PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS"

Transcripción

1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS Proyectos de investigación dirigidos por miembros de la UXFS Cod., tit.: AGL CO2-01/FOR, Modelos dinámicos de crecimiento y capacidad de secuestro de carbono de bosques de frondosas autóctonas del noroeste peninsular. Subproyecto 1: Modelos de evolución de bosques de frondosas autóctonas del noroeste peninsular. Fin.: V Plan Nacional de I+D+I , Ministerio de Educación y Ciencia cofinanciado por FEDER, Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia Dur.: 01/10/ /12/2010 C.: ,00 I.P. (pr., subpr. 1): Ulises Diéguez Aranda Cod., tit.: SUM , Captura de carbono en terrenos agrícolas repoblados con plantaciones forestales para uso maderero y energético Fin.: V Plan Nacional de I+D+I , Acción movilizadora de Sumideros Agroforestales de efecto invernadero, INIA cofinanciado por FEDER Dur.: 05/02/ /02/2010 C.: ,00 Cod., tit.: B/017505/08, Programa de formación e innovación educativa para el desarrollo de un programa de doctorado conjunto en agronomía entre la USAC (Guatemala) y la USC (España) Fin.: Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica, Agencia Española de Cooperación Internacional Part.: USC, Universidad San Carlos (Guatemala) Dur.: 08/01/ /01/2010 C.: ,00 (USC), Hugo Cardona Castillo (USAC) Cod., tit.: PSS , Restauración y gestión forestal. Subproyecto Sistema de apoyo a las decisiones Fin.: VI Plan Nacional de I+D+I , Programa Nacional de Cooperación Público Privada, Subprograma de apoyo a proyectos singulares y estratégicos, Ministerio de Ciencia e Innovación cofinanciado por FEDER Part.: INIA; Foreco Technologies, S.L.; Fundación Centro de Servicios de la madera y el mueble; USC; Universidad de Valladolid; Centre Technologic Forestal de Catalunya Dur.: 01/01/ /04/2009 C.: 2.500,00 I.P. (subpr.): Juan Gabriel Álvarez González Cod., tit.: PSS , Restauración y gestión forestal. Subproyecto Opciones para la planificación a escala nacional y paisaje Fin.: VI Plan Nacional de I+D+I , Programa Nacional de Cooperación Público Privada, Subprograma de apoyo a proyectos singulares y estratégicos, Ministerio de Ciencia e Innovación cofinanciado por FEDER Part.: INIA; Foreco Technologies, S.L.; Fundación Centro de Servicios de la madera y el mueble; USC; Universidad de Valladolid; Centre Technologic Forestal de Catalunya Dur.: 01/01/ /04/2009 C.: 1.325,00 I.P. (línea): Ulises Diéguez Aranda Cod., tit.: AGL , Simulación numérica de uniones tradicionales y evaluación de la pérdida de resistencia que los defectos generan en la madera estructural Fin.: V Plan Nacional de I+D+I , Ministerio de Educación y Ciencia Part.: USC; Universidad Politécnica Madrid; Universidad de Extremadura Dur.: 15/10/ /10/2008 C.: ,00 I.P.: Manuel Guaita Fernández Cod., tit.: PGIDIT05RFO29101PR, Ampliación y seguimiento de la red de sitios de ensayo permanente de claras para las principales coníferas de Galicia Fin.: Plan Galego de I+D+i , Consellería de Innovación, Industria e Comercio (Xunta de Galicia) Dur.: 30/07/ /07/2008 C.: ,00

2 Cod., tit.: AGL C04-01/FOR, Interacción fuego y escolítidos. Mecanismos reguladores y estrategias de control Fin.: V Plan Nacional de I+D+I , Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Valladolid, NEIKER Dur.: 13/12/ /12/2007 C.: ,00 I.P. (pr., subpr. 1): María J. Lombardero Díaz Cod., tit.: AGL C02-01, Tratamientos silvícolas y modelos de árbol en pinares atlánticos Fin.: V Plan Nacional de I+D+I , Ministerio de Educación y Ciencia cofinanciado por FEDER ; Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (CSIC) Dur.: 13/12/ /12/2007 C.: ,00 I.P. (pr., subpr. 1): Roque J. Rodríguez Soalleiro Cod., tit.: 020-FORSEE, Gestión sostenible de los bosques: Una red de zonas piloto para la puesta en marcha operativa Fin.: Programa INTERREG IIIB-Espacio Atlántico, Unión Europea Part.: USC; Xunta de Galicia; Asociación Forestal de Galicia; Institut Européen de la Forèt Cultivée Dur.: 01/11/ /10/2006 C.: ,58 (USC) I.P. (subpr.): Roque J. Rodríguez Soalleiro, Agustín Merino García Cod., tit.: AGL , Gestión de cenizas generadas en las plantas de bioenergía de la industria maderera basada en su aplicación a los suelos forestales Fin.: IV Plan Nacional de I+D+I , Ministerio de Ciencia y Tecnología Dur.: 01/12/ /11/2005 C.: ,00 Cod., tit.: AGL , Análisis con simulación numérica del comportamiento de uniones en estructuras de madera y de los mecanismos de fallo de piezas reales con defectos Fin.: IV Plan Nacional de I+D+I , Ministerio de Ciencia y Tecnología Part.: USC; Universidad Politécnica de Madrid; Universidad de Extremadura Dur.: 01/12/ /11/2005 C.: ,00 I.P.: Manuel Guaita Fernández Cod., tit.: PGIDIT02RAG20905PR, Análisis con simulación numérica del comportamiento de uniones en estructuras de madera y de los mecanismos de fallo en piezas reales con defectos. Fin.: Plan Galego de I+D+ I , Xunta de Galicia Dur.: 11/09/ /09/2005 C.: ,10 I.P.: Manuel Guaita Fernández Cod., tit.: PGIDIT02RFO29103PR, Estudio de las cortas de mejora (claras) en las masas de coníferas de Galicia Fin.: Plan Galego de I+D+I , Xunta de Galicia Dur.: 22/08/ /08/2005 C.: ,00 I.P.: Alberto Rojo Alboreca Cod., tit.: AGL C02-01, Crecimiento y evolución de masas de pinar en Galicia Fin.: IV Plan Nacional de I+D+i , Ayudas para la realización de proyectos de I+D cofinanciado por FEDER, CICYT ; Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (CSIC) Dur.: 28/12/ /12/2004 C.: ,18 Cod., tit.: MME2000/209, Utilización de cenizas de madera procedentes de plantas de bioenergía como enmendante y fertilizante de suelos agrícolas Fin.: IV Plan Nacional de I+D+i , Ministerio de Medio Ambiente Dur.: 01/01/ /12/2002 C.: ,34 Cod., tit.: AGF C02-01, Manejo de restos de corta y adicción de cenizas de corteza arbórea para el aprovechamiento sostenible de plantaciones forestales Fin.: Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Ministerio de Ciencia y

3 Tecnología, FEDER Dur.: 30/12/ /12/2002 C.: ,96 Cod., tit.: PGIDT99MA29101, Estudio epidométrico de las masas de Quercus robur L. en Galicia y su influencia sobre la calidad de la madera Fin.: Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico , Consellería de Medio Ambiente (Xunta de Galicia) Part.: Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán; EPS (USC) Dur.: 01/10/ /12/2001 C.: ,69 I.P.: Ignacio Díaz-Maroto Hidalgo, Juan Gabriel Álvarez González Cod., tit.: 1FD C03-03, Repoblación y gestión silvícola de Pinus radiata D. Don y Pseudotsuga menziesii Mirb. Franco en Galicia Fin.: III Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico , Ayudas para la realización de proyectos de I+D cofinanciado por FEDER, CICYT y Unión Europea Part.: Centro de Investigación e Información Ambiental de Lourizán; Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (CSIC); EPS (USC) Dur.: 01/03/ /12/2001 C.: ,60 I.P.: Alberto Rojo Alboreca Cod., tit.: 1999/PX183, Manejo de corta y adición de cenizas de corteza arbórea para el aprovechamiento sostenible de plantaciones forestales. Fin.: Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico , Consellería de Agricultura, Gandería e Política Agroalimentaria (Xunta de Galicia) Dur.: 13/09/ /12/2001 C.: ,84 I.P.: Roque Rodríguez Soalleiro Otras ayudas obtenidas en convocatorias competitivas dirigidas Cod., tit.: 2006/61, Ayudas del Programa de Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas, en régimen de concurrencia competitiva, año Modalidad Grupos de Referencia Competitiva Fin.: Consellería de Educación e O.U (Xunta de Galicia) cofinanciado por FEDER Part.: UXFS (EPS, USC) Dur.: 01/01/ /12/2009 C.: ,00 I.P.: Alberto Rojo Alboreca Cod., tit.: 2009/RC082, V Congreso nacional y II Congreso ibérico de agroingeniería 2009 Fin.: Convocatoria de ayudas a las universidades para la organización de congresos, Consellería de Educación e O.U (Xunta de Galicia) Dur.: 23/07/ /09/2009 C.: 1.750,00 Cod., tit.: AC , V Congreso nacional y II Congreso ibérico de agroingeniería 2009 Fin.: Plan Nacional de I+D+i , Subprograma de proyectos de investigación fundamental orientada- los recursos y tecnologías agrarias en coordinación con las CC.AA. y de acciones complementarias, INIA C.: 7.000,00 Cod., tit.: PGIDIT07PXI291019PC. People, Marie Curie Actions: Ecosystems Services and Planted Forest Fin.: Plan Galego de I+D+i , Ayudas para la elaboración de propuestas al VII Programa Marco, Consellería de Innovación e Industria (Xunta de Galicia) Dur.: 01/01/ /10/2007 C.: 5.000,00 I.P.: Roque J. Rodríguez Soalleiro Cod., tit.: AGL E, The Economics and Management of High Productivity Plantations (IUFRO Fin.: IV Plan Nacional de I+D+i , Ayudas para la realización de acciones especiales,

