VILLAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN, ESPAÑA), ENCLAVE DE RELEVANTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VILLAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN, ESPAÑA), ENCLAVE DE RELEVANTE"

Transcripción

1 Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 50 (30/06/2012): VILLAFRANCA DEL CID (CASTELLÓN, ESPAÑA), ENCLAVE DE RELEVANTE CONTRIBUCIÓN A LA ODONATOFAUNA VALENCIANA (INSECTA: ODONATA) Ezequiel Prieto-Lillo, Laia Fontana-Bria & Jesús Selfa Universidad de Valencia, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Zoología, Laboratorio de Entomología. Dr. Moliner 50, Burjasot (Valencia, España) Ezequiel.Prieto@uv.es Jesus.Selfa@uv.es. Resumen: Los nuevos registros odonatológicos de Sympetrum sanguineum (Müller, 1764), Sympetrum vulgatum ibericum (Ocharan, 1985), Sympetrum flaveolum (Linnaeus, 1758) y Lestes sponsa (Hansemann, 1823) han significado un incremento notable del elenco de especies para el catálogo odonatológico de la Comunidad Valenciana, que alcanza actualmente 65 especies, realzando la importancia del entorno de la Rambla de las Truchas (noroeste de Castellón) como un área de particular interés para la conservación de varias poblaciones de libélulas del este de la Península Ibérica. Palabras clave: Odonata, Libellulidae, Lestidae, catálogo, conservación, Península Ibérica, Comunidad Valenciana. Villafranca del Cid (Castellón, Spain), a remarkable spot in the context of the Valencian odonate fauna (Insecta) Abstract: The new odonatological records of Sympetrum sanguineum (Müller, 1764), Sympetrum vulgatum ibericum (Ocharan, 1985), Sympetrum flaveolum (Linnaeus, 1758) and Lestes sponsa (Hansemann, 1823) constitute a remarkable rise in the number of species included in the Comunitat Valenciana s odonatological catalogue, now at 65 species, highlighting the relevance of La Rambla de las Truchas (north-western Castellón province), a river ecosystem of great significance for the preservation of several dragonfly populations in the east of the Iberian Peninsula. Palabras clave: Odonata, Libellulidae, Lestidae, catalogue, conservation, Iberian Peninsula, Valencia administrative region. Introducción Debido a su estrecha vinculación con los medios acuáticos, las libélulas se encuentran entre los invertebrados más sensibles a las alteraciones del hábitat. De hecho, a nivel ibérico 18 de las 79 especies de odonatos existentes presentan algún grado de amenaza (Sánchez-García et al., 2009; Verdú et al., 2011). Ello representa algo más del 22 % de la odonatofauna ibérica y es fiel reflejo de la vulnerabilidad del grupo. La pérdida y degradación del hábitat constituye la principal amenaza para su conservación, siendo cada vez más necesaria una gestión adecuada dirigida a preservar los espacios naturales donde habitan (Torralba Burrial, 2007; Riservato et al., 2009); especialmente en la cuenca mediterránea, donde los ecosistemas acuáticos presentan una acusada fragilidad (Riservato et al., 2009). A nivel regional, las áreas de especial interés para la conservación de odonatos se corresponden con aquellas que albergan especies amenazadas (las incluidas en alguno de los catálogos de especies amenazadas y/o en libros rojos), raras (con distribución inferior a 10 cuadrículas de 100 km 2 en el territorio español) o con una alta biodiversidad (Azpilicueta Amorín et al., 2007; Sánchez García et al., 2009). En este sentido, el estudio de las poblaciones valencianas de odonatos a cargo del grupo de voluntariado VOLCAM parotets ha permitido promover la creación de la primera reserva de fauna especialmente dirigida a la conservación de las libélulas en el nacimiento del río Cazuma (Bicorp) (DOCV, 09/09/2010), debido a la presencia de más de 15 especies de odonatos, entre ellas, dos de especial mención por sus pequeñas y escasas poblaciones, a saber el cordúlido Oxygastra curtisii (Dale, 1834) y el gónfido Gomphus graslinii Rambur, En línea con esta política en favor de la conservación de este grupo taxonómico, queremos destacar la relevancia de La Rambla de las Truchas (Villafranca del Cid), como un área de excepcional riqueza en libélulas, algunas de las cuales constituyen referencias únicas en el contexto de la Comunidad Valenciana. Material y métodos Área de Estudio La Rambla de las Truchas discurre por las tierras limítrofes (fronterizas) de las provincias de Castellón y Teruel encontrándose ubicada al sureste del Sistema Ibérico (Villafranca del Cid, Castelló de la Plana, UTM (ETRS89): 30T , ; 1125 m.s.n.m.). Su cauce en tierras valencianas permanece prácticamente seco a causa del clima caracterizado por un pronunciado estiaje, excepto a su paso por la localidad de Villafranca del Cid, lugar donde es posible hallar agua en un tramo de cauce de cerca de un kilómetro de longitud. En su mayor parte el agua drena el cauce de modo parcial, discurriendo con un régimen lento que propicia la inundación de extensas áreas con aguas poco profundas. Esto propicia la sedimentación de limos y arcillas que generan un substrato profundo, que a su vez, favorece el crecimiento de una vegetación de ribera exuberante con elevada presencia de vegetación emergente. Tanto es así, que en un pequeño tramo existe designada una microreserva de flora. No obstante, la orografía y geología margo-calcárea del terreno ha permitido la generación de un sistema bien establecido de lagunas y pozas permanentes (fig. 1). Todos estos microambientes han sido formados en distintas áreas del cauce de la propia rambla. Debido a sus características y a la ausencia de masas de agua adyacentes fuera de la misma, este emplazamiento resulta propicio para el asentamiento de un gran número de especies invertebradas, entre ellas los odonatos. 521

2 Muestreo Los muestreos realizados en la Rambla de las Truchas han consistido en la práctica de un mínimo de cuatro sesiones de campo por temporada en el periodo En cada una de ellas se ha realizado un registro de la odonatofauna mediante el método del transecto lineal (Eberhardt, 1978). El esfuerzo dedicado en cada jornada consta de un mínimo de 60 minutos, estableciendo intervalos de 15 minutos matinales y vespertinos con una separación de 1 hora entre cada uno de ellos, a fin de evitar introducir alteraciones provocadas por la ejecución de los muestreos. Las observaciones han sido anotadas en fichas previamente diseñadas al efecto, indicando parámetros climáticos, geográficos, taxonómicos así como de abundancia relativa. En este sentido, se ha considerado abundante cuando existen más de diez ejemplares de una determinada especie. Los ejemplares únicamente han sido capturados cuando constituyen nuevas aportaciones científicas para el lugar, o en su caso para dejar constancia de la amplitud fenológica de dichas especies en la zona. Todas las capturas han sido realizadas mediante manga entomológica convencional. A excepción de S. flaveolum se han realizado capturas de todas las especies de nueva incorporación al catálogo. Dicho material indicado mediante un asterisco (*) ha sido debidamente depositado en la colección entomológica del Departamento de Zoología de la Universitat de València, con los datos de captura que se indican. El material restante pertenece a la colección del grupo Volcam-parotets. Resultados y discusión Listado de especies Suborden ZYGOPTERA Familia Calopterygidae Sélys, Calopteryx haemorrhoidalis (Vander Linden, 1825) Capturados: 8-VII-2009 (2 ). Observados: 21-VI-2009 (1 ); 28VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (2 ); 8-VII-2009 (abundante, y ); 12-VII-2009 (abundante, y ); 4-VII-2010 (1 y 1 ); 522

