DEPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA MADRID 3 de junio Nacho Arbeloa Freire Subdirector de Deporte.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA MADRID 3 de junio Nacho Arbeloa Freire Subdirector de Deporte."

Transcripción

1 DEPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA MADRID 3 de junio 2011 Nacho Arbeloa Freire Subdirector de Deporte.

2 NAVARRA Algunos datos de interés SUPERFICIE Km2 POBLACIÓN FEDERACIONES CLUBES C. ESCOLARES MUNICIPIOS MANCOMUNIDADES Navarra destaca por sus considerables avances en la producción de energías renovables. Sin embargo, las emisiones de CO2 en nuestra Comunidad son un 37% superiores a las de

3 Índice Introducción. Conceptos. Campañas escolares. Senderos. Instalaciones deportivas. Proyecto de construcción sostenible en instalaciones deportivas Conclusiones.

4 MEDIO AMBIENTE Cuando se trata del medio ambiente, es más valioso saber VALORAR que tener capacidad de REPARAR, pues lo primero condiciona profundamente lo segundo y más aún, el medio ambiente es realmente irreparable.

5 Desarrollo sostenible Qué es?. Es un concepto vivo, dinámico basado en consideraciones éticas con el objetivo de regular las relaciones económicas, sociales y ambientales. La sostenibilidad es una idea que surge del propio ser humana dirigida a preservar el medio ambiente, la vida natural y la diversidad cultural. Su aplicación nos permite satisfacer las necesidades actuales sin poner en peligro los recursos y posibilidades de las generaciones venideras. Nos permite no empeorar las condiciones de vida de las personas ni hipotecar su futuro. Por lo tanto, la idea de sostenibilidad debemos aplicarla en primer lugar a nosotros mismos, a nuestro propio cuerpo mediante un formación integral y después en relación con los demás y con el entorno. Naciones Unidas: Comisión Mundial del Ambiente y Desarrollo.

6 Algunos ejemplos Actuaciones que no contribuyen a su mantenimiento: Agotar los recursos naturales. La conservación de las especies y la sostenibilidad de la pesca obligan a un plan de aprovechamientos pesqueros para Navarra Abusar de los recursos renovables más rápido que su tasa de renovación. Situar al borde de su extinción especies protegidas. Producir exceso de contaminación y polución. Establecer desigualdades en los seres humanos.

7 Algunos ejemplos Actuaciones que contribuyen a su mantenimiento: Utilizar los recursos naturales en función de sus límites. General energías limpias, sin grandes infraestructuras y renovables. La concienciación y sensibilización a respetar los recursos naturales.

8 Deporte y Desarrollo sostenible El deporte requiere para su práctica la utilización de recursos naturales y el disfrute de servicios ambientales. El deporte puede colaborar en la minimización de afecciones ambientales y el desarrollo de iniciativas sociales, tanto en la construcción y gestión de instalaciones e infraestructuras deportivas como en la organización de acontecimientos y competiciones deportivas. El deporte puede transmitir a la sociedad valores de desarrollo sostenible gracias a su gran poder de difusión.

9 Actuaciones en Deporte y Desarrollo sostenible Desde el punto de vista social. Salud-calidad de vida-relación social-desarrollo integral-no discriminatorio. Desde el punto de vista deportivo. Valores del deporte-hábitos saludables-adherencia a la actividad física- superación de objetivos. Desde una perspectiva económica. Análisis de los espectáculos-gestión de recursos públicos-generación de empleo-impacto económico. Desde una perspectiva ambiental. Instalaciones deportivas-espacios naturales. Construcción de grandes instalaciones-mantenimiento-consumos-campos de golf-campos de fútbol-impactos ambientales en la construcción.

10 Campaña escolar de actividades en la Naturaleza Objetivo: Desarrollar conductas dirigidas al respecto a la naturaleza, al trabajo en equipo y a la convivencia. Ubicación y actividades. Parque aventura. Descenso de cañones ( rapel, vía ferrata, saltos, descenso del río). Rafting y piragüismo. Visita a la cueva de Ikaburu.

11 Campaña escolar de actividades en la Naturaleza Parque aventura Ubicación y diseño de la instalación. Repercusión de la actividad. Afección al arbolado. Afección al medio. Afecciones sobre la avifauna. Rafting y Piragüismo Vestuarios. Escasa repercusión en el ambiente. Descenso de cañones. Rapel, vía ferrata, saltos, descenso del río. Ruidos y vibraciones: El ruido producido por la actividad es mínimo dentro del nivel de contaminación acústica existente en la zona. Emisiones a la atmósfera: No existen emisiones a la atmósfera. Depuración y vertido de aguas residuales: No existen. Eliminación de residuos tóxicos y peligrosos: No existen Eliminación de residuos sólidos: No existen.

