6.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "6.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS"

Transcripción

1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda

2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERALIDADES Este capítulo identifica, evalúa y describe los impactos ambientales directos e indirectos, que podrían presentarse durante la etapa de construcción, operación y cierre del Proyecto de Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. El Capítulo 3 del presente EIA contiene la descripción del proyecto, el cual plantea la instalación e implementación de una nueva planta concentradora con una capacidad para procesar mineral de toneladas métricas por día (TMPD). Estas nuevas instalaciones constituirán una estructura que operará independientemente de las instalaciones que operan actualmente. Por otro lado, se incrementará la capacidad de almacenamiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda de 732 a millones de TM, para lo cual se plantea el recrecimiento del dique principal y de los diques laterales hasta que ambos lleguen a la altitud de msnm. El desarrollo del proyecto no requiere la solicitud de nuevas licencias de uso de agua fresca. La nueva planta concentradora contará con equipos espesadores de alta eficiencia que permitirán una mayor recuperación del agua de los relaves producidos y adicionalmentese recirculará parte del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. Todas las instalaciones necesarias para la implementación de este proyecto se desarrollarán sobre áreas dentro de los límites de las concesiones mineras, de beneficio y derechos de uso que tiene SPCC y que forman la Unidad Productiva (UP) Toquepala. Dichas áreas se encuentran actualmente en uso y cuentan como instrumento de gestión ambiental con el PAMA de la UP Toquepala. Para la identificación, evaluación y descripción de los impactos ambientales directos e indirectos se realizó un análisis integral de todas las actividades de construcción, operación y cierre del proyecto. Este análisis considera la interacción entre las actividades del Proyecto y los elementos físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales del medio. Para el análisis se determinó el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Un efecto ambiental puede ser beneficioso o adverso, y se considera impacto significativo cuando supera los estándares de calidad ambiental establecidos por criterios técnicos, hipótesis científicas, comprobaciones empíricas, juicio profesional, valoración económica o social, entre otros criterios 1. 1 ESCA. OACA. Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. Lima, Programa de Desarrollo Alternativo (PROGDA) Escuela Superior de Ciencias Ambientales. Página 10. S.F. Contradrogas/USAID/WINROCK Int. Ministerio de la Presidencia. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-1

3 6.2 METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Para la selección del método de identificación y evaluación de los impactos ambientales del proyecto se ha considerado como criterio principal el uso de metodologías aceptadas por la autoridad ambiental competente y que adicionalmente presenten un análisis global e integral. La identificación de los posibles impactos ambientales del proyecto se realizó mediante el uso de la matriz causaefecto que analiza la interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales y sociales del área de influencia del proyecto. Adicionalmente, en este análisis se determinó la naturaleza positiva y negativa de los impactos ambientales y sociales. La metodología para la evaluación de los impactos ambientales considera el uso de la Matriz de Importancia de Impactos Ambientales. Esta metodología responde principalmente a la condición de análisis global e integral de los efectos e impactos ambientales que se podrían generar. La importancia del impacto estará condicionada por los componentes ambientales del área de influencia del proyecto. La Figura 6-1 ilustra el proceso de identificación y evaluación de los potenciales impactos ambientales que podría ocasionar el proyecto. También muestra cómo el Plan de Manejo Ambiental (medidas preventivas, correctivas y/o de mitigación) se diseña sobre la base de los resultados de la identificación y evaluación de impactos ambientales. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-2

4 Figura 6-1 Secuencia metodológica de la evaluación ambiental ANÁLISIS DEL PROYECTO A EJECUTARSE Descripción técnica de las actividades necesarias para la ejecución del proyecto Aspectos ambientales considerados en las obras a ejecutarse LINEA BASE AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA Este análisis fue realizado en base a investigaciones de campo y revisión de información bibliográfica realizada dentro del área de influencia del proyecto. Se recolectó información específica sobre: Medio Físico Medio Biológico Medio Socio-económico y cultural IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Análisis causa-efecto por métodos de matrices cuantitativas, análisis ambiental del área, fotografías y mapas. - Matriz de Importancia del Impacto Ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Plan de prevención y mitigación ambiental Plan de manejo de residuos Programa de monitoreo Plan de relaciones comunitarias Plan de contingencias Plan de cierre conceptual Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-3

5 6.2.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Para poder evaluar la probabilidad de ocurrencia de impactos es necesario determinar las áreas geográficas en las cuales éstos podrían producirse. Es posible distinguir un área de influencia ambiental y social, puesto que cada una se verá influenciada de diferente forma y con diferente alcance por las obras y/o actividades del proyecto. Se han considerado dos tipos de área de influencia: área de influencia directa y área de influencia indirecta. En los Mapas GN-11, GN-12 y LBS-01 se muestra la delimitación del área de influencia ambiental y social del proyecto. A continuación se describen los criterios de delimitación de las áreas de influencia consideradas ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA AMBIENTAL El Área de Influencia Directa (AID) incluye los lugares donde se prevé que ocurrirán los impactos directos. Forman parte de esta área los terrenos que ocuparán las instalaciones del nuevo proyecto, incluyendo aquellos que serán cubiertos por los nuevos depósitos de desmonte o serán removidos por la ampliación del tajo. Se incluye también la mayor parte de las instalaciones existentes tanto en el Sector Toquepala como en el Sector Quebrada Honda, puesto que serán reutilizadas por el proyecto. Adicionalmente, se incluye todos los terrenos adyacentes a los ya descritos en una franja de hasta 500 m de ancho, dado que pueden ser impactados directamente por el proyecto ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA AMBIENTAL El Área de Influencia Indirecta (AII) incluye los lugares donde se prevé ocurrirán impactos indirectos sobre los componentes físicos y biológicos. Considerando la extensión de esta área y para fines de la presentación de la Línea de Base se ha procedido a dividirla en dos sectores: Sector Toquepala, en torno a la unidad productiva Toquepala, y Sector Quebrada Honda, en torno al Embalse de Relaves de Quebrada Honda. El Sector Toquepala incluye las cuencas altas de las quebradas Cimarrona, Totoral, Toquepala y Caramolle y en forma total a la cuenca Incapuquio. También incluye la zona de Pampa de Vaca, cabecera de la quebrada del mismo nombre, que forma parte de la cuenca Micalaco Cinto. El Sector Quebrada Honda incluye parcialmente las cuencas de las quebradas Huacanane Grande, Cimarrona (sector inferior), Santallana, Totoral (sector inferior), Toquepala (sector inferior), Honda y Lloquene (sector inferior). Se extiende desde la cadena de cerros Incapuquio hasta la desembocadura de la quebrada Honda en el cauce del río Locumba ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA SOCIAL El Área de Influencia Directa Social, es donde se desarrollará el proyecto. El desarrollo del proyecto no contempla la solicitud de nuevas licencias de agua y se realizará al interior de los límites de las concesiones de SPCC, la cual es un área actualmente disturbada. Por lo tanto, bajo estos criterios socio-económicos no se registran poblaciones ni actividades productivas que puedan ser impactadas negativa y directamente por las actividades del proyecto. En este caso, el área de influencia social coincide con el área de influencia ambiental ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA SOCIAL El Área de Influencia Indirecta Social, es el ámbito donde podrían presentar los efectos secundarios (indirectos) del proyecto; se ha determinado en base a dos criterios: Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-4

