CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA"

Transcripción

1 CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA *Aprobada por Resolución (CS) Nº 5311/90 Universidad de Buenos Aires **Acreditada y Categorizada (B) por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología CONEAU. Res DIRECTORA DE LA CARRERA Prof. Ana María Biondi CODIRECTORA: Prof. Dra. Silvina G Cortese COMITE DE ESPECIALIDAD Ana María Biondi, Silvina G Cortese, Virginia F. de Preliasco... Contenidos Mínimos de las Asignaturas: Introducción a la Odontopediatría Odontopediatría: Aspectos generales. Abordaje del paciente pediátrico. Atención del binomio madre-hijo. Bioseguridad: Normas básicas para la descontaminación, acondicionamiento y esterilización del instrumental. Historia clínica. Diagnóstico. Planificación de Tratamientos. Endodoncia preclínica. Urgencias: Anestesia y Extracciones. Fotografía Clínica. Justificación. Tipos. Requisitos. Búsqueda bibliográfica. Revistas de publicación periódica de impacto en Odontología y Odontopediatría. Bibliotecas virtuales. Motores de búsqueda en Internet. Bases de datos bibliográficos. Búsquedas por autor, tema, palabras clave, año, revista, etc. Limites. Lectura de trabajos científicos. Valoración de la originalidad de un trabajo científico, de la hipótesis, de la metodología empleada y de las conclusiones. Odontopediatría I (Anual) Evolución de la conducta del niño y del adolescente. Diagnóstico de caries. Medidas preventivas. Radiología. Plan de tratamiento individualizado. Anatomía e histología en relación con los tratamientos pulpares y a la operatoria dental. Diagnóstico pulpar. Tratamientos pulpares en la dentición primaria y permanente joven. Enfermedades gingivoperiodontales. Materiales Dentales. Traumatismos en dientes primarios y permanentes. Nuevos Conceptos en Operatoria dental. Odontología del bebé. Pacientes con FLAP. Estomatología. Cirugía en niños: Dientes retenidos. Implantes en adolescentes. Farmacología. Manejo del dolor y las infecciones. Pacientes con riesgo médico. Crecimiento y desarrollo de los maxilares. Desarrollo dentario. Características de la dentición primaria, mixta y permanente Hábitos. Mantenedores de espacio fijos y removibles. Trastornos temporomandibulares y bruxismo. Atención de niños con capacidades diferentes. Anomalías dentarias. Nuevas tecnologías: Láserterapia. Odontopediatría y comunidad. Influencia de factores regionales. Programas de atención comunitaria.

2 Clínica Odontopediatría I (Anual) Uso de normas de bioseguridad. Historia clínica, registro de indicadores de riesgo y actividad cariogénica. Motivación. Registro fotográfico, clínico y radiográfico. Diagnóstico. Planificación de tratamientos. Inactivación de caries, enseñanza de higiene, aplicación e indicación de fluoruros. Atención integral personalizada. Uso de anestesia local y regional. Clínica de los tratamientos pulpares y de la restitución de la integridad coronaria. Exodoncias simples de piezas primarias. Disgnasias I Dentición Primaria, mixta y permanente. Cronología del desarrollo. Mecanismo de ajuste. Espacio requerido y disponible. Erupciones ectópicas. Desgastes. Movimientos dentarios fisiológicos: Erupción y migración. Movimientos ortodóncicos. Tipos. Fuerzas terapéuticas: naturales, biomecánicas, continuas e intermitentes. Reacciones tisulares a la aplicación de fuerzas. Relaciones interoclusales. Elementos Auxiliares de diagnóstico: Radiografías, estudio de modelos. Diagnóstico: Clasificación molar de Angle. Llaves de Andrews. Análisis de la longitud del arco. Fotografías intrabucales. Telerradiografías: Perfil y Frontal. Cefalograma lateral de Ricketts: Reparos Anatómicos, Puntos, Planos, y ángulos. Determinación del Biotipo Facial. (VERT) Psicología general Objetos de estudio y métodos de abordaje de la Psicología. Conformación del sujeto. Estructuración de la psiquis. Teorías evolutivas de la conformación del sujeto. Constitución y desarrollo del yo. Aparato psíquico y mecanismos de represión, introyección, proyección, negación, anulación, idealización, regresión, aislamiento, cambio del instinto por su contrario, vuelta del instinto contra el yo, sublimación e identificación. Sexualidad; pulsión y deseo. Transferencia y contratransferencia. Simbiosis. Psicología del Niño y del adolescente Constitución del psiquismo infantil. Etapas evolutivas del desarrollo. Funciones de los padres. Manejo de la situación Odontopediátrica. Relación Odontólogo-Paciente. La Psicología en la Situación Odontológica. Características del desarrollo según Freud, Gesell, Erikson y Piaget. Miedo, temor y ansiedad. Motivación. Pautas a tener en cuenta durante la atención. Disgnasias II Ortopedia Funcional de los maxilares: filosofía y fundamento. Concepto de función: deglución, respiración, fonación, actitud postural. Detección precoz y corrección de hábitos. Medios terapéuticos. Problemas anteroposterior, vertical y transversal. Disyunción y expansión. Necesidad de extracciones. Anclaje: tipos. Barras. Arcos: Formas, tamaños, tipos. Seccionales, utilitarios, ideales. Brackets. Tipos. Auxiliares para la mecánica: resortes, botones, ganchos, elásticos. Tratamiento preventivo e interceptivo.

