la parcela: paseo de los Pontones (5-6% de pendiente), paseo Imperial (4-5%) y calle Alejandro Dumas (2-6%). La cota más elevada es aproximadamente la 602 en la plaza de Francisco Morano y las más baja la 581 en la calle Alejandro Dumas intersección con el paseo de los Melancólicos. Con estos condicionantes se genera una superficie que se apoya en sus bordes y sobre la que se configura la ordenación. -3-

7 La segunda gran zona en la que hay que mover tierras es la que se corresponde con la ubicación del estadio Vicente Calderón. En esta zona se genera una gran zona verde que parte de las cotas del paseo de los Melancólicos ( ) y asciende hasta situarse a cota de la estructura que cubrirá la M-30 (583). 5. RED VIARIA. 5.1.ESTUDIO DE TRÁFICO Se ha realizado un Estudio de Tráfico y Transportes, que se adjunta como anejo, que ha analizado: El funcionamiento del viario en el entorno del ámbito en la situación actual. El impacto en el viario de acceso derivado del tráfico generado y atraído por los nuevos usos propuestos. El funcionamiento de los puntos más afectados por el incremento de tráfico. El incremento de demanda prevista en el Transporte Público en el ámbito. Las necesidades de aparcamiento derivadas de los usos previstos. Se ha estimado la demanda atraída y generada por los nuevos usos y su distribución por modos para la parcela objeto de estudio. Se ha obtenido el impacto diario sobre el viario del tráfico atraído-generado. En base a dichos tráficos se han calculado los niveles de congestión a partir del ratio Intensidad/Capacidad, tanto para la situación actual como para la futura. No se observan problemas significativos de congestión de tráfico en el ámbito, manteniéndose los niveles de congestión muy similares. Esto es debido al favorable reparto modal observado en el ámbito en la actualidad fruto de una buena oferta de transporte público y a la nueva configuración de los accesos. Para la situación futura, con los nuevos desarrollos y configuraciones viarias, los niveles de congestión se ven reducidos considerablemente en el tramo de Alejandro Dumas más próximo a la Glorieta de Pirámides, tanto en Hora Punta de la mañana como de la tarde. En hora punta no se observa ninguna otra incidencia. En hora punta de la tarde únicamente se observa un aumento del tráfico en el Paso Elevado de Pirámides a Marqués de Vadillo y en el ramal de acceso a la M-30 desde dicho paso. -4-

8 En relación con la dotación de aparcamiento obligatoria en función de la normativa vigente se ha analizado según el Plan General de Ordenación Urbana 1997, resultando que las dotaciones mínimas previstas por la legislación vigente son suficientes para la demanda prevista. La demanda de transporte público puede ser absorbida por la oferta existente en el ámbito sin necesidad de aumentos de capacidad. 5.2.RED VIARIA EXISTENTE El ámbito, incluye las siguientes calles, plazas y glorietas: Plaza Francisco Morano. En la intersección de los Paseos Imperial, de los Pontones y del Doctor Vallejo Nájera, tiene un total de 90 m de diámetro y una calzada anular de 15 m. Cuenta con un carril bici integrado en la acera y varias líneas de arbolado de alineación en alcorques. Paseo de los Pontones, desde el puente de San Isidro a la Plaza Francisco Morano. La sección transversal tiene 30 m de anchura, con una calzada de 22 m y seis carriles, tres en cada sentido (excepto en las proximidades de la plaza, cinco carriles, sólo dos hacia el puente), aparcamiento en línea en ambos lados y aceras de unos 4 m de ancho cada una. Árboles de alineación en alcorques en ambas aceras. Paseo Imperial, desde las proximidades de la Glorieta de Pirámides a la Plaza Francisco Morano. La sección transversal tiene 30 m de ancho, con una calzada de 15 m y cuatro carriles, dos en cada sentido, aparcamiento en línea en los dos lados y aceras de unos 7,5 m de ancho cada una. Árboles de alineación en alcorques en ambas aceras. C/Alejandro Dumas, desde las proximidades de la Glorieta de Pirámides hasta el Paseo de los Pontones. La sección transversal tiene 18 m de ancho. Consta de dos tramos diferenciados: o Desde la glorieta de Pirámides hasta el Paseo de los Melancólicos con una calzada de 12,5 m de ancho y tres carriles de circulación. -5-

9 o Desde el Paseo de los Melancólicos hasta el paseo de los Pontones tiene un carril de circulación de 4 m con aparcamiento en batería en un lado y en línea en el otro. Paseo de los Melancólicos, desde la C/Alejandro Dumas hasta el Paseo de los Pontones. La sección transversal tiene 26 m de ancho en su tramo más estrecho, llegando a los 50 m en la zona frente al estadio. o En el primer tramo, su sección tiene 28 m y es continuación de la de la C/Alejandro Dumas, con una calzada de 10 m, pasa de tres carriles a dos, manteniendo la dirección única hacia el Paseo de los Pontones. Aparcamiento en línea y acera en ambos lados y aceras entre 7 y 10 m. Árboles de alineación en alcorques en las dos aceras. o Frente del estadio y hasta la C/Duque de Tovar, tres carriles de circulación, uno hacia el Paseo de los Pontones y dos hacia la C/San Epifanio. Aparcamiento en batería y acera a ambos lados. Árboles de alineación en alcorques en la acera frente al estadio. o Desde la C/Duque de Tovar hasta el Paseo de los Pontones, tiene 26 m de anchura con cuatro carriles de circulación, dos por sentido. Aparcamientos en línea, acera a ambos lados con árboles en alcorque. C/Duque de Tovar, desde la C/Alejandro Dumas hasta el Paseo de la Virgen del Puerto. Tiene dos tramos diferenciados: o Desde la C/Alejandro Dumas hasta Paseo de los Melancólicos, tiene una sección transversal de unos 15 m, con dos carriles de circulación, uno por sentido. Aparcamientos en línea. Acera en ambos lados. Árboles de alineación en alcorques en la acera derecha. o Junto al fondo norte del Estadio Vicente Calderón, hasta el Paseo de la Virgen del Puerto, que discurre en paralelo al río, dos carriles de circulación, uno por sentido. La sección transversal tiene 20 m de ancho, con aparcamiento en batería y acera en ambos lados, la de la derecha incluye árboles de alineación en alcorques, parterres con arbustos y árboles, y el acceso al garaje privado del edificio. C/San Epifanio, desde la C/Alejandro Dumas hasta Calle 30, tiene dos tramos claramente diferenciados: -6-

10 o o Desde la C/Alejandro Dumas hasta el Paseo de los Melancólicos. Tiene una sección transversal de 18 m de anchura con un solo carril de circulación hacia Alejandro Dumas. Aparcamiento en línea y en batería. Acera en ambos lados, 2,50 y 2,80 m, provistas de árboles de alineación en alcorques. Junto al fondo sur del estadio, tiene unos 40 m de anchura con cuatro carriles de circulación, dos por sentido. Aceras a ambos lados. Árboles de alineación en alcorques en la izquierda, junto al aparcamiento en línea. Junto al estadio, aparcamiento en batería. Paseo de la Virgen del Puerto. Desde la C/Duque de Tovar hasta la C/San Alejandro. Un solo carril de circulación, aparcamiento en línea y acera en ambos lados. Árboles de alineación en alcorques en la derecha. Autopista de circunvalación M-30. Discurre en superficie, antes y después del tramo que transcurre bajo uno de los graderíos del estadio Vicente Calderón. Cinco carriles de circulación, salvo en la sección que incorpora el ramal de acceso desde la C/San Epifanio, en la que son seis carriles. 5.3.RED VIARIA PROPUESTA La futura red viaria se ajusta a la ordenación propuesta. La antigua parcela de MAHOU se articula en torno a una nueva calle denominada Vial 3 (MC30), sensiblemente paralela al Paseo Imperial, que conecta el Paseo de los Pontones con la C/Alejandro Dumas. Esta calle aprovecha el tramo sur de la c/ Alejandro Dumas. La sección transversal, de 21,00m de ancho, se compone de aceras entre 3 m y 10 m, bandas de aparcamiento en línea o en ángulo (60º) de 2,0 a 5,15 m y calzada de 7,00 m, para alojar dos carriles de circulación, uno por sentido. En las aceras, se disponen alcorques para la plantación de árboles de alineación. El trazado en planta, se configuran con rectas y curvas de radio 11,5 y 53,5 m. Con una pendiente máxima del 6% y propiciar cruces adaptados con los viales de tráfico compartido y las zonas verdes. La nueva zona a urbanizar se completa con dos ejes transversales al citado vial 3 en prolongación de las calles Duque de Tovar y San Epifanio. Vial 5 (MC50) y vial 6 (MC60). En prolongación de la c/ Duque de Tovar se articula un eje peatonal en su primer tramo (Vial 5 ZV.03) y con tráfico compartido en el -7-

