Resolución: Para determinar los moles de carbono que se tienen en la muestra, se realiza el cálculo siguiente: [ mg]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resolución: Para determinar los moles de carbono que se tienen en la muestra, se realiza el cálculo siguiente: [ mg]"

Transcripción

1 En un análisis por combustión, se obtuvo que una muestra de 7 [mg] de un antibiótico que contiene C, H,, O y S, produce.89 [mg] de CO, [mg] de H O,.0 [mg] de y.779 [mg] de SO. Si la masa molecular del antibiótico es de 7 [g mol - ], determine su fórmula molecular. Para determinar los moles de carbono que se tienen en la muestra, se realiza el cálculo siguiente:.89 CO 44 Para los moles de hidrógeno se tendría: H O 8 Para los moles de nitrógeno se tendría: Para los moles de azufre se tendría:.779 SO 3 4 C CO 000 H H O 000 S SO 000 C H 000 S = 3.40x0 C = 340.8x0 H =.0x0 = x0 S Para determinar los moles de oxígeno que tiene la muestra, se realiza el cálculo siguiente: 7.0x0 3 Ant ibiótico- 3.40x0 C x0 H-.0x x0 S =.585 x0 O C H S -3 Con los gramos de cada elemento, se puede establecer la tabla siguiente: Elemento: m[g]: n[mol]: n/n p Carbono 3.40x x Hidrógeno 340.8x x itrógeno.0x x Azufre x0 -.7x Oxígeno.585x x Con la relación molar, se obtiene la fórmula mínima del antibiótico. C H 3 O 3 3 S La cual coincide con la fórmula molecular porque tienen la misma masa molecular.

2 Se ponen a reaccionar 7.7x [iones] de XeO con.4 [mol] de Xe y oxígeno gaseoso en exceso. XeO 4- + Xe + O HXeO 4 - Si la reacción se lleva a cabo en medio básico con un 9 % de rendimiento. Determine: a) Los moles del producto que se obtienen. b) Los moles del reactivo limitante que quedan sin reaccionar. Primero se balancea la reacción por el método del ión electrón en medio básico, obteniéndose: 4- - H O + XeO + Xe + O HXeO 4 + OH - Como el O y el H O están en exceso, no pueden ser el reactivo limitante, así que éste debe ser el XeO 4- o el Xe, para saber cuál de los dos es, primero se convierten los iones de XeO 4- en moles: 7.7x0 3 [ iones] XeO.03x0 4 XeO 3[ iones] XeO =.784 XeO Con base en la relación estequiométrica se puede establecer que, para que reaccionen completamente.4 [mol] de Xe, se necesitan.4 [mol] de XeO 4-, debido a que solo se tienen.784 [mol] de XeO 4-, éste es el reactivo limitante; además, como la reacción procede con un 9 [%] de rendimiento, solo reacciona el 9 [%] del reactivo limitante. Así, el cálculo para determinar la cantidad del producto obtenida sería:.784 [%] [%] 9 HXeO4 XeO =.37 HXeO 00 XeO Para determinar los moles de XeO 4- que quedan sin reaccionar, se tiene el cálculo siguiente:.784 XeO 9 % 4 = 5.05 XeO 00 % 4

3 Se hicieron reaccionar 4 [g] de H 3 AsO 4 con 350 [ml] de una disolución 0.7 [M] de Be(OH) con base en la reacción siguiente: Be(OH) + H 3 AsO 4 Be 3 (AsO 4 ) + H O Si se obtuvieron 8.0x0-3 [mol] de Be 3 (AsO 4 ), determine: a) Cuál es el reactivo limitante. b) Cuál fue el rendimiento de la reacción. Se obtienen las cantidades de los reactivos en moles. H3 AsO4 4 [g] H 3 AsO H AsO = 0.45 [mol] H 3 AsO mol Be(OH) 350 [ml] disolución = x [mol] Be(OH) disolucion se balancea la reacción: 3 Be(OH) + H 3 AsO 4 Be 3 (AsO 4 ) + H O con base en los coeficientes estequiométricos, se puede determinar quién es el reactivo limitante x0-3 [mol] Be(OH) 3 3 Be(OH) 0.45 [mol] H 3 AsO 4 H AsO H3 AsO4 Be(OH) = 5.738x0-3 [mol] H 3 AsO 4 = 37.5x0-3 [mol] Be(OH) 3 4 a) El reactivo limitante es el Be(OH), ya que es quien se encuentra en menor cantidad estequiométrica. El reactivo limitante me indicaría cuál es la cantidad de Be 3 (AsO 4 ) que se obtendría para un 00% de rendimiento x0-3 [mol] Be(OH) Be3 (AsO4 ) 3 Be(OH) = 3.889x0-3 [mol] Be 3 (AsO 4 ) con la cantidad de Be 3 (AsO 4 ) para un 00%, se obtiene el rendimiento: 8.0x [% ] [mol] Be 3 (AsO 4 ) 3.889x0 mol Be3 (AsO4 ) =85.53 [%] b) El rendimiento de la reacción es de [%]

