INNOVACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE CEMENTO PÓRTLAND FOSFORESCENTE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INNOVACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE CEMENTO PÓRTLAND FOSFORESCENTE."

Transcripción

1 INNOVACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE CEMENTO PÓRTLAND FOSFORESCENTE. Dr. José Carlos Rubio Avalos. Director Ejecutivo de Sialato S.A. de C.V de octubre de 2016.

2 UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS CEMENTOS. Cementos Egipcios de 2550 a.c. hace aproximadamente 4500 años. FUNCIÓN ADHESIVO.

3 Concreto Romano: Opus Caementitium, aprox años. FUNCIÓN ADHESIVO.

4 Tecnología Maya: Templo de Kukulkán entre 960 y 1200 de nuestra era, hace aproximadamente 1000 años. FUNCIÓN ADHESIVO.

5 La Torre Blanca (White Tower): Conocida como la Torre de Londres, es el edificio central y el más antiguo de la Torre de Londres, además del que le da nombre a la fortificación. Construida entre los años 1078 y 1100, hace apenas 1000 años, la Torre Blanca ha funcionado como residencia real, armería y prisión. Imagen: J.C. Rubio-Avalos, FUNCIÓN ADHESIVO.

6 El Cemento Pórtland. FUNCIÓN ADHESIVO.

7 FUNCIÓN ADHESIVO.

8 Generando Luz con el Cemento.

9 Introducción a la Fotoluminiscencia. Definición Básica: Cuando un sólido recibe energía procedente de una radiación incidente, esta es absorbida por su estructura electrónica y posteriormente es de nuevo emitida cuando los electrones vuelven a su estado fundamental. En la Fotoluminiscencia la energía es de origen electromagnético tales como los rayos ultravioleta provenientes de la radiación solar o en menor intensidad luz artificial.

10 FOTOLUMINISCENCIA: ESQUEMA MOSTRANDO EL MECANISMO DE EXCITACIÓN DE LOS ELECTRONES DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA POR MEDIO DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA YSU POSTERIOR LIBERACIÓN DE FOTONES (LUZ). ETAPAS GENERALES: 1. El material absorbe la energía o luz (Ef) presentando sus electrones un cambio en su nivel energético y 2. Una vez retirada la fuente de energía, los electrones vuelven a su estado de menor energía y en ese salto se libera la energía acumulada o absorbida (Ef) en forma de fotones o Luz. Fuente: albaciencia.albacete.org

11 CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA FOTOLUMINISCENCIA: 1. FLUORESCENCIA. 2. FOSFORESCENCIA. Fuente: Fuente:

12 *** EL REQUISITO OBLIGATORIO DE LA FOTOLUMINISCENCIA: PERMITIR EL PASO DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA AL INTERIOR DEL MATERIAL.

13 EL MATERIAL COMERCIAL MÁS UTILIZADO PARA LOGRAR LA FOTOLUMINISCENCIA: EL PLÁSTICO.

14 EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO: SE DESTRUYE POR LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, LA MISMA RADIACIÓN QUE EXCITA A LOS MATERIALES FOTOLUMINISCENTES.

15 Cemento Pórtland Fotoluminiscente: EL RETO. El problema el cemento es un material que no permite la transmisión de luz y esta es necesaria para generar la fotoluminiscencia a partir de la excitación de la radiación solar (rayos UV) sobre materiales fotoactivos.

16 UN PARÉNTESIS IMPORTANTE PARA COMPRENDER AL CEMENTO PORTLAND FOTOLUMINISCENTE (FOSFORESCENTE): LA ESTRUCTURA EN LOS SÓLIDOS. Los sólidos se pueden dividir en TRES categorías: 1. Amorfos. Sus átomos están desordenados y forman cadenas moleculares como los polímeros o plásticos o vidrios. 1. Semi-cristalinos. Presentan regiones ordenadas de átomos y otras desordenadas. 2. Cristalinos. Forman sólidos con estructuras atómicas ordenadas y densas como los metales y los materiales cerámicos, incluido el cemento.

