A continuación se expone cada uno de los programas, diagramas y demás información relevante con el apartado de Programación:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A continuación se expone cada uno de los programas, diagramas y demás información relevante con el apartado de Programación:"

Transcripción

1 III. Programación El tercer apartado se define como Programación debido a que presenta la totalidad de la información recabada en forma de tablas y diagramas que se utilizan para comenzar a establecer los elementos que dan forma a la propuesta arquitectónica. Es decir a través de dichas tablas y diagramas se puede apreciar el inicio del proceso mediante el cual se identifican las actividades y necesidades de los usuarios, para después ordenarlas dentro de categorías, reconocer las características en las que se realizan, y evaluar de qué manera el entorno afecta su realización. A esto se le conoce como realizar un Programa de necesidades. Este Programa de Necesidades surgió de los resultados obtenidos durante la realización de los Estudios preliminares al proyecto, específicamente en el apartado que aborda ampliamente el Conocimiento del usuario. En los siguientes apartados se exponen cada uno de los diagramas que continuare definiendo, sin embargo considero necesario hacer esta introducción a la información que se podrá encontrar en este apartado en especial. Para continuar, a partir de este programa el arquitecto define las Estrategias de diseño que le permitirán solventar los efectos que el entorno tiene sobre las actividades que se realizaran en el proyecto. Una vez definido el Programa de necesidades y las Estrategias de Diseño por utilizarse, se establecen los espacios construidos que responden a las necesidades y actividades de cada tipo de usuarios que ocuparan el proyecto. Esto responde con el nombre de Programa arquitectónico. En él se define cada uno de los espacios que tiene el proyecto dentro de categorías, especificando el tipo y número de usuarios con los que contara cada espacio, el mobiliario que requieren, el equipamiento, las ingenierías e instalaciones que se utilizaran y sus respectivas observaciones. Se podría decir que lo más importante que se obtiene con el Programa arquitectónico son las dimensiones y el área aproximada (en metros cuadrados) que cada uno de los espacios deberá ocupar tomando en cuenta cada una de las características antes mencionadas. El Programa Arquitectónico que se presenta de igual forma en los siguientes apartados surge principalmente del Programa de Necesidades y de las Estrategias de Diseño que se 94

2 definen de posteriormente. Es indispensable considerar que las dimensiones que se presentan en el Programa Arquitectónico para cada uno de los espacios pueden cambiar, no es algo definitivo y en ningún momento debe serlo, más bien es una herramienta que nos permite revisar constantemente que todas las variables que influyen en el proyecto han sido consideradas con anterioridad o por lo menos la mayoría de ellas. Asimismo, es desde el Programa Arquitectónico donde se empieza a desarrollar la propuesta arquitectónica, comenzando con una serie de diagramas de apoyo. El primero de ello se conoce como Matriz de relaciones, se realiza una matriz de doble entrada para determinar las relaciones de espacio y función propuestas. Después se elabora un diagrama de funcionamiento que considera el tipo de relaciones de cada uno de los espacios para presentar, los recorridos y funcionamiento del conjunto de espacios que conforman la propuesta arquitectónica. Posteriormente, ya establecido el diagrama de funcionamiento, se puede realizar una primera distribución espacial por zonas de lo que será la propuesta, contemplando ya las dimensiones y áreas (en metros cuadrados) que ocuparan cada uno de los espacios. Por último, ya que se tiene una zonificación que distribuye el proyecto de la forma más eficiente posible se elabora el primer partido arquitectónico, en el cual la zonificación comienza a tomar forma, y aunque no se aprecian aun materiales ni sistemas constructivos, si podemos identificar los accesos, las conexiones entre los espacios con sus áreas y dimensiones en metros cuadrados a una escala conveniente. A continuación se expone cada uno de los programas, diagramas y demás información relevante con el apartado de Programación: 95

3 3.1 Programa de Necesidades 96

4 97

5 98

6 3.2 Estrategias de diseño En este apartado se describen varias de las estrategias de diseño que se buscan utilizar en la propuesta de proyecto arquitectónico del Laboratorio Experimental de Arquitectura. 1. Manejo de plantas libres Esta estrategia de diseño permite que los espacios sean flexibles y que puedan ser utilizados de distintas maneras sin tener que hacer modificaciones mayores que una redistribución del mobiliario. Para que esta estrategia se lleve a cabo se debe de evitar utilizar muros divisorios y mobiliarios fijos en los espacios. La característica principal de estos espacios es que pueden encontrarse en constante cambio adaptándose a las nuevas necesidades que surgen con el tiempo. Imagen 70. Ejemplos de desarrollos en planta libre Uso de cubiertas ligeras En climas como el que tiene la ciudad de Hermosillo uno de los recursos más importantes con los que debe contar los espacios exteriores es la sombra. Sin ella, el estar en el exterior es prácticamente insoportable y es claro que utilizar cubiertas ligeras para proteger tanto el espacio interior como el exterior de la incidencia solar es una solución lógica a esta condición climatológica. Mantener el confort térmico en todos los espacios que componen el proyecto es indispensable para que los usuarios puedan realizar cualquiera de sus actividades. 99

7 Imagen 71. Ejemplos de cubiertas ligeras a base de estructuras metálicas Uso de materiales industrializados o prefabricados Esta estrategia de diseño tiene distintos objetivos: a) Reducen el desperdicio que genera la construcción ya que se fabrican sobre diseño. b) Son de rápido montaje y fácil manipulación. c) Generalmente sus acabados se dan en materiales aparentes haciéndolos de menor costo, alta calidad y poco mantenimiento. Imagen 72. Ejemplos de materiales industrializados para la construcción, block de concreto, los laminados de acero ventanearía de cristal y aluminio entre otros. 100

