NUESTRA FAUNA: ODONATOS DEL CAÑÓN DE RÍO LOBOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUESTRA FAUNA: ODONATOS DEL CAÑÓN DE RÍO LOBOS"

Transcripción

1 Boletín electrónico de la Casa del Parque del Cañón del Río Lobos Nº 9 / Otoño 2011 ACTUALIDAD REPORTAJE EDUCACIÓN AMBIENTAL NUESTRA FAUNA ACTIVIDADES DESTACADO La Obra Social de La Caixa realiza una actividad dentro del Parque Natural con un grupo de personas con discapacidad intelectual. 2 NUESTRA FAUNA: ODONATOS DEL CAÑÓN DE RÍO LOBOS 180 parejas de buitre leonado crían en 2011 en el Parque Natural 5 El Cañón del Río Lobos acoge el III festival de ópera, zarzuela y ballet. 6 Nuestra fauna: Odonatos 10 Página 10 Suscripción gratuita: cp.riolobos.ucero@patrimonionatural.org

2 LA OBRA SOCIAL DE LA CAIXA REALIZA UNA ACTIVIDAD DENTRO DEL PARQUE NATURAL CON UN GRUPO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. El sábado, día 9 de Julio, desde la Asociación de Voluntarios La Caixa Burgos y Soria más de 150 personas se congregaron en Hontoria del Pinar para desarrollar una jornada de convivencia, integración y de voluntariado medioambiental. Se trataba de aunar esfuerzos entre distintos colectivos mediante un mismo eje: el voluntariado. De este modo, asociaciones de voluntarios de La Caixa de Galicia, Barcelona, Madrid, Castilla la Mancha, Burgos y Soria y otras provincias de Castilla y León se trasladaron hasta esta localidad pinariega, para trabajar, codo con codo, con la población hontoriana, que se volcó con la iniciativa. También participó la Asociación Aspanias Burgos, la Asociación de Fibromialgia de La Coruña, técnicos de la Junta de Castilla y León y la Agrupación de Protección Civil de Burgos. Todos ellos acudieron voluntariamente. La acción se centró en la realización de tareas de limpieza junto a personas con discapacidad intelectual en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, con lo que se persigue un doble objetivo: integrar las diferentes asociaciones de voluntarios y personas con discapacidad en un entorno rural, y realizar labores de limpieza en un espacio natural, según explican desde Obra Social La Caixa. Pero la jornada resultó mucho mejor de lo esperado: ha sido una jornada maravillosa. Se cumplieron todos los objetivos y, además, se dio a conocer este entorno a otras Comunidades. Nosotros hacemos un voluntariado desde dentro para salvar a nuestros pueblos de la inactividad. Son momentos difíciles y es el mejor momento para que la gente genere iniciativas en sus propios territorios, explica Moisés Laguna, presidente de la Asociación de Voluntarios de La Caixa Burgos y Soria. Destaca que no pudieran limpiar nada ya que el Parque estaba limpísimo. La jornada comenzó dirigiendo a la comitiva al Cañón. En el recorrido no faltó de nada: demostraciones de un experto resinero, agua para todos, vigilancia de Protección Civil, explicaciones sobre el entorno de técnicos de Medio Ambiente de la Junta, guías locales delante y detrás de cada grupo... mientras, en Hontoria, se cocinaba para todos los asistentes. El recorrido entre Hontoria del Pinar y el puente de los siete ojos es de 12 Km. Los voluntarios se distribuyeron en grupos de 40-50; la salida del primer grupo desde Hontoria, fue a las 9 horas y el último grupo llegó al Puente de los Siete Ojos a las 14 horas. 2

3 Por la tarde deporte y tradición: los jubilados prepararon una exhibición de juegos populares y desde la Federación de Pelota se organizaron dos partidos de jóvenes pinariegos de Quintanar, Regumiel, Duruelo y Canicosa, entre otros pueblos. Hemos dado un primer paso que muestra todo lo que se puede hacer en nuestra comarca y entorno, y esperamos que haya continuidad de este tipo de actividades en nuestra zona, subraya el presidente de la entidad de voluntarios. Para este colectivo en los momentos actuales su labor cobra mayor importancia, ya que nuestra tierra siempre ha sido solidaria con quién lo ha necesitado y el voluntariado, hoy más que nunca, es una necesidad. En el evento colaboraron: el Ayuntamiento de Hontoria del Pinar, Protección Civil de Burgos, empresa Eurofor y agentes medioambientales del Parque. 3

4 NUEVO RÉCORD EN LA SUBIDA AL PICO DE NAVAS EN SU III EDICIÓN. La Subida al Pico se celebró el día 13 de agosto, es una prueba deportiva con componentes de atletismo y escalada donde los participantes deben ascender hasta la Cruz del Pico y bajar en menos de una hora de reloj. Todo ello a pie. La distancia es de metros hasta el Pico, es decir un total metros entre subida y bajada. Éxito de participación y plena satisfacción tras la celebración de la tercera edición de la Subida al Pico de Nava. La jornada, que fue auténticamente redonda, se benefició de una alta participación tanto en número como en calidad. Las dos docenas de participantes se pusieron manos a la obra pasadas las siete y media de la tarde tras el chupinazo de salida dado por parte del alcalde de Hontoria del Pinar, D. Javier Mateo. Fue a partir de ese momento cuando los 24 atletas iniciaron el duro ascenso hacia El Pico de Navas, unos con objetivo de llegar en tiempo, otros el de llevarse algún premio y otros más con el de batir el record. La prueba singular, ascensión y bajada libre a pie hasta la Cruz del Pico, es muy visual por parte del publico, que se sigue con la vista o bien con prismáticos, telescopios, etc..., encaramados en distintos lugares de Navas; lo cual hace disfrutar de la subida y la emoción de verlo con las distintas cábalas de que si llegara este u el otro, en fin muy ameno para el espectador, de hecho esta prueba ha congregado a mucho más publico que la edición anterior. La parte competitiva saludó un nuevo récord, el logrado por Raúl Cámara, quien dejó el registro en 19 minutos y 15 segundos, pulverizando el anterior que estaba fijado en 20 minutos y 54 segundos, conquistado en La nueva marca de Cámara fue recibida de modo harto elocuente por un enloquecido público que vibró con esta nueva rebaja en el tiempo. El primer participante de la localidad en cruzar la meta fue, Óscar Martínez quien paró el reloj en los 30 minutos y 30 segundos, con todo su pueblo animándole. Una vez sacadas las clasificaciones oportunas se realizaron la entrega de premios, y trofeos para las distintas categorías, entregados por las autoridades locales Sr. Alcalde de Navas del Pinar, Andrés Serrano y el de Hontoria del Pinar D. Javier Mateo ante el numeroso público congregado a tal efecto. Óscar Martínez como primer atleta local, y los tres primeros clasificados de la general, Raúl Cámara, Enrique Cecilia y Jesús María Vicario que, respectivamente, se llevaron 150, 75 y 50 euros y su correspondiente, y muy merecido, trofeo. 4

