ESTUDIO ECONÓMICO DESTINADO AL ESTABLECIMIENTO DE UN MÉTODO DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO ECONÓMICO DESTINADO AL ESTABLECIMIENTO DE UN MÉTODO DE"

Transcripción

1 ESTUDIO ECONÓMICO DESTINADO AL ESTABLECIMIENTO DE UN MÉTODO DE SIMPLIFICACIÓN DE COSTES SOBRE ACCIONES FORMATIVAS GESTIONADAS POR LA AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO EN EL MARCO DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO de febrero de 2014 Estudio elaborado por Red2Red Consultores S.L.

2 INDICE INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL SELECCIÓN DEL TIPO DE OPERACIONES OBJETO DEL ESTUDIO Identificación de las operaciones objeto del análisis Método de gestión que se aplica en las operaciones DEFINICIÓN DE LOS COSTES SUBVENCIONABLES SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS PARA EL CÁLCULO DE COSTES DIRECTOS DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS OBJETO DE ESTUDIO Y EXPLICACIÓN DE LOS VALORES ATÍPICOS DE COSTES DIRECTOS Análisis de los cursos de formación de acuerdo área al que están asignados Análisis de los cursos de formación de acuerdo al tipo de formación al que están asignados DETERMINACIÓN DEL COSTE UNITARIO DIRECTO DE LAS OPERACIONES COMPROBACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DEFINIDOS PARA LOS COSTES DIRECTOS SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS PARA EL CÁLCULO DE COSTES INDIRECTOS DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN DETERMINACIÓN DEL COSTE UNITARIO DE LOS COSTES INDIRECTOS DE LAS OPERACIONES OBJETO DEL ESTUDIO CONCLUSIONES Valores propuestos para la estandarización de costes de formación de la Agencia Valenciana de Turismo Procedimiento de actualización propuesto ANEXOS

3 Índice de Ilustraciones Ilustración 1. Gasto por persona y hora medio en cada uno de los años objeto de estudio Ilustración 2. Gasto por participante y hora en función del área de asignación de los cursos. Diagrama de Caja Ilustración 3. Gasto por participante y hora en función del tipo de formación a la que se asignan los cursos. Diagrama de Caja Ilustración 4. Gasto por persona y hora en cursos de formación continua y ocupacional Ilustración 5. Análisis de la predicción del gasto de cursos de formación continua y ocupacional de acuerdo a estándares propuestos Ilustración 6. Horas lectivas por año por centro y totales Ilustración 7. Costes indirectos por año Ilustración 8. Costes indirectos por concepto y año Ilustración 9. Costes indirectos por centro y año Índice de Tablas Tabla 1. Análisis descriptivo de las operaciones objeto de estudio. Medias Tabla 2. Distribución de los cursos objeto de estudio en base a la anualidad en la que tuvieron lugar Tabla 3. Distribución de los cursos objeto de estudio en base al tipo de formación y área a la que se vincula Tabla 4. Mínimo Cuartiles Media Máximo de los cursos según las áreas a las que están asignados Tabla 5. Mínimo Cuartiles Media Máximo de los cursos según el tipo de formación a las que están asignados Tabla 6. Análisis descriptivo de los valores atípicos con respecto a los normales Tabla 7. Horas lectivas por año y centro Tabla 8. Resumen por centro del número de cursos, nº de participantes, nº de horas de formación y ratios cada año Tabla 9. Ratio entre costes indirectos y horas lectivas por centro y año Tabla 10. Índices por comunidades autónomas de rúbricas

4 INTRODUCCIÓN El Reglamento (CE) nº 396/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de mayo de 2009, modifica el artículo 11.3, letra b del Reglamento (CE) nº 1081/2006 en lo que respecta al Fondo Social Europeo para ampliar los tipos de costes subvencionables por el FSE estableciendo que los gastos que podrán acogerse a una subvención del FSE serán, además de los citados en el artículo reglamentario original, los siguientes costes: i. los costes indirectos declarados sobre una base a tanto alzado, hasta el 20 % de los coste directos de una operación, ii. iii. los costes a tanto alzado calculados mediante la aplicación de baremos estándar de costes unitarios, tal como los defina el Estado miembro, las cantidades globales que cubran íntegra o parcialmente los costes de una operación. Asimismo, el documento COCOF 09/0025/04-ES, recoge las orientaciones establecidas por la Comisión Europea para la aplicación de los métodos de cálculo de costes citados anteriormente. Con la aplicación de este mecanismo, se pretende aligerar las cargas administrativas en la gestión del Fondo Social Europeo eliminando el sistema vigente basado en el principio de coste real ya que absorbe gran cantidad de recursos por parte de los organismos gestores y de los beneficiarios y, además, puede suponer el desvío de recursos públicos de objetivos prioritarios así como la pérdida de pequeños candidatos a las subvenciones que posean una capacidad financiera y administrativa limitada. En cualquiera de esas opciones, se exige que los costes contemplados se deben establecer de antemano sobre la base de un cálculo justo, equitativo y verificable. La segunda de las opciones, costes a tanto alzado calculados mediante la aplicación de baremos estándar de costes unitarios, implica que en caso de auditoría los documentos justificativos del gasto serán requeridos exclusivamente para, comprobar la base de cálculo realizada y el comprobante de las unidades realizadas que permite identificar el número de unidades a certificar. En base a estas opciones, se ha elaborado el presente estudio que, por otro lado, es imprescindible para poder aplicar el criterio de costes unitarios declarados sobre una base a tanto alzado. Por tanto, los pasos a seguir para cumplir el objetivo de este estudio son los siguientes: 1. Resumen de la normativa legal contexto del estudio 2. Selección del tipo de operaciones objeto del análisis identificando sus características, el tema prioritario en el que se encuadran y tipo de beneficiario 3. Definición de los costes directos e indirectos subvencionables 4. Selección y análisis de datos Costes directos 5. Análisis descriptivo y análisis de valores extremos Costes Directos 6. Determinación del coste unitario de las operaciones Costes Directos 4

5 7. Comprobación de los estándares definidos Costes Directos 10. Conclusiones 8. Selección y análisis de datos Costes Indirectos 9. Determinación del coste unitario de las operaciones Coste Indirecto 11. Anexos A continuación se procede a iniciar el estudio, empezando por un resumen del marco legal en que se sitúa, para continuar con el detalle de cada uno de los pasos enumerados anteriormente. No obstante, de cara a articular el análisis, se considera que, dado que el objetivo del estudio es valorar la posibilidad de obtener un baremo estándar de costes unitarios para los cursos de formación y que cumpla con la legislación vigente., consideramos que la unidad que cumplirá las citadas condiciones podría ser: Gasto por hora por alumno 5

6 1. MARCO LEGAL El marco legal en que se enmarca este estudio se resume en los siguientes elementos: Reglamento (CE) Nº 1081/2006 y su modificación del artículo 11.3, letra b en el Reglamento (CE) nº 396/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de mayo de Artículo 11 (Reglamento CE Nº 1081/2006) - Subvencionabilidad de los gastos «3. Los siguientes costes serán gastos que podrán acogerse a una subvención del FSE, con arreglo al apartado 1, siempre que se realicen respetando las normas nacionales, incluidas las contables, y que se efectúen bajo las condiciones específicas que se exponen a continuación: a) las retribuciones y complementos desembolsados por terceros en favor de los participantes en una operación y certificados al beneficiario; b) en el caso de ayudas, los costes indirectos de una operación declarados globalmente, hasta un máximo del 20 % de los costes directos; c) los gastos de amortización de los bienes amortizables enumerados en el apartado 2, letra c), asignados exclusivamente durante la ejecución de la operación, siempre que las ayudas públicas no hayan contribuido a la adquisición de dichos bienes.» El apartado 3 del artículo 11 del Reglamento (CE) no 1081/2006 se modifica como sigue: 1) La letra b) se sustituye por el texto siguiente: «b) en el caso de ayudas: i) los costes indirectos declarados sobre una base a tanto alzado, hasta el 20 % de los costes directos de una operación, Artículo 1 (Reglamento CE Nº 396/2009) ii) los costes a tanto alzado calculados mediante la aplicación de baremos estándar de costes unitarios, tal como los defina el Estado miembro, iii) las cantidades globales que cubran íntegra o parcialmente los costes de una operación.». 2) Se añaden los párrafos siguientes: «Las opciones contempladas en la letra b), incisos i), ii) y iii), podrán combinarse únicamente si cada una de ellas se refiere a una categoría distinta de costes subvencionables o si se destinan a proyectos diferentes dentro de la misma operación. Los costes contemplados en la letra b), incisos i), ii) y iii), se establecerán de antemano sobre la base de un cálculo justo, equitativo y verificable. 6

