28/01/2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "28/01/2016"

Transcripción

1 Formulario Ingresado Página 1 de 1 Menú!VVrjsT-'O rio Finanzas Información Enviada > Formulario Ingresado Salir Regresar Datos Formulario Sectorial Código Institución Nombre Institución Fecha Formulario Responsable Formulario Dirección Responsable Teléfono GOBIERNOS AUTÓNOMOS Y DESCENTRALIZADOS 0754 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGCHOS MIRIAN PATRICIA JACOME ZAMBONINO presupuesto@gadmsigchos.gob.ec Semestre fechaenvio Archivos adjuntados Descripción Adjunto formulario e informe de seguimiento y evaluación presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2015 file DEVALUACIÓN '^PRESUPUESTARíA.pdf Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Finanzas - Implementado por la Dirección de Tecnologías y Comunicación(Área de Desarrollo) 28/01/2016

2 Formulario Ingresado Página 1 de 10 Mirvstí ric riñ Finanzas M en u i Reportes Formulario Ingresado Salir Regresar Datos Formulario Sectorial Código Institución Nombre Institución GOBIERNOS AUTÓNOMOS Y DESCENTRALIZADOS 0754 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGCHOS Fecho Formulario Responsable Formulario MIRIAM PATRICIA JACOME ZAMBONINO Dirección Responsable presupuesio@gadmsigchos.gob.ec teléfono Añoo 2015 Semestre 2 Datos B1. Presupuesto destinado para eí cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir y los logros alcanzados durante el periodo analizado (Ene-Dic 2015) Objetivo cief Plan,-,,-.-..,.,,,n,,- Objetivo Institucioria Naciona de Buen Vivir ' Consolidar eí Estado democrático y la construcción del poder popular Mejorarla calidad de vida de la población - Contribuir con espacios adecuados para la gestión del GAD.-Todos. - Impulsar el desarrollo de líneas de investigación que satisfagan las necesidades que exige la transformación de la matriz productiva en la optimización de procesos. - Alcanzar una calidad de vida digna a través de dotación de servicios básicos sin discriminación. - Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable con equidad de género. Presupuesto Logros Devengado Esperados poroel poroel m2 de construcción de talleres (Cubierta para talleres municipales). -1 instrumento de planificación actualizado (PDyOT). 137, convenios con instituciones públicas y privadas (Escuela Politécnica Nacional, PUCE, Universidad Centiaf del Ecuador, CESA, Espes4 Consejo Provincial de Cotopaxi) Estudios de factibilidad y diseño definitivo del mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarilaldo para la cuidad de Sigchos.para la comunidad de Galápagos de Chugchüan. para Guarumal de Chugchílan, para la comunidad de Observaciones 28/01/2016

3 r Formulario Ingresado Página 2 de 10 Samilpamba de Isínliví, de Cochaló de Isinliví, para la Florida de Palo Quemado, para la comunidad de Sarahuasi, y para el centro de Isinliví. -3 Baterías sanitarias para Guayama San Pedro, Palo Quemado y para Santa Rosa en Palo Quemado. -1 Asilo de ancianos Hogar San Francisco. -1 Proyecto M!ES- GADMS CIBVS 340 niños atentidos. -1 Proyecto MIES- GADMS Gerontología 80 adultos mayores atentidos. -1 Proyecto MIES- GADMS Discapacidades 125 personas discapa cita dos atendidos km de alcantarillado pluvia! en la calle Eloy Alfaro y 14 de Noviembre, construcción alcantarillado sanitario en!a Parroquia Las Pampas km de construcción de red auxiliar de agua potable para el hospital y la unidad educativa Sigchos habitantes atentidos con la rehabilitación del sistema de agua potable para Chugchiian Amanta Casos de denuncias con seguimiento y evaluación po parte de la JUnta Cantonal de Protección de Derechos. Fortalecerlas capacidades y potencialidades de la ciudadanía Construir espacios de encuentro común y fortalecer!a identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad - Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad. - Dolar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad. - Preservar el patrimonio cultural arquitectónico y natural metros de construcción de cerramiento en infraestructura O educativa (Construcción de cerramiento Colegio. Juan Montalvo Fiallos). - 1 Mejoramiento de casa comunal (Cambio de cubierta de la casa comunal de Guayama San Pedro) ,289.8 construcciones de canchas de uso múltiple en comunidades del cantón (Chínalo Bajo.la Provincia y el Salado). 28/01/2016

4 Formulario Ingresado Página 3 de IO Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer ia seguridad integral, en estricto respecta a los derechos humanos - Mantener vialidad en buenas condiciones. 1,293, m2 de calles adoquinadas (Regeneración urbana en la 14 de Noviembre, Construcción de adoquinado en varias calles de! cantón, Adoquinado de varias calles en Guayama San Pedro, construcción de adoquinado en la piaza central de Guaní mal, Construcción de adoquinado en la plaza central de la comunidad de Galápagos, Construcción de adoquinado y cerramiento en Shiriacunga. Adoquinado en las calles de la Provincia, Contrato construcción de adoquinado en varias calles de Guantualó, Adoquinado en la caüe de acceso en Paío Quemado Km de vías rurales intervenidas con mantenimiento. - 1 mini retroexcavadora adquirida. Garantizar los derechos de ia naturaleza y promoverla sostenibilidad ambiental terriíoriaf y global - Mantener y preservar los tecursos naturales en el marco de legislación vigente. 501, metros recuperados con Cierre técnico de botadero (Cieñe Técnico del botadero de basura do Yaió). 40% de avance de construcción de relleno sanitario para e! cantón % avance de obra de planta de tratamiento (Construcción de planta de tratamiento de aguas servida y descarga para el sector de Puchuguango) % de avance de estudios de planta de tratamiento (Estudios planta tratamiento deí Cama! Municipal) contenedores de basura adquiridos. - 4 baterías sanitarias móviles adquiridas. - 1 recolector de basura adquirido procesos de regulari^ación en el MAE. Garantizar el tiabajo digno en todas sus formas - Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, con énfasis en los grupos de atención prioritaria 3, niños atendidos por erradicación de trabajo infantil. ec:8080/formsep/page516.do?acond65=l... 28/01/2016

5 Formulario Ingresado Página 4 de 10 y población vulnerable con equidad de género. Impulsar la transformación de la matriz productiva - Posicionar al cantón destino turístico a nivel nacional. - Apoyar el desarrollo económico en el cantón con adecuada infraestructura de apoyo a la producción. - Dinamizar y desarrollar el aparato productivo local medíante el impulso de las vocaciones productivas. 1,053, estudio de atractivos turísticos. - 1 plaza de comercialización de animales (Plaza de Animales de la ciudad de Sigchos). - 90% cié avance de obra de mercado (Construcción del mercado municipal 24 de Mayo). -10 proyectos comunitarios y productivos (Proyecto vino de moríiño, taller artesana! de tejido, energías alternativas, automatización de procesos artesanales, maquinaria libre, flor de caña, turbinas eóücas comunitarias, abono orgánico, formación en contabilidad a asociaciones, empodera mienta de asociación de mujeres Rosita León) registros sanitarios de animales que ingresan al camal. Datos 83. Principales indicadores de Gestión (utilizar indicadores GPR en caso de disponer, Cite mínimo 3) Nombre Indicador PORCENTAJE DE BENEFICIADOS SEGÚN CONVENIOS EJECUTADOS RESPECTO DEL TOTAL PORCENTAJE DE CONVENIOS CON EL BANCO DEL ESTADO EJECUTADOS RESPECTO DEL TOTAL PORCENTAJE DE FUNCIONARIOS CAPACITADOS RESPECTO DEL TOTAL Fórmula Indicador de Gestión ND PERSONAS A SER BENEFICIARÍAS SEGÚN CONVENIOS/TOTAL DE PERSONAS BENEFICIADAS N CONVENIOS EJECUTADOS/TOTAL DE CONVENIOS SUSCRITOS N" FUNCIONARIOS CAPACITADOS EN EL PERIODO CONFORME AL PLAN DE CAPACITACIÓN / TOTAL DE FUNCIONARIOS EN LA INSTITUCIÓN Resultado {%) Resultado Planeado en el Alcanzado en el Observaciones Periodo 2015 Periodo Datos B4. Nivel de ejecución presupuestaria alcanzado en especia! si es inferior a 70% Porcentaje Causas Ejecución Ejecución Indicador Indicador Porcentaje._... Ejecución Causas Ejecución Porcentaje Causas con Anticipos con Antic'P s Cumplimiento Cumplimiento Observaciones Entrenados Entregados Programación Programación 28/01/2016