5 180 PAREJAS DE BUITRE LEONADO CRÍAN EN 2011 EN EL PARQUE NATURAL Durante el presente año, en los censos de aves rapaces que se vienen realizando anualmente en el Parque Natural del Cañón del río Lobos por Agentes Medioambientales, se han contabilizado un total de 180 parejas reproductoras de buitre leonado. También se han censado un total de 55 parejas que no comenzaron la reproducción por lo que el número de parejas totales de buitre leonado en el Cañón del río Lobos ha sido de 233 parejas. De las 180 parejas que realizaron la puesta e iniciaron la incubación, se han reproducido con éxito un total de 133 parejas en las que han volado los pollos, lo que supone un éxito reproductor del 74 %. No obstante, los mejores resultados durante 2011 se han obtenido para el alimoche, especie amenazada de la que se han localizado once territorios en el Parque Natural, la cifra más alta desde que se realizan censos anuales. De las once parejas que han ocupado un territorio, han iniciado la incubación diez de ellas, dando como resultado el desarrollo con éxito de diez pollos que han abandonado el nido. Otras aves rapaces rupícolas que se han reproducido en el Parque Natural durante 2011 han sido una pareja de águila real y dos de halcón peregrino. 5

6 REPORTAJE. EL CAÑÓN DEL RÍO LOBOS ACOGE EL III FESTIVAL DE ÓPERA, ZARZUELA Y BALLET. El sábado, día 13 de agosto, a partir de las diez de la noche, se celebró en la localidad de Hontoria del Pinar, el III Festival de Ópera, Zarzuela y Ballet, con la impresionante voz de Miguel de Alonso como principal protagonista de la noche, en el entorno mágico y espectacular del Puente Romano, encuadrado en un anfiteatro natural. La dirección del Festival estuvo a cargo del tenor de fama mundial, Miguel de Alonso colaborando con él en su actuación, la soprano Elena Gallardo y el barítono Pablo Andrés. El Ballet Sherezade, de Burgos dirigido por María José González, presentó varias danzas de gran calidad artística. El programa se inició con ópera, destacando el Brindis de la Traviata de Verdi. A continuación se interpretaron romanzas y dúos de zarzuela, entre los que destacan obras como Doña Francisquita de Vives, La Rosa del Azafrán de Guerrero, El Huésped del Sevillano de Guerrero, La Dolorosa de Serrano, La tabernera del Puerto de Sorozábal, Marina de Arrieta, Jota de la Dolores y Jota de Gigantes y Cabezudos. El ballet Sherezade intercaló varias danzas como el Fandango de Doña Francisquita, Las Bodas de Luís Alonso, La Danza del Fuego, Jota de la Dolores y Jota de Gigantes y Cabezudos. El pueblo de Hontoria del Pinar presentó finalmente dos danzas tradicionales, una de paloteo y otra guerrera con sables y escudos interpretada por jóvenes y ya expertos danzantes. El director de este Festival de Ópera, Zarzuela y Ballet, Miguel de Alonso, es uno de los grandes de la ópera española. Este pinariego de la localidad de Hontoria del Pinar, además cuenta con numerosos reconocimientos profesionales. En febrero de este año, la Junta de Gobierno de la Academia de la Hispanidad le elegía por unanimidad, Académico de Número de la Academia de la Hispanidad, por sus méritos artísticos, su contribución a la difusión de la Zarzuela por los principales teatros del mundo y por su interpretación extraordinaria de numerosas óperas. 6

7 No sólo aquí quedan los homenajes, también fue nombrado Caballero de Isabel la Católica y Embajador de Granada para todo el Mundo. Actualmente es también Académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Su localidad natal, Hontoria del Pinar, le dedicó una calle en su honor y le hizo hijo predilecto del pueblo. Sus cualidades como cantante tenor han sido resaltadas por una de las revistas más importantes: la revista norteamericana de la sociedad musical Yhe Jusi Jörling Society que le considera como uno de los veinte mejores tenores de todos los tiempos, afirmando que cuenta con unos tonos de voz tan altos, de acero, sólo logrados por Alfredo Kraus en si juventud. 7

8 EDUCACIÓN AMBIENTAL RECICLADO DE ACEITES DOMÉSTICOS Una nueva campaña de divulgación se ha puesto en funcionamiento, desarrollada por la Consejería de Medio Ambiente y el EREN (Ente Regional de la Energía) para fomentar el tratamiento adecuado de este tipo de aceites usados (los aceites domésticos) evitando que vaya a las aguas por el fregadero. Se trata de una campaña de sensibilización para la recogida de aceites vegetales usados para utilizarlos en la producción de Biocombustibles (BIODIESEL, combustible a partir de aceites de cocina usados). Para ello se ha firmado un Convenio específico de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y el EREN con 11 Ayuntamientos de más de habitantes para promover la recogida de aceites vegetales usados en el sector doméstico de Castilla y León: Mancomunidad de Municipios del Sur de la Provincia de León (Mansurle), Benavente, León, Santa María de Tormes, Fabero, Arévalo, Candeleda, Las Navas del Marqués, Toro, Villaquilambre y Valverde de la Virgen. El EREN se compromete a diseñar y ejecutar una Campaña de Sensibilización para cada municipio firmante, fomentando y apoyando la correcta gestión del aceite vegetal usado de origen domiciliario que realizarán los Ayuntamientos. 8

9 En estas ciudades se han instalado unos contenedores especiales para recoger este residuo doméstico, lo que no es el caso de los Espacios Naturales, con pequeñas poblaciones, por lo que desde las Casas del Parque se prepara una actividad educativa y de sensibilización sobre los problemas de contaminación que ocasiona el aceite doméstico usado y la importancia de su reciclaje. Se distribuirán embudos para fomentar la recogida de aceite vegetal usado entre la población local, previa información medioambiental, y una vez metido en botellas se debe llevar a un Punto Limpio en las localidades donde no existan contenedores para su recogida. 9

10 NUESTRA FAUN AUNA LOS ODONATOS DEL PARQUE NATURAL DEL CAÑÓN DEL RÍO LOBOS. Texto y Fotografías: Víctor Salvador Vilariño (salvilvi@jcyl.es) El Plan de Seguimiento Ecológico del Parque Natural del Cañón del río Lobos es un amplio programa de trabajo que establece los indicadores ambientales necesarios para realizar el seguimiento de los procesos ecológicos que ocurren en el Parque Natural. Los indicadores ambientales escogidos engloban desde el seguimiento de procesos meteorológicos, hidrológicos, geológicos, o paisajísticos hasta el seguimiento de las poblaciones de flora y fauna presentes en el Parque Natural. Dentro de esta serie de indicadores ambientales que van a permitir seguir la evolución temporal de los ecosistemas del Cañón del río Lobos se ha escogido como uno de los indicadores ambientales faunísticos de la calidad del hábitat lacustre del Parque Natural al grupo de los odonatos. Actualmente se tiende a utilizar como bioindicadores de la calidad de hábitats acuáticos a grupos como los coleópteros, colémbolos, himenópteros, tricópteros y odonatos. En el Plan de Seguimiento Ecológico del Parque Natural se ha escogido como bioindicador de los medios acuáticos al grupo de los odonatos por diversos motivos como son su alta dependencia de los medios acuáticos y elevadas exigencias durante su fase larvaria acuática (calidad del agua, temperatura, concentración de oxígeno, etc..), fidelidad ecológica, carácter sedentario, sensibilidad y respuesta ante las perturbaciones antrópicas y su sencilla detectabilidad e identificación. Además, al ser especies muy sensibles a la temperatura, pueden convertirse en buenos bioindicadores del cambio climático. De esta manera se ha establecido una metodología consistente en la realización de transectos a lo largo del río Lobos durante dos veces al año, en primavera y verano, en los cuales se valora la presencia y abundancia relativa de las distintas especies detectadas. Durante 2011 se han realizado los primeros muestreos que se prevén repetir en mismas fechas y lugares en años sucesivos para seguir la evolución de este conjunto de especies y poder detectar posibles alteraciones en el hábitat. Así durante el primer año de muestreos se han detectado un total de 27 especies (15 zigópteros y 12 anisópteros), las cuales se presentan a continuación, incluyendo su caracterización biogeográfica y una estima de su abundancia relativa en el Parque Natural. 10

11 ZIGÓPTEROS Calopteryx xanthostoma Habita exclusivamente aguas corrientes de poca profundidad, bien oxigenadas y con una rica vegetación de orilla. Elemento ibero-magrebi poco abundante Calopteryx virgo Los machos defienden su territorio posados en la vegetación y cuando entra una hembra u otro macho vuelan batiendo las alas para llamar su atención. Elemento mediterráneo occidental. abundante Lestes dryas Habita aguas estancadas de escasa profundidad con presencia de vegetación acuática emergente en las orillas. En el Parque Natural se localiza en las charcas limítrofes de Nafría de Ucero y Santa María de las Hoyas. Elemento holártico. poco abundante 11

12 Lestes sponsa Esta especie es muy común en el centro y norte de Europa, estando ausente en la mayor parte del sur del continente. Habita aguas estancadas. Elemento eurosiberiano. poco abundante. Lestes barbarus En el Parque Natural se ha encontrado tanto en charcas con vegetación herbácea y arbustiva como en el cauce del río Lobos en las zonas de corriente más lenta. Elemento póntico oriental. poco abundante Lestes virens Al igual que la especie anterior se ha localizado tanto en el cauce del río Lobos como en las charcas existentes en el Parque Natural. Elemento ibero-magrebí Abundancia relativa P.N: Especie escasa 12

13 Lestes viridis Especie propia de aguas de corriente lenta con vegetación arbustiva cercana a las orillas y herbácea junto al agua. Elemento mediterráneo occidental. Abundancia relativa P.N: Especie escasa Ischnura graellsi Especie generalista que se puede encontrar en una gran variedad de hábitats acuáticos. No es muy exigente en cuanto a la calidad de las aguas. Se distribuye únicamente por la península ibérica y norte de África. Elemento ibero-magrebí poco abundante Ischnura elegans Uno de los odonatos más abundantes del continente europeo. Las hembras presentas distintas formas de coloración pudiéndose encontrar ejemplares azules, verdes, rojizos o morados. Elemento eurosiberiano poco abundante 13

14 Ischnura pumilio Suele presentar dos generaciones anuales con un periodo de vuelo que abarca desde mayo a septiembre. Elemento póntico-oriental escasa Coenagrion puella Especie que se puede encontrar tanto en aguas corrientes como en estancadas. En el cauce del río Lobos ocupa principalmente las pozas y zonas de corriente más lenta. Elemento póntico-oriental. abundante Coenagrion mercuriale Prefiere cursos de agua de escasa corriente, poco profundos y soleados, con vegetación emergente bien desarrollada y buena calidad del agua. El río Lobos presenta una excelente población de esta especie protegida. Especie protegida: Directiva Hábitats (A.II), Convenio de Berna (A.II). Elemento ibero-magrebí. muy abundante 14

15 Pyrrhosoma nymphula Es una de las especies de fenología más temprana, las larvas viven entre las plantas acuáticas y en fondos limosos a lo largo de un año. Elemento mediterráneo-occidental Abundancia relativa P. N: Especie extremadamente abundante Ceriagrion tenellum Especie que se puede encontrar tanto en pequeños cursos de agua de corriente lenta como en medios estancados. En el Parque Natural se encuentra en los tramos del río Lobos de menor entidad siempre que presenten amplia cobertura de vegetación acuática. Elemento mediterráneo-occidental poco abundante Platycnemis latipes Esta especie se caracteriza por presentar las tibias del segundo y tercer par de patas muy dilatadas, con forma de pluma. Realiza puestas en tandem adoptando el macho una postura erguida. Elemento ibero-magrebí escasa 15

16 ANISÓPTEROS Aeshna cyanea Los machos de esta especie son solitarios y muy territoriales mientras que las hembras solo acuden a los cursos de agua para copular y realizar la puesta. Elemento holomediterráneo abundante Aeshna mixta Tras emerger se alejan de las masas de agua hacia zonas boscosas donde pasan el verano protegidas y alimentándose. Cuando llega el otoño regresan a las charcas para realizar las cópulas y puestas. Elemento eurosiberiano poco abundante Valentín Guisande Anax imperator Es una especie generalista, poco exigente respecto a la calidad de las aguas. En el Parque Natural es frecuente observar a los machos defendiendo sus territorios en las pozas del río Lobos. Elemento etiópico. abundante 16

