FILTROS ÓPTICOS CONTRA EL EFECTO FOTOTÓXICO. EN LA RETINA: Experimentación n animal. nchez Ramos Roda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FILTROS ÓPTICOS CONTRA EL EFECTO FOTOTÓXICO. EN LA RETINA: Experimentación n animal. nchez Ramos Roda"

Transcripción

1 FILTROS ÓPTICOS CONTRA EL EFECTO FOTOTÓXICO EN LA RETINA: Experimentación n animal Celia SánchezS nchez Ramos Roda Dra. en Medicina Preventiva y Salud Pública Dra. Ciencias de la Visión

2 Si la esperanza de vida aumenta 20 años la exposición a luz aumenta un 25% Por cada año de vida hs/luz 2

3 Aumento de las patologías as neurodegenerativas Simplemente el aumento de la edad nos hace más vulnerables 3

4 Emisor: Energía a Radiante 4

5 Fundamento óptico: Difracción n de la luz 100% 24% 5

6 Luz natural Día Soleado Día Nublado Distribución espectral de la radiación solar para diferentes situaciones: Energía relativa 6

7 Luz artificial El tiempo de exposición a luz artificial oscila entre el 20% y el 80% La Temperatura de color 7

8 Receptor: Retina Las células fotorreceptoras son postmitóticas y pueden sobrevivir durante toda la vida del animal, como el resto del SNC 8 Nature Reviews

9 Modificaciones del espectro de luz incidente A nivel ambiental A nivel ocular añosa 9

10 Efectos nocivos de la luz Efectos nocivos en la retina Foto-mecánicos Foto-químicos Foto-térmicos CAMBIOS DEGENERATIVOS EN LA RETINA Los FR usan 4 veces más oxígeno que otras células de la retina y son las células del cuerpo con más alta tasa de metabolismo oxidativo 10

11 Cristalino amarillo Hood, Grarner y Truscott,

12 Pigmento macular Curvas de absorción espectral del pigmento macular en macaco, medido por espectrofotometría Snodderly,

13 Ausencia de conos S en la foveola Magnussen,

14 + + % 14

15 15

16 Filtros de banda o de corte selectivo 16

17 Objetivo General Evaluar el efecto fototóxico de la luz y la acción protectora contra las longitudes de onda corta de los filtros ópticos de absorbancia selectiva en la retina de animales de experimentación. Objetivos Específicos Análisis Estructural de la retina. Análisis Génico de algunos mecanismos implicados en las consecuencias de la fototoxicidad. 17

18 Estudio con ratas albinas y pigmentadas Luz Amarilla Exenta de Radiación Azul. λ en 450 nm Luz Blanca. Radiación Solar Luz Azul para λ <500 nm 18

19 19

20 Sección retiniana Ojo control OD Filtro OI sin Filtro OI-WF OI+F1 OI+F2 Los filtros de distintas densidades ópticas que bloquean las longitudes de onda corta de la luz protegen las neuronas de la retina, dando lugar a densidades nucleares similares. 20

21 Muestra, material y métodom Animal de experimentación seleccionado: Conejo Leonado de Borgoña 21

22 Muestra, material y métodom Filtro amarillo protector Filtro azul de visibilidad 22

23 Muestra, material y métodom Cirugía de extracción de cristalino por facoemulsificación e implante de las lentes intraoculares. Tratamiento Pre-Quir Quirúrgicorgico 23

24 Muestra, material y métodom Proceso Quirúrgico rgico Tratamiento Post-Quir Quirúrgicorgico 24

25 Muestra, material y métodom Conejos pigmentados adultos expuestos durante 2 años a luces de diferente composición espectral en ciclos circadianos. D I Luz blanca exenta del azul y violeta Luz blanca Luz azul del espectro 25

26 Muestra, material y métodom 26

27 FASE I Análisis de estructura 27

28 Resultados FASE I: Estudios estructural e inmunohistoquímico NUCLEAR EXTERNA 28 Noell, 1966; Lawill, 1973; Tso, 1973; Tso y Woodford, 1983; Dureau, 1999

29 Resultados Análisis de los perfiles de núcleos n TUNEL-positivos 29 Exposición aguda: Portera-Cailliau, 1994; Hao, 2002

30 Resultados NUCLEAR INTERNA 30

31 Resultados CÉLULAS GANGLIONARES 31

32 FASE II Análisis de expresión génica 32

33 Homeostasis celular 33

34 Cascada de apoptosis 34

35 Genes pro- y anti-apopt apoptóticos: ticos: Protooncogenes: Familia del Bcl-2 Familia del Fos y Jun Proteínas ligantes de calcio: Familia de las S100 Metaloproteasas y sus inhibidores: MMPs Receptor de Neurotrofinas: Trk-B 35

36 Expresión de genes Pro-apoptóticos 7 Bad 6 Relative levels LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA 0 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Bad Bax Caspase 1 Relative levels 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Relative levels 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 LIT -NE LIT -B LIT -Az LIT - Am LIA LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Caspasa-1 No se modifica Bax No se modifica 36 Exposición aguda: Grimm Chen, 2004

37 Expresión de genes Anti-apoptóticos Bcl - XL 2 Relative levels 1,5 1 0,5 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA 0 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Bcl-XL Bcl Relative levels 0,8 0,6 0,4 0,2 0 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Bcl-2 No se modifica 37 Exposición aguda: Grimm Chen, 2004

38 Expresión de Protooncogenes d c-jun c-fos Relative levels 1 0,5 0-0,5-1 -1,5-2 -2,5 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Relative levels 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA c-fos d-jun No se ve modificada por los 3.3 en luz azul diferentes tipos luz. 2.7 en luz blanca sin azul 2.2 veces LIO Amarilla. 1.6 veces LIO Amarilla. 38 Wenzel, 2000, 2005

39 Genes relacionados con proteínas ligantes de Ca 2+ Calretinina 1 Relative levels 0,5 0-0,5-1 -1,5 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA -2 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Calbindina Calretinina Relative levels 1 0,8 0,6 0,4 0,2 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Calbindina No se modifica 1.3 veces en luz filtrada de azul 0 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA 1.6 veces LIO Amarilla S100a6 Relative levels 1 0,8 0,6 0,4 0,2 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA S100a6 No se modifica 39 0 LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA

40 Gen para el receptor de neurotrofinas Trk-B Trk - B 5 Relative levels LIT -NE LIT -B LIT -Az LIT -Am LIA LIT - NE LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Trk - B 1.8 veces en luz Blanca 2.3 veces en luz Azul 3.9 veces en luz blanca exenta de azul 4.2 veces con LIO Amarilla Los Factores Neurotróficos, son una familia de proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas. Thanos y Emerich, Asai, 2007 y Fujieda y Sasaki, 2008

41 0 Genes relacionados con metaloproteasas MMP - 2 No se modifica Relative levels 1 0,8 0,6 0,4 0,2 MMP - 2 LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Plantner,1998 MMP - 3 MMP - 9 Relative levels 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA Relative levels LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA LIT - B LIT - Az LIT - Am LIA MMP veces en luz filtrada de azul 3.6 veces con LIO Amarilla MMP veces en luz Azul 4.6 veces en luz filtrada de azul 4.2 veces con LIO Amarilla 41 Elliot, 2006 Papp, 2007

42 Conclusiones En experimentación animal se han demostrado los efectos protectores del filtrado de las λ corta, en las distintas capas de la retina, tanto estructural como genéticamente. También se ha demostrado que estos efectos protectores se producen con independencia de la posición del filtro respecto a la retina 42

43 Celia SánchezS nchez Ramos Roda 43

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Alta Eficacia Tecnología

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Alta Eficacia Tecnología TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Alta Eficacia Tecnología Celia Sánchez-Ramos Roda Grupo de Neuro-Computación y Neuro-Robótica Universidad Complutense de Madrid. España Barcelona, 15 de diciembre de 2011

Más detalles

EFECTO FOTOPROTECTOR DE LAS LIOS AMARILLAS

EFECTO FOTOPROTECTOR DE LAS LIOS AMARILLAS EFECTO FOTOPROTECTOR DE LAS LIOS AMARILLAS PRIMEROS RESULTADOS EN HUMANOS VALORACIÓN CON OCT Eva Chamorro Gutiérrez El espectro visible El espectro visible Las bandas de luz de longitud de onda corta provocan

Más detalles

TESIS DOCTORAL SERIE: INNOVACIÓN EDUCATIVA. FILTROS ÓPTICOS CONTRA EL EFECTO FOTOTÓXICO DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA RETINA: Experimentación animal.

TESIS DOCTORAL SERIE: INNOVACIÓN EDUCATIVA. FILTROS ÓPTICOS CONTRA EL EFECTO FOTOTÓXICO DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA RETINA: Experimentación animal. TESIS DOCTORAL SERIE: INNOVACIÓN EDUCATIVA FILTROS ÓPTICOS CONTRA EL EFECTO FOTOTÓXICO DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA RETINA: Experimentación animal. Programa de doctorado en Ciencias de la Visión Celia Sánchez-Ramos

Más detalles

EXTRACTO: TESIS DOCTORAL SERIE: INNOVACIÓN EDUCATIVA

EXTRACTO: TESIS DOCTORAL SERIE: INNOVACIÓN EDUCATIVA EXTRACTO: TESIS DOCTORAL SERIE: INNOVACIÓN EDUCATIVA Influencia de las lentes intraoculares amarillas en el daño fototóxico retiniano. Valoración del espesor macular mediante Tomografía de Coherencia Óptica

Más detalles

VISION CROMATICA: Ayudas visuales presentes y futuras

VISION CROMATICA: Ayudas visuales presentes y futuras VISION CROMATICA: Ayudas visuales presentes y futuras José N. FERNANDEZ del COTERO Patricia CASUSO, Juan José CRUZ, José I. VELARDE Instituto Cántabro de Oftalmología Santander Cotero y cols.- Ayudas para

Más detalles

Clase Los sentidos: Visión

Clase Los sentidos: Visión Clase Los sentidos: Visión Biología 2017 3 Medio Profesor(es): Manuel Cozano Stephany Díaz Cómo participo en la clase?, reglas deorden. Haciendo preguntas acerca de lo que no entiendo Complementando lo

Más detalles

El espectro electromagnético Visibilidad espectral Fisiología del ojo

El espectro electromagnético Visibilidad espectral Fisiología del ojo El espectro electromagnético Visibilidad espectral Fisiología del ojo Clase del 17 de mayo de 2010 M.L. Calvo Física de la Visión, Máster de Física Biomédica, UCM. Radiaciones ionizantes Frecuencia (Hz)

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LUZ Y VISIÓN RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LUZ: ENERGIA ELECTROMAGNETICA EMITIDA DENTRO DE LA PORCION VISIBLE DEL ESPECTRO ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIACION ULTRAVIOLETA RADIACION INFRARROJA 380-435 nm

Más detalles

LUZ Y VISION. agosto 2011

LUZ Y VISION. agosto 2011 LUZ Y VISION agosto 2011 RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LUZ: ENERGIA ELECTROMAGNETICA EMITIDA DENTRO DE LA PORCION VISIBLE DEL ESPECTRO ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIACION ULTRAVIOLETA RADIACION INFRARROJA

Más detalles

Características oculares que reducen la calidad de la imagen. Aberraciones esférica y cromática.

Características oculares que reducen la calidad de la imagen. Aberraciones esférica y cromática. Tema IX. Características oculares que reducen la calidad de la imagen. Aberraciones esférica y cromática. La imagen formada por el sistema óptico del ojo no es perfecta porque el ojo sufre aberraciones

Más detalles

DAÑO O INDUCIDO POR LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA EN LOS TEJIDOS OCULARES: VALORACIÓN N IN VITRO

DAÑO O INDUCIDO POR LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA EN LOS TEJIDOS OCULARES: VALORACIÓN N IN VITRO DAÑO O INDUCIDO POR LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA EN LOS TEJIDOS OCULARES: VALORACIÓN N IN VITRO Margarita Ronquillo Eva Romero, Carolina Lema, Isabel Jiménez 1 FOTOTOXICIDAD OCULAR Fotoqueratitis Pinguécula

Más detalles

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA 105_01_03_Iluminación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA HEYDI MARTÍNEZ Onda La luz es un tipo de onda ILUMINACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

8.1 Radiaciones. 8.2 Rayos UV

8.1 Radiaciones. 8.2 Rayos UV P r o t e c c i ó n 8 Las lentes no solamente constituyen una solución a determinados problemas visuales sino que también nos protegen de las diversas agresiones del medio que nos envuelve. Éstas se pueden

Más detalles

Experimento: Espectro de gases

Experimento: Espectro de gases FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO - MATEMÁTICAS Experimento: Espectro de gases Equipo α-pulpo Alma Elena Piceno Martínez Luke Goodman Ernesto Benítez Rodríguez 2012 F Í S I C A M O D E R N A C O N L A B O R

Más detalles

Qué es espectrofotometría?

Qué es espectrofotometría? espectrofotometría Qué es espectrofotometría? Método de ánalisis físico-químico, que permite determinar la concentración de un analito, en función a la cantidad de energía radiante absorbida o emitida.

Más detalles

Determinación de la constante de Rydberg

Determinación de la constante de Rydberg Determinación de la constante de Rydberg Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) En termodinámica, la ley de Kirchhoff de la radiación térmica, es un teorema de carácter general que equipara la emisión y absorción

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Sánchez Ramos, Celia. 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Sánchez Ramos, Celia. 74 Agente: No consta 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 247 946 21 Número de solicitud: 000937 1 Int. Cl.: A61F 9/00 (06.01) G02C 7/04 (06.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN CON EXAMEN PREVIO

Más detalles

Apoptosis. Describe un tipo de muerte celular fisiológica, altamente regulada y conservada. Serie de sucesos morfológicos y bioquímicos.

Apoptosis. Describe un tipo de muerte celular fisiológica, altamente regulada y conservada. Serie de sucesos morfológicos y bioquímicos. Apoptosis. Termino acuñado por Kerr, 1972. Describe un tipo de muerte celular fisiológica, altamente regulada y conservada. Serie de sucesos morfológicos y bioquímicos. Desintegración de la célula y posterior

Más detalles

Receptores: El globo ocular

Receptores: El globo ocular Receptores: El globo ocular Concepto de receptor Es una célula, tejido u órgano especializado que responde a una modalidad sensorial especifica (estímulos) ya sea de externa o interna. El receptor convierte

Más detalles

La vida de una célula

La vida de una célula 1 Mecanismos de Muerte celular Claudio Hetz, PhD Kinesiología 2010 La vida de una célula I. Etapas de la vida celular Nacimiento (mitosis, meiosis) Diferenciación Función Muerte Necrosis Apoptosis II.

Más detalles

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini LOS OBJETOS Textos y fotos Fernando Moltini Como son percibidos los colores de los objetos. Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más

Más detalles

PROCESO CEREBRAL DE LA PERCEPCIÓN

PROCESO CEREBRAL DE LA PERCEPCIÓN PROCESO CEREBRAL DE LA PERCEPCIÓN 9 de marzo de 2016 PROPUESTA TEMÁTICA a. Qué es la percepción y cómo procesa? b. Qué factores se asimilan en la percepción? c. Cómo se estimula al cerebro? d. Cómo funcionan

Más detalles

Órganos sensitivos. Visión

Órganos sensitivos. Visión Órganos sensitivos Visión Objetivo: Reconocer la organización del globo ocular, y su participación en la formación de la imagen. Visión Es el sentido que predomina en el ser humano. Aproximadamente el

Más detalles

RADIACIÓN SOLAR PRÁCTICA 3 COMPRENSIÓN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO EN LA REGIÓN DEL ESPECTRO SOLAR

RADIACIÓN SOLAR PRÁCTICA 3 COMPRENSIÓN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO EN LA REGIÓN DEL ESPECTRO SOLAR PRÁCTICA 3 RADIACIÓN SOLAR COMPRENSIÓN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO EN LA REGIÓN DEL ESPECTRO SOLAR Esta práctica fue elaborada con recursos del Fondo CONACyT-SENER, a través del proyecto 260155 Laboratorio

Más detalles

Nuevo. Cuidar tus ojos es protegerlos hoy

Nuevo. Cuidar tus ojos es protegerlos hoy Nuevo Cuidar tus ojos es protegerlos hoy LA VISIÓN ES ALGO FUNDAMENTAL A LO LARGO DE NUESTRA VIDA Con el envejecimiento de la población, los casos de cataratas y DMAE se multiplicarán por dos en los próximos

Más detalles

A61F 9/00 ( ) G02C 7/10 ( )

A61F 9/00 ( ) G02C 7/10 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 27 976 21 Número de solicitud: 0002 1 Int. Cl.: A61F 9/00 (06.01) G02C 7/ (06.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN CON EXAMEN PREVIO B2

Más detalles

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células.

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. IONIZANTES E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. NO IONIZANTES No poseen E suficiente para romper enlaces atómicos o moleculares.

Más detalles

4. INTERACCIÓN DE LA LUZ CON LA RETINA

4. INTERACCIÓN DE LA LUZ CON LA RETINA 4. INTERACCIÓN DE LA LUZ CON LA RETINA 4.1 Transmisión absorción de los medios oculares 4. Pérdidas de luz. Fluorescencia 4.3 Deslumbramiento 4.4 Cálculo de la iluminación retiniana 4.5 Efecto Stiles Crawford

Más detalles

OJO. Laura Andrini Jefe de Trabajos Prácticos

OJO. Laura Andrini Jefe de Trabajos Prácticos OJO Laura Andrini Jefe de Trabajos Prácticos Órgano sensorial Junto con el nervio óptico: órgano de la visión Anexos oculares: músculos extrínsecos, membranas oculares, cejas, los párpados, la conjuntiva

Más detalles

PRÁCTICA 15 IRRADIANCIA Y RADIANCIA

PRÁCTICA 15 IRRADIANCIA Y RADIANCIA PRÁCTICA 15 IRRADIANCIA Y RADIANCIA COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS DE IRRADIANCIA Y RADIANCIA PARA LOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS ASÍ CÓMO LAS UNIDADES RADIOMÉTRICAS Y FOTOMÉTRICAS Esta práctica fue elaborada

Más detalles

SISTEMA VISUAL. La luz: onda electro-magnética

SISTEMA VISUAL. La luz: onda electro-magnética SISTEMA VISUAL La luz: onda electro-magnética La luz que incide sobre un objeto puede transmitirse a través del mismo, absorberse en él o reflejarse SISTEMA VISUAL OJO cámara posterior OJO Los pares craneales

Más detalles

SISTEMA VISUAL. La luz: onda electro-magnética

SISTEMA VISUAL. La luz: onda electro-magnética SISTEMA VISUAL La luz: onda electro-magnética La luz que incide sobre un objeto puede transmitirse a través del mismo, absorberse en él o reflejarse SISTEMA VISUAL OJO cámara posterior OJO Los pares craneales

Más detalles

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010 Apoptosis Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010 Muerte Celular Proceso necesario Balance celular Proceso controlado En Apoptosis Las células presentan: Cambios Morfológicos

Más detalles

Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos

Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos Contenidos: Flujo de energía en la naturaleza Organismos autótrofos Adaptaciones de las plantas, que le permiten realizar el proceso de

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. FOTOSÍNTESIS Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. introducción De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es

Más detalles

Figura 4. Catarata nuclear. El núcleo (flechas) toma un color gris blanquecino (A), que luego se tornará amarillo-verdoso o café (B).

Figura 4. Catarata nuclear. El núcleo (flechas) toma un color gris blanquecino (A), que luego se tornará amarillo-verdoso o café (B). Hemofilia y osteoporosis Figura 4. Catarata nuclear. El núcleo (flechas) toma un color gris blanquecino (A), que luego se tornará amarillo-verdoso o café (B). siendo paralelos). En general para poder leer

Más detalles

Espectroscopía Clase integradora

Espectroscopía Clase integradora Espectroscopía Clase integradora Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar

Más detalles

PRÁCTICA 13 TRANSMITANCIA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN MATERIALES

PRÁCTICA 13 TRANSMITANCIA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN MATERIALES PRÁCTICA 13 TRANSMITANCIA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN MATERIALES VISUALIZACIÓN DE LA TRANSMITANCIA ESPECTRAL DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN MEDIOS TRANSPARENTES Esta práctica fue elaborada

Más detalles

Radiaciones ópticas artificiales. Criterios de evaluación

Radiaciones ópticas artificiales. Criterios de evaluación Radiaciones ópticas artificiales. Criterios de evaluación Sumario Aspectos generales Fuentes de exposición laboral Criterios de referencia Aplicación de los valores límite de exposición IR LUZ VISIBLE

Más detalles

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular Fotosíntesis 1. Naturaleza de la luz 2. Pigmentos fotosintéticos 3. Fotosíntesis 4. Respiración celular 5. Relación entre respiración celular y fotosíntesis 6. Factores que afectan la fotosíntesis Introducción

Más detalles

Terapia Ocupacional 2012

Terapia Ocupacional 2012 Trabajo Práctico Nº 1 Terapia Ocupacional 2012 Miércoles 4 de abril de 2012 Trabajo Práctico Nº 1 MICROSCOPÍA, CÉLULA PRO Y EUCARIONTE Objetivos: 1. Conocer y comprender los principios y fundamentos básicos

Más detalles

DF) en el tratamiento de la. neovascularización coroid

DF) en el tratamiento de la. neovascularización coroid BECA SCO 2010 cción activa del factor derivado del epitelio pigmenta DF) en el tratamiento de la neovascularización coroid modelo animal de degeneración macular asociada a edad J. Badal M.A. Zapata A.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. Abril 2011

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. Abril 2011 COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ Abril 2011 LUZ LA LUZ ES UNA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA EN FORMA DE RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS CAPACES DE AFECTAR EL ÓRGANO VISUAL SE DENOMINA RADIACIÓN

Más detalles

CIENCIA LA FOTOTOXICIDAD: COMPRENDER LOS RIESGOS PARA LA VISTA. Entrevista

CIENCIA LA FOTOTOXICIDAD: COMPRENDER LOS RIESGOS PARA LA VISTA. Entrevista LA FOTOTOXICIDAD: COMPRENDER LOS RIESGOS PARA LA VISTA Algunas partes del espectro luminoso pueden resultar perjudiciales para la salud ocular y acelerar el envejecimiento del ojo y la aparición de enfermedades.

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA DEL S.SOLAR Y DEL DEEP SKY

ESPECTROSCOPÍA DEL S.SOLAR Y DEL DEEP SKY ASTROPALMA OBSERVATORIO DE TACANDE, LA PALMA Joan Genebriera ESPECTROSCOPÍA DEL S.SOLAR Y DEL DEEP SKY Descripción: Con un espectrógrafo es posible conocer las condiciones de temperatura, campos eléctricos

Más detalles

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Necrosis y apoptosis UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Temas Necrosis: Características y tipos. Causas de daño celular irreversible. Secuelas de la necrosis. Apoptosis. Autólisis. Necrosis Cambios

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado

Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado Reguladores de la supervivencia celular en endometrios obtenidos de pacientes con síndrome de ovario poliquístico. Potenciales consecuencias

Más detalles

Reconocimiento y localización de objetos. Sistema visual

Reconocimiento y localización de objetos. Sistema visual Reconocimiento y localización de objetos Sistema visual Elementos interconectados del SN cuya actividad resulta en una representación visual del mundo externo Traducción de la luz que reflejan los objetos

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN

FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN La longitud de la onda determina el color de la luz EL OJO Punto de fijación Córnea Luz Fóvea Retina Cél. ganglionar Cél. bipolar Epitelio pigmentario Luz Cristalino Nervio óptico

Más detalles

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente.

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. La interacción electromagnética se describe en términos de dos campos : El campo eléctrico E y el campo magnético

Más detalles

Idénticos valores de irradiancia

Idénticos valores de irradiancia (A) Luz Idénticos valores de irradiancia (B) Luz Sensor Sensor (C) (D) α Sensor Irradiancia = (A) x coseno α Sensor Energía solar total (1%) Longitudes de onda no absorbidas (pérdida del 6%) 4% 32% Reflexión

Más detalles

Y QUE ES LO QUE VEMOS?

Y QUE ES LO QUE VEMOS? Y QUE ES LO QUE VEMOS? Por: Rodrigo Henao Henao* Ilustración: Laura Ospina Montoya 14 El Grupo de Óptica y Fotónica del Instituto de Física está desarrollado una nueva lente -conocida como la espada de

Más detalles

La formación de la visión humana del color

La formación de la visión humana del color COLOR DEFINICIÓN El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen

Más detalles

EL COLOR. Judit Quiñones. El color es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos

EL COLOR. Judit Quiñones. El color es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos EL COLOR Judit Quiñones 1. Introducción El color es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. El color nos produce muchas sensaciones,

Más detalles

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. I. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar los fundamentos de la ESPECTROFOTOMETRÍA para la determinación de concentraciones en

Más detalles

Objetivo EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Las plantas. Fotosíntesis Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis.

Objetivo EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Las plantas. Fotosíntesis Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis. EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Objetivo Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis. Comprender la importancia de los pigmentos en el proceso. Relacionar los conceptos eucariontes, seres

Más detalles

Dr. Ricardo Navarrete Cruz Oftalmología Hospital Salvador

Dr. Ricardo Navarrete Cruz Oftalmología Hospital Salvador Dr. Ricardo Navarrete Cruz Oftalmología Hospital Salvador Antecedentes Personales Nombre: S.M.P Sexo: femenino Edad: 43 años Residencia: Los Ángeles Actividad: Dueña de casa Historia clínica Refiere que

Más detalles

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Universidad de Nariño - Rubiel Leal B. 1 SEÑALES ANALOGAS Y DIGITALES Señales: Función de una o más variables que transportan

Más detalles

Óptica de Fotorreceptores Fototransducción

Óptica de Fotorreceptores Fototransducción Óptica de Fotorreceptores Fototransducción Clase del 8 de mayo de 2012 Prof. Maria L. Calvo I.- Óptica de fotorreceptores Estudia el comportamiento de los conos y bastones de la retina como guías de onda

Más detalles

El color en al biología. Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez

El color en al biología. Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez + El color en al biología Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez + Qué es la Visión humana? n Ojo + Cerebro n Interpretación de la información contenida en las imágenes de ambos ojos mediante sistemas internos

Más detalles

RADIACIÓN SOLAR Y ERITEMÁTICA BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE NUBOSIDAD EN MÁLAGA.

RADIACIÓN SOLAR Y ERITEMÁTICA BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE NUBOSIDAD EN MÁLAGA. RADIACIÓN SOLAR Y ERITEMÁTICA BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE NUBOSIDAD EN MÁLAGA. Francisca de la Coba Luque 1, Félix López Figueroa 1 y José Aguilera Arjona 2 Departamento de Ecología. Facultad de Ciencias.

Más detalles

Metabolismo. Actividades celulares. Tejidos, órganos y sistemas. - 3º medio: Control nervioso y comportamiento.

Metabolismo. Actividades celulares. Tejidos, órganos y sistemas. - 3º medio: Control nervioso y comportamiento. Guía del docente 1. Descripción curricular: Nivel: 3º medio Subsector: Biología. Unidad temática: Palabras claves: vías aferentes, vías deferentes, nervios, sinapsis, cerebro, ojo, nervio óptico, Contenidos

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

MEDICIÓN DE LA REFLECTANCIA SOLAR PRÁCTICA 6

MEDICIÓN DE LA REFLECTANCIA SOLAR PRÁCTICA 6 PRÁCTICA 6 MEDICIÓN DE LA REFLECTANCIA SOLAR LA REFLECTANCIA SOLAR COMO PROCESO DETERMINANTE EN LA TEMPERATURA AMBIENTE DE LAS ISLAS DE CALOR Y EN LA CLIMATIZACIÓN NATURAL AL INTERIOR DE LAS EDIFICACIONES

Más detalles

FILTROS. Una empresa de: S.A.

FILTROS.  Una empresa de: S.A. Filtros LUZ AZUL Esta longitud de onda, comprendida entre los 45 y 495 nm, es una verdadera amenaza para la retina humana. En la retina se produce la MELATONINA, uno de los antioxidantes naturales más

Más detalles

Taller de Fotografía I - F

Taller de Fotografía I - F Taller de Fotografía I - F 2012 Qué es la LUZ? Es una forma de energía electromagnética que se transmite en forma rectilínea y radiante Características de la Luz La luz se propaga a una velocidad de 300.000

Más detalles

Óptica Fenómenos luminosos. Juan Carlos Salas Galaz

Óptica Fenómenos luminosos. Juan Carlos Salas Galaz Óptica Fenómenos luminosos Juan Carlos Salas Galaz Física La física proviene del griego phisis y que significa realidad o naturaleza y una aproximación sería, la ciencia que estudia las propiedades del

Más detalles

1. Fundamentos de óptica

1. Fundamentos de óptica Relación microscopio - ojo Espectro radiación electromagnética Diferencias en intensidad o brillo Propiedades de la luz Teoría corpuscular Teoría ondulatoria Dualidad onda-corpúsculo Propiedades de la

Más detalles

Calidad de las lámparas de cirugía Dr. Mach

Calidad de las lámparas de cirugía Dr. Mach Calidad de las lámparas de cirugía Dr. Mach Los colores y su percepción. Desde Newton se sabe que la luz blanca de sol contiene colores lo que se evidencia al hacer pasar a esta por un prisma óptico. También

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

Biología Sensorial Animal. Contenido de la teórica #14

Biología Sensorial Animal. Contenido de la teórica #14 Biología Sensorial Animal Contenido de la teórica #14 Ojo simple como cámara fotográfica Psicofísica de la percepción visual Procesamiento visual periférico (la retina) Bioquímica de la fototransducción

Más detalles

Las Ondas y la Luz. Las Ondas

Las Ondas y la Luz. Las Ondas Las Ondas Una onda consiste en la propagación de una perturbación física en un medio que puede ser material (aire, agua, tierra, etc) o inmaterial (vacío), según la cual existe transporte de energía, pero

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO:

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: S1.1. Introducción a la espectrofotometría 1 S1.2. Radiación electromagnética 1 S1.3. Espectroscopía ultravioleta/visible 2 S1.4. Colorimetría 5 S1.1. Introducción a la espectrofotometría

Más detalles

Espectroscopía óptica

Espectroscopía óptica El color del mundo CNyN-UNAM En esta práctica estudiaremos la razón de los colores que vemos. Esto tiene diferentes ángulos, fuente de luz, interacción luz materia, separación de los colores para mejor

Más detalles

Riesgos personales producidos por leds utilizados en dispositivos de uso cotidiano. Eva Chamorro y cols.

Riesgos personales producidos por leds utilizados en dispositivos de uso cotidiano. Eva Chamorro y cols. Riesgos personales producidos por leds utilizados en dispositivos de uso cotidiano Eva Chamorro y cols. Ayudas a la investigación 2011 Investigador Principal Eva Chamorro Tecnóloga en Factoría I+D. Equipo

Más detalles

PRÁCTICA 14 REFLECTANCIA DE LA RADIACIÓN ELECTROMGNÉTICA EN MATERIALES OPACOS

PRÁCTICA 14 REFLECTANCIA DE LA RADIACIÓN ELECTROMGNÉTICA EN MATERIALES OPACOS PRÁCTICA 14 REFLECTANCIA DE LA RADIACIÓN ELECTROMGNÉTICA EN MATERIALES OPACOS VISUALIZACIÓN DEL EFECTO DEL COLOR Y LA TEXTURA DE UNA SUPERFICIE EN LA COMPOSICIÓN ESPECTRAL EN LA REFLECTANCIA DIFUSA DE

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1 RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Curso 2011-12 Introducción a la Astronomía 1 Brillo Magnitud aparente El ojo detecta la luz de forma logarítmica, es decir, detecta cambios no de manera

Más detalles

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro:

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro: El Color La temperatura de color: La temperatura de color es la comparación de un color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada.

Más detalles

Sartor, M.N.; Bernardin, A.M.

Sartor, M.N.; Bernardin, A.M. Sartor, M.N.; Bernardin, A.M. Departamento de Engenharia de Materiais Universidade do Extremo Su1 Catarinense - UNESC Avenida Universitaria 1105 - Bairro Universitário - CEP 88806-000 - Criciúma, SC, Brasil

Más detalles

TEMA 0 INTRODUCCIÓN A LA VISIÓN ARTIFICIAL

TEMA 0 INTRODUCCIÓN A LA VISIÓN ARTIFICIAL TEMA 0 INTRODUCCIÓN A LA VISIÓN ARTIFICIAL QUÉ ES LA VISIÓN ARTIFICIAL (V.A.)? La V.A. consiste en... el proceso de obtención, caracterización e interpretación de la información a partir de imágenes. La

Más detalles

EL OJO: Anatomía y fisiología de la visión

EL OJO: Anatomía y fisiología de la visión EL OJO: Anatomía y fisiología de la visión Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias El GLOBO OCULAR Principal estructura del ojo humano ubicado en la cavidad ósea. Es similar a una cámara fotográfica con

Más detalles

Lcda. Rita K De Faria De Sousa Lapso

Lcda. Rita K De Faria De Sousa Lapso REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCIÓN FISIOLOGÍA Lcda. Rita K De Faria De Sousa

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012 COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ abril 2012 LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E

Más detalles

Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa

Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa Laboratorio de Química de Coordinación Parte II: Las técnicas Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa 1.- Leer los fundamentos teóricos de la práctica 2.- Dibujar el

Más detalles

Daños oculares por el sol

Daños oculares por el sol Daños oculares por el sol El exceso de exposición solar puede producir cambios patológicos en nuestro sistema ocular, dado que las radiaciones de luz visible van acompañadas por otras radiaciones potencialmente

Más detalles

EL COLOR. Capítulo 4.

EL COLOR. Capítulo 4. Capítulo 4. EL COLOR 4.1. Generalidades........................................... 41 4.2. Clasificación de los colores según el diagrama cromático C.I.E...... 41 4.3. Temperatura del color (Tc).................................

Más detalles

El Color. Javiera Arenas Z. Diseño Gráfico.

El Color. Javiera Arenas Z. Diseño Gráfico. El Color Javiera Arenas Z. Diseño Gráfico. Que es el color? El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina

Más detalles

Tema 3. Espectros. Leyes de Kirchhoff. Efecto Doppler. Espectro de Fraunhofer. Física solar. Actividad solar. Viento solar.

Tema 3. Espectros. Leyes de Kirchhoff. Efecto Doppler. Espectro de Fraunhofer. Física solar. Actividad solar. Viento solar. Tema 3 Espectros. Leyes de Kirchhoff. Efecto Doppler. Espectro de Fraunhofer. Física solar. Actividad solar. Viento solar. CTE 2 - Tema 3 1 Distintos tipos de espectros - Leyes de Kirchhoff CTE 2 - Tema

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E incidente

Más detalles

MECANISMOS INTRACELULARES DE SUPERVIVENCIA Y MUERTE NEURONAL EN MODELOS EXCITOTÓXICOS Y TRANSGÉNICOS DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

MECANISMOS INTRACELULARES DE SUPERVIVENCIA Y MUERTE NEURONAL EN MODELOS EXCITOTÓXICOS Y TRANSGÉNICOS DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON DEPARTAMENT DE BIOLOGIA CEL LULAR I ANATOMIA PATOLÒGICA FACULTAT DE MEDICINA MECANISMOS INTRACELULARES DE SUPERVIVENCIA Y MUERTE NEURONAL EN MODELOS EXCITOTÓXICOS Y TRANSGÉNICOS DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

Más detalles

Introducción a la Visión Artificial

Introducción a la Visión Artificial Introducción a la Visión Artificial Introducción a la Visión Artificial Aristóteles: Visión es saber que hay y donde mediante la vista Los humanos prefieren el procesamiento de imágenes Introducción a

Más detalles

Espectroscopía. Qué es la espectroscopía? 18/10/2013

Espectroscopía. Qué es la espectroscopía? 18/10/2013 Espectroscopía Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar la frecuencia de

Más detalles

La fotosíntesis es mucho más que esa reacción. Clorofila

La fotosíntesis es mucho más que esa reacción. Clorofila LA FOTOSÍNTESIS La fotosíntesis es mucho más que esa reacción Clorofila CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS ENERGÍA DEL SOL NECESIDAD DE AGUA Y CO 2 FOTOSÍNTESIS PRODUCCIÓN DE OXIGENO,

Más detalles

Unidad Didáctica 5. El Color

Unidad Didáctica 5. El Color Unidad Didáctica 5 El Color 1.- Naturaleza del Color Qué es? : El color es un conjunto de sensaciones que tienen lugar en el cerebro. (fenómeno perceptivo). En el proceso de visualización del color intervienen:

Más detalles

en el ser humano, aspectos clínicos. Dra. Tatiana Riveros Reciné Comisión de Fotobiología de SOCHIDERM

en el ser humano, aspectos clínicos. Dra. Tatiana Riveros Reciné Comisión de Fotobiología de SOCHIDERM Efectos de la Radiación ultravioleta en el ser humano, aspectos clínicos. Dra. Tatiana Riveros Reciné Comisión de Fotobiología de SOCHIDERM Clínica Alemana de Santiago Estructura cutánea Hipodermis i Dermis

Más detalles

Aplicaciones ópticas alrededor y dentro del ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología

Aplicaciones ópticas alrededor y dentro del ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología Aplicaciones ópticas alrededor y dentro del ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología Francisco Miguel Martínez Verdú Grupo de Visión y Color Dpto. Interuniv. Óptica - UA verdu@ua.es http://www.ua.es/area/vision_color

Más detalles

Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias

Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias El GLOBO OCULAR Principal estructura del ojo humano ubicado en la cavidad ósea. Es similar a una cámara fotográfica con sistema de lentes. Histológicamente se puede

Más detalles

Diferenciacióncelular. Proceso por el cual una célula sufre un cambio hacia un tipo celular claramente especializado

Diferenciacióncelular. Proceso por el cual una célula sufre un cambio hacia un tipo celular claramente especializado Diferenciacióncelular Proceso por el cual una célula sufre un cambio hacia un tipo celular claramente especializado La diferenciación celular es el proceso por el que las células adquieren una forma y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA PROGRAMA DE: NEUROBIOLOGÍA CODIGO : 1304 1 HORAS CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS LUIS POLITI P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME NORA ROTSTEIN 7 48 1, 12 ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES

Más detalles