12 Campaña escolar de Esquí de Fondo Objetivo. Ofrecer una actividad físico deportiva a la población escolar Navarra de carácter lúdico y recreativo de un deporte minoritario en contacto con la naturaleza. Ubicación y actividades. Centro de interpretación de la naturaleza: Organización y diseño de actividades que permitan el conocimiento de entorno natural y cultural del valle. Centro de Esquí Nórdico. Piscina cubierta.

13 Campaña escolar de Esquí de Fondo-Centro de esquí Nórdico Acciones desarrolladas: Edificio integral. Tratamiento de residuos. Calefacción y agua caliente sanitaria. Electricidad. Suministro y potabilización de agua de consumo. Potabilizadora.

14 Campaña escolar de Esquí de Fondo-Piscina Cubierta Características. Proyecto de instalación térmica. Planta 2 calderas

15 Campaña escolar de Vela Características y ubicación. Actuaciones encaminadas a preservar el medio ambiente: Recogida y eliminación de residuos sólidos. Influencia en las actuaciones de la administración local. Educación para el desarrollo y objetivos del milenio.

16 Instalaciones Deportivas Criterios medioambientales: 1. Empleo de materiales. 2. Aspectos urbanísticos. 3. Aspectos constructivos. Criterios medioambientales en el diseño: Utilización de celosías en fachada para aprovechar al máximo la luz natural y evitar deslumbramientos en la práctica del deporte. Consiguiendo una mayor ventilación del recinto. 4. Otros aspectos: energías renovables, captación solar, aspectos bioclimáticos

17 Senderos de Montaña / Vías verdes Senderos Instalación deportiva más en espacios naturales. Senderos deportivos. Clasificación y señalización. Vías Verdes Plazaola Tarazonica Vasco Navarro Foz Lumbier

18 Proyecto Construcción Sostenible (Estadio Larrabide) - Eje de desarrollo económico: Economía Verde - Actividad: Construcción sostenible - OBJETIVO PRINCIPAL DE LA ACTUACIÓN Cooperación dentro de la cadena Navarra del sector de construcción (promotores, constructoras, arquitectos, ingenierías) y el Gobierno de Navarra para plantear nuevas formas de negocio dentro del desarrollo económico de Economía verde

19 Proyecto Construcción Sostenible (Estadio Larrabide)

20 Proyecto Construcción Sostenible (Estadio Larrabide) Los nuevos modelos de eficiencia energética: ESCOS En mundo de la construcción sostenible y en especial todo lo concerniente a la eficiencia energética en edificios, está sufriendo una revolución en España al estar implantándose cada vez con más intensidad ESCOs o Empresas de Servicios Energéticos. Las ESCOs solventan el problema de las administraciones de enfrentarse a inversiones que no pueden acometer, obteniendo además ahorros en las facturas de consumo. Es un modelo fuertemente impulsado desde la Comisión Europea, el Ministerio de Industria y Comercio o el propio Gobierno de Navarra. El proyecto Actuación colaborativa en el campo de construcción sostenible para el Complejo CTDNA (Larrabide), consiste en realizar y ejecutar una propuesta conjunta sobre medidas que podrían aumentar la sostenibilidad del complejo, aumentando el nivel de eficiencia energética, y que serían proporcionadas a través de una entidad ESCO.

21 Proyecto Construcción Sostenible (Estadio Larrabide) FASES DEL PROYECTO. AUDITO RIAS ENERG ÉTICAS ELABORA CION DE PROPUES TAS COORDINAC ION E INTEGRACI ON DE PROPUESTA S PRESENTA CION Y DIFUSION DE PROPUES TAS El consorcio de empresas participantes (competidores) Empresa que agrupa a diferentes arquitectos. Su participación va vinculada a los proyectos constructivos y de elementos pasivos. Constructora que asumiría toda la ejecución de obra Ingeniería especializada en instalaciones de E. Solar fotovoltaica Ingeniería y ESE de instalaciones de Geotermia Ingeniería especializada en sistemas de control y operación de las instalaciones. Promotores y coordinadores de proyecto e ingeniería de instalaciones, cogeneración y posibles gestores de la ESCO.

