Estructura de Google

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estructura de Google"

Transcripción

1 Recuperación de Información en Internet: Estructura de Google Martín Llamas Nistal Nuevos Servicios Telemáticos Curso

2 Contenidos Introducción Características de Google Arquitectura de Google Exploración de la web: Crawling Búsquedas Datos estadísticos y de implementación Conclusiones NST - RRI: Anatomía de Google 2

3 Qué es un motor de búsqueda? Motor de Búsqueda: Un sistema de almacenamiento de datos (base de datos) diseñada para indexar direcciones web (url, ftp, etc.). Ejemplos: Google, Altavista, Excite, etc. Servicio de Directorio: igual que el motor de búsqueda, pero la indexación se hace de forma manual. Ejemplo: Yahoo NST - RRI: Anatomía de Google 3

4 Evolución histórica* (I) Tamaño de los Motores de Búsqueda Web (en millones de páginas indexadas) * Fuente: searchenginewatch.com (Dic 2001) NST - RRI: Anatomía de Google 4

5 Evolución histórica* (II) Tamaño de los Motores de Búsqueda Web (en millones de páginas indexadas) * Fuente: searchenginewatch.com (Dic 2001) NST - RRI: Anatomía de Google 5

6 Tamaño de los buscadores Web * Fuente: searchenginewatch.com (Dic 2001) NST - RRI: Anatomía de Google 6

7 Contenidos Introducción Características de Google Arquitectura de Google Exploración de la web: Crawling Búsquedas Datos estadísticos y de implementación Conclusiones NST - RRI: Anatomía de Google 7

8 Características de Google Utiliza la información hipertextual de los documentos Web para calcular la relevancia de cada página, utilizando lo que se denomina PageRank Utiliza los enlaces (links) y el texto de los mismos para mejorar los resultados de la búsqueda NST - RRI: Anatomía de Google 8

9 PageRank. Cálculo r( i) = d r( j) / N ( j) + (1 d ) / m j B( i) r(i) es el PageRank de la página i N(i) es el número de enlaces (salientes) de la página i B(i) es el número de páginas que apuntan a la página i m es el número total de nodos en el grafo d es el factor de decaimiento (entre 0 y 1) NST - RRI: Anatomía de Google 9

10 PageRank Recordamos que: Fácilmente calculable con algoritmos iterativos Características del navegante aleatorio: El PageRank es la probabilidad de que este navegante acabe en una determinada página web partiendo de una de entrada El factor d se puede ver como la probabilidad de que el navegante se aburra El PR para una página será alto: Si existen muchas páginas apuntándola O aunque la apunten pocas páginas, éstas tienen PR alto. NST - RRI: Anatomía de Google 10

11 Texto de los enlaces La mayoría de los buscadores asocian el texto de un enlace (anchor text) con la página en la que aparece Google asocia el texto del enlace con la página a la que apunta Ventajas/inconvenientes: El texto de los enlaces, con frecuencia, proporciona descripciones sobre el contenido de las páginas Pueden existir enlaces a documentos (imágenes, programas, direcciones de , etc.) que no pueden ser indexados por motores de búsqueda textuales Permite devolver documentos en las búsquedas que no han sido rastreados Pueden devolver páginas inexistentes NST - RRI: Anatomía de Google 11

12 Características adicionales Mantiene información de la posición de los términos que aparecen dentro de los documentos indexados, lo que permite búsquedas por proximidad Mantiene información de la apariencia visual de los documentos (p.e: a las palabras marcadas en negrita o con un tamaño de letra mayor se les concede mayor peso al calcular la relevancia) El código HTML plano de los documentos está disponible en los almacenes de Google NST - RRI: Anatomía de Google 12

13 Contenidos Introducción Características de Google Arquitectura de Google Exploración de la web: Crawling Búsquedas Datos estadísticos y de implementación Conclusiones NST - RRI: Anatomía de Google 13

14 Arquitectura URL Server Crawler Store Server URL Resolver Anchors Indexer Repository Links Barrels Lexicon Doc. Index Sorter PageRank Searcher NST - RRI: Anatomía de Google 14

15 Arquitectura: Crawlers distribuidos URL Server Crawler Store Server Crawlers distribuidos Anchors URL Resolver Indexer Repository Links PageRank Doc. Index Barrels Sorter Lexicon Searcher Permiten realizar el crawling o rastreo de los servidores web, con el fin de indexar la información que contienen NST - RRI: Anatomía de Google 15

16 Arquitectura: Servidor de URLs URL Server Crawler Store Server Anchors Servidor de URLs URL Resolver Indexer Repository Links Doc. Index Barrels Sorter Lexicon Envía a los crawlers una lista con los URLs que deben ser rastreados PageRank Searcher NST - RRI: Anatomía de Google 16

17 Arquitectura: Servidor de Almacenamiento URL Server URL Resolver Anchors Crawler Indexer Store Server Repository Servidor de almacenamiento Links PageRank Doc. Index Barrels Sorter Lexicon Searcher Comprime y almacena las páginas descargadas por los crawlers NST - RRI: Anatomía de Google 17

18 Arquitectura: Almacén URL Server Anchors Crawler Store Server Almacén URL Resolver Indexer Repository Links PageRank Doc. Index Barrels Sorter Lexicon Searcher Lugar físico en el que se almacenan los documentos comprimidos por el servidor de almacenamiento A cada página web se le asigna un número denominado docid NST - RRI: Anatomía de Google 18

19 Arquitectura: Indexador URL Server Crawler Store Server Indexador Anchors URL Resolver Indexer Repository Lee y descomprime los documentos existentes en el almacén: Links Barrels Lexicon 1. Realiza el parsing. Cada documento se convierte en un conjunto de hits (palabra, posición, tamaño de fuente, capitalización) PageRank Doc. Index Sorter Searcher 2. Extrae información importante de los links de cada documento. Esta información se almacena en un fichero de anclas NST - RRI: Anatomía de Google 19

20 Arquitectura: Indice de documentos URL Server Crawler Store Server Índice de documentos URL Resolver Links Anchors Indexer Barrels Repository Lexicon Base de datos de almacenamiento de los docids Doc. Index Sorter PageRank Searcher NST - RRI: Anatomía de Google 20