8 4. Modulación La utilización de un módulo para el dimensionamiento de los espacios tiene como objetivo principal el hacer uso eficiente del terreno con el que se cuenta, sin embargo no solo eso también facilita el proceso constructivo, disminuye la cantidad de material requerido, el desperdicio y la mal gasto de recursos económicos. Imagen 73. Ejemplo de aplicación del módulo en la arquitectura. Pabellón modular itinerante Estudio de Arquitectura TEAM. 5. Diseño de las cinco fachadas del edificio según su orientación solar Este punto es de gran importancia sobre todo en la ciudad en la que se encuentra el proyecto del LEA, Hermosillo, Sonora. La ciudad cuenta aproximadamente con 90% de días soleados al año y la radiación solar es tan alta que la temperatura llega a elevarse en promedio hasta 48 C a la sombra. Esto tiene varios efectos en el funcionamiento de los edificios. En primer lugar es casi imposible alcanzar el confort térmico al interior de los espacios por medio de estrategias de diseño pasivo, así que se requieren equipos activos que modifiquen la temperatura al interior de dichos espacios. Para lograr esto se requieren grandes cantidades de energía que hacen de la propuesta un proyecto costoso y nada sustentable. Dentro de las distintas estrategias de diseño que se pueden utilizar para remediar esta situación es el tratamiento de las 5 fachadas, (Norte, Sur, Este, Oeste y Losa) conforme a la radiación solar que recibirán durante el año. El hacer esto disminuye el consumo de energía y mejora las condiciones climáticas del espacio interior. 101

9 Entre los distintos elementos que se pueden utilizar en el diseño de fachadas se encuentran: Uso de parteluces y quiebravistas Imagen 74. Ejemplo de uso de parteluces y quiebravistas. Quiebravistas tipo Celoscreen marca Hunter Douglas. Muros celosía Imagen 75. Ejemplo de uso de muro celosía. Casa del Callejón, DMP Arquitectos. Muros ciegos Doble cristal con cámara de aire Cubiertas ligeras Vanos de ventanas remetidas Cubiertas voladas Azoteas verdes 102

10 Imagen 76. Ejemplo de empleo de azoteas verdes. 6. Uso de patio central Esta estrategia de diseño implica una integración de la vegetación, los jardines y espacios exteriores cubiertos como sitios de convivencia y de transición entre los espacios interiores que componen el proyecto. Sobre todo en un clima de alta incidencia solar como el de la ciudad de Hermosillo, este tipo de espacios buscan establecer microclimas agradables en ambientes exteriores donde se pueda simplemente estar. En dichos espacios la ventilación cruzada, el manejo de la sombra y el control de la humedad en el ambiente son factores que influyen directamente en el funcionamiento de un patio central, eso sin mencionar el mobiliario para exteriores que se disponga y la vegetación que se utilice en dichos espacios. Imagen 77. Patio central de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sonora. APF 103

11 7. Uso paneles fotovoltaicos para generar energía eléctrica Esta estrategia de diseño tiene que ver específicamente con el carácter de sustentabilidad y autosuficiencia energética del proyecto. Una de las características que definen el proyecto del Laboratorio Experimental de Arquitectura es que debe de ser un ejemplo de cómo la arquitectura debe ser una solución pertinente a una necesidad de espacio basada en las actividades de sus usuarios, el contexto en el que se desarrolla (físico, social, cultural, económico, político, temporal) haciendo que su proceso constructivo se sencillo y su funcionamiento el más eficiente posible. La generación de energía eléctrica por medio de paneles fotovoltaicos es una solución a varios problemas entre ellos: La autosuficiencia del proyecto. La disminución de gasto por consumo de energía eléctrica a largo plazo. Una alternativa que genera 0 emisiones de carbono a la atmosfera y contribuye a la conservación del medio ambiente. Imagen 78. Ejemplo de empleo de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica. 8. Sistema hidrosanitario Descarga cero Otro sistema que es casi de uso obligatorio en nuestra ciudad debido a la escases de agua que se tiene, por su condición de ser una zona árida, es el que se conoce como sistema de Descarga cero. El sistema consiste en una red de instalación hidrosanitaria que utiliza y reutiliza toda el agua que entra en el sistema sin desperdiciar una sola gota. A grandes rasgos el sistema funciona de la siguiente manera. El agua se separa en tres tipos: agua potable, aguas grises tratadas y aguas negras tratadas. El agua potable que entra al sistema se utiliza para los muebles de baño como son lavamanos y 104

12 regadera, en la lavadora y el lavaplatos. Después el agua residual des estos muebles al igual que las aguas pluviales recolectadas, se conducen hasta una planta de tratamiento del tamaño que requiera el proyecto y que almacena el agua gris tratada en un contenedor separado del agua potable. Estas aguas grises se utilizan en muebles de baño como W.C. Por último, las aguas negras residuales se conducen a otro sistema de tratamiento separado del de las aguas grises donde se pueden tratar y reutilizar para el riego de áreas verdes. Imagen 79. Diagrama de funcionamiento esquemático del sistema hidrosanitario Descarga cero

13 3.3 Programa arquitectónico 106

14 3.4 Construcción de diagramas espaciales En el siguiente apartado se presentan una serie de diagramas espaciales que representan los primeros trazos y zonificaciones que componen el funcionamiento del proyecto Diagrama de Funcionamiento Imagen 80. Diagrama de funcionamiento del Laboratorio Experimental de Arquitectura. APF 107

15 Después de desarrollar un diagrama de funcionamiento del edificio en base a los espacios determinados en el Programa Arquitectónico, se realiza lo que se conoce como una Zonificación que no es más que una distribución preliminar y esquemática de los espacios a desarrollar en el sitio. A continuación se presentan la zonificación y partido del Laboratorio Experimental de Arquitectura Zonificación y partidos En primer lugar antes de realizar una zonificación se analiza el sitio en el que se desarrolla la propuesta. En la siguiente planta de conjunto se pueden apreciar los espacios, lugares y edificios que rodean el sitio al igual que el área específica que se llegara a intervenir: N Imagen 81. Planta de conjunto del Departamento de Arquitectura y Diseño. APF 108

16 Después de analizar el conjunto podemos pasar a desarrollar la zonificación: N Imagen 82. Planta de zonificación del Laboratorio Experimental de Arquitectura. APF A partir de esta zonificación se realizó un primer partido arquitectónico en el que se definieron distintas características clave del proyecto como: estrategias de diseño, diseño bioclimático, materiales y sistema constructivo. Por otro lado, se consideraron también los nodos de conexión entre el edificio del LEA y la ya existente Escuela de arquitectura, el elevador para personas con capacidades diferentes (PCD), y un valor agregado al proyecto que se le denomino azotea jardín o azotea verde. Por último, se realizó el ejercicio de fotomontaje en una vista panorámica del conjunto para analizar la relación entre la nueva edificación y la Escuela de Arquitectura. A continuación se presenta el desarrollo de partido arquitectónico: 109

17 Imagen 83. Partido arquitectónico del Laboratorio Experimental de Arquitectura. APF 110

18 3.1 Programa de Necesidades ESTUDIANTES ACTIVIDADES CARACTERISTICAS EQUIPAMIENTO Necesitan un lugar especifico donde estacionar su automovil y que permita que Llegan al sitio en automovil y necesitan un lugar donde estacionarlo. Automovil. otros tambien puedan estacionarse o transitar. El inte Llegan al sitio en su bicicleta y necesitan un lugar donde dejarla. Necesitan un lugar especifico y seguro donde poder dejar su bicicleta encadenada, de preferencia cerca del lugar donde permaneceran. Bicicleta, cadena y candado, racks para bicicletas. El inte transp Esperan a que comience la asignatura que les corresponde atender. Necesitan un lugar cubierto de la radiación solar principalmente, exterior que tenga un ambiente confortable. Bancas para exteriores. El inte exterio Cursan sus asignaturas que pueden pertenecer al area de tecnologias, proyectos, construccion, o estructuras en un espacio diseñado especifico. Necesitan espacios con un diseño especifico para cursar las asignaturas, con iluminación tanto natural como artificial, amplios y de bajo mantenimiento y limpieza. Mesas, sillas, cañon proyector, pintarron, guardado. El ruid puede el con desem Utilizan su propia computadora para trabajar fuera de clase en los distintos proyectos que se desarrollan en las asignaturas. Necesitan de un espacio, que puede ser exterior o interior, confortable y amplio con suficientes contactos electricos para poder utilizar varias computadoras a la vez. Mesas, sillas. El inte exterio Montan exposiciones de trabajos realizados en las asignaturas. Es necesario un espacio amplio, tanto exterior como contenido interior donde se puedan montar trabajos de distintos formatos de manera temporal. Mamparas, caballetes. En el d proteg ocurrir Trabajan y desarrollan proyectos de tipo "Repentina." Se requiere un espacio contenido interior amplio donde los alumnos puedan permanecer un dia completo, tal vez pasar la noche trabajando para terminar un proyecto completo en un tiempo corto determinado. Mesas, sillas, mesas de corte, cañon proyector, pintarron, closet de guardado. El ruid puede el con desem Realizan maquetas de trabajo y de presentación de sus proyectos, a escala y con distintos materiales. Necesitan un lugar especifico donde se puedan realizar estos trabajos con el mobiliario adecuado y suficiente para hacerlo, Esta actividad involucra, instrumentos punzocortantes y sustancias adhesivas asi que se requiere iluminación y ventilacion adecuada, tanto natural como artificial. De igual forma el espacio y mobiliario con sus respectivas superficies tienen que ser de bajo mantenimiento y de alta resistencia. Mesas de corte, sillas. El ruid puede el con desem Realizan pruebas y modelos de distintos tipos de estructuras y sistemas constructivos utilizados en la construcción. Necesitan un espacio contenido especifico donde se puedan realizar las distintas pruebas y modelos de distintos tipos de estructuras y sistemas constructivos. Estos experimentos requieren cierto tipo de control y cuidado, el espacio y mobiliario debe considerar esto siendo de bajo mantenimiento y de alta Closet de guardado. resistencia. De igual forma debe ser un espacio amplio con iluminacion y ventilacion natural y artificial, con conexion a un anden para el manejo de materiales. El ruid puede el con desem Realizan impresiones de trabajos, planos y laminas de presentacion para las distintas asignaturas que se encuentran cursando. Necesita un espacio contenido y controlado donde se pueda colocar el equipo necesario para realizar impresiones de trabajos, planos y laminas de presentacion exclusivo para estudiantes. Plotters, copiadoras, computadoras, mesas, sillas, caja registradora. El con funcio Utilizan distintos materiales para la elaboracion de maquetas y el montaje de laminas y planos para su presentación. Se requiere un lugar para almacenar y distribuir los distintos materiales que se utilizan para la elaboracion de maquetas y el montaje de laminas y planos. Estantes, guardado, mesas, computadora, caja registradora. El con funcio Conviven y se relacionan con sus demas compañeros de estudio y trabajo entre clases. Se necesita un espacio exterior cubierto con un ambiente agradable para la convivencia de los estudiantes donde se pueda descansar, platicar, distraerse. Bancas para exteriores. El inte exterio Requieren satisfacer distintas necesidades basicas: fisiologicas, alimenticias, y de reposo. Necesitan un lugar especifico donde poder satisfacer sus necesidades fisiologicas como son servicios sanitarios. Sus necesidades tanto alimenticias como de reposo se podrian satisfacer con equipamiento como son maquinas expendedoras y mobiliario como puede ser bancas. W.C., lavamanos, mingitorios, bote de basura, expendedores de papel, secadores de manos, maquina expendedora de alimentos, bebederos, bancas para exteriores. Se req aunad agrada 111 DOCENTES ACTIVIDADES CARACTERISTICAS EQUIPAMIENTO Llegan al sitio en automovil y necesitan un lugar donde estacionarlo. Necesitan un lugar especifico donde estacionar su automovil y que permita que Automovil.

19 3.3 Programa Arquitectonico ESPACIOS AREA TOTAL USUARIOS MOBILIARIO NO. GRUPO NO. NOMBRE CANT. M2 M2 TIPO CANT. TIPO 1. ACCESIBILIDAD 1.6 VESTIBULO EXTERIOR ESTUDIANTES 160 BANCA TOTAL M2: DOCENTES 10 CONTENEDOR 160 ADMINISTRATIVOS 5 DE BASURA VISITANTES 80 MANTENIMIENTO Y 5 SEGURIDAD PROVEEDORES INSUMOS 2.1 ANDEN DE SERVICIO MANTENIMIENTO Y 2 RAMPA TOTAL M2: SEGURIDAD 116 PROVEEDORES BODEGA MANTENIMIENTO Y 2 ESTANTE SEGURIDAD METALICO PROVEEDORES LABORATORIOS 5.1 LABORATORIO ESTUDIANTES 40 MESA TOTAL M2: DE TECNOLOGIAS SILLA 320 PINTARRON CLOSET DE GUARDADO 5.2 LABORATORIO ESTUDIANTES 40 RESTIRADOR DE PROYECTOS BANCO PUFF PINTARRON 5.3 LABORATORIO DE ESTUDIANTES 40 MESA CONSTRUCCION DE TRABAJO Y ESTRUCTURAS SILLA PINTARRON CLOSET DE GUARDADO TARJA 5.4 LABORATORIO ESTUDIANTES 40 MESA DE MAQUETAS DE CORTE BANCO CLOSET DE GUARDADO PINTARRON TARJA 7.- COMPLEMENTARIOS 7.1 CENTRO DE ESTUDIO ESTUDIANTES 160 MESA TOTAL M2: DOCENTES 10 SILLA 160 ADMINISTRATIVOS 5 ESCRITORIO CONTENEDOR DE BASURA 7.2 AREAS DE ESTAR ESTUDIANTES 160 MESA SILLA SILLON CONCESIONES 8.1 CAFETERIA ESTUDIANTES 160

20 113

IV. Propuesta proyectual

IV. Propuesta proyectual IV. Propuesta proyectual Después de analizar los distintos diagramas y trabajar en la definición del partido arquitectónico se llegaron a las siguientes conclusiones del proyecto: El proyecto en sí tiene

Más detalles

4.6 PERSPECTIVAS CENTRO INFANTIL DE TIEMPO LIBRE. Figura 30. Perspectiva aérea del conjunto. S/E. Figura 29. Perspectiva del conjunto.

4.6 PERSPECTIVAS CENTRO INFANTIL DE TIEMPO LIBRE. Figura 30. Perspectiva aérea del conjunto. S/E. Figura 29. Perspectiva del conjunto. CENTRO INFANTIL DE TIEMPO LIBRE 4.6 PERSPECTIVAS Figura 29. Perspectiva del conjunto. S/E Figura 30. Perspectiva aérea del conjunto. S/E Figura 31. Fachada frontal. S/E Figura 32. Fachada frontal 2. S/E

Más detalles

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo.

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. CAPÍTULO VI PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DEL PLAN MAESTRO DEL SEGUNDO CAMPUS, DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS Y DEL EDIFICIO DE AULAS DE ECONOMÍA. En este apartado se muestra otra etapa

Más detalles

Capítulo III. Programación

Capítulo III. Programación Capítulo III. Programación 37 3. Programación. 3.1 Programa de necesidades. Dentro de las actividades realizadas como parte de la investigación, se detectaron e identificaron una serie de necesidades y

Más detalles

CAMPAMENTO TERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON AUTISMO SÍNTESIS REYNA CLAUDETTE QUIÑONEZ MUNGUÍA

CAMPAMENTO TERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON AUTISMO SÍNTESIS REYNA CLAUDETTE QUIÑONEZ MUNGUÍA SÍNTESIS 37 3.1 PROGRAMA DE NECESIDADES Partiendo de las entrevistas hechas a miembros de la mesa directiva de ASPANA, teniendo como referencia el caso de su centro de atención para autismo, y tomando

Más detalles

Multifamiliar en la Ciudad de Nogales, Sonora. 2011

Multifamiliar en la Ciudad de Nogales, Sonora. 2011 46 CAPÍTULO 2: SÍNTESIS 2.1. NORMATIVIDAD. La elaboración de este proyecto se llevó a cabo respetando las normas y reglamentos que competen al proyecto a realizar. El Reglamento de Construcciones del Municipio

Más detalles

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva. Capitulo II.- Síntesis En este capitulo se realizó un trabajo referente a la normatividad, se elaboró un programa de necesidades, el programa arquitectónico y se realizaron diagramas y esquemas hasta llegar

Más detalles

CAPÍTULO 3 Programación

CAPÍTULO 3 Programación Recinto Para Un Museo Historico Etnografico De Caborca Angelica Ramirez Gilda Salcido CAPÍTULO 3 Programación El resumen de la información obtenida hasta aquí, enfatizando lo que realmente es útil y trascendente

Más detalles

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

PRIMER ESQUEMA BÁSICO 1 A SEMESTRE IX TALLER DE DISEÑO 9 PRIMER ESQUEMA BÁSICO 20% SEMINARIO PROYECTO DE GRADO ENFASIS: REGION - CIUDAD 2 T 9 TALLER 9º. TEMA: - ESTUDIOS A NIVEL REGIÓN. LABORATORIO DE DISEÑO DEL BIO URBANISMO

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA, PLANOS ARQUITECTÓNICOS E INTERIORISMO

MEMORIA DESCRIPTIVA, PLANOS ARQUITECTÓNICOS E INTERIORISMO MEMORIA DESCRIPTIVA, ARQUITECTÓNICOS E INTERIORISMO MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO ARQUITECTÓNICO 4 TOWNHOUSES MOLIERE 101 POLANCO. MIGUEL HIDALGO. CDMX El proyecto se ubica dentro de la emblemática Colonia

Más detalles

CAPÍTULO 3. SÍNTESIS 3.1. CRITERIOS DE DISEÑO

CAPÍTULO 3. SÍNTESIS 3.1. CRITERIOS DE DISEÑO CAPÍTULO 3. SÍNTESIS La generación de conceptos adecuados para la resolución del proyecto, se concreta en tres intenciones, que corresponden a criterios de diseño, los requerimientos del proyecto y el

Más detalles

Bioclimático Obra Nueva.

Bioclimático Obra Nueva. Proyecto Arquitectónico Bioclimático Obra Nueva. Vivienda Bosques del Lago 2014-2015 Imagen virtual de fachada exterior. Vivienda Bosques del Lago. Imagen virtual fachada interior. Vivienda Bosques del

Más detalles

CAPÍTULO III PROPUESTA

CAPÍTULO III PROPUESTA PROPUESTA DE PLAN MAESTRO PARA LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD: CAMPUS CAJEME CAPÍTULO III PROPUESTA 3.1 Memoria descriptiva En el conjunto se delimito el área necesaria para desarrollar

Más detalles

MA248 ES UN CONCEPTO DE VIDA, QUE OFRECE A SUS RESIDENTES LA VERSATILIDAD Y COMODIDAD CONCEBIDA DESDE LA UBICACIÓN HASTA EL DETALLE DE DISEÑO.