3 Posibilidades y alcances de la aparatología funcional. Técnica Bioprogresiva en pacientes precoces. Taller de situaciones clínicas I Elementos del encuentro clínico: consentimiento informado, veracidad y confidencialidad. Exposición y discusión de casos de pacientes tratados en Clínica I. Historia Clínica: anamnesis, examen clínico y radiográfico. Planificación del tratamiento. Protocolos para la resolución de urgencias. Clínica de los tratamientos pulpares y de la restitución de la integridad coronaria. Exodoncias simples de piezas primarias. Fundamentos teóricos científicos de la toma de decisiones. Evidencia científica. Grados de recomendación de medidas preventivas. Odontología del adolescente Aspectos psicológicos y biológicos del adolescente. Situación Odontológica. Medidas preventivas. Lesiones gingivoperiodontales. Patologías pulpodentinarias y perirradiculares. Accidentología. Evolución de las anomalías congénitas. Resolución de problemas que afectan a la estética y función. Blanqueamiento. Rehabilitación protésica en pacientes jóvenes. Cirugía e implantes. Terreno biológico. Criterios para el abordaje quirúrgico. Manejo del dolor y de la infección. Trastornos temporomandibulares y parafunciones: Diagnóstico y abordaje interdisciplinario. Fisura Labioalvéolopalatina FLAP (Anual) Fisura labioalvéolopalatina. Etiología. Clasificación de las fisuras orales. Alimentación. Hábitos. Tratamiento temprano. Equipo interdisciplinario hospitalario de atención del paciente con FLAP desde el momento del nacimiento. Tratamiento odontológico. Confección de la placa de ortopédica. Tutor nasal, indicaciones de su uso. Tratamiento fonoaudiológico. Estimulación temprana del recién nacido. Seguimiento. Tratamiento de las secuelas. Taller de Psicología I (Anual) Reflexión sobre los conflictos que se presentan durante la atención odontopediátrica y en las clínicas de FLAP y adolescentes. Análisis de los perfiles de conducta de los pacientes que serán presentados como situación clínica. Reflexión sobre la relación paciente profesional. Clínica de Odontopediatría II (Anual) Atención integral individualizada en preescolares. Rehabilitación de la oclusión, mantenimiento de los espacios. Monitoreo de pacientes que recibieron alta integral: Reevaluación del riesgo, medidas preventivas. Resolución y controles de pacientes con traumatismos dentarios. Pacientes con anomalías dentarias de número, forma y estructura: Rehabilitación integral. Resolución de problemas gíngivoperiodontales. Atención de niños con dificultades de abordaje.

