MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela"

Transcripción

1 MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un grupo de investigación con sede en la Escuela Politécnica Superior de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela, que realiza actividades propias de investigación así como diferentes trabajos y proyectos para empresas o para las administraciones públicas. Fue constituida a finales del año 2001 por una serie de profesores de los Departamentos de Ingeniería Agroforestal, Producción Vegetal y Edafología y Química Agrícola, que venían colaborando regularmente desde hacía tiempo en diversos proyectos y trabajos de temática forestal. Desde el 18 de enero de 2002 la UXFS pertenece al Catálogo de Grupos y Líneas de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, con el código GI-1837-UXFS (antiguo ), y está adscrita a los Departamentos de Ingeniería Agroforestal, Producción Vegetal y Edafología y Química Agrícola. Las grandes líneas de trabajo de la UXFS se centran en los siguientes aspectos: - Selvicultura - Modelización del crecimiento y la productividad forestal - Biomasa forestal - Fijación de carbono - Ordenación de montes - Suelos y nutrición forestal - Certificación forestal - Incendios - Propiedades de la madera - Sanidad forestal Los servicios que ofrece la UXFS son: - Estudios (tarifas de cubicación, tablas de producción, inventarios forestales, proyectos de ordenación de montes, diagnosis nutricional y de fertilización forestal, evaluación de la biomasa forestal y del secuestro de carbono, evaluaciones fitosanitarias y sistemas de control de plagas, informes sobre certificación forestal, etc.). - Elaboración de aplicaciones informáticas (para el inventario, la gestión forestal, etc.) - Elaboración de manuales prácticos o documentación de divulgación forestal - Organización de eventos científicos o divulgativos (congresos, cursos, seminarios, etc.) Más información en la web de la Unidade de Xestión Forestal Sostible: 1

2 MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA 1. Publicaciones 1.1. Artículos en revistas incluidas en el ISI-JCR Álvarez González, J.G., Ruiz González, A.D., Rodríguez Soalleiro, R., Barrio Anta, M Ecoregional site index models for Pinus pinaster in Galicia (northwestern Spain). Annals of Forest Science 62(2): Barrio Anta, M., Álvarez González, J.G Development of a stand density management diagram for even-aged pedunculate oak stands and its use in designing thinning schedules. Forestry 78 (3): Barrio Anta, M., Diéguez-Aranda, U Site quality of pedunculate oak (Quercus robur L.) stands in Galicia (northwest Spain). European Journal of Forest Research 124: Castedo Dorado, F., Barrio Anta, M., Parresol, B.R., Álvarez González, J.G A stochastic height-diameter model for maritime pine ecoregions in Galicia (northwestern Spain). Annals of Forest Science 62(5): Corral Rivas, J.J., Álvarez González, J.G., Aguirre, O., Hernández, F.J The effect of competition on individual tree basal area growth in mature stands of Pinus cooperi Blanco in Durango (México). European Journal of Forest Research 124: Diéguez-Aranda, U., Álvarez González, J.G., Barrio Anta, M., Rojo Alboreca, A Site quality equations for Pinus sylvestris L. plantations in Galicia (northwestern Spain). Annals of Forest Science 62(2): Diéguez-Aranda, U., Castedo-Dorado, F., Álvarez-González, J.G., Rodríguez-Soalleiro, R Modelling mortality of Scots pine (Pinus sylvestris L.) plantations in the northwest of Spain. European Journal of Forest Research 124: Diéguez-Aranda, U., Burkhart, H.E., Rodríguez-Soalleiro, R Modeling dominant height growth of radiata pine (Pinus radiata D. Don) plantations in north-western Spain. Forest Ecology and Management 215(1-3): Merino, A., Balboa, M.A., Rodríguez-Soalleiro, R., Álvarez-González, J.G Nutrient exports under different harvesting regimes in fast-growing forest plantations in southern Europe. Forest Ecology and Management 207: Rojo, A., Diéguez-Aranda, U., Rodríguez-Soalleiro, R., Gadow, K. von Modelling silvicultural and economic alternatives for Scots pine (Pinus sylvestris L.) plantations in north-western Spain. Forestry 78(4): Rojo, A., Perales, X., Sánchez-Rodríguez, F., Álvarez González, J.G., Gadow, K. von Stem taper functions for maritime pine (Pinus pinaster Ait.) in Galicia (Northwestern Spain). European Journal of Forest Research 124(3): Vidal, P., Guaita, M., Ayuga, F Analysis of dynamic discharge pressures in cylindrical slender silos with a flat bottom or with a hopper: Comparison with Eurocode 1. Biosystems Engineering 91(3): Vidal, P., Guaita, M., Ayuga, F Discharge from Cylindrical Slender Steel Silos: Finite Element Simulation and Comparison with Eurocode 1. Transactions of the ASAE, 48(6): Artículos en revistas científicas no incluidas en el ISI-JCR Álvarez González, J.G., Balboa, M.A., Merino, A., Rodríguez Soalleiro, R Estimación de la biomasa arbórea de Eucalyptus globulus y Pinus pinaster en Galicia. Recursos Rurais 1(1): Diéguez-Aranda, U., Barrio, M., Castedo, F., Álvarez González, J.G Relación alturadiámetro generalizada para masas de Pinus sylvestris L. procedentes de repoblación 2

3 en el noroeste de España. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 14(2): Diéguez-Aranda, U., Castedo Dorado, F., Álvarez González, J.G Funciones de crecimiento en área basimétrica para masas de Pinus sylvestris L. procedentes de repoblación en Galicia. Investigación Agraria, Sistemas y Recursos Forestales 14(2): Artículos en revistas de divulgación Torres, G., Vázquez, H., Álvarez P., Rodríguez-Soalleiro, R., Merino, A Valoración do crecemento e do estado nutricional en repoboacións recentes de castiñeiro en Galicia. O Monte 44: Libros Balboa, M.A Biomasa arbórea y estabilidad nutricional de los sistemas forestales de Pinus pinaster Ait., Eucalyptus globulus Labill. y Quercus robur L. en Galicia. Servicio de publicaciones e intercambio científico de la Universidad de Santiago de Compostela. 251 p. ISBN: (CD-ROM). Dans, F., Molina, B., Rigueiro, A., Romero, M.I., Ramil, P., Rodríguez-Guitián, M.A., Molina, F., Fernández de Ana, F., Gras, J.M., Merino, A., Rojo, A., Rodríguez-Soalleiro, R., Pérez- Vilariño, J., Chas, M.L., Lorenzo, M.C., Rodríguez-Cebreiro, D., Ruiz-Cagigal, J., Chan, J.L O monte galego segundo criterios de xestión forestal sostible. Diagnóstico. Asociación Forestal de Galicia, Vigo. 450 p. ISBN: X. Diéguez-Aranda, U., Castedo, F., Barrio, M., Álvarez-González, J.G., Rojo, A., Ruiz-González, A.D Prácticas de dasometría. Unicopia, Lugo. 121 p. ISBN: Rojo, A. et al Diccionario forestal de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. López Arias M., Oliet Palá J., Serrano D. (Eds.). Mundiprensa y Sociedad Española de Ciencias Forestales. Madrid, p. ISBN: Capítulos de libros Rojo, A., Ron, F., Diéguez-Aranda, U La planificación de comarcas forestales en Galicia. En: Fernández-Manso, A., San Román Rodríguez, J.M., Valbuena Relea, M.L. (Eds.). Nuevos retos de la ordenación del medio natural. Universidad de León. Colección Ordenación del medio natural nº ISBN: Ponencias invitadas a congresos y reuniones científicas. Publicaciones derivadas Ámbito: Internacional Álvarez-González, J.G., Barrio, M., Castedo, F., Diéguez-Aranda, U., Ruiz-González, A.D Modelos para la gestión forestal: una revisión de las metodologías de construcción de modelos de masa. 5º Congresso Florestal Portugués. Viseu (Portugal), mayo Publicado en: Actas das Comunicações do 5º Congresso Florestal Portugués. Lombardero, M.J., Barrio, M., González, M.P., Álvarez-González, J.G Effects of site quality on tree response after Thaumetopoea pityocampa defoliation. Invited presentation on the Final meeting Global Change and Pine Procesionary moth: a new challenge for integrated pest management. Belgodere, Calvi, Corsica (France), September 23 st -27 th Ámbito: Nacional Rojo, A., Montero, G Aproximación al método selvícola: una alternativa para la ordenación de montes en zonas protectoras o protegidas. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre

4 1.7. Comunicaciones voluntarias (orales y posters) presentadas a congresos y reuniones científicas. Publicaciones derivadas Ámbito: Internacional Barrio, M. Diéguez-Aranda, U., Castedo, F., Álvarez González, J.G., Rojo, A Tree height estimation using stochastic height-diameter relationship. IUFRO Conference Sustainable Forestry in Theory and Practice, Edinburgh (United Kingdom), 5-8 April In: Reynolds, K. (Ed.) Sustainable forestry in theory and practice: recent advances in inventory and monitoring, statistics and modeling, information and knowledge management and policy science. Gen. Tec. Rep. PNW-GTR-688. USDA Forest Service, Pacific Northwest Research Station, Portland, Oregon (USA). 5 p Ámbito: Nacional Álvarez-Álvarez, P., Vega, P., Rodríguez-Soalleiro, R., Vega, G Influencia de las líneas de ayudas a la reforestación en la actividad repobladora y especies empleadas en Galicia. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Ayuga, F., Gallego, E., Ramírez, A., Vidal, P., Moya, M., Guaita, M., Aguado, P. J., Couto, A., Morán, J. M., Juan, A Comportamiento estructural de silos agrícolas. I Jornadas de Investigación en Construcción. Madrid (España), 2-4 de junio de Balboa Murias, M. A., Merino, A., Álvarez González J. G., Álvarez Álvarez, P., Núñez, A Escorrentía y erosión tras el aprovechamiento de restos de corta en una plantación forestal. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Balboa Murias, M.A., Rojo, A., Cela, M.A., Montero, G Cuantificación del potencial de Betula alba L. para el almacenamiento de carbono a medio y largo plazo en Galicia. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Barrio Anta, M., Álvarez González, J.G Diagramas de manejo de la densidad: una herramienta para la evaluación de regímenes selvícolas. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Barrio Anta, M., Álvarez González, J.G., Díaz-Maroto Hidalgo, I.J Porcentaje de duramen de la madera de Quercus robur L. en Galicia: relación con la edad y la calidad de estación. l IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Castedo Dorado, F., Diéguez-Aranda, U., Rodríguez Soalleiro, R., Crecente Campo, F Comparación de dos alternativas de cubicación en masas regulares: tarifas de cubicación de masa vs volumen desagregado por clases diamétricas. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Crecente, F., Ferreiro-Abelairas, H., Barrio, M., Rojo, A Ensayo de aplicación de claras de selección en Pinus pinaster Ait. en Galicia. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Diéguez-Aranda, U., Castedo Dorado, F., Álvarez González, J.G., Rojo, A Sistema de funciones de volumen compatibles para plantaciones de Pinus sylvestris L. en Galicia. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Publicado en: Actas del IV Congreso Forestal Español (en CD). Gorgoso Varela, J.J., Álvarez González, J.G., Rojo Alboreca, A Ajuste de la función S B de Johnson a datos de distribuciones diamétricas de abedul en Galicia. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Martínez-Chamorro, E., Rodríguez-Soalleiro, R., Rojo, A., Diéguez-Aranda, U Selvicultura de costes mínimos y de producción de madera de calidad para las plantaciones de Pinus sylvestris L. gallegas. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre

5 Merlo, E., Tenga, J.A., Lombardero, M.J., Fernández-López, J Perforadores de piñas asociados a un huerto semillero de Pinus pinaster Ait.; repercusión en la cosecha. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Omil, B., Seoane, I., Ferreiro da Costa, J., Rodríguez-Guitián, A., Merino, A Evolución de la composición florística del sotobosque en plantaciones de Pinus radiata D. Don fertilizadas con cenizas de biomasa. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Otero, V., Barreal, M.E., Merino, A., Gallego, P.P Fertilización foliar y radicular con calcio en una plantación de kiwi: niveles nutricionales y producción. I Jornadas del Grupo de Fertilización de la S.E.C.H. Moncada, Valencia (España), 4-6 octubre. Publicado en: Ramos, C. et al. (Eds.), Sistemas de recomendación de abonado. I Jornadas del Grupo de Fertilización de la S.E.C.H., pp Pérez Pérez, F., Rosa Solana, E., Rodríguez-Soalleiro, R., Cela González, M., Vega Alonso, G., Estudio y evaluación de los aprovechamientos maderables de montes gestionados por la Administración autonómica gallega de 1995 a IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Riesco, G Influencia del tamaño de probeta en la variación de la densidad de la madera. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Rojo, A., Álvarez-González, J.G., Grandas, J.A., Diéguez-Aranda, U Tablas de producción de selvicultura media para el abedul (Betula alba L.) en Galicia. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Rojo, A., Crecente, F., Barrio M., Balboa, M.A., Ferreiro-Abelairas, H Instalación de un ensayo de claras para Pinus radiata D. Don en Galicia. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Ruíz González, A.D., Vega Hidalgo, J.A La humedad de los restos forestales combustibles en masas de Pinus pinaster y Pinus radiata: niveles alcanzados en masas de Galicia y fuentes de variación. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Solla Gullón, F., Santalla, M., Pérez Cruzado, C., Rodriguez-Soalleiro, R.J., Merino, A Mejora del crecimiento de una plantación de Castanea x coudercii A. Camus tras la aplicación de cenizas de corteza de madera. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Vidal, R., Lombardero, M.J., Merlo, E Biología y daños de Dioryctria sylvestrella Ratz. en un huerto semillero de Pinus pinaster Ait. IV Congreso Forestal Español. Zaragoza (España), septiembre Villar, J.R, Guaita, M., Vidal, P Estudio del estado tensional de uniones par-tirante en estructuras de madera. AGROINGENIERIA 2005, III Congreso Nacional de AgroIngeniería. León (España), de septiembre de Software González-González, J.M., Castedo, F., Diéguez-Aranda, U., Rojo, A., Álvarez González, J.G. y otros GesMO 2005 (1.00). Simulador de crecimiento y clasificación de productos (software for forest growth simulation and merchantable volume estimation). CD-Rom. ISBN

6 2. Financiación externa de la actividad investigadora 2.1. Proyectos de investigación dirigidos por miembros de la UXFS 020-FORSEE. Gestión sostenible de los bosques: Una red de zonas piloto para la puesta en marcha operativa. Financiado por: Unión Europea, Programa INTERREG IIIB-Espacio Atlántico. Entidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, Asociación Forestal de Galicia. Duración: 01/11/2003 a 31/10/2006. Cuantía de la subvención: ,58 (USC). Investigadores principales del subproyecto: Roque J. Rodríguez Soalleiro y Agustín Merino García. AGL : Gestión de cenizas generadas en las plantas de bioenergía de la industria maderera basada en su aplicación a los suelos forestales. Financiado por: IV Plan Nacional de I+D (Ministerio de Ciencia y Tecnología). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 01/01/2002 a 30/11/2005. Cuantía de la subvención: Investigador principal: Agustín Merino García. AGL : Análisis con simulación numérica del comportamiento de uniones en estructuras de madera y de los mecanismos de fallo de piezas reales con defectos. Financiado por: IV Plan Nacional de I+D+I (Ministerio de Ciencia y Tecnología). Entidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Extremadura. Duración: 01/12/2002 a 30/11/2005. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Manuel Guaita Fernández. AGL C04-01/FOR: Interacción fuego y escolítidos. Mecanismos reguladores y estrategias de control. Financiado por: V Plan Nacional de I+D+I (Ministerio de Educación y Ciencia). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 13/12/2004 a 12/12/2007. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: María J. Lombardero Díaz. AGL C02-01: Tratamientos selvícolas y modelos de árbol en pinares atlánticos. Financiado por: V Plan Nacional de I+D+I (Ministerio de Educación y Ciencia). Entidades participantes: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela) e Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Duración: 13/12/2004 a 12/12/2007. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Roque Rodríguez Soalleiro. AGL : Simulación numérica de uniones tradicionales y evaluación de la pérdida de resistencia que los defectos generan en la madera estructural. Financiado por: V Plan Nacional de I+D+I (Ministerio de Educación y Ciencia). Entidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Extremadura. Duración: 15/10/2005 a 14/10/2008. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Manuel Guaita Fernández. PGIDIT02RAG20905PR: Análisis con simulación numérica del comportamiento de uniones en estructuras de madera y de los mecanismos de fallo de piezas reales con defectos. Financiado por: Plan Galego de I+D+i (Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento, Xunta de Galicia). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 11/09/2002 a 10/09/2005. Cuantía de la subvención: ,10. Investigador principal: Manuel Guaita Fernández. PGIDIT02RFO29103PR: Estudio de las cortas de mejora (claras) en las masas de coníferas de Galicia. Financiado por: Plan Galego de I+D+i (Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento, Xunta de Galicia). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 22/08/2002 a 21/08/2005. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca. PGIDIT05RFO29101PR: Ampliación e seguimento da rede de sitios de ensaio permanente de claras para as principais coníferas de Galicia. Financiado por: Dirección Xeral de Investigación e Desenvolvemento (Xunta de Galicia). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 30/07/2005 6

7 a 29/07/2008. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Juan Gabriel Álvarez González Proyectos de investigación con participación de miembros de la UXFS AGL E/FOR: Acción especial: Red temática sobre selvicultura y gestión sostenible de los sistemas forestales, SELVIRED. Financiado por: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Entidades participantes: CIFOR-INIA, EPS (USC), otros 21 grupos de investigación de toda España. Duración: 01/01/2003 a 31/12/2007. Cuantía de la subvención: Investigador principal: Gregorio Montero González (CIFOR- INIA) PC04-57: Estudio del crecimiento y producción en pinares regulares de Pinus radiata D. Don en Asturias. Financiado por: Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT); Asociación Profesional de Empresarios de Aprovechamiento Forestal, Aserraderos y Almacenistas de Maderas de Asturias; Asociación de Empresarios de Silvicultura de Asturias; Asociación Forestal de Asturias "El Bosque". Entidades participantes: Universidad de Oviedo, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de León, Instituto de Desarrollo Rural (Conserjería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias). Duración: 01/12/2004 a 31/12/2006. Cuantía de la subvención: ,00. Investigadora principal: Asunción Cámara Obregón (Universidad de Oviedo). RTA CO2-01: Selvicultura preventiva de incendios forestais en formaciones de matorral del Noroeste de España: análisis comparativo de la eficacia de los tratamientos y de los efectos edáficos producidos. Financiado por: V Plan Nacional de I+D+i (Ministerio de Educación y Ciencia). Duración: 28/11/2005 a 27/11/2008. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: José Antonio Vega Hidalgo (Centro de Investigaciones Forestais y Ambientais de Lourizán). Participante de la UXFS: Ana Daría Ruiz González Contratos de investigación con entidades públicas o privadas dirigidos por miembros de la UXFS 2002/CG373: Xestión de cinzas xeradas en plantas de bionerxía na industria madereira baseada na súa aplicación a solos forestais. Financiado por: Financiera Maderera S.A. (FINSA). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 01/08/2002 a 28/02/2006. Cuantía: ,00. Investigador principal: Agustín Merino García. 2003/CG419: Estudio da calidad da masa e risco da inestabilidade das plantacións forestais galegas de Pinus pinaster. Definición de criterios de calidad estructural fisiológica das plantas de vivero. Contrato con cargo al proyecto de la Xunta de Galicia PGIDIT03RFO02E. Financiado por: Empresa de Transformación Agraria S.A. (Tragsa). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 24/10/2003 a 31/12/2006. Cuantía: ,47. Investigadores principales: Roque J. Rodríguez Soalleiro. 2003/CG420: Estudio da calidade da masa e risco da inestabilidades das plantacións forestais galegas de Pinus pinaster. Definición de criterios de calidad estructural fisiológica das plantas de vivero. II Análise de solos e vexetación. Contrato con cargo al proyecto de la Xunta de Galicia PGIDIT03RFO02E. Financiado por: Empresa de Transformación Agraria S.A. (Tragsa). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 01/6/2003 a 31/12/2005. Cuantía: ,52. Investigadores principales: Agustín Merino García. 2004/CG475: Desarrollo de un Sistema Integral de Gestión Forestal implementado en un Sistema de Información Geográfica. Contrato con cargo a proyecto Xunta PGIDIT04RFO002E. Financiado por: CERNA Ingeniería y Asesoría Medioambiental S.L.L. Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 01/10/2004 a 31/12/2006. Cuantía: 9.185,42. Investigadores principales: Alberto Rojo Alboreca y Ulises Diéguez Aranda. 2004/CP580: Estudio de tarifas de cubicación con clasificación de productos nos montes xestionados pola Comunidade. Financiado por: Consellería de Medio Ambiente (Xunta de Galicia). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de 7

8 Santiago de Compostela). Duración: 13/11/2004 a 31/05/2005. Cuantía: ,67. Investigadores principales: Alberto Rojo Alboreca y Ulises Diéguez Aranda. 2005/CP280: Realización de contenidos didácticos para divulgación forestal y transferencia de estudios del sector forestal gallego. Contrato con Administración Pública. Financiado por: Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente. Entidad participante: Universidad de Santiago de Compostela. Duración: 01/06/2005 a 31/10/2007. Cuantía: ,07. Investigador principal: Roque Rodríguez Soalleiro Contratos de investigación con entidades públicas o privadas con participación de miembros de la UXFS 2003/CP393: Estudio de seguimiento de masas de frondosas tratadas en el marco del programa de la Consellería de Medio Ambiente de conservación y mejora de los bosques de frondosas. Financiado por: Consellería de Medio Ambiente (Xunta de Galicia). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 25/09/2003 a 30/11/2005. Cuantía: ,00. Investigadores principal: Antonio Rigueiro Rodríguez. Participante de la UXFS: Roque Rodríguez Soalleiro. 3. Doctorado 3.1. Tesis doctorales Balboa Murias, Miguel Ángel. Biomasa arbórea y estabilidad nutricional de los sistemas forestales de Pinus pinaster Ait., Eucalyptus globulus Labill. y Quercus robur L. en Galicia. Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Fecha: 2 de junio de Calificación: Sobresaliente cum laude. Directores: Juan Gabriel Álvarez González y Agustín Merino García Trabajos de investigación tutelados Baño Gómez, Vanessa. Creación de un modelo numérico para el estudio de vigas de madera con ley constitutiva elasto-plástica. Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Fecha: junio de Director: Manuel Guaita Fernández. Omil Ignacio, Beatriz. Seguimiento ambiental en parcelas de Pinus radiata D. Don tras el aporte de cenizas de biomasa. Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Fecha: junio de Directores: Agustín Merino García y Mª Rosa Mosquera Losada. Rodríguez Núñez, Luis. Selección de fenotipos de Castanea sativa Mill. resistentes a Phytophthora sp. en Galicia. Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Fecha: junio de Director: Roque J. Rodríguez Soalleiro Ron Currás, Fernando. Caracterización dasométrica de las parcelas de un ensayo de clara para Pinus radiata D. Don en el M.V.M.C. Serra Gorda (Begonte, Lugo). Primeros resultados. Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Fecha: septiembre de Directores: Alberto Rojo Alboreca y Marcos Barrio Anta. Santalla Seoane, Martín. Aplicación mecanizada de cenizas de biomasa y diseño experimental de seguimiento y estudio en plantaciones de Pinus radiata D.Don recientemente aclaradas. Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Fecha: septiembre de Directores: Agustín Merino García y Roque J. Rodríguez Soalleiro Estudiantes de doctorado Balboa Murias, Miguel Ángel Cabanillas Saldaña, Ana Mª Grandas Arias, José Antonio Omil Ignacio, Beatriz Pasalodos Tato, María Dolores Ron Currás, Fernando 4. Programas de intercambio de alumnos 8

