R E S U M E N E J E C U T I V O

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "R E S U M E N E J E C U T I V O"

Transcripción

1 R E S U M E N E J E C U T I V O NOMBRE DEL PROPIETARIO O PROMOVENE DEL PROYECTO Y, EN SU CASO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. El Promovente del Proyecto es la Administración Portuaria Integral Acapulco, S.A. de C.V. (API ACA). RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Ambientat Consultores, S.C. NOMBRE DEL PROYECTO. El proyecto se denomina REHABILITACIÓN DEL PATIO ESTE PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO. El proyecto REHABILITACIÓN DEL PATIO ESTE PARA EL ALMACENAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO DEL RECINTO consiste en deshabilitar la zona comercial del Jardín del Puerto y reconvertirla a lo que hace unos años (1996) era: un patio para el manejo de autos objeto de comercio exterior. Por lo anterior se realizará la demolición de las construcciones existentes dentro de Jardín del Puerto, el retiro y reubicación del arbolado, pavimentación de 4,576 m 2 para destinarlo a un área de almacenamiento de vehículos y la rehabilitación de una superficie de 1,250m 2 del muelle adyacente al Jardín.

2 En la siguiente Tabla se presenta la distribución de las superficies actuales que conforman al Jardín de Puerto, mismas que serán demolidas para dar paso al estacionamiento que se sumará al área actual de almacenamiento de vehículos destinados al comercio exterior. Tabla 1. Superficies afectadas por la realización del proyecto. SUPERFICIE TOTAL DEL JARDIN DEL PUERTO SUPERFICIE CONCEPTO (M2) LOCALES COMERCIALES 1, AREAS VERDES 1, ANDADORES Y AREAS PUBLICAS 4, TOTAL 7, El volumen total estimado de residuos de demolición de las áreas que conforman al Jardín este es de 2, m 3. Por otra parte, previo a la realización de las actividades de demolición se realizará el retiro y reubicación de un total del arbolado presente en el Jardín del Puerto, esto de acuerdo con lo señalado en la siguiente Tabla. Nombre común Tabla 2. Listado del arbolado presente en el área del Proyecto. Nombre científico Altura promedio (m) No. de ejemplares Ejemplares a reubicar Palma real Roystonea regia Cocotera Cocos nucifera Ceiba Ceiba sp Ficus Ficus benjamina Palma Kerpi Veitchia merrillii Nanche Byrsonima crassifolia Tabachin Caesalpinia pulcherrima Palma areca Dypsis lutescens Almendro Prunas dulcis Pistacho Pistacia chinensis Mango Mangifera indica TOTAL

3 Seto de ficus Ficus benjamina metros lineales Figura 1. Distribución del arbolado dentro del área de Proyecto. Serán reubicados un total de 46 ejemplares, mismos que como propuesta inicial serán trasladados al Parque ubicado en H. Escuela Naval. Los 30 ejemplares de Palma Real serán mantenidos en su lugar actual, el resto de los ejemplares (25) serán derribados y sus residuos serán dispuestos de conformidad con lo que determine el Ayuntamiento de Acapulco de Juárez. Una vez realizadas las actividades del retiro de vegetación y demolición de las construcciones existentes, será pavimentada una superficie de 4,576 m 2 para destinarlo al área de almacenamiento de vehículos.

4 Adicionalmente, será rehabilitada una superficie de 1,250 m 2 del muelle adyacente al Jardín con concreto estampado. Figura 2. Delimitación de las áreas del Proyecto. La capacidad estimada de la nueva área de estacionamiento (Patio Este) es de 450 vehículos adicionales lo que llevaría a API Acapulco a contar con una nueva capacidad total de 3,900 unidades estáticas. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LOS PREDIOS COLINDANTES. El sitio donde se pretenden desarrollar las obras de rehabilitación del Proyecto se ubica dentro del área conocida como Jardín del Puerto, misma que forma parte de las instalaciones del recinto concesionado a la Administración Portuaria Integral Acapulco, Guerrero (API-ACA), en la bahía de Acapulco, cuya superficie total concesionada en tierra es de 35, m 2 (3.58 ha), esto de conformidad con el Título de Concesión y sus modificaciones (ver Anexo I). En la Tabla 3 se muestran las coordenadas UTM de los vértices que delimitan al área del Jardín del Puerto en donde se realizarán las obras de rehabilitación del denominado Patio Este.

5 Tabla 3. Coordenadas UTM de ubicación del área del Proyecto. Vértice X Y En la siguiente Figura se muestra el plano de localización del predio del Proyecto. Figura 3. Ubicación del área del Proyecto.

6 PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO. REHABILITACIÓN DEL PATIO ESTE PARA EL Como resultado de la identificación de impactos ambientales, fueron evaluados un total de 14 impactos, de los cuales 10 son adversos y 4 tienen un carácter benéfico. Carácter del Impacto Adverso Benéfico Nivel de Significancia No. de Impactos Bajo 7 Moderado 2 Alto 1 Muy Alto 0 Bajo 0 Moderado 1 Alto 3 Muy Alto 0 Con base en la evaluación de impactos ambientales presentada en la tabla anterior, a continuación se presenta una descripción de dichos impactos ambientales: IMPACTO 1: Afectación de la Calidad del aire por la emisión de gases contaminantes y partículas de polvo proveniente de los vehículos y maquinarias que se emplearan durante las actividades de preparación y construcción del Proyecto. Indicador ambiental: Calidad del Aire (emisión de gases contaminantes y partículas de polvo) Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de Cerca/Tapial y Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia, Instalación del sistema de iluminación, Limpieza final) Durante las actividades de demolición y construcción, habrá emisión de polvos y gases contaminantes, lo anterior como resultado del tránsito de trabajadores, del uso de equipo y maquinaria para la realización de las excavaciones, los cuales generarán emisiones de gases contaminantes, mismos que alterarán la calidad del aire. La evaluación de este impacto dio como resultado un nivel de significancia bajo (0.13) con un carácter adverso, debido a que se trata de un impacto de carácter puntual, siendo que la afectación se dará dentro del predio donde se ejecutará el proyecto, llegando a afectar las

