CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Orientaciones para la prueba extraordinaria 4º ESO. Sept/14 CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre Contenidos I. Instalaciones en viviendas 1. Análisis de los elementos que configuran las instalaciones de una vivienda: electricidad, agua sanitaria, evacuación de aguas, sistemas de calefacción, gas, comunicaciones. 2. Acometidas, componentes. 3. Ahorro energético Ahorro energético en las instalaciones de viviendas. II. Electrónica. Sistemas electrónicos: definición y ejemplos. - Repaso del código de colores de resistencias, asociación de resistencias y ley de Ohm. - Asociación de resistencias: estudio de la intensidad, voltaje y potencia en circuitos serie, paralelo y mixtos, mediante la Ley de Ohm. - Aparatos de medida. Dispositivos de entrada: interruptores, resistencias variables y dependientes de la luz y la temperatura. - Definición y aplicaciones de los sensores como operadores de regulación y control: Interruptores. Pulsador NA, NC. Resistencias variables con la luz (LDR). Resistencias variables con la temperatura: NTC y PTC. Dispositivos de salida: zumbador, relé, diodo led, como operadores en sistemas de regulación y control - Zumbador. Definición y aplicaciones. - Relé. Definición, estructura, funcionamiento y aplicaciones. Tipos: dos y cuatro contactos. - Diodo, diodo LED. Definición y aplicaciones. - Circuito de control de giro de un motor con relé. Análisis y descripción. - Componentes pasivos y aplicaciones como operadores en regulación y control: Resistencias y potenciómetros. Definición, uso y valores característicos. Condensadores. Definición, uso, magnitudes y unidades características. El transistor: interruptor y amplificador. Operador de regulación y control. -Semiconductores y dopaje. Tipo p y n. -Estructura de un transistor, funcionamiento y simbología. Dispositivos de proceso: elementos integrados. -Definición. Origen y fabricación. Chips. Electrónica digital. Electrónica digital binaria. III. Tecnologías de la comunicación. Comunicación inalámbrica: grandes redes de comunicación. Definición y sus elementos (emisor, receptor, canal y estaciones repetidoras). Concepto de comunicación. - Ondas en medios materiales (agua, aire y sólido). El sonido. - Magnitudes de una onda: longitud de onda, amplitud, periodo y frecuencia. - Ondas electromagnéticas. Definición, generación, detección y aplicaciones. - Telefonía. El teléfono: Definición y partes: micrófono, auricular, teclado, cables coaxiales. Teléfono inalámbrico. Partes: unidad base, receptor manual. Micrófono: definición, estructura y funcionamiento. - Radio: Señales de radio. Modulación y tipos. - El espacio radioeléctrico: definición. Comunicación por satélite: descripción y principios técnicos. Telefonía móvil: descripción y principios técnicos. Ej.: Sistema analógico, GSM, UMTS, GPRS, tecnología WAP. IV Control y robótica El ordenador como dispositivo de control: señales analógicas y digitales. -Señales analógicas y digitales. - Sistema de numeración binario. -Funciones AND, OR, NOT y XOR. Puertas lógicas y su tabla de verdad. Funciones lógicas.

2 Verde Violeta Naranja Plata A continuación se presenta una batería de actividades tipo que pretenden ser un apoyo para la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Este material es complementario a las fichas y materiales trabajados durante el curso, y por ello no deben ser considerados como la única fuente para el repaso de la materia. ACTIVIDADES DE REPASO 1. Circuitos eléctricos básicos. Simbología normalizada y cálculo de magnitudes. Repasa las miniunidades correspondientes en Circuito eléctrico, Código de colores en resistencias, Ley de Ohm, Diodo, Resistencias dependientes, y todas aquellas trabajadas en clase durante el curso. 2. Calcula el valor nominal, teniendo en cuenta la tolerancia, de la siguiente resistencia: Valor nominal = Valor mínimo=.. Valor máximo=. 3. Una bombilla admite una tensión máxima de 3 V y tiene una resistencia de 100 Ω: a) Qué intensidad de corriente puede llegar a atravesar el filamento de la bombilla? b) Qué instrumento de medida usarías para medir la tensión en los bornes de la pila? c) Dibuja el circuito correspondiente con los instrumentos de medida necesarios. d) Calcula la energía consumida durante 8 horas. 4. Dispones de tres pilas de 9 V: a) Dibuja el esquema de estas tres pilas asociadas en serie e indica su voltaje total. b) Dibuja el esquema de las tres pilas asociadas en paralelo, indica su voltaje total. Qué ventajas tiene esta asociación con respecto a la anterior? 12 v V 1 V Ω 200 Ω e) Energía consumida cada hora. 5. Resuelve el circuito de la izquierda aplicando la ley de Ohm: a) Calcula el valor de la resistencia equivalente. b) Calcula el valor de la intensidad que fluye por las dos resistencias. c) Calcula los voltajes V1 y V2. d) Calcula la potencia disipada en cada resistencia y la aportada por la pila. 6. Calcula la cantidad de energía consumida por un aparato eléctrico de 500W durante dos horas diarias de funcionamiento. Cuál será el coste mensual de la energía consumida, si el precio del kwh es de 15 céntimos de euro? 7. Calcula la resistencia equivalente del siguiente sistema de resistencias y dibuja cómo las colocarías en la placa de proyectos. R 1 = 750 R 2 = 1525 R 3 = Explica paso a paso cómo medirías la resistencia de la bombilla de un circuito sencillo como el de una linterna. 4º ESO 2

3 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Orientaciones para la prueba extraordinaria. 2º ESO sept/13 9. Qué elemento utilizarías para controlar la velocidad de giro de un motor? Dibuja el circuito. 10. Realiza una tabla resumen de las resistencias dependientes donde indiques para cada una: su nombre, símbolo, características y aplicaciones. Repasa la miniunidad correspondiente en Dibuja el esquema eléctrico de tres pilas de 1 5 V conectadas en serie y otro con las tres pilas colocadas en paralelo. Qué voltaje proporciona cada uno de los dos sistemas? Cuál de los dos sistemas funcionaría durante más tiempo? 12. Qué es un relé? Dibuja su símbolo e indica sus principales aplicaciones. Repasa la miniunidad correspondiente en Describe e indica el nombre de las distintas partes de un relé y la función que realizan. 14. En el siguiente circuito explica lo que sucede cuando: a) El relé está en reposo. b) Pulsamos los pulsadores NA P1 o P2. c) Sin pulsar P1 o P2, apretamos el pulsador NC P3. d) Sin pulsar P1 o P2, apretamos el pulsador NC P4. d) Pulsando P1 o P2, apretamos el pulsador NC P a) Dibuja un circuito donde podamos encender una bombilla o hacer funcionar un motor usando un conmutador simple. b) Dibuja un circuito donde se pueda controlar el sentido de giro de un motor usando un conmutador de cruce. c) Dibuja un circuito donde podamos controlar con un relé de seis contactos el giro de un motor y el encendido de dos luces, de forma que cuando el motor gire en un sentido se encienda una luz verde y cuando gire en el contrario se encienda otra de color rojo. 16. a) Qué es un condensador? b) Qué magnitud física caracteriza a estos dispositivos? c) En qué unidades se mide esta magnitud? 17. Dibuja los símbolos de los dos tipos de transistor estudiados. Explica qué dos usos hemos visto para este dispositivo y pon un ejemplo de aplicación en cada caso. 18. Completa la información pedida en los siguientes circuitos: (Recuerda las prácticas con el programa Crocodile Clip) Tipo de transistor: LED: Conexión del LED: Conexión colector: Conexión base: Conexión emisor: Tipo de transistor: LED: Conexión del LED: Conexión colector: Conexión base: Conexión emisor: Tipo de transistor: LED: Conexión del LED: Conexión colector: Conexión base: Conexión emisor: 20. a) Cómo definirías ROBOT? b) Partes principales de un robot. Androides. c) A que llamamos grados de libertad? e) Enumera al menos cuatro posibles aplicaciones de los robots. 21. Qué es un circuito integrado o chip? Partes de un chip. Qué aplicaciones tienen estos dispositivos? 22. a) A qué llamamos sistema de control? b) Indica las diferencias entre los sistemas de control de lazo abierto y cerrado y pon ejemplos de cada uno.

4 23. Identifica las puertas lógicas de los siguientes circuitos. Completa las tablas para cada uno de ellos. A A B C D B C D 4º ESO 4