4 Ministerio de Ciencia y Tecnología Dur.: 24/05/ /01/2005 C.: 9.000,00 Cod., tit.: 2004/ , The Economics and Management of High Productivity Plantations (IUFRO. Fin.: Ayudas a las universidades gallegas para la organización de congresos, simposios, jornadas y similares, Consellería de Educación e O. U. (Xunta de Galicia) Dur.: 27/09/ /09/2004 C.: 900,00 Cod., tit.: 2004/RC041-6, The Economics and Management of High Productivity Plantations (IUFRO Fin.: Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo Dur.: 27/09/ /09/2004 C.: 6.000,00 Cod., tit.: 2004/RC041-4, The Economics and Management of High Productivity Plantations (IUFRO Fin.: Ayudas para la organización de reuniones científicas, Vicerrectorado de Investigación e Innovación (USC) Dur.: 27/09/ /09/2004 C.: 1.824,00 Cod., tit.: 2004/RC041-2, The Economics and Management of High Productivity Plantations (IUFRO Fin.: Plan Galego de I+D+i , Programa de Promoción Xeral da Investigación, Xunta de Galicia Dur.: 27/09/ /09/2004 C.: 3.805,00 Proyectos de investigación y otras ayudas obtenidas en convocatorias competitivas con participación de miembros de la UXFS Cod., tit.: Programa de Investigación Forestal del Principado de Asturias (gestión I, II, III) Fin.: Dirección General Política Forestal, Consejería Medio Rural y Pesca (Gobierno del Principado de Asturias) Part.: SERIDA, EPS (USC) Dur.: 2008 C.: ,00 I.P.: Juan Majada Guijo (SERIDA) Part. UXFS: Juan G. Álvarez González, Roque Rodríguez Soalleiro, Andrea Hevia Cabal Cod., tit.: Sirex noctilo in New York State: reproductive success, interactions with native species, and the forensic dendropathology of infested trees (Sirex noctilo en el estado de Nueva York: éxito reproductivo, interacciones con las especies nativas y la dendropatología forense de los árboles infectados) Fin.: USDA Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) Part.: USDA APHIS, USDA Forest Service, Dartmouth College (USA), Forestry and Agricultural Biotechnology Institute (FABI) of University of Pretoria (South Africa), EPS (USC) Dur.: 15/09/ /09/2010 C.: $ ,00 I.P.: Matthew P. Ayres (Dartmouth College) Part. UXFS: María Josefa Lombardero Díaz Cod., tit.: FP , An innovative approach of integrated wildland fire management regulating the wildfire problem by the wise use of fire: solving the fire paradox (Una aproximación innovadora del manejo integrado del fuego en espacios naturales regulando el problema de éste mediante un uso adecuado: resolviendo la paradoja del fuego) Fin.: VI Programa Marco, Unión Europea Part.: Instituto Superior de Agronomía -Lisboa (ISA-CEABN); Instituto National de la Recherche Agronomique -París; Centro de Investigaciones Forestales y Ambientales de Lourizán; EPS (USC) Dur.: 01/03/ /02/2010

5 I.P.: Francisco Rego (ISA-CEABN) Part. UXFS: Ana Daría Ruiz González Cod., tit.: RTA CO2-01, Indicadores de la severidad del fuego basados en la perturbación de la vegetación y el suelo. Fin.: V Plan Nacional de I+D+I , Ministerio de Educación y Ciencia, INIA Part.: Centro de Investigaciones Forestales y Ambientales de Lourizán; EPS (USC) Dur.: 01/01/ /12/2008 C.: ,00 I.P.: José Antonio Vega Hidalgo (Centro de Investigaciones Forestales y Ambientales de Lourizán) Part. UXFS: Ana Daría Ruiz González, Agustín Merino García Cod., tit.: CTM , Utilización de los residuos de concha de mejillón con fines agroforestales e industriales. Fin.: V Plan Nacional de I+D+I , Programa Nacional de Ciencias y Tecnologías Medioambientales, Ministerio de Educación y Ciencia, INIA Dur.: 01/01/ /12/2008 C.: ,00 I.P.: Esperanza Álvarez Rodríguez (EPS-USC) Part. UXFS: Agustín Merino García Cod., tit.: RTA CO2-01, Selvicultura preventiva de incendios forestales en formaciones de matorral del Noroeste de España: análisis comparativo de la eficacia de los tratamientos y de los efectos edáficos producidos. Fin.: V Plan Nacional de I+D+I , Ministerio de Educación y Ciencia, INIA Part.: Centro de Investigaciones Forestales y Ambientales de Lourizán; EPS (USC) Dur.: 28/11/ /11/2008 C.: ,00 I.P.: José Antonio Vega Hidalgo (Centro de Investigaciones Forestales y Ambientales de Lourizán) Part. UXFS: Ana Daría Ruiz González Cod., tit.: DGO-2007-C , Establecimiento de una red permanente de parcelas forestales en bosques del estado de Durango. Fin.: FOMIX-DGO (Fondo mixto del Gobierno del Estado de Durango) y CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) de México Part.: Universidad Juárez del Estado de Durango (México); Universidad Autónoma de Nuevo León (México); Instituto Tecnológico de El Salto (México); EPS (USC) Dur.: 01/07/ /06/2008 C.: pesos mexicanos I.P.: José Javier Corral Rivas (Universidad Juárez del Estado de Durango, México) Part. UXFS: Juan Gabriel Álvarez González, Alberto Rojo Alboreca Cod., tit.: PC04-57, Estudio del crecimiento y producción en pinares regulares de Pinus radiata D. Don en Asturias. Fin.: Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) Part.: Universidad de Oviedo; Universidad de Santiago de Compostela; Universidad de León; Instituto de Desarrollo Rural (Conserjería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias); Asociación Profesional de Empresarios de Aprovechamiento Forestal, Aserraderos y Almacenistas de Maderas de Asturias; Asociación de Empresarios de Silvicultura de Asturias; Asociación Forestal de Asturias "El Bosque" Dur.: 01/12/ /12/2006 C.: ,00 IP: Asunción Cámara Obregón (Universidad de Oviedo) Part. UXFS: Juan G. Álvarez González, Alberto Rojo Alboreca, Ulises Diéguez Aranda Cod., tit.: 1FD , Utilización de los sistemas de información geográfica en el desarrollo de metodologías para el inventario y seguimiento de recursos forestales. Fin.: CICYT-FEDER Dur.: 30/12/ /12/2001 C.: ,96 IP: Ignacio Díaz Maroto Hidalgo (EPS) Part. UXFS: Ulises Diéguez Aranda Cod., tit.: QLK5-CT , Improving and Advancing Co-ordination of Forest Research and Development in Europe (IMACFORD) Fin.: Medidas de acompañamiento para la preparación del 5º Programa Marco, Unión Europea Part.: Instituto Europeo del Bosque Cultivado (European Institute for Cultivated Forests), USC, Xunta de Galicia, Asociación Forestal de Galicia Dur.: 1/09/ /10/2003

6 I.P.: Christophe Orazio (IEFC) Part. UXFS: Juan G. Álvarez González, Agustín Merino García, Francisco Dans del Valle, Roque Rodríguez Soalleiro Cod., tit.: AGL E/FOR, Red temática sobre selvicultura y gestión sostenible de los sistemas forestales, SELVIRED Fin.: IV Plan Nacional de I+D+i , Acciones especiales, Ministerio de Ciencia y Tecnología Part.: CIFOR-INIA; UXFS y otros 21 grupos de investigación de toda España Dur.: 01/01/ /12/2007 C.: ,00 I.P.: Gregorio Montero González (CIFOR-INIA) Cod., tit.: 2007/ Red de biomasa y Agroenergía (Redebioa) Fin.: Ayudas del Programa de Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas, modalidad de redes, Consellería de Educación e O. U. (Xunta de Galicia) cofinanciado por FEDER Part.: 8 grupos de investigación de la USC (incluido UXFS) Dur.: 01/09/ /10/2009 C.: ,00 I.P.: José Antonio Rodríguez Añón (Facultad de Física, USC) Cod., tit.: código, título Fin.: financiado por Part.: entidades participantes Dur: duración C.: cuantía I.P.: investigador principal Part. UXFS: participantes de la UXFS Pr.: proyecto Subpr.: subproyecto EPS: Escuela Politécnica Superior USC: Universidad de Santiago de Compostela CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas CIFOR-INIA: Centro de Investigación Forestal- Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN 2000-2010 2010 Act.: Certificación forestal FSC Even.: I Congreso Forestal Lugo Sur Org.: Mancomunidade MVMC Lugo Sur y Asesoría COFISLA

Más detalles

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED La RED SELVIRED es una red temática de carácter científico-técnicoen el ámbito de la

Más detalles

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS 2010-2000 Cod., tit.: 2010-CE214 (2010/CI883), Informe sobre patologías y evaluación de la capacidad resistente de la estructura de madera en

Más detalles

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL XXXVIII Foro INIA Incendios Forestales Madrid, 3 de Noviembre de 216 Sesión II: Prevención de Incendios NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL Ana Daría Ruiz González y Stefano Arellano

Más detalles

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR)

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR) Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria centro de investigación forestal (CIFOR) Funciones (Orden PRE/3780/2005) Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, Formación

Más detalles

Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1

Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1 Modelos de estimación de la distribución vertical de combustibles finos de copa en masas de pinar a partir de datos del IV Inventario Forestal Nacional Ana Daría Ruiz González 1 Stéfano Arellano Pérez

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018. Ignacio J. Díaz- Maroto. Proyecto. Ignacio J.

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018. Ignacio J. Díaz- Maroto. Proyecto. Ignacio J. PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018 Especialidad en Espacios Naturales Protegidos Propuestas de creación o declaración de espacios naturales protegidos

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL. XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL. XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013 CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL LOURIZÁN XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013 Actualmente el CIF de Lourizán está desarrollando

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca

CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca Datos personales Nombre y Apellidos: Alberto Rojo Alboreca Lugar y Fecha de nacimiento: Madrid (España), 10/06/1962 Formación académica Ingeniero de Montes

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Carlos López Sánchez, Juan Gabriel Alvarez, Eduard de Ribot, Ulises Diéguez Aranda, Fernando Castedo, Roque Rodríguez Soalleiro Universitat

Más detalles

Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis

Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis Dra. Sonia Roig Dr. Sven Mutke Instituto Universitario de Investigación GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Universidad de Valladolid-INIA Productos Forestales