6 La ubicación geopolítica de los componentes del proyecto; por un lado, la nueva planta concentradora se ubicará al costado de la existente dentro del complejo minero de Toquepala en el distrito de Ilabaya y, por otro lado, la ampliación del Embalse de Relaves de Quebrada Honda pretende situarse en el límite distrital de Locumba y Moquegua. En el lado de Moquegua, no se identifican poblaciones que puedan ser implicadas, debido a que es una zona desértica que carece de actividad humana. Sin embargo se a considerado hacer una caracterización general del distrito porque el Embalse cubre parte de su territorio. La potencialidad de ocurrencia de impactos positivos por el proyecto, generados a través de dos canales: el primero, por incremento de la capacidad productiva de la mina, el distrito de Ilabaya se verá beneficiado con un incremento en sus ingresos por Canon Minero; y el segundo, por la demanda de mano de obra local que se generará durante la construcción y operación del proyecto, donde se verán beneficiadas prioritariamente las poblaciones de Ilabaya y Locumba. Por lo tanto, el Área de Influencia Indirecta Social del proyecto serán los distritos de Ilabaya y Locumba de la región Tacna METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES La identificación de los posibles impactos ambientales fue realizada bajo un criterio de causa-efecto, analizando la interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales del área de influencia del mismo. Como primer paso para el análisis de interacción se listaron todas las actividades a desarrollarse durante la construcción, operación y cierre del proyecto, agrupándolas según las diferentes zonas de trabajo. Cabe señalar que los trabajos para la construcción, operación y cierre del proyecto se realizarán dentro de la UP Toquepala, la cual cuenta con infraestructura para alojamiento de personal, caminos de acceso, comedores, hospital, etc. De acuerdo a la línea de base del área de influencia del proyecto, se identificaron los componentes ambientales susceptibles a ser impactados por las actividades del proyecto. Luego, se construyó una matriz de interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales. El análisis de la matriz de interacción se ejecutó con la participación y experiencia de un equipo de profesionales multidisciplinario especializado en evaluación de impactos ambientales. Esta fase final del proceso, determina si los impactos ambientales son positivos o negativos, y directos o indirectos IDENTIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA POSITIVA O NEGATIVA Este análisis determina la condición positiva o negativa de cada uno de los posibles impactos sobre el ambiente; es decir, la mejora o reducción de la calidad ambiental del medio receptor donde se desarrollarán las actividades del proyecto. En la matriz de análisis de interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales y sociales, se consigna esta calificación empleando la letra (P) para el impacto positivo y la letra (N) para el impacto negativo, según sea el caso IDENTIFICACIÓN SEGÚN SU CONDICIÓN DE DIRECTO O INDIRECTO El objetivo de este análisis fue el reconocimiento de la relación de causalidad de los impactos, calificándolos de directos e indirectos. Los impactos directos constituyen las consecuencias inmediatas de las actividades del proyecto, mientras que los impactos indirectos son efectos secundarios de los primeros. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-5

7 6.2.3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES La evaluación de los impactos ambientales en la etapa de construcción, operación y cierre del proyecto se ha realizado utilizando la metodología de la Matriz Modificada de Importancia de Impactos Ambientales, la misma que se describe a continuación: MATRIZ MODIFICADA DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS AMBIENTALES Luego de identificados los posibles impactos ambientales, sobre la base del análisis de interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales, se construyó una matriz de importancia de impactos ambientales, que permitirá obtener una valorización cualitativa de los impactos. En esta matriz se colocan los impactos ambientales identificados en filas y los atributos ambientales de evaluación en las columnas. Esta metodología permite un análisis global e integral de los impactos considerando una serie de atributos que se globalizan a través de una ecuación, que proporciona un índice denominado Valor del Impacto Ambiental (Conesa, 1997) (2) VALOR DEL IMPACTO AMBIENTAL El método utilizado define un número, por medio del cual se asigna un valor cualitativo al impacto evaluado, el que responde a una serie de atributos, los que se presentan en la Tabla 6-1. Cada atributo será calificado de acuerdo a los valores preestablecidos mostrados en la Tabla 6-2. Tabla 6-1 Atributos ambientales utilizados para evaluar el valor del impacto Atributos de Impactos Ambientales Relevancia de la componente Carácter o Naturaleza Intensidad Área de Influencia Plazo de manifestación o Momento Permanencia del efecto Reversibilidad Recuperabilidad Sinergia Acumulación Relación Causa-Efecto Regularidad de Manifestación REL N I AI PZ PE R RE S AC RCE RM 2 Conesa, V Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 3ª ed. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-6

8 Tabla 6-2 Valorización de los atributos de los impactos ambientales Baja Media Normal Alta Muy Alta Relevancia (REL) Intensidad (I) Baja Media Alta Muy Alta Plazo de manifestación (PZ) Largo plazo Medio plazo Inmediato Reversibilidad (RV) Corto plazo Medio Plazo Irreversible Acumulación (AC) Simple Acumulativo Regularidad de manifestación (RM) Irregular Periódico Continuo Positiva Negativa Naturaleza (N) Área de influencia (AI) Puntual Local Regional Extraregional Permanencia del efecto (PE) Fugaz Temporal Permanente Sinergia (S) Sin sinergismo Sinérgico Muy sinérgico Relación causa efecto (RCE) Indirecto Directo Recuperabilidad (RE) Recuperable Mitigable Irrecuperable Para calcular el valor cualitativo del impacto ambiental (VI), los atributos se globalizan en la siguiente ecuación: VI = (REL/6) * N * (3*I + 2*AI + PZ + PE + RV + S + AC + RCE + RM + RE) Con la aplicación de la fórmula el valor absoluto del resultado puede tomar valores entre 6 y 160, de modo que se ha establecido rangos cualitativos, para evaluar su resultado, según se puede observar en la Tabla 6-3. Tabla 6-3 Niveles de importancia de los impactos Grado de Impacto Valor del Impacto Ambiental Leve VI < 25 Moderado 25 VI < 50 Alto 50 VI < 75 Muy Alto 75 VI Los atributos se valoran, para cada impacto ambiental identificado, con un número que se indica en la celda correspondiente de la matriz modificada de importancia. Al final de las celdas (penúltima columna), se muestra el resultado de aplicar la ecuación para obtener el Valor del Impacto Ambiental y en la última casilla se conceptualiza el valor numérico del impacto, asignando el nivel de importancia respectivo. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-7

9 DESCRIPCIÓN DE LOS ATRIBUTOS AMBIENTALES A continuación, se describe cada uno de los atributos considerados en la fórmula del valor del impacto (VI) : a) RELEVANCIA DEL COMPONENTE AMBIENTAL (REL) La calificación de la relevancia está dada por la calidad actual del componente ambiental en la zona del proyecto, el cual puede ser impactado por las actividades del proyecto. Esta calificación varía de 2 a 10, teniendo calificativos desde baja a muy alta. La descripción de la calificación para cada uno de los componentes ambientales se presenta en la Tabla 6-4. Tabla 6-4 Valores de relevancia Componente Ambiental Calificación Categorización Descripción 2 Bajo Suelos extremadamente ácidos, con poca a casi nula cantidad de nutrientes, con características hidrológicas áridas. 4 Medio Suelos extremadamente ácidos, con mediano contenido de nutrientes, con características hidrológicas semi-húmedas. Edafología 6 Normal Suelos ácidos a neutros, con mediano contenido de materia orgánica y nutrientes, con características hidrológicas semi-húmedas a húmedas. 8 Alto Suelos con características de ph neutro a moderadamente alcalinos con alto contenido de materia orgánica y nutrientes, con característica hidrológicas húmedas. 10 Muy alto Suelos con características de ph alcalinos, con alto contenido de materia orgánica y característica hidrológicas húmedas. 2 Bajo Zona con pendientes planas a moderadas. 4 Medio Zona con pendientes moderadas. En esta zona se puede establecer áreas con presencia de dunas. Fisiografía 6 Normal Zona de relieve más o menos llano con pendientes de 0 a 15%. En general son superficies estables o ligeramente inestables, con acciones erosivas poco significativas o localizadas. En su mayor parte corresponden a las zonas de altiplanicies y en menor medida a los fondos de valle. 8 Alto Zona de relieves con colinas altoandinas ligeramente empinada, en esta categoría también se encuentran las altiplanicies onduladas. 10 Muy alto Las vertientes montañosas constituyen el conjunto fisiográfico ampliamente dominante de la sierra, que comprende los sectores de ladera de pendientes moderadas a muy fuertes, de 15 a más de 70%. 2 Bajo Zonas donde no se produce ninguna emisión de ruido. 4 Medio Zonas donde la emisión de ruido no es constante y los valores de la emisión de ruido se encuentran dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Medio Acústico 6 Normal Zonas con ruido periódico, donde los niveles de emisión de ruido no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. 8 Alto Zonas de emisión de ruido constante donde los valores de emisión de ruido se encuentran cercanos a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. 10 Muy alto Zonas con niveles de ruido constante que superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Calidad del aire 2 Bajo Zonas donde no se produce ninguna emisión de gases y/o material Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-8

10 Componente Ambiental Calificación Categorización Descripción particulado. 4 Medio Zonas donde las emisiones de gases y/o material particulado no son constantes y los valores se encuentran dentro de los estándares nacionales de calidad de aire. 6 Normal Zonas donde las emisiones de gases y/o material particulado son periódicas y los niveles no superan los estándares nacionales de calidad de aire. 8 Alto Zonas donde las emisiones de gases y/o material particulado son constantes y los valores de emisión se encuentran cercanos a los valores establecidos en los estándares nacionales de calidad de aire. 10 Muy alto Zonas donde las emisiones de gases y/o material particulado son constantes y se superan los estándares nacionales de calidad de aire. 2 Bajo Zona con morfología de colinas suaves, fondos de valle planos, pocos o ningún detalle singular, con poca o ninguna variedad o contraste en la vegetación, ausencia o inapreciable agua superficial, poca variación de color o contraste, colores apagados, con una actuación humana que ejerce modificaciones intensas y extensas, que reducen o anulan la calidad escénica. 4 Medio Zona intermedia entre la categorización muy baja y normal del paisaje. Paisaje 6 Normal Zona con morfología de formas erosivas interesantes o relieve variado en tamaño y forma. Presencia de formas y detalles interesantes pero no dominantes o excepcionales. Alguna variedad en la vegetación pero sólo uno o dos tipos, donde se observa agua en movimiento o reposo pero no dominante en el paisaje. Alguna variedad e intensidad en los colores y contrastes pero no actúa como elemento dominante, donde la actuación humana ha modificado la calidad escénica realizando modificaciones poco armoniosas, aunque no en su totalidad, o las actuaciones no añaden calidad visual. 8 Alto Zona intermedia entre la categorización normal y muy alta del paisaje. 10 Muy alto Zona con un relieve montañoso, marcado y prominente (acantilados, agujas, grandes formaciones rocosas), o bien relieve de gran variedad superficial o muy erosionado, o sistemas de dunas, o bien presencia de algún rasgo muy singular y dominante. Con una gran variedad de tipos de vegetación, con formas, texturas y distribución interesante; donde el agua superficial se presenta como factor dominante en el paisaje, con aguas limpia y clara, aguas blancas (rápidos y cascadas) o láminas de agua en reposo. Combinaciones de color intensas y variadas o contrastes agradables; donde la zona se encuentre libre de actuaciones humanas que realicen modificaciones estéticas no deseadas o con modificaciones que no inciden favorablemente en la calidad visual. 2 Bajo Zona con ausencia de especies de fauna. 4 Medio Zona con poca diversidad de especies de fauna. Fauna 6 Normal Zona con una diversidad moderada de especies y ausencia de especies protegidas. 8 Alto Zona con una alta diversidad de especies y presencia de especies protegidas 10 Muy alto Zona ubicada dentro de un área natural protegida, con alta diversidad de especies y presencia de especies protegidas. Flora 2 Bajo Zona con ausencia de vegetación. 4 Medio Zona con vegetación rala y con poca diversidad. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-9

11 Componente Ambiental Calificación Categorización Descripción 6 Normal Zona con una diversidad moderada de especies muy pocas especies protegidas. 8 Alto Zona con una alta diversidad de especies y con presencia de especies protegidas. 10 Muy alto Zona ubicada dentro de un área natural protegida con alta diversidad de especies y presencia de especies protegidas. Arqueología Agua superficial 2 Bajo Zona que cuenta con su Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), y además el proyecto se ubica en una zona que históricamente no presenta restos arqueológicos. 6 Normal Zona que cuenta con su Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) 10 Muy Alto Zona con presencia de Restos Arqueológicos cercano a la zona de operaciones 2 Baja Aguas de mala calidad, y sin uso alguno en la zona. 4 Medio Aguas de mediana calidad, la cual podría usarse para el consumo humano, previo tratamiento físico-químico. 6 Normal Aguas de buena calidad, sin uso alguno en la zona. 8 Alto Aguas de buena calidad con uso agrícola y humano. 10 Muy Alto Aguas con alta calidad para uso agrícola y humano, considerada como única fuente de agua en la zona. 2 Baja El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona, está por debajo del sueldo mínimo establecido por el gobierno y la oportunidad de empleos en la zona es baja. Economía local Economía regional Infraestructura vial 4 Medio El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona está por debajo del sueldo mínimo establecido por el gobierno y la oportunidad de empleos se basa sólo en actividades agrícolas en los valles. 6 Normal El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona es el sueldo mínimo establecido por el gobierno. 8 Alto El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona es el sueldo mínimo establecido por el gobierno y existe alta oportunidad de empleo. 10 Muy alto 2 Bajo 6 Normal 10 Muy alto El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona es superior al sueldo mínimo establecido por el gobierno y existe una elevada oportunidad de empleos. Zona con ausencia de recursos económicos producto del canon minero, petrolero, gasífero, hidroenergéticos, forestal y/o pesquero, con subsidio del gobierno, un bajo o nulo desarrollo de actividades económicas como agricultura, ganadería e industria. Zona con moderados recursos económicos producto del canon minero, petrolero, gasífero, hidroenergéticos, forestal y/o pesquero, sin subsidio del gobierno, con un moderado desarrollo de actividades económicas. Zona con altos recursos económicos producto del canon minero, petrolero, gasífero, hidroenergéticos, forestal y/o pesquero. Cuentan con una variedad de actividades económicas como agricultura, ganadería e industrias. 2 Baja Caminos vecinales a nivel de afirmado con bajo tránsito. 4 Media Caminos vecinales a nivel de afirmado con alto tránsito. 6 Normal Vías asfaltadas que pertenezcan a la red vial nacional y presenten bajo transito. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-10