5 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Orientaciones para la prueba extraordinaria. 2º ESO sept/13 CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre Contenidos I. Proceso de resolución de problemas tecnológicos -Unidades de medida: longitud, superficie y volumen. Cambio de unidades del sistema métrico decimal y unidades importantes en Tecnología del sistema anglosajón: longitud, superficie y masa. Uso de factores de conversión. -Las escalas interpretación y aplicación. -Simbología constructiva en planos de viviendas en planta. -Simbología de mobiliario en planos de viviendas en planta. II. Hardware y sistemas operativos. Sistema operativo. Configuración. Definición. - Windows: arrancar el ordenador, escritorio, iconos de acceso directo, botón de inicio, barra de tareas, accesorios (Word Pad, Paint, Calculadora, Reproductor multimedia), unidades de información (unidades, carpetas, archivos o ficheros y sus extensiones), exploración de contenidos (Mi PC: abrir, cerrar, copiar, pegar, eliminar y crear carpetas y archivos, organizar archivos con menú Ver), papelera de reciclaje. Arquitectura y funcionamiento del ordenador. -Partes del ordenador, definición, identificación, características y funcionamiento: placa base (conectores de teclado y ratón, puertos serie, paralelo y USB, tarjetas de expansión: gráfica, sonido, módem interno, red), C.P.U., BIOS,, memoria (RAM y ROM), periféricos (monitor, impresora, teclado, ratón, disco duro, disquetera, lector-grabador de CD y DVD), -Sistemas de almacenamiento. Definición, características y uso de discos flexibles, discos duros, dispositivos de tecnología láser CD y DVD. III. Materiales de uso técnico. Los plásticos: definición. Clasificación: -Termoplásticos: Polietileno (baja y alta densidad), polipropileno, poliestireno, polimetacrilato de metilo, policloruro de vinilo, policarbonato, polietilentereftalato. Simbología de los marcados. -Termoestables: Poliuretano y resina úrica. -Elastómeros: Caucho. -Fibra: tergal, licra, naylon. Obtención: naturales (caucho) y sintéticos (petróleo, gas natural). Propiedades características. -Técnicas básicas e industriales para el trabajo con plásticos. Técnicas de fabricación: extrusión, extrusión-soplado, inyección y calandrado. VII. Electricidad. Circuito eléctrico: corriente continua. -Definición de corriente continua y alterna. Circuito eléctrico y sus partes: generador, elementos de control (interruptor, pulsador NA y NC, conmutador simple y conmutador de cruce), receptor y cables conductores. Concepto de fase y neutro. -Magnitudes básicas: carga, intensidad, voltaje, potencia y resistencia. Definición, unidades en el S.I. y simbología. -Aplicación a la vivienda: Circuito de control de un punto de luz desde un sitio. Circuito de control de un punto de luz desde dos sitios. Circuito de control de un punto de luz desde tres sitios. Cuadro de mando. Definición y funciones. Partes: I.C.P., interruptor diferencial e interruptores automáticos magnetotérmicos. Cortocircuitos y sobrecargas. Cajas de registro o derivación: aplicaciones e instalación. Simbología eléctrica en circuitos y planos de viviendas. Planos de montaje eléctricos en viviendas. -Efectos de la generación, transporte y uso de la energía eléctrica sobre el medioambiente en Canarias. Circuito eléctrico: -Código de colores de resistencia eléctrica. -Asociación de generadores de corriente continua: serie, paralelo y oposición. -Asociación de resistencias: serie y paralelo. Estudio de la intensidad y el voltaje. -Ley de Ohm: definición y aplicaciones a circuitos con resistencias en asociación serie, paralela y mixta. Energía eléctrica: generación. -Definición de energía. -Producción de la energía eléctrica. VI. Mecanismos. Mecanismos de transmisión de movimiento. Relación de transmisión. Definición y significado físico. - Transmisión entre ejes paralelos. Descripción. Ventajas e inconvenientes de cada tipo: Ruedas de fricción. Relación de transmisión Poleas. Tipos de correa: plana, redonda, trapezoidal, dentada. Relación de transmisión. Ruedas dentadas planas. Relación de transmisión. - Transmisión entre ejes no paralelos. Descripción. Ventajas e inconvenientes de cada tipo: Engranajes cónicos. Ruedas de fricción.

6 Tornillo sinfín y corona. Polea y correas. Aplicaciones. Planteamiento y resolución de problemas. Mecanismos de transmisión y transformación de movimientos. - Descripción de los tipos de transformaciones de movimiento existentes. - Tipos de mecanismos de transformación de movimiento. Descripción y transformación de movimiento efectuada: Manivela y torno. Cigüeñal y biela. Excéntrica. Leva. Tuerca-tornillo. Piñón-cremallera. Aplicaciones prácticas. VIII. Tecnologías de la comunicación. Internet. El ordenador como medio de comunicación: Internet, página Web; Internet y página Web. -Búsqueda de información en Internet. 4º ESO 6

CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Orientaciones para la prueba extraordinaria 3º ESO. sept/14 CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre Contenidos I. Proceso de resolución de problemas tecnológicos

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Orientaciones para la prueba extraordinaria 1º ESO JUN/2015 CONTENIDOS MÍNIMOS que se evaluarán en la prueba de septiembre Contenidos I. Proceso de resolución de problemas tecnológicos

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - La Tecnología. Definición, historia e influencia en la sociedad - Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre Tecnología Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre 1º ESO Tecnología Unidad 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos 1. Reconocimiento de las

Más detalles

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO Departamento de Tecnología curso 2014-2015 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica

Más detalles

MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS.

MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS. MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS. MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS. Horas: 90 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 90 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código:

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS de 3ºESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS de 3ºESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS de 3ºESO de la materia TECNOLOGÍAS Las siguientes actividades te ayudarán a preparar el examen de recuperación de la materia y serán tenidas en cuenta para decidir

Más detalles

DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE)

DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE) DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE) Unidad de Programación El proceso tecnológico La madera y sus derivados Expresión gráfica en Tecnología Hardware y software. El procesador

Más detalles

Contenidos para 1º de la ESO

Contenidos para 1º de la ESO PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA DE LA ESO Los alumnos que al final de curso tengan pendiente la asignatura, se tendrán que presentar a las pruebas extraordinarias

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA PARA 1º DE LA ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2017/2018

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA PARA 1º DE LA ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2017/2018 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE PARA 1º DE LA ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2017/2018 UNIDAD 1. La Tecnología y la resolución de problemas Definición de Tecnología. Ventajas e inconvenientes

Más detalles

Unidad 1 El proceso tecnológico

Unidad 1 El proceso tecnológico Alumno: Curso: Unidad 1 El proceso tecnológico 1.- Explica los factores que intervienen en la tecnología. 2.- Realiza el presupuesto necesario para la elaboración de una tortilla de patatas. Concepto Cantidad

Más detalles

Cuaderno de recuperación de tecnologías

Cuaderno de recuperación de tecnologías Cuaderno de recuperación de tecnologías 2ª EVALUACIÓN TEMA 1: LA ARQUITECTURA DEL ORDENADOR. 1) Qué es un sistema informático?. 2) Qué es la memoria ROM?, Qué significa ROM?. 3) Para qué sirve y cómo se

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Curso

CONTENIDOS MÍNIMOS Curso CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 2015-2016 Dpto. de Tecnología Áreas que imparte el Departamento: Tecnología 1ºESO. Tecnología 2º ESO. Tecnología 3º ESO. Tecnología 4º ESO. Informática 4º ESO. Tecnología Industrial

Más detalles

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO Unidad 1: El proceso tecnológico. Qué es la tecnología? Fases del proceso tecnológico Análisis de un objeto tecnológico Unidad 2: Expresión gráfica Materiales e instrumentos

Más detalles

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:...

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:... DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2010 Nombre:... Curso:... Se recomienda realizar los ejercicios propuesto y un resumen por cada tema. Presentación de los trabajos:

Más detalles

-EXPRESIÓN GRÁFICA :1, 2 5. : 2 1: , 1:50 : ELECTRICIDAD BÁSICA

-EXPRESIÓN GRÁFICA :1, 2 5. : 2 1: , 1:50 : ELECTRICIDAD BÁSICA -EXPRESIÓN GRÁFICA 1. Tipo de escala a la que representarías un coche: 2. Perspectiva en la que se aplica un coeficiente de reducción para corregir la deformación en la representación: 3. Al representar

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN 10/2/2016 TECNOLOGÍA CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN NOMBRE: CURSO: 4º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA ACT 1.1 PROBLEMAS DE LEY DE OHM Electricidad Básica NOTA: Unidad-1 ENTREGA 1. DETERMINA

Más detalles

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad?

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad? Bloque I: Expresión gráfica 1. Qué es la tecnología? 2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad? 3. Calcula el coste que tendrá pintar

Más detalles

RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 3º E.S.O.

RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 3º E.S.O. RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 3º E.S.O. Para recuperar la materia de Tecnologías será necesario presentar y aprobar dos trabajos a lo largo del curso. En caso contrario, se deberá realizar un examen complementario.

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN 6/2/2014 TECNOLOGÍA CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN NOMBRE: CURSO: 4º ESO I.E.S LOS PACOS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA Electricidad Básica ACT 1.1 PROBLEMAS DE LEY DE OHM 1. DETERMINA LA TENSION

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ELEMENTOS BÁSICOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ELEMENTOS BÁSICOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS BÁSICOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS... 15 1.1 CONCEPTO DE ELECTRICIDAD...16 1.2 LEY DE OHM...17 1.3 CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA...18 1.4 APARATOS DE MEDIDA...19

Más detalles

PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS.

PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS. PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS. 3º ESO curso 2013-2014 1. Construye el siguiente circuito en serie, formado por dos bombillas idénticas, un generador de 4,5 V y un interruptor, a continuación completa la siguiente

Más detalles

3. LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES Clasificación de materiales Propiedades de los materiales: dureza, maleabilidad, tenacidad, conductividad...

3. LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES Clasificación de materiales Propiedades de los materiales: dureza, maleabilidad, tenacidad, conductividad... TECNOLOGÍA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO Objeto tecnológico Fases del proceso tecnológico 2. EXPRESIÓN GRÁFICA: DIBUJO TÉCNICO Vistas de un objeto: planta, alzado y perfil. Acotación

Más detalles

TRABAJO DE VERANO 3º ESO

TRABAJO DE VERANO 3º ESO TRABAJO DE VERANO UNIDAD 1.- LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Define qué es la corriente eléctrica. 2.- Cómo explicarías qué es la tensión de una pila? En qué unidades se mide? 3.- Cómo explicarías qué es la intensidad

Más detalles

Nombre:.Curso: Qué es la electricidad?... Generador:..... Receptor:..

Nombre:.Curso: Qué es la electricidad?... Generador:..... Receptor:.. COMPONENTES ELÉCTRICOS BÁSICOS FICHA 1 Nombre:.Curso:... 1. Qué es la electricidad?......... 2. Componentes eléctricos básicos: Generador:... Pila SIMBOLO FISICAMENTE CARACTERISTICAS Alternador Receptor:.....

Más detalles

Circuitos Eléctricos TPR 3º ESO

Circuitos Eléctricos TPR 3º ESO TEMA 1 CORRIENTE ELÉCTRICA INTRODUCCIÓN CIRCUITO ELÉCTRICO MAGNITUDES ELÉCTRICAS LEY DE OHM CORRIENTE ELÉCTRICA POTENCIA Y ENERGÍA 1._ INTRODUCCIÓN La materia está formada por átomos y cada uno de estos

Más detalles

TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? CONCEPTOS BÁSICOS ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA CANTIDAD DE CARGA, INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA LEY DE OHM ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Más detalles

Cuaderno de Actividades

Cuaderno de Actividades Cuaderno de Actividades Pendientes Tecnología 3-ESO NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO [Entregar a Jaume Castaño, Jefe del Dpto de Tecnología, el día del examen. La nota final será: Cuaderno: 40% + Examen: 60%]

Más detalles

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? CONCEPTOS BÁSICOS ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA CANTIDAD DE CARGA, INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA LEY DE OHM ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Más detalles

Unidad didáctica 4. Introducción a la electricidad y la electrónica.

Unidad didáctica 4. Introducción a la electricidad y la electrónica. Unidad didáctica 4. Introducción a la electricidad y la electrónica. 1. Introducción. Entre las distintas formas de energía, la eléctrica es sin duda una de las mas utilizadas. La corriente producida por

Más detalles

Cuaderno de Tecnología - E.S.O. Nivel II - Unidad 1 - SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EL PROYECTO TÉCNICO 17

Cuaderno de Tecnología - E.S.O. Nivel II - Unidad 1 - SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EL PROYECTO TÉCNICO 17 23. A continuación se muestran dos piezas representadas en perspectiva isométrica. Dibuja sobre la rejilla las tres vistas principales de alzado, planta y perfil izquierdo y acótalas correctamente. Tomar

Más detalles

El trabajo escrito de cada trimestre tendrá que cumplir las siguientes especificaciones:

El trabajo escrito de cada trimestre tendrá que cumplir las siguientes especificaciones: Curso 2017-2018 Para superar la asignatura de Tecnología pendiente de años anteriores, el alumno será evaluado trimestre por trimestre, apareciendo la calificación de ésta en el boletín informativo de

Más detalles

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE.

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE. NOMBRE: GRUPO: FECHA: ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD 1.- Calcula la resistencia de un cable de 200 metros y sección 6 mm 2. Si la resistividad del cobre es ρ=0,01724 Ω.mm 2 /m. Calcula la resistencia si el cable fuera de Aluminio.

Más detalles

Voltaje Resistencia Intensidad de corriente. Es la oposición de un material al paso de la corriente. Unidad: ohmio (Ω)

Voltaje Resistencia Intensidad de corriente. Es la oposición de un material al paso de la corriente. Unidad: ohmio (Ω) Unidad 5. Electricidad y electrónica Tecnologías II / Resumen Unidad 5 La corriente eléctrica y sus magnitudes La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de carga eléctrica por un material conductor.

Más detalles

Nombre: Grupo: PRÁCTICAS CON EL SIMULADOR DE CIRCUITOS

Nombre: Grupo: PRÁCTICAS CON EL SIMULADOR DE CIRCUITOS CIRCUITOS CON BOMBILLAS Realiza los siguientes circuitos y completa las soluciones: CIRCUITO SERIE a) Representa el circuito con el interruptor cerrado, y las lecturas de V y A. b) Qué ocurre si se funde

Más detalles

CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES PRUEBA SEPTIEMBRE 2017

CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES PRUEBA SEPTIEMBRE 2017 CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES PRUEBA SEPTIEMBRE 2017 Dpto. de Tecnología CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES TECNOLOGÍA 1º ESO UNIDAD N.º 1 LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ( C1, C4 ) 1. Reconocimiento de

Más detalles

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. MATERIA: Tecnología CURSO: 3º de ESO

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. MATERIA: Tecnología CURSO: 3º de ESO CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES MATERIA: Tecnología CURSO: 3º de ESO Departamento de Tecnología General - El alumno contestará a las preguntas de este cuadrenillo en A4 blancos, y lo entregará

Más detalles

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales.

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. 8. COMPONENTES ELECTRÓNICOS 8.1 Resistencias. Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. Una característica muy importante

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA Joaquín Agulló Roca 3º ESO CIRCUITOS ELECTRICOS MAGNITUDES ELECTRICAS La carga eléctrica (q) de un cuerpo expresa el exceso o defecto

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. Qué cantidad de electrones habrán atravesado un cable si la intensidad ha sido de 5 A durante 30 minutos? Q I = Q = I. t = 5. 30. 60 =

Más detalles

EJERCICIOS 3ºESO CON SIMULADOR DE CIRCUITOS COCODRILE. Pag 1 de 13

EJERCICIOS 3ºESO CON SIMULADOR DE CIRCUITOS COCODRILE. Pag 1 de 13 EJERCICIOS 3ºESO CON SIMULADOR DE CIRCUITOS COCODRILE Pag 1 de 13 Los ejercicios consisten en realizar una serie de circuitos y simulaciones con el programa Crocodile (acceso directo disponible en el escritorio)y

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE REFLEXIÓN 1. Señala si es verdadero o falso: A. En una gotita de leche hay millones de cargas positivas y negativas. VERDADERO B. Las cargas iguales

Más detalles

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO Para recuperar la TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE será necesario realizar un examen de recuperación y entregar el siguiente trabajo:

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

CURSO 12/13 INFORME PARA LA RECUPERACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO. Nombre del alumno/a:... Sección: 3º ESO... RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN SEPTIEMBRE

CURSO 12/13 INFORME PARA LA RECUPERACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO. Nombre del alumno/a:... Sección: 3º ESO... RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN SEPTIEMBRE CURSO 12/13 INFORME PARA LA RECUPERACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO Nombre del alumno/a:... Sección: 3º ESO... Contenidos relacionados con los objetivos RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN SEPTIEMBRE PRIMER TRIMESTRE Unidad

Más detalles

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES Se entiende por contenidos mínimos exigibles, aquellos que el alumno debe alcanzar de forma necesaria para poder alcanzar las competencias básicas

Más detalles

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS 1. Una estufa eléctrica es más eficiente: a) Cuando la resistencia eléctrica es más alta. b) Cuando la potencia eléctrica es más alta. c) Cuando la intensidad de corriente es más alta. 2. Señala qué tienen

Más detalles

Estándares de aprendizaje:

Estándares de aprendizaje: MATERIA: Tecnología NIVEL: 2ºESO DURACIÓN: 1h CONTENIDOS DE LA PRUEBA Unidad 1.- Que es la tecnología? : 1. Qué es la tecnología? 2. Evolución de los productos a lo largo de la historia. 27. Entiende el

Más detalles

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O.

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O. EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. Realizar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES. TECNOLOGÍA SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES Ramón y Cajal PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIÓN

Más detalles

APRENDIZAJES MÍNIMOS EXIGIBLES DE 1º ESO Unidad 1 Materiales Materias primas de origen vegetal, animal y mineral. Maderas. Proceso de obtención.

APRENDIZAJES MÍNIMOS EXIGIBLES DE 1º ESO Unidad 1 Materiales Materias primas de origen vegetal, animal y mineral. Maderas. Proceso de obtención. APRENDIZAJES MÍNIMOS EXIGIBLES DE 1º ESO Unidad 1 Materiales Materias primas de origen vegetal, animal y mineral. Maderas. Proceso de obtención. Propiedades y características. Tipos. Aplicaciones. Derivados

Más detalles

TRABAJO DE VERANO PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE

TRABAJO DE VERANO PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE TRABAJO DE VERANO PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE Los alumnos con Tecnología pendiente deberán: Presentar en septiembre el día del examen los ejercicios siguientes resueltos. (20% de la

Más detalles

EL ÁTOMO. Quiénes componen el átomo? El ion. Circulación de la corriente eléctrica

EL ÁTOMO. Quiénes componen el átomo? El ion. Circulación de la corriente eléctrica EL ÁTOMO Quiénes componen el átomo? El ion Circulación de la corriente eléctrica EL CIRCUITO ELÉCTRICO (1) Por qué se enciende la bombilla? Definición de circuito eléctrico Corriente eléctrica EL CIRCUITO

Más detalles

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS Taller electricidad SENA EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS 1. Los cables que normalmente utilizamos están hechos con cobre porque: a) El cobre tiene una resistencia eléctrica baja. b) El

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA 1. Indica el valor de las siguientes resistencias. a) Rojo Amarillo Negro Dorado. b) Rojo Violeta Azul Dorado. c) Rojo Verde Negro Dorado. d) Amarillo Verde Rojo Dorado. e) Violeta

Más detalles

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS Tema 1 Electrónica Conocerás las principales componentes de los circuitos eléctricos. Resistencias, condensadores, diodos y transistores. Sabrás cómo montar circuitos eléctricos simples. REPASO DE CONTENIDOS

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.. CIRCUITO ELÉCTRICO Definición y componentes de un circuito eléctrico 2. CONEXIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN

Más detalles

Fecha: Alumno: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE. Curso:

Fecha: Alumno: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE. Curso: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE Alumno: Monta los siguientes circuitos utilizando el programa Cocodrile y anota al lado de cada uno de ellos la que sucede al pulsar el elemento de maniobra.

Más detalles

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA índice Efectos de la energía eléctrica. Conversión y aplicaciones. Magnitudes eléctricas básicas. Ley de Ohm. Elementos de un circuito eléctrico. Simbología. Tipos de circuitos eléctricos. Potencia y energía

Más detalles

Indicaciones generales para la prueba extraordinaria. Septiembre 2018.

Indicaciones generales para la prueba extraordinaria. Septiembre 2018. IES AMURGA. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. PRIMERO ESO. Indicaciones generales para la prueba extraordinaria. Septiembre 2018. Para aprobar el examen deben alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos. Deben

Más detalles

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda.

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda. Prácticas de electricidad y electrónica para realizar con el entrenador eléctrico. En tu cuaderno debes explicar el funcionamiento de cada circuito, una vez realizado. 1.- CIRCUITOS BÁSICOS 1.1.- Timbre

Más detalles

1. Explica los tipos de reciclado de plástico que conoces (1 punto)

1. Explica los tipos de reciclado de plástico que conoces (1 punto) EXAMEN GLOBAL Nombre: 1ª Evaluación 1. Explica los tipos de reciclado de plástico que conoces (1 punto) 2. Identifica el tipo de central y las partes de las que consta (sólo las 8 numeradas). Cita dos

Más detalles

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDICE 1. Corriente eléctrica 2. Magnitudes 3. Ley de Ohm 4. Potencia 5. Circuito serie 6. Circuito paralelo 7. Circuito mixto. 8. Componentes de un circuito electrónico.

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO 1 OBJETO Se elabora el presente cuaderno de prácticas con el fin de facilitar la

Más detalles

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018. Válido también para trabajar en verano sobre la prueba extraordinaia, de 3º ESO.

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018. Válido también para trabajar en verano sobre la prueba extraordinaia, de 3º ESO. Alumnos de 4º de ESO con 3º pendiente. TECNOLOGIA. Válido también para trabajar en verano sobre la prueba extraordinaia, de. ALUMNO...GRUPO... Realiza las actividades adjuntas. 1.- Fibras naturales de

Más detalles

PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS

PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS Explica el funcionamiento de los siguientes circuitos. INTERRUPTORES UPUD: Interruptor Un Polo Una Dirección UPDD: Interruptor Un Polo Dos Direcciones DPDD: Interruptor Dos Polos Una Dirección DPDD: Interruptor

Más detalles

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ).

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ). Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ). Tienen 3 terminales o patas (base B, colector C y emisor E). Usos:

Más detalles

Realiza las actividades adjuntas

Realiza las actividades adjuntas ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 3º DE ESO Alumnos de 4º de ESO con 3º pendiente. TECNOLOGIA. Válido también para trabajar en verano sobre la prueba extraordinaia, de 3º ESO. ALUMNO...GRUPO...

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD BLOQUE A: COMPRENSIÓN DE CONTENIDOS A.1. Qué tipo de partículas atómicas son las que se desplazan cuando hay corriente eléctrica? Qué otras partículas forman parte de los

Más detalles

Prácticas de circuitos eléctricos con Cocodrile

Prácticas de circuitos eléctricos con Cocodrile CEFIRE DE ELDA ÁREA DE TECNOLOGÍA Prácticas de circuitos eléctricos con Cocodrile Autores: Fernández González, Jorge Toledo Jiménez, Beatriz Índice 1. Introducción... 3 2. Estructura de las prácticas...

Más detalles

SEPTIEMBRE CUADERNO RECUPERACIÓN 4º ESO.

SEPTIEMBRE CUADERNO RECUPERACIÓN 4º ESO. SEPTIEMBRE CUADERNO RECUPERACIÓN 4º ESO. Alumno/a: Curso: 1.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LA VIVIENDA 1.- Razonar para que se instala un sifón en forma de U debajo del lavabo. 2.- Indica los nombres de

Más detalles

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? QUÉ VEREMOS? ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO GENERADOR ELÉCTRICO VOLTAJE CONDUCTORES Y AISLANTES

Más detalles

3ºE.S.O. 4: ELECTRICIDAD

3ºE.S.O. 4: ELECTRICIDAD Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 4: ELECTRICIDAD 1. Qué es un átomo? Haz un dibujo de éste, señala sus elementos e indica la carga de cada uno de ellos. PROTÓN (carga POSITIVA) NEUTRÓN (SIN carga) ELECTRÓN (carga

Más detalles

Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos. IFCT0309 Montaje y reparación de sistemas microinformáticos

Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos. IFCT0309 Montaje y reparación de sistemas microinformáticos Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos. IFCT0309 Montaje y reparación de sistemas microinformáticos Duración: 80 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Instrumentación

Más detalles

1 er EXAMEN DE LA 1ª EVALUACIÓN EXPRESIÓN GRÁFICA

1 er EXAMEN DE LA 1ª EVALUACIÓN EXPRESIÓN GRÁFICA Departamento de Tecnología 1 er EXAMEN DE LA 1ª EVALUACIÓN EXPRESIÓN GRÁFICA 1. Explica cuáles son los diferentes tipos de perspectivas, indicando sus diferencias. 2. Enumera al menos 5 reglas básicas

Más detalles

EVALUACIÓN INICIAL 3º ESO

EVALUACIÓN INICIAL 3º ESO EVALUACIÓN INICIAL 3º ESO Departamento de Tecnología ALUMNO: Nº: CURSO: FECHA: 1. Cuáles de las siguientes vistas no existen en el dibujo diédrico? vista de buen agüero vista de pájaro vista de ras vista

Más detalles

Pila. 34. Explica 35. Explica 36. Explica. 38. Explica. 39. Explica. 40. Explica. 41. Qué es 42. Explica. 46. De qué 47. Qué es 48. Nombra 49.

Pila. 34. Explica 35. Explica 36. Explica. 38. Explica. 39. Explica. 40. Explica. 41. Qué es 42. Explica. 46. De qué 47. Qué es 48. Nombra 49. ACTIVIDADES TECNOLOGÍAS 3º ESO ACTIVIDADES TECNOLOGÍAS 3º ESO TEMA1:ELPROCESOO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS 1. Cuándo nació la tecnología? 2. Por qué decimos que La tecnología está muy presente

Más detalles

Electricidad. Electricidad. Tecnología

Electricidad. Electricidad. Tecnología Electricidad Tecnología LA CARGA ELÉCTRICA Oxford University Press España, S. A. Tecnología 2 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 3 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 4 Oxford

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RECUPERACIÓN EN SEPTIEMBRE 3º ESO ACTIVIDADES

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RECUPERACIÓN EN SEPTIEMBRE 3º ESO ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RECUPERACIÓN EN SEPTIEMBRE 3º ESO ACTIVIDADES Nombre y apellidos El alumno/a debe entregar este cuadernillo de ejercicios correctamente resuelto el día del examen al profesor

Más detalles

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: TECNOLOGÍA 4E_F Primer trimestre Curso: 2014/2015 TEMA II: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA La electrónica forma parte de nuestra vida cotidiana.- Los electrodomésticos, los medios

Más detalles

TEMA 5: ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA

TEMA 5: ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA 1.- Definiciones: TEMA 5: ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA electrón protones y neutrones Toda la materia está compuesta por átomos y éstos por partículas más pequeñas. El núcleo del átomo está integrado por

Más detalles

UT 4.PROGRAMACIÓN AULA

UT 4.PROGRAMACIÓN AULA UT 4.PROGRAMACIÓN AULA COCODRILE V5.3 ARMANDO GARCÍA TORDESILLAS DISEÑO II. MASTER EN ESO Y BACHILLERATO CURSO: 4º ESO UD. 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD. TEMPORALIZACIÓN. SESIÓN 2: 3.1.ELEMENTOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA LA ELECTRICIDAD. CONCEPTOS BÁSICOS. Los átomos de lo materiales conductores tienen electrones en su capa externa que pueden saltar fácilmente de unos átomos a otros. Los electrones

Más detalles

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. CONTENIDOS 1.-Materiales de uso técnico. Materiales férricos: El hierro: Extracción, fundición y acero. Obtención. Propiedades características: Mecánicas, eléctricas,

Más detalles

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos. 3º ESO TECNOLOGÍA CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Proceso tecnológico y fases. 2. Empresa y funciones. 3. Análisis de objetos: formal, funcional, técnico y socioeconómico. Las fases

Más detalles

Profesora: Lic. Zhalia M. Trejo Ortega TIC S

Profesora: Lic. Zhalia M. Trejo Ortega TIC S TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ( ) Profesora: Lic. Zhalia M. Trejo Ortega zhalia.mto@gmail.com 2 HORARIO Y FECHAS Periodo: Agosto de 2012 Julio 2013 Horario: 3 FORMA DE TRABAJO Valores

Más detalles

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

Programación didáctica del Departamento de Tecnología TECNOLOGIA 4º ESO Tecnología 4º ESO Página 102 PROGRAMACIÓN POR UNIDADES Unidad 1: Tecnología y sociedad OBJETIVOS a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a

Más detalles

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo:

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo: Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. Miembros del grupo: 1) 2) 3) 4) 5) 1 PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA. PRÁCTICA 1. Montajes en placa protoboard. Medida de magnitudes

Más detalles

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES Requisitos Ser mayor de 16 años. Conocimientos básicos de electrónica y/o informática. Lectura óptima de textos. Salidas Laborales Técnico en montaje y reparación de

Más detalles

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo. Electrónica Los circuitos electrónicos se clasifican en: Analógicos: La electrónica estudia el diseño de circuitos que permiten generar, modificar o tratar una señal eléctrica. Analógicos Digitales Tratan

Más detalles

TECNOLOGÍA 4º ESO IES PANDO

TECNOLOGÍA 4º ESO IES PANDO Componentes Electrónicos TECNOLOGÍA 4º ESO IES PANDO Resistencias Fijas Son componentes que presentan una oposición al paso de la corriente eléctrica. Sus principales características son: Valor Nominal:

Más detalles

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes. Publicación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO PRECIOS MATERIALES PARA CÁLCULO DE PRESUPUESTOS IVA NO INCLUIDO (21%)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO PRECIOS MATERIALES PARA CÁLCULO DE PRESUPUESTOS IVA NO INCLUIDO (21%) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2012-2013 PRECIOS MATERIALES PARA CÁLCULO DE PRESUPUESTOS IVA NO INCLUIDO (21%) Ferretería Alambre galvanizado 2,5 mm 10 m 1,10 Arandela M 3 Ø ext. 8mm. 100 ud 1,05 Arandela

Más detalles

ELECTRICIDAD PRODUCCIÓN Y APLICACIONES. Profesor: Julio Serrano

ELECTRICIDAD PRODUCCIÓN Y APLICACIONES. Profesor: Julio Serrano ELECTRICIDAD PRODUCCIÓN Y APLICACIONES Profesor: Julio Serrano LA ELECTRICIDAD: CÓMO SE PRODUCE Y EN QUÉ SE APLICA Los fenómenos eléctricos pueden ser naturales o artificiales. Naturales: Los relámpagos

Más detalles

Prácticas de electrónica 4º ESO

Prácticas de electrónica 4º ESO Prácticas de electrónica 4º ESO Profesor Olga las Heras Página 1 Práctica 1: Identificación de componentes La práctica consiste en reconocer diferentes componentes eléctricos y electrónicos que ya se han

Más detalles

IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ TECNOLOGÍA CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2017 TEMAS 1 Y 2: EL PROCESO TECNOL EL DISEÑO Y EL DIBUJO DE OBJETOS.

IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ TECNOLOGÍA CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2017 TEMAS 1 Y 2: EL PROCESO TECNOL EL DISEÑO Y EL DIBUJO DE OBJETOS. TEMAS 1 Y 2: EL PROCESO TECNOL EL DISEÑO Y EL DIBUJO DE OBJETOS. 1. Indica las fases del proceso tecnológico. 2. Explicar que es la evaluación. 3. Qué quiere decir que un diseño es funcional? 4. Pon tres

Más detalles

TECNOLOGÍA 3º ESO. Libro de referencia: INICIA DUAL TECNOLOGÍA 3º ED OXFORD

TECNOLOGÍA 3º ESO. Libro de referencia: INICIA DUAL TECNOLOGÍA 3º ED OXFORD TECNOLOGÍA 3º ESO Libro de referencia: INICIA DUAL TECNOLOGÍA 3º ED OXFORD Este cuaderno de actividades sirve para preparar el primer examen liberatorio, y de él se extraen las preguntas para el examen.

Más detalles

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra) Electronica Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: 1. Aumentar o disminuir la intensidad 2. Obliga a los electrones a circular en un sentido (rectifica) 3. Deja

Más detalles

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica.

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica. 1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica. 3 Formula la ley de Ohm. 4 Utilizando tres bombillas y una pila dibuja

Más detalles