Tutorial de Electrónica Básica SÍMBOLOS Y COMPONENTES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tutorial de Electrónica Básica SÍMBOLOS Y COMPONENTES."

Transcripción

1 SÍMBOLOS Y COMPONENTES. Esto para empezar, obviamente no son todos los símbolos y los componentes que existen pero sí los que nos interesan para poder iniciarnos en el tema. Aquí, una breve descripción... De acuerdo...!!! Aunque parezca una broma, eso te servirá de mucho si recién te inicias en el tema, de ahora en más cada símbolo irá acompañado del aspecto real del componente. Interruptor No necesita descripción, de todos modos aprende a utilizarlo...! Transformador Otro accesorio. Sólo es un bobinado de cobre, por ahora, nos quedamos con que nos permite disminuir la tensión, en nuestro caso de 220 Volt a 5V, 12V, 24V, etc. LED (Diodo Emisor de Luz), los hay rojos, verdes, azules, amarillos, también infrarrojos, láser y otros. Sus terminales son ánodo (terminal largo) y cátodo (terminal corto). Diodo Al igual que los LED's, sus terminales son ánodo y cátodo (este último, identificado con una banda en uno de sus lados), a diferencia de los LED's, éstos no emiten luz. Resistencias o Resistores; Presentan una cierta resistencia al paso de la corriente, sus valores están dados en Ohmios, según un Código de colores que luego veremos más en detalle. Potenciómetros Son resistencias variables, en su interior tienen una pista de carbón y un cursor que la recorre. Según la posición del cursor el valor de la resistencia de este componente cambiará. Fotocelda También llamada LDR. Una fotocelda es un resistor sensible a la luz que incide en ella. A mayor luz menor resistencia, a menor luz mayor resistencia. Capacitor de cerámica Estos pueden almacenar pequeñas cargas eléctricas, su valor se expresa en picofaradios o nanofaradios según un código establecido, no distingue sus terminales por lo que no interesa de qué lado se conectan. Condensador ó Capacitor electrolítico Estos almacenan más energía que los anteriores, eso sí, se debe respetar la polaridad de sus terminales. El más corto es el negativo, también podrás identificarlo por el signo en el cuerpo de componente. Transistores, Cómo lo digo...! Básicamente un transistor puede controlar una corriente muy grande a partir de una muy pequeña. Muy común en los amplificadores de audio. En general son del tipo 1

2 NPN y PNP, que es eso? no desesperes que pronto se aclararán tus dudas, sus terminales son; Colector, Base y Emisor. SCR o TIC 106 Son llaves electrónicas, y se activan mediante un pulso positivo en el terminal G. muy común en sistemas de alarma. Sus terminales son Ánodo, Cátodo y Gatillo. Circuitos Integrados (IC) Un Circuito Integrado (IC) contiene en su interior una gran variedad de componentes en miniatura. Según el IC de que se trate, tendrá distintas funciones o aplicaciones, pueden ser amplificadores, contadores, multiplexores, codificadores, flip-flop, etc. Sus terminales se cuentan en sentido opuesto al giro de las agujas del reloj tomando un punto de referencia. Relé Básicamente es un dispositivo de potencia, dispone de un electro-imán que actúa como intermediario para activar un interruptor, siendo este último totalmente independiente del electroimán. HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES (PROTOBOARD O PLACA DE PRUEBAS). En realidad no necesitas demasiado, de todos modos te mostraré un par de ellas. Una de las herramienta que utilizaremos de tiempo completo será La placa de pruebas, conocida también como Protoboard, te permitirá insertar en ella casi todos los componentes siempre y cuando los terminales no dañen los orificios de la misma, de lo contrario no te será de gran ayuda, pero como para todo existe una solución, puedes soldar un alambre fino de cobre en los terminales de gran espesor, como en los SCR, los potenciómetros, los interruptores, pulsadores, y otros. En lo posible consigue cables finos de teléfono para realizar los puentes de unión, son los que más se adaptan a los orificios de la placa, vienen en una gran variedad de colores, los puedes conseguir de 24 hilos de 10, de 8 y bueno... en las casas de electricidad te podrán asesorar. Vista exterior Vista interna Visto por dentro. Las líneas horizontales son las que puedes utilizar para identificar las conexiones a los polos positivo y negativo, fíjate en la Vista exterior que estas líneas están marcadas, con respecto a las verticales, cualquier terminal que conectes en esta línea estarán unido entre sí. Otra de las herramientas que necesitaras, será una batería (esas de 9 volt vienen bien), o con un par de pilas secas bastaría, de todos modos puedes armar tu propia fuente de alimentación, pronto hablaremos de ellas. Sería bueno que consigas un Multímetro, Multitester o Tester, o como lo quieras llamar, te será de gran utilidad para saber el estado de un componente, si éste se encuentra en condiciones o no, para verificar las fallas en tus circuitos, medir tensiones, resistencias, etc. 2

3 MIS PRIMEROS CIRCUITOS. Antes de comenzar quiero aclarar algo... En todas estas prácticas voy a suponer que la corriente eléctrica fluye desde el polo positivo (+) hacia el negativo (-). Aunque en verdad es a la inversa, ok...? Perfecto...!!!, ahora sigamos... DIODOS LED'S. El primer circuito, será para ver como encender un LED, recuerda lo de sus terminales, el mas largo (ánodo) apunta al polo (+), el corto (cátodo) al negativo (-), si por alguna razón los terminales son iguales, o lo sacaste de un circuito en desuso, puedes identificar el cátodo por un pequeño corte en la cabeza del componente. R1 es una resistencia de 220 ohm que hace de protección para el LED, puedes usar otras de mayor valor para ver que ocurre. Montado en la placa de prueba, te debería quedar algo así... Sabes que...?, olvidé aclarar lo de las resistencias, éstas tienen un código de colores que identifica su valor, veamos de qué se trata CÓDIGO DE COLORES PARA RESISTENCIAS. El valor de los resistores se puede identificar por los colores de las 4 bandas que rodean al componente, una de ellas es llamada tolerancia, es algo así comooooo... el error de fabricación, esta banda puede ser dorada o plateada, yo utilizaré la dorada. La pregunta es. Cómo se leen las otras tres...? Lo describiré con un ejemplo 3