17 El Vidrio es un ejemplo de un sólido amorfo.

18 El vidrio: transmite la luz debido al desordenamiento de sus átomos.

19 Ejemplo de un Material altamente Cristalino: El yeso comercial es un Cuerpo opaco y No pasa la luz. J.C. Rubio-Avalos, 2004.

20 Un Poco de Química de Cementos.

21 Mecanismo de acción cementante del CPO (Teoría del Gel): a) Dispersión de los granos del clinker sin reaccionar con el agua. b) Después de unos minutos, los productos de hidratación crecen hacia adentro y hacia fuera de cada grano. c) Después de unas horas las capas que recubren los diferentes granos de clinker se juntan, volviéndose así el conjunto un gel continuo (fraguado). d) Después de unos días, ocurre una compactación progresiva de partículas en mutuo contacto (endurecimiento).

22 PRINCIPALES REACCIONES QUÍMICAS EN EL CEMENTO PÓRTLAND. 2(3CaO.SiO2 ) + 6H2O 3CaO.2SiO2.3H2O + 3Ca(OH) 2 2(2CaO.SiO2 ) + 4H2O 3CaO.2SiO2.3H2O + Ca(OH) 2 (3CaOAl 2 O3 )+ 3CaSO4.2H2O+15H2O 3CaOAl 2 O3.3CaSO432H2O 2(3CaOAl 2 O3 )+ 3CaOAl 2 O3.3CaSO4.32H2O+4H2O 3(3CaOAl 2 O3.3CaSO4.12H2O) 3CaOAl 2 O3+ Ca(OH) 2+ 12H2O 4CaOAl 2 O3. 13H2O 22

23 IDENTIFICACIÓN MORFOLOGICA POR LA TÉCNICA DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE ALGUNAS FASES CRISTALINAS DEL CEMENTO PORTLAND:

24 Micro-Cristales: siempre presentes en el Cemento Pórtland comercial, aquí se aprecia la formación de una flor! A. Acha, J.C.Rubio-Avalos, M.E. Contreras, 2011.

25 Mecanismo de acción cementante de la cal (Teoría de la Cristalización): 1. Solución. 2. Precipitación. 3. Cristalización.

26 Ecocementos: Geles amorfos y micro-cristales. Ecocem Sialato 12.

27 CRISTALES DE LA CAL Y GELES AMORFOS EN ECOCEMENTOS. Ecocem Sialato 12.

28 Cómo se desarrolló el Cemento Pórtland Fotoluminiscente (Fosforescente). Para el desarrollo de este producto se utilizó la metodología TRIZ. Universalidad (Un objeto puede tener diferentes funciones, puede ser MULTIFUNCIONAL). Segmentación (se dividió el objeto en diferentes partes).

29 Extracción (Se extrajo la parte indeseable). Reemplazo de parte del sistema.

30 Formación de una nueva fase en la matriz del cemento pórtland de un Gel inorgánico amorfo.

31

32

33

34 Cristales Fotoluminiscentes embebidos en un gel inorgánico para la generación de la energía luminosa.

35 Transmisión de Luz en el Cemento Luminoso endurecido.

36 Prueba Cualitativa de Transmisión de Luz. 1. CEMENTO PÓRTLAND CONVENCIONAL.

37 2. CEMENTO PÓRTLAND FOTOLUMINISCENTE. Lumicement de Sialato S.A.

38 LumiCement de Sialato S.A.

39 CEMENTO PÓRTLAND LUMICEMENT EN ESTADO FRESCO.

40 Preparación de una mezcla con Cemento Fotoluminiscente.

41 Lumicement endurecido emitiendo luz verde una vez cargado.

42 APLICACIONES DE LUMICEMENT EN PREFABRICADOS PARA FACHADAS.

43 JUNTEADOR LUMICEMENT.

44 APLICACIÓN DE LUMICEMENT COMO JUNTEADOR.

45 Gracias. Preguntas?

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua Morteros y Cementos CEMENTO: Material aglomerante con propiedades adhesivas que permite unir fragmentos minerales entre sí formando una masa sólida continua, de resistencia y durabilidad adecuadas MORTERO:

Más detalles

Espectroscopía. Qué es la espectroscopía? 18/10/2013

Espectroscopía. Qué es la espectroscopía? 18/10/2013 Espectroscopía Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar la frecuencia de

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI

LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI -Se propagan en línea recta. -Ionizan el aire.