3 11-VII-2010 (abundante, y ); 1-VIII-2010 (abundante, y ); 4-IX-2010 (1 y 5 ); 12-IX-2010 (2 ); 19-IX-2010 (1 ); 9-VII-2011 (abundante, y ); 1-IX-2011 (abundante, y ). 2. Calopteryx xanthostoma (Charpentier, 1825) Capturados: 8-VII-2009 (2 ). Observados: 21-VI-2009 (1 ); 28- VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (4 ); 8-VII-2009 (abundante, y ); 12-VII-2009 (abundante, y ); 23-VI-2010 (4 ); 4- VII-2010 (8 ); 11-VII-2010 (abundante, y ); 1-VIII-2010 (6 y 2 ); 19-VI-2011 (3 y 1 ); 9-VII-2011 (abundante, y ). Familia Lestidae Sélys, Lestes sponsa (Hansemann, 1823) Capturados*: 11-VII-2010 (1 Leg: E. Prieto Lillo). Observados: 11-VII-2010 (3 ); 1-VIII-2010 (1 ); 9-VII-2011 (1 ). Zigópteros de tonos verdes y brillo metálico, machos maduros con pruinosidad azul cubriendo primeros y últimos segmentos del abdomen; apéndices anales inferiores del macho rectos y de extremo estrechado; en las hembras el ovipositor no suele sobrepasar el final de S10 (Askew, 2004; Dijkstra & Lewington, 2006). Normalmente su fenología queda comprendida entre los meses de mayo y octubre (Askew, 2004). Es uno de los zigópteros más comunes en el norte de Europa, extendiéndose por el este hasta Japón, pero ausente en la mayor parte del sur; la Península Ibérica no es una excepción, habiéndose citado en diversas localidades norteñas y del centro peninsular (mapa reciente en Boudot et al., 2009), sin datos de la Comunidad Valenciana. En el presente estudio se ha localizado en años sucesivos, lo cual anima a pensar, dado el carácter filopátrico de los léstidos (p.ej., Pickup et al, 1984), que su presencia es estable en la zona, a pesar de no haber observado ninguna hembra. 4. Lestes virens (Charpentier, 1825) Observados: 4-VII-2009 (1 ); 1-VIII-2010 (1 ); 4-IX-2010 (abundante, y ); 12-IX-2010 (abundante, y ); 19-IX (abundante, ); 3-X-2010 (abundante, y ). 5. Lestes viridis Vander Linden, 1825 Observados: 11-VII-2010 (1 ); 4-IX-2010 (1 ); 12-IX-2010 (abundante, y ); 19-IX-2010 (abundante, y ); 3-X (abundante, y ); 5-X-2011 (abundante, y ); 1- IX-2011 (6 ); 2-X-2011 (abundante, y ). 6. Sympecma fusca (Vander Linden, 1820) Capturados: 8-VII-2009 (1 ). Observados: 8-VII-2009 (1 ); 3-X (1 ); 28-V-2011 (1 ); 2-X-2011 (1 ). Familia Platycnemidae Tillyard, Platycnemis latipes Rambur, 1842 Observados: 28-VI-2009 (5 ); 4-VII-2009 (2 y 3 ); 12- VII-2009 (abundante, y ); 4-VII-2010 (abundante, y ); 1-VIII-2010 (abundante, y ); 4-IX-2010 (7 ); 12- IX-2010 (abundante, ); 9-VII-2011 (abundante, y ); 1- IX-2011 (4 ). 8. Platycnemis acutipennis Sélys, 1841 Capturados: 8-VII-2009 (4 ). Observados: 21-VI-2009 (1 ); 8- VII-2009 (1 ); 4-IX-2010 (1 ). Familia Coenagrionidae Needham, Ceriagrion tenellum (Villers, 1789) Capturados: 8-VII-2009 (3 y 2 ). Observados: 21-VI-2009 (1 ); 28-VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (5 y 2 ); 8-VII-2009 (abundante, y ); 12-VII-2009 (abundante, y ); 23- VI-2010 (1 y 1 ); 4-VII-2010 (abundante, y ); 11-VII (4 y 4 ); 1-VIII-2010 (abundante, y ); 4-VII (abundante, y ); 12-IX-2010 (abundante, ); 19-IX (abundante, y ); 3-X-2010 (abundante, y ); 19- VI-2011 (3 y 5 ); 9-VII-2011 (abundante, y ); 1-IX (7 y 1 ); 2-X-2011 (5 ). 10. Coenagrion caerulescens (Fonscolombe, 1838) Observados: 21-VI-2009(1 ); 28-VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (5 y 2 ); 12-VII-2009 (1 ); 20-VI-2010 (1 ); 11-VII-2010 (abundante, y ); 1-VIII-2010 (1 ); 4-IX-2010 (2 ); 9- VII-2011 (2 ). 11. Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840) Capturados: 8-VII-2009 (1 ). Observados: 21-VI-2009 (abundante, y ); 28-VI-2009 (abundante, y ); 4-VII-2009 (abundante, y ); 8-VII-2009 (1 ); 12-VII-2009 (abundante, y ); 20-VI-2010 (1 ); 23-VI-2010 (abundante, y ); 4-VII (abundante, y ); 11-VII-2010 (abundante, y ); 1-VIII-2010 (abundante, y ); 4-IX-2010 (1 ); 12-IX-2010 (1 y 2 ); 19-IX-2010 (1 ); 28-V-2011 (abundante, y ); 19-VI-2011 (abundante, y ); 9-VII-2011 (abundante, y ). 12. Coenagrion puella (Linnaeus, 1758) Capturados: 8-VII-2009 (1 ). Observados: 21-VI-2009 (2 ); 4- VII-2009 (2 ); 8-VII-2009 (1 ); 23-VI-2010 (3 ); 9-VII (abundante, y ). 13. Enallagma cyathigerum (Charpentier, 1840) Capturados: 8-VII-2009 (1 ). Observados: 21-VI-2009 (1 ejemplar, ); 4-VII-2009 (1 ); 8-VII-2009 (2 ); 4-VII-2010 (1 ); 1- VIII-2010 (1 ); 19-VI-2011 (1 ). 14. Erythromma lindenii (Sélys, 1840) Capturados: 8-VII-2009 (1 ). Observados: 28-VI-2009 (1 ); 8- VII-2009 (2 y 1 ); 12-VII-2009 (1 ); 1-VIII-2010 (1 ). 15. Ischnura graellsii (Rambur, 1842) Capturados: 8-VII-2009 (1 ). Observados: 21-VI-2009 (1 ); 28- VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (4 y 2 ); 8-VII-2009 (1 ); 12- VII-2009 (3 ); 4-VII-2010 (1 y 1 ); 11-VII-2010 (abundante, y ); 1-VIII-2010 (abundante, y ); 4-IX-2010 (1 ); 12-IX-2010 (4 );19-IX-2010 (2 ); 2-X-2011 (2 ). 16. Ischnura elegans (Vander Linden, 1820) Observados: 21-VI-2009 (1 ); 4-VII-2010 (2 y 2 ); 4-IX (1 y 1 ); 19-VI-2011 (2 ); 9-VII-2011 (abundante, y ); 1-IX-2011 (5 ). 17. Pyrrhosoma nymphula (Sulzer, 1776) Capturados: 8-VII-2009 (1 ). Observados: 21-VI-2009 (abundante, ); 28-VI-2009 (abundante, y ); 4-VII-2009 (abundante, y ); 8-VII-2009 (1 ); 12-VII-2009 (abundante, y ); 20-VI-2010 (3 ); 23-VI-2010 (abundante, y ); 4-VII (6 y 3 ); 11-VII-2010 (abundante, y ); 28-V (5 y 3 ); 19-VI-2011 (abundante, y ). Suborden ANISOPTERA Familia Aeshnidae Sélys, Aeshna cyanea (Müller, 1764) Capturados: 2-X-2011 (2 y 1 ). Observados: 12-IX-2010 (2 y 1 ); 19-IX-2010 (abundante, y ); 3-X-2010 (8 ); 9-VII-2011 (1 ); 1-IX-2011 (abundante, ); 2-X-2011 (abundante, y ); 5-X-2011 (5 ). 19. Aeshna juncea Linnaeus, 1758 Capturados: 28-VI-2009 (1 ); 12-VII-2009 (1 y 1 ). Observados: 28-VI-2009 (6 ); 4-VII-2009 (1 );12-VII-2009 (abundante, y ); 11-VII-2010 (1 ); 1-VIII-2010 (abundante, ); 4-IX (6 y 2 ); 12-IX-2010 (abundante, y ); 19-IX (3 ); 3-X-2010 (5 ); 9-VII-2011 (4 ); 1-IX-2011 (6 ); 5-X-2011 (2 ). 20. Aeshna mixta (Latreille, 1805) Observados: 1-IX-2011 (1 ); 2-X-2011 (1 ); 5-X-2011 (3 ). 21. Anax imperator (Leach, 1815) Capturados: 9-VII-2011 (1 ).Observados: 21-VI-2009 (2 ); 28- VI-2009 (3 ); 4-VII-2009 (2 );12-VII-2009 (3 ); 20-VI- 523

4 2010 (1 ); 23-VI-2010 (3 y 3 ); 4-VII-2010 (4 ); 11- VII-2010 (abundante, y ); 1-VIII-2010 (abundante, y ); 28-V-2011 (2 ); 19-VI-2011 (abundante, y ); 9- VII-2011 (abundante, y ). 22. Boyeria irene (Fonscolombe, 1838) Observados: 12-IX-2010 (abundante, y ); 19-IX-2010 (abundante, y ); 3-X-2010 (2 ). Familia Gomphidae Sélys, Gomphus pulchellus Sélys, 1840 Observados: 4-VII-2009 (1 ). 24. Onychogomphus forcipatus unguiculatus Vander Linden, 1820 Capturados: 8-VII-2009 (2 y 2 ). Observados: 28-VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (3 ); 8-VII-2009 (abundante, y ); 12-VII (abundante, y ); 4-VII-2010 (4 ); 11-VII-2010 (7 y 1 ); 9-VII-2011 (abundante, ). 25. Onychogomphus uncatus (Charpentier, 1840) Observados: 28-VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (2 ); 12-VII-2009 (1 ); 11-VII-2010 (4 y 3 ); 12-IX-2010 (abundante, ); 19- IX-2010 (5 ); 3-X-2010 (3 ); 1-IX-2011 (1 ); 5-X-2011 (1 ). Familia Cordulegastridae Fraser, Cordulegaster boltonii (Donovan, 1807) Observados: 28-VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (1 ); 11-VII-2010 (5 ); 4-IX-2010 (2 ); 12-IX-2010 (4 ); 9-VII-2011 (4 ); 1-IX-2011 (2 ). Familia Libellulidae Sélys, Sympetrum vulgatum ibericum Ocharan, 1985 Capturados*: 19-IX-2010 (1 y 1 Leg: J.R. Sanchís & M.J. Rodríguez). Observados: 19-IX-2010 (abundante, y ); 3-X (4 y ); 2-X-2011 (abundante, y ); 5-X-2011 (abundante, ). Coloración uniforme en sintórax (si bien las suturas pleurales finamente bordeadas de negro, más marcado en la subespecie nominal), genitalias características, muy llamativa la lámina vulvar prácticamente perpendicular respecto al plano abdominal (Ocharan 1985; Askew, 2004). Considerada una de las libélulas más comunes en el norte, centro y este europeo, llega a alcanzar Laponia, el norte de Italia, Siberia y China (Askew, 2004). En cambio, no es demasiado común en la Península Ibérica, habiéndose citado con certeza de Burgos, Palencia, León y Zamora (Ocharan, 1985; Jödicke, 1996), Cataluña, Huesca (Vasco Ortiz, 1991), Zaragoza (Torralba-Burrial & Ocharan, 2005), Alicante (Baixeras et al., 2006) y Pirineos (mapa actualizado en Boudot et al., 2009), en todos los casos los ejemplares adscritos a la subespecie Sympetrum vulgatum ibericum, taxón al que pertenecen los ejemplares estudiados en el presente trabajo. 28. Sympetrum sanguineum (Müller, 1764) Capturados*: 4-IX-2010 (1 Leg: J.R. Sanchís & M.J. Rodríguez, 1 E. Prieto-Lillo). Observados: 4-IX-2010 (abundante, ); 12- IX-2010 (abundante, ); 19-IX-2010 (5 ); 3-X-2010 (3 ); 1-IX-2011 (1 ); 5-X-2011 (1 ). Esta especie se separa del resto de congenéricas con las que comparte hábitat por la posesión de patas completamente negras, venación negra, presentando la base de las alas con manchas de color azafranado muy poco extendidas y machos maduros con cuerpo de color escarlata, además de por la genitalia (Askew, 2004; Dijkstra & Lewington, 2006). El periodo de vuelo de la especie puede acotarse entre los meses de mayo y diciembre (Askew, 2004; Dijkstra & Lewington, 2006), si bien sólo la hemos localizado en la Rambla las Truchas en septiembre y octubre. Ampliamente distribuida por el paleártico (p.ej., Askew, 2004), en la Península Ibérica se distribuye fundamentalmente por la mitad norte, con poblaciones aparentemente más aisladas en el sur (Boudot et al., 2009). No se había citado hasta el momento de la Comunidad Valenciana. 29. Sympetrum flaveolum (Linnaeus, 1758) Observados: 11/VII/2010 (2 ) 9-VII-2011 (abundante, y ). Libelúlido de mediano tamaño de fácil determinación específica gracias a que exhibe extensas áreas amarillo anaranjadas en la base de las alas, a menudo extendidas más allá del nodo. La posesión de venación negra en su mayoría y de un pterostigma pardo anaranjado no ofrecen confusión posible dentro del género Sympetrum (Dijkstra & Lewington, 2006). Suele hallarse en balsas, charcas, lagunas, zonas litorales de lagos, con tal que tengan zonas poco profundas, habiéndose localizado en la Península siempre por encima de los 500 m s.n.m., si bien suele estar asociada a zonas de montaña (Torralba-Burrial et al., 2011). Estas aguas suelen presentar un carácter de aguas semi-permanentes, por lo que es común observar desplazamientos importantes de esta especie en busca de zonas idóneas para la reproducción. Se la puede observar desde finales de verano hasta principios del otoño permaneciendo incluso hasta el mes de diciembre en años cálidos (Askew, 2004). Es una especie ampliamente distribuida en Europa, mientras que en la península sus poblaciones están restringidas a la mitad septentrional. En España se la conoce de un número limitado de localidades distribuidas por los Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central y Cordillera Cantábrica por lo que se le atribuye la categoría de vulnerable (B2ab(iii)) (Torralba-Burrial et al., 2011). Es posible que dado los hábitos migratorios de la especie, su presencia en esta localidad se deba a divagantes, ya que sólo han podido observarse con certeza individuos macho, y en ocasiones concretas. En la presente campaña del proyecto Volcam-Parotets 2011 se detectó una migración de esta especie con abundantes a fecha de 9 de julio, fenómeno de corta duración que no volvió a observarse en subsiguientes muestreos (María José Rodríguez, com. per.). 30. Sympetrum fonscolombii (Sélys, 1841) Observados: 12-VII-2009 (1 ); 19-IX-2010 (1 ); 3-X-2010 (2 y 5 ); 1-IX-2011 (2 ). 31. Sympetrum striolatum (Charpentier, 1840) Observados: 23-VI-2010 (1 ); 11-VII-2010 (abundante, y ); 4-IX-2010 (abundante, y ); 12-IX-2010 (abundante, y ); 19-IX-2010 (abundante, y ); 3-X-2010 (abundante, y ); 5-X-2011 (abundante, y ); 1-IX-2011 (abundante, y ); 2-X-2011 (abundante, y ). 32. Crocothemis erythraea (Brullé, 1832) Observados: 4-VII-2009 (1 ); 12-VII-2009 (1 ). 33. Libellula depressa Linnaeus, 1758 Observados: 11-VII-2010 (1 ). 34. Libellula quadrimaculata Linnaeus, 1758 Observados: 21-VI-2009 (1 ); 28-VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (3 ); 8-VII-2009 (2 ); 12-VII-2009 (3 y 1 ); 23-VI-2010 (9 ); 11-VII-2010 (5 y 1 ); 28-V-2011 (5 ); 19-VI-2011 (abundante, y ); 9-VII-2011 (8 ). 35. Orthetrum brunneum (Fonscolombe, 1837) Observados: 28-VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (2 ); 12-VII-2009 (abundante, y ); 11-VII-2010 (abundante, y ); 19- IX-2010 (abundante, y ); 19-VI-2011 (1 ). 36. Orthetrum coerulescens (Fabricius, 1758) Capturados: 8-VII-2009 (3 y 1 ). Observados: 28-VI-2009 (1 ); 4-VII-2009 (abundante, y ); 8-VII-2009 (4 y 2 ); 12-VII-2009 (abundante, y ); 23-VI-2010 (1 ); 4-VII-2010 (abundante, y ); 11-VII-2010 (abundante, y ); 4-IX (abundante, y ); 12-IX-2010 (3 );19-IX-2010 (2 y 2 ); 3-X-2010 (1 ); 19-VI-2011 (abundante, ); 9-VII (abundante, y ); 1-IX-2011 (abundante, y ). 524

5 Consideraciones generales La incorporación de cuatro nuevos taxones tras la realización del presente estudio, permite actualizar el inventario odonatológico valenciano, el cual asciende a las 65 especies registradas. Este dato sitúa a la Comunidad Valenciana entre las tres comunidades autónomas con mayor diversidad de libélulas, sólo por detrás de Cataluña con 69 especies (Grup de estudi dels odonats de Catalunya: Oxygastra, com. per.) y al nivel de Andalucía que alberga hasta 65 especies en su catálogo (Herrera Grao et al., 2010). La importancia odonatológica de la Rambla de las Truchas, advertida anteriormente por la presencia de la población europea más meridional de Aeshna juncea (Prieto Lillo et al., 2009), queda consolidada en el presente estudio, no sólo por la buena salud de la que goza dicha población (verificada en estos dos últimos años), sino por el hallazgo adicional de poblaciones estables de dos especies del género Sympetrum (S. sanguineum y S. vulgatum) y una del género Lestes (L. sponsa) en la geografía castellonense (fig. 2). Adicionalmente, junto con S. sanguineum y L. sponsa se cita por primera vez para el conjunto de la Comunidad Valenciana S. flaveolum, aunque no puede confirmarse a día de hoy la presencia de una población bien establecida en esta localidad. La Rambla de las Truchas como hábitat de residencia de especies de odonatos es de una riqueza inusitada, albergando hasta 36 taxones distintos; 17 de ellos hacen referencia a zigópteros y los 19 restantes a anisópteros. En este listado se incluyen especies consideradas vulnerables como Coenagrion mercuriale, Coenagrion caerulescens, Aeshna juncea y Sympetrum flaveolum (Verdú et al., 2011), la primera de ellas presente en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial en España y considerada de interés comunitario en el anexo II de la Directiva Hábitats; y raras o escasamente distribuidas en la Comunidad Valenciana como Coenagrion puella, Lestes sponsa, Sympetrum sanguineum, Sympetrum vulgatum ibericum, Libellula quadrimaculata y Gomphus pulchelus. No resulta extraño por tanto, que sea hasta el momento la localidad con mayor número de especies citadas en toda la región valenciana. 525

6 Por este motivo, en la línea argumental propuesta por Azpilicueta Amorín et al. (2007) este área debería incluirse al amparo de una figura de protección, que garantice la continuidad de las poblaciones allí existentes tal y como ya se ha realizado en el municipio de Bicorp, según se recoge en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana de septiembre de 2010 (DOCV, 09/09/2010). Agradecimientos Este trabajo ha sido realizado en el marco del grupo de voluntariado VOLCAM-Parotets ( ) financiado por la obra social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Agradecemos el trabajo desarrollado a pie de campo y la dedicación mostradas por José Ramón Sanchís y María José Rodríguez Molina. A José Antonio Lara por la aportación de citas y cesión de material fotográfico. A Santiago Teruel por sus consejos y el esfuerzo dedicado, haciendo posible la continuidad del proyecto, y en especial, a Joaquín Baixeras por la gestión de los permisos de captura y la revisión del manuscrito. Por último, queremos destacar la labor ejercida por el personal de la Conselleria de Medi Ambient, Agua, Territori i Habitatge, agradeciendo su colaboración, evaluación y gestión de los datos generados, así como la elaboración de planes de actuación para la conservación de la odonatofauna valenciana. Bibliografía ASKEW, R.R The Dragonflies of Europe (2ª Ed). Harley Books, Colchester. AZPILICUETA AMORÍN, M., C. REY RAÑÓ, F. DOCAMPO BARRUECO, X.L. REY MUÑIZ & A. CORDERO RIVERA A preliminary study of biodiversity hotspots for odonates in Galicia, NW Spain. Odonatologica, 36: BAIXERAS, J., J.M. MICHELENA, P. GONZÁLEZ, F.J. OCHARAN, C. QUIRCE, M.A. MARCOS, E. SOLER, J. DOMINGO, S. MONTAGUD, A. GUTIÉRREZ & M. ARLES Les libèl lules de la Comunitat Valenciana. Conselleria de Territori i Habitatge, Generalitat Valenciana, Valencia. BOUDOT, J.P., V.J. KALKMAN, M. AZPILICUETA, T. BOGDANOVIC, A. CORDERO, G. DEGABRIELE, J.L. DOMANGET, S. FERREIRA, B. GARRIGÓS, M. JOVIC, M. KOTARAC, W. LOPAU, N. MARINOV, E. RISERVATO, B. SAMRAOUI & W. SCHNEIDER Atlas of the Odonata of the Mediterranean and North Africa. Libellula, suppl. 9: DIJKSTRA, K-D.B. & R. LEWINGTON Field guide to the dragonflies of Britain and Europe. British Wildlife Publishing, Gillingham. EBERHARDT, L.L Transect Methods for Population Studies. Journal of Wildlife Management, 42:1-31. HERRERA-GRAO, T., O. GAVIRA & F. BLANCO Odonatos. Consejería de Medio Ambiente de la junta de Andalucía, Sevilla. JÖDICKE, R. (ed.) Faunistic data of dragonflies from Spain. Advances in Odonatology, Suppl. 1: OCHARAN, F.J Sympetrum vulgatum ibericum n. ssp. (Odonata: Libellulidae). Nueva subespecie de libélula del Norte de España. Boletín de Ciencias Naturales IDEA, 36: PICKUP, J., J. THOMPSON & J.H. LAWTON The life history of Lestes sponsa (Hansemann): larval growth (Zygoptera:Lestidae). Odonatologica, 13: PRIETO-LILLO, E., F.J. OCHARAN, L. FONTANA-BRIA & J. SELFA Aeshna juncea (Linnaeus, 1758) (Odonata: Aeshnidae) en el sureste del Sistema Ibérico (Este de España). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 45: RISERVATO, E., J.-P. BOUDOT, S. FERREIRA, M. JOVIĆ, V.J. KALKMAN, W. SCHNEIDER, B. SAMRAOUI & A. CUTTELOD El estado de conservación y la distribución de las libélulas en la cuenca del Mediterráneo. UICN, Gland y Málaga. SÁNCHEZ GARCÍA, A., J. PÉREZ GORDILLO, D.E. JIMÉNEZ & C. TOVAR BREÑA Los Odonatos de Extremadura. Junta de Extremadura, Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Mérida. TORRALBA BURRIAL, A Medidas de Conservación para los Odonatos En: I Jornadas sobre la conservación de los artrópodos en Extremadura, pp TORRALBA-BURRIAL, A. & F.J. OCHARAN Primera cita de Sympetrum vulgatum ibericum Ocharan, 1985 (Odonata, Libellulidae) para la provincia de Zaragoza. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 36: 350. TORRALBA-BURRIAL, A., F.J. OCHARAN LARRONDO, D. OUTOMURO PRIEDE, M. AZPILICUETA AMORÍN, M. & A. CORDERO RIVERA Sympetrum flaveolum (Linnaeus, 1758). En: Verdú, J.R., Numa, C. & Galante, E. (Eds). Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid, pp: VASCO ORTÍZ, C.A Contribución al conocimiento de los odonatos de la provincia de Huesca. Anales de Biología, 17: VERDÚ, J.R, C. NUMA & E. GALANTE (eds) Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid. 526

LISTA DE LOS ODONATOS DEL ÁREA ÍBERO-BALEAR

LISTA DE LOS ODONATOS DEL ÁREA ÍBERO-BALEAR LISTA DE LOS ODONATOS DEL ÁREA ÍBERO-BALEAR Anisoptera 1.- Aeshna affinis Vander Linden, 1820 2.- Aeshna cyanea (Müller, 1764) 3.- Aeshna juncea (Linnaeus, 1758) 4.- Aeshna mixta Latreille, 1805 5.- Aeshna

Más detalles

LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS

LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS Víctor Salvador Vilariño http://www.lifemedwetrivers.eu/ LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS PROGRAMA DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ZONAS HÚMEDAS Y RIBERAS MEDITERRÁNEAS INCLUIDAS EN LA RED NATURA 2000 EN

Más detalles

2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.1. OBJETO DEL ESTUDIO

2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.1. OBJETO DEL ESTUDIO 2. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2.1. OBJETO DEL ESTUDIO El estudio de la situación poblacional de los odonatos dentro del ámbito del LIFE 11 NAT ES/699 MedWetRivers se incluye dentro de los estudios programados

Más detalles

Nueva localidad de Oxygastra curtisii (Dale, 1834) en Castilla-La Mancha (España)

Nueva localidad de Oxygastra curtisii (Dale, 1834) en Castilla-La Mancha (España) Nueva localidad de Oxygastra curtisii (Dale, 1834) en Castilla-La Mancha (España) Jesús M. Evangelio Pinach 1,2, Carlos Notario Maroto 3 & María Isabel Alcaide Gil 3 1 Parotets - Sociedad Odonatológica

Más detalles

PROVISIONAL CATALOGUE AND BIOGEOGRAPHICAL

PROVISIONAL CATALOGUE AND BIOGEOGRAPHICAL Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 48 (30/06/2011): 389 393. PROVISIONAL CATALOGUE AND BIOGEOGRAPHICAL ANALYSIS OF THE ODONATA OF LA RIOJA (SPAIN) Carlos Zaldívar Ezquerro, Pablo

Más detalles

Las libélulas son insectos que componen

Las libélulas son insectos que componen Libélulas de Venta del Moro Nacho Sendra Pérez, Gema Marín Palomares y Antonio López Alabau INTRODUCCIÓN A LOS ODONATOS Las libélulas son insectos que componen el orden Odonata. El término odonato proviene

Más detalles

CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA

CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA Florent Prunier, Javier Ripoll Rodríguez & Martin Schorr Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com RESUMEN Se recopilan las citas bibliográficas sobre odonatofauna

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. Boletín Rola nº 1, mayo 2012

RESUMEN ABSTRACT. Boletín Rola nº 1, mayo 2012 Boletín Rola nº 1, mayo 2012 Resumen anual Rola 2011 Florent Prunier, Gonzalo González, Juan Francisco Moreno, Javier Ripoll, Victor Nilsson, Ivan Nieto, Juan César Salamanca* Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com

Más detalles

Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España)

Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España) NOTA CIENTÍFICA Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España) First record of Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) in Cuenca

Más detalles

Las libélulas de Aragón

Las libélulas de Aragón Las libélulas de Aragón Antonio TORRALBA-BURRIAL Cluster de Energía, Medioambiente y Cambio Climático, Campus de Excelencia Internacional, Universidad de Oviedo. Plaza de Riego 4 - E-33003 (Oviedo, España)

Más detalles

ODONATOS VITORIA-GASTEIZ

ODONATOS VITORIA-GASTEIZ PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ODONATOS EN VITORIA-GASTEIZ JUAN CARLOS PALACIOS JUAN CARLOS PALACIOS AÑO 2014 José Antonio Gainzarain (coordinador) Participantes: María Frías Juan Mari Lasa Luis Lobo Peio

Más detalles

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España)

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España) Primeras citas de diversos odonatos en el Valle de Arán (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae) First records of various odonates in the Aran Valley (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae)

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODONATOS DEL PAÍS VASCO

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODONATOS DEL PAÍS VASCO CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODONATOS DEL PAÍS VASCO (Incluye especies de posible aparición o presencia no confirmada) Esta clave se basa en gran parte en la coloración por lo que no tiene validez

Más detalles

BV news. La Colección BOS de la Universidad de Oviedo. Testings BV 2012 En plena temporada. Nuestros Puntos BV por todo el territorio

BV news. La Colección BOS de la Universidad de Oviedo. Testings BV 2012 En plena temporada. Nuestros Puntos BV por todo el territorio No. 7 septiembre 2013 BV news FOTOGRAFIA y BIODIVERSIDAD Noticias de biodiversidad y geodiversidad para el naturalista La Colección BOS de la Universidad de Oviedo Testings BV 2012 En plena temporada Nuestros

Más detalles

Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística

Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística 38 págs. 00-00 2010 ISSN: 0214-1175 Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística Antonio Torralba Burrial María Alonso Naveiro RESUMEN. Se han muestreado las

Más detalles

Estudio de la fauna de Odonatos de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz)

Estudio de la fauna de Odonatos de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz) INFORME Estudio de la fauna de Odonatos de los humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz) EQUIPO INVESTIGADOR Luis Felipe Valladares Díez (Investigador principal) Francisco García Criado Francisco José Vega

Más detalles

Catálogo provisional de los odonatos de la comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (Sur de España) (Insecta: Odonata)

Catálogo provisional de los odonatos de la comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (Sur de España) (Insecta: Odonata) Catálogo provisional de los odonatos de la comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (Sur de España) (Insecta: Odonata) Provisional catalogue of the odonates of the Campo de Gibraltar region,

Más detalles

SEGUNDO ATLAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA: INCORPORANDO 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN

SEGUNDO ATLAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA: INCORPORANDO 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDO ATLAS DE ODONATOS EN ANDALUCÍA: INCORPORANDO 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Florent Prunier, Javier Ripoll Rodríguez & David Chelmick Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com RESUMEN Se presenta el

Más detalles

Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural C/ Colón, Cuenca Teléfono: Fax:

Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural C/ Colón, Cuenca Teléfono: Fax: Dirección Provincial Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural C/ Colón, 2 16071 Cuenca Teléfono: 969 178 300 Fax: 969 176 333 e-mail: agri-cu@jccm.es INFORME DE LA SECCIÓN DE ÁREAS

Más detalles

Odonatos de Gipuzkoa. Odonates from Gipuzkoa IÑAKI MEZQUITA-ARANBURU 1, FRANCISCO J. OCHARAN 2

Odonatos de Gipuzkoa. Odonates from Gipuzkoa IÑAKI MEZQUITA-ARANBURU 1, FRANCISCO J. OCHARAN 2 Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak) Nº 60 (2012) pp. 51-75 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN ISSN 0214-7688 Odonatos de Gipuzkoa Odonates from Gipuzkoa IÑAKI MEZQUITA-ARANBURU 1, FRANCISCO J. OCHARAN 2 RESUMEN

Más detalles

ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ÁGUEDA (SALAMANCA, OESTE DE ESPAÑA) (INSECTA: ODONATA)

ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ÁGUEDA (SALAMANCA, OESTE DE ESPAÑA) (INSECTA: ODONATA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 52 (30/6/2013): 234 238. ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ÁGUEDA (SALAMANCA, OESTE DE ESPAÑA) (INSECTA: ODONATA) Francisco Campos, Tatiana Velasco,

Más detalles

Marián Álvarez 1, Nacho Noval 2

Marián Álvarez 1, Nacho Noval 2 Detección de potenciales poblaciones de Sympetrum meridionale (Sélys, 1841) en Asturias (norte de la Península Ibérica) (Odonata: Libellulidae) Detection of potential populations of Sympetrum meridionale

Más detalles

BOLETÍN Atlas de Andalucía nº3 octubre 2013

BOLETÍN Atlas de Andalucía nº3 octubre 2013 BOLETÍN Atlas de Andalucía nº3 octubre 2013 Boletín de la Red de Observadores de Libélulas en Andalucía nº 3 Octubre 2013 Atlas Libélulas Andalucía Editado por: Asociación de Educación Ambiental El Bosque

Más detalles

NUEVOS DATOS ODONATOLÓGICOS PARA LA PROVINCIA DE CUENCA INTRODUCCIÓN. Boletín Rola nº 6, segundo semestre 2015

NUEVOS DATOS ODONATOLÓGICOS PARA LA PROVINCIA DE CUENCA INTRODUCCIÓN. Boletín Rola nº 6, segundo semestre 2015 NUEVOS DATOS ODONATOLÓGICOS PARA LA PROVINCIA DE CUENCA Jesús M. Evangelio Pinach 1,2,3 & Cecilia Díaz Martínez 1 1. Dirección Provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural

Más detalles

Cuadernos de Biodiversidad 53 (2017)

Cuadernos de Biodiversidad 53 (2017) 1 Cuadernos de Biodiversidad 53 (2017) www.cuadernosdebiodiversidad.org La Estación Biológica de Torretes (Ibi, Alicante): un espacio para la conservación de odonatos The Biological Station Torretes (Ibi,

Más detalles

ODONATOS & CIENCIA CIUDADANA CRONOLOGÍA DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO

ODONATOS & CIENCIA CIUDADANA CRONOLOGÍA DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO ODONATOS & CIENCIA CIUDADANA CRONOLOGÍA DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO 2008 se contacta con Iñaki Mezquita (experto en la materia) para que realice diversos muestreos con el fin de conocer qué especies

Más detalles

ODONATA DE LA RED FLUVIAL DE LA PROVINCIA

ODONATA DE LA RED FLUVIAL DE LA PROVINCIA Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 43 (2008) : 101-115. ODONATA DE LA RED FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (ESPAÑA) Antonio Torralba Burrial 1 & Francisco J. Ocharan 2 Dpto. Biología de Organismos

Más detalles

ES Riberas del río Esla y afluentes

ES Riberas del río Esla y afluentes ES4130079 - Riberas del río Esla y afluentes León-Zamora Localidades muestreadas: La Aldea del Puente, Gradefes, Casasola de Rueda, Villaquejida, Villafer, Bariones de la Vega, Santa Colomba de las Carabias,

Más detalles

Primera cita de Sympetrum sanguineum (Müller, 1764) (Odonata, Libellulidae) para Gipuzkoa (País Vasco, España).

Primera cita de Sympetrum sanguineum (Müller, 1764) (Odonata, Libellulidae) para Gipuzkoa (País Vasco, España). Munibe, Cienc. nat. 64, 2016 pp. 161-165 Donostia/San Sebastián ISSN 0214-7688 eissn 2172-4547 Primera cita de Sympetrum sanguineum (Müller, 1764) (Odonata, Libellulidae) para Gipuzkoa (País Vasco, España).

Más detalles

Brachytron pratense (Müller, 1764)

Brachytron pratense (Müller, 1764) Brachytron pratense (Müller, 1764) Nombre común: No existe Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Odonata / Familia: Aeshnidae Categoría UICN para España: EN A1ac; B1ab(iii) Foto: Adolfo Cordero Rivera

Más detalles

Capítulo 1 Evaluación del Voluntariat Parotets. Capítulo 2 Mapas de distribución Aportación del Voluntariat Parotets. Capítulo 3.41 Anexo fotográfico

Capítulo 1 Evaluación del Voluntariat Parotets. Capítulo 2 Mapas de distribución Aportación del Voluntariat Parotets. Capítulo 3.41 Anexo fotográfico Capítulo 1 1 Capítulo 1 Evaluación del Voluntariat Parotets Antecedentes Desarrollo Evaluación de los resultados Conclusiones Capítulo 2 Mapas de distribución Aportación del Voluntariat Parotets Capítulo

Más detalles

Estudio de la comunidad de Odonatos de los parques. del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz

Estudio de la comunidad de Odonatos de los parques. del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad INFORME Estudio de la comunidad de Odonatos de los parques del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz LUIS FELIPE VALLADARES DÍEZ (Investigador

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE LOS ODONATOS Y LA ALTITUD: EL CASO DE ASTURIAS (NORTE DE ESPAÑA) Y LA PENÍNSULA IBÉRICA (ODONATA)

LA RELACIÓN ENTRE LOS ODONATOS Y LA ALTITUD: EL CASO DE ASTURIAS (NORTE DE ESPAÑA) Y LA PENÍNSULA IBÉRICA (ODONATA) Boln. S.E.A., n1 35 (2004) : 103 116 LA RELACIÓN ENTRE LOS ODONATOS Y LA ALTITUD: EL CASO DE ASTURIAS (NORTE DE ESPAÑA) Y LA PENÍNSULA IBÉRICA (ODONATA) Francisco J. Ocharan 1 & Antonio Torralba Burrial

Más detalles

CATÁLOGO DE LOS ODONATOS (INSECTA: ODONATA)

CATÁLOGO DE LOS ODONATOS (INSECTA: ODONATA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 53 (31/12/2013): 173 185. CATÁLOGO DE LOS ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DE ÁLAVA, NORTE DE ESPAÑA José Antonio Gainzarain 1, Francisco J. Ocharan

Más detalles

ASOCIACIÓN ODONATOLÓGICA DE ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN ODONATOLÓGICA DE ANDALUCÍA ASOCIACIÓN ODONATOLÓGICA DE ANDALUCÍA BOLETÍN Nº 3. ENERO 2015, MÁLAGA. ISSN 2255-5242 Primera cita de Trithemys kirbyi (Sélys, 1891) (Odonata: Libellulidae) en la Reserva Natural del Humedal de Padul

Más detalles

ODONATOS DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CUENCA

ODONATOS DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CUENCA ODONATOS DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CUENCA Anselin, A. & Martín, F.J., 1986. Odonatos de las provinciasde Teruel y Cuenca. Misc. Zool., 10: 129-134. Odonata from theprovinces of Teruel and Cuenca.-

Más detalles

Anax imperator Leach, 1815

Anax imperator Leach, 1815 Anax imperator Leach, 1815 Familia Aeshnidae Distribución: Elemento etiópico con una amplia distribución en Europa central y meridional, norte de África, próximo Oriente y oeste de Asia. En la península

Más detalles

Actualización del inventario provincial de Odonatos de España penínsular e Islas Baleares

Actualización del inventario provincial de Odonatos de España penínsular e Islas Baleares Actualización del inventario provincial de Odonatos de España penínsular e Islas Baleares Florent Prunier 1, Matias Brotóns, Martiño Cabana, Francisco Campos, Patricia Casanueva, David Chelmick, Adolfo

Más detalles

Suborden Zygoptera Clave de familias

Suborden Zygoptera Clave de familias Zygoptera: Suborden de odonatos cuyos miembros están caracterizados por presentar ojos separados entre sí una distancia mayor que el diámetro ocular, el cuerpo grácil y el abdomen cilíndrico. Por lo general

Más detalles

Faunística de odonatos en la red fluvial de la cuenca del Guadalimar

Faunística de odonatos en la red fluvial de la cuenca del Guadalimar Faunística de odonatos en la red fluvial de la cuenca del Guadalimar Juan César Salamanca Ocaña, Florent Prunier, Sandra Vieira Contacto: juan@biovalle.es RESUMEN En 2007, 2008 y 2009, se llevó a cabo

Más detalles

Primera cita de Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1807) (Odonata, Libellulidae) para Bizkaia (País Vasco, España).

Primera cita de Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1807) (Odonata, Libellulidae) para Bizkaia (País Vasco, España). Trithemis annulata en Bizkaia Primera cita de Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1807) (Odonata, Libellulidae) para Bizkaia (País Vasco, España). First record of Trithemis annulata (Palisot de Beauvois,

Más detalles

Odonatos asociados a cursos estacionales de Sierra Morena (sur de España)

Odonatos asociados a cursos estacionales de Sierra Morena (sur de España) ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Odonatos asociados a cursos estacionales de Sierra Morena (sur de España) MANUEL FERRERAS-ROMERO Y JOAQUÍN MÁRQUEZ-RODRÍGUEZ Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales.

Más detalles

Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 57 (31/12/2015):

Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 57 (31/12/2015): Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 57 (31/12/2015): 439 444. ISSN: 1134-6094 NOTAS CIENTÍFICAS Aeshna juncea (Linnaeus, 1758) (Odonata: Aeshnidae) y Sympetrum vulgatum ibericum

Más detalles

El Fascinante Mundo de las Libélulas

El Fascinante Mundo de las Libélulas EL FASCINANTE MUNDO DE LAS LIBÉLULAS Los insectos que a día de hoy más me fascinan por sus maravillosos colores, diversas formas, espectaculares vuelos, etc. son las LIBÉLULAS... El Fascinante Mundo de

Más detalles

FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL

FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 51 (31/12/2012): 197 202. FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL DEL TAJO INTERNACIONAL (CÁCERES, OESTE DE ESPAÑA) Vicente García-Villanueva

Más detalles

LOS ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO NARCEA (ASTURIAS, NORTE DE ESPAÑA)

LOS ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO NARCEA (ASTURIAS, NORTE DE ESPAÑA) Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 38 (2006) : 279 285. LOS ODONATOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO NARCEA (ASTURIAS, NORTE DE ESPAÑA) José Alberto Martínez 1,2 & Francisco J. Ocharan 1,3 1 Departamento

Más detalles

FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL DE IZKI (ÁLAVA, NORTE DE ESPAÑA)

FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL DE IZKI (ÁLAVA, NORTE DE ESPAÑA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 50 (30/06/2012): 267 276. FAUNA DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) DEL PARQUE NATURAL DE IZKI (ÁLAVA, NORTE DE ESPAÑA) José Antonio Gainzarain C/

Más detalles

Observaciones de odonatos en la sierra de Baza, verano 2017

Observaciones de odonatos en la sierra de Baza, verano 2017 Observaciones de odonatos en la sierra de Baza, verano 2017 Florent Prunier 1 1 Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado / ROLA Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com RESUMEN Se presentan

Más detalles

APROXIMACIÓN AL ATLAS ODONATOLÓGICO DE EXTREMADURA (SO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA)

APROXIMACIÓN AL ATLAS ODONATOLÓGICO DE EXTREMADURA (SO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA) Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 39 (2006) : 329 343. APROXIMACIÓN AL ATLAS ODONATOLÓGICO DE EXTREMADURA (SO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA) José Luís Pérez-Bote 1, José María Torrejón 1,

Más detalles

Odonatos de Cataluña: catálogo y análisis geográfico

Odonatos de Cataluña: catálogo y análisis geográfico Odonatos de Cataluña: catálogo y análisis geográfico C./ Martí Julià, 19-23, 1º 1ª. 08911 Badalona. Recibido: 3-10-2003. Aceptado: 20-11-2003 ISSN: 0210-8984 RESUMEN En este trabajo, a partir de una revisión

Más detalles

Abundante presencia de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Odonata, Lestidae) en el área de Doñana (Sur de España) en 2010

Abundante presencia de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Odonata, Lestidae) en el área de Doñana (Sur de España) en 2010 nota científica Abundante presencia de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Odonata, Lestidae) en el área de Doñana (Sur de España) en 2010 High presence of Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Odonata,

Más detalles

Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae)

Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae) Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae) First record of Anax ephippiger (Burmeister, 1839) in the

Más detalles

habitantes del agua odonatos nº /02/ :26:28

habitantes del agua odonatos nº /02/ :26:28 habitantes del agua nº 1 odonatos 1 14/02/2010 23:26:28 CLAVE para los iconos Hábitats aguas corrientes Hábitats aguas estancadas Carácter indicador Manantiales Acequias, Pequeños Canales y Abrevaderos

Más detalles

The dragonflies of Doñana:

The dragonflies of Doñana: The dragonflies of Doñana: 1959-2013 Carmen Díaz-Paniagua 1, Rosalía Martín-Franquelo, Leónidas de los Reyes, Pilar Fernández-Díaz & Florent Prunier ABSTRACT 1 Autor para correspondencia Estación Biológica

Más detalles

Odonatos de cursos fluviales del parque natural Los Alcornocales (sur de España)

Odonatos de cursos fluviales del parque natural Los Alcornocales (sur de España) Odonatos de cursos fluviales del parque natural Los Alcornocales (sur de España) MANUEL FERRERAS-ROMERO y FRANCISCO J. CANO-VILLEGAS Departamento de Ciencias Ambientales (Zoología). Universidad Pablo de

Más detalles

ODONATOFAUNA DEL NUEVO ESTANY D'IVARS I VILA-SANA (PLA D'URGELL, LLEIDA, NE PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA)

ODONATOFAUNA DEL NUEVO ESTANY D'IVARS I VILA-SANA (PLA D'URGELL, LLEIDA, NE PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 48 (30/06/2011): 329 334. ODONATOFAUNA DEL NUEVO ESTANY D'IVARS I VILA-SANA (PLA D'URGELL, LLEIDA, NE PENÍNSULA IBÉRICA) (ODONATA) Josep Escolà,

Más detalles

NUESTRA FAUNA: ODONATOS DEL CAÑÓN DE RÍO LOBOS

NUESTRA FAUNA: ODONATOS DEL CAÑÓN DE RÍO LOBOS Boletín electrónico de la Casa del Parque del Cañón del Río Lobos Nº 9 / Otoño 2011 ACTUALIDAD REPORTAJE EDUCACIÓN AMBIENTAL NUESTRA FAUNA ACTIVIDADES DESTACADO La Obra Social de La Caixa realiza una actividad

Más detalles

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA SANTIAGO D. FERNÁNDEZ PADILLA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA Indice: Ischnura graellsii 3 Ischnura pumilio 4 Erythromma

Más detalles

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo. E Oviedo (Spain)

Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo. E Oviedo (Spain) 1 Catálogo de los odonatos de Aragón (Odonata) Antonio TORRALBA BURRIAL 1 & Francisco J. OCHARAN 2 Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo. E-33071 Oviedo (Spain) 1 antoniotb@hotmail.com

Más detalles

CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS LARVAS DE ODONATOS EN ALMERÍA

CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS LARVAS DE ODONATOS EN ALMERÍA Paragomphus genei. CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS LARVAS DE ODONATOS EN ALMERÍA Arturo Bernal INTRODUCCIÓN El término «larva» es el único aceptado por el S. I. O. (Societas Internationalis Odonatologica)

Más detalles

Revista - SEA, nº 41 ( ): ISSN Ibero Diversidad

Revista - SEA, nº 41 ( ): ISSN Ibero Diversidad Revista IDE@ - SEA, nº 41 (30-06-2015): 1 22. ISSN 2386-7183 1 CLASE INSECTA Orden Odonata Antonio Torralba-Burrial Biosfera Consultoría Medioambiental c/ Candamo 5 Bajo 33012 Oviedo, Asturias (España)

Más detalles

Núm. 32. Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) D.L. Z A B R I L 2005 ISSN:

Núm. 32. Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) D.L. Z A B R I L 2005 ISSN: Núm. 32 D.L. Z-195-95 A B R I L 2005 ISSN: 1134-6108 Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) www.sea-entomologia.org/aracnet Cat. entomofauna aragon., n1 32 (2005): 2. CATALOGUS DE LA ENTOMOFAUNA ARAGONESA

Más detalles

Orthetrum nitidinerve (sélys, 1841)

Orthetrum nitidinerve (sélys, 1841) Nombre común: No existe Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Odonata / Familia: Libellulidae Categoría UICN para España: VU B2ab(iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto: DragonflyPix.com IdENTIFICACIóN

Más detalles

Actualización del catálogo odonatológico de la provincia de Córdoba (Andalucía, España) (Insecta: Odonata)

Actualización del catálogo odonatológico de la provincia de Córdoba (Andalucía, España) (Insecta: Odonata) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 48 (30/06/2011): 479 483. NOTAS CIENTÍFICAS Actualización del catálogo odonatológico de la provincia de Córdoba (Andalucía, España) (Insecta:

Más detalles

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010 Nombre común: Mosca de las piedras, en sentido amplio Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Plecoptera / Familia: Nemouridae Categoría UICN para España: Cr B2ab(iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto:

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 Márquez-Rodríguez & Vega-Maqueda (2016) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: 47-56 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Confirmación de la emergencia de Sympetrum sinaiticum

Más detalles

Odonatos de la cuenca fluvial del Río de Almargen (noroeste de Málaga)

Odonatos de la cuenca fluvial del Río de Almargen (noroeste de Málaga) Odonatos de la cuenca fluvial del Río de Almargen (noroeste de Málaga) Matías de las Heras Carmona 1, José Manuel Moreno-Benítez, José Javier Ripoll Rodríguez & Francisco Solano García. ¹ matias.delasheras.carmona@gmail.com

Más detalles

Odonatos de la provincia de Granada

Odonatos de la provincia de Granada Odonatos de la provincia de Granada Florent Prunier, Francisco Otero, Mick Richardson, Adrià Miralles & José A. Díaz Contacto: aeaelbosqueanimado.info@gmail.com RESUMEN Se presenta una recopilación de

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 Márquez-Rodríguez & Vega-Maqueda (2016) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 16: 285-292 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Rarezas odonatológicas en un curso afectado

Más detalles

Aeshna juncea (Linnaeus, 1758)

Aeshna juncea (Linnaeus, 1758) Nombre común: No existe Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Odonata / Familia: Aeshnidae Categoría UICN para España: VU B2ab(iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto: Antonio Torralba Burrial IdENTIFICACIóN

Más detalles

DESARROLLO LARVARIO DE ONYCHOGOMPHUS COSTAE SÉLYS, 1885 EN EL SUR DE

DESARROLLO LARVARIO DE ONYCHOGOMPHUS COSTAE SÉLYS, 1885 EN EL SUR DE Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 44 (2009) : 327 332. DESARROLLO LARVARIO DE ONYCHOGOMPHUS COSTAE SÉLYS, 1885 EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y ACLARACIÓN SOBRE SU CONFUSIÓN CON OPHIOGOMPHUS

Más detalles

Biogeographic evaluation of the dragonflies and damselflies in the Eastern Iberian Peninsula.

Biogeographic evaluation of the dragonflies and damselflies in the Eastern Iberian Peninsula. Fontana Bria ISSN: 1698 0476 et al. Biogeographic evaluation of the dragonflies and damselflies in the Eastern Iberian Peninsula L. Fontana Bria, E. Frago, E. Prieto Lillo & J. Selfa Fontana Bria, L.,

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2016 TEMPERATURA El verano 2016 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2016) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA

CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA Equipo Conservación de Flora Servicio de Biodiversidad Dirección General de Gestión

Más detalles

Gomphus graslinii (Rambur, 1842)

Gomphus graslinii (Rambur, 1842) Gomphus graslinii (Rambur, 1842) Nombre común: No existe Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Odonata / Familia: Gomphidae Categoría UICN para España: EN A1c Foto: Adolfo Cordero Rivera Categoría

Más detalles

COMPOSICIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA FAUNA DE LIBÉLULAS (ODONATA)

COMPOSICIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA FAUNA DE LIBÉLULAS (ODONATA) Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 41 (2007) : 179 188. COMSICIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA FAUNA DE LIBÉLULAS (ODONATA) DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, CON PECIAL REFERENCIA A LA ARAGONA Antonio Torralba

Más detalles

Leuctra bidula Aubert, 1962

Leuctra bidula Aubert, 1962 Nombre común: Mosca de las piedras, en sentido amplio Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Plecoptera / Familia: Leuctridae Categoría UICN para España: Cr A1a B2ab(iii) Categoría UICN Mundial: NE

Más detalles

Taller de iniciación a la determinación de los Odonatos ibéricos

Taller de iniciación a la determinación de los Odonatos ibéricos Taller de iniciación a la determinación de los Odonatos ibéricos IV Jornadas de Cabra, Año 2007 Florent Prunier. p.2 Taller de iniciación a la determinación de los Odonatos ibéricos Creative Commons Common

Más detalles

LAS COMUNIDADES DE LIBÉLULAS DE LA CUENCA MEDIA-ALTA DEL

LAS COMUNIDADES DE LIBÉLULAS DE LA CUENCA MEDIA-ALTA DEL Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 52 (30/6/2013): 173 190. LAS COMUNIDADES DE LIBÉLULAS DE LA CUENCA MEDIA-ALTA DEL RÍO TÁMEGA (NORESTE DE PORTUGAL) (INSECTA: ODONATA) Antonio

Más detalles

Catálogo y distribución geográfica de los Odonatos en la Región de Murcia (SE España).

Catálogo y distribución geográfica de los Odonatos en la Región de Murcia (SE España). Catálogo y distribución de los odonatos en la Región de Murcia Catálogo y distribución geográfica de los Odonatos en la Región de Murcia (SE España). Catalogue and geographical distribution of Odonata

Más detalles

Asociación O donatológica de Andalucía

Asociación O donatológica de Andalucía Asociación O donatológica de Andalucía Boletín n º4, noviembre 2016. MÁLAGA, ISSN 2255-5242 Primeras observaciones de Coenagrion scitulum ( Rambur, 1842) ( Odonata: Coenagrionidae), en la Reserva Natural

Más detalles

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA ODONATOFAUNA (INSECTA: ODONATA)

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA ODONATOFAUNA (INSECTA: ODONATA) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 55 (31/12/2014): 169 184. CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA ODONATOFAUNA (INSECTA: ODONATA) EN LA SERRANÍA BAJA, EL COMPLEJO LAGUNAR DE BALLESTEROS

Más detalles

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Fuente: Jorge González Esteban Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Algunos datos de interés Nombre científico: Grado de amenaza: Figuras de protección: Galemys pyrenaicus Vulnerable En peligro de extinción

Más detalles

Especies Catalogadas de Flora y Fauna en los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana

Especies Catalogadas de Flora y Fauna en los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana Especies Catalogadas de Flora y Fauna en los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana Vista general del. Autor: J.E. Oltra. ANTECEDENTES Numerosas poblaciones de especies amenazadas de flora y fauna

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2010-2011 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2010 - febrero de 2011 ha resultado en conjunto normal o muy ligeramente más cálido de lo normal, alcanzando la temperatura

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2010 TEMPERATURA

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2010 TEMPERATURA CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2010 TEMPERATURA El trimestre julio-agosto de 2010 ha resultado muy cálido en la mayor parte de España, alcanzando las temperaturas medias trimestrales promediadas

Más detalles

ODONATOS DE SIERRA MORENA: ALGUNAS CITAS DE INTERÉS EN EL PERÍODO 2010-2011

ODONATOS DE SIERRA MORENA: ALGUNAS CITAS DE INTERÉS EN EL PERÍODO 2010-2011 ODONATOS DE SIERRA MORENA: ALGUNAS CITAS DE INTERÉS EN EL PERÍODO 2010-2011 Rafael Romero Porrino Contacto: dendrominor@yahoo.es RESUMEN Se presenta una lista con las observaciones de libélulas (estadios

Más detalles

L odonatofauna (Insecta: Odonata) de la conca del riu Flamisell (Pirineus centrals)

L odonatofauna (Insecta: Odonata) de la conca del riu Flamisell (Pirineus centrals) Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 76: 105-121. 2010-2011 ISSN: 1133-6889 gea, flora et fauna L odonatofauna (Insecta: Odonata) de la conca del riu Flamisell (Pirineus centrals) Xavier Maynou i Señé* Rebut:

Más detalles

LOS ODONATOS DE EXTREMADURA CLASE INSECTA / ORDEN ODONATA

LOS ODONATOS DE EXTREMADURA CLASE INSECTA / ORDEN ODONATA LOS ODONATOS DE EXTREMADURA CLASE INSECTA / ORDEN ODONATA Colección Medio Ambiente Macho de Brachythemis leucosticta maduro La unión amorosa en forma de corazón de los odonatos inicia una historia que

Más detalles

Valoración de la cuenca del río Guadiamar (sur de España), afectada por un vertido minero, en base a su odonatofauna.

Valoración de la cuenca del río Guadiamar (sur de España), afectada por un vertido minero, en base a su odonatofauna. Valoración de la cuenca del río Guadiamar (sur de España), afectada por un vertido minero, en base a su odonatofauna. Manuel Ferreras-Romero, Francisco Jesús Cano-Villegas y Juan César Salamanca-Ocaña

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE DICIEMBRE-FEBRERO DE Un trimestre ligeramente cálido y húmedo

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE DICIEMBRE-FEBRERO DE Un trimestre ligeramente cálido y húmedo CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE DICIEMBRE-FEBRERO DE 2011 Un trimestre ligeramente cálido y húmedo Temperaturas El trimestre diciembre de 2010-febrero de 2011 ha resultado en conjunto normal o

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2012 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 15,3º C, que superó en 0,7º C al valor medio

Más detalles

Cuenca del río Yeguas (Ciudad Real-Córdoba-Jaén)

Cuenca del río Yeguas (Ciudad Real-Córdoba-Jaén) Publicaciones de Manuel Ferreras Romero: (a) Artículos organizados por cuencas fluviales o entornos naturales. Hasta 2008 Cuenca del río Yeguas (Ciudad Real-Córdoba-Jaén) - Ferreras-Romero, M., Preliminary

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2012-2013 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2012-febrero de 2013 ha sido en conjunto de temperaturas próximas a las normales para la estación invernal, dado

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO DE 2016 TEMPERATURA El otoño 2016 (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2016) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 13/03/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de febrero ha tenido en conjunto un carácter cálido, con una temperatura

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

Sobre la situación actual de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Insecta: Odonata) en el área de Doñana (Andalucía, sur de España)

Sobre la situación actual de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Insecta: Odonata) en el área de Doñana (Andalucía, sur de España) Sobre la situación actual de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Insecta: Odonata) en el área de Doñana (Andalucía, sur de España) MANUEL FERRERAS-ROMERO 1, JOCHEN FRÜND 2 & JOAQUÍN MÁRQUEZ-RODRÍGUEZ

Más detalles

Resumen climático del otoño 2017 en España

Resumen climático del otoño 2017 en España Resumen climático del otoño 2017 en España Temperaturas El otoño 2017 (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2017) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

Datos sobre la biología de algunos anisópteros en la Península Ibérica (Odonata, Anisoptera)

Datos sobre la biología de algunos anisópteros en la Península Ibérica (Odonata, Anisoptera) Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 13. páginas 195-200. Salamanca, Noviembre 1989 Datos sobre la biología de algunos anisópteros en la Península Ibérica (Odonata, Anisoptera) A. Benitez-Donoso y M.J. García-Parrón

Más detalles