4 Una disolución se preparó disolviendo [g] de acl (d=.07 [g/ml]) en agua hasta completar un volumen de 40 [ml]. De esta disolución se tomo una muestra de 8 [ml] colocándola en un matraz y adicionándole agua hasta completar un volumen de 50 [ml]. Para la segunda disolución, determine: a) El % v/v. b) La fracción molar del acl. c) Su densidad. Empleando la densidad, se puede determinar que [ml] acl se tienen en [g] de acl; es decir, [ml] de acl están contenidos en 40.0 [ml] de la primera disolución. Por lo tanto, en 8.0 [ml] de esa disolución se tienen.9399 [ml] de acl. Con estos datos, se puede determinar el % v/v de acl de la segunda disolución:.9399 acl a) % v/v = x00 = % v/v 50 disolucion Para determinar la fracción molar del acl, se necesitan los moles de acl y de agua presentes en la segunda disolución, considerando que la densidad del agua es.0 [g/ml], entonces:.9399[ml] acl.5 (50 [ml] [ml]) H O acl acl b) La fracción molar se obtendría con: X HO = c).9399[ml] acl acl mol Totales.5 acl acl acl acl HO HO 8.0 HO H O 7.850x0-3 =.050x (50 [ml] [ml]) H O δ = totales totales = HO HO = [g] acl =.045 [g/ml] = [g] H O = 7.850x0-3 [mol] acl =.700 [mol] H O

5 Se hacen reaccionar 700 [ml] de una disolución 0.7 [M] de H 3 PO 4 con la cantidad estequiométrica exacta de una disolución. [M] de aoh, llevándose a cabo la siguiente reacción con un 00 [%] de rendimiento: H 3 PO 4 + aoh a 3 PO 4 + H O Determine la concentración del a 3 PO 4 en la disolución resultante. La reacción balanceada sería: H 3 PO 4 + 3aOH a 3 PO 4 + 3H O Por otro lado, de acuerdo a la relación molar, 700 [ml] de una disolución 0.7 [M] de H 3 PO 4 requiere de 00 [ml] de una disolución 0.7 [M] de aoh; sin embargo, como la disolución de aoh es tres veces más concentrada (. [M]), solo se requiere /3 de este volumen, es decir, 700 [ml]; por lo tanto, el volumen de la disolución resultante es 400 [ml]. Para determinar los moles de a 3 PO 4 que se producen, se parte de los 700 [ml] de la disolución de H 3 PO 4 y se realiza el cálculo siguiente: a3po4 H PO 0.7 H 3PO4 700[ ml ] disolución = x0-3 [mol] a 3 PO ml disolución Para determinar la molaridad del a 3 PO 4 en la disolución resultante, se tendría: [ M] a 3 PO x0 [mol] a3po4 = = 0. [M] a 3 PO 4.4 [L] disolución

6 El cinc metálico se obtiene industrialmente a partir de la reacciones siguientes: ZnS O ZnO + + ( 85 [%] ) SO ZnO C Zn + CO + ( 90 [%]) 70 [g] de un mineral con el 97 [%] en masa de ZnS, se ponen a reaccionar con 5 [L] de oxígeno gaseoso medido a 5 [ o C] y [atm]. Calcule la cantidad (en gramos) de cinc que se producirá. El rendimiento porcentual de cada reacción aparece al frente de la misma. Las reacciones balanceadas serían las siguientes: ZnS + 3 O ZnO + ( 85 [%] ) SO ZnO + C Zn + CO ( 90 [%]) Las operaciones necesarias para obtener los moles de cada reactivo son las siguientes: 97 ZnS ZnS 70 mineral = mineral ZnS P V ( [ atm] ) ( 5 [ L] ) n = = = R T L atm ( 98.5 [ K] ) mol K Para identificar al reactivo limitante, se tiene la operación siguiente: 3 O ZnS ZnS = O O ZnS Como se observa, para que reaccionen completamente los [mol] de ZnS, se requieren.04 [mol] de O ; sin embargo, como solo se tienen 0.3 [mol] de O, éste es el reactivo limitante. Así, los cálculos para determinar los gramos de cinc producido, serían los siguientes: 0.3 O ZnO 85 [%] Zn 90 [%] 5.37 Zn = 0.44 [g] Zn 3 O 00 [%] ZnO 00 [%] Zn

