Clasificación Sísmica de los Suelos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clasificación Sísmica de los Suelos."

Transcripción

1 Seminario Clasificación Sísmica de los Suelos.. Ingeniero Civil en Obras Civiles. (UACh) Máster en Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica. (UPM) Puerto Montt, 29 de Junio de

2 1era. Parte Breve Introducción BREVE INTRODUCCIÓN. Del sismo ocurrido el día aprendimos varias lecciones: Donde queda Cobquecura. 2

3 BREVE INTRODUCCIÓN. Se generó una mirada hacia un lugar un poco olvidado en el área de la Construcción. Nos acordamos que teníamos un poco rezagada la Clasificación Sísmica de los Suelos. Era tan pequeño el lugar de la Clasificación Sísmica del Suelo que para efectos prácticos era sólo una Tabla en la NCh 433 Of 1996 Mod BREVE INTRODUCCIÓN. Tipo de Suelo I II III IV Descripción Roca: Material natural, con velocidad de propagación de ondas de corte in-situ igual o mayor que 900 m/s, o bien, resistencia de la compresión uniaxial de probetas intactas (sin fisuras) igual o mayor que 10 MPa y RQD igual o mayor que 50% a) Suelo con Vs igual o mayor que 400 m/s en los primeros 10 m superiores, y creciente con la profundidad; o bien b) Grava densa, con peso unitario seco γ d igual o mayor que 20 kn/m3, o índice de densidad ID(DR) igual o mayor que 75%, o grado de compactación mayor que 95% del valor Proctor modificado; o bien c) Arena densa, con ID(DR) mayor que 75%, o Índice de Penetración Estándar N mayor que 40 (normalizado a la presión efectiva de sobrecarga de 0,10 MPa), o grado de compactación superior al 95% del Valor Proctor Modificado; o bien d) Suelo cohesivo duro, con resistencia al corte no drenado Su igual o mayor que 0,10 MPa (resistencia a la compresión simple qu igual o mayor que 0,20 MPa) en probetas sin fisuras a) Arena permanentemente no saturada, con ID(DR) entre 55 y 75%, o N mayor que 20 (sin normalizar a la presión efectiva de sobrecarga de 0,10 MPa); o bien, b) Grava o arena no saturada, con grado de compactación menor que el 95% del valor del Proctor Modificado, o bien, c) Suelo cohesivo con Su comprendido entre 0,025 y 0,10 MPa (qu entre 0,05 y 0,20 MPa) independiente del nivel freático o bien, d) Arena saturada con N comprendido entre 20 y 40 (normalizado a la presión efectiva de sobrecarga de 0,10 MPa), Suelo cohesivo saturado con Su igual o mayor que 0,025 MPa (qu igual o menor que 0,050 MPa) 3

4 BREVE INTRODUCCIÓN. Durante un periodo de tiempo, un Panel de Expertos propuso para evaluar el comportamiento del suelo y su interacción con las estructuras. 5 de Noviembre de 2010 D.S. Nº 117 (V y U) REGLAMENTO QUE FIJA EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS BREVE INTRODUCCIÓN. Y no fue hasta el día que se Decreta el DS. Nº 61 Publicado el día Que deroga el D.S. Nº 117 (V y U). Nuevo REGLAMENTO QUE FIJA EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS. 4

5 BREVE INTRODUCCIÓN. Se generó el mayor cambio en los últimos años en la forma de cómo se NORMA la Clasificación Sísmica del Suelo y la forma de explorar el suelo para su Clasificación Sísmica. La arena sigue siendo arena, la grava sigue siendo grava, pero cambiamos la Clasificación Sísmica. Actualizamos nuestra normativa a los estándares internacionales. La dejó de ser una Tabla. Y ahora es parte de un documento completo. Complementando la NCh 1508 Of Estudios de Mecánica de Suelos BREVE INTRODUCCIÓN. Esto debido principalmente a que según lo estipulado en el Art. 5º del DS. Nº 61: La respuesta sísmica de un depósito de suelo y la solicitación sísmica que se desarrolla sobre la estructura. Interacción suelo estructura, dependen de: 1) La rigidez a bajas deformaciones de los estratos superiores. 2) Periodo fundamental del depósito de suelos. 3) Nivel de amortiguamiento. 4) Excitación sísmica propiamente tal. (Terremoto). 5

6 INTRODUCCIÓN. De esta forma el Art. 5º del D.S. Nº 61: LA CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS se ha optado por centrarla en el parámetro que se estima más relevante en una primera aproximación. En la rigidez a bajas deformaciones de los estratos superiores. Correspondiente a la VELOCIDAD DE LAS ONDAS DE CORTE promedio de los 30 metros superiores del terreno (V S30 ). v n s30 n hi i 1 i h i 1 vs i Ondas de Corte (Vs) Qué es eso? 6

7 2da. Parte Ondas de Corte (Vs) ONDAS DE CORTE (Vs) Al ocurrir, un sismo, seísmo, temblor suave, gran temblor, se generan: Ondas Internas ó de CUERPO: a) Ondas Longitudinales: Primarias o de compresión (P) v p E b) Ondas Transversales: Secundarias o de corte (S) Ondas Superficiales: v s G c) Love. (L) (En honor a Augustus Ed. Hough Love) d) Rayleigh. (R) (En honor a John Strutt baron de Rayleigh 1885) 7

8 ONDAS DE CORTE Propagación onda P Propagación onda S La más destructiva ONDAS DE CORTE Ondas Superficiales Hipocentro Ondas P y S Vp 1,7Vs Para ν = 0,22 Vr 0,9Vs 0,5Vp 8

9 ONDAS DE CORTE Sistema Estructural Suelo 1 Suelo n Roca a s Rigidez (K) Periodos Propios (Tn). Amortiguamiento (C).? Rigidez (Es)? Amortiguamiento (Cs)? Periodo Propio (Ts)? Buen comportamiento E = δ = 0 a s K T C K T C Es Cs Ts Capa elástica sobre Base Rígida Modelo elástico isotrópico no homogéneo A qué profundidad está la roca? Cómo varia Es? a s ONDAS DE CORTE Efectos en el Suelo de las Ondas Sísmicas: - Superficiales: - Topografía de la superficie de la tierra. Efecto Topográfico. - Bajo la Superficie: - Cambio en propiedades del suelo: Cambios volumétricos, resistencia al esfuerzo de corte, Licuefacción. - Amplificación dinámica. - Resonancia: Igualdad entre las frecuencias del sismo, el suelo y la estructura. Vs contribuye en la amplificación de la señal sísmica a s Vs Vs Alta Amplificación Sísmica Baja Amplificación Sísmica 9

10 ONDAS DE CORTE En Resumen: La estructura en sí. Con su forma particular. Controlada por el diseño. Interface que participa. + ó - Modelo elástico o inelástico?. Lineal o no lineal? Homogéneo o heterogéneo? Capa rígida o Módulos Variables? a s El Sismo. Cuándo va a ocurrir?. Dónde va a ocurrir? Imprevisible su duración, magnitud. contenido de frecuencias. Comportamiento IDEAL del SUELO De acuerdo con el Dr. Claudio Olalla (UPM): C H I L E Constante: Sus propiedades no varían en el tiempo ni el espacio. Homogéneo: Presenta sólo un tipo de respuesta. Isótropo: La respuesta no depende de la dirección de la aplicación de la carga. Lineal: Única pendiente que relaciona la tensión con la deformación. γ 10-5 Elástico: Las tensiones en un determinado instante dependen solamente de la deformación local en ese instante y no de su historia pasada. 10

11 Comportamiento REAL del SUELO De acuerdo con el Dr. Claudio Olalla (UPM): D I A N A Discontinuo: Sus propiedades varían en el tiempo y el espacio. Inhomogéneo: Presenta muchos tipos de respuestas. Anisótropo: La respuesta depende de la dirección de la aplicación de la carga. No Lineal: No es única la pendiente que relaciona la tensión con la deformación. An elastic: Las tensiones en un determinado instante no dependen solamente de la deformación local en ese instante sino que también de su historia pasada. ONDAS DE CORTE CÓMO PUEDO MEDIR Vs? Hay varias formas y técnicas a nivel mundial. Del Art. Nº 5: Refracción (Vp) SPAC f-k Correlaciones. Vs puede ser medida por ensayos: 1) Down-hole. 2) Cross-hole. SONDAJE 3) Sonda de suspensión Fuente Geófono A partir de Métodos basados en el análisis de ondas superficiales (Ondas Rayleigh) tales como: 1) SASW (Spectral Analysis of Surface Waves). GEOFÍSICA DE SUPERFICIE 2) MASW (Multichannel Analysis of Surface Waves) 3) ReMi (Refraction Microtremor). 11

12 3era. Parte Clasificación Sísmica de los Suelos Art. Nº 2: Las disposiciones no son exigibles para obras civiles tales como: Puentes. Presas. Túneles. Acueductos. Muelles o canales. Edificios industriales, ni instalaciones industriales. Muros de contención de tierras?. Redes de agua potable? 12

13 Se deben evaluar en los primeros 30 metros bajo la superficie natural del terreno o hasta la roca, las propiedades que permitan clasificar el suelo de fundación en: - Para conjuntos de viviendas en terrenos de más m2. - Estructuras de 5 ó más pisos sobre la superficie del terreno natural. - Edificios categorías III o IV. (escuelas, hospitales, edificios habitables). Profundidad de exploración en edificio con subterráneos: D f + 15 m. Siendo D f = nivel del sello de fundación. Si D f + 15 > 30 m, entonces V s30 = V s(df + 15). Conocer Parámetros Geotécnicos { 0,0 m -30,0 m NO es obligatorio justificar Vs30 con mediciones in situ, ni N SPT o S u en la profundidad de 30 metros cuando, en el caso particular de: - Estructuras clasificadas III o IV. - Que sean menores a 500 m2. - Que no tengan más de 2 niveles. - Y cuya altura sea menor a 8 m. En estos casos el estudio de Mecánica de Suelos de acuerdo a la NCh Of debe descartar la presencia de suelos: - Licuables. - Susceptibles de densificación por vibración. - Colapsables. - Orgánicos o turbas. - Además el terreno no debe estar afecto a amplificación dinámica 13

14 Suelos Tipo Mejor comportamiento Menor A Roca, Suelo cementado Roca blanda o B fracturada, suelo muy denso o muy firme C Suelo denso o firme Suelo medianamente D denso, o firme Suelo de compacidad, o E consistencia mediana F Suelos Especiales Suelos Tipo VS30 (m/s) RQD qu (MPa) N1 (golpes/pie) Su (MPa) A Roca, Suelo cementado % 10 Roca blanda o B fracturada, suelo muy 500 0,40 50 denso o muy firme C Suelo denso o firme 350 0,30 40 Suelo medianamente D denso, o firme ,05 Suelo de compacidad, o E consistencia mediana < < 0,05 F Suelos Especiales * * * * * 14

15 SUELO TIPO A (Los Buenos) Se debe justificar: - V s (m/s) - RQD en roca 50 (%). - q u en suelo cementado, con un mínimo de 5 mediciones. En aquellos casos donde el perfil de los 15 m superiores presenta Vs > 900 m/seg, no es necesaria la justificación de RQD, ni q u. Cuando la estructura se apoya íntegramente en el basamento rocoso y éste cumple las características antes indicadas, independientemente de los materiales geotécnicos existentes sobre el sello de fundación, el sitio clasifica como Suelo Tipo A. Nos estamos apoyando en Roca. SUELO TIPO B Se debe justificar V s30 y: - V s (m/s) - N 1 en caso de arenas (> 50 golpes/pie) - q u en el caso de suelos finos (> 0,4 Mpa) - En el caso de Suelos gruesos descripción estratigráfica hasta 30,0 m con T max cada 5,0 metros. En el caso que sólo se disponga del perfil de Vs: - Vs aumenta monótonamente con la profundidad, y - V s m/s Se puede clasificar como Suelo Tipo C (sin otras mediciones) 15

16 SUELO TIPO B Una excepción son las gravas fluviales de espesor mayor o igual a 30 m (medidos a partir de la superficie natural), las cuales clasifican en Suelo Tipo B sin necesidad de medir Vs, ni presentar la descripción estratigráfica detallada. El sustento para establecer la presencia de gravas fluviales de espesor mayor o igual a 30 m, puede ser de tipo geológico, o información confiable y demostrable de sectores del entorno inmediato. SUELO TIPO C Se debe justificar V s30 y: - V s (m/s) - N 1 en caso de arenas (> 40 golpes/pie) - q u en el caso de suelos finos (> 0,3 MPa) - En el caso de Suelos gruesos descripción estratigráfica hasta 30,0 m con T max cada 5,0 metros. En el caso que: - Vs aumenta monótonamente con la profundidad, y - V s m/s Se puede clasificar como Suelo Tipo D (sin otras mediciones) 16

17 SUELO TIPO D Se debe justificar V s30 y: - V s (m/s) - N 1 en caso de arenas (> 30 golpes/pie) - S u en el caso de suelos finos ( 0,05 MPa) En depósitos de suelos arenosos Se podrá clasificar automáticamente como suelo Tipo D, si: - Existen mediciones de N 1 cada un metro en los 30 m superiores, y N 1 30 golpes/pie. - No aceptándose no más de 5 m con N 1 en el rango de golpes/pie. SUELO TIPO D En el caso que: - Vs aumenta monótonamente con la profundidad, y - V s m/s Se puede clasificar como Suelo Tipo E (sin otras mediciones) 17

18 SUELO TIPO E Suelos de consistencia mediana. V s30 < 180 (m/s) Se debe justificar V s30 y: - N 1 en caso de arenas (> 20 golpes/pie) - S u en el caso de suelos finos (< 0,05 MPa) SUELO TIPO F (Los Malos) Corresponden a aquellos que presentan singularidades en su comportamiento mecánico y por tanto REQUIEREN ESTUDIOS GEOTÉCNICOS ESPECIALES: - Suelos potencialmente licuables: arenas, arenas limosas o limos, saturados con N 1 < 20 (golpes/pie) - Susceptibles de densificación por vibración. - Colapsables. - Orgánicos o turbas. - Suelos finos saturados con LL > 80 % y espesor > 20 m. - Suelos finos saturados de sensitividad mayor a 10. ( QUICK CLAYS ). Aquellos con TOPOGRAFÍA irregular, se pueden presentar Fenómenos de amplificación local. 18

19 Por qué es importante Clasificar Sísmicamente los Suelos? Por qué esta Normado? Por qué esta exigido? Principalmente, porque al determinar V S30. Conocemos de forma indirecta el Módulo Cortante promedio del Suelo. 2 G vs E G 2(1 ) 2 vs E 2(1 ) Construimos Obras más Seguras. 4ta. Parte Final 19

20 No tenemos que olvidarnos que Construir: Saber utilizar el ingenio para tratar de entender la naturaleza. Mejorar la calidad de vida. Desde la Geotecnia Responder: Me sirve o no me sirve?. Resiste o no resiste?. Será Estable? Colabora o no Colabora? Su Esencia es: Prologo Géotechnique, Volume 1, Issue 1 (1948) Se puede concluir que la mecánica de suelos es simplemente el resultado de dos ramas bien establecidas de las ciencias de la ingeniería: El estudio de los materiales Y la mecánica aplicada. En la medida que los principios sean interesantes la conclusión es correcta. Karl Von Terzaghi ( ) la diferencia está en las aplicaciones prácticas. 20

21 Trabajo a luz apagada Ing. Msc. Sr. Pablo Castaños Martínez. "El primer paso para desarrollar un proyecto Profesora (ITR) Sra. Virginia Huanquilef Barría 21

22 5ta. Parte Conclusiones CONCLUSIONES La Clasificación Sísmica de los Suelos. Llegó para quedarse, debemos realizarla en nuestros proyectos. Qué pasa con el periodo fundamental del depósito de suelos? Aún nos queda mucho por desarrollar. Es la Ciencia más exacta después de la brujería. Pero si mezclamos peras con manzanas obtenemos un delicioso postre. Conozcamos nuestras capacidades. Qué estoy midiendo?. Los ojos sirven sólo para apreciar el paisaje. JUGAR CON TIERRA Practica y Teoría Si tenemos dudas, pidamos ayuda. Pero cuidado a quién preguntamos. 22

23 Chiste publicado en el Journal of Soil Mechanics, A.S.C.E., 1964 He escatimado algo en la cimentación pero nadie se va enterar.!!! Chiste publicado en el Journal of Soil Mechanics, A.S.C.E.,

24 Por su atención. Muchas gracias. Clasificación Sísmica de los Suelos.. Ingeniero Civil en Obras Civiles. (UACh) Máster en Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica. (UPM) Puerto Montt, 29 de Junio de

25 Seminario 25

INFORME DE CLASIFICACION CON ONDAS SUPERFICIALES TIPO DE SUELO SEGUN NCH 433 EDIFICIO BARRIO INGLES TEMUCO, REGION DE LA ARAUCANIA. Aconcagua Sur S.A.

INFORME DE CLASIFICACION CON ONDAS SUPERFICIALES TIPO DE SUELO SEGUN NCH 433 EDIFICIO BARRIO INGLES TEMUCO, REGION DE LA ARAUCANIA. Aconcagua Sur S.A. INFORME DE CLASIFICACION CON ONDAS SUPERFICIALES TIPO DE SUELO SEGUN NCH 433 EDIFICIO BARRIO INGLES TEMUCO, REGION DE LA ARAUCANIA Enero 12, 2012 INGENIERIA Aconcagua CIVIL Sur S.A. GEOTECNIA PLANIFICACION

Más detalles

VII Congreso Chileno de Geotecnia

VII Congreso Chileno de Geotecnia INFLUENCIA DEL PARÁMETRO VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS DE CORTE EN EL SUELO COMO PREDICTOR DE LA AMPLIFICACIÓN SÍSMICA Natalia Escobar Aguilera Universidad Central de Chile n.escobaraguilera@gmail.com

Más detalles

Dr. Ing. Noel Pérez Martínez

Dr. Ing. Noel Pérez Martínez Dr. Ing. Noel Pérez Martínez Tomografía Eléctrica en 2 y 3D. N Diagrama de medicion 3D de un dispositivo polo-polo X 1 2 3 4 5 6 7 C-5 A A A A A A A A C-2 A M Y 14 13 12 11 10 9 8 A M 15 18 21 A M 28

Más detalles

Refracción Sísmica INDICE MÉTODOS GEOFÍSICOS. Refracción Sísmica MASW. ENSAYOS DE laboratorio DE SUELOS 1. Metodología. pag. pag.

Refracción Sísmica INDICE MÉTODOS GEOFÍSICOS. Refracción Sísmica MASW. ENSAYOS DE laboratorio DE SUELOS 1. Metodología. pag. pag. 1 INDICE MÉTODOS GEOFÍSICOS MÉTODOS GEOFÍSICOS: Refracción Sísmica Este método se basa en determinar los tiempos de recorrido de las ondas P (primarias), longitudinales o compresionales, desde un punto

Más detalles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Cuerpo I - 8 Martes 13 de Diciembre de 2011 Nº 40.133 Artículo 4º.- Toda referencia que se contenga en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, aprobada por DS Nº 47 (V. y U.), de 1992, a la

Más detalles

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS I. ANTECEDENTES GENERALES La cantidad y profundidad de las calicatas y/o sondajes necesarios será determinado de acuerdo a la magnitud y extensión

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION TIPO DE SUELO SEGUN NCH 433 EDIFICIO BARRIO INGLES TEMUCO, REGION DE LA ARAUCANIA. Aconcagua Sur S.A.

INFORME DE CLASIFICACION TIPO DE SUELO SEGUN NCH 433 EDIFICIO BARRIO INGLES TEMUCO, REGION DE LA ARAUCANIA. Aconcagua Sur S.A. INFORME DE CLASIFICACION TIPO DE SUELO SEGUN NCH 433 EDIFICIO BARRIO INGLES TEMUCO, REGION DE LA ARAUCANIA Enero 12, 2012 INGENIERIA CIVIL GEOTECNIA PLANIFICACION GEOLOGIA MEDIOAMBIENTE Informe Clasificación

Más detalles

APLICACIONES DE LA GEOFÍSICA EN LA INGENIERÍA GEOTECNICA

APLICACIONES DE LA GEOFÍSICA EN LA INGENIERÍA GEOTECNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU - HUANCAYO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL del al de AGOSTO El Ingeniero Civil a la par con la exigencia y los grandes retos construyendo un Perú moderno APLICACIONES

Más detalles

ANEJO Nº7. ESTUDIO DE SISMICIDAD

ANEJO Nº7. ESTUDIO DE SISMICIDAD ANEJO Nº7. ESTUDIO DE SISMICIDAD Página 1 de 6 Índice 1. Aplicación de la norma NCSE - 02... 3 2. Aceleración Sísmica Básica... 3 3. Aceleración Sísmica de Cálculo... 4 4. Conclusiones... 5 Página 2 de

Más detalles

RESPUESTA SÍSMICA EN SUPERFICIE - EFECTO SITIO. Ramón Verdugo A. (Ph.D.) CMGI Ltda.

RESPUESTA SÍSMICA EN SUPERFICIE - EFECTO SITIO. Ramón Verdugo A. (Ph.D.) CMGI Ltda. RESPUESTA SÍSMICA EN SUPERFICIE - EFECTO SITIO Ramón Verdugo A. (Ph.D.) CMGI Ltda. CHARLA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO STA. MARÍA 27 de Agosto de 2014 CONTENIDO - COMPORTAMIENTO CÍCLICO DE SUELOS - MODELO

Más detalles

Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio

Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio Ing. Sergio Sáenz Aguilar; MSc. Universidad de Costa Rica Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro SPT (Standard Penetration Test) Rotación con

Más detalles

Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil

Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil Tw:@NestorL LICUEFACCIÓN DE SUELOS En determinados suelos de naturaleza contractiva, es decir, con tendencia a la disminución de volumen durante el corte, la ocurrencia

Más detalles

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba ASIGNATURA: GEOTECNIA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 4 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL HORAS ANUALES: 120 HS AREA: GEOTECNIA CICLO LECTIVO: 2018 Correlativas para

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo APRUEBA REGLAMENTO QUE FIJA LOS REQUISITOS DE DISEÑO Y CÁLCULO PARA EL HORMIGÓN ARMADO Y DEROGA DECRETO Nº 118, DE

Ministerio de Vivienda y Urbanismo APRUEBA REGLAMENTO QUE FIJA LOS REQUISITOS DE DISEÑO Y CÁLCULO PARA EL HORMIGÓN ARMADO Y DEROGA DECRETO Nº 118, DE Ministerio de Vivienda y Urbanismo APRUEBA REGLAMENTO QUE FIJA LOS REQUISITOS DE DISEÑO Y CÁLCULO PARA EL HORMIGÓN ARMADO Y DEROGA DECRETO Nº 118, DE 2010 Santiago, 2 de noviembre de 2011.- Hoy se decretó

Más detalles

ANÁLISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES (MASW)

ANÁLISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES (MASW) I. RESUMEN ANÁLISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES (MASW) El Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), es un método no destructivo, se usa para evaluar la velocidad de onda de corte (Vs), vinculado

Más detalles

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA.

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. REALIZADO POR: GEOCONS LABORATORIO SOLICITADO POR: GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA. UBICACIÓN: VIA

Más detalles

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN En este anejo se presenta toda la información geotécnica necesaria para diseñar las estructuras de cimentación y contención de la superestructura

Más detalles

MÉTODO DE MEDICIÓN DE MICROTREPIDACION EN ARREGLOS MULTICANAL (MAM)

MÉTODO DE MEDICIÓN DE MICROTREPIDACION EN ARREGLOS MULTICANAL (MAM) MÉTODO DE MEDICIÓN DE MICROTREPIDACION EN ARREGLOS MULTICANAL (MAM) I. RESUMEN El método MAM o Medición de Microtrepidaciones en Arreglos Multicanal es un método pasivo de exploración geofísica basado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA CONTENIDO 1 2 3 4 5 6 INTRODUCCIÓN GENERAL METODOLOGÍA DE UN ESTUDIO GEOTÉCNICO EXPLORACIÓN

Más detalles

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE UNIDAD DE

Más detalles

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

GEOTECNIA. 1. Objetivos: GEOTECNIA Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: IV Modalidad: Cuatrimestral (1er. Cuatrimestre) Asignatura: GEOTECNIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías

Más detalles

INTRODUCCIÓN 8/15/2016 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09

INTRODUCCIÓN 8/15/2016 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09 CIMENTACIONES 74.11 GEOTECNIA APLICADA 94.09 INTRODUCCIÓN 'He escatimado un poco en la cimentación, pero nadie lo notará nunca!!! (Caricatura presentada en la American Society of Civil Engineers Settlement

Más detalles

Ensayos Geotécnicos. Nuestra Empresa. Nuestros Servicios. Experiencia.

Ensayos Geotécnicos. Nuestra Empresa. Nuestros Servicios. Experiencia. Ensayos Geotécnicos Nuestra Empresa Nuestros Servicios Experiencia www.rvp.cl www.remiensayo.cl info@rvp.cl Historia de la Empresa RVP GEOTECNIA Y ESTRUCTURAS, es una empresa con experiencia principalmente

Más detalles

Clasificación sísmica de suelos según Decreto Supremo Nº61

Clasificación sísmica de suelos según Decreto Supremo Nº61 UNIVERSIDAD ANDRES BELLO. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Clasificación sísmica de suelos según Decreto Supremo Nº61 Estudio sobre la relevancia de la ejecución de sondajes exploratorios

Más detalles

COPIA / MS-01-R0

COPIA / MS-01-R0 INFORME Nº 906576/10-056-MS-01-R0 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS EDIFICIO CENTRO MAYOR CONCEPCIÓN Para: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Preparado por: DICTUC S.A. Área de Ingeniería Estructural La información

Más detalles

Introducción ESTRUCTURAS 2

Introducción ESTRUCTURAS 2 Terremoto Introducción ESTRUCTURAS 2 0 Profesora: Verónica Veas B. Ayudante: Preeti Bellani Fuente: http://earthquake.usgs.gov Terremoto Magnitud e Intensidad Fecha Epicentro Magnitud 1906 16 de agosto

Más detalles

Tipo Versión :Única De : Inicio Vigencia : Id Norma : :https://www.leychile.cl/n?i= &f= &p=

Tipo Versión :Única De : Inicio Vigencia : Id Norma : :https://www.leychile.cl/n?i= &f= &p= Tipo Norma :Decreto 117 Fecha Publicación :25-02-2011 Fecha Promulgación :05-11-2010 Organismo :MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO Título :ACLARACIÓN Tipo Versión :Única De : 25-02-2011 Inicio Vigencia

Más detalles

Tipo Versión :Única De : Inicio Vigencia : Id Norma : :https://www.leychile.cl/n?i= &f= &p=

Tipo Versión :Única De : Inicio Vigencia : Id Norma : :https://www.leychile.cl/n?i= &f= &p= Tipo Norma :Decreto 117 Fecha Publicación :25-02-2011 Fecha Promulgación :05-11-2010 Organismo :MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO Título :ACLARACIÓN Tipo Versión :Única De : 25-02-2011 Inicio Vigencia

Más detalles

COMPORTAMIENTO SISMICO JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA

COMPORTAMIENTO SISMICO JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA COMPORTAMIENTO SISMICO JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA EFECTOS DE LOS SISMOS ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ LAS ONDAS SISMICAS POSEEN UNA GRAN FUERZA DESTRUCTORA SUBSIDENCIA SISMICA ASENTAMIENTOS DEL

Más detalles

Profesores: Dr. I. Valverde Palacios Dr. I. Valverde Espinosa ENCUADRE GEOLÓGICO. Aluvial: Predominante en la zona de estudio

Profesores: Dr. I. Valverde Palacios Dr. I. Valverde Espinosa ENCUADRE GEOLÓGICO. Aluvial: Predominante en la zona de estudio Profesores: Dr. I. Valverde Palacios Dr. I. Valverde Espinosa Trabajo Fin de Máster (TFM) AZUCARERA DEL GENIL, GRANADA Grupo B2 SEMINARIO DE GEOTECNIA Martes 6 de marzo De 19.30 a 21.30 Taller T-10 ENCUADRE

Más detalles

Muestra del Estrato 2. Muestra del Estrato 5

Muestra del Estrato 2. Muestra del Estrato 5 EXAMEN DE MECÁNICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES (3º curso, P-98, JULIO 2009) 1º EJERCICIO. TEORIA. tiempo 30 (HOJA PARA EL ALUMNO) NOTAS IMPORTANTES La corrección del examen se hará sobre 4 puntos la teoría

Más detalles

AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE PERÚ

AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE 2007 - PERÚ JORGE E. ALVA HURTADO, PhD. Eng. ZENÓN AGUILAR BARDALES, Dr.

Más detalles

3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR

3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR 3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR 3.1- Condiciones del terreno La actividad sísmica puede ser interpretada como un fenómeno geotécnico, ya que ésta es transmitida a las estructuras a través

Más detalles

Seminario «Mejoramiento de suelos en obras de construcción» Métodos de mejoramiento de suelos más utilizados en construcción.

Seminario «Mejoramiento de suelos en obras de construcción» Métodos de mejoramiento de suelos más utilizados en construcción. Seminario «Mejoramiento de suelos en obras de construcción» 17 de marzo de 2016 Métodos de mejoramiento de suelos más utilizados en construcción Manuel Ruz Ingeniero civil estructural de la Universidad

Más detalles

MÉTODO DE REFRACCIÓN SÍSMICA

MÉTODO DE REFRACCIÓN SÍSMICA MÉTODO DE REFRACCIÓN SÍSMICA I. RESUMEN La refracción sísmica es un método geofísico no destructivo para la interpretación de las propiedades de los suelos, y la detección de la profundidad de la roca,

Más detalles

Reconocimiento de suelos Toma de muestras

Reconocimiento de suelos Toma de muestras GEOLOGIA Y GEOTECNIA 1-2011 Reconocimiento de suelos Toma de muestras Bibliografía Berry- Reid Whitlow Braja Das Ing. María Teresa Garibay Objetivo de las investigaciones de campo Evaluar el lugar Permitir

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTÉCNICOS PARA LA DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL SUELO DONDE SERAN CONSTRUIDAS LAS ESTRUCTURAS EN LA PTAP EL CERRO TÉRMINOS

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MECANICA DE SUELOS I (4-2-10) NIVEL: LICENCIATURA CARRERA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: CIC-9331 TEMARIO: NUM. TEMAS SUBTEMAS

Más detalles

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes mbre del Proyecto: Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes Municipalidad: Ingeniero UTGVM: Ingeniero Regional del MOPT: Ingeniero Consultoría GIZ:

Más detalles

Ensayos Geofísicos de Refracción Sísmica y de Medición de Ondas de Corte (MASW y MAM) para usos de cimentación en obras de edificaciones

Ensayos Geofísicos de Refracción Sísmica y de Medición de Ondas de Corte (MASW y MAM) para usos de cimentación en obras de edificaciones Ensayos Geofísicos de Refracción Sísmica y de Medición de Ondas de Corte (MASW y MAM) para usos de cimentación en obras de edificaciones Autores: Miguel A. Rivera Zeta 1, Ramiro Piedra Rubio 2, Yris Paripanca

Más detalles

Figura 1.- Tramo Tipo del Puente (3 luces de 15 metros cada una)

Figura 1.- Tramo Tipo del Puente (3 luces de 15 metros cada una) PROYECTO TUTORIA PRIMER PARCIAL ING. SISMICA 2011 UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO Se proyecta construir un puente de 1,350 metros de largo con 30 tramos de 45 metros cada

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2 Laboratorio de Mecánica de Suelos Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires Las Heras 2214 C1127AAR Buenos Aires. T: +54 11 4514-3009/3010 int. 110 E: asfriso@fi.uba.ar / mcodevilla@fi.uba.ar

Más detalles

ESPECTROS DE DISEÑO PARA EDIFICACIONES PERUANAS

ESPECTROS DE DISEÑO PARA EDIFICACIONES PERUANAS XVII XVII Congreso Nacional de de Ingeniería Ingenieria Civil civil ESPECTROS DE DISEÑO PARA EDIFICACIONES PERUANAS Alejandro Muñoz Peláez Félix Alvarado Lara Guillermo Zavala Rosell Jorge Zegarra Pellanne

Más detalles

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

Más detalles

RESPUESTA SÍSMICA DE INSTALACIONES EN INTERIOR DE CAVERNAS. Patricio Pineda Nalli PPN INGENIERÍA

RESPUESTA SÍSMICA DE INSTALACIONES EN INTERIOR DE CAVERNAS. Patricio Pineda Nalli PPN INGENIERÍA RESPUESTA SÍSMICA DE INSTALACIONES EN INTERIOR DE CAVERNAS Patricio Pineda Nalli PPN INGENIERÍA Motivación Chile país con mega proyectos mineros y gran cantidad de instalaciones en cavernas Proyecto Producción

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE INSTALACIONES EN EL INTERIOR DE CAVERNAS

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE INSTALACIONES EN EL INTERIOR DE CAVERNAS COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE INSTALACIONES EN EL INTERIOR DE CAVERNAS Patricio Pineda Nalli Jaime Herrera Covarrubias PPN INGENIERÍA Santiago de Chile 18 al 20 de Marzo MOTIVACIÓN Chile país con mega proyectos

Más detalles

METODOLOGÍA DE EXPLORACIÓN INDIRECTA DEL SUELO

METODOLOGÍA DE EXPLORACIÓN INDIRECTA DEL SUELO METODOLOGÍA DE EXPLORACIÓN INDIRECTA DEL SUELO Líneas de Refracción Sísmica y Análisis Multicanal de Ondas de Superficie 1. Introducción Con el propósito de obtener información del perfil estratigráfico

Más detalles

Estudio Geotécnico para Edificaciones

Estudio Geotécnico para Edificaciones Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua Estudio Geotécnico para Edificaciones Aspectos de Calculo Lima, Agosto, 2017 Dr. Ing. Jorge L. Cárdenas

Más detalles

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se define el problema principal mediante el cual será posible aplicar y desarrollar las diversas teorías y métodos de cálculo señalados

Más detalles

INFORME TECNICO TERRENO DE FUNDACION

INFORME TECNICO TERRENO DE FUNDACION Cliente : TRATACAL S.A. Proyecto : VERIFICACION TERRENO DE FUNDACION PLANTA TRATACAL S.A. INFORME TECNICO TERRENO DE FUNDACION Rev.: 0 Rev. Descripción Por Fecha Aprobación Jefe de Proyecto A Para revisión

Más detalles

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda. Aspectos de Calculo

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda. Aspectos de Calculo Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones Aspectos de Calculo Lima, febrero, 2018 Dr. Ing.

Más detalles

ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN-SITU DE PENETRACIÓN DE PIEZOCÓNO (CPTu) APLICACIONES Y RESULTADOS

ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN-SITU DE PENETRACIÓN DE PIEZOCÓNO (CPTu) APLICACIONES Y RESULTADOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN-SITU DE PENETRACIÓN DE PIEZOCÓNO (CPTu) APLICACIONES Y RESULTADOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA LABORATORIO DE GEOMECÁNICA SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DINÁMICA DE SUELOS Y ROCAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DINÁMICA DE SUELOS Y ROCAS E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVL ÁREA DE INGENIERÍA DEL TERRENO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DINÁMICA DE SUELOS Y ROCAS E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS,

Más detalles

ASIGNATURA: Geotecnia AÑO: CARGA HORARIA: 8 Hs OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: PROGRAMA ANALÍTICO: CÓDIGO DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: Geotecnia AÑO: CARGA HORARIA: 8 Hs OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: PROGRAMA ANALÍTICO: CÓDIGO DE ASIGNATURA Pág. 1 de 6 CÓDIGO DE ASIGNATURA 1269 ASIGNATURA: Geotecnia AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 8 Hs OBJETIVOS: Se espera que los estudiantes conozcan las propiedades mecánicas e hidráulicas de suelos y rocas y los

Más detalles

María Francisca Falcón Geóloga Magister en Medio Ambiente Jefa Departamento Depósitos de Relaves

María Francisca Falcón Geóloga Magister en Medio Ambiente Jefa Departamento Depósitos de Relaves Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería Anexo A- ejemplo de aplicación DEPARTAMENTO DE DEPOSITOS DE RELAVES SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE MINERIA SERNAGEOMIN María

Más detalles

RESEÑA DEL CURSO: NUEVOS CRITERIOS DE DISEÑO MANUAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DISEÑO POR SISMO - VERSIÓN 2015

RESEÑA DEL CURSO: NUEVOS CRITERIOS DE DISEÑO MANUAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DISEÑO POR SISMO - VERSIÓN 2015 SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERIA GEOTECNICA RESEÑA DEL CURSO: NUEVOS CRITERIOS DE DISEÑO MANUAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DISEÑO POR SISMO - VERSIÓN 2015 El pasado 1º de octubre del 2015, en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Mecánica de Suelos I CÓDIGO: 13271 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil V No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I Semestre

Más detalles

REG.12 DE INFANT Nº 2475-SANTA FE - TE CEL /9

REG.12 DE INFANT Nº 2475-SANTA FE - TE CEL /9 INFORME TÉCNICO GEOTECNIA CIMENTACIONES OBRA: COLUMNA DE ILUMINACION "AEROPUERTO ISLAS MALVINAS" DEPARTAMENTO ROSARIO PROVINCIA DE SANTA FE NOVIEMBRE DE 2015 1/9 OBRA: COLUMNA DE ILUMINACION COMITENTE:

Más detalles

Capítulo 2. Susceptibilidad de licuación en un suelo. 2.1 Licuación. 2.2 Estudios de campo Potencial de licuación

Capítulo 2. Susceptibilidad de licuación en un suelo. 2.1 Licuación. 2.2 Estudios de campo Potencial de licuación Capítulo 2 2.1 Licuación 2.1.1 Potencial de licuación El conocimiento sobre licuación de arenas se enriqueció con las contribuciones de Seed y colaboradores quienes, entre muchas otras cosas relacionadas

Más detalles

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E Salta, 23 de Noviembre de 2.006 895/06 Expte. Nº 14.165/06 VISTO: Las actuaciones por las cuales el Lic. Miguel Chain presenta el nuevo Programa Analítico de la Asignatura Geotecnia I del Plan de Estudios

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOCUMENTO: NC 46 1999. Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE ROCAS 0468 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

NCh 3332 Estructuras - Intervención de construcciones patrimoniales de tierra cruda - Requisitos del proyecto estructural

NCh 3332 Estructuras - Intervención de construcciones patrimoniales de tierra cruda - Requisitos del proyecto estructural Estructuras - Intervención de construcciones patrimoniales de tierra cruda - Requisitos del proyecto estructural Sergio Contreras A. Comisión de Construcción Patrimonial Instituto de la Construcción de

Más detalles

Metodología Integrada para Rehabilitar Rellenos Sanitarios y Tranques de Relave

Metodología Integrada para Rehabilitar Rellenos Sanitarios y Tranques de Relave F O N D O D E F O M E N T O A L D E S A R R O L L O C I E N T I F I C O T E C N O L O G I C O P O N T I F I C I A U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E V A L P A R A I S O Metodología Integrada para

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6º

Más detalles

ENSAYOS GEOTÉCNICOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA IN-SITU, (DPM)

ENSAYOS GEOTÉCNICOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA IN-SITU, (DPM) ENSAYOS GEOTÉCNICOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA IN-SITU, (DPM) APLICACIONES Y RESULTADOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA LABORATORIO DE GEOMECÁNICA SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE

Más detalles

ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA. Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú

ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA. Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú st Peru-Japan Workshop on Enhancement of Earthquake and Tsunami Disaster Mitigation Technology ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería,

Más detalles

MSc. Ing. Enrique Lujan Silva

MSc. Ing. Enrique Lujan Silva SEMANA DEL CAPITULO DE INGENIERÍA CIVIL Del 20 al 23 de Octubre del 2015 ENSAYOS GEOFÍSICOS PARA EL ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SISMICA DEL DISTRITO DE TRUJILLO MSc. Ing. Enrique Lujan Silva Trujillo,

Más detalles

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Ing. Rafael Salinas Basualdo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Ingeniería Antisísmica Aspectos Básicos de Sismología Ing. Rafael Salinas Basualdo Mayores Sismos Catastróficos Recientes en el Mundo N Sismo

Más detalles

II. Cuáles son los aspectos que reúnen estos

II. Cuáles son los aspectos que reúnen estos Microzonificación sísmica Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Doctorado, y Máster en Geología, y Gestión Ambiental por la Universidad Internacional de Andalucía UNÍA (Huelva, España). I. Introducción

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Mecánica de Suelos I CÓDIGO: 13271 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO 2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

INFORME DE MECANICA DE SUELOS

INFORME DE MECANICA DE SUELOS INFORME DE MECANICA DE SUELOS NUEVO ESTANQUE DE AGUA POTABLE RECINTO BONILLA AGUAS ANTOFAGASTA S.A ANTOFAGASTA - II REGIÓN DE ANTOFAGASTA REVISIÓN 0 JULIO DE 2013 e-mail: dmiserda@brac.cl 0 INDICE 1. INTRODUCCION...

Más detalles

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA Guía n 2 de Geofísica Profesor Jorge Reyes / Escrito por Christian Castro Sismología / Escalas / Tipos de Ondas / Rapidez de las ondas / Coeficientes elásticos / Prospección Sísmica / Ley de Gutenberg

Más detalles

28/06/2013. Los tres ejes del diseño constructivo. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García ZúñigaIi

28/06/2013. Los tres ejes del diseño constructivo. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García ZúñigaIi Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García ZúñigaIi www.procesosconstructivos123.wordpress.com SUELOS CONDICIONANTES CLIMATICAS Los tres ejes del diseño constructivo CONDICIONANTES CONTEXTUALES HOMBRE

Más detalles

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA LOCALIZACIÓN: Cerca de Comunidad de Tanara, Corregimiento de Tanara, distrito de Chepo, Provincia de Panamá. ELABORADO

Más detalles

APRUEBA REGLAMENTO QUE FIJA EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS

APRUEBA REGLAMENTO QUE FIJA EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS Cuerpo I - 9 APRUEBA REGLAMENTO QUE FIJA EL DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS Santiago, 5 de noviembre de 2010.- Hoy se decretó lo que sigue: Núm. 117.- Visto: La Ley 16.391, en especial lo dispuesto en su artículo

Más detalles

PRESENTACIÓN EXPOSITOR:

PRESENTACIÓN EXPOSITOR: PRESENTACIÓN EXPOSITOR: Se trata de un método de mejora de suelos naturales o de relleno, consistente en inclusiones de material granular, realizadas en el terreno de apoyo de terraplenes o fundación de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE ROCAS 2121 6 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Planificaciones Mecánica de Suelos. Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR. 1 de 7

Planificaciones Mecánica de Suelos. Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR. 1 de 7 Planificaciones 6408 - Mecánica de Suelos Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR 1 de 7 OBJETIVOS Estudio de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas y rocas y de los ensayos que se emplean para

Más detalles

Planificaciones Mecánica de Suelos. Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR. 1 de 7

Planificaciones Mecánica de Suelos. Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR. 1 de 7 Planificaciones 6408 - Mecánica de Suelos Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR 1 de 7 OBJETIVOS Estudio de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas y rocas y de los ensayos que se emplean para

Más detalles

Fundaciones Directas. Fundaciones Indirectas. El Estudio Geotécnico permite establecer: Una Fundación debe cumplir 2 premisas fundamentales: Plateas

Fundaciones Directas. Fundaciones Indirectas. El Estudio Geotécnico permite establecer: Una Fundación debe cumplir 2 premisas fundamentales: Plateas FUNDACIONES FUNDACIÓN En obras civiles podemos definir como Fundación a la interacción entre el conjunto de elementos estructurales encargados de transmitir las cargas de la edificación al suelo y el Suelo

Más detalles

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV La geosfera como sistema Dinámica interna Están estáticas? Veamos el Modelo de Cinta Transportadora Dinámica interna Dinámica interna 1 divergente 2 convergente

Más detalles

Espectros de Diseño para Edificaciones Peruanas

Espectros de Diseño para Edificaciones Peruanas Espectros de Diseño para Edificaciones Peruanas Alejandro Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo Zavala, Jorge Zegarra Pontificia Universidad Católica del Perú RESUMEN Se presenta una propuesta de espectros

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura INGENIERÍA CIVIL, TOPOGRÁFICA Y GEODÉSICA División GEOTECNIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Proyecto estructural de la nueva estación Foc-Cisell para la línea 2 del metro de Barcelona Pág. 1. Resumen

Proyecto estructural de la nueva estación Foc-Cisell para la línea 2 del metro de Barcelona Pág. 1. Resumen Proyecto estructural de la nueva estación Foc-Cisell para la línea 2 del metro de Barcelona Pág. 1 Resumen El objetivo de este anejo es dar una explicación sencilla de lo que se utiliza en cuanto a la

Más detalles

Fundaciones profundas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Fernández V:

Fundaciones profundas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Fernández V: (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Fernández V: jmfvincent@gmail.com Índice Definición y tipos de fundaciones profundas Métodos de diseño Curvas carga-asentamiento

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PRESAS DE HORMIGÓN

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PRESAS DE HORMIGÓN SEPREM, Madrid 27 de Abril de 2004 COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PRESAS DE HORMIGÓN José Domínguez Abascal Catedrático de Estructuras Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla Sistema presa-suelo-embalse

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G635 - Geotecnia y Prospección Geofísica Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado

Más detalles

MAPA DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN N DE SUELOS EN CHIMBOTE MEDIANTE EL MÉTODO M DEL TC-4

MAPA DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN N DE SUELOS EN CHIMBOTE MEDIANTE EL MÉTODO M DEL TC-4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Sección de Postgrado MAPA DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN N DE SUELOS EN CHIMBOTE MEDIANTE EL MÉTODO M GRADO-3 DEL TC-4 Dr. Jorge E. Alva Hurtado

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS PADRONES Y CALLE JOANICO 3679

ESTUDIO DE SUELOS PADRONES Y CALLE JOANICO 3679 ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. PADRONES 70709 Y 78395 CALLE JOANICO 3679 MONTEVIDEO FECHA: Marzo del 2014 INDICE 1. DATOS GENERALES 2. OBJETIVO y ANTECEDENTES 3. INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1

Más detalles

Visión Geotécnica de la Amenaza Sísmica Con énfasis en el Nororiente de Colombia y la ciudad de Bucaramanga. suelos. Propiedades dinámicas de los

Visión Geotécnica de la Amenaza Sísmica Con énfasis en el Nororiente de Colombia y la ciudad de Bucaramanga. suelos. Propiedades dinámicas de los Visión Geotécnica de la Amenaza Sísmica Con énfasis en el Nororiente de Colombia y la ciudad de Bucaramanga Capítulo 10: suelos Propiedades dinámicas de los Referencias. Kramer, S.L. (1996) Geotechnical

Más detalles

Soil Mechanics EXERCISES CHAPTER 4

Soil Mechanics EXERCISES CHAPTER 4 Soil Mechanics EXERCISES CHAPTER 4 4.1 Considere unos terrenos limosos blandos de marismas con NF inicialmente en superficie, y de 10 m de espesor. Por debajo se encuentra un estrato de gravas que se considerará

Más detalles

Seminario Antecedentes, Participantes y Comparación con NSR 98 Título H

Seminario Antecedentes, Participantes y Comparación con NSR 98 Título H Seminario Título H Seminario Antecedentes, Participantes y Comparación con NSR 98 Título H Antecedentes Sobre la versión inicial del Título H de la NSR 98 redactada por los Ingenieros Augusto Espinosa

Más detalles

02/06/2017 SUELOS Y FUNDACIONES. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García Zúñiga Ii SISTEMA NATURAL - SISTEMA ARTIFICIAL

02/06/2017 SUELOS Y FUNDACIONES. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García Zúñiga Ii SISTEMA NATURAL - SISTEMA ARTIFICIAL SUELOS Y FUNDACIONES Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García Zúñiga Ii www.procesosconstructivos123.wordpress.com NIVEL I JTP: María Silvia Piñeyro 2017 SISTEMA NATURAL - SISTEMA ARTIFICIAL EL MEDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS 74.11 CIMENTACIONES BREVE REPASO DE CONCEPTOS DE MECÁNICA DE SUELOS PRINCIPALES PROPIEDADES ÍNDICE. o ESQUEMA ILUSTRATIVO DEL SUELO:

Más detalles

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones Lima, febrero, 2018 Dr. Ing. Jorge L. Cárdenas

Más detalles

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Universidad Nacional de Ingeniería acultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos TALLER ÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES Expositor: Diana L. Calderón Cahuana

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE DEPÓSITOS DE LLANURA COSTERA CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ CEPEDA

CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE DEPÓSITOS DE LLANURA COSTERA CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ CEPEDA CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE DEPÓSITOS DE LLANURA COSTERA CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ CEPEDA CARLOSALBERTO.MARTINEZ@UPTC.EDU.CO INTRODUCCIÓN Como parte del trabajo de investigación titulado Modelación mediante

Más detalles

POSIBILIDADES DEL ENSAYO

POSIBILIDADES DEL ENSAYO U.P.C. CEDEX EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO EN EL PROYECTO GEOTÉCNICO 1 de Septiembre 29 OBTENCIÓN DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS MEDIANTE EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO AUTORA : HERMINIA CANO LINARES Dra. Ing. de Caminos,

Más detalles