17 Gomphus pulchellus Es común observar a esta especie posarse en el suelo, en la senda que discurre paralela al río Lobos. Elemento mediterráneooccidental. poco abundante Onychogomphus forcipatus Los machos de esta especie suelen esperar a las hembras posados en piedras, patrullando de vez en cuando la masa de agua para volver al mismo lugar. Elemento mediterráneo occidental. Abundancia relativa P.N: Especie poco abundante Cordulegaster boltonii El macho es muy territorial, recorriendo repetidamente el curso de agua con un vuelo raso y potente. Elemento holártico. abundante 17

18 Libellula quadrimaculata Esta especie requiere aguas limpias y muy bien oxigenadas, la fase larvaria puede durar desde uno hasta tres años. Elemento holártico. Abundancia relativa P.N: Especie poco abundante Libellula depressa Los machos son muy territoriales siendo muy agresivos con otros individuos. Se ha observado tanto en pozas del río Lobos como en charcas y pilones para el ganado. Elemento póntico-oriental. Abundancia relativa P.N: Especie abundante Orthetrum coerulescens Los jóvenes tras emerger se alejan del agua desplazándose al bosque para alimentarse y madurar. Además de en el río Lobos se ha encontrado también en manantiales de la dehesa de Santa María. Elemento holomediterráneo. Abundancia relativa Parque Natural: Especie muy abundante 18

19 Sympetrum sanguineum Esta especie se separa fácilmente de los otros Sympetrum por sus patas negras y el color rojo sangre presente en todo el cuerpo de los machos. Elemento holomediterráneo. Abundancia relativa P.N: Especie escasa Sympetrum striolatum Los juveniles emergen a mediados de primavera desplazándose a madurar al monte sin regresar a los lugares de puesta hasta mediados del verano. Elemento eurosiberiano. poco abundante Sympetrum flaveolum Especie común en el norte de Soria. Se caracteriza por las amplias áreas amarillas presentes en las alas Lista Roja de los Invertebrados de España : Vulnerable Elemento eurosiberiano poco abundante 19

20 La presencia de este elevado número de especies presentes en el Parque Natural delata la buena calidad que atesora tanto el río Lobos como las charcas aledañas para los odonatos. Es posible que la fauna de odonatos del Parque Natural llegue a alcanzar la treintena de especies ya que no se han detectado especies comunes en zonas cercanas como Sympecma fusca, Enallagma cyathigerum o Sympetrum fonscolombii por lo que en el Cañón del río Lobos podrían estar representadas aproximadamente un 60 % de las especies presentes en la provincia de Soria. En cuanto a la caracterización biogeográfica de las especies actualmente presentes en el Parque Natural el 69 % de las especies son de distribución mediterránea (elementos ibero-magrebí, póntico oriental, mediterráneo occidental y holomediterráneos), el 27 % de distribución norteña (holártico y eurosiberiano) y el 4 % de distribución etiópica. Estos datos vienen a ser similares a los encontrados para la Península Ibérica donde de las 79 especies citadas el 66 % son mediterráneas, el 21 % norteñas y el 13 % etiópicas (3). Bibliografía (1) DIJKSTRA, K-D.B. & R. LEWINGTON (eds.) Field guide to the Dragonflies of Britain and Europe. British Wildlife Publishing.Dorset. (2) SÁNCHEZ, A., J. PÉREZ, E. JIMÉNEZ & C. TOVAR Los Odonatos de Extremadura. Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente. Cáceres. (3) TORRALBA-BURRIAL, A. & F.J. OCHARAN Composición biogeográfica de la fauna de libélulas (Odonata) de la Península Ibérica, con especial referencia a la aragonesa. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 41:

21 ACTIVIDADES. Durante los meses de otoño se van a realizar diversas Actividades en la zona de influencia socioeconómica del Espacio Natural, entre las que destacan las siguientes: CASA DEL PARQUE CAÑÓN DE RÍO LOBOS EN SAN LEONARDO Taller práctico de reproducción de árboles. FECHA: 24 de Septiembre HORARIO: de 10:30, 13:30 h. PROYECCIÓN: Reino Salvaje, El cañón mágico. Río Lobos. FECHA: 22 de Octubre HORARIO: 12:00 h. PROYECCIÓN: Reino Salvaje, El horizonte quebrado. Picos. FECHA: 19 de Noviembre HORARIO: de 12:00 h

22 Casa del Parque en San Leonardo de Yagüe Edita: Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León ISSN Casas del Parque Natural del Cañón del Río Lobos C/ La Feria, s/n San Leonardo de Yagüe. Soria Tlf. : cp.riolobos.sanleonardo@patrimonionatural.org Ctra. Burgo de Osma - San Leonardo de Yagüe, pk Ucero. Soria Tlf. : cp.riolobos.ucero@patrimonionatural.org 22

LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS

LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS Víctor Salvador Vilariño http://www.lifemedwetrivers.eu/ LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS PROGRAMA DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ZONAS HÚMEDAS Y RIBERAS MEDITERRÁNEAS INCLUIDAS EN LA RED NATURA 2000 EN

Más detalles

LISTA DE LOS ODONATOS DEL ÁREA ÍBERO-BALEAR

LISTA DE LOS ODONATOS DEL ÁREA ÍBERO-BALEAR LISTA DE LOS ODONATOS DEL ÁREA ÍBERO-BALEAR Anisoptera 1.- Aeshna affinis Vander Linden, 1820 2.- Aeshna cyanea (Müller, 1764) 3.- Aeshna juncea (Linnaeus, 1758) 4.- Aeshna mixta Latreille, 1805 5.- Aeshna

Más detalles

2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.1. OBJETO DEL ESTUDIO

2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.1. OBJETO DEL ESTUDIO 2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.1. OBJETO DEL ESTUDIO El estudio de la situación poblacional de los odonatos dentro del ámbito del LIFE 11 NAT ES/699 MedWetRivers se incluye dentro de los estudios programados

Más detalles

ES Riberas del río Esla y afluentes

ES Riberas del río Esla y afluentes ES4130079 - Riberas del río Esla y afluentes León-Zamora Localidades muestreadas: La Aldea del Puente, Gradefes, Casasola de Rueda, Villaquejida, Villafer, Bariones de la Vega, Santa Colomba de las Carabias,

Más detalles

Suborden Zygoptera Clave de familias

Suborden Zygoptera Clave de familias Zygoptera: Suborden de odonatos cuyos miembros están caracterizados por presentar ojos separados entre sí una distancia mayor que el diámetro ocular, el cuerpo grácil y el abdomen cilíndrico. Por lo general

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODONATOS DEL PAÍS VASCO

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODONATOS DEL PAÍS VASCO CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODONATOS DEL PAÍS VASCO (Incluye especies de posible aparición o presencia no confirmada) Esta clave se basa en gran parte en la coloración por lo que no tiene validez

Más detalles

ODONATOS & CIENCIA CIUDADANA CRONOLOGÍA DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO

ODONATOS & CIENCIA CIUDADANA CRONOLOGÍA DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO ODONATOS & CIENCIA CIUDADANA CRONOLOGÍA DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO 2008 se contacta con Iñaki Mezquita (experto en la materia) para que realice diversos muestreos con el fin de conocer qué especies

Más detalles

Las libélulas de Aragón

Las libélulas de Aragón Las libélulas de Aragón Antonio TORRALBA-BURRIAL Cluster de Energía, Medioambiente y Cambio Climático, Campus de Excelencia Internacional, Universidad de Oviedo. Plaza de Riego 4 - E-33003 (Oviedo, España)

Más detalles

Estudio de la fauna de Odonatos de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz)

Estudio de la fauna de Odonatos de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz) INFORME Estudio de la fauna de Odonatos de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz) EQUIPO INVESTIGADOR Luis Felipe Valladares Díez (Investigador principal) Francisco García Criado Francisco José Vega

Más detalles

ODONATOS VITORIA-GASTEIZ

ODONATOS VITORIA-GASTEIZ PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ODONATOS EN VITORIA-GASTEIZ JUAN CARLOS PALACIOS JUAN CARLOS PALACIOS AÑO 2014 José Antonio Gainzarain (coordinador) Participantes: María Frías Juan Mari Lasa Luis Lobo Peio

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. Boletín Rola nº 1, mayo 2012

RESUMEN ABSTRACT. Boletín Rola nº 1, mayo 2012 Boletín Rola nº 1, mayo 2012 Resumen anual Rola 2011 Florent Prunier, Gonzalo González, Juan Francisco Moreno, Javier Ripoll, Victor Nilsson, Ivan Nieto, Juan César Salamanca* Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com

Más detalles

Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística

Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística 38 págs. 00-00 2010 ISSN: 0214-1175 Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística Antonio Torralba Burrial María Alonso Naveiro RESUMEN. Se han muestreado las

Más detalles

Marián Álvarez 1, Nacho Noval 2

Marián Álvarez 1, Nacho Noval 2 Detección de potenciales poblaciones de Sympetrum meridionale (Sélys, 1841) en Asturias (norte de la Península Ibérica) (Odonata: Libellulidae) Detection of potential populations of Sympetrum meridionale

Más detalles

Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural C/ Colón, Cuenca Teléfono: Fax:

Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural C/ Colón, Cuenca Teléfono: Fax: Dirección Provincial Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural C/ Colón, 2 16071 Cuenca Teléfono: 969 178 300 Fax: 969 176 333 e-mail: agri-cu@jccm.es INFORME DE LA SECCIÓN DE ÁREAS

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA

JUNTA DE EXTREMADURA Hola amigos! Me llamo Matilda y soy una avutarda. Mis amigos y yo os contaremos cual es nuestra casa y las cosas que podéis ver en ella si venís a visitarnos. Espero que disfrutéis mucho. Adelante! - 1

Más detalles

Estudio de la comunidad de Odonatos de los parques. del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz

Estudio de la comunidad de Odonatos de los parques. del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad INFORME Estudio de la comunidad de Odonatos de los parques del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz LUIS FELIPE VALLADARES DÍEZ (Investigador

Más detalles

PROVISIONAL CATALOGUE AND BIOGEOGRAPHICAL

PROVISIONAL CATALOGUE AND BIOGEOGRAPHICAL Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 48 (30/06/2011): 389 393. PROVISIONAL CATALOGUE AND BIOGEOGRAPHICAL ANALYSIS OF THE ODONATA OF LA RIOJA (SPAIN) Carlos Zaldívar Ezquerro, Pablo

Más detalles

El Fascinante Mundo de las Libélulas

El Fascinante Mundo de las Libélulas EL FASCINANTE MUNDO DE LAS LIBÉLULAS Los insectos que a día de hoy más me fascinan por sus maravillosos colores, diversas formas, espectaculares vuelos, etc. son las LIBÉLULAS... El Fascinante Mundo de

Más detalles

CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA

CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA Florent Prunier, Javier Ripoll Rodríguez & Martin Schorr Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com RESUMEN Se recopilan las citas bibliográficas sobre odonatofauna

Más detalles

VILLAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN, ESPAÑA), ENCLAVE DE RELEVANTE

VILLAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN, ESPAÑA), ENCLAVE DE RELEVANTE Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 50 (30/06/2012): 521 526. VILLAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN, ESPAÑA), ENCLAVE DE RELEVANTE CONTRIBUCIÓN A LA ODONATOFAUNA VALENCIANA (INSECTA: ODONATA)

Más detalles

Nueva localidad de Oxygastra curtisii (Dale, 1834) en Castilla-La Mancha (España)

Nueva localidad de Oxygastra curtisii (Dale, 1834) en Castilla-La Mancha (España) Nueva localidad de Oxygastra curtisii (Dale, 1834) en Castilla-La Mancha (España) Jesús M. Evangelio Pinach 1,2, Carlos Notario Maroto 3 & María Isabel Alcaide Gil 3 1 Parotets - Sociedad Odonatológica

Más detalles

Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España)

Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España) NOTA CIENTÍFICA Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España) First record of Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) in Cuenca

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria Objetivo Proteger 650.000 árboles = = Crear 4 cinturones cubriendo 1000

Más detalles

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria Objetivo Proteger 650.000 árboles = = Crear 4 cinturones cubriendo 1000

Más detalles

INFORMACIÓN TURÍSTICA

INFORMACIÓN TURÍSTICA Situado al sur de la provincia de Ávila, encontramos una espectacular creación natural de lagunas, gargantas, circos, riscos, galayos y depósitos morrénicos, escenario en el que habita la cabra hispánica.

Más detalles

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria Objetivo Proteger 650.000 árboles = = Crear 4 cinturones cubriendo 1000

Más detalles

LOS HUMEDALES CUIDAN DEL AGUA

LOS HUMEDALES CUIDAN DEL AGUA LOS HUMEDALES CUIDAN DEL AGUA 2 de febrero Convención Ramsar INFORME DE LA ACTIVIDAD Realizada por: Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón y el I.E.S.O. Vía Dalmacia, Torrejoncillo, Cáceres

Más detalles

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura PROYECTO SAPO PARTERO Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA www.asociacionherpetologicamurciana.org Los anfibios

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA En el año 2007 se aprobó la declaración del Parque Nacional

Más detalles

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE 1. INFORMACIÓN GENERAL Toril, municipio en la comarca de Campo Arañuelo al este

Más detalles

ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ÁGUEDA (SALAMANCA, OESTE DE ESPAÑA) (INSECTA: ODONATA)

ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ÁGUEDA (SALAMANCA, OESTE DE ESPAÑA) (INSECTA: ODONATA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 52 (30/6/2013): 234 238. ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ÁGUEDA (SALAMANCA, OESTE DE ESPAÑA) (INSECTA: ODONATA) Francisco Campos, Tatiana Velasco,

Más detalles

Las libélulas son insectos que componen

Las libélulas son insectos que componen Libélulas de Venta del Moro Nacho Sendra Pérez, Gema Marín Palomares y Antonio López Alabau INTRODUCCIÓN A LOS ODONATOS Las libélulas son insectos que componen el orden Odonata. El término odonato proviene

Más detalles

Catálogo provisional de los odonatos de la comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (Sur de España) (Insecta: Odonata)

Catálogo provisional de los odonatos de la comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (Sur de España) (Insecta: Odonata) Catálogo provisional de los odonatos de la comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (Sur de España) (Insecta: Odonata) Provisional catalogue of the odonates of the Campo de Gibraltar region,

Más detalles

ARTIMUSIC 2018 PROPUESTA PATROCINIO DE JULIO 2018 ESPINOSA DE LOS MONTEROS (BURGOS)

ARTIMUSIC 2018 PROPUESTA PATROCINIO DE JULIO 2018 ESPINOSA DE LOS MONTEROS (BURGOS) ARTIMUSIC 2018 12-15 DE JULIO 2018 ESPINOSA DE LOS MONTEROS (BURGOS) PROPUESTA PATROCINIO Premio JES de la Universidad Europea de Madrid 2016 Premio Fuentes Claras a la sostenibilidad en 2015 (Castilla

Más detalles

El Buitre Negro (Aegypius monachus) está incluido a nivel

El Buitre Negro (Aegypius monachus) está incluido a nivel POBLACIÓN REPRODUCTORA DE BUITRE NEGRO SEO/BirdLife Carretera de Húmera 63-1. 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) CENSO DE LA POBLACIÓN REPRODUCTORA DE BUITRE NEGRO (Aegypius monachus) EN LA COMUNIDAD DE

Más detalles

Anax imperator Leach, 1815

Anax imperator Leach, 1815 Anax imperator Leach, 1815 Familia Aeshnidae Distribución: Elemento etiópico con una amplia distribución en Europa central y meridional, norte de África, próximo Oriente y oeste de Asia. En la península

Más detalles

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS Dónde estamos? Nos encontramos en un profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan

Más detalles

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España)

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España) Primeras citas de diversos odonatos en el Valle de Arán (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae) First records of various odonates in the Aran Valley (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae)

Más detalles

ODONATOS DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CUENCA

ODONATOS DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CUENCA ODONATOS DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CUENCA Anselin, A. & Martín, F.J., 1986. Odonatos de las provinciasde Teruel y Cuenca. Misc. Zool., 10: 129-134. Odonata from theprovinces of Teruel and Cuenca.-

Más detalles

ÍNDICE DE INSECTOS. Libélula... 3 Zygaena carniolica... 5

ÍNDICE DE INSECTOS. Libélula... 3 Zygaena carniolica... 5 INSECTOS ÍNDICE DE INSECTOS Libélula... 3 Zygaena carniolica... 5 2 LIBÉLULA Macromia splendens Estado de conservación: VULNERABLE A LA EXTINCIÓN 1. Morfología Macho Se trata del mayor Cordúlido europeo,

Más detalles

Dossier Prensa Primer Cinturón Contra El Fuego Proyecto incendioszero Parque Natural del Cañón del Río Lobos

Dossier Prensa Primer Cinturón Contra El Fuego Proyecto incendioszero Parque Natural del Cañón del Río Lobos Dossier Prensa Primer Cinturón Contra El Fuego Proyecto incendioszero Parque Natural del Cañón del Río Lobos incendioszero es una iniciativa que cuenta con el reconocimiento de Índice El porqué del proyecto

Más detalles

BV news. La Colección BOS de la Universidad de Oviedo. Testings BV 2012 En plena temporada. Nuestros Puntos BV por todo el territorio

BV news. La Colección BOS de la Universidad de Oviedo. Testings BV 2012 En plena temporada. Nuestros Puntos BV por todo el territorio No. 7 septiembre 2013 BV news FOTOGRAFIA y BIODIVERSIDAD Noticias de biodiversidad y geodiversidad para el naturalista La Colección BOS de la Universidad de Oviedo Testings BV 2012 En plena temporada Nuestros

Más detalles

Asociación Naturalista Tablas de Calatrava 2011

Asociación Naturalista Tablas de Calatrava 2011 Plan de Actividades 1 0. PRESENTACIÓN En primer lugar diremos que somos una joven asociación, que aunque afincada en Carrión de Cva., tiene vocación de difundir y defender los valores naturales de nuestra

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía Participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000 la constituyen

Más detalles

Índice de aves comunes

Índice de aves comunes Objetivo Desde la Unión Europea se considera un indicador estructural ya que es un indicador de desarrollo sostenible del desarrollo rural. Entre los principales objetivos se encuentra que sirve para medir

Más detalles

Entrevista a David Ruiz de Mingo

Entrevista a David Ruiz de Mingo Boletín electrónico de la Casa del Parque del Sabinar nº 9 / Otoño 2011 ACTUALIDAD REPORTAJES ACTIVIDADES NUESTRA FAUNA DESTACADO Voluntariado Ambiental otoño 2011 Entrevista a David Ruiz de Mingo Exposición

Más detalles

BUEN ESTADO DE LAS POBLACIONES DE AVES RUPÍCOLAS DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN

BUEN ESTADO DE LAS POBLACIONES DE AVES RUPÍCOLAS DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN Boletín electrónico de la Casa del Parque Natural Hoces del Río Duratón Nº 9 / Otoño 2011 ACTUALIDAD REPORTAJE NUESTRA FAUNA ED. AMBIENTAL PUBLICACIONES ACTIVIDADES DESTACADO TALLERES DE VERANO EN LA Z.I.S.

Más detalles

RESULTADOS POR ESPECIES

RESULTADOS POR ESPECIES RESULTADOS POR ESPECIES RESULTADOS POR ESPACIOS Hipólito Hernández Hipólito Hernández Divulgación científica Evaluación del estado de conservación de los odonatos de interés comunitario en Castilla

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Capítulo 1 Evaluación del Voluntariat Parotets. Capítulo 2 Mapas de distribución Aportación del Voluntariat Parotets. Capítulo 3.41 Anexo fotográfico

Capítulo 1 Evaluación del Voluntariat Parotets. Capítulo 2 Mapas de distribución Aportación del Voluntariat Parotets. Capítulo 3.41 Anexo fotográfico Capítulo 1 1 Capítulo 1 Evaluación del Voluntariat Parotets Antecedentes Desarrollo Evaluación de los resultados Conclusiones Capítulo 2 Mapas de distribución Aportación del Voluntariat Parotets Capítulo

Más detalles

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 42 ÁVILA - SEGOVIA 2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 2.1.1. Descripción El espacio protegido se sitúa entre la Sierra de Guadarrama y las estribaciones, provincias de Ávila y Segovia (alrededor

Más detalles

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Fuente: Jorge González Esteban Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Algunos datos de interés Nombre científico: Grado de amenaza: Figuras de protección: Galemys pyrenaicus Vulnerable En peligro de extinción

Más detalles

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus)

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus) ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus) AUTORES: JESÚS ROJO Y ROSA PÉREZ BADIA INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 METODOLOGÍA... 2 3 RESULTADOS... 2 4 ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTAS

Más detalles

Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela.

Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela. Presentación Educativa Iniciativa Pato de Torrentes, Venezuela www.andigena.org CREDITOS ESTA PRESENTACIÓN EDUCATIVA FORMA PARTE DE LA INICIATIVA DE CONSERVACIÓN DEL PATO DE TORRENTES EN VENEZUELA PROMOVIDA

Más detalles

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA Centro de Interpretación Racó de l'olla - Parc Natural de l'albufera

Más detalles

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA CONCENTRA

Más detalles

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ANTECEDENTES PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO RESULTADOS Águila real (Aquila chrysaetos) 5

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ANTECEDENTES PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO RESULTADOS Águila real (Aquila chrysaetos) 5 PARQUE EÓLICO DE BADAIA PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Reproducción del Águila real y el Alimoche en el entorno del parque eólico Año 2009 Julio de 2009 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2 2.- ANTECEDENTES

Más detalles

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, y la Fundación EDP han puesto en marcha un programa

Más detalles

SEGUNDO ATLAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA: INCORPORANDO 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN

SEGUNDO ATLAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA: INCORPORANDO 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDO ATLAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA: INCORPORANDO 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Florent Prunier, Javier Ripoll Rodríguez & David Chelmick Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com RESUMEN Se presenta el

Más detalles

3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO 3.4. Preguntas Para respuesta escrita Preguntas formuladas

3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO 3.4. Preguntas Para respuesta escrita Preguntas formuladas Número: 109 Legislatura: VII Página: 6614 Fecha: 16/01/2009 Nº Iniciativa: 9/09 Original: Lucha contra los insectos 3.4.2.1. Preguntas formuladas Pregunta núm. 9/09, relativa a la plaga de la mosca negra.

Más detalles

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora Ruta por Ávila: Candeleda y sus alrededores Día 1 El Arenal La población de El Arenal se ubica en la región Ávila de España. Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora Parroquia de la Asunción de Nuestra

Más detalles

ODONATA DE LA RED FLUVIAL DE LA PROVINCIA

ODONATA DE LA RED FLUVIAL DE LA PROVINCIA Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 43 (2008) : 101-115. ODONATA DE LA RED FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (ESPAÑA) Antonio Torralba Burrial 1 & Francisco J. Ocharan 2 Dpto. Biología de Organismos

Más detalles

Entidad contratista: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.

Entidad contratista: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. ACCIONES DE COMUNICACIÓN EN LAS ESCUELAS Y AL PÚBLICO EN GENERAL DEL PROYECTO LIFE RUPIS, EN EL PARQUE NATURAL DE ARRIBES DEL DUERO (SALAMANCA- ZAMORA, ESPAÑA). ACCIÓN E3. (LIFE 14NAT/PT/000855). Fecha

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con el Centro de Visitantes La Pedriza la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con

Más detalles

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN Y NUEVOS RETOS

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN Y NUEVOS RETOS El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN 2007 2012 Y NUEVOS RETOS Noviembre 2012 Planificación Estratégica Captación de Recursos Servicio

Más detalles

Especies Animales Especies vegetales

Especies Animales Especies vegetales No todas las aves construyen el nido en el mismo lugar. Une con flechas según corresponda: CONOCES ÉSTAS ESPECIES? Busca 6 especies de flora y fauna que podemos encontrar en Extremadura: Buitre leonado.

Más detalles

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales ACTUACIONES HUMEDALES IMPLICADOS GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE VOLUNTARIOS/AS EN LA CONVOCATORIA DE CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2010 25.431,03 7 PROYECTOS

Más detalles

convenio entre Mancomunidad '3456( (48:;4 B>;>(!>C>;(4<( !!

convenio entre Mancomunidad '3456( (48:;4  B>;>(!>C>;(4<( !! !!"#$%&''(#$)*+#'& "#$%&''(#$ )*+#'&!"#$%&'()'*"+, - %). "(/$#( - 01' % -,)$' %"(/$( #"2(!-++)"2!"#$%&'()'*"+,-%)."(/$#(01'%-,)$'%"(/$(#"2(!-++)"2!" #$%&' (' ) * +!"#$%&'(')*+ '3456(76854896(48:;4 Nuevo

Más detalles

Seguimiento ecológico de los sistemas naturales en la Red de Parques Nacionales

Seguimiento ecológico de los sistemas naturales en la Red de Parques Nacionales Seminario sobre cartografía de los hábitats españoles Seguimiento ecológico de los sistemas naturales en la Red de Parques Nacionales Jorge Bonache López Organismo Autónomo Parques Nacionales Octubre 2017

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

3. Distribución y parámetros poblacionales en Andalucía

3. Distribución y parámetros poblacionales en Andalucía 3. Distribución y parámetros poblacionales en Andalucía Manual de Conservación y Gestión del Corzo Andaluz 3.1 Distribución El corzo, a pesar de ser una especie que no presenta problemas de conservación

Más detalles

Actualización del inventario provincial de Odonatos de España penínsular e Islas Baleares

Actualización del inventario provincial de Odonatos de España penínsular e Islas Baleares Actualización del inventario provincial de Odonatos de España penínsular e Islas Baleares Florent Prunier 1, Matias Brotóns, Martiño Cabana, Francisco Campos, Patricia Casanueva, David Chelmick, Adolfo

Más detalles

Odonatos de Gipuzkoa. Odonates from Gipuzkoa IÑAKI MEZQUITA-ARANBURU 1, FRANCISCO J. OCHARAN 2

Odonatos de Gipuzkoa. Odonates from Gipuzkoa IÑAKI MEZQUITA-ARANBURU 1, FRANCISCO J. OCHARAN 2 Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak) Nº 60 (2012) pp. 51-75 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN ISSN 0214-7688 Odonatos de Gipuzkoa Odonates from Gipuzkoa IÑAKI MEZQUITA-ARANBURU 1, FRANCISCO J. OCHARAN 2 RESUMEN

Más detalles

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL 1. OBJETIVOS: 1.1. OBJETIVOS GENERALES 1. Concienciar y sensibilizar a la población infantil y juvenil de nuestros centros educativos

Más detalles

Plasencia Abril 2016

Plasencia Abril 2016 Plasencia 21-22 -23 Abril 2016 Presentación Qué es Iber-foresta? Es la feria foresta ibérica, la cual tendrá lugar en Plasencia, por segundo año consecutivo, los días 21, 22 y 23 de abril de 2016. IBER-FORESTA

Más detalles

El Búho Chico (Asio otus)

El Búho Chico (Asio otus) El Búho Chico (Asio otus) El Búho chico tradicionalmente ha sido considerado escaso en la provincia de Málaga, en comparación con las provincias limítrofes. Se ha especulado con la posibilidad de que no

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

Resultado del censo de Buitre leonado en 2009.

Resultado del censo de Buitre leonado en 2009. Boletín electrónico nº 1 / Otoño 2009 ACTUALIDAD REPORTAJE NUESTRA FAUNA ED. AMBIENTAL PUBLICACIONES ACTIVIDADES DESTACADO El servicio Territorial de Medio Ambiente contabiliza 226 parejas de Buitre leonado

Más detalles

2.7. SIERRA DE GREDOS

2.7. SIERRA DE GREDOS 68 ÁVILA 2.7. SIERRA DE GREDOS 2.7.1. Descripción El espacio forma parte del Sistema Central, situado en el suroeste de la provincia de Ávila, limitando con Salamanca por el oeste (sierras de Candelario

Más detalles

habitantes del agua odonatos nº /02/ :26:28

habitantes del agua odonatos nº /02/ :26:28 habitantes del agua nº 1 odonatos 1 14/02/2010 23:26:28 CLAVE para los iconos Hábitats aguas corrientes Hábitats aguas estancadas Carácter indicador Manantiales Acequias, Pequeños Canales y Abrevaderos

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-20. La situación del voluntariado ambiental ante un periodo de crisis. Retos y oportunidades Voluntariado ambiental: experiencias y oportunidades

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN 15 MAESTRAZGO CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS LLEGADAS

Más detalles

MEMORIA DE RESULTADOS

MEMORIA DE RESULTADOS Proyecto Local de Voluntariado Ambiental El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus): Censo y seguimiento de la población reproductora en el litoral malagueño. MEMORIA DE RESULTADOS Foto: José Manuel

Más detalles

I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental Sostenibilidad Local 17 de junio de 2010 Mollina, Málaga

I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental Sostenibilidad Local 17 de junio de 2010 Mollina, Málaga I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental Sostenibilidad Local 17 de junio de 2010 Mollina, Málaga Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad en el ámbito Diputación

Más detalles

PROYECTO: PLAN INTEGRAL DE AHORRO ENERGETICO EN SAN PASCUAL - ÁVILA

PROYECTO: PLAN INTEGRAL DE AHORRO ENERGETICO EN SAN PASCUAL - ÁVILA PROYECTO: PLAN INTEGRAL DE AHORRO ENERGETICO EN SAN PASCUAL - ÁVILA PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE SAN PASCUAL ÁVILA Octubre 2011 1 MEMORIA 1. Denominación 2. Objetivos 3. Municipio destinatario 4. Recursos

Más detalles

SECUNDARIA Y BACHILLERATO. Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19

SECUNDARIA Y BACHILLERATO. Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19 SECUNDARIA Y BACHILLERATO Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19 AULA DE NATURALEZA ERMITA VIEJA Granada Andalucía Parque Nacional de Sierra Nevada El Aula de Naturaleza Ermita Vieja está

Más detalles

INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN LAS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN Juan Pablo Castaño 1 Juan José Alarcia 2 1 Universidad de Castilla-La Mancha. 2 SEO-Birdlife. 313 RECURSOS

Más detalles

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN LAS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN Juan Pablo Castaño 1 Juan José Alarcia 2 1 Universidad de Castilla-La Mancha. 2 SEO-Birdlife. 323 RECURSOS

Más detalles

PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE. Área de Medio Ambiente

PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE. Área de Medio Ambiente PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE Área de Medio Ambiente ORDEN DEL DIA 1. RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA 2. OBJETIVOS

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ORIENTACIÓN Y TENIS DE MESA 2015 INFANTIL Y CADETE POR SELECCIONES AUTONOMICAS. 30 DE ABRIL 3 DE MAYO ALBACETE.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ORIENTACIÓN Y TENIS DE MESA 2015 INFANTIL Y CADETE POR SELECCIONES AUTONOMICAS. 30 DE ABRIL 3 DE MAYO ALBACETE. DE ORIENTACIÓN Y TENIS DE MESA 2015 INFANTIL Y CADETE POR SELECCIONES AUTONOMICAS. 30 DE ABRIL 3 DE MAYO ALBACETE. SALUDA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES La Comunidad Autónoma de Castilla-La

Más detalles

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA. Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género.

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA. Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género. C/ Caballeros, 17 SERVICIOS SOCIALES C/Caballeros, 17 42002 Soria www.dipsoria.es 975101000 CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA 25 DE NOVIEMBRE 2016 Campaña de sensibilización contra la Violencia

Más detalles

Balance definitivo de la conmemoración

Balance definitivo de la conmemoración Balance definitivo de la conmemoración Nota de prensa El IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes finaliza con la participación de más de 3,2 millones ciudadanos en 519 actividades El balance

Más detalles