6 Formulario Ingresado Página 5 de La mayoría de proyectos quedaron contratados en el mes de diciembre por lo que no afecta al devengado Algunos de los proyectos se contrataron y se entregaron anticpos en!os últimos meses del año 2015 razón por la cual no se devengó los anticipos en un 100%. Datos B5. Nivel de ejecución de los Programas Presupuestarios t,.. Porcentaje Ejecución Nombre Programa Presupuestario p.. Logros Alcanzados observacionesbs Administración General Administración Financiera Comisaría Municipal Registro de Datos Públicos Administración de Recursos y Desarrollo OrganizacionaI Comunicación Social Cuerpo de Bomberos Junta Protectora de Derechos Educación, Cultura y Deporte Turismo y Patrimonio Planificación Territorial Gestión Ambiental y de Riesgos Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado Tránsito y Transporte Obras Públicas Coordinación y Planificación de! Desarrollo Administración municipal Administración municipal Administración municipal Administración municipal Administración municipal Administración municipal Administración municipal Administración municipal 12% de estudiantes de las Parroquias de Isinlivl, Chugcnilán, y Sigchos son beneficiados de la Unidad Educativa Municipal. Sefialética turística, inventario de lugares turísticos Actualización del registro calastra!, levantamientos topográficos, diseño de planos arquitectónicos. Convenios firmados con instituciones públicas y privadas, 64 registros ambientales, 2 proyectos de reforestación, 4 capacitaciones en educación ambiental, manejo de residuos solidos, 756 registros sanitarios de animales Ingresados al camal ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL CANTÓN SIGCHOS, MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO PARA SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA MANTENIMIENTO DE VÍAS RURALES, ADOQUINADOS DE VARIAS CALLES DEL CANTÓN, CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS PARA DEPORTE Y RECREACIÓN FAMILIAR, CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO 28/01/2016

7 Formulario Ingresado Página 6 de 10 TERRITORIAL, SEGUIMIENTO DE CONVENIOS, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL Datos BG, Ejecución presupuestaria por Fuentes de Financiarniento (Gastos) Fuentes de Finan cía miento RECURSOS FISCALES RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS INSTITUCIONES ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES Porcentaje Ejecución Periodo Observaciones ,39 Proyectos no se devengó en su totalidad Recaudación efectiva de ingresos propios Convenio no se ejecutó en su totalidad Obras no se liquidó en su totalidad Datos 87. Novedades en la ejecución presupuestaria de Proyectos de inversión Pública Nombre Proyecto EVENTO CULTURAL- RESCATE DE LA CULTURA IDENTIDAD COMUNIDAD Y CULTURA POPULAR TRADICIONAL CONSULTORIA LEVANTAMIENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL CANTÓN (ARRASTRE 2014) SEÑALETICA TURÍSTICA ESTUDIOS PARA OBRAS EN EL CANTÓN - BIENES PATRIMONIALES DEL BARRIO YALÓ CIERRE TÉCNICO DEL BOTADERO DE BASURA Y CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE SIGCHOS ESTUDIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA COMUNIDAD DESAMILPAMBADE ISINLIVI ESTUDIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA COMUNIDAD DE GUARUMAL DE CHUGCHILAN Porcentaje Ejecución Logros Alcanzados Período RESCATE DE CUSTUMBRESY TRADICIONES 100% DE LA POBLACIÓN DEL CANTÓN SIGCHOS CUENTA CON INFORMACIÓN TURÍSTICA PERSONAS PUEDEN GUIARSE A LUGARES TURÍSTICOS DEL CANTÓN I 00 CONTAR CON UNA ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PREDIOS CONSIDERADOS EN ESTE ESTUDIO. DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN QUE SON TRANSMITIDAS POR VECTORES COMO SON: RATAS, MOSCOS Y MOSQurros OBTENER LA FACTIBILIDAD DE DOTAR DE AGUA SEGURA A LA POBLACIÓN. ASI COMO LA FACTIBILIDAD DE ELIMINACIÓN ADECUADA DE LAS ESCRETAS OBTENER LA FACTIBILIDAD DE DOTAR DE AGUA SEGURA A LA POBLACIÓN, ASI COMO LA FACTIBILIDAD DE ELIMINACIÓN ADECUADA DE LAS ESCRETAS Beneficiarios de Productos 630 PERSONAS PERSONAS Observaciones ]-ittp://seguiit)ientopresupuesto.finanzas.gob.ec:8080/formsep/page5í6.do?acond65=l... 28/01/2016

8 Formulario Ingresado Página 7 de 10 ESTUDIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA RECINTO LA FLORIDA ESTUDIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA COMUNIDAD DE COCHALÓ DE ISiNLiVI 95 OBTENER LA FACTIBiLIDAD DE DOTAR DEAGUASEGURAALA POBLACIÓN OBTENER LA FACTIBILIDAD DE DOTAR DEAGUASEGURAALA POBLACIÓN, ASI COMO LA FACTIBILIDAD DE ELIMINACIÓN ADECUADA DE LAS ESCRETAS ESTUDIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA COMUNIDAD DE GALÁPAGOS DE CHUGCH1LÁN ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO PARA LA COMUNIDAD DE SARAHUASI ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO PARA LA PARROQUIA ISINLIVI ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE SiGCHOS REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA CHUGCH1LAN{REC CGE) TERMINACIÓN DE LA PLANTA DE AGUAS SERVIDAS PARA EL BARRIO YALO DE LA CIUDAD DE SIGCHOS CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LAS PAMPAS OBTENER LA FACTIBILIDAD DE DOTAR DEAGUASEGURAALA POBLACIÓN, ASI GOMÓLA FACTI8ILIDADDE ELIMINACIÓN ADECUADA DE LAS ESCRETAS 94.S OBTENER LA FACTiBILIDAD DE ELIMINACIÓN ADECUADA DE LAS ESCRETAS OBTENER LA FACTIBILIDAD DE ELIMINACIÓN ADECUADA DE LAS ESCRETAS OBTENER LA FACTIBILIDAD DE DOTAR AGUA SEGURA A LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE SIGCHOS DOTACIÓN DE AGUA SEGURA A CHUGCHILAN Y SUS COMUNIDADES EVITAR LA CONTAMINACIÓN AGUAS ABAJO DEL SITIO DE IMPLANTACIÓN DEL TRATAMIENTO ELIMINACIÓN ADECUADA DE LAS ESCRETAS MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA DE LA CIUDAD DE SIGCHOS MANTENIMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO Y AGUA DEL CANTÓN SIGCHOS FISCALIZACIÓN DE LA OBRA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO 24 DE MAYO DE LA CIUDAD DE SIGCHOS CONST. CANCHA DE USO MÚLTIPLE DE QUINTIGUSIG CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DE LA FAMÍL1A DOTACIÓN DE AGUA SEGURA A LA POBLACIÓN DE MANERA PERMANENTE Y ADECUADA FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO VELAR PARA QUE LA CONSTRUCCIÓN CUMPLA EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y LAS CLAUSULAS CONTRACTUALES DOTACIÓN DE ESPACIOS PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE DE LA JUVENTUD EN LA COMUNIDAD 100 LA POBLACIÓN DE SIGHCOS CUENTA CON UN ESPACIO ADECUADO PERSONAS /01/2016

9 Formulario Ingresado Página 8 de 10 PARA EL DEPORTE Y RECREACIÓN FAMILIAR CONSTRUCCIÓN DEL BUSTO SR.GALO TROYA REGENERACIÓN CALLE 14 DE NOVIEMBRE CONSTRUCCIÓN DE ADOQUINADO Y ACERAS EN LAS CALLES DE GUAYAMA SAN PEDRO 100 RECONOCÍMEINTODE LOS MÉRITOS DE UN PERSONAJE ILUSTRE DEL CANTÓN EMBELLECIMIENTO DEL INGRESO A LA CIUDAD Y 96,52 MEJORAR EL AUTOESTIMA DE LA CIUDADANÍA. MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD EN LA POBLACIÓN AFECTADA CONSTRUCCIÓN CANCHA USO MÚLTIPLE EN CHÍNALO BAJO 100 DOTACIÓN DE ESPACIO: PARA FOMENTAR EL DEPORTE 60 PERSONAS CONSTRUCCIÓN ADOQUINADOS CALLES SN LA PROVINCIA MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD EN LA POBLACIÓN AFECTADA 140 PERSONAS CONSTRUCCIÓN CANCHA DE USO MÚLTIPLE LA PROVINCIA DOTACIÓN DE ESPACIOS PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE 140 ACERAS, BORDILLOS Y ADOQUINADO VIA DE ACCESO A PALO QUEMADO MEJORAMIENTO DÉLA CONECTIVIDAD D ELA POBLACIÓN 50 CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN EL CANTÓN ADECUACIONES EN PLAZA DE ANIMALES DESfGCHOS (ARRASTRE 2014) CONSTRUCCIÓN DE MERCADO 24 DE MAYO DE LA CIUDAD DESIGCHOS CONSTRUCCIÓN DEL ASILO DE ANCIANOS CONSTRUCCIÓN DE TALLERES DEL GADMS CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS COMUNIDAD GUAYAMA SAN PEDRO CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS SANTA ROSA CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS CENTRO MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD DÉLA POBLACIÓN FOMENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL GANADO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS DEL CANTÓN MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA ZONA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD DESIGCHOS MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PARA MANTENIMIENTO DEL EQUIPO CAMINERO DEL GADMS MEJORAMIENTO DE LA SALUBRIDAD DE LA POBLACIÓN CORRESPONDIENTE GANADEROS ANCIANOS 76 TRABAJADORES 400 MEJORAMIENTO DE LA SALUBRIDAD DE LA 120 PERSONAS POBLACIÓN 99.9 MEJORAMIENTO DE LA 250 PERSONAS SALUBRIDAD DE LA POBLACIÓN C 28/01/2016

10 Formulario Ingresado Página 9 de 10 PARROQUIAL PALO QUEMADO (ARRASTRE 2014) Datos B8. Transferencias de recursos Grupos de Gasto 58, f& y Grupo de Gasto TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES Nombre Beneficiario Transferencias GOBIERNO CENTRAL CONTRALOR1A GENERAL DEL ESTADO AME CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS GOBIERNO DE TRANSFERENCIAS LAS Y DONACIONES COMUNIDADEÍ PARA INVERSIÓN INDÍGENAS Y CAMPESINAS Monto _,.. Transiendo 16, U,bJb.9b (.,. ( Base Legal ACUERDO MINISTERIAL DEL ENERO DEL 2015 ACUERDO 37, /COOTAD ART.313 6, COOTAD ART ,840 CONVENIO Objeto de Transferencia APLICACIÓN DE LA NORMATIVA TRANSFERENCIAS CORRESPONDIENTES AL AÑO 2014 APLICACIÓN DE LA NORMATIVA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA APORTE CONVENIO VIVERO FORESTAL Número de Beneficiarios Atendidos al Periodo Obsen/ TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSIÓN PERSONAS NATURALES 485,169,77 CONVENIOS tmplemantación DE SERVICIOS DE CUIDADO Y AUMENTACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE VIDA DISCAPACJDADES, ADULTO MAYOR, ERRADICACIÓN TRABAJO INFANTIL, DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL. 615 Datos B11. Efectividad en la recaudación de ingresos se excluye fuente 998 Fuente Financiamienío Resultado def Indicador Periodo Causas/Justificación de Incremento o Deere mentó en la Recaudación Recaudación Ingresos Entidades Observaciones RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS INSTITUCIONES NOTIFICACIONES, COMUNICACIÓN DIRECTA CON LOS CONTRIBUYENTES % Efectividad (Ingreso Recaudado/Ingreso Codificado RECURSOS PÍSCALES FALTA DE TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO CENTRAL %Efectividad (Ingreso Recaudado/Ingleso Codificado PRESTAMOS INTERNOS LOS CONVENIOS SE FIRMARON EN EL TRANSCUROS DEL AÑO FISCAL POR LO TANTO LOS PLAZOS PARA LA TOTALIDAD DÉLOS DESEMBOLSOS SE AMPLÍAN HASTA EL AÑO 2016 % Efectividad (ingreso Recaudado/Ingreso Codificado ec: 8080/formsep/page516.do?acond65= /01/2016

11 ., Formulario Ingresado Página 10 de 10 AStSTENCíA TÉCNICA Y DONACIONES AMPLIACIONES DE PLAZO % Efectividad (Ingreso Recaudado/Ingreso Codificado Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Finanzas - Implementado por la Dirección de Tecnologías y Comunicación (Área de Desarrollo}" /' f ^T^WC^ ec:8080/formsep/page516.do?acond65=l... 28/01/2016

12 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL (ENERO- DICIEMBRE 2015) A. ANTECEDENTES MISIÓN El GAD Municipal de Sigchos, es una institución pública con un equipo humano multidisciplinario creado para satisfacer las necesidades básicas de sus habitantes, en la circunscripción territorial que le corresponde, propendiendo al ordenamiento territorial como estrategia para la consecución y práctica del buen vivir, basándose en principios de solidaridad, unidad, equidad, subsidíariedad, e interculturaíidad. VISION Al año 2065 Sigchos, será considerado como centro de conectividad entre las regiones sierra, costa y oriente; donde se realicen actividades en función del aprovechamiento de sus potencialidades, con una sociedad bajo el precepto del conocimiento libre, común y abierto para ía generación de tecnología apropiada que permita el cambio de la matriz productiva local; posicionado al cantón como nuevo destino turístico nacional e internacional y donde eí poder popular organizado sea el que guié la toma de decisiones para garantizare! buen vivir. Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular Contribuir con espacios adecuados para la gestión del GAD Mejorar infraestructura institucional que permita la mejor atención a la ciudadanía 896m2de construcción de talleres (Cubierta para talleres municipales) Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular Todos Contar con modelo de gestión 1 instrumento de planificación actualizado (PDyOT) Página 1 de 20

13 - 171 E-msl tí wwwhiunktpiacjí-íitgji M. (»:*.'>»:'' Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Impulsar el desarrollo de líneas de investigación que satisfagan las necesidades que exige la transformación de la matriz productiva en la optimización de procesos Alcanzar una calidad de vida digna a través de dotación se servicios básicos sin discriminación Alcanzar una calidad de vida digna a través de Identificar potencialidades y deficiencias en la población para promover su desarrollo Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales Garantizar red de servicios básicos que 9 convenios con instituciones públicas y privadas {Escuela Politécnica Nacional, PUCE, Universidad Central del Ecuador, CESA, Espe, 4 Consejo Provincial de Cotopaxi) 6 estudios de aguas para comunidades de! cantón (estudio de factibilídad y diseño definitivo del mejoramiento del sistema de agua potable para la cuidad de Sigchos, Estudio de agua potable y alcantarillado para la comunidad de Galápagos de Chugchilán, Estudio de agua potable y alcantarillado para la comunidad de Guarumalde Chugchilán, Estudio de agua potable y alcantarillado para la comunidad de Samilpamba de Isinlivi, Estudio de agua y Alcantarillado de Cochalo de Isinlivi, Estudio y diseño para el mejoramiento del sistema de agua potable para la comunidad la Florida, parroquia Palo Quemado} 5 estudios de Página 2 de 20

14 E-iml Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo dotación se servicios básicos sin discriminación consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales alcantarillado comunidades para del cantón (Estudios de agua potable y alcantarillado para la comunidad de Galápagos de Chugchilán, Estudios de alcantarillado para la comunidad de Sarahuasi, parroquia Chugchilán, Estudios de agua potable y alcantarillado para la comunidad de Guarumal de Chugchüán, Estudios y diseños definitivos del sistema de alcantarillado para el centro parroquial de Isinlivi, Estudios de agua y Alcantarillado decochalode Isinlivi} Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Alcanzar una calidad de vida digna a través de dotación se servicios básicos sin discriminación Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y población Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales Promover el cuidado de la población vulnerable 3 baterías sanitarias en comunidades del cantón (Baterías sanitarias para Guayama San Pedro, Baterías Sanitarias en Palo Quemado, Baterías Sanitarias Santa Rosa en Palo Quemado 1 asilo de ancianos (Asilo de Ancianos Hogar San Francisco) Página 3 de 20