Más detalles

LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA

LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA Panel 7. Innovación e Investigación en Agricultura Ecológica LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA ECOLÓGICA (AGRIECOL) F. Xavier Sans Serra Coordinador Red Temática

Más detalles

Silvicultura activa y bioeconomía forestal

Silvicultura activa y bioeconomía forestal Jornada «Innova en verde» Santiago de Compostela, 14 de diciembre de 2017 Silvicultura activa y bioeconomía forestal Francisco Dans del Valle Director Asociación Forestal de Galicia / Miembro Junta Directiva

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de

Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de 2017 www.wetwine.eu INGACAL Beneficiario principal El Instituto Galego da Calidade Alimentaria (INGACAL)

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

VII Congreso Forestal Español

VII Congreso Forestal Español VII Congreso Forestal Español INIA RTA2014 00051 C04 00. SOSTENIBILIDAD DE SISTEMAS SILVOPASTORALES DE FRONDOSAS CADUCIFOLIAS IBEROATLÁNTICAS CON RAZAS AUTÓCTONAS DE CERDO EN RÉGIMEN EXTENSIVO Plasencia,

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES AUTOR TÍTULO EDITORIAL AUNÓS GÓMEZ, ALVARO ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN REPOBLACIONES FORESTALES DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO VASCO BARA

Más detalles

CONVOCATORIAS. Rocío Lansac, RRII SGPCP

CONVOCATORIAS. Rocío Lansac, RRII SGPCP XXII FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA Leche y productos lácteos. Posibilidades, I+D y Cadena Alimentaria CONVOCATORIAS Proyectos de Investigación Acciones Complementarias Iniciativas Internacionales

Más detalles

Integración de los flujos de carbono del suelo en la gestión forestal

Integración de los flujos de carbono del suelo en la gestión forestal Integración de los flujos de carbono del suelo en la gestión forestal Dr. Agustín Rubio Sánchez Ávila, 21 de septiembre de 2009 Carbono, bosques y suelos? Se puede cuantificar el carbono de los suelos?

Más detalles

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Juan Gabriel Álvarez González Elena Seijas, Miguel Ángel Balboa Murias, Agustín Merino, Ana Daría Ruiz González Ecuaciones

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe

CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe Improvement of carbon sequestration practices in agricultural and forestry sectors towards low-carbon regional energy patterns Dr. Juan Majada Dr. Celia Martínez Alonso Área

Más detalles

Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales

Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales 15 abril 2015. Dirección General de Desarrollo Rural y política Forestal

Más detalles

Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva

Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva Eduardo Tolosana, Ruben laina E.T.S.I.Montes -SELVIRED eduardo.tolosana@upm.es Grupo de Investigación: Aprovechamiento energético de la biomasa

Más detalles

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Bioeconomía y Agricultura Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Isabel Bombal Díaz Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Sector agroalimentario, estratégico para

Más detalles

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS) JORNADA DE LA BIOMASA EN ESPAÑA Valencia, 5 de junio de 2008 Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS) PROYECTO SINGULAR ESTRATÉGICO PSE-120000-2007-16

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez Madrid, Junio 2007 Jornada de debate dentro de la red temática SELVIRED Contenidos Antecedentes y justificación

Más detalles

Nome do Universidad: Área: Dpto.: SANTIAGO DE COMPOSTELA PRODUCCIÓN VEGETAL LORENZO SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE

Nome do Universidad: Área: Dpto.: SANTIAGO DE COMPOSTELA PRODUCCIÓN VEGETAL LORENZO SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE 1.1 Líneas de investigación: Agronomía de Cultivos Forrajeros, Leguminosas y Cereales Mejora Vegetal Recursos Fitogenéticos Técnicas Bioquímicas, Ampelográficas y Ampelométricas de Caracterización de Material

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11. Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

Más detalles

Presentación del Grupo Operativo SigCa

Presentación del Grupo Operativo SigCa Presentación del Grupo Operativo SigCa Edgar Lafuente Jimenez Fundación Cesefor Soria. Fundación Cesefor. 17/10/17 De donde surgen los Grupos Operativos? Real Decreto 253/2016, de 10 de junio, por el que

Más detalles

Selvicultura del carbono

Selvicultura del carbono Selvicultura del carbono Gregorio Montero Ricardo Ruiz Peinado Centro de Investigación Forestal CIFOR INIA Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVa INIA Bosques, sumideros de carbono

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA,

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, MEDIDAS DE APOYO DEL INIA A PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES. ESPECIAL MENCIÓN A LA CONSERVACIÓN

Más detalles

Convertir Ayuntamiento en consumidor biomasa:

Convertir Ayuntamiento en consumidor biomasa: Convertir Ayuntamiento en consumidor biomasa: 3. Colegio Público Sant Josep: 150 kw Policombustible, 2016. Convertir Ayuntamiento en consumidor biomasa: 3. Colegio Público Sant Josep: 150 kw Policombustible,

Más detalles

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS. AÑO 2016

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS. AÑO 2016 COMUNIDAD AUTÓNOMA: PRINCIPADO DE ASTURIAS TÍTULO ACCIÓN: AST 2.4 Apoyo a creación de nuevas empresas ORGANISMO RESPONSABLE: Dirección General de Pesca Marítima DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN: Ayudar a la creación

Más detalles

GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA

GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA C. LOPEZ-CRUZADO M.R. MOSQUERA-LOSADA A. RIGUEIRO-RODRÍGUEZ R. J. RODRIGUEZ-SOALLEIRO F. SÁNCHEZ-RODRIGUEZ DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL ESCUELA

Más detalles

Jornada sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias

Jornada sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias Jornada sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias OPORTUNIDADES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE GALICIA 2014-2020 Santiago de Compostela, 20 de junio de 2018 1 ANÁLISIS

Más detalles

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Adenda A. Actualización de modelos disponibles a fecha de 9// U. Diéguez-Aranda, A. Rojo Alboreca, F. Castedo-Dorado, J.G. Álvarez

Más detalles

Programas I+D+i Nacionales

Programas I+D+i Nacionales Programas I+D+i Nacionales IX ASAMBLEA GENERAL DE REOLTEC Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad Madrid, 7 de junio

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017 Nota de prensa MINISTERIO En el marco del Plan de formación 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente oferta más de 60 cursos sobre agricultura, ganadería, regadíos, silvicultura,

Más detalles

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS AÑO 2017

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS AÑO 2017 COMUNIDAD AUTÓNOMA: PRINCIPADO DE ASTURIAS TÍTULO ACCIÓN: AST 2.4 Apoyo a creación de nuevas empresas ORGANISMO RESPONSABLE: Dirección General de Pesca Marítima DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN: Ayudar a la creación

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Prevención de Incendios Forestales: Qué estudiamos? Cómo transferimos el conocimiento?

Prevención de Incendios Forestales: Qué estudiamos? Cómo transferimos el conocimiento? Prevención de Incendios Forestales: Qué estudiamos? Cómo transferimos el conocimiento? Carmen Hernando Lara INIA-CIFOR, Departamento p de Selvicultura y Gestión de los Sistemas Forestales Laboratorio de

Más detalles

Política forestal y desarrollo rural: visión desde la UE

Política forestal y desarrollo rural: visión desde la UE Política forestal y desarrollo rural: visión desde la UE María Gafo Unidad "Bioenergía, cambio climático y bosques" DG Agricultura y Desarrollo Rural Sexto Congreso Forestal Español Vitoria - Gasteiz,

Más detalles

El IFN como herramienta del sector productivo. Caso de plantaciones productivas del País Vasco. Alejandro Cantero Amiano (HAZI)

El IFN como herramienta del sector productivo. Caso de plantaciones productivas del País Vasco. Alejandro Cantero Amiano (HAZI) El IFN como herramienta del sector productivo. Caso de plantaciones productivas del País Vasco Alejandro Cantero Amiano (HAZI) El País Vasco, un territorio dual Nuestra superficie arbolada se reparte al

Más detalles

Dossier Proyecto AMAdeira

Dossier Proyecto AMAdeira Dossier Proyecto AMAdeira 20/09/2017 Servizo de Desenvolvemento Territorial e Medio Ambiente R.T.: ATV - APM ÍNDICE ÍNDICE -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 CÓDIGO LÍNEA: F4774000 DENOMINACIÓN LÍNEA: Apoyo a la comercialización de productos : 10 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Fundación Agroalimed Transferencia a fundaciones de la Generalitat DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD:

Más detalles

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL Se sombrea en azul lo que se publicará en los próximos meses PRIMERA PARTE: ESTADÍSTICAS BÁSICAS 1. TERRITORIO a. Distribución de la superficie por provincias y comunidades

Más detalles

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea La I+D+i para el sector agroalimentario y forestal. Planes y programas de apoyo de ámbito nacional y comunitario. I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración Incorporación y empleabilidad

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Programa Nacional de Desarrollo Rural Miguel Pilar Abad Ruiz Gómez Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Valladolid, 9 de julio de 2015 IMPORTANCIA DEL MEDIO RURAL 1. SOCIAL 2.

Más detalles

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA Laura Abad Toribio Dra. en Ciencias Físicas por la UCM. Su trayectoria profesional se ha desarrollado

Más detalles

DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA. Julio Ruiz Cagigal. Oviedo 8 de mayo de 2007

DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA. Julio Ruiz Cagigal. Oviedo 8 de mayo de 2007 DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA Julio Ruiz Cagigal Oviedo 8 de mayo de 2007 SECTOR FORESTAL DE GALICIA 1.405.451 ha arboladas 98% monte privado sector estratégico con un

Más detalles

La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque

La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque Quince años de calidad ambiental en Castilla y León Valladolid, 5 de junio de 2015 La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque Felipe Bravo Oviedo

Más detalles

PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN "REDES DE EXCELENCIA"

PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN REDES DE EXCELENCIA CONVOCATORIA DE PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN "REDES DE EXCELENCIA" EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTATAL DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA- SUBPROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIAS DE PROYECTOS DE I+D+I 2014

CONVOCATORIAS DE PROYECTOS DE I+D+I 2014 CONVOCATORIAS DE PROYECTOS DE I+D+I 2014 JORNADA INFORMATIVA PROGRAMA ESTATAL DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFIA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA - SUBPROGRAMA ESTATAL DE GENERACION DE CONOCIMIENTO PROGRAMA

Más detalles

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo 2014-2020 Visión general Francisco Rivero Vitoria, 3 de octubre de 2018 Revisión intermedia de la Estrategia

Más detalles

LIR LABORATORIO DE SENSORES, TELEDETECCIÓN E IMAGEN EN EL INFRARROJO. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

LIR LABORATORIO DE SENSORES, TELEDETECCIÓN E IMAGEN EN EL INFRARROJO. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M LIR LABORATORIO DE SENSORES, TELEDETECCIÓN E IMAGEN EN EL INFRARROJO Fotografía: Archivo fotográfico UC3M 2 El Laboratorio de Sensores, Teledetección e Imagen en el Infrarrojo (LIR), liderado por el Dr.

Más detalles

Herramientas Informáticas para la Gestión Forestal en Galicia

Herramientas Informáticas para la Gestión Forestal en Galicia Herramientas Informáticas para la Gestión Forestal en Galicia Ulises Diéguez Aranda Universidade de Santiago de Compostela SmartOpenData Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria

Más detalles

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Pilar López Rodríguez. Fecha: 28/05/2012

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Pilar López Rodríguez. Fecha: 28/05/2012 Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Pilar López Rodríguez 28/05/2012 Plan Nacional de I+D+I (2000-2003) ATENCION: Deben firmarse al margen todas las hojas del curiculum

Más detalles

ATECYR SUBVENCIONES CCAA Y NACIONAL. 9 de febrero de 2017

ATECYR SUBVENCIONES CCAA Y NACIONAL. 9 de febrero de 2017 SUBVENCIONES CCAA Y NACIONAL 9 de febrero de 2017 1-ANDALUCÍA. Agencia Andaluza de la Energía, AAE C/ Isaac Newton s/n, Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla 954 78 63 35/ FAX 954 78 63 50 atencionalciudadano.aae@juntadeandalucia.es

Más detalles

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes avanzadas 2 _Contexto Las TIC, una oportunidad para el mundo rural El papel de las TIC es clave para el desarrollo

Más detalles

TIPO DE ENTIDAD ENTIDAD PROGRAMA FECHA INSCRIPCIÓN 03/09/ /10/ /09/ /02/ /02/2007

TIPO DE ENTIDAD ENTIDAD PROGRAMA FECHA INSCRIPCIÓN 03/09/ /10/ /09/ /02/ /02/2007 PROGRAMAS DE AYUDAS DE PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN INSCRITOS EN EL REGISTRO GENERAL DE PROGRAMAS DE AYUDAS A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA (CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA) BECAS

Más detalles

Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra

Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra Quiénes somos Alberto Enrique alberto.enrique@unavarra.es Paloma Bescansa bescansa@unavarra.es

Más detalles

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2007

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2007 2.- REPOBLACIONES FORESTALES Fuentes: C.C.A.A., Anuario de Estadística Agroalimentaria, M.A.P.A. a) SERIE HISTÓRICA DE REPOBLACIONES FORESTALES A continuación se presenta la serie histórica de repoblaciones

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Agustín Merino García Departamento de Edafología y Química Agrícola, Escuela Politécnica Superior Universidad de

Más detalles

Formación académica: Ingeniero de Minas. Universidad de Oviedo.1993 Doctora Ingeniera de Minas. Universidad de Oviedo. 31/01/97

Formación académica: Ingeniero de Minas. Universidad de Oviedo.1993 Doctora Ingeniera de Minas. Universidad de Oviedo. 31/01/97 Marta María Cabeza Simó DNI: 9386766 Y Universidad de Vigo Dep Ingeniería de los Materiales, Mecánica Aplicada y Constucción. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Campus Universitario de

Más detalles

96 Viernes, 27 de febrero 2009 Suplemento n.º 2 al N.º 40

96 Viernes, 27 de febrero 2009 Suplemento n.º 2 al N.º 40 96 Viernes, 27 de febrero 2009 Suplemento n.º 2 al N.º 40 el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO MONTES

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO MONTES BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO MONTES AUTOR TÍTULO EDITORIAL AUNÓS GÓMEZ, ALVARO ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN REPOBLACIONES FORESTALES DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO VASCO BARA TEMES,

Más detalles

Pedro Antonio Caballero Calvo

Pedro Antonio Caballero Calvo Curriculum Vitae Pedro Antonio Caballero Calvo 31 de Agosto de 2014 SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Departamento: Dedicación actual: Modalidad contrato: Ingenieía Agrícola y Forestal, Escuela Técnica Superior

Más detalles

II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de Santiago de Compostela 1

II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de Santiago de Compostela 1 II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de 2011. Santiago de Compostela 1 ANALISIS DE LA OFERTA DE I+D+i II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de 2011. Santiago de Compostela 2 OBJETIVOS Presentación

Más detalles

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) nace de la unión de tres entidades públicas

Más detalles

PROYECTO BIOCLUS. Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso

PROYECTO BIOCLUS. Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso PROYECTO BIOCLUS Desarrollando un entorno de Investigación e Innovación en cinco Regiones de Europa para el Uso Sostenible de la Biomasa como recurso Presentación de la Agenda Estratégica de Investigación

Más detalles

Resumen para el Ciudadano del Informe de Ejecución Anual del PDR de Aragón. Año 2016

Resumen para el Ciudadano del Informe de Ejecución Anual del PDR de Aragón. Año 2016 Resumen para el Ciudadano del Informe de Ejecución Anual del PDR de Aragón. Año 2016 Este documento, responde a lo dispuesto en el apartado nº 9 del artículo nº 50 del Reglamento (UE) nº 1303/2013, que

Más detalles

31 d octubre d. SERRA, Biomass, Energy and Employment. Project Manager: Juan José Mayans Diaz Engineer in Agronomy, Municipality of Serra

31 d octubre d. SERRA, Biomass, Energy and Employment. Project Manager: Juan José Mayans Diaz Engineer in Agronomy, Municipality of Serra SERRA Biomass, Energy and Employment. Total 400,00 has kg madera arbolado quemada 6.707.680,00 kg kg madera matorral quemada 763.200,00 kg Potencia generada incendio Montan 45.555.652,73 kwh Potencia

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Programa de Trabajo Plan Nacional de I+D+I.

Programa de Trabajo Plan Nacional de I+D+I. Programa de Trabajo 2010. Plan Nacional de I+D+I. José-Ignacio Alonso Montes. S. G. de Planificación, n, Estudios y Seguimiento. Dirección n General de Investigación n y Gestión n del Plan Nacional de

Más detalles

MEMORIA INVESTIGACIÓN 2011 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA INVESTIGACIÓN 2011 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA INVESTIGACIÓN 2011 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un grupo

Más detalles

7 VII PROGRAMA MARCO DE LA UE

7 VII PROGRAMA MARCO DE LA UE 7 VII PROGRAMA MARCO DE LA UE Actividades de Investigación, Desarrollo TTecnológico, Innovación y Demostración-Tema BIO 7ESTRUCTURA del 7PM-I+D+i: 2007-2013 Mª Pilar Castro Martínez 7PM - PNC2-BIO INIA-MEC

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 2020. Madrid, 4 de Julio 2016 Prioridades Nuevo marco de programación Estrategia Europa 2020 Marco Común estratégico Cubre el FEADER, FEDER,

Más detalles

15,16. CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS: Retos y tendencias. Organización y gestión de JORNADAS DE TRABAJO

15,16. CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS: Retos y tendencias. Organización y gestión de JORNADAS DE TRABAJO JORNADAS DE TRABAJO Organización y gestión de CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS: Retos y tendencias 15,16 JUNIO 2017 Paraninfo del Rectorado Universidade da Coruña Campus

Más detalles

Bloque 1. Bioeconomía: La oportunidad para el desarrollo rural, eficiente y sostenible

Bloque 1. Bioeconomía: La oportunidad para el desarrollo rural, eficiente y sostenible Bloque 1. Bioeconomía: La oportunidad para el desarrollo rural, eficiente y sostenible Qué es y porqué es necesario desarrollar la Bioeconomía? Estrategia Española sobre Bioeconomía Madrid, 29 de Noviembre

Más detalles

Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial Marta Conde Vidal NCP-KBBE Dpto. Biotecnología, Salud y Agroalimentación Dirección Mercados Innovadores

Más detalles

CubiFOR: Herramienta para cubicar, clasificar productos y calcular biomasa y CO en masas 2 forestales de Castilla y León

CubiFOR: Herramienta para cubicar, clasificar productos y calcular biomasa y CO en masas 2 forestales de Castilla y León CubiFOR: Herramienta para cubicar, clasificar productos y calcular biomasa y CO en masas 2 forestales de Castilla y León Foto 1.- Cortas de madera pequeña de pino silvestre F. Rodríguez, M. Broto e I.

Más detalles

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural Jaume Sió Laura Dalmau Subirector de Transferencia e Innovación Agroalimentaria Subdirectora de Planificación Rural Zaragoza, 10, 11 y 12 de febrero de 2014 Estrategia

Más detalles

Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de

Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de 2018 www.wetwine.eu Antecedentes Por qué nace WETWINE? La región SUDOE representa el 25% de la superficie de viñedo europeo. El

Más detalles

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS) Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS) Jornada Hispano-Alemana de Bioenergía Madrid, 27 de mayo de 2008 D. Andrés Pascual Jefe del Dpto. de

Más detalles

GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE

GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE ACCIIONES COMPLEMENTARIIAS TIIPO A)),, B)),, C)),, Y D)) a) Actuaciones para fomentar la participación española en programas internacionales. b) Organización

Más detalles

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES.

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LA EXPERIENCIA EN CANTABRIA. PROGRAMA JANUS Santander, 25 de Febrero de 2010 Pedro Aramburu Villar Jefe de Servicio de Montes D.G. BIODIVERSIDAD Gobierno de Cantabria

Más detalles

RESTAURACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL PAISAJE RURAL: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PRIMERA CIRCULAR

RESTAURACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL PAISAJE RURAL: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PRIMERA CIRCULAR RESTAURACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL PAISAJE RURAL: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS IV Reunión conjunta del Grupo de Trabajo de Repoblaciones Forestales de la SECF y el Grupo de Trabajo de Restauración Ecológica

Más detalles