11 segundo tramo (Vial 6) hasta el Paseo Imperial. La pendiente máxima de estos tramos es del 7%. Vial 8 (MC80). En prolongación de la c/ San Epifanio se crea otro eje peatonal en su primer tramo (ZV.04) y con tráfico compartido en el segundo tramo hasta el Paseo Imperial. La pendiente máxima de estos tramos es del 6,5%. Estos ejes peatonales se califican como zonas verdes básicas (ZV.03 y ZV.04) que comunican, mediante rampas y escaleras los viales extremos. En cuanto a las calles existentes dentro del ámbito, se mantienen los sentidos de circulación, excepto en la C/San Epifanio, entre el Paseo de los Melancólicos y la C/Alejandro Dumas, actualmente con un solo carril y un solo sentido de circulación, pasa a dos carriles y doble sentido de circulación. C/Alejandro Dumas (vial 2 MC20). Se modifica su trazado en planta desde el Paseo de los Pontones y hasta sobrepasar la C/Duque de Tovar, para permitir la ampliación de la parcela del Instituto de Educación Secundaria, IES Gran Capitán. Se definen tanto el trazado en planta (tramo recto y curva de radio 200,00 m), como en alzado (desde la cota en el Paseo 589,2, desciende con el 8%, hasta conectar con el trazado actual a la cota 579,4. Paseo de los Melancólicos (vial 1 MC10). Se modifica ligeramente el trazado en planta y se remodela la sección transversal, entre el Paseo de los Pontones y la C/San Epifanio. El ancho mínimo de acera se establece en 2,50m, se ordenan los aparcamientos, en línea o en ángulo y se dispone una mediana para separar los dos sentidos de circulación. Se diseña una rotonda en la confluencia del Paseo de los Melancólicos con la C/San Epifanio para ordenar y regularizar los giros. C/Duque Tovar (vial 5 MC50). Entre el Paseo de los Melancólicos y la C/Alejandro Dumas, se prolonga en planta hasta el nuevo trazado de la segunda, con una pendiente del 6%. Entre el Paseo de los Melancólicos y la C/Virgen del Puerto, se modifica su posición en planta (vial 4 MC40) y se convierte en un fondo de saco provisto de aparcamiento en línea y en ángulo. C/Virgen del Puerto, desde la C/Duque de Tovar, hasta la C/San Alejandro, desaparece. Su superficie pasa a considerarse zona verde, integrándose en el parque Madrid Río. -8-

12 Acceso al aparcamiento público subterráneo y a Calle 30, C/San Epifanio (vial 7 MC70). En planta, se corrige ligeramente su trazado y posición en planta y se disponen cuatro carriles, dos de entrada y salida del aparcamiento y otros dos de acceso a Calle 30. Desde el punto de vista altimétrico se ha establecido como pendiente máxima el 8%. Siempre que ha sido posible se han definido acuerdos verticales de al menos 40 m de longitud, excepto en las intersecciones con otros viales, que se han previsto acuerdos más reducidos. 6. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 6.1.RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE La red existente en el ámbito, es propiedad del CANAL DE ISABEL II. El ámbito de urbanización, dispone de una red de abastecimiento bastante densa y antigua. Las conducciones principales son: La conducción de más importancia que se detecta en las proximidades del ámbito de actuación corresponde a la aducción formada por una tubería de hormigón armado con camisa de chapa de 1400mm de diámetro interior (Ø 1400 AH), que discurre por el margen Norte del Río Manzanares. Junto a la glorieta de pirámides, la conducción continúa como tubería de acero helicosoldado de 1200 mm de diámetro nominal (Ø 1200 AH). A esta aducción se conectan las tuberías Ø 450mm FG y Ø 300mm FG de la glorieta de Pirámides desde las que se abastece gran parte de la zona. Por el paseo Imperial se localizan dos conducciones que discurren por ambas aceras (Ø 300 y Ø 200mm FG). Desde la plaza de Francisco Morano hasta el paseo de los Melancólicos (paseo de los Pontones), también discurren conducciones por ambas aceras (Ø 200 y Ø 150mm FG); las cuales, se conectan a la tubería Ø 200mm FG que discurre por el Paseo de los Melancólicos. De estas conducciones, que se pueden considerar como las principales del ámbito, parten diversas ramificaciones, acometidas, hidrantes, conexiones a la red de riego y demás elementos que abastecen hídricamente en la actualidad la zona. -9-

13 Las actuaciones previstas sobre la red existente son las siguientes: Renovación de las tuberías existentes en el Paseo de Pontones (Ø 200 y 150mm FG que se sustituyen por Ø 200mm FD), en el Paseo Imperial (Ø 200 y 300mm FG que se sustituyen por Ø 300mm FD) y en el Paseo de los Melancólicos con Glorieta de Pirámides (Ø 150mm FG que se sustituye por Ø 150mm FD) y entre las calles San Epifanio y Paseo de los Pontones (Ø 200mm FG que se sustituye por doble conducción Ø 150mm FD). Retranqueo de las tuberías existentes afectadas por el trazado definitivo de las calles Alejandro Dumas (Ø 100mm sustituido por Ø 150mm FD), Duque de Tovar (Ø 150mm) y San Epifanio (Ø 150mm). Se incluye la renovación de aquellas acometidas que actualmente dan servicio a edificaciones que permanecen en la nueva ordenación y que por tanto deben continuar en servicio. 6.2.DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO Para realizar un pre-dimensionamiento de la red proyectada, se aplican las dotaciones de cálculo establecidas en la normativa del Canal de Isabel II Gestión a los datos de edificabilidad de la nueva ordenación, dando como resultado un caudal punta demandado de 32,78 l/s. CÁLCULO DE DEMANDAS AGUA POTABLE TABLA USOS "OPERACIÓN VICENTE CALDERÓN - MAHOU". DOTACIONES CAUDALES DE CÁLCULO Nº CAUDAL EDIFICABILIDAD RES TER, EQ MANZANA / SUPERFICIE VIV. MEDIO CAUDAL PUNTA PARCELA MANZANA RES TER EQ (*) MÁX. Qm COEF. Qp (l/m 2 /día) (l/m 2 /día) (m 2 ) (m 2 ) (m 2 ) (m 2 ) (ESTIM.) (l/s) PUNTA (l/s) RC , , , (1) 8,0 (2) 8,0 2,34 2,11 4,93 RC , , , (1) 8,0 (2) 8,0 2,33 2,11 4,92 RC.3/EQ , , , , (1) 8,0 (2) 8,0 1,96 2,11 4,14 RC , , , (1) 8,0 (2) 8,0 2,53 2,11 5,33 RC , , , (1) 8,0 (2) 8,0 1,89 2,11 3,99 RC.6 520, ,00 326,00 62 (1) 8,0 (2) 8,0 0,60 2,11 1,27 RC , , , (1) 8,0 (2) 8,0 1,46 2,11 3,07 RC , , , (1) 8,0 (2) 8,0 1,14 2,11 2,41 EQ , ,56 (2) 8,0 0,24 2,11 0,50 EQ , ,55 (2) 8,0 0,64 2,11 1,35 EQ , ,76 (2) 8,0 0,41 2,11 0,87 RC: Residencial Colectivo (*) Edificabilidades de equipamientos 15,53 32,78 EQ: Equipamientos sociales estimadas para cálculo de las demandas (1): Dotación viviendas multifamiliares: 8,0 l/m2/día (2): Dotación terciario, dotacional e industrial: 8,0 l/m 2 /día -10-

14 Atendiendo a las velocidades máximas admitidas por la normativa del Canal de Isabel II, en la que para diámetros Ø<300 mm ésta debe ser inferior a 1,5 m/s, el caudal resultante de 32,78 l/s podría ser transportado por una conducción de 200 mm de diámetro. No obstante, al existir actualmente por el Paseo Imperial una conducción de diámetro 300 mm, la nueva red planteada mantiene este diámetro en este vial, pasando a Ø 200 mm en el Paseo de Pontones. Es decir, se plantea una red de borde en diámetros 200 y 300 mm encargada de distribuir el caudal demandado. De esta red se deriva la red interior con un diámetro mínimo de 150 mm. 6.3.RED PROPUESTA La nueva red propuesta, se proyecta bajo el nuevo viario planteado en la nueva ordenación para el suministro de agua potable al ámbito. Dicha red, se abastece a través de las conexiones exteriores detalladas en apartados anteriores. Las actuaciones planteadas en la nueva red serían las siguientes: Conexiones con la red exterior. Renovación de tuberías existentes con materiales fuera de normativa o afectadas por la nueva ordenación. Red principal de suministro Ø 300mm FD y Ø 200mm FD discurriendo por las calles Paseo Imperial y Paseo de los Pontones. Red interior Ø 150mm FD en las nuevas calles diseñadas. Instalación de nuevas tuberías (Ø 150mm FD) en las calles existentes: Paseo de los Melancólicos, Alejandro Dumas, Duque de Tovar y San Epifanio. En todas las tuberías instaladas se proyectan elementos de maniobra y control: válvulas, ventosas y desagües. Instalación de nuevos hidrantes para cubrir la nueva ordenación planteada. -11-

15 6.4.CONEXIONES CON REDES EXISTENTES Las conexiones con la red existente se localizan en la Plaza Francisco Morano (Ø 200mm), en la Glorieta de Pirámides (Ø 450, Ø 300 y 150mm), en la intersección del Paseo de Pontones con el Paseo de los Melancólicos (Ø 200mm), en el Paseo de la Virgen del Puerto (Ø 150mm) y alrededor de la manzana formada por las calles Alejandro Dumas, San Epifanio y Paseo de los Melancólicos. La conexión principal de entrada de suministro planteada sería en la Glorieta de Pirámides con la conducción existente Ø 450 mm. 7. RIEGO CON AGUA REGENERADA 7.1.RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE La red existente en la zona del ámbito corresponde a una red de tuberías de distribución que acometen a la red de abastecimiento de agua potable del CYII y alimentan a una serie de bocas de riego, dispuestas en las aceras de las distintas calles situadas dentro del límite de actuación. Destaca una red perimetral al estadio Vicente Calderón en la que se disponen varias bocas de riego distanciadas unos 30 metros entre sí. También existen zonas puntuales en las que existe red de riego por goteo (Plaza de Francisco Morano, Paseo de los Melancólicos, parque sobre el aparcamiento subterráneo de la calle San Epifanio, paseo de la Virgen del Puerto y calle del Duque de Tovar) y riego por difusión (glorieta de la Plaza de Francisco Morano). Junto al cauce del río, se localiza una conducción de agua reutilizada Ø 315 mm de PEAD, que no será afectada al integrarse en la urbanización, a la que suministrará agua para riego. Se plantea la sustitución de toda la red de riego actual, así como la anulación de las bocas de riego. En cuanto a las plantaciones de alineación existentes, se resumen a continuación: En el Paseo de los Pontones, en ambas aceras, en alcorque, Platanus Hispánica. En el Paseo Imperial, en ambas aceras, en alcorque, Shopora Japonica. -12-

16 En el Paseo de los Melancólicos: o Desde el Paseo de los Pontones hasta la C/Duque de Tovar, existe una alineación de Shoporas en ambas aceras, con algún Ulmus Pumila intercalado. Hay alcorques vacíos. o Entre las calles Duque de Tovar y San Epifanio, sólo existe árboles en la acera noreste, frente a las viviendas existentes. Sophora y Acer Negundo. o En el ramal que se dirige a la M-30, frente al Estadio, existe una alineación de Paulownia y Catalpa, intercaladas. Hay alcorques vacíos. o Entre las calles San Epifanio y Alejandro Dumas, una alineación en cada acera, con especies dispares y diferentes. En la acera norte, alineación en alcorque de Acer Negundo, Eleagnus Angustifolia y Acer Campestre. En la acera sur, existe una doble alineación con Catalpa y Paulownia. C/Alejandro Dumas: o En la acera de la parcela MAHOU, alineación discontinua, en alcorques, Eleagnus Angustifolia, Acer Negundo, Acer Saccharinum, Ulmus Pumila, Celtis Australis y Platanus Hispánica. o En la acera de enfrente, alineación más continua, en alcorque, las mismas especies. C/Duque de Tovar: o Entre la C/Alejandro Dumas y el Paseo de los Melancólicos, en la acera junto al Instituto, alineación de Acer Negundo intercalado con Acer Campetre. o Frente al Estadio Vicente Calderón: En la acera norte, alineación en alcorque de Celtis Australis. En la misma acera, ajardinamiento con Acer Negundo y Cedrus. Frente al bloque de viviendas, alineación de Platanus. C/San Epifanio: Las alineaciones en ambas aceras son muy heterogéneas, incluyen: Pawlonia Tomentosa, Catalpa Bignoides, Acer Negundo y Eleagnus Angustifolia. Hay alcorques vacíos. Se plantea la tala de aquellas especies de arbolado que se vean afectadas por la ejecución de obras. -13-

17 7.2.DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO Se realiza un pre-dimensionamiento de la red proyectada en base a las dotaciones y consumos de las plantaciones previstas en viario. Se diseña una red sectorizada y automatizada. Para el dimensionamiento de la red general a proyectar se han tenido en cuenta tanto las zonas verdes, independientemente de su tamaño, como los parterres, medianas, arbolado de alineación y pequeñas zonas verdes dispuestas en el viario. Las limitaciones para estudiar las demandas a satisfacer son las establecidas por el CYII según su Norma para la concesión de acometidas estas son de m 3 /ha en cuanto a volumen máximo anual, 15 m 3 /ha en cuanto a volumen máximo diario y 0,52 l/s.ha en cuanto a caudal punta. 7.3.RED PROPUESTA Se plantea la instalación de una red principal, red secundaria, Ø 150 mm, para el suministro de las redes terciarias de viario y zonas verdes. La red irá provista de válvulas de compuerta, de aireación y de desagües que se situarán en los puntos altos y bajos respectivamente. Para el riego de todos los viales del ámbito, se instalará una red terciaria de Ø 32 mm, que abastecerá al anillo de goteo de cada árbol, tubería Ø 16 mm, provista de goteros integrados. La red, dispondrá de terminales programables, electroválvulas, válvulas de aireación y drenaje, tapones y bridas ciegas. Para el riego de las zonas verdes, se instalará una sub-red de distribución, dependiente de la red secundaria Ø 150 mm, de Ø 110 y 90 mm. Desde ésta, se instalarán las redes terciarias: de Ø 63 a 40 mm, para suministro de aspersores y difusores; Ø 32 mm, que abastecerá a las mallas y anillos de goteo, tubería Ø 16 mm, provista de goteros integrados. La red, dispondrá de terminales programables, electroválvulas, válvulas de aireación y drenaje, tapones y bridas ciegas. -14-

18 7.4.CONEXIONES CON REDES EXISTENTES Se proyecta la red de riego con agua regenerada, proveniente de la red existente que discurre junto al río Manzanares, tanto para los árboles que se plantarán en alcorques en las aceras, como para las zonas verdes. Conexión con el exterior, con la tubería existente junto al depósito actual bajo el puente de San Isidro (red primaria), mediante una tubería Ø 150mm. 8. SANEAMIENTO 8.1.RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE La red existente es de tipo unitario (se evacúan aguas pluviales y fecales por la misma conducción), mayoritariamente visitable y vierte al colector Margen Izquierda, que discurre paralelo al río Manzanares hasta la EDAR La China. A continuación se describen los colectores de la red existente que discurre por el ámbito del desarrollo urbanístico Mahou Calderón: Colector Margen Izquierda: discurre por la zona verde en el borde sur y oeste del ámbito. Los colectores propuestos no vierten directamente a este colector, sino a otros colectores visitables que sí vierten al colector Margen Izquierda. Galería visitable h=1.7 A=0.6 en calle San Epifanio: con nacimiento en c/alejandro Dumas (manzanas números 1 a 9) y entronque a colector Margen Izquierda (el retranqueo de parte de su tramo inferior se describe en el punto siguiente). Recoge aguas de dos colectores visitables h=1.2 A=0.8, provenientes de: o C/Alejandro Dumas y Paseo Melancólicos (nº 79 a 73) o Paseo Melancólicos (nº 71 a 51 e inferiores). Este recoge a su vez el colector visitable h=1.7 A=0.7 de c/duque de Tovar. Galería visitable h=1.7 A=0.6 en calle San Epifanio: duplicado del anterior en las cercanías del entronque al colector Margen Izquierda. A él conecta colector no visitable que recoge absorbederos y acometidas de c/san Epifanio nº 5 y 7. Entronca al colector Margen Izquierda. Galería en c/duque de Tovar: entronca directamente a colector Margen Izquierda. -15-

19 Colector no visitable en zona verde c/duque Tovar: recoge absorbederos y entronca directamente al colector Margen Izquierda. Galería visitable h=1.8 A=0.5 en c/alejandro Dumas: con origen en Paseo de los Pontones. Entronca al colector Margen Izquierda. Galería visitable h=1.8 A=0.6 en Paseo de los Pontones: entronca a colector Margen Izquierda junto al Puente de San Isidro. Galería visitable h=1.7 A=0.5 en Paseo Imperial: con origen en Paseo de los Pontones (nº 29 e inferiores), al que entronca colector no visitable en su zona inferior (frente a nº95). Entronca fuera del ámbito al colector Tributario Toledo, paralelo al colector Margen Izquierda y al cual acomete posteriormente. Los colectores del ámbito reciben además aportaciones de otras zonas ubicadas aguas arriba del mismo. Debido a esto, entre otras razones, la red de saneamiento que atraviesa el ámbito es, en general, de sección visitable. Los viarios existentes se mantienen en gran parte, creándose otros nuevos en la parcela de la antigua fábrica cervecera Mahou. Por tanto, la red de colectores no ve su trazado afectado y se mantiene en su estado actual. La red visitable tiene únicamente afecciones en casos puntuales de incompatibilidad con la alineación de nuevas parcelas: es el caso de los colectores que afectan a las parcelas EQ.2 y RC.7 que, por ser tramos en cabecera, desaparecen; y del colector que atraviesa la parcela RC.8, que se retranquea en sección visitable por el viario aledaño. 8.2.DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO La red propuesta será de tipo unitario, lo que significa que los colectores transportan tanto aguas fecales como aguas pluviales. Para el cálculo y dimensionamiento de la red se diferencian dotaciones y criterios, según se trate de aguas fecales o pluviales. Para las aguas pluviales se emplea el denominado método racional, definido por la fórmula: Q = C I A donde: Q: caudal de aguas pluviales (en l/s) C: coeficiente de escorrentía del área vertiente considerada (adimensional) -16-