15 aa*m*ff > t irroncauo ABPOKMaujuauzNz Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo vulnerable con equidad de género Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Objetivo 3. Mejorar la caüdad de vida de la población Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable con equidad de género Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable con equidad de género Impulsarla igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable con equidad de género Alcanzar una calidad de vida digna a través de dotación se servicios básicos sin discriminación Alcanzar una calidad de vida digna a través de dotación se servicios básicos sin discriminación Promover el cuidado déla población vulnerable Promover el cuidado de la población vulnerable Promover el cuidado de la población vulnerable Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con 340 niños atendidos en CIBVs 80 adultos mayores atendidos 125 personas discapacitados atendidos 4,96 km de alcantarillado {Construcción de Alcantarillado Pluvial déla calle Eloy Alfaro y 14 de Noviembre, Construcción deí Alcantarillado sanitario en la parroquia Las Pampas 2,45 km de red de agua potable construidos (Construcción de red Página 4 de 20

16 Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales auxiliar de agua potable para el hospital y Unidad educativa Sigchos} Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población Objetivo 4, Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía Alcanzar una calidad de vida digna a través de dotación se servicios básicos sin discriminación Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable con equidad de género Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales Resolverla problemática denunciada Mejorar infraestructura institucional que permita la mejor atención a la ciudadanía 1500 habitantes atendidos con rehabilitación de sistema de agua potable (Rehabilitación del sistema de Agua potable para Chugchilán (Amanta}} 47 casos de denuncias con seguimiento y evaluación por parte de la Junta Cantonal de Protección de Derechos 131 metros de construcción de cerramiento en infraestructura educativa (Construcción de cerramiento Colegio. Juan Montalvo Fiallos) Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacíonalídad y la interculturalidad Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad Fomentar la asociatividad Fomentare! uso adecuado de! tiempo libre a través del fomento de actividades físicas y deportivas 1 mejoramiento de casa comunal (Cambio de cubierta de la casa comunal de Guayama San Pedro) 3 construcciones de canchas de uso múltiple en comunidades del cantón (Cancha de Página 5 de 20

17 E-rn.ii Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo plurinacionalidad y la nterculturalidad Objetivos. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad Fomentare! uso adecuado del tiempo libre a través del fomento de actividades físicas y deportivas Fomentar la asociatividad uso múltiple en Chínalo Bajo, Cancha de uso múltiple de la Provincia, Construcción de Cubierta Metálica y Cancha para la Comunidad el Salado,. 1 construcciones de cubierta de cancha (Construcción de Cubierta Metálica para la Cancha para la Comunidad el Salado) 1 salón de uso múltiple comunal (Construcción del Salón De Uso Múltiple para Chasualó Parroquia Chugchilán} Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturaíidad Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacíonalidad y la nterculturalidad Objetivos. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad Preservar el patrimonio cultural arquitectónico y natural Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad Fomentar el uso adecuado del tiempo libre a través del fomento de actividades físicas y deportivas Incrementar bienes patrimoniales recuperados Fomentare! uso adecuado del tiempo libre a través del fomento de actividades físicas y deportivas 1 parque (Parque de la Familia} 10% de obra de remodelación bien patrimonial (Remodelación casa patrimonial} 40 % avance de obra en plaza de toros (Construcción de Palco de Autoridades ybb-ssplazade toros} Página 6 de 20

18 Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Objetivos. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y ía interculturalidad Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Objetivos. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, ía plurinacionalidad y la interculturalidad Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Preservar el patrimonio cultural arquitectónico y natural Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad Dotar de infraestructura social, cultural y deportiva adecuada para la comunidad Preservar el patrimonio cultural arquitectónico y natura! Preservar el patrimonio cultural arquitectónico y natural Preservar el patrimonio cultural arquitectónico y natural Incrementar bienes patrimoniales recuperados Fomentar el uso adecuado del tiempo libre a través del fomento de actividades físicas y deportivas Fomentar el uso adecuado del tiempo libre a través del fomento de actividades físicas y deportivas Incrementar bienes patrimoniales recuperados Poner en valore! patrimonio cultural del cantón Poner en valor el patrimonio cultural del cantón 10% de avance de estudios de bienes patrimoniales (Estudios Casa Hacienda Pilapuchín) 1 evento deportivo (campeonato de varias disciplinas) Varios Implementos deportivos 22 actualizaciones de! lista patrimonial de Unesco (online) 2 ferias culturales (2da feria cultura!, gastronómica, artística y artesanal Cotopaxi 2015, Feria biprovincial Guayas - Cotopaxi) 5 eventos culturales realizados en el cantón (día del ambiente, evento cultural de cantón ización, presentación coro EPN, desposte animales, 2da feria gastronómica Sigchos} Página 7 de 20

19 Objetivo PNBV Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinadonalidad y la interculturalidad Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos Objetivo estratégico Institucional Preservar el patrimonio cultural arquitectónico y natural Mantener vialidad en buenas condiciones Mantener vialidad en buenas condiciones Objetivo operativo Incrementar bienes patrimoniales recuperados Crear modelos de desarrollo urbano sostenibleque permitan consolidar la vialidad estructurante dentro de las áreas urbana y potencializar el desarrollo de las piezas urbanas Crear modelos de desarrollo urbano sostenible que permitan consolidar la vialidad estructurante dentro de las áreas ' w/nunidp" <*J9 (he* y* *< Resultado alcanzado del Objetivo Operativo Busto de Galo Troya 9170 m2 de calles adoquinadas (Regeneración urbana en la 14 de Noviembre, Construcción de adoquinado en varias calles del cantón, Adoquinado de varias calles en Guayama San Pedro, construcción de adoquinado en la plaza central de Guarumal, Construcción de adoquinado en la plaza central de la comunidad de Galápagos, Construcción de adoquinado y cerramiento en Shiñacunga, Adoquinado en las calles de la Provincia, Contrato construcción de adoquinado en varias calles de Guantualó, Adoquinado en la calle de acceso en Palo Quemado, 482 Km de vías rurales intervenidas con mantenimiento Página 8 de 20

20 Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo urbana y potencializar el desarrollo de las piezas urbanas Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global Mantener vialidad en buenas condiciones Mantener y preservar los recursos naturales en el marco de legislación vigente Mantener y preservar los recursos naturales en el marco de legislación vigente Mantener y preservar los recursos naturales en el marco de legislación vigente Mantener y preservar los recursos naturales en el marco de legislación vigente Crear modelos de desarrollo urbano sostenible que permitan consolidar la vialidad estructurante dentro de las áreas urbana y potencializar el desarrollo de las piezas urbanas Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizare! bienestar de las familias rurales Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias 1 mini retroex cavad ora adquirida 2100 metros recuperados con Cierre técnico de botadero (Cierre Técnico del botadero de basura de Yaló) 40% de avance de construcción de relleno sanitario para el cantón 40% avance de obra de planta de tratamiento (Construcción de planta de tratamiento de aguas servida y descarga para el sector de Puchuguango) 10% de avance de estudios de planta de tratamiento (Estudios planta tratamiento del Carnal Municipal) Página 9 de 20

21 Objetivo PNBV Objetivo estratégico institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo rurales Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global Objetivo 9. Garantizare! trabajo digno en todas sus formas Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva Mantener y preservar ios recursos naturales en el marco de legislación vigente Mantener y preservar los recursos naturales en el marco de legislación vigente Mantener y preservar los recursos naturales en el marco de legislación vigente Mantener y preservar los recursos naturales en el marco de legislación vigente Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable con equidad de género Posicionaral cantón destino turístico a nivel nacional Apoyar el desarrollo económico en el cantón con adecuada Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas u rbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales Garantizar red de servicios básicos que consoliden las áreas urbanas y dotación con sistemas adecuados para garantizar el bienestar de las familias rurales Cumplir con la normativa vigente Promover el cuidado de la población vulnerable Convertir al turismo en un instrumento clave para la generación de empleos Mejorar la capacidades de actividades agropecuarias, que 19 contenedores de basura adquiridos 4 baterías móviles adquiridas 1 recolector de basura adquirido 64 procesos de regularización en el MAE 70 niños atendidos por erradicación de trabajo infantil 1 estudio de atractivos turísticos 1 plaza de comercialización de animales (Plaza de Página 10 de 20

22 Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo Objetivo 10. Impulsarla transformación de la matriz productiva Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva infraestructura de apoyo a la producción Apoyar eí desarrollo económico en el cantón con adecuada infraestructura de apoyo a la producción Dinamizar y desarrollar el aparato productivo local mediante el impulso de las vocaciones productivas Apoyar el desarrollo económico en el cantón con adecuada infraestructura de apoyo a la producción garanticen el desarrollo equilibrado de la economía y comunidades rurales con la ímplementación de infraestructura de apoyo a la producción local Mejorar la capacidades de actividades agropecuarias, que garanticen el desarrollo equilibrado de la economía y comunidades rurales con la Ímplementación de infraestructura de apoyo a la producción local Promover los emprendimientos productivos Mejorar la capacidades de actividades agropecuarias, que garanticen el desarrollo equilibrado de la economía y comunidades rurales con la Ímplementación Animales de la ciudad desigchos) 90% de avance de obra de mercado (Construcción del mercado municipal 24 de Mayo}) 10 proyectos comunitarios y productivos {Proyecto vino de mortiño, taller artesanal de tejido, energías alternativas, automatización de procesos artesanales. maquinaria libre, flor de caña, turbinas eólicas comunitarias, abono orgánico, formación en contabilidad a asociaciones, empoderamientode asociación de mujeres Rosita León} 756 registros sanitarios de animales que ingresan al camal Página 11 de 20

