CAPÍTULO II TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO II TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA"

Transcripción

1 ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO CAPÍTULO II TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

2

3 ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA Introducción Características de la vibración Medición de las vibraciones Conversión entre medidas Respuesta total del sistema vibratorio Fuerza rígida Fuerza inercial Fuerza de amortiguación Adquisición de los datos Selección del tipo de medida Los transductores de vibración Transductores de velocidad o sísmicos Transductores de velocidad (tipo piezoeléctrico) Captadores de proximidad o de no contacto Acelerómetros Montaje de transductores Bibliografía

4 PROCESAMIENTO DE DATOS Introducción Número de muestras de datos Cálculo del tiempo de muestreo de datos de una toma Cálculo del tiempo de muestreo de datos de varias tomas sin traslape Cálculo del tiempo de muestreo de datos de varias tomas con traslape Ejemplo Promediado final Cálculo del nivel global Ventanas (windowing) Tipos de ventanas Rectangular o uniforme Hanning Flat top Rango dinámico El ancho de banda Ejemplo Ejemplo 3; Análisis de una toma real Ejercicios Bibliografía

5 TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA INTRODUCCIÓN Las máquinas y estructuras vibran en respuesta a una o más fuerzas pulsantes que a menudo son llamadas fuerzas excitadoras. La magnitud de la vibración no solamente depende de la fuerza sino también de las propiedades del sistema, el análisis vibracional aplica técnicas de eliminación porque hay numerosas fallas que producen vibraciones de características similares. La gran mayoría de empresas del mundo han impulsado el Análisis Vibracional en sus plantas debido al ahorro que ha logrado en los gastos de mantenimiento, al ser parte muy importante del Mantenimiento Predictivo. CARACTERÍSTICAS DE LA VIBRACIÓN Las características fundamentales de la vibración son; Frecuencia, Amplitud y Fase: Frecuencia (f = 1/T); Es el número de ciclos en un determinado período de tiempo, se expresa en; Ciclos por segundo (Hertz), Ciclos por minuto (CPM) o múltiplos de la velocidad de operación de la máquina (Órdenes). Período (T); Es el tiempo requerido para completar un ciclo de vibración. Amplitud (A); Es el desplazamiento máximo de la vibración, puede ser expresada en múltiples formas, tales como: Pico : Se mide desde el punto neutral hasta la cresta. (Ap) Pico - Pico : Se mide desde la cresta inferior hasta la superior. (Ap-p) RMS : Raíz cuadrática media, (A RMS = Ap) solamente para una onda sinusoidal. Angulo de Fase de la Vibración (φ); Es la posición angular de un objeto en cualquier instante con respecto a una referencia de la misma frecuencia (Grados). En las Figuras 2.1 y 2.2, se observa que la aceleración y el desplazamiento están desfasados en 180 grados y la velocidad esta desfasada de la aceleración y desplazamiento en 90 grados. TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA - 2.5

6 Figura 2.1 Onda Sinusoidal MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES Desplazamiento; es la medida dominante a bajas frecuencias, inferiores a 600 CPM y esta relacionado a los esfuerzos de flexión de sus elementos. Velocidad; Es la medida dominante en el rango de frecuencias de 600 CPM hasta 60,000 CPM, esta relacionado a la fatiga del material. Aceleración; Es la medida dominante a altas frecuencias, mayores que 60,000 CPM y esta relacionado a las fuerzas presentes en la máquina. TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA - 2.6

7 Figura 2.2 Relaciones entre el Desplazamiento, Velocidad y Aceleración CONVERSIÓN ENTRE MEDIDAS El gráfico de la figura 2.2 muestra la relación que hay entre el desplazamiento, velocidad y aceleración. Los valores pico pueden ser relacionados con las siguientes fórmulas: Velocidad = 2 fd Aceleración = 2 fv = (2 f) 2 D D f V : Desplazamiento pico (Mils) : Frecuencia (CPS) : Velocidad pico (Pulg/seg) A : Aceleración pico (Pulg/seg 2 ) (1 g = Pulg/seg 2 ) TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA - 2.7

8 RESPUESTA TOTAL DEL SISTEMA VIBRATORIO Frente a una fuerza vectorial de excitación, el sistema (rotor-cojinete) responde con tres fuerzas vectoriales cuyas magnitudes están acuerdo a sus características estructurales de; Rigidez, masa inercial y amortiguación, ver figuras 2.3 y 2.4. FUERZA = FZA. RÍGIDA + FZA. INERCIAL + FZA. AMORTIGUACION Para el caso del desbalance se tiene lo siguiente: Mw 2 e Sen(wt) = K X(t) + m A(t) + C V(t) Mw 2 e Sen(wt) = K X sen(wt) - m Xw 2 sen(wt) + CXw cos(wt) FUERZA RÍGIDA La fuerza rígida F R (t) = KX sen(wt), donde K es la constante de rigidez y X es la deformación del sistema, debido a la aplicación de la Fuerza Mw 2 e Sen(wt). Se observa que la amplitud de la fuerza rígida KX es independiente de la velocidad (w) del rotor. FUERZA INERCIAL La fuerza inercial es la fuerza del movimiento de la masa, FI (t) = -mxw 2 sen(wt), donde m es la masa inercial, X es la deformación del sistema y w la velocidad del rotor (rad/seg). Se observa que la amplitud de la fuerza inercial mxw 2 varía con el cuadrado de la velocidad del rotor y tiene una dirección contraria a la fuerza rígida. FUERZA DE AMORTIGUACIÓN La fuerza de amortiguación F A (t) = CXw cos(wt), donde C es la constante de amortiguación del sistema, se observa que la amplitud de la fuerza de amortiguación CXw varía en forma proporcional a la velocidad del rotor y tiene una dirección de 90 con respecto a la fuerza rígida. TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA - 2.8

9 Figura 2.3 Relación entre las Fuerzas de Rigidez, Inercial y de Amortiguación Figura 2.4 Variación de la Fuerza Inercial con Respecto a la Fuerza Rígida TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA - 2.9

10 En la figura 2.4 se observa que cuando w = w crít, la proporción es uno y las fuerzas rígida e inercial son iguales y se eliminan, quedando el control vibracional en la fuerza de amortiguación, es en éste punto donde se produce la resonancia. ADQUISICIÓN DE LOS DATOS K X sen(wt) = m Xw 2 sen(wt) w crít = (k/m) Los datos de vibración de una máquina se obtienen por medio de un transductor o pick up que convierte la vibración mecánica en una señal eléctrica; la calidad de la señal depende del rango de trabajo del transductor, de la forma de montaje en la máquina, de la selección del punto de toma y de las limitaciones del instrumento. SELECCIÓN DEL TIPO DE MEDIDA Tres medidas de vibración están disponibles; desplazamiento, velocidad y aceleración; lo ideal seria que el transductor proporcione directamente la medida seleccionada pero desgraciadamente las limitaciones del transductor no siempre permiten una medida directa de vibración en la medida seleccionada. La medida se selecciona en base a las frecuencias de vibración presentes en la máquina, el tipo de análisis a ser efectuado y a la información que se desea obtener. El Desplazamiento absoluto, se usa para bajas frecuencias (de 0 a 1,200 CPM) y se relaciona a los esfuerzos, se mide con un acelerómetro y la señal es doblemente integrada para obtener desplazamiento. El Desplazamiento relativo, de un eje puede ser medido con un captador de proximidad instalado en la caja de cojinetes. La Velocidad, se usa para el monitoreo de máquinas en el rango de frecuencias (de 600 a 60,000 CPM) y se relaciona con la fatiga, se mide directamente con un pick up de velocidad o con un acelerómetro donde la señal es integrada para obtener velocidad. La Aceleración, es la medida óptima para frecuencias superiores a 60,000 CPM y se relaciona con la fuerza. TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

11 LOS TRANSDUCTORES DE VIBRACIÓN Los transductores de vibración tienen una sensibilidad (constante de respuesta en mv/mil, mv/(pulg/seg) o mv/g) que convierte las vibraciones mecánicas en señales eléctricas, para ser procesadas y acondicionadas por los colectores o analizadores de vibración. La sensibilidad del transductor de vibración es constante en un rango de frecuencias, fuera de ella se debe aplicar un factor de corrección. Es preferible trabajar en el rango de frecuencias en la cual la sensibilidad es constante. 1. TRANSDUCTORES DE VELOCIDAD O SÍSMICOS Son transductores auto excitados o sea que no requieren suministro de energía para trabajar, porque interiormente tiene una bobina suspendida con dos resortes y un amortiguador dentro de un campo magnético fijo (ver figura 2.5). Al medir las vibraciones, el transductor vibra con la máquina y la bobina tiende a permanecer estática, entonces al existir un movimiento relativo entre el imán permanente y la bobina ésta genera una señal eléctrica que depende de la velocidad de la vibración; por ejemplo para el IRD 544 la sensibilidad es 1,080 mv/(pulg/seg) pico y se utiliza para medir vibraciones en alojamientos de cojinetes en un rango de frecuencias de 10 hasta 1,000 Hz. Figura 2.5 Transductor sísmico de Velocidad TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

12 La sensibilidad, baja para frecuencias inferiores de 10 Hz, porque la bobina ya no se queda fija en el espacio sino que tiende a seguir el movimiento del imán permanente, entonces las lecturas deben ser corregidas por un factor que depende de la frecuencia. 2. TRANSDUCTORES DE VELOCIDAD (TIPO PIEZOELÉCTRICO) Estos transductores tienen una señal de salida proporcional a la velocidad pero no tiene partes móviles internas, las vibraciones de las máquinas producen esfuerzos en los discos piezoeléctricos del sensor y estos generan una pequeña señal eléctrica que es amplificada para poder ser medida (ver figura 2.6). Figura 2.6 Esquema del Transductor de Velocidad Piezoeléctrico 3. CAPTADORES DE PROXIMIDAD O DE NO CONTACTO Se llaman también transductores de corriente de Eddy y miden el desplazamiento relativo estático y dinámico del eje con respecto al alojamiento de cojinetes, se utilizan como monitores de vibración en rotores livianos instalados en carcasas robustas, tales como; Turbinas, compresores, etc. Debido al peso y la rigidez de la carcasa la alta vibración del rotor liviano no afectará mucho al incremento de la vibración de la carcasa; en estos casos es necesario medir la vibración real del eje con los captadores de proximidad (ver figura 2.7). TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

13 El Captador de Proximidad requiere de un accesorio externo que genere una señal eléctrica de muy alta frecuencia1.5 MHz que va a una bobina cubierta con un material cerámico en el extremo del captador, para generar un campo magnético. Al moverse el eje, la señal eléctrica cambia en forma proporcional al movimiento (mv/mil), el sensor de señales produce una tensión de corriente alterna proporcional a la vibración y una señal de corriente continua proporcional a la separación o gap. Figura 2.7 Captador de Proximidad montado en el alojamiento de cojinetes Muchas máquinas modernas de alta velocidad, tales como; turbinas, bombas centrífugas y compresores, poseen rotores relativamente ligeros dentro de carcasas pesadas, debido a la gran diferencia de masas, las vibraciones pueden ser muy severas en el eje pero no ser significativas en la carcasa. En este tipo de máquinas, los captadores de proximidad son necesarios para el monitoreo del movimiento relativo del eje con respecto al alojamiento del cojinete. 4. ACELERÓMETROS Son transductores utilizados para medir vibraciones de las carcasas y en los alojamientos de cojinetes, típicamente se suministran con los colectores de datos, el acelerómetro esta compuesto por; un amplificador electrónico de alta ganancia, TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

14 una pequeña masa montada sobre cristales piezoeléctricos que produce una pequeña señal eléctrica proporcional a la aceleración cuando hay una fuerza aplicada (ver figura 2.8). Como la aceleración es función del desplazamiento y la frecuencia al cuadrado (2 f) 2 D, los acelerómetros son sensibles a las amplitudes de vibración de altas frecuencias, debido a esta característica es útil para analizar las vibraciones en; turbinas a gas, compresores centrífugos, cajas de engranajes, rodamientos, etc. Figura 2.8 Esquema del Acelerómetro con Amplificador Incorporado MONTAJE DE TRANSDUCTORES Los métodos de montaje de los transductores afectan a la respuesta del sensor, por ejemplo en la tabla 2.1 se observa; el límite de frecuencias para diversas formas de montaje de un acelerómetro de 100 mv/g de sensibilidad. Fuera del límite de frecuencias especificado, se puede medir pero la amplitud de vibración no será precisa y pueden aparecer frecuencias resonantes por excitación de las frecuencias naturales de la sonda o del pick up magnético. TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

15 Los sensores deben montarse lo más cerca y en el lado de carga de los cojinetes, evitar tomar en planchas delgadas y en guardas. Si el cojinete antifricción es radial la toma debe ser radial y si es de contacto angular las tomas serán radial y axial. MÉTODO DE MONTAJE LÍMITE DE FRECUENCIAS CPM Sonda de 9 pulgadas 30,000 Magnético 120,000 Pegamento epóxico 240,000 Cera de abejas 300,000 Espárrago 600,000 Tabla 2.1 Rango de Frecuencias para un Acelerómetro de 100 mv/g de Sensibilidad BIBLIOGRAFÍA 1. API 670, 1986, Vibration, Axial Positon, and bearing Temperature Monitoring System, 2nd ed., American Petroleum lnstitute, Washington, D.C. 2. API 678, 1981, Accelerometer Based Vibration Monitoring System, API, Washington, D.C. 3. IRD Mechanalysis, Inc. Vibration Measurement for Methods and Equipment. TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

16 PROCESAMIENTO DE DATOS INTRODUCCIÓN Los modernos colectores de datos son instrumentos computarizados que tienen incorporados el algoritmo FFT y han adquirido además las características de los analizadores-balanceadores, o sea son utilizados para: Monitoreo, adquieren y almacenan parámetros de vibración tales como; la vibración total, espectros, forma de onda. Análisis, almacenan; órbitas, diagramas de Bodé, diagramas polares, espectros en cascada y espectros de envolventes. Balanceo, posee un programa de balanceo para uno y dos planos. Alineamiento, posee un programa de alineamiento que utiliza accesorios para alineamiento con rayo láser. Con los colectores se toman datos en diversas máquinas de una ruta preestablecida de trabajo y en varios puntos estratégicos del equipo. El procesamiento de la señal se desarrolla en la siguiente forma: 1. El sensor de vibraciones al estar montada en una máquina o estructura que vibra, genera una señal análoga que entra al colector. 2. Esta señal es digitalizada, por medio de un convertidor analógico a digital. 3. La forma de la onda es reconstruida a partir de los datos digitalizados, por lo tanto se requiere que la señal complete un ciclo entero antes de empezar el procesamiento de datos. 4. El número de muestras seleccionadas es siempre 2.56 veces el número de líneas seleccionado en el espectro, si se escoge 400 líneas entonces el tamaño de la muestra será de 1024 puntos tal como se observa en la figura Los datos digitalizados son procesados por un algoritmo de la Transformada rápida de Fourier para obtener un espectro de frecuencias o sea la señal es descompuesta en sus frecuencias componentes, ver la figura TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

17 6. Los datos ingresan a una computadora cargada con un software capaz de almacenar los espectros y las formas de onda, también trazar las tendencias de las vibraciones totales y filtradas en el tiempo, poder determinar algún cambio importante en la condición de la máquina a partir de la variación de los niveles de vibración. NÚMERO DE MUESTRAS DE DATOS El número de muestras seleccionadas es; 2.56 veces mayor que el número de líneas seleccionado, para evitar las frecuencias falsas o fantasmas (aliasing) que aparecen en el espectro, cuando el número de frecuencias de muestreo es menor que las frecuencias presentes en los datos. Las líneas de resolución utilizadas para el cálculo del FFT, generalmente son; 100, 200, 400, 800, 1,600, 3,200, 6,400 y 12,800; a mayor cantidad de líneas mayor precisión en la discriminación de frecuencias cercanas uno de otra. Figura 2.9 Puntos muestreados por el Analizador o Colector FFT TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

18 Para cualquier Colector de Datos los tamaños de las muestras serán los siguientes: NÚMERO DE LÍNEAS EN EL ESPECTRO TAMAÑO DE LA MUESTRA EN LA FORMA DE ONDA , , ,096 3,200 8,192 6,400 16,384 12,800 32,768 Tabla 2.2 Tamaño de la Muestra con Respecto al Número de Líneas Seleccionadas Figura 2.10 Gráfico Comparativo de la Forma de Onda Compleja y el Espectro de Frecuencias TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

19 CÁLCULO DEL TIEMPO DE MUESTREO DE DATOS DE UNA TOMA T MÁXIMO = 60 x # de líneas = 60 x # de líneas Rango de frecuencias F MAX F MIN T MÁXIMO : segundos F MAX F MIN : Frecuencia Máxima; define la máxima frecuencia de medición (CPM). : Frecuencia Mínima; define la mínima frecuencia de medición (CPM). RANGO DE FRECUENCIAS T MÁXIMO (Segundos) F máx F mín (CPM) 400 Líneas 800 Líneas 1600 Líneas 3200 Líneas 12, , , , , Tabla 2.3 Tiempo máximo de demora en la toma de datos para diversos rangos de frecuencias y cantidades de líneas CÁLCULO DEL TIEMPO DE MUESTREO DE DATOS DE VARIAS TOMAS SIN TRASLAPE Promedio, se le llama a cada toma de la forma de onda que se colecta para realizar el cálculo FFT y se toman varios promedios para disminuir el ruido y las vibraciones aleatorias no deseadas que pueden presentarse durante las tomas. T TOTAL = T MÁXIMO x # promedios TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

20 CÁLCULO DEL TIEMPO DE MUESTREO DE DATOS DE VARIAS TOMAS CON TRASLAPE El traslape, es utilizada para disminuir el tiempo de total de la toma y se logra superponiendo parte del promedio anterior en la nueva toma, el procesamiento de traslape se especifica en porcentaje y varía desde 0% hasta 90%, en el monitoreo se utiliza 67% de traslape ver figura 2.11 T TOTAL = T MÁXIMO x [1 + (# promedios - 1)(1 (traslape/100))] Figura 2.11 Traslape de Señales al 50% en 8 Promedios TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

21 EJEMPLO 1 Si la toma de un espectro de 3,200 líneas y con un rango de frecuencias de 192,000 CPM demora un (1) segundo. Cuánto demorará la toma con 8 promedios y con un traslape del 50%? Tiempo de toma = 1.00 x [1 + (8-1)(1 (50/100))] = 4.5 seg. (ver figura 2.11). Cuánto demorará la toma con 8 promedios y con un traslape del 75%? Tiempo de toma 1.00 x [1 + (8-1)(1 (75/100))] = 2.75 seg. RANGO DE FRECUENCIAS CPM # DE PROMEDIOS Menos de 12,000 De 2 a 3 De 12,000 hasta 60,000 De 4 a 8 Más de 60,000 Más de 8 Tabla 2.4 Cantidad de Promedios Recomendado para Diversas Rangos de Frecuencias PROMEDIADO FINAL Las tomas al final se promedian y éstos pueden ser de los siguientes tipos: Lineal; todas las tomas tienen el mismo peso se suman y se dividen entre la cantidad de tomas. Exponencial; las últimas tomas tienen mayor peso que las anteriores y luego se dividen entre la cantidad de tomas. RMS; Todas las tomas tienen el mismo peso, se saca la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de cada bin individual. Ninguna; no hay ningún promedio la toma es en vivo, constantemente hay toma de datos, en la pantalla se visualiza el cambio y manualmente, se para la toma. TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

22 CÁLCULO DEL NIVEL GLOBAL Cálculo del Nivel Global; hay vario métodos para calcular el nivel global de vibración: Modo Digital; Se calcula el nivel global espectral que incluye las frecuencias que existen en un rango de frecuencias. Modo Analógico; El nivel global solo incluirá frecuencias desde aproximadamente 30 CPM hasta 1200,000 CPM, es recomendable utilizar el modo digital para la operación normal del Colector. Global Pico Verdadero; El nivel global se calcula determinando el valor pico máximo dentro de la forma de onda, en todos las tomas. Global Pico Promedio; El nivel global se calcula determinando el valor pico máximo dentro de la forma de onda, en cada uno de las tomas y luego se promedian. Modo Integrador de la Señal; Esto determina si la conversión de unidades de Sensor a unidades de Datos se realiza por medio del circuito de integración analógico o digital. Generalmente la integración analógica proporciona una mayor precisión por tener menor respuesta al ruido en bajas frecuencias. Si se elige la integración digital la forma de la onda será almacenada en las unidades originales del sensor y no en unidades convertidas. VENTANAS (WINDOWING) Para el cálculo de la Transformada de Fourier, se asume que los datos son periódicos, o sea que la forma de la onda empieza y termina en cero; si la forma de la onda no es periódica entonces no terminará ni empezará en cero, entonces; Se produce un error en el muestreo, llamado fugas leakage, aparecerán picos en otros bins al ser transformada la forma de la onda, de esta forma hay fuga de energía de una línea de resolución a otras líneas disminuyendo en magnitud. La función ventana (windowing) evita éstas fugas de señales de vibración forzando a la señal de la forma de onda que empiece y termine en cero y utilizando la parte central o sea cerca de un tercio del total de datos tomados, por ejemplo; si se toman 1,024 datos puntuales, 400 son utilizados para calcular el FFT. TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

23 TIPOS DE VENTANAS Los diferentes tipos de ventanas que existen sirven para mejorar la precisión de la amplitud a expensas de empeorar la precisión de la frecuencia y viceversa. Al utilizar las ventanas se introducen errores y ruidos en el procesamiento FFT, por esta razón se usa un factor de ventana para garantizar la resolución. 1. RECTANGULAR O UNIFORME Esta ventana tiene poca precisión en la amplitud de vibración (menos que el 56.5%) y tiene un factor de ventana igual a 1, es utilizada en la toma de datos controlada por un disparador (tacómetro, fotocélula o sensor magnético) en eventos transcientes, tales como; las pruebas de impacto y las pruebas de arranque o parada de los equipos. 2. HANNING Esta ventana se utiliza en el monitoreo vibracional de máquinas, tiene buena precisión de la amplitud (inferior que 16%) y buena resolución de la frecuencia. 3. FLAT TOP Esta ventana tiene un una excelente precisión de la amplitud (inferior a 0.5%) y mala resolución de la frecuencia. Figura 2.12 Comparación Entre las Ventanas Hanning y Flat Top TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

24 RANGO DINÁMICO Es la capacidad de un instrumento a mostrar en un mismo espectro de frecuencias, muy pequeñas amplitudes (fallas en los cojinetes antifricción) junto a altas amplitudes de vibración (desbalance, desalineamiento, solturas, etc.), el efecto del rango dinámico se observa claramente cuando se utiliza la escala logarítmica. Cada instrumento tiene un nivel de ruido de piso si las amplitudes de vibración son más pequeñas que el nivel de ruido de piso entonces el instrumento no será capaz de medirlo o sea que el instrumento no tiene suficiente rango dinámico. Ejemplo, En la figura 2.13 se observa las vibraciones tomadas en un motor de inducción que gira a 3580 RPM y el rotor tiene 47 barras, una de ellas fisurada, la frecuencia de paso de barras (FPB) es igual a 47 x 3580 = 168,260 CPM, su amplitud de vibración es 10 g s (0.219 pulg/seg) y la vibración por defectos en el rodamiento es de g s (0.01 pulg/seg). Figura 2.13 Rango Dinámico Requerido para Visualizar el Espectro de Frecuencias de Aceleración; Mayor que - 56 db TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

25 Cuál será el Rango Dinámico requerido por un instrumento para visualizar claramente los dos picos de vibración en el espectro? La proporción en velocidad de vibración es = 0.219/0.01 = 21.9 La proporción en aceleración de vibración es = 10/0.015 = Entonces la exigencia mayor es en la aceleración: Rango Dinámico = 20 log (A/A ref ) = 20 log (0.015/10) = db. INSTRUMENTO (bits) RANGO DINÁMICO (db) Tabla 2.5 Rango Dinámico versus Número de A/D bits El número de A/D bits revelan el máximo número divisiones de amplitud y el rango dinámico teórico (en términos de divisiones de amplitud) es determinado insertando el número de bits como un exponente del número 2, entonces; INSTRUMENTO (bits) DIVISIONES DE AMPLITUD = = 4, = 16, = 65,536 Tabla 2.6 Divisiones de Amplitud Versus Número de Bits TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

26 Por lo tanto un instrumento de 16 bits es 256 veces más sensitivo que un instrumento de 8 bits, o sea que éste instrumento será capaz de mostrar nítidamente y en forma simultánea; picos de vibración de altos niveles de vibración por desbalance, desalineamiento, etc. y bajos niveles de vibración por defectos en los rodamientos. EL ANCHO DE BANDA Para efectuar en forma eficiente el análisis espectral de las vibraciones, es importante lograr una buena resolución de la frecuencia o sea que los picos de vibración cercanos del espectro sean medidos cada uno en su respectivo bin. La Separación de frecuencias es la diferencia entre los dos picos de vibración más cercanos que se desea discriminar. Ancho de Banda = Rango de Frecuencias x Factor de Ventana # Líneas FFT Valores de los Factores de Ventana (F. V.) Uniforme: 1 Hanning: 1.5 Flat Top: 3.8 Separación de Frec. > (2 x Ancho de banda) > (3 x Resolución de Frecuencia) TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

27 EJEMPLO 2 Qué Ancho de Banda debe tener un instrumento que utiliza ventana Hanning, para analizar un motor eléctrico de dos polos que gira a 3,585 RPM, que presenta dos picos espectrales a 2xRPM (7,170 CPM) y 2xFl (7,200 CPM) en un rango de frecuencias de 12,000 CPM? Separación de frecuencias es: 7,200 7,170 = 30 CPM Resolución de Frecuencia < 30 / 3 = 10 CPM Ancho de Banda > 3 x Resolución de Frecuencia = 3 x 10 = 15 CPM 2 2 # Líneas Ancho de Banda (CPM) Rango de frec. x F. V. # Líneas FFT Resolución de Frecuencias (CPM) < 2 x (Ancho de Banda) 3 6, , , Tabla 2.7 Tabla de Resoluciones de Frecuencias para una Ventana Hanning y un Rango de Frecuencias de 12,000 CPM Según la tabla 2.7, la Resolución de Frecuencias menor que 10 CPM es de 7.5 CPM y corresponde a 1,600 líneas, por lo tanto el Ancho de Banda será: Ancho de Banda = Rango de frecuencias x Factor de Ventana = 12,000 x 1.5 = #líneas FFT 1,600 Entonces el Ancho de Banda es CPM y la Resolución de Frecuencia deseada se logra con 1,600 líneas. TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

28 EJEMPLO 3 ANÁLISIS DE UNA TOMA REAL Qué sucede en un Colector de Datos, cuando se desea tomar un espectro de frecuencias de hasta 20,000 CPM y con 400 líneas de resolución?. Figura 2.14 Espectro de Frecuencias FFT Procesado y Forma de la Onda Total como sale del Sensor (1) Tiempo total de la toma T MAXIMO : segundos. (2) Mínima diferencia de tiempos entre puntos de muestreo, ver en la figura 2.15, la forma de onda ampliada: 1.24 ms = segundos. (3) Cálculo del # de muestras: 1024 muestras = / (4) Cálculo de la frecuencia del bin: f bin = 1 / T MÁXIMO = 1 / = CPS = CPM (5) Cálculo de comprobación del # de líneas: # Líneas = # Muestras / 2.56 = 1,024 / 2.56 = 400 líneas TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

29 (6) Cálculo de comprobación de la Frecuencia Máxima: Frecuencia Máxima = f bin x # líneas = x 400 = 18,900 CPM (7) Observar en la figura 2.14 que a pesar de haber calibrado el colector en una frecuencia máxima de 20,000 CPM, el espectro muestra una frecuencia máxima real de 18,860.7 CPM Figura 2.15 Vista en Detalle del Periodo de la Vibración más Importante y del Diferencial de Tiempo Entre Tomas TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

30 EJERCICIOS 1. Convertir a velocidad (pulg/ seg RMS) y aceleración (g s pico) 1.5 mils pico-pico a 3585 CPM. 2. Convertir a desplazamiento (mils RMS) y velocidad (pulg/seg pico) 4.5 g s pico a 1780 CPM. 3. Cuánto tiempo se necesitaría para colectar una forma de onda de 4 revoluciones completas, de un eje que gira a 25 RPM?. 4. El voltaje de salida de un sensor sísmico es de 0.35 voltios, medido con un voltímetro. Cuál será la velocidad de la vibración pico si la sensibilidad del sensor es de 1080 mv/(pulg/seg) pico?. 5. De qué depende el límite de frecuencias de las diversas formas de montaje de un acelerómetro para tomar las vibraciones en forma confiable. 6. Calcular el tamaño de la muestra en la forma de onda para obtener un espectro de 800 líneas. 7. Calcular el tiempo total de toma de un espectro de 800 líneas, un rango de frecuencias de CPM con 4 promedios y con un traslape de 67%. 8. Calcular el rango dinámico de un instrumento para visualizar dos picos de vibración en un espectro; 6 g s a 180,000 CPM y 0.01 g s a 165,000 CPM. 9. Calcular el ancho de banda de un instrumento que utiliza ventana Hanning, para analizar las bandas vecinas a la frecuencia de paso de polos, de un motor de inducción de cuatro polos; velocidad del rotor 1790 RPM, Frecuencia de la línea 3600 CPM y rango de frecuencias 12,000 CPM. BIBLIOGRAFÍA 1. The Fundamentals of Signal Analysis - Application Note 243, Hewlett Packard, 1501 Page Mill Road, Palo Alto, CA (June 1982). 2. The Basics Average & Window types, Doug MacMillan Entek IRD 3. IRD Mechanalysis; Columbus OH; Vibration Technology I; 1988 TEORÍA VIBRACIONAL BÁSICA

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO 1 OBJETIVO PROCEDIMIENTO: MONITOREO DE Proceso relacionado: EJECUCIÓN DEL Versión: 01 Distribución: INTRANET Página 1 de 10 ESTE PROCEDIMIENTO ESTABLECE LOS PASOS SECUENCIALES A EJECUTARSE EN EL MONITOREO

Más detalles

CAPÍTULO V SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR FAJAS EN V Y SOLTURA MECÁNICA

CAPÍTULO V SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR FAJAS EN V Y SOLTURA MECÁNICA ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO CAPÍTULO V SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR FAJAS EN V Y SOLTURA MECÁNICA CIRO MARTÍNEZ TRINIDAD martinez_ciro@yahoo.com ANÁLISIS VIBRACIONAL

Más detalles

Analista de Vibraciones Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos

Analista de Vibraciones Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos Analista de Vibraciones Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos 5º Edición Analista de Vibraciones - Categoría 1 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipo Por Centro de Capacitación

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte II. José Antonio González Moreno Febrero del 2013

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte II. José Antonio González Moreno Febrero del 2013 CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte II José Antonio González Moreno Febrero del 2013 Temario Propuesto: 1. Movimiento Armónico Simple. 2. Física de las Vibraciones. 3. Unidades de medición de la Vibración.

Más detalles

Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos

Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos 5º Edición Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos Por Centro de Capacitación e

Más detalles

PRACTICA 2 VIBRACIONES FORZADAS. 1. Familiarizar al estudiante con los equipos y formas de medición de vibraciones utilizando acelerómetros.

PRACTICA 2 VIBRACIONES FORZADAS. 1. Familiarizar al estudiante con los equipos y formas de medición de vibraciones utilizando acelerómetros. Labor ator io Dinámica de Máquinas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DINÁMICA DE MÁQUINAS 2.1. Objetivos PRACTICA 2 VIBRACIONES FORZADAS 1. Familiarizar al estudiante

Más detalles

ELEMENTOS DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE VIBRACIONES EN MÁQUINAS ROTATORIAS TABLA DE CONTENIDO. Por: Dr. EVELIO PALOMINO MARÍN

ELEMENTOS DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE VIBRACIONES EN MÁQUINAS ROTATORIAS TABLA DE CONTENIDO. Por: Dr. EVELIO PALOMINO MARÍN ELEMENTOS DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE VIBRACIONES EN MÁQUINAS ROTATORIAS Por: Dr. EVELIO PALOMINO MARÍN TABLA DE CONTENIDO El sistema internacional de unidades. i 1 EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Más detalles

EVALUACIÓN, REDISEÑO Y VALIDACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE ANÁLISIS VIBRACIONAL POR FUNCIONES AVANZADAS

EVALUACIÓN, REDISEÑO Y VALIDACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE ANÁLISIS VIBRACIONAL POR FUNCIONES AVANZADAS EVALUACIÓN, REDISEÑO Y VALIDACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE ANÁLISIS VIBRACIONAL POR FUNCIONES AVANZADAS César Miguel López Lamadrid Piura, noviembre de 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería

Más detalles

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C240

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C240 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 15035-0 TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CERTIFICACIÓN EN ANÁLISIS DE VIBRACIONES CATEGORÍAS, CURSOS Y CONTENIDOS

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CERTIFICACIÓN EN ANÁLISIS DE VIBRACIONES CATEGORÍAS, CURSOS Y CONTENIDOS PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CERTIFICACIÓN EN ANÁLISIS DE VIBRACIONES CATEGORÍAS, CURSOS Y CONTENIDOS IME REPRESENTANTE INTERNACIONAL DEL VIBRATION INSTITUTE 2015 CATEGORÍAS, CURSOS Y CONTENIDOS Categoría

Más detalles

ANALIZADOR MULTICANAL

ANALIZADOR MULTICANAL ANALIZADOR MULTICANAL ADQ es un poderoso analizador de señales que permite diagnosticar todo tipo de fallas en máquinas. Ha sido diseñado para especialistas en análisis de vibraciones que necesiten realizar

Más detalles

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA 2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA 2.1 MEDICIÓN DE LA VIBRACIÓN La medición de la vibración se puede definir como el estudio de las oscilaciones mecánicas de un sistema dinámico cuando éste es sometido a algún

Más detalles

MEDICIÓN DE VIBRACIONES MECÁNICAS.

MEDICIÓN DE VIBRACIONES MECÁNICAS. MEDICIÓN DE VIBRACIONES MECÁNICAS. Acá se utilizan sensores que se comportan como de segundo orden. Un esquema del sistema de medición es el de fig. adjunta. El sensor se aplica contra la superficie del

Más detalles

ANÁLISIS VIBRACIONAL NIVEL I

ANÁLISIS VIBRACIONAL NIVEL I ANÁLISIS VIBRACIONAL NIVEL I MODULO 1 1. REVISION DE LOS CONCEPTOS BASICOS DE VIBRACION 1.1. COMPARACION ENTRE FRECUENCIA Y PERIODO. 1.2. DEFINICION DE DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION, ASI COMO

Más detalles

2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 2.1 Conceptos básicos Como ya dijimos, el Mantenimiento Predictivo es una metodología que tiene como objetivo asegurar el correcto funcionamiento de las máquinas mediante una

Más detalles

Unidad 1- Oscilaciones

Unidad 1- Oscilaciones Unidad 1- Oscilaciones 1.1 Movimiento Armónico Simple M. En C. José Antonio González Moreno Octubre del 2017 Temario Propuesto: 1. Movimiento Armónico Simple. 2. Física de las Vibraciones. 3. Unidades

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte I. José Antonio González Moreno Febrero del 2013

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte I. José Antonio González Moreno Febrero del 2013 CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte I José Antonio González Moreno Febrero del 2013 Temario Propuesto: 1. Movimiento Armónico Simple. 2. Física de las Vibraciones. 3. Unidades de medición de la Vibración.

Más detalles

ANALIZADOR DE VIBRACIONES MECÁNICAS

ANALIZADOR DE VIBRACIONES MECÁNICAS ANALIZADOR DE VIBRACIONES MECÁNICAS Vibracheck 200 es un poderoso analizador portátil de vibraciones mecánicas de dos canales, pensado para controlar confiabilidad y diagnosticar problemas en máquinas.

Más detalles

Analizador de Vibraciones MSP-2101-N

Analizador de Vibraciones MSP-2101-N El analizador de análisis de vibraciones MSP-2101-N, es ideal para empresas pequeñas con ambiente de trabajo ligero. El sistema usa una netbook con excelentes especificaciones, lo que lo hace un equipo

Más detalles

CAPÍTULO VI ANÁLISIS VIBRACIONAL DE ENGRANAJES

CAPÍTULO VI ANÁLISIS VIBRACIONAL DE ENGRANAJES ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO CAPÍTULO VI ANÁLISIS VIBRACIONAL DE ENGRANAJES ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO ANÁLISIS VIBRACIONAL

Más detalles

ANÁLISIS DE FIRMA DE VIBRACIÓN La vibración tiene tres parámetros importantes que pueden medirse: Frecuencia: determina cuantas veces vibra la

ANÁLISIS DE FIRMA DE VIBRACIÓN La vibración tiene tres parámetros importantes que pueden medirse: Frecuencia: determina cuantas veces vibra la ANÁLISIS DE FIRMA DE VIBRACIÓN La vibración tiene tres parámetros importantes que pueden medirse: Frecuencia: determina cuantas veces vibra la estructura o ME por minuto o segundo Amplitud: determina la

Más detalles

NORMATIVA PARA EVALUAR VIBRACIONES EN MÁQUINAS INDUSTRIALES

NORMATIVA PARA EVALUAR VIBRACIONES EN MÁQUINAS INDUSTRIALES NORMATIVA PARA EVALUAR VIBRACIONES EN MÁQUINAS INDUSTRIALES MARÍA PAULA CLARO PAULO A. MORILLO NICOLÁS VILLOTA Universidad de San Buenaventura Ingeniería de Sonido 2014 INTRODUCCIÓN El objetivo principal

Más detalles

Analizador de Vibraciones MSP-2101-T19

Analizador de Vibraciones MSP-2101-T19 El analizador de vibraciones MSP-2101-T19, es ideal para empresas pequeñas con ambiente de trabajo pesado. El sistema usa una poderosa computadora industrial portatil Panasonic Toughbook T19, lo que lo

Más detalles

PRÁCTICA DE CHATTER CHATTER

PRÁCTICA DE CHATTER CHATTER PRÁCTICA DE CHATTER CHATTER Problema dinámico debido a la aparición de vibraciones autoinducidas Limita prestaciones de máquina-herramienta, reduce la tasa de material eliminado Consecuencias Pérdida de

Más detalles

DigivibeMX M10. Sistema de Balanceo para 1 y 2 planos. Ficha Técnica

DigivibeMX M10. Sistema de Balanceo para 1 y 2 planos. Ficha Técnica DigivibeMX M10 Sistema de Balanceo para 1 y 2 planos Ficha Técnica Un completo y funcional Sistema de Balanceo Dinámico Descripción del equipo Imagen para fines ilustrativos únicamente. La computadora

Más detalles

Lista de tablas e ilustraciones

Lista de tablas e ilustraciones Lista de tablas e ilustraciones Capítulo 2 Figura 2.1 Valor de pico a pico, valor de pico, RMS y media para una señal aleatoria... 3 Figura 2.2 Espectro de frecuencias con cuatro picos... 4 Tabla 2.1 Unidades

Más detalles

Línea de Capacitaciones CURSO DE ANÁLISIS VIBRACIONAL CATEGORÍA III

Línea de Capacitaciones CURSO DE ANÁLISIS VIBRACIONAL CATEGORÍA III Línea de Capacitaciones CURSO DE ANÁLISIS VIBRACIONAL CATEGORÍA III I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO 1.1 Línea: Capacitaciones 1.2 Código: 1201AVCIII-C 1.3 Entidad: Gamma Soluciones 1.4 Duración: 4 días (32 horas)

Más detalles

División de Vibraciones y Acústica. 19 al 22 de Octubre 2010

División de Vibraciones y Acústica. 19 al 22 de Octubre 2010 En este capítulo se exponen diferentes aspectos relacionados con la medición de vibración. Se abordan temas relacionados con transductores de vibración tales como, sus principios de funcionamiento, tipos

Más detalles

PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO

PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO Labor ator io Dinámica de Máquinas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DINÁMICA DE MÁQUINAS 3.1. Objetivos PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO 1.

Más detalles

MachineSpy VAS y Microsoft Office Home & Business.

MachineSpy VAS y Microsoft Office Home & Business. El diagnosticador MSP-2103-TU1, entrega el diagnostico (+ de 30 problemas) de la maquinaria por escrito y en segundos, sin necesidad de analizar los espectros de vibración, es ideal para empresas pequeñas

Más detalles

Procesos de Deterioro I:

Procesos de Deterioro I: DE Especialización en Confiabilidad Operacional, Octubre 2001 Procesos de Deterioro I: Medición y Análisis de Vibraciones Prof. Sergio E. Diaz Laboratorio de Dinámica de Máquinas (212) 906 4136 sdiaz@usb.ve

Más detalles

CURSO: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y BALANCEO DE ROTORES

CURSO: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y BALANCEO DE ROTORES CURSO: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y BALANCEO DE ROTORES PARA APRENDER HACIENDO : Curso teórico- prácico dictado por ingenieros cerificados en categoría III y II (según ISO 18436-2) y dirigido

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Instrumentación Mecatrónica

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Instrumentación Mecatrónica 1. Tema: Detección de espectro de vibración con dispositivos piezoeléctricos. 2. Objetivos: 3. Teoría. a. Obtener el espectro de vibración, mediante dispositivos piezoeléctricos. b. Determinar las frecuencias

Más detalles

MOTION AMPLIFICATION

MOTION AMPLIFICATION ORGANIZADO POR: Ing. Oscar Jiménez Yenny Director General Mantenimiento Predictivo Computarizado S.A. de C.V. MOTION AMPLIFICATION LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA MÁS AVANZADA PARA VER EL MOVIMIENTO ORGANIZADO

Más detalles

VIBRACIONES MECÁNICAS (ME4701)

VIBRACIONES MECÁNICAS (ME4701) VIBRACIONES MECÁNICAS (ME4701) Cadena de medición Teoría: Lunes y Viernes 8:30 10:00(SEM. ME) Práctica: Miercoles 16:15 17:45 (SEM. ME) Profesor: Dr MSc Ing Eduardo Salamanca H. Correo: eduardosalamanca99@gmail.com

Más detalles

Nota Técnica RB Desbalance del Ventilador de un Intercambiador de Calor

Nota Técnica RB Desbalance del Ventilador de un Intercambiador de Calor Nota Técnica RB-03.0021 Desbalance del Ventilador de un Intercambiador de Calor David O. Bukowitz K. dbukowitz@gmail.com Resumen El presente caso muestra los patrones de vibración típicos de una máquina

Más detalles

Balanceo Dinámico Industrial

Balanceo Dinámico Industrial Balanceo Dinámico Industrial El desbalance, causa principal de problemas en maquinas rotativas, M&BD MECHANALYSIS S.A.C. soluciona este problema tanto en el campo como en Taller. Contamos en nuestro taller

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S"

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS SPECTRAQUEST'S UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S" El simulador de fallas en maquinaria SpectraQuest es una herramienta innovadora

Más detalles

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería.

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería. Sensores de Distancia SENSORES DE DISTANCIA La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería. Sensores de Distancia SENSORES DE

Más detalles

CLIENTE SALTA TG 11. Informe Modelo VIBRACIONES DICIEMBRE 20XX TG 11 Transciente y Régimen

CLIENTE SALTA TG 11. Informe Modelo VIBRACIONES DICIEMBRE 20XX TG 11 Transciente y Régimen CLIENTE SALTA TG 11 VIBRACIONES DICIEMBRE 20XX Página 1 de 15 CLIENTE... 1 SALTA... 1 TG 11... 1 VIBRACIONES... 1 DICIEMBRE 20XX... 1 INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO... 3 ESQUEMA DE PUNTOS... 3 MEDICIÓN EN

Más detalles

Módulo de Análisis de Fase

Módulo de Análisis de Fase Módulo de Análisis de Fase Esta herramienta permite, mediante la utilización de dos sensores de medición simultánea, realizar análisis de fase de vibración sin parada de máquina, esta técnica facilita

Más detalles

DigivibeMX M30. Analizador de Vibraciones y Sistema de Balanceo Ficha Técnica

DigivibeMX M30. Analizador de Vibraciones y Sistema de Balanceo Ficha Técnica DigivibeMX M30 Analizador de Vibraciones y Sistema de Balanceo Ficha Técnica El más completo y productivo Sistema de Análisis de Vibraciones y Balanceo Dinámico Imágen con propósitos ilustrativos. La computadora

Más detalles

GUSTAVO GÓMEZ DONCEL MTO PREDICTIVO POR VIBRACIONES EN TURBINAS DE VAPOR, EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y APLICACIÓN PRÁCTICA

GUSTAVO GÓMEZ DONCEL MTO PREDICTIVO POR VIBRACIONES EN TURBINAS DE VAPOR, EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y APLICACIÓN PRÁCTICA RESPONSABLE NACIONAL VIBRACIONES SERVICIOS TÉCNICOS IBERDROLA GENERACIÓN La evolución de las turbinas de vapor a principios de 19 fue muy rápido, incrementando su tamaño y potencia considerablemente, pero

Más detalles

Análisis de Vibraciones

Análisis de Vibraciones Nombre de la materia Análisis de Vibraciones Clave: Creditos 3-2-8 3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a).- RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIO ANTERIORES POSTERIORES ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS

Más detalles

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela AUDIO DIGITAL Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela 1. Introducción Señal de audio: onda mecánica Transductor: señal eléctrica Las variables físicas

Más detalles

P R O G R A M A. Av. De los Shyris N35-71 y Suecia, Quito-Ecuador, Tel: ,

P R O G R A M A. Av. De los Shyris N35-71 y Suecia, Quito-Ecuador, Tel: , CURSO EN ANÁLISIS DE VIBRACIONES NIVEL I CON DOBLE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL (ISO II & ASNT 2A) INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIBRACIONES, Y AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO P R O G R A M A Este curso de cuatro

Más detalles

PRÁCTICA 1 VIBRACIONES LIBRES

PRÁCTICA 1 VIBRACIONES LIBRES Labor ator io Dinámica de Máquinas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DINÁMICA DE MÁQUINAS 1.1. Objetivos PRÁCTICA 1 VIBRACIONES LIBRES 1. Familiarizar al estudiante

Más detalles

(LT-VB8201HA) - Pantalla LCD extra grande. - Circuito de microcomputadora de alto rendimiento. - Sonda de torque por separado de fácil operación

(LT-VB8201HA) - Pantalla LCD extra grande. - Circuito de microcomputadora de alto rendimiento. - Sonda de torque por separado de fácil operación (LT-VB8201HA) Características: - Medidor de vibraciones profesional equipado con sensor de vibración, set completo - Velocidad: 200 mm/s: 0.5 a 199.9 mm/s - Aceleración: 200 m/s²: 0.5 a 199.9 m/s² - RMS

Más detalles

CAPÍTULO VII TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE RODAMIENTOS O COJINETES ANTIFRICCIÓN

CAPÍTULO VII TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE RODAMIENTOS O COJINETES ANTIFRICCIÓN ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO CAPÍTULO VII TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE RODAMIENTOS O COJINETES ANTIFRICCIÓN ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO

Más detalles

AJUSTES Y CONFIGURACION

AJUSTES Y CONFIGURACION Contenido CONFIGURACIÓN DE SENSORES... 2 CONFIGURACIÓN DEL TIEMPO DE MEDICIÓN... 6 CONFIGURACIÓN DE LA MEDICIÓN DE ENVOLVENTE... 7 CONFIGURACIÓN DE LA FILTROS PARA VELOCIDAD Y DESPLAZAMIENTO... 9 CONFIGURACIÓN

Más detalles

1. Captadores sísmicos 2. Maleta de accesorios 3. Pantalla cristal liquido 4. Conector captador 1 5. Conector captador 2 6. Conector fotocélula 7.

1. Captadores sísmicos 2. Maleta de accesorios 3. Pantalla cristal liquido 4. Conector captador 1 5. Conector captador 2 6. Conector fotocélula 7. 1. Captadores sísmicos 2. Maleta de accesorios 3. Pantalla cristal liquido 4. Conector captador 1 5. Conector captador 2 6. Conector fotocélula 7. Salida RS232 8. Interruptor principal 9. Teclado alfanumérico

Más detalles

DigivibeMX M20. Analizador de Vibraciones y Colector de Datos Ficha Técnica

DigivibeMX M20. Analizador de Vibraciones y Colector de Datos Ficha Técnica DigivibeMX M20 Analizador de Vibraciones y Colector de Datos Ficha Técnica El más completo Sistema de Análisis de Vibraciones con funciones avanzadas. Descripción del equipo DigivibeMX M20 es el analizador

Más detalles

3. ANÁLISIS DE SEÑALES

3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3.1 REGISTRO Y TRATAMIENTO DE SEÑALES Una señal se define como la historia de los valores de aceleración que mide un acelerómetro en determinado tiempo para un punto específico.

Más detalles

Servicio concertado de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones

Servicio concertado de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones Servicio concertado de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones Metodología Su colaborador para la implantación de métodos de gestión de mantenimiento 1. Alcance y objetivos del proyecto. 2.

Más detalles

CENTRALES ELECTRICAS I

CENTRALES ELECTRICAS I MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS CENTRALES ELECTRICAS I ROBERTO URBINA MARTIN SARMIENTO JOSE CASTRO OBJETIVO El presente trabajo cumple con el objetivo principal de disminuir los costos

Más detalles

Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo Índice CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. OBJETIVO 1.3. CONTENIDO CAPÍTULO 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIONES 2.1. INTRODUCCIÓN 2.2. ECUACIÓN

Más detalles

2 Conceptos de vibraciones

2 Conceptos de vibraciones 2 Conceptos de vibraciones 2. Vibraciones La vibración es una oscilación mecánica en torno a una posición de referencia. Es la variación, normalmente con el tiempo, de la magnitud de una cantidad con respecto

Más detalles

CONTROL VECTORIAL DE MÁQUINAS ASÍNCRONAS. Raúl Choque Sandoval

CONTROL VECTORIAL DE MÁQUINAS ASÍNCRONAS. Raúl Choque Sandoval CONTROL VECTORIAL DE MÁQUINAS ASÍNCRONAS Raúl Choque Sandoval INTRODUCCIÓN Por qué controlar un motor eléctrico? Motor de inducción versus motor DC. Técnicas de control utilizadas en los motores de inducción.

Más detalles

PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS

PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS Desarrollar un sistema capaz de supervisar un proceso y en caso necesario, intervenir para corregirlo si su evolución no es aceptable. Es necesario

Más detalles

Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico

Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico 1 er Simposio de Soluciones para el Mantenimiento en la Industria Eólica Elciego, 10 de mayo 2012 Xavier Escaler

Más detalles

transmisión de señales

transmisión de señales Introducción al análisis y transmisión de señales La transmisión de información La información se puede transmitir por medio físico al variar alguna de sus propiedad, como el voltaje o la corriente. Este

Más detalles

de la Gestión Estrategica de Activos Controlar a los Asesinos Silenciosos abril/mayo16

de la Gestión Estrategica de Activos Controlar a los Asesinos Silenciosos abril/mayo16 abril/mayo16 para la confiabilidad en mantenimiento y profesionales de la gestón de activos uptimemagazine.com Controlar a los Asesinos Silenciosos de la Gestión Estrategica de Activos Vib análisis de

Más detalles

Dinámica del Sistema Móvil de un Instrumento Analógico

Dinámica del Sistema Móvil de un Instrumento Analógico Dinámica del Sistema Móvil de un Instrumento Analógico Dinámica del sistema móvil La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), define al instrumento indicador, a aquel que indica en todo momento el

Más detalles

Teoría de señales SEÑALES ELECTROFISIOLÓGICAS. Wednesday, September 12, 12

Teoría de señales SEÑALES ELECTROFISIOLÓGICAS. Wednesday, September 12, 12 Teoría de señales SEÑALES ELECTROFISIOLÓGICAS Señales Concepto: Señales Concepto: Las$señales$son$magnitudes$0sicas$o$variables$ detectables$mediante$las$que$se$pueden$transmi7r$ mensajes$o$información.

Más detalles

Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Análisis de Vibraciones Ingeniería Mecatrónica MTM-00 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE MECÁNICA (27/05/2009)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE MECÁNICA (27/05/2009) UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE MECÁNICA (27/05/2009) NOMBRE: CARNET: PREGUNTA 1: (16pts) El inicio de un sistema de tuberías se puede simular como una barra de masa M b =100kg y longitud L=2m

Más detalles

AUIN 1314 sensor G6. ? Medir el número de revoluciones del motor? Detectar la posición del cigüeñal (posición de los pistones del motor).

AUIN 1314 sensor G6. ? Medir el número de revoluciones del motor? Detectar la posición del cigüeñal (posición de los pistones del motor). AUIN 1314 sensor G6 Los automóviles actuales tienen una cantidad importante de sensores (de 60 a 70 sensores en algunos casos). Estos sensores son necesarios para la gestión electrónica del automóvil y

Más detalles

Capítulo 6 Análisis Espectral basado en FFT

Capítulo 6 Análisis Espectral basado en FFT Capítulo 6 Análisis Espectral basado en FFT En este capítulo se detalla el formato de la señal adquirida en una máquina de RMN y el procesado que se le aplica a fin de poder interpretar resultados. La

Más detalles

Vibracheck. Es liviano El display. mucha luz. eléctricos. Otros tipos de. Ventiladores. máquinas. Centrífugas. Se comercializa en adaptan.

Vibracheck. Es liviano El display. mucha luz. eléctricos. Otros tipos de. Ventiladores. máquinas. Centrífugas. Se comercializa en adaptan. ANALIZADOR DE VIBRACIONES MECÁNICAS DE DOS CANALES 200 es un poderoso analizador de vibraciones mecánicas de dos canales, colector de datos y balanceador, ideal para controlar confiabilidad de máquinas.

Más detalles

SENSORES Bioisntrumentación II

SENSORES Bioisntrumentación II SENSORES Bioisntrumentación II Qué es un Transductor? Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo fuerza, presión, temperatura, velocidad, etc.) en otro. Un

Más detalles

Mantenimiento Predictivo en Máquinas mediante Análisis de Vibraciones

Mantenimiento Predictivo en Máquinas mediante Análisis de Vibraciones Mantenimiento Predictivo en Máquinas mediante Análisis de Vibraciones Francisco Grela Director de Soluciones de Fiabilidad Sur de Europa Tarragona (España) 17 de febrero de 2015 Por qué el Análisis de

Más detalles

Diseño y validación de un banco de ensayos para el análisis de vibraciones en rotores flexibles

Diseño y validación de un banco de ensayos para el análisis de vibraciones en rotores flexibles Diseño y validación de un banco de ensayos para el análisis de vibraciones en rotores flexibles Heller G. Sánchez Acevedo (1), Jesús M. Pintor Borobia (1) Facultad de Ingenierías y Arquitectura, Universidad

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte III. José Antonio González Moreno Febrero del 2013

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte III. José Antonio González Moreno Febrero del 2013 CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte III José Antonio González Moreno Febrero del 2013 Temario Propuesto: 1. Técnicas de Diagnóstico de Fallas. 2. Vibraciones a la Velocidad de Giro. 3. Problemas en Rodamientos.

Más detalles

CAPÍTULO III VIBRACIONES EN MOTORES DE INDUCCIÓN

CAPÍTULO III VIBRACIONES EN MOTORES DE INDUCCIÓN ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO CAPÍTULO III VIBRACIONES EN MOTORES DE INDUCCIÓN ANÁLISIS VIBRACIONAL EN EQUIPOS ROTATIVOS Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO VIBRACIONES EN

Más detalles

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT 3790 Control Escalar De Maquinas Asíncronas Objetivo Conocer que es un control escalar. Conocer el principio de funcionamiento del control escalar. Ventajas y desventajas.

Más detalles

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Página 1 de 7 TENSION ALTERNA En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Puede definirse un voltaje alterno como el que varía

Más detalles

Nueva Técnica para Control de Calidad de Rodaduras de Engranajes y Rodamientos. Autores: Ing O. García Peyrano - Ing. H. Damiani

Nueva Técnica para Control de Calidad de Rodaduras de Engranajes y Rodamientos. Autores: Ing O. García Peyrano - Ing. H. Damiani Nueva Técnica para Control de Calidad de Rodaduras de Engranajes y Rodamientos Autores: Ing O. García Peyrano - Ing. H. Damiani Laboratorio de Vibraciones Centro Atómico Bariloche S. C. de Bariloche, octubre

Más detalles

Analizador de Espectro Digital de Frecuencia de Audio. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza

Analizador de Espectro Digital de Frecuencia de Audio. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza 9. MANUAL DE USUARIO 9.1. Requerimientos del sistema Los requerimientos mínimos son: IBM PC compatible con un Pentium II o AMD K6-2 Sistema Operativo Microsoft Windows de 32 bits, que incluye Windows 95/98,

Más detalles

Calendario de CAPACITACIONES

Calendario de CAPACITACIONES Calendario de CAPACITACIONES PARA APRENDER HACIENDO! En nuestros cursos usted podrá vivir entre otras, las siguientes experiencias: Podrá interacturar con sensores, colectores, shakers y monitores de vibración

Más detalles

Lazos de Control. Procesamiento COMPARADOR. Pulsos de control TECLADO CONTROL. Señales de realimentación CORRECTOR MOTOR (L.C.) TACODÍNAMO CARRO GUÍA

Lazos de Control. Procesamiento COMPARADOR. Pulsos de control TECLADO CONTROL. Señales de realimentación CORRECTOR MOTOR (L.C.) TACODÍNAMO CARRO GUÍA Lazos de Control Lazo abierto (L.A) Lazo cerrado (L.C.) PC TECLADO CONTROL Pulsos de control Procesamiento COMPARADOR Señales de realimentación CORRECTOR TRANSDUCTOR DE POSICION TACODÍNAMO MOTOR (L.C.)

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS COATZACOALCOS ANÁLISIS CAUSA RAÍZ MEDIANTE VIBRACIONES A COMPRESOR AERZEN DE TORNILLO TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO MECÁNICO ELÉCTRICO

Más detalles

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS 1 Espectro de una señal GSM Las señales radiadas son susceptibles de ser interceptadas y analizadas. EJ. Monitorización

Más detalles

SENSORES Complementos de electrónica analógica I

SENSORES Complementos de electrónica analógica I SENSORES Complementos de electrónica analógica I Qué es un Transductor? Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo fuerza, presión, temperatura, velocidad,

Más detalles

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS... Contenido Parte 1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS... 1 1. Un primer contacto con la instrumentación... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Conceptos de tierra y masa. Riesgos eléctricos... 4 1.2.1 La conexión

Más detalles

FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES

FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES 1 FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES T1 Vibraciones mecánicas 2 ÍNDICE» 1.1. Ecuaciones del movimiento

Más detalles

ANÁLISIS DE VIBRACIONES CENTRADO EN CONFIABILIDAD

ANÁLISIS DE VIBRACIONES CENTRADO EN CONFIABILIDAD Cursos y Seminarios ANÁLISIS DE VIBRACIONES CENTRADO EN CONFIABILIDAD Obje vo El par cipante obtendrá y reforzará el conocimiento de análisis sobre vibraciones en maquinarias, para un mejor dominio en

Más detalles

ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES

ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES INGENIERÍA MECÁNICA INGENIARITZA MEKANIKOA ENERGETIKOA ETA MATERIALEEN SAILA ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES JESÚS Mª PINTOR BOROBIA DR. INGENIERO INDUSTRIAL DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA UUNNI II VVEERRSSI

Más detalles

CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II

CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II 1 Introducción Conversor A/D Conceptos Básicos Conversor D/A FEB-JUN 2009 MICROPROCESADORES II 1 El control de procesos con una computadora digital es cada

Más detalles

Maximizando los Beneficios del Programa de Análisis de Vibraciones

Maximizando los Beneficios del Programa de Análisis de Vibraciones ORGANIZADO POR: Ricardo Santamaría Holek Director TAM / IMMP Maximizando los Beneficios del Programa de Análisis de Vibraciones ORGANIZADO POR: Resultados obtenidos de una encuesta sobre Condition Monitoring

Más detalles

MÓDULO DE ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA CARACTERIZACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN MEDIANTE MEDICIÓN DE PARÁMETROS EXTERNOS

MÓDULO DE ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA CARACTERIZACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN MEDIANTE MEDICIÓN DE PARÁMETROS EXTERNOS CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL MÓDULO DE ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA CARACTERIZACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN MEDIANTE MEDICIÓN DE PARÁMETROS EXTERNOS

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ SENSORES INTERNOS SENSORES DE POSICIÓN INGENIERÍA MECATRONICA ASIGNATURA ROBOTICA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ SENSORES INTERNOS SENSORES DE POSICIÓN INGENIERÍA MECATRONICA ASIGNATURA ROBOTICA INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ SENSORES INTERNOS SENSORES DE POSICIÓN INGENIERÍA MECATRONICA ASIGNATURA ROBOTICA PROFESOR: Dr. JOSE ANTONIO GARIDO NATAREN 1 Sensor Es un dispositivo eléctrico y/o mecánico

Más detalles

Contacto: Ing. Eric Mazuca. Movil: Confiabilidad para tus equipos.

Contacto: Ing. Eric Mazuca. Movil: Confiabilidad para tus equipos. Contacto: Ing. Eric Mazuca. Movil: 811-63-99-649. email: eric.mazuca@predictivomazuca.com Confiabilidad para tus equipos. Objetivo: Mantener la confiabilidad de los equipos con programas de monitoreo bajo

Más detalles

Sistema EDIBON de Adquisición de Datos/Sistema de Instrumentación Virtual con Comunicación Wi-Fi EDAS/VIS-WF

Sistema EDIBON de Adquisición de Datos/Sistema de Instrumentación Virtual con Comunicación Wi-Fi EDAS/VIS-WF Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico Sistema EDIBON de Adquisición de Datos/Sistema de Instrumentación Virtual con Comunicación Wi-Fi EDAS/VIS-WF Este sistema puede ser usado con: - Todos los módulos

Más detalles

BSWA801 Analizador de Ruido y Vibración

BSWA801 Analizador de Ruido y Vibración BSWA801 Analizador de Ruido y Vibración El BSWA801 es la siguiente generación de instrumentos de sonómetro y vibrómetro Clase 1 y está diseñado para cumplir las necesidades de ambos monitoreo ambiental

Más detalles

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5 ÍNDICE Listas... ix Figuras... ix Tablas... xv Temas para discusión en clase... xvi Ejemplos... xviii Ejemplos de diseño... xix Ejemplos de diseño encadenado... xx Prefacio... xxi Capítulo 1 Introducción...

Más detalles