21 Arquitectura: Barrels URL Server Crawler Store Server Barrels Anchors URL Resolver Links Doc. Index Indexer Barrels Sorter Repository Lexicon Conjunto de mini-almacenes en los que se guardan los hits generados por el indexador PageRank Searcher NST - RRI: Anatomía de Google 21

22 Arquitectura: Diccionario URL Server Crawler Store Server Diccionario Anchors URL Resolver Links Doc. Index Indexer Barrels Sorter Repository Lexicon Almacena términos junto con sus identificadores. Es utilizado por el indexador para construir los hits PageRank Searcher NST - RRI: Anatomía de Google 22

23 Arquitectura: Anclas URL Server Crawler Store Server Anclas Anchors URL Resolver Links Doc. Index Indexer Barrels Sorter Repository Lexicon Almacena la información generada por el indexador: Desde y a donde apuntan los enlaces, y su texto. PageRank Searcher NST - RRI: Anatomía de Google 23

24 Arquitectura: Resolvedor de URLs URL Server Crawler Store Server Resolvedor de URLs Anchors URL Resolver Links Doc. Index Indexer Barrels Sorter Repository Lexicon Lee los ficheros de enlaces y convierte los URLs relativos en absolutos. Además les asigna un docid y lo almacena PageRank Searcher NST - RRI: Anatomía de Google 24

25 Arquitectura: Enlaces URL Server Crawler Store Server Enlaces Anchors URL Resolver Links Doc. Index Indexer Barrels Sorter Repository Lexicon Base de datos en los que se almacenan pares (enlace, docid) Esta información será utilizada para calcular el PageRank de cada documento en las búsquedas PageRank Searcher NST - RRI: Anatomía de Google 25

26 Arquitectura: Clasificador URL Server Crawler Store Server Clasificador Anchors URL Resolver Links PageRank Doc. Index Indexer Barrels Sorter Repository Lexicon Searcher Genera un índice invertido de los hits existentes en los barrels. 1. Asigna a cada término existente un identificador wordid. 2. Convierte el índice de docids en uno de wordids NST - RRI: Anatomía de Google 26

27 Arquitectura: PageRank URL Server Crawler Store Server PageRank Anchors URL Resolver Links Doc. Index Indexer Barrels Sorter Repository Lexicon Encargado de calcular el PageRank de cada documento que cumple las restricciones impuestas en una búsqueda. Este cálculo se realiza basándose en la información almacenada en la base de datos de Enlaces PageRank Searcher NST - RRI: Anatomía de Google 27

28 Arquitectura: Buscador URL Server Crawler Store Server Buscador Anchors URL Resolver Links PageRank Doc. Index Indexer Barrels Sorter Repository Lexicon Searcher Se ejecuta en un servidor Web y es el encargado de realizar las búsquedas para responder a las peticiones de los clientes Utiliza el léxico generado por el indexador, el índice invertido generado por el clasificador y la información sobre el PageRank para calcular la relevancia de cada documento NST - RRI: Anatomía de Google 28

29 BigFiles Paquete software para gestión de ficheros. Ficheros virtuales que abarcan varios tipos de sistemas de ficheros. Direccionables por enteros de 64 bits. Gestiona de forma automática la asignación en múltiples sistemas de ficheros. Gestiona también la asignación y desasignación de los descriptores de los ficheros. (SO no lo hace de manera adecuada) Proporciona opciones básicas de compresión. NST - RRI: Anatomía de Google 29

30 Almacén Contiene el código HTML de cada página descargada Se almacena la información comprimida con formato zlib (RFC 1950) Estructura de datos simple: ayuda a consistencia de datos y facilita el desarrollo. Repository Bit sincronismo tamaño fichero fichero comprimido Para cada fichero entradas docid código longitud URL tamaño página url página web NST - RRI: Anatomía de Google 30

31 Índice de documentos Almacena información sobre cada documento Índice ISAM (Index Sequential Access Mode) ordenado por el docid entradas status pointer checksum statistics additional pointer estado del puntero al documento almacén docinfo file (1) URL título Doc. Index checksum (errores) Documento descargado conversion file URL docid varios estadísticos Documento no descargado puntero adicional (2) Lista de URLs (en el Servidor de URLs) NST - RRI: Anatomía de Google 31

32 Diccionario Base de datos de los términos existentes en los documentos Actualmente (1998) contiene 14 millones de entradas Lista de términos Lexicon Tabla hash de punteros Generados por el programa DumpLexicon NST - RRI: Anatomía de Google 32

33 Hits Cada hit 2 bytes 2 tipos: Fancy hits (URLs, texto enlaces, etiquetas meta, título) Plain hits (resto) Plain hits Fancy hits bit mayúsculas bit mayúsculas tamaño fuente Anchor hits Posición del término en el documento 111 tipo posición Hashcode del docid en el que aparece el enlace Posición dentro del texto del enlace NST - RRI: Anatomía de Google 33

34 Índice directo Índice ordenado almacenado en los barrels (actualmente 64) Cada barrel un rango de wordids (identificadores numéricos) Barrels docid del documento Separador de entradas entradas Lista de wordids correspondientes a los términos de los hits de cada entrada Longitud total de la lista de hits almacenados a continuación Lista de hits correspondientes a los wordids indicados NST - RRI: Anatomía de Google 34

35 Índice invertido Índice directo procesador por el clasificador Se crea un doclist de docids que representa las ocurrencias de un término en todos los documentos en los que aparece Se crean los punteros entre las entradas del diccionario y las entradas correspondientes en el doclist diccionario índice invertido wordid del término Número de documentos en los que aparece Punteros a las entradas correspondientes a dichos documentos en el doclist docid del documento longitud de la lista de hits que se almacenan a continuación lista de hits del documento NST - RRI: Anatomía de Google 35

36 Contenidos Introducción Características de Google Arquitectura de Google Exploración de la web: Crawling Búsquedas Datos estadísticos y de implementación Conclusiones NST - RRI: Anatomía de Google 36

37 Conceptos Crawling: Rastrear servidores Web con el fin de indexar la información que almacenan Tarea complicada. Motivos: Es necesario tener en cuenta cuestiones de rendimiento y fiabilidad Supone interactuar con miles de servidores Web y servidores de nombres que están fuera del control del sistema NST - RRI: Anatomía de Google 37

38 Crawling en Google (i) Sistema de crawlers distribuidos El servidor de URLs proporciona una lista de URLs a cada uno de los crawlers Cada crawler mantiene abiertas 300 conexiones al mismo tiempo Hasta 100 pags. Web/seg. Utilizando 4 crawlers Tasa de datos alrededor de 600k/seg NST - RRI: Anatomía de Google 38

39 Crawling en Google (ii) Cada crawler mantiene una caché DNS propia. Mejora de rendimiento ya que se reduce considerablemente el número de veces que el crawler tiene que acceder a un servidor de nombres (DNS) externo NST - RRI: Anatomía de Google 39

40 Contenidos Introducción Características de Google Arquitectura de Google Exploración de la web: Crawling Búsquedas Datos estadísticos y de implementación Conclusiones NST - RRI: Anatomía de Google 40

41 Proceso 1 Análisis sintáctico de la consulta 2 Convertir términos en wordids 3 Buscar los doclists en los barrels correspondientes 4 Examinar cada doclist hasta encontrar un documento que cumpla los requisitos de la búsqueda 5 Calcular el ranking del documento 6 Asegurar que se hace el paso 4 en todos los barrels, hasta el final de la búsqueda. 7 Ordenar los documentos por ranking y devolverlos al usuario NST - RRI: Anatomía de Google 41

42 Prestaciones Ranking ordenado y ponderado de acuerdo al PageRank de cada página Prioridad de la calidad de las búsquedas sobre la eficiencia (en tiempo) de las mismas Límite del tiempo de respuesta: una vez que se ha encontrado un número determinado de documentos (40.000, actualmente) se devuelven resultados parciales NST - RRI: Anatomía de Google 42

43 Contenidos Introducción Características de Google Arquitectura de Google Exploración de la web: Crawling Búsquedas Datos estadísticos y de implementación Conclusiones NST - RRI: Anatomía de Google 43

44 Datos estadísticos en 1998 (i) Índice invertido (total) Diccionario Datos de enlaces (anchors) temporal Índice de documentos Base de datos de enlaces Estadísticas de almacenamiento Tamaño total de páginas descargadas Almacén de páginas comprimidas Índice invertido (pequeño) Tamaño total sin el Almacén Tamaño total con el Almacén 147,8 GB 53,5 GB 4,1 GB 37,2 GB 293 MB 6,6 GB 9,7 GB 3,9 GB 55,2 GB 108,7 GB NST - RRI: Anatomía de Google 44

45 Datos estadísticos en 1998 (ii) Estadísticos de páginas Web Número de páginas descargadas Número de URLs visitados Número de direcciones de Número de páginas con error 404 (404: Page not found on this server) 24 millones 76,5 millones 1,7 millones 1,6 millones NST - RRI: Anatomía de Google 45

46 Lenguajes de programación La amplia mayoría de los módulos que componen la arquitectura están implementados en C y C++ Ejecución sobre Solaris y Linux Los Crawlers y el Servidor de URLs están implementados en Perl NST - RRI: Anatomía de Google 46

47 Contenidos Introducción Características de Google Arquitectura de Google Exploración de la web: Crawling Búsquedas Datos estadísticos y de implementación Conclusiones NST - RRI: Anatomía de Google 47

48 Conclusiones Google proporciona una arquitectura modular para un motor de búsqueda El énfasis del diseño se ha puesto más en mejorar la calidad de los resultados de las búsquedas que en lograr un elevado rendimiento temporal (aunque el tiempo de devolución de resultados está limitado) Para mejorar los resultados devueltos se aprovechan datos como el texto de los enlaces, el tamaño la fuente, etc. NST - RRI: Anatomía de Google 48

49 Referencia S. Brin y L. Page. The anatomy of a large-scale hypertextual Web search engine. 7th International World Wide Web Conference, Brisbane, Australia, April NST - RRI: Anatomía de Google 49

Anatomia de Google. Una presentación realizada por Jose Dueñas para la asignatura Estructura de Datos II

Anatomia de Google. Una presentación realizada por Jose Dueñas para la asignatura Estructura de Datos II Anatomia de Google Basado en el artículo The Anatomy Of A Large Scale Search Engine escrito por los creadores de Google, Sergey Brin y Lawrence Page, y presentado en la WWW7 en 1997, Una presentación realizada

Más detalles

Sistema de Recuperación de Información (SRI) UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Sistema de Recuperación de Información (SRI) UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Sistema de Recuperación de Información (SRI) UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Funcionamiento de un Buscador Motor de Búsqueda Índice Interface

Más detalles

Arquitectura de Google. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Arquitectura de Google. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción Google fue fundada el 7 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado

Más detalles

Motores de Búsqueda. Arquitectura de Google

Motores de Búsqueda. Arquitectura de Google Motores de Búsqueda Arquitectura de Google Proyecto de Investigación sobre Motores de Búsqueda Web, específicamente la Arquitectura de Google. Hecho para la clase de Tecnologías Emergentes, cursada el

Más detalles

Negocio Electrónico. Tema 3. Search Engine Optimization. Profesorado. Antonio Muñoz Curso

Negocio Electrónico. Tema 3. Search Engine Optimization. Profesorado. Antonio Muñoz Curso Negocio Electrónico Tema 3. Search Engine Optimization Profesorado Antonio Muñoz amunoz@lcc.uma.es 1 Contenido 3.1. Introducción al posicionamiento web 3.2. Técnicas SEO 2 Posicionamiento web Si no apareces

Más detalles

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros Sistemas operativos Tema 10: Sistemas de ficheros Sistemas de ficheros El sistema de ficheros suele ser el aspecto más m visible de un SO para los usuarios. Objetivos: Ofrecer una visión n uniforme del

Más detalles

Análisis y Recuperación de Información

Análisis y Recuperación de Información Análisis y Recuperación de Información 1 er Cuatrimestre 2016 Página Web http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/ayrdatos/ Prof. Dra. Daniela Godoy ISISTAN Research Institute UNICEN University Tandil, Bs.

Más detalles

Feeds. Estudio de características para su aplicación a la Web Semántica Geo-Espacial.

Feeds. Estudio de características para su aplicación a la Web Semántica Geo-Espacial. Feeds. Estudio de características para su aplicación a la Web Semántica Geo-Espacial. José Eduardo Córcoles Universidad de Castilla-La Mancha - España corcoles@dsi.uclm.es Resumen En este trabajo se pretenden

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS. Ficheros

SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS. Ficheros SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS Ficheros Objetivos 2 Conocer los conceptos de fichero y directorio así como sus características. Utilizar los servicios de gestión de Ficheros y directorios ofrecidos

Más detalles

Computación distribuida usando redes P2P: Caso práctico en el área de recuperación de Información

Computación distribuida usando redes P2P: Caso práctico en el área de recuperación de Información Computación distribuida usando redes P2P: Caso práctico en el área de recuperación de Información jor-cama@uniandes.edu.co April 24, 2008 Introduccón Conceptos IR en redes P2P Retos Agenda 1 Introduccón

Más detalles

Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Teleinformática y Redes MOTORES DE CONSULTA. Laura Carolina Mamani. Legajo Nro.

Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Teleinformática y Redes MOTORES DE CONSULTA. Laura Carolina Mamani. Legajo Nro. Universidad Nacional de Luján Departamento de Ciencias Básicas Teleinformática y Redes MOTORES DE CONSULTA Laura Carolina Mamani Legajo Nro. 53190 Lauracmamani@hotmail.com Resumen Este trabajo se dedica

Más detalles

EBOOK MANUAL DE SEO BÁSICO. Aprende los primeros pasos para posicionarte en Google

EBOOK MANUAL DE SEO BÁSICO. Aprende los primeros pasos para posicionarte en Google EBOOK MANUAL DE SEO BÁSICO Aprende los primeros pasos para posicionarte en Google INDICE CAPITULO 1 Pag. Qué es SEO? 3 Cómo funciona Google? 4 Por qué es importante el SEO? 5 CAPITULO1 Qué es SEO? Las

Más detalles

Recuperación de Información de Gran Escala Conceptos y algoritmos detrás de los Motores de Búsqueda Web

Recuperación de Información de Gran Escala Conceptos y algoritmos detrás de los Motores de Búsqueda Web XII Jornadas de Ciencias de la Computación Recuperación de Información de Gran Escala Conceptos y algoritmos detrás de los Motores de Búsqueda Web Gabriel H. Tolosa tolosoft@unlu.edu.ar - 2014 - 48.000.000.000

Más detalles

Focused Crawling: a new approach to topic specific Web resource discovery. Fernando M. Sagui

Focused Crawling: a new approach to topic specific Web resource discovery. Fernando M. Sagui Focused Crawling: a new approach to topic specific Web resource discovery Fernando M. Sagui Búsqueda de Recursos en la Web Diferentes Metas Responder Consultas Recolectar e Indexar Recursos Construir modelos

Más detalles

Facilitar a los usuarios la posibilidad de estructurar los archivos de la manera más adecuada.

Facilitar a los usuarios la posibilidad de estructurar los archivos de la manera más adecuada. Introducción: Es la parte del SO encargada de administrar el almacenamiento secundario Las funciones básicas que debe realizar un sistema de gestión de archivos son: Crear un archivo, mediante la definición

Más detalles

CAPITULO 12: SISTEMAS DE FICHEROS DISTRIBUIDOS Un sistema bien diseñado permite el acceso a un servidor de ficheros (remoto) con eficiencia y

CAPITULO 12: SISTEMAS DE FICHEROS DISTRIBUIDOS Un sistema bien diseñado permite el acceso a un servidor de ficheros (remoto) con eficiencia y CAPITULO 12: SISTEMAS DE FICHEROS DISTRIBUIDOS Un sistema bien diseñado permite el acceso a un servidor de ficheros (remoto) con eficiencia y fiabilidad comparables a las del acceso a los ficheros locales

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2016 Administración de memoria II

Sistemas Operativos. Curso 2016 Administración de memoria II Sistemas Operativos Curso 2016 Administración de memoria II Agenda Memoria Virtual. Paginación. Segmentación. Segmentación con paginación. Sistemas Operativos Curso 2016 Administración de memoria II 2/35

Más detalles

Buscadores Web. Referencias: http://searchenginewatch.com/ http://searchengineshowdown.com/ Curso: Recuperación de Información 2002/1.

Buscadores Web. Referencias: http://searchenginewatch.com/ http://searchengineshowdown.com/ Curso: Recuperación de Información 2002/1. Buscadores Web Referencias: http://searchenginewatch.com/ http://searchengineshowdown.com/ Curso: Recuperación de Información 2002/1 -- ChaTo 1 Introducción Sistemas para localizar documentos Buscadores

Más detalles

Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. Tema 5. Optimización y monitorización. Profesor: Juan Ignacio Contreras 1

Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. Tema 5. Optimización y monitorización. Profesor: Juan Ignacio Contreras 1 Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos Tema 5. Optimización y monitorización Profesor: Juan Ignacio Contreras 1 Índice del tema Índices, definición y tipos Optimización SQL Diseño Consultas

Más detalles

Gestión de archivos. Gestión de archivos

Gestión de archivos. Gestión de archivos Gestión de archivos Secciones Tanenbaum: 6.1.2 6.1.5 6.2.1 6.2.4 6.3.1 6.3.5 6.4 1 Gestión de archivos Generalidades y objetivos Estructura de archivos: secuencia de bytes, secuencia de registros, o árbol

Más detalles

Gestión de archivos. Gestión de archivos. Gestión de archivos. Objetivo general

Gestión de archivos. Gestión de archivos. Gestión de archivos. Objetivo general Gestión de archivos Gestión de archivos Secciones Tanenbaum: 6.. 6..5 6.. 6..4 6.3. 6.3.5 6.4 Los archivos son el elemento central de la mayoría de las aplicaciones Tienen vida fuera de cualquier aplicación

Más detalles

1.5 Práctica - Diferencia entre un buscador y un directorio. 2.2 Cómo hacer para que se indexen mis páginas

1.5 Práctica - Diferencia entre un buscador y un directorio. 2.2 Cómo hacer para que se indexen mis páginas ÍNDICE 1 Introducción a Internet 1.1 Introduccion 1.2 Un poco de historia 1.3 Que es un buscador y su funcionamiento 1.4 Modos de búsqueda en Internet 1.5 Práctica - Diferencia entre un buscador y un directorio

Más detalles

POSICIONAMIENTO WEB Y MARKETING EN BUSCADORES

POSICIONAMIENTO WEB Y MARKETING EN BUSCADORES POSICIONAMIENTO WEB Y MARKETING EN BUSCADORES 1 Introducción a Internet 1.1 Introducción 1.2 Un poco de historia 1.3 Que es un buscador y su funcionamiento 1.4 Modos de búsqueda en Internet 1.5 Práctica

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOSIII DE MADRID. BUSCADOR DE ESCRITORIO MULTIMEDIA: CIII Desktop Search

UNIVERSIDAD CARLOSIII DE MADRID. BUSCADOR DE ESCRITORIO MULTIMEDIA: CIII Desktop Search UNIVERSIDAD CARLOSIII DE MADRID BUSCADOR DE ESCRITORIO MULTIMEDIA: CIII Desktop Search Proyecto fin de carrera Escuela politécnica superior Ingeniería técnica en informática de gestión 1 Índice Introducción

Más detalles

Buscador de escritorio multimedia CIII Desktop Search

Buscador de escritorio multimedia CIII Desktop Search Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Trabajos académicos http://e-archivo.uc3m.es Proyectos Fin de Carrera 2009-10 Buscador de escritorio multimedia CIII Desktop Search

Más detalles

Almacenamiento magnético, 3

Almacenamiento magnético, 3 Almacenamiento magnético, 3 Hemos visto o Fundamentos físicos o Algunas cuestiones de modelado Hoy o Cómo se organiza el disco? o Cómo se organizan conjuntos de discos? Los discos contienen archivos Tamaño

Más detalles

Alfredo Hidalgo Limbrick. Inteligencia de Redes de Datos

Alfredo Hidalgo Limbrick. Inteligencia de Redes de Datos Alfredo Hidalgo Limbrick Inteligencia de Redes de Datos Web Crawlers Google, Internet Archive, Mercator Funcionamiento de Mercator Problemas conocidos Estadísticas e Imágenes Son programas que inspeccionan

Más detalles

Técnicas para la recuperación de. información en la Web. Índice. Estudios de usuarios. Introducción

Técnicas para la recuperación de. información en la Web. Índice. Estudios de usuarios. Introducción Técnicas para la recuperación de información en la Web Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información José María Gómez Hidalgo http://www.esp.uem.es/jmgomez/sinai/ 1 Índice Introducción Características

Más detalles

Práctica 3 de Computación Científica I Proyecto: Algoritmo PageRank

Práctica 3 de Computación Científica I Proyecto: Algoritmo PageRank Práctica 3 de Computación Científica I Proyecto: Algoritmo PageRank Fecha de distribución: 04-05/11/2010 Fecha de entrega E3: 25-26/11/2010 Fecha de entrega E4: 09-10/12/2010 1. Ejercicios obligatorios

Más detalles

EL ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

EL ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EL ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN INFORMACIÓN : MATERIA PRIMA DE TODA ORGANIZACIÓN INFORMACIÓN DE CALIDAD = INFORMACIÓN ÚTIL PROCESAR LA INFORMACIÓN: EFICACIA y EFICIENCIA BURÓTICA: Conjunto de fases

Más detalles

Tema 34. Sistemas de información documental 31/05/2011

Tema 34. Sistemas de información documental 31/05/2011 TEMA 34: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DOCUMENTALES. SGBD's TRADICIONALES, SISTEMAS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL. Índice 1 Introducción... 1 2 Sistemas de información documentales...

Más detalles

Diccionario de Contenidos SEO

Diccionario de Contenidos SEO Diccionario de Contenidos SEO Los 55 términos que debes saber Elaborado por 1. 301 Redirect Se refiere al redireccionamiento web permanente aplicado a todas las páginas web que han cambiado por diversos

Más detalles

POSICIONAMIENTO WEB Y OPTIMIZACIÓN EN BUSCADORES

POSICIONAMIENTO WEB Y OPTIMIZACIÓN EN BUSCADORES POSICIONAMIENTO WEB Y OPTIMIZACIÓN EN BUSCADORES Duración en horas: 40 OBJETIVOS DEL CURSO Conozca la manera de posicionar correctamente una web. De cómo optimizar su búsqueda a través de los mejores buscadores,

Más detalles

Internet es una Red de Redes porque está hecha a base a la unión muchas redes locales de computadoras; a través de ella circulan constantemente

Internet es una Red de Redes porque está hecha a base a la unión muchas redes locales de computadoras; a través de ella circulan constantemente Internet es una Red de Redes porque está hecha a base a la unión muchas redes locales de computadoras; a través de ella circulan constantemente cantidades increíbles de información, por este motivo se

Más detalles

Sistemas Operativos ING. EN COMPUTACIÓN Tercer Examen Parcial

Sistemas Operativos ING. EN COMPUTACIÓN Tercer Examen Parcial Nombre: (25%) Contesta las siguientes preguntas abiertas 1.- Cuáles son y para qué son necesarias las condiciones de Coffman? - Exclusión mutua - Retención y espera - Sin expropiación - Espera circular

Más detalles

Resumen. Monografía. Motores de Búsqueda en Internet. Hauw, Carlos

Resumen. Monografía. Motores de Búsqueda en Internet. Hauw, Carlos Monografía Motores de Búsqueda en Internet Hauw, Carlos Resumen En este documento se describe las técnicas de recuperación de información almacenada en grandes bases de datos conocidas como buscadores,

Más detalles

Sistemas de Archivos. Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos

Sistemas de Archivos. Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos Sistemas de Archivos Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos Introducción Archivo Un archivo es un conjunto de datos que el usuario ve como una sola unidad o entidad Sistemas de Archivos Sistema

Más detalles

Gestor de bases de datos MicroSoft Access (2 de 4)

Gestor de bases de datos MicroSoft Access (2 de 4) Gestor de bases de datos MicroSoft Access (2 de 4) Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors 1 Contenido Conceptos generales Diseño de tablas Propiedades de los campos Ordenación, filtrado e

Más detalles

Duración (en horas) Evaluación Sumativa #1: (Cognoscitivo= 24%, socioafectivo=2%)

Duración (en horas) Evaluación Sumativa #1: (Cognoscitivo= 24%, socioafectivo=2%) NÚCLEO: Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y comunicación Nombre del Módulo: Publicación de aplicaciones web total: 83 horas Objetivo General: Publicar aplicaciones web mediante el uso de herramientas

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2018 Sistema de Archivos II

Sistemas Operativos. Curso 2018 Sistema de Archivos II Sistemas Operativos Curso 2018 Sistema de Archivos II Sistema de archivos virtual Es común que un sistema operativo se acceda a más de una implementación de sistema de archivos (ufs, ext2, ext3, jfs, jfs2,

Más detalles

Tema 3. Dpto. de Métodos Cuantitativos e Informáticos Facultad de Ciencias de la Empresa. UPCT. Tema 3

Tema 3. Dpto. de Métodos Cuantitativos e Informáticos Facultad de Ciencias de la Empresa. UPCT. Tema 3 Tema 3 El almacenamiento de la información: Ficheros y GBD Información La información es la materia prima de toda organización Información de calidad = Información útil procesar la información: eficacia

Más detalles

GESTIÓN DE ARCHIVOS. Presentado por: Alba Arosemena Alma Vargas Hospicia Mendoza Roselvira Fernández Ahías Arosemena

GESTIÓN DE ARCHIVOS. Presentado por: Alba Arosemena Alma Vargas Hospicia Mendoza Roselvira Fernández Ahías Arosemena GESTIÓN DE ARCHIVOS Presentado por: Alba Arosemena Alma Vargas Hospicia Mendoza Roselvira Fernández Ahías Arosemena INTRODUCCIÓN En la mayoría de las aplicaciones, el archivo es el elemento central. La

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TÉCNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO. Conceptos básicos de Access 2013

FUNDACIÓN EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TÉCNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO. Conceptos básicos de Access 2013 Base de datos: Conceptos básicos de Access 2013 Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 9

Sistemas Operativos Tema 9 Sistemas Operativos Tema 9 Gestión de archivos UNED Manuel Fernández Barcell http://www.mfbarcell.es Objetivos docentes Conocer las posibles operaciones y características (tipos, atributos, estructuras

Más detalles

1 de 6 03/02/ :44

1 de 6 03/02/ :44 1 de 6 03/02/ 10:44 Estadísticas de: avisadorradares.com Última actualización: 03 Feb - 03:00 Periodo mostrado: Aceptar Cuándo: Quién: Navegación: Enlaces: Otros: Histórico Mensual Días del mes Días de

Más detalles

Práctica 5 - Memoria Cache

Práctica 5 - Memoria Cache Práctica 5 - Memoria Cache Organización del Computador 1 Verano 2008 Aclaración: siempre que se informa del tamaño de una memoria cache o de una línea, se está haciendo referencia a la capacidad útil de

Más detalles

POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES

POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES Todas las empresas con cierta identidad, hoy en día disponen de un sitio web, pero muchas de ellas se plantean si esta presencia en la Red ha sido una inversión o un simple

Más detalles

URL https:// /articulos/video-maquetacion-css-blueprint-2.html

URL   https://  /articulos/video-maquetacion-css-blueprint-2.html El lenguaje de marcado HTML se definió teniendo en cuenta algunas de las características que existían en ese momento para la publicación digital de contenidos. Entre los conceptos utilizados en su creación,

Más detalles

Sistemas de Archivos Implementación. Módulo 11. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur.

Sistemas de Archivos Implementación. Módulo 11. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. Sistemas de Archivos Implementación Módulo 11 Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Objetivos Describir los detalles locales de la implementación del sistema

Más detalles

MANUAL PARA MODULO ESTADISTICAS. Este es un resumen para la mejor interpretación y análisis de las estadísticas de su sitio.

MANUAL PARA MODULO ESTADISTICAS. Este es un resumen para la mejor interpretación y análisis de las estadísticas de su sitio. MANUAL PARA MODULO ESTADISTICAS Este es un resumen para la mejor interpretación y análisis de las estadísticas de su sitio. Nº de visitantes distintos: nº de servidores (direcciones IP) que entran a un

Más detalles

Adquisición y Tratamiento de Datos (Junio 2006).

Adquisición y Tratamiento de Datos (Junio 2006). Adquisición y Tratamiento de Datos (Junio 006). Las cuestiones: ª parte: Cuestiones. Se deben responder en la hoja adjunta. Debe marcarse una única respuesta. Por favor, leer los enunciados y las soluciones

Más detalles

Motores de Búsqueda Web Tarea 1

Motores de Búsqueda Web Tarea 1 Motores de Búsqueda Web Tarea 1 71454586A Motores de Búsqueda Web Master en Lenguajes y Sistemas Informáticos Tecnologías del Lenguaje en la Web UNED 07/12/2010 Tarea 1 Enunciado del ejercicio Como introducción

Más detalles

PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO

PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO Pág. 1 INTRODUCCIÓN PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO Arquitectura de comunicaciones: Software básico de una red de computadoras Brinda soporte para aplicaciones distribuidas Permite diferentes Sistemas Operativos

Más detalles

FirmaDoc BPM Manual del Administrador. Introducción. Dossier 1. FirmaDoc BPM Manual del Administrador Página 0 de 8

FirmaDoc BPM Manual del Administrador. Introducción. Dossier 1. FirmaDoc BPM Manual del Administrador Página 0 de 8 FirmaDoc BPM Manual del Administrador Introducción Dossier 1 FirmaDoc BPM Manual del Administrador Página 0 de 8 Tabla de Contenidos 1.0 Preámbulo 2 2.0 Características y Requisitos Técnicos 2 3.0 Visión

Más detalles

Redes de Datos-Redes WAN. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga

Redes de Datos-Redes WAN. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga Redes de Datos-Redes WAN Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga Red WAN WAN: Wide Area Network Pueden cubrir un país entero Requieren de Nodos que recogen/distribuyen la información de los usuarios

Más detalles

Evolución del software y su situación actual

Evolución del software y su situación actual Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su

Más detalles

Unidad 3: Gestión de Archivos

Unidad 3: Gestión de Archivos Unidad 3: Gestión de Archivos Tema 6, Implementación del Sistema de Archivos: 6.1 Estructura del Sistema de Archivos. 6.2 Métodos de Asignación: Continua, enlazada, indexada. 6.3 Fiabilidad del sistema

Más detalles

MANUAL DE MÓDULO GESTIÓN DOCUMENTAL

MANUAL DE MÓDULO GESTIÓN DOCUMENTAL Guía General de Operatoria MANUAL DE MÓDULO GESTIÓN DOCUMENTAL \\Server2008\g\IntranetSQL\Documentos SQL\MANUALES_GESTION5\MANUALES_GESTION5_NUEVOS_2012_ portadas\40-gestion DOCUMENTAL\Manual Gestión Documental

Más detalles

Análisis semántico Tabla de símbolos, chequeo de tipos y representaciones internas

Análisis semántico Tabla de símbolos, chequeo de tipos y representaciones internas Análisis semántico Tabla de símbolos, chequeo de tipos y representaciones internas Análisis semático c 2001 José Fortes Gálvez p.1 Análisis?... semántico? La semántica corresponde al significado asociado

Más detalles

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores Memoria Cache Departamento de Arquitectura de Computadores Índice Introducción. Conceptos básicos Características de los sistemas de memoria Jerarquías de memoria Memoria Principal Características físicas

Más detalles

Aspectos prácticos de Internet

Aspectos prácticos de Internet Aspectos prácticos de Internet Tema 6 Web y buscadores Introducción Conceptos Básicos HTML HTTP URL DNS Servidores web Caches y proxies Web 2.0 Buscadores Introducción Nació en 1990- Tim Berners-Lee Documentos

Más detalles

Definición. Tema 1: Introducción

Definición. Tema 1: Introducción Tema 1: Introducción Definición Objetivos de los sistemas de bases de datos Vistas de datos Modelos de datos Lenguajes de definición de datos (DDL) Lenguajes de manipulación de datos (DML) Gestión de transacciones

Más detalles

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona.

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Diseño y Desarrollo Web Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Contenido Conceptos Básicos Páginas Web Diseño de Interfaces Ejemplos Errores Introduccion Qué es la Web? World Wide Web

Más detalles

MicroSoft Access (2 de 4)

MicroSoft Access (2 de 4) Gestor de bases de datos MicroSoft Access (2 de 4) Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors 1 Preliminares Instrucciones para el estudio: Leer detenidamente el material Realizar los ejemplos

Más detalles

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos Sistema Operativo Repaso de Estructura de Computadores Capítulo 1 Explota los recursos hardware de uno o más procesadores Proporciona un conjunto de servicios a los usuarios del sistema Gestiona la memoria

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2016 Sistema de Archivos

Sistemas Operativos. Curso 2016 Sistema de Archivos Sistemas Operativos Curso 2016 Sistema de Archivos Agenda Interfaz. Archivos. Directorios. Seguridad en archivos. Implementación. Definiciones. Sistema de archivos virtual. Estructura de los directorios.

Más detalles

PRODUCTOS SEO. media.prensalibre.com

PRODUCTOS SEO. media.prensalibre.com PRODUCTOS SEO El SEO, posicionamiento en buscadores u optimización en motores de búsqueda es el proceso técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e información de una página web, con

Más detalles

Enrutamiento en redes de paquetes. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Enrutamiento en redes de paquetes. Jhon Jairo Padilla A., PhD. Enrutamiento en redes de paquetes Jhon Jairo Padilla A., PhD. Red WAN WAN: Wide Area Network Pueden cubrir un país entero Requieren de Nodos que recogen/distribuyen la información de los usuarios y comunican

Más detalles

REIN-I7P23 - Recuperación de la Información

REIN-I7P23 - Recuperación de la Información Unidad responsable: 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú Unidad que imparte: 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación Curso: Titulación: 2018 GRADO

Más detalles

Los más buscados: tips para ser más visibles on-line

Los más buscados: tips para ser más visibles on-line Los más buscados: tips para ser más visibles on-line Creamos Canopy Bridge para ayudar a nuestros miembros a ser más visibles en el mundo on-line, y estamos trabajando constantemente para mejorar la plataforma.

Más detalles

Laboratorio de uso y aplicación de Open Journal System

Laboratorio de uso y aplicación de Open Journal System Laboratorio de uso y aplicación de Open Journal System Italo Costa Roldán Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Red de editores científicos equipu Que es Open Journal System (OJS) Es una plataforma

Más detalles

ASN350 - Posicionamiento web y optimización en buscadores

ASN350 - Posicionamiento web y optimización en buscadores ASN350 - Posicionamiento web y optimización en buscadores Acción formativa Curso: Posicionamiento web y optimización en buscadores Modalidad formativa: teleformación. Duración: 56h Objetivos Conozca la

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Memoria Virtual Curso 20/202 / 43 Índice Introducción

Más detalles

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO Definición y objetivos de un S.O Definición y objetivos del sistema operativo Estructura, componentes y servicios de un S.O Llamadas al sistema

Más detalles

FirmaDoc BPM Manual del Administrador. Introducción. Berger-Levrault 0

FirmaDoc BPM Manual del Administrador. Introducción. Berger-Levrault 0 FirmaDoc BPM Manual del Administrador Introducción Berger-Levrault 0 Índice de contenido Introducción... 2 1. Preámbulo... 2 2. Características y Requisitos Técnicos... 3 3. Visión general del sistema...

Más detalles

Organización y acceso a los datos (continuación)

Organización y acceso a los datos (continuación) Organización y acceso a los datos (continuación) Bases de Datos 2 - Tecnologo de Informatica Outline 1 Recapitulemos Organización y Acceso a Datos 2 Estructuras de indexación Conceptos básicos Índices

Más detalles

Tema: Análisis Léxico

Tema: Análisis Léxico Compiladores. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores Tema: Análisis Léxico Contenido En esta guía se dará a conocer la manera en que un compilador realiza el análisis

Más detalles

Tutorial Internet Explorer 4.5

Tutorial Internet Explorer 4.5 Tutorial Internet Explorer 4.5 Introducción Los navegadores como Netscape Communicator o Internet Explorer son sistemas hipermedia diseñados para recuperar información distribuida sobre la red Internet

Más detalles

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Operativos. Es el software base que permite trabajar como

Más detalles

1. Crawler. 1.1 Qué es un Crawler. 1.2 Cómo trabaja

1. Crawler. 1.1 Qué es un Crawler. 1.2 Cómo trabaja 1. Crawler 1.1 Qué es un Crawler Se denomina crawler (del inglés, oruga) al programa informático que recorre la web en busca de información para indexamiento. Este programa es un elemento que siempre está

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DEL NOC RESPALDO Y RECUPERACION DE DATOS

PROCEDIMIENTOS DEL NOC RESPALDO Y RECUPERACION DE DATOS PROCEDIMIENTOS DEL NOC RESPALDO Y RECUPERACION DE DATOS Página 1 de 7 OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es describir la política de respaldo por defecto para el NOC de Provectis, entendiéndose

Más detalles

Cadenas de Markov. Distribuciones estacionarias. El algoritmo PageRank.

Cadenas de Markov. Distribuciones estacionarias. El algoritmo PageRank. Sesión 5 Cadenas de Markov. Distribuciones estacionarias. El algoritmo PageRank. Recordemos que una secuencia {X n } n de variables aleatorias con valores en un espacio finito Ω se denomina cadena de Markov

Más detalles

TEMA. Ing. CIP Fabián Silva Alvarado

TEMA. Ing. CIP Fabián Silva Alvarado TEMA Ing. CIP Fabián Silva Alvarado fsilvasys@hotmail.com Introducción Agenda a tratar Definición de Archivo de Datos Organización de Archivo de Datos Tipo de Acceso a Archivo de Datos. Aplicación Visual

Más detalles

Tipos de datos para Campos

Tipos de datos para Campos Tipos de datos para Campos Tipo de datos Almacena Tamaño Texto Memo Número Fecha/Hora Moneda Autonumérico Sí/No Objeto OLE Datos adjuntos Hipervínculo Asistente para búsquedas Caracteres alfanuméricos

Más detalles

Tema 5 (III) Jerarquía de Memoria

Tema 5 (III) Jerarquía de Memoria Grupo ARCOS Tema 5 (III) Jerarquía de Memoria Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Contenidos 1 Tipos de memoria 2 Jerarquía de memoria 3 Memoria principal 4 Memoria caché 5 Memoria

Más detalles

Adquisición y Tratamiento de Datos (Septiembre 2008).

Adquisición y Tratamiento de Datos (Septiembre 2008). Adquisición y Tratamiento de Datos (Septiembre 2008). Las cuestiones: 1ª parte: Cuestiones. Se deben responder en la hoja adjunta. Debe marcarse una única respuesta. Por favor, leer los enunciados y las

Más detalles

Introducción a la Recuperación de información Information Retrieval

Introducción a la Recuperación de información Information Retrieval Introducción a la Recuperación de información Information Retrieval Raquel Trillo Lado (raqueltl@unizar.es) Sistemas de Información Curso 2012-2013 Guión: Recuperación de Información! Recuperación de información

Más detalles

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍAS WEB. Presenta: J. Raymundo Ceja Vázquez

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍAS WEB. Presenta: J. Raymundo Ceja Vázquez FUNDAMENTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍAS WEB Presenta: J. Raymundo Ceja Vázquez OBJETIVO Describir antes de diseñar como decidir que contenido será publicado y que tecnología utilizará en la empresa para el

Más detalles

Sistemas Operativos. Trabajo Práctico N ō 6

Sistemas Operativos. Trabajo Práctico N ō 6 Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Ingeniería en Computación Ingeniería en Sistemas de Información Sistemas Operativos Segundo Cuatrimestre de 2017 Trabajo Práctico N ō 6 1. Problemas

Más detalles

Indexación y Asociación

Indexación y Asociación Bases de Datos Indexación y Asociación Contenidos Conceptos básicos Indices Ordenados Árboles B+ ArbolesB Asociación estática Bases de Datos Indexación y Asociación 2 Conceptos básicos Los Indices se utilizan

Más detalles

Estadísticas de folgoso.com ( ) - main

Estadísticas de folgoso.com ( ) - main Estadísticas de folgoso.com (-01) - main http://hl60.dinaserver.com/dinastats2/dinastats.pl?month=01&year=&output=ma... Página 1 de 6 04/02/ Estadísticas de: folgoso.com Última actualización: 04 Feb -

Más detalles

BUSCAR, Y ENCONTRAR, INFORMACIÓN EN LA WEB

BUSCAR, Y ENCONTRAR, INFORMACIÓN EN LA WEB BUSCAR, Y ENCONTRAR, INFORMACIÓN EN LA WEB ING PEDRO BELTRÁN CANESSA Conociendo y clasificando los buscadores la Web es en la actualidad el mayor conglomerado de información que existe en el mundo. Prácticamente

Más detalles

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina UNIDAD II Software del Computador SOFTWARE Se denomina software a todos los componentes intangibles de una computadora, formados por el conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible

Más detalles

Posicionamiento en buscadores. Ebert Bardales Castro Especialista de Marketing Digital ebardalesc@yellglobal.com

Posicionamiento en buscadores. Ebert Bardales Castro Especialista de Marketing Digital ebardalesc@yellglobal.com Posicionamiento en buscadores 1 Ebert Bardales Castro Especialista de Marketing Digital ebardalesc@yellglobal.com Objetivo Adquirir conceptos básicos de SEO y herramientas de uso 2 Agenda Cómo funcionan

Más detalles