Más detalles

Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales

Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales - 8 - Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales 2.1 Absorción La absorción de la radiación electromagnética es el proceso por el cual dicha radiación es captada por la materia. Cuando la absorción se

Más detalles

Historia de los materiales artificiales de construcción: de la cal al cemento

Historia de los materiales artificiales de construcción: de la cal al cemento Historia de los materiales artificiales de construcción: de la cal al cemento Sagrario Martínez Ramírez Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC), Madrid VIVIMOS EN CASAS PROTECCIÓN FRENTE LLUVIA,

Más detalles

Espectroscopía Clase integradora

Espectroscopía Clase integradora Espectroscopía Clase integradora Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar

Más detalles

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Luz cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas Se da en sustancias que pueden absorber energía, excitándose a niveles mayores y emitirla

Más detalles

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso 7. CEMENTOS Y HORMIGONES 7.1 CEMENTOS Materiales cementantes Cementos simples (sulfato de calcio, morteros de yeso, etc.) Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker

Más detalles

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar Fotosintesis Conversion de la Energia Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia

Más detalles

5.- PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS MATERIALES FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II

5.- PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS MATERIALES FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II 5.- DE LOS MATERIALES FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II 4. Propiedades Ópticas de los Materiales Absorción y emisión de luz. Color de los materiales. Interacción de luz con los materiales. Efectos ópticos no

Más detalles

Propuesta curricular de Ingeniería Mecánica Eléctrica III

Propuesta curricular de Ingeniería Mecánica Eléctrica III A) INGENIERÍA DE MATERIALES B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante III 4 3 5 7 C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos

Más detalles

TÉCNICAS BASADAS EN LA EMISIÓN DE RADIACIÓN

TÉCNICAS BASADAS EN LA EMISIÓN DE RADIACIÓN TÉCNICAS BASADAS EN LA EMISIÓN DE RADIACIÓN Espectroscopía de emisión atómica. La espectrometría de emisión atómica es una técnica analítica que hace uso de la radiación electromagnética emitida por los

Más detalles

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS La espectroscopia es el estudio de las interacciones de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas). Los métodos analíticos

Más detalles

ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA, FOSFORESCENCIA Y QUIMIOLUMINISCENCIA MOLECULAR Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA, FOSFORESCENCIA Y QUIMIOLUMINISCENCIA MOLECULAR Q.F. ALEX SILVA ARAUJO FOSFORESCENCIA Y QUIMIOLUMINISCENCIA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO GENERALIDADES Aquí se considerarán tres tipos de métodos ópticos relacionados entre sí: fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia.

Más detalles

Enlace químico Química Inorgánica I

Enlace químico Química Inorgánica I Enlace químico Química Inorgánica I Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada. Metales Átomos que se mantienen juntos con los electrones deslocalizados.

Más detalles

Unidad II La Materia y sus transformaciones La Luz

Unidad II La Materia y sus transformaciones La Luz Unidad II La Materia y sus transformaciones La Luz Naturaleza de la Luz La mayor parte de lo que conocemos de nuestro entorno es adquirido mediante sentido de la vista, de aquí que resulta de mucha importancia

Más detalles

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS TEMA 4

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS TEMA 4 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS TEMA 4 1 n n n n Unidades básicas en Física Unidades básicas en el Sistema Internacional Tiempo : 1 segundo [s] Longitud : 1 metro [m] Masa : 1 kilogramo [kg] Energía : 1 julio

Más detalles

Cemento Aluminoso. Propiedades

Cemento Aluminoso. Propiedades Cemento Aluminoso Desarrollados en Francia a principios de siglo XX como resultado una búsqueda de cementos resistentes a sulfatos Constituyentes principales Al 2 O 3 (35-45%) CaO (35-40 %) SiO 2 (5%)

Más detalles

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT A) CURSO Clave Asignatura 5699 Materiales para Ingeniería Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 1 4 9 64 hrs. Teoría 16 hrs.