7 condiciones únicamente de los terrenos colindantes, asimismo, la duración del impacto será corta, ya que la realización de las actividades será únicamente durante las etapas de preparación del sitio y construcción, en horarios de trabajo de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y la maquinaria no operará de manera simultánea. Debido a que las actividades se realizarán de forma gradual, la intensidad del impacto será mínima, ya que es importante señalar que la calidad del aire presenta un efecto dinámico, dependiente principalmente de la ubicación de los puntos de emisión y a la frecuencia de la aparición de las fuentes de emisión, asimismo, al encontrarse en un área abierta, las corrientes de aire mantienen un flujo constante, por lo que la dispersión de los contaminantes será óptima. Por otra parte, la mitigabilidad del impacto será media, ya que para minimizar la dispersión de polvos se llevará a cabo el riego de las áreas de trabajo con material no consolidado con agua tratada, contratando pipas, asimismo para evitar la dispersión de materiales o polvos durante el acarreo de los residuos y materiales de construcción, los camiones que se empleen serán llenados solo a ¾ partes de su capacidad y cubiertos con lona.; para el caso de las emisiones las empresas contratistas deberán garantizar el óptimo estado de operación del equipo a ser utilizado, con la finalidad de que cumplan con los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables (NOM-045-SEMARNAT-1996 Y NOM-041-SEMARNAT-2006). IMPACTO 2: Aumento en los niveles sonoros por el empleo de maquinaria durante las etapas de preparación del sitio y construcción. Indicador ambiental: Nivel de ruido (incremento en los niveles sonoros) Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de Cerca/Tapial y Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia) Como resultado de la presencia de trabajadores y la operación del equipo para la ejecución de los trabajos de demolición, se incrementará el nivel de ruido, una situación similar se presentará durante la ejecución de los trabajos de construcción, por la operación de la maquinaria y equipo necesarios para la realización de tales actividades. No obstante lo anterior, la extensión del impacto será puntual ya que el impacto solo será perceptible dentro del predio del proyecto y sus colindancias inmediatas, su duración será corta ya que no se

8 prolongará más allá de las etapas de Preparación del Sitio y Construcción, asimismo, la emisión se dará de forma intermitente, y su intensidad será mínima, debido a que los trabajos se realizarán de manera paulatina. Con base en lo anterior, el nivel de significancia del impacto es bajo (0.13) de carácter adverso. IMPACTO 3: Aumento en el nivel sonoro durante la operación del proyecto. Indicador ambiental: Nivel de ruido (incremento en los niveles sonoros) Actividades del proyecto: Operación (Recepción de unidades, Carga de unidades) La evaluación de este impacto dio como resultado un nivel de significancia bajo (0.13) con un carácter adverso, ya que durante la operación del proyecto los niveles sonoros se verán incrementados debido al movimiento de las unidades automotrices que serán almacenadas dentro de las instalaciones del Patio Este, por lo cual se trata de un impacto puntual, con una duración corta, ya que el efecto será perceptible únicamente cuando se realicen los movimientos de carga de los vehículos, mismos que se tratan de unidades nuevas cuyos niveles sonoros se encuentran dentro de las normas ambientales por lo que su intensidad será mínima. IMPACTO 4: Modificación a las características fisicoquímicas del suelo por el inadecuado manejo y disposición de los residuos generados, y la posible contaminación por el inadecuado mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados durante las etapas de preparación del sitio y construcción. Indicador ambiental: Características fisicoquímicas del suelo (modificación de las características fisicoquímicas) Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Topografía, Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de Cerca/Tapial y Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia) En la evaluación de éste impacto se obtuvo un nivel de significancia bajo (0.13) de carácter adverso, debido a la posible alteración de las características fisicoquímicas del suelo, como resultado de la contaminación que pudiera ser generada por un inadecuado manejo de los residuos de sean generados durante la ejecución de las diferentes obras y actividades a

9 realizarse durante las etapas de preparación del sitio y construcción, así como los provenientes de las actividades de los trabajadores de la obra, o los provenientes de alguna reparación de la maquinaria y equipo. Lo anterior, ya que se prevé la generación de 2, m 3 de residuos provenientes de la demolición de las construcciones actualmente existentes en el Jardín del Puerto además de m 3 como residuos de la construcción por la colocación de concreto en el área del Patio Este y la rehabilitación del muelle colindante. Por lo anterior, este impacto es puntual, ya que solo se presentará al interior de las áreas de trabajo, su duración será corta ya que la generación de residuos será únicamente durante la ejecución de las obras y actividades de Preparación del sitio y Construcción, su intensidad será mínima y su mitigabilidad mediana, ya que se aplicaran medidas de mitigación tales como la implementación de acciones de vigilancia para la ademada disposición, manejo y disposición final de los residuos. IMPACTO 5: Modificación a las características fisicoquímicas del agua marina de la zona adyacente al Patio Este por la posible contaminación por el inadecuado mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados durante las etapas de preparación del sitio y construcción, así como por el inadecuado manejo de los residuos generados por las actividades realizadas. Indicador ambiental: Hidrología (modificación de las características fisicoquímicas del agua marina) Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Topografía, Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de Cerca/Tapial y Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia) En la evaluación de éste impacto se obtuvo un nivel de significancia bajo (0.13) de carácter adverso, debido a la posible alteración de las características fisicoquímicas del agua, como resultado de la contaminación que pudiera ser generada por un inadecuado manejo de los residuos de sean generados durante la ejecución de las diferentes obras y actividades a realizarse durante las etapas de preparación del sitio y construcción por lo que la duración del impacto es corta, así como los provenientes de las actividades de los trabajadores de la obra, o los provenientes de alguna reparación de la maquinaria y equipo, esto por la colindancia existente dentro del Recinto Portuario entre la zona de las obras y el mar, pudiendo caer algunos de los residuos señalados, por lo que el impacto es puntual. Asimismo por la cantidad de residuos a generar la intensidad es mínima y su mitigabilidad es media, debido a la

10 aplicación de medidas de mitigación tales como la implementación de acciones de vigilancia para la ademada disposición, manejo y disposición final de los residuos. IMPACTO 6: Afectación a la capacidad de infiltración del agua por la colocación de concreto en la conformación del Patio Este. Indicador ambiental: Hidrología (alteración de la capacidad de infiltración) Actividades del proyecto: Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en muelle) Debido a la colocación de concreto sobre una superficie de 4,576 m 2 para destinarlo a un área de almacenamiento de vehículos y la rehabilitación de una superficie de 1,250m 2 del muelle, que conllevará al retiro de algunas de las áreas verdes del Jardín del Puerto, la capacidad de infiltración se verá disminuida. Este impacto es puntual, ya que solo se verá afectada el área de jardines que será removida (aproximadamente 1, m 2 ) siendo su intensidad media, y su duración mediana ya que esta condición perdurará solo durante la operación del proyecto, la mitigabilidad es nula. Por lo anterior, el impacto presenta un nivel de significancia alto (0.61) de carácter adverso. IMPACTO 7: Afectación en la composición florística, cobertura y especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, por el retiro y reubicación de árboles. Indicador ambiental: Composición florística, Cobertura y Especies en riesgo Actividades del proyecto: Retiro y reubicación de arbolado Como parte de las actividades de preparación del sitio, será necesaria la remoción de las áreas verdes que se encuentran actualmente en el Jardín del Puerto, por lo cual, se contempla el derribo de 25 árboles y la reubicación de 46, y dejando dentro del predio 30 ejemplares de Palma Real (Roystonea regia) la cual se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT Con lo anterior se la composición florística y cobertura actual se verán afectadas, resultando con ello un impacto adverso con una significancia baja (0.19), en virtud de tratarse de un impacto puntual, con una duración media, y una intensidad moderada, y a pesar de ello

11 cuenta con una mitigabilidad media, en virtud de que más del 50% de los ejemplares serán reubicados y otros se mantendrán sin afectación. IMPACTO 8: Pérdida de hábitat y diversidad de especies de fauna por el retiro y reubicación de árboles. Indicador ambiental: Hábitat y Diversidad Actividades del proyecto: Preparación del sitio (retiro y reubicación de árboles) Como resultado de la evaluación, este impacto tuvo un nivel de significancia moderado (0.37) de carácter adverso, ya que a pesar de que el nivel de afectación es de tipo puntual, la intensidad y duración son medias, ya que la eliminación de la vegetación se traduce en la pérdida de hábitat para las especies de fauna que habitualmente se encontraban en las áreas verdes del Jardín del Puerto, sin embargo dicha fauna corresponde principalmente a fauna de tipo urbano, particularmente aves, la mitigación del impacto será únicamente al mantener algunos de los ejemplares arbóreos siendo estos los únicos que les permitirá a las aves ser utilizados como sitios de descanso y percha. IMPACTO 9: Afectación a la calidad paisajística por el empleo de equipos y maquinaria durante las etapas de preparación del sitio y construcción. Indicador ambiental: Calidad del paisaje actual Actividades del proyecto: Preparación del Sitio y Construcción La calidad del paisaje se afectará de manera adversa y con un nivel de significancia bajo (0.22), por la presencia de maquinaria y equipo para las actividades de preparación del sitio y construcción en la zona donde actualmente se encuentran locales comerciales, áreas públicas y áreas verdes. La extensión del impacto hacia el componente ambiental paisaje es local, dado que los cambios se encuentran restringidos a las áreas de afectación dentro del área del Proyecto, la intensidad es baja debido a que las actividades se realizarán dentro de un área completamente urbanizada y dedicada a actividad comercial. La mitigabilidad es baja, debido a que el impacto al paisaje será de manera gradual, asimismo, se colocara un tapial a base de

12 malla ciclónica forrada con hule negro para delimitar y aislar las actividades de preparación del sitio y construcción. IMPACTO 10: Mejora en la calidad paisajística por la operación del proyecto. Indicador ambiental: Calidad del paisaje actual Actividades del proyecto: Operación Una vez concluidas las obras de construcción del Proyecto, el paisaje resultante será el correspondiente a un área que se integrará al paisaje actual constituido principalmente por presentar zonas habitacionales, áreas turísticas, infraestructura de servicio y comercio. Este impacto es considerado de tipo puntual, ya que se circunscribe al área que ocupa el recinto portuario de Acapulco, su duración es mediana, ya que será perceptible durante la operación del proyecto, pudiendo en un futuro ser modificada el área del Patio Este. El impacto sobre el componente ambiental de paisaje es de carácter benéfico y con un nivel de significancia alto (0.51), lo anterior en función de la integración de los elementos que conforman el paisaje urbano del Proyecto, y permitirán a su vez la funcionalidad del mismo, logrando un equilibrio armónico entre los elementos propios del proyecto y su entorno natural. IMPACTO 11: Generación de empleos para la ejecución de las actividades de preparación del sitio, construcción y operación del proyecto. Indicador ambiental: Empleo Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Topografía, Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de Cerca/Tapial y Portones, Demolición), Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia), y Operación (carga y descarga de unidades) Este impacto es de carácter benéfico, con un nivel de significancia moderado (0.33), ya que será necesaria la contratación de empresas contratistas encargadas de ejecutar las obras de preparación del sitio, construcción y operación del Proyecto. Por lo anterior, se espera la generación de empleos temporales, lo cual contribuirá a incrementar las oportunidades laborales de la PEA y a mejorar la calidad de vida de los pobladores de las localidades circunvecinas a la zona donde se ejecutará el proyecto, La duración del impacto comprende las

13 etapas de preparación del sitio y construcción, la intensidad es considerada como mínima por la cantidad de empleos que serán generados, debido a las dimensiones y características del proyecto. IMPACTO 12: Afectación en los servicios urbanos durante la preparación del sitio y construcción del proyecto. Indicador ambiental: Servicios urbanos Actividades del proyecto: Preparación del sitio (Topografía, Retiro y reubicación de arbolado, Instalación de Cerca/Tapial y Portones, Demolición) y Construcción (Conformación del Patio Este, Colocación de concreto estampado en muelle, Construcción de caseta de vigilancia). Durante las etapas de Preparación del Sitio y Construcción del proyecto, se generará un impacto con un nivel de significancia moderado (0.40) de carácter adverso sobre los servicios urbanos de la zona, ya que será necesario el uso de los servicios urbanos principalmente por la demanda derivada de la generación de los residuos de la demolición, siendo este un impacto puntual, de intensidad baja con una duración corta, no obstante lo anterior es importante señalar que el proyecto se encuentra en una zona que cuenta con la infraestructura básica necesaria para suministrar todos los servicios urbanos requeridos. IMPACTO 13: Mejora en la infraestructura urbana durante la operación del proyecto. Indicador ambiental: Infraestructura urbana Actividades del proyecto: Operación Este impacto tiene un nivel de significancia alto (0.51) de carácter benéfico, ya que se ampliará y mejorará la infraestructura del Recinto Portuario de Acapulco, cuya actividad principal de tipo comercial es el almacenamiento de automóviles destinados al comercio exterior. Por lo anterior, el impacto es de tipo puntual, con una duración media, ya que el uso destinado prevalecerá durante la operación del proyecto. La intensidad será baja, ya que el incremento de la capacidad de almacenamiento del Recinto Portuario una vez operando en conjunto con la rehabilitación del Patio Este será del 13% de su capacidad actual.

14 IMPACTO 14: Modificación en la actividad económica por la construcción y operación del proyecto. Indicador ambiental: Actividad económica Actividades del proyecto: Construcción y Operación El impacto es considerado de carácter benéfico con un nivel de significancia alto (0.51), ya que se impulsará la actividad económica por la contratación de maquinaria y equipo, así como la compra de materiales necesarios para realizar las obras de construcción del proyecto, pago de permisos, derechos y demás relativos a la ejecución de todos los trabajos relacionados al proyecto. Se promoverá la adquisición de materiales dentro de la zona donde se ubica el proyecto, y su duración será solo durante las etapas de construcción del proyecto. De igual manera, durante la operación del proyecto, se verá beneficiada la actividad económica referente a la importación y exportación de vehículos, debido al que el recinto portuario tendrá una mayor capacidad de recepción de unidades. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN APLICADAS DURANTE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO A continuación se presentan las medidas de mitigación que serán aplicadas en cada una de las etapas de desarrollo del proyecto REHABILITACIÓN DEL PATIO ESTE PARA EL, mismas que se encuentran agrupadas de acuerdo con el tipo de medida que se aplicará durante la realización del Proyecto.

15 Tabla 4. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Aire. Impacto 1. Afectación de la Calidad del aire por la emisión de gases contaminantes y partículas de polvo proveniente de los vehículos y maquinarias que se emplearan durante las actividades de preparación y construcción del Proyecto. Impacto 2. Aumento en los niveles sonoros por el empleo de maquinaria durante las etapas de preparación del sitio y construcción. Impacto 3. Aumento en el nivel sonoro durante la operación del proyecto. COMPONENTE AMBIENTAL: AIRE DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA Se realizarán riegos periódicos con agua tratada, en las zonas con suelo no consolidado. Se tratará de realizar en el menor tiempo posible todas aquellas actividades que generen material y suelo no consolidado. El retiro de residuos se realizará por medio de camiones de volteo perfectamente enlonados, que cubran la totalidad de la caja contenedora cuando salgan de los límites del predio y serán llenados solo ¾ de su capacidad, además de moderar la velocidad de desplazamiento de vehículos y maquinaria para evitar la dispersión de las partículas sólidas. La contratación de este servicio se deberá hacer con empresas que garanticen el buen estado de los vehículos para evitar la dispersión incrementada de polvos, gases y humos, así como la generación de ruidos durante todo su trayecto. La maquinaria y el equipo que sean utilizados deberán, encontrarse en condiciones mecánicas adecuadas cumpliendo con un mantenimiento periódico, que permita la operación óptima de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y sometidos a un programa de mantenimiento preventivo por parte de los contratistas, con objeto de estar en condiciones de cumplir con las normas establecidas en relación con las emisiones máximas permisibles de ruido y emisiones a la atmósfera ocasionadas por vehículos automotores. Se cumplirá con los límites establecidos dentro de la NOM-041-SEMARNAT-2006, en la cual se establecen los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes de vehículos automotores que establece dicha norma. Se cumplirá con los límites establecidos dentro de la NOM-045-SEMARNAT En la cual se establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible. Se cumplirá con los límites máximos permisibles establecidos dentro de la NOM- 080-SEMARNAT-1994 y la NOM-081-SEMARNAT-1994, referente a la emisión de ruido. Se deberá limitar el uso de bocinas, sirenas y claxon, que incremente el impacto en el sitio por ruido. Se establecerá un horario de trabajo de 8:00 am a 6:00 pm, con el fin de reducir las molestias a los receptores del ruido. TIPO DE MEDIDA ETAPA DE APLICACIÓN P R C P: Preventiva; R: Reductiva; C: Conservación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento

16 Tabla 5. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Suelo e Hidrología. Impacto 4. Modificación a las características fisicoquímicas del suelo por el inadecuado manejo y disposición de los residuos generados, y la posible contaminación por el inadecuado mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados durante las etapas de preparación del sitio y construcción. Impacto 5. Modificación a las características fisicoquímicas del agua marina de la zona adyacente al Patio Este por la posible contaminación por el inadecuado mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados durante las etapas de preparación del sitio y construcción, así como por el inadecuado manejo de los residuos generados por las actividades realizadas. COMPONENTE AMBIENTAL: SUELO DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA La maquinaria y equipos a utilizar, contarán con el mantenimiento preventivo que permita la operación óptima y segura de todos sus componentes, con la finalidad de evitar la realización de composturas de éstos dentro del predio del Proyecto. Todas las actividades relacionadas con el mantenimiento y abastecimiento de aceites y combustibles, se realizarán de preferencia en lugares debidamente establecidos y autorizados fuera del predio. En caso de derrames accidentales, se recuperará el material contaminado para ser retirado por una empresa debidamente autorizada la cual será la responsable de la disposición de estos residuos. Se establecerá un área específica para la recolección de desechos de obra, y un sitio para la implementación de un almacén para maquinaria y equipos de trabajo con el objeto de prevenir la contaminación del suelo por derrames de grasas, aceites y/o combustibles durante el resguardo de los mismos en horas no laborables. Se identificará con letreros debidamente rotulados aquellas áreas destinadas zonas de descanso dentro de la obra. Se colocarán recipientes con tapa para la basura, identificados con un color representativo y un letrero que indique sus servicios, colocados en lugares estratégicos según la afluencia o actividades a realizar, a manera de hacer más eficiente el proceso de recolección. Se evitará la utilización de las áreas contiguas al predio como baños; para ello se contara con los servicios de sanitarios portátiles a razón de uno por cada diez trabajadores, cuyo manejo y disposición final de residuos será responsabilidad de la empresa que proporcione el servicio. La tierra removida debido al retiro del concreto será reutilizada en la nivelación del terreno, asimismo, en la introducción de redes hidráulicas, eléctricas y de comunicaciones será reincorporada a la zanja una vez que se instale. la red Implementación de un Programa de Manejo y Disposición de Residuos Sólidos no Peligrosos, Peligrosos y Líquidos. TIPO DE MEDIDA ETAPA DE APLICACIÓN P R C P: Preventiva; R: Reductiva; C: Compensación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento

17 Tabla 6. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Vegetación. Impacto 7. Afectación en la composición florística, cobertura y especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, por el retiro y reubicación de árboles. Impacto 8. Pérdida de hábitat y diversidad de especies de fauna por el retiro y reubicación de árboles. COMPONENTE AMBIENTAL: VEGETACIÓN Y FAUNA DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA TIPO DE MEDIDA ETAPA DE APLICACIÓN P R C Acciones de reubicación de 46 ejemplares del arbolado actual Señalización de los 30 ejemplares de Palma Real (Roystonea regia) con la finalidad de no dañar ejemplares P: Preventiva; R: Reductiva; C: Compensación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento Tabla 7. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Paisaje. Impacto 9. Afectación a la calidad paisajística por el empleo de equipos y maquinaria durante las etapas de preparación del sitio y construcción. COMPONENTE AMBIENTAL: PAISAJE DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA TIPO DE MEDIDA ETAPA DE APLICACIÓN P R C Colocación de un tapial que delimite el área de trabajo del Proyecto Se deberá evitar que los materiales y residuos de construcción permanezcan por tiempo prolongado dentro del predio por tiempos prolongados, con la finalidad de evitar la afectación de la calidad del paisaje en esta zona. P: Preventiva; R: Reductiva; C: Compensación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento

18 Tabla 8. Medidas de mitigación a ser aplicadas para minimizar los impactos sobre el componente Socioeconómico. Impacto 11. Generación de empleos para la ejecución de las actividades de preparación del sitio, construcción y operación del proyecto. Impacto 14. Modificación en la actividad económica por la construcción y operación del proyecto. COMPONENTE AMBIENTAL: SOCIOECONÓMICO DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA TIPO DE MEDIDA ETAPA DE APLICACIÓN P R C La contratación de personal deberá contemplar a los habitantes de las poblaciones cercanas. Todos los materiales de construcción que sean requeridos por el proyecto deberán ser adquiridos en casas de materiales de la zona y en bancos de materiales autorizados. P: Preventiva; R: Reductiva; C: Compensación 1: Preparación del Sitio; 2. Construcción; 3. Operación y Mantenimiento

NOMBRE DEL PROPIETARIO O PROMOVENE DEL PROYECTO Y, EN SU CASO DE SU REPRESENTANTE LEGAL.

NOMBRE DEL PROPIETARIO O PROMOVENE DEL PROYECTO Y, EN SU CASO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL PROPIETARIO O PROMOVENE DEL PROYECTO Y, EN SU CASO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. Promotora Turística de Manzanillo S.A. de C.V. Representante legal C. Guillermo Dávila Espinoza

Más detalles

R E S U M E N E J E C U T I V O

R E S U M E N E J E C U T I V O R E S U M E N E J E C U T I V O NOMBRE DEL PROPIETARIO O PROMOVENE DEL PROYECTO Y, EN SU CASO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. Combustibles Cabo Riviera S.A. de C.V. Representante legal C. Ramón Alejandro Cross

Más detalles

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión. R E S U M E N E J E C U T I V O Como parte de la gestión generada por las actividades propias del Conjunto Urbano La Providencia I, ubicado en el predio localizado en el Municipio de Calimaya, Estado de

Más detalles

Uso de maquinaria pesada, mantenimiento de equipos, camiones y motores.

Uso de maquinaria pesada, mantenimiento de equipos, camiones y motores. Conclusiones y Recomendaciones Generales a considerar. Renta de oficinas y almacenes. Las oficinas temporales deben contar con un adecuado sistema de ventilación, estar equipadas para que el personal que

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

CENTRO DE CONVENCIONES LOS CABOS

CENTRO DE CONVENCIONES LOS CABOS - Terraza - Sanitarios Hombre/Mujeres (3 núcleos) - Auditorio - 2 exposiciones - 4 convenciones - Restaurante/cafetería / bar - Cocina para banquetes - Cocina de apoyo - Pasillo de servicios - Andén de

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Fabricación de Botella de Polietileno de Alta Densidad para Detergente Líquido (Reubicación) Planta Aceites Comestibles Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO FACTOR 2 3 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza AIRE A. Construcción de Campamentos Niveles de Ruido partículas suspendidas en la atmósfera. Otorgar

Más detalles

EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA LOS ARRAYANES

EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA LOS ARRAYANES MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA LOS ARRAYANES Promovente Octubre-2011 DATOS GENERALES Nombre del proyecto: Exploración Minera Directa

Más detalles

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Cada proyecto que se realice en el marco de este PMDF debe contar con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la etapa de construcción. Un PMA Es el conjunto detallado de actividades,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS, DEL RÍO SANTA CATARINA, OMETEPEC, GUERRERO.

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS, DEL RÍO SANTA CATARINA, OMETEPEC, GUERRERO. Datos protegidos por la LFTAIPG RESUMEN EJECUTIVO Datos protegidos por la LFTAIPG RESUMEN EJECUTIVO 1.-DECLARACIÓN DE AVANCE DEL PROYECTO El proyecto no lleva ningún avance en su ejecución, tal y como

Más detalles

EstacióndeServicio ResumenEjecutivo

EstacióndeServicio ResumenEjecutivo Nombre de persona física, artículo 113 fracción I de la LFTAIP y artículo 116 primer párrafo de la LGTAIP EstacióndeServicio ResumenEjecutivo 09 Página 1 de 12 Nombredelproyecto Nombre de persona física,

Más detalles

Procedimiento para Identificar y Valorar los Aspectos Ambientales y Control Operacional.

Procedimiento para Identificar y Valorar los Aspectos Ambientales y Control Operacional. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 25-Septiembre-2013 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL PROMAS PROVEEDORAS DE MATERIALES Y SERVICIOS S DE RL DE CV RESUMEN

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL PROMAS PROVEEDORAS DE MATERIALES Y SERVICIOS S DE RL DE CV RESUMEN RESUMEN. La Actividad principal es la fabricación de Estructuras Metálicas en el ramo metal mecánico y la herrería. La a (1000) consiste en la fabricación de Estructuras Metálicas en el ramo metal mecánico

Más detalles

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL d Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized CONSULTA PUBLICA Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad Sandino Fase 1 EVALUACION

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. 1 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 2 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 3 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

RESUMEN SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL (LAI) CADENA COMERCIAL OXXO, S. A. DE C. V.

RESUMEN SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL (LAI) CADENA COMERCIAL OXXO, S. A. DE C. V. RESUMEN INTEGRAL (LAI) Nombre de la empresa o promovente. Registro Federal de Contribuyentes. CCO-860523-1N4. Ubicación de la obra o actividad a realizar (dirección y coordenadas UTM DATUM-WGS84). 70 PARQUE

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS ÍNDICE 1. POLÍTICA... 3 2. OBJETO... 4 3. ALCANCE... 4 4. DEFINICIONES... 4 5. PROCEDIMIENTO... 5 5.1. ASPECTOS AMBIENTALES GENERADOS

Más detalles

Nombre del Documento: Procedimiento del SGA para el control de emisiones a la atmósfera Referencia a la Norma ISO

Nombre del Documento: Procedimiento del SGA para el control de emisiones a la atmósfera Referencia a la Norma ISO Página 1 de 5 1. Propósito. Establecer los mecanismos para la identificación planificación y control de las emisiones a la atmosfera de fuentes fijas y móviles 2. Alcance. Aplica a las áreas que generen

Más detalles

Este formato debe ser llenado a máquina.

Este formato debe ser llenado a máquina. Este formato debe ser llenado a máquina. 1. Datos generales NOMBRE RFC/CURP NACIONALIDAD: TIPO DE ACTIVIDAD SOLICITADA SECRETARIA DE ADMINISTRACION URBANA DIRECCION DE ECOLOGÍA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA PROYECTO RECICLAJE DE HIDROCARBUROS Y SOLVENTES USADOS a).- Declaración del

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Resumen

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Resumen MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Resumen Manifestación de Impacto Ambiental en su Modalidad Particular para el Equipamiento y Operación de una Planta Recicladora de Plomo a partir de Acumuladores Usados

Más detalles

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción Geología y Geomorfología Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Alteración de la Red de Drenaje Superficial 8, 9 9, 10,19 Restauración de topografía y/o pendientes de las zonas donde se realizaron

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

Nombre Nacionalidad: Tipo de Obra Solicitada ( ) Habitacional ( ) Comercial ( ) Servicio. ( ) Construído ( ) Baldío ( ) Rentado ( ) Propio

Nombre Nacionalidad: Tipo de Obra Solicitada ( ) Habitacional ( ) Comercial ( ) Servicio. ( ) Construído ( ) Baldío ( ) Rentado ( ) Propio SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL OBRA CIVIL Este formato deberá ser llenado a máquina. 1. DATOS GENERALES DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL SOLICITANTE:

Más detalles

Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular para el desarrollo del proyecto Hotel Palmira

Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular para el desarrollo del proyecto Hotel Palmira Resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular para el desarrollo del proyecto Hotel Palmira Nombre del Proyecto Hotel Palmira Ubicación del proyecto El proyecto se ubicará

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Planta de Dilución y Envasado de Hipoclorito de Sodio Planta de Detergente Líquido Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial Xalostoc Ecatepec de Morelos, Estado

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES...