9 4.1. Ámbito: Internacional Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la universidad George-August-Universität de Göttingen (Alemania). Coordinador académico: Roque J. Rodríguez Soalleiro. Relación de alumnos participantes curso 2005/06: ninguno. Programa ERASMUS de intercambio con la Universidad Albert-Ludwigs-Universität Freiburg (Alemania) desde el curso académico 2005/06. Coordinador académico: Roque J. Rodríguez Soalleiro. Relación de alumnos participantes curso 2005/06: ninguno. Programa bilateral de intercambio con la Universidad de New Brunswick (Canadá). Coordinador académico: Alberto Rojo Alboreca. Relación de alumnos participantes curso 2005/06: 2 alumnos españoles. 9

10 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DIVULGACIÓN 1. Participación en cursos, jornadas y seminarios 1.2. Ámbito: Nacional Merino, A Mesa redonda: Situación actual y oportunidades del aprovechamiento de la biomasa forestal. Jornadas Nacionales sobre Gestion de Biomasa Agroforestal. Santiago de Compostela (España), 31 mayo-1 junio Merino, A Producción de gases con efecto invernadero derivados de la actividad agroforestal. Secuestro de carbono. VIII Avances en Ciencia y Tecnología: Objetivos energéticos de la UE y el Protocolo de Kyoto. Organizado por la Real Academia de las Ciencias de Galicia. Santiago de Compostela (España), 7-16 de noviembre Merino, A., Balboa, M Efectos de la extracción de biomasa en los suelos forestales, principales variables a tener en cuenta. Seminario "El aprovechamiento de biomasa forestal para uso energético". E.T.S.I. Montes, Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 1-2 diciembre Rojo, A La certificación forestal del FSC. Seminario Novos retos para o monte galego. Feria Internacional Semana Verde de Galicia. Silleda, Pontevedra (España), junio Sanz, F., Álvarez-González, J.G., Merino, A Aprovechamiento de los restos de corta en plantaciones forestales como modelo bioenergético. Jornadas Técnicas de Combustión de Biomasa y Bioenergía. Feria Internacional Semana Verde de Galicia. Silleda, Pontevedra (España),15-19 junio Edición de actas de cursos, jornadas y seminarios 2.1. Ámbito: Internacional Dans, F., Verde, M.C. (Eds.) Ponencias de las Jornadas Internacionales de Fiscalidad y Financiación de Montes. Asociación Forestal de Galicia. Santiago de Compostela. 228 p. ISBN: L. 10

11 RELACIONES CON OTROS CENTROS O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 1. Estancias en centros de investigación extranjeros Investigador: Ulises Diéguez Aranda. Centro: Institut für Waldinventur und Waldwachstum, Georg-August-Universität Göttingen, Alemania. Invitado por: Prof. Dr. Klaus von Gadow. Duración: 01/06/2005 a 31/07/2005. Investigador: Marcos Barrio Anta. Centro: Institut für Waldinventur und Waldwachstum, Georg-August-Universität Göttingen, Alemania. Invitado por: Prof. Dr. Klaus von Gadow. Duración: 30/05/2005 a 30/09/2005. Investigador: Fernando Castedo Dorado. Centro: Institut für Waldinventur und Waldwachstum, Georg-August-Universität Göttingen, Alemania. Invitado por: Prof. Dr. Klaus von Gadow. Duración: 03/07/2005 a 06/08/2005. Investigador: José Javier Gorgoso Varela. Centro: Institut für Waldinventur und Waldwachstum, Georg-August-Universität Göttingen, Alemania. Invitado por: Prof. Dr. Klaus von Gadow. Duración: 04/07/2005 a 03/09/2005. Investigador: Miguel Ángel Balboa Murias.Centro: Faculty of Agriculture, Department of Environmental Resource Management, Forest Ecosystem Research Group. University College, Dublín, Irlanda. Invitado por: Prof. Dr. Ted Farrell. Duración: 19/07/2005 a 17/10/2005. Investigador: María J. Lombardero. Centro: Dartmouth College, Hanover NH, USA. Invitada por: Dr. Matthew P. Ayres. Duración. 15/08/2005 a 03/09/ Investigadores visitantes Investigador: Ing. For. Ugo Chiavetta. Centro: Laboratorio EcoGeoFor. Dipartimento S.T.A.T., Universitá del Molise, Italia. Duración: 01/02/2005 a 30/04/2005. Investigador: Dr. Matthew P. Ayres. Centro: Dartmouth College, Hanover NH, USA. Duración: 10/02/2005 a 18/02/2005. Investigador: Ing. For. Juan Rommel Baluarte Vásquez. Centro: Instituto Nacional de Investigación Agraria, Estación Experimental San Roque, Iquitos, Perú. Becario Alban Unión Europea. Duración: 18/01/2005 a 19/07/2005. Investigador: Dr. Máximo Faccoli. Centro: Universidad de Padua, Italia. Duración: 02/04/2005 a 30/09/2005. Investigador: Prof. Dr. Bernard Parresol. Centro: Southern Research Station Headquarter, United States Department of Agriculture, Forest Service, Asheville, North Carolina, USA. Duración: 30/05/2005 a 06/06/2005. Investigador: Paul Marino. Centro: Dartmouth College, Hanover, NH. USA. Duración: 05/06/2005 a 31/07/2005. Investigador: Prof. Janusz Zwolinski. Centro: Head of Forestry Programme. School of Agricultural Resources and Agrobusiness. University of KwaZulu-Natal, South Africa. Duración: 20/09/2005 a 22/09/2005. Investigador: Ing. For. Ana Mª Cabanillas Saldaña. Jefe de Sección del Medio Natural. Centro: Servicio Provincial de Medio Ambiente. Zaragoza. Gobierno de Aragón. Duración: 27/11/2005 a 8/12/2005. Investigador: Ing. For. Eduardo Notivol Paíno. Centro: Unidad de Recursos Forestales. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA). Departamento de Ciencia, Tecnologia y Universidad. Gobierno de Aragón. Duración: 27/11/2005 a 8/12/ Participación en redes temáticas 3.1. Ámbito: Internacional Acción COST E42: Growing valuable broadleaved tree species (Valbro). Finaciado por: Unión Europea. Países participantes: 25. Duración: 03/11/2004 a 2/11/2008. Coordinador: H. Spiecker (Universidad de Freiburg, Alemania). Representante UXFS: Juan Gabriel Álvarez Gonzalez (miembro del Comité de Gestión) Ámbito: Nacional Red temática sobre selvicultura y gestión sostenible de los sistemas forestales (SELVIRED). Financiado por: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Número de grupos participantes: 11

12 23 grupos de investigación españoles. Duración: 01/11/2003 a 31/10/2007. Coordinador: Gregorio Montero González (INIA). 12

13 PERSONAL 1. Fijo Álvarez González, Juan Gabriel Dans del Valle, Francisco Diéguez Aranda, Ulises Guaita Fernández, Manuel Higueras de Marco, Juan Lombardero Díaz, Mª Josefa Lombardero Rico, Bricio Merino García, Agustín Riesco Muñoz, Guillermo Rodríguez Soalleiro, Roque J. Rojo Alboreca, Alberto Ruiz González, Ana Daría Sánchez Rodríguez, Federico Prof. Titular de Universidad (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Asociado (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Contratado interino (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Titular de Universidad (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Asociado (Dep. Producción Vegetal) Prof. Titular de Universidad (Dep. Producción Vegetal) Prof. Asociado (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Titular de Universidad (Dep. de Edafología) Prof. Tit. Esc. Universitaria (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Titular de Universidad (Dep. Producción Vegetal) Prof. Titular de Universidad (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Asociado (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Asociado (Dep. Producción Vegetal) 2. Contratados y becarios Álvarez Álvarez, Pedro Contratado por proyecto Balboa Murias, Miguel Ángel Contratado por proyecto Barrio Anta, Marcos Contratado por proyecto Covelo Miguez, Xosé Contratado por proyecto Crecente Campo, Felipe Becario FPI Díaz Oses, Mikel Contratado por proyecto Ferreiro Abelarias, Héctor Contratado por proyecto González González, José Mario Becario con cargo a contrato Martínez García, María José Becario de colaboración del MEC Omil Ignacio, Beatriz Contratado por proyecto Pereira Costas, Sandra María Becario de colaboración del MEC Pérez Pérez, Felipe Becario con cargo a proyecto Rodríguez Domínguez, Juan Becario de colaboración del MEC Sánchez Rodríguez, Marina Becario con cargo a contrato Santalla Seoane, Martín Becario FPI Solla Gullón, Fernando Contratado por proyecto Varela Puga, Miguel Contratado por proyecto 13

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN 2000-2010 2010 Act.: Certificación forestal FSC Even.: I Congreso Forestal Lugo Sur Org.: Mancomunidade MVMC Lugo Sur y Asesoría COFISLA

Más detalles

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS 2000-2010 Proyectos de investigación dirigidos por miembros de la UXFS Cod., tit.: AGL2007-66739-CO2-01/FOR,

Más detalles

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS 2010-2000 Cod., tit.: 2010-CE214 (2010/CI883), Informe sobre patologías y evaluación de la capacidad resistente de la estructura de madera en

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca

CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca Datos personales Nombre y Apellidos: Alberto Rojo Alboreca Lugar y Fecha de nacimiento: Madrid (España), 10/06/1962 Formación académica Ingeniero de Montes

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED La RED SELVIRED es una red temática de carácter científico-técnicoen el ámbito de la

Más detalles

Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1

Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1 Modelos de estimación de la distribución vertical de combustibles finos de copa en masas de pinar a partir de datos del IV Inventario Forestal Nacional Ana Daría Ruiz González 1 Stéfano Arellano Pérez

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Juan Gabriel Álvarez González Elena Seijas, Miguel Ángel Balboa Murias, Agustín Merino, Ana Daría Ruiz González Ecuaciones

Más detalles

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL XXXVIII Foro INIA Incendios Forestales Madrid, 3 de Noviembre de 216 Sesión II: Prevención de Incendios NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL Ana Daría Ruiz González y Stefano Arellano

Más detalles

Curriculum vitae. Nombre: Ulises Diéguez Aranda. Fecha: 21/01/ de 41

Curriculum vitae. Nombre: Ulises Diéguez Aranda. Fecha: 21/01/ de 41 Curriculum vitae Nombre: Ulises Diéguez Aranda Fecha: 21/01/2015 1 de 41 Apellidos y nombre: DIÉGUEZ ARANDA, ULISES DNI: 33331653F, EXPEDIDO EL 24-11-2004 EN LUGO Fecha de nacimiento: 25-02-1974 EN LUGO

Más detalles

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018. Ignacio J. Díaz- Maroto. Proyecto. Ignacio J.

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018. Ignacio J. Díaz- Maroto. Proyecto. Ignacio J. PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018 Especialidad en Espacios Naturales Protegidos Propuestas de creación o declaración de espacios naturales protegidos

Más detalles

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Adenda A. Actualización de modelos disponibles a fecha de 9// U. Diéguez-Aranda, A. Rojo Alboreca, F. Castedo-Dorado, J.G. Álvarez

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL. XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL. XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013 CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL LOURIZÁN XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013 Actualmente el CIF de Lourizán está desarrollando

Más detalles

Nome do Universidad: Área: Dpto.: SANTIAGO DE COMPOSTELA PRODUCCIÓN VEGETAL LORENZO SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE

Nome do Universidad: Área: Dpto.: SANTIAGO DE COMPOSTELA PRODUCCIÓN VEGETAL LORENZO SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE 1.1 Líneas de investigación: Agronomía de Cultivos Forrajeros, Leguminosas y Cereales Mejora Vegetal Recursos Fitogenéticos Técnicas Bioquímicas, Ampelográficas y Ampelométricas de Caracterización de Material

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Carlos López Sánchez, Juan Gabriel Alvarez, Eduard de Ribot, Ulises Diéguez Aranda, Fernando Castedo, Roque Rodríguez Soalleiro Universitat

Más detalles

Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva

Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva Eduardo Tolosana, Ruben laina E.T.S.I.Montes -SELVIRED eduardo.tolosana@upm.es Grupo de Investigación: Aprovechamiento energético de la biomasa

Más detalles

Curriculum vitae. Nome: Roque Julio Rodríguez Soalleiro

Curriculum vitae. Nome: Roque Julio Rodríguez Soalleiro Curriculum vitae Nome: Roque Julio Rodríguez Soalleiro Data: 23-6-2006 Apelidos: Rodríguez Soalleiro Nome: Roque Julio D.N.I.: 50821632-G Data de nacemento: 21/07/1965 Sexo: Home Situación profesional

Más detalles

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE Pinus sylvestris L. EN LOS PARAMOS DEL NORTE DE CASTILLA Y LEON. M. DOMINGUEZ 1) ; M. DEL RÍO 1) ; F. BRAVO 1) 1)Departamento de Producción Vegetal y silvopascicultura.

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Agustín Merino García Departamento de Edafología y Química Agrícola, Escuela Politécnica Superior Universidad de

Más detalles

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA

GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA C. LOPEZ-CRUZADO M.R. MOSQUERA-LOSADA A. RIGUEIRO-RODRÍGUEZ R. J. RODRIGUEZ-SOALLEIRO F. SÁNCHEZ-RODRIGUEZ DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL ESCUELA

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO-CURSO ACADÉMICO 2017/2018

TRABAJO FIN DE GRADO-CURSO ACADÉMICO 2017/2018 TRABAJO FIN DE GRADO-CURSO ACADÉMICO 2017/2018 Relación de Áreas Temáticas y Tutores para la realización del Trabajo Fin de Grado propuestos por los Departamentos GRADUADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y DEL MEDIO

Más detalles

RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO CON PARÁMETROS ALEATORIOS PARA RODALES REGULARES DE PSEUDOTSUGA MENZIESII EN EL NORTE DE ESPAÑA

RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO CON PARÁMETROS ALEATORIOS PARA RODALES REGULARES DE PSEUDOTSUGA MENZIESII EN EL NORTE DE ESPAÑA Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 34: 35-4 (22) «Actas de la III Reunión sobre Modelización Forestal» RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO CON PARÁMETROS ALEATORIOS PARA RODALES REGULARES DE PSEUDOTSUGA MENZIESII EN EL

Más detalles

CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe

CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe Improvement of carbon sequestration practices in agricultural and forestry sectors towards low-carbon regional energy patterns Dr. Juan Majada Dr. Celia Martínez Alonso Área

Más detalles

Análisis de los ingresos de Montes Vecinales en Mano Común de Galicia y su reinversión

Análisis de los ingresos de Montes Vecinales en Mano Común de Galicia y su reinversión Análisis de los ingresos de Montes Vecinales en Mano Común de Galicia y su reinversión Autor. RODRÍGUEZ CEBREIRO, D. 1, ABOAL VIÑAS, J. 2 y PICOS MARTÍN, J. 3 1 Asociación Forestal de Galicia. 2 Dirección

Más detalles

Selvicultura del carbono

Selvicultura del carbono Selvicultura del carbono Gregorio Montero Ricardo Ruiz Peinado Centro de Investigación Forestal CIFOR INIA Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVa INIA Bosques, sumideros de carbono

Más detalles

Silvicultura activa y bioeconomía forestal

Silvicultura activa y bioeconomía forestal Jornada «Innova en verde» Santiago de Compostela, 14 de diciembre de 2017 Silvicultura activa y bioeconomía forestal Francisco Dans del Valle Director Asociación Forestal de Galicia / Miembro Junta Directiva

Más detalles

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Pilar López Rodríguez. Fecha: 28/05/2012

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Pilar López Rodríguez. Fecha: 28/05/2012 Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Pilar López Rodríguez 28/05/2012 Plan Nacional de I+D+I (2000-2003) ATENCION: Deben firmarse al margen todas las hojas del curiculum

Más detalles

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 10 de noviembre de 2015 y 28 de enero de 2016) Comisión de Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas Javier González Benito (Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Grado en Ingeniería forestal y del medio natural Centro

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Grado en Ingeniería forestal y del medio natural Centro PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501184 Denominación (español) Dasometría e Inventario forestal Denominación (inglés) Forest

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Sección de Medio Ambiente

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Sección de Medio Ambiente Investigadores del Grupo de Investigación Medio Ambiente y Recursos Forestales Dr. Francisco Ramón López Serrano Dra. Manuela Andrés Abellán Dr. Francisco Antonio García Morote Dra. Eva María Rubio Caballero

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES AUTOR TÍTULO EDITORIAL AUNÓS GÓMEZ, ALVARO ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN REPOBLACIONES FORESTALES DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO VASCO BARA

Más detalles

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES.

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LA EXPERIENCIA EN CANTABRIA. PROGRAMA JANUS Santander, 25 de Febrero de 2010 Pedro Aramburu Villar Jefe de Servicio de Montes D.G. BIODIVERSIDAD Gobierno de Cantabria

Más detalles

COMISIÓNS DE AVALIACIÓN DE RAMA DE COÑECEMENTO (Nomeadas pola CGIACA o 4 de febreiro de 2014)

COMISIÓNS DE AVALIACIÓN DE RAMA DE COÑECEMENTO (Nomeadas pola CGIACA o 4 de febreiro de 2014) COMISIÓNS DE AVALIACIÓN DE RAMA DE COÑECEMENTO (Nomeadas pola CGIACA o 4 de febreiro de 2014) Comisión da Rama de Ciencias Sociais e Xurídicas Javier González Benito (Universidad de Salamanca) Remedio

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: ANTONIO MOLINA ABRALDES Fecha: 12/05/2015 Apellidos: Molina Abraldes Nombre: Antonio DNI: 35.313.410 S Fecha de nacimiento : 8/06/1971

Más detalles

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR)

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR) Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria centro de investigación forestal (CIFOR) Funciones (Orden PRE/3780/2005) Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, Formación

Más detalles

CubiFOR: Herramienta para cubicar, clasificar productos y calcular biomasa y CO en masas 2 forestales de Castilla y León

CubiFOR: Herramienta para cubicar, clasificar productos y calcular biomasa y CO en masas 2 forestales de Castilla y León CubiFOR: Herramienta para cubicar, clasificar productos y calcular biomasa y CO en masas 2 forestales de Castilla y León Foto 1.- Cortas de madera pequeña de pino silvestre F. Rodríguez, M. Broto e I.

Más detalles

Primeros datos de crecimiento y tablas de producción de Pinus radiata D. Don en Balmaseda, para un régimen de claras fuerte y turno de 25 años

Primeros datos de crecimiento y tablas de producción de Pinus radiata D. Don en Balmaseda, para un régimen de claras fuerte y turno de 25 años COMUNICACIÓN TÉCNICA Primeros datos de crecimiento y tablas de producción de Pinus radiata D. Don en Balmaseda, para un régimen de claras fuerte y turno de 25 años Mikel Otaola-Urrutxi Tejera Guarda forestal

Más detalles

II TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS EN LOS INCENDIOS FORESTALES

II TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS EN LOS INCENDIOS FORESTALES II TALLER SOBRE Córdoba, 15, 16 y 17 de enero 2014 Lugar de celebración: Universidad de Córdoba. Edificio del Rectorado. Salón de Actos A/ Medina Azahara, 4 14071 Córdoba Promovido por la Sociedad Española

Más detalles

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014)

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014) COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014) Comisión de Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas Javier González Benito (Universidad de Salamanca) Ramón

Más detalles

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 Dr. en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es, desde 1985, Profesor Titular de Universidad del Área de Urbanística

Más detalles

Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales

Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales 15 abril 2015. Dirección General de Desarrollo Rural y política Forestal

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501184 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Dasometría e Inventario forestal Denominación

Más detalles

1. VALORACIONES: EXPROPIACIONES, HERENCIAS, SEGUROS, INTERVENCIONES JUDICIALES GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD AGROALIMENTARIA.

1. VALORACIONES: EXPROPIACIONES, HERENCIAS, SEGUROS, INTERVENCIONES JUDICIALES GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD AGROALIMENTARIA. GRADO EN INGENIERIA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL UNIVERSIDAD DE BURGOS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ACTIVIDADES HABITUALES DEL INGENIERO AGROALIMENTARIO Y DEL MEDIO RURAL 1. VALORACIONES: EXPROPIACIONES,

Más detalles

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo)

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo) 1.- DATOS PERSONALES FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo) DEPARTAMENTO O UNIDAD DOCENTE ACTUAL: Departamento de Didáctica, Organización Escolar

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO MONTES

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO MONTES BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO MONTES AUTOR TÍTULO EDITORIAL AUNÓS GÓMEZ, ALVARO ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN REPOBLACIONES FORESTALES DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO VASCO BARA TEMES,

Más detalles

Propuestas de gestión de plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) y de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) para producción de

Propuestas de gestión de plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) y de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) para producción de Propuestas de gestión de plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) y de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) para producción de biomasa para uso energético en Asturias (España). Eduardo

Más detalles

PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (Grupo de Trabajo Fuegos Forestales) Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON EL PATROCINIO

PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (Grupo de Trabajo Fuegos Forestales) Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON EL PATROCINIO PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (Grupo de Trabajo Fuegos Forestales) Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON EL PATROCINIO INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN

Más detalles

DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA. Julio Ruiz Cagigal. Oviedo 8 de mayo de 2007

DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA. Julio Ruiz Cagigal. Oviedo 8 de mayo de 2007 DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA Julio Ruiz Cagigal Oviedo 8 de mayo de 2007 SECTOR FORESTAL DE GALICIA 1.405.451 ha arboladas 98% monte privado sector estratégico con un

Más detalles

6 de septiembre de 2016

6 de septiembre de 2016 ACTA DEL COMITE DE DIRECCION DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA (EINDOC-UPCT). 6 de septiembre de 2016 En Cartagena, a las doce horas, se reúnen telemáticamente

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura SELVICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Materia Módulo Titulación Optativo Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Plan 449 Código 42177 Periodo de impartición

Más detalles

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) Directora: Prof. Dr. Cristina

Más detalles

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Manuel Fco. Marey Pérez GI-1716 Proxectos e Planificación Departamento de Ingeniería Agroforestal Escola Politécnica Superior

Más detalles

Formación académica: Ingeniero de Minas. Universidad de Oviedo.1993 Doctora Ingeniera de Minas. Universidad de Oviedo. 31/01/97

Formación académica: Ingeniero de Minas. Universidad de Oviedo.1993 Doctora Ingeniera de Minas. Universidad de Oviedo. 31/01/97 Marta María Cabeza Simó DNI: 9386766 Y Universidad de Vigo Dep Ingeniería de los Materiales, Mecánica Aplicada y Constucción. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Campus Universitario de

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL (Código 13IF)

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL (Código 13IF) PRIMER CURSO 135001101 QUÍMICA 6 Bás 1º 135001102 FÍSICA I 6 Bás 1º 135001103 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 135001104 EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA 6 Bás 1º 135001105 ZOOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA FORESTAL 6 Obl

Más detalles

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales Agresta S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios José Luis Tomé - Eva Marino FORO INIA - Incendios Forestales 30 Noviembre 2016 Agresta S. Coop. Ordenación del territorio Gestión

Más detalles

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) Directora: Prof. Dr. Cristina

Más detalles

Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo.

Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo. Coral del Río Otero Posición profesional actual: Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo. Formación académica:

Más detalles

DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO Y NUTRICIONAL DE Pinus pinaster Ait. PRODUCIDO EN VIVERO EN CLIMA CONTINENTAL Y LLUVIOSO

DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO Y NUTRICIONAL DE Pinus pinaster Ait. PRODUCIDO EN VIVERO EN CLIMA CONTINENTAL Y LLUVIOSO DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO Y NUTRICIONAL DE Pinus pinaster Ait. PRODUCIDO EN VIVERO EN CLIMA Francisco J. Lario +, Beatriz Omil *, Agustín Merino* y Luis Ocaña++ + Vivero de Maceda. Dirección Técnica. Empresa

Más detalles

El papel de los bosques en la mitigación del cambio climático

El papel de los bosques en la mitigación del cambio climático Jornada sobre bosques sumideros de carbono y cambio climático Gobierno de Aragón World Trade Center, Zaragoza, 30 de junio de 2009 El papel de los bosques en la mitigación del cambio climático Felipe Bravo

Más detalles

Xulio Sousa. Nombres y números. Algunos datos sobre frecuencia y distribución geográfica de apellidos gallegos

Xulio Sousa. Nombres y números. Algunos datos sobre frecuencia y distribución geográfica de apellidos gallegos XXIV Congrés Internacional d ICOS sobre Ciències Onomàstiques Barcelona 5-7 setembre 2011 Nombres y números. Algunos datos sobre frecuencia y distribución geográfica de apellidos gallegos Xulio Sousa Instituto

Más detalles

INVESTIGACIÓN: PROFESORADO

INVESTIGACIÓN: PROFESORADO De seguido infórmolle dos acordos da sesión ordinaria do Consello de Goberno que tivo lugar, o venres, día 21 de xullo de 2006, na Sala de Xuntas da Reitoría, e que poden ser do seu interese. * Foron elixidos

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MÓDULO DE CUBICACIÓN CON CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DENTRO DE UN MODELO DE CRECIMIENTO DE MASA

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MÓDULO DE CUBICACIÓN CON CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DENTRO DE UN MODELO DE CRECIMIENTO DE MASA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MÓDULO DE CUBICACIÓN CON CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DENTRO DE UN MODELO DE CRECIMIENTO DE MASA F. Castedo Dorado 1, U. Diéguez-Aranda 2, R. Rodríguez Soalleiro 3 y

Más detalles

LIFE ForestCO2: sumideros de carbono de gestión forestal

LIFE ForestCO2: sumideros de carbono de gestión forestal LIFE ForestCO2: sumideros de carbono de gestión forestal Introducción PROYECTO LIFE FOREST CO2 Cuantificación de sumideros de carbono forestal y fomento de los sistemas de compensación como herramientas

Más detalles

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2007

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2007 2.- REPOBLACIONES FORESTALES Fuentes: C.C.A.A., Anuario de Estadística Agroalimentaria, M.A.P.A. a) SERIE HISTÓRICA DE REPOBLACIONES FORESTALES A continuación se presenta la serie histórica de repoblaciones

Más detalles

Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis

Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis Dra. Sonia Roig Dr. Sven Mutke Instituto Universitario de Investigación GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Universidad de Valladolid-INIA Productos Forestales

Más detalles

Ricardo Ruiz Peinado. Centro de Investigación Forestal CIFOR INIA. Bosques, sumideros de carbono y cambio climático Zaragoza, 30 de junio de 2009

Ricardo Ruiz Peinado. Centro de Investigación Forestal CIFOR INIA. Bosques, sumideros de carbono y cambio climático Zaragoza, 30 de junio de 2009 Selvicultura del carbono Ricardo Ruiz Peinado Gregorio Montero Centro de Investigación Forestal CIFOR INIA Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVa INIA Bosques, sumideros de carbono

Más detalles

Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales

Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales Programas de investigación sobre comportamiento del fuego Mercedes Guijarro Laboratorio de Incendios Forestales CIFOR INIA MADRID Ávila,

Más detalles

asignaturas de Química en los nuevos Grados

asignaturas de Química en los nuevos Grados Acciones de innovación educativa para asignaturas de Química en los nuevos Grados G. Pinto, M.J. Molina, M.C. Matías, A. Fernández López, I. Paz, J. Martínez Urreaga, I. del Peso, MM M.M. de la Fuente,

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN REGIONAL COMO IMPULSO DE LA MULTIFUNCIONALIDAD DEL MONTE

LA CERTIFICACIÓN REGIONAL COMO IMPULSO DE LA MULTIFUNCIONALIDAD DEL MONTE LA CERTIFICACIÓN REGIONAL COMO IMPULSO DE LA MULTIFUNCIONALIDAD DEL MONTE PROGRAMA EMPLEA VERDE 2007-20132013 Cuenca, 17 de Septiembre de 2010 Mª Eugenia Calvo Rodríguez Directora General de Biodiversidad

Más detalles

S01 - Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales

S01 - Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales S01 - Economía Agroalimentaria y de los Azucena Gracia Royo Unidad de Economía Agroalimentaria Grupo consolidado desde el inicio bajo la dirección de Luis Miguel Albisu. En la convocatoria de 2014, la

Más detalles

cubifor: Complemento de Excel para cubicar, clasificar productos, calcular biomasa y CO 2 en masas forestales de Castilla y León

cubifor: Complemento de Excel para cubicar, clasificar productos, calcular biomasa y CO 2 en masas forestales de Castilla y León cubifor: Complemento de Excel para cubicar, clasificar productos, calcular biomasa y CO 2 en masas forestales de Castilla y León Resumen F. Rodríguez, M. Broto, I. Lizarralde Área de I+D+i de Cesefor Pol.

Más detalles

AGUILÓ, M. et al. (1998). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

AGUILÓ, M. et al. (1998). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. BIBLIOGRAFÍA AGUILÓ, M. et al. (1998). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. AGENDA 21 LOCAL DEL MUNICIPIO DE BINÉFAR (Teruel). 2001. Ayuntamiento

Más detalles

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA 001 - FILOSOFIA 1 BERDEGUE CUELLAR EDUARDO MANUEL 045071620 51000298 2 PARRILLA MORENO CELIA M. 075751682 51000298 3 MORENO GIRON PEDRO ISRAEL 014318980 51000304 4 REY DE LA FUENTE ANA JOSEFA 071500301

Más detalles

La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque

La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque Quince años de calidad ambiental en Castilla y León Valladolid, 5 de junio de 2015 La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque Felipe Bravo Oviedo

Más detalles

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA 001 - FILOSOFIA 1 BERDEGUE CUELLAR EDUARDO 045071620 51000298 2 PARRILLA MORENO CELIA M. 075751682 51000298 3 GARCIA PEREZ FCO. JAVIER 028895129 51000638 4 MORENO GIRON PEDRO ISRAEL 014318980 51000304

Más detalles

Biomasa y el Plan Nacional de Calidad del Aire

Biomasa y el Plan Nacional de Calidad del Aire Biomasa y el Plan Nacional de Calidad del Aire Cuéllar (Segovia), 9 de mayo de 2014 Dr. Gregorio Antolín Giraldo Director CARTIF ÍNDICE BIOMASA Y CO2. BIOMASA Y O2. EL BIOCHAR : CAPTURA DE CO2 A BAJO COSTE.

Más detalles

CUANTIFICACIÓN DEL CO 2 FIJADO POR LAS PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES ARBÓREAS EN ANDALUCÍA

CUANTIFICACIÓN DEL CO 2 FIJADO POR LAS PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES ARBÓREAS EN ANDALUCÍA CUANTIFICACIÓN DEL CO 2 FIJADO POR LAS PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES ARBÓREAS EN ANDALUCÍA Autores: Gregorio Montero González 1 ; Marta Muñoz Martínez 2 ; Rafael Agudo Romero 2 1 Instituto Nacional de

Más detalles

CONCILIACION USOS ENERGETICOS- USOS FORESTALES Y CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD. Jefe de Servicio de Planificación n y Gestión n Forestal

CONCILIACION USOS ENERGETICOS- USOS FORESTALES Y CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD. Jefe de Servicio de Planificación n y Gestión n Forestal CONCILIACION USOS ENERGETICOS- USOS FORESTALES Y CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Miguel Ángel Ena PérezP Jefe de Servicio de Planificación n y Gestión n Forestal Dirección n General de Gestión n Forestal

Más detalles

Capítulo. Bibliografía ANÁLISE, PROSPECTIVA E PROPOSTAS FORMATIVAS NO SECTOR FORESTAL EN ESPAÑA

Capítulo. Bibliografía ANÁLISE, PROSPECTIVA E PROPOSTAS FORMATIVAS NO SECTOR FORESTAL EN ESPAÑA Capítulo 7 Bibliografía ANÁLISE, PROSPECTIVA E PROPOSTAS FORMATIVAS NO SECTOR FORESTAL EN ESPAÑA BIBLIOGRAFÍA 7.1. PUBLICACIÓNS CONSULTADAS El pino piñonero. J. M. Montoya Oliver. La riqueza forestal de

Más detalles

GERENTE. José Cardador Jiménez ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURAS. Javier Pérez de la Fuente

GERENTE. José Cardador Jiménez ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURAS. Javier Pérez de la Fuente ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CONCEJAL DELEGADO Francisco Javier Pomares Fuertes GERENTE José Cardador Jiménez DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO Y Elena Rubio Priego LICENCIAS Y PROTECCIÓN Leonor Muñoz Pastrana ARQUITECTURA

Más detalles

Curriculum vitae. Nombre: Tito Morales Pinzón. Fecha: 20 de enero de 2010

Curriculum vitae. Nombre: Tito Morales Pinzón. Fecha: 20 de enero de 2010 Curriculum vitae Nombre: Tito Morales Pinzón Fecha: 20 de enero de 2010 Apellidos: Morales Pinzón Nombre: Tito NIE: Y0790822-G Fecha de nacimiento : 23.03.1975 Sexo: Varón Situación profesional actual

Más detalles

Los alumnos implicados se pondrán en contacto con el profesor correspondiente para acordar una nueva fecha de examen

Los alumnos implicados se pondrán en contacto con el profesor correspondiente para acordar una nueva fecha de examen RESOLUCIÓN COINCIDENCIAS DE EXÁMENES CONVOCATORIA ENERO DEL 2019 (Según normativa aprobada en Junta de Facultad del 9 de marzo del 2005 y 16 de noviembre del 2012) Los alumnos implicados se pondrán en

Más detalles

Los sistemas agroforestales como forma de gestión en la adaptación al cambio climático

Los sistemas agroforestales como forma de gestión en la adaptación al cambio climático Adaptación M.R. Mosquera-Losada *, N. Ferreiro-Domínguez, J.J. Santiago-Freijanes, E. Fernández-Núñez, A. Rigueiro-Rodríguez Departamento de Producción Vegetal. Universidad de Santiago de Compostela. Campus

Más detalles

UNIVERSIDADE DA CORUÑA. investigación en educación matemática. octavo simposio de la sociedad española de investigación en educación matemática

UNIVERSIDADE DA CORUÑA. investigación en educación matemática. octavo simposio de la sociedad española de investigación en educación matemática investigación en educación matemática octavo simposio de la sociedad española de investigación en educación matemática cursos _congresos _simposios UNIVERSIDADE DA CORUÑA ENCARNACIÓN CASTRO ENRIQUE DE

Más detalles

Influencia del peso específico de la pared celular en la variabilidad del peso específico aparente de la madera de roble (Quercus robur L.

Influencia del peso específico de la pared celular en la variabilidad del peso específico aparente de la madera de roble (Quercus robur L. Influencia del peso específico de la pared celular en la variabilidad del peso específico aparente de la madera de roble (Quercus robur L.) Guillermo Riesco Muñoz Andrés Remacha Gete Escuela Politécnica

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Dasometría e Inventariación Forestal Dasometría e Inventariación Forestal Común Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Plan

Más detalles

Herramientas Informáticas para la Gestión Forestal en Galicia

Herramientas Informáticas para la Gestión Forestal en Galicia Herramientas Informáticas para la Gestión Forestal en Galicia Ulises Diéguez Aranda Universidade de Santiago de Compostela SmartOpenData Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria

Más detalles

Dirección Xeral de Ordenación Forestal

Dirección Xeral de Ordenación Forestal TALLER El Inventario de las Masas Productivas del Norte Peninsular. Una Herramienta al Servicio del Sector Forestal EL SECTOR PRODUCTIVO FORESTAL EN LA POLÍTICA FORESTAL GALLEGA Tomás Fernández Couto Santander

Más detalles

VII Congreso Forestal Español

VII Congreso Forestal Español VII Congreso Forestal Español INIA RTA2014 00051 C04 00. SOSTENIBILIDAD DE SISTEMAS SILVOPASTORALES DE FRONDOSAS CADUCIFOLIAS IBEROATLÁNTICAS CON RAZAS AUTÓCTONAS DE CERDO EN RÉGIMEN EXTENSIVO Plasencia,

Más detalles

5 - jul. 10:00 Dib Representación Gráfica IFMN 1º Anual Edafología y Climatología 6 - jul. 10:00 1º

5 - jul. 10:00 Dib Representación Gráfica IFMN 1º Anual Edafología y Climatología 6 - jul. 10:00 1º PRIMER CURSO: GRA. CUR. SEM. ASIGNATURA PROF. RESP. IFMN 1º 1º Fundamentos de Botánica 6 - feb. 10:00 1º IFMN 1º 1º Cálculo 12 - feb. 10:00 1º IFMN 1º Anual Fundamentos Físicos de la Ingeniería DÍA HORA

Más detalles

Determinación de la biomasa del dosel en la interfaz urbano-forestal del municipio de Lugo

Determinación de la biomasa del dosel en la interfaz urbano-forestal del municipio de Lugo 7CFE01-392 1/6 Determinación de la biomasa del dosel en la interfaz urbano-forestal del municipio de Lugo JIMÉNEZ CARMONA, E. 1, FERNÁNDEZ FILGUEIRA, C. 1, VEGA HIDALGO, J.A. 1 1 Centro de Investigación

Más detalles