22 Proyecto Construcción Sostenible (Estadio Larrabide) Propuestas financiables bajo un modelo de recuperación de la inversión a partir de los ahorros energéticos 1. Cogeneración + centralización de instalaciones 2. Cogeneración + centralización de instalaciones + solar fotovoltaica 3. Cogeneración + centralización de instalaciones + solar fotovoltaica + geotermia 4. Cogeneración + centralización de instalaciones + geotermia + fotovoltaica + Aislamiento del polideportivo + iluminación y reemplazo de bombillas

23 Proyecto Construcción Sostenible (Estadio Larrabide) Equilibrar los intereses y necesidades de la administración con nuevos modelos que permitan a la iniciativa privada, proponer contratos de explotación a largo plazo para que todos ganemos: COLABORACION, COLABORACION, COLABORACION. Centralización de todas las instalaciones y su control 500KW de Cogeneración ubicado en sótano 100KW de instalaciones fotovoltaicas en el techo del pabellón. Instalación de 500KW de geotermia (45 pozos) Se consigue el 280% del consumo eléctrico anual (se vende energía a red), siendo el 21% de origen renovable. Se consiguen el 100% del calor consumido anual (sólo se utiliza el 64% de la capacidad existente) Se evita la emisión de 460Tn C02

24 CONCLUSIONES Tercera piedra angular del movimiento olímpico: deporte, cultura y medio ambiente. Navarra también apuesta por el desarrollo sostenible en el deporte: combinando programas de sensibilización con acciones sostenibles. Trabajemos la sostenibilidad y, consecuentemente, la preservación del medio ambiente, desde lo local hacia lo global. Muchas gracias

Proyecto demostración de desarrollo de comunidades residenciales eficientes energéticamente

Proyecto demostración de desarrollo de comunidades residenciales eficientes energéticamente Proyecto demostración de desarrollo de comunidades residenciales eficientes energéticamente Semana de la Energía Sostenible de Vitoria-Gasteiz 21 de junio de 2012 CONTENIDO 1.- Qué es Concerto 2.- Qué

Más detalles

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA CONAMA 2014 City Challenge: una apuesta por la ciudades sostenibles. 25 de Noviembre de 2014 El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde de Murcia 7ª ciudad

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a21l Villa del Río ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS 19 P.1. CICLO INTEGRAL DEL AGUA GESTIÓN

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad Propuesta de Agenda 21 Local 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a L Palma del Río a 21 Propuesta de Agenda 21 Local ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES 1.1. Introducción 1.2. Aislamiento 1.2.1. Tipos de materiales aislantes 1.2.2. Aislamiento de muros 1.2.3. Superficies acristaladas 1.2.4. Arquitectura

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

PROGRAMA DE CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA. Abril 2018

PROGRAMA DE CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA. Abril 2018 PROGRAMA DE CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA Abril 2018 Situación de partida Olas de calor extremo que, aunque excepcionales, son cada vez más

Más detalles

INSERTEC Soluciones Energéticas es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en energías renovables y eficiencia energética.

INSERTEC Soluciones Energéticas es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en energías renovables y eficiencia energética. INSERTEC Soluciones Energéticas es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en energías renovables y eficiencia energética. En INSERTEC desarrollamos soluciones energéticas integrales orientadas

Más detalles

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. Antonio Calvo DIRECTOR APLIR ARAGÓN 4 de Mayo de 2012 Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL LOS RETOS

Más detalles

Gestión de instalaciones térmicas de viviendas protegidas en el País Vasco. Alberto Ortiz de Elgea VISESA

Gestión de instalaciones térmicas de viviendas protegidas en el País Vasco. Alberto Ortiz de Elgea VISESA Gestión de instalaciones térmicas de viviendas protegidas en el País Vasco Alberto Ortiz de Elgea VISESA [Quienes somos] VISESA es una es una Sociedad Pública adscrita al Departamento de Empleo y Políticas

Más detalles

ingeniería / arquitectura / consultoría

ingeniería / arquitectura / consultoría ingeniería / arquitectura / consultoría ingenieros arquitectos consultores Soluciones integrales para sus proyectos Pardo & Asociados es una empresa dedicada a la prestación de servicios técnicos de ingeniería,

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas Fundamentos En CARSOL somos conscientes de la importancia del consumo racional de la energía, por su influencia económica y medioambiental. De todos los elementos de la cadena productiva,

Más detalles

RESUMEN: NUEVO PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA EXISTENTE (PEEVE)

RESUMEN: NUEVO PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA EXISTENTE (PEEVE) Nueva línea de ayudas del Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura (2013-16) RESUMEN: NUEVO PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA EXISTENTE (PEEVE) PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

Beneficios de las redes urbanas de calor y frío (DHC)

Beneficios de las redes urbanas de calor y frío (DHC) Beneficios de las redes urbanas de calor y frío (DHC) Contenido Beneficios para la Sociedad y las ciudades. Beneficios para los usuarios. Beneficios para los promotores inmobiliarios. Comparativo solución

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz MONIKA USANOS SANTO DOMINGO Técnica de Agenda 21 Plan Municipal de Cambio Climático y Agenda 21 Local Agenda 21 Local Diciembre

Más detalles

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó LEVENGER INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO FINAL ANTECEDENTES EDIFICIOS MUNICIPALES DE ULTZAMA 10 edificios con una superficie total de unos 11.000 m2. Cuenta con 16 servicios que serán suministrados

Más detalles

CENIT SOLAR. La Bioenergía: ahorro, empleo y sostenibilidad desde el medio rural. Mª Victoria Gutierrez del Villar Cenit Solar

CENIT SOLAR. La Bioenergía: ahorro, empleo y sostenibilidad desde el medio rural. Mª Victoria Gutierrez del Villar Cenit Solar CENIT SOLAR La Bioenergía: ahorro, empleo y sostenibilidad desde el medio rural Ávila 12 de diciembre de 2012 Mª Victoria Gutierrez del Villar Cenit Solar CENIT SOLAR BIOMASA SOLAR FOTOVOLTAICA SOLAR TÉRMICA

Más detalles

CASO DE ESTUDIO. Nombre del proyecto: Orona Zero IDEO Localización: Galarreta, Hernani (Gipuzkoa)

CASO DE ESTUDIO. Nombre del proyecto: Orona Zero IDEO Localización: Galarreta, Hernani (Gipuzkoa) CASO DE ESTUDIO Nombre del proyecto: Orona Zero IDEO Localización: Galarreta, Hernani (Gipuzkoa) F-PC-BREEAM-03-08_Formulario Caso de Estudio BREEAM ES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Orona Zero es el edificio

Más detalles

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE LÍNEA ESTRATÉGICA 1: MEJORA DE LA HABITABILIDAD DEL MUNICIPIO PROMOVIENDO LA CALIDAD URBANA Y LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA Eficiencia y Gestión medioambiental Somos una empresa de consultoría, tecnología y servicios, orientada a incrementar la rentabilidad

Más detalles

Diseño sostenible de instalaciones deportivas

Diseño sostenible de instalaciones deportivas José Fernando Muñoz jose@bm2.es www.bm2.es Diseño sostenible de instalaciones deportivas Introducción Auditoría energética Medidas activas y pasivas Versatilidad y polivalencia Ejemplos Conclusiones Introducción

Más detalles

Guía de la eficiencia energética en la vivienda de Navarra

Guía de la eficiencia energética en la vivienda de Navarra 3 Guía de la eficiencia energética en la vivienda de Navarra medio ambiente Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra Centro de Recursos Ambientales de Navarra Equipo de colaboradores José Manuel

Más detalles

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL Bilbao 13/04/2011 Levenger es una ingeniería pionera en el diseño e instalación de energías renovables. Cuenta con una dilatada experiencia en cogeneración, trigeneración, instalaciones de calderas de

Más detalles

COMPONENTES CAMPUS + VERDE

COMPONENTES CAMPUS + VERDE COMPONENTES CAMPUS + VERDE La Universidad del Magdalena busca garantizar el uso eficiente de los recursos, minimizando los impactos generados en la prestación del servicio educativo mediante la implementación

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES Índice 1. Actividades Pag. 4 3 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización de proyectos de

Más detalles

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Autor: Agustín Arroyo Castillo Institución: EMVS Resumen Uno de los objetivos de la EMVS es introducir sistemas de eficiencia energética en la

Más detalles

Sensibilización Ambiental

Sensibilización Ambiental Módulo de Sensibilización Ambiental Taller de Empleo / Escuela Taller Contenidos 1 Introducción al concepto de MEDIO AMBIENTE y los vectores que lo integran. 2 La contaminación y el deterioro de los recursos

Más detalles

Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet

Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet Autor: Tomás Carrión Bernal Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail: carrionbt@gramenet.cat Otros autores:

Más detalles

2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética

2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética MEMORIA DEL REGISTRO DE CONTRATOS AYUNTAMIENTO DE MADRID 2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética Ayuntamiento de MEMORIA Madrid DEL REGISTRO DE CONTRATOS Índice Situación actual Actuaciones de

Más detalles

LA CONEXIÓN A REDES COMO SOLUCION COMPETITIVA HOY Y MAÑANA RED DE PARC DEL L ALBA PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

LA CONEXIÓN A REDES COMO SOLUCION COMPETITIVA HOY Y MAÑANA RED DE PARC DEL L ALBA PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía 1 LA CONEXIÓN A REDES COMO SOLUCION COMPETITIVA HOY Y MAÑANA RED DE PARC DEL L ALBA PRESENTACIÓN ADHAC Miguel Armesto, Director Sanjose Energía QUIÉNES somos? 1 Especialidades SJEyM? Eficiencia Energética

Más detalles

Red de la Marina. Una nueva apuesta de Barcelona.

Red de la Marina. Una nueva apuesta de Barcelona. Red de la Marina. Una nueva apuesta de Barcelona. 16/05/2011 1 Presentación de la Red Ecoenergies Quienes somos Ámbito geográfico de la red de Barcelona Sud y l Hospitalet Funcionamiento de una red de

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

eficiencia ENERGÉTICA

eficiencia ENERGÉTICA Particulares, empresas, edificios singulares, centros de investigación, campos de golf, residencias geriátricas, colegios, centros comerciales, hoteles y casas rurales, ya han confiado en CLIMART para

Más detalles

Convención Comercial. El calor es nuestro

Convención Comercial. El calor es nuestro Convención Comercial SISTEMAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN DE CALOR CON CALDERAS DE CONDENSACIÓN A GAS EN COMPLEJOS HOTELEROS ------------------------------------------------------------------------ Cristian

Más detalles

POCS-EBC Implantación PMUS

POCS-EBC Implantación PMUS POCS-EBC Implantación PMUS PROYECTOS SINGULARES DE ENTIDADES LOCALES QUE FAVOREZCAN EL PASO A UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE 2014-2020 POCS-EBC INTRODUCCIÓN

Más detalles

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE www.eumayors.eu marzo 2010 octubre 2011 agosto 2012 20% reducción emisiones CO 2 20% incremento de la eficiencia energética 20% incremento uso energías renovables 20

Más detalles

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA FOMENTO DE LAS RENOVABLES PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA Palma de Mallorca, 27 de mayo de 2010 CONTENIDOS Breve presentación de Navarra. Modelo de planificación energética. Cómo hemos introducido

Más detalles

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética A Nivel Gestor Tema 1.- Fuentes de energía. Sostenibilidad energética Cogeneración.-

Más detalles

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe secretariotecnico@gbce.es ÍNDICE La oportunidad de la rehabilitación Metodología

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Sistema de Gestión de la Energía Ferrovial Servicios España FS España

Sistema de Gestión de la Energía Ferrovial Servicios España FS España Sistema de Gestión de la Energía Ferrovial Servicios España 20.06.14 Índice 01. Requisitos Básicos ISO 50.001 02. Beneficios y Oportunidades de la Implantación vs Barreas y dificultades 03. Interrelaciones

Más detalles

Energía y cambio climático

Energía y cambio climático Auditor Energético y Gestor Energético La energía es un elemento clave en cualquier actividad, al resultar necesaria tanto para los procesos productivos como para las actividades auxiliares. Las empresas

Más detalles

MF0036_2 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS DE INSTALACIONES,

Más detalles

Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces. Oportunidades de los incentivos a la Construcción Sostenible

Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces. Oportunidades de los incentivos a la Construcción Sostenible Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces Oportunidades de los incentivos a la Construcción Sostenible La energía es un factor clave para el desarrollo económico, así como para la cohesión

Más detalles

Proyecto LIFE 13 env/es/

Proyecto LIFE 13 env/es/ www.tuinsa.com QUÉ ES EL PROYECTO LIFE BIOBALE? DESARROLLO DE UNA PLANTA DEMOSTRADORA DE COGENERACIÓN A PARTIR DE BIOMASA EN FORMA DE PACAS COMPLETAS DE RESIDUO FORESTAL Combustión directa de residuos

Más detalles

Biomasa forestal, Baeza, noviembre 2011

Biomasa forestal, Baeza, noviembre 2011 Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente Biomasa forestal, Baeza, noviembre 2011 Fermín Olabe Velasco folabeve@navarra.es GEOGRAFÍA, DEMOGRAFÍA Y ECONOMÍA 10.400 km 2 extensión

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 Dónde estamos? Estamos aquí Un municipio mediano en el centro de Navarra 7.950 habitantes En la periferia de Pamplona