4 Veamos el valor de este resistor; La primer banda es el primer dígito y es café=1, la segunda es el segundo dígito negra=0 y la tercera es la cantidad de ceros roja=dos ceros. Entonces su valor será: 1000 ohm o sea 1 kilo o 1k, si tendría , seria 1 Mega o 1M. Fácil no...?. Es decir que para una resistencia de 70 ohm sus colores deberían ser violeta, negro y negro. quedó...?. Existen casos en los cuales necesitamos un resistor de un valor determinado y no disponemos de él, la solución es combinar o unir resistores de otros valores de tal modo de obtener el que estamos buscando. Veamos cómo se hace eso COMBINACIÓN DE RESISTENCIAS. La unión de resistencias la podemos hacer de dos maneras, ya sea en un circuito en serie o en paralelo. Aquí algunos ejemplos... RESISTENCIAS EN SERIE... En un circuito en serie las resistencias se colocan una seguida de la otra de tal modo que la corriente deberá fluir primero por una de ellas para llegar a la siguiente, esto implica que el valor de la resistencia total del circuito sea la suma de todas ellas. O sea que si necesitas una resistencia de 1k, y no dispones de ella puedes unir dos de 500 ohm y listo, ya habrás obtenido lo que necesitabas. RESISTENCIAS EN PARALELO... En un circuito en paralelo las resistencias se colocan según se indica en el siguiente grafico, de esta manera la corriente eléctrica llega a todas las resistencias a la vez, aunque la intensidad de la corriente es mayor por el resistor de menor valor. En este caso la resistencia total del circuito la puedes obtener utilizando la ecuación que se muestra en el grafico

5 DIODOS. Los diodos permiten que la corriente circule en un sólo sentido. Un Diodo al igual que un LED necesita estar correctamente polarizado. El cátodo se indica con una banda que rodea el cuerpo del componente. Como no todo está demás podemos utilizar el circuito anterior como un probador de diodos (así de paso vamos armando nuestras propias herramientas). Según el gráfico el diodo conduce correctamente y el LED se enciende, no así si inviertes el diodo. Su mayor aplicación se encuentra en las fuentes de alimentación tema que trataremos en la sección de proyectos. Por cierto el utilizado aquí, es un diodo común del tipo 1N4004, prueba con otros, por ejemplo el 1N4148 también es muy común en la mayoría de los proyectos que vamos a realizar. POTENCIÓMETROS... Se los encuentra en casi todo aparato electrónico, un ejemplo es el control de volumen de los equipos de audio. En este circuito lo usaremos para controlar el brillo del LED. Ahora bien, los extremos A y B del potenciómetro son indistintos ya que la resistencia entre ambos es constante y en nuestro circuito es de 100 k, mientras que la resistencia entre cualquier extremo y el cursor C depende de la posición de este último, pero su máxima resistencia será 100 k. Si utilizas los contactos A y C, al girar el eje en sentido horario, la resistencia aumentará entre estos dos puntos. Prueba utilizar B y C. 5

6 Te propongo un pequeño desafío...intenta armar un circuito con dos LED's de tal modo que al girar el cursor del potenciómetro la intensidad de luz aumente en uno, mientras disminuye en el otro. Podrás...??? FOTOCELDA O LDR... Muy común en cámaras fotográficas, lo que hacen es mediante el circuito adecuado desactivar el flash cuando hay suficiente luz. En este ejemplo, totalmente funcional si cubres parcial o totalmente la superficie de la fotocelda verás los cambios en el brillo del LED. A más luz incidente, menor será su resistencia, habrá mayor flujo de corriente y mayor será el brillo del LED. No hay distinción entre sus terminales. Para conseguirla dirígete a cualquier casa de electrónica y pídela como LDR ó fotocelda y elige el tamaño que más te guste. CONDENSADORES O CAPACITORES ELECTROLÍTICOS. Como habrás notado, no haré referencia a los capacitores de cerámica por ahora ya que almacenan muy poca energía de todos modos lo veremos más adelante. Vamos entonces con los Capacitores Electrolíticos Estos almacenan más energía que los anteriores, eso sí debes respetar la polaridad de sus terminales. El terminal más corto es el negativo. Qué pasa si lo saco de un circuito en desuso? Fácil..., podrás identificarlo por el signo en el cuerpo de componente, como verás los fabricantes pensaron en todo. Montemos el siguiente circuito... Conectemos la fuente y veamos que ocurre..., de acuerdo, no ocurre nada, solo se enciende el LED. Te lo explicaré brevemente. La corriente que parte de la batería fluye por R1 hacia el nodo, donde se encuentra R2 y el capacitor C1. Aquí comienza a cargarse el Capacitor, una vez cargado, se encenderá el LED, te preguntarás para que me sirve esto...?, desconecta la fuente y obtendrás la respuesta. 6

7 Si todo va bien, el LED permanecerá encendido por un cierto tiempo gracias a la energía almacenada en el capacitor, a medida que ésta se agote el brillo del LED disminuirá. Veamos esto un poco más en detalle: La carga del capacitor depende de su capacidad de almacenamiento, (dado en microfaradios), por otro lado... esa carga se agota a través de R2 o sea que el tiempo de descarga también depende de R2. Así es como llegamos a los conocidos circuitos de tiempo RC (resistencia-capacitor) Conclusión; la energía almacenada depende del valor de C1, el tiempo en que éste se carga de R1 y el tiempo en que esta energía se agote del producto C.R2. Para interpretarlo mejor, cambia los valores de R1, R2, C1 y luego observa los cambios... CAPACITORES CERÁMICOS: Estos cumplen la misma función que los electrolíticos pero tienen menos capacidad, y el código con el que se identifican sus valores, en mi época lo vi de dos formas: a) En algunos casos el valor esta dado por tres números... 1º número = 1º guarismo de la capacidad. 2º número = 2º guarismo de la capacidad. 3º número = multiplicador (número de ceros) La especificación se realiza en picofarads, por ejemplo: 104 = = picofarad ó = 100 nanofarads b) En otros casos está dado por dos números y una letra mayúscula. Igual que antes, el valor se da en picofarads, por ejemplo: 47J = 47pF, 220M = 220pF Para realizar la conversión de un valor a otro, te puedes guiar por la siguiente tabla... CONVERSIÓN DE UNIDADES Para convertir en Multiplica por: picofarad nanofarad picofarad microfarad nanofarad microfarad microfarad nanofarad nanofarad picofarad microfarad picofarad

8 TRANSISTORES. Los transistores tienen aplicación en muchísimos circuitos, por lo general son utilizados en procesos de amplificación de señales (las que veremos ahora) y también en circuitos de conmutación a ellos le dedicaremos un lugar especial. Estos componentes vienen en dos tipos, los NPN y los PNP, no entraré en detalle respecto al nombre ya que podrás notar las diferencias en los circuitos de aplicación, pero sí quiero aclarar algo... Sus terminales...!!! Cada transistor tiene una disposición distinta, según el tipo de que se trate y las ocurrencias de su fabricante, por lo que necesitarás un manual para identificarlos. Uno bastante bueno es el que se encontraba!!! en (de la mano de su creador...!!!). Ejecutable en una ventana de DOS, imperdible...!!! no requiere instalación, sólo lo descomprimes y ejecutas IC.exe.(concretamente el programa se llama IC-DataBase de Burosch) aún se lo puede conseguir en internet, búscalo, seguro lo encontrarás. Continuemos... veamos ahora estos dos transistores en modo amplificador... TRANSISTORES NPN. En este ejercicio puedes utilizar uno de los dos transistores que se indican en la siguiente tabla, los dos son del tipo NPN con su respectiva disposición de terminales. El circuito que analizaremos será el siguiente... Cuando acciones S1 llegará una cierta cantidad de corriente a la base del transistor, esta controlará la cantidad de corriente que pasa del Colector al Emisor, lo cual puedes notar en el brillo de los LED's. Este es el famoso proceso de AMPLIFICACIÓN. Como puedes imaginar, a mayor corriente de base mayor corriente de colector. Prueba cambiar R2 y fíjate lo que ocurre. 8

9 TRANSISTORES PNP. Aquí utilizaremos uno de los dos transistores que se encuentran en el siguiente cuadro. En estos transistores, para obtener el mismo efecto que el anterior, su base deberá ser ligeramente negativa. Observa que en este esquema tanto los LED's como la fuente fueron invertidos. Nuevamente la corriente de base controla la corriente de colector para producir el efecto de AMPLIFICACIÓN. Estarás pensando para qué lo necesito si con el anterior me basta...?, No es tan así. En muchos casos necesitarás hacer una amplificación y sólo tendrás una pequeña señal negativa. Para entonces, aquí está la solución. LOS CIRCUITOS INTEGRADOS (IC). Esto comienza a ponerse interesantes... Por lo general los esquemas no reflejan la verdadera disposición de sus pines o terminales, así es que para saber cual es el primero y el último observa el siguiente gráfico Como verás el integrado en cuestión es un 555, o bien NE555. Se trata de un temporizador (TIMER), utilizado como un generador de pulsos, y la frecuencia de éstos puede variar de 1 pulso por segundo hasta 1 millón de pulsos por segundo, sorprendente verdad? Bueno, pero veamos que ocurre aquí; Como necesitamos ver el efecto del circuito le pusimos como siempre un LED y una resistencia R3 conectadas al pin 3 del 555 (IC1), que justamente es el pin de salida. 9

10 Observa la polaridad de la fuente respecto al LED..., te habrás dado cuenta que la única forma de encenderlo es que el pin 3 de IC1 sea negativo. Y lo será..., observa la onda rectangular de los pulsos de salida..., cuando esté arriba será (+) o 1, y el LED estará apagado. Cuando esté abajo será (-) o 0, entonces el LED se encenderá. Según la señal de salida el LED encenderá de forma alternada. Veamos los otros componentes; R1, R2 Y C1 forman una red de tiempo. El capacitor C1 se cargará a través de R1 y R2, del otro lado el 555 espera impaciente que termine de hacerlo, y cuando lo logre lo reflejará en su terminal de salida (pin 3), y he aquí el pulso que produce la descarga del capacitor. Ahora sí..., ya estamos listos para la siguiente carga que generará el segundo pulso. Veamos que modificaciones podemos hacerle al circuito. En este esquema marqué los puntos A y B, allí puedes conectar un pequeño parlante (como los de PC), ahora cambia C1 por un capacitor de cerámica (el que tengas a mano, cualquiera va bien), intercala un potenciómetro de 100k entre R2 y el pin 6. Si haces esto obtendrás un generador de sonido. Otra cosa que puedes hacer es agregarle otra resistencia igual a R3 y un LED más entre los puntos B y el polo negativo de la fuente, pero invertido, y obtendrás algo así como un semáforo, claro... si un LED es rojo y el otro verde. En fin, son muchos los cambios que le puedes hacer y los resultados obtenidos son muy llamativos. 10

11 CIRCUITOS DE CONMUTACIÓN. SCR o TIC 106. Son dispositivos sólidos de conmutación (es decir, no son mecánicos) y sus terminales son Cátodo Ánodo y Gatillo, distribuidos según el siguiente cuadro. El SCR es una llave electrónica, que se activa cuando se aplica un pequeño voltaje positivo a su compuerta G (gatillo). No creas tan fielmente en todo lo que yo digo, monta el circuito y pruébalo. Lo interesante aquí es que una vez disparado el SCR, éste conducirá de forma permanente (si la corriente que ingresa por el ánodo es continua), para desactivarlo sólo quita la fuente de alimentación, conéctalo de nuevo y estará listo para un nuevo disparo. Cambia el valor de R2 para conocer los límites de sensibilidad del SCR. EL RELÉ, RELAY o RELEVO. Te diré algo... Todo circuito que construyas y te permita encender un LED también te permitirá encender cualquier aparato eléctrico de casa, como una lámpara por ejemplo, y eso es justamente lo que haremos ahora, en el siguiente gráfico tienes un relé de 5 terminales... B1 y B2 son los terminales de alimentación de la bobina, cuando circule corriente por ellos el relé se activará cambiando de posición su interruptor interno y el terminal C se conectará con el terminal NA. 11

12 Veamos ahora un circuito de aplicación... La señal que le des en la entrada por el extremo (+) pasara por R1 a la base de Q1 que es un transistor NPN y este pasará a conducir accionando el relé, D1 esta para compensar la inducción de la bobina, R2 mantiene el transistor en corte cuando no existe señal alguna por la entrada, su valor es igual al de R1 de 2,7k o puede ser de 2k2 si Q1 es del tipo BC548 o BC337, el relé utilizado debe ser acorde a la alimentación del circuito, en este caso de 12V, puedes utilizar uno de 6V y entonces alimentar al circuito con 6V. Para conectar la lámpara al circuito hazlo del siguiente modo... Ahora vamos a combinar los circuitos vistos hasta el momento... Recuerdas el esquema del ?, los puntos A y B...?, bien, conecta la entrada del esquema de relé en esos puntos, (A al (+), y B al (-)), luego conecta el esquema de la lámpara al relé, verifica que todo esté en orden y alimenta el circuito... sorpresaaaaa...!!! Hemos construido una lámpara psicodélica, a disfrutarla :o)) Espero sea de gran ayuda a todos los que de alguna manera decidieron ingresar en el mundo de la electrónica Cordiales Saludos para Todos!!! R-Luis. 12

ELECTRÓNICA BÁSICA. Interruptor No necesita descripción, de todos modos aprende a utilizarlo...!.

ELECTRÓNICA BÁSICA. Interruptor No necesita descripción, de todos modos aprende a utilizarlo...!. .: Símbolos y Componentes. ELECTRÓNICA BÁSICA Electrónica Básica Marco Mogollón Flores - 1 Esto para empezar, obviamente no son todos los símbolos y los componentes que existen pero sí los que nos interesan

Más detalles

Jose Canovas

Jose Canovas Jose Canovas 25-1-06 Electrónica Básica Introducción De principio supongo que tus conocimientos son pocos o nulos en electrónica, y estos serán tus primeros contactos con este mundo. No será nada difícil...!!!,

Más detalles

Electrónica básica Autor: Luís Rueda

Electrónica básica Autor: Luís Rueda Electrónica básica Autor: Luís Rueda 1 Presentación del curso Electrónica básica. Aprende a identificar los componentes, su impedancia, y darles una buena utilidad sin ser un experto en electrónica. En

Más detalles

Elaboración de Proyectos

Elaboración de Proyectos Elaboración de Proyectos -INTRODUCCIÓN Objetivo: El objetivo de este taller es el de brindarle a los participantes, los conocimientos y habilidades necesarias para poder concluir con un proyecto de carácter

Más detalles

De principio supongo que tus conocimientos son pocos o nulos en electrónica, y estos serán tus primeros contactos con este mundo.

De principio supongo que tus conocimientos son pocos o nulos en electrónica, y estos serán tus primeros contactos con este mundo. Tutorial de Electrónica Básica San Salvador de Jujuy República Argentina :: Electrónica Básica - Introducción De principio supongo que tus conocimientos son pocos o nulos en electrónica, y estos serán

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS Página 1 de 6 COMPONENTES ELECTRÓNICOS RESISTENCIAS Cualquier elemento localizado en el paso de una corriente eléctrica sea esta corriente continua o corriente alterna y causa oposición a que ésta circule

Más detalles

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: TECNOLOGÍA 4E_F Primer trimestre Curso: 2014/2015 TEMA II: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA La electrónica forma parte de nuestra vida cotidiana.- Los electrodomésticos, los medios

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA 1. Indica el valor de las siguientes resistencias. a) Rojo Amarillo Negro Dorado. b) Rojo Violeta Azul Dorado. c) Rojo Verde Negro Dorado. d) Amarillo Verde Rojo Dorado. e) Violeta

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS UD 2.- COMPONENTES ELECTRÓNICOS 2.1. RESISTENCIA FIJA O RESISTOR 2.2. RESISTENCIAS VARIABLES 2.3. EL RELÉ 2.4. EL CONDENSADOR 2.5. EL DIODO 2.6. EL TRANSISTOR 2.7. MONTAJES BÁSICOS CON COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Más detalles

PROYECTOS DE ELECTRÓNICA. Jornada Única COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA. Circuitos electrónicos

PROYECTOS DE ELECTRÓNICA. Jornada Única COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA. Circuitos electrónicos COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA Jornada Única PROYECTOS DE ELECTRÓNICA Circuitos electrónicos Descripción breve Estas actividades pretenden introducir a los estudiantes en el aprendizaje de la electrónica

Más detalles

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDICE 1. Corriente eléctrica 2. Magnitudes 3. Ley de Ohm 4. Potencia 5. Circuito serie 6. Circuito paralelo 7. Circuito mixto. 8. Componentes de un circuito electrónico.

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS UD 5.- COMPONENTES ELECTRÓNICOS 1. RESISTENCIA FIJA O RESISTOR 2. RESISTENCIAS VARIABLES 3. EL RELÉ 4. EL CONDENSADOR 5. EL DIODO 6. EL TRANSISTOR 7. MEDICIÓN CON POLÍMETRO 1. RESISTENCIA FIJA O RESISTOR

Más detalles

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra) Electronica Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: 1. Aumentar o disminuir la intensidad 2. Obliga a los electrones a circular en un sentido (rectifica) 3. Deja

Más detalles

UNIDAD-8 CIRCUITOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS. Francisco Javier Díaz Rivera

UNIDAD-8 CIRCUITOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS. Francisco Javier Díaz Rivera UNIDAD-8 CIRCUITOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS CIRCUITOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS 1. Los circuitos y los componentes electrónicos 2. Circuitos integrados. 3. Resistencias. 4. Condensadores. 5. Formas de

Más detalles

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo. Electrónica Los circuitos electrónicos se clasifican en: Analógicos: La electrónica estudia el diseño de circuitos que permiten generar, modificar o tratar una señal eléctrica. Analógicos Digitales Tratan

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA LA ELECTRICIDAD. CONCEPTOS BÁSICOS. Los átomos de lo materiales conductores tienen electrones en su capa externa que pueden saltar fácilmente de unos átomos a otros. Los electrones

Más detalles

PRÁCTICAS ELECTRÓNICA ANALÓGICA

PRÁCTICAS ELECTRÓNICA ANALÓGICA TECNOLOGÍA PRÁCTICAS NIVEL: 4ºESO ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1 LISTA DE MATERIALES... 2 2 CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS COMPONENTES... 3 2.1 RELÉS... 3 2.2 TRANSISTORES... 3 2.3 CIRCUITOS INTEGRADOS... 3 3 PLACA

Más detalles

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales.

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. 8. COMPONENTES ELECTRÓNICOS 8.1 Resistencias. Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. Una característica muy importante

Más detalles

MODULO DE 8 RELEVADORES

MODULO DE 8 RELEVADORES MODULO DE 8 RELEVADORES Modulo ideal para el control de cargas de corriente directa o alterna que puede ser utilizado con un microcontrolador, circuitos digitales o amplificadores operacionales Tabla de

Más detalles

DEFINICION Y SIMBOLOGIA DE COMPONENTES ELECTRONICOS

DEFINICION Y SIMBOLOGIA DE COMPONENTES ELECTRONICOS DEFINICION Y SIMBOLOGIA DE COMPONENTES ELECTRONICOS RESISTENCIA: La Resistencia es un dispositivo que permite controlar la cantidad de corriente que circula a través de un circuito. Entre más alto sea

Más detalles

Tecnologías 4ºE.S.O. ELECTRÓNICA

Tecnologías 4ºE.S.O. ELECTRÓNICA Tecnologías 4ºE.S.O. ELECTRÓNICA 1. RESISTENCIAS. Definición Se denomina resistencia eléctrica de un conductor a la medida de la oposición que dicho conductor presenta al movimiento de los electrones en

Más detalles

Unidad didáctica: "Electrónica Analógica"

Unidad didáctica: Electrónica Analógica Unidad didáctica: "Electrónica Analógica" 1.- Introducción. 2.- La resistencia. 3.- El condensador. 4.- El diodo. 5.- El transistor. 1.- Introducción. La electrónica se encarga de controlar la circulación

Más detalles

Cuaderno de Actividades

Cuaderno de Actividades Cuaderno de Actividades Pendientes Tecnología 3-ESO NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO [Entregar a Jaume Castaño, Jefe del Dpto de Tecnología, el día del examen. La nota final será: Cuaderno: 40% + Examen: 60%]

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. SEFARAD www.tecnosefarad.com ALUMNO/A: GRUPO: 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas se realizarán de la siguiente manera: En este cuaderno se

Más detalles

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL.

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA. WWW.DIGITART.COM.MX SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. MATERIALES. 8 1 2 7 3 4 9 6 10 11 12 5 1. Protoboard. 2. Circuito Integrado

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TEMA: MEDICIONDE RESISTENCIAS Y USO DEL MULTIMETRO.

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TEMA: MEDICIONDE RESISTENCIAS Y USO DEL MULTIMETRO. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TEMA: MEDICIONDE RESISTENCIAS Y USO DEL MULTIMETRO. OBJETIVOS: 1. Hacer mediciones del valor de la resistencia de varios resistores

Más detalles

TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA curso 14-15

TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA curso 14-15 3º ESO Tecnologías Tema Electrónica sencilla v.2 2014-15 página 1 de 12 TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA curso 14-15 Índice de contenido 1 Electrónica...2 2 Pilas en los circuitos electrónicos...2 3

Más detalles

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo:

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo: Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. Miembros del grupo: 1) 2) 3) 4) 5) 1 PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA. PRÁCTICA 1. Montajes en placa protoboard. Medida de magnitudes

Más detalles

Gimnasio los Andes Departamento de Tecnología Informática

Gimnasio los Andes Departamento de Tecnología Informática Prácticas de electrónica Transistores y condensadores 1. Encendido por ausencia de luz. R1 = 100 KΩ R2 = Fotocelda (LDR) R3 = 2.2 KΩ R4 = 330 Ω Q1 = Transistor NPN D1 = Diodo LED Funcionamiento Cuando

Más detalles

Voltaje Resistencia Intensidad de corriente. Es la oposición de un material al paso de la corriente. Unidad: ohmio (Ω)

Voltaje Resistencia Intensidad de corriente. Es la oposición de un material al paso de la corriente. Unidad: ohmio (Ω) Unidad 5. Electricidad y electrónica Tecnologías II / Resumen Unidad 5 La corriente eléctrica y sus magnitudes La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de carga eléctrica por un material conductor.

Más detalles

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 2.1. Electrónica. Componentes electrónicos. La electrónica estudia los circuitos y los componentes que permiten modificar la corriente eléctrica. Algunos de estos componentes

Más detalles

Componentes básicos usados en electrónica ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA IES BELLAVISTA

Componentes básicos usados en electrónica ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA IES BELLAVISTA Componentes básicos usados en electrónica ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA Elementos de maniobra Interrumpen o dirigen el paso de la corriente eléctrica Interruptor Pulsador Conmutador NA unipolar Conmutador

Más detalles

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS Tema 1 Electrónica Conocerás las principales componentes de los circuitos eléctricos. Resistencias, condensadores, diodos y transistores. Sabrás cómo montar circuitos eléctricos simples. REPASO DE CONTENIDOS

Más detalles

TEMA : LA ELECTRÓNICA

TEMA : LA ELECTRÓNICA Electrónica 3º E.S.O. 1 TEMA : LA ELECTRÓNICA 1. ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. 1.1. Resistencias. Una resistencia es un operador o componente eléctrico que se opone al paso de la

Más detalles

MIEMBROS DEL GRUPO: 2... CURSO:

MIEMBROS DEL GRUPO: 2... CURSO: MIEMBROS DEL GRUPO: 1. 2.... 3. 4. 5. CURSO: 1 0) La placa de montajes protoboard. La placa protoboard (prototipe board) se utiliza para realizar montajes de circuitos de manera rápida, sencilla y no permanente

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. Qué cantidad de electrones habrán atravesado un cable si la intensidad ha sido de 5 A durante 30 minutos? Q I = Q = I. t = 5. 30. 60 =

Más detalles

TEMA 1. ELECTRÓNICA ANALÓGICA.

TEMA 1. ELECTRÓNICA ANALÓGICA. TEMA 1. ELECTRÓNICA ANALÓGICA. Prácticamente todos los mecanismos y dispositivos actuales tienen sistemas de control eléctricos o electrónicos que controlan la forma en que funcionan los mecanismos y dispositivos.

Más detalles

La placa de montajes, de prototipos o protoboard.

La placa de montajes, de prototipos o protoboard. La placa de montajes, de prototipos o protoboard. La placa protoboard (prototipe board) se utiliza para realizar montajes de circuitos de manera rápida, sencilla y no permanente (los componentes se pueden

Más detalles

PRACTICAS ELECTRÓNICA ANÁLOGICA INSTRUCCIONES

PRACTICAS ELECTRÓNICA ANÁLOGICA INSTRUCCIONES PRACTICAS ELECTRÓNICA ANÁLOGICA INSTRUCCIONES Las prácticas se harán por parejas. Los alumnos/as de diversificación sólo podrán emparejarse con alumnos/as de diversificación. Cada vez que se simule un

Más detalles

M A Y O A C T U A L I Z A D A

M A Y O A C T U A L I Z A D A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L E X P E R I M E N T A L F R A N C I S C O D E M I R A N D A C O M P L E J O A C A D É M I C O E L S A B I N O Á R E A D E T E C N O L O G Í A D E P A R T A M E N T

Más detalles

CD Micrófono

CD Micrófono 110.176 Interruptor por sonido 4,5 V 100 kω 0,1 µf BC 548 Salida Micrófono NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial

Más detalles

Piezo electrico K

Piezo electrico K Piezo electrico Efecto piezoeléctrico, fenómeno físico por el cual aparece una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre las caras de un cristal cuando éste se somete a una presión mecánica. El

Más detalles

PRACTICA DE GABINETE Nº

PRACTICA DE GABINETE Nº Sistemas Digitales PRACTICA DE GABINETE Nº 1 Tester o Multímetro El tester es un instrumento de medición. Con él se puede medir tensión, corriente y resistencia entre otros parámetros eléctricos. Existen

Más detalles

RESISTENCIA Y LEY DE OHM

RESISTENCIA Y LEY DE OHM RESISTENCIA Y LEY DE OHM Objetivos: - Aprender a utilizar el código de colores de la E.I.A. (Electronics Industries Association ) - Aprender a armar algunos circuitos simples en el tablero de pruebas (Protoboard).

Más detalles

I n t e r r u p t o r p o r sonido

I n t e r r u p t o r p o r sonido 110.176 I n t e r r u p t o r p o r sonido 4,5 V 100 kω 0,1 µf BC 548 Salida Micrófono NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sen tido comercial

Más detalles

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma.

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSAMBLE REFERENCIAS DEFINICIÓN

Más detalles

IES Federico García Lorca Departamento de TECNOLOGÍA. IES Federico García Lorca TECNOLOGÍA. Alumno/a:: Alumno/a:: 3º ESO Curso 12/13

IES Federico García Lorca Departamento de TECNOLOGÍA. IES Federico García Lorca TECNOLOGÍA. Alumno/a:: Alumno/a:: 3º ESO Curso 12/13 IES Federico García Lorca Alumno/a:: Alumno/a:: CURSO: 3º FECHA: 3º ESO Curso 12/13 PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD SIMULACIÓN TALLER PRÁCTICA Nº1.- LEY DE OHM. PROGRAMA COCODRILE CLIP Montaje Nº 1. Ley de OHM.

Más detalles

Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica RESUELTO

Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica RESUELTO ESO Examen de Electrónica p 1/5 Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica 2014-15 RESUELTO 1. (1 p) Fíjate en las siguientes imágenes de componentes y escribe al lado de cada uno: a) Su nombre b) Su

Más detalles

TIRISTORES. Dispositivos pnpn RECTIFICADOR CONTROLADO DE SILICIO (SCR)

TIRISTORES. Dispositivos pnpn RECTIFICADOR CONTROLADO DE SILICIO (SCR) TIRISTORES INTRODUCCION El diodo semiconductor de dos capas ha dado lugar a dispositivos de tres, cuatro e incluso cinco capas. Se considerará primero una familia de dispositivos pnpn de cuatro capas:

Más detalles

Tecnología 3º E. S. O. 1

Tecnología 3º E. S. O. 1 Tecnología 3º E. S. O. 1 La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada, relativo al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento

Más detalles

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos TEMA 6 ELECTROACÚSTICA Sonorización industrial y de espectáculos Ley de Ohm La intensidad de corriente que circula en un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA Joaquín Agulló Roca 3º ESO CIRCUITOS ELECTRICOS MAGNITUDES ELECTRICAS La carga eléctrica (q) de un cuerpo expresa el exceso o defecto

Más detalles

Electricidad. Electrónica

Electricidad. Electrónica Electricidad. Electrónica 1. El átomo. Su estructura. 2. Las partículas elementales. Los electrones. 3. La corriente eléctrica. Tipos de corriente eléctrica. 4. Las magnitudes eléctricas más importantes.

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Página 1 de 7

COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Página 1 de 7 COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Página 1 de 7 SEMICONDUCTORES Termistores Foto resistores Varistores Diodo Rectificador Puente Rectificador Diodo de Señal Diodo PIN Diodo Zener Diodo Varactor Fotodiodo

Más detalles

Computación física con Arduino y Firefly

Computación física con Arduino y Firefly Computación física con Arduino y Firefly Ejercicio 1: Parpadeo de LED Taller de Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ331 Esteban Agüero (Valparaíso, Abril 2014) 1 Blink En el primer ejercicio vamos

Más detalles

CBTIS 122 CIRCUITOS DIGITALES ACADEMIA DE MECATRONICA. Nombre de alumno: Grupo: Objetivo: Conocer el funcionamiento de los flip-flops SR

CBTIS 122 CIRCUITOS DIGITALES ACADEMIA DE MECATRONICA. Nombre de alumno: Grupo: Objetivo: Conocer el funcionamiento de los flip-flops SR Practica #4 LATCH Nombre de alumno: Grupo: Objetivo: Conocer el funcionamiento de los flip-flops SR Material: 1 CI 74LS00 1 CI 74LS02 Resistencias 330 Ω 2 Leds, 2 botones pulsadores Protoboard Cable telefónico

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA 1. MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSO.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA 1. MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSO. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA 1. MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSO. Objetivo: el alumno construirá con un amplificador operacional un sistema que varía el ancho de pulso

Más detalles

TECNOLOGÍA 4º ESO IES PANDO

TECNOLOGÍA 4º ESO IES PANDO Componentes Electrónicos TECNOLOGÍA 4º ESO IES PANDO Resistencias Fijas Son componentes que presentan una oposición al paso de la corriente eléctrica. Sus principales características son: Valor Nominal:

Más detalles

TRABAJO DE VERANO 3º ESO

TRABAJO DE VERANO 3º ESO TRABAJO DE VERANO UNIDAD 1.- LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Define qué es la corriente eléctrica. 2.- Cómo explicarías qué es la tensión de una pila? En qué unidades se mide? 3.- Cómo explicarías qué es la intensidad

Más detalles

Manual de Prácticas Básicas de Electrónica

Manual de Prácticas Básicas de Electrónica Manual de Prácticas Básicas de Electrónica Materia: Instala y Programa PIC s Carrera: Técnico en Electromecánica Facilitador: M.C Carlos F. Moreno Rodríguez Chihuahua Chih., a 2 de Febrero de 2016 Práctica

Más detalles

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Escrito por: Lorenzo Reyes Introducción En este documento se

Más detalles

UD 9. COMPONENTES. Índice 3º ESO. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 1.Introducción

UD 9. COMPONENTES. Índice 3º ESO. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 1.Introducción UD 9. COMPONENTES ELECTRÓNICOS BÁSICOS. B 3º ESO Índice 1. Introducción. n. 2. La resistencia. 3. El condensador. 4. El relé. 5. Materiales semiconductores 6. El diodo. 7. El transistor. 8. Circuitos integrados

Más detalles

TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? CONCEPTOS BÁSICOS ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA CANTIDAD DE CARGA, INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA LEY DE OHM ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Más detalles

TEMA 5: ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA

TEMA 5: ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA 1.- Definiciones: TEMA 5: ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA electrón protones y neutrones Toda la materia está compuesta por átomos y éstos por partículas más pequeñas. El núcleo del átomo está integrado por

Más detalles

PRACTICA DE GABINETE Nº 1

PRACTICA DE GABINETE Nº 1 Sistemas Digitales - Licenciatura en Ciencias de la Computación Año 2013 PRACTICA DE GABINETE Nº 1 Tester o Multímetro Sistemas Digitales El tester es un instrumento de medición. Con él se puede medir

Más detalles

UDI 4: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

UDI 4: ELECTRÓNICA ANALÓGICA UDI 4: ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. CONCEPTO DE ELECTRÓNICA. DIFERENCIAS CON LA ELECTRICIDAD Electrónica: movimiento de electrones a través del vacío, gases o materiales semiconductores. Electricidad: movimiento

Más detalles

Electrónica analógica I. Elementos pasivos. Nombre y apellidos:

Electrónica analógica I. Elementos pasivos. Nombre y apellidos: Electrónica analógica I. Elementos pasivos Nombre y apellidos: 1. Introducción. La mayoría de aparatos que empleamos cotidianamente funcionan gracias a la electricidad. Sin embargo, al hablar de ellos,

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA Curso 3º PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA Práctica Título Fecha 1 La resistencia: Medidas, código de colores. 2 El diodo 3 El transistor 4 MONTAJE BÁSICO CON TRANSISTOR 5 CIRCUITO SENSOR DE LUZ (ENCENDIDO DE FAROLAS)

Más detalles

4.- Detector de humedad. Material necesario: T1 = Transistor NPN BC547 T2 = Transistor NPN BD137 R1 = 2K2 R2 = 2K2 R3 = 220 Ω

4.- Detector de humedad. Material necesario: T1 = Transistor NPN BC547 T2 = Transistor NPN BD137 R1 = 2K2 R2 = 2K2 R3 = 220 Ω 4.- Detector de humedad Material necesario: T1 = Transistor NPN BC547 T2 = Transistor NPN BD137 R1 = 2K2 R2 = 2K2 R3 = 220 Ω Funcionamiento Al introducir los electrodos en agua o simplemente en tierra

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA I.E.S EDUARDO JANEIRO. UNIDAD-2 Electrónica

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA I.E.S EDUARDO JANEIRO. UNIDAD-2 Electrónica UNIDAD-2 Electrónica 1. RESISTENCIAS 1.1 Resistencias fijas. 1.2 Código de colores en las resistencias. 1.3 Resistencias variables. Potenciómetros Termistores Resistencias variables con la luz: LDR 1.1

Más detalles

Electrónica. Montaje de circuito experimental con transistor. PRÁCTICA Nº 4: Montaje de circuito experimental con transistor

Electrónica. Montaje de circuito experimental con transistor. PRÁCTICA Nº 4: Montaje de circuito experimental con transistor PRÁCTICA Nº 4: Montaje de circuito experimental con transistor Sumario PRÁCTICA Nº 4: Montaje de circuito experimental con transistor...1 ENUNCIADO DE LA PROPUESTA...2 PROCESO OPERATIVO...2 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable. (0 a 30V 2A)

Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable. (0 a 30V 2A) Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable (0 a 30V 2A) Hoy en día los equipos electrónicos, en su mayoría, funcionan con corriente continua, así, el dispositivo que convierte la corriente alterna

Más detalles

PROYECTO DE ELÉCTRONICA

PROYECTO DE ELÉCTRONICA PROYECTO DE ELÉCTRONICA SEMÁFORO DE TRES LEDS EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE ENCONTRARÁ CON UNA DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL ARMADO DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO (SEMÁFORO DE TRES LEDS), DONDE

Más detalles

OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA OAXACA Noviembre EXAMEN EXPERIMENTAL CIRCUITO RC

OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA OAXACA Noviembre EXAMEN EXPERIMENTAL CIRCUITO RC OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA OAXACA Noviembre - 2014 EXAMEN EXPERIMENTAL CIRCUITO RC Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía

Más detalles

Ejercicio 7-1 Prueba de Diodos y Determinación de su Polaridad

Ejercicio 7-1 Prueba de Diodos y Determinación de su Polaridad 7 Una propiedad de un diodo es que la corriente puede fluir en una dirección (polarización en directa), mientras que en la otra dirección la corriente está bloqueada. Esta característica permite su aplicación

Más detalles

PRACTICAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGIA MÓDULO Nº1

PRACTICAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGIA MÓDULO Nº1 PRACTICAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGIA MÓDULO Nº1 PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA Nombres y apellidos: Curso:. Fecha:.. PRÁCTICA 1: RESISTENCIAS OBJETIVO: Conocer los tipos y características de las resistencias,

Más detalles

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? CONCEPTOS BÁSICOS ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA CANTIDAD DE CARGA, INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA LEY DE OHM ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Más detalles

6. MATERIALES SEMICONDUCTORES.

6. MATERIALES SEMICONDUCTORES. 6. MATERIALES SEMICONDUCTORES. Hasta ahora, se han estudiado los componentes electrónicos pasivos (resistores, condensadores y relés), que son aquellos componentes que no modifican ni amplifican la señal

Más detalles

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA.

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA. SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA. WWW.DIGITART.COM.MX SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. MATERIALES. 8 1 2 7 3 4 9 6 10 11 12 5 1. Protoboard. 2. Circuito Integrado

Más detalles

1. DEFINICIÓN. Electrónica. 1. DEFINICIÓN. 2. CLASIFICACIÓN. 3. MEDIDAS E IDENTIFICACIÓN. 2. CLASIFICACIÓN COMPONENTES ELECTRÓNICOS

1. DEFINICIÓN. Electrónica. 1. DEFINICIÓN. 2. CLASIFICACIÓN. 3. MEDIDAS E IDENTIFICACIÓN. 2. CLASIFICACIÓN COMPONENTES ELECTRÓNICOS 1. DEFINICIÓN. Electrónica. 1. DEFINICIÓN. 2. CLASIFICACIÓN. 3. MEDIDAS E IDENTIFICACIÓN. Estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios materiales y vacío, sometidos a la

Más detalles

P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A

P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A Página 1 de 6 P R Á C T I C A S D E E L E C T R Ó N I C A A N A L Ó G I C A Nombres y apellidos: Curso:. Fecha:.. PRÁCTICA 5: EL RELÉ. OBJETIVO: Conocer el patillaje y funcionamiento del Relé: Alimentación,

Más detalles

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda.

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda. Prácticas de electricidad y electrónica para realizar con el entrenador eléctrico. En tu cuaderno debes explicar el funcionamiento de cada circuito, una vez realizado. 1.- CIRCUITOS BÁSICOS 1.1.- Timbre

Más detalles

Display 4 dígitos 7 segmentos para barrido

Display 4 dígitos 7 segmentos para barrido Display 4 dígitos 7 segmentos para barrido El barrido permite reducir el numero de componentes para desplegar información. Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSABLE BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Conceptos básicos de electrónica: El diodo

Conceptos básicos de electrónica: El diodo candy-ho.com Contactanos 1139685940 ventas@candy-ho.com Mejico 3941 Unidad 1, Villa Martelli Lunes a Viernes 10:00 a 18:00 Conceptos básicos de electrónica: El diodo En esta ocasión escribiré acerca del

Más detalles

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO El circuito eléctrico es la unión de varios aparatos por los que se mueven los electrones, este

Más detalles

CAPITULO III RESISTENCIA. La resistencia es un dispositivo electrónico que se opone al movimiento de la corriente eléctrica.

CAPITULO III RESISTENCIA. La resistencia es un dispositivo electrónico que se opone al movimiento de la corriente eléctrica. RESISTENCIA CAPITULO III RESISTENCIA RESISTENCIA O RESISTORES. La resistencia es un dispositivo electrónico que se opone al movimiento de la corriente eléctrica. Su unidad de medida es el ohm ( Ω ). Sus

Más detalles

Abre la Caja de Herramientas o Componentes para editar los distintos tipos de generadores disponibles. El botón

Abre la Caja de Herramientas o Componentes para editar los distintos tipos de generadores disponibles. El botón TEMA 5: La electricidad y su medida. TEMA 6: Electrónica básica. PRACTICAS: Simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. PROGRAMA: CROCODILE CLIPS 3.0.0.3 TUTORIAL. DPTO. TECNOLOGÍA NIVEL 3º ESO

Más detalles

El símbolo y estructura del SCR se muestran en la figura. Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR.

El símbolo y estructura del SCR se muestran en la figura. Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR. Reguladores (cont.) Para finalizar el tema teórico de los tiristores presentamos un resumen. SCR- Símbolo, estructura y funcionamiento básico. El SCR (Rectificador controlado de silicio) es un dispositivo

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO En un circuito electrónico hay una gran variedad de componentes. Los siguientes son los más habituales. Resistencias Una resistencia es un elemento que se intercala

Más detalles

FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009

FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009 FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009 Los circuitos eléctricos instalados en automóviles, casas, fábricas conducen uno de los dos tipos de corriente: Corriente directa

Más detalles

REPASO ELECTRÓNICA 4º ESO TECNOLOGÍA 16-17

REPASO ELECTRÓNICA 4º ESO TECNOLOGÍA 16-17 4º ESO Tecnología: Electrónica Repaso 2016-17 página 1 de 8 NOMBRE: CURSO: REPASO ELECTRÓNICA 4º ESO TECNOLOGÍA 16-17 Contenido 1. Electrónica... 2 2. El primer semiconductor: DIODO... 2 3. LED: un diodo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA Alumno..: RUBRICA ABET Prof:M.Sc. Eduardo Mendieta..Fecha: 30/08/2010

Más detalles

LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED. Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo

LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED. Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSAMBLE DEFINICIÓN 4017 El 4017b es un circuito

Más detalles

UNIDAD 3: Componentes pasivos

UNIDAD 3: Componentes pasivos UNIDAD : Componentes pasivos ACTIVIDADES-PÁG. 59. Di que valores tienen las siguientes resistencias: Resistencias de cuatro bandas: 00 Ω 2 50000 Ω 2,7 Ω 4 4,7 Ω 5 680 Ω 6 560 Ω Resistencias de cinco bandas:

Más detalles

FÍSICA II Guía de laboratorio 03: Mediciones de resistencia y voltaje

FÍSICA II Guía de laboratorio 03: Mediciones de resistencia y voltaje FÍSICA II Guía de laboratorio 03: Mediciones de resistencia y voltaje I. OBJETIVOS a) Calcula la resistencia equivalente de resistores conectados en serie y en paralelo, utilizando los valores nominales

Más detalles

ELECTRÓNICA. Profesor: Julio Serrano

ELECTRÓNICA. Profesor: Julio Serrano ELECTRÓNICA Profesor: Julio Serrano La Electronica: Es una parte de la física aplicada y de la ingenieria. Estudia el diseño de circuitos para generar, procesar, transmitir, recibir o almacenar señales

Más detalles

Unidad 4 Electrónica

Unidad 4 Electrónica Unidad 4 Electrónica 1. Componentes electrónicos pasivos: resistores y condensadores Un resistor es un componente pasivo diseñado y fabricado para ofrecer una determinada resistencia al paso de la corriente.

Más detalles

Qué es y por qué usarlo

Qué es y por qué usarlo ARDUINO * El proyecto Arduino: Qué es y por qué usarlo Arduino es un sistema electrónico de prototipado abierto (opensource ) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Con conceptos básicos

Más detalles

IES Alquibla Departamento de Tecnología 3º ESO ELECTRÓNICA

IES Alquibla Departamento de Tecnología 3º ESO ELECTRÓNICA Introducción ELECTRÓNICA La electrónica es la ciencia que estudia y diseña dispositivos relacionados con el comportamiento de los electrones en la materia. Se encarga del control de flujo de la corriente

Más detalles

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ).

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ). Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ). Tienen 3 terminales o patas (base B, colector C y emisor E). Usos:

Más detalles