SEGUNDO ATLAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA: INCORPORANDO 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGUNDO ATLAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA: INCORPORANDO 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN"

Transcripción

1 SEGUNDO ATLAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA: INCORPORANDO 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Florent Prunier, Javier Ripoll Rodríguez & David Chelmick Contacto: RESUMEN Se presenta el segundo atlas de Odonatos de Andalucía, tras la publicación del primero en Este trabajo se basa en la revisión de la bibliografía posterior y de los datos de la red ROLA. Para cada especie, se elabora un mapa del último periodo en el cual se ha detectado su presencia (anterior al año 1984; ; posterior al 2000). ABSTRACT The second Andalusian atlas of dragonflies is presented, updating the publication of the first in This work is based on the subsequent literature review and data of ROLA's recording scheme. For each species, a map represents the last period in which its presence has been detected (prior to 1984, , after 2000). Contexto Han pasado más de 25 años desde la publicación de los trabajos faunísticos más amplios de FERRERAS-ROMERO 1, CONESA-GARCÍA 2 y colaboradores sobre los odonatos de la comunidad andaluza. Sus resultados fueron aprovechados casi enseguida en la tesis de OCHARAN 3, un hito de la odonatología ibérica, que constituye la tercera gran recopilación de las citas disponibles en España después de los trabajos pioneros de NAVÁS a inicios del siglo XX 4,5 y de BENÍTEZ MORERA 6 a mediados del mismo siglo. Añadir que durante este período del inicio de los años 80 se tomaron gran parte de los datos sobre odonatos de Huelva publicados muy posteriormente 7. Esos trabajos supusieron un firme avance en el conocimiento de la distribución y de la ecología de las libélulas andaluzas así como una (1) FERRERAS ROMERO, M. (1979) Los Odonatos de Sierra Morena central (Córdoba). Tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla.. (2) CONESA-GARCÍA, M. Á. & GARCÍA RASO, J. E. (1983) Introducción al estudio de los Odonatos de la provincia de Málaga (España). in Actas del I Congreso Ibérico de Entomología, León (Servicio de publicaciones de la Universidad). (3) OCHARAN, F. J. (1987) Los Odonatos de Asturias y de España, aspectos sistemáticos y faunísticos. Tesis doctoral. Oviedo: Universidad de Oviedo. (4) NAVÁS, L. (1907) Neurópteros de España y Portugal. Broteria 6, (5) NAVÁS, L. (1924) Sinopsis de los Paraneurópteros (Odonatos) de la península ibérica. Memorias de la sociedad entomologica de Espana (6) BENÍTEZ MORERA, A. (1950) Los Odonatos de España. (Instituto Español de Entomología, CSIC. 5

2 (7) HUERTAS DIONISIO, M. & SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J. (2000) Los odonatos de la provincia de Huelva (Andalucía, España) (Insecta: Odonata). Boletín de la SOCECO 12, evolución notable en el interés de la propia sociedad andaluza al tratarse de naturalistas locales. Esa etapa se acaba simbólicamente cuando FERRERAS-ROMERO publica a finales de los años 80 el análisis zoogeográfico de los odonatos de Andalucía 8, en cuya obra incluye una perspectiva histórica tras revisar los trabajos publicados hasta la fecha. Por supuesto la investigación no cesó desde entonces, pero durante muchos años el estudio de la corología fue moderado, por al menos en cuanto a número de citas de especies se refiere. Esa época se caracteriza por la aparición de numerosas notas breves y estudios en general localizados que contribuyen sobre todo a mejorar el conocimiento de especies amenazadas y/o localizadas. Destaca sobremanera la publicación de un volumen especial de Advances in Odonatology, obra editada por JÖDICKE 9, que constituyó un gran esfuerzo de recopilación de observaciones ibéricas realizadas en su mayoría por visitantes extranjeros en sus vacaciones. Desde la segunda mitad de los años 2000 se percibe un aumento del interés por los odonatos, incorporándose al estudio de las libélulas entomólogos y naturalistas de horizontes más dispares. El auge de las nuevas tecnologías con un acceso generalizado a internet, la proliferación de cámaras digitales y difusión masiva de bases de datos, junto con la edición de guías de identificación modernas contribuyeron a una mejor colaboración entre entomólogos y al espectacular incremento del número de datos disponibles (Fig. 1). Es probable que nos encontremos aún en la fase inicial del aumento exponencial en curso. (8) FERRERAS ROMERO, M. (1989) Los odonatos de Andalucía (España). Análisis zoogeográfico. Miscel.lània zoològica 13, (9) JÖDICKE, R. (1996) Faunistic data of dragonflies from Spain. Advances in Odonatology, suppl. 1: Figura 1: Evolución del esfuerzo de muestreo desde 1970 (número de citas por año). 6

3 Cartografiado de odonatos en Andalucía Si bien, la odonatología ibérica se encuentra históricamente atrasada respecto a sus vecinos continentales, el mapeo de los odonatos andaluces fue relativamente temprano en comparación con otras comunidades. A mediados de los años ochenta, se publica Los insectos Odonatos en Andalucía. Bases para su estudio faunístico 10, la primera recopilación de citas específicamente localizadas en Andalucía y que usa el sistema de hojas de mapa 1: (aproximadamente 30x18km). Los autores eligieron ese formato por la falta de un número suficiente de datos para una proyección gráfica más estándar. Al poco tiempo, aparecieron las primeras representaciones de la distribución de especies en España utilizando la trama UTM de cuadriculas de 10x10 km, incluida Andalucía 3. En el año 2000, se edita el primer atlas provincial de los odonatos de Huelva 7, marcando el primer paso hacia el auge de la contribución de los entomólogos aficionados al estudio de los odonatos de Andalucía. Fruto del creciente interés por conservar los recursos naturales de España, se plantearon en la primera década de los años 2000 varios trabajos desde las propias administraciones autonómicas y estatales: se editaron mapas de las especies amenazadas en el Libro Rojo de Invertebrados de Andalucía 11 y luego incorporando los resultados del programa de la Consejería de Medio Ambiente sobre invertebrados amenazados 12. Posteriormente, se recopiló toda la información disponible sobre las especies vulnerables a la extinción en España 13. Más recientemente, la publicación del Atlas Mediterráneo 14 puso de relieve tanto el conocimiento adquirido como el trabajo por desarrollar. En efecto, los numerosos huecos que aparecen en la trama utilizada de 50 kilómetros de lado, incluso para especies comunes, solo se entienden por una falta generalizada de muestreo. Por último, citar una obra divulgativa muy interesante sobre libélulas de Andalucía, Odonatos 15, la primera con las características de las guías modernas de campo, incorporando claves para la identificación, ilustraciones de todas las especies y representación de su distribución. Según los propios autores, se diseñaron intencionalmente (10) FERRERAS ROMERO, M. & PUCHOL CABALLERO, V. (1984) Los insectos Odonatos en Andalucía. Bases para su estudio faunístico. (Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba). (11) BAREA AZCÓN, J.M., BALLESTEROS, E. & MORENO, E. (Eds). Libro Rojo de los invertebrados de Andalucía. (2008) Sevilla: Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía. (12) CANO-VILLEGAS, F. J., BAREA, J. M., BALLESTA, I. & IRURITA, J. M. (2009) Las libélulas protegidas de Andalucía. Quercus 279, (13) VERDÚ, J.R., NUMA, C., & GALANTE, E. (eds). Atlas y Libro Rojo de Los Invertebrados Amenazados de España. (Especies Vulnerables) (2011) Madrid: Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. (14) BOUDOT, J.-P. et al.. (2009) Atlas of the Odonata of the Mediteranean and North Africa. Libellula Supplement 9, (15) HERRERA GRAO, A., GAVIRA, Ó. & BLANCO GARRIDO, F. (2009) Andalucía, Odonatos. 2. Sevilla: Agencia Andaluza del Agua. 7

4 mapas orientativos con un área de distribución potencial y apuntando algunas localidades de referencia, puesto que la falta de recursos necesarios impidió recopilar de forma más exhaustiva los datos disponibles. Si bien es cierto que los mapas de distribución de las especies amenazadas están actualizados, faltan por completo para las especies más comunes. Es precisamente la motivación principal para realizar este segundo atlas. Desde el año 1984, cuando se publica el primer atlas 10, son más de 90 las publicaciones científicas que han tratado de estos insectos en nuestra comunidad. En comparación, el anterior primer atlas recopilaba información de unos 40 artículos, empezando con el viaje de Rambur a mediados del siglo XIX. La recopilación bibliográfica completa aparece recogida en ese mismo volumen, por lo que no la detallaremos aquí. El propósito de este trabajo ha sido actualizar el conocimiento adquirido a la vez que facilitar su consulta a la mayoría de los naturalistas dado que la dispersión de los trabajos y su relativa dificultad de acceso complican conocer en su conjunto la información existente. Hemos encontrado que era el momento adecuado para trasladar esa montaña de datos de información al ámbito del conocimiento, haciéndolo accesible al mayor número de personas. Somos muy conscientes de que los mapas propuestos son un reflejo parcial de la distribución actual de las especies. El objetivo no ha sido realizar mapas definitivos, sino más bien diseñar una herramienta que permita orientar futuras prospecciones y facilitar la publicación de nuevos resultados. Asimismo esperamos que este segundo atlas quede desfasado en el tiempo más breve posible. Se ha actualizado una base de datos sobre odonatos de Andalucía ( BDD ROLA ) integrando todas las citas bibliográficas disponibles procedentes de 135 artículos y notas científicas e incorporando citas inéditas del proyecto ROLA, de la plataforma web Observado.org y del seguimiento de especies amenazadas por parte de la Junta de Andalucía. A finales de febrero 2013, esta base de datos contenía más de registros de casi localidades. Las citas bibliográficas se recogen en el segundo artículo de este volumen. 8

5 Agradecimientos Numerosos datos presentados en ese Atlas lo han sido gracias a la participación de naturalistas de la red ROLA y de la plataforma colaboradora Observado.org. JC. Atienza, K. Ballintijn, R. Barbara, D. Be, M. Billqvist, M. Bingley, F. Blanco- Garrido, G. Bond, JP. Boudot, J. Bouwman, J. Braat, U. Bruña-Yétor, B. Buckler, M. Bulte, FJ. Cano-Villegas, C. Cañasveras, P. Carrasco, S. Checa, R. Clicque, T. Damm, T. de Boer, J. de Gans, B. de Knegt, M. de las Heras, L. de los Reyes, N. Dingemachose, P. Fernández, O. Gavira, G. González, H. Gremmer, P. Hopkins, P. Hoppenbrouwers, M. Huysmans, S. Jones, J. Kahlert, T. Kompier, W. Leurs, P. Logtmeijer, B. López, M. Lorenzo-Castillo, C. Marquéz, B. Martín, JA. Martín-Bravo, J. Matutano, M. Mergaerts, K. Moreau, JF. Moreno, JM. Moreno-Benítez, I. Nieto, V. Nilson, R. Obregón, JJ. Ortuño, D. Peinazo, E. Prendergast, J. Ramírez-López, E. Reyes, JA. Ríos-Bosquet, J. Ripoll Rodríguez, JC. Salamanca, S. Saldaña, S. Sánchez, J. Segura, F. Solano-González, P. Solly, R. Sosa, T. Spanhove, S. Strik, H. Swinkels, R. Tamajón, R. Toledo, M. van Cutsem, P. van der Heijden, F. van der Lans, H. van Oosterhout, J. van 't Bosch, D. van Werven, P. Vantieghem, F. Vázquez-Toro, C. Venhuis, S. Venhuis, L. Verhelst, S. Vieira, R. Vogels, A. Vrielink, M. Waldhauser, A. Wendler, R. Wilschut, P. Winter. Agradecer especialmente a los investigadores que nos facilitaron datos inéditos de sus respectivas investigaciones. En el entorno de Doñana, C. Díaz Paniagua, M. Florencio, R. Martín Franquelo y P. Fernández Díaz; de la colección de odonatos conservada en el MNCN, M. París García, J. Mañani, S. Ferreira, A. Parrón; del programa de seguimiento de invertebrados amenazados (CAPMA), JM. Irurita, JM. Barrea, M. de las Heras y sus compañeros en cada provincia. También agradecer a B. Benito por introducirnos a QuantumGIS. Es evidente que un Atlas es un trabajo colectivo y de larga duración. El pilar fundamental ha sido el gran esfuerzo que se refleja en la bibliografía. Dedicamos ese trabajo a los autores y sus colaboradores. 9

6 CALOPTERYGIDAE Calopteryx haemorrhoidalis (Vander Linden, 1825) Calopteryx virgo meridionalis Selys, 1873 Antes de A partir de

7 Calopteryx xanthostoma (Charpentier, 1825) CALOPTERYGIDAE Lestes barbarus (Fabricius, 1798) LESTIDAE 11

8 LESTIDAE Lestes dryas Kirby, 1890 Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) Antes de A partir de

9 Lestes virens virens (Charpentier, 1825) LESTIDAE Chalcolestes viridis (Vander Linden, 1825) 13

10 LESTIDAE Sympecma fusca (Vander Linden, 1820) PLATYCNEMIDIDAE Platycnemis latipes Rambur, 1842 Antes de A partir de

11 Platycnemis acutipennis Selys, 1841 PLATYCNEMIDIDAE Coenagrion caerulescens (Fonscolombe, 1838) COENAGRIONIDAE 15

12 COENAGRIONIDAE Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840) Coenagrion scitulum (Rambur, 1842) Antes de A partir de

13 Coenagrion puella (Linnaeus, 1758) COENAGRIONIDAE Ceriagrion tenellum (Villiers, 1789) 17

14 COENAGRIONIDAE Enallagma cyathigerum (Charpentier, 1840) Erythromma lindenii (Selys, 1840) Antes de A partir de

15 Erythromma viridulum (Charpentier, 1840) COENAGRIONIDAE Ischnura elegans (Vander Linden, 1820) 19

16 COENAGRIONIDAE Ischnura graellsii (Rambur, 1842) Ischnura pumilio (Charpentier, 1825) Antes de A partir de

17 Pyrrhosoma nymphula (Sulzer, 1776) COENAGRIONIDAE Aeshna affinis Vander Linden, 1820 AESHNIDAE 21

18 AESHNIDAE Aeshna cyanea (Müller, 1764) Aeshna isoceles (Müller, 1767) Antes de A partir de

19 Aeshna mixta Latreille, 1805 AESHNIDAE Anax ephippiger (Burmeister, 1839) 23

20 AESHNIDAE Anax imperator Leach, 1815 Anax parthenope (Selys, 1839) Antes de A partir de

21 Boyeria irene (Fonscolombe, 1838) AESHNIDAE Brachytron pratense (Müller, 1764) 25

22 GOMPHIDAE Gomphus graslinii Rambur, 1842 Gomphus pulchellus Selys, 1840 Antes de A partir de

23 Gomphus simillimus simillimus Selys, 1840 GOMPHIDAE Onychogomphus costae Selys,

24 GOMPHIDAE O. forcipatus unguiculatus (Vander Linden, 1823) Onychogomphus uncatus (Charpentier, 1840) Antes de A partir de

25 Paragomphus genei (Selys, 1841) GOMPHIDAE Cordulegaster boltonii (Donovan, 1807) CORDULEGASTRIDAE 29

26 CORDULIIDAE Macromia splendens (Pictet, 1843) Oxygastra curtisii (Dale, 1834) Antes de A partir de

27 Brachythemis impartita (Karsch, 1890) LIBELLULIDAE Crocothemis erythraea (Brullé, 1832) 31

28 LIBELLULIDAE Diplacodes lefebvrii (Rambur, 1842) Libellula depressa Linnaeus, 1758 Antes de A partir de

29 Libellula fulva Müller, 1764 LIBELLULIDAE Libellula quadrimaculata Linnaeus,

30 LIBELLULIDAE Orthetrum brunneum (Fonscolombe, 1837) Orthetrum cancellatum (Linnaeus, 1758) Antes de A partir de

31 Orthetrum chrysostigma (Burmeister, 1839) LIBELLULIDAE Orthetrum coerulescens (Fabricius, 1798) 35

32 LIBELLULIDAE Orthetrum nitidinerve (Selys, 1841) Orthetrum trinacria (Selys, 1841) Antes de A partir de

33 Selysiothemis nigra (Vander Linden, 1825) LIBELLULIDAE Sympetrum fonscolombii (Selys, 1840) 37

34 LIBELLULIDAE Sympetrum meridionale (Selys, 1841) Sympetrum sanguineum (Müller, 1764) Antes de A partir de

35 Sympetrum siniaticum Dumont, 1977 LIBELLULIDAE Sympetrum striolatum (Charpentier, 1840) 39

36 LIBELLULIDAE Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1805) Trithemis kirbyi Selys, 1891 Antes de A partir de

37 Zygonyx torridus (Kirby, 1889) LIBELLULIDAE Segundo atlas de odonatos en Andalucía: incorporando 25 años de investigación. Florent Prunier, Javier Ripoll Rodríguez & David Chelmick Palabras Claves: Atlas, Distribución, Odonata, Andalucía, España The second atlas of the dragonflies of Andalusia: updating 25 years of research. Keywords: Atlas, Distribution, Odonata, Andalusia, Spain 41

LISTA DE LOS ODONATOS DEL ÁREA ÍBERO-BALEAR

LISTA DE LOS ODONATOS DEL ÁREA ÍBERO-BALEAR LISTA DE LOS ODONATOS DEL ÁREA ÍBERO-BALEAR Anisoptera 1.- Aeshna affinis Vander Linden, 1820 2.- Aeshna cyanea (Müller, 1764) 3.- Aeshna juncea (Linnaeus, 1758) 4.- Aeshna mixta Latreille, 1805 5.- Aeshna

Más detalles

BOLETÍN Atlas de Andalucía nº3 octubre 2013

BOLETÍN Atlas de Andalucía nº3 octubre 2013 BOLETÍN Atlas de Andalucía nº3 octubre 2013 Boletín de la Red de Observadores de Libélulas en Andalucía nº 3 Octubre 2013 Atlas Libélulas Andalucía Editado por: Asociación de Educación Ambiental El Bosque

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. Boletín Rola nº 1, mayo 2012

RESUMEN ABSTRACT. Boletín Rola nº 1, mayo 2012 Boletín Rola nº 1, mayo 2012 Resumen anual Rola 2011 Florent Prunier, Gonzalo González, Juan Francisco Moreno, Javier Ripoll, Victor Nilsson, Ivan Nieto, Juan César Salamanca* Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com

Más detalles

CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA

CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA Florent Prunier, Javier Ripoll Rodríguez & Martin Schorr Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com RESUMEN Se recopilan las citas bibliográficas sobre odonatofauna

Más detalles

Catálogo provisional de los odonatos de la comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (Sur de España) (Insecta: Odonata)

Catálogo provisional de los odonatos de la comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (Sur de España) (Insecta: Odonata) Catálogo provisional de los odonatos de la comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (Sur de España) (Insecta: Odonata) Provisional catalogue of the odonates of the Campo de Gibraltar region,

Más detalles

2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.1. OBJETO DEL ESTUDIO

2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.1. OBJETO DEL ESTUDIO 2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.1. OBJETO DEL ESTUDIO El estudio de la situación poblacional de los odonatos dentro del ámbito del LIFE 11 NAT ES/699 MedWetRivers se incluye dentro de los estudios programados

Más detalles

BV news. La Colección BOS de la Universidad de Oviedo. Testings BV 2012 En plena temporada. Nuestros Puntos BV por todo el territorio

BV news. La Colección BOS de la Universidad de Oviedo. Testings BV 2012 En plena temporada. Nuestros Puntos BV por todo el territorio No. 7 septiembre 2013 BV news FOTOGRAFIA y BIODIVERSIDAD Noticias de biodiversidad y geodiversidad para el naturalista La Colección BOS de la Universidad de Oviedo Testings BV 2012 En plena temporada Nuestros

Más detalles

Actualización del inventario provincial de Odonatos de España penínsular e Islas Baleares

Actualización del inventario provincial de Odonatos de España penínsular e Islas Baleares Actualización del inventario provincial de Odonatos de España penínsular e Islas Baleares Florent Prunier 1, Matias Brotóns, Martiño Cabana, Francisco Campos, Patricia Casanueva, David Chelmick, Adolfo

Más detalles

LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS

LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS Víctor Salvador Vilariño http://www.lifemedwetrivers.eu/ LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS PROGRAMA DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ZONAS HÚMEDAS Y RIBERAS MEDITERRÁNEAS INCLUIDAS EN LA RED NATURA 2000 EN

Más detalles

ODONATOS & CIENCIA CIUDADANA CRONOLOGÍA DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO

ODONATOS & CIENCIA CIUDADANA CRONOLOGÍA DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO ODONATOS & CIENCIA CIUDADANA CRONOLOGÍA DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO 2008 se contacta con Iñaki Mezquita (experto en la materia) para que realice diversos muestreos con el fin de conocer qué especies

Más detalles

Las libélulas de Aragón

Las libélulas de Aragón Las libélulas de Aragón Antonio TORRALBA-BURRIAL Cluster de Energía, Medioambiente y Cambio Climático, Campus de Excelencia Internacional, Universidad de Oviedo. Plaza de Riego 4 - E-33003 (Oviedo, España)

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODONATOS DEL PAÍS VASCO

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODONATOS DEL PAÍS VASCO CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODONATOS DEL PAÍS VASCO (Incluye especies de posible aparición o presencia no confirmada) Esta clave se basa en gran parte en la coloración por lo que no tiene validez

Más detalles

PROVISIONAL CATALOGUE AND BIOGEOGRAPHICAL

PROVISIONAL CATALOGUE AND BIOGEOGRAPHICAL Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 48 (30/06/2011): 389 393. PROVISIONAL CATALOGUE AND BIOGEOGRAPHICAL ANALYSIS OF THE ODONATA OF LA RIOJA (SPAIN) Carlos Zaldívar Ezquerro, Pablo

Más detalles

ASOCIACIÓN ODONATOLÓGICA DE ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN ODONATOLÓGICA DE ANDALUCÍA ASOCIACIÓN ODONATOLÓGICA DE ANDALUCÍA BOLETÍN Nº 3. ENERO 2015, MÁLAGA. ISSN 2255-5242 Primera cita de Trithemys kirbyi (Sélys, 1891) (Odonata: Libellulidae) en la Reserva Natural del Humedal de Padul

Más detalles

Odonatos de Gipuzkoa. Odonates from Gipuzkoa IÑAKI MEZQUITA-ARANBURU 1, FRANCISCO J. OCHARAN 2

Odonatos de Gipuzkoa. Odonates from Gipuzkoa IÑAKI MEZQUITA-ARANBURU 1, FRANCISCO J. OCHARAN 2 Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak) Nº 60 (2012) pp. 51-75 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN ISSN 0214-7688 Odonatos de Gipuzkoa Odonates from Gipuzkoa IÑAKI MEZQUITA-ARANBURU 1, FRANCISCO J. OCHARAN 2 RESUMEN

Más detalles

Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural C/ Colón, Cuenca Teléfono: Fax:

Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural C/ Colón, Cuenca Teléfono: Fax: Dirección Provincial Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural C/ Colón, 2 16071 Cuenca Teléfono: 969 178 300 Fax: 969 176 333 e-mail: agri-cu@jccm.es INFORME DE LA SECCIÓN DE ÁREAS

Más detalles

ODONATOS DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CUENCA

ODONATOS DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CUENCA ODONATOS DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CUENCA Anselin, A. & Martín, F.J., 1986. Odonatos de las provinciasde Teruel y Cuenca. Misc. Zool., 10: 129-134. Odonata from theprovinces of Teruel and Cuenca.-

Más detalles

VILLAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN, ESPAÑA), ENCLAVE DE RELEVANTE

VILLAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN, ESPAÑA), ENCLAVE DE RELEVANTE Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 50 (30/06/2012): 521 526. VILLAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN, ESPAÑA), ENCLAVE DE RELEVANTE CONTRIBUCIÓN A LA ODONATOFAUNA VALENCIANA (INSECTA: ODONATA)

Más detalles

NUEVOS DATOS ODONATOLÓGICOS PARA LA PROVINCIA DE CUENCA INTRODUCCIÓN. Boletín Rola nº 6, segundo semestre 2015

NUEVOS DATOS ODONATOLÓGICOS PARA LA PROVINCIA DE CUENCA INTRODUCCIÓN. Boletín Rola nº 6, segundo semestre 2015 NUEVOS DATOS ODONATOLÓGICOS PARA LA PROVINCIA DE CUENCA Jesús M. Evangelio Pinach 1,2,3 & Cecilia Díaz Martínez 1 1. Dirección Provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural

Más detalles

ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ÁGUEDA (SALAMANCA, OESTE DE ESPAÑA) (INSECTA: ODONATA)

ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ÁGUEDA (SALAMANCA, OESTE DE ESPAÑA) (INSECTA: ODONATA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 52 (30/6/2013): 234 238. ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ÁGUEDA (SALAMANCA, OESTE DE ESPAÑA) (INSECTA: ODONATA) Francisco Campos, Tatiana Velasco,

Más detalles

Capítulo 1 Evaluación del Voluntariat Parotets. Capítulo 2 Mapas de distribución Aportación del Voluntariat Parotets. Capítulo 3.41 Anexo fotográfico

Capítulo 1 Evaluación del Voluntariat Parotets. Capítulo 2 Mapas de distribución Aportación del Voluntariat Parotets. Capítulo 3.41 Anexo fotográfico Capítulo 1 1 Capítulo 1 Evaluación del Voluntariat Parotets Antecedentes Desarrollo Evaluación de los resultados Conclusiones Capítulo 2 Mapas de distribución Aportación del Voluntariat Parotets Capítulo

Más detalles

ODONATOS VITORIA-GASTEIZ

ODONATOS VITORIA-GASTEIZ PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ODONATOS EN VITORIA-GASTEIZ JUAN CARLOS PALACIOS JUAN CARLOS PALACIOS AÑO 2014 José Antonio Gainzarain (coordinador) Participantes: María Frías Juan Mari Lasa Luis Lobo Peio

Más detalles

Odonatos de la provincia de Granada

Odonatos de la provincia de Granada Odonatos de la provincia de Granada Florent Prunier, Francisco Otero, Mick Richardson, Adrià Miralles & José A. Díaz Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com RESUMEN Se presenta una recopilación de

Más detalles

ES Riberas del río Esla y afluentes

ES Riberas del río Esla y afluentes ES4130079 - Riberas del río Esla y afluentes León-Zamora Localidades muestreadas: La Aldea del Puente, Gradefes, Casasola de Rueda, Villaquejida, Villafer, Bariones de la Vega, Santa Colomba de las Carabias,

Más detalles

APROXIMACIÓN AL ATLAS ODONATOLÓGICO DE EXTREMADURA (SO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA)

APROXIMACIÓN AL ATLAS ODONATOLÓGICO DE EXTREMADURA (SO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA) Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 39 (2006) : 329 343. APROXIMACIÓN AL ATLAS ODONATOLÓGICO DE EXTREMADURA (SO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA) José Luís Pérez-Bote 1, José María Torrejón 1,

Más detalles

Las libélulas son insectos que componen

Las libélulas son insectos que componen Libélulas de Venta del Moro Nacho Sendra Pérez, Gema Marín Palomares y Antonio López Alabau INTRODUCCIÓN A LOS ODONATOS Las libélulas son insectos que componen el orden Odonata. El término odonato proviene

Más detalles

The dragonflies of Doñana:

The dragonflies of Doñana: The dragonflies of Doñana: 1959-2013 Carmen Díaz-Paniagua 1, Rosalía Martín-Franquelo, Leónidas de los Reyes, Pilar Fernández-Díaz & Florent Prunier ABSTRACT 1 Autor para correspondencia Estación Biológica

Más detalles

CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS LARVAS DE ODONATOS EN ALMERÍA

CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS LARVAS DE ODONATOS EN ALMERÍA Paragomphus genei. CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS LARVAS DE ODONATOS EN ALMERÍA Arturo Bernal INTRODUCCIÓN El término «larva» es el único aceptado por el S. I. O. (Societas Internationalis Odonatologica)

Más detalles

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España)

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España) Primeras citas de diversos odonatos en el Valle de Arán (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae) First records of various odonates in the Aran Valley (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae)

Más detalles

Faunística de odonatos en la red fluvial de la cuenca del Guadalimar

Faunística de odonatos en la red fluvial de la cuenca del Guadalimar Faunística de odonatos en la red fluvial de la cuenca del Guadalimar Juan César Salamanca Ocaña, Florent Prunier, Sandra Vieira Contacto: juan@biovalle.es RESUMEN En 2007, 2008 y 2009, se llevó a cabo

Más detalles

ODONATA DE LA RED FLUVIAL DE LA PROVINCIA

ODONATA DE LA RED FLUVIAL DE LA PROVINCIA Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 43 (2008) : 101-115. ODONATA DE LA RED FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (ESPAÑA) Antonio Torralba Burrial 1 & Francisco J. Ocharan 2 Dpto. Biología de Organismos

Más detalles

CATÁLOGO DE LOS ODONATOS (INSECTA: ODONATA)

CATÁLOGO DE LOS ODONATOS (INSECTA: ODONATA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 53 (31/12/2013): 173 185. CATÁLOGO DE LOS ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DE ÁLAVA, NORTE DE ESPAÑA José Antonio Gainzarain 1, Francisco J. Ocharan

Más detalles

Catálogo y distribución geográfica de los Odonatos en la Región de Murcia (SE España).

Catálogo y distribución geográfica de los Odonatos en la Región de Murcia (SE España). Catálogo y distribución de los odonatos en la Región de Murcia Catálogo y distribución geográfica de los Odonatos en la Región de Murcia (SE España). Catalogue and geographical distribution of Odonata

Más detalles

Estudio de la fauna de Odonatos de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz)

Estudio de la fauna de Odonatos de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz) INFORME Estudio de la fauna de Odonatos de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz) EQUIPO INVESTIGADOR Luis Felipe Valladares Díez (Investigador principal) Francisco García Criado Francisco José Vega

Más detalles

FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL

FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 51 (31/12/2012): 197 202. FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL DEL TAJO INTERNACIONAL (CÁCERES, OESTE DE ESPAÑA) Vicente García-Villanueva

Más detalles

Nueva localidad de Oxygastra curtisii (Dale, 1834) en Castilla-La Mancha (España)

Nueva localidad de Oxygastra curtisii (Dale, 1834) en Castilla-La Mancha (España) Nueva localidad de Oxygastra curtisii (Dale, 1834) en Castilla-La Mancha (España) Jesús M. Evangelio Pinach 1,2, Carlos Notario Maroto 3 & María Isabel Alcaide Gil 3 1 Parotets - Sociedad Odonatológica

Más detalles

Odonatos de la cuenca fluvial del Río de Almargen (noroeste de Málaga)

Odonatos de la cuenca fluvial del Río de Almargen (noroeste de Málaga) Odonatos de la cuenca fluvial del Río de Almargen (noroeste de Málaga) Matías de las Heras Carmona 1, José Manuel Moreno-Benítez, José Javier Ripoll Rodríguez & Francisco Solano García. ¹ matias.delasheras.carmona@gmail.com

Más detalles

habitantes del agua odonatos nº /02/ :26:28

habitantes del agua odonatos nº /02/ :26:28 habitantes del agua nº 1 odonatos 1 14/02/2010 23:26:28 CLAVE para los iconos Hábitats aguas corrientes Hábitats aguas estancadas Carácter indicador Manantiales Acequias, Pequeños Canales y Abrevaderos

Más detalles

Odonatos de Cataluña: catálogo y análisis geográfico

Odonatos de Cataluña: catálogo y análisis geográfico Odonatos de Cataluña: catálogo y análisis geográfico C./ Martí Julià, 19-23, 1º 1ª. 08911 Badalona. Recibido: 3-10-2003. Aceptado: 20-11-2003 ISSN: 0210-8984 RESUMEN En este trabajo, a partir de una revisión

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE LOS ODONATOS Y LA ALTITUD: EL CASO DE ASTURIAS (NORTE DE ESPAÑA) Y LA PENÍNSULA IBÉRICA (ODONATA)

LA RELACIÓN ENTRE LOS ODONATOS Y LA ALTITUD: EL CASO DE ASTURIAS (NORTE DE ESPAÑA) Y LA PENÍNSULA IBÉRICA (ODONATA) Boln. S.E.A., n1 35 (2004) : 103 116 LA RELACIÓN ENTRE LOS ODONATOS Y LA ALTITUD: EL CASO DE ASTURIAS (NORTE DE ESPAÑA) Y LA PENÍNSULA IBÉRICA (ODONATA) Francisco J. Ocharan 1 & Antonio Torralba Burrial

Más detalles

Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística

Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística 38 págs. 00-00 2010 ISSN: 0214-1175 Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística Antonio Torralba Burrial María Alonso Naveiro RESUMEN. Se han muestreado las

Más detalles

Odonatos de cursos fluviales del parque natural Los Alcornocales (sur de España)

Odonatos de cursos fluviales del parque natural Los Alcornocales (sur de España) Odonatos de cursos fluviales del parque natural Los Alcornocales (sur de España) MANUEL FERRERAS-ROMERO y FRANCISCO J. CANO-VILLEGAS Departamento de Ciencias Ambientales (Zoología). Universidad Pablo de

Más detalles

Estudio de la comunidad de Odonatos de los parques. del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz

Estudio de la comunidad de Odonatos de los parques. del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad INFORME Estudio de la comunidad de Odonatos de los parques del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz LUIS FELIPE VALLADARES DÍEZ (Investigador

Más detalles

ODONATOFAUNA DEL NUEVO ESTANY D'IVARS I VILA-SANA (PLA D'URGELL, LLEIDA, NE PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA)

ODONATOFAUNA DEL NUEVO ESTANY D'IVARS I VILA-SANA (PLA D'URGELL, LLEIDA, NE PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 48 (30/06/2011): 329 334. ODONATOFAUNA DEL NUEVO ESTANY D'IVARS I VILA-SANA (PLA D'URGELL, LLEIDA, NE PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA) Josep Escolà,

Más detalles

Primera cita de Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1807) (Odonata, Libellulidae) para Bizkaia (País Vasco, España).

Primera cita de Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1807) (Odonata, Libellulidae) para Bizkaia (País Vasco, España). Trithemis annulata en Bizkaia Primera cita de Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1807) (Odonata, Libellulidae) para Bizkaia (País Vasco, España). First record of Trithemis annulata (Palisot de Beauvois,

Más detalles

Odonatos asociados a cursos estacionales de Sierra Morena (sur de España)

Odonatos asociados a cursos estacionales de Sierra Morena (sur de España) ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Odonatos asociados a cursos estacionales de Sierra Morena (sur de España) MANUEL FERRERAS-ROMERO Y JOAQUÍN MÁRQUEZ-RODRÍGUEZ Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales.

Más detalles

Avances del atlas de odonatos de la provincia de Málaga

Avances del atlas de odonatos de la provincia de Málaga Avances del atlas de odonatos de la provincia de Málaga Javier Ripoll¹, Matías de las Heras Carmona, José Manuel Moreno-Benítez, Francisco Solano García, Francisco E. Vázquez Toro & Paul D. Winter Contacto:

Más detalles

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo. E Oviedo (Spain)

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo. E Oviedo (Spain) 1 Catálogo de los odonatos de Aragón (Odonata) Antonio TORRALBA BURRIAL 1 & Francisco J. OCHARAN 2 Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo. E-33071 Oviedo (Spain) 1 antoniotb@hotmail.com

Más detalles

Revisión de las especies de odonatos presentes en la Región de Murcia

Revisión de las especies de odonatos presentes en la Región de Murcia Revisión de las especies de odonatos presentes en la Región de Murcia Autor: José Miguel Henarejos Gonzálvez. Tutelado por Gustavo Ballesteros Pelegrín y Jorge Sánchez Balibrea. Máster en Tecnología, Administración

Más detalles

Núm. 32. Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) D.L. Z A B R I L 2005 ISSN:

Núm. 32. Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) D.L. Z A B R I L 2005 ISSN: Núm. 32 D.L. Z-195-95 A B R I L 2005 ISSN: 1134-6108 Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) www.sea-entomologia.org/aracnet Cat. entomofauna aragon., n1 32 (2005): 2. CATALOGUS DE LA ENTOMOFAUNA ARAGONESA

Más detalles

LOS ODONATOS DE ANDALUCÍA (ESPAÑA). ANÁLISIS ZOOGEOGRÁFICO

LOS ODONATOS DE ANDALUCÍA (ESPAÑA). ANÁLISIS ZOOGEOGRÁFICO LOS ODONATOS DE ANDALUCÍA (ESPAÑA). ANÁLISIS ZOOGEOGRÁFICO Ferreras-Romero, M., 1989. Los odonatos de Andalucía (España). Análisis zoogeográfico. Misc. Zool., 13: 63-71. The Odonata of Andalusia (Spain).

Más detalles

Cuadernos de Biodiversidad 53 (2017)

Cuadernos de Biodiversidad 53 (2017) 1 Cuadernos de Biodiversidad 53 (2017) www.cuadernosdebiodiversidad.org La Estación Biológica de Torretes (Ibi, Alicante): un espacio para la conservación de odonatos The Biological Station Torretes (Ibi,

Más detalles

Taller de iniciación a la determinación de los Odonatos ibéricos

Taller de iniciación a la determinación de los Odonatos ibéricos Taller de iniciación a la determinación de los Odonatos ibéricos IV Jornadas de Cabra, Año 2007 Florent Prunier. p.2 Taller de iniciación a la determinación de los Odonatos ibéricos Creative Commons Common

Más detalles

Actualización del catálogo odonatológico de la provincia de Córdoba (Andalucía, España) (Insecta: Odonata)

Actualización del catálogo odonatológico de la provincia de Córdoba (Andalucía, España) (Insecta: Odonata) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 48 (30/06/2011): 479 483. NOTAS CIENTÍFICAS Actualización del catálogo odonatológico de la provincia de Córdoba (Andalucía, España) (Insecta:

Más detalles

Anax imperator Leach, 1815

Anax imperator Leach, 1815 Anax imperator Leach, 1815 Familia Aeshnidae Distribución: Elemento etiópico con una amplia distribución en Europa central y meridional, norte de África, próximo Oriente y oeste de Asia. En la península

Más detalles

ODONATOS DE SIERRA MORENA: ALGUNAS CITAS DE INTERÉS EN EL PERÍODO 2010-2011

ODONATOS DE SIERRA MORENA: ALGUNAS CITAS DE INTERÉS EN EL PERÍODO 2010-2011 ODONATOS DE SIERRA MORENA: ALGUNAS CITAS DE INTERÉS EN EL PERÍODO 2010-2011 Rafael Romero Porrino Contacto: dendrominor@yahoo.es RESUMEN Se presenta una lista con las observaciones de libélulas (estadios

Más detalles

Observaciones de odonatos en la sierra de Baza, verano 2017

Observaciones de odonatos en la sierra de Baza, verano 2017 Observaciones de odonatos en la sierra de Baza, verano 2017 Florent Prunier 1 1 Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado / ROLA Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com RESUMEN Se presentan

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 Márquez-Rodríguez & Vega-Maqueda (2016) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: 285-292 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Rarezas odonatológicas en un curso afectado

Más detalles

Valoración de la cuenca del río Guadiamar (sur de España), afectada por un vertido minero, en base a su odonatofauna.

Valoración de la cuenca del río Guadiamar (sur de España), afectada por un vertido minero, en base a su odonatofauna. Valoración de la cuenca del río Guadiamar (sur de España), afectada por un vertido minero, en base a su odonatofauna. Manuel Ferreras-Romero, Francisco Jesús Cano-Villegas y Juan César Salamanca-Ocaña

Más detalles

Asociación O donatológica de Andalucía

Asociación O donatológica de Andalucía Asociación O donatológica de Andalucía Boletín n º4, noviembre 2016. MÁLAGA, ISSN 2255-5242 Primeras observaciones de Coenagrion scitulum ( Rambur, 1842) ( Odonata: Coenagrionidae), en la Reserva Natural

Más detalles

Los Odonatos ibéricos en la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Los Odonatos ibéricos en la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Los Odonatos ibéricos en la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Mercedes París 1,*, Sonia Ferreira 2,3, José Mañani 4, Andrea Parrón 4, Florent Prunier 5, Javier

Más detalles

BOLETÍN nº5 marzo 2015

BOLETÍN nº5 marzo 2015 BOLETÍN nº5 marzo 2015 Boletín de la Red de ervadores de Libélulas en Andalucía nº 5 Marzo 2015 Editado por: Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado (AEA BA) Periodicidad anual Editor responsable:

Más detalles

Primeros datos y expansión de Trithemis kirbyi Selys, 1891 (Odonata: Libellulidae) en la provincia de Murcia (SE España)

Primeros datos y expansión de Trithemis kirbyi Selys, 1891 (Odonata: Libellulidae) en la provincia de Murcia (SE España) Primeros datos y expansión de Trithemis kirbyi Selys, 1891 (Odonata: Libellulidae) en la provincia de Murcia (SE España) Carmen M. Martínez Saura 1+, Pedro López Barquero 1, José Miguel Henarejos Gonzálvez

Más detalles

Cuenca del río Yeguas (Ciudad Real-Córdoba-Jaén)

Cuenca del río Yeguas (Ciudad Real-Córdoba-Jaén) Publicaciones de Manuel Ferreras Romero: (a) Artículos organizados por cuencas fluviales o entornos naturales. Hasta 2008 Cuenca del río Yeguas (Ciudad Real-Córdoba-Jaén) - Ferreras-Romero, M., Preliminary

Más detalles

Abundante presencia de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Odonata, Lestidae) en el área de Doñana (Sur de España) en 2010

Abundante presencia de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Odonata, Lestidae) en el área de Doñana (Sur de España) en 2010 nota científica Abundante presencia de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Odonata, Lestidae) en el área de Doñana (Sur de España) en 2010 High presence of Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Odonata,

Más detalles

Sobre la situación actual de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Insecta: Odonata) en el área de Doñana (Andalucía, sur de España)

Sobre la situación actual de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Insecta: Odonata) en el área de Doñana (Andalucía, sur de España) Sobre la situación actual de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Insecta: Odonata) en el área de Doñana (Andalucía, sur de España) MANUEL FERRERAS-ROMERO 1, JOCHEN FRÜND 2 & JOAQUÍN MÁRQUEZ-RODRÍGUEZ

Más detalles

COMPOSICIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA FAUNA DE LIBÉLULAS (ODONATA)

COMPOSICIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA FAUNA DE LIBÉLULAS (ODONATA) Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 41 (2007) : 179 188. COMSICIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA FAUNA DE LIBÉLULAS (ODONATA) DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, CON PECIAL REFERENCIA A LA ARAGONA Antonio Torralba

Más detalles

FRANCISCO JESÚS CANO-VILLEGAS 1 Y MIGUEL ÁNGEL CONESA-GARCÍA 2

FRANCISCO JESÚS CANO-VILLEGAS 1 Y MIGUEL ÁNGEL CONESA-GARCÍA 2 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Confirmation of the presence of Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Odonata: Lestidae) in the Laguna de Fuente de Piedra Natural Reserve (Malaga, South Spain) FRANCISCO JESÚS

Más detalles

BV news. La Colección BOS de la Universidad de Oviedo. Testings BV 2012 En plena temporada. Nuestros Puntos BV por todo el territorio

BV news. La Colección BOS de la Universidad de Oviedo. Testings BV 2012 En plena temporada. Nuestros Puntos BV por todo el territorio No. 7 septiembre 2013 BV news FOTOGRAFIA y BIODIVERSIDAD Noticias de biodiversidad y geodiversidad para el naturalista La Colección BOS de la Universidad de Oviedo Testings BV 2012 En plena temporada Nuestros

Más detalles

Contribución al estudio de los Zigópteros (Odón.) de la provincia de Madrid

Contribución al estudio de los Zigópteros (Odón.) de la provincia de Madrid Boletín ASOC. esp. tntom. - Vol. 6 (Fase 2): páginas 159-172 - Salamanca, Junio 1.983 Contribución al estudio de los Zigópteros (Odón.) de la provincia de Madrid F.J. Martín RESUMEN: Se recopilan (os datos

Más detalles

L odonatofauna (Insecta: Odonata) de la conca del riu Flamisell (Pirineus centrals)

L odonatofauna (Insecta: Odonata) de la conca del riu Flamisell (Pirineus centrals) Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 76: 105-121. 2010-2011 ISSN: 1133-6889 gea, flora et fauna L odonatofauna (Insecta: Odonata) de la conca del riu Flamisell (Pirineus centrals) Xavier Maynou i Señé* Rebut:

Más detalles

Boletín de la SAE Nº 22 (2013): ISSN: ISSN:

Boletín de la SAE Nº 22 (2013): ISSN: ISSN: Boletín de la SAE Nº 22 (2013): 88-93 ISSN: 1578-1666 ISSN: 2254-8777 Primeras citas de Trithemis kirbyi Sélys, 1891 (Odonata, Libellulidae) en las provincias de Ciudad Real y Huelva, y nuevas aportaciones

Más detalles

ASOCIACIÓN ODONATOLÓGICA DE ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN ODONATOLÓGICA DE ANDALUCÍA ASOCIACIÓN ODONATOLÓGICA DE ANDALUCÍA BOLETÍN Nº 3. ENERO 2015, MÁLAGA. ISSN 2255-5242 Primera cita de Trithemys kirbyi (Sélys, 1891) (Odonata: Libellulidae) en la Reserva Natural del Humedal de Padul

Más detalles

LOS ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO NARCEA (ASTURIAS, NORTE DE ESPAÑA)

LOS ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO NARCEA (ASTURIAS, NORTE DE ESPAÑA) Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 38 (2006) : 279 285. LOS ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO NARCEA (ASTURIAS, NORTE DE ESPAÑA) José Alberto Martínez 1,2 & Francisco J. Ocharan 1,3 1 Departamento

Más detalles

Datos sobre la biología de algunos anisópteros en la Península Ibérica (Odonata, Anisoptera)

Datos sobre la biología de algunos anisópteros en la Península Ibérica (Odonata, Anisoptera) Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 13. páginas 195-200. Salamanca, Noviembre 1989 Datos sobre la biología de algunos anisópteros en la Península Ibérica (Odonata, Anisoptera) A. Benitez-Donoso y M.J. García-Parrón

Más detalles

DESARROLLO LARVARIO DE ONYCHOGOMPHUS COSTAE SÉLYS, 1885 EN EL SUR DE

DESARROLLO LARVARIO DE ONYCHOGOMPHUS COSTAE SÉLYS, 1885 EN EL SUR DE Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 44 (2009) : 327 332. DESARROLLO LARVARIO DE ONYCHOGOMPHUS COSTAE SÉLYS, 1885 EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y ACLARACIÓN SOBRE SU CONFUSIÓN CON OPHIOGOMPHUS

Más detalles

Biogeographic evaluation of the dragonflies and damselflies in the Eastern Iberian Peninsula.

Biogeographic evaluation of the dragonflies and damselflies in the Eastern Iberian Peninsula. Fontana Bria ISSN: 1698 0476 et al. Biogeographic evaluation of the dragonflies and damselflies in the Eastern Iberian Peninsula L. Fontana Bria, E. Frago, E. Prieto Lillo & J. Selfa Fontana Bria, L.,

Más detalles

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA SANTIAGO D. FERNÁNDEZ PADILLA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA Indice: Ischnura graellsii 3 Ischnura pumilio 4 Erythromma

Más detalles

FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL DE IZKI (ÁLAVA, NORTE DE ESPAÑA)

FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL DE IZKI (ÁLAVA, NORTE DE ESPAÑA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 50 (30/06/2012): 267 276. FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL DE IZKI (ÁLAVA, NORTE DE ESPAÑA) José Antonio Gainzarain C/

Más detalles

Primera cita de Sympetrum sanguineum (Müller, 1764) (Odonata, Libellulidae) para Gipuzkoa (País Vasco, España).

Primera cita de Sympetrum sanguineum (Müller, 1764) (Odonata, Libellulidae) para Gipuzkoa (País Vasco, España). Munibe, Cienc. nat. 64, 2016 pp. 161-165 Donostia/San Sebastián ISSN 0214-7688 eissn 2172-4547 Primera cita de Sympetrum sanguineum (Müller, 1764) (Odonata, Libellulidae) para Gipuzkoa (País Vasco, España).

Más detalles

BOLETÍN nº4 julio 2014

BOLETÍN nº4 julio 2014 BOLETÍN nº4 julio 2014 Boletín de la Red de ervadores de Libélulas en Andalucía nº 4 Julio 2014 Editado por: Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado (AEA BA) Periodicidad anual Editor responsable:

Más detalles

Boletín Rola nº 1, mayo 2012 BOLETÍN

Boletín Rola nº 1, mayo 2012 BOLETÍN BOLETÍN nº1 mayo 2012 1 Boletín de la Red de Observadores de Libélulas en Andalucía nº 1 Mayo 2012 Editado por: Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado (AEA BA) Editor: Florent Prunier Colaboran

Más detalles

NUESTRA FAUNA: ODONATOS DEL CAÑÓN DE RÍO LOBOS

NUESTRA FAUNA: ODONATOS DEL CAÑÓN DE RÍO LOBOS Boletín electrónico de la Casa del Parque del Cañón del Río Lobos Nº 9 / Otoño 2011 ACTUALIDAD REPORTAJE EDUCACIÓN AMBIENTAL NUESTRA FAUNA ACTIVIDADES DESTACADO La Obra Social de La Caixa realiza una actividad

Más detalles

Brachytron pratense (Müller, 1764)

Brachytron pratense (Müller, 1764) Brachytron pratense (Müller, 1764) Nombre común: No existe Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Odonata / Familia: Aeshnidae Categoría UICN para España: EN A1ac; B1ab(iii) Foto: Adolfo Cordero Rivera

Más detalles

Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae)

Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae) Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae) First record of Anax ephippiger (Burmeister, 1839) in the

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 Márquez-Rodríguez & Vega-Maqueda (2016) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: 47-56 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Confirmación de la emergencia de Sympetrum sinaiticum

Más detalles

Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España)

Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España) NOTA CIENTÍFICA Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España) First record of Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) in Cuenca

Más detalles

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA ODONATOFAUNA (INSECTA: ODONATA)

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA ODONATOFAUNA (INSECTA: ODONATA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 55 (31/12/2014): 169 184. CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA ODONATOFAUNA (INSECTA: ODONATA) EN LA SERRANÍA BAJA, EL COMPLEJO LAGUNAR DE BALLESTEROS

Más detalles

Suborden Zygoptera Clave de familias

Suborden Zygoptera Clave de familias Zygoptera: Suborden de odonatos cuyos miembros están caracterizados por presentar ojos separados entre sí una distancia mayor que el diámetro ocular, el cuerpo grácil y el abdomen cilíndrico. Por lo general

Más detalles

RESULTADOS POR ESPECIES

RESULTADOS POR ESPECIES RESULTADOS POR ESPECIES RESULTADOS POR ESPACIOS Hipólito Hernández Hipólito Hernández Divulgación científica Evaluación del estado de conservación de los odonatos de interés comunitario en Castilla

Más detalles

El Fascinante Mundo de las Libélulas

El Fascinante Mundo de las Libélulas EL FASCINANTE MUNDO DE LAS LIBÉLULAS Los insectos que a día de hoy más me fascinan por sus maravillosos colores, diversas formas, espectaculares vuelos, etc. son las LIBÉLULAS... El Fascinante Mundo de

Más detalles

CONTRIBUCIÓN SOBRE LAS ODONATOCENOSIS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA (ESPAÑA)

CONTRIBUCIÓN SOBRE LAS ODONATOCENOSIS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA (ESPAÑA) Mediterránea, 5 - Págs. (115-128), Año 1981 CONTRIBUCIÓN SOBRE LAS ODONATOCENOSIS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA (ESPAÑA) Por C. BONET y J.A. GIL-DELGADO 1 Como señala COMPTE (1965), la odonatofauna de la

Más detalles

Revista - SEA, nº 41 ( ): ISSN Ibero Diversidad

Revista - SEA, nº 41 ( ): ISSN Ibero Diversidad Revista IDE@ - SEA, nº 41 (30-06-2015): 1 22. ISSN 2386-7183 1 CLASE INSECTA Orden Odonata Antonio Torralba-Burrial Biosfera Consultoría Medioambiental c/ Candamo 5 Bajo 33012 Oviedo, Asturias (España)

Más detalles

Los Insectos «Odonatos» en la provincia de Murcia

Los Insectos «Odonatos» en la provincia de Murcia Los Insectos «Odonatos» en la provincia de Murcia POR JOSÉ "M." ANDREU RUBIO (*) En 5.000 se calcula el número total de especies conocidas del orden Odonata, insectos vulgarmente llamados «libélulas» y

Más detalles

Introducción a las libélulas

Introducción a las libélulas Introducción a las libélulas EL ORDEN ODONATA Libélula es el término coloquial de los odonatos (orden Odonata). Proviene del griego odontos, que significa dientes. Ésta es una de sus características, poseer

Más detalles

Nuevos datos sobre la distribución de la familia Artiidae (LEPIDOPTERA) en Andalucía

Nuevos datos sobre la distribución de la familia Artiidae (LEPIDOPTERA) en Andalucía Boletín de la SAE Nº 9 (2003): 19-28 ISSN: 1578-1666 Nuevos datos sobre la distribución de la familia Artiidae (LEPIDOPTERA) en Andalucía Ramon MACIÀ 1 y Josep YLLA 2 1 Passeig de la Generalitat 18, 5º

Más detalles

Orthetrum nitidinerve (sélys, 1841)

Orthetrum nitidinerve (sélys, 1841) Nombre común: No existe Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Odonata / Familia: Libellulidae Categoría UICN para España: VU B2ab(iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto: DragonflyPix.com IdENTIFICACIóN

Más detalles

LAS COMUNIDADES DE LIBÉLULAS DE LA CUENCA MEDIA-ALTA DEL

LAS COMUNIDADES DE LIBÉLULAS DE LA CUENCA MEDIA-ALTA DEL Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 52 (30/6/2013): 173 190. LAS COMUNIDADES DE LIBÉLULAS DE LA CUENCA MEDIA-ALTA DEL RÍO TÁMEGA (NORESTE DE PORTUGAL) (INSECTA: ODONATA) Antonio

Más detalles

BOLETÍN nº2 mayo 2013

BOLETÍN nº2 mayo 2013 BOLETÍN nº2 mayo 2013 Boletín de la Red de ervadores de Libélulas en Andalucía nº 2 Mayo 2013 Editado por: Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado Periodicidad anual Editor responsable: Florent

Más detalles

Appendix 1. List of bibliographic references used in order to create Calopteryx distribution maps.

Appendix 1. List of bibliographic references used in order to create Calopteryx distribution maps. Appendix 1. List of bibliographic references used in order to create Calopteryx distribution maps. Aistleitner, E. & Aistleitner, U. (1995) Einige Libellennachweise von der Iberischen Halbinsel. Mitteilungen

Más detalles