23 Objetivo PNBV Objetivo estratégico Institucional Objetivo operativo Resultado alcanzado del Objetivo Operativo de infraestructura de apoyo a la producción local B. SITUACIÓN DE LOS INGRESOS ANÁLISIS DE LOS INGRESOS: Ejecución ingresos período enero-diciembre 2015 por fuente de financiamiento. Fuente Inicial Codificado Recaudado % Efectividad Recaudación Justificación % Recaudado 001-Recursos Fiscales 7,672, ,252, ,385, % Falta de transferencias del Estado 002-Recursos Fiscales generados por las Instituciones 617, , , % Crisis económica 302-Préstamos Internos 1,753, ,874, ,412, % Los convenios se firmaron en el transcurso del año por lo tanto no se ejecutó su totalidad 701-AsístencÍa Técnica y Donaciones 998-Anticipos de Ejercicios Anteriores TOTALES 66, ,00 10,410, , , ,171, , , ,668, % 73.89% 87.65% Ampliaciones de plazo No se liquidó en su totalidad las obras Página 12 de 20

24 Dif«etíftPasajt E-mal; murídpk»ísíjx«fi)»hocxes Tfl*fafKJcCOJ)27M-M2/27M-W 1 74 C. SITUACIÓN DE LOS GASTOS Análisis de la ejecución de los gastos a nivel de: Grupo de gasto GRUPO DETALLE CODIFICADO DEVENGADO %EJECUTADO GASTO CORRIENTE 51 GASTOS EN PERSONAL 1,132, , % 53 BIENES YSERV1CIOS DE CONSUMO 294, , % 56 GASTOS FINANCIEROS 114, , % 57 OTROS GASTOS CORRIENTES 102, , % 58 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES GASTO INVERSIÓN 115, , % GASTOS EN PERSONAL PARA INVERSIÓN BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSIÓN 1,437, ,297, ,192, , % 64.29% 75 OBRAS PUBLICAS 5,963, ,883, % 77 OTROS GASTOS DE INVERSIÓN 26,39 4, % 78 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSIÓN 712, , % BIENES DE LARGA DURACIÓN 84 BIENES DE LARGA DURACIÓN 742, , % BIENES DE LARGA DURACIÓN 96 AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA 231, , % PUBLICA Se puede establecer que el grupo de mayor porcentaje de ejecución es Gasto en Personal Corriente con un 88.13%, seguido del grupo de Amortización de la Deuda Pública con un 83.61% y Gasto en Personal para Inversión con un 82.94%. Ejecución de programas presupuestarios Los Gastos de Presupuesto del 2015 están distribuidos en 16 programas los que se detallan a continuación donde se evidencia la ejecución presupuestaria del 61.89%. Página 13 de 20

25 OirtccttrrPaaj* % PROGRAMA CODIFICADO COMPROMISO DEVENGADO EJECUCIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL 432, , , % ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 341, , , % COMISARÍA MUNICIPAL 42, , , % REGISTRO DE DATOS PÚBLICOS 77, , , % ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS YD.O 763, , , % COMUNICACIÓN SOCIAL 103, , , % CUERPO DE BOMBEROS 221, , , % JUNTA PROTECTORA DE DERECHOS 82, , , % EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 397, , , % TURISMO Y PATRIMONIO 179, , , % PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 220, , , % GESTIÓN AMBIENTALY DE RIESGOS 1,799, ,610, , % AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 1,213, ,109, , % TRÁNSITO Y TRANSPORTE 58, , , % OBRAS PÚBLICAS 5,474, ,580, ,705, % COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO 764, , , % TOTAL 12,171, ,119, ,533, % En esta tabla identifica e! porcentaje de ejecución por programas; considerando que los programas de menor porcentaje de ejecución son: Tránsito y Transporte, Turismo y Patrimonio, Agua Potable y Alcantarillado y Gestión Ambiental y de Riesgos. Justificativo de principales modificaciones de incremento al presupuesto institucional. El incremento del presupuesto institucional se debe a los aspectos que se detallan a continuación: Créditos otorgados por el Banco del Estado para proyectos de inversión. Acreditación de transferencias pendientes de! Gobierno Central del año 2014 en e! año Página 14 de 20

26 Firma de convenios con el MIES para atención a grupos de atención prioritaria. D. SITUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN Análisis de la ejecución de la inversión: Por principales proyectos, considerando montos codificados y devengados. Nombre-Proyecto Codificado Devengado % jecuc ón 1 Deveng./Codíf. CERRÉ TÉCNICO DEL BOTADERO DE BASURA Y CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DESIGCHOS 1,097, , % CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DE LA FAMILIA 336, , % REGENERACIÓN CALLE 14 DE NOVIEMBRE 391, , % ADECUACIONES EN PLAZA DE ANIMALES DE SIGCHOS (ARRASTRE 2014) CONSTRUCCIÓN DE MERCADO 24 DE MAYO DE LA CIUDAD DE SIGCHOS 260, ,624, , , % 47.39% CONSTRUCCIÓN DEL ASILO DE ANCIANOS 395, , % Al realizar el análisis se puede determinar que e! proyecto Construcción del Parque de la Familia su ejecución ha sido del 100%, seguido del proyecto Adecuaciones en Plaza de Animales de Sigchos (Arrastre 2014) con el 98.54%. Página 15 de 20

27 OOMIZMffO ^A UTOffOHO JDKSCXffJILÁZJZACXy Eirot: Por proyectos, considerando monto devengado más anticipos entregados no devengados. Nombre-Proyecto Codificado Devengado Anticipos entregados Anticipos no devengados / Ejecución 2 Dev.+Antic no Dev./Codif. EVENTO CULTURAL- RESCATE DE LA CULTURA IDENTIDAD COMUNIDAD Y CULTURA POPULAR TRADICIONAL 5,55 5, % CONSULTORA LEVANTAMIENTO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL CANTÓN (ARRASTRE 2014) SEÑALET1CA TURÍSTICA 11,20 15,88 11,20 3, ,00 10% 25.12% ESTUDIOS PARA RECUPERACIÓN DE LA HACIENDA PILAPUCHIN 20,00 8, , % REMODELACION DE LA CASA PATRIMONIAL ESTUDIOS PARA OBRAS EN EL CANTÓN - BIENES PATRIMONIALES DEL BARRIO YA LO CONSULTORIA ESTUDIO PARA PLANTA TRATAMIENTO CAMAL MUNICIPAL 109, , ,52 22, , ,92 10,50 48, , % 10% 44.64% FISCALIZACIÓN DEL C1ERRETECNICO DEL BOTADERO DE BASURA Y CONSTRC. DEL RELLENO SANITARIO DE SIGCHOS CÍERRETECNICO DEL BOTADERO DE BASURA Y CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE SIGCHOS ESTUDIO DE AGUA POTABLEY ALCANTARILLADO PARA LA COMUNIDAD DESAMILPAMBADE ISINLIVI ESTUDIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA COMUNIDAD DE GUARUMAL DE CHUGCH1LAN ESTUDIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA RECINTO LA FLORIDA ESTUDIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA COMUNIDAD DECOCHALÓ DE ISINLIV! ESTUDIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA COMUNIDAD DE GALÁPAGOS DE CHUGCHILÁN ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO PARA 41, ,097, ,68 23, , ,20 25,20 13, , , , , , , , , , , , , , , , , , % 54.52% 94.19% 94.76% 95.00% 94.79% 87.46% 94.80% Página 16 de 20