12 Componente Ambiental Calificación Categorización Descripción 8 Alto Vías asfaltadas que pertenezcan a la red vial nacional y presenten transito moderado. 10 Muy alto Vías asfaltadas que pertenezcan a la red vial nacional y presenten alto transito. Fuente: Elaborado por Walsh Peru b) NATURALEZA (N) Este atributo hace referencia a la naturaleza del impacto. Si es beneficioso, se considera como positivo Si es perjudicial, se considera como negativo c) INTENSIDAD (I) Este término se refiere al grado de incidencia sobre el componente ambiental en el ámbito específico en que se actúa. Si existe una destrucción total del componente en el área, la intensidad será muy alta. Si la destrucción es mínima, la intensidad será baja. d) ÁREA DE INFLUENCIA (AI) Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad. Se clasifica considerando: Si la acción produce un efecto muy localizado, el impacto tiene un carácter puntual. Si tiene una influencia generalizada, el impacto será macro-regional. Las situaciones intermedias, según su graduación se consideran local o regional. e) PLAZO DE MANIFESTACIÓN (PZ) Plazo de manifestación del impacto (alude al tiempo que transcurre desde la ejecución de la acción y el comienzo o aparición del efecto sobre el factor del medio considerado). Si el tiempo transcurrido es nulo o inferior a un año, el momento será inmediato. Si es un período de tiempo que va de uno a cinco años, el momento será medio plazo. Si el efecto tarda en manifestarse más de cinco años, el momento será largo plazo. f) PERMANENCIA DEL EFECTO (PE) Se refiere al tiempo, que supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y a partir del cual el componente afectado retornaría a las condiciones iníciales. Si la permanencia del efecto dura menos de un año, el efecto es fugaz. Si dura entre uno y diez años, se considera que tiene un efecto temporal. Si el efecto tiene una duración de más de diez años, se considera el efecto como permanente. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-11

13 g) REVERSIBILIDAD (R) Se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que deja de actuar sobre el medio. Si la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción tiene lugar durante menos de un año, se considera corto plazo. Si tiene lugar entre uno y diez años, se considera medio plazo. Si es mayor de diez años, se considera el efecto irreversible. h) RECUPERABILIDAD (RE) Posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia de la acción ejercida. Es decir, está referida a la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras). Si la recuperación es total, se considera recuperable. Si la recuperación es parcial, el efecto es mitigable. Si la alteración es imposible de reparar, el efecto es irrecuperable. i) SINERGIA (S) Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la esperada de la manifestación de efectos, cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no simultánea. Cuando una acción actúa sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, se considera sin sinergismo. Si se presenta un sinergismo moderado, se considera sinérgico. Si es altamente sinérgico, se considera muy sinérgico. j) ACUMULACIÓN (AC) Atributo referido al incremento de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o se reitera la acción que lo genera. Cuando una acción no produce efectos acumulativos, se considera acumulación simple. Por el contrario, si se produce efecto acumulativo, se cataloga acumulativo. k) RELACIÓN CAUSA-EFECTO (RCE) Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, es decir, la forma de manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción. El efecto puede ser directo o primario, si la repercusión de la acción es directa de ésta. En caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-12

14 l) REGULARIDAD DE MANIFESTACIÓN (RM) Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el efecto. Si el efecto se manifiesta de manera cíclica o recurrente, se considera periódico. De forma impredecible en el tiempo, se considera irregular. Constante en el tiempo, se considera continuo. 6.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Sobre la base de la metodología descrita en la sección anterior, se presenta la lista de actividades que se desarrollarán para la ejecución del proyecto. Las Tablas 6-5 y 6-6 contienen las actividades de la etapa de construcción y operación de la nueva planta concentradora de TMPD respectivamente. Las Tablas 6-7 y 6-8 presentan las actividades para la etapa de construcción y operación del recrecimiento del Embalse de Relaves Quebrada Honda. La Tabla 6-9 contiene las actividades de la etapa de operación del tajo y la Tabla 6-10 contiene las actividades planteadas para la etapa de cierre del proyecto al final de la vida útil. Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-13

15 Tabla 6-5 Actividades planteadas para la etapa de construcción de la nueva planta concentradora de TMPD. Zona Obra proyectada Actividades proyectadas Carretera y caminos de acceso fuera de la UP Toquepala Zona urbana (Campamento Plaza) Planta Concentradora (chancado, molienda, concentración y espesamiento de relaves) Ninguna obra proyectada Rehabilitación de instalaciones existentes en campamento Plaza (dormitorios para el personal de construcción) Construcción de un comedor para el personal Construcción de una sala de capacitación para el personal Construcción de nuevos caminos de acceso y áreas de estacionamiento Construcción de oficinas temporales para el proyecto y contratistas Construcción de una sub estación eléctrica y by-pass de línea eléctrica de 13.8 kv sobre la futura chancadora primaria Construcción de la planta de chancado (primario, secundario y terciario) Construcción de la pila de almacenamiento de intermedios y de finos Construcción de la faja transportadora Construcción de planta de flotación y remolienda Construcción de los espesadores de concentrado y relaves Construcción de tanques de almacenamiento de agua fresca y recuperada Construcción de la planta de filtro y molibdeno Construcción de la casa de bombas e instalación de tubería de agua fresca Construcción de espesadores para el relave Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Transporte de materiales de construcción Contratación de personal Movilización y desmovilización de personal de obra Nivelación y escarificación de suelos Transporte de materiales de construcción Excavaciones menores de cimentación Obras de concreto simple y armado Montaje de estructuras metálicas y coberturas Instalaciones sanitarias y eléctricas Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Movimientos de tierra Nivelación y escarificación de suelos Conformaciones de terraplenes base y sub base de los caminos Eliminación de material excedente Obras de concreto simple y armado Montaje de estructura metálicas y coberturas Montaje de equipos eléctricos Instalación de torre y postes para trazado de cables de alta y baja tensión Montaje de equipos mecánicos Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-14

16 Zona Obra proyectada Actividades proyectadas Sistema de bombeo para recirculación de agua de Quebrada Honda Construcción de la línea de impulsión de agua decantada desde el Embalse de Relaves de Quebrada Honda hacia la nueva planta concentradora. Construcción de cuatro estaciones de bombeo Instalación de una línea eléctrica de 69 kv Movimientos de tierra Excavaciones menores de cimentación Transporte de materiales de construcción Obras de concreto simple y armado Instalación de torre y postes para tendidode cables de la línea eléctrica. Nivelación y escarificación de suelos Instalación de tuberías y válvulas, etc. Montaje de equipos mecánicos Montaje de equipos eléctricos Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Fuente: Elaborado por Walsh Perú Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-15

17 Tabla 6-6 Actividades planteadas para la operación de la nueva planta concentradora de TMPD. Lugar Planta Concentradora (Chancado de mineral, molienda, concentración,, espesamiento de relaves, recuperación de agua) Sistema de bombeo para recirculación de agua de Quebrada Honda Fuente: Elaborado por Walsh Perú. Mantenimiento de camino de accesos Transporte de insumos Chancado y moliendo del mineral Instalación de líneas de alta y baja tensión Actividades proyectadas Transporte y almacenamiento de mineral chancado Proceso de obtención de concentrado de cobre y molibdeno Despacho de concentrado de cobre y molibdeno Recuperación de agua de los relaves en los espesadores Envió de relaves al embalse de Relaves de Quebrada Honda Mantenimiento de equipos y maquinarias Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Recuperación de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda Bombeo de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda hasta la nueva planta concentradora (60,000 TMPD) Mantenimiento de equipos y maquinarias Mantenimiento de las líneas eléctricas de 69 kv Mantenimiento de las tuberías de la línea de impulsión Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-16

18 Tabla 6-7 Actividades planteadas para la construcción del recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. Zona Obra proyectada Actividades proyectadas Recrecimiento del dique principal Construcción del dique lateral Planta de bombeo o estación de impulsión Construcción del cuarto eléctrico Construcción del cuarto de control Construcción de los tanques de almacenamiento de agua Construcción de las losas de concreto para la instalación de los equipos Construcción del cuarto eléctrico Construcción del cuarto de control Construcción de los tanques de almacenamiento de agua Construcción de las losas de concreto para la instalación de los equipos Construcción del cuarto eléctrico Construcción del cuarto de control Construcción de los tanques de almacenamiento de agua Construcción del dique de tierra (L=20 m) Construcción de las losas de concreto para la instalación de los equipos Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Transporte de materiales de construcción Movimientos de tierra Nivelación y escarificación de suelos Obras de concreto simple y armado Montaje de estructura de acero Montaje de equipos eléctricos Montaje de equipos mecánicos Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Transporte de materiales de construcción Movimientos de tierra Nivelación y escarificación de suelos Obras de concreto simple y armado Montaje de estructura de acero Montaje de equipos eléctricos Montaje de equipos mecánicos Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Transporte de materiales de construcción Movimientos de tierra Nivelación y escarificación de suelos Obras de concreto simple y armado Montaje de estructura de acero Montaje de equipos eléctricos Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-17

19 Zona Obra proyectada Actividades proyectadas Área de electricidad e instrumentación Carreteras o caminos de acceso Planta de lechada de cal Quebrada Santallana Fuente: Elaborado por Walsh Perú Montaje de equipos mecánicos Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Instalación de líneas de alta y baja tensión Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Instalación de torre y postes para trazado de cables de alta y baja tensión Transporte de materiales de construcción Contratación de personal Construcción de caminos de accesos (trochas carrozables) Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Transporte de materiales de construcción Movimientos de tierra Conformaciones de terraplenes base y sub base de los caminos Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Repotenciación de la planta de cal Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Transporte de materiales de construcción Movimientos de tierra Obras de concreto simple y armado Montaje de estructura de acero Montaje de equipos eléctricos Montaje de equipos mecánicos Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Rehabilitación y limpieza del canal de concreto Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Transporte de materiales de construcción Movimientos de tierra Obras de concreto simple y armado Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-18

20 Tabla 6-8 Actividades planteadas para la operación del recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. Lugar Carreteras o caminos de acceso Área de electricidad e instrumentación Recrecimiento del dique principal Planta de bombeo o estación de impulsión Construcción del dique lateral Planta de lechada de cal Actividades proyectadas Desplazamiento de vehículos (para la operación y mantenimiento de las áreas del proyecto ) Mantenimiento de caminos Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Mantenimiento periódico de las líneas de baja y alta tensión Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Separación de arenas de los relaves en los ciclones Bombeo de las arenas de los relaves al dique principal Crecimiento del dique principal y embalse Mantenimiento de equipos y maquinarias Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Bombeo de relaves al dique lateral Mantenimiento de equipos y maquinarias Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Separación de arenas de los relaves en los ciclones Bombeo de las arenas de los relaves al dique lateral Construcción del dique lateral Mantenimiento de equipos y maquinarias Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Bombeo de lechada de cal al espejo de agua decantada en el embalse Mantenimiento de equipos y maquinarias Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Quebrada Santallana Transporte de relaves por el canal de concreto Mantenimiento y limpieza del canal Fuente: Elaborado por Walsh Perú Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-19

21 Tabla 6-9 Actividades planteadas para la operación del tajo de la mina Tajo de la mina Lugar Fuente: Elaborado por Walsh Perú Actividades proyectadas Extracción de mineral (perforación, voladura y carguío con maquinaria) Transporte de mineral (tajo chancadora) Incremento de la extensión del tajo Transporte de desmonte hacia los depósitos de desmonte Este, Norte, Noroeste y Sur; y de material lixiviable hacia los depósitos de material lixiviable Sureste, Sur y Noroeste Disposición final de desmontes y de material lixiviable Crecimiento de los depósitos de desmonte y material lixiviable Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Tabla 6-10 Actividades planteadas para el cierre de la UP Toquepala Lugar Planta Concentradora, campamentos, e instalaciones auxiliares Tajo de la mina, depósito de desmontes y lixiviación, depósito de relaves Fuente: Elaborado por Walsh Perú Actividades proyectadas Desmantelamiento y demolición de instalaciones y equipos Nivelación, escarificación y conformación de coberturas en las zonas donde se ubicaban los componentes del proyecto Instalación de señales informativas Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Desmantelamiento y demolición de instalaciones y equipos Movimientos de tierra Construcción de obras para la estabilidad física e hidrológica Instalación de señales informativas Nivelación, escarificación y conformación de coberturas en las zonas donde se ubicaban los componentes del proyecto Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal Considerando lo indicado en el Capítulo 4: Línea de Base Ambiental y Social, y el Capítulo 3: Descripción del Proyecto, se procedió a la identificación de los efectos previsibles directos e indirectos en el ambiente, para lo cual se aplicó el Análisis de Interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales. Este análisis se realizó para la etapa de construcción, operación y cierre por separado (Ver Tablas de la 6-11 a la 6-16). Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-20

22 Tabla 6-11 Matriz de interacción actividades vs componentes ambientales. Etapa de construcción de la nueva planta concentradora de TMPD. Afectación de la Actividad al Componente Lugar Carretera y caminos de acceso Zona urbana (Campamento Villa Plaza en las zonas donde se realice la habilitación de viviendas) Planta de concentradora (chancado, molienda, concentración y espesamiento de relaves) Planta de bombeo del agua de los relaves de Quebrada Honda P N Positiva Negativa Componentes Ambientales Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-21 Edafología Fisiografía Actividades del Proyecto Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N Transporte de materiales de construcción N N N Contratación de personal P Movilización y desmovilización de personal de obra N N N Nivelación y escarificación de suelos N N Transporte de materiales de construcción N N N Excavaciones menores de cimentación N N Obras de concreto simple y armado N Montaje de estructuras metálicas y coberturas N N Instalaciones sanitarias y eléctricas Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Movimientos de tierra N N N N N N N Nivelación y escarificación de suelos N N N Conformaciones de terraplenes base y sub base de los caminos N N Eliminación de material excedente N N Obras de concreto simple y armado N Montaje de estructuras metálicas y coberturas N N Montaje de equipos eléctricos N N Instalación de torre y postes para tendido de cables de alta y baja tensión N Montaje de equipos mecánicos N Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Movimientos de tierra N N N Excavaciones menores de cimentación N N Transporte de materiales de construcción N N Obras de concreto simple y armado N N Instalación de tuberías y válvulas, etc. Instalación de torre y postes para tendido de cables de la línea eléctrica Medio Acústico Calidad del Aire Agua Superficial Paisaje N N N N N Fauna Flora Economía Local Economía Regional Arqueología Servicio e Infraestructura Vial

23 Afectación de la Actividad al Componente Lugar P N Positiva Negativa Actividades del Proyecto Montaje de equipos eléctricos Montaje de equipos mecánicos N N Componentes Ambientales Edafología Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Fuente: Elaborado por Walsh Perú Fisiografía Medio Acústico N Calidad del Aire Agua Superficial Paisaje Fauna Flora Economía Local Economía Regional Arqueología Servicio e Infraestructura Vial Tabla 6-12 Matriz de interacción actividades vs componentes ambientales. Etapa de operación de la nueva planta concentradora de TMPD. Afectación de la Actividad al Componente Lugar Carretera y caminos de acceso Nueva Planta Concentradora (Chancado, molienda, concentración y espesamiento de relaves) Sistema de bombeo para recirculación de agua de Quebrada Honda P N Positiva Negativa Actividades del Proyecto Componentes Ambientales Edafología Fisiografía Transporte de insumos N N N Chancado del material de mina N N N Transporte y almacenamiento de mineral chancado N Proceso de obtención de concentrado de cobre y molibdeno N Despacho de concentrado de Cobre y Molibdenita P P Recuperación de agua de los relaves en los espesadores N Envió de relaves espesados al embalse de Relaves de Quebrada Honda N Mantenimiento de equipos y maquinarias N Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P Recuperación de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda N P N Mantenimiento de equipos y maquinarias P Mantenimiento de las líneas eléctricas de 69 kv P Mantenimiento de las tuberías de la línea de impulsión P Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Fuente: Elaborado por Walsh Perú Medio Acústico Calidad del Aire Agua Superficial Paisaje Fauna Flora Economía Local Economía Regional Arqueología Servicio e Infraestructura Vial Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-22

24 Tabla 6-13 Matriz de interacción actividades vs componentes ambientales. Etapa de construcción del Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. Lugar Afectación de la Actividad al componente P N Positiva Negativa Actividades del Proyecto Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Componentes Ambientales Edafología Fisiografía Medio Acústico Calidad del Aire Agua Superficial Paisaje Fauna Flora Economía Local Economía Regional Arqueología Servicio e Infraestructura Vial N N N Transporte de materiales de construcción N N N Movimientos de tierra N N N N Nivelación y escarificación de suelos N N N Recrecimiento del dique principal Obras de concreto simple y armado N N Montaje de estructura de acero N N Montaje de equipos eléctricos N N Montaje de equipos mecánicos N N Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N Transporte de materiales de construcción N N N Movimientos de tierra N N N N Nivelación y escarificación de suelos N N N Construcción del dique lateral Obras de concreto simple y armado Montaje de estructura de acero N N N Montaje de equipos eléctricos N N Montaje de equipos mecánicos N N Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N Transporte de materiales de construcción N N N Movimientos de tierra N N N N Planta de bombeo ó estación de impulsión Nivelación y escarificación de suelos N N N Obras de concreto simple y armado N Montaje de estructura de acero N N Montaje de equipos eléctricos N N Montaje de equipos mecánicos N N Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-23

25 Lugar Área de electricidad e instrumentación Afectación de la Actividad al componente P N Positiva Negativa Actividades del Proyecto Adquisición de insumos y servicios Componentes Ambientales Edafología Contratación de personal P P Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Instalación de torre y postes para trazado de cables de alta y baja tensión Fisiografía Medio Acústico Calidad del Aire Agua Superficial Paisaje Fauna Flora Economía Local P Economía Regional P Arqueología Servicio e Infraestructura Vial N N N N N N Transporte de materiales de construcción N N N Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal P P P P Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N Movimientos de tierra N N N N Carreteras ó caminos de acceso Conformaciones de terraplenes base y sub base de los caminos N N Transporte de materiales de construcción N N Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N Transporte de materiales de construcción N N N Movimientos de tierra N N N N Obras de concreto simple y armado N Planta de lechada de cal Montaje de estructura de acero N N Montaje de equipos eléctricos N N Montaje de equipos mecánicos N N Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Fuente: Elaborado por Walsh Perú Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-24

26 Tabla 6-14 Matriz de interacción actividades vs componentes ambientales. Etapa de Operación del Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. Afectación de la Actividad al componente Lugar Carreteras ó caminos de acceso Recrecimiento del dique principal Construcción del dique lateral Planta de bombeo ó estación de impulsión P N Positiva Negativa Componentes Ambientales Edafología Actividades del Proyecto Desplazamiento de vehículos (para la operación y mantenimiento de las áreas del N N proyecto) Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Separación de arenas de los relaves en los ciclones N Bombeo de las arenas de los relaves al dique principal N Crecimiento del dique principal y embalse N N N Mantenimiento de equipos y maquinarias N N Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Separación de arenas de los relaves en los ciclones N Bombeo de las arenas de los relaves al dique lateral N Construcción del dique lateral N N N Mantenimiento de equipos y maquinarias N N Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P Bombeo de relaves al dique lateral N Mantenimiento de equipos y maquinarias N Envio de de agua a la nueva planta concentradora Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal P P Bombeo de lechada de cal al agua N Planta de decantada en el embalse lechada de cal Adquisición de insumos y servicios P P Mantenimiento de equipos y maquinarias N N Transporte de relaves por el canal Santallana N Quebrada Mantenimiento y limpieza del canal Santallana N N Santallana Fuente: Elaborado por Walsh Perú Fisiografía Medio Acústico Calidad del Aire Agua Superficial P Paisaje Fauna Flora Economía Local P Economía Regional P Arqueología Servicio e Infraestructura Vial Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-25

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los impactos ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

1.0 INTRODUCCIÓN. EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda

1.0 INTRODUCCIÓN. EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000015 1.0 INTRODUCCIÓN Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000016 1.0 INTRODUCCIÓN El presente documento contiene el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Ampliación de la

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO VI IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO EL NUEVO SUREÑO 6.1 GENERALIDADES En este capítulo se presenta la predicción y evaluación de los

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los s ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades previstas

Más detalles

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 1 OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales generados en

Más detalles

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 División Estudios Ambientales i Indice de Contenido 8. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES... 1 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 8.2 Identificación de Actividades Del Proyecto

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 002037 FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria en el Lote 138 1. LOCALIZACIÓN Área circundante al río

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000536 CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000537 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 4.1 GENERALIDADES En este capítulo se analizan y discuten los impactos que podrían presentarse en

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE CAPÍTULO 4.0 S ES ÍNDICE 4.1 INTRODUCCIÓN...2 4.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE S...2 4.2.1 METODOLOGÍA CUALITATIVA...3 4.2.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA...10 4.2.3 CONCLUSIONES...14 CAP. 4.0 S ES 4-1 CAPÍTULO

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRÁFIA LIC. GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro. Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. de Topografía, Geodesia y Cartografía Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización

Más detalles

Proyectos mineros Expansión Andina 244 Los Bronces Comisión Medio Ambiente. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 9 de abril de 2013

Proyectos mineros Expansión Andina 244 Los Bronces Comisión Medio Ambiente. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 9 de abril de 2013 Proyectos mineros Expansión Andina 244 Los Bronces Comisión Medio Ambiente Senado Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 9 de abril de 2013 Expansión Andina 244 Fue presentado en septiembre

Más detalles

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997)

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Identificación y Valoración de los impactos ambientales Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Paso I.- Identificación de los componentes del entorno susceptibles de

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.4. Atmosfera y Clima APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

5.0 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

5.0 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS 000309 5.0 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000310 5.0 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS 5.1 GENERALIDADES El análisis de alternativas se basa en la comparación de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Cuadro: Límites de Concesión Minera Pallarniyocc Nº 1

RESUMEN EJECUTIVO. Cuadro: Límites de Concesión Minera Pallarniyocc Nº 1 RESUMEN EJECUTIVO Las labores de Exploración de Veta Carnero en la Concesión Minera de Pallarniyocc Nº 1 y Concesión de Beneficio Hacienda de Beneficio Metalex, se encuentra ubicado en el departamento

Más detalles

ANEXO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS COMPONENTES ARQUEOLÓGICOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

ANEXO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS COMPONENTES ARQUEOLÓGICOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 000354 ANEXO 4.5-2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS COMPONENTES ARQUEOLÓGICOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000355 ANEXO 4.5-2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1 INTRODUCCIÓN Toda acción desarrollada por el hombre implica cierta alteración sobre los sistemas naturales presentes en el escenario donde se desarrolla,

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA Contenido 11. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE RIESGOS... 2 11.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS... 2 11.2 Identificación de Impactos

Más detalles

Anexo AD. Impactos Sociales

Anexo AD. Impactos Sociales Anexo AD Impactos Sociales Anexo AD-1 Metodología para el Análisis de Impactos Socioeconómicos (AIS) Anexo AD-1 Metodología para el Análisis de Impactos Socioeconómicos (AIS) Este componente desarrolla

Más detalles

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT OBJETIVO Realizar una permanente identificación de los impactos ambientales generados durante la prestación del servicio por parte de los hoteles Peñalisa y Bosques de Athán, asociándolos a sus aspectos

Más detalles

4 DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

4 DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA 4 DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA Para efectos del estudio es necesario definir y delimitar el área de influencia ambiental del proyecto. El concepto de área de influencia está relacionado

Más detalles

Beneficio, al fondo de las instalaciones se observa las paredes laterales del Tajo Raúl Rojas.

Beneficio, al fondo de las instalaciones se observa las paredes laterales del Tajo Raúl Rojas. Fotografía N 1: Vista Panorámica de la ciudad de Cerro de Pasco, en la parte central (estructura de color verde) se observa la Planta de Beneficio, al fondo de las instalaciones se observa las paredes

Más detalles

Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas

Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas 1 Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas Junio 2016 Minpetel S.A. Gestión Ambiental Av. Salaverry Nº 2415 Of.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES # Actualización 01 Documento Controlado Página 2 de 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC EVALUACION AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACION MINERA PROYECTO SINCHAO ELABORADO POR : Lima, Mayo de 2005 1.0 CONCLUSIONES I. RESUMEN EJECUTIVO Analizando el medio ambiente

Más detalles

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES 000553 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES 000554 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.1 GENERALIDADES En el presente capítulo se identifican, describen y evalúan los

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

10.0 Análisis Costo - Beneficio

10.0 Análisis Costo - Beneficio 10.0 Análisis Costo - Beneficio Este capítulo presenta los resultados del análisis costo-beneficio asociado a la implementación del Proyecto PAD 4B. El presente análisis se basa en las conclusiones sobre

Más detalles

PROYECTO PUCAMARCA. Quien es Minsur? 1ro. de junio del 2007

PROYECTO PUCAMARCA. Quien es Minsur? 1ro. de junio del 2007 PROYECTO PUCAMARCA 1ro. de junio del 2007 Quien es Minsur? Empresa peruana con 40 años de experiencia en minería. Opera la mina San Rafael, en el departamento de Puno. San Rafael es una mina de socavón,

Más detalles

INDICE 3 AREA DE INFLUENCIA

INDICE 3 AREA DE INFLUENCIA INDICE 3 AREA DE INFLUENCIA... 3-2 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)... 3-3 3.1.1 Criterios de carácter técnico... 3-3 3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA... 3-6 RC HYDRO S.A.C. Pág. 3-1 3 AREA DE INFLUENCIA

Más detalles

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012)

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) La medición de la importancia del impacto absoluto está basada en el grado de manifestación cualitativa del efecto de la acción, que

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO IV IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1. INTRODUCCIÓN La ejecución de las diferentes actividades de la Rehabilitación II Fase C.H. Machupicchu en sus fases de construcción,

Más detalles

Presentado a: Preparado por:

Presentado a: Preparado por: RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACIÓN DE LA CONCENTRADORA TOQUEPALA Y RECRECIMIENTO DEL EMBALSE DE RELAVES DE QUEBRADA HONDA Presentado a: Preparado por: Calle Alexander Fleming 187,

Más detalles

4. ÁREA DE INFLUENCIA

4. ÁREA DE INFLUENCIA 4. ÁREA DE INFLUENCIA 4.1 Introducción El área de influencia ambiental, corresponde al territorio donde se presentarán y percibirán los probables impactos ambientales asociados a las diferentes actividades

Más detalles

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción Terminal Portuaria: Matríz de es - Fase Construcción Medio Físico Medio Biótico Medio Antrópico Ruido y vibraciones Suelo Agua Marinas y Dinámica de Costas Agua Subterranea Biota Terrestre Biota Marina

Más detalles

UNIDADES PAISAJÍSTICAS Generalidades

UNIDADES PAISAJÍSTICAS Generalidades 000215 5.1.1.16. UNIDADES PAISAJÍSTICAS 5.1.1.16.1. Generalidades En este capítulo se determina el valor del recurso paisajístico del área de influencia ambiental del proyecto Modificación del EIA Mejoras

Más detalles

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 00029 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000292 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5. GENERALIDADES Esta sección tiene como finalidad identificar los efectos potenciales que podrían generar

Más detalles

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244 PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244 Vista General Mina División Andina. 2 Proyecto Expansión Andina 244 Proyecto Expansión Andina 244 3 División Andina: una oportunidad para crecer. División Andina se encuentra

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

Proyecto Expansión Andina244

Proyecto Expansión Andina244 Proyecto Expansión Andina244 INDICE Capítulo 1 Introducción Capítulo 2.. Página Página Capítulo 3 Lista de referencias... Página Capítulo 1 Introducción de proyecto 244 El proyecto tiene una inversión

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde Observaciones al Resumen Ejecutivo Preparado para: Sociedad Minera Cerro

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS El Impacto Ambiental y la Ingeniería Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS Qué es el Impacto Ambiental? Medio Ambiente Entorno vital Conjunto de factores: Físico-naturales Estéticos

Más detalles

Los criterios para la definición del AID e AII, fueron los siguientes

Los criterios para la definición del AID e AII, fueron los siguientes 3.0 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 3.1 Definición de Área de Influencia De acuerdo al Artículo 3 (definiciones) de la RM Nº 223-2010-MEM/DM, define como área de influencia al espacio geográfico sobre

Más detalles

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE SULFUROS PRIMARIOS

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE SULFUROS PRIMARIOS TABLA 4.1 Cronograma del Proyecto Etapa Fecha de inicio Fecha de término Duración estimada Construcción Oct-2004/Mar-2005 Oct-2006/Mar-2007 24 meses Puesta en marcha oct-06 mar-07 6 meses Operación Planta

Más detalles

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C. Feria Minera de Bogotá 2012 Impactos Ambientales en la Exploración Juan David Castillo C. Julio 2012 Índice 1. Fase exploración en ciclo proyecto minero Definición Sub - fases 2. Impacto ambiental Definición

Más detalles

Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental

Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental 7482000 7484000 7486000 7488000 7490000 7492000 7494000 Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental 4374000 4376000 4378000 4380000 4382000 4384000 4386000 4388000 4390000 4392000 4394000 4396000 4398000

Más detalles

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO... 1 0.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1 0.2. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 0.3. PROBLEMAS AMBIENTALES CRÍTICOS GENERADOS POR EL PROYECTO... 5 0.4. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1. Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. 5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise 5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades a desarrollarse,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Página 1 de 13 VERSIÓN FECHA VIGENCIA N DE SOLICITUD 3 2012-05-07 PR-175 4 2015-04-24 PR-263 5 2017-07-06 PR-300 CONTROL DE CAMBIOS DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS Se cambia la presentación de la documentación

Más detalles

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? Es la alteración (o cambio) que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o cualquier actividad CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA VÍA ACTIVIDAD HIDROENERGÉTICA

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1. INTRODUCCIÓN Según la Ley de Gestión Ambiental, elaborada en 1999, un impacto ambiental se define como la alteración positiva o negativa

Más detalles

5. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

5. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 5. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 5. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 5.1. Definición preliminar del área de influencia del EIA El área de influencia constituye el ámbito geográfico por donde discurre

Más detalles

Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 6.1 INTRODUCCION Un impacto puede ser positivo o negativo y se considera significativo cuando superan los estándares de calidad ambiental,

Más detalles

Expansión de un gigante

Expansión de un gigante internacional Minera Cerro Verde, Perú Expansión de un gigante Adaptación: Patricia Avaria R. Periodista Construcción Minera Fuente: Revista Tecnología Minera- Perú www.tecnologiaminera.com La etapa de

Más detalles

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONTRATO DE CONCESIÓN APP 013 DE 2015 CONSULTOR CAPITULO 9. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

Más detalles

Experiencia y calidad

Experiencia y calidad www.geomatingenieria.com Experiencia y calidad GEOMAT INGENIERÌA es una empresa especializada en desarrollar proyectos de ingeniería, supervisión, gerenciamiento de la construcción, construcción y medio

Más detalles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES Página 1 de 9 INDICE DEL DOCUMENTO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 RESPONSABILIDADES... 2 4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 5 DEFINICIONES... 2 6 DESARROLLO DE CONTENIDO... 3 6.1 DE ASPECTO... 3 6.1.1-

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Cuáles son las medidas que podrían compensar la disminución de las cotizaciones de los metales?

Cuáles son las medidas que podrían compensar la disminución de las cotizaciones de los metales? Cuáles son las medidas que podrían compensar la disminución de las cotizaciones de los metales? Mantener y persistir en las políticas de mejoras tecnológicas y búsqueda de mayores eficiencias. Incrementar

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

CAPÍTULO 4 PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPÍTULO 4 PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 4 PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Capítulo 4 ÍNDICE 4 PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL... 4-1 4.1 4.2 ALCANCE... 4-1 METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y VALORACIÓN

Más detalles

FOREVER MINERAS S.A.C. PRIMER TALLER INFORMATIVO

FOREVER MINERAS S.A.C. PRIMER TALLER INFORMATIVO FOREVER MINERAS S.A.C. PRIMER TALLER INFORMATIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO DE EXPLOTACION Y BENEFICIO DE MINERALES DE HIERRO EN LA CONCESION MINERA ANGELITO VII 2008 Y CONCESION

Más detalles

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Lima, 02 de Octubre 2018 Marielena Lucen Líder de Proyecto Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos - DEAR Qué

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

NORMA UNE :2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

NORMA UNE :2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL MR-RA. Responsabilidad ambiental. NORMA UNE 150008:2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL José Luís Tejera Oliver Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo Asociación Española de Normalización

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO Nº 1-A-440-005 Diciembre, 2012 LA ARENA Diciembre, 2012 Modificación del Plan de Cierre de Minas de la Unidad

Más detalles

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Lima, 02 de Octubre 2018 Miguel Lleellish Especialista en Medio Biológico Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura - DEIN Qué

Más detalles

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES Transportadora de Gas del Perú S.A. inició el primero de abril de 2002 la ejecución del Proyecto Sistemas de Transporte de Gas Natural y Transporte de Líquidos de Gas,

Más detalles

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PÁGINA de 2. OBJETO Establecer la metodología para identificar, caracterizar y valorar los aspectos e impactos ambientales generados en la Oficina y Taller Central de Construcciones El Cóndor S.A. y de

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto del 03 Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio ) de Avícola Fernandez S. A. Capitulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Más detalles

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES...

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... TABLA DE CONTENIDO 5. ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... 5-1 5.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA... 5-1 5.1.1 Área de Influencia Directa (AID)... 5-1 5.1.1.1 Área de Influencia Abiótica

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El evaluar un impacto ambiental comprende en identificar, interpretar y medir las consecuencias ambientales de las actividades que se desarrollan. Esta

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2 RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2 1.0 MARCO GENERAL DE REFERENCIA Con la finalidad primordial de preservar el ambiente, Cementos Lima S.A.

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

Lima, Proyecto Minero Tía María: Despejando dudas y eliminando temores

Lima, Proyecto Minero Tía María: Despejando dudas y eliminando temores Lima, 2015 Proyecto Minero Tía María: Despejando dudas y eliminando temores Toda actividad humana genera impactos al medio ambiente, los que deben ser controlados. Qué es un Estudio de Impacto Ambiental

Más detalles

PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A.

PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A. PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A. RESUMEN EJECUTIVO El presente documento resume los antecedentes técnicos presentados al Servicio Nacional

Más detalles

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Roger Loyola, Dr. Secuencia de valoración económica de impactos ambientales Evaluación física de las acciones a desarrollar por el proyecto Determinación

Más detalles

CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TABLA DE CONTENIDO 5. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 1 5.1 Identificación de Impactos Ambientales 1 5.1.1 Generalidades

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN

Más detalles

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos.

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos. A. OBJETIVO Y ALCANCE Definir la sistemática a aplicar y describir la metodología empleada para la identificación de los aspectos ambientales de nuestras actividades y servicios. También se identifican

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1. PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1. Elaborado para: Elaborado por: Bogotá D.C. Octubre de 2016 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA

Más detalles

Tema II. Impacto Ambiental

Tema II. Impacto Ambiental Tema II. Impacto Ambiental Mª Dolores Encinas Malagón (loli.encinas@ehu.es) Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (z.gomezdebalugera@ehu.es) María Arritokieta Ortuzar Iragorri (arritxu.ortuzar@ehu.es)

Más detalles

Febrero, 2006 Estudio de Impacto Ambiental Suplementario Yanacocha Oeste Página INTRODUCCIÓN

Febrero, 2006 Estudio de Impacto Ambiental Suplementario Yanacocha Oeste Página INTRODUCCIÓN Febrero, 2006 Estudio de Impacto Ambiental Suplementario Yanacocha Oeste Página 66 1.0 INTRODUCCIÓN Minera Yanacocha S.R.L (Minera Yanacocha) es una empresa minera ubicada en la Provincia y Departamento

Más detalles