7 La cantidad global mencionada en la letra b), inciso iii), no excederá de EUR.». Orden ESS/1337/2013, de 3 de julio, por la que se modifica la Orden TIN/2965/2008, de 14 de octubre, por la que se determinan los gastos subvencionables por el Fondo Social Europeo durante el período de programación de Artículo 6 bis. Formas de justificación simplificada. Para las acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, además de la forma de justificación a tanto alzado de los costes indirectos, prevista en el apartado 1.b) del artículo 6 de esta norma, podrán emplearse las siguientes formas simplificadas de justificación de gastos: 1. Costes a tanto alzado calculados mediante la aplicación de baremos estándar de costes unitarios. a) Podrán ser subvencionables por el Fondo Social Europeo, los costes a tanto alzado calculados mediante la aplicación de baremos estándar de costes unitarios, sobre la base de las actividades, productos o resultados cuantificados, multiplicados por los costes unitarios de baremos estándar establecidos por los Estados miembros. b) Esta opción se puede usar siempre que sea posible definir las cantidades en relación con un baremo estándar de costes unitarios para un proyecto u operación, en su totalidad o en parte y siempre que las actividades, productos o resultados subvencionables puedan ser medibles en unidades físicas. 7

8 2. SELECCIÓN DEL TIPO DE OPERACIONES OBJETO DEL ESTUDIO La Agencia Valenciana de Turismo es uno de los organismos gestores del Programa Operativo FSE de la Comunidad Valenciana. Todas las operaciones que se certifican en el marco de dicho Programa se corresponden con cursos dirigidos a desempleados (Formación Ocupacional) y a trabajadores del sector turístico (Formación Continua) 2.1. Identificación de las operaciones objeto del análisis Cursos dirigidos prioritariamente a trabajadores del sector turístico (Formación Continua) o Eje 1- Fomento del espíritu empresarial y mejora de la adaptabilidad de los trabajadores, empresas y empresarios. Tema 62 - Desarrollo de sistemas y estrategias de aprendizaje permanente en empresas; formación y servicios destinados a los empleados para mejorar su capacidad de adaptación al cambio; fomento del espíritu empresarial y la innovación. Criterio de selección de las operaciones: Contribuir al objetivo de mantenimiento del empleo (incluso de personas desempleadas hasta un máximo de un 25% del alumnado según prevé el PO FSE CV) que refuercen competencias, mejoren la cualificación y permitan adquirir nuevas habilidades como formación tecnológica, TICS, electrónica, herramientas de diseño, etc. Cursos dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados (Formación ocupacional) o Eje 2 Fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre hombre y mujeres. Tema 66-Aplicación de medidas activas y preventivas del mercado laboral Criterio de selección de las operaciones: Acciones de formación profesional ocupacional dirigida a personas desempleadas (incluso personas ocupadas hasta un máximo de un 40% del alumnado según prevé el PO FSE CV) Por otro lado, cabe destacar la división en áreas en que se estructura el mapa de actuaciones formativas, elemento considerado inicialmente relevante y que se desglosa a continuación. Dicha delimitación se ha realizado atendiendo a criterios de afinidad de las competencias y perfiles profesionales a quienes van dirigidas las mismas: 8

9 COCINA/REPOSTERÍA Cursos de formación básica, reciclaje y actualización dirigidos a profesionales de los subsectores de la hostelería y la restauración, en particular de la cocina y repostería. SERVICIO/SALA Cursos de formación básica, reciclaje y actualización dirigidos a profesionales de los subsectores de la hostelería y la restauración, en particular del personal de bar, cafetería y restaurante. ALOJAMIENTO Cursos dirigidos a profesionales de los servicios de alojamiento y hospedaje: personal de recepción y de atención al cliente, y en general relacionados con la prestación del servicio de alojamiento, gobernantas y subgobernantas, personal de pisos, mantenimiento y jardinería, etc. GESTIÓN/DIRECCIÓN Cursos de tipo transversal, en particular relacionados con el marketing, la dirección comercial, las nuevas tecnologías, las redes sociales, la gestión empresarial y aquellos dirigidos a personal de gerencia y dirección. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Actuaciones formativas que contemplan destrezas y aptitudes de tipo transversal que incrementan la cualificación profesional de los recursos humanos del sector (idiomas, informática ), o que recogen materias reguladas en la legislación vigente (prevención de riesgos laborales o extinción de incendios, por ejemplo). 9

10 2.2. Método de gestión que se aplica en las operaciones El método de gestión empleado no implica la tramitación de subvenciones, sino que es gestión directa que se lleva a cabo conforme a lo previsto para la contratación administrativa en la normativa vigente, en la actualidad Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre y normativa de desarrollo. Todas las operaciones que se realizan en la red de centros son cursos de formación y todos los gastos a ellas vinculados se realizan con medios propios o contratados, destacando: Medios propios o o Edificios, Instalaciones y equipamiento. A excepción del centro de Turismo de Gandía donde el edificio y parte del equipamiento es propiedad del Ayuntamiento de Gandía. Personal de la red de centros de Turismo. (Personal administrativo y docentes). Contratación externa o o o o Contratación externa de docentes en aquellos módulos o cursos donde no haya formador en plantilla del centro. Mantenimiento y reparación de las Instalaciones: Los Centros de Turismo cuentan con una persona encargada del mantenimiento de los centros. No obstante, su labor consiste esencialmente en pequeñas reparaciones y supervisión de las reparaciones y servicios de mantenimiento realizado por empresas externas. Seguro de accidentes colectivo del alumnado y responsabilidad civil de profesores y alumnos. Seguro de contenido e instalaciones de la red de centros. Gastos de transporte del alumnado. o Suministros: materias primas, vestuario formadores y alumnos y material didáctico: Suministro de energía eléctrica, agua y gas Material de papelería Piezas repuesto 10

11 3. DEFINICIÓN DE LOS COSTES SUBVENCIONABLES La aplicación de este método de simplificación de cálculo de costes por medio de costes unitarios a tanto alzado supone la necesidad de poseer una clasificación clara y concisa de los costes de las operaciones que permitan sustentar el estudio en definiciones formales que no den lugar a ambigüedades o interpretaciones. Así, la Comisión Europea, en aclaraciones públicas del artículo 11.3 (b) de la Regulación 1081/2006 sobre la declaración de una base a tanto alzado de las ayudas del FSE para el Programa , considera que los costes directos son aquellos directamente relacionados con la operación y cuya conexión puede ser demostrada, mientras que los costes indirectos son aquellos no están vinculados o no pueden vincularse directamente con una actividad específica de la entidad en cuestión. Además, se establece que los primeros han de ser directamente identificables, definidos en función del tipo de operación y han de ser completamente justificados, documentados y pagados en función de su coste base real y, por último, han de ser listados o definidos con referencia, por ejemplo, a planes contables vigentes para evitar ambigüedades. Con respecto a los costes indirectos, éstos quedan definidos como aquellos que no están o no pueden ser conectados directamente a una actividad individual de la entidad beneficiaria en cuestión pero que, sin embargo, están conectados a las actividades generales del beneficiario que implementa el proyecto. En la misma línea, el Ministerio de Trabajo e Inmigración en la Orden TIN/2965/2008 del 14 de octubre, en la que se determinan los gastos subvencionables por el FSE, define que serán costes indirectos: todos aquellos que no pueden vincularse directamente con una operación del ejecutante de la actividad subvencionada, pero que, sin embargo, son necesarios para la realización de tal actividad. Dentro de los costes indirectos, se incluyen tanto aquellos que son imputables a varias de las operaciones que desarrolla el beneficiario, sean o no subvencionables con cargo al Fondo Social Europeo, como los costes generales de estructura que, sin ser imputables a una actividad concreta, son necesarios para que la actividad se lleve a cabo. A continuación se expone la clasificación de costes directos a los que se enfrentan la mayor parte de los proyectos y que quedarían incluidos en el cálculo del procedimiento en base a tanto alzado, a partir de la cual se determine la propuesta final. 11

12 Costes Directos CLASIFICACIÓN CONCEPTO DESCRIPCIÓN DEL COSTE Suministro de vestuario Se trata de los uniformes para los docentes y alumnos de cursos de ocupacional necesarios en su formación. (Cocineros, camareros). Actualmente están con un contrato mayor diferenciando una pequeña parte que son costes de los subalternos que se consideran como costes indirectos y por tanto no imputables a cursos Compra alimentos y bebidas Centros Formación Materia prima necesaria para el desarrollo de los cursos a impartir. Actualmente en un contrato mayor por lotes Compra material didáctico Centros Formación Material didáctico necesario para la impartición de los cursos. (Rotuladores, pizarras, manuales, etc.) Compra productos de limpieza y aseo Material de limpieza necesario para el correcto funcionamiento de los cursos. (Limpieza de utensilios, higiene etc.) Seguro de responsabilidad civil Seguro obligatorio para cada alumno que se incorpora a un curso de formación Servicio de limpieza y aseo Material de limpieza necesario para el correcto funcionamiento de los cursos. (Limpieza de utensilios, higiene etc.) Servicio de docencias, ponencias y conferencias Servicio de docencia impartido por los diferentes formadores externos a la Red de Centros. Nota: cabe destacar aquí que no se incluyen como costes directos los costes de personal docente propio de la AVT ni el gasto/amortización equivalente de las salas utilizadas para tal fin, conceptos que tradicionalmente vienen considerándose como costes directos si lo comparamos con las certificaciones de gasto vinculadas a convocatorias de subvenciones promovidas por las Administraciones Públicas y destinadas a entidades externas que ofrecen cursos de formación ocupacional y continua. Costes indirectos considerados para el estudio de costes: CLASIFICACIÓN CONCEPTO DESCRIPCIÓN DEL COSTE Repar/Cons.edificios administrativos Conservaciones necesarias y mantenimiento indispensable para el correcto funcionamiento de la Red de Centros. (Mantenimientos generales de los edificios ) Repar/Cons.maquinaria Conservación de la maquinaria directamente imputable a cursos de formación (cocinas, hornos, cámaras de frio, etc.) Repar/Cons.instalaciones Conservación de las instalaciones directamente imputable a cursos de formación (gas, frio, etc.) Repar/Cons.utillaje Conservación de utillaje directamente imputable a cursos de formación (platos, sartenes, microondas, etc.) Repar/Cons.equipos y programas informáticos Conservación de equipos informáticos directamente imputables a cursos de formación (ordenadores aulas informáticas) Material de oficina (no inventariable) Material necesario para el correcto funcionamiento de los servicios administrativos de la Red de Centros. 12

13 CLASIFICACIÓN CONCEPTO DESCRIPCIÓN DEL COSTE Suministro energía eléctrica Suministro para toda la Red de Centros Suministro de agua potable Suministro para toda la Red de Centros Suministro de gas Suministro para toda la Red de Centros Seguro de edificios y locales Seguro obligatorio para los edificios de la Red de Centros Seguro de mobiliario y enseres Seguro del mobiliario Servicio de seguridad y vigilancia Servicio para toda la Red de Centros. Servicio común de seguridad de los centros. (Cámaras de seguridad, control de acceso, en ningún caso estamos hablando de personal de seguridad o empresas contratadas para ello.) Otros costes necesarios para el mantenimiento de la Red de Centros no considerados para el estudio: CLASIFICACIÓN CONCEPTO DESCRIPCIÓN DEL COSTE Alquiler espacio en Ferias y Promociones Alquiler de maquinaria Alquiler de instalaciones Alquiler de utillaje Alquiler de elementos de transporte Alquiler de mobiliario y equipos Alquiler de equipos audiovisuales Repar/Cons.terrenos y bienes naturales Repar/Cons.equipos telefónicos Repar/Cons.elementos de transporte Repar/Cons.mobiliario y enseres Repar/Cons.señalización turística Material informático (no inventariable) Material fotocopiadora y fax Accesorios oficina y utillaje Suministro de gasolinas, gas-oil Comunicaciones informáticas Compra de repuestos maquinaria, inst.y utillaje 13

14 CLASIFICACIÓN CONCEPTO DESCRIPCIÓN DEL COSTE Mensajería y paquetería urgente Seguro de equipos informáticos Seguro accidentes colectivo personal Tributos de carácter Local Relaciones públicas y otras atenciones Reuniones, ferias y conferencias (nacionales) Servicio de valoración, peritaje e inspección Servicio de estudios y asistencia técnica Servicio de asesoramiento profesional Locomoción y kilometraje del personal Este último listado de costes se corresponde con aquellos gastos que tradicionalmente no se han considerado asignables a las actuaciones de formación y que pero que siguen siendo parte del mantenimiento de la Red de Centros pero que no se han tenido en cuenta para el estudio 14

15 4. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS PARA EL CÁLCULO DE COSTES DIRECTOS DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN Se partió de una población de 1759 cursos 1 impartidos durante los años 2011, 2012 y 2013 con su contabilidad de costes cerrada obtenidos de una descarga de datos elaborada el 05 de diciembre de 2013 (05/12/2013) con los datos disponibles hasta el 31 de octubre de 2013 como fecha de cierre de los datos. Fue criterio de inclusión que el curso hubiera finalizado y que estuviera cerrado en términos de gastos, es decir que todos los gastos imputables de forma directa al curso estuvieran considerados. Se decidió no realizar un muestreo y trabajar en su lugar con el total de la población de cursos. De cada curso se consideraron una serie de variables relevantes: Número total de horas Número de participantes Coste directo del curso Área Tipo de formación La Tabla 1 resume las medias de las variables gasto, hora y participantes en cada ejercicio: Tabla 1. Análisis descriptivo de las operaciones objeto de estudio. Medias Ejercicio Coste (CD) Nº Participantes Nº Horas Nª Cursos ,34 19,28 22, ,00 19,30 33, ,30 20,51 52, Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo Puede observarse que el número de participantes medio permanece estable entorno a las personas, mientras que el gasto (coste directo) y el número de horas han sufrido un incremento. La Ilustración 1 muestra el gasto por persona hora y en cada ejercicio. Se aprecia que el valor desciende ligeramente en cada ejercicio, pero se mantiene entorno a los 2 euros por persona y hora. En una primera aproximación, parece que podríamos estar entonces ante una unidad estándar que cumpliera los propósitos fijados. 1 Existen 86 cursos para los que no existe desagregación de datos de coste directo asignado, que por lo tanto se han eliminado de la población presentada inicialmente. 15

16 Ilustración 1. Gasto por persona y hora medio en cada uno de los años objeto de estudio Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo 16

17 En cuanto a la distribución del tipo de formación (continua u ocupacional) en cada ejercicio, pueden observarse los porcentajes de cada tipo en la Tabla 2. En este sentido, se puede observar que el porcentaje de formación ocupacional ha crecido año a año, y si bien en 2011 y 2012 los resultados son parecidos, ya en el año 2013 se observa un incremento claro de este tipo de formación. La distribución del tipo de formación y las áreas de cada uno de los cursos analizados se muestra en la Tabla 3. Tabla 2. Distribución de los cursos objeto de estudio en base a la anualidad en la que tuvieron lugar Ejercicio Formación continua 77% 71% 59% Formación ocupacional 23% 29% 41% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo Tabla 3. Distribución de los cursos objeto de estudio en base al tipo de formación y área a la que se vincula Área Alojamiento Cocina Formación C. Gestión Servicio Formación continua Formación ocupacional Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo Se aprecia que el número de cursos de formación continua es superior al de formación ocupacional en todas las áreas excepto, precisamente, en la de formación complementaria. El área de alojamiento tiene el menor número de cursos, mientras que la de formación representa el caso contrario. 17

18 5. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS OBJETO DE ESTUDIO Y EXPLICACIÓN DE LOS VALORES ATÍPICOS DE COSTES DIRECTOS 5.1. Análisis de los cursos de formación de acuerdo área al que están asignados Con los datos anteriores, se planteó como hipótesis inicial de trabajo que el área fuera un factor clave a la hora de determinar el coste por hora y persona. El razonamiento subyacente era el siguiente: las demandas materiales de los cursos de áreas diferentes son diferentes y, por tanto, pueden suponer costes diferentes. Con esta finalidad se procedió a dividir la población estudiada por áreas y comprobar el comportamiento del gasto por participante y hora en cada una de ellas. En primer lugar, se confeccionó un gráfico de caja para comparar más fácilmente las diferentes áreas (ver Ilustración 2). En relación a los valores alcanzados, la Tabla 4.muestra el valor de varios estadísticos (mínimo, cuartiles, media y máximo) del gasto por persona y hora en función de cada una de las áreas. Tabla 4. Mínimo Cuartiles Media Máximo de los cursos según las áreas a las que están asignados Alojamiento Cocina Formación C. Gestión Servicio Mínimo 0,02 0,03 0,04 0,06 0,03 Primer cuartil 2,77 2,78 1,56 3,33 2,32 Mediana 4,27 3,93 2,17 5 4,03 Media 4,28 4,47 2,62 5,31 4,44 Tercer cuartil 5,51 5,61 3,18 6,36 5,83 Máximo 10 39,2 12,64 23,6 25,59 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo 18

19 Ilustración 2. Gasto por participante y hora en función del área de asignación de los cursos. Diagrama de Caja Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo 19

20 Por lógica, toda distorsión en la muestra debe ser explicada y aislada. Por ello lo siguiente que se ha de observar en la Ilustración 2 es que hay un conjunto de casos que se consideran outlier o valores atípicos 2, en cada una de las áreas. Estos casos se alejan de la distribución normal 3 de casos y pueden distorsionar el análisis. En el caso analizado, se trata de cursos cuyo coste por persona y hora es muy superior al del resto. No obstante, respecto a la comparación entre las cajas de diferentes áreas, observamos que el área de formación complementaria es sensiblemente inferior en coste por persona y hora que el resto, que se mantienen en unos valores similares. Como ya se apreciaba en el desglose de cursos por tipo de formación y área (ver Tabla 3), el área de formación complementaria es la que presenta un mayor número de cursos del área de formación ocupacional, lo cual es relevante señalar dado que anteriormente se podía observar que la disminución del gasto por hora y persona de ejercicio en ejercicio coincide con un porcentaje mayor de formación ocupacional. Ambas cosas nos llevaron a suponer que el tipo de formación (ocupacional o continua) podría ser la variable clave para determinar coste por hora y persona diferente, y no el área como habíamos pensado inicialmente Análisis de los cursos de formación de acuerdo al tipo de formación al que están asignados Partiendo de la información anterior, procede analizar nuestro universo poblacional de datos por tipo de curso, es decir dividir la población de cursos según pertenecieran a formación continua u ocupacional, para estudiar el gasto por hora y persona en cada uno de ellos. La Ilustración 3 muestra los diagramas de caja que comparan el citado gasto en ambos tipos. Los mismos datos, se presentan en la tabla La siguiente tabla muestra mínimo, máximo, cuartiles y media del gasto por persona y hora de ambos tipos de formación. Como puede apreciarse en dichos datos, ambos tipos de formación cuentan con outliers que pueden estar distorsionando la media y que es necesario localizar para estudiar de manera independiente, hecho que se analizará a continuación. Asimismo, se observa que la dispersión en los cursos catalogados como formación continua es mayor que en los considerados de formación ocupacional, siendo los cursos de este segundo tipo sensiblemente menores en gasto por persona y hora que los del primer tipo. Por ello, parece que podemos estar ante la variable clave para estandarizar el gasto, de modo que fuera posible encontrar un gasto por hora y persona para formación continua y otro para formación ocupacional. No obstante, es necesario analizar previamente los llamados valores atípicos. 2 Un valor atípico es una observación que es numéricamente distante del resto de los datos. 3 La distribución normal, también conocida como distribución de Gauss o distribución gaussiana, es una de las distribuciones de probabilidad de variable continua, siendo una de las que con más frecuencia aparece aproximada en fenómenos reales. La gráfica de su función de densidad tiene una forma acampanada y es simétrica respecto de un determinado parámetro estadístico. La importancia de esta distribución radica en que permite modelar numerosos hechos reales. Mientras que los mecanismos que subyacen a gran parte de este tipo de fenómenos son desconocidos, por la variedad de elementos (muchas veces incontrolables) que en ellos intervienen, el uso del modelo normal puede justificarse asumiendo que cada observación se obtiene como la suma de unas pocas causas independientes. 20

21 Ilustración 3. Gasto por participante y hora en función del tipo de formación a la que se asignan los cursos. Diagrama de Caja Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo 21

22 Tabla 5. Mínimo Cuartiles Media Máximo de los cursos según el tipo de formación a las que están asignados Continua Ocupacional Mínimo 0,03 0,02 Primer cuartil 2,86 1,43 Mediana 4,27 1,9 Media 4,71 2,09 Tercer cuartil 5,9 2,5 Máximo 39,2 8 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo El análisis de los valores atípicos de nuestro universo poblacional identifica como tales un total de 58 cursos, lo cual supone un 3% del total de cursos de nuestro análisis. El desglose por tipos de formación ofrece el dato siguiente, 35 correspondieron a cursos de formación continua y 23 a cursos de formación ocupacional. Para identificar la naturaleza de los valores atípicos, se ha procedido a comparar dichos valores de acuerdo a sus características por participantes, horas y gasto con respecto a la población total de cursos. La tabla siguiente aparecen los datos encontrados. Como se puede apreciar del análisis, en el caso de los cursos de formación continua la variable número de participantes es el elemento clave que determina que se genere un valor atípico, es decir, la organización de un curso anormalmente pequeño en número de participantes o asistentes en el caso de cursos de formación continua determina que se generen valores atípicos. En concreto, se trata de cursos con casi un 65% menos de participantes si lo comparamos con el curso de formación continua tipo que se define estadísticamente. En el caso de los cursos de formación ocupacional, se añade a esta circunstancia (un 50% menos de participantes) el número de horas, ya que nos encontramos en los valores extremos cursos con casi un 65% menos de horas de la media tipo de este grupo de cursos. Tabla 6. Análisis descriptivo de los valores atípicos con respecto a los normales Media de PARTICIPANTES por curso Media de HORAS por curso Media de Gasto por curso TODOS LOS CURSOS Formación Continua 17,48 10,24 671,43 Formación Ocupacional 24,52 94, ,87 VALORES ATÍPICOS Formación Continua 6,14 8,26 737,48 Formación Ocupacional 11,61 33, ,65 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo 22

23 Por ello, a continuación se procede a calcular el baremo estándar de cada uno de los cursos, según desagregación por tipo de formación ocupacional o continua, eliminando con anterioridad del análisis todos los casos considerados como atípicos. 23

24 6. DETERMINACIÓN DEL COSTE UNITARIO DIRECTO DE LAS OPERACIONES Eliminados los valores extremos descritos en el apartado anterior, se procede a analizar el gasto por persona y hora en los dos tipos de formación. La Ilustración 4 muestra la distribución de dicha variable en los cursos de formación continua y ocupacional de forma conjunta para que puedan observarse las diferencias. Ilustración 4. Gasto por persona y hora en cursos de formación continua y ocupacional Formación Continua Formación Ocupacional Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo 24

25 En dicha ilustración, vemos que, tras eliminar los valores extremos, se obtiene una distribución del gasto por persona y hora aproximadamente normal (es decir, casi coincidente con una distribución normal o gaussiana). Dicha representación presenta, para el caso de la formación continua, una ligerísima asimetría derecha y a nivel de apuntamiento se aprecia mesocúrtica, es decir con un apuntamiento similar al de la distribución normal. Se obtuvo una media de 4,40 euros por persona y hora de formación continua con una desviación típica de 2,16. Por ello, podemos afirmar que el estándar de gasto por persona y hora en formación continua queda establecido en 4,40. En lo que se refiere a la formación ocupacional, se aprecia una distribución simétrica, muy similar la normal, aunque quizás ligeramente leptocúrtica (más apuntada que la distribución normal, colas más anchas). En este caso, la media del gasto por persona y hora obtenida fue de 1,94 euros por persona y hora de formación continua, con una desviación típica de 0,80. De este modo, podemos afirmar que el estándar de gasto por persona y hora en formación ocupacional queda establecido en 1,94. 25

26 7. COMPROBACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DEFINIDOS PARA LOS COSTES DIRECTOS Para determinar si los costes calculados en el apartado anterior ofrecían resultados adecuados, se ha procedido a calcular el gasto estimado de cada curso a partir del estándar obtenido multiplicado por el número de horas y personas de dicho curso. Este gasto estimado se ha comparado posteriormente con el gasto real del curso de dos formas, obteniendo la correlación lineal de Pearson 4 entre el gasto estimado y el gasto real. En lo que se refiere a la formación continua, se obtuvo una correlación de 0,80 entre el gasto estimado y el real. Se trata de un índice muy bueno, ya que significa que el 64% de la variabilidad del coste real queda explicado por el coste estimado. Puede considerar entonces un resultado que respalda fuertemente la estandarización de costes realizada. Respecto a la formación ocupacional, la correlación entre gasto real y estimado se situó en 0,90, es decir un 81% del gasto real explicado por el estimado: una relación muy estrecha y fuerte. Asimismo, para una exploración más gráfica de dicha correlación se ha decidido seleccionar una muestra aleatoria de casos (ver Ilustración 5). Puede apreciarse en la Ilustración 5 que hay una estrecha relación entre gasto real y estimado, ya que la nube de puntos se distribuye alrededor de la diagonal que representa la relación hipotética perfecta entre ambas variables. Los datos de la muestra para este tipo de formación se distribuyen muy cercanos a la diagonal que relaciona ambos tipos de gasto, lo que nos lleva a concluir que la cifra de estandarización obtenida resulta adecuada para este tipo de formación. Ambos análisis nos ofrecen un resultado estadísticamente robusto que permite validar los cálculos anteriormente señalados y obtenidos en el apartado Determinación del coste unitario directo de las operaciones 6 (página 24 y siguientes). 4 El coeficiente de correlación de Pearson es una medida de la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. 5 La representación de un mayor número de datos generaría una representación en forma de nube tremendamente confusa, por ello se seleccionó un número de puntos que resultara lo bastante grande para ser representativo, pero que visualmente resultara manejable. 26

27 Ilustración 5. Análisis de la predicción del gasto de cursos de formación continua y ocupacional de acuerdo a estándares propuestos Formación Continua Formación Ocupacional Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo 27

28 8. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS PARA EL CÁLCULO DE COSTES INDIRECTOS DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN Se partió de una nueva descarga de datos de costes indirectos para los años 2010, 2011, 2012, En este caso, y dado que existían cursos de formación iniciados en un ejercicio contable pero que terminaban en otro, se consideró oportuno filtrar los datos proporcionados de forma que se dispusiera de las horas lectivas realmente disponibles para los años 2011, 2012, Eso supuso asignar las horas a los años naturales y no a los años contables (según fecha de inicio), procedimiento que fue posible realizar dado que la Agencia Valenciana de Turismo disponía de las horas implementados en el año N y año N + 1 de cada curso. La descarga de los datos se realizó el 03 de febrero de 2014 (03/02/2014) con los datos disponibles para el conjunto de los años. De cada curso se consideraron una serie de variables relevantes: Número total de participantes Número total de horas: Número total de horas año N Número total de horas año N + 1 El número de horas lectivas de cada año se obtenía por medio de la multiplicación de las horas totales disponibles para ese año por curso multiplicado por el número de participantes para el que se diseño el curso (en el año 2013 no se tuvieron en cuenta las horas lectivas de cursos que han continuado en el año N + 1). Para explicar este proceso se muestra un ejemplo: Horas lectivas año 2011 = (horas cursos año 2010 N + 1 Nº de participantes por cursos N + 1) + El resultado obtenido es el que se presenta en la Tabla 7 y la Ilustración 6: (horas cursos año 2011 año N Nº participantes por cursos año N Tabla 7. Horas lectivas por año y centro AÑO NATURAL CDT ALICANTE CDT BENIDORM CDT CASTELLON CDT DENIA CDT GANDIA CDT TORREVIEJA CDT VALENCIA Total general Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo 28

29 Ilustración 6. Horas lectivas por año por centro y totales Horas lectivas AVT Horas lectivas - Centro CDT ALICANTE CDT BENIDORM CDT CASTELLON CDT DENIA CDT GANDIA CDT TORREVIEJA CDT VALENCIA Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo Puede observarse que el número de horas lectivas de los CdT ha venido creciendo durante los tres años seleccionados, aunque con diferencias entre centros, pero que en el año 2013 se ha producido un notable aumento de la formación impartida en los centros de formación que supone un incremento medio de más del 34% en este periodo, aunque ha llegado casi al 80% en el centro de Alicante en el mayor de los casos y un 15% en el centro de Gandía como el menor de los incrementos. Este hecho está correlacionado con la decisión de la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana de Turismo de incrementar la duración media de los cursos de formación, pero también por el aumento del número de cursos y en menor medida el número de participantes por curso (ver Tabla 8). 29

30 Tabla 8. Resumen por centro del número de cursos, nº de participantes, nº de horas de formación y ratios cada año CDT CDT CDT CDT CDT CDT CDT Total AÑO NATURAL ALICANTE BENIDORM CASTELLON DENIA GANDIA TORREVIEJA VALENCIA AVT Total nº cursos Total nº participantes Total Horas Formación Ratio Participantes/Curso 19,62 19,98 18,64 17,84 22,52 17,23 20,80 19,70 Ratio HorasF/Curso 43,88 50,33 43,36 53,55 78,63 79,38 51,55 54, Total nº cursos Total nº participantes Total Horas Formación Ratio Participantes/Curso 20,59 21,51 18,88 17,51 21,75 16,47 18,57 19,47 Ratio HorasF/Curso 36,79 43,08 37,36 62,59 52,29 58,93 44,76 45, Total nº cursos Total nº participantes Total Horas Formación Ratio Participantes/Curso 22,40 21,51 19,94 18,80 18,00 23,85 19,73 20,64 Ratio HorasF/Curso 40,54 47,81 45,62 49,42 63,11 71,08 57,90 51,49 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo Por otro lado, tal y como se detallaba con anterioridad, el conjunto de costes indirectos que se contabilizan en la gestión de cursos de formación de la Agencia Valenciana de Turismo, se corresponde con los siguientes 12 conceptos: Repar/Cons.edificios administrativos Suministro energía eléctrica Repar/Cons.maquinaria Suministro de agua potable Repar/Cons.instalaciones Suministro de gas Repar/Cons.utillaje Servicio de seguridad y vigilancia Repar/Cons.equipos y programas informáticos Seguro de edificios y locales (no analizado) Material de oficina (no inventariable) Seguro de mobiliario y enseres (no analizado) 30

31 El total de costes indirectos del trienio objeto de estudio en los conceptos considerados ascendió a ,10 obtenidos en una descarga de datos el 21 de enero de 2014 (21/01/2014), una vez estaba cerrada la contabilidad del año 2013 (ver Ilustración 7). Como puede observarse, los costes indirectos analizados se reducen considerablemente el año 2012, volviéndose a incrementar ligeramente (previsiblemente debido al incremento de actividad formativa) en el año Ilustración 7. Costes indirectos por año Costes Indirectos , , , Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo Si procedemos al análisis a nivel de los distintos conceptos contables considerados (ver Ilustración 8), podemos observar como la reducción progresiva afecta notablemente al gasto en energía eléctrica (22101), el mayor de los gastos considerados, pero no de forma homogénea al resto de conceptos considerados, los cuales, en la mayoría de los casos, sufren un ligero aumento al incrementar la intensidad de uso de los Centros en 2013 como hemos comentado con anterioridad, principalmente en lo que concierne a suministro de gas (22103) y conservación de instalaciones (21302), partidas que en algunos casos podrían estar muy vinculadas a los gastos más relacionados con la formación. 31

32 Ilustración 8. Costes indirectos por concepto y año , , , , , , , , , Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo Finalmente, en cuanto a los centros de formación afectos a la Agencia Valenciana de Turismo, la Ilustración 9 muestra que todos los centros han procedido a disminuir sus costes indirectos totales en 2013 con respecto a los existentes en 2011, pero no con respecto a 2012, año en el que se produjo la mayor reducción de costes indirectos en la mayoría de los centros, efecto que puede estar relacionado con el incremento de actividad generalizado en todos los 32

33 centros durante el último año analizado, dado que lo que se produce en 2012 es un aumento del número de cursos, pero un descenso en la duración media de los mismos. Ilustración 9. Costes indirectos por centro y año , , , , , , , , ,00 - CDT ALICANTE CDT BENIDORM CDT CASTELLON CDT DENIA CDT GANDIA CDT TORREVIEJA CDT VALENCIA (en blanco) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo 33

34 9. DETERMINACIÓN DEL COSTE UNITARIO DE LOS COSTES INDIRECTOS DE LAS OPERACIONES OBJETO DEL ESTUDIO Con la finalidad de determinar si existía un procedimiento para estandarizar la unidad de coste indirecto, se estudió el ratio entre dichos costes indirectos (en su conjunto) por cada centro y año, con respecto al número de horas lectivas reales existentes en cada centro y año. La Tabla 9 muestra que dicha correlación es decreciente dado el incremento de actividad que los centros han mantenido durante los últimos años, aunque el ratio no presenta criterios homogéneos. Tabla 9. Ratio entre costes indirectos y horas lectivas por centro y año C.Indirecto x H.Lectiva CDT ALICANTE CDT BENIDORM CDT CASTELLON CDT DENIA CDT GANDIA CDT TORREVIEJA CDT VALENCIA Total general ,44 1,33 1,19 1,59 0,47 2,23 1,10 1, ,13 1,25 1,08 1,19 0,38 1,89 0,90 1, ,76 1,01 0,84 1,14 0,26 1,47 0,81 0, ,04 1,18 1,02 1,28 0,36 1,82 0,93 1,05 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Agencia Valenciana de Turismo Dado el decreciente ratio entre las horas lectivas y el coste indirecto considerado, y de cara a aplicar una tasa media de coste indirecto a los distintos cursos de formación organizados por la Agencia Valenciana de Turismo, es oportuno seleccionar, como elemento de aplicación el menor de los ratios considerados en cada caso, que corresponde en cada centro al obtenido para el año Asimismo, y dada la variación inter-centros, se considera oportuno que cada centro aplique su propia tasa de estandarización de coste indirecto por hora lectiva. De esta forma se asegura que en ninguno de los casos en los que se aplique dicha tasa se superará el coste real indirecto existente en cada centro. CDT ALICANTE 1,04 / hora lectiva CDT BENIDORM 1,18 / hora lectiva CDT CASTELLON 1,02 / hora lectiva CDT DENIA 1,28 / hora lectiva CDT GANDIA 0,36 / hora lectiva CDT TORREVIEJA 1,82 / hora lectiva CDT VALENCIA 0,93 / hora lectiva 34

35 10. CONCLUSIONES Valores propuestos para la estandarización de costes de formación de la Agencia Valenciana de Turismo El estudio de Costes Directos para determinar un estándar de coste de los cursos de formación continua y ocupacional organizados por la Agencia Valenciana de Turismo en el marco del Programa Operativo FSE de la Comunidad Valenciana permite conocer la situación real del gasto vinculado a los temas prioritarios 62 y 66 articulados por dicho organismo. Las cursos analizados son de una naturaliza muy homogénea en relación a los años objeto del estudio. El análisis se ha desarrollado por varios pasos, pero finalmente se ha desarrollado a nivel de tipo de formación ocupacional y continua (aunque se barajaron otras hipótesis inicialmente como se ha podido comprobar). En este punto, se ha obtenido diferencias significativas entre ámbitos tipos de formación que han obligado a realizar dos análisis separados de la información, de forma que se pudiera conocer tanto el estándar gasto por persona y hora que se obtiene en cada caso, como los diferentes valores atípicos que condicionaban la realidad de la población analizada. La población analizada esta formada por 1759 observaciones para los años 2011, 2012 y 2013, haciendo especial hincapié en la necesidad de que se trataba de curso que hubieran finalizado su formación y que estuvieran computadas todas las partidas de gasto directo vinculadas al mismo. No se ha considerado necesario analizar una muestra dado que de esta forma se conseguía una mayor robustez en el análisis realizado. En este caso, dada la estructura de funcionamiento de la Agencia, no ha sido necesario atender a la posible externalización de cursos dado que es ella misma la que coordina y gestiona los mismos. Finalmente y una vez analizada la población sin valores atípicos, se ha alcanzado una conclusión clara que ayudará a la estandarización del cálculo de costes directos de dichos cursos. Podemos afirmar que el estándar de coste directo por persona y hora en formación continua queda establecido en 4,40. FORMACIÓN CONTINUA 4,40 x Persona X Hora Podemos afirmar que el estándar de coste directo por persona y hora en formación ocupacional queda establecido en 1,94. FORMACIÓN OCUPACIONAL 1,94 x Persona X Hora 35

Antonio Crespo Peinado y Ricardo Pedraz González 19 de febrero de 2014

Antonio Crespo Peinado y Ricardo Pedraz González 19 de febrero de 2014 ESTUDIO ECONÓMICO DESTINADO AL ESTABLECIMIENTO DE UN MÉTODO DE SIMPLIFICACIÓN DE COSTES SOBRE ACCIONES FORMATIVAS GESTIONADAS POR LA AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO EN EL MARCO DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO

Más detalles

ORIENTACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE COSTES SIMPLIFICADOS. VALENCIA, 4 de mayo de 2016 UNIDAD ADMINISTRADORA FSE

ORIENTACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE COSTES SIMPLIFICADOS. VALENCIA, 4 de mayo de 2016 UNIDAD ADMINISTRADORA FSE ORIENTACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE COSTES SIMPLIFICADOS VALENCIA, 4 de mayo de 2016 UNIDAD ADMINISTRADORA FSE ORGANIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN: MANUAL UAFSE OPCIONES COSTES SIMPLIFICADOS

Más detalles

MÉTODOS DE COSTES SIMPLIFICADOS

MÉTODOS DE COSTES SIMPLIFICADOS MÉTODOS DE COSTES SIMPLIFICADOS La visión del auditor 7 de noviembre de 2013 Antecedentes Artículo 32.1 Reglamento 1260/1999: El pago podrá revestir la forma de anticipos, pagos intermedios o pagos del

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL (ANUALIDAD ) PROGRAMA OPERATIVO DE CANARIAS Nº DE PROGRAMA: CCI2014ES05SFOP014

INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL (ANUALIDAD ) PROGRAMA OPERATIVO DE CANARIAS Nº DE PROGRAMA: CCI2014ES05SFOP014 D.G. DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL (ANUALIDAD 2014-2015) PROGRAMA

Más detalles

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo PARTE A

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo PARTE A Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo PARTE A IDENTIFICACIÓN DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL CCI Denominación Versión 2016.2

Más detalles

EXAMEN DE TÉCNICO MEDIO PACTO LOCAL

EXAMEN DE TÉCNICO MEDIO PACTO LOCAL 1. La ocupación de Gobernante de hotel, según el certificado de profesionalidad tiene: a) 605 horas sin incluir las horas dedicadas a las Evaluaciones b) 345 horas de conocimientos prácticos y 230 horas

Más detalles

CORRECTA JUSTIFICACIÓN

CORRECTA JUSTIFICACIÓN INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA JUSTIFICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES CONCEDIDAS EN BASE A LA ORDEN EDC/1163/2016, DE 12 DE SEPTIEMBRE, POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE

Más detalles

ANEXO II AYUDAS ECONÓMICAS MUNICIPALES PARA LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE SALAMANCA.

ANEXO II AYUDAS ECONÓMICAS MUNICIPALES PARA LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE SALAMANCA. ANEXO II AYUDAS ECONÓMICAS MUNICIPALES PARA LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE SALAMANCA. 1.- POBLACIÓN DESTINATARIA Podrán solicitar las ayudas económicas que se convocan todas aquellas Asociaciones de Mujeres

Más detalles

OCTUBRE Boletín mensual de subvenciones

OCTUBRE Boletín mensual de subvenciones OCTUBRE 2016 Boletín mensual de subvenciones Contenido A. SUBVENCIONES VIGENTES NIVEL NACIONAL... 3 1.1 Programa PICE... 3 CÁMARA DE COMERCIO... 3 B. SUBVENCIONES VIGENTES NIVEL AUTONÓMICO... 4 CONSEJERÍA

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO POR EL QUE SE SELECCIONA LA OPERACIÓN DENOMINADA CICLO FORMA- TIVO GRADO SUPERIOR

RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO POR EL QUE SE SELECCIONA LA OPERACIÓN DENOMINADA CICLO FORMA- TIVO GRADO SUPERIOR RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO POR EL QUE SE SELECCIONA LA OPERACIÓN DENOMINADA CICLO FORMA- TIVO GRADO SUPERIOR. CURSO 2016-2017, EN EL ÁMBITO DEL PROGRAMA OPERATIVO DE

Más detalles

Ayudas para el fomento del empleo y mejora de la competitividad en las cooperativas y sociedades laborales (2016)

Ayudas para el fomento del empleo y mejora de la competitividad en las cooperativas y sociedades laborales (2016) Ayudas para el fomento del empleo y mejora de la competitividad en las cooperativas y sociedades laborales (2016) Requisitos de las incorporaciones de socios trabajadores o socios de trabajo a cooperativas

Más detalles

EL CONTROL Y LA AUDITORÍA DE LAS OCS: ACTUACIONES Y RIESGOS ESPECÍFICOS

EL CONTROL Y LA AUDITORÍA DE LAS OCS: ACTUACIONES Y RIESGOS ESPECÍFICOS EL CONTROL Y LA AUDITORÍA DE LAS OCS: ACTUACIONES Y RIESGOS ESPECÍFICOS 6 de junio de 2016 ÍNDICE Normativa Opciones de costes simplificados Planteamiento de auditoría Aspectos a tener cuenta Conclusiones

Más detalles

Las opciones de costes simplificadas en Leader

Las opciones de costes simplificadas en Leader Las opciones de costes simplificadas en Leader 6 de junio de 2016 Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural Comisión Europea gregorio.davila-diaz@ec.europa.eu Agricultura y Desarrollo Rural Por

Más detalles

ANEXO III PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO

ANEXO III PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO ANEXO III PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO 1.- POBLACIÓN DESTINATARIA. Podrán solicitar ayudas económicas aquellas asociaciones y organizaciones que se ajusten a lo establecido en los puntos primero

Más detalles

CONVOCATORIA 2011 FONDOS DISPONIBLES

CONVOCATORIA 2011 FONDOS DISPONIBLES METODOLOGÍA DE FINANCIACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PLANIFICADOS PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN (MODALIDAD IV) CONVOCATORIA 2011 El

Más detalles

A.- IDENTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD DE FINANCIACIÓN

A.- IDENTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD DE FINANCIACIÓN CONSELLERIA DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO SECRETARIA AUTONÓMICA DE MODELO ECONÓMICO Y FINANCIACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN Y FONDOS EUROPEOS Servicio del Fondo Social Europeo C/ Plaza Nápoles

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A Comunidades Autónomas 1.465,15 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 01 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO

EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 01 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO 160000 39071-SEGURIDAD SOCIAL 17.437,35 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 5.549.305,87 20 ARRENDAMIENTOS 1.053.778,90 202 ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 1.053.778,90 202000

Más detalles

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Detalle Orgánico / Económico de los Programas ADMINISTRACIÓN GENERAL

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Detalle Orgánico / Económico de los Programas ADMINISTRACIÓN GENERAL Detalle Orgánico / de los Programas 20 Sección 16 SERVICIO RIOJANO DE EMPLEO Servicio GERENCIA DEL SERVICIO RIOJANO DE EMPLEO Programa 3221 FOMENTO DEL EMPLEO Y FORMACION OCUPACIONAL 31.480.220 y Explicación

Más detalles

Estadística para investigadores

Estadística para investigadores Estadística para investigadores Solución Tareas P2P Purificación Galindo Purificación Vicente Departamento de Estadística Universidad de Salamanca Solución tarea p2p Módulo 2 y 4 1 Solución tarea p2p Módulo

Más detalles

Metodología de Financiación

Metodología de Financiación Metodología de Financiación Planes de Formación 2013 I.- INTRODUCCIÓN El presente documento contiene la metodología para el cálculo de la subvención a que se refiere el artículo 17 de la Resolución de

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2006

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2006 1 GASTOS DE PERSONAL 13.314.310,93 12 FUNCIONARIOS 8.982.253,94 120 RETRIBUCIONES BÁSICAS DE PERSONAL FUNCIONARIO 4.681.071,55 120000 SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO 3.147.929,07 120005 TRIENIOS DE PERSONAL

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.747,94 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

Área de Auditoría y Procedimientos

Área de Auditoría y Procedimientos Área de Auditoría y Procedimientos Área de Auditoría y Procedimientos: presentación El equipo de Auditoría y Procedimientos de Red2Red Consultores está especializado en sistemas de gestión del gasto público,

Más detalles

ENCUESTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EMPRESAS

ENCUESTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EMPRESAS AÑO 2015 ENCUESTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EMPRESAS RESUMEN DE RESULTADOS El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha realizado durante los años 2016 y 2017 la quinta edición de la

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.769,46 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003

CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003 CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003 Una vez finalizado el levantamiento de la Encuesta Estructural de Comercio y Servicios, que se realiza cada año después

Más detalles

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN 19660 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN RESOLUCIÓN de 7 de agosto de 2013, de la Dirección General de Empleo, de concesión de subvenciones de las solicitudes presentadas

Más detalles

Balance de resultados 2015

Balance de resultados 2015 Datos a 31 de marzo de 216 Formación para el empleo Balance de resultados 215 Fundación Estatal PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO Formación Profesional para el Empleo en 215 Resultados globales Formación

Más detalles

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL CUENTA EJERCICIO 2012

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL CUENTA EJERCICIO 2012 CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL CUENTA EJERCICIO 2012 ÍNDICE MEMORIA Pag. 1 11 I. DE LOS CRÉDITOS Y SUS MODIFICACIONES Pag. 12 36 II. DE LOS CRÉDITOS DEFINITIVOS Y DE LAS OBLIGACIONES RECONOCIDAS Y

Más detalles

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL CUENTA EJERCICIO 2014

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL CUENTA EJERCICIO 2014 CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL CUENTA EJERCICIO 2014 ÍNDICE MEMORIA Pag. 1-8 I.- DE LOS CRÉDITOS Y SUS MODIFICACIONES Pag. 9-30 II.- DE LOS CRÉDITOS DEFINITIVOS Y DE LAS OBLIGACIONES RECONOCIDAS Y

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO v 01 MINISTERIO Y SUBSECRETARÍA v 143A Cooperación para el desarrollo v 12 Funcionarios 1.076,18 120 Retribuciones básicas 577,36 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 146,39 12001 Sueldos del grupo A2

Más detalles

SEPTIEMBRE Boletín mensual de subvenciones

SEPTIEMBRE Boletín mensual de subvenciones SEPTIEMBRE 2016 Boletín mensual de subvenciones Contenido BOLETÍN MENSUAL SUBVENCIONES A. SUBVENCIONES VIGENTES NIVEL NACIONAL... 3 CÁMARA DE COMERCIO... 3 1.1 Programa PICE... 3 B. SUBVENCIONES VIGENTES

Más detalles

PARTIDA PRESUPUESTARIA CUANTÍA TOTAL MÁXIMA G/324A/46621: ,00 G/324A/47621: ,00 G/324A/48621: ,00 TOTAL:

PARTIDA PRESUPUESTARIA CUANTÍA TOTAL MÁXIMA G/324A/46621: ,00 G/324A/47621: ,00 G/324A/48621: ,00 TOTAL: METODOLOGÍA DE FINANCIACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA EJECUCION DE ACCIONES DE FORMACIÓN (MODALIDAD II) DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS - CONVOCATORIA 2011 -

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES v 144A Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior v 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 22 Material, suministros y otros 46,24 221 Suministros 8,72 22108

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 7.640,10 120 Retribuciones básicas 4.054,96 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 827,48 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO Normativa reguladora: Orden de 27/10/2015, de la (DOCM nº 213, de 30/10)

Más detalles

FONDOS DISPONIBLES CUANTÍA TOTAL MÁXIMA G/324A/46621: ,00 G/324A/47621: ,00 G/324A/48621: ,00 TOTAL:

FONDOS DISPONIBLES CUANTÍA TOTAL MÁXIMA G/324A/46621: ,00 G/324A/47621: ,00 G/324A/48621: ,00 TOTAL: METODOLOGÍA DE FINANCIACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A LAS DE PERSONAS CON NECESIDADES FORMATIVAS ESPECIALES O QUE TENGAN DIFICULTADES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 220 Viernes 13 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 69129 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9536 Real Decreto 619/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen dos

Más detalles

Opciones de Costes Simplificados

Opciones de Costes Simplificados Opciones de Costes Simplificados Situación actual 2007-2013 y perspectivas para 2014-2020 & D ' / Shutterstock - olly Agenda Simplificación: situación actual Barreras a la utilización Perspectivas 2014-2020

Más detalles

SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa

SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa Estudio sobre el Programa de Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa Convocatoria 2014-2015 OBSERVA- OBSERVA- Universidad de Málaga Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento Servicio

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.672,62 120 Retribuciones básicas 3.529,39 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 774,34 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

FACTORES EXPLICATIVOS DEL CRECIMIENTO DE LOS HOTELES DE CATEGORIA DE LUJO EN LA INDUSTRIA HOTELERA ESPAÑOLA

FACTORES EXPLICATIVOS DEL CRECIMIENTO DE LOS HOTELES DE CATEGORIA DE LUJO EN LA INDUSTRIA HOTELERA ESPAÑOLA FACTORES EXPLICATIVOS DEL CRECIMIENTO DE LOS HOTELES DE CATEGORIA DE LUJO EN LA INDUSTRIA HOTELERA ESPAÑOLA Dr. Onofre Martorell Cunill onofre.martorell@uib.es, Universidad de les Illes Balears Dª Micaela

Más detalles

FUNDACIÓN MUSEO DE LA CIENCIA DE VALLADOLID PRESUPUESTO 2018 PLAN DE ACTUACIÓN

FUNDACIÓN MUSEO DE LA CIENCIA DE VALLADOLID PRESUPUESTO 2018 PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN MUSEO DE LA CIENCIA DE VALLADOLID PRESUPUESTO 2018 PLAN DE ACTUACIÓN Información elaborada conforme al RD 1491/2011 de 24 de octubre por el que se aprueban las normas de adaptación del PGC a

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE ECONOMÍA coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE ECONOMÍA Los datos contenidos en este documento proceden

Más detalles

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 8.1 La siguiente tabla muestra la distribución del gasto mensual en libros y el gasto mensual en audiovisual en euros en los

Más detalles

COSTE MÁXIMO SUBVENCIONABLE SEGÚN LOS MÓDULOS ECONÓMICOS ESTABLECIDOS PARA CADA ESPECIALIDAD

COSTE MÁXIMO SUBVENCIONABLE SEGÚN LOS MÓDULOS ECONÓMICOS ESTABLECIDOS PARA CADA ESPECIALIDAD METODOLOGÍA DE FINANCIACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA FORMACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES FORMATIVAS ESPECIALES O QUE TENGAN DIFICULTADES PARA

Más detalles

ANEXO II DETERMINACIÓN DE LA SUBVENCIÓN

ANEXO II DETERMINACIÓN DE LA SUBVENCIÓN ANEXO II METODOLOGÍA DE FINANCIACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA EJECUCION DE ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO. MODALIDAD I CONVOCATORIA 0 Según el artículo. de la Orden de

Más detalles

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA Selección de Candidatos: Hasta el 16/05/2017 Fecha de alta en la Seguridad Social: 19/06/2017 HORECA FORMACIÓN Desde la Federación de Empresarios

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO Normativa reguladora: Orden de 27/10/2015, de la (DOCM nº

Más detalles

Le informamos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado la siguiente convocatoria:

Le informamos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado la siguiente convocatoria: Vitoria-Gasteiz, 24 de abril de 2017 Estimado cliente, Le informamos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado la siguiente convocatoria: Ayudas económicas a la implantación y modernización de

Más detalles

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA HORECA FORMACIÓN Desde la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (HORECA) gestionamos e impartimos Formación dirigida a desempleados,

Más detalles

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos Florence Nightingale (1820-1910) 1. Introducción. Modelos matemáticos 2. Métodos numéricos. Resolución de sistemas lineales y ecuaciones no lineales 3.

Más detalles

9.1. DATOS GENERALES

9.1. DATOS GENERALES 9. RECURSOS HUMANOS 9.1. DATOS GENERALES El total de efectivos de personal al servicio de la Agencia Tributaria a 31 de diciembre de 1999 era de 27.286, lo que supone un incremento, con respecto a la misma

Más detalles

COMPETENCIAS RELATIVAS AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT

COMPETENCIAS RELATIVAS AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT COMPETENCIAS RELATIVAS AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA GENERALITAT I. LEY 14/2016, DE 30 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT PARA EL EJERCICIO

Más detalles

Formación para el empleo BALANCE DE RESULTADOS 2014

Formación para el empleo BALANCE DE RESULTADOS 2014 Formación para el empleo BALANCE DE RESULTADOS 214 Datos a 31 de marzo de 215 Formación Profesional para el Empleo en 214 Resultados globales Formación Profesional para el Empleo Participantes (*) Trabajadores

Más detalles

Lote nº 1: FORMACIÓN TIC s (13 acciones formativas) Lote nº2: FORMACIÓN ADAPTADA A LAS NECESADADES DE LAS EMPRESAS (7 acciones formativas)

Lote nº 1: FORMACIÓN TIC s (13 acciones formativas) Lote nº2: FORMACIÓN ADAPTADA A LAS NECESADADES DE LAS EMPRESAS (7 acciones formativas) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACION DE LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE ACCIONES FORMATIVAS DE EMPLEO, DENTRO DEL MARCO DEL PROYECTO PROGRAMA LOCAL DEL APOYO AL EMPLEO (PLAE)

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

MUSEO DE AMÉRICA INFORME ECONÓMICO

MUSEO DE AMÉRICA INFORME ECONÓMICO SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y PATRIMONIO CULTURAL SUBDIRECCION GENERAL DE MUSEOS ESTATALES MUSEO DE AMÉRICA INFORME ECONÓMICO

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.773,77 120 Retribuciones básicas 3.602,42 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 731,98 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia) Pliego de prescripciones técnicas para la impartición docente de un curso de formación profesional para el empleo denominado ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO de la familia profesional

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.445,25 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

CONVOCATORIA DE TALLERES OPERATIVOS COFINANCIADOS CON EL FONDO SOCIAL EUROPEO CURSO

CONVOCATORIA DE TALLERES OPERATIVOS COFINANCIADOS CON EL FONDO SOCIAL EUROPEO CURSO CONVOCATORIA DE TALLERES OPERATIVOS COFINANCIADOS CON EL FONDO SOCIAL EUROPEO CURSO 2008-2009 La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (B.O.E. de 4 de mayo de 2006) establece en su Artículo 66.3,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 318 Viernes 31 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 109381 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 20148 Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre, por el que se modifica el Real

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 5.056,49 120 Retribuciones básicas 2.634,41 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 564,56 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS

2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS 2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS El objetivo de esta tarea es la descripción estadística de los parámetros. Para ello se hace necesario reducir la dimensión del espacio de los datos originales, sintetizando

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA

MEMORIA JUSTIFICATIVA MEMORIA JUSTIFICATIVA 1. Introducción Visto que este Ayuntamiento ha resultado ser beneficiario de la subvención del PROGRAMA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PARA PERSONAS SEMPLEADAS LARGA DURACIÓN MAYORES 30

Más detalles

PARA OPERACIONES COFINANCIADAS PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL CANARIAS. Curso CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR. Fondo Social Europeo

PARA OPERACIONES COFINANCIADAS PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL CANARIAS. Curso CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR. Fondo Social Europeo Fondo Social Europeo PARA OPERACIONES COFINANCIADAS PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL CANARIAS Curso 2018-2019 CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR 1 1.- INTRODUCCIÓN El, dentro del Programa Operativo Regional Canarias:

Más detalles

1.- EL PRESUPUESTO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA PARA CADA UNO DE LOS TIPOS DE PLANES DE FORMACIÓN

1.- EL PRESUPUESTO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA PARA CADA UNO DE LOS TIPOS DE PLANES DE FORMACIÓN ANEXO II METODOLOGÍA DE FINANCIACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA EJECUCION DE ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DIRIGIDA PRIORITARIAMENTE A PERSONAS TRABAJADORAS OCUPADAS.

Más detalles

RESUMEN INFORME REINA 2016

RESUMEN INFORME REINA 2016 RESUMEN INFORME REINA 2016 Febrero 2017 Qué es el Informe REINA? 2 Datos de inversión TIC 2 Parque informático y Software 3 Personal TIC 4 Trabajo en red 4 Conclusiones 5 Licencia del documento 6 Página

Más detalles

Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento

Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 70 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Procesos de gestión

Más detalles

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017 PROYECTOS PRODUCTIVOS: ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES: 1. Mejora de la accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) así como su uso en las zonas rurales, para agentes privados.

Más detalles

SIELOCAL Sistema de Información Económica Local

SIELOCAL Sistema de Información Económica Local SIELOCAL Sistema de Información Económica Local Ayuntamiento de Abades. Análisis detallado de los gastos anuales y comparativos con ejercicios anteriores del ayuntamiento de referencia. Se muestra tanto

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 08. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL v 111M Gobierno del Poder Judicial v 1 GASTOS DE PERSONAL v 10 Altos cargos 1.042,36 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 1.042,36 10000 Retribuciones

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Organismo 230. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.093,55 120 Retribuciones básicas 3.440,60 12000 Sueldos del grupo A1

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS Facultad de Educación

UNIVERSIDAD DE BURGOS Facultad de Educación NORMATIVA DEL PRÁCTICUM MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS 1.- INTRODUCCIÓN El Prácticum se configura como

Más detalles

SOLICITUD DE FINANCIACIÓN

SOLICITUD DE FINANCIACIÓN Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Roquetas de Mar 04 00 EDUSI RM00 SOLICITUD DE FINANCIACIÓN DATOS DEL SOLICITANTE (beneficiario de la operación) SOLICITANTE - UNIDAD DE EJECUCIÓN

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Sección 05. CONSEJO DE Servicio Programa Económica Explicación Total v 01 CONSEJO DE v 912N Alto asesoramiento del Estado v 1 GASTOS DE PERSONAL v 10 Altos cargos 843,90 100 Retribuciones básicas y otras

Más detalles

RESUMEN POR CAPITULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS INGRESOS

RESUMEN POR CAPITULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS INGRESOS 1. Estructura General del Presupuesto 1.1 RESUMEN POR CAPÍTULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS RESUMEN POR CAPITULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS INGRESOS CAP. DENOMINACION EUROS OPERACIONES

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO, POLÍTICAS DE EMPLEO RELACIONES LABORALES

MERCADO DE TRABAJO, POLÍTICAS DE EMPLEO RELACIONES LABORALES II MERCADO DE TRABAJO, POLÍTICAS DE EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 265 266 MEMORIA 2014 MERCADO DE TRABAJO, POLÍTICAS DE EMPLEO Y RELACIONES LABORALES INTRODUCCIÓN La segunda parte temática de la Memoria

Más detalles

Le informamos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado la siguiente convocatoria:

Le informamos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado la siguiente convocatoria: Vitoria-Gasteiz, 24 de abril de 2017 Estimado cliente, Le informamos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado la siguiente convocatoria: Ayudas económicas a la implantación y modernización de

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES v 462N Investigación y estudios estadísticos y económicos v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 54,64 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 54,64 10000 Retribuciones

Más detalles

LÍNEA DE AYUDA IV. ADQUISICIÓN Y MEJORA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

LÍNEA DE AYUDA IV. ADQUISICIÓN Y MEJORA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS LÍNEA DE AYUDA IV. ADQUISICIÓN Y MEJORA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS DOCUMENTACIÓN NECESARIA Impreso de solicitud debidamente cumplimentado D.N.I./ C.I.F. para personas físicas C.I.F. para personas jurídicas

Más detalles

Memoria 1998 Página 73

Memoria 1998 Página 73 9. RECURSOS HUMANOS 9.1. DATOS GENERALES El total de los efectivos de personal al servicio de la Agencia Tributaria a 31 de diciembre de 1998 era de 27.216, lo que supone una disminución en términos porcentuales,

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 131,18 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 131,18 10000 Retribuciones básicas 36,03 10001 Retribuciones complementarias

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 13 de julio de 2013

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 13 de julio de 2013 Orden TIN/2965/2008, de 14 de octubre, por la que se determinan los gastos subvencionables por el Fondo Social Europeo durante el periodo de programación de 2007-2013. Ministerio de Trabajo e Inmigración

Más detalles

CUENTA EJERCICIO 2016

CUENTA EJERCICIO 2016 CUENTA EJERCICIO 2016 MEMORIA Pag. 1-8 I.- DE LOS CRÉDITOS Y SUS MODIFICACIONES Pag. 9-30 II.- DE LOS CRÉDITOS DEFINITIVOS Y DE LAS OBLIGACIONES RECONOCIDAS Y LOS PAGOS REALIZADOS Pag. 31-51 III.- JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Construyendo Europa desde Aragón

Construyendo Europa desde Aragón INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DEL ORGANISMO INTERMEDIO A LOS ORGANISMOS GESTORES DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER 2007-2013 RELATIVA A LOS CONTENIDOS DE SUS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Construyendo Europa

Más detalles

FSE EN CASTILLA-LA MANCHA

FSE EN CASTILLA-LA MANCHA FSE 2007-2013 EN CASTILLA-LA MANCHA ESTUDIO ECONÓMICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS COSTES A TANTO ALZADO CALCULADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE BAREMOS ESTÁNDAR DE COSTES UNITARIO Programas de Cualificación

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014 2015 1 Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social Instituto Valenciano de Seguridad y

Más detalles

ACTIVIDADES COMERCIALES 1º COMM01 PROGRAMACIÓN MÓDULO 1229 GESTIÓN DE COMPRAS

ACTIVIDADES COMERCIALES 1º COMM01 PROGRAMACIÓN MÓDULO 1229 GESTIÓN DE COMPRAS I.E.S. PABLO NERUDA Prof.: José Muñoz M. E-mail: ppmmliceo9@gmail.com Comunidad Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro La presente acción será objeto de cofinanciación a través del Programa

Más detalles

MÉTODOS DE COSTES SIMPLIFICADOS en FONDO SOCIAL EUROPEO

MÉTODOS DE COSTES SIMPLIFICADOS en FONDO SOCIAL EUROPEO MÉTODOS DE COSTES SIMPLIFICADOS en FONDO SOCIAL EUROPEO Seminario Métodos de Costes Simplificados e Instrumentos Financieros 7-8 de Noviembre, 2013 1 OPCIONES DE COSTES SIMPLIFICADOS 4 posibilidades de

Más detalles

Nivel de implantación de las TIC en España, Comunidad Valenciana y Gandia

Nivel de implantación de las TIC en España, Comunidad Valenciana y Gandia Nivel de implantación de las TIC en España, Comunidad Valenciana y Gandia Cristina Santandreu-Mascarell 1 1 Dpto. de Organización de Empresas. Escuela Politécnica Superior de Gandia. Universidad Politécnica

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.292,77 120 Retribuciones básicas 3.228,30 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 617,82 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo B

Más detalles

Partido Judicial de Mérida PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Mérida PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN 1 I.- LA PLANTA JUDICIAL El partido judicial de Mérida cuenta con cuatro Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, servidos por Magistrados.

Más detalles

Informe Borrador Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 30/2015 que regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito

Informe Borrador Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 30/2015 que regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito Informe Borrador Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 30/2015 que regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral 10/10/2015 INDICE I. Puntos a destacar. 2 1 I. Puntos

Más detalles