28 oomixmffo j. trroffotfo jds3extamj.tjrzj.po, Dir«etóre Pasaje MdtNwlífrfcwyftxil^ílmiraltte LA COMUNIDAD DE SARAHUASI Jtté fono: (03)2 714-M7./27M--M-» TO«fa*S«] 27M-174 Wtbi '«ww/nunklp'odeílgówzcfzbik ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO PARA LA PARROQUIA ISINLIV! ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINPTIVOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE SIGCHOS REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA CHUGCHILAN (REC CGÉ) TERMINACIÓN DE LA PLANTA DE AGUAS SERVIDAS PARA EL BARRIO YALO DE LA CIUDAD DE SIGCHOS CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA CALLE 14 DE NOVIEMBRE CONSTRUCCIÓN DE RAMALES NUEVOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE SIGCHOS PLANTA DETRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SECTOR PUCHUGUANGO CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LAS PAMPAS MANTENIMIENTO DELS1STEMA DE AGUA DE LA CIUDAD DE SIGCHOS CONSTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO EN CHUGCHILAN MANTENIMIENTO DELSISTEMA DE AGUA DE LA CIUDAD DESIGCHOS CONSTRUCCIÓN DE LA RED AUXILIAR PARA EL HOSPITAL Y UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIUN MANTENIMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO YAGUA DEL CANTÓN SIGCHOS FISCALIZACIÓN DE LA OBRA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO 24 DE MAYO DE LA CIUDAD DE SIGCHOS ADOQUINADO CALLES DEL CANTÓN (ARRASTRE 2013) CONST. CANCHA DE USO MÚLTIPLE DE QUINTIGUSIG CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DE LA FAMILIA CONSTRUCCIÓN DEL BUSTO SR.GALO TROYA REGENERACIÓN CALLE 14 DE NOVIEMBRE CONSTRUCCIÓN DE ADOQUINADO Y ACERAS EN LAS CALLES DEGUAYAMA SAN PEDRO CONSTRUCCIÓN CANCHA USO MÚLTIPLE EN CHÍNALO BAJO ADOQUINADO PLAZA Y MERCADO DE SARAHUASI 30,24 126, , ,00 15,000,00 20,00 100,00 60,00 19, ,00 19, ,00 20,00 59, ,00 5,50 336,088,18 5,00 391, ,00 17, ,00 28, , , , , , ,00 17, , , , , ,00 378, , , , ,42 13, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , % 78.45% 98.95% 35.98% 44.48% 44.61% 44.64% 83.11% 88.53% 44.50% 88.53% 43.45% 69.16% 80.36% 43.97% 91.43% 10% 10% 96.52% 99.80% 10% 44.63% Página 17 de 20

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGCHOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGCHOS GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGCHOS Dr. Mario Andino Escudero Alcalde Informe de Rendición de Cuentas Administración 2014-2019 Base Legal ART. 90 DE LA LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

CÉDULAS PRESUPUESTARIAS AL GASTOS

CÉDULAS PRESUPUESTARIAS AL GASTOS DENOMINACION ASIG.INICIAL REFORMAS CODIFICADO COMPROMISO DEVENGADO 210.75.01.04.01.01 CENTRO DE INDUSTRIAS PARA COLEGIO MONS. 17.000,00-17.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 LEONIDAS PROAÑO SEDE SIGCHOS

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS

PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE INGRESOS Asignación Saldo x DENOMINACION Reformas Codificado Devengado Recaudado Inicial Devengar A B C=A+B D E F = C -D INGRESOS CORRIENTES 266.467,00 30.547,37 297.014,37 214.251,67 214.251,67

Más detalles

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2015

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2015 INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE SAN FRANCISCO DE BORJA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2015 ANALISIS DE INGRESOS Procedencia Codificado Recaudado Saldo

Más detalles

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DESCRIPCIÓN POLITICA META NACIONALES 1 Auspiciar la 1.8.c Legalizar igualdad y la Impulsar el Buen Organizaciones integridad social y territorial

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 Contenido Presentación Educación Salud Agua potable y saneamiento básico Deporte recreación y tiempo libre Cultura Otros sectores Presentación El Plan de Acción, permite

Más detalles

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL Misión El Gobierno Parroquial Rural de Pueblo Nuevo, es una Institución Publica Territorial al Servicio de la comunidad

Más detalles

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2015

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2015 LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2015 1.- NORMATIVA LEGAL El presente documento tiene por objeto informar al señor Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Sigchos

Más detalles

Planes o Programas Problemas percibidos Propuestas de solución Proyectos. Falta de sencibilidad en los Espacios Publicos de la Parroquia Los Andes

Planes o Programas Problemas percibidos Propuestas de solución Proyectos. Falta de sencibilidad en los Espacios Publicos de la Parroquia Los Andes Objetivo(s) estratégico(s): Política(s): Mejorar la calidad de vida de la población de la Parroquia Los Andes Seguridad y convivencia ciudadana con los ciudadanos como actores claves Planes o Programas

Más detalles

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS 7.21. CORPORACIÓN ESPECIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO AMAZONAS, (CORPOAMAZONAS) 1. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL DENOMINACIÓN DE

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL PARROQUIAL DE TOMEBAMBA MISION: Lograr una parroquia sostenible y sustentable, equitativa, productiva e inclusiva que dispone de servicios de calidad para beneficio de la

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS. Manuel Espinoza Barzallo Alcalde de Camilo Ponce Enríquez Administración

RENDICIÓN DE CUENTAS. Manuel Espinoza Barzallo Alcalde de Camilo Ponce Enríquez Administración RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN EJERCICIO FISCAL 2014 Manuel Espinoza Barzallo Alcalde de Camilo Ponce Enríquez SOCIOCULTURAL ASENTAMIENTOS HUMANOS POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN

Más detalles

PRESUPUESTO vs PLAN ANUAL DE CONTRATACION. Desde:01/01/2015 Hasta:31/12/2015

PRESUPUESTO vs PLAN ANUAL DE CONTRATACION. Desde:01/01/2015 Hasta:31/12/2015 1 de 5 22/03/2016 11:15 PRESUPUESTO vs PLAN ANUAL DE CONTRATACION Desde:01/01/2015 Hasta:31/12/2015 00 Ninguno PROYECTO ACTIVIDAD COD_CEDULA COD_CPC CODIFICADO DEVENGADO POR DEVENGAR MESTRE I MESTRE II

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP k) Planes y programas de la institución en ejecución Plan Estratégico Institucional NO EXISTE ESTA EN PROCESO Plan

Más detalles

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO POLITICAS SOCIALES EN MATERIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO Promoción de la capacitación para el empleo. Fomento y apoyo al acceso de tecnologías avanzadas para los procesos productivos. Asistencia técnica

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA DOTACIONES COLECTIVAS TEMA PROGRAMA SECTOR CORTO PLAZO RESPONSABLES U/R/M RECURSOS ( Miles ) EQUIPAMENTOS INFRAESTRUCTURA EDUCACION Construcion, mantenimiento y adecuacion de

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % % APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes 3.0 15.2% Empleo Temporal 1.5 7.6% Desarrollo de Zonas Prioritarias 15.2 77.2% Fuente:

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas Con la aportación del estado y los recursos del Ramo 20, durante el ejercicio 2011, un total de 280 mil 239 personas con un alto grado de marginación y pobreza extrema, fueron beneficiadas a través de

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL - SUCRE POA PARROQUIA SUCRE - PERIODO 2017

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL - SUCRE POA PARROQUIA SUCRE - PERIODO 2017 COMPETENCIA COMPONENTE "Objetivo/línea estratégica del PD/PDyOT" META DEL PD/OT 2019 NOMBRE DEL PROYECTO META DEL PROYECTO 2016 Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservacion

Más detalles

En el art. 65 del COOTAD.- Se establecen las competencias exclusivas de los gobiernos parroquiales rurales:

En el art. 65 del COOTAD.- Se establecen las competencias exclusivas de los gobiernos parroquiales rurales: INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PERIODO ENERO DICIEMBRE DE 2015 La administración actual conforme a la ley, ha elaborado del informe de la gestión realizada en el periodo comprendido de enero a diciembre

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS

RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS Agosto 2010 - Julio2011 La gestión Municipal de hoy requiere mantener y fortalecer su legitimidad ante la población, es por ello que el plan de inversiones del periodo administrativo

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 2,348,016,689 999,913,845 216,806,814 610,550,482 113,942,296 59,313,268 347,489,984 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir.

El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir. El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir. GESTIÓN DESCONCENTRADA COORDINACIONES ZONALES Coordinar, supervisar y controlar en la

Más detalles

8,053,421,845 INICIAL 1,383,830,265 ADICIÓN 782,108,703 ADICIÓN 10,219,360,813 TOTAL

8,053,421,845 INICIAL 1,383,830,265 ADICIÓN 782,108,703 ADICIÓN 10,219,360,813 TOTAL ALCALDIA MUNICIPAL EL TAMBO, CAUCA INDICADORES DE EVALUACIÓN LÍNEA DE DERECHO: DERECHOS ECONÓMICOS PROPÓSITO: DESARROLLO ECONÓMICO, GENERACIÓN DE INGRESOS Y SOBERANIA ALIMENTARIA SOSTENIBLES. OBJETIVO:

Más detalles

Instrumentos Normativos 2018

Instrumentos Normativos 2018 1 Catálogo de Programas Presupuestarios Los programas presupuestarios (Pp) se definen como una categoría programática, misma que agrupa un conjunto de proyectos y acciones que comparten la misma finalidad

Más detalles

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042, 2,043,966,471 837,998,379 203,827,621 449,433,530 80,592,000 18,072,778 454,042,163 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.: PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES-POAI 2014 CODIGO FUT S Y PROYECTOS DETALLE SGP REGALIAS Y COMPENSACIONES OTROS RECURSOS ICLD TOTAL A.1. SECTOR EDUCACION 3.612.571.984 0 90.000.000 125.000.000 3.827.571.984

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO FISCAL 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO FISCAL 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO FISCAL 2016 UN MUNICIPIO MÁS EFICIENTE EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL GADM DE PEDRO MONCAYO EVOLUCIÓN DEVENGADO DE PATENTES 563.626,30 10.571.791,72 486.504,81 8.295.018,51

Más detalles

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza Con la aportación del estado y los recursos del Ramo 20, durante el ejercicio 2010, un total de 169 mil 476 personas con un alto grado de marginación y pobreza extrema, fueron beneficiadas a través de

Más detalles

PRIORIZACIÓN DE TEMAS POR PARTE DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PASTAZA PERÍODO 2017

PRIORIZACIÓN DE TEMAS POR PARTE DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PASTAZA PERÍODO 2017 PRIORIZACIÓN DE TEMAS POR PARTE DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PASTAZA PERÍODO 2017 1 FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL 14 Caravanas culturales y

Más detalles

Trabajamos juntos por la conservación del ecosistema y el equilibrado desarrollo humano de Galápagos

Trabajamos juntos por la conservación del ecosistema y el equilibrado desarrollo humano de Galápagos Trabajamos juntos por la conservación del ecosistema y el equilibrado desarrollo humano de Galápagos Atribuciones del Consejo de Gobierno y su Secretaría Técnica COOTAD: Disposiciones transitorias vigésimo

Más detalles

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS Desarrollo Social Incluyente general Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA RENDICION DE CUENTAS MESAS TEMÁTICAS Tiempo Desarrollo Recursos

METODOLOGÍA PARA LA RENDICION DE CUENTAS MESAS TEMÁTICAS Tiempo Desarrollo Recursos METODOLOGÍA PARA LA RENDICION DE CUENTAS MESAS TEMÁTICAS Tiempo Desarrollo Recursos 60 Una vez finalizada la presentación del informe de la Alcaldesa, el Presentador explica la organización de las mesas

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas 2015

Informe de Rendición de Cuentas 2015 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN RAFAEL DE LA LAGUNA Informe de Rendición de Cuentas 2015 Informe de Rendición de Cuentas San Rafael de la Laguna 2015 1.- Resumen ejecutivo El

Más detalles

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 4.2.1 OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

Entidad Federativa: Zacatecas Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 Administración Centralizada Jefatura de Oficina del C. Gobernador Coordinación Institucional Secretaría General de Gobierno Gestión Estratégica para la Coordinación de la Gobernabilidad y Política Interior

Más detalles

Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa. Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia

Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa. Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia Plan de Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia 200 de familias que acceden al servicio Biofísico

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA FORMULARIO 1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO Código del Proyecto: Proyecto Estructurante del PDOT: EMUCE 002 UNIDADES DE SEPULTAMIENTO 1. Espacio

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE REPELÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE REPELÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO 2012-2013 Realizado por: Eduardo Polo Mendoza Secretario Planeación Municipal Ing. Luis Eduardo Ortiz Ospino Asesor Diciembre de 2013 TABLA DE

Más detalles

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

1 AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PROGRAMA 1 SECTOR EDUCACIÓN 595.33.629 43.467.173 1.25.5.82-595.33.629 227.619.881 SUBPROG. 11 INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR 181.354.765 251.78.326 432.433.91 PROYECTO 111 CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN

Más detalles

GAD MUNICIPAL LA TRONCAL

GAD MUNICIPAL LA TRONCAL GAD MUNICIPAL LA TRONCAL RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO 2016 Ing. Nancy Verdugo Balcázar CONCEJAL RURAL PRINCIPAL DEL CANTÓN LA TRONCAL SESIONES DE CONSEJO 35 SESIONES ORDINARIAS 11 SESIONES EXTRAORDINARIAS

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PANZALEO RINDE CUENTAS 01 ENERO AL DICIEMBRE 2015

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PANZALEO RINDE CUENTAS 01 ENERO AL DICIEMBRE 2015 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PANZALEO RINDE CUENTAS 01 ENERO AL DICIEMBRE 2015 GOBIERNO AUTONÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE PANZALEO RINDE CUENTAS A TODOS QUIENES CONFORMAN LA PARROQUIA:

Más detalles

ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE METAS REPORTE DE PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE METAS Y PRESUPUESTARIO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS Ejercicio fiscal: 2013

ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE METAS REPORTE DE PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE METAS Y PRESUPUESTARIO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS Ejercicio fiscal: 2013 DATOS GENERALES INSTITUCIÓN: RUC: TIPO DE GAD: INICIO DEL PERIODO POLÍTICO ADMINISTRATIVO DEL GAD: FIN DEL PERIODO POLÍTICO ADMINISTRATIVO DEL GAD: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL EL

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018 Gasto Programable 33,995,424,469 Secretaría de Gobierno 569,506,863 Gobernabilidad y Gobernanza 248,869,904 Protección Civil y Gestión de Riesgos 106,384,988 Certeza y Seguridad Jurídica 113,093,660 Publicaciones

Más detalles

emblemáticos Cotopaxi

emblemáticos Cotopaxi Proyectos emblemáticos Cotopaxi Senplades Proyectos emblemáticos en Cotopaxi 88 p., 15 x 15 cm Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Sigchos ESTIMACION DE INGRESOS PRESUPUESTO PRORROGADO 2013

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Sigchos ESTIMACION DE INGRESOS PRESUPUESTO PRORROGADO 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Sigchos ESTIMACION DE INGRESOS PRORROGADO 2013 ESTIMACIONES SUBTOTALES ESTIMACIONES PARTIDA CONCEPTO PARCIALES TOTALES 2012 TOTAL 6,228,133.20 1 INGRESOS

Más detalles

Resumen de las demandas ciudadanas para la Rendición de Cuentas

Resumen de las demandas ciudadanas para la Rendición de Cuentas RENDICIÓN DE CUENTAS, 2016 Resumen de las demandas ciudadanas para la Rendición de Cuentas Comisión Ciudadana 1. Antecedentes: La Participación Ciudadana está amparada en varios artículos de la Constitución

Más detalles

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Presidencia del Directorio MINISTERIO DE FINANZAS

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Presidencia del Directorio MINISTERIO DE FINANZAS JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Presidencia del Directorio MINISTERIO DE FINANZAS PRINCIPIOS DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P. Impulsar y financiar programas y proyectos de pre inversión,

Más detalles

SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS

SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Buscar el mejoramiento de la educación desde el nivel preescolar hasta el universitario en cuanto a la cobertura y calidad. Velar porque el

Más detalles

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA FINANCIACION DE S ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA 1 ESPACIO PUBLICO (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) ORIGEN DE LOS 9 AÑOS CONSTUCCION DE ANDENES Y NACION 125 125 125 375 ZONAS

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS GADMS 2013

RENDICION DE CUENTAS GADMS 2013 RENDICION DE CUENTAS GADMS 2013 No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución. Gilbert Keith Chesterton SocialHHHace unas décadas atrás, se

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP k) Planes y programas de la institución en ejecución Tipo (Programa, proyecto) Plan Estratégico Institucional Plan

Más detalles

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061,

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061, 1,731,549,123 928,165,875 99,496,784 312,889,305 39,035,250 112,900,000 239,061,909 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR PROGRAMA GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR PROGRAMA GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018 DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ADMINISTRACION CENTRAL 3,335,570,459.95 RECURSOS PREASIGNADOS 293,448,398.00 ADMISTRACION CENTRAL 23,505,007.00 CUENTA DE FINANCIAMIENTO DE DERIVADOS

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL G.A.D.P.R. Malchingui.