4 Taller de situaciones clínicas II Exposición y discusión de casos de pacientes tratados en Clínica. Rehabilitación de la oclusión, mantenimiento de los espacios. Monitoreo de pacientes que recibieron alta integral: Reevaluación del riesgo, medidas preventivas. Resolución y controles de pacientes con traumatismos dentarios. Fundamentos teóricos científicos de la toma de decisiones. Evidencia científica. Lectura crítica de artículos científicos Problemas periodontales en niños y adolescentes Epidemiología. La encía normal. Gingivitis. Gingivitis necrosantes. Periodontitis agresivas. Factores predisponentes. Periodontitis asociada a enfermedades sistémicas: pacientes inmunosuprimidos y con transplante de órganos. Diagnóstico diferencial de lesiones gingivales como respuesta a enfermedades sistémicas: Hipo e hiperfosfatasia alcalina. Síndrome de Papillon-Lefevre. Neutropenia, Aplasia y displasia medular e Histiocitosis Biología de los tejidos bucales Bases biológicas de la embriología. Histología y embriología del germen dentario. Amelogénesis e histología del esmalte. Bioquímica de la mineralización. Bioquímica del colágeno. Cementogénesis e histología del cemento. Embriología e histología del órgano pulpodentinario. Histología y embriología de los tejidos periodontales. Mucosa bucal. Histología de los dientes temporarios. Erupción y exfoliación. Conceptos generales de ingeniería tisular en el área odontológica. Relación de la histología con la práctica odontológica Seminario de Metodología de la Investigación Ciencia, método científico, investigación científica y metodología de la investigación. Clasificación metodológica de problemas científicos. Protocolo o plan de investigación. Objetivos para un proyecto científico. Esquemas conceptuales de diseños básicos de investigaciones destinados a solucionar los problemas más comunes en investigación. Población en estudio, bases para el cálculo de tamaño muestral, requisitos de la muestra. Escalas de medición. Métodos para la recolección y registro de datos. Análisis de los datos. Pruebas de significación estadística. Clínica adolescentes Planificación de tratamientos según riesgo. Medidas preventivas. Clínica de los problemas gingivoperiodontales y las patologías pulpodentinarias y perirradiculares. Resolución de problemas que afectan a la estética y función. Rehabilitación protésica Manejo del dolor y de la infección. TTM y parafunciones: abordaje interdisciplinario Taller de Trabajo Final Integrador I Elección del tema: pertinencia de su actualización, delimitación, interés, controversias, transferencia clínica, objetivos. Búsqueda bibliográfica de los últimos años. Confección de

5 la tabla de contenidos: Introducción, justificación, objetivos, ítems para el desarrollo de la información científica disponible, conclusiones. Taller de Psicología II (Anual) Análisis de las situaciones de urgencia. Diferencias en la motivación. Situación de los pacientes hospitalizados. Actitudes profesionales. Relación con los pacientes con discapacidad. Psicoprofilaxis quirúrgica Análisis de los perfiles de conducta de los pacientes que serán presentados como situación clínica. Reflexión sobre los diferentes escenarios de acción del odontopediatra. Inserción laboral Patología quirúrgica bucal infanto-juvenil Patología de los maxilares: Quistes y seudoquistes. Tumores odontogénicos. Actualización de su clasificación y nomenclatura. Seudotumores. Neoplasias óseas benignas y malignas. Tumores de la mucosa bucal. Patología de las glándulas salivales. Taller sobre lesiones estomatológicas Lesiones elementales. Aftas, virosis, micosis superficiales, lesiones traumáticas, enfermedades ampollares: características, diagnóstico diferencial, tratamiento y pronóstico. Patología del recién nacido. Enfermedades propias del labio y lengua. Tumores benignos, malignos y seudotumores. Taller sobre trastornos témporomandibulares (TTM) y parafunciones Parafunciones y TTM en niños y adolescentes. Etiología. Diagnóstico clínico y por imágenes, abordaje interdisciplinario. Evaluación fonoaudiológica y postural. Aspectos psicológicos de los TTM. Manifestaciones de bruxismo y otras parafunciones. Abordaje odontológico, intermediarios oclusales, ajuste oclusal. Situaciones clínicas. Odontopediatría de Alta complejidad (Anual) Resolución de urgencias en pacientes ambulatorios: dolor, infección aguda y traumatismos. Confección de recetas, derivaciones, indicaciones. Atención de pacientes hospitalizados: resolución de urgencias y medidas preventivas. Embarazada y 1er año de vida. Participación en el equipo quirúrgico interdisciplinario. Atención pre y posquirúrgica. Atención integral personalizada de niños con discapacidad y/riesgo médico incrementado. Relación con el equipo de salud. Interpretación de estudios de laboratorio, microbiológicos y anatomopatológicos. Taller de situaciones clínicas III (Anual) Exposición y discusión de casos de pacientes tratados en todas las clínicas. Pacientes con anomalías dentarias de número, forma y estructura: Rehabilitación integral. Atención de niños con dificultades de abordaje. Práctica profesional supervisada para la atención integral individualizada de pacientes preescolares, escolares y adolescentes que requieren rehabilitaciones complejas Fundamentos teóricos científicos de la toma de decisiones.

6 Evidencia científica. Lectura crítica de artículos científicos. Clínica Odontopediatría III (Anual) Atención integral individualizada. Pacientes con TTM, bruxismo y otras parafunciones: participación en el equipo interdisciplinario. Pacientes de 0 a 2 años. Pacientes con patologías quirúrgicas y lesiones estomatológicas. Práctica profesional supervisada para la atención integral individualizada de pacientes preescolares, escolares y adolescentes que requieren rehabilitaciones complejas. Traumatismos dentarios Prevención de traumatismos dentarios. Secuelas pulpares y periodontales posteriores al trauma dental. Respuesta biológica a los traumatismos dentarios. Tratamiento en las urgencias traumáticas. Alternativas de tratamientos pulpares. Distintos tipos de ferulización. Reacción de la pulpa y el periodonto. Manejo de las reabsorciones asociadas con los traumatismos dentarios. Luxaciones y fracturas radiculares. La cirugía, ortodoncia y operatoria en relación a los traumatismos. Controles mediatos. El niño con discapacidad y/o compromiso médico Adaptación del plan de del tratamiento a las distintas situaciones clínicas. Alteraciones bucales producidas por enfermedades sistémicas. El paciente oncológico. El paciente con discapacidad neurológica o motriz. El niño con fisura. El niño con trastornos de la alimentación: desnutrición, malnutrición. El niño con transplante de órganos. Relación paciente-profesional-familia. Taller de Trabajo Final Integrador II Selección de la información a utilizar. Mapa conceptual. Aspectos formales. Redacción y estilo. Análisis crítico de la información. Citas bibliográficas, normas Vancouver. Informe final. Revisión del contenido y la forma para la presentación del trabajo final. Actividades optativas Laboratorio: Prácticas supervisadas para la confección de restauraciones rígidas, aparatologías y diferentes prestaciones para la rehabilitación en niños y adolescentes. Programación de Salud: Desarrollo de un programa comunitario de atención de salud bucal en niños y adolescentes. Desarrollo de una investigación: Informe intermedio o final de la participación en una investigación en el campo de la Odontopediatría.

Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas

Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas 1. Psicología 2. Planificación integral de tratamientos en niños y adolescentes 3. Odontología preventiva 4. Diagnóstico por

Más detalles

ODONTOLOGÍA INTEGRAL NIÑOS (INT NI 01 al 10)

ODONTOLOGÍA INTEGRAL NIÑOS (INT NI 01 al 10) ODONTOLOGÍA INTEGRAL NIÑOS ( 01 al 10) 01 ATENCIÓN INTEGRAL EN ODONTOPEDIATRÍA Prof. Mg. Ana María Biondi Ana María Biondi, Silvina Gabriela Cortese, María Virginia Fernández de Preliasco, Silvia Aguas,

Más detalles

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN

Más detalles

Técnicoco en Higiene Dental

Técnicoco en Higiene Dental Técnicoco en Higiene Dental Código: 1680 Duración: 66 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos sobre la salud y anatomía bucodental, así como los conceptos fundamentales

Más detalles

Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Técnico Auxiliar de Clínica Dental Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS El curso ofrece una introducción a la función del auxiliar de clínica dental ofreciendo una

Más detalles

Técnico Auxiliar de Odontología

Técnico Auxiliar de Odontología Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS El Curso de Técnico Auxiliar de Odontología (Online) ofrece una introducción a la función del

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h. Código: 40607 Curso: Auxiliar de Odontologia Modalidad: DISTANCIA Duración: 200h. Objetivos A través del material de este curso el/la alumno/a podrá obtener las competencias esenciales exigidas al auxiliar

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h. Código: 40677 Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad: ONLINE Duración: 120h. Objetivos Con este curso y sus contenidos didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales

Más detalles

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Área: Sanidad Duración: 100 h OBJETIVOS Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS CÓDIGO: ODO 805 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos CARRERA DE ODONTOLOGÍA CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Cirugía Dentomaxilar II es una asignatura teórico-

Más detalles

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL Horas de formación recomendadas: 420h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Técnico Auxiliar de Clínica Dental - 1 Cuaderno de ejercicios: Técnico Auxiliar de Clínica

Más detalles

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS A través de este manual

Más detalles

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE ODONTOLOGÏA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 1. Biología Bucal

Más detalles

CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013

CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013 CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013 DESTINATARIOS El curso de auxiliar de odontología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la medicina

Más detalles

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con este curso formativos el

Más detalles

Técnico en Higienista Dental

Técnico en Higienista Dental Técnico en Higienista Dental Objetivos En los últimos años, el higienista dental se ha convertido en un miembro habitual y muchas veces imprescindible dentro de nuestras consultas odontológicas. El higienista

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico en Higienista Dental. Duración: 90h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico en Higienista Dental. Duración: 90h. Código: 40644 Curso: Técnico en Higienista Dental Modalidad: ONLINE Duración: 90h. Objetivos Este curso y sus contenidos formativos permitirán al alumnado adquirir las competencias profesionales para conocer

Más detalles

E studio. de la cavidad oral

E studio. de la cavidad oral E studio de la cavidad oral Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado E studio de la cavidad oral Alejandro Díaz Luque Anabel Escobar Cerrato Alejandro

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA II.