Más detalles

0. RESUMEN EJECUTIVO. Plan Local de la Energía de Vitoria-Gasteiz ( ) 1/89

0. RESUMEN EJECUTIVO. Plan Local de la Energía de Vitoria-Gasteiz ( ) 1/89 0. RESUMEN EJECUTIVO De forma directa o indirecta, el uso de la energía se hace necesario en cualquiera de las actividades que realiza el ser humano. En la actualidad, la energía se ha convertido en un

Más detalles

PlanetEnergy SL. ComunidadesEnergéticas : Energía Sostenible Para Un Futuro Sostenible

PlanetEnergy SL. ComunidadesEnergéticas : Energía Sostenible Para Un Futuro Sostenible PlanetEnergy SL ComunidadesEnergéticas : Energía Sostenible Para Un Futuro Sostenible Sobre PlanetEnergy SL Una empresa referente en el cambio del sistema energético: autoconsumo y buena gestión de recursos

Más detalles

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL Objetivo general Sensibilizar a la población estudiantil, personal docente y administrativo acerca de la importancia de la protección y conservación de los recursos naturales así como el uso adecuado de

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE Según el CTE en su capítulo 1. Disposiciones generales, artículo 2. Ámbito de aplicación, apartado 2, se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción. Se entiende

Más detalles

España. Navarra. Estamos aquí

España. Navarra. Estamos aquí Mikel Baztan PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 Dónde estamos? Europa España Navarra Estamos aquí Un municipio mediano en el centro de Navarra a a 7.400

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

SOLUCIONES TÉRMICAS DE ALTA EFICIENCIA: OPORTUNIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. I. Leiva

SOLUCIONES TÉRMICAS DE ALTA EFICIENCIA: OPORTUNIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. I. Leiva SOLUCIONES TÉRMICAS DE ALTA EFICIENCIA: OPORTUNIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD I. Leiva Eficiencia energética en el sector hotelero. Oportunidad para la competitividad Desglose del consumo

Más detalles

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016 CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES Madrid, 24 de Febrero 2016 ENERES ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Indicador 1 Materiales utilizados, por peso o volumen. Por ejemplo: toneladas de carbón utilizado toneladas de madera consumida Mejores Sistemas, Mejores

Más detalles

Importancia del manual para la implementación de la energía distrital

Importancia del manual para la implementación de la energía distrital Importancia del manual para la implementación de la energía distrital Mis experiencias en Suiza... Bernhard Eggen Ingeniero FH Berna, Suiza bm-energie-raum@bluewin.ch 04-04-2018 1 Que es Energía distrital?

Más detalles

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos Autor: Francesc Bernet Viñas Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail:

Más detalles

SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. EDIFICACIÓN ECO-EFICIENTE: HACIA UN HÁBITAT SOSTENIBLE

SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. EDIFICACIÓN ECO-EFICIENTE: HACIA UN HÁBITAT SOSTENIBLE SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. EDIFICACIÓN ECO-EFICIENTE: HACIA UN HÁBITAT SOSTENIBLE Luis Gordo ACCIONA Solar www.conama9.org Edificación eco-eficiente

Más detalles

integración de las energías renovables en la empresa... factor clave de competitividad THINK GREEN THINK FUTURE

integración de las energías renovables en la empresa... factor clave de competitividad THINK GREEN THINK FUTURE integración de las energías renovables en la empresa... factor clave de competitividad THINK GREEN THINK FUTURE SITUACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO En la actualidad, el gasto energético de las empresas está

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

Energía y cambio climático

Energía y cambio climático Si no encuentra el curso que busca en esta área, puede consultar los cursos In-company que aparecen en la página 11 del índice, o ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Cliente: 914 326 125

Más detalles

MEMORIA EDIFICIO B. castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t e.

MEMORIA EDIFICIO B. castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t e. MEMORIA EDIFICIO B PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL EDIFICIO DE LOS SOPORTALES EN EL BERBÉS Autoridad Portuaria, Vigo castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t. +34 986 229 748 e. info@castroferro.com

Más detalles

BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Madrid, 3 de diciembre de 2013

BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Madrid, 3 de diciembre de 2013 BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Madrid, 3 de diciembre de 2013 BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1. BALANCE ENERGÉTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2012 2.

Más detalles

SE INAUGURA LA CIUDAD DE LA RAQUETA DE SAN IGNACIO: UN POLIDEPORTIVO ACCESIBLE Y ECOSOSTENIBLE

SE INAUGURA LA CIUDAD DE LA RAQUETA DE SAN IGNACIO: UN POLIDEPORTIVO ACCESIBLE Y ECOSOSTENIBLE Gran reforma del polideportivo de San Ignacio SE INAUGURA LA CIUDAD DE LA RAQUETA DE SAN IGNACIO: UN POLIDEPORTIVO ACCESIBLE Y ECOSOSTENIBLE El polideportivo de San Ignacio abre sus puertas al público

Más detalles

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA REHABILITACIÓN DE VIVIENDA FINALIDAD Rehabilitar viviendas unifamiliares y viviendas ubicadas en edificios residenciales colectivos para: Mejorar su estado de conservación Mejorar la eficiencia energética

Más detalles

Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear

Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear La Cultura transforma el Casco Histórico 27 Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear. Objetivo Plazas arboladas Eliminación de barreras

Más detalles

CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA. Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales.

CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA. Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales. CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales Conceptos Básicos Ciclo combinado Esquema del funcionamiento de una central

Más detalles

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente 1 Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente.. Santos Núñez del Campo GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2 El cumplimiento de las obligaciones en la reducción de emisiones

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. PARTE PRIMERA Normativa de la Eficiencia

Más detalles

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 Indice 1. Energía solar térmica 2. Energía solar fotovoltaica 3. Criterios básicos 4. Financiación de instalaciones 5. Código

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

Energía y cambio climático

Energía y cambio climático Auditor Energético y Gestor Energético La energía es un elemento clave en cualquier actividad, al resultar necesaria tanto para los procesos productivos como para las actividades auxiliares. Las empresas

Más detalles

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12. Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.2015 Todo comenzó en 2012 La respuesta de la población fue

Más detalles

Jornada presentación de la Guía sobre Gimnasios de Bajo Impacto Energético

Jornada presentación de la Guía sobre Gimnasios de Bajo Impacto Energético Jornada presentación de la Guía sobre Gimnasios de Bajo Impacto Energético Madrid, 19 de Noviembre de 2014 José Antonio Nuño Product Manager - Marketing Empresas Endesa Energía joseantonio.nuno@endesa.es

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA SUSTENTABILIDADE ENERGÉTICA NO ALTO MIÑO 2014-2020 EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA (HORIZONTE 2020) Ponte de Lima, 3 de octubre de 2013 1 1. DIAGRAMA DE FLUJOS ENERGÉTICOS DE GALICIA ENERXÍA PRIMARIA PERDAS

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO 1. QUÉ ES UNA RED DE CALOR Y FRIO Una Red de Calor y/o frío (District Heating & Cooling, en inglés), es un sistema centralizado que tienen como objetivo ofrecer

Más detalles

Estrategias. Ahorro de energía Medidas Pasivas Medidas Activas Ahorro de Agua Elección n de Materiales Gestión n de residuos

Estrategias. Ahorro de energía Medidas Pasivas Medidas Activas Ahorro de Agua Elección n de Materiales Gestión n de residuos Introducción Introducción Estrategias Ahorro energético > Medidas Adecuación Activas al entorno Espacios libres / Jardinería Tratamiento del suelo n de Materiales Minimización de impactos Elección de Materiales

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. Energía solar, eólica y geotermia. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Energías

Más detalles

Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal

Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal RETOS DEL SIGLO XXI EN EL ALUMBRADO INTELIGENTE Y SOSTENIBLE Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal 26 de octubre de 2016 Angel Sánchez de Vera Quintero Jefe Departamento

Más detalles

Censo de Redes de Calor y Frío 2017

Censo de Redes de Calor y Frío 2017 Censo de Redes de Calor y Frío 2017 1 C/ Guzmán el Bueno, 21-4º dcha. 28015 Madrid Tel.: +34 91 277 52 38 - Fax: +34 91 550 03 72 secretaria@adhac.es. www.adhac.es ADHAC: La Asociación La "Asociación de

Más detalles

Las auditorías energéticas en las empresas industriales: eficiencia energética y uso de energias renovables

Las auditorías energéticas en las empresas industriales: eficiencia energética y uso de energias renovables ACTO DE PRESENTACIÓN DE AYUDAS AL SECTOR INDUSTRIAL EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Las auditorías energéticas en las empresas industriales: eficiencia energética y uso de energias renovables Madrid,

Más detalles

Estrategia energética en el proyecto de Valladolid Este

Estrategia energética en el proyecto de Valladolid Este Estrategia energética en el proyecto de Valladolid Este Valladolid Este: contexto Valladolid Este tiene una extensión de 417 Ha. Metodología única de Planeamiento. Modelo urbano Ciudad COMPACTA: la edificabilidad

Más detalles

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático 18 de febrero de 2013 Rivas Vaciamadrid Situada a 15,1 Km de Madrid. Con una superficie de 67,4 Km². 70,8% en paraje natural. Rivas Vaciamadrid Ubicado

Más detalles

Sestao Berri 2010, S.A. Viviendas de SESTAO BERRI: Una revalorización integral a través de la rehabilitación sostenible

Sestao Berri 2010, S.A. Viviendas de SESTAO BERRI: Una revalorización integral a través de la rehabilitación sostenible Sestao Berri 2010, S.A. EDIFICACIÓN Y REHABILITACIÓN SOSTENIBLE Viviendas de SESTAO BERRI: Una revalorización integral a través de la rehabilitación sostenible ABRIL 2015 La Rehabilitación Integral de

Más detalles

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4 LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS Planta de Cogeneración y DH&C T4 0. Índice presentación 1. Descripción del Plan Barajas: T4 y T4S 2. Sistema energético convencional

Más detalles

ACCIONA. Visión. Introducción

ACCIONA. Visión. Introducción Introducción ACCIONA es pionera en el desarrollo de soluciones sostenibles en el ámbito de las infraestructuras, el agua y la energía. En los últimos cinco años (2010-2015) nuestro compromiso con la sostenibilidad

Más detalles

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas Rafael San Martín ÍNDICE DE CONTENIDOS Ferroser: Empresa de Servicios Energéticos Contrato Bilbao Kirolak

Más detalles

ACTUACIONES EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACTUACIONES EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ACTUACIONES EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID José Antonio González Martínez Subdirector Gral. Promoción Industrial y Energética Madrid, 2 de marzo de 2017 Consumo de energía en la Comunidad

Más detalles

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano La contratación de suministro eléctrico en los municipios Carlos Esteban González González Málaga, 11 de septiembre de 2017 Indice

Más detalles

IMPLEMENTACION DE ENERGIAS RENOVABLES EN BUSCA DE LA VIVIENDA EMISIONES CERO. PROYECTO DE INSTALACIONES

IMPLEMENTACION DE ENERGIAS RENOVABLES EN BUSCA DE LA VIVIENDA EMISIONES CERO. PROYECTO DE INSTALACIONES IMPLEMENTACION DE ENERGIAS RENOVABLES EN BUSCA DE LA VIVIENDA EMISIONES CERO. PROYECTO DE INSTALACIONES INDICE DE INSTALACIONES ESTRATEGIAS DE GENERACION ELÉCTRICA Instalación aerogenerador Instalación

Más detalles

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León BIOARQUITECTURA La Arquitectura bioclimática es aquella que se diseña teniendo en cuenta el entorno en el que será construida la edificación, aprovechando sus condiciones, para lograr un confort en su

Más detalles

ANERR Asesoría técnica Nota Plan Estatal ACTUALIZADA

ANERR Asesoría técnica Nota Plan Estatal ACTUALIZADA Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación edificatoria, y la Regeneración y Renovación urbanas, 2013-2016. El Plan

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS rehvajournal Iñaki Morcillo Irastorza Director del Servicio de Energía, Minas y Seguridad Industrial 19/11/2012 1 Situación El 40 % del consumo total

Más detalles

GESTOR ENERGÉTICO AENOR

GESTOR ENERGÉTICO AENOR GESTOR ENERGÉTICO AENOR CURSO Introducción La energía es un elemento clave en cualquier actividad, al resultar necesaria tanto para los procesos productivos como para las actividades auxiliares. Las empresas

Más detalles

APLICACIONES DE MICROCOGENERACIÓN. 4 de marzo de 2015

APLICACIONES DE MICROCOGENERACIÓN. 4 de marzo de 2015 APLICACIONES DE MICROCOGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Grupo Gas Natural Fenosa Contacto de Seguridad Presencia en más de 25 Países. Más de 20 Millones de clientes Más de 16.000 empleados 15,4 GW Generación

Más detalles

Acciones sostenibles en la USC: Plan de Desenvolvemento Sostible y actuaciones de eficiencia energética

Acciones sostenibles en la USC: Plan de Desenvolvemento Sostible y actuaciones de eficiencia energética Acciones sostenibles en la USC: Plan de Desenvolvemento Sostible y actuaciones de eficiencia energética Mª Teresa Barral Silva Coordinadora de la Oficina de Desenvolvemento Sostible USC Eficiencia energética

Más detalles