LAS PRIMERAS ELECCIONES AL PARLAMENTO BALEAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS PRIMERAS ELECCIONES AL PARLAMENTO BALEAR"

Transcripción

1 LAS PRIMERAS ELECCIONES AL PARLAMENTO BALEAR SUMARIO. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CANDIDATURAS Y CAMPAÑA ELECTORAL. 3. Los RE SULTADOS: 3.1: Mallorca; 3.2. Menorca; 3.3. Ibiza; 3.4. Formentera. 4. PAR TICIPACIÓN ELECTORAL Y ABSTENCIÓN. 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/1983, de 25 de febrero (BOE de 1 marzo 1983), puso punto final al polémico y muy dilatado proceso de elaboración de la «norma institucional básica» de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Aunque el referido Estatuto de Autonomía (art. 20) dejaba a una futura ley del Parlamento balear^ la regulación de los aspectos electorales básicos (determinación del número total de diputados que van a integrarlo, fijación de los distritos electorales y número de diputados que corresponderá elegir a cada uno de euos), la disposición transitoria segunda- ^ estableció tmas normas provisionales a aplicar en la primera elección de. la Cámara legislativa regional. Esta regulación transitoria se concretaba en: primero, el numero total de diputados a elegir se cifraba en 54.' Segundo, se dividía la provincia en cuatro distritos electorales, correspondientes a las cuatro islas habitadas del archipiélago: la isla de Mallorca elegía 30 diputados; la de Menorca, 12; la de Ibiza, 11, y la de Formentera, uno. De acuerdo con el contenido de esta disposición transitoria, el 8 de mayo de 1983 se celebraron las primeras elecciones al Parlament de les lues Balears. 2. CANDIDATURA Y CAMPAÑA ELECTORAL Aunque al comienzo de la campaña electoral el tono de enfrentamiento entre las principales formaciones políticas era bastante moderado, el progresivo transcurrir ' A tenor de lo establecido en el párrafo tercero del artículo 20 del Estatuto de Autonomía, dicha ley deberá ser aprobada por la mayoría absoluta de los diputados que integren el Parlamento. Revista de Derecho Político Núm. 20. Invierno

2 188 JOAN OLIVER ARAUJO de la misma fue caldeando los ánimos, de tal manera que, en su recta final, los agrios ataques verbales entre la Unió Mallorquina y Alianza Popular, por una parte, y el Partido Socialista y Alianza Popular, por otra, fueron «animando» una campaña electoral que se había significado por su carácter tedioso, reiterativo y salvo en el caso del Partit Socialista de Mallorca carente de originalidad. La escasa participación popular en los actos electorales que de forma casi ritual se fueron programando por los distintos partidos, puso de manifiesto la creencia en amplios sectores de la sociedad balear de que la fecha electoral «importante» había sido el 28 de octubre de 1982, y que estas elecciones autonómicas, de significado mal entendido por mal explicado^, tenían menor trascendencia. La coalición conservadora, integrada por Alianza Popular, Partido Demócrata Popular y Unión Liberal, partió de una realidad sociológica bastante indiscutible: el marcado carácter conservador del electorado isleño^. Frases como «Mallorca nunca ha sido socialista. Nunca. No es el socialismo quien nos ha engrandecido, sino la libre empresa», podían leerse con reiteración en la muy cuidada propaganda electoral de la coalición de derechas. Una vez fijado el gran enemigo a batir, el socialismo, tampoco regatearon esfuerzos, ni palabras, para descalificar a la Unió Mallorquina, partido de centro-derecha que, bajo un genérico barniz regionalista, amenazaba con sustraerles como así ocurrió parte de su potencial electorado. «Piense que el voto que no sea socialista no puede dispersarse. El día 8, más que nunca, hay que votar útil. Hay que votar a partidos serios, implantados en todo el Estado», decían los folletos de la derecha, refiriéndose indubitadamente a la Unió Mallorquina, a la que parecían descalificar (partido no serio) por el hecho de no estar implantada en todo el territorio del Estado. El lema de la coalición AP-PDP- UL era: «CañeUas Fons con todos y marcha tu autonomía». El Partido Socialista Obrero Español realizó una coherente campaña electoral que, no obstante algunas deficiencias formales, consiguió concienciar a amplios sectores de la población progresista de las Islas. «Peí Poblé» y «Per un bon govern a les teves liles» fueron sus eslóganes más repetidos durante toda la campaña, la cual se «montó», básicamente, en torno al político más prestigioso de Baleares, Félix Pons Irazazabal. La Unió Mallorquina * había nacido a la vida política unos pocos meses antes de esta contienda electoral, y, bajo el liderazgo del antiguo dirigente de UCD, Jerónimo Albertí PicorneU, agrupaba a ex militantes de UCD, independientes y algún que otro ex dirigente de Alianza Popular. Se trata de un partido de centro-derecha que aspira a formar parte de la «gran operación reformista» que quiere coordinar el catalán Miguel Roca. Proclaman como valor fundamental de su actuación política «el regionalismo», aunque en la concreción del significado de este valor se pueden constatar ciertas ambigüedades. El lema central de su muy intensa campaña electoral fue «anam per feina» (vamos porque hay trabajo que hacer). Los nacionalistas de izquierda, agrupados en torno al Partit Sociahsta de Mallorca coaligado con el Partit Socialista de Menorca, hicieron una sugestiva campaña electoral, pese a su notoria escasez de recursos económicos, sólo mitigada a tra- ^ A nuestro entender, algunas formaciones políticas desenfocaron, muy conscientemente, el significado real de esta consulta. ' Un análisis de la evolución del voto balear durante el segundo período republicano ( ) y de las posibles líneas de continuidad electoral entre aquella etapa y la actual experiencia democrática ( ) puede consultarse en mi libro La Segunda República en Baleares: partidos políticos y elecciones, Palma de Mallorca, Institut d'estudis Baleárics, * En la candidatura de la Unió Mallorquina circunscrita sólo a la isla de Mallorca figuraban algunos nombres del Partido Demócrata Liberal. Por el contrario, en Ibiza y Formentera, el PDL presentó como veremos candidatura propia.