7 El carburo de tungsteno (W C) puede obtenerse de acuerdo a la reacción siguiente: WF (g) + C H (g) + H (g) W C (s) + HF (g) Cuando reaccionan C H (g) en exceso, 3.49x0 4 [moléculas] de WF (g) y 0 [mol] de H (g), se producen [g] de W C (s). Determine el rendimiento porcentual de la reacción. Primeramente, se balancea la reacción por tanteo, obteniéndose: WF (g) + C H (g) + 33H (g) W C (s) + 7HF (g) A continuación, se identifica cual de los reactivos es el limitante, el C H (g) esta en exceso, por lo tanto no es el limitante, quedan entonces el entonces el WF (g) y el H. Para identificar cuál de éstos es el limitante, primero se convierten las 3.49x0 4 [moléculas] de WF en moles. 3.49x0 4 [ moléculas ].0 WF WF =.0594 WF 3.0x0 [ moléculas ] WF Por inspección se identifica al reactivo limitante, ya que 0 [mol] de H requieren de 7.77 [mol] de WF, y como solo se tienen.0594 [mol] de WF, éste sería el reactivo limitante. a) Con el reactivo limitante se determina la cantidad de W C que se debió obtener para un 00 % de rendimiento mediante el cálculo siguiente: [ g ] W W C W C.0594 WF = WF C [ g ] W C Pero como solo se obtuvieron [g] de W C, el rendimiento de la reacción es de 8.0 %.

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS Átomos, moléculas y moles 1) Un tubo de ensayo contiene 25 ml de agua. Calcula: a) El número de moles de agua. b) El número total de átomos de hidrógeno. c) La masa

Más detalles

UD 0. Cálculos en química

UD 0. Cálculos en química UD 0. Cálculos en química 1- Reacciones y ecuaciones químicas. 2- Cálculos estequiométricos. 2.0 Cálculos con moles 2.1 Cálculos con masas 2.2 Cálculos con volúmenes gaseosos 2.3 Rendimiento y pureza 3-

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

TEMA 5. ASPECTOS CUANTITATIVOS

TEMA 5. ASPECTOS CUANTITATIVOS @quimicapau: Hace un frio como de -273 C. pero no me importa. Estoy 0K TEMA 5. ASPECTOS CUANTITATIVOS Cuáles son los conceptos y ejercicios clave a repasar? CONCEPTO A REPASAR EJERCICIO - Cálculo de masa,

Más detalles

REPARTIDO 5 ESTEQUIOMETRÍA

REPARTIDO 5 ESTEQUIOMETRÍA REPARTIDO 5 2007 ESTEQUIOMETRÍA Bibliografía: - Química, La Ciencia Central, T.L.Brown, H.E.LeMay, Jr., B. Bursten. Ed. Prentice-Hall, México, 1998, 7 ma Ed. Capítulo 3, págs. 71-98 Capítulo 4, págs. 107-121

Más detalles

Seminarios de Química 1

Seminarios de Química 1 Seminarios de Química 1 Transformaciones Químicas Primera parte: Estequiometría Conceptos importantes Ley de servación de la masa en reacciones químicas. Representación de las reacciones químicas mediante

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2014/15

Física 4º E.S.O. 2014/15 Física 4º E.S.O. 2014/15 Problemas de Química Ficha número 13 1.- Ajusta las siguientes reacciones químicas: a) Na 2 CO 3 + HCl NaCl + CO 2 + H 2 O (Sol: Na 2 CO 3 + 2 HCl 2 NaCl + CO 2 + H 2 O) b) PBr

Más detalles

Balance de Ecuaciones Químicas

Balance de Ecuaciones Químicas CORPORACION EDUCACIONAL JUAN XXIII COLEGIO "CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ" DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICA Balance de Ecuaciones Químicas Objetivos: - Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional Universidad Técnica Nacional Química I-CB005 Unidad III Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Masa atómica Promedio ponderado de la masa y abundancia de los isótopos naturales del

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Cálculos estequiométricos

Ejercicios y respuestas del apartado: Cálculos estequiométricos Ejercicios y respuestas del apartado: Cálculos estequiométricos 2 de 9 Cálculos estequiométricos: Consideraciones previas. El ejercicio se basa en la siguiente reacción: N 2 + 3 H 2 2 NH 3 1. Si tenemos

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos:

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos: 1º Control 2ª Evaluación Física y Química 1º Bachillerato D a) Seleniuro de hidrógeno; b) Yodato de cobre (II); c) Li 2 O 2; d) K 2 S; e) Na 3 PO 4 2. (2 puntos) a) Calcula los gramos de hidróxido potásico

Más detalles

IES Valle del Ambroz 2º Bachillerato 2015/2016. Examen ud. 0 Repaso

IES Valle del Ambroz 2º Bachillerato 2015/2016. Examen ud. 0 Repaso OPCIÓN A Examen ud. 0 Repaso 1. Calcula los gramos de hierro que debe tener una muestra si contiene un millón de átomos de ese elemento. (1 punto) Y si lo que contiene son átomos de helio? (1 punto) Datos:

Más detalles

CÓMO RESOLVER ALGUNOS EJERCICIOS DE E STEQUIOMETRÍA

CÓMO RESOLVER ALGUNOS EJERCICIOS DE E STEQUIOMETRÍA M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM velasquez777@yahoo.com.mx CÓMO RESOLVER ALGUNOS EJERCICIOS DE E STEQUIOMETRÍA La estequiometría se emplea para determinar

Más detalles

Relaciones de masa en las reacciones químicas

Relaciones de masa en las reacciones químicas Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Micro-mundo Átomos y moléculas Macro-mundo gramos La

Más detalles

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- Se dispone de una botella de ácido sulfúrico cuya etiqueta aporta los siguientes datos: densidad 1 84 g/ml y riqueza en masa 96 %. Calcule: La

Más detalles

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES En una cápsula de porcelana se colocan 2,15 gr de limaduras de hierro y se le agrega una cucharada de azufre suficiente como para que una vez que reaccionen quede

Más detalles

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. ESTEQUIOMETRÍA,DISOLUCIONES: ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se

Más detalles

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES Septiembre 2010; Opción A; Problema 2.- La etiqueta de una botella de una disolución

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO 1.-/ El oxígeno se prepara por calentamiento del clorato de potasio según la reacción (sin ajustar): calor KClO 3 KCl + O 2 a) Qué masa de oxígeno se obtiene a partir de 3 g de clorato de potasio?. b)

Más detalles

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. PROBLEMA. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. a) Calcular el volumen de disolución de ácido clorhídrico necesario para que reaccione

Más detalles

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos ÍNDICE 1. Ecuaciones (reacciones) químicas 2. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante y reacciones consecutivas 3. Pureza de un reactivo 4. Rendimiento

Más detalles

Estequiometria. Objetivos:

Estequiometria. Objetivos: Estequiometria Objetivos: 1 LEYES PONDERALES LEY DE LAVOISIER (CONSERVACIÓN DE LA MASA) Esta ley se puede enunciar como: EN TODO CAMBIO QUÍMICO, LA SUMA DE LAS MASAS DE REACTANTES DEBE SER IGUAL A LA SUMA

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas www.upct.es Química General Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas Índice 1.- INTRODUCCIÓN.-LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA 2.- REACCIONES QUÍMICAS 2.1- INTERPRETACIÓN MACROSCÓPICA (relación en moles) 2.2.-

Más detalles

Capítulo 3: La cantidad en química

Capítulo 3: La cantidad en química Capítulo 3: La cantidad en química ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Las masas atómicas del hidrógeno y del helio son 1 y 4, respectivamente. Indica, razonadamente, si las siguientes afirmaciones son verdaderas

Más detalles

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 MOLES, MOLÉCULAS Y ÁTOMOS: 1.- Calcular la masa de agua que contienen 0,23 moles de agua. Sol: 4,14 g 2.- Calcular la masa de una molécula de agua. Sol:

Más detalles

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios)

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios) LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios) ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES Indicadores de Evaluación: Representan reacciones químicas en una ecuación de reactantes y productos. Formulan

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato 1 LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS MICAS: REACTIVOS ruptura de enlaces (transformación) reagrupamiento PRODUCTOS formación

Más detalles

8ª) La combustión del octano, uno de los componentes de la gasolina, en defecto de oxígeno se produce según la reacción: C 8 H 18 (l) + O 2 (g) CO 2 (

8ª) La combustión del octano, uno de los componentes de la gasolina, en defecto de oxígeno se produce según la reacción: C 8 H 18 (l) + O 2 (g) CO 2 ( Estequiometría 1ª) Una muestra que pesa 0.596 g de un compuesto gaseoso puro, constituido exclusivamente por boro e hidrógeno, ocupa un volumen de 484 cm 3 en condiciones normales. Cuando la muestra se

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5,

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

NO DESABROCHES EL CUADERNILLO. NO RESUELVAS CON LÁPIZ.

NO DESABROCHES EL CUADERNILLO. NO RESUELVAS CON LÁPIZ. Datos útiles Número de Avogadro = 6,02 x 10 23 1 atm = 760 mmhg = 1,0131 bar = 1,01 x 10 5 Pa R = 0,082 atm L / K mol T (en C) = T (en K) 273 P V = n R T 1. Una esfera metálica (V = 4/3 π r 3 ) tiene un

Más detalles

GUÍA N 3 ESTEQUIOMETRÍA

GUÍA N 3 ESTEQUIOMETRÍA FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. - MANQUEHUE - Departamento de Ciencias Profesores: Magdalena Loyola Sergio Andrés Nivel: II EM GUÍA N 3 ESTEQUIOMETRÍA La estequiometria se ocupa de los cálculos

Más detalles

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12.

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12. Conceptos básicos La masa de los átomos se mide en unidades de masa atómica (u) La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12. 12 g de carbono-12

Más detalles

UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO)

UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO) UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO) 1. Composición Centesimal Indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte de 100 gramos de un compuesto. Se

Más detalles

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA 0 2007-13 CONCEPTO DE MOL: 1. (16-S07) Calcule la masa de cada uno de los elementos presentes en: a) 2,5 moles de Ca. (0,6 puntos) b) 2,0 10 23 átomos de Al. (0,7 puntos)

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRIA

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRIA PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRIA 1. Dada la ecuación de síntesis del agua, si partimos de 15 moles de oxígeno calcular: los moles de hidrógeno que necesitaremos y los moles de agua que se formarán. 2. Se evapora

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno ESTEQUIOMETRIA 1.- Se hace reaccionar 4,00 g de ácido sulfúrico con sodio metálico en condiciones estequiométricas. a) Cuántos moles de sulfato de sodio se obtienen? b) Cuántas moléculas de hidrógeno se

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 2, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio

Más detalles

Estequiometría. 4CO 2 (g) + 6H 2 O (g) 2C 2 H 6 (g) + 7O 2 (g)

Estequiometría. 4CO 2 (g) + 6H 2 O (g) 2C 2 H 6 (g) + 7O 2 (g) Estequiómetria Reacciones químicas Se producen reacciones químicas cuando las sustancias sufren cambios fundamentales de identidad; se consume una o más sustancias al mismo tiempo que se forma una o más

Más detalles

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio: Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Óxido Fosfórico: Silano: Carburo Potásico: Ácido perclórico: Fosfato de Sodio: Hidruro

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) 1(7) Ejercicio nº 1 El metano arde con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Si se queman 2 kg de metano calcula: a) Los gramos de oxígeno necesarios. b) Los gramos de dióxido de carbono producidos.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

Resolución ejercicios del Práctico 8

Resolución ejercicios del Práctico 8 Resolución ejercicios del Práctico 8 1- a) Un mol de C 2 H 2 contiene 6.022 x 10 23 moléculas, entonces Nº moléculas = 0.150 mol. 6.022 x 10 23 moléculas/mol = 9.03 x 10 22 moléculas b) Primero se debe

Más detalles

estequiometria balanceo de ecuaciones Porcentaje de pureza

estequiometria balanceo de ecuaciones Porcentaje de pureza estequiometria t i balanceo de ecuaciones Reactivo limite Porcentaje de pureza Balanceo de ecuaciones químicas 1. Escriba la(s) fórmula(s) correctas para los reactivos en el lado izquierdo de la ecuación

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

Disoluciones. Qué masa de KI necesitamos para preparar 500 ml de una disolución de KI 2.80 M? Pm KI volumen de KI moles KI gramos KI M KI

Disoluciones. Qué masa de KI necesitamos para preparar 500 ml de una disolución de KI 2.80 M? Pm KI volumen de KI moles KI gramos KI M KI Disoluciones La concentración de una disolución es la cantidad de soluto presente en una cantidad dad de disolvente o disolución. moles de soluto M = molaridad = litros de disolución Qué masa de KI necesitamos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría

TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría 1.- Concepto de reacción química. Una reacción química es un proceso mediante el cual una o más sustancias, reactivos, se transforman en otra o más sustancias

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES 1. Se dispone de 100 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0,5 M y se desea preparar 100 ml de otra disolución del mismo ácido pero de concentración 0,05 M. a) Cómo se

Más detalles

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA 2

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA 2 FECHA LÍMITE DE ENTREGA: EL DÍA DEL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. NO HAY PRÓRROGA Nombre: Grupo: Matrícula: Nombre del maestro: ECUACIONES QUÍMICAS. CONTESTA BREVEMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción

Más detalles

Clasificación de la materia hasta el nivel atómico

Clasificación de la materia hasta el nivel atómico 1. Estequiometría Clasificación de la materia hasta el nivel atómico Materia puede separarse por un proceso físico? SÍ NO Mezcla es homogénea? Sustancia puede descomponerse por un proceso químico? SÍ NO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA QUÍMICA BÁSICA TALLER 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA QUÍMICA BÁSICA TALLER 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA QUÍMICA BÁSICA TALLER 2 1. Cuando el benceno (C 6 H 6 ) reacciona con bromo (Br 2 ), se obtiene bromobenceno (C 6 H 5 Br): C 6 H 6 + Br 2 C 6 H 5 Br + HBr El rendimiento

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

3. Cuál de los siguientes elementos representa un miembro de la familia de los gases nobles? (a)n (b)ce (c)h (d)ne (e)cl

3. Cuál de los siguientes elementos representa un miembro de la familia de los gases nobles? (a)n (b)ce (c)h (d)ne (e)cl Datos útiles Número de Avogadro = 6,02 x 10 23 1 atm = 760 mmhg = 1,0131 bar = 1,01 x 10 5 Pa R = 0,082 atm L / K mol T (en C) = T (en K) 273 P V = n R T 1. Cuál de las siguientes partículas no tiene carga

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES.

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES. ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES. Julio 2017; Opción B; Problema 2.- La dureza de la cáscara de los huevos se puede determinar por la cantidad de carbonato de calcio, CaCO 3, que contiene. El carbonato de

Más detalles

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g EJERCICIOS DE REPASO 2º BACH CANTIDADES EN QUÍMICA 1. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 107,87 u. Determina la abundancia relativa de los dos isótopos que tiene, sabiendo

Más detalles

Problemas del Tema 1. Estequiometria

Problemas del Tema 1. Estequiometria Problemas del Tema 1. Estequiometria Esta guía práctica es un material didáctico en construcción, destinada para estudiantes de la asignatura de Química General de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis.

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol REACCIONES QUÍMICAS CANTIDAD DE MATERIA La cantidad de sustancia se puede expresar en gramos (masa), en moles, moléculas o átomos. Podemos pasar de unas unidades a otras utilizando el siguiente esquema:

Más detalles

Sólido (NaCl) Líquido (H 2 O) Disolución

Sólido (NaCl) Líquido (H 2 O) Disolución Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo forman quedan libres y se reparten entre las moléculas del líquido que se sitúan a su alrededor. Sólido (NaCl) Líquido (H 2 O) Disolución

Más detalles

UD 3. Las Reacciones químicas. 1-Reacciones y ecuaciones químicas

UD 3. Las Reacciones químicas. 1-Reacciones y ecuaciones químicas UD 3. Las Reacciones químicas 1- Reacciones y ecuaciones químicas. 2- Tipos de reacciones químicas y reacciones químicas importantes. 3- Cálculos estequiométricos. 1-Reacciones y ecuaciones químicas Una

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 1- Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98 % en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del 96% y densidad 1,84 g.cm

Más detalles

Problemas de Estequiometria

Problemas de Estequiometria Problemas de Estequiometria 1. Qué masa de magnesio se necesita para que reaccione con 9.27 g de nitrógen olvide balancear la reacción.) Mg + N 2 Mg 3 N 2 8.04 g 16.1 g 24.1 g 0.92 g 2. Cuántos gramos

Más detalles

1. Estequiometría. 1.Estequiometría

1. Estequiometría. 1.Estequiometría 1. Estequiometría Contenidos Reacciones químicas y ecuaciones químicas Mezclas y sustancias puras; compuestos y elementos; moléculas y átomos; iones Reacciones químicas; estequiometría; ecuaciones químicas

Más detalles

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS Se utilizan en el análisis químico y en los procesos industriales para conocer las cantidades de masa, moles o volumen de reactivos y productos en un proceso. Las relaciones estequiométricas

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA (1) Yr 13

ESTEQUIOMETRÍA (1) Yr 13 1. Tenemos 50 g de tricloruro de aluminio, AlCl 3. Calcule en esta cantidad de compuesto: a) El número de moles de aluminio. b) El número de moléculas de tricloruro de aluminio. c) El número de átomos

Más detalles

EJERCICIOS: Moles, moléculas, átomos. Fórmula empírica y molecular. Gases. Disoluciones. Estequiometria.

EJERCICIOS: Moles, moléculas, átomos. Fórmula empírica y molecular. Gases. Disoluciones. Estequiometria. EJERCICIOS: Moles, moléculas, átomos. Fórmula empírica y molecular. Gases. Disoluciones. Estequiometria. Moles, moléculas, átomos 1. En 200 g de dicromato de potasio: a) cuántos moles de dicromato de potasio

Más detalles

Estequiometria estequio metría

Estequiometria estequio metría La estequiometria es el concepto usado para designar a la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En su origen etimológico, se compone de dos raíces,

Más detalles

NO DESABROCHES EL CUADERNILLO. NO RESUELVAS CON LÁPIZ.

NO DESABROCHES EL CUADERNILLO. NO RESUELVAS CON LÁPIZ. Datos útiles Número de Avogadro = 6,0 x 10 3 1 atm = 760 mmhg = 1,0131 bar = 1,01 x 10 5 Pa R = 0,08 atm L / K mol T (en C) = T (en K) 73 P V = n R T 1. Una esfera metálica (V = 4/3 π r 3 ) tiene un diámetro

Más detalles

GUÍA DE EJERCICOS. CONTENIDOS Simbología Química. El Mol y las Ecuaciones Químicas. Estequiometría. Alejandra Escobar Gomes

GUÍA DE EJERCICOS. CONTENIDOS Simbología Química. El Mol y las Ecuaciones Químicas. Estequiometría. Alejandra Escobar Gomes CONTENIDOS Simbología Química. El Mol y las Ecuaciones Químicas. Estequiometría Alejandra Escobar Gomes GUÍA DE EJERCICOS Química 3er año ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 0 GUÍA DE EJERCICIOS 6 24 23 1. Para los

Más detalles

Academia de Química Tema 5 Estequiometría

Academia de Química Tema 5 Estequiometría Academia de Química Tema 5 Estequiometría Cálculos estequiométricos: reactivos limitante y en exceso, rendimientos teórico, experimental y porcentual. División de Ciencias Básicas Facultad de Ingeniería

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso:

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso: ESTEQUIOMETRIA 1. Un hidrocarburo gaseoso cuya densidad en condiciones estándar es de 2 21gr/l, produce por combustión de 4 32 gr., la misma cantidad de agua y 14 08 gr. de dióxido de carbono. Calcular

Más detalles

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido

Más detalles

TEMA 6 La reacción química

TEMA 6 La reacción química TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2001-2012 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 1. El KMnO 4, en medio ácido sulfúrico, reacciona con el H 2 O 2 para dar MnSO

Más detalles

REACCIONES DE QUÍMICA INORGÁNICA. RENDIMIENTO Y RIQUEZA.

REACCIONES DE QUÍMICA INORGÁNICA. RENDIMIENTO Y RIQUEZA. PROBLEMAS ESTEQUIOMETRÍA 1º BACH. REACCIONES DE QUÍMICA INORGÁNICA. RENDIMIENTO Y RIQUEZA. 1. El cloruro amónico con hidróxido de calcio produce al reaccionar cloruro de calcio, amoníaco y agua. Si el

Más detalles

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº6

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº6 Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº6 ESTEQUIMETRÍA Año 2017 La estequiometría (del griego stoicheion,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO CUADERNO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DTO. FÍSICA Y QUÍMICA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES BADAJOZ REACCIONES QUÍMICAS 1. Qué cantidad de oxígeno se precisa para quemar 0,464 kg de butano

Más detalles

REPASO DE QUÍMICA- TEMA

REPASO DE QUÍMICA- TEMA REPASO DE QUÍMICA- TEMA 0 1. Se tienen 8 5 g de amoniaco y se eliminan 1 5 10 23 moléculas. a) Cuántas moléculas de amoniaco quedan? b) Cuántos gramos de amoniaco quedan? c) Cuántos moles de átomos de

Más detalles

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua.

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS BÁSICOS 1. Ajusta las siguientes reacciones químicas: C 3 H 6 (g) + O 2 (g) CO 2 (g) + H 2 O (g) N 2 (g) + H 2 (g) NH 3 (g) KClO 3 (aq) KCl (aq) + O 2 (g) H 2 O 2 (l) O 2 (g)

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE REPASO PARA EL ALUMNADO QUE PROMOCIONA A PRIMERO DE BACHILLER Y QUIERE ESTUDIAR FÍSICA Y QUÍMICA

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE REPASO PARA EL ALUMNADO QUE PROMOCIONA A PRIMERO DE BACHILLER Y QUIERE ESTUDIAR FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE REPASO PARA EL ALUMNADO QUE PROMOCIONA A PRIMERO DE BACHILLER Y QUIERE ESTUDIAR FÍSICA Y QUÍMICA 1.- El gas propano reacciona con el oxígeno según la siguiente reacción: C 3 H

Más detalles

Ejercicios Estequiometria

Ejercicios Estequiometria Ejercicios Estequiometria 1. Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con exceso de HCl. Calcula la masa de H 2 desprendida. HCl + Zn ZnCl 2 + H 2 2. Se calcinan en un horno

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS OFICINA DE ADMISIONES - CURSO DE NIVELACIÓN REGULAR 2s 2014 SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA. MARZO 17 DEL 2015 Nombre...................................................

Más detalles

Nombre... Paralelo... CÉDULA DE IDENTIDAD INSTRUCCIONES:

Nombre... Paralelo... CÉDULA DE IDENTIDAD INSTRUCCIONES: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS OFICINA DE ADMISIONES - CURSO DE NIVELACIÓN REGULAR 2s 2014 SEGUNDA EVALUACIÓN DE QUÍMICA. MARZO 17 DEL 2015 Nombre...................................................

Más detalles

Es la representación de un compuesto que indica la clase de átomos que lo conforman (por medio del símbolo) y la proporción en que se encuentran.

Es la representación de un compuesto que indica la clase de átomos que lo conforman (por medio del símbolo) y la proporción en que se encuentran. Es la representación de un compuesto que indica la clase de átomos que lo conforman (por medio del símbolo) y la proporción en que se encuentran. Se refiere a la cantidad presente de un elemento por cada

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX)

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) 1.- Cuando el I 2 reacciona con gas hidrógeno, se transforma en yoduro de hidrógeno: a) Escriba el proceso que tiene lugar, estableciendo las correspondientes

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

= M m = 0,1 M. moles 0,2 L = 0,02 moles de HNO3. moles = disolución

= M m = 0,1 M. moles 0,2 L = 0,02 moles de HNO3. moles = disolución CÁCUOS QUÍMICOS. PENDIENTES 1º BACIERATO (RESUETOS) 1) Se disuelven 6, de ácido nítrico hasta completar 1 litro de. a) Calcula su aridad b) Si de dicha se toman 00 cm y se les añade más aua hasta completar

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

Nombre... Paralelo...

Nombre... Paralelo... ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS OFICINA DE ADMISIONES - CURSO DE NIVELACIÓN INTENSIVO 1s 2015 EVALUACIÓN RECUPERACIÓN DE QUÍMICA. ABRIL 28 DEL 2015 Nombre...................................................

Más detalles

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas LEY DE LAVOISIER: Los átomos no se crean ni se destruyen durante cualquier

Más detalles