F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES FRUTALES DE HUESO: FRUTALES DE PEPITA: JUNTA DE EXTREMADURA. MONILIA (Monilia spp.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES FRUTALES DE HUESO: FRUTALES DE PEPITA: JUNTA DE EXTREMADURA. MONILIA (Monilia spp."

Transcripción

1 BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE ETREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad Vegetal Dirección Programas P. Integrada, Diagnósticos y Avisos Agrícolas Estación de Avisos Agrícolas. AÑO: LV BOLETÍN Nº: 6 FECHA:21 /3 /2017 Boletín electrónico FRUTALES DE HUESO: MONILIA (Monilia spp.) En general, la situación es aceptable hasta el momento, observándose muy pocos ataques de este hongo. Las condiciones climáticas de lluvias favorecen el desarrollo de esta enfermedad que ocasiona grandes pérdidas, especialmente en las exportaciones a largos destinos. Productos: Boletín nº 4 FUSICOCCUM O CHANCRO DE LOS RAMOS (Phomopsis amygdali) Se observa un incremento de síntomas de esta enfermedad con presencia de ramos afectados por fusicoccum en variedades sensibles. Se deben eliminar los ramos afectados cortándolos 20 cm. por debajo del chancro y quemarlos fuera de la plantación, no tirarlos al suelo y efectuar alguna aplicación con un fungicida. Productos: Boletín nº 4 LEPRA O ABOLLADURA (Taphrina deformans) Se están dando condiciones climáticas de lluvia y temperaturas suaves favorables para el desarrollo de la enfermedad. Productos: Boletín nº 3 FRUTALES DE PEPITA: MOTEADO (Venturia pyrina) F R U T A L E S A partir de la aparición de los primeros órganos verdes hay riesgo de infecciones primarias de moteado en peral, si se dan condiciones favorables: lluvias y temperatura suaves. Estas contaminaciones primarias se producen a partir de las hojas atacadas del suelo del año anterior y suele durar hasta finales de abril. Para que se produzcan infecciones es necesario que el árbol permanezca mojado durante un tiempo que varía con la temperatura, siendo necesario intervenir, dependiendo de la sensibilidad varietal, después de cada lluvia o periódicamente si se producen rocíos diarios. Ctra. San Vicente, nº 3 Tfnos: Fax: BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n Tfnos: Fax: MÉRIDA 1

2 Los tratamientos pueden dividirse en tres tipos: los preventivos que se efectúan con tiempo seco en previsión de que llueva o haya rocío, los denominados de Stop que se efectúan en las 36 horas posteriores al comienzo de la lluvia con fungicidas penetrantes y los curativos, con fungicidas penetrantes o sistémicos capaces de impedir la progresión del hongo en las horas siguientes al comienzo de la lluvia. Actualmente nos encontramos en floración en la mayoría de las variedades, recomendando en las sensibles (Blanquilla y Castell), un tratamiento a caída de pétalos. Productos: Preventivos: Captan, compuestos de cobre (sólo en prefloración), folpet, laminarin, mancozeb (fitotóxico en Blanquilla y Mantecosa), maneb (fitotóxico en Blanquilla y Mantecosa), metiltiofanato, metiram (fitotóxico en Blanquilla y Mantecosa), tiram y ziram. De Stop : clortalonil, ditianona y dodina. Curativos: boscalida + piraclostrobin, captan+trifloxistrobin, ciproconazol, ciprodinil, ciprodinnil+fludioxonil, difenoconazol, fenbuconazol, fluopiram + tebuconazol, hexaconazol, kresoxim metil, miclobutanil, tebuconazol, tetraconazol y trifloxistrobin J.I. De la Cruz Síntomas en hojas de moteado J.I. De la Cruz Síntomas en frutos de moteado 2

3 A L M E N D R O FENOLOGIA La mayor parte de las variedades de floración tardía como Guara, Belona, Soleta, Antonieta, etc se encuentran entre caída de pétalos (Estado G) y fruto cuajado (estado H). Las variedades más tardías como Penta están en plena floración. J.A. Moreno Estado de las flores de la variedad Guara en estos momentos. ANTRACNOSIS (Colletotrichum spp) MONILIA (Monilia spp) y FUSICOCUM (Phomopsis spp) Se están observando daños por la presencia de Monilia en algunas plantaciones. Es por ello que deben realizarse tratamientos, en los casos en que se observe esta enfermedad y así mismo con carácter preventivo, tanto para esta como para otras enfermedades fúngicas propias del cultivo del almendro como antracnosis, cribado, fusicocum o Mancha ocre. Productos : Boletín nº 3 Síntomas de Monilia laxa en la variedad Guara D E H E S A ORUGA DE LA ENCINA (Tortrix viridana L.) J.A. Moreno La evolución de los avivamientos de este lepidóptero va unido a la evolución fenológica de la encina. Actualmente y debido a las bajas temperaturas de esta semana pasada, dicha evolución fenológica se ha ralentizado un poco y con ello los avivamientos, habiendo empezado los primeros al día de hoy (5-10%). 3

4 En líneas generales los niveles son bajos salvo en casos puntuales, no obstante, si se apreciase la presencia abundante de larvas en ramillas terminales y flores, pueden realizar tratamientos a partir del 20 de marzo en las zonas más adelantadas hasta de abril en las más atrasadas. La aplicación debe realizarse con alguno de los siguientes productos: azadiractin, cipermetrin, deltametrin, diflubenzurón, tebufenocida, Bacillus thuringiensis Kurstaki (insecticida biológico). J.D. del Pozo Tortrix daño. C E R E Z O ENFERMEDADES DE PRIMAVERA: MONILIA (Monilinia spp.), ANTRACNOSIS (Blumeriella jaapii), GNOMONIA (Apiognomonia erythrostoma) Y CRIBADO (Stigmina carpophila) Enfermedades actualmente más frecuentes y dañinas MONILIA ANTRACNOSIS Enfermedades menos frecuentes CRIBADO GNOMONIA J. Raúl Mérida Mérida 4

5 Estos tratamientos deben ser siempre preventivos y aplicarse ANTES de las lluvias. Los curativos, aplicados sólo tras las lluvias, resultan ineficaces porque son las gotas de lluvia las que dispersan la mayoría de las esporas. Estas infecciones son muy anteriores a que se vean sus síntomas (alrededor de días), por ello cuando detectemos daños no debemos responsabilizar de ellos sólo al último tratamiento. El periodo de riesgo, y por tanto el que debemos proteger, abarca desde que aparecen las primeras flores hasta que la cereza alcanza el tamaño de un guisante (estado fenológico J). El pedúnculo de la flor ( rabo ) será luego el del fruto, de ahí la importancia de comenzar los tratamientos al inicio de la floración, porque si éstos no se protegen bien podrá haber mermas en la calidad de la cereza. M Teresa García Becedas M Teresa García Becedas Durante este periodo, los tratamientos deberán repetirse cada 7 días durante periodos lluviosos y cada 10 días en periodo secos. No debe confundirse el plazo de seguridad del fungicida con su plazo acción, el que el plazo de seguridad de un formulado sea de 14 días no quiere decir que proteja durante esas 2 semanas. La estrategia fungicida debe establecerse en función de las principales enfermedades de la parcela (Monilia y Antracnosis). Los fungicidas recomendados para el control de cada una de ellas son los siguientes: ENFERMEDAD Monilia Cribado Gnomonia Antracnosis/Cilindrosporiosis FORMULADOS REGISTRADOS PARA SU CONTROL bacillus subtilis 15,67WP, boscalida+piraclostrobin (26,7+6,7WG), captan (47,5SC y 80WG), ciprodinil+fludioxil (37,5+25WG), difenoconazol (1,67EC y 25EC), fenhexamida (50WG), fenbuconazol (2,5EW), fluopiram (50SC), fluopiram+tebuconazol (20+20SC), iprodiona (50SC y 75WG), mancozeb (75WG y 80WP), tebuconazol (20EW y 25WG), tebuconazol+trifloxistrobin (50+25WG) o tiram (50SC Y 80WG) captan (47,5SC y 80WG), dodina (40SC), mancoceb (75WG y 80 WP) o tiram (50SC) dodina (40 SC), mancoceb (75WG y 80WP) o tiram (50SC) captan (47,5SC y 80WG), dodina (40 SC), iprodiona (50SG), tebuconazol (25WG) o tiram (50SC) Para cada sustancia, deberán consultarse sus condiciones de uso antes de la aplicación. En este momento, es especialmente importante revisar la toxicidad frente a abejas, las bandas de seguridad acuática y el máximo de aplicaciones máximas autorizadas al año de cada sustancia para poder planificar bien las 4-5 aplicaciones que habrá que realizar. DAÑOS DE GRANIZO. En este caso se recomienda que la aplicación fungicida se realice en un plazo máximo de 48 horas tras el siniestro. Cuanto antes se trate, mayor será su efecto porque se acortará el periodo de infecciones. La aplicación deberá repetirse si la recolección se alarga más de 2 semanas desde la primera aplicación. Los únicos formulados registrados como cicatrizantes son captan (47,5SC y 80WG). Los formulados antimonilia tienen buen efecto en estos tratamientos sobre las podredumbres que se producen en los frutos afectados. T A B A C O SEMILLEROS - MEDIDAS SANITARIAS GENERALES El agua debe ser de calidad. Las aguas de consumo que están desinfectadas y filtradas son las adecuadas. En caso de utilizar aguas superficiales hay que asegurarse de que estén libres de productos contaminantes. 5

6 La altura del agua en las balsa debe ser aproximadamente de 10 cm. y las bandejas sobresalir alrededor de 1 cm. por encima de la balsa. Se recomienda usar fertilizantes de alta solubilidad y llevar un control periódico de la conductividad eléctrica en las balsas. Mantener hasta el trasplante el semillero y los alrededores libres de malas hierbas, pues son refugio de patógenos. Inspeccionar diariamente el semillero, ya que si aparece un foco de infección se puede extender rápidamente. En la primera fase del semillero intentar mantener las temperaturas óptimas para la germinación de las semillas: de 20 a 30 ºC. Un ambiente con humedad y temperatura alta dentro del túnel o invernadero favorece el desarrollo de enfermedades e impide una buena germinación. Por ello, se recomienda VENTILAR los semilleros para disminuir la humedad y que la temperatura no supere los 30º C. TRATAMIENTOS EN SEMILLEROS A partir de las 2 semanas de la siembra realizar tratamientos fungicidas cada días, en función de las materias activas y de las condiciones ambientales. Los fungicidas registrados para su uso en tabaco son los siguientes: MATERIA ACTIVA ciprodinil 37.5% + fludioxonil25% WG clortalonil 50%SC y 75% WG y 75% WP dimetomorf 9% + mancozeb 60% WG fosetil 31% + propamocarb 53% SL NOMBRE COMERCIAL Alt. Bot SWITCH, SERENVA CLORTOSIP 50 SC, PUGIL ACROBAT PRO PREVICUR ENERGY CONTROL DE... Moho azul Pyth. Phyto. Scler. Pudriciones raíz y cuello iprodiona 50% SC ARVAK 50 SC mancozeb 64% + metalaxil 8% WP VARIOS mancozeb 75%WG y 80%WP VARIOS TOICOLOGÍA Atención, Acuático crónico 1, Sensibilizantes cutáneos. Categoría 1., Acuático agudo 1 n//t+ Carcinog. cat 3 Atención, Acuático crónico 1, Sensibilizantes cutáneos. Cat.1B., Acuático agudo 1, Toxicidad para la reprod. Cat.2 Atención, Sensibilizantes cutáneos. Categoría 1 B. Atención, Acuático crónico 1, Carcinogenicidad. Categoría 2., Acuático agudo 1 n Reprod. cat 3 0/n/i Reprod. cat 3 metalaxil 25% WP VIMAR, ARMETIL 25 WP 0/n propineb 70% WG ANTRACOL 70 WG n : autorizado en tabaco para este patógeno 6

7 Contra caracoles y babosas: Se recomienda tratar debajo y en los alrededores del semillero con metaldehido 5% GB o fosfato férrico 2.97% RB. Añadir los productos fitosanitarios a las dosis y caldos recomendados y de forma uniforme, para evitar fitotoxicidad en las plantas. Evitar realizar los tratamientos cuando haya viento o en las horas de máximo calor. Caldo a utilizar: Es importante que el caldo moje perfectamente toda la superficie a tratar (cuello de las plantas u hojas, según el tratamiento). Por ello, hasta los 30 días se utilizará aproximadamente 1 litro de caldo por cada 10 m 2 de balsa y a medida que se vayan desarrollando las plantas se irá aumentando el caldo a utilizar, hasta llegar a 1 litro de caldo por cada 5 m 2 de balsa. Se recuerda que para realizar cualquier tratamiento fitosanitario se necesita el carné fitosanitario de nivel básico, como mínimo. TRATAMIENTO NEMATICIDA FUMIGANTE. Los nematodos que afectan al cultivo pueden ser las habituales porrillas (Meloidogyne sp. ) o de la especie Globodera, que no se ven a simple vista pero que también provocan daños. Además, los dos favorecen el desarrollo de Fusariosis Vascular. Cuando se empiezan a ver los síntomas, las soluciones posibles son poco eficaces. Por ello, en las parcelas que la campaña anterior tuvieron un ataque considerable, se recomienda realizar un CORRECTO tratamiento nematicida fumigante siguiendo las recomendaciones siguientes: MATERIA ACTIVA 1,3- dicloropropeno metam sodio 40 y 50% SL. metam potasio 50 y 66.7% SL dazomet 98% GR DOSIS l/ha según concentración l/ha según concentración kg/ha en línea de plantación MOMENTO DE APLICACIÓN Al menos días antes de trasplante Al menos 30 días antes trasplante. Conveniente realizar prueba de lechuga. CONDICIONES Y MODO DE APLICACIÓN En suelo mullido, con tempero y temperatura adecuada (superior a 13 ºC a 20 cm. de profundidad). Inyectar el producto a 20 cm. por debajo de la superficie original del suelo, en bandas y bajo caballón. Distribuir sobre el suelo. Terreno bien mullido y con buen tempero. Incorporación con labor. A los 10 días labor de aireación. SELLA-DO Con campana o riego Con riego o labor TOICOLOGÍA T N BBB C (corrosivo) N n N AAC NOTAS: El 1,3-dicloropropeno está excluido del Anejo I de la Directiva 91/414/CEE, con fecha límite de comercialización y utilización del 20 de marzo de El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha vuelto a conceder una autorización excepcional para comercializar formulados de 1-3 dicloropropeno, por un periodo de 120 días (del 9 de marzo al 7 de julio de 2017). Se recuerda que para poder aplicar 1,3 diclorpropeno se debe disponer del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios de nivel fumigador. 7

8 Si se desea recibir por esta publicación, deberá solicitarlo a través del siguiente correo electrónico: buzon.fitosanitario@juntaex.es EN LAS ZONAS DONDE EISTAN ATRIAS SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL TÉCNICO CORRESPONDIENTE Este Boletín puede consultarse en la siguiente dirección de INTERNET: Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente 8

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA HORAS FRIO

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA HORAS FRIO BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S T O M A T E GOBIERNO DE EXTREMADURA FRUTALES DE HUESO FRUTALES DE PEPITA. LEPRA (Taphira deformans) y MONILIA (Monilinia sp.

F R U T A L E S T O M A T E GOBIERNO DE EXTREMADURA FRUTALES DE HUESO FRUTALES DE PEPITA. LEPRA (Taphira deformans) y MONILIA (Monilinia sp. GOBIERNO DE ETREMADURA LI 5 18-03-2013 Boletín electrónico F R U T A L E S FRUTALES DE HUESO LEPRA (Taphira deformans) y MONILIA (Monilinia sp.) Debido a las lluvias que venimos sufriendo, es probable

Más detalles

F R U T A L E S. Ataque de monilia en ciruelo en floración

F R U T A L E S. Ataque de monilia en ciruelo en floración BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

F R U T A L E S. Productos:

F R U T A L E S. Productos: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE ETREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

F R U T A L E S. HORAS FRIO ZONAS Método Richardson Método Conteo Vegas Altas del Guadiana Vegas Bajas del Guadiana

F R U T A L E S. HORAS FRIO ZONAS Método Richardson Método Conteo Vegas Altas del Guadiana Vegas Bajas del Guadiana BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S. Ataque de importancia de lepra en primavera lluviosa

F R U T A L E S. Ataque de importancia de lepra en primavera lluviosa BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

V I D CONCURSO PARA LA DETECCIÓN DE PRIMEROS ATAQUES DE MILDIU DE LA VID.

V I D CONCURSO PARA LA DETECCIÓN DE PRIMEROS ATAQUES DE MILDIU DE LA VID. BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE ETREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana)

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana) BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S. MINADORA DE LOS BROTES Y FRUTOS (Anarsia lineatella), ORUGAS ROEDORAS DE LA PIEL ( Cacoecimorpha pronubana)

F R U T A L E S. MINADORA DE LOS BROTES Y FRUTOS (Anarsia lineatella), ORUGAS ROEDORAS DE LA PIEL ( Cacoecimorpha pronubana) BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

C E R E Z O ENFERMEDADES ACTUALMENTE MÁS FRECUENTES Y DAÑINAS ENFERMEDADES MENOS FRECUENTES

C E R E Z O ENFERMEDADES ACTUALMENTE MÁS FRECUENTES Y DAÑINAS ENFERMEDADES MENOS FRECUENTES BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE ETREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S C E R E Z O

F R U T A L E S C E R E Z O BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE ETREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

C E R E Z O. BALANCE HÍDRICO. El balance a estas fechas indica que las precipitaciones acumuladas desde septiembre hasta ahora son las habituales.

C E R E Z O. BALANCE HÍDRICO. El balance a estas fechas indica que las precipitaciones acumuladas desde septiembre hasta ahora son las habituales. BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Políticas Agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación

Más detalles

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana) años

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana) años BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S. Daño de granizo en ciruelo

F R U T A L E S. Daño de granizo en ciruelo BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES FRUTALES DE HUESO JUNTA DE EXTREMADURA. OIDIO (Sphaerotheca pannosa)

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES FRUTALES DE HUESO JUNTA DE EXTREMADURA. OIDIO (Sphaerotheca pannosa) BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Vegetal Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio

Más detalles

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada 2016-2017 Ing. Agr. María Fernanda Arias La temporada 2015-16 estuvo bajo la influencia de la corriente del Niño que se caracterizó

Más detalles

V I D CONCURSO PARA LA DETECCIÓN DE PRIMEROS ATAQUES DE MILDIU DE LA VID

V I D CONCURSO PARA LA DETECCIÓN DE PRIMEROS ATAQUES DE MILDIU DE LA VID BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Vegetal Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de la piel. Noviembre 2018 GRUPO NAVEL

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de la piel. Noviembre 2018 GRUPO NAVEL BOLETÍN TÉCNICO Noviembre 2018 SUMARIO Cítricos. - Conservación de la piel. - Grupo Navel. - Grupo Clementinas. Frutales - Caída de hojas. - Poda. Níspero. - Moteado. - Abonado en riego localizado. Olivo.

Más detalles

V I D CONCURSO PARA LA DETECCIÓN DE PRIMEROS ATAQUES DE MILDIU DE LA VID

V I D CONCURSO PARA LA DETECCIÓN DE PRIMEROS ATAQUES DE MILDIU DE LA VID BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

TRATAMIENTOS EN SEMILLEROS

TRATAMIENTOS EN SEMILLEROS ATRIAS DE TABACO Nº 3: 29 / ABRIL / 2015 TRATAMIENTOS EN SEMILLEROS Se recuerda la importancia de mantener los tratamientos fungicidas preventivos hasta el trasplante, cada 7-15 días en función del producto

Más detalles

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. FRUTALES DE PEPITA

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. FRUTALES DE PEPITA Acaro blanco ABAMECTINA (06+07) Alteraciones Postcosecha CAPTAN IPRODIONA Carpocapsa ALFA-CIPERMITRIN BACILLUS THURINGIENSIS BETACIFLUTRIN CIFLUTRIN (02) ETOFENPROX FENOXICARB FLUFENOXURON LAMBDA-CIHALOTRIN

Más detalles

F R U T A L E S. Daños de granizo en ciruelo. Daños de granizo en ciruelo

F R U T A L E S. Daños de granizo en ciruelo. Daños de granizo en ciruelo BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. VID

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. VID Acariosis AZUFRE (08- SÓLO ESPOLVOREO) AEOLOTHRIPS SP. Altica CLORPIRIFOS (01+02+08) SPINOSAD (02+05) ZICRONA COERULEA Araña amarilla ABAMECTINA CLOFENTEZIN ETOXAZOL (02+10+14) FENPIROXIMATO (02+15) HEXITIAZOX

Más detalles

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico:

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico: :: Mildiu de la vid - Vinha Descrição e Ciclo Biológico: Es una de las enfermedades más conocidas y graves del viñedo, ya que causa grandes daños si las condiciones para su desarrollo son favorables, afectando

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO Las materias activas de nueva inclusión se indican con asterisco y son admitidas a partir del 1 de enero de 2014. ALBARICOQUERO ÁCAROS

Más detalles

F R U T A L E S GOBIERNO DE EXTREMADURA FRUTALES FRUTALES DE HUESO FRUTALES DE PEPITA

F R U T A L E S GOBIERNO DE EXTREMADURA FRUTALES FRUTALES DE HUESO FRUTALES DE PEPITA GOBIERNO DE EXTREMADURA FRUTALES XL 5 26-03-2012 F R U T A L E S FENOLOGIA Las especies de hueso, melocotón, nectarina y ciruelo, se encuentran con carácter general en caída de pétalos, las variedades

Más detalles

Plaga: Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus) PERMITIDO CON RESTRICCIONES Fosmet (13) Piriproxifen (2) (6) (10) Spirotetramat (1) (17)

Plaga: Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus) PERMITIDO CON RESTRICCIONES Fosmet (13) Piriproxifen (2) (6) (10) Spirotetramat (1) (17) MATERIAS ACTIVAS AUTORIZADAS EN LA NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA EN PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LOS FRUTALES DE PEPITA (PERAL, MANZANO Y MEMBRILLERO) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA (Mayo 2016) Plaga: Piojo

Más detalles

Control de enfermedades de la vid durante la temporada

Control de enfermedades de la vid durante la temporada Control de enfermedades de la vid durante la temporada 2015-2016 Arias, M. Fernanda y Escoriaza, Georgina Laboratorio de Fitopatología de INTA EEA Mendoza. San Martín 3853. Luján de Cuyo, Mendoza. Teléfono:

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO Las materias activas de nueva inclusión se indican con asterisco y son admitidas a partir del 1 de enero de 2013. ALBARICOQUERO ÁCAROS

Más detalles

PERMITIDO CON RESTRICCIONES Metil-clorpirifos (14)(13) Piriproxifen (2) Clorpirifos (3)(22) Deltametrin (10) Spirotetramat (1) (31)

PERMITIDO CON RESTRICCIONES Metil-clorpirifos (14)(13) Piriproxifen (2) Clorpirifos (3)(22) Deltametrin (10) Spirotetramat (1) (31) MATERIAS ACTIVAS AUTORIZADAS EN LA NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA EN PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LOS FRUTALES DE HUESO (MELOCOTONERO, CIRUELO Y ALBARICOQUERO) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA (Mayo 2016)

Más detalles

ANEXO III HERBICIDAS PERMITIDOS EN PRODUCCION INTEGRADA EN ALMENDRO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES

ANEXO III HERBICIDAS PERMITIDOS EN PRODUCCION INTEGRADA EN ALMENDRO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES ANEXO III HERBICIDAS PERMITIDOS EN PRODUCCION INTEGRADA EN ALMENDRO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES FOLIARES -Antigramineos específicos autorizados en el cultivo. Tratamientos localizados con

Más detalles

Fungicida para el control biológico. registrado en Botrytis, Didymella y enfermedades de suelo

Fungicida para el control biológico. registrado en Botrytis, Didymella y enfermedades de suelo Fungicida para el control biológico registrado en Botrytis, Didymella y enfermedades de suelo --5 --5 --5 --6 --6 --6 3--6 --6 --6 número de tallos El Gliocladium catenulatum (cepa J6) es un hongo natural

Más detalles

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. TOMATE INDUSTRIAL

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. TOMATE INDUSTRIAL Ácaro del bronceado (vasates) FENPIROXIMATO SPIROTETRAMAT Alternariosis (Alternaria solani) BACILLUS SUBTILIS BENALAXIL (MEZCLAS AUT.) CAPTAN (04) CIFLUFENAMID + DIFENOCONAZOL CIMOXANILO (MEZCLAS AUT.)

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Noviembre Conservación de la piel. GRUPO NAVEL

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Noviembre Conservación de la piel. GRUPO NAVEL BOLETÍN TÉCNICO Noviembre 2017 SUMARIO Cítricos. - Conservación de la piel. - Grupo Navel. - Grupo Clementina. Frutales - Tratamiento caída de hojas. - Poda. - Abonado. Níspero. - Moteado. - Abonado en

Más detalles

DE AVISOS E INFORMACIONES

DE AVISOS E INFORMACIONES B O L E T I N F I T O S A N I TA R I O DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Estación de Avisos Agrícolas Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Servicio de

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO Las materias activas de nueva inclusión se indican con asterisco y son admitidas a partir del 1 de enero de 2012. ALBARICOQUERO ÁCAROS

Más detalles

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. FRUTALES DE PEPITA

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. FRUTALES DE PEPITA Ácaro blanco (Epitrimerus pyri) ABAMECTINA (06+07) Ácaros SPIRODICLOFEN Alteraciones Postcosecha CAPTAN Araña roja ACEITE DE PARAFINA Carpocapsa (Cydia pomonella) BACILLUS THURINGIENSIS BETACIFLUTRIN ETOFENPROX

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA. Estación de Avisos Agrícolas HORAS FRÍO

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA. Estación de Avisos Agrícolas HORAS FRÍO BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Políticas Agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación

Más detalles

Fungicida INFORME TÉCNICO

Fungicida INFORME TÉCNICO Fungicida INFORME TÉCNICO FL-80 FUERTE FL-80 FUERTE FL-80 FUERTE es un fungicida preventivo de amplio espectro, con especial actividad sobre enfermedades foliares producidas por hongos endoparásitos en

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE Y RESTRICCIONES DE USO

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE Y RESTRICCIONES DE USO MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE Y RESTRICCIONES DE USO FITOPARÁSITO Gusanos de alambre clorpirifos-5 PLAGAS MATERIA ACTIVA PLAZO DE SEGURIDAD Gusanos grises teflutrin-0,5 CEBO: clorpirifos-varias

Más detalles

P A T A T A F R U T A L E S FRUTALES DE HUESO

P A T A T A F R U T A L E S FRUTALES DE HUESO XXXVIII 3 24-03-10 9.810 P A T A T A INMOVILIZACIÓN DE PATATA DE SIEMBRA Durante las prospecciones habituales que desarrollamos para detectar la presencia de patógenos de cuarentena en plantas, se ha inmovilizado

Más detalles

MANZANO. (Malus domestica L.)

MANZANO. (Malus domestica L.) MANZANO (Malus domestica L.) Ilustraciones de estados fenológicos: Copyright Viveros Orero S.A. Queda prohibida la extracción, modificación y/o uso de estas ilustraciones. MATERIAS ACTIVAS CON ACCIÓN INSECTICIDA,

Más detalles

F R U T A L E S GOBIERNO DE EXTREMADURA TRATAMIENTOS DE OTOÑO FRUTALES EN GENERAL FRUTALES DE HUESO

F R U T A L E S GOBIERNO DE EXTREMADURA TRATAMIENTOS DE OTOÑO FRUTALES EN GENERAL FRUTALES DE HUESO GOBIERNO DE EXTREMADURA XL 28 12-11-2012 Boletín electrónico F R U T A L E S TRATAMIENTOS DE OTOÑO FRUTALES EN GENERAL En estos momentos se está produciendo la caída de hojas de los frutales de hueso,

Más detalles

DE AVISOS E INFORMACIONES

DE AVISOS E INFORMACIONES B O L E T I N F I T O S A N I TA R I O DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Servicio de Sanidad Vegetal Dirección Programas P. Integrada, Diagnósticos y Avisos Agrícolas Estación de Avisos Agrícolas.

Más detalles

F R U T A L E S. Ciruela Larrian con daños por Roya

F R U T A L E S. Ciruela Larrian con daños por Roya BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN PRODUCCION INTEGRADA PARA FRUTALES DE HUESO Y LAS RESTRICCIONES DE USO

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN PRODUCCION INTEGRADA PARA FRUTALES DE HUESO Y LAS RESTRICCIONES DE USO MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN PRODUCCION INTEGRADA PARA FRUTALES DE HUESO Y LAS RESTRICCIONES DE USO Las materias activas de nueva inclusión se indican con asterisco y son admitidas a partir del 1 de enero

Más detalles

F R U T A L E S. Curva de vuelo (capturas trampa y semana) de Anarsia lineatella 25/04/ /04/2018

F R U T A L E S. Curva de vuelo (capturas trampa y semana) de Anarsia lineatella 25/04/ /04/2018 BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

29/10/2013. Manejo integrado de enfermedades de granado en el cultivo de granado. Luis Alvarez Bernaola. Enfermedades del granado

29/10/2013. Manejo integrado de enfermedades de granado en el cultivo de granado. Luis Alvarez Bernaola. Enfermedades del granado Enfermedades del granado Manejo integrado de enfermedades de granado en el cultivo de granado Enfermedades con origen en el suelo o de la parte aérea Enfermedades pos cosecha Luis Alvarez Bernaola nematodo

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES FRUTALES DE HUESO JUNTA DE EXTREMADURA. MOSQUITO VERDE (Empoasca decedens)

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES FRUTALES DE HUESO JUNTA DE EXTREMADURA. MOSQUITO VERDE (Empoasca decedens) BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Departamento Técnico y de Desarrollo - 1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MATERIAL Y MÉTODOS 3.1. Características

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE DE INDUSTRIA

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE DE INDUSTRIA MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN TOMATE DE INDUSTRIA Antes de realizar una aplicación fitosanitaria, es necesario asegurarse del cultivo autorizado, dosis, condiciones de uso, nº tratamientos autorizados,

Más detalles

Plan de acción y recomendaciones para los productores que orienten su producción de Manzanas y Peras a la exportación.

Plan de acción y recomendaciones para los productores que orienten su producción de Manzanas y Peras a la exportación. Plan de acción y recomendaciones para los productores que orienten su producción de Manzanas y Peras a la exportación. La Mesa Tecnológica de Frutales de Hoja Caduca ha considerado oportuno informar que

Más detalles

Una doble referencia en la protección de las pomáceas

Una doble referencia en la protección de las pomáceas Una doble referencia en la protección de las pomáceas 2017 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta. Use los productos fitosanitarios de manera segura. Lea siempre

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.)

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.) BOLETÍN TÉCNICO Octubre 2015 SUMARIO Cítricos. - Conservación de piel. - Aguado. - Podredumbre de cuello. Frutales. - Caqui, mosca de la fruta. - Barrenadores de la madera. - Abonado. Níspero. - Moteado.

Más detalles

ACTUALIZACIONES A LA NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE TOMATE DE INDUSTRIA ANEXO 2: HERBICIDAS

ACTUALIZACIONES A LA NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE TOMATE DE INDUSTRIA ANEXO 2: HERBICIDAS Fdo.: Manuel Valenzuela Barroso Director Técnico de Cultivo Jefe de Sección de Sanidad Vegetal Servicio de Sanidad Vegetal Actualización de la Norma Técnica Específica de Producción Integrada de tomate

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 15195 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 4487 Orden de 1 de abril de 2015, de la Consejería de Agricultura y Agua por la que se por la que se modifica

Más detalles

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS Sarna del Manzano Ing. Agr. Pedro Mondino Clase del 10 de 0ctubre de 2003 Sarna del Manzano ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS CICLO DE LA ENFERMEDAD ESTRATEGIA DE CONTROL Organismo causal Venturia inaequalis

Más detalles

ALBARICOQUE (Prunus armeniaca)

ALBARICOQUE (Prunus armeniaca) ALBARICOQUE (Prunus armeniaca) Ilustraciones de estados fenológicos: Copyright Viveros Orero S.A. Queda prohibida la extracción, modificación y/o uso de estas ilustraciones. MATERIAS ACTIVAS CON ACCIÓN

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA

Más detalles

Evaluación in vitro de diferentes activos para el control de Monilinia fructicola (Monilia fructicola) Paulina Sepúlveda R. Mario Alvarez A.

Evaluación in vitro de diferentes activos para el control de Monilinia fructicola (Monilia fructicola) Paulina Sepúlveda R. Mario Alvarez A. Evaluación in vitro de diferentes activos para el control de Monilinia fructicola (Monilia fructicola) Paulina Sepúlveda R. Mario Alvarez A. Patricia Rebufel A Monilia fructicola Objetivo Determinar los

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Abonado. Marzo 2018

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Abonado. Marzo 2018 BOLETÍN TÉCNICO Marzo 2018 SUMARIO Cítricos. - Información Plantones. Frutales - Melocotón y Nectarina. - Albaricoquero. - Almendro. - Ciruelo. - Manzano y Peral. Níspero. - Moteado. - en fertirrigación.

Más detalles

AGROQUIVIR SCA 2º GRADO CULTIVO DEL ALMENDRO EN EL BAJO GUADALQUIVIR

AGROQUIVIR SCA 2º GRADO CULTIVO DEL ALMENDRO EN EL BAJO GUADALQUIVIR AGROQUIVIR SCA 2º GRADO CULTIVO DEL ALMENDRO EN EL BAJO GUADALQUIVIR ANTECEDENTES En septiembre de 2000 se constituye Agroquivir, compuesta actualmente por las cooperativas : LA CAMPIÑA DE LEBRIJA S.C.A.

Más detalles

ANEXO IV HERBICIDAS PERMITIDOS EN EL PROGRAMA DE PRODUCCION INTEGRADA DEL PERAL

ANEXO IV HERBICIDAS PERMITIDOS EN EL PROGRAMA DE PRODUCCION INTEGRADA DEL PERAL ANEXO IV HERBICIDAS PERMITIDOS EN EL PROGRAMA DE PRODUCCION INTEGRADA DEL PERAL TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES FOLIARES -Amitrol Tratamientos localizados con una aportación -Antigramineos específicos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN SÍNTOMAS

INTRODUCCIÓN SÍNTOMAS Para mayor información consultar los Boletines Fitosanitarios nº 5 de 2006 y nº 2 de 2007 sobre El Fuego Bacteriano (Erwinia amylovora) en www.jcyl.es (Agricultura y Ganadería / Producción Agropecuaria

Más detalles

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR El Huerto de CRM TRATAMIENTOS EN COLIFLOR Entre las enfermedades más importantes en el cultivo de coliflor hay que considerar las causadas por parásitos criptogámicos u hongos, entre las que destacan el

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA

Más detalles

Fungicida INFORME TÉCNICO

Fungicida INFORME TÉCNICO Fungicida INFORME TÉCNICO COBRE LAINCO COBRE LAINCO COBRE LAINCO es un fungicida preventivo clásico a base de Oxicloruro de cobre, con un amplio espectro de acción y una elevada persistencia. Actúa por

Más detalles

Fecha:02/11/2017 Versión: V1 FICHA TÉCNICA. Basamid contiene un 98% de Dazomet p/p, formulado como granulado (GR).

Fecha:02/11/2017 Versión: V1 FICHA TÉCNICA. Basamid contiene un 98% de Dazomet p/p, formulado como granulado (GR). FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL PRODUCTO Basamid Granulado NUMERO DE REGISTRO 11.736 COMPOSICIÓN Y FORMULACIÓN Basamid contiene un 98% de Dazomet p/p, formulado como granulado (GR). CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Más detalles

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA IM PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID MILDIU (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) El mildiu es una enfermedad producida

Más detalles

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA INFORME FITOSANITARIO IFY1-11.07. CULTIVO DE CEBOLLA En fecha 24 de junio de 2017, fueron extraídas muestras de plantas de cebolla en estadio de cuatro hojas, con síntomas de enfermedades de la parcela

Más detalles

F R U T A L E S. Brotes atacados por mosquito verde

F R U T A L E S. Brotes atacados por mosquito verde BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

F R U T A L E S. HORAS FRIO ZONAS Método Richardson Método Conteo Vegas Altas del Guadiana Vegas Bajas del Guadiana

F R U T A L E S. HORAS FRIO ZONAS Método Richardson Método Conteo Vegas Altas del Guadiana Vegas Bajas del Guadiana BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

F R U T A L E S. HORAS FRIO ZONAS Método Richardson Método Conteo Vegas Altas del Guadiana Vegas Bajas del Guadiana

F R U T A L E S. HORAS FRIO ZONAS Método Richardson Método Conteo Vegas Altas del Guadiana Vegas Bajas del Guadiana BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Necrosis Apical del Mango

Necrosis Apical del Mango 1. Introducción. Agente causal y sintomatología 3. Condiciones favorables para el sarrollo la enfermedad 4. Control la enfermedad . [Campos, B.;Calrón, E]. Málaga. Consejería Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA FENOLOGIA DE LAS VEGAS DEL GUADIANA

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA FENOLOGIA DE LAS VEGAS DEL GUADIANA BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA FENOLOGIA DE LAS VEGAS DEL GUADIANA

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA FENOLOGIA DE LAS VEGAS DEL GUADIANA BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

F R U T A L E S. Curva de vuelo (capturas trampa y semana) de Anarsia lineatella 30/05/ /05/2018

F R U T A L E S. Curva de vuelo (capturas trampa y semana) de Anarsia lineatella 30/05/ /05/2018 BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias.

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR DAÑOS EN CULTIVOS POR CAUSA DE DEPRESIÓN TROPICAL 12E El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique

Más detalles

Insecticida INFORME TÉCNICO

Insecticida INFORME TÉCNICO Insecticida INFORME TÉCNICO LLANERO LLANERO LLANERO es un insecticida sistémico con actividad por contacto e ingestión. Se absorbe tanto por las hojas como por las raíces, pudiéndose aplicar por pulverización

Más detalles

ALMENDRO (Prunus amygdalus L.)

ALMENDRO (Prunus amygdalus L.) ALMENDRO (Prunus amygdalus L.) Ilustraciones de estados fenológicos: Copyright Viveros Orero S.A. Queda prohibida la extracción, modificación y/o uso de estas ilustraciones. MATERIAS ACTIVAS CON ACCIÓN

Más detalles

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Características. Principales productos

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Características. Principales productos Control químico de enfermedades de plantas Curso de fitopatología 22 de noviembre de 2010 Definición El control químico de enfermedades de plantas hace referencia al uso de sustancias tóxicas, de síntesis

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 15243 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 4490 Orden de 1 de abril de 2015, de la Consejería de Agricultura y Agua por la que se modifica Orden de 29 de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de la piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.)

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Conservación de la piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.) BOLETÍN TÉCNICO Octubre 2016 SUMARIO Cítricos. - Conservación de la piel. - Aguado (Phytophthora sp.) - Podredumbre de cuello. Níspero. - Moteado. - Abonos foliares. - Abonado. Frutales. - Caqui. Mosca

Más detalles