Más detalles

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Objetivos Este tema pretende recoger los aspectos estructurales específicos de cada uno de los grandes grupos de materiales de interés tecnológico en

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMA: FOTOSINTESIS. OBJETIVOS DE LA CLASE: Entender que es fotosíntesis,

Más detalles

CONTENIDO BREVE. Introducción. Estructura de los materiales. Medición de las propiedades mecánicas. Metales. Polímeros

CONTENIDO BREVE. Introducción. Estructura de los materiales. Medición de las propiedades mecánicas. Metales. Polímeros CONTENIDO BREVE Introducción Estructura de los materiales Medición de las propiedades mecánicas Metales Polímeros Materiales cerámicos y de carbono Compuestos Materiales electrónicos y ópticos Biomateriales

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO 1.1 El concreto como material El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. La pasta está compuesta de Cemento Portland y agua, la cual une los agregados

Más detalles

Figura 1.-Estructura simplificada de un átomo

Figura 1.-Estructura simplificada de un átomo FUNDAENTO TEÓRICO DE FUORESCENCIA DE RAYOS-X Dentro de los métodos físicos utilizados para la caracterización de materiales, las técnicas basadas en la utilización de los rayos-x constituyen un grupo especialmente

Más detalles

Materiales y Tecnología: Conservación y Restauración

Materiales y Tecnología: Conservación y Restauración Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios Materiales y Tecnología: Conservación y Restauración Cuestionario específico (BOE del 31 de marzo de 2004) 1. Empirismo y ciencia en Evolución histórica

Más detalles

DIRECCION DE CRIMINALISTICA CRIMINALÍSTICA REACTIVOS ESPECIALES PARA DETECCION DE ACTOS DESHONESTOS

DIRECCION DE CRIMINALISTICA CRIMINALÍSTICA REACTIVOS ESPECIALES PARA DETECCION DE ACTOS DESHONESTOS DIRECCION DE CRIMINALISTICA CRIMINALÍSTICA REACTIVOS ESPECIALES PARA DETECCION DE ACTOS DESHONESTOS SUSANA GUTIERREZ CORNELIO MAYOR S PNP PERITO CRIMINALISTICO PÁGINA Nº 1 PRESENTACION Uno de los problemas

Más detalles

LUZ PITÁGORAS 528- PLATÓN HUYGENS NEWTON GRIEGOS XVII 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA. a.c. SIGLO. La teoría corpuscular. La teoría ondulatoria

LUZ PITÁGORAS 528- PLATÓN HUYGENS NEWTON GRIEGOS XVII 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA. a.c. SIGLO. La teoría corpuscular. La teoría ondulatoria 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LUZ PITÁGORAS 528- GRIEGOS PLATÓN 427a.C. a.c. Proclamó que la luz nace en el vértice del ojo con forma de rayos luminosos que viajan en línea recta. Suponía que la luz

Más detalles

GRADO: GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 er PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 er PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DEMINACIÓN ASIGNATURA: MATERIALES AEROESPACIALES I (1-1333) GRADO: GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL CURSO: CUATRIMESTRE: 1 er PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

Más detalles

La física del siglo XX

La física del siglo XX Unidad 13 La física del siglo XX chenalc@gmail.com Banda de estabilidad nuclear Posición de los nucleidos estables. Para pequeños valores de Z, los núcleos estables son aquellos en los que Z = N. A medida

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

Principios Básicos de la Radiación

Principios Básicos de la Radiación UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA AREA BÁSICA CURSO: FÍSICO-MATEMÁTICA DOCENTES: DR. EDWIN LÓPEZ ING. FREDY CONTRERAS DOCUMENTO ELABORADO POR DRA. BRENDA MARÍA LÓPEZ LEIVA

Más detalles

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas

Más detalles

d 2 MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO 1. Poder de resolución

d 2 MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO 1. Poder de resolución MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO 1. Poder de resolución Resolución es el espaciado más pequeño entre dos puntos que se pueden ver claramente como entidades separadas Poder de resolución = r = d 2 1 =

Más detalles

Propiedades ópticas Aspectos relevantes

Propiedades ópticas Aspectos relevantes Propiedades ópticas Aspectos relevantes Qué ocurre cuando la luz incide sobre un material? De qué depende el color de los materiales? Por qué algunos materiales son transparentes y otros traslucidos u

Más detalles

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte con Láser Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Historia 1917 Albert Einstein teorizó el principio del láser con la teoría de la emisión estimulada. A partir de 1940 se empezó a trabajar en

Más detalles

Formas de energía. Energía Térmica

Formas de energía. Energía Térmica Formas de energía Las propiedades de la energía se manifiestan de modos diferentes, es decir, a través de las diferentes formas de energía que conocemos. Las formas de energías pueden clasificarse en:

Más detalles

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple PSI Física Nombre: 1. Un elemento químico desconocido se representa como: Z X. Cuál es el nombre de Z? A. Número de masa atómica B. Número atómico C. Número

Más detalles

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA Conferencia 2: Espectrometría de absorción atómica (AA): técnicas de atomización de muestras (atomización de llama y atomización electrotérmica), técnicas de

Más detalles

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

Materiales Avanzados y Nanotecnología. Doncente: Dra. Sandra M. Mendoza,

Materiales Avanzados y Nanotecnología. Doncente: Dra. Sandra M. Mendoza, Materiales Avanzados y Nanotecnología UTN FRRQ 2017 Doncente: Dra. Sandra M. Mendoza, smendoza@frrq.utn.edu.ar BIBLIOGRAFÍA NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA. ENTRE LA CIENCIA FICCIÓN DEL PRESENTE Y LA TECNOLOGÍA

Más detalles

Contribución al estudio de la mecánica de formación de la ettringita durante el período plástico de la pasta de cemento

Contribución al estudio de la mecánica de formación de la ettringita durante el período plástico de la pasta de cemento Materiales de Construcción Vol. 22, nº 147 Julio, agosto, septiembre de 1972 619^36 Contribución al estudio de la mecánica de formación de la ettringita durante el período plástico de la pasta de cemento

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

Del LASER I Principio de funcionamiento del láser

Del LASER I Principio de funcionamiento del láser Del LASER I Principio de funcionamiento del láser Gilberto Basilio Sánchez La palabra láser proviene del acrónimo en inglés Ligth Amplification by Stimulated Emission of Radiation; en español, láser(1)

Más detalles

Slide 1 / 33. Slide 2 / 33. Slide 3 / El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? A El número de neutrones del átomo.

Slide 1 / 33. Slide 2 / 33. Slide 3 / El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? A El número de neutrones del átomo. Slide 1 / 33 Slide 2 / 33 3 El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? Slide 3 / 33 A El número de neutrones del átomo. B El número de protones del átomo C El número de nucleones del átomo.

Más detalles

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio - 15 - Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio 3.1 Silicio El silicio ha sido el semiconductor por excelencia utilizado en la industria de manufactura electrónica. En su forma monocristalina es usado

Más detalles

INTRODUCCION A LOS MATERIALES

INTRODUCCION A LOS MATERIALES INTRODUCCION A LOS MATERIALES Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales - Ciencia e ingeniería de materiales. Pasado, presente y futuro - Clasificación de los materiales sólidos: metálicos,

Más detalles

Difracción con Rayos X

Difracción con Rayos X Difracción con Rayos X Hurgando en la estructura de las moléculas En el ICMA se utilizan métodos de Difracción con Rayos X para conocer la estructura de la materia Algo de Historia Página Qué es la difracción

Más detalles

FÍSICA DE MATERIALES. FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS

FÍSICA DE MATERIALES. FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS FÍSICA DE MATERIALES FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS Profesor Responsable: Miguel Ángel Rodríguez Pérez Departamento Física de la Materia Condensada, Cristalografía

Más detalles

DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN I

DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN I DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN I FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA DETECCIÓN. INTERACCIÓN RADIACIÓN MATERIA. INTERACCIÓN DE LOS FOTONES CON LA MATERIA. INTERACCIÓN DE PARTÍCULAS CARGADAS CON LA MATERIA. INTERACCIÓN

Más detalles

Física II. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable)

Física II. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable) Física II Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable) Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador) Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2015 Departamento

Más detalles

12.9. Aplicaciones Bibliografía

12.9. Aplicaciones Bibliografía Índice 1. INTRODUCCIÓN... 17 1.1. Objetivos... 17 1.2. Definición de términos... 18 1.3. Métodos clásicos y métodos instrumentales... 19 1.4. Componentes de los instrumentos analíticos... 21 1.5. Clasificación

Más detalles

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis Biología de Eucariotes Práctica 6 Fotosíntesis FOTOSÍNTESIS Consiste en la transformación del anhídrido carbónico (CO2) del aire en sustancias orgánicas carbonadas de las plantas. Requiere energía, siendo

Más detalles

Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada.

Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada. Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada. Metales Átomos que se mantienen juntos con los electrones deslocalizados. (Materiales puros o aleaciones)

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Propuesta curricular la Ingeniería Mecánica Eléctrica 4.1.6 INGENIERÍA DE MATERIALES A) Ingeniería Materiales B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo

Más detalles

EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO

EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO Teoría Distribución de la radiación de cuerpo negro, según Planck: Esta era una expresión empírica, para explicarla teóricamente, Planck propuso un modelo detallado de los

Más detalles

Sus caracteristicas principales son:

Sus caracteristicas principales son: Los materiales cerámicos son materiales que tienen tanto compuestos de elementos metálicos como no metálicos, que están unidos por enlaces iónicos y/o covalentes. Sus caracteristicas principales son: Su

Más detalles

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente.

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. La interacción electromagnética se describe en términos de dos campos : El campo eléctrico E y el campo magnético

Más detalles

FIS Bases de la Mecánica Cuántica

FIS Bases de la Mecánica Cuántica FIS-433-1 Bases de la Mecánica Cuántica Qué es la Teoría Cuántica? La teoría cuántica es el conjunto de ideas más exitoso jamás concebido por seres humanos. Por medio de esta teoría tenemos la capacidad

Más detalles

Business Team Construction. Reacción Catalítica de la Tecnología Cristalina

Business Team Construction. Reacción Catalítica de la Tecnología Cristalina Reacción Catalítica de la Tecnología Cristalina Introducción Para el desarrollo de la tecnología TherGlass Crystalline Waterproofing, fue necesario un profundo conocimiento de la química del hormigón y

Más detalles

TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA

TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA ATMÓSFERA TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA ATMÓSFERA EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO O RADIOELÉCTRICO El espectro radioeléctrico EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO La luz blanca no es tan blanca

Más detalles

Radiaciones Ionizantes: Utilización y Riesgos RIUR. Guía de estudio

Radiaciones Ionizantes: Utilización y Riesgos RIUR. Guía de estudio Radiaciones Ionizantes: Utilización y Riesgos RIUR . Estructura y radiaciones atómicas Esta guía describe el conjunto de actividades que forman el tema 2 del módulo 1: " Estructura y radiaciones atómicas"

Más detalles

Capítulo 2: Paneles o módulos fotovoltaicos: características constructivas

Capítulo 2: Paneles o módulos fotovoltaicos: características constructivas Capítulo 2: Paneles o módulos fotovoltaicos: características constructivas Paneles o módulos fotovoltaicos: características constructivas, funcionamiento y clasificación: Definición: los paneles o módulos

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

Aplicación de la espectroscopia de absorción infrarroja a la resolución de algunos problemas que surgen en la química de los cementos

Aplicación de la espectroscopia de absorción infrarroja a la resolución de algunos problemas que surgen en la química de los cementos ^17*113 Aplicación de la espectroscopia de absorción infrarroja a la resolución de algunos problemas que surgen en la química de los cementos TOMAS VÁZQUEZ MOMNO Ledo, en CiBncIms Qutmtcas Sección de Mspe^íÉrúmmtríti

Más detalles

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV Comprender la utilidad de los modelos atómicos y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia

Más detalles

ÁREA DE RAYOS-X X DEL CITIUS. Dos Laboratorios en el ala derecha de la 1ª Planta

ÁREA DE RAYOS-X X DEL CITIUS. Dos Laboratorios en el ala derecha de la 1ª Planta CITIUS Centro de Investigación, Tecnología e Innovación INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN LOS LABORATORIOS DE RAYOS X DEL CITIUS POR: Francisco Rodríguez Padial Técnico de Laboratorio de Rayos

Más detalles

Simulación de un detector de clase RPC. Dalia R. G. Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.

Simulación de un detector de clase RPC. Dalia R. G. Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. Simulación de un detector de clase RPC Dalia R. G. Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. Motivación! Debido a su alta resolución y bajo costo los detectores RPC son de gran utilidad en experimentos de

Más detalles

Preguntas Muestra para Examen de Ingreso Posgrado 2014

Preguntas Muestra para Examen de Ingreso Posgrado 2014 Área: Solar Fotovoltaica Preguntas Muestra para Examen de Ingreso Posgrado 2014 Temas: Átomos, Radiación y Materia Objetivo del Examen: Analizar la habilidad aritmética y de razonamiento de los aspirantes

Más detalles

Qué significa cemento?

Qué significa cemento? Tipos de Cemento Qué significa cemento? La palabra cemento es nombre de varias sustancias adhesivas. Deriva del latín caementum, porque los romanos llamaban opus caementitium (obra cementicia) a la grava

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34757 Nombre Ciencia de los materiales I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1401 -

Más detalles

Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales

Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Unidad 2: Materiales sólidos y elementos de Cristalografía Clasificaciones de los materiales sólidos. Uniones químicas. Definición de Estructura

Más detalles

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA Física P.A.U. FÍSICA MODERNA FÍSICA MODERNA PROBLEMAS MECÁNICA CUÁNTICA.. En una célula fotoeléctrica, el cátodo metálico se ilumina con una radiación de λ = 5 nm, el potencial de frenado para los electrones

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

RADIACIONES, MEDIO AMBIENTE Y SER HUMANO PDU:

RADIACIONES, MEDIO AMBIENTE Y SER HUMANO PDU: RADIACIONES, MEDIO AMBIENTE Y SER HUMANO PDU: Centro de actividades integradas en ciencia y tecnología de materiales y su aplicación en el medio ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico CURE, Sede

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

Originales de. Primera Temporada. Capitulo 3 de 5

Originales de. Primera Temporada. Capitulo 3 de 5 Originales de +18 Capitulo 3 de 5 Primera Temporada Estructura Atómica. Historia de los modelos atómicos. Tabla Periódica. Estructura general de la tabla periódica Ing. Sergio Luppo 1 Teoría Atómica Siglo

Más detalles

PRÁCTICA 13 TRANSMITANCIA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN MATERIALES

PRÁCTICA 13 TRANSMITANCIA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN MATERIALES PRÁCTICA 13 TRANSMITANCIA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN MATERIALES VISUALIZACIÓN DE LA TRANSMITANCIA ESPECTRAL DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN MEDIOS TRANSPARENTES Esta práctica fue elaborada

Más detalles

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la FÍSICA MODERNA 2001 1. Un haz de luz de longitud de onda 546 10-9 m incide en una célula fotoeléctrica de cátodo de cesio, cuyo trabajo de extracción es de 2 ev: a) Explique las transformaciones energéticas

Más detalles

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS Química Analítica III Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica 106 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X Máster Universitario en Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X J. Medina

Más detalles

U N I V E R S I D A D D E Q U I N T A N A R O O DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA

U N I V E R S I D A D D E Q U I N T A N A R O O DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA 1. Nombre de la asignatura: Ciencia de Materiales 2. Clave: ACPSE-163 3. Créditos: 6 4. Ciclo o Área: División de Ciencias e Ingeniería/Sistemas de Energía 5. Total de horas: 64 horas 6. Seriación sugerida:

Más detalles

Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado

Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid. Técnicas

Más detalles

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica 1.El átomo y la constitución de la materia DALTON NO ACEPTADO POR LOS FÍSICOS que creían en la idea de que los átomos se encontraban como disueltos

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN INTEGRAL POR CRISTALIZACIÓN EUCON VANDEX AM 10 VERSIÓN 2016

IMPERMEABILIZACIÓN INTEGRAL POR CRISTALIZACIÓN EUCON VANDEX AM 10 VERSIÓN 2016 IMPERMEABILIZACIÓN INTEGRAL POR CRISTALIZACIÓN VERSIÓN 2016 OFICINA PRINCIPAL: Calle 20C Nº 43A - 52 Int. 4 Bogotá, Colombia PBX: (1) 208 86 00 FAX: (1) 208 86 00 Ext 133 - WWW.TOXEMENT.COM.CO OFICINAS

Más detalles

Tema 2: Estructura de la Materia.

Tema 2: Estructura de la Materia. Tema 2: Estructura de la Materia. 1. Microestuctura de los materiales. 2. Escalas de observación: tecnológica, microestructural y atómica. 3. Enlaces interatómicos primarios y secundarios. 4. Microestructuras

Más detalles

Academia de Ingeniería Civil y Ciencias Básicas.

Academia de Ingeniería Civil y Ciencias Básicas. 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Química CARRERA : Ingeniería Civil CLAVE DE LA ASIGNATURA : Horas Teoría Horas práctica Créditos 4 2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de la

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA. Materia: modelo corpuscular, cambios y carácter eléctrico. Magnetismo. Fuerzas y campos

FÍSICA Y QUÍMICA. Materia: modelo corpuscular, cambios y carácter eléctrico. Magnetismo. Fuerzas y campos Saber clave 2 FÍSICA Y QUÍMICA Materia: modelo corpuscular, cambios y carácter eléctrico. Magnetismo. Fuerzas y campos Ana María Deprati Fabián G. Diaz Mariana B. Jaul Gabriel D. Serafini Alejandro J.

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR OBTENCIÓN DE ENERGÍA 1. ENERGÍA QUÍMICA - Se obtiene gracias a la rotura de los enlaces químicos que mantienen unidos los átomos que conforman las biomoléculas. - Se formarán

Más detalles

Cemento Industrial. El Cemento Holcim Industrial es un cemento para uso en concretos especiales y de alta resistencia inicial

Cemento Industrial. El Cemento Holcim Industrial es un cemento para uso en concretos especiales y de alta resistencia inicial Cemento Industrial El Cemento Holcim Industrial es un cemento para uso en concretos especiales y de alta resistencia inicial Cemento hidráulico Industrial Tipo MP/A28 479:2015 Producido en: Holcim Costa

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 5:

Objetivos Docentes del Tema 5: Tema 5: Otros componentes del hormigón. Adiciones y aditivos. 1. Otros componentes: adiciones, aditivos, fibras, cargas y pigmentos. 2. Tipos de adiciones. 3. Adiciones para hormigones en la EHE: Cenizas

Más detalles

SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA

SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA Lic. Sofía Tobías V. I. INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis de los compuestos orgánicos. El carbono es el elemento

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Clave: IIN08 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) NATURAL SCIENCE 6 La energía está por todos sitios en el Universo y es indestructible. La energía se transfiere de átomo en átomo,

Más detalles

02/06/2014. Química Plan Común

02/06/2014. Química Plan Común Química Plan Común Limitaciones del Modelo Atómico de Rutherford Según el modelo atómico de Rutherford, los electrones se mueven en órbitas circulares y tienen una aceleración normal. Pero según los principios

Más detalles

Situación actual en materiales

Situación actual en materiales Tema 14: Innovación y sostenibilidad. 1. Situación actual de los Materiales de Construcción. 2. Progreso en Materiales de Construcción. 3. Materiales modificados. 4. Nuevos Materiales compuestos. A. Materiales

Más detalles

Pinturas minerales. Pintura de Cal Lisa 110 Pintura de Cal Rugosa 111 Silex K 112 Silex Primer 113 Silex X 114 Silex VX 115

Pinturas minerales. Pintura de Cal Lisa 110 Pintura de Cal Rugosa 111 Silex K 112 Silex Primer 113 Silex X 114 Silex VX 115 Pinturas minerales Pintura de Cal Lisa 110 Pintura de Cal Rugosa 111 Silex K 112 Silex Primer 113 Silex X 114 Silex VX 115 Ibercal Pintura de Cal Lisa Pintura mural formulada a base de grasello de cal,

Más detalles

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA 105_01_03_Iluminación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA HEYDI MARTÍNEZ Onda La luz es un tipo de onda ILUMINACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles