INFORME ESPECIAL. Informe Preelectoral Elecciones Presidenciales 2011 Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ESPECIAL. Informe Preelectoral Elecciones Presidenciales 2011 Argentina"

Transcripción

1 INFORME ESPECIAL Informe Preelectoral Elecciones Presidenciales 2011 Argentina Buenos Aires, julio 2011

2 1. UNA BREVE INTRODUCCIÓN 2. LA SITUACIÓN POLÍTICA 3. LOS CANDIDATOS Cristina F. de Kirchner Ricardo Alfonsín Eduardo Duhalde Alberto Rodríguez Saá Hermes Binner Elisa Carrió Candidaturas truncas 4. SITUACIÓN PROVINCIAL Elecciones provinciales El caso de Buenos Aires 5. TENDENCIAS 6. CONCLUSIONES LLORENTE & CUENCA 1. UNA BREVE INTRODUCCIÓN El domingo 23 de octubre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales de Argentina. Además de los cargos de Presidente y Vicepresidente, este año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores. El sistema electoral argentino establece que la elección es directa y simultánea, con arreglo al sistema de doble vuelta. Resultará electa la fórmula que obtenga más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos o aquella que hubiese obtenido el 40% por lo menos de los votos y, además, existiese una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto de los votos, sobre la fórmula que le sigue en número de votos. Si ninguna fórmula alcanza esas mayorías y diferencias, se realiza una segunda vuelta dentro de los 30 días posteriores a haberse realizado la primera, participando solamente las dos fórmulas más votadas y resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos. En 2009, el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Reforma Política impulsada por el Gobierno Nacional, que entre otras cuestiones, establece las elecciones internas abiertas y obligatorias dentro de los partidos políticos. De esta manera, el 14 de agosto, tendrán lugar las elecciones internas simultáneas en todos los partidos, con voto obligatorio. 2

3 El escenario electoral cambió mucho desde las elecciones legislativas de 2009, a favor del oficialismo 2. LA SITUACIÓN POLÍTICA La semana pasada, con la confirmación de la candidatura de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su vice Amado Boudou, y el cierre de listas de legisladores, se terminaron de configurar las fórmulas que competirán por la Presidencia en octubre. Si bien aún faltan cuatro decisivos meses para la contienda electoral, ya se va vislumbrando el mapa político con las distintas fuerzas, y sus estrategias con las que buscarán la Presidencia. El escenario electoral cambió mucho desde las elecciones legislativas de 2009 a favor del oficialismo. Tras el repentino fallecimiento del ex Presidente, Néstor Kirchner, se modificó radicalmente el mapa político argentino: creció significativamente la imagen positiva de la Presidenta Cristina Fernández, desbaratando la carrera de varios líderes de la oposición cuyo principal capital era su rechazo a Kirchner. Con el anuncio de su candidatura la semana pasada, la Presidenta confirmó todos los indicios, luego de postergar su decisión por varios meses. Asimismo, confirmó el giro hacia sus colaboradores más íntimos, en detrimento del peronismo tradicional, con la designación del Ministro de Economía, Amado Boudou, un hombre de extrema confianza, como su compañero de fórmula. Este giro comenzó a darse luego del fallecimiento de su esposo. En este sentido, la CGT logró apenas dos lugares y la agrupación juvenil La Cámpora fue la gran beneficiada en el reparto de listas, ya que fueron premiados con lugares destacados en todo el país. De cara a las elecciones de octubre, el principal capital político del oficialismo es el crecimiento de la economía y sus riesgos son la inflación y la inseguridad, las dos principales preocupaciones de los argentinos que se instalaron como eje central de la agenda política. Además, lo favorece la dispersión existente en el arco opositor. Al día de hoy, los encuestadores coinciden en que Cristina Fernández de Kirchner se impondría en la primera vuelta electoral, y difieren sólo en los porcentajes. El inusual contexto de estabilidad política y crecimiento económico fortalece a los oficialismos nacionales, provinciales y municipales. Desde la oposición, Ricardo Alfonsín comienza a instalarse como el candidato presidencial que polarizará con Cristina Fernández de Kirchner hacia las elecciones de octubre, aunque aún muy lejos en las encuestas. Su alianza con Francisco De Narváez en Buenos Aires busca darle batalla al oficialismo en ese decisivo bastión electoral. Por otro lado, el Peronismo disidente es el espacio que se vio más perjudicado con la muerte de Néstor Kirchner, ya que significó la fuga de muchos dirigentes importantes (Felipe Solá, Carlos Reutemann). Luego de las elecciones internas escalonadas del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde abandonó el espacio, y lanzó su candidatura presidencial por el partido Unión Popular, 3

4 Las elecciones internas, abiertas y obligatorias del 14 de agosto servirán para vislumbrar quién es el candidato opositor que coseche más votos y polarice con la Presidenta quedando como único candidato el Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa. Más atrás en las encuestas aparecen las candidaturas de Hermes Binner, encabezando un frente de centroizquierda, y de Elisa Carrió, por la Coalición Cívica. Además, buscarán sortear las internas de agosto Alcira Argumedo, por Proyecto Sur, y Jorge Altamira por el Partido Obrero. Para poder competir en las elecciones de octubre, deberán sacar un piso de votos. Las elecciones internas, abiertas y obligatorias que se llevarán a cabo el próximo 14 de agosto, servirán además para vislumbrar quién es el candidato opositor que cosecha mayores votos, y de esta manera, quien buscará forzar el ballotage con la Presidenta. A esta altura, la oposición aún no plantea un modelo alternativo al oficialismo, y tiene más diferencias de forma que de fondo con el Gobierno. Sus principales críticas apuntan a los modos autoritarios de gobernar del kirchnerismo, a los casos de corrupción, y a los problemas de la inseguridad y la inflación, aunque no ofrecen planes ni soluciones novedosas al respecto. Por otro lado, vale destacar que el escenario electoral se da en un clima económico positivo, a pesar de la inflación y las negociaciones salariales con los gremios marcando el ritmo de la economía. Pero no se vislumbra una crisis a corto ni mediano plazo, como sucedió en elecciones pasadas. 3. LOS CANDIDATOS El Partido Justicialista aparece dividido en dos facciones. Por un lado el Frente para la Victoria, y por otro lado el peronismo disidente, dividido en dos espacios: Unión Popular y Peronismo Federal. FRENTE PARA LA VICTORIA Gobierna el país desde 2003, con la llegada de Néstor Kirchner al poder. Cristina Fernández de Kirchner, actual Presidenta de la Nación, confirmó su postulación para la reelección hace pocos días, así como la de Amado Boudou como su compañero de fórmula. El espacio cuenta con el apoyo de gran parte del peronismo (gobernadores y mayoría de intendentes), la CGT, movimiento y organizaciones sociales, y un espacio de centroizquierda, las asociaciones de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Dentro del oficialismo, se descuenta que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner logrará su reelección, y ya se habla de una renovación profunda en el Gabinete presidencial. Presidenta de la Nación desde 2007, donde fue electa con más del 45% de los votos. 4

5 Posee una amplia experiencia legislativa: fue Diputada provincial, Diputada Nacional y Senadora Nacional. Celeste y Blanco, en la Provincia de Buenos Aires. Abogada. El fallecimiento de su esposo, el ex Presidente Néstor Kirchner, aumentó su imagen positiva. Es la amplia favorita para ganar en primera vuelta. Vicepresidente: Amado Boudou Ministro de Economía desde Fue electo por su lealtad a la Presidenta, y por ser artífice de la Ley de estatización de las AFJP, una de las medidas centrales del Gobierno. Es un hombre de consulta diario de la mandataria e integra su círculo íntimo. UNIÓN CÍVICA RADICAL La Unión Cívica Radical será el esqueleto central de la Unión para el Desarrollo Social (UDESO), nombre de la alianza electoral con que competirá en octubre. Luego de la suspensión de su preinterna, tras el abandono de la candidatura presidencial de Ernesto Sanz y Julio Cobos, el partido decidió apoyar la candidatura de Ricardo Alfonsín. Diputado Nacional por la UCR desde Es Vicepresidente 1º de la Cámara de Diputados. Abogado. La muerte de su padre, el ex Presidente Raúl Alfonsín, en 2009 lo transformó en una de las principales figuras de la política nacional. Ante la baja de Mauricio Macri para las elecciones presidenciales, se posicionó como el principal rival del kirchnerismo. Vicepresidente: Javier González Fraga Su nombre fue sugerido por el ex Ministro de Economía, Roberto Lavagna. Economista con una sólida trayectoria. Fue Presidente del Banco Central entre , y Vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Alejado ya del Acuerdo Cívico y Social, oficializó un acuerdo electoral con Francisco De Narváez, integrante de Unión 5

6 UNIÓN POPULAR Liderado por el ex Presidente, Eduardo Duhalde, quien luego de abandonar la preinterna partidaria por regiones del Peronismo Federal frente a Alberto Rodriguez Saá decidió formar un nuevo espacio. Cuenta con el apoyo de un sector del peronismo disidente, especialmente los intendentes bonaerenses que rompieron con el kirchnerismo, y un sector del sindicalismo liderado por el líder de la UATRE, Gerónimo Venegas. También tienen acuerdos electorales en algunas regiones con el PRO. Es una figura política de peso a nivel nacional, aunque carga con una alta imagen negativa. Vicepresidente: Mario Das Neves Ex Gobernador de Chubut. Es uno de los referentes del peronismo no kirchnerista. Declinó su candidatura presidencial. PERONISMO FEDERAL El espacio, que en un principio agrupó a las principales figuras del peronismo no kirchnerista o disidente, comenzó a perder referentes luego de la muerte de Néstor Kirchner. El último en irse fue Eduardo Duhalde, luego de las elecciones internas escalonadas. De esta manera, Alberto Rodríguez Saá, quedó como único candidato del espacio, y proyecta sus logros en la provincia de San Luis como parte de su plan de gobierno. Ex Presidente de la Nación entre 2002 y Cuenta con una amplia experiencia en la actividad pública: fue concejal, Intendente de Lomas de Zamora, Diputado Nacional, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidente de la Nación. Abogado. Se presentó como el candidato capaz de pacificar y ordenar la Argentina. Gobernador de la Provincia de San Luis desde 2003, siendo reelecto en Anteriormente fue Senador Nacional. Fue candidato presidencial en el Quedó perfilado como el candidato del Peronismo Federal, luego del alejamiento de sus principales dirigentes. 6

7 Una particularidad de este año electoral fueron la gran cantidad de candidaturas presidenciales que se fueron bajando a lo largo del año Vicepresidente: José María Vernet Ex Gobernador de Santa Fe entre Es un dirigente histórico del peronismo. FRENTE AMPLIO PROGRESISTA Fue el último espacio en lanzarse. Está articulado alrededor del Partido Socialista, con Hermes Binner a la cabeza, y cuenta con el apoyo del Frente Cívico de Luis Juez, el GEN de Margarita Stolbizer, y partidos de centroizquierda como Libres del Sur. Se escindió del radicalismo, a raíz de la alianza de Alfonsín con Francisco De Narváez en la Provincia de Buenos Aires. Gobernador de la Provincia de Santa Fe desde Luego de imponer a su candidato en las internas de Santa Fe, quedó consolidado como el líder de su partido. Médico de profesión. Mantiene una cordial relación con el Gobierno Nacional. Vicepresidente: Norma Morandini Senadora Nacional por Córdoba. Responde políticamente a Luis Juez. Periodista de profesión, y militante de los derechos humanos. COALICIÓN CÍVICA Liderada por su fundadora, Elisa Carrió, buscará nuevamente la Presidencia. El año pasado se escindió del Acuerdo Cívico y Social, una alianza entre el radicalismo, el socialismo y el GEN, que triunfó en distintos puntos del país en las elecciones legislativas de Diputada Nacional y jefa de bloque por la Coalición Cívica. Es la líder y fundadora de su partido. Fue candidata presidencial en 2003 y 2007, donde obtuvo el 2º lugar con un 24% de los votos. Abogada. Comenzó su carrera política en las filas de la UCR, posteriormente fundó el ARI y luego la Coalición Cívica. Vicepresidente: Adrián Pérez Diputado Nacional, fue jefe de bloque durante dos años. Es uno de los cuadros jóvenes que surgieron del partido. Abogado. 7

8 En lo que va del año se realizaron elecciones en siete provincias, de las cuales en seis resultó triunfador el kirchnerismo CANDIDATURAS TRUNCAS Una particularidad de este año electoral fueron la gran cantidad de candidaturas presidenciales que se fueron bajando a lo largo del año. Ernesto Sanz y Julio Cobos (UCR): El senador nacional fue el primero en retirar su candidatura, mientras que el Vicepresidente de la Nación decidió bajarse de la carrera luego de que el partido declarara como candidato oficial a Ricardo Alfonsín. Mauricio Macri (PRO): Venía trabajando por su candidatura presidencial desde el año pasado, coordinando esfuerzos con el peronismo disidente, pero a fines de marzo decidió bajarse y apostar por su reelección al frente de la Jefatura de Gobierno porteño. Mario Das Neves y Felipe Solá (Peronismo Federal): El ex Gobernador de Chubut fue el primero de los presidenciables en lanzar su candidatura, en 2009, pero en abril de este año abandonó la contienda y aceptó la propuesta de Duhalde para acompañarlo en la fórmula presidencial. Por su parte, Solá desistió luego de frustrarse sus acuerdos con la dirigencia del Peronismo Federal y el PRO. Fernando Solanas (Proyecto Sur): Presentó formalmente su candidatura a Presidente en diciembre de 2010, con recorridos a distintos puntos del país. El 2 de mayo anunció formalmente su candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 4. SITUACIÓN PROVINCIAL El Panorama Provincial El 23 de octubre, además de las elecciones presidenciales, en las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz se votará Gobernador y autoridades provinciales. Hasta el momento se realizaron elecciones en 7 provincias, de las cuales en 6 resultó triunfador el kirchnerismo. En dichas provincias, se dieron espaldarazos a aliados y funcionarios comprometidos con el Gobierno Nacional. En algunas de ellas, se presentaron más de una fórmula aliada del Gobierno Nacional. Catamarca: El 13 de marzo el Frente para la Victoria, con la fórmula integrada por Lucía Corpacci y Dalmacio Mera obtuvo la Gobernación derrotando al actual Gobernador Eduardo Brizuela del Moral, del Frente Cívico y Social, poniendo fin a 20 años de gobierno radical. Chubut: Luego de unas reñidas elecciones, que incluyeron denuncias de fraude e intervención de la Justicia Electoral, el delfín de Mario Das Neves, Martín Buzzi triunfó sobre el candidato del Gobierno Nacional. 8

9 La Provincia de Buenos Aires representa el 40% del padrón electoral, y representa un distrito clave para ganar las elecciones presidenciales Salta: El 10 de abril el Gobernador Juan Manuel Urtubey obtuvo cómodamente la reelección, aunque remarcó su independencia con respecto al Gobierno Nacional. La Rioja: El 29 de mayo., el Gobernador kirchnerista Luis Beder Herrera obtuvo la reelección con un amplio triunfo, declarando que fue un triunfo del Gobierno Nacional. Neuquén: El 12 de junio, el Gobernador Jorge Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, triunfó sobre el radical K Martín Farizano, obteniendo la reelección. Sapag, un aliado del Gobierno Nacional, aseguró que continuará alineado. Misiones: El pasado 26 de junio, el kirchnerista Maurice Closs, por el partido Frente Renovador, obtuvo un contundente triunfo y consiguió su reelección como Gobernador. Tierra del Fuego: La diputada nacional Rosana Bertone, del Frente para la Victoria, superó a la Gobernadora Fabiana Rios, aliada del Gobierno Nacional, aunque no le alcanzó para evitar el ballotage, que se llevará a cabo el próximo domingo. Quienquiera que triunfe, será leído como una nueva victoria del Gobierno Nacional. Cabe destacar que esta tendencia favorable al oficialismo de cara a las elecciones presidenciales, se da en distritos chicos, que representan un bajo porcentaje del padrón nacional. En los próximos meses, previo a las elecciones internas del 14 de agosto, se llevarán a cabo tres grandes elecciones distritales (Capital Federal, el 10 de julio; Santa Fe, el 24 de julio, y Córdoba, el 7 de agosto). En los tres distritos las encuestas pronostican una derrota de los candidatos del Gobierno Nacional. La Provincia de Buenos Aires La Provincia de Buenos Aires representa el 40% del padrón electoral, por lo cual ha sido históricamente un distrito clave para la obtención de la Presidencia. A su vez, el Gran Buenos Aires representa el 60% de la ficha electoral bonaerense y el 36% de toda la Argentina, con lo cual las alianzas entre los intendentes definen la suerte de la elección provincial. Con la designación del presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (ex Comfer), Gabriel Mariotto como Vicegobernador de Daniel Scioli, se despejó la incógnita con respecto a la fórmula oficialista en la provincia. La designación de Mariotto fue ordenada por el Gobierno Nacional, y habría generado un fuerte malestar en el sciolismo y los intendentes bonaerenses, quienes buscaban llevar en la lista a un candidato propio. Su máximo competidor será Francisco De Narváez, quien venció al kirchnerismo en la 9

10 Los distintos encuestadores coinciden en que Cristina F. de Kirchner logrará la reelección, y difieren sólo en los porcentajes provincia en las elecciones legislativas de En esta oportunidad, sumará a los intendentes de signo radical del interior de la provincia. El diputado nacional Martín Sabbatella también presentará su candidatura por Nuevo Encuentro, un espacio de centroizquierda aliado del Gobierno Nacional. Su boleta apoyará la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Por su parte, Eduardo Duhalde llevará como candidato a Gobernador por Unión Popular al diputado nacional y hombre de extrema confianza, Eduardo Amadeo, quien contará con el apoyo de algunos intendentes peronistas no alineados con el Gobierno Nacional, y el PRO. El Peronismo Federal encabezado por Alberto Rodríguez Saá, llevará como candidato a su hermano, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saa. Por el Frente Amplio Progresista competirá la diputada nacional Margarita Stolbizer, y la Coalición Cívica llevará al joven diputado nacional Juan Carlos Morán. Las encuestas dan por sentado un triunfo del Gobernador Daniel Scioli, con una cifra cercana al 40% de los votos, seguido de lejos por Francisco de Narváez. 5. TENDENCIAS Al día de hoy, los encuestadores coinciden en que Cristina Fernández de Kirchner se impondría en las próximas elecciones, y difieren solo en los porcentajes. A su vez, la mayoría de ellos estiman que lo hará en la primera vuelta electoral, sin necesidad de ballotage. En segundo lugar, se ubica hasta ahora el candidato del radicalismo, Ricardo Alfonsín, y por el tercero pelean los ex aliados Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saa. 10

11 6. CONCLUSIONES A cuatro meses de la contienda electoral, las encuestas pronostican un triunfo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la primera vuelta electoral, apoyada principalmente por una situación económica favorable y la dispersión opositora. El cierre de listas llevado a cabo la semana pasada demostró un claro signo a favor de los funcionarios más cercanos a la Casa Rosada y los jóvenes de la agrupación La Cámpora, quienes salieron favorecidos con las candidaturas, en desmedro de gobernadores, intendentes y sindicalistas. Las elecciones internas, abiertas y obligatorias que se llevarán a cabo el próximo 14 de agosto, servirán para vislumbrar quién es el candidato opositor que cosecha mayores votos, y de esta manera, quien buscará forzar el ballotage polarizando con la Presidenta. En este marco, dichas internas, se transforman de hecho en una suerte de gran interna abierta de la oposición. Al día de hoy, la fórmula Alfonsín-González Fraga es la que está en mejores condiciones de lograrlo. La Provincia de Buenos Aires, por su magnitud, resultará clave para definir la elección nacional. Allí también el candidato oficialista, Daniel Scioli, es amplio favorito en las encuestas. Daniel Felici es Socio y Director General de LLORENTE & CUENCA Argentina. Experto en comunicación política, comunicación de asuntos públicos, responsabilidad social empresarial y programas de relaciones gubernamentales. Daniel es Licenciado en Ciencias Políticas (UCA), Máster en Políticas Públicas (Universidad de San Andrés), Máster en Estudios Políticos Comparados (FIAAP, España) y cursó un Programa de Alta Dirección (PAD, IAE). Laura La Torre es Directora Senior del Área de Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA Argentina. En los cinco años previos a su incorporación a la firma fue asesora del Vocero Presidencial, Miguel Núñez, y responsable de la relación con las áreas de prensa, ceremonial y protocolo en relación a las distintas provincias, municipios y empresas privadas. Laura es Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires) y Máster en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés). El panorama en las provincias confirma la tendencia a favor del Gobierno Nacional, cuyos candidatos obtuvieron importantes triunfos en las provincias chicas. Sin embargo, en los próximos meses se llevarán a cabo las elecciones en Capital Federal, Santa Fe y Córdoba, tres grandes distritos donde se espera una derrota de los candidatos del Gobierno Nacional. 11

12 Consultoría de Comunicación líder en España y América Latina INFORME PREELECTORAL ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011 EN ARGENTINA LLORENTE & CUENCA es la primera consultoría de comunicación en España y América Latina. Cuenta con trece socios y más de 250 profesionales que prestan servicios de consultoría estratégica a empresas de todos los sectores de actividad con operaciones dirigidas al mundo de habla hispana y portuguesa. Actualmente, tiene oficinas propias en Argentina, Brasil, Colombia, China, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Portugal. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en Estados Unidos, Chile, Bolivia, Uruguay y Venezuela. Su capacidad de actuación es global gracias a tres factores: su red de oficinas, su pertenencia a AMO, la red internacional líder en comunicación financiera, y su alianza estratégica con APCO, la consultoría mundial número uno en asuntos públicos. LLORENTE & CUENCA es miembro del Foro de Marcas Renombradas Españolas y está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Asimismo, mantiene un acuerdo estratégico con la Fundación Centro de Investigación de Economía y Sociedad (CIES) de la Universidad de Barcelona. Organización DIRECCIÓN CORPORATIVA José Antonio Llorente Socio Fundador y Consejero Delegado jallorente@llorenteycuenca.com Olga Cuenca Socia Fundadora y Presidenta Ejecutiva ocuenca@llorenteycuenca.com Enrique González Socio y CFO egonzalez@llorenteycuenca.com ESPAÑA Madrid Arturo Pinedo Socio y Director Senior apinedo@llorenteycuenca.com Germán Pariente Socio y Director Senior gpariente@llorenteycuenca.com Juan Rivera Socio y Director Senior jrivera@llorenteycuenca.com Adolfo Corujo Socio y Director Senior acorujo@llorenteycuenca.com Joan Navarro Vicepresidente Asuntos Públicos jnavarro@llorenteycuenca.com Jorge Cachinero Director Senior jcachinero@llorenteycuenca.com Hermanos Bécquer, Madrid (España) Tel: Barcelona María Cura Directora General mcura@llorenteycuenca.com Muntaner, , 1º-1ª Barcelona (España) Tel: AMÉRICA LATINA Alejandro Romero Socio, CEO América Latina y Director General México aromero@llorenteycuenca.com Bogotá Claudia Esguerra Directora General cesguerra@llorenteycuenca.com Carrera 14, nº Torre B Oficina 501 Bogotá (Colombia) Tel: Buenos Aires Daniel Felici Socio y Director General dfelici@llorenteycuenca.com Av. Corrientes 222, piso 8 C1043AAP Ciudad de Buenos Aires (Argentina) Tel: Lima Luisa García Socia, COO América Latina y CEO Perú lgarcia@llorenteycuenca.com Av. Andrés Reyes, 420, piso 7. San Isidro, Lima (Perú) Tel: México Alejandro Romero Socio, CEO América Latina y Director General aromero@llorenteycuenca.com Bosque de Radiatas, 22 PH7 Col. Bosques las Lomas. Cuajimalpa de Morelos. C.P (México) Tel: Panamá Javier Rosado Director General jrosado@llorenteycuenca.com Río de Janeiro Cristina Amor Directora Ejecutiva camor@llorenteycuenca.com Rua da Assembleia, 10 sala 1801 Rio de Janeiro RJ (Brasil) Tel: ASIA Beijing Sergi Torrents Director General storrents@grupo-11.com 2009 Tower A, Ocean Express N2 Dong san Huan Bei Road, Chaoyang District. Beijing (China) Tel: PRESENCIA EN LA RED Web corporativa Blog corporativo Facebook Twitter LinkedIn d= YouTube Delicious Slideshare PORTUGAL Lisboa Madalena Martins Socia Fundadora madalena.martins@imago.pt Carlos Matos Socio Fundador carlos.matos@imago.pt Rua do Fetal, S. Pedro de Sintra - Portugal Tel: Avda. Samuel Lewis. Edificio Omega, piso 6, Oficina 6ª. Panamá (Panamá) Tel: Quito Gonzalo Ponce Socio y Director General gponce@llorenteycuenca.com Avda. 12 de Octubre 1830 y Cordero. Edificio World Trade Center, Torre B, piso 11. Oficinas Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador) Tel:

13 d+i es el Centro de Ideas, Análisis y Tendencias de LLORENTE & CUENCA. Porque asistimos a un nuevo guión macroeconómico y social. Y la comunicación no queda atrás. Avanza. d+i es una combinación global de relación e intercambio de conocimiento que identifica, enfoca y transmite los nuevos paradigmas de la comunicación desde un posicionamiento independiente. d+i es una corriente constante de ideas que adelanta nuevos tiempos de información y gestión empresarial. Porque la realidad no es blanca o negra existe d+i LLORENTE & CUENCA. 13

INFORME ESPECIAL. Anonymous se atribuye ataques a la infraestructura informática estatal de Ecuador

INFORME ESPECIAL. Anonymous se atribuye ataques a la infraestructura informática estatal de Ecuador INFORME ESPECIAL Anonymous se atribuye ataques a la infraestructura informática estatal de Ecuador Quito, agosto 2011 1. ANTECEDENTES 2. ALTERACIONES EN LA WEB 3. EL FINAL DE LA JORNADA LLORENTE & CUENCA

Más detalles

España: Organigrama del Gobierno de Mariano Rajoy

España: Organigrama del Gobierno de Mariano Rajoy España: Organigrama del Gobierno de Mariano Rajoy Madrid, febrero de 2012 1. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 2. VICEPRESIDENCIA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA PORTAVOZ DEL GOBIERNO 3. MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Portugal: Elecciones Legislativas 2011

INFORME ESPECIAL. Portugal: Elecciones Legislativas 2011 INFORME ESPECIAL Portugal: Elecciones Legislativas 2011 Lisboa, junio 2011 1. MARCO POLÍTICO 2. MARCO MACROECONÓMICO IMAGO LLORENTE & CUENCA 1. MARCO POLÍTICO Los portugueses están a menos de una semana

Más detalles

Resultados de las PASO 11 de Agosto de 2013

Resultados de las PASO 11 de Agosto de 2013 Resultados de las PASO 11 de Agosto de 2013 En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto se eligieron candidatos para disputar las 127 bancas de diputados nacionales

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Claves electorales del 22-M El final de la legislatura

INFORME ESPECIAL. Claves electorales del 22-M El final de la legislatura INFORME ESPECIAL Claves electorales del 22-M El final de la legislatura Madrid, mayo 2011 1. LAS CLAVES 2. LA GESTIÓN DEL 22 (+15) M 1. LAS CLAVES El PSOE, con Jose Luis Rodríguez Zapatero, pierde más

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Elecciones de Autoridades de la Asamblea Nacional

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Elecciones de Autoridades de la Asamblea Nacional INFORME ESPECIAL Ecuador: Elecciones de Autoridades de la Asamblea Nacional Quito, agosto 2011 1. ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL LLORENTE & CUENCA 1. ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL El domingo 31 de julio el

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2011 Argentina

INFORME ESPECIAL. Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2011 Argentina INFORME ESPECIAL Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2011 Argentina Buenos Aires, agosto 2011 1.UNA BREVE INTRODUCCIÓN 2. LA ELECCIÓN 3. LOS RESULTADOS 4. LOS PRINCIPALES DISTRITOS

Más detalles

Argentina: El futuro de los tratados de doble imposición

Argentina: El futuro de los tratados de doble imposición Argentina: El futuro de los tratados de doble imposición Buenos Aires, julio 2012 1. CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA 2. CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA 3.

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Informe Especial Elecciones en Argentina

INFORME ESPECIAL. Informe Especial Elecciones en Argentina INFORME ESPECIAL Informe Especial Elecciones en Argentina Buenos Aires, Agosto 2011 1. PRÓLOGO 2. LA SITUACIÓN POLÍTICA 3. QUÉ SE VOTA EN OCTUBRE? 3. EL SISTEMA POLITICO a) La división de poderes b) Poder

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Panamá: Un gobierno partido por la mitad

INFORME ESPECIAL. Panamá: Un gobierno partido por la mitad INFORME ESPECIAL Panamá: Un gobierno partido por la mitad Panamá, septiembre 2011 1. FIN DE LA RELACIÓN POLÍTICA 2. CLAVES DE LA CRISIS: CAUSAS Y CONSECUENCIAS 3. ANATOMÍA DE UNA RUPTURA DESDE LAS REDES

Más detalles

ANÁLISIS ELECTORAL CELAG. Elecciones en Argentina 2015 Ayelén Oliva

ANÁLISIS ELECTORAL CELAG. Elecciones en Argentina 2015 Ayelén Oliva ANÁLISIS ELECTORAL CELAG Elecciones en Argentina 2015 Ayelén Oliva Las elecciones generales en Argentina, del 25 de octubre pasado, no definieron al próximo presidente de la nación, ya que ningún candidato

Más detalles

El nuevo período ordinario de sesiones en el Congreso argentino

El nuevo período ordinario de sesiones en el Congreso argentino El nuevo período ordinario de sesiones en el Congreso argentino Buenos Aires, febrero 2012 1. INTRODUCCIÓN 2. EL NUEVO PERÍODO LEGISLATIVO 3. LOS LEGISLADORES CLAVE 4. PROYECCIONES 5. CONCLUSIONES LLORENTE

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Informe Especial El nuevo gabinete de Cristina Fernández de Kirchner

INFORME ESPECIAL. Informe Especial El nuevo gabinete de Cristina Fernández de Kirchner INFORME ESPECIAL Informe Especial El nuevo gabinete de Cristina Fernández de Kirchner Buenos Aires, diciembre de 2011 1. INTRODUCCIÓN 2. LA NUEVA ETAPA 3. EL NUEVO GABINETE a) Los ministros 4. PROYECCIONES

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado INFORME ESPECIAL Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado Quito, septiembre 2011 1. PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO 2. ANTECEDENTES

Más detalles

INFORME ESPECIAL Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado

INFORME ESPECIAL Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado n INFORME ESPECIAL Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado Quito, octubre 2011 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. ANTECEDENTES 3. REFORMA TRIBUTARIA 4. PROXIMOS PASOS PARA LA REFORMA 5.

Más detalles

INFORME ESPECIAL. El nuevo gabinete de Cristina Fernández de Kirchner

INFORME ESPECIAL. El nuevo gabinete de Cristina Fernández de Kirchner INFORME ESPECIAL El nuevo gabinete de Cristina Fernández de Kirchner Buenos Aires, diciembre de 2011 1. INTRODUCCIÓN 2. LA NUEVA ETAPA 3. EL NUEVO GABINETE Los ministros 4. PROYECCIONES LLORENTE & CUENCA

Más detalles

ELECCIONES LEGISLATIVAS 2009 ELECCIONES GENERALES 2011

ELECCIONES LEGISLATIVAS 2009 ELECCIONES GENERALES 2011 REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS 2009 ELECCIONES GENERALES 2011 Nicolás Alejandro Liendo Universidad de Salamanca liendo.ibero@usal.es Elecciones Legislativas 2009 Honorable Cámara de Diputados

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Próximo Período Ordinario de Sesiones del Congreso mexicano: Primero del último año de la LXI Legislatura

INFORME ESPECIAL. Próximo Período Ordinario de Sesiones del Congreso mexicano: Primero del último año de la LXI Legislatura INFORME ESPECIAL Próximo Período Ordinario de Sesiones del Congreso mexicano: Primero del último año de la LXI Legislatura México, D.F. septiembre 2011 1. EL VERANO DE 2011 2. LA AGENDA POR VENIR El 1

Más detalles

Monitoreo de la opinión pública PBA - GBA. 16 de Marzo de 2011

Monitoreo de la opinión pública PBA - GBA. 16 de Marzo de 2011 Monitoreo de la opinión pública - GBA 16 de Marzo de 2011 Análisis de los datos Ficha Técnica Fecha de relevamiento Del 8 al 12 de Marzo de 2011 Universo Población general entre 18 y 70 años empadronada

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Shale gas: perspectivas económicas y políticas en el ordenamiento del consumo energético mundial

INFORME ESPECIAL. Shale gas: perspectivas económicas y políticas en el ordenamiento del consumo energético mundial INFORME ESPECIAL Shale gas: perspectivas económicas y políticas en el ordenamiento del consumo energético mundial Madrid, noviembre 2011 1. EL SHALE GAS: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS 2. MARCO INTERNACIONAL:

Más detalles

Buenos Aires, junio 2009

Buenos Aires, junio 2009 1 ELECCIONES LEGISLATIVAS 2009 Buenos Aires, junio 2009 1 1 INTRODUCCIÓN 2 RESULTADOS PRELIMINARES 3 ALGUNAS CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Hoy 28 de junio se celebraron las elecciones legislativas nacionales

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Calendario político en España: Hacia unas elecciones anticipadas?

INFORME ESPECIAL. Calendario político en España: Hacia unas elecciones anticipadas? INFORME ESPECIAL Calendario político en España: Hacia unas elecciones anticipadas? Madrid, junio 2011 1. UNA LEGISLATURA INTENSA 2. EN LA PARRILLA DE SALIDA 3. RAZONES DE PARTIDO 4. ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO

Más detalles

Elecciones en República Dominicana el 20 de mayo de 2012

Elecciones en República Dominicana el 20 de mayo de 2012 Elecciones en República Dominicana el 20 de mayo de 2012 Santo Domingo, mayo 2012 1. INTRODUCCIÓN 2. LA CAMPAÑA 3. LA CLAVE: EL LEONELISMO 4. EL BALANCE DE FUERZAS 5. LO QUE VIENE LLORENTE & CUENCA 1.

Más detalles

Argentina: El país que viene

Argentina: El país que viene Argentina: El país que viene Buenos Aires, noviembre 2013 1. UN NUEVO MAPA POLÍTICO 2. MUCHAS INCÓGNITAS Y NINGUNA CERTEZA AUTORES LLORENTE & CUENCA 1. UN NUEVO MAPA POLÍTICO El domingo 27 de octubre,

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Argentina enfrenta mucho más que Elecciones Legislativas. Buenos Aires, octubre 2013

INFORME ESPECIAL. Argentina enfrenta mucho más que Elecciones Legislativas. Buenos Aires, octubre 2013 INFORME ESPECIAL Argentina enfrenta mucho más que Elecciones Legislativas Buenos Aires, octubre 2013 BARCELONA BEIJING BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RIO DE JANEIRO SÃO PAULO

Más detalles

Composición actual del Congreso Nacional y renovación de bancas

Composición actual del Congreso Nacional y renovación de bancas Composición actual del Congreso Nacional y renovación de bancas En la Cámara de Diputados el oficialismo cuenta, junto con sus aliados, con la mayoría necesaria para alcanzar quórum para poder sesionar

Más detalles

INFORME ESPECIAL. España: Resoluciones del debate sobre el estado de la nación

INFORME ESPECIAL. España: Resoluciones del debate sobre el estado de la nación INFORME ESPECIAL España: Resoluciones del debate sobre el estado de la nación Madrid, julio de 2011 1. INTRODUCCIÓN 2. REFORMAS Y POLÍTICA FISCAL 3. SECTOR FINANCIERO 4. POLÍTICA INDUSTRIAL 5. ENERGÍA

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES PRESIDENCIALES, CECILIA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES PRESIDENCIALES, CECILIA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DE SALAMANCA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES PRESIDENCIALES, LEGISLATIVAS Y PROVINCIALES 2007 CECILIA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DE SALAMANCA QUE SE ELIGE El 28 de octubre de 2007 se realizaron elecciones presidenciales

Más detalles

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional con corte por regiones. 16 de Enero de 2015

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional con corte por regiones. 16 de Enero de 2015 Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional con corte por regiones 16 de Enero de 2015 1 Análisis de datos Ficha Técnica Fecha de relevamiento: Del 8 al 13 de Enero de 2015 Universo: Población general

Más detalles

Presidenta argentina logró la mitad del total de votos en elecciones primarias

Presidenta argentina logró la mitad del total de votos en elecciones primarias www.juventudrebelde.cu Cristina Fernández de Kirchner fue reelecta con más del 53 por ciento de los votos. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 05:00 pm Presidenta argentina logró la mitad del total de

Más detalles

Los matices de la Argentina

Los matices de la Argentina Los matices de la Argentina SERGIO BERENSZTEIN 28 de abril de Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción total o parcial de contenidos de esta presentación por cualquier medio o procedimiento

Más detalles

El mapa electoral de 2015

El mapa electoral de 2015 El mapa electoral de 2015 Las elecciones del 25 de octubre de 2015 permitirán dirimir candidaturas nacionales para los siguientes cargos: - Presidente y Vicepresidente - Diputados y Senadores Nacionales

Más detalles

Elecciones en Tierra del Fuego

Elecciones en Tierra del Fuego Elecciones en Tierra del Fuego El 26 de junio pasado los ciudadanos de la provincia de Tierra del Fuego ejercieron su derecho al voto para la elección de cargos provinciales. En esta oportunidad se votó

Más detalles

SEGUIMIENTO DE ASUNTOS PÚBLICOS

SEGUIMIENTO DE ASUNTOS PÚBLICOS SEGUIMIENTO DE ASUNTOS PÚBLICOS BARCELONA BEIJING BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RIO DE JANEIRO Contenidos 1. Qué ventajas ofrece el Seguimiento de Asuntos Públicos? 2. Qué

Más detalles

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional. 19 de Noviembre de 2015

Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional. 19 de Noviembre de 2015 Monitoreo de la opinión pública a nivel Nacional 19 de Noviembre de 2015 1 Análisis de datos Ficha Técnica Fecha de relevamiento: Del 16 al 18 de Noviembre de 2015 Universo: Población general entre 16

Más detalles

CAPITAL FEDERAL. ELECCIONES P.A.S.O DE AGOSTO DE 2015 Categoría: DIPUTADOS NACIONALES

CAPITAL FEDERAL. ELECCIONES P.A.S.O DE AGOSTO DE 2015 Categoría: DIPUTADOS NACIONALES CAPITAL FEDERAL ELECTORES HABILES 2.551.306 MESAS: 7.366 PORCENTAJE DE VOTANTES 73,81% 503 ALIANZA CAMBIEMOS 871.549 47,93% 46,67% E - EL PODER DE LA UNION 63.635 7,30% F - REPUBLICA DE LIBRES E IGUALES

Más detalles

Encuesta en la Provincia de Buenos Aires

Encuesta en la Provincia de Buenos Aires Encuesta en la Provincia de Buenos Aires FICHA TÉCNICA Fecha de realización: 26 de marzo al 5 de abril de 2013 Área de investigación: Provincia de Buenos Aires Tipo de muestreo: Muestreo ajustado por cuotas

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Perú: Nombramientos de Ollanta Humala

INFORME ESPECIAL. Perú: Nombramientos de Ollanta Humala INFORME ESPECIAL Perú: Nombramientos de Ollanta Humala Lima, julio 2011 1. EL GABINETE DEL EQUILIBRIO 2. APUESTA POR LA CONCERTACIÓN 3. CANCILLER INESPERADO 4. UNA INTERROGANTE EN AMBIENTE 5. TÉCNICOS

Más detalles

Análisis de las elecciones en La Rioja

Análisis de las elecciones en La Rioja Análisis de las elecciones en La Rioja Qué se eligió Gobernador y vicegobernador 19 diputados provinciales 18 intendentes 150 concejales. Generalidades En la provincia de La Rioja 228.463 electores se

Más detalles

Fuente: Constituciones y leyes electorales provinciales.

Fuente: Constituciones y leyes electorales provinciales. Elecciones Provinciales año 2013 Los sistemas electorales provinciales presentan distintas alternativas en relación a la renovación de cargos legislativos. Estas opciones son: la renovación total de los

Más detalles

IMAGEN CRISTINA KIRCHNER

IMAGEN CRISTINA KIRCHNER IMAGEN CRISTINA KIRCHNER 0,5% 2,4% Cristina KIRCHNER 10,2% 17,5% 25,2% 21,2% 23,0% Muy Buena Buena Regular Mala Muy Mala No lo conozco Imagen CONSOLIDADA 0,5% 2,4% Cristina KIRCHNER 27,7% 25,2% 44,2% Positiva

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Expectativas, dudas y preocupaciones en una Venezuela post-elecciones. Santo Domingo, octubre 2012

INFORME ESPECIAL. Expectativas, dudas y preocupaciones en una Venezuela post-elecciones. Santo Domingo, octubre 2012 INFORME ESPECIAL Expectativas, dudas y preocupaciones en una Venezuela post-elecciones Santo Domingo, octubre 2012 BARCELONA BEIJING BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RÍO DE JANEIRO

Más detalles

PARTIDOS POLITICOS PESOS ($)

PARTIDOS POLITICOS PESOS ($) República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Anexo Disposicion Número: DI-2018-14181710-APN-DFPYE#MI CIUDAD DE BUENOS AIRES Miércoles 4 de Abril

Más detalles

IMAGEN CRISTINA KIRCHNER

IMAGEN CRISTINA KIRCHNER IMAGEN CRISTINA KIRCHNER 1,1% 3,2% Cristina KIRCHNER 8,8% 15,4% 27,4% 17,9% 26,2% Muy Buena Buena Regular Mala Muy Mala No lo conozco Imagen CONSOLIDADA 1,1% 3,2% Cristina KIRCHNER 24,2% 27,4% 44,1% Positiva

Más detalles

Monitoreo de la opinión pública Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 9 de Marzo de 2011

Monitoreo de la opinión pública Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 9 de Marzo de 2011 Monitoreo de la opinión pública Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9 de Marzo de 2011 Análisis de los datos Ficha Técnica Fecha de relevamiento 3 y 4 de Marzo de 2011 Universo Población general residente

Más detalles

DEUDOR ORDEN NACIONAL $

DEUDOR ORDEN NACIONAL $ República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Disposicion Número: Referencia: ANEXO II ES ANTE EL FONDO PARTIDARIO PERMANENTE ANEXO II ORDEN NACIONAL $ COMUNISTA

Más detalles

BRIEF DE MARKETING, CUENTAS Y CREATIVO

BRIEF DE MARKETING, CUENTAS Y CREATIVO BRIEF DE MARKETING, CUENTAS Y CREATIVO NICOLAS DEL CAÑO Publicidad I Valentin Viva Paula Petralli Agustin Scarnato Daviana Castillo NICOLAS DEL CAÑO (Córdoba, 6 de febrero de 1980) Es un político argentino,

Más detalles

Sistema de Partidos. Participación en los Comicios. Cámara Nacional Electoral. Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y.

Sistema de Partidos. Participación en los Comicios. Cámara Nacional Electoral. Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y. Cámara Nacional Electoral Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2011 Sistema de Partidos Participación en los Comicios Agosto 2011 Secretaría de Actuación Judicial PODER JUDICIAL DE

Más detalles

Partidos Reconocidos al 01/12/2016

Partidos Reconocidos al 01/12/2016 Partidos Reconocidos al 01/12/2016 Autoridades Dr. Alberto Ricardo Dalla Via Presidente Dr. Santiago Hernán Corcuera Vicepresidente Dr. Hernán R. Gonçalves Figueiredo Secretario de Actuación Judicial

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN. Partidos Reconocidos Febrero 2015 CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN. Partidos Reconocidos Febrero 2015 CÁMARA NACIONAL ELECTORAL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN Partidos Reconocidos Febrero 2015 CÁMARA NACIONAL ELECTORAL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN AUTORIDADES DR. SANTIAGO HERNÁN CORCUERA Presidente DR. ALBERTO RICARDO DALLA VIA Vicepresidente

Más detalles

D O C U M E N T O S. La Pampa fue el distrito con las primarias más competitivas

D O C U M E N T O S. La Pampa fue el distrito con las primarias más competitivas La Pampa fue el distrito con las primarias más competitivas Por Adrián Lucardi, Gabriel Salvia y Lara Jeich D O C U M E N T O S Año XI Número 136 3 de septiembre de 2013 La competitividad interna de las

Más detalles

Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana E-ISSN:

Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana E-ISSN: Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana E-ISSN: 2007-0675 revista.iberoforum@uia.mx Universidad Iberoamericana, Ciudad de México México Lemmi, Nora Elecciones en Argentina:

Más detalles

MONTO EN ORDEN NACIONAL $

MONTO EN ORDEN NACIONAL $ República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Disposicion Número: Referencia: ANEXO I FONDO PARTIDARIO PERMANENTE EJERCICIO 2017 ORDEN NACIONAL $ COALICION

Más detalles

MONTO EN ORDEN NACIONAL $

MONTO EN ORDEN NACIONAL $ República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Disposicion Número: Referencia: ANEXO IV SALDO FONDO PARTIDARIO PERMANENTE EJERCICIO 2017 ORDEN NACIONAL $ COALICION

Más detalles

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN. Partidos Reconocidos CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN. Partidos Reconocidos CÁMARA NACIONAL ELECTORAL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN Partidos Reconocidos CÁMARA NACIONAL ELECTORAL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN AUTORIDADES DR. RODOLFO EMILIO MUNNÉ Presidente DR. SANTIAGO HERNÁN CORCUERA Vicepresidente DR. ALBERTO

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Primer mensaje de Humala: Refuerzo de promesas de campaña

INFORME ESPECIAL. Primer mensaje de Humala: Refuerzo de promesas de campaña INFORME ESPECIAL Primer mensaje de Humala: Refuerzo de promesas de campaña Lima, agosto 2011 1. INTRODUCCIÓN 2. DE NUEVO EL QUÉ, AUSENCIA DE LOS CÓMOS 3. ECONOMÍA NACIONAL DE MERCADO 4. ENERGÍA Y MINAS:

Más detalles

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Anexo Disposicion

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Anexo Disposicion República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Anexo Disposicion Número: DI-2018-14181571-APN-DFPYE#MI CIUDAD DE BUENOS AIRES Miércoles 4 de Abril

Más detalles

Cristina Fernández de Kirchner: Los primeros 100 días del segundo mandato de gobierno

Cristina Fernández de Kirchner: Los primeros 100 días del segundo mandato de gobierno Cristina Fernández de Kirchner: Los primeros 100 días del segundo mandato de gobierno Buenos Aires, marzo 2012 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. ECONOMÍA 4. TRANSPORTE 5. SINDICATOS 6. MALVINAS 7. CONCLUSIONES

Más detalles

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Anexo Disposicion

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Anexo Disposicion República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Anexo Disposicion Número: Referencia: ANEXO III - MULTAS ORDEN NACIONAL COALICION CIVICA - ARI 418.902,76

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO DE AMPLIA COBERTURA (FRAC): QUÉ FACTORES PROVOCAN QUE UN LITIGIO SEA NOTORIO EN ESPAÑA?

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO DE AMPLIA COBERTURA (FRAC): QUÉ FACTORES PROVOCAN QUE UN LITIGIO SEA NOTORIO EN ESPAÑA? ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO DE AMPLIA COBERTURA (FRAC): QUÉ FACTORES PROVOCAN QUE UN LITIGIO SEA NOTORIO EN ESPAÑA? Diciembre 2014 BARCELONA BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ

Más detalles

IMAGEN CRISTINA KIRCHNER

IMAGEN CRISTINA KIRCHNER IMAGEN CRISTINA KIRCHNER 1,3% 2,3% Cristina KIRCHNER 16,3% 25,8% 27,1% 14,4% 12,8% Muy Buena Buena Regular Mala Muy Mala No lo conozco Ns/Nc Imagen CONSOLIDADA 1,3% 2,3% Cristina KIRCHNER 42,1% 27,1% 27,2%

Más detalles

Informe de resultados. Elecciones 2015

Informe de resultados. Elecciones 2015 Informe de resultados. Elecciones 2015 Informe de resultados 1059 Octubre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9000-2482 1059 R.I. 9000-2482

Más detalles

Senadores nacionales. Capital Federal. Chaco. Entre ríos. Neuquén. Río negro. Salta. Santiago del estero. Tierra del fuego

Senadores nacionales. Capital Federal. Chaco. Entre ríos. Neuquén. Río negro. Salta. Santiago del estero. Tierra del fuego Senadores nacionales Capital Federal Chaco Entre ríos Neuquén Río negro Salta Santiago del estero Tierra del fuego a senadores diputados nacionales, calculada sobre los registros de Resol. 46/11 CNE Sect.

Más detalles

MONTO EN ORDEN NACIONAL $

MONTO EN ORDEN NACIONAL $ República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Disposicion Número: Referencia: ANEXO III MULTAS ANEXO III ORDEN NACIONAL $ COMPROMISO FEDERAL 53.141,29 DE LA

Más detalles

De los glocalismos a los reglocalismos : los desafíos del entorno reputacional 2.0 latinoamericano

De los glocalismos a los reglocalismos : los desafíos del entorno reputacional 2.0 latinoamericano De los glocalismos a los reglocalismos : los desafíos del entorno reputacional 2.0 latinoamericano México D.F. y Rio de Janeiro, junio 2012 1. DE LO LOCAL A LO GLOBAL, PASANDO POR REGIONAL 2. QUÉ RETOS?

Más detalles

La asociación civil Intercambios propuso a 26 candidatos que presenten por escrito su posición sobre cuatro temas clave en políticas de drogas.

La asociación civil Intercambios propuso a 26 candidatos que presenten por escrito su posición sobre cuatro temas clave en políticas de drogas. Información de Prensa La mayoría de los candidatos está de acuerdo con la despenalización de la tenencia de drogas y cultivo para consumo personal La asociación civil Intercambios propuso a 26 candidatos

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Minería y reputación en Perú: un pasivo a remediar. Lima, marzo 2014

INFORME ESPECIAL. Minería y reputación en Perú: un pasivo a remediar. Lima, marzo 2014 INFORME ESPECIAL Minería y reputación en Perú: un pasivo a remediar Lima, marzo 2014 BARCELONA BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RIO SÃO PAULO SANTIAGO DE CHILE SANTO DOMINGO 1.

Más detalles

INFORME ESPECIAL. 100 Días de Gobierno de Dilma Rousseff

INFORME ESPECIAL. 100 Días de Gobierno de Dilma Rousseff INFORME ESPECIAL 100 Días de Gobierno de Dilma Rousseff Río de Janeiro, mayo 2011 1. APROBACIÓN POPULAR 2. POLÍTICA 3. ECONOMÍA 4. INFRAESTRUCTURA 5. INTERNACIONAL 6. PRENSA 7. CONCLUSIÓN 1. APROBACIÓN

Más detalles

27 de Junio Cecilia Valladares - Consultores en Marketing Político

27 de Junio Cecilia Valladares - Consultores en Marketing Político ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 27 de Junio 2015 Federico Cecilia Valladares - Consultores en Marketing Político METODOLOGIA: FICHA TECNICA Tipo de investigación: Cuantitativa Tipo de estudio: Encuesta telefónica.

Más detalles

EVOLUCIÓN IMAGEN CRISTINA KIRCHNER

EVOLUCIÓN IMAGEN CRISTINA KIRCHNER EVOLUCIÓN IMAGEN CRISTINA KIRCHNER 0,8% 2,3% 50% 44,2% 44,1% 32,2% 40% 38,7% 30% 27,7% 27,4% 32,2% 20% 25,2% 24,2% 25,9% 25,9% 10% 0% SEP 2014 MAR 2015 JUL 2015 38,7% POSITIVA REGULAR NEGATIVA Positiva

Más detalles

Argentina 25 DE OCTUBRE DE 2015 ELECCIONES PRESIDENCIALES

Argentina 25 DE OCTUBRE DE 2015 ELECCIONES PRESIDENCIALES Argentina 25 DE OCTUBRE DE 2015 ELECCIONES PRESIDENCIALES *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe Datos Generales Capital Superficie Población

Más detalles

ORDEN NACIONAL COMUNISTA $ ,74 DEMOCRATA CRISTIANO $ 580,56 KOLINA $ ,82 NACIONALISTA CONSTITUCIONAL $ ,77

ORDEN NACIONAL COMUNISTA $ ,74 DEMOCRATA CRISTIANO $ 580,56 KOLINA $ ,82 NACIONALISTA CONSTITUCIONAL $ ,77 ANEXO I ORDEN NACIONAL COMUNISTA $ 213.288,74 DEMOCRATA CRISTIANO $ 580,56 KOLINA $ 26.315,82 NACIONALISTA CONSTITUCIONAL $ 26.585,77 UNION POPULAR $ 2.088.760,70 DISTRITO: CAPITAL FEDERAL COMPROMISO FEDERAL

Más detalles

Análisis de las Elecciones Generales

Análisis de las Elecciones Generales Análisis de las Elecciones Generales Comparación con PASO 2015 Equipo de Trabajo: Agustina Haimovich Alejandro Joel Ventura Ana Rameri Responsable General: Ana Rameri Coordinación: Claudio Lozano Tomás

Más detalles

Alianzas Nacionales y de Distrito Oficializadas

Alianzas Nacionales y de Distrito Oficializadas Cámara Nacional Electoral Alianzas Nacionales y de Distrito Oficializadas Agosto 2011 Unidad de Recopilación y Producción de Datos PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN CÁMARA NACIONAL ELECTORAL AUTORIDADES DR.

Más detalles

La Elección de Scioli

La Elección de Scioli La Elección de Scioli Comparación con las PASO 2011 El FPV perdió 2.308.517 votos y el 49% son de la Provincia de Buenos Aires Equipo de Trabajo: Ana Rameri Agustina Haimovich Alejandro Joel Ventura Coordinación:

Más detalles

Sector energético en Panamá: Retos en la gestión de la Reputación

Sector energético en Panamá: Retos en la gestión de la Reputación Sector energético en Panamá: Retos en la gestión de la Reputación Panamá, noviembre 2012 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. CONTEXTO 3. HECHOS: PLANES DE GOBIERNO 4. REACCIONES: PERCEPCIÓN DE LA SOCIEDAD 5. EL PAPEL

Más detalles

INFORME ESPECIAL Avances, retrocesos y perspectivas de la economía argentina a una década de la crisis

INFORME ESPECIAL Avances, retrocesos y perspectivas de la economía argentina a una década de la crisis INFORME ESPECIAL Avances, retrocesos y perspectivas de la economía argentina a una década de la crisis Buenos Aires, junio 2012 En colaboración con: BARCELONA BEIJING BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Programa de Asunción. Ministro del Poder Ejecutivo del Gobierno Nacional.

Trabajo Práctico N 3. Programa de Asunción. Ministro del Poder Ejecutivo del Gobierno Nacional. Trabajo Práctico N 3 Programa de Asunción Ministro del Poder Ejecutivo del Gobierno Nacional. Elaborar el programa completo de la Asunción de un Ministro del Poder Ejecutivo del Gobierno Argentino. Definir

Más detalles

RELEVAMIENTO DE OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL AGOSTO 2018

RELEVAMIENTO DE OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL AGOSTO 2018 RELEVAMIENTO DE OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL AGOSTO 2018 FICHA TÉCNICA Muestra aleatoria, polietápica, estratificada por región y proporcional al peso poblacional. La selección del entrevistado se realizó

Más detalles

BCO Argentina. Marzo 2016

BCO Argentina. Marzo 2016 BCO Argentina. Marzo 2016 Cuestionario BCO Argentina. Marzo 2016 Bienvenido/a al Barómetro Continuo Online de Argentina correspondiente al mes de Marzo de 2016. Sólo podrá participar con su IP una vez

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

Argentina: Un cambio de rumbo

Argentina: Un cambio de rumbo DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EXTERIORES DEPARTAMENTO TEMÁTICO NOTA INFORMATIVA Argentina: Un cambio de rumbo Autor: Jesper Tvevad El 22 de noviembre de 2015, Mauricio Macri, candidato de la coalición

Más detalles

Acceso al Proyecto de Ley:

Acceso al Proyecto de Ley: Acceso al Proyecto de Ley: http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0998-d-2010 Las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro

Más detalles

DISTRITO: ORDEN NACIONAL

DISTRITO: ORDEN NACIONAL DISTRITO: ORDEN NACIONAL ALIANZA CONCERTACION UNA 717.004,85 ALIANZA FRENTE AMPLIO HACIA LA UNIDAD LATINOAMERICANA 364.640,45 ALIANZA FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD 333.066,26 ALIANZA FRENTE P.T.S. -

Más detalles

INTERBARÓMETRO. Análisis de la política argentina en la red Presentación. // 2

INTERBARÓMETRO. Análisis de la política argentina en la red Presentación. //  2 INTERBARÓMETRO Análisis de la política argentina en la red Presentación Damos a conocer un nuevo informe del INTERBA- ROMETRO, correspondiente a los datos recogidos durante el mes de octubre de 2015. Por

Más detalles

100 DIAS DE GESTION EN ARGENTINA

100 DIAS DE GESTION EN ARGENTINA S 100 DIAS DE GESTION EN ARGENTINA IMAGEN DE GESTION DEL GOBIERNO NACIONAL IMAGEN DE GESTION DE LOS 23 GOBIERNOS PROVINCIALES Y CAPITAL FEDERAL RANKING DE GOBERNADORES ESTUDIO DE OPINION MARZO 2008 POLITICA

Más detalles

ELECCIONES NACIONALES 01 - DISTRITO CAPITAL FEDERAL 23 de octubre de 2011

ELECCIONES NACIONALES 01 - DISTRITO CAPITAL FEDERAL 23 de octubre de 2011 ELECCIONES NACIONALES 01 - DISTRITO CAPITAL FEDERAL Distrito: 01 CAPITAL FEDERAL Total de mesas: 7191 Total de inscriptos: 2511197 % de votos: 77,02 PARTIDO POLITICO O ALIANZA PV % DIP NAC % 47 COALICION

Más detalles

Encuesta de Opinión Pública en Argentina

Encuesta de Opinión Pública en Argentina Quién cree usted que debería liderar el Partido Justicialista a futuro? URTUBEY Juan Manuel MASSA Sergio FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Cristina DE LA SOTA José Manuel SCIOLI Daniel VENEGAS "Momo" Gerónimo GIOJA

Más detalles

Colores y Códigos Pantone Asignados y Páginas Web Informadas

Colores y Códigos Pantone Asignados y Páginas Web Informadas Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2011 Colores y Códigos Pantone Asignados y Páginas Web Informadas Cámara Nacional Electoral Secretaría de Actuación Judicial En el presente trabajo

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Minería: Locomotora que impulsa el desarrollo económico en Colombia

INFORME ESPECIAL. Minería: Locomotora que impulsa el desarrollo económico en Colombia INFORME ESPECIAL Minería: Locomotora que impulsa el desarrollo económico en Colombia Bogotá, octubre de 2011 1. INTRODUCCIÓN 2. EL BOOM MINERO 3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 4. UNA OPORTUNIDAD PARA EL

Más detalles

Contacto en Bolivia: María Lourdes Landivar Tufiño Teléfono: (+591)

Contacto en Bolivia: María Lourdes Landivar Tufiño Teléfono: (+591) CONSULTORIA ESTRUCTURAS PARTIDARIAS MODERNAS Fecha: Domingo 27 de noviembre al viernes 02 de diciembre de 2016 Organización: Fundación Konrad Adenauer Plaza Independencia 749, oficina 201 Montevideo, Uruguay

Más detalles

Facultad de Derecho - UNCuyo

Facultad de Derecho - UNCuyo Facultad de Derecho - UNCuyo Cátedra de Derecho Constitucional Profesora: Dra. Gabriela Abalos Insert: Qué es el Derecho Público Provincial? Copia en pdf: www.albertomontbrun.com.ar Dr. Alberto Montbrun

Más detalles

Participación Ciudadana. Elecciones 2013

Participación Ciudadana. Elecciones 2013 Participación Ciudadana. Elecciones 2013 Informe de resultados 782 Octubre de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 782 R.I. 9000-2482 Participación Ciudadana. Elecciones 2013 Entre

Más detalles

m~êíáççë=oéåçåçåáççë=

m~êíáççë=oéåçåçåáççë= ` ã~ê~=k~åáçå~ä=bäéåíçê~ä= m~êíáççë=oéåçåçåáççë= j~óç=omnn= råáç~ç=çé=oéåçéáä~åáμå=ó=mêççìååáμå=çé=a~íçë= PARTIDOS DE ORDEN NACIONAL 33 1 Movimiento de Integración y Desarrollo 07/04/1983 2 Partido Justicialista

Más detalles

INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN Nuestra consultora realizó un exhaustivo estudio de intención de voto en el Gran Buenos Aires, relevando la intención de voto de cara a las legislativas de este año y la valoración de la gestión

Más detalles

INTENCIÓN DE VOTO EN ELECCIONES LEGISLATIVAS 2017, EVALUACIONES Y EXPECTATIVAS POLÍTICAS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

INTENCIÓN DE VOTO EN ELECCIONES LEGISLATIVAS 2017, EVALUACIONES Y EXPECTATIVAS POLÍTICAS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES INTENCIÓN DE VOTO EN ELECCIONES LEGISLATIVAS 2017, EVALUACIONES Y EXPECTATIVAS POLÍTICAS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES 3 de febrero de 2017 METODOLOGIA: FICHA TECNICA Tipo de investigación: Cuantitativa

Más detalles

REPORTE MAYO 2015 INTER BARO METRO. Análisis de la política argentina en la red

REPORTE MAYO 2015 INTER BARO METRO. Análisis de la política argentina en la red REPORTE MAYO 2015 INTER BARO METRO Análisis de la política argentina en la red INTERBARÓMETRO Análisis de la política argentina en la red Presentación Damos a conocer un nuevo informe del INTERBA- ROMETRO,

Más detalles