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA II. 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 507 Número de Créditos: 3 créditos 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO CARRERA DE ODONTOLOGIA FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA II. La Farmacología y Terapéutica II es una asignatura

Más detalles

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA COMPONENTES: 1. Rehabilitación bucal 2. Periodoncia 3.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA AREA DE FORMACIÓN Formación Clínico Profesional DOCENTE RESPONSABLE Dra. Annabel Grassi UNIDAD ACADÉMICA INTERVINIENTE Cátedra de Ortopedia Dento-Maxilo-Facial UBICACIÓN

Más detalles

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado Facultad de Odontología Carrera 47 N. 37 sur - 18 Envigado - Teléfono:4446065 Ext. 4112-4114 - 4115-4116 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA El programa

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Higienista Dental

Guía del Curso Técnico en Higienista Dental Guía del Curso Técnico en Higienista Dental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso permitirá al alumnado

Más detalles

ANEXO 18 CONSIDERACIONES SOBRE RENDIMIENTOS DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS EN ATENCION SECUNDARIA

ANEXO 18 CONSIDERACIONES SOBRE RENDIMIENTOS DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS EN ATENCION SECUNDARIA ANEXO 18 CONSIDERACIONES SOBRE RENDIMIENTOS DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS EN ATENCION SECUNDARIA Se deben considerar como una orientación al momento de programar actividades y adecuar a la realidad local

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO BIOSEGURIDAD

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO BIOSEGURIDAD 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 702 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS CARRERA DE ODONTOLOGIA BIOSEGURIDAD 2.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO: La asignatura de Bioseguridad es de carácter teórico, permite

Más detalles

AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA El auxiliar debe conocer los principios de la ergonomía a la hora de realizar su asistencia en el gabinete, es decir, debe ahorrar en sus movimientos y aumentar su capacidad de

Más detalles

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje Criterios de Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Sistema de por cada programa académico Primer semestre ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO Investigación bibliográfica. Clases magistrales, prácticas con modelos

Más detalles

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Duración: 76 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: El objetivo del curso es que tanto el auxiliar como el higienista tengan el conocimiento suficiente

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040

DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040 DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040 DESTINATARIOS El Máster Auxiliar en Odontología + Máster en Urgencias y Quirofanos en Odontología, está

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

Perito Judicial Odontólogo

Perito Judicial Odontólogo Perito Judicial Odontólogo Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 360 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada En el sector de la odontología es primordial conocer

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 608 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS CARRERA DE ODONTOLOGIA EPIDEMIOLOGIA 2.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Esta asignatura es teórica básica, es una asignatura optativa

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-471 Odontopediatria I Total de Créditos: 3 Teóricos: 1 Prácticos: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

CURSO de HIGIENISTA DENTAL

CURSO de HIGIENISTA DENTAL CURSO de HIGIENISTA DENTAL Formación ONLINE: ABC10 Una forma diferente de entender la formación OBJETIVOS En los últimos años, el higienista dental se ha convertido en un miembro habitual y muchas veces

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Convocan a cursar el programa de posgrado de ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Objetivo General

Más detalles

CURSO ODONTOPEDIATRÍA EN LA ACTUALIDAD

CURSO ODONTOPEDIATRÍA EN LA ACTUALIDAD CURSO ODONTOPEDIATRÍA EN LA ACTUALIDAD Dictantes: Prof. Dra. Magdalena Bolesina Dra. Silvia Sorokin Jefe de Clínica: Od. Karina Añazgo y colaboradores Técnica de Laboratorio: María Soledad Bolesina Cantidad

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA I

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA I 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 407 Número de Créditos: 3 créditos CARRERA DE ODONTOLOGIA FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA I 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Farmacología y Terapéutica I es un componente

Más detalles

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE 43 IV 9no: Clínica de Cirugía Bucal 06 AL 20 DE AGOSTO DE 2018 43 V 9no: Administración y Gestion de la Clínica Dental 21 AL 27 DE AGOSTO DE 2018 43 V 9no: Clínica integral A 28 DE AGOSTO AL 17 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas

Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS Este curso en Enfermedades e Infecciones Odontológicas le ofrece una

Más detalles

MÁSTER MASTER EN HIGIENISTA DENTAL MAS115

MÁSTER MASTER EN HIGIENISTA DENTAL MAS115 MÁSTER MASTER EN HIGIENISTA DENTAL MAS115 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS Reconocimiento

Más detalles

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I Prevención en ODP Valoración del riesgo de Caries Sistemas actuales de diagnóstico Plan de tratamiento en ODP Exodoncias de dientes temporales Practica y

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA Período Académico: MARZO AGOSTO 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 8133 AC II ODONTOPEDIATRÍA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA DECIMO PROFESIONAL

Más detalles

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva Competencias específicas Desempeño profesional especializado en el campo de la odontología preventiva Participación en la difusión del conocimiento en el área

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1 PROGRAMA DETALLADO MODULO 1 DIAGNÓSTICO 1- Análisis clínico general 1.1- Análisis clínico de la estética facial. 1.2-Fotografías: Análisis Protocolos. 1.3-Simetrías y Asimetrías faciales: estudio frontal.

Más detalles

CICLO CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH CRED REQUISITO TIPO *

CICLO CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH CRED REQUISITO TIPO * CICLO REQUISITO I CG101 Lengua y Comunicación 03 00 03 03 Ninguno EG CG102 Matemáticas 02 02 04 03 Ninguno EG CG103 Química 02 02 04 03 Ninguno EG CG104 Biología 03 02 05 04 Ninguno EG CG105 Estrategias

Más detalles

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente: a) Ayuda en la toma y revelado de radiografías b) Control de aspiración e iluminación

Más detalles

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente:

Más detalles

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DENTAL Describir los miembros del equipo de salud dental. Conocer las competencias y funciones que desempeñan los diversos profesionales

Más detalles

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I Historia Clínica Prevención en ODP Valoración del riesgo de Caries Sistemas actuales de diagnóstico Plan de tratamiento en ODP Exodoncias de dientes temporales

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León Licenciatura en Odontología

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa Año: Tipo de propuesta: Por Asignatura Asignatura: 000801446 - ORTODONCIA I Planes donde se imparte la asignatura: 2º Apellido 0822 - GRADO EN ODONTOLOGÍA Identificador: Departamento: Área: Plan: 000000080144603

Más detalles

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO 1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO 2017-2018 15 Anatomía de aparatos y sistemas 28 Anatomía de cabeza y cuello y bucodental humana 17 Epidemiología 22 Fisiología general y humana 30 Microbiología

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

Diploma online en Odontopediatría

Diploma online en Odontopediatría 2017-2018 Presentación del curso Los profesionales dedicados a la odontología deben tener ciertos conocimientos en el campo de la odontopediatría ya que la conservación y el buen estado de la dentición

Más detalles

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales Dr. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Univ. de

Más detalles

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente:

Más detalles

Manejo de la Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares. Servicio Salud Aconcagua MAYO 2018

Manejo de la Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares. Servicio Salud Aconcagua MAYO 2018 Manejo de la Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares Servicio Salud Aconcagua MAYO 2018 Sistema Estomatognático Unidad morfofuncional donde cada uno de sus componentes mantiene una relación íntima con

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodoncia" Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Periodoncia Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodoncia" Grado en Odontología Departamento de Estomatología Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS 2016

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS 2016 PRIMER CICLO 1 ANS006 EFG ANTROPOLOGÍA: HOMBRE, CULTURA Y SOCIEDAD 3 2 2 4 72 2 MAT007 EFG MATEMÁTICA BÁSICA 4 2 4 6 108 3 LLI004 EFG SEMINARIO TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 3 2 2 4 72 4 EDU042

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA (PLAN DE ESTUDIOS 2004)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA (PLAN DE ESTUDIOS 2004) ASIGNATURAS AÑO LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Anatomía Dental (0104) 1 Odontología. Anatomía Humana (0105) 1 Odontología o Médico Cirujano. Bioquímica (0106) 1 Cirujano Dentista o Médico Cirujano.

Más detalles

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO 1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO 2018-2019 8 Epidemiología 20 Anatomía de cabeza y cuello y bucodental humana 11 Anatomía de aparatos y sistemas 23 Inmunología 14 Bases metodológicas del conocimiento

Más detalles

Temario PROGRAMA TEORICO

Temario PROGRAMA TEORICO Temario PROGRAMA TEORICO BLOQUE TEMATICO I: INTRODUCCION Tema 1. Introducción a la Odontopediatría. Concepto. Evolución histórica. Razones que justifican su existencia. Su relación con otras materias.

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: BRAVO CALDERON MANUEL ESTUARDO(estuardo.bravo@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a)ódigo de la Asignatura: FO.5.3 FP.OD b) Nombre de la Asignatura: c)

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10 Materia: CLÍNICA INFANTIL Departamento: Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado Carácter:

Más detalles

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos AUTORES Ilson José Soares, Fernando Goldberg EAN: 9789500604024 Edición: 2ª Especialidad: Odontología Páginas: 525 Encuadernación:

Más detalles

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO 1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO 2016-201 16 Epidemiologia 29 Anatomía de cabeza y cuello y bucodental humana 18 31 19 20 Anatomía de aparatos y sistemas 1 Fundamentos de radiología odontológica

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina CUERPO ESPECIAL CORRESPONDIENTE A LA CARRERA ODONTOLOGÍA (M 710)

Más detalles

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales Dr. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Univ. de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Clínica de ortodoncia y ortopedia 1.3 CÓDIGO: 802 1.4 DOCENTES: 1.5 SEMESTRE: 8 Nilda Navarrete Mishell Proaño 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL Página 1 de 6 BOGOTA - 2014 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL CIE-10 DIAGNOSTICO CANTIDAD K021 CARIES DE LA DENTINA 5140 K050 GINGIVITIS AGUDA 2784 K051 GINGIVITIS CRONICA 1219 K055 OTRAS ENFERMEDADES

Más detalles

Títulos. Odontólogo. Cursos Universitarios: Técnicos de Laboratorio Dental. Asistentes Dentales

Títulos. Odontólogo. Cursos Universitarios: Técnicos de Laboratorio Dental. Asistentes Dentales Marcelo T. Alvear 2142 (C1122AAH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4964-2000/1239 Página web: www.odon.uba.ar Correo electrónico: decanato@odon.uba.ar Títulos Odontólogo Cursos Universitarios:

Más detalles

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión Inicio Abril 2018 1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión TEÓRICO / PRÁCTICO / DEMOSTRATIVO 7 Modulos Viña del mar 2018-2019 ORTODONCIA SISTEMAS ERTTY CHILE ortodoncia /

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología CÁTEDRA DE ENDODONCIA Incumbencias de la Endodoncia Año 2014 Dra. Liliana Gloria Sierra Concepto de Endodoncia ENDODONCIA Conjunto de conocimientos Constituye

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia en el Niño y el Adolescente II" Máster Univ. en Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ortodoncia en el Niño y el Adolescente II Máster Univ. en Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia en el Niño y el Adolescente II" Máster Univ. en Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria Departamento de Estomatología Facultad de Odontología DATOS

Más detalles

TEMARIO RECOMENDADO PARA EXAMEN DE REVALIDACIÓN

TEMARIO RECOMENDADO PARA EXAMEN DE REVALIDACIÓN FARMACOLOGÍA TEMARIO RECOMENDADO PARA EXAMEN DE REVALIDACIÓN Prescripción de fármacos en odontología (antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares, etc.) Prescripción de fármacos.

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Universitaria Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela Título obtenido: Odontólogo

CURRICULUM VITAE. Universitaria Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela Título obtenido: Odontólogo CURRICULUM VITAE JOHANNA KARINA ACOSTA IBARRA jacostaibarra@yahoo.es EDUCACIÓN Universitaria 1998-2004 Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela Título obtenido: Odontólogo IDIOMAS 2005-2008

Más detalles

Convenio Mutual Banco de La Pampa. Este convenio tiene un límite mensual de cinco (5) prestaciones por beneficiario.

Convenio Mutual Banco de La Pampa. Este convenio tiene un límite mensual de cinco (5) prestaciones por beneficiario. Convenio Mutual Banco de La Pampa. Forma de atención: El afiliado se presentará en el consultorio con su recibo de sueldo y el documento de la persona que requiere atención. El prestador deberá indicar

Más detalles

Curso de TÉCNICO AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA (Doble Titulación con Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Curso de TÉCNICO AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA (Doble Titulación con Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Curso de TÉCNICO AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA (Doble Titulación con Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto

Más detalles

Curso de TÉCNICO AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA (Doble Titulación con Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Curso de TÉCNICO AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA (Doble Titulación con Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Curso de TÉCNICO AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA (Doble Titulación con Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA H.T. (HORAS TEÓRICAS)

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA H.T. (HORAS TEÓRICAS) (OD) ODONTOLOGÍA - I SEMESTRE I OD-1011 ANATOMÍA GENERAL 3 4 7 5 - I OD-1012 REALIDAD NACIONAL 2 2 4 3 - I OD-1013 IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA 2 2 4 3 - I OD-1014 HISTORIA E INTRODUCCIÓN

Más detalles

Sílabo de Odontopediatría

Sílabo de Odontopediatría Sílabo de Odontopediatría I. Datos generales Código ASUC 00627 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Farmacología aplicada a la odontología Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

Más detalles

HT/HP 1 por Periodo. Nivel Básico Área de Formación General Universitaria 1 FGUM-001 Formación Humana y Social

HT/HP 1 por Periodo. Nivel Básico Área de Formación General Universitaria 1 FGUM-001 Formación Humana y Social Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Matriz 1: Relación de Asignaturas por Niveles de Formación, Horas Teoría, Pr y de Trabajo Independiente Plan de Estudios 201: Licenciatura

Más detalles

88 documentos. Tomo III. Historia de Cuba : selección de artículos y. Historia de Cuba : selección de artículos y

88 documentos. Tomo III. Historia de Cuba : selección de artículos y. Historia de Cuba : selección de artículos y 0 Título Acciones independientes de enfermería 2 Administración y gestión de los servicios de enfermeria 3 Agentes biológicos II 4 Agentes físicos 5 An Internationalist nurse 6 Anatomía del aparato masticatorio

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL Temario: CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD 1: EL EQUIPO DE SALUD DENTAL 1. Los profesionales de la clínica dental y sus funciones: El cirujano maxilofacial. El odontólogo o estomatólogo. El higienista

Más detalles

CÍRCULO ODONTOLÓGICO DE JUJUY ARANCELES ORIENTATIVOS

CÍRCULO ODONTOLÓGICO DE JUJUY ARANCELES ORIENTATIVOS CÍRCULO ODONTOLÓGICO DE JUJUY ARANCELES ORIENTATIVOS CODIGO DESCRIPCION ARANCEL CONSULTAS 01.01. Consulta de Relevamiento Bucal historia clínica 112.00 01.03 Visita a domicilio 166.00 Consulta de urgencia,

Más detalles

MALLA CURRICULAR CARRERA DE ODONTOLOGÍA

MALLA CURRICULAR CARRERA DE ODONTOLOGÍA UOC BASICA CICLO NÚCLEO PROBLÉMICO I Cuál es la estructura del sistema estomatológico? MALLA CURRICULAR CARRERA DE ODONTOLOGÍA FUNDAMENTOS TEÓRICOS Anatomía general Histología general Biología molecular

Más detalles

Plan de estudios. Segundo Ciclo

Plan de estudios. Segundo Ciclo Plan de estudios. Primer Ciclo Clave Depto. Nombre Tipo HTEO HP HT CR Prerreq I9018 MF Anatomía de Cabeza y Cuello CL 80 32 112 13 I8675 BM Bioquímica Humana CL 80 16 96 12 I9019 OP Anatomía Bucal CL 32

Más detalles

Reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos Reconocimiento de créditos 2016-2017 Origen: Titulaciones Universitarias cursadas en UNIVERSIDADES EXTRANJERAS Destino: GRADO EN ODONTOLOGÍA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Reconocimiento favorable Reconocimiento

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE CIRUJANO DENTISTA Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Cirujano Dentista Ciencias

Más detalles

Odontología. Nota: Para ingresar en esta carrera, no se debe cumplir con requisitos especiales.

Odontología. Nota: Para ingresar en esta carrera, no se debe cumplir con requisitos especiales. Odontología La Facultad de Odontología y la Oficina de Orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la Carrera de Odontología. Este documento,

Más detalles

CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11

CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11 CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11 Módulo: ORTOPEDIA Y ORTODONCIA Familia profesional: SALUD Y AMBIENTE Nivel de certificación: III

Más detalles

TARIFA FIATC COLECTIVOS 1 - PRIMERAS VISITAS Primera visita Visita de revisión Visita de urgencia 20 2 - ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Educación bucodental Enseñanza de técnicas de cepillado Fluorizaciones 12

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P31 PLAN DE ESTUDIO ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN O.S.A MARZO - 2016

Más detalles

Procesos Reabsortivos

Procesos Reabsortivos Estudio radiográfico de los Procesos Reabsortivos Prof. Alejandro R. Padilla Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel

Más detalles