MEDICION DE ATENUACIÓN SOBRE FILTROS MICROSTRIP DISEÑADA POR EL MÉTODO DE ROZENBROCK

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDICION DE ATENUACIÓN SOBRE FILTROS MICROSTRIP DISEÑADA POR EL MÉTODO DE ROZENBROCK"

Transcripción

1 MEDICION DE ATENUACIÓN SOBRE FILTROS MICROSTRIP DISEÑADA POR EL MÉTODO DE ROENBROCK J. García, L. Álvarez, W. Castaño. Universidad Nacional Se Manizales Campus La Nubia, Vía Aeropuero Manizales, Colombia. RESUMEN - En este artículo se scribe el diseño, la construcción y la medición la atenuación una línea transmisión microstrip o microtira. Se construyeron líneas microstrip frecuencias corte 4 MHz y 7MHz. Las mediciones sempeño se realizaron con un analizador RF en la banda entre 3KHz y 1.3GHz. En la medición nsidad potencia se muestran las frecuencias corte l filtro realizado con líneas microstrip. ABSTRACT - In this article the sign, construction and attenuation measurement of a communication microstrip les are scribed. Microstrip les by cut-off frequencies between 4 MHz and 9MHz were constructed. The measurements of performance with an RF generator vice at frequencies between 3KHz and 1.3GHz were ma. In the measurement of power nsity, the cut-off frequencies of the filter with microstrip les are shown.

2 MEDICION DE ATENUACIÓN SOBRE FILTROS MICROSTRIP DISEÑADA POR EL MÉTODO DE ROENBROCK J. García, L. Álvarez, W. Castaño. Universidad Nacional Se Manizales Campus La Nubia, Vía Aeropuero Manizales, Colombia. Resumen.- En este artículo se scribe el diseño, la construcción y la medición la atenuación una línea transmisión microstrip o microtira. Se construyeron líneas microstrip frecuencias corte 4 MHz y 7MHz. Las mediciones sempeño se realizaron con un analizador RF en la banda entre 3KHz y 1.3GHz. En la medición nsidad potencia se muestran las frecuencias corte l filtro realizado con líneas microstrip. Abstract. - In this article the sign, construction and attenuation measurement of a communication microstrip les are scribed. Microstrip les by cut-off frequencies between 4 MHz and 9MHz were constructed. The measurements of performance with an RF generator vice at frequencies between 3KHz and 1.3GHz were ma. In the measurement of power nsity, the cut-off frequencies of the filter with microstrip les are shown. I. Introducción Entre los diversos tipos líneas transmisión (como el cable coaxial y la guía onda) se encuentran otras conocidas como son las microstrips. Estas últimas constan una serie segmentos material conductor positados sobre un sustrato dieléctrico a su vez dispuesto sobre otra láma conductora que sirve tierra. Cada uno los segmentos la microstrip se caracterizan geométricamente por su ancho W y por su longitud l (fig.1). Basados en microstrips se puen fabricar dispositivos como filtros. La síntesis un filtro se pue realizar por el método optimización la Función Objetivo F. En el caso un filtro pasabajo, esta función se escribe la forma [1]: F V = V n + l f = f i f n + 1 n 1 f = f i f 1 ( f ) ( mínimo pérdidas Γ= ) ( 1 Γenk ( fi ) ) ( máximo pérdidas Γ 1) Γ enk i banda banda rechazo paso La función objetivo está restrgida a los anchos las pistas, mientras que las longitus las mismas se buscan manera tal que la función se mimice. Esta optimización la función objetivo se realiza acuerdo con el algoritmo Rozenbrock []. + (1) En la ecuación (1), Γ enk es el coeficiente reflexión l k-ésimo segmento, dado por: U ( k ) ref o Γ en = = = Γ = Γ ( jϕ ) exp Γ U c + o () (k ) Don la impedancia cada segmento se calculó mediante la ecuación recursiva: + j tgα ( k 1) = (3) ( k ) ( k 1) ( k ) ( + j tgα ) y α es el splazamiento fase dada la longitud la microstrip. Por otro lado la impedancia característica cada segmento se calculó usando la ecuación [1], el cual es una aproximación [4]: = W ε * H ε II , ,735 W * H,836 Fase Experimental Los parámetros que se varían para mimizar la función objetivo son las longitus los segmentos mientras que los parámetros que se troducen son: el número segmentos K la línea, las frecuencias límite las bandas paso y rechazo que se notan respectivamente: FHP, FKP, FH y FK., el número pasos y el número iteraciones cada paso, las impedancias entrada y carga. Los parámetros las microstrips fabricadas se stetizan en la tabla 1. Nótese que las tres microstrips se fabricaron en fibra, acuerdo con los resultados obtenidos en [3]. La figura muestra las tres microstrips fabricadas. Se efectuó la medición atenuación transmisión y nsidad potencia. Estas medidas se realizaron con el HP-RF NETWORK ANALIER en el rango trabajo entre 3KHz y 1.3GHz. (4)

3 Figura 1. Geometría una microstrip. Corte transversal una microstrip con un dieléctrico espesor H, ancho W y espesor l conductor central (a) (b) Figura. Microstrips. (a) De izquierda a recha: M4, M7 y M8. (b) Montaje para ensayos transmisión y potencia. III. Medidas transmisión y nsidad potencia. Después calibrado el analizador con un cable estándar tipo N 5Ω, para las medidas transmisión, cluyendo la nsidad potencia, se dispuso el montaje mostrado en la figura (b) con cada una las microstrips. Para la nsidad potencia se usó un generador RF con un rango entre 5MHz y 1MHz al que se conectó la microstrip y seguido a ella el analizador en don para cada frecuencia se midió la nsidad espectral en db. En la figuras 3, 4 y 5 se muestran las gráficas obtenidas para cada uno los prototipos. Se midió el tiempo retardo la señal transmitida y en todos los casos se obtuvo un valor 1ns. IV. Resultados y Conclusiones Para que un medio transmisión, como en este caso la microstrip, presente un buen sempeño en la transmisión guiada ondas electromagnéticas, es necesario que su coeficiente reflexión tienda a cero cuando su impedancia carga sea 5 Ω. En ese caso, ocurre un acople. Amás la impedancia entrada be aproximarse a la impedancia carga, puesto que los cálculos están hechos para estos valores (Impedancia característica igual a la impedancia carga e igual a 5 Ω ). En [3] se mostró que las líneas construidas en fibra vidrio son mucho más efectivas. Prueba ello es que ahora los tres prototipos (M4, M7 y M8) ajustan con los valores ancho banda con respecto a los teóricos. Se vuelve a consirar el retardo fase no relevante si se consira que el tiempo retardo para todos es el mismo e igual a 1 ns. El valor la impedancia característica los segmentos icial y fal que van conectados al analizador y a cada uno los patrones o al generador RF según la medición que se quiera hacer, coci para estos dos segmentos, pues según la ecuación (5) la impedancia característica cada segmento sólo pen l ancho l segmento y l espesor l dieléctrico. Un aspecto que se mejoró forma apreciable con respecto a los prototipos realizados en [3] fue la forma en que se

4 realizaron las conexiones para las microstrips. Nótese que se hicieron estos termales lo suficientemente pequeños para ser spreciado con respecto a la longitud onda las señales a consirar, amás que una las termales está conectada directamente a la microstrip. Por último cabe señalar que aunque estas son microstrips abiertas y la dispersión l campo electromagnético es gran, no se requiere concentrar este campo por medio microstrips apantalladas. TABLA 1. Parámetros las microstrips. H= 1.6 mm, t =.1 mm, Impedancia Característica = 5 Ohms. Sustrato M4: Fibra M7: Fibra M8: Fibra Número segmentos K y sus longitus (mm) FHP FKP FH FK V. Referencias [] L. Alvarez, G. Castellanos: Design and Simulation of Low Pass Filters for UHF Based on Microstrip Les. phys. stat. sol. (b), 315 (). [3] L. Alvarez, J. Garcia. Caracterización De Un Filtro Microstrip Diseñada Por El Método De Rozenbrock. (1). [4] C. Balanis. Advanced electromagnetic engeerg [5] R. Feick, W. Grote, H. Hristov, Criterios y procedimientos para mediciones propagación electromagnética, [6] G. A Deschamps Microstrip Microwave Antennas Presentado en el tercer simposio sobre antenas USAF dbm -1 - Tira 4 ( ) Frecuencia (MHz) Figura 3. (Función transferencia l filtro) para la microstrip M Tira 7 ( ) [1] V. I Kaganov, Proyectirovanie transistornyx padioperedatchikov s primieniem EVM, Radio y Svyaz F recuencia ( M Hz ) Figura 4. (Función transferencia l filtro) para la microstrip M7.

5 dbm -1 Tira 8 ( ) Lucero Álvarez, es Magister en Física la Universidad Nacional Colombia (). Es actualmente Profesor Asociado en la Universidad Nacional Colombia Se Manizales, en los cuales se sempeña como docente y director en el área Física Electromagnética. Es covestigador l proyecto PROPELA (Applied Electromegnetic Propagation). lalvarez@manizales.unal.edu.co - Frecuencia (MHz) Figura 5. (Función transferencia l filtro) para la microstrip M8. [7] H.Gutton, G.Baissot, Flat aerial for Ultra high frecuencies. Patente francesa # , [8] A. Delgado Inteligencia artificial y mirobots. ECO ediciones. Segunda edición [8] D. Roddy y J. Coolen. Electronic Comunications. Cuarta Edicion. Prentice Hall. [9] C. Balanis Antenna Theory and Design [1] H. H. Rosenbrock, An automatic method for fdg the greatest or least value of a function, Comp. J., 3, pp , (196). [11] Manual para Ingenieros y tecnicos en electronica, diagramas, curvas, tablas y graficas, Kaufman Milton, McGraw-Hill [1] T. Rappaport, Wireless Communications, Prentice- Hall, New York, VI. Autores Julio César Garcia Alvarez, es Magister en Ingeniería Electrónica y Computadores la Universidad los Ans (). Es Ingeniero electrónico la Universidad Nacional Colombia (1998). Es actualmente Instructor Asociado en la Universidad Nacional Colombia Se Manizales, en los cuales se sempeña como docente y director en las áreas Telecomunicaciones y Telemática. Es director l proyecto PROPELA (Applied Electromegnetic Propagation). wg_julces@hotmail.com

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No CARACTERIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN MICROSTRIP DISEÑADA POR EL MÉTODO DE ROZENBROCK.

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No CARACTERIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN MICROSTRIP DISEÑADA POR EL MÉTODO DE ROZENBROCK. REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No. 2. 21 CARACTERIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN MICROSTRIP DISEÑADA POR EL MÉTODO DE ROZENBROCK. J. García, L. Alvarez Universidad Nacional de Colombia, Sede

Más detalles

DISEÑO DE ANTENA MICROSTRIP PARA LA BANDA DE UHF

DISEÑO DE ANTENA MICROSTRIP PARA LA BANDA DE UHF 1 DISEÑO DE ANTENA MICROSTRIP PARA LA BANDA DE UHF 1 M.Sc. J. C. García y 2 J. A. Franco Grupo de Control y Procesamiento Digital de Señales Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 1 jcgarcia@nevado.manizales.unal.edu.co

Más detalles

Ejercicios típicos de Líneas A)RG 58 B) RG 213 C) RG 220. (Perdida del Cable RG 58 a 100 MHz) db = 10 * Log (W Ant / W TX ) = - 6,44dB

Ejercicios típicos de Líneas A)RG 58 B) RG 213 C) RG 220. (Perdida del Cable RG 58 a 100 MHz) db = 10 * Log (W Ant / W TX ) = - 6,44dB Ejercicios típicos de Líneas 1- Tenemos que instalar un transmisor de 500W, en una radio de FM que trabaja en.1 MHz. Sabiendo que la torre disponible para sostener la antena es de 40m, calcular la potencia

Más detalles

DISEÑO DE FILTROS PASO-BAJO EN TECNOLOGÍA DE GUÍA DE ONDA INTEGRADA EN SUSTRATO (SIW), PARA APLICACIONES ESPACIALES

DISEÑO DE FILTROS PASO-BAJO EN TECNOLOGÍA DE GUÍA DE ONDA INTEGRADA EN SUSTRATO (SIW), PARA APLICACIONES ESPACIALES ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Trabajo Fin de Grado DISEÑO DE FILTROS PASO-BAJO EN TECNOLOGÍA DE GUÍA DE ONDA INTEGRADA EN SUSTRATO (SIW),

Más detalles

DISEÑO DE FILTROS PASO-BAJO EN TECNOLOGÍA DE GUÍA DE ONDA INTEGRADA EN SUSTRATO (SIW), PARA APLICACIONES ESPACIALES

DISEÑO DE FILTROS PASO-BAJO EN TECNOLOGÍA DE GUÍA DE ONDA INTEGRADA EN SUSTRATO (SIW), PARA APLICACIONES ESPACIALES ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Trabajo Fin de Grado DISEÑO DE FILTROS PASO-BAJO EN TECNOLOGÍA DE GUÍA DE ONDA INTEGRADA EN SUSTRATO (SIW),

Más detalles

ANALISIS Y DISEÑO DE FILTROS PARA ALTA FRECUENCIA, HECHOS EN TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO. Registro: SIP

ANALISIS Y DISEÑO DE FILTROS PARA ALTA FRECUENCIA, HECHOS EN TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO. Registro: SIP ANALISIS Y DISEÑO DE FILTROS PARA ALTA FRECUENCIA, HECHOS EN TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO. Registro: SIP-20082331 Director del proyecto: Dr. Raúl Peña Rivero. Resumen. En éste periodo que se reporta, el

Más detalles

Nota de aplicación: Barrido de pérdida de retorno y mediciones de Relación de Onda Estacionaria (VSWR / ROE) utilizando el Puente RF de FREEDOM CTE

Nota de aplicación: Barrido de pérdida de retorno y mediciones de Relación de Onda Estacionaria (VSWR / ROE) utilizando el Puente RF de FREEDOM CTE Nota de aplicación: Barrido de pérdida de retorno y mediciones de Relación de Onda Estacionaria (VSWR / ROE) utilizando el Puente RF de FREEDOM CTE Introducción La pérdida de retorno y VSWR o ROE son una

Más detalles

PROBLEMAS DE OSCILADORES DE MICROONDAS

PROBLEMAS DE OSCILADORES DE MICROONDAS PROBLEMAS DE OSCILADORES DE MICROONDAS Curso 10-11 PROBLEMA 1 (febrero 02) Se pretende diseñar un oscilador a 5 GHz haciendo uso de un diodo Impatt del que sabemos que presenta, alrededor de esta frecuencia,

Más detalles

TEMA: DIPOLO SIMPLE Y DIPOLO PLEGADO. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales

TEMA: DIPOLO SIMPLE Y DIPOLO PLEGADO. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales Propagación y antenas. Guía 1 1 TEMA: DIPOLO SIMPLE Y DIPOLO PLEGADO Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas Objetivos Medir parámetros de interés en un Dipolo Simple

Más detalles

Laboratorio 4 Medición de la Impedancia Característica de una Línea de Transmisión

Laboratorio 4 Medición de la Impedancia Característica de una Línea de Transmisión INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA II PROF.: ING. ANÍBAL COTO CORTÉS Laboratorio 4 Medición de la Impedancia Característica de

Más detalles

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el Unidad 3 La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino Las redes modernas

Más detalles

SISTEMA AUTOMATIZADO DE MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE RF

SISTEMA AUTOMATIZADO DE MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE RF SISTEMA AUTOMATIZADO DE MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE RF A. Maya, D. Villota, J. C. García, G. Castellanos Universidad Nacional Sede Manizales Campus La Nubia, Vía Aeropuerto jcgarcia@nevado.manizales.unal.edu.co

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000327 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

Tema: Parámetros del Cableado Coaxial

Tema: Parámetros del Cableado Coaxial Tema: Parámetros del Cableado Coaxial Contenidos Impedancia característica. Velocidad de propagación. Onda reflejada. Línea de transmisión terminada con cargas. Objetivos Específicos Fundamentos de Cableado

Más detalles

Ingeniería de Telecomunicación PROPAGACIÓN DE ONDAS Apellidos, Nombre

Ingeniería de Telecomunicación PROPAGACIÓN DE ONDAS Apellidos, Nombre TSC Ingeniería de Telecomunicación PROPAACIÓN DE ONDAS Apellidos, Nombre TEST. (1% de la nota final). DNI: 1. En una línea de transmisión sin pérdidas de 5 Ω de impedancia característica se mide una ROE

Más detalles

6.1 Construcción e Implementación de la antena

6.1 Construcción e Implementación de la antena Capítulo VI. Pruebas y Resultados 54 6.1 Construcción e Implementación de la antena Como introducción a este capítulo se describen cada uno de los pasos seguidos en la construcción de la antena, que son

Más detalles

Nota de aplicación: Como Sintonizar un Duplexor usando el R8100 de Freedom Communication Technologies

Nota de aplicación: Como Sintonizar un Duplexor usando el R8100 de Freedom Communication Technologies : Como Sintonizar un Duplexor usando el R8100 de Freedom Communication Technologies FCT-1005A (Spanish) January 2018 Introducción Los duplexores aíslan los transmisores y receptores de RF que están conectados

Más detalles

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET .- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Microondas y Antenas Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: TEB - 0806 Horas teoría-horas práctica-créditos: 6.- HISTORIA DEL PROGRAMA.

Más detalles

Diseño de antena Yagi-Uda a una frecuencia de 5.8 GHz

Diseño de antena Yagi-Uda a una frecuencia de 5.8 GHz Diseño de antena Yagi-Uda a una frecuencia de 5.8 GHz Elkin Andrés Ladino Ordoñez (702042), Brayan Humberto Parra Ortega (702002) Programa de ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Facultad de Ingeniería,

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ANTENAS EN MICROCINTA PARA BANDA ISM

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ANTENAS EN MICROCINTA PARA BANDA ISM DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ANTENAS EN MICROCINTA PARA BANDA ISM Jhoanny Andrés Abril Olaya Programa de Ingeniería Electrónica Y de Telecomunicaciones Universidad Católica de Colombia Jaabril37@ucatolica.edu.co

Más detalles

Diseño de filtros en tecnología Microstrip

Diseño de filtros en tecnología Microstrip Diseño de filtros en tecnología Microstrip D. Cordobés, J.A. López Pérez, J.A. López Fernández, J.A. Abad, G. Martínez Informe Técnico IT - OAN 2007-10 CONTENIDO I. Introducción 4 II. Diseño de un filtro

Más detalles

Capítulo 2. Métodos Análisis Numéricos. Introducción. Método de Diferencias Finitas (FDTD)

Capítulo 2. Métodos Análisis Numéricos. Introducción. Método de Diferencias Finitas (FDTD) Capítulo 2 Métodos Análisis Numéricos Introducción En este segundo capítulo se verá la herramienta software utilizada para estudiar el comportamiento electromagnético del prototipo experimental. Además

Más detalles

OBJETIVO FUNDAMENTACIÓN. Medida de la permitividad dieléctrica compleja del agua y del alcohol.

OBJETIVO FUNDAMENTACIÓN. Medida de la permitividad dieléctrica compleja del agua y del alcohol. Laboratorio_Electromagnetismo Medida de la Permitividad Dieléctrica de Líquidos Polares Francisco Camarena Femenía Miguel Ángel Ballesteros Velasco OBJETIVO Medida de la permitividad dieléctrica compleja

Más detalles

Examen convocatoria Enero Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Enero Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Enero 2010 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Apellidos Nombre N o de matrícula o DNI Grupo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria del 26

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Tecnología Fotónica Curso Académico 2014/2015 Curso 1º Cuatrimestre 2º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Tecnología Fotónica Curso Académico 2014/2015 Curso 1º Cuatrimestre 2º Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Tecnología Fotónica Curso Académico 2014/2015 Curso 1º Cuatrimestre 2º PRÁCTICA 1. 2 Contenido 1 OBJETIVOS... 4 2 CONCEPTOS TEÓRICOS... 4 2.1 Propiedades

Más detalles

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #1. Introducción al Equipo de Laboratorio

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #1. Introducción al Equipo de Laboratorio Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas Práctica #1 Introducción al Equipo de Laboratorio Objetivo Familiarizar al alumno con los instrumentos básicos con que se cuenta, para suministrar potencia

Más detalles

Propuesta de una antena para la medición de campos electromagnéticos en las bandas L y S de microondas

Propuesta de una antena para la medición de campos electromagnéticos en las bandas L y S de microondas Propuesta de una antena para la medición de campos electromagnéticos en las bandas L y S de microondas Contreras, A. y Briceño, M. Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería

Más detalles

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo ! Propagación de ondas electromagnéticas! Modulación! Métodos de corrección de errores! Aspectos regulatorios en radioenlaces " Estructura del radio digital! Diseño de un radioenlace! Nuevas aplicaciones

Más detalles

Diagramas de flujo El método gráfico.

Diagramas de flujo El método gráfico. Diagramas de flujo El método gráfico. Como se sabe, los parámetros de dispersión describen el flujo de señal. De tal manera los diagramas de flujo pueden mostrar los parámetros de dispersión como elementos

Más detalles

Modelado de Canal Inalámbrico Sistemas de Comunicación

Modelado de Canal Inalámbrico Sistemas de Comunicación Modelado de Canal Inalámbrico Sistemas de Comunicación Germán Capdehourat * Versión v.1 Marzo, 2013 * gcapde@fing.edu.uy 1 Índice 1. Canal inalámbrico 3 1.1. Repaso del modelo de canal...................

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FJDC FAC. TECNOLÓGICA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MEDIOS DE TRANSMISIÓN "GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES"

UNIVERSIDAD DISTRITAL FJDC FAC. TECNOLÓGICA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES UNIVERSIDAD DISTRITAL FJDC FAC. TECNOLÓGICA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MEDIOS DE TRANSMISIÓN "GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES" Prof. Francisco J. Zamora Propagación de ondas electromagnéticas en guías

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P ATENUACIÓN DEBIDA A LA VEGETACIÓN. (Cuestión UIT-R 202/3)

RECOMENDACIÓN UIT-R P ATENUACIÓN DEBIDA A LA VEGETACIÓN. (Cuestión UIT-R 202/3) Rec. UIT-R P.833-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.833-2 ATENUACIÓN DEBIDA A LA VEGETACIÓN (Cuestión UIT-R 2/3) Rec. UIT-R P.833-2 (1992-1994-1999) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a)

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se presenta una técnica fotónica que permite medir la potencia de reflexión en una antena microstrip, como resultado de las señales de

Más detalles

Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto. Nicolás Tempone

Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto. Nicolás Tempone Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto Tesista: Nicolás Tempone ntempone@ieee.org Tutor: Prof. Valentino Trainotti IEEE Life Fellow vtrainotti@ieee.org

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ELECTROMAGNETISMO DE ALTA FRECUENCIA ELECTROMAGNETISMO GRADO EN FÍSICA Código 45780 Periodo de impartición 2º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

Seriación obligatoria consecuente: Dispositivos de Microondas I, Sistemas de Comunicaciones Ópticas (L+)

Seriación obligatoria consecuente: Dispositivos de Microondas I, Sistemas de Comunicaciones Ópticas (L+) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MEDIOS DE TRANSMISIÓN (L+) 1682 6º 8 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones

Más detalles

TEMA: Directores y Reflectores. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales

TEMA: Directores y Reflectores. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas TEMA: Directores y Reflectores. Objetivos Constatar la influencia de los elementos parásitos actuando como directores y reflectores

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de alta frecuencia

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de alta frecuencia Table of Contents Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de alta frecuencia 1 2 2 3 Lucas Nülle GmbH Página 1/11 www.lucas-nuelle.es UniTrain Unitrain el sistema de aprendizaje

Más detalles

HOME PROTECTION FILTER

HOME PROTECTION FILTER Home Protection Filters C/ Gran Bretanya 18, Pla de lerona 08520 es Franqueses del Vallès (Barcelona) Spain Tel. 93 840 24 44 Fax. 93 840 25 45 Mail. comercial@emikon.com www.emikon.com HOME PROTECTIO

Más detalles

3. Parámetros técnicos ICT.

3. Parámetros técnicos ICT. DISEÑO Y PROYECTOS ICT CONTENIDO: 1. Introducción. 2. Televisión y radio. 3. Parámetros técnicos ICT. 4. Dispositivos. 5. Diseño. PARÁMETROS TÉCNICOS ICT Parámetros de la ICT Real Decreto 401/2003 (Anexo

Más detalles

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

Medios de transmisión. Medios de Transmisión Medios de Transmisión Modos de Comunicación Simplex (SX): radio, tv. Half-Duplex (HDX): radios de comunicación. Full-Duplex (FDX): telefonía. Impedancia Una característica típica de la mayoría de medios

Más detalles

Tecno Lógicas ISSN: Instituto Tecnológico Metropolitano Colombia

Tecno Lógicas ISSN: Instituto Tecnológico Metropolitano Colombia Tecno Lógicas ISSN: 0123-7799 tecnologicas@itm.edu.co Instituto Tecnológico Metropolitano Colombia Montoya-Montoya, Ronal D.; Gaviria-Gómez, Natalia Estimación de la Permitividad Relativa de Láminas de

Más detalles

Tema: Modulación de Amplitu d - Primera Parte. Objetivos. Equipos y materiales. Introducción teórica. Sistemas de Comunicación I.

Tema: Modulación de Amplitu d - Primera Parte. Objetivos. Equipos y materiales. Introducción teórica. Sistemas de Comunicación I. 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Modulación de Amplitu d - Primera Parte. Objetivos Observar la forma de una señal AM en el dominio del tiempo y

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLAB0 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No ALGUNOS PROGRAMAS DESARROLLADOS POR ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN EL CURSO DE TEORÍA ELECTRODINÁMICA

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No ALGUNOS PROGRAMAS DESARROLLADOS POR ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN EL CURSO DE TEORÍA ELECTRODINÁMICA ALGUNOS PROGRAMAS DESARROLLADOS POR ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN EL CURSO DE TEORÍA ELECTRODINÁMICA E. Londoño, J. P. Urrea, J. W. Sepúlveda, J. F. Bedoya, L. Alvarez Universidad Nacional de Colombia,

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA SISTEMAS AUDIOVISUALES CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: INGENIERÍA SISTEMAS AUDIOVISUALES CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DEMINACIÓN ASIGNATURA: CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS GRADO: INGENIERÍA SISTEMAS AUDIOVISUALES CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA SISTEMAS AUDIOVISUALES CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: INGENIERÍA SISTEMAS AUDIOVISUALES CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DEMINACIÓN ASIGNATURA: CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS GRADO: INGENIERÍA SISTEMAS AUDIOVISUALES CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA

Más detalles

Adaptación de Impedancias - Balunes. Ing. Guillermo Rodriguez Sistemas de Comunicaciones II

Adaptación de Impedancias - Balunes. Ing. Guillermo Rodriguez Sistemas de Comunicaciones II Adaptación de Impedancias - Balunes Ing Guillermo Rodriguez Sistemas de Comunicaciones II Impedancia Característica z z z z e I e I z I e V e V z V 2 1 2 1 ) ( ) ( γ γ γ γ + + + + La solución de las ecuaciones

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Fundamentos de alta frecuencia

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Fundamentos de alta frecuencia Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación 30338 - Fundamentos de alta frecuencia Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores

Más detalles

MIGUEL ANGEL MENDOZA MENDOZA LINEAS DE TRANSMISIÓN

MIGUEL ANGEL MENDOZA MENDOZA LINEAS DE TRANSMISIÓN MIGUEL ANGEL MENDOZA MENDOZA LINEAS DE TRANSMISIÓN PARTE I ANÁLISIS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN. ANÁLISIS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN. A altas frecuencias, la longitud de onda es mucho más pequeña que el tamaño

Más detalles

Radar de subsuelo. Evaluación para aplicaciones en arqueología y en patrimonio histórico-artístico. 43

Radar de subsuelo. Evaluación para aplicaciones en arqueología y en patrimonio histórico-artístico. 43 Radar de subsuelo. Evaluación para aplicaciones en arqueología y en patrimonio histórico-artístico. 43 Página Tabla 3.1. Resistividad y conductividad de materiales muy comunes en los estudios de prospección...

Más detalles

Evaluación del impacto de metamateriales en antenas de microcintas.

Evaluación del impacto de metamateriales en antenas de microcintas. Revista Telem@tica. Vol. 12. No. 3, septiembre-diciembre, 2013, p. 13-21 ISSN 1729-3804 Evaluación del impacto de metamateriales en antenas de microcintas. Danelys Rodríguez Ávila 1, Yadier Santos Belett

Más detalles

UIT-T G.622 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.622 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G.622 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS CABLES DE PARES COAXIALES

Más detalles

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características)

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características) 5 Capítulo I. Aplicaciones de Telecomunicaciones en la banda UHF 1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características) Definición Lo primero que es necesario definir en este capítulo es una onda

Más detalles

Protocolo de prueba de las antenas del radar LFM CW y resultados de las mediciones

Protocolo de prueba de las antenas del radar LFM CW y resultados de las mediciones Protocolo de prueba de las antenas del radar LFM CW y resultados de las mediciones A. J. ZOZAYA Quito, junio de 2017 El presente trabajo fue patrocinado por el Proyecto Prometeo de la Secretaría de Educación

Más detalles

TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO

TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO Clases Teoría: Lunes y Jueves 16:00 18:00 h Coordinador: José Luis Masa Campos Despacho: C 216; e-mail: joseluis.masa@uam.es Tutorías: Bajo petición http://rfcas.eps.uam.es

Más detalles

Práctica 3: Carta de Smith

Práctica 3: Carta de Smith Radiación y ondas guiadas Práctica 3: Carta de Smith Objetivo Familiarización con el manejo de la Carta de Smith. Contenidos Representación de impedancias y admitancias. Obtención de parámetros de las

Más detalles

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO TUBO DE IMPEDANCIA Realizado por: Mario Enrique Casado García David Murillo Silo INDICE 1. Introducción 2. Funcionamiento del tubo de impedancia 3. Equipos que intervienen

Más detalles

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Febrero 2005 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONE Ingeniería de Telecomunicación Apellidos Nombre N o de matrícula o DNI Grupo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria del 19

Más detalles

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Febrero 2006 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Apellidos Nombre N o de matrícula o DNI Grupo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria del

Más detalles

ONEMAG - Ondas Electromagnéticas

ONEMAG - Ondas Electromagnéticas Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 739 - TSC - Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Curso: Titulación:

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES Asignatura : Líneas de Transmisión Código : IE 0703

Más detalles

PRACTICA No 1 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO VISIBLE

PRACTICA No 1 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO VISIBLE LÍNEASDETRANSMISIÓN PRACTICANo1 ESPECTROELECTROMAGNÉTICOVISIBLE OBJETIVO:DEMOSTRARQUEELESPECTROVISIBLESEDESCOMPONEENUN CONJUNTOINFINITODECOLORES,YQUEPARACADACOLORLECORRESPONDE UNALONGITUDDEONDAESPECÍFICA.

Más detalles

6 10 3,5 2,0 4,5 PROGRAMA DE CURSO EL Electromagnetismo Aplicado Nombre en Inglés Applied Electromagnetism SCT

6 10 3,5 2,0 4,5 PROGRAMA DE CURSO EL Electromagnetismo Aplicado Nombre en Inglés Applied Electromagnetism SCT Código Nombre PROGRAMA DE CURSO EL 3002 Electromagnetismo Aplicado Nombre en Inglés Applied Electromagnetism SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10

Más detalles

Teoría Electromagnética II. Programa del curso EL Escuela de Ingeniería Electrónica Licenciatura en Ingeniería Electrónica

Teoría Electromagnética II. Programa del curso EL Escuela de Ingeniería Electrónica Licenciatura en Ingeniería Electrónica EL Programa del curso EL-4514 Teoría Electromagnética II Escuela de Ingeniería Electrónica Licenciatura en Ingeniería Electrónica [Última revisión de la plantilla: 05 mayo de 2015] Página 2 de 6 I parte:

Más detalles

Laboratorio Simulador Electromagnético (CST)

Laboratorio Simulador Electromagnético (CST) Laboratorio Simulador Electromagnético (CST) 27 de septiembre de 2016 IIE, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República 1 Índice 1. Objetivos 3 2. Introducción 3 3. Preinforme 3 4. Uso básico de

Más detalles

TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO

TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO Clases Teoría: Lunes y Jueves 16:00 18:00 h Coordinador: José Luis Masa Campos Despacho: C 216; e-mail: joseluis.masa@uam.es Tutorías: Bajo petición PROGRAMA 1.- Líneas de

Más detalles

Capítulo 5: Diseño y simulación de las antenas

Capítulo 5: Diseño y simulación de las antenas Capítulo 5: Diseño y simulación de las antenas En este proyecto de tesis, el análisis de las antenas tipo parche que se utiliza es a partir del modelo de línea de transmisión, aunque como se ha mencionado

Más detalles

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO PROGRAMA. Presencial.

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO PROGRAMA. Presencial. (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO Código en SIPE PROGRAMA Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Ingeniero Tecnológico PLAN 1986 1986 (Actualización 2013) SECTOR DE ESTUDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 1549 5º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Área de docencia: Comunicaciones. Programa elaborado por:

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Área de docencia: Comunicaciones. Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Electrónica Área de docencia:

Más detalles

Capítulo 6: Resultados experimentales

Capítulo 6: Resultados experimentales Capítulo 6: Resultados experimentales En este capítulo se reportan los resultados experimentales obtenidos para las antenas diseñadas y construidas utilizando el analizador vectorial de red WILTRON 360B

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 DISPOSITIVOS

Más detalles

Planificaciones PROPAGACIÓN Y SISTEMAS IRRADIANTES. Docente responsable: FANO WALTER GUSTAVO. 1 de 6

Planificaciones PROPAGACIÓN Y SISTEMAS IRRADIANTES. Docente responsable: FANO WALTER GUSTAVO. 1 de 6 Planificaciones 8629 - PROPAGACIÓN Y SISTEMAS IRRADIANTES Docente responsable: FANO WALTER GUSTAVO 1 6 OBJETIVOS En el curso Propagacion y Sistemas Irradiantes el alumno estudiara los fundamentos la propagacion

Más detalles

5. Propagación en un cristal fotónico unidimensional

5. Propagación en un cristal fotónico unidimensional 5. Propagación en un cristal fotónico unidimensional En este capítulo analizamos la evolución de una onda electromagnética al propagarse a través de un cristal fotónico unidimensional de longitud finita

Más detalles

Diseño y Fabricación de una Antena Log- Periódica MHz

Diseño y Fabricación de una Antena Log- Periódica MHz 3 Diseño y Fabricación de una Antena Log- Periódica 2-1 MHz Víctor Cruz Ornetta 1,2 1 Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú 2 División de Laboratorios-INICTEL

Más detalles

PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS

PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMA 1 Calcular la matriz S del siguiente cuadripolo: R l 1 l 2 Z 1 Z 2 PROBLEMA 2 Determine la matriz de parámetros ABCD

Más detalles

INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN: ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN. MICROONDAS CURSO

INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN: ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN. MICROONDAS CURSO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN: ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN. MICROONDAS Profesor

Más detalles

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación MICROONDAS JTF Diseño y realización de módulos de microondas de banda ancha

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación MICROONDAS JTF Diseño y realización de módulos de microondas de banda ancha Diseño y realización de módulos de microondas de banda ancha J. Alfredo T. Fórtiz, Jacobo Meza Perez, Liberio Aguilar Mendoza, Celso Gutiérrez Martinez Laboratorio de Microondas, GTM Instituto Nacional

Más detalles

Fundamentos de alta frecuencia

Fundamentos de alta frecuencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 438 - Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Créditos

Más detalles

En este capítulo se describirá la realización experimental y pruebas en el

En este capítulo se describirá la realización experimental y pruebas en el CAPÍTULO 4 Pruebas y Resultados En este capítulo se describirá la realización experimental y pruebas en el programa VEE. Además de la caracterización de los componentes tales como filtros y amplificadores.

Más detalles

Unidad 8 Fibras Ópticas

Unidad 8 Fibras Ópticas Unidad 8 Fibras Ópticas Contenidos - Introducción: transmisión en fibras ópticas. - Óptica geométrica: reflexión total interna. - Cono de admisión y apertura numérica. - Óptica ondulatoria: modos de propagación.

Más detalles

Fundamentos de alta frecuencia

Fundamentos de alta frecuencia Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 438 - Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Créditos

Más detalles

3.1 Parametric Study of a Microstrip Yagi Antenna [12]

3.1 Parametric Study of a Microstrip Yagi Antenna [12] 12 Capítulo II. Revisión de la Literatura 3.1 Parametric Study of a Microstrip Yagi Antenna [12] (S. K. Padhi, M. E. Bialkowski) Este es el título de una publicación que presenta los resultados de una

Más detalles

. Respuesta de un filtro Buttenvorth ó filtro de máxima respuesta plana de dos secciones (figura

. Respuesta de un filtro Buttenvorth ó filtro de máxima respuesta plana de dos secciones (figura 27. Respuesta de un filtro Buttenvorth ó filtro de máxima respuesta plana de dos secciones (figura 2), con una frecuencia de corte definida como la frecuencia de atenuación de 3dB. Atenuación en db 3 Figura

Más detalles

Tema: Perdidas en Cableado Coaxial

Tema: Perdidas en Cableado Coaxial Tema: Perdidas en Cableado Coaxial Contenidos Características del cableado coaxial Terminales Coaxiales Perdidas por sobrecarga de redes coaxiales Objetivos Específicos Materiales y Equipo Fundamentos

Más detalles

Diseño de amplificadores lineales de RF. Parte I

Diseño de amplificadores lineales de RF. Parte I Diseño de amplificadores lineales de RF. Parte I Dr. A. Zozaya Investigador Prometeo Quito, jun/2015 A. J. Zozaya IEE (iee) RF LA DeSiGN Quito, jun/2015 1 / 27 Contenido 1 Introducción 2 Repaso de la Carta

Más detalles

UIT-T G.621 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.621 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G.621 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS CABLES DE PARES COAXIALES

Más detalles

DISTRIBUCIÓN FIBRA ÓPTICA (LNB ÓPTICO)

DISTRIBUCIÓN FIBRA ÓPTICA (LNB ÓPTICO) FIBRA ÓPTICA DISTRIBUCIÓN F.O. (ICT-2) DISTRIBUCIÓN FIBRA ÓPTICA (LNB ÓPTICO) 177 Catálogo 2013 / 2014 QR-A00191 LNBs Ópticos Convierten las 4 bandas universales SAT FI en una única salida óptica que contiene

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE FILTROS ACTIVOS

PROBLEMAS SOBRE FILTROS ACTIVOS ELECTRÓNICA III PRÁCTICA FILTROS ACTIVOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA III PROBLEMAS SOBRE FILTROS ACTIVOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura TRANSMISIÓN POR RADIO Materia ELECTROMAGNETISMO EN COMUNICACIONES Módulo MATERIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Capítulo 5: Diseño del jammer

Capítulo 5: Diseño del jammer Capítulo 5: Diseño del jammer El objetivo del jammer diseñado es bloquear la comunicación de equipos móviles en el mayor rango posible de la banda PCS (Personal Communications Services) y a una corta distancia.

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1134 * CÁLCULOS DE LA INTERFERENCIA DE INTERMODULACIÓN EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE (Cuestión UIT-R 44/1) (1995)

RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1134 * CÁLCULOS DE LA INTERFERENCIA DE INTERMODULACIÓN EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE (Cuestión UIT-R 44/1) (1995) Rec. UIT-R SM.1134 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1134 * Rec. UIT-R SM.1134 CÁLCULOS DE LA INTERFERENCIA DE INTERMODULACIÓN EN EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE (Cuestión UIT-R 44/1) (1995) La Asamblea de Radiocomunicaciones

Más detalles

Capítulo 4. Análisis electrodinámico del interruptor

Capítulo 4. Análisis electrodinámico del interruptor Capítulo 4. Análisis electrodinámico del interruptor 4. Factor de Calidad de Conmutación FCC El factor de calidad de conmutación, FCC, es una figura de mérito que sirve para seleccionar dispositivos de

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos RADIOCOMUNICACIÓN PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos P1.- Un sistema consiste en un cable cuyas pérdidas son 2 db/km seguido de un amplificador cuya figura de ruido

Más detalles

LS-81T CAJAS ACÚSTICAS PROFESIONALES

LS-81T CAJAS ACÚSTICAS PROFESIONALES La caja acústica está compuesta por un woofer de 8 pulgadas de alto rendimiento y un tweeter de policarbonato de 1 pulgada. Esta caja está diseñada para aplicaciones que requieran tanto una alta calidad

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DE ONDAS VII Prof. Juan Hernández Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DE ONDAS VII Prof. Juan Hernández Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: INGENIERÌA ESCUELA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DE ONDAS Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan de Estudios 25 25-0927

Más detalles