20 I: intensidad de lluvia (en l/s/ha) A: superficie del área vertiente considerada (en ha) El coeficiente de escorrentía caracteriza el porcentaje de lluvia que discurre en superficie y termina en los colectores de la red de saneamiento. El valor, entre 0 y 1, depende del tipo de superficie, siendo bajo en superficies porosas y filtrantes que retienen gran parte del agua de lluvia (como las zonas verdes) y alto en el caso de superficies casi impermeables (como los pavimentos de hormigón o aglomerado asfáltico). Para el predimensionamiento de la red de saneamiento, se establece un coeficiente de escorrentía medio de 0,7. Las áreas vertientes corresponden a las distintas cuencas que vierten a los distintos tramos de colector, objeto de predimensionamiento. Para la intensidad de lluvia, se emplea la fórmula utilizada en las Normas del Plan General del Área Metropolitana de Madrid (1963) y, posteriormente, en el Plan de Saneamiento Integral de Madrid (PSIM, 1977) y PSIM-II (1997). La fórmula relaciona la intensidad media de la lluvia con la duración del aguacero y el periodo de retorno: I = 260 n 0,42 t 0,52 siendo: I: intensidad de lluvia (en l/s/ha) n: periodo de retorno considerado (en años) t: duración del aguacero (en minutos) El periodo de retorno considerado por el Ayuntamiento de Madrid suele ser igual a 10 años. -17-

21 La duración del aguacero, por ser una fórmula exponencial que tiende a valores muy altos (y no reales para el cálculo de una red de colectores), se suele limitar a una duración mínima de 15 o 20 minutos. Considerando una duración de aguacero de 15 minutos y un periodo de retorno de 10 años, la intensidad de lluvia resultante es igual a: I = 260 n 0,42 t 0,52 = , ,52 = 167,26 l s/ha El caudal de aguas fecales para el predimensionamiento de la red se calcula mediante la aplicación de las dotaciones que establecen las normativas a las superficies edificables establecidas en las tablas de redes públicas y usos lucrativos (superficies y edificabilidades) del desarrollo Mahou Calderón. Los caudales medios de abastecimiento de agua potable se han obtenido siguiendo las Normas para Redes de Saneamiento del Canal de Isabel II, de 2006, mediante las cuales se establecen las siguientes dotaciones medias en función del uso: Viviendas multifamiliares, con superficies 120 m 2 Usos Terciarios Dotacionales, e Industrial 0,90 m 3 /viv y día 8,64 litros/m 2 y día Para la obtención del caudal, se aplica un coeficiente de retorno igual a 0,8. El caudal punta de aguas negras se obtiene mediante la siguiente fórmula: Qp = 1,6 x ((Qm) 1/2 + Qm) 3 x Qm -18-

22 Los parámetros básicos que se proponen adoptar para el dimensionado de la red de saneamiento son los siguientes: Sección mínima en tubulares: Red principal colector: 40 cm Unión entre absorbederos: 30 cm Velocidad mínima: 0,5 m/s Velocidad máxima sección de cálculo: 3 m/s Pendiente mínima en tubulares: 0,01 m/m En caso de que la red discurra a profundidades superiores a 4,5 m, las secciones serán visitables: galería abovedada de dimensiones interiores 1,0m x 1,80m. Esta sección se proyecta con independencia del dimensionamiento hidráulico para evitar la necesidad de ejecución de zanjas muy profundas en reparaciones futuras. -19-

23 Para el cálculo de las secciones más idóneas se propone utilizar la fórmula de Manning: v = 1 n R2 3 i en la que: V: Velocidad de circulación en m/s n: Número de Manning, adoptándose para hormigón el valor 0,013 R: Radio hidráulico en m i: Pendiente en m/m 8.3.RED PROPUESTA La red propuesta será de tipo unitario, al igual que la red existente a la que conecta. De esta forma, se evacuan conjuntamente las aguas pluviales y fecales de todas las parcelas y viario del ámbito, conectándose la red propuesta a la extensa red de colectores visitables existente, descrita anteriormente. Las principales características de la red propuesta se relatan a continuación: Instalación de colectores tubulares (Ø 500 y 400mm) en todas las calles del ámbito, ya sean existentes o de nueva creación, así como en las zonas verdes. No se precisan mayores diámetros ya que se apoyan en la red existente, de mayor dimensión. Conexiones con el exterior: sobre las galerías subterráneas existentes en el Paseo de Pontones, en el Paseo Imperial, C/San Epifanio, C/Alejandro Dumas y Paseo de los Melancólicos. Retranqueo de la galería existente afectada por el trazado definitivo de la C/San Epifanio, en galería visitable normalizada por el ayuntamiento de Madrid tipo I (1,0 x 1,8). Los colectores instalados irán provistos de pozos de registro, sobre los que se conectarán los pozos absorbederos para evacuación de las aguas pluviales de viario y las acometidas de desagüe de las nuevas parcelas. La recogida de las aguas pluviales se realiza a través de imbornales y absorbederos. -20-

24 8.4.CONEXIONES CON REDES EXISTENTES La red propuesta conectará en 12 puntos a la red existente, produciéndose todas las conexiones en el interior del ámbito Mahou Calderón. Todas las conexiones se realizarán a colectores de sección visitable, pero en ningún caso al Colector de Margen Izquierda, receptor final de las aguas a través de las conexiones ya existentes. El alto número de conexiones se debe a que, al ser la red interior existente muy tupida en lo que a colectores visitables se refiere, no hace falta duplicar la red de colectores propuestos con grandes secciones hasta poder conectar a un colector con sección suficiente. Por otro lado, hay viarios que no son de nueva ejecución pero sí se afecta su sección transversal o bien, aunque no varían, sí están incluidos en el ámbito. En estos se propone un colector que recoja los nuevos imbornales propuestos y que conecte a la red visitable en un único punto, en lugar de realizar múltiples conexiones a los colectores existentes. Se acompaña plano a continuación mostrando las conexiones con las redes principales existentes, mostrando los siguientes elementos por colores: En azul, red existente (mayoritariamente visitable). En verde, red propuesta (mayoritariamente, DN 40 cm). En amarillo, límite del ámbito. Círculos en rojo: conexión de la red propuesta a la red existente. -21-

25 9. ENERGÍA ELÉCTRICA 9.1.RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE Dentro del ámbito, hay instalaciones eléctricas de tres operadores, UNIÓN FENOSA, RED ELÉCTRICA ESPAÑOLA e IBERDROLA. Energía eléctrica de UNIÓN FENOSA. Canalizaciones con instalaciones eléctricas de Alta (Paseo de los Melancólicos), Media (Paseo de los Melancólicos, acometida al estadio), y Baja Tensión (Paseo Imperial). Existen arquetas de registro vinculadas a las canalizaciones anteriores. Cables de Alta y Media Tensión tendidos en la Galería de servicios que discurre por el Paseo de los Melancólicos. -22-

26 Energía eléctrica de RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA. Cables de Alta tendidos en la Galería de servicios que discurre por el Paseo de los Melancólicos. Energía eléctrica de IBERDROLA. Líneas de A.T. en el interior de la galería de servicios municipal bajo el Paseo de los Melancólicos. Líneas de M.T. en canalización enterrada bajo el Paseo de los Melancólicos, Paseo Imperial y Paseo de los Pontones, C/Alejandro Dumas y San Epifanio. En el Paseo de los Melancólicos, la mayor parte de las líneas de M.T. discurren en el interior de la galería de servicios municipal. Líneas de B.T. en canalización enterrada bajo la Plaza Francisco Morano, Paseo de los Pontones, Paseo de los Melancólicos y calles San Epifanio y Alejandro Dumas. Acometidas a las parcelas en media y en baja tensión. Centros de transformación distribuidos en las calles del ámbito: o Paseo de los Pontones, Centros en los números 22, 8 y en MAHOU. o Paseo de los Melancólicos, Centros en los números 24, 26, 67, en el Estadio Vicente Calderón (2), Verbena San Isidro y Melancólico-Pirámides. o C/Alejandro Dumas, Centro de Transformación Militar. o C/San Epifanio s/nº. 9.2.DOTACIONES Y CRITERIOS DE CÁLCULO Para el análisis de la solución propuesta se han seguido los siguientes criterios: Cargas y coeficientes de simultaneidad adoptados De acuerdo con los reglamentos vigentes, la previsión de cargas y coeficientes de simultaneidad adoptados son los siguientes: - Viviendas: W/Viv. - Servicios comunes de portales: W/portal - Plazas de aparcamiento: 500 W/plaza - Terciario: 100 W/m² - Equipamiento Educativo: 50 W/m 2 - Resto de Equipamientos: 100 W/m 2 - Zonas verdes: 1 W/m 2 - Viario: 1 W/m 2-23-

27 Coeficiente de simultaneidad para abonados de baja tensión respecto a centros de transformación de compañía: - Residencial: 0,4 - Equipamientos: 0,6 - Zonas verdes: 1 - Viario: 1 Coeficiente de simultaneidad para centros de transformación (Compañía y abonado) respecto a circuitos de media tensión: 0,85. Coeficientes de simultaneidad para circuitos de media tensión respecto a subestación: 0,95 Cálculo de las demandas de potencias De acuerdo con las dotaciones y las simultaneidades indicadas anteriormente, en función de las características de cada parcela, según la ordenación prevista, las dotaciones de potencias asignadas son las siguientes: -24-

28 -25-

29 9.3. RED PROPUESTA La solución proyectada pretende cubrir dos objetivos fundamentales, como son: - Satisfacer las demandas de energía previstas en la zona de actuación. - Reformar las redes de M.T. existentes en la zona para permitir cubrir las demandas energéticas e integrar dichas redes en la urbanización. El diseño de la red de media tensión proyectada se ha realizado teniendo en cuenta los suministros a parcelas en media tensión y la ubicación de los centros de transformación, para lo cual se instalan dos circuitos, que partirán de un nuevo centro de reparto. Los dos circuitos darán servicio a los centros de transformación proyectados. Las redes de baja tensión partirán de los cuadros de distribución ubicados en los centros de transformación, equipados con 8 salidas por cuadro, hasta llegar a la acometida a las parcelas donde se dispondrán armarios de seccionamiento. Se instalan 13 centros de transformación y 1 centro de reparto. Las potencias previstas son las siguientes: CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 CT9 CT10 CT11 CT12 CT13 POTENCIA KVA 400 2x x400 2x x400 2x Las canalizaciones estarán constituidas por tubos plásticos, dispuestos sobre lecho de arena y debidamente enterrados en zanja. La canalización nunca debe de discurrir bajo la calzada salvo en los cruces de la misma. En cada uno de los tubos se instalará un solo circuito eléctrico. -26-

30 9.4.CONEXIONES CON REDES EXISTENTES Para alimentar eléctricamente la zona de actuación se tiene previsto realizar un suministro de media tensión desde la subestación transformadora Melancólicos. Desde dicha subestación partirán dos circuitos con cable de 400 mm2 AL hasta llegar al nuevo centro de reparto, el cual se instalará dentro de la zona de actuación. Desde el citado centro de reparto partirán los circuitos de media tensión con conductores de 240 mm² AL que alimentarán a los centros de transformación proyectados. La energía se suministrará a la tensión nominal de 20 kv entre fases, siendo transformada en los centros de transformación a 400/230 V, para su posterior distribución en baja tensión, mediante red trifásica con neutro. La compañía suministradora de energía es IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SAU. 10. ALUMBRADO PÚBLICO RED EXISTENTE. ACTUACIONES SOBRE LA RED EXISTENTE La infraestructura de alumbrado público existente y/o afectada es municipal, aunque cabe diferenciar entre la que se corresponde al propio alumbrado exterior de calles y espacios libres de la asociada a la M-30. En los tramos correspondientes al alumbrado exterior de calles y espacios libres la red de distribución es del tipo subterránea, mientras que la asociada a la M-30 es con conductores bajo tubo adosados a fachada o elementos estructurales existentes en la vía rápida, especialmente en la zona que discurre bajo la tribuna del estadio Vicente Calderón. La alimentación y control de los circuitos se realiza desde centros de mando existentes en el interior del ámbito de actuación o en su perímetro. Los centros de mando se localizan en: (1) Centro de mando en la plaza de Francisco Morano, junto a las antiguas instalaciones de la cervecera Mahou, para alimentar las unidades de alumbrado distribuidas en la misma plaza. -27-

31 (2) Centro de mando en la plaza de Francisco Morano, frente a la Agencia para el Empleo, desde el que se alimentan os circuitos de las luminarias dispuestas a lo largo del Paseo Imperial y del Paseo de los Pontones. (3 y 4) Centros de mando en el paseo de los Melancólicos, alimenta los circuitos de las luminarias del propio Paseo, así como las de las calles adyacentes: Alejandro Dumas, Duque de Tovar y San Epifanio. (5) Centro de mando en la C/San Epifanio, junto a la entrada al aparcamiento público junto a la M-30, alimenta los circuitos de las luminarias localizadas en la zona verde existente sobre el aparcamiento. Hay circuitos en el exterior del ámbito que derivan de circuitos interiores. En cuanto a los puntos de luz existentes, prácticamente todos dispuestos a tresbolillo, a continuación se describen las diversas tipologías: Columna o báculo provisto de dos luminarias cerradas con lámpara de VSAP. Columnas con una sola luminaria cerrada. Proyectores dispuestos en la pared del tramo de la Calle 30 que discurre bajo las gradas del estadio. Luminaria SAP de 150W, en la C/Alejandro Dumas, desde el Paseo de los Melancólicos hasta el Paseo de los Pontones, excepto en la acera impares c/v C/San Epifanio, aquí el punto de luz comparte báculo con una luminaria en globo de 150W. En la C/Duque de Tovar, entre la C/Alejandro Dumas y el Paseo de los Melancólicos. En la C/San Epifanio, desde la C/Alejandro Dumas hasta el Paseo de los Melancólicos, acera pares. Luminaria SAP de 150W, compartiendo báculo con una luminaria en globo de 150 W, en la C/San Epifanio, desde la C/Alejandro Dumas hasta el Paseo de los Melancólicos, acera impares. Luminaria SAP de 150W, compartiendo báculo con una luminaria en globo de 100 W, en el Paseo de la Virgen del Puerto, acera derecha, desde la acera más alejada del estadio, en la C/Duque de Tovar, hasta la C/San Alejandro. Luminarias en globo, SAP de 150W, en columna, en la Plaza Francisco Morando y en el Paseo de los Pontones. Cabe destacar, que también se alumbra la parcela privada conformada por las calles Alejandro Dumas, San Epifanio y Paseo de los Melancólicos. -28-

32 Farol Villa anti vandálico con lámpara SAP de 150W, en la C/Duque de Tovar, entre el Paseo de los Melancólicos y el de la Virgen del Puerto, en la acera más próxima al edificio, frente al estadio, y en el área sobre el aparcamiento público en la margen izquierda del Paseo de los Melancólicos y San Epifanio. Luminaria SAP de 250W, en el Paseo Imperial c/v Paseo de los Melancólicos, acera pares. Luminaria SAP de 250W, en la Plaza Francisco Morando, en el Paseo Imperial, en el Paseo de los Melancólicos, en el tramo de la C/Alejandro Dumas desde la Glorieta de Pirámides hasta el Paseo de los Melancólicos, en el Paseo de la Virgen del Puerto, una vez superado el tramo bajo las gradas del Estadio y hasta la acera más alejada de éste en la C/Duque de Tovar, margen derecho. En todos los casos compartiendo báculo con luminarias en globo SAP de 100 o 150 W. También en la C/Duque de Tovar, entre el Paseo de los Melancólicos y el Paseo de la Virgen del Puerto, en la acera aledaña al estadio y en la C/San Epifanio, desde el Paseo de los Melancólicos hasta la M-30. Luminaria SAP de 250W, compartiendo báculo con luminarias SAP de 150W, en la C/Duque de Tovar, entre el Paseo de los Melancólicos y el de la Virgen del Puerto, en la acera frente al estadio. Luminaria SAP de 400W, en el Paseo Imperia c/v Paseo de los Melancólicos, acera impares. Luminaria SAP de 400W, en la Plaza Francisco Morando y en el Paseo de los Pontones, compartiendo báculo con luminarias en globo, SAP de 100 o 150 W. Luminaria SAP de 750W doble, en el Paseo de los Pontones, acera de los impares, manzana previa al puente de San Isidro. Proyectores de SAP 750W, para iluminar la Calle 30, dispuestos en la margen más cercana al río, en columnas, por parejas. En el Paseo de la Virgen del Puerto c/v Duque de Tovar, en la acera frente al estadio, la misma columna que soporta los dos proyectores de SAP 750W, soporta una luminaria en globo de 150 W. La actuación sobre la red existente consistirá en el desmontaje de toda la instalación interior al ámbito, ya sea circuitos o centros de mando de forma que el nuevo alumbrado proyectado no quede alimentado desde infraestructuras existentes localizadas tanto en el interior como en el perímetro del mismo. De esta forma no será necesario adecuar o actualizar instalaciones en servicio. -29-

NUEVO MAHOU-CALDERÓN

NUEVO MAHOU-CALDERÓN MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MADRID DE 1997 ÁREA DE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO A.P.E. 02.27 NUEVO MAHOU-CALDERÓN Distrito de Arganzuela DOCUMENTO ORDENACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010 Ayuntamiento de Fuenlabrada PRIMERA FASE DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA APROBACIÓN INICIAL INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo

Más detalles

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE VIAL Y PUENTE DEL ÁMBITO A-8-7.7 IBARRA-SAN PIO, ANEJO Nº8 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE pág. i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE... 1 2.1 CRITERIOS

Más detalles

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN ARTICULO 5.1.- GENERALIDADES 1. Las presentes normas de urbanización, serán de aplicación en los correspondientes proyectos de urbanización, en desarrollo del

Más detalles

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION DOCUMENTO N º 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION 1. INTRODUCCIÓN En el presente Anejo se define la red de abastecimiento de agua potable y de baja prevista para el

Más detalles

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA).

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA). RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS Criterios de Diseño: El trazado se ha efectuado teniendo en cuenta la red viaria, las pendientes del terreno, demandas, garantía de suministro, independencia de abastecimiento

Más detalles

ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE

ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE Documento 1: Anejo nº6. Saneamiento y Drenaje ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE Documento 1: Anejo nº6. Saneamiento y Drenaje Página nº 6.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SANEAMIENTO... 3 3. DRENAJE...

Más detalles

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN Programa de Actuación Integrada Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen PROYECTO DE URBANIZACIÓN III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN Í N D I C E 1. OBJETO... 2 2. CRITERIOS DE

Más detalles

OFICINA DE REG. OAC CHAMBERÍ

OFICINA DE REG. OAC CHAMBERÍ OFICINA DE REG OAC CHAMBERÍ MADRID ENTRADA/ REGISTRO Fecha: 8/07/207 Hora: 08:44 N Anotación: 207/723449 Dest: DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO II REG DESARROLLO URBANO S 27/07/207 Director General Director

Más detalles

Instalaciones y servicios

Instalaciones y servicios Anejo Nº 13 Instalaciones y servicios 1 Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios Índice 1. Introducción... 3 2. Red de abastecimiento de agua... 3 3. Red de pluviales... 3 4. Electricidad y alumbrado...

Más detalles

ANEJO nº 16: REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS.

ANEJO nº 16: REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS. itrae desarrollos urbanisticos SL Pág. 1 ANEJO nº 16: REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS. 1. Objeto. 2. Afecciones y reposiciones. 2.1. Afección a las líneas eléctricas. 2.2. Afección

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL...

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... 2 3. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE... 2 3.1. Criterios de diseño... 2 3.2. Puntos de conexión con la red existente... 2 3.3. Descripción

Más detalles

ANEXO 0 LISTADO DE PLANOS DEL TEXTO REFUNDIDO PROYECTO DE URBANIZACION DEL SECTOR V/S-1 DEL AREA DE REPARTO ARS-1 DEL PGM DE PAMPLONA (LA MAGDALENA)

ANEXO 0 LISTADO DE PLANOS DEL TEXTO REFUNDIDO PROYECTO DE URBANIZACION DEL SECTOR V/S-1 DEL AREA DE REPARTO ARS-1 DEL PGM DE PAMPLONA (LA MAGDALENA) ANEXO 0 DEL TEXTO REFUNDIDO PROYECTO DE URBANIZACION DEL SECTOR V/S-1 DEL AREA DE REPARTO ARS-1 DEL PGM DE PAMPLONA (LA MAGDALENA) 1 CLIENTE: COPROPIETARIOS TITULO DEL PROYECTO: URBANIZACIÓN DEL SECTOR

Más detalles

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1 ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS Pág. 1 ANEJO Nº 13.- OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 13.1.- DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y RIEGO 13.2- RED DE AGUAS FECALES E HIDROCARBURADAS 13.3.- CANALIZACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA

Más detalles

URBANIZADORA XEREA S.L

URBANIZADORA XEREA S.L URBANIZADORA XEREA S.L ANEXO V: RED DE AGUA POTABLE, RIEGO Y EXTINCION INDICE 1 OBJETO... 2 2 REGLAMENTO Y DISPOSICIONES A CONSIDERAR... 2 3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA... 2 3.1 CRITERIOS DE DISEÑO Y CONDICIONANTES...

Más detalles

Anejo 1 PLAN DE OBRA. PROYECTO DE MEJORA Y ORDENACION URBANA DE LAUBIDE AUZOA (Números impares) FASE 1

Anejo 1 PLAN DE OBRA. PROYECTO DE MEJORA Y ORDENACION URBANA DE LAUBIDE AUZOA (Números impares) FASE 1 Anejo 1 PLAN DE OBRA PROYECTO DE MEJORA Y ORDENACION URBANA DE LAUBIDE AUZOA (Números impares) FASE 1 ANEJO Nº 1 PROGRAMA DE TRABAJOS - INDICE- 1.- INTRODUCCIÓN 1 2.- PLAN DE OBRA 2 2.1.- PLANTEAMIENTO

Más detalles

NUEVO MAHOU-CALDERÓN

NUEVO MAHOU-CALDERÓN MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MADRID DE 1997 ÁREA DE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO A.P.E. 02.27 Distrito de Arganzuela II.- FICHAS DE CONDICIONES. 02.27 NUEVO MAHOU-CALDERON Dirección

Más detalles

ANEJO Nº- 07: TRAZADO GEOMÉTRICO

ANEJO Nº- 07: TRAZADO GEOMÉTRICO ANEJO Nº- 07: TRAZADO GEOMÉTRICO ÍNDICE 1. ESTADO ACTUAL... 2 2. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN... 2 3. DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO... 2 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES A LA NORMA... 3 5. SECCIONES TIPO...

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REURBANIZACION DEL BARRIO DE SAGRADA FAMILIA. FASE II Anexo nº 6: red de energía electrica

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REURBANIZACION DEL BARRIO DE SAGRADA FAMILIA. FASE II Anexo nº 6: red de energía electrica Anexo nº 6: Red de Energía Eléctrica NIMO/MEZQUITA arquitectura SLP FASE II Julio 2009 ÍNDICE 1.- OBJETO Y NORMATIVA 2.- GENERALIDADES 3.- RED SUBTERRÁNEA DE MEDIA TENSIÓN 3.1.- CONDUCTORES 3.2.- CANALIZACIONES

Más detalles

ANEJO Nº7. Servicios afectados

ANEJO Nº7. Servicios afectados ANEJO Nº7 Servicios afectados Índice 1 Introducción 1 2 Servicios Afectados 2 2.1 Abastecimiento 2 2.2 Saneamiento 4 2.3 Líneas Eléctricas 4 2.3.1 Cálculo Líneas subterráneas de media tensión de 30 kv

Más detalles

b) La presión mínima será de 1,5 atmósferas en el punto de abastecimiento a la vivienda o usuario.

b) La presión mínima será de 1,5 atmósferas en el punto de abastecimiento a la vivienda o usuario. TÍTULO QUINTO. REGULACIÓN DE LA URBANIZACIÓN. Art. 88. Objetivo de las normas de urbanización. El objetivo de esta regulación es establecer las exigencias mínimas a tener en cuenta para la redacción de

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DOCUMENTO PARA APROBACIÓN PROVISIONAL ANEXO I: ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR DEL ÁREA DE OPORTUNIDAD ARCO OESTE BORMUJOS (Sevilla) Marzo - 2011 1. CONTENIDO.

Más detalles

FINALIZACIÓN DE LA PROLONGACIÓN NORTE DE LA AVENIDA DEL VENTISQUERO DE LA CONDESA

FINALIZACIÓN DE LA PROLONGACIÓN NORTE DE LA AVENIDA DEL VENTISQUERO DE LA CONDESA FINALIZACIÓN DE LA PROLONGACIÓN NORTE DE LA AVENIDA DEL VENTISQUERO DE LA CONDESA FINALIZACIÓN DE LA PROLONGACIÓN NORTE DE El fuerte desarrollo urbanístico producido en el arco noroeste del municipio de

Más detalles

A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS. daia arquitectes slp

A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS. daia arquitectes slp A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS A.3 MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS A.3.1- ÁMBITO DE ACTUACIÓN. El ámbito de actuación del proyecto Modificado nº1 del de construcción

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

ANEJO 03 CALCULOS DE INSTALACIONES

ANEJO 03 CALCULOS DE INSTALACIONES ANEJO 03 CALCULOS DE INSTALACIONES Pág. 1. ÍNDICE 1 INSTALACIONES EN PARCELA DEL FARO...3 1.1 BAJA TENSION...3 1.2 ALUMBRADO...3 1.3 ABASTECIMIENTO DE AGUAS...4 1.4 RIEGO...4 1.5 RED DE SANEAMIENTO...4

Más detalles

Breve síntesis del proyecto de urbanización

Breve síntesis del proyecto de urbanización AYUNTAMIENTO DE GETAFE PRESIDENCIA getafe getafe Ficha técnica Superficie: Longitud total de viales: Superficie total de calzada y aparcamientos: Superficie total de aceras: 2.068.107,57 m 2 8.383,49

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR S-CORR DEL PGOU DE CIUDAD REAL

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR S-CORR DEL PGOU DE CIUDAD REAL Índice: MEMORIA 1. OBJETO. 2. LEGISLACION. 3. JUSTIFICACIÓN. 3.1. Consideración previa. 3.2. Justificación propuesta. 3.2.1. Situación actual. 3.2.2. Cambio propuesto. 3.2.2.1. Ordenanza de aplicación.

Más detalles

Euroestudios DOCUMENTO I. ANEJO 1_RED DE ALUMBRADO

Euroestudios DOCUMENTO I. ANEJO 1_RED DE ALUMBRADO PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACION AL PROYECTO DE 113 VIVIENDAS VPPA, LOCALES Y GARAJE EN PARCELA ME-12 DEL SAU CIUDAD JARDIN ARROYOMOLINOS. MADRID Pág. 1 de 16 PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACIÓN

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE

Más detalles

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 1 SEPARATA DE SANEAMIENTO PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE MARZO DE 2014 PROMUEVE:

Más detalles

ANEJO Nº 05 TRAZADO Y REPLANTEO

ANEJO Nº 05 TRAZADO Y REPLANTEO ANEJO Nº 05 TRAZADO Y REPLANTEO PROYECTO DE SUMINISTRO DE AGUA DE RIEGO CON AGUA REUTILIZABLE EN ALGETE. T.M.ALGETE. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- CRITERIOS DE TRAZADO... 5 2.1.- TRAZADO EN PLANTA...

Más detalles

ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS.

ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS. ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RED DE ABASTECIMIENTO SANEAMIENTO... 3 2.1. ABASTECIMIENTO SANEAMIENTO GRUPO 1: IMPULSIONES CAPELLANÍAS MALPARTIDA...

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA ABRIL 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1738 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA SITUACIÓN EL PROBLEMA La carretera CV-141, que une el núcleo urbano de Peñíscola con la AP-7

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS 4) NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. 5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 6) PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

1. OBJETO RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APÉNDICE...8

1. OBJETO RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APÉNDICE...8 Proyecto Básico y de Ejecución Obras Reurbanización Barrio Sagrada Familia A Coruña Anejo nº 4: Cálculos del saneamiento ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES...2 2.1. ANÁLISIS

Más detalles

ANEJO Nº 7 ABASTECIMIENTO Y RIEGO

ANEJO Nº 7 ABASTECIMIENTO Y RIEGO Documento 1: Anejo nº7. Abastecimiento y Riego ANEJO Nº 7 ABASTECIMIENTO Y RIEGO Documento 1: Anejo nº7. Abastecimiento y Riego Página nº 7.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ABASTECIMIENTO... 3 2.1. RED

Más detalles

REPOSICIÓN DE CAMINOS, VIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

REPOSICIÓN DE CAMINOS, VIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 16 REPOSICIÓN DE CAMINOS, VIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...1 2 REPOSICIÓN DE VIALIDAD...2

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK AL PK IBIZA ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS.

ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK AL PK IBIZA ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS. ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS. PÁG.1 ÍNDICE 1. Memoria... 3 1.1. Objeto del proyecto... 3 1.2. Descripción y generalidades... 3 1.3. Servicios existentes... 3 2. Proyecto de reposición de servicios

Más detalles

REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN

REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN MEMORIA VALORADA REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN 1/6 ÍNDICE MEMORIA VALORADA... 1 REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN... 1 1. OBJETO

Más detalles

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE BARCELONA Barcelona - Mayo de 2008 Cálculo hidráulico de redes de saneamiento Datos necesarios: Trazado en planta de la red,

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 0983P0R0-AN-00001.doc ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Junto con el trabajo de campo y las gestiones realizadas

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD OCTUBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1833-31-A VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD Situació de les obres projectades EL PROBLEMA El vigente Plan General de Ordenación

Más detalles

6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Works under construction or completed in the year

6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Works under construction or completed in the year 6 Obras Works 6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año 2006 Works under construction or completed in the year 6.2. Breve descripción de las obras más importantes Description of the most important

Más detalles

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo Anejo 09 Drenaje ÍNDICE DEL ANEO 09. DRENAE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. DRENAE PROYECTADO 3 2.1. Drenaje transversal 3 2.2. Drenaje longitudinal 3 3. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE DRENAE PROYECTADA 3 3.1. Zanja drenante

Más detalles

ANEJO Nº3. CLIMATOLOGÍA

ANEJO Nº3. CLIMATOLOGÍA PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE ACTUACIÓN DEL SECTOR NC-G-02-S: BATERÍAS DEL P.G.O.U. DE SEGOVIA. DOCUMENTO: ANEJO Nº3. CLIMATOLOGÍA ANEJO Nº3. CLIMATOLOGÍA PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable.

Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable. Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable. Página 1 1.- INTRODUCCIÓN. El objeto del presente Anejo es justificar el dimensionamiento de la red de suministro de agua potable e hidrantes contra

Más detalles

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO LANA: OBRA: ESKATZAILEA: PROMOTOR: MARKINA-XEMEINGO A-B-C LOTEAREN ALDATUTAKO URBANIZAZIO PROIEKTUA PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACIÓN DEL LOTE A-B-C DE MARKINA-XEMEIN MARKINA-XEMEINGO

Más detalles

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 128 DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 129 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO Para el cálculo de costos que conlleva la ejecución de un proyecto de urbanización, es necesario tener en cuenta tanto

Más detalles

II CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS Realizaciones. Puentes

II CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS Realizaciones. Puentes II CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS Realizaciones. Puentes Paso elevado entre el Enlace nº 6 de la M-40 y los recintos feriales de Madrid Ángel Carriazo Lara Jose A. Torroja, Oficina Técnica,

Más detalles

6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO

6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 127 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 6.1.- INTRODUCCION De acuerdo con lo establecido en el artículo 123 de la Ley del Suelo de la Región de Murcia y supletoriamente en el artículo 55 del Reglamento de

Más detalles

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA 20.00 A EN EDIFICIO NUEVA ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA C ZONA DE A AVDA. DE BOUCAU AVDA. DE ANDALUCIA REURBANIZACIÓN DE LA INTERSECCIÓN DE LA AVDA. DE ANDALUCÍA CON AVDA. DE BOUCAU Y AVDA. MARÍA AUXILIADORA

Más detalles

Anejo nº 5.- Cálculos justificativos red de aguas residuales.

Anejo nº 5.- Cálculos justificativos red de aguas residuales. Anejo nº 5.- Cálculos justificativos red de aguas residuales. ANEJO Nº 5 CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS RED DE AGUAS RESIDUALES.. Página 1 1.- INTRODUCCIÓN. El objeto del presente Anejo es justificar el dimensionamiento

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL Febrero 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS... 2 2.1. Caudales

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA

PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-14 TOLEDO A L T E R N A T I V A T É C N I C A Diciembre de 2.007 PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) 17-2-02 P R O G R A M A D E A C T

Más detalles

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 129 DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 130 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO Para el cálculo de costos que conlleva la ejecución de un proyecto de urbanización, es necesario tener en cuenta tanto

Más detalles

Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa.

Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa. Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa. Memoria Trabajo final de grado Titulación: Grado en Ingeniería

Más detalles

1.2. ANEJOS A LA MEMORIA DATOS GEOMETRICOS DEL TRAZADO. FIRMES Y PAVIMENTOS

1.2. ANEJOS A LA MEMORIA DATOS GEOMETRICOS DEL TRAZADO. FIRMES Y PAVIMENTOS 1.2. ANEJOS A LA MEMORIA 1.2.3. DATOS GEOMETRICOS DEL TRAZADO. FIRMES Y PAVIMENTOS PROMOTOR: MALILLA 2000, S.A. ANEJO 1.2.3. Página 1 ÍNDICE DEL ANEJO 1.2.3: DATOS GEOMÉTRICOS DEL TRAZADO. FIRMES Y PAVIMENTOS

Más detalles

Nº Expediente: 135/2016/00680

Nº Expediente: 135/2016/00680 Nº Expediente: 135/2016/00680 MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MADRID DE 1997. ÁREA DE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO A.P.E. 02.27 NUEVO MAHOU-CALDERÓN. Distrito de Arganzuela RESUMEN

Más detalles

Departamento de Fomento. 39 de 454

Departamento de Fomento. 39 de 454 39 de 454 40 de 454 ANEJO Nº : 3 CALCULOS HIDRAULICOS 41 de 454 INDICE 1.- RED DE ABASTECIMIENTO 1.1 DETERMINACION DEL CAUDAL 1.2 DISEÑO DE LA RED 2.- RED DE SANEAMIENTO 2.1 DETERMINACION DEL CAUDAL 2.2

Más detalles

VIAL 1. Tramo del P.K al con deformaciones en calzada debido al mal funcionamiento de colectores

VIAL 1. Tramo del P.K al con deformaciones en calzada debido al mal funcionamiento de colectores VIAL 1 Tramo del P.K. 0+000 al 0+043 con deformaciones en calzada debido al mal funcionamiento de colectores Colector de pluviales por el que discurren aguas fecales Aguas fecales llegan al pozo por el

Más detalles

DOCUMENTO RESUMEN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) DE UN SUELO INDUSTRIAL EN OBRA DE PAÑO. CASAGRANDE. LUBRE. BERGONDO.

DOCUMENTO RESUMEN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) DE UN SUELO INDUSTRIAL EN OBRA DE PAÑO. CASAGRANDE. LUBRE. BERGONDO. DOCUMENTO RESUMEN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) DE UN SUELO INDUSTRIAL EN OBRA DE PAÑO. CASAGRANDE. LUBRE. BERGONDO. A CORUÑA DOCUMENTO RESUMEN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR

Más detalles

PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS

PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS Abril 2014 Anejo 7 Servicios afectados 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PROGRAMA DE A URBANIZADORA (PAU) EN LA U.E.4 ARANA (BERANGO) EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO: BERANGO (BIZKAIA)

PROGRAMA DE A URBANIZADORA (PAU) EN LA U.E.4 ARANA (BERANGO) EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO: BERANGO (BIZKAIA) PROGRAMA DE A URBANIZADORA (PAU) EMPLAZAMIENTO: BERANGO (BIZKAIA) EMPLAZAMIENTO FECHA: MAYO - 2016 ESCALA: 1/2000 1/10000 I.01 FOTO 5. FOTO. nº1 FOTO. nº2 FOTO. nº3 FOTO. nº4 FOTO. nº5 FOTO 4. SGEL-7 Ibaia

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

ÍNDICE P.O.M. DE RIOPAR AYUNTAMIENTO DE RIÓPAR. Anexo 3. Suministro de energía eléctrica.- i

ÍNDICE P.O.M. DE RIOPAR AYUNTAMIENTO DE RIÓPAR. Anexo 3. Suministro de energía eléctrica.- i ÍNDICE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- SITUACIÓN ACTUAL... 1 1.1.- RED DE TRANSPORTE DE ENERGÍA... 1 1.2.- ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA... 1 2.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA ELÉCTRICA... 2 2.1.- METODOLOGÍA...

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67. Ampliación de Capacidad. Tramo: Polanco Santander. Documento para la Información Pública a Efectos de Expropiaciones.

Más detalles

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO 5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO 5.6.1. SANEAMIENTO INST. DE HERBA ARTIFICIAL E URBANIZACION PARCELA NO CAMPO DE FÚTBOL DE RODEIRO ANEXO INSTALACIONES 5.6 INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO ÍNDICE 1. EDIFICIO 1.1.-

Más detalles

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA, TÉCNICA Y URBANÍSTICA DEL ÁREA INDUSTRIAL LAS MORENAS

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA, TÉCNICA Y URBANÍSTICA DEL ÁREA INDUSTRIAL LAS MORENAS DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA, TÉCNICA Y URBANÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE CETINA ZARAGOZA Noviembre de 2008 1 INDICE CAPÍTULO I.- CAPÍTULO II.- CAPÍTULO III.- CAPÍTULO IV.- CAPÍTULO V.- ANTECEDENTES ORDENACIÓN

Más detalles

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES AMBITO DE ACTUACION Las Actuaciones en el Barrio de Vereda de Los Estudiantes se desarrollarán

Más detalles

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución: 28170 RESOLUCIÓN de 25 de junio de 2009, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba la modificación n.º 26 de las Normas Subsidiarias de Valencia de Alcántara,

Más detalles

ANEXO TECNICO FICHA PARCELA D DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA D

ANEXO TECNICO FICHA PARCELA D DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA D ANEXO TECNICO FICHA PARCELA D DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA D La PARCELA D se ubica al Este de la Unidad de Ejecución SUNC-UE.2.03 del Plan General de Ordenación Urbanística de Puerto Real, y constituye la

Más detalles

ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE. DOCUMENTO Nombre del proyecto Promotor Fase 0?.200?

ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE. DOCUMENTO Nombre del proyecto Promotor Fase 0?.200? ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE 2 ÍNDICE 1. OBJETO DEL ANEJO... 3 2. CRITERIOS DE DISEÑO... 3 3. CÁLCULO DE LA RED... 4 3 1. OBJETO DEL ANEJO El objeto de este anejo es la justificación de la solución

Más detalles

MODIFICACION DEL PLAN PARCIAL LA ERMITA. ALHAMA DE MURCIA. ESTUDIO HIDROLOGICO.

MODIFICACION DEL PLAN PARCIAL LA ERMITA. ALHAMA DE MURCIA. ESTUDIO HIDROLOGICO. MODIFICACION DEL PLAN PARCIAL LA ERMITA. ALHAMA DE MURCIA. ESTUDIO HIDROLOGICO. INDICE: 1.- Antecedentes. 2.- Condiciones hidrológicas existentes en el ámbito. 3.- Dimensionado de los encauzamientos. 4.-

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre.

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. ANEJO Nº 7. NUEVOS SERVICIOS Y SERVICIOS AFECTADOS A07-1. MARGEN DERECHA P1043-SR-PCT-A07001-V03.docx

Más detalles

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES emplazamiento de contador estará dotado, además del propio contador, de los correspondientes fusibles de seguridad. Contador y fusibles (y en su caso interruptor horario) irán ubicados en una envolvente

Más detalles

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS EL SOSAL I EL SOSAL II (en tramitación) 3 m. (zona de servidumbre) LEYENDA ÁMBITO POLÍGONO INDUSTRIAL

Más detalles

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL MUNICIPIO DE PUERTO DEL ROSARIO AMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ÁREAS DIFERENCIADAS DENOMINACIÓN GOYA ÁREA TERRITORIAL A.T.-1 USO CARACTERÍSTICO RESIDENCIAL CLASE y

Más detalles

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS 1 INTRODUCCIÓN Se dispondrá el mismo tipo de pavimento para la zona del viario y para la zona del aparcamiento, con espesores particularmente ajustados

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DE L A MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN ENSANCHE SUR, HUELVA.

RESUMEN EJECUTIVO DE L A MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN ENSANCHE SUR, HUELVA. RESUMEN DE LOS OBJETIVOS, FINALIDADES Y DETERMINACIONES DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL (RESUMEN EJECUTIVO) Área General de Desarrollo Urbano, Fomento y Obra Pública. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA PUNTA (SUBLE-R10) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE TOTAL DEL SECTOR: SUPERFICIE

Más detalles

ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS

ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 INDICE 1. INRODUCCIÓN... 5 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

TRAZADO GEOMÉTRICO

TRAZADO GEOMÉTRICO 1.2.08.- TRAZADO GEOMÉTRICO Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización del Proyecto, que se presentan a continuación.

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS Obres Públiques NOVIEMBRE de 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL, CARRETERA CV-840 TRAMO ENTRE LAS INTERSECCIONES

Más detalles

Con esta actuación se mejora la seguridad vial. El presupuesto de licitación asciende a 4.8 M La longitud aproximada del tramo es de 1,8 km.

Con esta actuación se mejora la seguridad vial. El presupuesto de licitación asciende a 4.8 M La longitud aproximada del tramo es de 1,8 km. Con esta actuación se mejora la seguridad vial Fomento licita obras de acondicionamiento en la SA-11, Acceso Norte a Salamanca El presupuesto de licitación asciende a 4.8 M La longitud aproximada del tramo

Más detalles

9 PEIMANSUR Antecedentes

9 PEIMANSUR Antecedentes 337 9 PEIMANSUR La confluencia de gran número de importantes infraestructuras en la zona sur del cauce del río Manzanares y sus proximidades hace necesaria su coordinación con los usos previstos por el

Más detalles

ANEXO II SISTEMAS VIALES

ANEXO II SISTEMAS VIALES ANEXO II SISTEMAS VIALES a) Redes Viales. Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres redes: a.1 Red vial primaria: la componen autopistas, circuitos de circunvalación y avenidas

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS PLAN PARCIAL SECTOR 13

NORMAS URBANÍSTICAS PLAN PARCIAL SECTOR 13 PLAN PARCIAL SECTOR 13 Benifaió, noviembre de 2.005 CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES INSTITUTO VALENCIANO DE LA VIVIENDA, S.A. Artículo 1. Objeto del Plan Parcial El presente Plan Parcial tiene por objeto

Más detalles

ACTUACIÓN VASCO MAYACINA EN MIERES (ASTURIAS) Las parcelas objeto del concurso son las denominadas: M4, M5, M6, M7, M8, M9, M10, M11 y M12.

ACTUACIÓN VASCO MAYACINA EN MIERES (ASTURIAS) Las parcelas objeto del concurso son las denominadas: M4, M5, M6, M7, M8, M9, M10, M11 y M12. ACTUACIÓN VASCO MAYACINA EN MIERES (ASTURIAS) 1. OBJETO Las parcelas objeto del concurso son las denominadas: M4, M5, M6, M7, M8, M9, M10, M11 y M12. 2. ANTECEDENTES DE LA ACTUACIÓN La actuación Vasco

Más detalles

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II CTE Código Técnico de la Edificación Partes I y II Marzo de 2006 Sección HS 5 Evacuación de aguas 1 Generalidades 1.1 Ámbito de aplicación 1 Esta Sección se aplica a la instalación de evacuación de aguas

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

II.ANEXO I. RED DE SANEAMIENTO

II.ANEXO I. RED DE SANEAMIENTO Programa de Actuación Integrada Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen PROYECTO DE URBANIZACIÓN II.ANEXO I. RED DE SANEAMIENTO Anexo I. Red de saneamiento Í N D I C E 1. OBJETO... 2 2. CRITERIOS DE

Más detalles

ESTUDIO DE CANALIZACIÓN DE CAUCE NATURAL

ESTUDIO DE CANALIZACIÓN DE CAUCE NATURAL ESTUDIO DE CANALIZACIÓN DE CAUCE NATURAL SITUACIÓN: PARTIDA RACHADELL, POLÍGONO Nº 3/LANUZA DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL P.P. MURTAL, 2ª FASE. LOCALIDAD: BENIDORM PROMOTOR: HERMANOS LANUZA BIELLI TÉCNICO

Más detalles