3 PRIMERAS ELECCIONES AL PARLAMENTO BALEAR 189 vés de la inteligente movilización de sus militantes. Su lerna electoral «ara mes que mai» (ahora más que nunca), ponía de relieve la importancia de estos comicios para el redescubrimiento de la identidad propia del pueblo de las Islas. Las otras candidaturas que concurrieron a las elecciones del Parlamentó balear fueron las siguientes: el Centro Democrático y Social, el Partido Comunista de España-Partit Comunista de les lues Balears,,el Partido Comunista Obrero Español, el Partido Demócrata Popular (Ibiza y Formentera) y la Candidatura Independent de Menorca. A pesar de los enfrentamientos verbales referidos al principio, hay que precisar que la jornada electoral del 8 de mayo transcurrió en Baleares con absoluta normalidad, sin que se registrasen incidentes dignos de mención de ningún tipo. 3. LOS RESULTADOS Para una mejor comprensión del significado real de los resultados producidos, con los datos que nos ha proporcionado el Gobierno civil de Baleares, hemos elaborado dos cuadros, que se incluyen en la página siguiente. 3.1.' Mallorca Aunque en la isla de Mallorca el PSOE mantuvo su condición de fuerza mayoritaria (obtuvo votos frente a los de la coalición AP-PDP-UL), hay que dejar constancia de que los votos de la derecha sociológica (AP-PDP-UL y Unió Mallorquína) fueron muy superiores a los de la izquierda (PSOE, PSM, PCE-PCIB y PCOE), lo que testimoniaba, una vez más, el marcado componente conservador de esta Isla. Mientras en Palma el Partido Socialista aventajaba en más de sufragios a la coalición de derechas, ésta mostraba su mejor arraigo en las zonas rurales (en veintitrés municipios la coalición AP-PDP-UL obtuvo mayoría, mientras que el Partido Socialista sólo la consiguió en once). En los municipios de Mallorca en donde estaban censados numerosos trabajadores de los sectores secundario (industria) y terciario (hostelería), el PSOE obtuvo buenos resultados (verbi gracia, Arta, Llucmajor, Calviá, etc.), mientras que las zonas dedicadas al sector primario (agricultura y ganadería) optaron abrumadoramente por las ofertas conservadoras, bien AP-PDP-UL (v. g.. Muro, Montuiri, Sa Pobla, Villafranca de Bonany, etc.), bien Unió Mallorquína (v.g., San Juan, Escorca, Santa Margarita, Porreras...). La Unió Mallorquína heredó el electorado de UCD y arrebató al CDS parte del que había obtenido en las elecciones generales de 1982; sin embargo, creemos que no consiguió sustraer a AP-PDP-UL votos en cantidad mínimamente significativa^. Como ya hemos apuntado, su implantación fue relativamente importante en las zonas rurales (fue la fuerza política más votada en dieciocho municipios) *, mientras que en Palma obtuvo un apoyo casi simbólico (de sus votos sólo fueron escrutados en las mesas electorales de la capital). ^ Los votos que obtuvo la formación del ex president Albertí (47.390) fueron prácticamente los mismos que obtuvo la Unión de Centro Democrático en las elecciones generales de octubre de 1982 (37.142) y los perdidos en estas consultas por el Centro Democrático y Social (12.071). ' La cifra de dieciocho municipios es algo engañosa, ya que diez de ellos son poblaciones de menos de habitantes (Ariany, Bañalbufar, Buger, Costix, Deiá, Escorca, Lloret de Vista Alegre, Mancor del VaUe, Santa Eugenia y Valldemossa).

4 REPARTO DE VOTOS, PORCENTAJES * Y ESCAÑOS EN LOS CUATRO DISTRITOS ELECTORALES DE LA COMUNIDAD BALEAR FORMENTERA Votos % Esc. Votos % Esc. Votos % Esc. Votos Esc. AP-PDP-UL , , ,83 PSOE , , ,33 PCE-PCIB ,50 O 432 1,54 O 712 2,81 PSM-PSME , ,32 2 CDS ,34 O 510 1,82 O U. Mallorquína ,12 6 PCOE ,58 O CI (Menorca) ,60 1 PDL (Ibiza-Formentera) , O ,69 48, ,33 O 1 Los porcentajes están elaborados sobre el total de votos emitidos en cada distrito electoral. RESUMEN PROVINCIAL Censo electoral Total votantes. Abstenciones PARTIDOS Votos Porcentaje sobre total votantes Porcentaje sobre censo electoral Escaños PCOE PCE-PCIB PSM-PSME PSOE CI Menorca CDS PDL (Ibiza-Form.) U. MaUorquina AP-PDP-UL ,47 2,42 6,52 34,12 1,02 2,09 1,23 14,95 35,00 0,30 1,57 4,22 22,11 0,66 1,35 0,79 9,68 22,

5 PRIMERAS ELECCIONES AL PARLAMENTO BALEAR 191 Tanto el Partit Socialista de Mallorca (16.957) como el Partido Comunista de España (6.554) recuperaron parte de los votos que habían perdido en las elecciones legislativas del 28 de octubre de El primero de ellos obtuvo dos diputados por este distrito electoral de Mallorca, y fue la formación política mayoritariá en el municipio de Sineu. Junto a la práctica desaparición del Centro Democrático y Social, hay que dejar también constancia de la virtual extinción de las fuerzas políticas marginales, de ultraderecha o de ultraizquierda, que habitualmente solían presentarse a los comicios. En esta ocasión sólo presentó candidatura el Partido Comunista Obrero Español, cuyo resultado (1.514 votos) no alcanza siquiera el valor de testimonial. En las demás islas, estas formaciones extremistas desaparecieron radicalmente Menorca Manteniendo viva su tradición política progresista, fue Menorca "^ la isla del archipiélago que se mostró más propensa a las opciones de izquierda, especialmente al Partido Socialista Obrero Español, quien, con votos, se mantuvo cómodamente como la primera fuerza política del distrito, obteniendo mayoría en los municipios de Mahón, Alayor y ViUacarlos. Por contra, la coalición AP-PDP-UL (8.902 votos) la consiguió en Ciudadella, Perrerías y Mercadal. El Partit Socialista de Menorca obtuvo una nada despreciable cuota electoral (3.732 votos), que le permitió sentar a dos de sus candidatos en el Parlament. La Candidatura Independent de Menorca, agrupación electoral integrada por antiguos militantes de UCD, consiguió sufragios favorables, lo que le permitió obtener un acta de diputado; buena parte de sus votos los obtuvo en el municipio de San Luis, en donde fue la candidatura más votada. El CDS (510 votos) y el PCE-PCIB (432 votos), por su escaso respaldo electoral, fueron las dos únicas formaciones menorquinas que no consiguieron representación parlamentaria Ibiza Ibiza, el feudo más fiel a Alianza Popular de todo el Estado español*, manteniéndose en coherencia con su conservadurismo ancestral, dio el triunfo, en los cinco municipios de la Isla, a la coalición conservadora (obtuvo votos favorables frente a los del PSOE). Mientras en Eivissa-Vila los votos de las dos. ' Para una aproximación a la realidad política, económica y cultural de la isla de Me-' norca, pueden consultarse, entre otros, Emili Farra Escofet, La via níenorquina del creixement, Barcelona, Servei d'estudis Banca Catalana, 1977; Deseado Mercadal Bagur, Los Ayuntamientos de Mahón a través de la historia, Mahón, Edició Ajuntament de Maó, 1975; Andreu MuriUo, «Els intents autonómics de Menorca», en Segones Jornades del CIEMEN, Palma de Mallorca, 1978; J. M. Quintana, Menorca,,segle XX, Palma de Mallorca, MoU, 1976; id., Els rhenorquins i l'autonomia, Palma de Mallorca, Molí, 1977; Tomás Vidal Bendito, «Evolución de la agricultura y la propiedad en la isla de Menorca», en Revista de Menorca, Mahón, ' Es imposible entender la realidad superestructura! ibicenca sin tener presente su infraestructura económica, en cuya orientación y dirección juega un papel muy destacado el dirigente nacional de Alianza Popular Abel Matutes Juan. Para una aproximación al análisis de la importancia que el fenómeno turístico puede haber tenido en la formación de la que podríamos denominar «conciencia política ibicenca», cfr. Rosa Valles Costa, «Contribución al estudio del turismo en Ibiza y Formentera», en Boletín de la Cámara Oficial de Comercio y Navegación; núms , Palma de Mallorca, 1972.

6 192 JOAN OLIVER ARAUJO fuerzas mayoritarias prácticamente se igualaron, en el resto de la Isla el electorado mantuvo una tendencia conservadora muy firme. Hay que dejar también constancia del relativo éxito (sobre todo si se comparan los resultados con los producidos en el resto del Estado) del Partido Demócrata Liberal (3.659 votos), quien, con una campaña de ataque a Alianza Popular, parece haber heredado el electorado de UCD y del CDS'. El Partido Comunista (712 votos) mantuvo su tradicional presencia testimonial en una Isla que, sociológicamente, está muy alejada de sus planteamientos Formentera En la pequeña isla de Formentera, con un solo municipio (San Francisco Javier), un censo electoral de electores y un solo escaño que cubrir'", se ofrecieron al ciudadano tres opciones: la del PSOE (obtuvo votos), la de la coalición AP-PDP-UL (816 votos) y la del Partido Demócrata Popular (239 votos). Desde las elecciones de 1979, el Partido Socialista era la fuerza mayoritaria, y en esta consulta.aumentó notablemente las diferencias. 4. PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y ABSTENCIÓN Exceptuando la isla de Formentera, en donde la participación electoral se vio incrementada en 1,5 puntos en relación con las elecciones legislativas del 28 de 'Octubre de 1982, debemos señalar el notable aumento de la abstención en las tres islas mayores. Esta menor participación ciudadana a la hora de votar fue especialmente intensa en Palma, en donde se pasó de un 17,3 por 100 de abstención en las generales a un 40,26 por 100 en las autonómicas. Parece bastante indudable que fue el PSOE el principal perjudicado de este elevado porcentaje de abstención, ya que era en la capital de la Provincia donde el Partido Socialista cosechaba tradicionalmente sus mejores resultados. Censo electoral Votantes Abstención % votantes % abstención -Resto Mallorca Total Mallorca.Menorca Ibiza Formentera ,73 71,44 65,23 66,47 58,51 72,82 40,26 28,55 34,76 33,52 41,48 27,17 TOTAL PROVINCIA ,78 35,21 ' En las elecciones generales de octubre de 1982, el candidato de UCD al Senado por Ibiza-Formentera obtuvo votos, y el del CDS Parece así confirmarse la existencia en Ibiza de una porción relativamente importante de su cuerpo electoral, que, siendo conservadora, se niega reiteradamente a dar su apoyo a la coalición liderada por Manuel Fraga. ' Era la primera vez que la isla de Formentera no formaba circunscripción electoral conjunta con la de Ibiza.

7 PRIMERAS ELECCIONES AL PARLAMENTO BALEAR 193 En el resto de Mallorca y en la isla de Formentera el índice de participación fue superior al 70 por 100, mientras que en Menorca la abstención rondó el 33,5 por 100. Ibiza, como en todas las consultas anteriores, fue el distrito que registró un mayor porcentaje de abstención. Alrededor de un 41,5 por 100 de los ibicencos no se acercaron el 8 de mayo a las urnas, cifra que, a tenor de la peculiar idiosincracia política de la Isla, no deja de ser muy significativa y de problemática interpretación. JOAN OLIVER ARAUJO 13

Voto a partidos en elecciones generales

Voto a partidos en elecciones generales Cap. II.05 Voto a partidos en elecciones generales 1977-2015 Diferencias por partido, en cada Isla Todo lo dicho para Baleares, tanto en cuanto al voto a partidos como a ideologías, está fuertemente influido

Más detalles

Junta Electoral de les Illes Balears

Junta Electoral de les Illes Balears Resultats electorals (Eleccions al Parlament de les Illes Balears). ANY 2011 FORMENTERA 2011 Cens d electors 6064 % Cens escrutat 6064 100,00 Participació 3591 59,21 Abstenció 2474 40,79 Vots vàlids 3524

Más detalles

Suplemento del BOE núm. 162 Sábado 7 julio

Suplemento del BOE núm. 162 Sábado 7 julio Suplemento del BOE núm. 162 Sábado 7 julio 2007 57 Municipio: BURGUILLOS DEL CERRO N.º electores: 2.761 N.º votantes: 2.309 N.º votos: Candidaturas: 2.239 Blancos: 31 Válidos: 2.270 Nulos: 39 INDEPENDIENTES

Más detalles

Revista de Derecho Político, núm. 25, 1987, págs MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 1986 EN BALEARES

Revista de Derecho Político, núm. 25, 1987, págs MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 1986 EN BALEARES Revista de Derecho Político, núm. 25, 1987, págs. 185-198 MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE EN BALEARES POR JOAN OLIVER ARAUJO I. ALGUNAS CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS EN TORNO

Más detalles

Junta Electoral de les Illes Balears

Junta Electoral de les Illes Balears RESULTATS ELECTORALS A LES ILLES BALEARS. VALORS ABSOLUTS. 1983 1987 1991 1995 1999 2003 Cens electoral 489.048 507.258 566.243 594.666 639.398 682.857 Vots emesos 316.944 (64,80) 341.300 (67,3%) 341.294

Más detalles

Resultados y datos en los procesos electorales autonómicos. 25 años de representación parlamentaria autonómica ( )

Resultados y datos en los procesos electorales autonómicos. 25 años de representación parlamentaria autonómica ( ) Resultados y datos en los procesos electorales autonómicos. 25 años de representación parlamentaria autonómica (1980-2005) Marcel Mateu Vilaseca Profesor de Derecho Cosntitucional Universidad Autónoma

Más detalles

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito (1) Las consultas periódicas a los ciudadanos son una de las bases de los sistemas políticos democráticos.

Más detalles

La circunscripción electoral será la provincia. (art Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón)

La circunscripción electoral será la provincia. (art Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón) COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CIRCUNSCRIPCIÓN es la provincia. Ninguna provincia tendrá más del doble de Diputados que otra. (art. 104.1, Ley Orgánica 2/2007, de 19

Más detalles

Informe sobre los resultados de la campaña de sacrificio de ganado porcino para el consumo doméstico privado en Baleares ( )

Informe sobre los resultados de la campaña de sacrificio de ganado porcino para el consumo doméstico privado en Baleares ( ) Informe sobre los resultados de la campaña de sacrificio de ganado porcino para el consumo doméstico privado en Baleares (2014-2015) Introducción El día 27 de junio de 2009 se publicó el Decreto 34/2009,

Más detalles

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. VIII Legislatura ( )

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. VIII Legislatura ( ) VIII Legislatura (2011-2015) Las elecciones para la octava legislatura del Parlamento de Navarra se celebraron el 22 de mayo de 2011 % / electores Número de electores 485.386 Número de votantes 327.281

Más detalles

17.1. Resultados Comparativos de las Elecciones celebradas hasta la fecha... 3

17.1. Resultados Comparativos de las Elecciones celebradas hasta la fecha... 3 17. ELECCIONES Fuentes y notas Principales conceptos Índice de tablas 17.1. Resultados Comparativos de las Elecciones celebradas hasta la fecha... 3 17.1.1. Elecciones Generales Legislativas. Evolución

Más detalles

1. ESTRUCTURA DE LA POBLACION Y POBLACION ACTIVA 1.1. ESTRUCTURA DE LA POBLACION 1.2. POBLACION ACTIVA

1. ESTRUCTURA DE LA POBLACION Y POBLACION ACTIVA 1.1. ESTRUCTURA DE LA POBLACION 1.2. POBLACION ACTIVA 1. ESTRUCTURA DE LA POBLACION Y POBLACION ACTIVA 1.1. ESTRUCTURA DE LA POBLACION 1.2. POBLACION ACTIVA A 1 DE MARZO 1983 ISLA DE MALLORCA P.de D. Mimicipio P. de D P de H. Varoiics Mujcrcr NO de fmiilias

Más detalles

Informe sobre los resultados de la campaña de sacrificio de ganado porcino para el consumo doméstico privado en Baleares ( )

Informe sobre los resultados de la campaña de sacrificio de ganado porcino para el consumo doméstico privado en Baleares ( ) Informe sobre los resultados de la campaña de sacrificio de ganado porcino para el consumo doméstico privado en Baleares () Introducción El día 27 de junio de 2009 se publicó el Decreto 34/2009, de 19

Más detalles

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? El bipartidismo en España tiene una cierta tradición cuyo origen está en el sistema político de la Restauración borbónica, que se produce como consecuencia del pronunciamiento

Más detalles

Parte III. Las Matemáticas en la vida cotidiana.

Parte III. Las Matemáticas en la vida cotidiana. Parte III Las Matemáticas en la vida cotidiana. 99 Capítulo 8 La ley D Hont. 8.1 Introducción. El pasado 12 de Marzo de 2000 se celebraron en España Elecciones Generales para elegir nuestros representantes

Más detalles

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. IX Legislatura ( )

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. IX Legislatura ( ) IX Legislatura (2015-2019) Las elecciones para la novena legislatura del Parlamento de Navarra se celebraron el 24 de mayo de 2015 % / electores Número de electores 501.267 Número de votantes 342.173 68,26

Más detalles

ELECCIONES MUNICIPALES BURJASSOT

ELECCIONES MUNICIPALES BURJASSOT ELECCIONES MUNICIPALES BURJASSOT 1979 2011 ---------------------------------------------------------------------------------- Municipales Abril 1979 C.A. Comunitat Valenciana Prov. Valencia Mun. BURJASSOT

Más detalles

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos 16. ELECCIONES Conceptos Electores. Son electores todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. En las elecciones municipales y al Parlamento Europeo también pueden votar los ciudadanos

Más detalles

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN LAS ISLAS BALEARES. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político y la campaña electoral

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN LAS ISLAS BALEARES. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político y la campaña electoral LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN LAS ISLAS BALEARES Francesc Pallarés Jordi Muñoz El marco político y la campaña electoral Las elecciones autonómicas de 1999 dieron por primera vez la posibilidad

Más detalles

Informe de la fiscalización de la contabilidad electoral de las elecciones autonómicas de 27 de mayo de 2007

Informe de la fiscalización de la contabilidad electoral de las elecciones autonómicas de 27 de mayo de 2007 Informe de la fiscalización de la contabilidad electoral de las elecciones autonómicas PRESENTACIÓN En fecha de hoy, la Sindicatura de Cuentas ha entregado al Parlamento de las Islas Baleares y a las formaciones

Más detalles

Movimiento migratorio Datos 2011 (datos definitivos)

Movimiento migratorio Datos 2011 (datos definitivos) Demografía Movimiento migratorio Datos 2011 (datos definitivos) Fecha de actualización 19 de julio de 2012 Principales resultados» El total de los movimientos migratorios que se han producido en el conjunto

Más detalles

Defunciones Datos 2010

Defunciones Datos 2010 Demografía Defunciones Datos 2010 Fecha de actualización 4 de mayo de 2012 Principales resultados» A lo largo del año 2010 se han producido un total de 7.683 defunciones en las Illes Balears, 111 defunciones

Más detalles

Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 11: El Cuerpo electoral y sus funciones constitucionales Miguel A. Presno Linera Profesor Titular de Derecho Constitucional presno@uniovi.es http://www.uniovi.es/contitucional/miembr/presno.htm

Más detalles

Municipales Abril 1979 C.A. Castilla y León Prov. Valladolid Mun. CISTÉRNIGA

Municipales Abril 1979 C.A. Castilla y León Prov. Valladolid Mun. CISTÉRNIGA Municipales Abril 1979 C.A. Castilla y León Prov. Valladolid Mun. CISTÉRNIGA Población: 977 Número de mesas: 1 Votantes a las 14:00 h : 0 (0%) Votantes a las 18:00 h : 0 (0%) Total censo electoral: 705

Más detalles

Participación Ciudadana. Elecciones 2013

Participación Ciudadana. Elecciones 2013 Participación Ciudadana. Elecciones 2013 Informe de resultados 782 Octubre de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 782 R.I. 9000-2482 Participación Ciudadana. Elecciones 2013 Entre

Más detalles

Oferta electoral y fragmentación de partidos

Oferta electoral y fragmentación de partidos Cap. I Oferta electoral y fragmentación de partidos 1) Elecciones generales Una de las primeras decisiones a la que deben hacer frente los partidos unos meses antes de cada elección es si deben presentarse

Más detalles

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN EXTREMADURA. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN EXTREMADURA. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN EXTREMADURA Francesc Pallarés Jordi Muñoz El marco político Tras haber recuperado en 1999 la mayoría absoluta perdida en 1995, el que ha sido desde 1983 presidente

Más detalles

RESUMEN DEL ESTUDIO LOS SEGUNDOS COMICIOS LOCALES

RESUMEN DEL ESTUDIO LOS SEGUNDOS COMICIOS LOCALES RESUMEN DEL ESTUDIO LOS SEGUNDOS COMICIOS LOCALES SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local 1 VERSIÓN RESUMIDA Los segundos comicios locales de la democracia

Más detalles

CUENCA DURANTE LA II REPÚBLICA

CUENCA DURANTE LA II REPÚBLICA A ÁNGEL LUIS LÓPEZ VILLAVERDE CUENCA DURANTE LA II REPÚBLICA Elecciones, partidos y vida política, 1931-1936 Ediciones de la Universidad * Diputación de Cuenca de Castilla-La Mancha *

Más detalles

Simulación de efectos del voto con la actual ley electoral en una circunscripción grande

Simulación de efectos del voto con la actual ley electoral en una circunscripción grande Simulación de efectos del voto con la actual ley electoral en una circunscripción grande El estudio se plantea sobre los resultados de las elecciones al Congreso de los Diputados de 2008 en la provincia

Más detalles

RESUMEN DEL ESTUDIO LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS

RESUMEN DEL ESTUDIO LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS RESUMEN DEL ESTUDIO LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local 1 El tres de abril de 1979 se celebraron las

Más detalles

El consejo insular de Menorca tarda en pagar 34 días a sus proveedores, el de Mallorca 36 y el de Ibiza 52 días

El consejo insular de Menorca tarda en pagar 34 días a sus proveedores, el de Mallorca 36 y el de Ibiza 52 días El consejo insular de Menorca tarda en pagar 34 días a sus proveedores, el de Mallorca 36 y el de Ibiza 52 días El Ayuntamiento de Palma duplica el plazo de demora establecido por Ley. La Ley de Morosidad

Más detalles

Elecciones Congreso de los Diputados Junio 1977

Elecciones Congreso de los Diputados Junio 1977 Elecciones Congreso de los Diputados Junio 1977 Población de Derecho: 1.013 14:00 18:00 20:00 584 87,03 Censo Electoral: 671 : 576 98,63 Nulos: 8 1,37 Nº Votantes: 584 87,03 Abstención: 87 12,97 a 2 0,35

Más detalles

60 años de elecciones de Congreso en Colombia : un análisis descriptivo 1

60 años de elecciones de Congreso en Colombia : un análisis descriptivo 1 Boletín No.7 Centro de Datos - CEDE Facultad de Economía - Universidad de los Andes 60 años de elecciones de Congreso en Colombia 1958-2018: un análisis descriptivo 1 El objetivo de este boletín es mostrar

Más detalles

Porcentaje de abstención, voto nulo y voto en blanco LA EVOLUCIÓN DEL VOTO A CANDIDATURAS

Porcentaje de abstención, voto nulo y voto en blanco LA EVOLUCIÓN DEL VOTO A CANDIDATURAS INDICE 16 ELECCIONES MUNICIPALES 16.1. LA EVOLUCIÓN DEL ELECTORADO DE VITORIA-GASTEIZ 16.1.1. Porcentaje de abstención, voto nulo y voto en blanco 16.2. LA EVOLUCIÓN DEL VOTO A CANDIDATURAS 16.2.1. Evolución

Más detalles

1. Administración Electoral

1. Administración Electoral PROCESOS ELECTORAIS: 1. Administración Electoral El proceso electoral en España se lleva a cabo bajo la supervisión de la Administración Electoral encargada de garantizar la transparencia y el principio

Más detalles

COMUNITAT VALENCIANA. Resultats provisionals de les eleccions a Corts Valencianes

COMUNITAT VALENCIANA. Resultats provisionals de les eleccions a Corts Valencianes COMUNITAT VALENCIANA Resultats provisionals de les eleccions a Corts Valencianes 2003 COMUNITAT VALENCIANA Resultats provisionals de les eleccions a Corts Valencianes 2003 Edita: c Generalitat Valenciana.

Más detalles

ENCUESTA SOBRE OPINIONES Y USOS LINGÜÍSTICOS EN LA ISLA DE MALLORCA (RESUMEN OPERATIVO) 25 MARZO AL 3 DE ABRIL DE 2008

ENCUESTA SOBRE OPINIONES Y USOS LINGÜÍSTICOS EN LA ISLA DE MALLORCA (RESUMEN OPERATIVO) 25 MARZO AL 3 DE ABRIL DE 2008 ENCUESTA SOBRE OPINIONES Y USOS LINGÜÍSTICOS EN LA ISLA DE MALLORCA (RESUMEN OPERATIVO) 25 MARZO AL 3 DE ABRIL DE 2008 CONTEXTO Y CUESTIONARIO En este informe se presenta un resumen de los resultados obtenidos

Más detalles

CRÓNICAS Y DOCUMENTACIÓN

CRÓNICAS Y DOCUMENTACIÓN CRÓNICAS Y DOCUMENTACIÓN LAS ELECCIONES DEL 1. DE JULIO EN MÉJICO Por JUAN MARÍA LABOA Visto desde Europa Méjico resulta un país sorprendente, sugestivo, profundamente contradictorio. No resulta fácil

Más detalles

Informe de resultados provisionales

Informe de resultados provisionales Informe de resultados provisionales Índice Avances de participación..................... 1 Illes Balears......................... 2 Circunscripciones....................... 3......................... 7

Más detalles

Congreso Junio 1977 C.A. Castilla y León Prov. Valladolid Mun. CISTERNIGA

Congreso Junio 1977 C.A. Castilla y León Prov. Valladolid Mun. CISTERNIGA Congreso Junio 1977 Población: 1.024 Número de mesas: 1 Votantes primer avance : 0 (0%) Votantes a las 20:00 h : 569 (92,97%) Total censo electoral: 612 Total votantes: 569 (92,97%) Abstención: 43 (7,03%)

Más detalles

Capítulo 20 Anuario Estadístico de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2014

Capítulo 20 Anuario Estadístico de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2014 Capítulo 20 Anuario Estadístico de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2014 Capítulo 20. Elecciones Anuario 2014 20.1. Elecciones Generales 1993. Censo de electores y participación 20.2. Elecciones Generales 1993.

Más detalles

ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO

ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO El 9 de marzo de 980 tuvieron lugar las elecciones al Parlamento vasco. Los resultados electorales remodelan, en buena medida, el mapa electoral configurado en el País Vasco

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de las Islas Baleares) Estudio nº Marzo-Abril 2003

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de las Islas Baleares) Estudio nº Marzo-Abril 2003 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de las Islas Baleares) Estudio nº 2.486 Marzo-Abril 2003 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de las

Más detalles

5. Elecciones. Antonio Parejo Barranco Juan Francisco Zambrana Pineda Mercedes Fernández Paradas Víctor Heredia Flores Universidad de Málaga

5. Elecciones. Antonio Parejo Barranco Juan Francisco Zambrana Pineda Mercedes Fernández Paradas Víctor Heredia Flores Universidad de Málaga 5. Elecciones Antonio Parejo Barranco Juan Francisco Zambrana Pineda Mercedes Fernández Paradas Víctor Heredia Flores Universidad de Málaga Índice del capítulo 5 Reseña histórica de las fuentes... 209

Más detalles

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN CASTILLA Y LEÓN. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN CASTILLA Y LEÓN. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN CASTILLA Y LEÓN Francesc Pallarés Jordi Muñoz El marco político La Comunidad Autónoma de Castilla y León se mantiene como una de las principales plazas fuertes del

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 81 Lunes 4 de abril de 2016 Sec. III. Pág. 23747 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 3225 Resolución de 23 de marzo de 2016, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo

Más detalles

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN CANARIAS. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN CANARIAS. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN CANARIAS Francesc Pallarés Jordi Muñoz El marco político Tras las elecciones de 1999, ningún partido obtuvo la mayoría absoluta en el parlamento canario, por lo que

Más detalles

La Constitución española de 1978

La Constitución española de 1978 La Constitución española de 1978 Proceso de elaboración Daniel Gómez Valle Franco establece un régimen político basado en su persona Su MUERTE provoca necesariamente CAMBIOS CAMBIOS POSIBLES CONTINUIDAD

Más detalles

Poder y toma de decisiones (actualizado 24 enero 2017) 8.2 Mujeres en el Congreso de los Diputados y en el Senado

Poder y toma de decisiones (actualizado 24 enero 2017) 8.2 Mujeres en el Congreso de los Diputados y en el Senado 8.2 Mujeres en el Congreso de los Diputados y en el Senado La participación de mujeres en los distintos ámbitos del poder político se ha incrementado notablemente en España en los últimos años. La Ley

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 16

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 16 1. Resultados electorales 1.1. Resultados generales elecciones al Ayuntamiento de Madrid y Asamblea de Madrid de 27 de mayo de 2007 1.2. Resultados por Distrito en las Elecciones al Ayuntamiento de Madrid

Más detalles

Nacimientos Datos 2010

Nacimientos Datos 2010 Demografía Nacimientos Datos 2010 Fecha de actualización 24 de febrero de 2012 Principales resultados» A lo largo del año 2010 se han producido un total de 11.967 nacimientos en las Illes Balears. Se han

Más detalles

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN LA REGIÓN DE MURCIA. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN LA REGIÓN DE MURCIA. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN LA REGIÓN DE MURCIA Francesc Pallarés Jordi Muñoz El marco político Los comicios de mayo de 2003 cerraban en Murcia una legislatura estable, con un gobierno del PP

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 16

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 16 1. Resultados electorales 1.1. Resultados generales elecciones al Ayuntamiento de Madrid y Asamblea de Madrid de 27 de mayo de 2007 1.2. Resultados por Distrito en las Elecciones al Ayuntamiento de Madrid

Más detalles

ELECCIONES LOCALES 2007

ELECCIONES LOCALES 2007 ELECCIONES LOCALES 27 Parte VI SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local En las elecciones municipales de 2.7, los octavos comicios de la democracia local,

Más detalles

ELECCIONES 1993: COMPETENCIA INTERPARTIDISTA

ELECCIONES 1993: COMPETENCIA INTERPARTIDISTA ELECCIONES 1993: COMPETENCIA INTERPARTIDISTA Por PILAR DEL CASTILLO y GIACOMO SANI SUMARIO I. TRANSFERENCIAS DE VOTOS. U. Los EFECTOS DE LA «NUEVA PARTICIPACIÓN». m. LAS COMPONENTES DEL VOTO PSOE Y PP.

Más detalles

CATALUÑA: TRASVASE DE VOTOS ENTRE PARTIDOS EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

CATALUÑA: TRASVASE DE VOTOS ENTRE PARTIDOS EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CATALUÑA: TRASVASE DE VOTOS ENTRE PARTIDOS EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 RESUMEN Se recogen en este informe los resultados obtenidos por EST2 al estimar el trasvase de votos

Más detalles

LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS

LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS Parte V SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local 1 LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS V DISTRIBUCIÓN

Más detalles

RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL

RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL SISTEMA ELECTORAL / RÉGIMEN ELECTORAL Régimen electoral general Vs. Sistema electoral Vs. Especiales Sistema electoral: Conjunto normativo Régimen electoral: Funcionamiento normativo

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Ley 7/2009, de 11 de diciembre, electoral de los Consejos Insulares. Comunidad Autónoma de las Illes Balears «BOIB» núm. 186, de 22 de diciembre de 2009 «BOE» núm. 26, de 30 de enero de 2010 Referencia:

Más detalles

Participación Ciudadana: elecciones 2011

Participación Ciudadana: elecciones 2011 Participación Ciudadana: elecciones 2011 Junio de 2013 Informe de resultados 557 2013 - Año Internacional de la Estadística R.I. 9000-2482 557 R.I. 9000-2482 Participación Ciudadana: elecciones 2011 La

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie B: PROPOSICIONES DE LEY 11 de febrero de 2014 Núm. 130-4 Pág. 1 ENMIENDAS E ÍNDICE DE ENMIENDAS AL ARTICULADO 127/000003 Propuesta de reforma

Más detalles

Pluralidad vs. gobernabilidad: dilema real o ficticio?

Pluralidad vs. gobernabilidad: dilema real o ficticio? Gijón, 7-V-2016 Pluralidad vs. gobernabilidad: dilema real o ficticio? Miguel Ángel Presno Linera Profesor Titular -Catedrático acreditado- de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo Correo:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JUNTA ELECTORAL CENTRAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JUNTA ELECTORAL CENTRAL Núm. 152 Miércoles 24 de junio de 2009 Sec. III. Pág. 52830 III. OTRAS DISPOSICIONES JUNTA ELECTORAL CENTRAL 10476 Acuerdo de 23 de junio de 2009, de la Presidencia de la Junta Electoral Central, por el

Más detalles

REFERENDUM EN ANDALUCÍA EN APLICACIÓN DEL ARTICULO 151 DE LA CONSTITUCIÓN

REFERENDUM EN ANDALUCÍA EN APLICACIÓN DEL ARTICULO 151 DE LA CONSTITUCIÓN REFERENDUM EN ANDALUCÍA EN APLICACIÓN DEL ARTICULO 151 DE LA CONSTITUCIÓN El 28 de febrero Andalucía se iba a convertir en la primera de las regiones españolas que deciden mediante referéndum el procedimiento

Más detalles

LOS PRIMEROS DOCE ANOS DE AUTONOMÍA EN LA COMUNIDAD DE LAS ISLAS BALEARES

LOS PRIMEROS DOCE ANOS DE AUTONOMÍA EN LA COMUNIDAD DE LAS ISLAS BALEARES LOS PRIMEROS DOCE ANOS DE AUTONOMÍA EN LA COMUNIDAD DE LAS ISLAS BALEARES JOAN OLIVER ARAUJO Catedrático de Derecho Constitucional ANDREU RIBAS MAURA Profesor Titular de Derecho Constitucional 267 SUMARIO

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN VITORIA-GASTEIZ

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN VITORIA-GASTEIZ Elecciones Municipales RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN VITORIA-GASTEIZ Evolución del electorado Evolución del voto a candidaturas Evolución de la composición del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Más detalles

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

PARTICIPACIÓN ELECTORAL PARTICIPACIÓN ELECTORAL En el periodo 1991-2008, la participación electoral en el municipio se situó en una media del 73,68%. Este porcentaje es superior al promedio registrado en el conjunto de la provincia

Más detalles

Censo electoral Juntas electorales de zona 5 5 Secciones Mesas Concejales

Censo electoral Juntas electorales de zona 5 5 Secciones Mesas Concejales Provincia a aa SALAMANCA d Estructura electoral Población de derecho 364.920 368.060 302.9 292.08 Juntas electorales de zona 5 5 Secciones 50 4 Mesas 624 64 2.242 2.307 Estructura electoral por tramos

Más detalles

Circunscripción electoral. Es la unidad territorial que sirve de base para realizar las operaciones electorales.

Circunscripción electoral. Es la unidad territorial que sirve de base para realizar las operaciones electorales. 16. ELECCIONES Conceptos Electores. Son electores todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. En las elecciones municipales y al Parlamento Europeo también pueden votar los ciudadanos

Más detalles

Elecciones autonómicas en España

Elecciones autonómicas en España Programa de investigación sobre ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Elecciones autonómicas en España Francisco Camas García y Cristina Gutiérrez Álvarez Centro de Estudios Andaluces IF003/13 Programa de

Más detalles

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO METODOLOGÍA.- Mediante el presente informe se pretende identificar el marco normativo de referencia para identificar las premisas a tener

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 87 Miércoles 12 de abril de 2017 Sec. III. Pág. 29749 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES 4106 Resolución de 28 de marzo de 2017, de la

Más detalles

Ficha Electoral Padre Hurtado

Ficha Electoral Padre Hurtado Ficha Electoral Padre Hurtado Observatorio Político Electoral ICSO-UDP http://www.icso.cl [Documento elaborado por Renato Briceño, agosto 2008. Actualizado por María José Sánchez, junio 2010. Actualizado

Más detalles

COMISIÓN DE ESTUDIO PARA LA REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO

COMISIÓN DE ESTUDIO PARA LA REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO COMISIÓN DE ESTUDIO PARA LA REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO Miguel Guerra Gª de Celis 3 DE ABRIL DE 2017 REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO índice El Pacto de las Cañadas PAG. 4 Población de Derecho

Más detalles

Padrón (cifras oficiales de población) Datos 01/01/2012 Fecha de actualización 22 de febrero de 2013

Padrón (cifras oficiales de población) Datos 01/01/2012 Fecha de actualización 22 de febrero de 2013 Demografía Padrón (cifras oficiales de población) Datos 01/01/2012 Fecha de actualización 22 de febrero de 2013 Principales resultados» La población residente en las Illes Balears, según la revisión del

Más detalles

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO METODOLOGÍA.- Mediante el presente informe se pretende identificar el marco normativo de referencia para identificar las premisas a tener

Más detalles

Comienza la campaña Renta Ágil 2014

Comienza la campaña Renta Ágil 2014 Comienza la campaña Renta Ágil 2014 El servicio del Gobierno vuelve a dar prioridad este año a los municipios de la Part Forana a fin de que, junto con la Agencia Estatal, se llegue a prácticamente todo

Más detalles

Estas elecciones ciudadanos de las Illes Balears tienen derecho a voto

Estas elecciones ciudadanos de las Illes Balears tienen derecho a voto Estas elecciones 744.880 ciudadanos de las Illes Balears tienen derecho a voto Este año están llamados a las urnas 744.880 ciudadanos de las Illes Balears, correspondiente al Censo de Españoles Residentes

Más detalles

JULIO DE 2018 EN ILLES BALEARS

JULIO DE 2018 EN ILLES BALEARS www.aemet.es Twitter:@AEMET_Baleares JULIO DE 2018 EN ILLES BALEARS AVANCE CLIMATOLÓGICO MENSUAL Julio de 2018 fue un mes muy cálido en Baleares con una temperatura media de 25.7 o C y una anomalía de

Más detalles

Original. Médicos y otros licenciados de Baleares en el. Hospital Universitario Son Dureta (1955-1998) Eduardo Jordá López. Eivissa.

Original. Médicos y otros licenciados de Baleares en el. Hospital Universitario Son Dureta (1955-1998) Eduardo Jordá López. Eivissa. Original Médicos y otros licenciados de Baleares en el Hospital Universitario Son Dureta (1955-1998) Eduardo Jordá López En el estudio de la evolución de las instituciones es muy importante valorar la

Más detalles

ESTUDIO DE AUDIENCIA. "TV Mallorca"

ESTUDIO DE AUDIENCIA. TV Mallorca ESTUDIO DE AUDIENCIA "TV Mallorca" FICHA TÉCNICA Empresa que realiza el estudio Muestra Margen de error de la muestra Universo Información Técnica y Científica SL (Infortécnica) 503 personas. Trabajando

Más detalles

RESOLUCIÓN. Palma, 29 de septiembre de 2016

RESOLUCIÓN. Palma, 29 de septiembre de 2016 BASE DE DATOS DE NORMACEF RESOLUCIÓN de 29 de septiembre de 2016, de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, del consejero de Trabajo, Comercio e Industria, por la que se hace público el calendario

Más detalles

2. Análisis del comportamiento electoral en la provincia de Granada, sus unidades territoriales y municipios.

2. Análisis del comportamiento electoral en la provincia de Granada, sus unidades territoriales y municipios. Análisis 2. Análisis del comportamiento electoral en la provincia de Granada, sus unidades territoriales y municipios. 2.1. La evolución del comportamiento electoral en la provincia de Granada, 1991-2008.

Más detalles

Cap. II.1 Oferta electoral y fragmentación de partidos

Cap. II.1 Oferta electoral y fragmentación de partidos Cap. II.1 Oferta electoral y fragmentación de partidos Una de las primeras decisiones a la que deben hacer frente los partidos unos meses antes de cada elección es si deben presentarse solos, en coalición,

Más detalles

3.- partidos políticos y elecciones

3.- partidos políticos y elecciones 3.- partidos políticos y elecciones La transición hacia la democracia tenía que contar con la legalización de todos los partidos políticos. En febrero de 1977 se procedió a la legalización de todos los

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA

CIRCULAR INFORMATIVA 1 CIRCULAR INFORMATIVA CALENDARIO LABORAL GENERAL Y LOCAL DE BALEARES EN 2011 Fecha: 11/11/10 El BOIB núm. 164 de 11 de noviembre de 2010 publica la resolución de la Consellera de Treball i Formació de

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Diputados y Senadores a elegir Diputados Senadores 1 12 Nuevos Electores Nº de electores que pueden votar por primera vez Pueden votar por primera vez en elecciones Generales

Más detalles

Elecciones al PARLAMENTO VASCO Septiembre 2016 Resultados de Vitoria-Gasteiz y sus barrios

Elecciones al PARLAMENTO VASCO Septiembre 2016 Resultados de Vitoria-Gasteiz y sus barrios SEPTIEMBRE 2016 Resultados para Vitoria-Gasteiz Elecciones al PARLAMENTO VASCO Septiembre 2016 y sus barrios Vitoria-Gasteiz, Noviembre 2016 Índice 1. Síntesis de los principales resultados en Vitoria-Gasteiz...3

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL SENADO DE 26 DE JUNIO DE VOTO DEL CENSO DE ELECTORES RESIDENTES-AUSENTES QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO (CERA)

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL SENADO DE 26 DE JUNIO DE VOTO DEL CENSO DE ELECTORES RESIDENTES-AUSENTES QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO (CERA) RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL SENADO DE 26 DE JUNIO DE 2016 - VOTO DEL CENSO DE ELECTORES RESIDENTES-AUSENTES QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO (CERA) Comunidad Autónoma Provincia Circunscripción Total de electores

Más detalles

JULIO DE 2016 EN ILLES BALEARS

JULIO DE 2016 EN ILLES BALEARS www.aemet.es Twitter:@AEMET_Baleares AVANCE CLIMATOLÓGICO MENSUAL JULIO DE 2016 EN ILLES BALEARS Julio de 2016, con una temperatura media de 25.1 o C y una anomalía de 0.1 o C se califica como normal,

Más detalles

Envío de datos electorales por . Descripción del formato y contenido de los ficheros.

Envío de datos electorales por  . Descripción del formato y contenido de los ficheros. Envío de datos electorales por e-mail. Al finalizar la jornada electoral se enviarán por correo electrónico los últimos ficheros del escrutinio provisional a aquellos ciudadanos que se hayan suscrito a

Más detalles

JUNIO DE 2018 EN ILLES BALEARS

JUNIO DE 2018 EN ILLES BALEARS www.aemet.es Twitter:@AEMET_Baleares AVANCE CLIMATOLÓGICO MENSUAL JUNIO DE 2018 EN ILLES BALEARS Junio de 2018 fue un mes cálido en Baleares con una temperatura media de 22.2 C y una anomalía de 0.3 C.

Más detalles

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA Sec. III. - Pág. 43077 Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA 15773 Resolución del consejero de Trabajo,

Más detalles

PROSPECTIVA ELECTORAL Elecciones Generales 2004

PROSPECTIVA ELECTORAL Elecciones Generales 2004 PROSPECTIVA ELECTORAL Elecciones Generales 2004 FICHA TÉCNICA Empresa que realiza el estudio Información Técnica y Científica SL (Infortécnica) Muestra Repartida en dos muestras de 2010 entrevistas en

Más detalles

QUADRE DE CLASSIFICACIÓ. FONS ALFRED PÉREZ BASTARDAS ELECCIONS (FAPB Elec)

QUADRE DE CLASSIFICACIÓ. FONS ALFRED PÉREZ BASTARDAS ELECCIONS (FAPB Elec) QUADRE DE CLASSIFICACIÓ FONS ALFRED PÉREZ BASTARDAS ELECCIONS (FAPB Elec) 1 QUADRE DE CLASSIFICACIÓ FONS ALFRED PÉREZ BASTARDAS ELECCIONS (FAPB Elec) A. ELECCIONS GENERALS A001 Eleccions Generals 1977

Más detalles

LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DEL 15 DE JUNIO DE 1977 EN LAS ISLAS BALEARES (Un estudio por comarcas y municipios)

LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DEL 15 DE JUNIO DE 1977 EN LAS ISLAS BALEARES (Un estudio por comarcas y municipios) LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DEL 15 DE JUNIO DE 1977 EN LAS ISLAS BALEARES (Un estudio por comarcas y municipios) Por JUAN TRIAS VEJARANO PROPOSITO DEL TRABAJO. EL CASO ESCOGIDO Los estudios

Más detalles

1.-POBLACION Y RECURSOS HUMANOS

1.-POBLACION Y RECURSOS HUMANOS 1.-POBLACION Y RECURSOS HUMANOS 1.I. ESTRUCTURA DE LA POBLACION 1.1.1. Población de Derecho de los Municipios de Baleares a 31 de Marzo de 1983. Superficie y densidad. Por Islas. 1.1.2. Población de Derecho

Más detalles

NOVIEMBRE DE 2017 EN ILLES BALEARS

NOVIEMBRE DE 2017 EN ILLES BALEARS www.aemet.es Twitter:@AEMET_Baleares AVANCE CLIMATOLÓGICO MENSUAL NOVIEMBRE DE 2017 EN ILLES BALEARS Noviembre de 2017 fue un mes frío en todo el archipiélago, con una temperatura media de 13.6 C y una

Más detalles