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL G.A.D.P.R. Malchingui. PLAN OPERATIVO ANUAL DEL G.A.D.P.R. Malchingui. Periodo de Ejecución: Enero /Diciembre 2016 1 Plan Operativo 2016. Contenido: 1.- Objetivos Trasversales de Planificación del P.N.B.V.... 3 2.- Competencias

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % Empleo Temporal 8.2 7.9% 6.0 5.8% APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: 103.9 ( Millones de Pesos ) Rescate de Espacios Públicos 4.0 3.8% 3 X 1 para Migrantes 3.9 3.8%

Más detalles

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL)

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL) 1 de 9 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE - TARAPOTO [301759] 03 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 5,034,496 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL 515,439 0005 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL 515,439 0000 SIN

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS 1.- 2 GARANTIZAR A LOS MANDANTES EL ACSESO A LA INFORMACION DE MANERA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS ALINEACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN NABÓN 2014-2019 CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 MARZO 2018 1 ALINEACIÓN

Más detalles

FUNCION III SERVICIOS COMUNALES PROGRAMA 310 OTROS SERVICIOS COMUNALES SUBPROGRAMA 311 PLANIFICACIÓN CANTONAL

FUNCION III SERVICIOS COMUNALES PROGRAMA 310 OTROS SERVICIOS COMUNALES SUBPROGRAMA 311 PLANIFICACIÓN CANTONAL FUNCION III SERVICIOS COMUNALES PROGRAMA 310 OTROS SERVICIOS COMUNALES SUBPROGRAMA 311 PLANIFICACIÓN CANTONAL PARTIDA CONCEPTO ASIGNACION ANUAL 7 GASTOS CORRIENTES 1,077,472.00 7.1. GASTOS EN PERSONAL

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones e Impresos Gubernamentales

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD03 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,457,287,781 852,716,598 76,606,247 225,018,642 7,240,000 11,667,937 284,038,357 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON PALANDA Decreto de Creación Nº.42, publicado en el Reg. Of. Nro. 206 del 02 de diciembre de 1997

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON PALANDA Decreto de Creación Nº.42, publicado en el Reg. Of. Nro. 206 del 02 de diciembre de 1997 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON PALANDA Decreto de Creación Nº.42, publicado en el Reg. Of. Nro. 206 del 02 de diciembre de 1997 Palanda Zamora Chinchipe Ecuador UNIDAD ADMINISTRATIVA DE TALENTO

Más detalles

INVERSIÓN EJERCICIO FISCAL 2016 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CUSUBAMBA

INVERSIÓN EJERCICIO FISCAL 2016 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CUSUBAMBA INVERSIÓN EJERCICIO FISCAL 2016 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CUSUBAMBA COMISIÓN RESPONSABLES FECHA PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE MESA, SALUD, CALIDAD DE SERVICIOSY DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AÑO Velar por el bienestar, equidad, y buen servicio para cada uno de los habitantes y la comunidad en general

PLAN OPERATIVO ANUAL AÑO Velar por el bienestar, equidad, y buen servicio para cada uno de los habitantes y la comunidad en general PLAN OPERATIVO ANUAL AÑO 2014 MISIÓN Velar por el bienestar, equidad, y buen servicio para cada uno de los habitantes y la comunidad en general VISIÓN Con los trabajos realizados por el Gobierno Parroquial,

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 25: Sobre

Más detalles

La información Catastral al Servicio de las Políticas Públicas. La gestión de ayudas públicas apoyándose en la información catastral

La información Catastral al Servicio de las Políticas Públicas. La gestión de ayudas públicas apoyándose en la información catastral La información Catastral al Servicio de las Políticas Públicas La gestión de ayudas públicas apoyándose en la información catastral Contenido 1 2 3 SENPLADES Sistema Nacional de Información Plan Nacional

Más detalles

ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE METAS REPORTE DE PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE METAS Y PRESUPUESTARIO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS Ejercicio fiscal: 2012

ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE METAS REPORTE DE PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE METAS Y PRESUPUESTARIO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS Ejercicio fiscal: 2012 DATOS GENERALES INSTITUCIÓN: RUC: TIPO DE GAD: INICIO DEL PERIODO POLÍTICO ADMINISTRATIVO DEL GAD: FIN DEL PERIODO POLÍTICO ADMINISTRATIVO DEL GAD: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL EL

Más detalles

REPORTE DE PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE METAS Y PRESUPUESTARIO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS. Ejercicio Fiscal: 2017

REPORTE DE PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE METAS Y PRESUPUESTARIO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS. Ejercicio Fiscal: 2017 DATOS GENERALES NOMBRE DEL GAD: RUC: TIPO GAD: INICIO DEL PERÍODO POLÍTICO FIN DEL PERÍODO POLÍTICO GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO L DE ANCONCITO 0968551090001 L 2014 INFORMACIÓN DEL ENVIO DEL REPORTE

Más detalles

Dirección: Km 28 Vía Puerto el Carmen Lago Agrio Vía Interoceánica margen Derecho Teléfono:

Dirección: Km 28 Vía Puerto el Carmen Lago Agrio Vía Interoceánica margen Derecho Teléfono: Que es rendición de cuentas. La rendición de cuentas es un proceso fundamental a través del cual la ciudadanía puede incidir y aportar a mejorar la gestión de lo público. Competencias que le asigna la

Más detalles

GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas 1 de 7

GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas 1 de 7 Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP k) Planes y programas de la institución en ejecución Plan Estratégico Institucional Plan Operativo Anual - POA y sus

Más detalles

1. La recuperación de la Planificación

1. La recuperación de la Planificación Contenido 1. La recuperación de la planificación 2. Insumos para la formulación del Plan 3. Del desarrollo al Buen vivir 4. Los 12 Objetivos Nacionales 1. La recuperación de la Planificación El Plan para

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Inversión Pública - Ecuador. Octubre, 2017

Inversión Pública - Ecuador. Octubre, 2017 Inversión Pública - Ecuador Octubre, 2017 Criterios para orientar la Asignación de Recursos Públicos Contribuir a lograr las metas del Plan Nacional de Desarrollo Garantizar la sostenibilidad de los servicios

Más detalles

1 Servicios públicos básicos

1 Servicios públicos básicos Clasificación por programas de gasto. Cuadro comparativo Código presupuestario Orden EHA/3565/2008 de 3 de diciembre Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo Código presupuestario según Orden EHA/3565/2008 Denominación

Más detalles

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Guaytacama Rendición de Cuentas 2014

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Guaytacama Rendición de Cuentas 2014 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Guaytacama Rendición de Cuentas 2014 Misión El GAD Parroquial de Guaytacama convencido que el desarrollo de su pueblo está en su gente, viene trabajando

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal Secretaría de Gobierno 36,637,595. Gobernabilidad y Gobernanza 14,396,791

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal Secretaría de Gobierno 36,637,595. Gobernabilidad y Gobernanza 14,396,791 Secretaría de Gobierno 36,637,595 Gobernabilidad y Gobernanza 14,396,791 11 Secretaría de Gobierno 14,396,791 01 Secretaría de Gobierno 14,016,064 12 Subsecretaría de Gobierno en el Valle del Mezquital

Más detalles

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE 2005-2011 TEMA SECTORIAL CLAVE OBJETIVO CLAVE ESTRATEGIAS económico rural o Agricultura o Forestal-silvícola Avanzar en la

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

OBJETIVO ENE. Nomenclatura de espacios verdes y comunitarios. Toda la parroquia. Toda la parroquia. Actualización del Plan de Desarrollo y

OBJETIVO ENE. Nomenclatura de espacios verdes y comunitarios. Toda la parroquia. Toda la parroquia. Actualización del Plan de Desarrollo y PRIORIDAD OBJETIVO PROGRAMA BARRIO / INDICADOR DE PROYECTO COMUNIDAD GESTION META (%) ENE Zonificación y división de áreas estratégicas de barrios y comunidades Nomenclatura de espacios verdes y comunitarios

Más detalles

Articulación con el Plan Nacional del Buen Vivir (objetivos) 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular.

Articulación con el Plan Nacional del Buen Vivir (objetivos) 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Ministerio de Finanzas INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGCHOS (ENERO - DICIEMBRE 2014) A. ANTECEDENTES Misión El GAD

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles