INFORME ESPECIAL. Minería: Locomotora que impulsa el desarrollo económico en Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ESPECIAL. Minería: Locomotora que impulsa el desarrollo económico en Colombia"

Transcripción

1 INFORME ESPECIAL Minería: Locomotora que impulsa el desarrollo económico en Colombia Bogotá, octubre de 2011

2 1. INTRODUCCIÓN 2. EL BOOM MINERO 3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 4. UNA OPORTUNIDAD PARA EL PAÍS 5. CARBÓN 6. PETRÓLEO 7. ORO 8. CONCLUSIONES LLORENTE & CUENCA 1. INTRODUCCIÓN La minería en Colombia vive en la actualidad uno de sus mejores momentos. El boom del sector en los últimos años, se debe en gran parte, al alza de los precios del carbón y el oro; la llegada de las grandes multinacionales que han traído consigo inversión extranjera, de la que se estima, en el 2021 puede llegar hasta los US$ 54 mil millones, y la política económica del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en la que plantea al sector minero como una de las locomotora que impulse el desarrollo, disminuya el desempleo y genere la prosperidad para el país. No es gratuito que las grandes compañías de minería reconozcan a Colombia como centro de inversión. En el mandato del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, se otorgaron títulos mineros y como consecuencia, las multinacionales triplicaron la inversión en el sector en el periodo de 1999 a 2004, donde pasaron de US$3.800 millones a US$ millones de 2005 a Así como para el ex Presidente Uribe, la seguridad fue el tema prioritario y objetivo de su gobierno, para el actual mandatario, la economía es la clave para la prosperidad. Juan Manuel Santos, propuso cinco ejes temáticos como políticas que certifiquen un crecimiento económico alto y sostenible. Estas medidas son consideradas dentro de su propuesta como locomotoras : infraestructura, vivienda, agro, minería e innovación. El último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que el crecimiento económico en Colombia fue de 5.2 por ciento en el segundo trimestre del año, 2,1 por ciento por encima del mismo trimestre del año anterior. Ministerio de Minas y Energía. El comportamiento del sector minero jalonó la economía colombiana. La explotación de minas y canteras subió en un 10.3 por ciento, cumpliendo así con el objetivo de ser el motor de la economía. La locomotora de la minería tiene la responsabilidad de contribuir en cuatro años a reducir la tasa promedio anual de desempleo en un 25 por ciento con respecto al

3 2. EL BOOM MINERO Las cifras son favorables para Colombia en cuanto a producción se trata. El país es el primer productor de carbón en América Latina y décimo en el mundo. En cuanto a petróleo, se ubica en el cuarto lugar de producción en el continente latinoamericano. A la hora de hablar del boom minero en Colombia, es de destacar que el alza de los precios del carbón y del oro ha generado grandes inversiones en todos los campos de la minería por parte de las multinacionales. El Gobierno del presidente Santos ha proyectado que para el 2014 sus locomotoras, con la minería a la cabeza, contribuyan a aumentar en un 1,7 por ciento el crecimiento económico del país, reduciendo la pobreza en 1,2 por ciento y la indigencia en 1 por ciento. Aunque el crecimiento económico no es garantía de mejorar las condiciones de pobreza e inequidad en el país, sí es el primer paso para lograr el objetivo. 3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO El Plan Nacional de Desarrollo es el mapa trazado por el Gobierno para determinar las necesidades y el avance de la nación en materia económica. La idea es beneficiarse de la coyuntura y el potencial que vive la minería en la actualidad, además de sentar bases que permitan alcanzar las metas en el sector. El objetivo además, es incentivar la explotación minera legal y ambientalmente responsable, para cumplir con el rol dentro de la política de Gobierno de estimular el progreso. Parte de la estrategia del Gobierno está en adjudicar tierras para aumentar la explotación y la exploración. La siguiente tabla muestra las áreas otorgadas para la explotación en los últimos años en el territorio nacional: Fuente: Ingeominas. El número de tierras adjudicadas para la minería tuvo un salto significativo entre 2004 y En el 2010 el Gobierno Nacional otorgó hectáreas para la explotación de minas en un 4,2 por ciento del territorio nacional, mientras que en el 2004 solo se habían adjudicado menos del uno por ciento del territorio. El Plan Nacional de Desarrollo tiene como protagonista al sector minero-energético, por esta razón plantea una serie de estrategias para potenciar esta locomotora. Para lograr los objetivos se busca promover la inversión nacional y 3

4 El sector mineroenergético representa la oportunidad que tenemos de aprovechar nuestra riqueza de recursos naturales para generar mayor equidad social, regional e intergeneracional PLAN NACIONAL DE DESARROLLO extranjera en la industria con una normatividad clara. La idea es que a final de año el Congreso apruebe una reforma en el código de minas que logre canalizar las necesidades del sector; reglamente la minería legal, estimule a nuevos proyectos y consolide a la minería como pionera en protección del medio ambiente y la responsabilidad social. Otras estrategias consisten en consolidar el desarrollo de bienes y servicios de alto valor agregado en torno a los recursos mineroenergéticos y diseñar e implementar políticas para enfrentar los retos que se derivan de una situación de auge de recursos naturales. Los desafíos a los que se enfrenta el sector son: El medio ambiente, la gestión y el buen uso de los recursos; políticas para enfrentar la volatilidad y la tendencia de revaluación de la tasa de cambio. No se puede desconocer que el sector minero, es uno de los más beneficiados para la inversión, gracias a que disfruta de un régimen especial, con escenarios favorables que permiten el fortalecimiento de reglas claras; gozan de flexibilidad y autonomía para realizar las actividades de explotación, entre otros factores como la disminución de la minería ilegal y buenas condiciones de seguridad. Algunos beneficios que cubre el régimen en la minería son: La inversión está sujeta al cumplimiento de las normas contempladas en el Código de Minas y a las condiciones establecidas las en los títulos otorgados. No existe obligación de devolver al país las divisas por ventas en moneda extranjera de algunos productos. Tienen la posibilidad de efectuar y pagar contratos en moneda extranjera. Los inversionistas mineros pueden aprovechar la oportunidad de asegurar reglas de juego claras y estables en términos normativos, a través de la suscripción de contratos con el Estado. Adicionalmente, a las ventajas legales que disfruta la inversión extranjera en el sector, a las compañías les cubren exenciones arancelarias, el pago de la renta presuntiva y descuentos en la base del impuesto de renta, derivados de acuerdos comerciales internacionales y mecanismos para promoción de exportaciones, entre otros incentivos tributarios y aduaneros que han permitido que las multinacionales vean a Colombia como un escenario propicio para expandir sus negocios. Para el caso específico de Colombia, las políticas con respecto a la minería han sido replicadas de otros países en los que los beneficios tributarios y legales al sector han traído éxito para la economía, ya que han incentivado inversión y crecimiento. Estos países han superado los riesgos que representa la minería para el crecimiento económico y la dinámica. Vale la pena destacar el caso de Canadá, cuya economía refleja un crecimiento por 4

5 El Gobierno del presidente Santos ha proyectado que para el 2014 sus locomotoras, con la minería a la cabeza, contribuyan a aumentar en un 1,7 por ciento el crecimiento económico del país, reduciendo la pobreza en 1,2 por ciento y la indigencia en 1 por ciento habitante cercano al 6 por ciento, con una inflación menor al 3 por ciento anual. Son significativos los logros de la minería canadiense si se tiene en cuenta que el sector representa 15 por ciento de la totalidad de las exportaciones y el 5 por ciento del PIB. Otro caso que refleja crecimiento gracias a sus políticas mineras es el caso de Australia, cuyo ingreso por habitante creció un 3 por ciento anual, con una inflación de 2,5 por ciento y un 40 por ciento de la totalidad de las exportaciones. Para promover al sector y convertirlo en una oportunidad, se creó el Plan Nacional de Desarrollo minero, el cual establece que en el año 2019 la industria minera colombiana será una de las más importantes de Latinoamérica y habrá ampliado significativamente su participación en la economía nacional. 4. UNA OPORTUNIDAD PARA EL PAÍS De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, la minería en Colombia se constituye como una oportunidad única de progreso. El sector minero-energético representa la oportunidad que tenemos de aprovechar nuestra riqueza de recursos naturales para generar mayor equidad social, regional e inter-generacional. Las elevadas proyecciones de producción de petróleo y carbón para los próximos años, las estimaciones al alza de precios internacionales de la canasta minero energética y la creciente actividad de exploración en el territorio nacional, muestran claramente el papel crucial que tendrá este sector en la economía colombiana en los próximos años, dice en un aparte el Plan Nacional, generado en la ley 1450 del El sector-minero energético juega un papel fundamental en el país y en las regiones donde se explotan por sus aportes a las finanzas públicas con impuestos de renta, patrimonio como el resto de las actividades productivas, así como con un aporte específico del sector constituido por las regalías. Las regalías se definen como la contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de recursos no renovables, como petróleo, carbón y gas, entre otros. Teniendo en cuenta la definición de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), organismo encargado de administrar estos recursos, el Ministerio de Minas estima que las regalías alcanzaron en el país, los US$ 647 millones en el año Se cree que para los próximos años, con la consolidación del boom minero energético, crecerán considerablemente para beneficio de las regiones. En el 2010 el crecimiento del país fue de 11,1 por ciento gracias a la expansión de la economía por todas las regiones del país. La Guajira, Cesar y Córdoba son los departamentos en los que la participación de la minería se convierte en una mayor fuente generadora de ingresos por concepto de exportaciones y tributación. 5

6 Es importante destacar que hay dos tipos de regalías, directas e indirectas. Las regalías directas son aquellas que benefician a los municipios en donde se adelantan las actividades de explotación de recursos naturales no renovables, y por ley deben destinarse en planes de desarrollo territorial, con prioridad en saneamiento ambiental, cobertura y ampliación de servicios de salud, educación, electricidad, agua potable, alcantarillado, aseo y demás servicios públicos básicos esenciales. Por su parte las regalías indirectas son aquellas que ingresan al Fondo Nacional de Regalías y al que pueden acceder todas las entidades territoriales presentando proyectos de promoción de minería, preservación del medio ambiente y proyectos regionales de inversión definidos como prioritarios en los planes de desarrollo. Para demostrar que la minería en Colombia es un buen negocio, tanto las empresas como para los municipios, la compañía Cerrejón, en La Guajira, representa una de las minas más grandes del mundo. Es un proyecto iniciado hace más de 20 años y que en el último año vendió alrededor de US$ 2500 millones en carbón. A su vez este proyecto se destaca por su gestión que contribuye a la conservación del medio ambiente, ayudando al rescate de la fauna y la flora involucrando el bienestar de toda la sociedad. situaron sus ganancias en el 2010 en US$2.000 y US$340 millones, respectivamente. La compañía BHP Billinton (EE.UU.-Australia) vendió US$556 millones explotando ferroníquel en Córdoba, al noroccidente del país. Este proyecto de explotación en Cerro Matoso, es el mineral con el que se fabrica el conocido acero inoxidable. Por citar algunos ejemplos de grandes multinacionales y millonarios que ven en Colombia una oportunidad única de expansión, se encuentra el multimillonario brasileño Eike Batista, octavo hombre más rico del planeta y el más rico de Brasil, dueño de MPX filial de EBX cuyo centro de extracción de carbón es en la Guajira; Barrick Gold, empresa canadiense ubicada en el Eje Cafetero y la surafricana Anglo Gold Asahanti, que trabaja en la mina La Colosa, en el municipio de Cajamarca en Tolima y un proyecto en Gramalote, Antioquia. Entre otras compañías que en la actualidad tienen proyectos grandes en Colombia de diferentes minerales están, Vale Coal (Brasil), explota carbón en el Cesar; En oro está Mineros, en Antioquia, Gran Colombia Gold en el centro del país, y AUX que es otra filial de EBX, de Eike Batista; además está Acerías Paz del Río, la más grande productora de acero del país, ubicada en Cundinamarca. Cerca de la Guajira y en la región norte de Colombia, dentro del departamento del César, se encuentran Drummond (EE.UU) y Glencore (Suiza), empresas que 6

7 Un informe de 2006 y 2007 de Fraser Institute, reconocida organización independiente de Canadá dedicada a hacer investigaciones en temas económicos en más de 75 países, indicó que la percepción de Colombia entre las 333 empresas mineras dedicadas a la exploración y explotación de la minería era que el país hace una década era peligroso e inestable para invertir, pero también testifican los avances de seguridad y de políticas económicas que han convertido a Colombia en un destino interesante para las empresas del sector. En particular, es de destacar algunos productos del sector minero-energético en los que hay un significativo aumento en las ventas y la producción. Este crecimiento se debe analizar desde la perspectiva mundial donde se encuentran alzas similares en productos como: Carbón, petróleo y el oro. 5. CARBÓN Es importante destacar el consumo de carbón a nivel mundial. En el 2010, el consumo tuvo un alza del 7.6 por ciento y un 29.6 por ciento en aumento entre las principales fuentes de energía: petróleo, gas natural y energía. Al igual, la producción también ha estado en aumento, el año pasado subió en un 6.3 por ciento con respeto al 2009, siendo China el consumidor número uno. Colombia en la actualidad produce mil toneladas de carbón, lo que lo convierte en el primer productor de América Latina y décimo en el mundo. Se estima que puede duplicar la producción en unos diez años si mantiene la constante de crecimiento, como se ve reflejado en la gráfica. Fuente: Ministerio de Minas. Gráfica: Producción de carbón de Millones de toneladas/año. El panorama de producción de carbón en Colombia no es difícil de descifrar si se tiene en cuenta las multinacionales que explotan el mineral aceleradamente a cielo abierto; si se considera, además a China y los llamados países emergentes como consumidores activos y si se relaciona la tendencia de precios altos. Guajira y Cesar han sentido el auge del carbón. Las empresas Cerrejon y Drummond concentran el 95% de la inversión realizada en ese periodo y destinan la producción a la exportación de mercados en Norteamérica, Europa y Asia. 7

8 La siguiente gráfica muestra el crecimiento de la producción de carbón en toneladas por departamentos, desde el 2006 hasta un estimado del 2019, en el que el Plan Nacional de Desarrollo minero, contempla una gran oportunidad de subir en el escalafón mundial si se consigue el objetivo de producir 120 mil toneladas de carbón. En cuanto al precio del crudo, el crecimiento veloz de los países emergentes como Brasil, India y China producen cotizaciones altas en los precios debido a su constante demanda. La US Energy Information prevé que el consumo de crudo aumentará en 1.5 billones por día, mientras la demanda solo crecerá en un 0,8 millones, lo que generará un sobrecosto en el precio por barril. En un futuro cercano los analistas creen que el precio del crudo estará ubicado entre US$ 90 y US$ 100 por barril, hecho que representa una gran oportunidad para los países productores. Fuente: Analdex con datos deingeominas. En cuanto a ganancias, el sector del carbón en el 2010 obtuvo utilidades de 1,48 billones de pesos que representan el por ciento de la totalidad del sector minero En cuanto al contexto colombiano y teniendo en cuenta el escenario mundial, la actividad de exploración y explotación de petróleo del país se ha disparado considerablemente 6. PETRÓLEO Es importante en el sector del petróleo asimilar el crecimiento de la demanda mundial. En el 2010 se situó en 5,6 por ciento frente al China aumentó en un 11,2 por ciento el consumo de crudo y desplazó a los Estados Unidos como principal consumidor en el mundo. Asia, es hoy por hoy, el mercado anhelado para los países exportadores. Fuente: Ingeominas. En julio del 2010 el país producía barriles de petróleo por día y en la actualidad la cifra llega a barriles por día con un crecimiento del 21,7 por ciento, cercano a la meta de 1 millón planteada por el Gobierno 8

9 Nacional, en el 2014, por lo que la meta se puede cumplir a final de año. La idea del Ministerio de Minas es invertir millones de dólares con el fin de buscar más hidrocarburos. Colombia es el cuarto productor de petróleo en América Latina, sus reservas alcanzan los millones de barriles de petróleo, motivo por el cual el país cuenta con más de 150 petroleras haciendo presencia en el territorio nacional. 7. ORO El precio del oro a nivel mundial estableció un récord, US$1.800 la onza, lo que ha generado una ola dorada en el mundo. En Colombia la explotación del metal está siendo una constante. Proyectos en Santander, Caldas, Tolima y Vaupés estiman que el oro, al igual que el carbón y el petróleo son el motor de la economía Colombia. Producción de oro Kilogramos/año Ministerio de Minas. La meta es llegar a producir 72 toneladas del metal en el 2014, una cifra complicada si se tiene en cuenta que anualmente el país produce 53 toneladas. Con nuevos proyectos de explotación, algunas multinacionales aumentarán sus ingresos y contribuirán a llegar a la meta del Gobierno. Estos proyectos son: El páramo de Santurbán, en los municipios de Vetas y California en Santander donde Eco Oro de Canadá solicitará la licencia en el 2013 donde espera una producción de 16 toneladas de por año. La Colosa en Cajamarca, Tolima, es un yacimiento que es considerado como el más grande hallado en los últimos diez años según la sudafricana AngloGold Ashanti. La mina cuenta con 375 toneladas de reservas de oro, un tesoro si se tiene en cuenta que puede dejar 600 millones de dólares anuales en regalías para el país. Este proyecto iniciará la exploración en el Marmato, en Caldas es otro de los paraísos del oro. Gran Colombia Gold-Medoro Resources de Canadá, pretende montar una mina para extraer 10 toneladas de oro anuales en un área de hectáreas. Por otro lado está el Parque Yaigoje, en el Cerro de la Libertad, Vaupés, donde Cosigo Resources, también de Canadá, pretende hacer una exploración importante, aunque se revocó, por tratarse de una fuente de biodiversidad y riqueza étnica. En el momento está paralizado mientras se da un fallo definitivo. 9

10 8. CONCLUSIONES El país en la actualidad vive un crecimiento económico propicio para buscar la prosperidad planteada por el presidente Juan Manuel Santos. Las multinacionales encontraron en Colombia un país para invertir y expandir sus negocios mineros. Cualidades propias, y características como territorios sin explorar; estabilidad económica, ubicación geográfica que favorece, no solo la explotación sino el transporte y la logística de exportación; flexibilidad legal y arancelaria; condiciones propicias de inversión y un inigualable recurso humano calificado, hacen del territorio minero uno de los más atractivos a nivel mundial. Informe elaborado por LLORENTE & CUENCA en Colombia: Claudia Esguerra. Directora General de LLORENTE & CUENCA en Colombia. Ha dirigido la revista Semana Jr. y creó el Departamento de Comunicaciones y RRPP de Protabaco. Daniel Felipe Escobar. Forma parte del equipo de Colombia desde septiembre de Comunicador Social y periodista con énfasis en comunicación política y en periodismo internacional, de la Universidad de la Sabana, Colombia. Para Colombia, el boom del sector trae beneficios en regalías, en términos de imagen y de calidad de vida, pero ante todo trae una oportunidad única e irrepetible de consolidar a la nación en el escenario internacional como una economía sólida y estable. Para lograr todos los objetivos el sector minero deberá afrontar varios desafíos como, precisar una reglamentación, respetar la normatividad, erradicar la exploración minera ilegal; aprovechar los recursos mineros del país e invertirlos para mejorar la calidad de vida en las regiones y lograr un equilibrio entre desarrollo y medio ambiente sostenible. 10

11 Consultoría de Comunicación líder en España y América Latina MINERÍA: LOCOMOTORA QUE IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO EN COLOMBIA LLORENTE & CUENCA es la primera consultoría de comunicación en España y América Latina. Cuenta con trece socios y más de 290 profesionales que prestan servicios de consultoría estratégica a empresas de todos los sectores de actividad con operaciones dirigidas al mundo de habla hispana y portuguesa. Actualmente, tiene oficinas propias en Argentina, Brasil, Colombia, China, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Portugal. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en Estados Unidos, Chile, Bolivia, Uruguay y Venezuela. Su desarrollo internacional ha llevado a LLORENTE & CUENCA a convertirse en 2011 y 2010 en una de las cincuenta compañías de comunicación más importantes del mundo, según el ranking anual elaborado por The Holmes Report. Organización DIRECCIÓN CORPORATIVA José Antonio Llorente Socio Fundador y Consejero Delegado jallorente@llorenteycuenca.com Olga Cuenca Socia Fundadora y Presidenta Ejecutiva ocuenca@llorenteycuenca.com Enrique González Socio y CFO egonzalez@llorenteycuenca.com ESPAÑA Madrid Arturo Pinedo Socio y Director Senior apinedo@llorenteycuenca.com Juan Rivera Socio y Director Senior jrivera@llorenteycuenca.com Adolfo Corujo Socio y Director Senior acorujo@llorenteycuenca.com Joan Navarro Vicepresidente Asuntos Públicos jnavarro@llorenteycuenca.com Jorge Cachinero Director Senior jcachinero@llorenteycuenca.com Hermanos Bécquer, Madrid (España) Tel: Barcelona María Cura Directora General mcura@llorenteycuenca.com Muntaner, , 1º-1ª Barcelona (España) Tel: AMÉRICA LATINA Alejandro Romero Socio, CEO América Latina y Director General México aromero@llorenteycuenca.com Bogotá Claudia Esguerra Directora General cesguerra@llorenteycuenca.com Carrera 14, nº Torre B Oficina 501 Bogotá (Colombia) Tel: Buenos Aires Daniel Felici Socio y Director General dfelici@llorenteycuenca.com Av. Corrientes 222, piso 8 C1043AAP Ciudad de Buenos Aires (Argentina) Tel: Lima Luisa García Socia, COO América Latina y CEO Perú lgarcia@llorenteycuenca.com Av. Andrés Reyes, 420, piso 7 San Isidro, Lima (Perú) Tel: México Alejandro Romero Socio, CEO América Latina y Director General aromero@llorenteycuenca.com Bosque de Radiatas, 22 PH7 Col. Bosques las Lomas. Cuajimalpa de Morelos. C.P (México) Tel: Panamá Río de Janeiro Germán Pariente Socio y Director General gpariente@llorenteycuenca.com Rua da Assembleia, 10 sala 1801 Rio de Janeiro RJ (Brasil) Tel: ASIA Beijing Sergi Torrents Director General storrents@grupo-11.com 2009 Tower A, Ocean Express N2 Dong san Huan Bei Road, Chaoyang District. Beijing (China) Tel: PRESENCIA EN LA RED Web corporativa Blog corporativo Facebook Twitter LinkedIn d= YouTube Delicious Slideshare PORTUGAL Lisboa Madalena Martins Socia Fundadora madalena.martins@imago.pt Carlos Matos Socio Fundador carlos.matos@imago.pt Rua do Fetal, S. Pedro de Sintra - Portugal Tel: Javier Rosado Director General jrosado@llorenteycuenca.com Avda. Samuel Lewis. Edificio Omega, piso 6, Oficina 6ª. Panamá (Panamá) Tel: Quito Gonzalo Ponce Socio y Director General gponce@llorenteycuenca.com Avda. 12 de Octubre 1830 y Cordero. Edificio World Trade Center, Torre B, piso 11. Oficinas Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador) Tel:

12 d+i es el Centro de Ideas, Análisis y Tendencias de LLORENTE & CUENCA. Porque asistimos a un nuevo guión macroeconómico y social. Y la comunicación no queda atrás. Avanza. d+i es una combinación global de relación e intercambio de conocimiento que identifica, enfoca y transmite los nuevos paradigmas de la comunicación desde un posicionamiento independiente. d+i es una corriente constante de ideas que adelanta nuevos tiempos de información y gestión empresarial. Porque la realidad no es blanca o negra existe d+i LLORENTE & CUENCA. 12

España: Organigrama del Gobierno de Mariano Rajoy

España: Organigrama del Gobierno de Mariano Rajoy España: Organigrama del Gobierno de Mariano Rajoy Madrid, febrero de 2012 1. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 2. VICEPRESIDENCIA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA PORTAVOZ DEL GOBIERNO 3. MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES

Más detalles

Argentina: El futuro de los tratados de doble imposición

Argentina: El futuro de los tratados de doble imposición Argentina: El futuro de los tratados de doble imposición Buenos Aires, julio 2012 1. CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA 2. CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA 3.

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Elecciones de Autoridades de la Asamblea Nacional

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Elecciones de Autoridades de la Asamblea Nacional INFORME ESPECIAL Ecuador: Elecciones de Autoridades de la Asamblea Nacional Quito, agosto 2011 1. ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL LLORENTE & CUENCA 1. ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL El domingo 31 de julio el

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado INFORME ESPECIAL Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado Quito, septiembre 2011 1. PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO 2. ANTECEDENTES

Más detalles

MINERIA EN AMERICA, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

MINERIA EN AMERICA, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES MINERIA EN AMERICA, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PANORAMA DE LA MINERÍA EN COLOMBIA Arturo Quirós Boada Director Ejecutivo Cámara Asomineros Santiago Chile, Abril de 2010 La ANDI es la Asociación Nacional

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Producción de Carbón 2014 Colombia continúa siendo el país en Latinoamérica

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

AMÉRICA LATINA Y CARIBE: 1 de Diciembre de 2016 1 AMÉRICA LATINA Y CARIBE: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU PRESENTE Y FUTURO CLARA CARDONE RIPORTELLA Observatorio Demográfico de la CEPAL CEPALSTAT 2 A mediados de 2016 hay 625

Más detalles

LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013

LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013 LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013 En los últimos años la Inversión Extranjera Directa (IED) se ha visto altamente influenciada por el sector minero-energético. En 2013 la IED

Más detalles

II Foro Latinoamericano sobe las LAS REGALIAS EN COLOMBIA.

II Foro Latinoamericano sobe las LAS REGALIAS EN COLOMBIA. II Foro Latinoamericano sobe las Industrias Extractivas LAS REGALIAS EN COLOMBIA Fabio E. Velásquez C. fvelasquez@foro.org.co Colombia Exportaciones Mineras y de Hidrocarburos Producto 2004 2009 2010 a/

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL Comportamiento de la Producción y Exportaciones de Carbón Primer Semestre y Segundo Trimestre de 2013 Carbón La producción de Carbón en Colombia

Más detalles

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Los Retos en la Educación Profesional y la Investigación Expositor: Eco. Fidel Kishimoto Febrero de 2012 2 Indicadores Económicos El Perú: PBI, Inversiones y Balanza

Más detalles

BASE TRIBUTARIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: DESAFÍOS EN LA REGIÓN ANDINA

BASE TRIBUTARIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: DESAFÍOS EN LA REGIÓN ANDINA BASE TRIBUTARIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: DESAFÍOS EN LA REGIÓN ANDINA Gilbert Terrier Director Adjunto Departamento de Finanzas Públicas del FMI Bogotá, Septiembre 29, 2015 Gestión de la riqueza

Más detalles

PANAMÁ: NOS MUESTRAN LOS MEDIOS IMPRESOS A LAS EMPRESAS COMO SOCIALMENTE RESPONSABLES?

PANAMÁ: NOS MUESTRAN LOS MEDIOS IMPRESOS A LAS EMPRESAS COMO SOCIALMENTE RESPONSABLES? PANAMÁ: NOS MUESTRAN LOS MEDIOS IMPRESOS A LAS EMPRESAS COMO SOCIALMENTE RESPONSABLES? Agosto 2013 BARCELONA BEIJING BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RÍO DE JANEIRO SÃO PAULO

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES REPUTACIONALES DE LOS PRESIDENTES DE LATINOAMÉRICA

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES REPUTACIONALES DE LOS PRESIDENTES DE LATINOAMÉRICA ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES REPUTACIONALES DE LOS PRESIDENTES DE LATINOAMÉRICA El valor del Balance de Expresiones Online (BEO) para medir la identidad digital de los líderes a través de las conversaciones

Más detalles

ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre ANEXO 3 Informe petrolero

ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre ANEXO 3 Informe petrolero ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre 2017 ANEXO 3 Informe petrolero Miembros: Jesús Botero García Hugo López Castaño Carlos Esteban Posada Humberto Franco González Alvaro

Más detalles

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de DISTRITOS MINEROS POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y DE COMPETITIVIDAD Y DE COMPETITIVIDAD - Paipa, 5 y 6 de Agosto de 2008 - TABLA DE CONTENIDO 2 Política pública del sector minero Colombia minera Distritos

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Semana XXX: del 14 al 20 de agosto de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 12/08/2016 19/08/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por Dll) 18.55 18.31 Petróleo (Dll por barril) 36.97 42.13 Índice

Más detalles

Federación Interamericana del Cemento

Federación Interamericana del Cemento María José García Directora General FICEM Curso de Co-procesamiento Bogotá 20 de febrero, 2014 Federación Interamericana del Cemento Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento - CSI Que es CSI? La Iniciativa

Más detalles

Perú: Oportunidades de Negocio e Inversión en el Sector Franquicias

Perú: Oportunidades de Negocio e Inversión en el Sector Franquicias Perú: Oportunidades de Negocio e Inversión en el Sector Franquicias Bernardo Muñoz Consejero Económico Oficina Comercial Embajada del Perú en España Abril de 2016 Índice 1- Presentación país 2- Respaldo

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena, atractivas para la inversión en Latinoamérica

Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena, atractivas para la inversión en Latinoamérica Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena, atractivas para la inversión en Latinoamérica Según el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas INAI- 2014, construido por el CEPEC de la Universidad del

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Caminos de construcción conjunta Gobierno-Empresas en Ecuador. Caso salvaguardia cambiaria. Quito, Febrero 2015

INFORME ESPECIAL. Caminos de construcción conjunta Gobierno-Empresas en Ecuador. Caso salvaguardia cambiaria. Quito, Febrero 2015 INFORME ESPECIAL Caminos de construcción conjunta Gobierno-Empresas en Ecuador. Caso salvaguardia cambiaria Quito, Febrero 2015 BARCELONA BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RIO

Más detalles

1T12 LEGISLATURA X: Primer balance de Soria

1T12 LEGISLATURA X: Primer balance de Soria 1T12 LEGISLATURA X: Primer balance de Soria Madrid, abril 2012 1. LÍNEAS MAESTRAS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO EN MATERIA ENERGÉTICA 2. CON VISTAS A UNA REFORMA INTEGRAL 3. OBSERVATORIO

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 1 Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 17 de marzo de 2016 2 Contenido 1. Pobreza y desigualdad desde el enfoque de capacidades 2. Pobreza y desigualdad en Ecuador y el mundo 3. La Estrategia

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017

ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017 ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017 Muchos quisieran ver regresar los precios del petróleo a los de mediados de 2008, US$ 134 por barril, pero el auge de precios e incremento de

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

Uruguay. de un vistazo

Uruguay. de un vistazo Uruguay de un vistazo Favorable clima de negocios Economía abierta, estable y con instituciones confiables de alto nivel. En 203 la economía creció 4,4%, consolidando más de una década de crecimiento.

Más detalles

nueva matriz energética

nueva matriz energética Expansión n de la economía a mundial y nueva matriz energética World Energy Council Buenos Aires, 01 Julio de 2008 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico ECONOMÍA A MUNDIAL 2008 Economía a

Más detalles

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador La investigación realizada fue parte de un análisis comparativo entre cuatro países de América Latina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,

Más detalles

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA «Cambios Legislativos y su Impacto en la Industria Minera» Jerónimo Carcelén P. Carcelén, Desmadryl, Guzmán & Tapia Feria Internacional Minera

Más detalles

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado Astrid Martínez Ortiz La política petrolera: Marco Legal Las modificaciones del contrato petrolero La dinámica reciente del sector

Más detalles

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Roberto E. Arango V. Embajador de Panamá en España Febrero de 2014 MENSAJE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Transparencia Claridad Responsabilidad Política Integral

Más detalles

TURISMO INTERNACIONAL. Turismo y competitividad en América Latina

TURISMO INTERNACIONAL. Turismo y competitividad en América Latina BOLETIN INFORMATIVO CIDETUR Diciembre de 2015 TURISMO INTERNACIONAL Turismo y competitividad en América Latina Actualmente, el turismo juega un rol protagónico por su capacidad dinamizadora de la economía

Más detalles

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD LUIS FELIPE HENAO CARDONA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Medellín, 12 de agosto de 2015 Los problemas de la política de vivienda antes

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES

CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES VI Encuentro Minero Chileno-Argentino Sheraton Santiago Jueves 13 de Septiembre de 2012 Pablo Wagner S.M. Subsecretario de Minería I. La Minería Chilena

Más detalles

Derechos sobre Minería y Diferimiento de las deducciones sobre gastos de exploración y pre-operativos

Derechos sobre Minería y Diferimiento de las deducciones sobre gastos de exploración y pre-operativos Derechos sobre Minería y Diferimiento de las deducciones sobre gastos de exploración y pre-operativos Índice Principales afectaciones a la Minería derivadas de la Propuesta de Reforma Fiscal 2014. Repercusiones

Más detalles

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Cali, 6 de mayo de 2015 VÍCTOR TRAVERSO Director Representante de CAF en Colombia vtraverso@caf.com 1. Rol de CAF en América Latina Agenda 2. Antecedentes

Más detalles

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Agenda Económica 2016-2021 César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Junio 2015 Agenda Económica 2016-2021 Contenido Temático Escenario Actual Escenarios al 2021 Agenda Económica 2016-2021

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas. Que es una Economía Verde? Una Economía Verde mejora el bienestar del ser humano yla equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. En otras

Más detalles

LA MINERÍA PERUANA EN LA COYUNTURA ACTUAL

LA MINERÍA PERUANA EN LA COYUNTURA ACTUAL LA MINERÍA PERUANA EN LA COYUNTURA ACTUAL Junio 2015 Dr. Jaime Chávez Director General de Minería Ministerio de Energía y Minas PERÚ: UN PAÍS MINERO Tradicionalmente la principal fuente de recursos minerales

Más detalles

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional El Mercado del Cobre y la Economía Nacional Jorge Marshall R. 7 de agosto de 2008 J. Marshall R. 0 Agenda El mercado del cobre presenta un panorama muy favorable, lo que en una perspectiva de largo plazo

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

CONTRALORÍA A GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA A GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA A GENERAL DE LA REPÚBLICA LOS RECURSOS DE REGALÍAS AS EN COLOMBIA Dr. Antonio Hernández ndez Gamarra Cartagena, Julio de 2006 LAS REGALÍAS EN COLOMBIA MANDATO CONSTITUCIONAL ARTICULO 332. El

Más detalles

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Año 2010 SG/de 46 de bre de 2011 E.3.1 FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA 2001-2010 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - Flujo de la

Más detalles

APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS

APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS Nota de Prensa 14 de agosto de 2007 APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS 2008-2012 - Inversiones de 112,4 mil millones de dólares hasta 2012 y promedio anual de 22,5 mil millones

Más detalles

INFORME ESPECIAL. El nuevo gabinete de Cristina Fernández de Kirchner

INFORME ESPECIAL. El nuevo gabinete de Cristina Fernández de Kirchner INFORME ESPECIAL El nuevo gabinete de Cristina Fernández de Kirchner Buenos Aires, diciembre de 2011 1. INTRODUCCIÓN 2. LA NUEVA ETAPA 3. EL NUEVO GABINETE Los ministros 4. PROYECCIONES LLORENTE & CUENCA

Más detalles

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES GESTIÓN DEL RIESGO: EJE ESTRATÉGICO DEL COMERCIO Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Abril de 2016 COMPORTAMIENTO COMERCIO INTERNACIONAL Comportamiento en volumen

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

Importancia de la Minería en el Perú

Importancia de la Minería en el Perú Importancia de la Minería en el Perú Jaime Serida Nishimura, Ph.D. Decano, ESAN Graduate School of Business Director, Banco Central de Reserva del Perú Agenda I. Perú País Minero II. Minería y Desarrollo

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

Existe la reputación online? Tres respuestas y más incógnitas

Existe la reputación online? Tres respuestas y más incógnitas Existe la reputación online? Tres respuestas y más incógnitas Madrid, mayo 2012 1. CÓMO EVALUAR EL EFECTO DE LAS CONVERSACIONES ONLINE 2. EXISTE LA REPUTACIÓN ONLINE? 3. PUEDE MEDIRSE LA REPUTACIÓN EN

Más detalles

Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014

Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014 Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014 Santiago, São Paulo y Ciudad de México, a la vanguardia en el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas -INAI-, construido por el

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

Economía peruana y modelo extractivista José De Echave MARZO :50

Economía peruana y modelo extractivista José De Echave MARZO :50 COOPERACCION 1 Economía peruana y modelo extractivista José De Echave MARZO 2011 11:50 2 Las tendencias globales de la inversión minera. El caso peruano Los escenarios de transición. 3 Tendencias globales

Más detalles

Politicas de desarrollo, mineria y conflictos socioambientales

Politicas de desarrollo, mineria y conflictos socioambientales Foro/debate: Minería y Sociedad Politicas de desarrollo, mineria y conflictos socioambientales Rodrigo Ruiz Rubio kuelap_99@yahoo.es Producto Bruto Interno 2000-2009 (Millones de US$) Fuente: BCRP Tasa

Más detalles

El medio ambiente en la era de la minería a gran escala

El medio ambiente en la era de la minería a gran escala El medio ambiente en la era de la minería a gran escala Manuel Rodríguez Becerra Profesor Titular, Facultad de Administración, Universidad de los Andes Minería responsable: aliada del desarrollo de Colombia

Más detalles

Proyecciones macroeconómicas y potencial minero en el Perú. Julio Velarde Banco Central de Reserva del Perú Setiembre 2015

Proyecciones macroeconómicas y potencial minero en el Perú. Julio Velarde Banco Central de Reserva del Perú Setiembre 2015 Proyecciones macroeconómicas y potencial minero en el Perú Julio Velarde Banco Central de Reserva del Perú Setiembre 2015 Factores Externos Potencial Minero Entorno Macroeconómico Atractivo Minero Factores

Más detalles

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 Antecedentes Como resultado de la reforma energética, se modificaron los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Sector minero: socio estratégico del desarrollo del Perú

Sector minero: socio estratégico del desarrollo del Perú Eva Arias Presidente Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 18 de Setiembre, 2013 Coyuntura internacional Incertidumbre de precios Incremento de costos Índice de cotizaciones (enero 2011=100)

Más detalles

El NO a proyectos mineros

El NO a proyectos mineros El NO a proyectos mineros Por: José Fernando Valencia Grajales, Kavilando Es difícil encontrar en la historia colombiana eventos reales de democracia participativa después de la constitución de 1991. Esta

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Tratados de Libre Comercio de Colombia y Panamá con Estados Unidos: la nueva era comercial

INFORME ESPECIAL. Tratados de Libre Comercio de Colombia y Panamá con Estados Unidos: la nueva era comercial INFORME ESPECIAL Tratados de Libre Comercio de Colombia y Panamá con Estados Unidos: la nueva era comercial Bogotá y Ciudad de Panamá, diciembre 2011 1. INTRODUCCIÓN 2. CLAVES DEL TLC 3. COLOMBIA UNA OPORTUNIDAD

Más detalles

Fedesarrollo (Diciembre, 2016)

Fedesarrollo (Diciembre, 2016) Esperamos que la inversión total repunte en 2017 [ ] en un escenario de mayor certidumbre frente a la reforma tributaria y el acuerdo de paz, una depreciación del peso más moderada, el avance de las obras

Más detalles

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004 PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004 CONTENIDO 1. ACTIVIDAD ECONOMICA... 2 2. EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DEPARTAMENTOS... 2 3. CORDOBA COMERCIO

Más detalles

Desarrollo de Rutas en Lima. Noviembre 2008

Desarrollo de Rutas en Lima. Noviembre 2008 Desarrollo de Rutas en Lima Noviembre 2008 Contenido Ubicación estratégica Los inicios Primeras conclusiones Estrategia Promociones comerciales Resultados Desafíos PERU, A SHORT OVERVIEW Ubicación estratégica

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

Simón Gaviria Muñoz. Director General Departamento Nacional de Planeación

Simón Gaviria Muñoz. Director General Departamento Nacional de Planeación Simón Gaviria Muñoz Director General Departamento Nacional de Planeación La economía colombiana alcanzó grandes logros en los últimos cuatro años Colombia obtuvo el décimo crecimiento a nivel mundial

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

ZOOM. Al sector minero Un análisis sobre el contexto ecuatoriano EMPRESAS. Especial. por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño, UIEM

ZOOM. Al sector minero Un análisis sobre el contexto ecuatoriano EMPRESAS. Especial. por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño, UIEM I ZOOM Al sector minero Un análisis sobre el contexto ecuatoriano por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño, UIEM 94 EMPRESAS 92 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.COM LAS EXPORTACIONES DE METALES AUMENTARON UN

Más detalles

LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO?

LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO? LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO? A mediados de 1800 se produjo el descubrimiento de las minas de La Libertad y Bonanza. A comienzos del 1900 se produjo un verdadero auge

Más detalles

PERÚ: Perspectivas de la Alianza Pacífico. Ciudad de México 26 de Marzo de 2014

PERÚ: Perspectivas de la Alianza Pacífico. Ciudad de México 26 de Marzo de 2014 PERÚ: Perspectivas de la Alianza Pacífico Ciudad de México 26 de Marzo de 2014 o La Alianza del Pacífico será la cuarta economía que más contribuirá al crecimiento mundial en los próximos diez años, solo

Más detalles

Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina. El momento es de cautela todavía

Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina. El momento es de cautela todavía Agosto 2014 Versión en Español Ifo/FGV Economic Climate Index for Latin America OCTUBRE/2014 ENERO/2015 75 Situación Actual Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina.

Más detalles

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Septiembre 24 de 2013 Contenido I. Efectos del POT en el sector empresarial. II.

Más detalles

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) Bogotá, D.C., 22 de Noviembre de 2016 Sesión de apertura Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y

Más detalles

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País 39 Asamblea General Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, ALIDE Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País" Curaçao, Antillas Holandesas.

Más detalles

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Sector Infraestructura en América Latina y el Caribe. Mensajes Principales Introducción...

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Sector Infraestructura en América Latina y el Caribe. Mensajes Principales Introducción... ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA El Sector Infraestructura en América Latina y el Caribe Mensajes Principales... 4 Introducción... 4 1 Infraestructura en América Latina y el Caribe... 5 1.1 Tendencias de

Más detalles

Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento

Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento Tomás Flores J. Subsecretario Ministerio de Economía Noviembre 2012 Un escenario mundial complejo Navegando por aguas torrentosas La economía

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Agosto de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

La situación de la minería canadiense y mundial: Contribuciones, oportunidades y problemas Expomin Santiago, Chile Abril de 2012

La situación de la minería canadiense y mundial: Contribuciones, oportunidades y problemas Expomin Santiago, Chile Abril de 2012 La situación de la minería canadiense y mundial: Contribuciones, oportunidades y problemas Expomin Santiago, Chile Abril de 2012 1 ACERCA DE MAC La voz nacional de la industria minera en Canadá: Defensa:

Más detalles

INFORME ESPECIAL. Informe Especial Elecciones en Argentina

INFORME ESPECIAL. Informe Especial Elecciones en Argentina INFORME ESPECIAL Informe Especial Elecciones en Argentina Buenos Aires, Agosto 2011 1. PRÓLOGO 2. LA SITUACIÓN POLÍTICA 3. QUÉ SE VOTA EN OCTUBRE? 3. EL SISTEMA POLITICO a) La división de poderes b) Poder

Más detalles

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio Alberto Salas M. Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile

Más detalles

INFORME ESPECIAL. 100 Días de Gobierno de Dilma Rousseff

INFORME ESPECIAL. 100 Días de Gobierno de Dilma Rousseff INFORME ESPECIAL 100 Días de Gobierno de Dilma Rousseff Río de Janeiro, mayo 2011 1. APROBACIÓN POPULAR 2. POLÍTICA 3. ECONOMÍA 4. INFRAESTRUCTURA 5. INTERNACIONAL 6. PRENSA 7. CONCLUSIÓN 1. APROBACIÓN

Más detalles

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA IV: DEL 30 DE ENERO AL 03 DE FEBRERO DE 2017 06 DE FEBRERO DE 2017 Contenido Página Pensiones No Contributivas en México 2 Crecimiento Económico

Más detalles

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre Proyecto Andino de Competitividad Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre - 2000 Introducción La Corporación Andina de Fomento y la Universidad de Harvard, con la integración activa

Más detalles