MA248 ES UN CONCEPTO DE VIDA, QUE OFRECE A SUS RESIDENTES LA VERSATILIDAD Y COMODIDAD CONCEBIDA DESDE LA UBICACIÓN HASTA EL DETALLE DE DISEÑO. MA248 ES UN CONCEPTO DE VIDA, QUE OFRECE A SUS RESIDENTES LA VERSATILIDAD Y COMODIDAD CONCEBIDA DESDE LA UBICACIÓN HASTA EL DETALLE DE DISEÑO. La infraestructura que conforma este conjunto habitacional

Más detalles

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES ESTÁTICA TIPO DE - Solución de 1 ejercicio que considere Resultante, Equilibrio y Fuerzas Internas. Examen escrito el día y horario indicado. RESISTENCIA DE MATERIALES TIPO DE FORMA DE PRESENTACIÓN - Solución

Más detalles

Desarrollo sustentable (3 es): Economía Ecología Equidad

Desarrollo sustentable (3 es): Economía Ecología Equidad Desarrollo sustentable (3 es): Economía Ecología Equidad Utilizan fuentes renovables de energía (i.e., solar, eólica, biogás, etc.) Reducen el uso de las fuentes convencionales (i.e., gasolina, gas butano,

Más detalles

Las viviendas son modulares, de construcción rápida, sustentables, transportables y pueden crecer en etapas pre-diseñadas desde 55 m2 hasta 100 m2.

Las viviendas son modulares, de construcción rápida, sustentables, transportables y pueden crecer en etapas pre-diseñadas desde 55 m2 hasta 100 m2. CASA ADN La CASA ADN nace por la voluntad de ser parte del cambio de paradigma de la vivienda argentina. Es por eso que ACINDAR se involucró en el proceso completo, desde la huella provocada por sus productos,

Más detalles

Capítulo 2 : Síntesis. Centro Comunitario de Desarrollo Integral

Capítulo 2 : Síntesis. Centro Comunitario de Desarrollo Integral Capítulo 2 : Síntesis. Centro Comunitario de Desarrollo Integral 2 Capítulo 2 Síntesis 2.1. Programa de necesidades El Proyecto requerirá de tres espacios principales, uno destinado a la capacitación para

Más detalles

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente

Más detalles

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura Estrategias bioclimáticas para la arquitectura En la intersección de los 2 volúmenes se ha ubicado una chimenea eólica orientada hacia el noreste para capturar los vientos; penetra en el primer piso para

Más detalles

La infraestructura que conforma este conjunto habitacional está inspirado en las

La infraestructura que conforma este conjunto habitacional está inspirado en las MA248 ES UN CONCEPTO DE VIDA, QUE OFRECE A SUS RESIDENTES LA VERSATILIDAD Y COMODIDAD CONCEBIDA DESDE LA UBICACIÓN HASTA EL DETALLE DE DISEÑO. La infraestructura que conforma este conjunto habitacional

Más detalles

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015 ASPECTOS URBANÍSTICOS 1 Señale la condición urbanística original del predio en el cual se desarrolló el proyecto: a Suelo de expansión urbana que contaba con plan parcial adoptado Macroproyecto de Interés

Más detalles

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES ESTÁTICA TIPO DE - Solución de 1 ejercicio que considere Resultante, Equilibrio y Fuerzas Internas. Examen escrito el día y horario indicado. RESISTENCIA DE MATERIALES TIPO DE FORMA DE PRESENTACIÓN - Solución

Más detalles

Medidas medioambientales y de salud e higiene en la nave de Girod

Medidas medioambientales y de salud e higiene en la nave de Girod Medidas medioambientales y de salud e higiene en la nave de Girod Medidas medioambientales A la hora de diseñar y estudiar el nuevo edificio destinado a ser la sede de la empresa Señales Girod, se ha hecho

Más detalles

TORRES PUERTA DEL AVE

TORRES PUERTA DEL AVE TORRES PUERTA DEL AVE PROPUESTA DE 4 TORRES DESTINADAS A OFICINAS DE ALTO STANDING JUNTO A LA ESTACIÓN N DEL AVE Y EL PARQUE INDUSTRIAL AVANZADO DE CIUDAD REAL. UBICADAS EN LA MANZANA 4 DEL SECTOR S-MADR2

Más detalles

4. PROPUESTA PROYECTUAL

4. PROPUESTA PROYECTUAL 4. PROPUESTA PROYECTUAL 4.1 MEMORIA DESCRIPTIVA El proyecto de centro de salud tiene ciertas limitantes que al momento de crear una propuesta se deben de tomar en cuenta. Ya que en este espacio se llevarán

Más detalles

económico, social y ecológico

económico, social y ecológico filosofía de diseño de acuerdo a un orden economía económico, social y ecológico sociedad ecología El origen de la sustentabilidad y su clara intención de salvar el mundo, se puede rastrear hasta la unión

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Inversión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Ministerio de Salud $86.474.175.894 2 El nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

Más detalles

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES ESTÁTICA TIPO DE - Solución de 1 ejercicio que considere Resultante, Equilibrio y Fuerzas Internas. Examen escrito el día y horario indicado. RESISTENCIA DE MATERIALES TIPO DE FORMA DE PRESENTACIÓN - Solución

Más detalles

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 1 SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 2 TALLER 8º. TEMA: ANTEPROYECTO. T 8 LABORATORIO DE LA BIOARQUITECTURA

Más detalles

Prueba rápida 2015/2015

Prueba rápida 2015/2015 Taller de Composición Arquitectónica VIII Prueba rápida 2015/2015 UMSNH 7052015 Tema: Albergue para familiares en guardia de pacientes internados ( adjunto al hospital realizado en el semestre) Tiempos

Más detalles

3. PROGRAMACIÓN. 3.1 Programa de necesidades

3. PROGRAMACIÓN. 3.1 Programa de necesidades 3. PROGRAMACIÓN 3.1 Programa de necesidades El programa de necesidades surge luego de revisar casos similares, en especial el sistema Bicipuma de la UNAM. Por medio de entrevista se busco conocer que espacios

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO CENTRO CULTURAL PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CON ARQUITECTURA SOSTENIBLE AUTORES:

Más detalles

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR SYLLABUS PRESENTACIÓN Materia: PROYECTO ARQUITECTÓNICO IV Clave de la materia: 520131 Modalidad: Semestral Ciclo: 02-18 Nombre del profesor: Arq. M.V.I. Carlos Alonso Vidal Licona Correo electrónico: ideaarqs@live.com.mx

Más detalles

3.1 Criterios y Estrategias de diseño

3.1 Criterios y Estrategias de diseño 3.1 Criterios y Estrategias de diseño A continuación se describen una serie de criterios y estrategias de diseño que se considerarán en el proyecto, con el fin de encaminarlo a una propuesta, lo más eficientemente

Más detalles

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EVALUACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO CASO DE ESTUDIO: LA CASA DE LOS MÚSICOS, BARRIO COPIAPÓ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA ESCUELA DE ARQUITECTURA EFICIENCIA ENERGÉTICA DICIEMBRE, 2016 ACADÉMICA:

Más detalles

Oportunidades en el Uso Sustentable del Concreto. El concreto y su tecnología en el nuevo siglo Febrero, 2012

Oportunidades en el Uso Sustentable del Concreto. El concreto y su tecnología en el nuevo siglo Febrero, 2012 Oportunidades en el Uso Sustentable del Concreto El concreto y su tecnología en el nuevo siglo Febrero, 2012 Introducción Cambios en Actividades Humanas Steffen (2004) Cambios a Escala Global Steffen

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA 4. MEMORIA CONSTRUCTIVA 5. MEMORIA DE ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS 6. MEMORIA

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PROPUESTA: LEMA-. ENVOLVIENDOLO TODO

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PROPUESTA: LEMA-. ENVOLVIENDOLO TODO CONCURSO DE PROYECTOS CON INTERVENCIÓN DE JURADO PARA LA AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL PABELLÓN DEPORTIVO MUNICIPAL ENRIQUE BLAS ECHEVARRÍA DE COLLADO VILLALBA (MADRID). MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PROPUESTA:

Más detalles

CAPITULO SEGUNDO. SÍNTESIS

CAPITULO SEGUNDO. SÍNTESIS CAPITULO SEGUNDO ACTIVIDADES Y NECESIDADES CAPITULO SEGUNDO. SÍNTESIS Para el presente capitulo se utiliza la información antes mostrada para definir las funciones que debe de cumplir el proyecto y definir

Más detalles

Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales.

Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales. Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales. 1 Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima, jennifer_jimenez@ucol.mx 2 Facultad

Más detalles

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva. Introducción Existen universitarios del estado, del país e incluso del extranjero invitados a realizar diversas tareas relacionadas con la academia que realiza la Universidad de Sonora (UNISON), desde

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP FICHA TDRe SUB.DEPTO EFICIENCIA ENERGÉTICA DEPU / CITEC U.BB INFORME DE RESULTADOS VERIFICACIÓN TDRe FASE DISEÑO Proyecto: Mandante: Año : Consultor: Especialista: Inspector

Más detalles

CAPITULO 3 CASOS ANALOGOS PREFABRICADOS

CAPITULO 3 CASOS ANALOGOS PREFABRICADOS CAPITULO 3 CASOS ANALOGOS PREFABRICADOS Debido al eminente crecimiento de la población, hoy en día vivimos en un mundo de constante desarrollo, en el que se proponen variadas alternativas de un solo producto,

Más detalles

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León BIOARQUITECTURA La Arquitectura bioclimática es aquella que se diseña teniendo en cuenta el entorno en el que será construida la edificación, aprovechando sus condiciones, para lograr un confort en su

Más detalles

Insurgentes 1831 esq. con Juventino Rosas, Col. Guadalupe Inn. Deleg. Álvaro Obregón C.P

Insurgentes 1831 esq. con Juventino Rosas, Col. Guadalupe Inn. Deleg. Álvaro Obregón C.P Insurgentes 1831 esq. con Juventino Rosas, Col. Guadalupe Inn. Deleg. Álvaro Obregón C.P. 01020 EXCELENTE UBICACIÓN Insurgentes 1831 esq. con Juventino Rosas, Col. Guadalupe Inn. Deleg. Álvaro Obregón

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. El área habitable de los departamentos varía entre m2 y m2.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. El área habitable de los departamentos varía entre m2 y m2. EDIFICIO UBICACIÓN El edificio se encuentra ubicado en la Lateral Recta a Cholula, ex-hacienda Santa Teresa L-1 Santiago Momoxpan DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Está ubicado en una superficie de 3512.70

Más detalles

Tema 8.2 Diseño bioclimático

Tema 8.2 Diseño bioclimático Módulo 8 Eficiencia energé4ca en edificios Tema 8.2 Diseño bioclimático Diseño Bioclimático Acción de proyectar o construir considerando la interacción del clima con la construcción, a fin de que sea ésta

Más detalles

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 4.2.1. INTRODUCCIÓN. 4.2.2. ARQUITECTURA

Más detalles

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa AGRICULTURA URBANA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Francesca Olivieri Dra. Arquitecta Profesora del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Más detalles

Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común.

Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común. Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común. Para ello se promueve la construcción de estas viviendas

Más detalles

Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación

Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación del artista y no comprometen a la sociedad promotora.

Más detalles

Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación

Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación del artista y no comprometen a la sociedad promotora.

Más detalles

Curso: Arquitectura bioclimática e integración de elementos vegetales en bioarquitectura: cubiertas vegetales y jardines verticales

Curso: Arquitectura bioclimática e integración de elementos vegetales en bioarquitectura: cubiertas vegetales y jardines verticales Curso: Arquitectura bioclimática e integración de elementos vegetales en bioarquitectura: cubiertas vegetales y jardines verticales (3 de octubre a 7 de noviembre de 2017) Equivalente a 50 UDP Modalidad

Más detalles

Planteamiento del problema Es ingenuo o grosero pensar que todo es evidente. Ignasi de Solà-Morales 2002:11

Planteamiento del problema Es ingenuo o grosero pensar que todo es evidente. Ignasi de Solà-Morales 2002:11 Planteamiento del problema Es ingenuo o grosero pensar que todo es evidente. Ignasi de Solà-Morales 2002:11 En clase, el primer concepto que se le pide definir a un estudiante de arquitectura es precisamente

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

Criterios de Dimensionamiento y Valorización de las Inversiones No Eléctricas

Criterios de Dimensionamiento y Valorización de las Inversiones No Eléctricas Organismo Supervisor de la Inversión en Energía Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Eléctrica Criterios de Dimensionamiento y Valorización de las Inversiones No Eléctricas Criterios de

Más detalles

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN EDIFICACIONES PASIVAS ENERGIA Y HABITABILIDAD ALUMNOS: F. BUGUEÑO - D. GALLEGUILLOS - K. CAVIESES

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN EDIFICACIONES PASIVAS ENERGIA Y HABITABILIDAD ALUMNOS: F. BUGUEÑO - D. GALLEGUILLOS - K. CAVIESES SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN EDIFICACIONES PASIVAS ENERGIA Y HABITABILIDAD ALUMNOS: F. BUGUEÑO - D. GALLEGUILLOS - K. CAVIESES ARQUITECTURA PASIVA LA ARQUITECTURA PASIVA O DE BAJA ENERGÍA ES LA QUE UTILIZA

Más detalles

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 1 SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 2 TALLER 2º TEMA: ANTEPROYECTO COMPOSICON ARQUITECTONICA

Más detalles

4. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

4. PROPUESTA DE SOLUCIÓN 4. PROPUESTA DE SOLUCIÓN Programa de requerimientos definitivo Área Local Función Mobiliario Instalaciones Área Administración Privado del Administrador Administración y Coordinación 1 Silla ejecutiva

Más detalles

ARQUITECTURA EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE LAS ASIGNATURAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO INTEGRAL (PERÍODO ENERO/2018)

ARQUITECTURA EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE LAS ASIGNATURAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO INTEGRAL (PERÍODO ENERO/2018) 933UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO JEFATURA DE LA CARRERA DE Diseño Arquitectónico Integral I. (Primer semestre). Casa para Físico Culturista en Lomas de Cristo, Texcoco. La información se incluye

Más detalles

El proyecto se construirá en 2 etapas que se describen a continuación:

El proyecto se construirá en 2 etapas que se describen a continuación: El conjunto multifamiliar CRISTALES WEST VIEW, ubicado en el municipio de Santiago de Cali (Valle del Cauca- Colombia) en el barrio Altos de Santa Isabel en la esquina sur del cruce de la carrera 36D con

Más detalles

El proyecto se construirá en 2 etapas que se describen a continuación:

El proyecto se construirá en 2 etapas que se describen a continuación: El conjunto multifamiliar CRISTALES WEST VIEW, ubicado en el municipio de Santiago de Cali (Valle del Cauca- Colombia) en el barrio Altos de Santa Isabel en la esquina sur del cruce de la carrera 36D con

Más detalles

Proyecto: Malecón Buenos Aires

Proyecto: Malecón Buenos Aires PROYECTO RESIDENCIAL MALECÓN BUENOS AIRES DESCRIPCIÓN PROYECTO ARQUITECTÓNICO El Proyecto Residencial Buenos Aires está ubicado sobre la misma calle Buenos Aires Nº 283, en el distrito de Miraflores. Se

Más detalles

Entre los activos, se encuentran sistemas centralizados de producción de calor mediante el apoyo de la captación termosolar y la integración de panele

Entre los activos, se encuentran sistemas centralizados de producción de calor mediante el apoyo de la captación termosolar y la integración de panele EL HEMICICLO SOLAR Modificar el planeamiento para trabajar con el sol. El concurso convocado por el IMS en 2004 preveía un edificio con una planta en forma de L y una crujía profunda. La geometría impedía

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

Proyecto de Norma de Ordenación General para la Producción de Vivienda Sustentable de Interés Social y Popular Versión 1.0

Proyecto de Norma de Ordenación General para la Producción de Vivienda Sustentable de Interés Social y Popular Versión 1.0 Proyecto de Norma de Ordenación General para la Producción de Vivienda Sustentable de Interés Social y Popular Versión 1.0 Introducción La vivienda es un componente fundamental de las ciudades por ello,

Más detalles

ESTRUCTURAS DE CONCRETO

ESTRUCTURAS DE CONCRETO ESTRUCTURAS DE CONCRETO VINCULACION ENTRE EL AMBITO UNIVERSITARIO Y PROFESIONAL 1 PLAN DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO ARQUITECTURA IBEROAMERICANA MATERIALES Y TECNOLOGIAS 1 MATERIALES Y TECNOLOGIAS 2 TALLER

Más detalles

MODULIFE29M BASIC. El salón cuanta con dos grandes puertas de cristal que ofrecen luminosidad y sensación de mucha amplitud.

MODULIFE29M BASIC. El salón cuanta con dos grandes puertas de cristal que ofrecen luminosidad y sensación de mucha amplitud. MODULIFE29M BASIC Nuestras elegantes construcciones están diseñadas para proporcionar todo el confort a sus ocupantes. Una solución robusta, duradera y rentable. MODULIFE 29M tiene una capacidad de alojamiento

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ARQ. SOFÍA SÁEZ BROMYROS S.A.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ARQ. SOFÍA SÁEZ BROMYROS S.A. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ARQ. SOFÍA SÁEZ BROMYROS S.A. ANTECEDENTES QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY?? INTENSO CONSUMO ENERGÍAS NO RENOVABLES COSTO? ENERGÍAS ALTERNATIVAS AHORRO ENERGÉTICO RACIONALIZACIÓN

Más detalles

REFORMAS AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD

REFORMAS AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD REFORMAS AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD M. en I. Paulina Araceli Aguilar Ortega Subdirectora de Estudios e Investigaciones 2º Ciclo de Conferencias

Más detalles

Concurso Estudiantil CAM-SAM 2018 VIVIENDA EMERGENTE CDMX 19S. Preguntas y Respuestas

Concurso Estudiantil CAM-SAM 2018 VIVIENDA EMERGENTE CDMX 19S. Preguntas y Respuestas Concurso Estudiantil CAM-SAM 2018 VIVIENDA EMERGENTE CDMX 19S Preguntas y Respuestas PREGUNTAS Y RESPUESTAS En qué consiste la premiación para los finalistas? Reconocimiento del CAMSAM a todos los participantes,

Más detalles

El proyecto se construirá en 2 etapas que se describen a continuación:

El proyecto se construirá en 2 etapas que se describen a continuación: El conjunto multifamiliar CRISTALES WEST VIEW, ubicado en el municipio de Santiago de Cali (Valle del Cauca- Colombia) en el barrio Altos de Santa Isabel en la esquina sur del cruce de la carrera 36D con

Más detalles

PRESS RELEASE Mayo 2014

PRESS RELEASE Mayo 2014 REYNAERS COLABORA CON EL QUIPO PLATEAU TEAM Y SU SYMBCITY HOUSE EN EL SOLAR DECATHLON EUROPE El proyecto Symbcity House del equipo español Plateau Team participará en la competición universitaria internacional

Más detalles

Qué es un sistema-edificio? Qué es una subestructura? Qué es una superestructura? Qué es un subsistema?

Qué es un sistema-edificio? Qué es una subestructura? Qué es una superestructura? Qué es un subsistema? Sistema-Edificio Bucio Moreno Jorge Carreto Sánchez Manuel Cervantes Aguilar Alejandra Contreras Borislova Bedzhe Galván Colchado Gabriela Guzmán Cruz Edgar Eduardo López Ceballos Bruno Qué es un sistema-edificio?

Más detalles

Eficiencia y. calidad ARQUITECTURA

Eficiencia y. calidad ARQUITECTURA ARQUITECTURA Eficiencia y calidad 1979 Se señala en la revista acerca de la Primera Semana Nacional del Concreto, conformada por el Segundo Simposio Nacional para la Enseñanza del Concreto y por Expoconcreto

Más detalles

CONCURSO INVESTIGACIÓN EN CONCRETO PREFABRICADOS DE CONCRETO HECHOS EN GUATEMALA Resumen Trabajos Ganadores

CONCURSO INVESTIGACIÓN EN CONCRETO PREFABRICADOS DE CONCRETO HECHOS EN GUATEMALA Resumen Trabajos Ganadores CONCURSO INVESTIGACIÓN EN CONCRETO - 2017 PREFABRICADOS DE CONCRETO HECHOS EN GUATEMALA Resumen Trabajos Ganadores Promoviendo el desarrollo de la industria del cemento y del concreto en Guatemala PRIMER

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y DOMOTICA EN LAS EDIFICACIONES

ECOEFICIENCIA Y DOMOTICA EN LAS EDIFICACIONES ECOEFICIENCIA Y DOMOTICA EN LAS EDIFICACIONES Autora Emanuela Pelligro PCA Arquitectos DESPUES DE KIOTO Durante los últimos años países que lideran el consumo energético mundial, han fijado nuevas medidas

Más detalles

SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01

SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01 SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01 IDEA DE PROYECTO El solar se encuentra situado en el centro del casco antiguo de Huesca. Está en un paso casi obligado en la circulación lógica Sur-Norte de

Más detalles

CUADROS RESUMEN ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

CUADROS RESUMEN ELEMENTOS ARQUITECTONICOS CUADROS RESUMEN ELEMENTOS ARQUITECTONICOS Medio Ambiente Exterior Captación Solar de Invierno Protección Solar de Verano A Intentar A Evitar A Intentar A Evitar Que no hayan obstáculos entre Oriente y

Más detalles

Materialidad III Taller Di Bernardo. Rosario Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Arq.: Marcos Daniele

Materialidad III Taller Di Bernardo. Rosario Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Arq.: Marcos Daniele LA PIEL EN LOS EDIFICIOS Materialidad III Taller Di Bernardo. Rosario 2014 En la actualidad nos encontramos en un mundo globalizado, con concentraciones humanas cada vez mayores, que pareciera ignorar

Más detalles

ESTRATEGIAS SUSTENTABLES

ESTRATEGIAS SUSTENTABLES El campus existente exhibe cierta cantidad de estrategias sustentables para adaptar sus espacios al clima. El Plan Maestro trata de optimizarlas, en forma pasiva (orientación solar, ventilación natural,

Más detalles

CÓDIGO TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

CÓDIGO TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CÓDIGO TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Desarrollo Sostenible: Ambiental + Social + Económico Construcción Sostenible Proceso eficiente y ambientalmente responsable que amplía las preocupaciones tradicionales

Más detalles

Universidad de América OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

Universidad de América OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Mayo 0mm Fundación OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Bogotá D.C., 2017 I Fundación - Institución de Utilidad Común sin Ánimo de Lucro Ministerio

Más detalles

MUROS CORTINA: ASPECTOS GENERALES, DISEÑO E INSTALACIÓN.

MUROS CORTINA: ASPECTOS GENERALES, DISEÑO E INSTALACIÓN. MUROS CORTINA: ASPECTOS GENERALES, DISEÑO E INSTALACIÓN. Definición y características de Muro Cortina - Es una fachada integral liviana formada por una estructura metálica portante en la cual se insertan

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD Reglas para el proyecto sostenible Aplicación de los principios ecológicos desde el principio. Evitar exclusividad funcional. Priorizar luz diurna y ventilación natural.

Más detalles

VERIFICACION INFRAESTRUCTURA FISICA OFERTA REGULAR

VERIFICACION INFRAESTRUCTURA FISICA OFERTA REGULAR OFERTA REGULAR Aspectos a verificar Oferta Regular Valor de referencia 1. Aspectos urbanísticos 50 2. Capacidades y áreas de aprendizaje, auto aprendizaje y experimentación 500 3. Capacidades y áreas libres

Más detalles

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA CONCEPTOS BÁSICOS ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Aspectos Generales Trayectoria solar Comportamiento de la luz en los materiales Transmisión de calor Efecto invernadero Trayectoria solar Invierno: Los rayos

Más detalles

totalmente placentera.

totalmente placentera. Un Te ofrece excelente espacios espacio confortables residencial y un integrado innovador por concepto torres de 15 diseño niveles, arquitectónico, con departamentos con seis terrazas, desde 58 una men

Más detalles

Planteamiento de la propuesta

Planteamiento de la propuesta Capítulo 5 Planteamiento de la propuesta Debido a que es muy intenso analizar todos los componentes que determinan un proyecto, es necesario dividirlo en varias secciones, con lo cual se pretende mostrar

Más detalles

Eco-casa en Isla Cleopatra (Turquía)

Eco-casa en Isla Cleopatra (Turquía) Eco-casa en Isla Cleopatra (Turquía) El Arquitecto español Luís de Garrido, se ha encargado del diseñó de la nueva casa de la ex súper modelo Naomi Campbell y su actual esposo el magnate ruso Vladislav

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO DISEÑO BIOCLIMÁTICO

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO DISEÑO BIOCLIMÁTICO ESCUELA PROFESIONAL:. ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO DISEÑO BIOCLIMÁTICO I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

CAPÍTULO VIII Proyecto

CAPÍTULO VIII Proyecto Club auténtico de integración V O L A R E CAPITULO VIII Proyecto 8.1 Alcances del proyecto CAPÍTULO VIII Proyecto El club VOLARE es extenso, tiene 7.5 hectáreas aproximadamente, en donde se diseñan las

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO SEMINARIO DE ACONDICIONAMIENTO Y CONFORT

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO SEMINARIO DE ACONDICIONAMIENTO Y CONFORT ESCUELA PROFESIONAL:. ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO SEMINARIO DE ACONDICIONAMIENTO Y CONFORT I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería

Más detalles

Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada

Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada Apellidos, nombre Pastor Villa, Rosa María (ropasvil@csa.upv.es) Departamento Centro Construcciones Arquitectónicas Universitat Politècnica de

Más detalles