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... TABLA DE CONTENIDO 5. ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... 5-1 5.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA... 5-1 5.1.1 Área de Influencia Directa (AID)... 5-1 5.1.1.1 Área de Influencia Abiótica

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE GAVIONES Y ESCOLLERAS CATEGORÍA I.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE GAVIONES Y ESCOLLERAS CATEGORÍA I. Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE GAVIONES Y ESCOLLERAS CATEGORÍA I. Fecha Mayo 2013 Código: CI-09 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado Por

Más detalles

CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES 6.1 IDENTIFICACIÓN DE PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES APLICABLES El análisis de los artículos 68 al 106 del Reglamento del SEIA permite concluir que el Proyecto

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio del trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que el Informe Preventivo de Impacto Ambiental deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales del Proyecto,

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental CONTENIDO0 9.1 Introducción y Metodología. 1 9.1.1 Introducción. 1 9.1.2 Metodología. 3 9.1.3 Estructuración del Plan de Manejo. 3 9.1.3.1 Utilización de Tecnología Limpia. 7 9.1.4 Objetivos Estratégicos

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono Geología y Geomorfología Suelos Alteración de Estabilidad Estructural Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Red de Drenaje Superficial Degradación de la Calidad de Suelos Capacidad Productiva 8,9,10

Más detalles

RESUMEN GRANJA PORCINA QUEROBABI, MUNICIPIO DE CAJEME, SONORA.

RESUMEN GRANJA PORCINA QUEROBABI, MUNICIPIO DE CAJEME, SONORA. RESUMEN 1. Nombre del promovente o empresa. ALIANZA PARA LA PRODUCCION SOLES S.A. de C.V. 2. Nombre del Representante Legal. C. JESÚS JAVIER OLEA RUIZ. 3. Nombre de la actividad. GRANJA PORCINA QUEROBABI,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

Emergencias ambientales

Emergencias ambientales SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación Emergencias ambientales Biól. Mario Barrera Bojorges Director de Inspección Noviembre, 2015 ATENCIÓN

Más detalles

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de RESUMEN EJECUTIVO En los planes rectores de desarrollo y modernización de PEMEX Refinación se encuentra el proyecto de Calidad de Combustibles, el cual acorde a la política ambiental del país, establece

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 4 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS MAPA DE LA PROVINCIA DE RIOS PERFIL DE PROYECTO METODOLOGÍA SENPLADES 1. Nombre del Proyecto

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. OD7600282/9-12 Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 1 Empresa Razón Social RUT Adherente Actividad Económica Código CIIU Dirección Comuna

Más detalles

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES 6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES El proceso de selección de los indicadores ambientales más representativos para el caso específico de

Más detalles

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Espacio para foto o imagen Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario 19ª Reunión Anual del CONASA Georgina

Más detalles

Resumen del Proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional RP - 1. Planeación y Proyectos de Ingeniería, S.C.

Resumen del Proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional RP - 1. Planeación y Proyectos de Ingeniería, S.C. RP - 1 Resumen del Proyecto Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional RP - 2 RESUMEN DEL PROYECTO El Proyecto consiste en la construcción del Periférico Córdoba-Orizaba en el estado de Veracruz.

Más detalles

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE ASIEDOC ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO - RUIDO CD-01 3-2007 LONGITUDINAL DE OCCIDENTE - ALÓ setiradniloc ASIED 702-310-DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA VULCANIZADORAS. CATEGORÍA I.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA VULCANIZADORAS. CATEGORÍA I. Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA VULCANIZADORAS. CATEGORÍA I. Fecha Mayo 2013 Código: CI-26 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado Por Aprobado Por Especialistas

Más detalles

1.- REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL CONTRATISTAS OBRAS CIVILES 1.1 OBRAS CIVILES RED PRIMARIA

1.- REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL CONTRATISTAS OBRAS CIVILES 1.1 OBRAS CIVILES RED PRIMARIA REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL CONTRATISTAS CONSTRUCCIONES USSMSG/GRGD 1.- REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL CONTRATISTAS OBRAS CIVILES 1.1 OBRAS CIVILES RED PRIMARIA Se requiere incluir en las Especificaciones

Más detalles

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD: De acuerdo con el art. 76.1 de la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, el proyecto de actividad deberá ir acompañado de una MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDAD para poder obtener la Calificación Ambiental.

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES El presente Plan de Manejo Ambiental contiene las medidas ambientales que deberán ejecutarse durante la construcción y operación del Planta de Agua Potable

Más detalles

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO AUDITORÍA Y REGULACIÓN AMBIENTAL. I.- DATOS GENERALES INFORMACIÓN DEL TITULAR (propietario) que propone la actividad, obra o proyecto, sea persona natural o jurídica, pública o privada. Anexar para personas

Más detalles

UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE

UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE MANTENIMIENTO SEDIMENTADORES Y FLOCULADORES 1. INTRODUCCIÓN A fin de controlar los impactos

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO Página 1 / 6 COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO 1. Objetivo y Alcance: 2. Riesgos: Establecer un procedimiento estándar seguro y práctico para realizar el cambio de aceite y filtros a compresora de planta

Más detalles

DISPOSICIONES AMBIENTALES PARA LA CONTRATACIÓN DE EMPRESAS DE PROYECTOS DE REDES DE GAS

DISPOSICIONES AMBIENTALES PARA LA CONTRATACIÓN DE EMPRESAS DE PROYECTOS DE REDES DE GAS Página 1 de 8 DISPOSICIONES AMBIENTALES PARA LA CONTRATACIÓN DE EMPRESAS PARA LAEJECUCIÓN I. DISPOSICIONES AMBIENTALES 1.1 La Empresa CONTRATISTA deberá dar estricto cumplimiento a los compromisos Ambientales

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL LOS CABOS San José del Cabo, B.C.S. a).- Declaración del avance que guarda el proyecto. El proyecto,

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Ficha Ambiental para Proyectos de Inversión 1. NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación del proyecto 1 : 2. DATOS GENERALES DE LA INTENDENCIA EMPRENDATARIA

Más detalles

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL 1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA. Incluir código CCAN del Ministerio del Ambiente (establecido en captura de pantalla) 3. DATOS GENERALES Sistema

Más detalles

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Para realizar la comparación ambiental de las alternativas propuestas con la Alternativa

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) MENOR O IGUAL A 500 CILINDROS CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-03 Versión:

Más detalles

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LAS OBRAS DE IMPLANTACIÓN DE MÓDULOS PREFABRICADOS PARA LA FORMACIÓN DE UNAS OFICINAS PROVISIONALES DEDICADAS A INVESTIGACIÓN (FIBHGM PNCP 4/09) OBJETO El objeto del

Más detalles

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Facultad de salud Pública y Nutrición, UANL VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria

Más detalles

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA A.060 INDUSTRIA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA A.060 INDUSTRIA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES NORMA A.060 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denomina edificación industrial a aquella en la que se realizan actividades de transformación de materia primas en productos terminados. Artículo

Más detalles

Términos referencia para elaboración

Términos referencia para elaboración Términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general, para el relleno sanitario intermunicipal de la JICOSUR ubicado en Villa ENERO 2017 1. Antecedentes

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. de 110 a 150 cm EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 4 de 110 a 150 cm EP-OC-001 EP-OC-001 Limpieza en Dren Pluvial, Corresponde a conceptos # 1,2,3 y 5). 1.1 Descripción. Excavación para desazolvé

Más detalles

Limpieza y desazolve del Río Nacajuca en el tramo ranchería Tecoluta a la ciudad de Nacajuca, municipio de Nacajuca, estado de Tabasco.

Limpieza y desazolve del Río Nacajuca en el tramo ranchería Tecoluta a la ciudad de Nacajuca, municipio de Nacajuca, estado de Tabasco. Nombre del proyecto a la ciudad de Nacajuca, municipio de Nacajuca, estado de Tabasco. Tiempo de vida útil del proyecto. Derivado de la naturaleza del proyecto y una vez terminada las acciones de preparación

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO XIII CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEO AMBIENTAL. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA.

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret El Plan de Manejo Ambiental establece en la Fundación Hogares Claret, las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir

Más detalles

SOLICITUD DE AF4 DICTAMEN DE USO DE SUELO PREVIA VERIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FRACCIONAMIENTO

SOLICITUD DE AF4 DICTAMEN DE USO DE SUELO PREVIA VERIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO: DIRECCIONES DE CATASTRO Y CONTROL URBANO; Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FRACCIONAMIENTOS SOLICITUD DE AF4 DICTAMEN DE USO DE SUELO PREVIA VERIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FRACCIONAMIENTO

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO DENOMINADO: DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO SOLICITUD DE AF4 DICTAMEN DE USO DE SUELO PREVIA VERIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FRACCIONAMIENTO CON FECHA: DE DE C. DE LA EMPRESA: E-MAIL TEL: DIRECCIÓN:

Más detalles

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD RIESGOS AMBIENTALES PREVISIBLES...

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD RIESGOS AMBIENTALES PREVISIBLES... ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.... 2 2. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD... 3 2.1 LOCALIZACIÓN... 3 2.2 OBJETO DE LA ACTIVIDAD... 3 2.3 ACTUACIONES PROYECTADAS... 3 3. RIESGOS

Más detalles

CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) RESUMEN NO TÉCNICO

CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) RESUMEN NO TÉCNICO CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) ---------- TITULAR VICENTE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ D.N.I. 08787081-T SITUACIÓN Polígono 48, Parcela 361 Monterrubio

Más detalles

LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL PARA TALLER INDUSTRIAL LARIV, EN EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO, SONORA. RESUMEN GENERAL

LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL PARA TALLER INDUSTRIAL LARIV, EN EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO, SONORA. RESUMEN GENERAL RESUMEN GENERAL I. DATOS DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE TÉCNICO. I.1. Promovente. I.1.1. Nombre del promovente o empresa. LARSON EDIFICACIÓN METÁLICA, S.A. DE C.V. I.1.2. Contacto de la empresa y nombre

Más detalles

GUÍA PARA INTEGRAR EL PROGRAMA DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS ATMOSFÉRICAS DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL Elementos que lo conformará:

GUÍA PARA INTEGRAR EL PROGRAMA DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS ATMOSFÉRICAS DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL Elementos que lo conformará: GUÍA PARA INTEGRAR EL PROGRAMA DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS ATMOSFÉRICAS DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL Elementos que lo conformará: 1. Portada con nombre de la Empresa. 2. Índice. 3. Introducción. Breve

Más detalles