TransPort PT900. Flujómetro ultrasónico portátil para líquidos. Manual del usuario SP_LA Rev. A Febrero de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TransPort PT900. Flujómetro ultrasónico portátil para líquidos. Manual del usuario SP_LA Rev. A Febrero de 2017"

Transcripción

1 GE Oil & Gas Flujo TransPort PT900 Flujómetro ultrasónico portátil para líquidos Manual del usuario SP_LA Rev. A Febrero de 2017

2

3 Transport PT900 Flujómetro ultrasónico portátil para líquidos Manual del usuario SP_LA Rev. A Febrero de General Electric Company. Reservados todos los derechos. Contenido técnico sujeto a cambios sin previo aviso.

4 [ningún contenido destinado a esta página] ii TransPort PT900 Manual del usuario

5 Contenido Información, párrafos vii Seguridad, temas vii Equipos auxiliares viii Registro del producto ix Servicios ix Conformidad regulatoria x Capítulo 1. Introducción 1.1 Registro del producto Descripción del sistema Capítulo 2. Instalación 2.1 Introducción Desembalaje del sistema PT Instalación del paquete de baterías en el transmisor Sujeción del transmisor PT Instalación del soporte de abrazaderas y de los transductores Ejemplo de instalación Cálculo de la separación entre los transductores Sujeción del soporte PT9 de abrazaderas Comprobación de los porta-transductores Instalación de los transductores Instalaciones de recorridos pares e impares Conexiones eléctricas Conexión de la alimentación de electricidad Conexión de los transductores Conexión de la salida digital Conexión de las entradas y la salida analógica Conexión de los cables de medición de energía Uso del puerto USB Uso de la interfaz inalámbrica Bluetooth Cuidado de las baterías del sistema PT Recarga y almacenamiento de las baterías Reemplazo de las baterías Desecho de las baterías Encendido y apagado Indicadores de LED del sistema PT TransPort PT900 Manual del usuario iii

6 Contenido Indicador de la alimentación Indicador de Bluetooth Indicador del estado Indicador de la batería Capítulo 3. Preparación inicial 3.1 Introducción Recarga del transmisor del sistema PT900 y de la tableta Instalación y actualización de la APP PT Verificación de la versión de la APP Instalación y actualización de la APP Android del PT Instalación de la APP de tableta desde una tarjeta SD Emparejamiento de la tableta y el transmisor Uso del menú principal y del menú deslizante de la APP Menú principal Menú deslizante Capítulo 4. Programación 4.1 Configuración de las unidades de medida Configuración de canales Programación del menú PIPE Materiales del tubo Dimensiones del tubo Revestimientos del tubo Programación del menú FLUID Programación del menú TRANSDUCERS Programación de los parámetros de los transductores Configuración del factor de corrección de Reynolds Programación de los factores del medidor Programación del menú PLACEMENT Visualización de las configuraciones de recorridos Visualización de la separación entre transductores Configuración de las opciones del menú PROGRAM Programación de la ficha ENERGY Programación de la ficha INPUTS Programación de la ficha OUTPUTS Programación de la ficha USER FUNCTIONS iv TransPort PT900 Manual del usuario

7 Contenido Capítulo 5. Mediciones 5.1 Introducción Preparación de las mediciones para su visualización Visualización de las mediciones Visualización de múltiples mediciones Visualización de una sola medición Visualización de la pantalla del totalizador Visualización de los parámetros de diagnóstico Capítulo 6. Asiento de datos en registro 6.1 Introducción Adición de registros Eliminación, detención y modificación de registros Eliminación de registros Modificación de registros Visualización de registros Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.1 Introducción Actualización del software del transmisor PT Programación del menú SERVICE del transmisor Programación del menú CALIBRATION Programación del menú METER SETUP Programación del menú TESTING Programación del menú ERROR LIMITS Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas 8.1 Códigos de error Encabezado de error Errores de flujo Diagnóstico Introducción Problemas en el fluido y en el tubo Parámetros de diagnóstico Ayuda Pantalla About Pantalla Diagnostics TransPort PT900 Manual del usuario v

8 Contenido Pantalla Service Pantalla Spare Parts Lista de los temas de ayuda Guía de arranque rápido Capítulo 9. Comunicaciones 9.1 Comunicaciones Modbus Mapa de registros de Modbus Comunicaciones Bluetooth Apéndice A. Especificaciones A.1 Operación y desempeño A.2 Transmisor del flujómetro PT A.3 Interfaz de usuario A.4 Aplicación de software (APP PT900) A.5 Transductores con sistema de abrazaderas A.6 Accesorios A.7 Opciones A.8 Requisitos de cables suministrados por el cliente para conexiones a los puertos AI/O y DI/O155 Apéndice B. Registro de información B.1 Registro de servicio B.2 Configuración inicial B.3 Parámetros iniciales de diagnóstico vi TransPort PT900 Manual del usuario

9 Prefacio Información, párrafos Nota: Los párrafos identificados como Nota suministran información adicional acerca del tema, que es útil pero no esencial para llevar a cabo correctamente la tarea correspondiente. Importante: Los párrafos identificados como Importante dan énfasis a instrucciones que son esenciales para la correcta preparación del equipo. Si no se cumplen atentamente esas instrucciones el desempeño del equipo podría ser no confiable. PRECAUCIÓN Los párrafos identificados como Precaución indican situaciones potencialmente peligrosas, que pueden provocar lesiones personales leves o moderadas y daños al equipo. ADVERTENCIA Los párrafos identificados como Advertencia indican situaciones potencialmente peligrosas que pueden provocar lesiones personales graves e incluso la muerte. Seguridad, temas ADVERTENCIA El usuario es responsable de asegurarse del cumplimiento de todas las normas, regulaciones, reglamentos y leyes locales, estatales y nacionales relacionadas con la seguridad y las condiciones de operación segura en todas las instalaciones. ADVERTENCIA Si el soporte y los transductores se instalan sobre un tubo que se encuentre sobre una zona de trabajo o pasarela, se debe cumplir los procedimientos de protección contra la caída de objetos, establecidos en la normativa del lugar de trabajo. ADVERTENCIA El usuario es responsable de asegurarse de que los cables de alimentación de electricidad, Hart, Modbus y de I/O satisfagan las especificaciones dadas en el Apéndice A. TransPort PT900 Manual del usuario vii

10 Prefacio Equipos auxiliares Normas locales de seguridad El usuario debe asegurarse de que opera todos los equipos auxiliares de acuerdo con todas las normas, regulaciones, reglamentos y leyes locales, estatales y nacionales pertinentes a la seguridad. Zona de trabajo ADVERTENCIA Es posible que los equipos auxiliares puedan operar en modo manual y también en modo automático. Dado que los equipos pudieran moverse súbitamente y sin previo aviso, no penetre en la celda de trabajo de este equipo durante la operación automática, y no penetre en la envolvente de trabajo de este equipo durante la operación manual. De hacerlo podría sufrir lesiones graves. ADVERTENCIA Antes de llevar a cabo tareas de mantenimiento en los equipos, asegúrese de que la electricidad que alimenta los equipos auxiliares esté desconectada (OFF) y bloqueada. Cualificación del personal Asegúrese de que todo el personal haya recibido capacitación oficial del fabricante relativa a los equipos auxiliares. Equipos personales de seguridad Asegúrese de que todo el personal de mantenimiento cuente con la totalidad de los equipos personales de seguridad pertinentes a los equipos auxiliares. Dichos equipos incluyen, por ejemplo, gafas de protección, cascos protectores y similares para la cabeza y zapatos de seguridad. Operación no autorizada Asegúrese de que personal no autorizado no tenga acceso a los equipos ni pueda operarlos. viii TransPort PT900 Manual del usuario

11 Prefacio Registro del producto Gracias por adquirir un producto TransPort PT900 de GE. Haga el registro de su producto en a efectos de asistencia al producto, como la obtención de las más recientes actualizaciones del software y del firmware, información acerca de productos y promociones especiales. Servicios GE brinda a sus clientes un equipo humano experimentado de asistencia al cliente, que está siempre listo para atender consultas técnicas, así como para otras necesidades de asistencia a distancia y en el lugar de operación. Como un complemento de nuestra amplia cartera de soluciones líderes de la industria, ofrecemos varios tipos de servicios de asistencia, flexibles y escalables, entre ellos: Capacitación, reparaciones de nuestros productos, acuerdos de servicio y más. Visite para más información. TransPort PT900 Manual del usuario ix

12 Prefacio Conformidad regulatoria Directiva WEEE de aparatos eléctricos y electrónicos de desecho GE Measurement & Control es una participante activa en la iniciativa de reciclaje europea acerca de los Aparatos eléctricos y electrónicos de desecho (WEEE) (Directiva 2012/19/EU). Para producir el equipo que usted adquirió fue necesario extraer y utilizar recursos naturales. El equipo podría contener sustancias peligrosas que pudieran afectar la salud de usted y el medio ambiente. A fin de evitar la dispersión de esas sustancias en nuestro medio ambiente y reducir la presión sobre los recursos naturales, lo instamos a que utilice los sistemas apropiados de reciclaje de equipos. Dichos sistemas reutilizarán o reciclarán de forma respetuosa con el medio ambiente la mayoría de los materiales de su equipo, al final de su vida útil. El símbolo del contenedor tachado lo invita a utilizar dichos sistemas. Si necesita más información acerca de los sistemas de recolección, reutilización y reciclaje, póngase en contacto con la organización local o regional a cargo de dichos sistemas. Visite para más información acerca de las instrucciones de devolución y esta iniciativa. RoHS La unidad TransPort PT900 satisface totalmente las regulaciones RoHS (Directiva 2002/95/EC). x TransPort PT900 Manual del usuario

13 Prefacio Reglamentos de la FCC/Licencia de Industry Canada PRECAUCIÓN Este dispositivo cumple con la Sección 15 de las regulaciones de la FCC el estadounidense y con el o los estándares RSS de Industry Canada de exención de licencia. Su operación está sujeta a las dos condiciones siguientes: (1) este dispositivo no puede provocar interferencias perjudiciales, y (2) este dispositivo debe aceptar toda interferencia que reciba, incluyendo aquellas que podrían provocar un funcionamiento no deseado. MISE EN GARDE! Le présent appareil est conforme aux CNR d'industrie Canada applicables aux appareils radio exempts de licence. L'exploitation est autorisée aux deux conditions suivantes : (1) l'appareil ne doit pas produire de brouillage, et (2) l'utilisateur de l'appareil doit accepter tout brouillage radioélectrique subi, même si le brouillage est susceptible d'en compromettre le fonctionnement. Todo cambio o modificación no aprobada expresamente por el ente responsable de la conformidad podría anular la autoridad del usuario para operar este equipo. Se han realizado pruebas a este equipo y verificado que cumple con los límites de los dispositivos digitales de la Clase B, conforme a la sección 15 de las normas de la FCC. Dichos límites han sido elaborados a fin de suministrar una protección razonable contra interferencias perjudiciales en instalaciones residenciales. Este equipo genera, utilizar y pudiera irradiar energía de radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza siguiendo el manual de instrucciones, podría causar interferencias perjudiciales para las comunicaciones por ondas de radio. Sin embargo, no hay garantía de que la interferencia no se produzca en una instalación en particular. Si este equipo causa interferencias perjudiciales para la recepción de radio o de televisión, que se puede determinar prendiendo y apagando el equipo, se insta al usuario a intentar corregir la interferencia mediante una o más de las siguientes medidas: Reorientar o reubicar la antena receptora. Aumentar la separación entre el equipo y el receptor. Conectar el equipo a un tomacorriente o circuito de potencia eléctrica distinto del que utiliza el receptor afectado. Consulte al vendedor o a un técnico experimentado de radio/tv para recibir ayuda. TransPort PT900 Manual del usuario xi

14 Prefacio Reglamentos de la FCC/Licencia de Industry Canada (cont.) A efectos de la conformidad con las regulaciones de Industry Canada, este equipo emisor de ondas de radio solo puede operar con el uso de una antena cuyo tipo y ganancia máxima (o ganancia a un nivel menor) hayan sido aprobados por Industry Canada. A efectos de reducir la posible interferencia de radio sobre otros usuarios, el tipo de antena y su ganancia se deben elegir de modo que la potencia isotrópica efectiva irradiada (EIRP) no sea superior a lo requerido para una comunicación. Conformément à la réglementation d'industrie Canada, le présent émetteur radio peut fonctionner avec une antenne d'un type et d'un gain maximal (ou inférieur) approuvé pour l'émetteur par Industrie Canada. Dans le but de réduire les risques de brouillage radioélectrique à l'intention des autres utilisateurs, il faut choisir le type d'antenne et son gain de sorte que la puissance isotrope rayonnée équivalente (p.i.r.e.) ne dépasse pas l'intensité nécessaire à l'établissement d'une communication satisfaisante. Este dispositivo cumple con las especificaciones RSS de exención de licencia de Industry Canada. Su operación está sujeta a las dos condiciones siguientes: 1. Este dispositivo no debe provocar interferencias; y 2. Este dispositivo debe aceptar toda interferencia que reciba, incluyendo aquellas que podrían provocar un funcionamiento no deseado. Recordatorio de la exposición máxima permisible A efectos de satisfacer los requisitos de exposición máxima permisible (MPE) de ondas de RF de la FCC y de IC, durante la operación del equipo se debe mantener una separación de 20 cm o más entre la antena del equipo y toda persona. A efectos de asegurar la conformidad, no se recomienda la operación del equipo a distancias menores. Les antennes installées doivent être situées de facon à ce que la population ne puisse y être exposée à une distance de moin de 20 cm. Installer les antennes de facon à ce que le personnel ne puisse approcher à 20 cm ou moins de la position centrale de l' antenne. La FCC des éltats-unis stipule que cet appareil doit être en tout temps éloigné d'au moins 20 cm des personnes pendant son functionnement. xii TransPort PT900 Manual del usuario

15 Prefacio Carta de advertencia, Taiwán 低功率電波輻射性電機管理辦法 第十二條經型式認證合格之低功率射頻電機, 非經許可, 公司 商號或使用者均不得擅自變更頻率 加大功率或變更原設計之特性及功能 第十四條低功率射頻電機之使用不得影響飛航安全及干擾合法通信 ; 經發現有干擾現象時, 應立即停用, 並改善至無干擾時方得繼續使用 Advertencia, KCC de Corea 1. Advertencia, compatibilidad EMC (tipo B) 기종별 B 급기기 ( 가정용정보통신기기 ) 사용자안내문 이기기는가정용 (B 급 ) 전자파적합기기로서주로가정에서사용하는것을목적으로하며, 모든지역에서사용할수있습니다. 2. Advertencia de RF 당해무선설비는전파혼신가능성이있으므로인명안전과관련된서비스는할수없음 TransPort PT900 Manual del usuario xiii

16 Prefacio [ningún contenido destinado a esta página] xiv TransPort PT900 Manual del usuario

17 Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción 1.1 Registro del producto Gracias por adquirir una unidad TransPort PT900 de GE. Haga el registro de su producto en a efectos de asistencia al producto, como la obtención de las más recientes actualizaciones del software y del firmware, información acerca de productos y promociones especiales. 1.2 Descripción del sistema El PT900 es un medidor portátil de flujo ( flujómetro ), dirigido a la medición de caudales de materiales líquidos. Incluye una nueva plataforma de circuitos y componentes electrónicos así como un diseño industrial simplificado, lo que lo hace extremadamente fácil de instalar y utilizar. El sistema incluye una tableta de sistema operativo Android, un transmisor, una pareja de transductores, un soporte de abrazaderas y un cable de transductores (vea la Figura 1 abajo). Están disponibles accesorios opcionales para el PT900, que incluyen un medidor de grosores, transmisores de temperatura del tipo de abrazadera y un soporte de abrazaderas para tubos de hasta 122 cm (48 in) de diámetro. El sistema PT900 se comunica a distancia con su tableta de visualización mediante Bluetooth. Figura 1: Sistema PT900 instalado sobre un tubo TransPort PT900 Manual del usuario 1

18 Capítulo 1. Introducción [ningún contenido destinado a esta página] 2 TransPort PT900 Manual del usuario

19 Capítulo 2. Instalación Capítulo 2. Instalación 2.1 Introducción A efectos de asegurar la operación segura y confiable del sistema PT900, su instalación se debe hacer en conformidad con las directrices establecidas por GE. Este capítulo explica en detalle dichas directrices, incluyendo los renglones a continuación: Desembalaje del sistema PT900 (vea la página 4) Sujeción del transmisor PT900 (vea la página 7) Instalación del soporte de abrazaderas y de los transductores (vea la página 7) Conexiones eléctricas (vea la página 33) ADVERTENCIA El flujómetro PT900 puede medir el caudal de muchos fluidos distintos, algunos de los cuales son potencialmente peligrosos. Nunca será excesivo el énfasis que se haga en los procedimientos correctos de seguridad. ADVERTENCIA Asegúrese de cumplir todas las normas y regulaciones locales pertinentes a la instalación de equipos eléctricos, al trabajo con fluidos peligrosos y a las condiciones peligrosas de flujo. Consulte al personal de seguridad de la compañía y/o a las autoridades locales a cargo de la seguridad a fin de verificar la idoneidad en cuanto a la seguridad de todo procedimiento o método. ATENCIÓN CLIENTES DE EUROPA! A efectos del cumplimiento de los requisitos de los distintivos CE y UL, todos los cables deben satisfacer las especificaciones indicadas en la sección Requisitos de cables suministrados por el cliente para conexiones a los puertos AI/O y DI/O en la página 155. TransPort PT900 Manual del usuario 3

20 Capítulo 2. Instalación 2.2 Desembalaje del sistema PT900 Inspeccione cuidadosamente el contenido del estuche del sistema PT900 antes de extraerlo de su estuche (en la figura 2 en la página 5 se muestra el estuche duro opcional). Antes de desechar cualquiera de los materiales de embalaje, compruebe que estén presentes todos los componentes y documentos enumerados en la lista de embalaje. Si falta algún elemento o está dañado, comuníquese de inmediato con el grupo de asistencia al cliente de GE a fin de recibir asistencia. Dado que los sistemas PT900 están disponibles en muchas configuraciones distintas, la lista de embalaje a continuación es solo un ejemplo representativo: 1. Transductores (2) 9. Fuente de potencia 2. Soporte de abrazaderas 10. Cinta métrica de medición de diámetros exteriores 3. Cable de transductores 11. Líquido de acoplamiento 4. Transmisor 12. Hebilla con imán 5. Tableta 13. Transmisor de temperatura 6. Cable de alimentación de la tableta 14. Medidor de grosores 7. Tarjeta SD 15. Documentación 8. Estuche Además de los componentes estándar, los componentes opcionales a continuación están disponibles para su uso con los sistemas PT900: Kit de medición de la energía, que incluye un módulo de detector RTD y su correspondiente cable de conexión al transmisor del sistema PT900 Un cable de entrada y salida analógicas, con cajetín de cableado Un cable de entrada y salida digitales, con cajetín de cableado Un recargador de baterías Extensiones del cable de transductores, de hasta 30 m (100 ft) de longitud Cadena para tubos de hasta 122 cm (48 in) de diámetro, para el soporte de abrazaderas 4 TransPort PT900 Manual del usuario

21 Capítulo 2. Instalación 2.2 Desembalaje del sistema PT900 (cont.) Figura 2: Sistema PT900 en estuche duro TransPort PT900 Manual del usuario 5

22 Capítulo 2. Instalación 2.3 Instalación del paquete de baterías en el transmisor Consulte la Figura 3 más adelante para la instalación de un nuevo paquete de baterías en el transmisor: 1. Con el uso de un destornillador de punta recta, gire 90 los dos tornillos que fijan la cubierta para abrir el transmisor. 2. Extraiga de su compartimiento el paquete de baterías viejo. 3. Instale el paquete nuevo en el compartimiento y vuelva a colocar la cubierta. Gire de vuelta los dos tornillos para fijar la cubierta. Cubierta Tornillos Paquete de baterías Figura 3: Instalación del paquete de baterías en el transmisor 6 TransPort PT900 Manual del usuario

23 Capítulo 2. Instalación 2.4 Sujeción del transmisor PT900 El transmisor del sistema PT900 cuenta con una duradera carcasa recubierta de goma, que se puede utilizar bajo techo y también al aire libre. Se puede colocar en el estuche duro o fijarlo al tubo, ya sea con la cinta flexible o con la hebilla con imán (vea la Figura 4 más adelante). Nota: El tubo debe encontrarse a una temperatura entre -20 C y +40 C aproximadamente para poder utilizar con seguridad la cinta flexible o la hebilla con imán para sujetar el transmisor. Cinta flexible Hebilla magnética Estuche duro Figura 4: Opciones de sujeción del transmisor del sistema PT Instalación del soporte de abrazaderas y de los transductores Esta sección describe en detalle la manera de fijar al tubo el soporte estándar PT9 de abrazaderas. Nota: Consulte a GE en cuanto a las instrucciones de instalación del soporte opcional CF-LP de abrazaderas (que se muestra en la Figura 5 abajo). Figura 5: Soporte CF-LP de abrazaderas TransPort PT900 Manual del usuario 7

24 Capítulo 2. Instalación Ejemplo de instalación A efectos de referencia, en la Figura 6 abajo se muestra una instalación completa representativa del sistema PT900. PT900 Transmisor Cinta flexible Cable de Cadena Pareja de transductores transductores (x2) CRR PT900 Soporte Tubo (no se suministra) Dirección del flujo Separación Importante: se muestra los transductores en la partesuperior para una mejor visualización. Instálelos siempre a un ladodel tubot! Figura 6: Instalación representativa del sistema PT900 8 TransPort PT900 Manual del usuario

25 Capítulo 2. Instalación Cálculo de la separación entre los transductores ATENCIÓN! La APP en la tableta calcula la separación necesaria entre los transductores, una vez que haya utilizado los menús PIPE, FLUID, TRANSDUCER y PLACEMENT (tubo, fluido, transductores y colocación respectivamente) para indicar los valores correspondientes. Antes de seguir adelante con la instalación del sistema, se debe llevar a cabo el cálculo de la separación siguiendo lo indicado a partir de la sección Capítulo 4. Programación en la página 57 hasta la sección Visualización de la separación entre transductores en la página 73. Se utilizará la separación calculada entre los transductores en las secciones a continuación Sujeción del soporte PT9 de abrazaderas Para fijar al tubo el soporte PT9 (vea la Figura 7 abajo), lleve a cabo los pasos a continuación: Figura 7: Soporte PT9 con transductores CRR 1. Antes de fijar el soporte, consulte la figura 8 en la página 10 y proceda como sigue: Compruebe que los mecanismos de tornillo (A) en los extremos del soporte estén completamente aflojados. Compruebe que el último eslabón de cada una de las cadenas esté fijo a su correspondiente mecanismo de tornillo (B) en ambos extremos del soporte. Compruebe que esté apretado el tornillo moleteado (C) del cepo móvil, a fin de evitar su desplazamiento durante el proceso de sujeción. TransPort PT900 Manual del usuario 9

26 Capítulo 2. Instalación Instalación del soporte y de los transductores (cont.) A A B B Figura 8: Preparación del soporte 2. Seleccione un lugar en el tubo para la fijación del soporte, que debe cumplir los requisitos a continuación (vea la Figura 9 más adelante): Un segmento recto de tubo (sin conexiones ni codos) de al menos 10 diámetros nominales antes del transductor aguas arriba Un segmento recto de tubo (sin conexiones ni codos) de al menos 5 diámetros nominales después del transductor aguas abajo Espacios libres de al menos 15 cm (6 in) medidos desde el borde exterior de cada uno de los extremos del soporte hasta la unión, soldadura o brida más próxima en la tubería C Conexión >10 Diámetros >5 Diámetros Conexión Unión >6 /150 mm Unión >6 /150 mm Aguas arriba Dirección del flujo Aguas abajo Figura 9: Selección de la posición en el tubo 10 TransPort PT900 Manual del usuario

27 Capítulo 2. Instalación Instalación del soporte y de los transductores (cont.) 3. Ajuste la posición del soporte de modo que el borde exterior del extremo más cercano del soporte se encuentre a la distancia seleccionada de la admisión, descarga, unión o conexión más próxima en la tubería (vea la Figura 10 abajo). >150 mm/6 in Figura 10: Ajuste de la posición del extremo del soporte 4. Coloque el soporte sobre la parte superior del tubo, a fin de facilitar que se mantenga en posición durante la instalación (vea la Figura 11 abajo). Figura 11: Soporte colocado sobre la parte superior del tubo TransPort PT900 Manual del usuario 11

28 Capítulo 2. Instalación Instalación del soporte y de los transductores (cont.) 5. Compruebe que el soporte esté apoyado sobre el tubo en los cortes en V en la parte inferior de sus extremos (vea la Figura 12 abajo). Además asegúrese de que la escala numérica en la barra de riel del soporte sea fácil de leer una vez finalizada la instalación. Corte Figura 12: Corte 6. Para abrazar el tubo con las cadenas, consulte la figura 13 en la página 13 y lleve a cabo los pasos a continuación: a. Encuentre el mecanismo de tornillo, la cara plana y la ranura para la cadena en el extremo más cercano a la conexión que se utiliza como referencia. b. Afloje el mecanismo de tornillo y coloque la cadena alrededor de toda la circunferencia del tubo. c. Empuje hacia abajo la parte superior del mecanismo de tornillo y manténgalo presionado. Después hale la cadena de modo que quede en contacto estrecho con la periferia del tubo, e insértela en la ranura. La ranura se encuentra en el extremo del soporte, en el lado opuesto al mecanismo de tornillo. d. Libere el mecanismo de tornillo y apriételo apenas lo suficiente para eliminar toda longitud en exceso de la cadena. 12 TransPort PT900 Manual del usuario

29 Capítulo 2. Instalación Instalación del soporte y de los transductores (cont.) Mecanismo de tornillo Afloje Paso 6a Empuje hacia aajo Cara plana del extremo Ranura de la cadenat Extremo libre de la cadena Paso 6b Apriete Inserte la cadena Paso 6c Paso 6d Figura 13: Instalación de cadena TransPort PT900 Manual del usuario 13

30 Capítulo 2. Instalación Instalación del soporte y de los transductores (cont.) 7. Repita los pasos anteriores para fijar la cadena del otro extremo del soporte (vea la Figura 14 abajo). El soporte debe ahora estar sujeto firmemente al tubo con las cadenas, no tan apretadas como para no permitir su alineación final. Figura 14: Soporte sujeto con las cadenas 8. Gire el soporte alrededor del tubo hasta la posición horizontal, ya sea de las 3 o de las 9 horas (vea la Figura 15 abajo). No se recomienda la fijación del sistema a la parte superior o inferior del tubo. Compruebe que los cortes en V en la parte inferior de los extremos del soporte estén correctamente en contacto con el tubo, a fin de asegurarse de que el soporte esté alineado con la línea central del tubo. Figura 15: Soporte llevado a la posición horizontal 14 TransPort PT900 Manual del usuario

31 Capítulo 2. Instalación Instalación del soporte y de los transductores (cont.) 9. Una vez finalizada la alineación, apriete ambos mecanismos de tornillo a fin de apretar completamente ambas cadenas (vea la Figura 16 abajo), hasta que la cadena esté lo suficientemente tensa para evitar todo movimiento del soporte. Nota: Figura 16: Fijación final del soporte al tubo Dado que los dos últimos pasos influyen el uno en el otro, repita la secuencia hasta que el soporte esté correctamente alineado y firmemente sujeto al tubo. TransPort PT900 Manual del usuario 15

32 Capítulo 2. Instalación Comprobación de los porta-transductores Para poder instalar los transductores en el soporte de abrazaderas deben estar sujetos a su correspondiente portador. GE fija en fábrica los transductores a sus portadores antes de su despacho. Compruebe que los portadores estén firmemente sujetos a sus correspondientes transductores. De ser así, omita la sección a continuación. Los conjuntos de transductores completamente armados incluyen los componentes a continuación: Cepo: sujeto permanentemente al soporte de abrazaderas Porta-transductor: sujeto semi-permanentemente al transductor Transductor: Antes de su instalación, los transductores se colocan en sus correspondientes portadores y se fijan con prisioneros roscados. Para colocarlo en el soporte, el conjunto de transductor y portador se inserta en el gancho móvil de su correspondiente cepo y se sujeta mediante un pasador Si por alguna razón no se instaló el portador de un transductor o fue retirado, consulte la Figura 17 más adelante y vuelva a instalarlo como sigue: 1. Coloque el portador sobre el transductor, de modo que los orificios próximos a la parte superior del transductor estén bien alineados con los orificios roscados para prisioneros Allen a los lados del portador. 2. Atornille los prisioneros hasta que penetren en los orificios del transductor. Los prisioneros mantendrán al portador en posición. Prisionero Allen Cepo Prisionero Allen Porta-transductor Transductor Figura 17: Conjunto de transductor 16 TransPort PT900 Manual del usuario

33 Capítulo 2. Instalación Instalación de los transductores Lleve a cabo los pasos a continuación para instalar los transductores en el soporte de abrazaderas: 1. De ser necesario, afloje el tornillo moleteado del cepo móvil a fin de permitir el posicionamiento axial del transductor. 2. Compruebe que el cepo fijo se encuentre en la marca de cero de la escala numérica en el riel. Desplace el cepo móvil de modo que quede alineado con la marca en la escala numérica de la barra de riel que produzca la separación calculada entre los transductores. La alineación del cepo con las marcas en la escala se debe hacer respecto al lado del cepo indicado por las flechas. Lo usual es mantener fijo el cepo a la izquierda en la posición de cero y mover el otro hasta la separación deseada. Cepo fijo (en el cero) Cepo móvil (a la separación calculada) Figura 18: Separación entre los transductores Nota: El cálculo de la separación entre los transductores se basa en muchos factores. La APP en la tableta calcula automáticamente la separación requerida. (consulte la sección Visualización de la separación entre transductores en la página 73). 3. Apriete el tornillo moleteado en el cepo móvil para fijarlo en su lugar, con atención a evitar afectar el posicionamiento axial establecido. TransPort PT900 Manual del usuario 17

34 Capítulo 2. Instalación Instalación de los transductores (cont.) 4. Lleve ambas levas de los cepos a la posición de cargadas, de modo que los ganchos de los cepos se encuentren en su posición radial más alejada del tubo (vea la Figura 19 abajo). Figura 19: Levas en posición de cargadas 5. Aplique el líquido suministrado de acoplamiento a las caras de ambos transductores (vea la Figura 20 más adelante). El líquido evita que haya cavidades de aire entre los transductores y el tubo, a fin de asegurar una trayectoria uniforme de las señales acústicas. En el caso de tubos de hasta 35 cm (14 in) de diámetro exterior, no aplique el líquido en las zonas mostradas en la figura; en el caso de tubos >35 cm de diámetro exterior, aplique el líquido a toda la superficie del transductor. Nota: No se recomienda el uso de un lubricante líquido de base agua en el caso de instalaciones con calentamiento ni de largo plazo. Figura 20: Cara de transductor con líquido de acoplamiento 18 TransPort PT900 Manual del usuario

35 Capítulo 2. Instalación Instalación de los transductores (cont.) 6. Inserte los transductores, que ya deben tener sujetos sus portadores, en sus correspondientes cepos hasta que el pasador en la parte superior del portador encaje en posición en el gancho móvil del cepo (vea la Figura 21 más adelante). Importante: Los conectores para los cables en los transductores deben quedar orientados en dirección contraria uno del otro, y hacia extremos opuestos del soporte de abrazadera. Como ayuda, las flechas en los extremos del soporte indican la dirección de los conectores para los cables. Figura 21: Inserción de transductor TransPort PT900 Manual del usuario 19

36 Capítulo 2. Instalación Instalación de los transductores (cont.) 7. Libere las levas de ambos cepos de modo que los transductores se desplacen hacia el tubo y que el líquido de acoplamiento evite que haya cavidades de aire en el contacto entre las caras de los transductores y la superficie del tubo (vea la Figura 22 más adelante). PRECAUCIÓN Al liberar las levas, los resortes podrían causar que la leva haga un impacto fuerte con la cara del cepo. Todo objeto o parte del cuerpo que se encuentre entre la leva y el cepo podría sufrir daños o lesiones leves. Figura 22: Levas en posición de liberadas Importante: Antes de seguir adelante, se debe determinar la separación necesaria entre los transductores (vea la sección Visualización de la separación entre transductores en la página 73). 20 TransPort PT900 Manual del usuario

37 Capítulo 2. Instalación Instalaciones de recorridos pares e impares En los sistemas PT900 los transductores se puede instalar en una de las dos configuraciones a continuación: Recorridos pares - La señal del primer transductor recorre el fluido una cantidad par de veces antes de ser recibida por el segundo (en la mayoría de las aplicaciones se recomienda una cantidad de 2). Recorridos impares - La señal del primer transductor recorre el fluido una vez o una cantidad impar de veces antes de ser recibida por el segundo a Instalaciones de recorridos pares (separación <305 mm/12 in) El soporte estándar del sistema PT900 está diseñado para instalaciones de recorridos pares, como se muestra en la Figura 23 abajo. Una vez sujeto el soporte del sistema al tubo, consulte la sección Visualización de la separación entre transductores en la página 73 a efectos del ajuste de la separación requerida entre los transductores. Figura 23: Instalación de recorridos pares (vista desde arriba) Importante: La instalación en la figura arriba presupone una separación entre los transductores <305 mm/12 in. En el caso de instalaciones de recorridos pares con separación entre los transductores >305 mm/12 in, consulte las instrucciones en la sección Instalaciones de recorridos pares (separación>305 mm/12 in) en la página 28. TransPort PT900 Manual del usuario 21

38 Capítulo 2. Instalación 2.5.6b Instalaciones de recorridos impares En las instalaciones de recorridos impares se debe utilizar el yugo, una pieza aparte que viene incluida en el soporte de abrazaderas (vea la Figura 24 abajo). Tornillo del yugo Figura 24: Yugo en instalaciones de recorridos impares Importante: Se debe fijar el soporte de abrazaderas al tubo antes de instalar el yugo (vea la sección Sujeción del soporte PT9 de abrazaderas en la página 9). Antes de seguir adelante, se debe determinar la separación necesaria entre los transductores (vea la sección Visualización de la separación entre transductores en la página 73). Siga los pasos a continuación para la instalación del yugo. 1. Afloje el tornillo en la parte superior del yugo al menos 25 mm/1 in (totalmente en el caso de tubos <50 mm/2 in) y afloje totalmente los mecanismos de tornillo de sujeción de cadenas provistos de ganchos en forma de J (vea la Figura 25 abajo). 25 mm/1 in (mínimo) Aflojado Aflojado totalmente Figura 25: Tornillo del yugo y mecanismos de tornillo aflojados 22 TransPort PT900 Manual del usuario

39 Capítulo 2. Instalación 2.5.6b Instalaciones de recorridos impares (cont.) 2. Coloque el yugo sobre la parte superior del tubo (vea la Figura 26 abajo). Si la separación requerida entre los transductores es <305 mm/12 in, las cadenas de sujeción del yugo deben pasar entre el soporte de abrazaderas y el tubo, como se muestra. Figura 26: Yugo colocado sobre la parte superior del tubo 3. Coloque las cadenas del yugo alrededor de toda la circunferencia del tubo, y fije los extremos libres de las cadenas al yugo, como se muestra en la Figura 27 abajo. [Separación >305 mm/12 in] [Separación <305 mm/12 in] Figura 27: Sujeción de los extremos libres de las cadenas TransPort PT900 Manual del usuario 23

40 Capítulo 2. Instalación 2.5.6b Instalaciones de recorridos impares (cont.) 4. Gire el yugo hasta la posición horizontal en el lado del tubo opuesto al que está sujeto el soporte del sistema, como se muestra en la Figura 28 abajo. [Separación >305 mm/12 in] Superficies superiores de los cepos y del yug [Separación <305 mm/12 in] Superficies superiores de los ceps y del yugo Nota: Figura 28: Yugo llevado a la posición horizontal 5. Asegúrese de que las superficies superiores de los cepos y del yugo estén exactamente en el mismo plano horizontal (vea la Figura 28 arriba). Lleve el cepo fijo a la marca de cero en la escala numérica del soporte de abrazaderas. Si la separación axial requerida entre los transductores es de entre 305 y 375 mm (12 y 14.8 in), lleve el cepo fijo a la marca de 100 mm/4 in en la escala numérica, no a la de cero. 24 TransPort PT900 Manual del usuario

41 Capítulo 2. Instalación 2.5.6b Instalaciones de recorridos impares (cont.) 6. Ajuste la posición axial del yugo como sigue: Separación >305 mm/12 in (se utiliza como ejemplo 435 mm/17.13 in): Mida una separación de 435 mm/17.13 in entre el lado del cepo fijo marcado por las flechas y la línea marcada en el yugo (vea la Figura 29 abajo) in (435 mm) Cepo fijo en la marca de cero Línea marcada en el yugo Figura 29: Yugo a una separación de 435 mm/17.13 in Separación <305 mm (12 in) (se utiliza como ejemplo 120 mm/4.72 in): Mida una separación de 120 mm/4.72 in entre el lado marcado por las flechas del cepo fijo y la línea marcada en el yugo (vea la Figura 30 abajo) in (120 mm) Cepo fijo en la marca de cero Línea marcada en el yugo Figura 30: Yugo a una separación de 120 mm/4.72 in TransPort PT900 Manual del usuario 25

42 Capítulo 2. Instalación 2.5.6b Instalaciones de recorridos impares (cont.) 7. Apriete las tuercas de los mecanismos de tornillo a fin de sujetar firmemente el yugo al tubo con las cadenas (vea la Figura 31 abajo). Figura 31: Sujeción del yugo 8. Afloje el tornillo en la parte superior del yugo. Después aplique líquido de acoplamiento a la cara del transductor e insértelo en el yugo, como se muestra en la Figura 32 abajo. Figura 32: Inserción del transductor en el yugo 26 TransPort PT900 Manual del usuario

43 Capítulo 2. Instalación 2.5.6b Instalaciones de recorridos impares (cont.) 9. Apriete el tornillo del yugo hasta que el transductor esté en contacto sólido con el tubo. La Figura 33 abajo muestra la apariencia que debe tener el sistema ya instalado (recorridos impares) en el tubo. [Separación >305 mm/12 in] [Separación <305 mm/12 in] Figura 33: Instalación de recorridos impares (vista desde arriba) TransPort PT900 Manual del usuario 27

44 Capítulo 2. Instalación 2.5.6c Instalaciones de recorridos pares (separación>305 mm/12 in) En las instalaciones de recorridos pares con separación entre transductores >305 mm/12 in, se debe utilizar el yugo, una pieza aparte que viene incluida en el soporte de abrazaderas (vea la Figura 34 abajo). Tornillo del yugo Figura 34: Yugo en instalaciones de recorridos pares (sep.>305 mm/12 in) Importante: Se debe fijar el soporte de abrazaderas al tubo antes de instalar el yugo (vea la sección Sujeción del soporte PT9 de abrazaderas en la página 9). Antes de seguir adelante, se debe determinar la separación necesaria entre los transductores (vea la sección Visualización de la separación entre transductores en la página 73). Siga los pasos a continuación para la instalación del yugo. 1. Afloje el tornillo en la parte superior del yugo al menos 25 mm/1 in (totalmente en el caso de tubos <50 mm/2 in) y afloje totalmente los mecanismos de tornillo de sujeción de cadenas provistos de ganchos en forma de J (vea la Figura 25 abajo). 25 mm/1 in (mínimo) Aflojado Aflojado totalmente Figura 35: Tornillo del yugo y mecanismos de tornillo aflojados 28 TransPort PT900 Manual del usuario

45 Capítulo 2. Instalación 2.5.6c Instalaciones de recorridos pares (separación >305 mm/12 in) (cont.) 2. Coloque el yugo sobre la parte superior del tubo (vea la Figura 36 abajo). Si la separación requerida entre los transductores es <305 mm/12 in, las cadenas de sujeción del yugo deben pasar entre el soporte de abrazaderas y el tubo, como se muestra. Figura 36: Yugo colocado sobre la parte superior del tubo 3. Coloque las cadenas del yugo alrededor de toda la circunferencia del tubo, y fije los extremos libres de las cadenas al yugo, como se muestra en la Figura 37 abajo. Figura 37: Sujeción de los extremos libres de las cadenas TransPort PT900 Manual del usuario 29

46 Capítulo 2. Instalación 2.5.6c Instalaciones de recorridos pares (separación >305 mm/12 in) (cont.) 4. Gire el yugo hasta la posición horizontal en el lado del tubo en el que está sujeto el soporte del sistema, como se muestra en la Figura 38 abajo. Figura 38: Yugo llevado a la posición horizontal 5. Asegúrese de que las superficies superiores del cepo fijo y del yugo estén exactamente en el mismo plano horizontal (vea la Figura 38 arriba). 30 TransPort PT900 Manual del usuario

47 Capítulo 2. Instalación 2.5.6c Instalaciones de recorridos pares (separación >305 mm/12 in) (cont.) 6. Lleve el cepo fijo a la marca de cero en la escala numérica del soporte de abrazaderas. Como ejemplo, si la separación requerida entre los transductores es de 435 mm/17.13 in, mida una separación de 435 mm/17.13 in entre el lado marcado por las flechas del cepo fijo y la línea marcada en el yugo (vea la Figura 39 abajo). 435 mm/17.13 in Línea marcada en el yugo Cepo fijo en la marca de cero Figura 39: Yugo a una separación de 435 mm/17.13 in 7. Apriete las tuercas de los mecanismos de tornillo a fin de sujetar firmemente el yugo al tubo con las cadenas (vea la Figura 40 abajo). Figura 40: Sujeción del yugo TransPort PT900 Manual del usuario 31

48 Capítulo 2. Instalación 2.5.6c Instalaciones de recorridos pares (separación >305 mm/12 in) (cont.) 8. Afloje el tornillo en la parte superior del yugo. Después aplique líquido de acoplamiento a la cara del transductor e insértelo en el yugo, como se muestra en la Figura 41 abajo. Figura 41: Inserción del transductor en el yugo 9. Apriete el tornillo del yugo hasta que el transductor esté en contacto sólido con el tubo. La Figura 42 abajo muestra la apariencia que debe tener el sistema ya instalado (recorridos pares) en el tubo. Figura 42: Instalación de recorridos pares (vista desde arriba) 32 TransPort PT900 Manual del usuario

49 Capítulo 2. Instalación 2.6 Conexiones eléctricas Antes de poder realizar mediciones con el sistema PT900 se debe hacer todas las conexiones necesarias de cables al transmisor. Para conectar los cables al transmisor se debe seguir las instrucciones en las secciones a continuación: Conexión de la alimentación de electricidad (vea la página 33) Conexión de los transductores (vea la página 35) Conexión de la salida digital (vea la página 36) Conexión de las entradas y la salida analógica (vea la página 37) Uso del puerto USB (vea la página 38) Uso de la interfaz inalámbrica Bluetooth (vea la página 38) Nota: Si el uso que se le va a dar al sistema es de operación básica, solo es necesario conectar el cable de los transductores. Las conexiones de I/O solo son necesarias si se va a utilizar las funciones correspondientes. Una vez finalizadas las conexiones eléctricas del sistema PT900, vaya al capítulo 3, Preparación inicial, para configurar el sistema a efectos de hacer mediciones Conexión de la alimentación de electricidad La Figura 43 abajo muestra un ejemplo de la etiqueta de producto de los transmisores de los sistemas PT900. Asegúrese de que la alimentación de electricidad al transmisor sea del voltaje indicado en la etiqueta. Figura 43: Etiqueta del transmisor del sistema PT900 TransPort PT900 Manual del usuario 33

50 Capítulo 2. Instalación Conexión de la alimentación de electricidad (cont.) ADVERTENCIA A efectos de una operación sin riesgos de los sistemas PT900, la instalación del sistema se debe realizar según lo indicado en este manual. Además asegúrese de cumplir todas las normas y regulaciones de seguridad vigentes en la localidad pertinentes a la instalación de equipos eléctricos. Los sistemas PT900 y sus transductores están diseñados para su uso exclusivamente en lugares y aplicaciones de propósito general. La alimentación de potencia eléctrica del sistema PT900 se realiza ya sea mediante un módulo de pared de conexión a tomacorrientes de VCA o mediante un paquete inteligente de baterías de alta energía de tecnología de iones de litio. En ambos casos el cable de alimentación de electricidad se debe introducir en el receptáculo marcado con el símbolo de un enchufe (vea la Figura 44 más adelante). En el modo normal de operación, el sistema PT900 puede operar con el paquete de baterías del transmisor. Cuando usted recibe el sistema PT900 el paquete de baterías del transmisor no está totalmente cargado. Para recargarlo se debe utilizar un adaptador externo de VCA de entrada y de 12 VCC de salida. Cuando se conecta el adaptador al transmisor el indicador de LED de la batería se encenderá intermitentemente, lo que indica que se está recargando la batería. Cuando el LED de la batería permanezca encendido continuamente es señal de que la batería está totalmente cargada. Al retirar el adaptador externo se apagará el LED de la batería. Figura 44: Conexión de alimentación del transmisor (lado derecho del transmisor) ADVERTENCIA A efectos de asegurar la operación sin riesgos del sistema PT900, no lo ponga en operación si el transmisor está conectado a un tendido eléctrico de voltaje mayor de 150 VCA y la batería se está recargando. Si se pone en operación el sistema PT900 en esas condiciones, asegúrese de evitar tocar los receptáculos de conexión de los transductores. 34 TransPort PT900 Manual del usuario

51 Capítulo 2. Instalación Conexión de los transductores Para conectar los transductores, vea la Figura 45 más adelante y proceda como se indica a continuación: 1. Conecte al transmisor el cable de la pareja de transductores (los dos cables en sistemas configurados para dos canales): a. Conecte el enchufe del cable de la pareja de transductores al receptáculo del primer canal (CH1). b. Conecte al receptáculo en enchufe del cable con las leyendas CH1 UP DN hacia arriba. 2. Si su sistema está configurado para dos canales, conecte la segunda pareja de transductores al receptáculo del segundo canal (CH2) según lo indicado anteriormente. 3. Configure correctamente el transmisor para su operación correcta con el tipo específico de transductores. Consulte las instrucciones en la sección Programación de los parámetros de los transductores en la página 67. Importante: Al insertar los enchufes de los cables en los receptáculos del transmisor, hágalo perpendicularmente a fin de evitar daños a los receptáculos y enchufes. Figura 45: Conexiones de los transductores (parte inferior) TransPort PT900 Manual del usuario 35

52 Capítulo 2. Instalación Conexión de la salida digital El sistema PT900 suministra una salida digital RS485/Modbus, y también es compatible con una salida digital de frecuencia/pulsos y con una entrada de totalizador/compuerta de control. Conecte la salida digital (DI/O) como se muestra en la Figura 46 más adelante (cable a la derecha). En la Tabla 1 abajo se muestran los números de identificación de los terminales del conector DI/O del transmisor, y el código de colores de los conductores/contactos del enchufe del cable estándar de entrada/salida. Tabla 1: Diagrama de cableado, terminales del conector DI/O del transmisor No. del Conexión terminal Color Descripción RS484-1 Negro RS485/Modbus, negativo RS Rojo RS485/Modbus, positivo RS485 COM 3 Verde RS485/Modbus, común DIO 4 Blanco I/O digital, positivo DRTN 5 Amarillo I/O digital, retorno SHD 6 Plata Blindaje del cable Figura 46: Conexiones de I/O del transmisor (lado derecho de transmisor) 36 TransPort PT900 Manual del usuario

53 Capítulo 2. Instalación Conexión de las entradas y la salida analógica El sistema PT900 suministra una salida analógica de intensidad de 0/4-20 ma y dos entradas analógicas de 4-20 ma, además de una fuente de potencia de 16 V del tipo de conmutación para alimentar transmisores de temperatura mediante alimentación integrada al bucle. Conecte las entradas y la salida analógicas como se muestra en la figura 46 en la página 36 arriba (cable a la izquierda). En la Tabla 2 abajo se muestran los números de identificación de los terminales del conector AI/O del transmisor, y el código de colores de los conductores/contactos del enchufe del cable estándar de entrada/salida. Tabla 2: Diagrama de cableado, terminales del conector AI/O del transmisor No. del Conexión terminal Color Descripción Aout+ 1 Rojo Salida de 4-20 ma Aout- 2 Negro Retorno de 4-20 ma 16 VCC 3 Azul Salida de +16 VCC ARTN 4 Amarillo Retorno de las entradas analógicas AIN1 5 Naranja Entrada analógica 1 AIN2 6 Verde Entrada analógica 2 SHD 7 Plata Blindaje del cable Importante: La salida analógica es del tipo de modo activo. No es necesario alimentar electricidad de 24 V a este circuito, ya que recibe electricidad del transmisor Conexión de los cables de medición de energía El puerto AI/O se utiliza comúnmente para la conexión de una pareja de cables a efectos de mediciones de energía (vea la Figura 47 abajo). Figura 47: Conexión de los cables de energía (lado derecho del transmisor) TransPort PT900 Manual del usuario 37

54 Capítulo 2. Instalación Uso del puerto USB El sistema PT900 suministra una interfaz USB2.0 de velocidad total. El receptáculo correspondiente es un conector micro-usb Tipo B, como se muestra en la Figura 48 más adelante. Los registros de datos y otras informaciones almacenadas en la memoria integrada del transmisor se pueden cargar a una PC a través del puerto USB. Además, los archivos de configuración del transmisor se pueden cargar directamente al transmisor a través del puerto USB. Figura 48: Conector USB del transmisor (lado izquierdo del transmisor) Uso de la interfaz inalámbrica Bluetooth El sistema PT900 viene provisto de un transmisor-receptor Bluetooth interno que permite comunicaciones inalámbricas entre el transmisor y tabletas con capacidades Bluetooth. Eso permite que la configuración del transmisor se pueda realizar mediante la APP del sistema PT900 instalada en la tableta, conectada inalámbricamente al receptor a través de la interfaz Bluetooth. Para más información acerca de la APP, vea el capítulo 3, Preparación inicial. 2.7 Cuidado de las baterías del sistema PT900 El sistema PT900 viene provisto de un paquete de baterías recargables incorporado al transmisor, a efectos de la operación portátil del sistema. El paquete de baterías requiere de un mínimo de mantenimiento para su óptimo desempeño. PRECAUCIÓN Utilize exclusivamente las baterías y los cargadores de escritorio aprobados por GE, que están diseñados para maximizar la vida útil de las baterías. El uso de baterías y cargadores distintos anula la garantía, y podría causar daños al equipo. PRECAUCIÓN En lo que respecta a la conformidad CE, el sistema PT900 está clasificado como un dispositivo alimentado por baterías y no se debe operar con el adaptador de electricidad CA conectado. 38 TransPort PT900 Manual del usuario

55 Capítulo 2. Instalación Recarga y almacenamiento de las baterías Cuando usted recibe el sistema PT900 deberá hacer la recarga inicial del paquete de baterías del transmisor. También se debe recargar las baterías si no se han utilizado durante un período largo de tiempo. La recarga de las baterías se debe realizar durante un lapso de hasta 3 horas (de 0% (totalmente agotadas) a 100% (totalmente cargadas)). Cuando las baterías están totalmente cargadas suministran entre 18 y 20 horas de operación continua. Un medidor interno indica la carga remanente de las baterías. Para recargar las baterías, tan solo inserte el cable de salida del adaptador de electricidad CA en el receptáculo marcado con el símbolo de un enchufe (vea la figura 44 en la página 34); asegúrese de que el paquete de baterías esté instalado en el transmisor (vea la sección Instalación del paquete de baterías en el transmisor en la página 6). Cuando el adaptador de electricidad CA está conectado al tendido eléctrico el recargador recarga automáticamente el paquete interno de baterías del transmisor, ya sea que el sistema PT900 esté encendido o apagado. Indicador de LED de la batería (vea la Figura 49 abajo) indica el estado de la carga de la batería. Figura 49: Indicador de LED de la carga de la batería Para una duración óptima de la carga de las baterías, recárguelas solo a temperaturas entre 32 F y 113 F (0 C to 45 C). De lo contrario la carga de las baterías no será adecuada y la duración de la carga se verá reducida significativamente. Almacene las baterías a temperaturas entre -4 F y 122 F (-20 C y 50 C). El rango recomendado de temperaturas de almacenamiento es de entre -4 F y 77 F (-20 C y 25 C). El almacenamiento por lapsos prolongados a temperaturas superiores a 104 F (40 C) pudiera degradar el desempeño de la batería y su vida útil. TransPort PT900 Manual del usuario 39

56 Capítulo 2. Instalación Reemplazo de las baterías PRECAUCIÓN Re-emplace las baterías del sistema PT900 solo por las baterías recargables especificadas. Las baterías se recargan aunque la unidad esté apagada. No intente recargar baterías no recargables. Para reemplazar el paquete de baterías: 1. Retire del transmisor la funda de goma. 2. Retire la cubierta en la parte trasera del transmisor (vea la Figura 50 más adelante). 3. Desconecte y extraiga el paquete de baterías viejo. 4. Instale el nuevo paquete de baterías. 5. Vuelva a colocar la cubierta y la funda de goma en el transmisor. [Cubierta de las baterías] Figura 50: Ubicación de la cubierta de las baterías 40 TransPort PT900 Manual del usuario

57 Capítulo 2. Instalación Desecho de las baterías PRECAUCIÓN Al desechar las baterías del equipo, nunca las incinere. No intente desarmar las baterías ni las ponga en cortocircuito. Para su seguridad, evite manipular baterías dañadas o con fugas de electrolito. PRECAUCIÓN Asegúrese de desechar correctamente las baterías. En algunas regiones podría estar prohibido desechar baterías en contenedores de basura de edificaciones comerciales y residenciales. A efectos de conocer las opciones disponibles para el desecho sin riesgos de las baterías, comuníquese con el centro de servicio autorizado de GE más cercano. 2.8 Encendido y apagado Para operar el sistema PT900 el cable de alimentación de electricidad debe estar enchufado al tendido eléctrico o las baterías deben estar cargadas según lo indicado en las secciones anteriores. PRECAUCIÓN En lo que respecta a la conformidad CE, el sistema PT900 está clasificado como un dispositivo alimentado por baterías y no se debe operar con el adaptador de electricidad CA conectado. A efectos de la conformidad con la certificación CE, antes de operar el sistema PT900 desconecte el cable del adaptador de CA. ADVERTENCIA Si al realizar la prueba de las baterías de respaldo del sistema PT900 el resultado es de falla, se debe enviar la unidad de vuelta a fábrica a efectos del reemplazo de dichas baterías. Asegúrese de mantener cargadas las baterías hasta que esté listo para enviar la unidad a fábrica. Antes del envío, imprima toda la información de registro y de datos del lugar de operación, o transfiérala a su PC. Al desechar las baterías del equipo, nunca las incinere. No intente desarmar el paquete de baterías ni lo ponga en cortocircuito. Para su seguridad, evite manipular baterías dañadas o con fugas de electrolito. TransPort PT900 Manual del usuario 41

58 Capítulo 2. Instalación 2.8 Encendido y apagado (cont.) Para encender el sistema PT900, presione el botón de encendido/apagado en la parte superior del transmisor (vea la Figura 51 más adelante) durante unos 3 segundos. Al principio solo el indicador de LED de color verde de la alimentación de electricidad permanecerá encendido. A medida que el sistema termina de encender, todos los indicadores de LED permanecerán encendidos. Para apagar el sistema PT900, presione el botón de encendido/apagado en la parte superior del transmisor (vea la Figura 51 abajo) durante unos 3 segundos. Se apagarán todos los indicadores de LED. Figura 51: Botón de encendido apagado del transmisor (parte superior del transmisor) 2.9 Indicadores de LED del sistema PT900 Los cuatro indicadores de LED de colores distintos que se encuentran en la parte delantera del transmisor del sistema PT900 (vea la Figura 52 abajo) suministran información en tiempo real del estado del sistema. Vea la página siguiente para más información. Alimentación Batería Bluetooth Estado Figura 52: Indicadores de LED del transmisor (parte delantera del transmisor) 42 TransPort PT900 Manual del usuario

59 Capítulo 2. Instalación Indicador de la alimentación Encendido continuamente de color verde cuando el sistema está encendido Apagado cuando el equipo está apagado Encendido intermitentemente de color verde cuando el sistema se encuentra en el modo de ahorro de electricidad Indicador de Bluetooth Encendido continuamente de color azul cuando el sistema está conectado mediante Bluetooth Encendido intermitentemente de color azul cuando la conectividad Bluetooth se encuentra en el procedimiento de pulsar un botón para confirmar el emparejamiento Encendido continuamente de color rojo cuando el sistema está encendido y la conectividad Bluetooth está en el modo de en espera o no acoplada Apagado cuando la conectividad Bluetooth se encuentra en el modo de configuración Indicador del estado Encendido continuamente de color verde cuando el sistema se encuentra en el modo de medición y no se ha producido ningún error Encendido de color rojo cuando se produce un error estando el sistema en el modo de medición Apagado cuando el sistema se encuentra en el modo de configuración Indicador de la batería Encendido continuamente de color verde cuando la batería está totalmente cargada (>99%) y el adaptador de CA está conectado Encendido continuamente de color verde cuando el nivel de carga de la batería es alto (>20%) pero el adaptador de CA no está conectado Encendido intermitentemente de color verde cuando la batería no está totalmente cargada pero está siendo recargada con el adaptador de CA conectado Encendido de color rojo cuando el nivel de carga de la batería es bajo ( 20%) y sea necesaria la recarga inmediata de la batería Encendido intermitentemente de color rojo cuando el nivel de la batería es bajo ( 10%) y el sistema está próximo a dejar de recibir electricidad Apagado cuando el sistema está encendido pero la batería está totalmente agotada y el adaptador de CA está conectado TransPort PT900 Manual del usuario 43

60 Capítulo 2. Instalación [ningún contenido destinado a esta página] 44 TransPort PT900 Manual del usuario

61 Capítulo 3. Preparación inicial Capítulo 3. Preparación inicial 3.1 Introducción En este capítulo se suministran las instrucciones de programación del flujómetro PT900 mediante la APP de tableta antes de su operación inicial. 3.2 Recarga del transmisor del sistema PT900 y de la tableta Antes de proceder, asegúrese de que tanto el transmisor del sistema PT900 como la tableta estén totalmente cargados. Los adaptadores de CA se envían de fábrica en el estuche del sistema. Si después de la recarga no es posible encender el transmisor o la tableta, comuníquese con su representante de GE o visite para solicitar asistencia. 3.3 Instalación y actualización de la APP PT900 En las secciones a continuación se explican los procedimientos de descarga de la versión más reciente de la APP del sistema PT900 y de instalación en la tableta Verificación de la versión de la APP Para conocer la versión de la APP instalada actualmente en la tableta, seleccione la opción About (acerca de) en el menú de ayuda (Help); se abrirá una pantalla similar a la de la Figura 53 abajo. Esta pantalla muestra información general acerca del sistema PT900. Dicha información incluye: el nombre del modelo, el tipo de instrumento, la versión del software y el año del copyright de la APP. Figura 53: Pantalla About TransPort PT900 Manual del usuario 45

62 Capítulo 3. Preparación inicial Instalación y actualización de la APP Android del PT900 Actualice la APP Android del sistema PT900 desde uno de los siguientes sitios: Google Play Store: para descargar de la Google Play Store una versión más reciente de la APP, encuéntrela mediante una búsqueda de Transport PT900 e instálela. La Google Play Store es el método preferido de instalación, ya que se cargan automáticamente a la tableta las actualizaciones más recientes de la APP. Código QR o sitio web de GE: Digitalice el código QR en la figura Figura 54 abajo para recibir la versión más reciente de la APP. Figura 54: Código QR Como opción, puede descargar la versión más reciente de la APP directamente del sitio web de GE, en la URL a continuación: quid/transport-pt900-portable-ultrasonic-flow-meter-liquids o en Tarjeta SD: Para cargar mediante una tarjeta SD una versión más reciente de la APP, inserte la tarjeta directamente en la tableta. Después seleccione el archivo APK en la carpeta correspondiente de la tarjeta. 46 TransPort PT900 Manual del usuario

63 Capítulo 3. Preparación inicial Instalación de la APP de tableta desde una tarjeta SD Lleve a cabo los pasos a continuación para instalar la APP: 1. Abra la carpeta My Files (mis archivos) en la pantalla de la tableta y seleccione la APP en la carpeta correspondiente de la tarjeta SD (vea la Figura 55 abajo). Figura 55: Carpeta My Files 2. En la configuración de la tableta, habilite la opción de seguridad que permite instalar software de origen desconocido ( Unknown sources ) solo para esta instalación (vea la Figura 56 abajo). Figura 56: Configuración de la seguridad TransPort PT900 Manual del usuario 47

64 Capítulo 3. Preparación inicial Instalación de la APP de tableta desde una tarjeta SD (cont.) Nota: 3. Seleccione el archivo APK correspondiente; el sistema operativo Android verificará la suma de comprobación y la firma (signature) del archivo. Según si se trata de una instalación inicial o de una actualización, verá una de las pantallas que se muestran en la Figura 57 más adelante. Pulse INSTALL (instalar) para comenzar la instalación. Si el sistema operativo no puede verificar la firma del archivo, considerará que la APP es no reconocida. Figura 57: Pantallas de instalación inicial (izquierda) y de actualización (derecha) 48 TransPort PT900 Manual del usuario

65 Capítulo 3. Preparación inicial 3.4 Emparejamiento de la tableta y el transmisor Para configurar la APP y emparejarla con el transmisor del sistema PT900, lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Una vez que haya descargado la APP a la tableta, encuentre en la lista de aplicaciones (APPS) de la tableta el icono que se muestra en la Figura 58 abajo y selecciónelo para arrancar la APP. Figura 58: Icono de la APP del PT Durante el proceso de carga de la APP se mostrará en la tableta la pantalla de inicialización que se muestra en la Figura 59 abajo. Figura 59: Pantalla de inicialización de la APP TransPort PT900 Manual del usuario 49

66 Capítulo 3. Preparación inicial 3.4 Configuración de la APP PT En la pantalla que se muestra en la Figura 60 abajo, seleccione el idioma deseado de la APP y pulse OK (aceptar). Figura 60: Opciones de idioma de la APP del PT En la pantalla del acuerdo de licencia (vea la Figura 61 abajo), lea el acuerdo y después pulse AGREE (estoy de acuerdo) para seguir adelante con la instalación de la APP, o pulse CANCEL para interrumpir la instalación de la APP. Figura 61: PT900, APP, acuerdo de licencia 50 TransPort PT900 Manual del usuario

67 Capítulo 3. Preparación inicial 3.4 Configuración de la APP PT900 (cont.) 5. En la pantalla REGISTER (vea la Figura 62 más adelante), pulse OK (aceptar) para hacer el registro de su flujómetro PT900 o pulse CANCEL Nota: (cancelar) para omitir el registro. Si omite el registro esa pantalla se mostrará como recordatorio las primeras cinco veces que arranque la APP, y después nunca volverá a aparecer. Figura 62: PT900, registro 6. Una vez que la APP haya terminado de cargar, se mostrará la lista predeterminada de transmisores. En las instalaciones iniciales la lista estará vacía (vea la Figura 64 abajo). Figura 63: Lista inicial de transmisores TransPort PT900 Manual del usuario 51

68 Capítulo 3. Preparación inicial 3.4 Configuración de la APP PT900 (cont.) 7. Para conectar la APP a un nuevo transmisor de PT900, pulse Scan (explorar) (vea la flecha roja en la Figura 64 más adelante); la APP buscará a través de Bluetooth todos los transmisores disponibles. 8. Una vez finalizada la exploración, todos los transmisores encontrados se enumerarán en la sección AVAILABLE DEVICES (dispositivos disponibles) de la pantalla de la tableta (vea la flecha roja en la Figura 64 más adelante). Presione el renglón del transmisor de su sistema para emparejarlo con la tableta mediante Bluetooth. Importante: Aunque muchos dispositivos cuentan con conectividad Bluetooth, la APP del PT900 está diseñada para excluir de la lista todos los dispositivos excepto aquellos cuyos nombres sigan el esquema PT900-Mxxxxxxxx. Pulse aquí Figura 64: Lista de los dispositivos disponibles 52 TransPort PT900 Manual del usuario

69 Capítulo 3. Preparación inicial 3.4 Configuración de la APP PT900 (cont.) Nota: En la lista de dispositivos (vea la figura 64 en la página 52), el transmisor de su sistema PT900 estará identificado por un número de serie, el mismo que se indica en la etiqueta del transmisor (vea la Figura 65 abajo). Figura 65: Transmisor, número de serie 9. Durante el proceso de emparejamiento, las funciones de seguridad del sistema PT900 exigen que el usuario confirme el emparejamiento (vea la Figura 66 más adelante). Cuando se muestre en la tableta la solicitud de emparejamiento a través de Bluetooth (Bluetooth pairing request) (no tome en cuenta la contraseña (passkey) indicada en la pantalla), pulse OK (aceptar) para continuar. Después compruebe que el indicador de LED (icono de Bluetooth de color azul) del transmisor esté encendido intermitentemente y presione el botón de encendido/apagado del transmisor. Importante: El emparejamiento habrá finalizado solo después de que se haya confirmado en la tableta y también en el transmisor. De lo contrario no se realizará el emparejamiento. 3. Presione el botón 1. Pulse aquí 2. Vea el LED azul Figura 66: Confirmación del emparejamiento TransPort PT900 Manual del usuario 53

70 Capítulo 3. Preparación inicial 3.4 Configuración de la APP PT900 (cont.) 10. Pulse el botón BACK (atrás, icono a la derecha) en la tableta Android para regresar a la APP del PT900. Después seleccione el transmisor deseado en la lista de transmisores emparejados (TRANSMITTERS PAIRED) y pulse NEXT (siguiente) para ir al menú principal. Por ejemplo, en la Figura 67 abajo se muestra seleccionado el transmisor PT900-M Figura 67: Lista de los transmisores emparejados Nota: Si lo desea puede simular la operación de la APP sin conectarla a un transmisor. Para ello seleccione la opción de trabajar fuera de línea (WORK OFFLINE) (vea la Figura 67 arriba). 54 TransPort PT900 Manual del usuario

71 Capítulo 3. Preparación inicial 3.5 Uso del menú principal y del menú deslizante de la APP Menú principal Una vez que haya instalado correctamente la APP y haya emparejado la tableta con un transmisor PT900, la pantalla inicial que mostrará la APP será la del menú principal, que se muestra en la Figura 68 abajo. Figura 68: Pantalla del menú principal de la APP Las opciones disponibles en el menú principal de la APP son: PROGRAM (programar), que se utiliza para seleccionar un canal y configurarlo. MEASURE (medir), que se utiliza para visualizar en tiempo real las mediciones de flujo, así como para ver los informes de error y la información de diagnóstico. LOGS (registros), que se utiliza para configurar y controlar los archivos de registro que se almacenan el transmisor del sistema PT900. TransPort PT900 Manual del usuario 55

72 Capítulo 3. Preparación inicial Menú deslizante Como alternativa al menú principal que se describió en la sección anterior, se puede utilizar el menú deslizante (vea la Figura 69 abajo). Pulse aquí Deslice el dedo desde el borde izquierdo al derecho Figura 69: Pantalla del menú deslizante de la APP Para tener acceso al menú deslizante, usted puede ya sea seleccionar el icono en la esquina superior izquierda de la pantalla o deslizar el dedo a través de la pantalla desde el borde izquierdo hasta el derecho. Las opciones disponibles en el menú deslizante de la APP son: PROGRAM (programar), que se utiliza para seleccionar un canal y configurarlo. MEASURE (medir), que se utiliza para visualizar en tiempo real las mediciones de flujo, así como para ver los informes de error y la información de diagnóstico. LOGS (registros), que se utiliza para configurar y controlar los archivos de registro que se almacenan el transmisor del sistema PT900. HELP (ayuda), que se utiliza para tener acceso a información detallada e instrucciones del sistema PT TransPort PT900 Manual del usuario

73 Capítulo 4. Programación Capítulo 4. Programación 4.1 Configuración de las unidades de medida El menú UNITS OF MEASUREMENT (unidades de medida) (vea la Figura 70 más adelante) permite al usuario seleccionar las unidades de medida que se utilizan en todas las pantallas del sistema PT900. Nota: Dado que la selección entre unidades métricas e inglesas se refleja en todas las demás pantallas de menú, dicha selección se debe hacer de primero. Figura 70: Menú de las unidades de medida TransPort PT900 Manual del usuario 57

74 Capítulo 4. Programación 4.1 Configuración de las unidades de medida (cont.) En el menú lateral de la APP, pulse Unit Options (opciones de unidades) en el menú PROGRAM (programar). Se abrirá el menú de las unidades de medida (UNITS OF MEASUREMENT) (vea la figura 70 en la página 57. Para programar las unidades de medida lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Lleve el conmutador deslizante en la parte superior del menú a la posición Metric (sistema métrico decimal) o English (unidades inglesas) para seleccionar el sistema deseado de unidades a usar globalmente en el flujómetro PT A partir de la selección que haga en el paso anterior, los parámetros del sistema PT900 se mostrarán automáticamente en las casillas en los valores correspondientes a las unidades predeterminadas de medida. a. Las casillas de algunos de los parámetros ofrecen solamente una opción de unidad de medida. En esos casos las casillas se muestran de color gris y no se puede modificar las unidades predeterminadas. b. Las casillas de algunos de los parámetros ofrecen varias opciones de unidad de medida. Las casillas de texto de dichos parámetros son del tipo activo, y se puede cambiar las unidades que se muestran a otras que desee a través de una lista desplegable. 3. Una vez que haya finalizado la programación de las unidades de medida, pulse el botón OK (aceptar) para guardar la configuración, o pulse el botón CANCEL (cancelar) para desechar los cambios. 58 TransPort PT900 Manual del usuario

75 Capítulo 4. Programación 4.2 Configuración de canales Si selecciona la opción PROGRAM>Channel (programar>canal) en la pantalla de la APP (vea la Figura 71 abajo) podrá configurar un canal para realizar mediciones de flujo. El sistema PT900 acepta hasta dos canales, el canal 1 (CH1) y el canal 2 (CH2). Cada canal se programa individualmente, y la configuración programada se puede almacenar en un archivo de valores predeterminados (PRESETS). Figura 71: Menú de programación de canales Para llevar a cabo completamente la configuración de un canal se debe programar las opciones en los siguientes menús: PIPE (tubo, vea la Programación del menú PIPE en la página 61) FLUID (fluido, vea la Programación del menú FLUID en la página 64) TRANSDUCERS (transductores, vea la Programación del menú TRANSDUCERS en la página 66) PLACEMENT (colocación, vea la Programación del menú PLACEMENT en la página 72) TransPort PT900 Manual del usuario 59

76 Capítulo 4. Programación 4.2 Configuración de canales (cont.) Con el uso del canal 1 como ejemplo, consulte la Figura 72 más adelante y lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Cambie el estado del canal, de apagado (Off) a encendido (On). Lo anterior no solo activará el canal sino también los dos botones de programación. 2. Si el otro canal ya fue programado, pulse el botón COPY CH (copiar canal) para copiar toda la información de programación del otro canal al canal que se está programando. En este ejemplo se copiaría la información del canal 2 al canal 1 a fin de simplificar la programación. 3. Una vez finalizada la programación del canal, pulse el botón de los valores predeterminados (PRESETS) para almacenar la información de programación en un archivo de datos, que quedará almacenado en la memoria del transmisor del sistema PT900. Dichos archivos de datos se pueden cargar a la APP la próxima vez que se instale el sistema PT900 en el mismo lugar de operación, mediante una conexión USB. Figura 72: Programación del canal 1 60 TransPort PT900 Manual del usuario

77 Capítulo 4. Programación 4.3 Programación del menú PIPE El menú PIPE (tubo) permite al usuario especificar todos los parámetros del tubo que son necesarios para asegurar mediciones precisas de caudal mediante ultrasonido. En la Figura 73 más adelante se muestra un ejemplo de este menú. Vea las sub-secciones a continuación para conocer las opciones disponibles de programación de los distintos parámetros del tubo. Nota: Las unidades de medida que se utilizan para todos los parámetros del tubo dependen de las opciones seleccionadas en el menú de las unidades de medida (UNITS OF MEASUREMENT). Figura 73: Menú PIPE TransPort PT900 Manual del usuario 61

78 Capítulo 4. Programación Materiales del tubo En la lista desplegable de la casilla PIPE MATERIAL (material del tubo) seleccione en la lista de materiales aceptados por el sistema PT900 el correspondiente a su aplicación. Como una práctica referencia, en la Tabla 3 abajo se muestran algunas de las opciones disponibles. Tabla 3: Materiales del tubo Material Descripción Material Descripción Other Cualquier material Glass (Pyrex) Vidrio Pyrex Steel (Carbon) Acero al carbono Glass (Flint) Vidrio Flint Steel (Stainless) Acero inoxidable Glass (Crown) Vidrio Crown Iron (Duct) Hierro dúctil Plastic (Nylon) Nylon Iron (Cast) Hierro fundido Plastic (Polye) Polietileno Copper Cobre Plastic (Polyp) Polipropileno Aluminum Aluminio Plastic (PVC) Cloruro de polivinilo Brass Latón Plastic (Acryl) Plástico acrílico 30% Nickel Aleación de Ni/Cu al 30% 10% Nickel Aleación de Ni/Cu al 10% Importante: La velocidad del sonido a través del material seleccionado se introduce automáticamente en la casilla PIPE SOUND SPEED a partir de la selección del material. Si se elige el material OTHER (otro), asegúrese de introducir el valor correcto de la velocidad del sonido a través del material específico del tubo, en la unidad indicada Dimensiones del tubo Plastic (Glass) Plástico reforzado con fibra de vidrio Asegúrese de introducir la información indicada a continuación correspondiente al tubo específico de su aplicación: Si el material del tubo (PIPE MATERIAL) es acero ( steel ) de algún tipo y el estándar del tubo (PIPE STANDARD) es el ANSI, seleccione el tamaño NOMINAL y la SCHEDULE correspondientes al tubo. Nota: Si el material del tubo (PIPE MATERIAL) no es ningún tipo de acero, las opciones antes indicadas no estarán disponibles. En la casilla OUTER DIAMETER (diámetro exterior), introduzca el diámetro exterior nominal del tubo. En la casilla WALL THICKNESS (grosor de las paredes) introduzca el grosor de las paredes del tubo. 62 TransPort PT900 Manual del usuario

79 Capítulo 4. Programación Revestimientos del tubo Si indicó YES (sí) en la casilla LINING (revestimiento), deberá programar los valores de LINING MATERIAL (material del revestimiento), LINING SOUND SPEED (velocidad del sonido a través del revestimiento) y LINING THICKNESS (grosor del revestimiento) a efectos de asegurar la exactitud de las mediciones de caudal. En la lista desplegable de la casilla LINING MATERIAL (revestimiento del tubo) seleccione en la lista de revestimientos aceptados por el sistema PT900 el correspondiente a su aplicación. Como una práctica referencia, en la Tabla 4 abajo se muestra la lista de las opciones disponibles. Tabla 4: Revestimientos disponibles Material Descripción Material Descripción Other Cualquier material Mortar Concreto Tar Epoxy Brea epóxica Rubber Caucho Pyrex Glass Vidrio Pyrex Teflon Teflón Asbestos Cement Fibrocemento Importante: El valor de la velocidad del sonido a través del revestimiento se introduce automáticamente (casilla LINING SOUND SPEED) a partir de la selección del revestimiento. Si se elige el revestimiento OTHER (otro), asegúrese de introducir el valor correcto de la velocidad del sonido a través del revestimiento específico del tubo, en la unidad indicada. Introduzca el valor del grosor del revestimiento (LINING THICKNESS) para finalizar la programación del revestimiento. TransPort PT900 Manual del usuario 63

80 Capítulo 4. Programación 4.4 Programación del menú FLUID El menú FLUID (fluido) permite al usuario especificar todos los parámetros del fluido que circula por el tubo que son necesarios para asegurar mediciones precisas de caudal mediante ultrasonido. En la Figura 74 más adelante se muestra un ejemplo de este menú. Vea las sub-secciones a continuación para conocer las opciones disponibles de programación de los distintos parámetros de los fluidos. Nota: Las unidades de medida que se utilizan para todos los parámetros de los fluidos dependen de las opciones seleccionadas en el menú de las unidades de medida (UNITS OF MEASUREMENT). Figura 74: Menú FLUID 64 TransPort PT900 Manual del usuario

81 Capítulo 4. Programación 4.4 Programación del menú FLUID (cont.) Para programar el menú FLUID lleve a cabo los pasos a continuación: 1. La opción de ventana de seguimiento (TRACKING WINDOW) se utiliza para detectar la señal de recepción cuando el usuario no está seguro de la velocidad del sonido a través del fluido. Lleve el conmutador deslizante TRACKING WINDOW a On (encendida) o bien a Off (apagada) (la opción predeterminada es Off). 2. Con base en la selección hecha en TRACKING WINDOW, proceda como se indica a continuación: a. Si TRACKING WINDOW está en Off, vaya directamente al paso 3. b. Si TRACKING WINDOW está en On, introduzca los valores de la velocidad máxima del sonido (MAX SOUND SPEED) y de la velocidad mínima del sonido (MIN SOUND SPEED) correspondientes a la aplicación. 3. Seleccione el fluido en la lista desplegable de la casilla FLUID (fluido) (vea la Tabla 5 abajo) e introduzca la temperatura (casilla TEMPERATURE) que se prevé tendrá el fluido al momento de realizar las mediciones de caudal. 4. Si el fluido seleccionado es agua o un fluido de base agua, la velocidad del sonido (SOUND SPEED) será una constante que se introducirá automáticamente en la casilla SOUND SPEED (velocidad del sonido). 5. Si seleccionó OTHER (otro) en la casilla FLUID, en la casilla SOUND SPEED se debe cambiar a la cifra correcta el valor introducido automáticamente. 6. La viscosidad cinética (KINEMATIC VISCOSITY) del fluido (consulte el documento de GE ) se utiliza para calcular el número de Reynolds, que a su vez se utiliza para calcular el factor de corrección de Reynolds. 7. El factor del promedio (AVE FACTOR) es un factor que se aplica a todas las mediciones del canal en uso cuando se calcula la medición promedio de los canales 1 y 2. Por ejemplo, si el diámetro interno del tubo en ambos canales es el mismo y el factor del promedio es de 0.5 para ambos canales, entonces la velocidad promedio del flujo del canal = 0.5 x canal x canal 2. Los tipos disponibles de fluido (FLUID) dependen de la opción seleccionada en el conmutador de la ventana de seguimiento (TRACKING WINDOW) (vea la Tabla 5 abajo). Tabla 5: Tipos disponibles de fluido Ventana de seguimiento en Off Ventana de seguimiento en On Other (otro) Lube Oil (aceite lubricante) (X200) Other (otro) Water (agua) Oil (aceite) Water (agua) Water/Glycol (agua/glicol) Methanol (metanol) Water/Glycol (agua/glicol) Sea Water (agua salada) Ethanol (etanol) Oil (aceite) Oil (aceite) (22 C) LN2 (nitrógeno líquido 2) (-199 C) Crude Oil (petróleo crudo) Freon (freón) (R-12) TransPort PT900 Manual del usuario 65

82 Capítulo 4. Programación 4.5 Programación del menú TRANSDUCERS El menú TRANSDUCERS (transductores) permite al usuario especificar todos los parámetros de los transductores que son necesarios para asegurar mediciones precisas de caudal mediante ultrasonido. En la Figura 75 más adelante se muestra un ejemplo de este menú. Vea las sub-secciones a continuación para conocer las opciones disponibles de programación de los distintos parámetros de los transductores. Nota: Las unidades de medida que se utilizan para todos los parámetros de los transductores dependen de las opciones seleccionadas en el menú de las unidades de medida (UNITS OF MEASUREMENT). Figura 75: Menú TRANSDUCERS 66 TransPort PT900 Manual del usuario

83 Capítulo 4. Programación Programación de los parámetros de los transductores Para programar los parámetros de los transductores de su aplicación, consulte la figura 75 en la página 66 y lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Lleve el conmutador deslizante del tipo de transductores (TRANSDUCER TYPE) a la posición Clamp-on (de abrazadera) o Wetted (sumergido), que se refiere al método de fijación de los transductores al tubo. En la Tabla 6 puede ver los tipos de transductores aceptados por el sistema PT900. Nota: La publicación GE Transducer Installation Guide (guía de GE de instalación de transductores) del modelo específico de sus transductores suministra información más detallada acerca de las configuraciones de fijación de transductores. Tabla 6: Transductores disponibles del tipo de abrazaderas Número del transductor Nombre del modelo del transductor 10 C-PT-N/0.5MHz 11 C-PT-N/2MHz 12 C-PT-H/0.5MHz 13 C-PT-H/1MHz 14 C-PT-M/2MHz 15 C-PT-H/0.5MHz 16 C-PT-H/1MHz 17 C-PT-H/2MHz 23* CF-LP-H/4MHz 24* CF-LP-N/4MHz 31 CF-WL/2MHz 401 C-RS/5MHz 402 C-RS/1MHz 403 C-RS/2MHz 407 UTXDR/2MHz 408 UTXDR/4MHz 505* C-RR/0.5MHz 510* C-RR/1MHz 520* C-RR/2MHz 591* C-RR/0.5MHz 592* C-RR/1MHz 601 C-AT/0.5MHz 602 C-AT/1MHz 603 C-AT/2MHz *Transductores que se utilizan con más frecuencia con el sistema PT900 TransPort PT900 Manual del usuario 67

84 Capítulo 4. Programación Programación de los parámetros de los transductores (cont.) 2. Pulse el botón TRANSDUCERS y elija en la lista desplegable el modelo de sus transductores. Los renglones que se muestran en dicha lista varían en función de si seleccionó Wetted o Clamp-on en el interruptor del tipo de transductores. Después de elegir el modelo correspondiente se mostrará una pantalla similar a la Figura 76 abajo. Figura 76: Parámetros de los transductores 3. En la pantalla arriba se muestra que el sistema PT900 introdujo automáticamente los parámetros del modelo seleccionado de transductores. Los parámetros introducidos automáticamente son exactos para todos los transductores estándar; se debe modificar dichos parámetros con la información correcta si seleccionó Other (otro) como el modelo de sus transductores. a. Abra la lista desplegable FREQUENCY (frecuencia) y seleccione la frecuencia de funcionamiento de los transductores. b. El parámetro TW corresponde al lapso de tiempo necesario para que la señal del transductor recorra la distancia entre el transductor y su cable. Introduzca el valor suministrado por GE para sus transductores. 68 TransPort PT900 Manual del usuario

85 Capítulo 4. Programación Programación de los parámetros de los transductores (cont.) 4. Los tres parámetros adicionales a continuación son necesarios exclusivamente en el caso de los transductores del tipo de abrazadera (Clamp-On): a. WEDGE ANGLE: En el caso de todos los transductores estándar, el sistema PT900 introduce automáticamente el parámetro del ángulo de la cuña (WEDGE ANGLE); se debe modificar dicho parámetro con el valor correcto si seleccionó Other (otro) como el modelo de sus transductores. b. WEDGE SOUND SPEED: En el caso de todos los transductores estándar, el sistema PT900 introduce automáticamente el parámetro de la velocidad del sonido en la cuña (WEDGE SOUND SPEED); se debe modificar dicho parámetro con el valor correcto si seleccionó Other (otro) como el modelo de sus transductores. c. WEDGE TEMPERATURE: El parámetro de la temperatura de la cuña (WEDGE TEMPERATURE) se debe introducir manualmente sin importar el modelo de los transductores. Debe ser el promedio entre la temperatura ambiente y la temperatura de proceso Configuración del factor de corrección de Reynolds El conmutador deslizante del factor de corrección de Reynolds (REYNOLDS CORRECTION FACTOR) se puede colocar en On (activado) o bien en Off (desactivado) (vea la figura 75 en la página 66). Dicho factor corrige el valor de la velocidad del fluido medida transversalmente a través de una trayectoria diametral, de modo que el valor represente con mayor exactitud la velocidad promedio del fluido a través de toda la sección transversal del tubo. El conmutador REYNOLDS CORRECTION FACTOR se debe llevar a On en el caso de todos los transductores de abrazaderas. TransPort PT900 Manual del usuario 69

86 Capítulo 4. Programación Programación de los factores del medidor Para programar los factores del medidor (METER FACTORS), consulte la figura 75 en la página 66 y lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Pulse el botón METER FACTORS para abrir el menú que se muestra en la Figura 77 abajo. Figura 77: Menú CALIBRATE FACTOR 2. El factor de calibración (CALIBRATE FACTOR) se utiliza para calibrar o ajustar las mediciones de caudal del flujómetro PT900 a fin de que se correspondan con un caudal de referencia. Utilice el conmutador deslizante para elegir entre On (activado) y Off (desactivado) según lo desee. 70 TransPort PT900 Manual del usuario

87 Capítulo 4. Programación Programación de los factores del medidor (cont.) 3. Utilice el conmutador deslizante del factor K del flujómetro (K-FACTOR) para elegir entre Single (único) y Table (tabla). Después vaya al paso siguiente correspondiente: SINGLE: Se aplica un único multiplicador a todas las mediciones. En general, si el factor de corrección de Reynolds está activado (On) el valor del factor K (K-FACTOR) se debe ajustar a En el otro caso los valores oscilan entre 0.5 y TABLE (CALIBRATE FACTOR en On): Se muestra una tabla (vea la Figura 78 abajo) que permite al usuario introducir varios valores del factor K (K-FACTOR) correspondientes a puntos individuales de datos, de varias fuentes distintas de datos (DATA SOURCE) o de variables distintas de flujo. Dichos valores definen una curva de calibración para el flujómetro PT900. Figura 78: Tabla de factores K TransPort PT900 Manual del usuario 71

88 Capítulo 4. Programación 4.6 Programación del menú PLACEMENT El menú PLACEMENT (colocación) permite al usuario especificar el método de fijación de los transductores, con base en la información programada en el menú TRANSDUCERS (vea la sección Programación del menú TRANSDUCERS en la página 66) Visualización de las configuraciones de recorridos En el caso de los transductores de abrazaderas (CLAMP-ON) están disponibles seis posibles configuraciones de recorridos (TRAVERSE), que se muestran en la Figura 79 y que se seleccionan con base en la información programada de los transductores. Generalmente se utiliza la configuración de 2 recorridos. Figura 79: Configuraciones de recorridos de los transductores de abrazaderas En el caso de transductores del tipo WETTED (sumergido), se enumeran los valores de los parámetros a continuación (que se calculan a partir de la información programada de los transductores): PATH LENGTH (longitud de la trayectoria) AXIAL LENGTH (longitud axial) 72 TransPort PT900 Manual del usuario

89 Capítulo 4. Programación Visualización de la separación entre transductores La pantalla de la separación entre transductores (TRANSDUCER SPACING) (vea la Figura 80 abajo) muestra el valor de la separación correcta entre el transductor aguas arriba y el transductor aguas abajo, calculada por el sistema PT900 a partir de la información programada de los transductores. Dicho valor se debe utilizar al instalar el soporte de abrazaderas sobre el tubo. Figura 80: Valor de la separación entre transductores TransPort PT900 Manual del usuario 73

90 Capítulo 4. Programación 4.6.2a Separación entre transductores distinta de la calculada Si la colocación de los transductores en el tubo se hizo a una separación distinta de la calculada por la APP, consulte la Figura 81 más adelante e introduzca la separación real: Nota: Asegúrese de que si introduce un valor de la separación mayor del calculado, el primero no debe ser superior al segundo en más de un 10%. 1. Introduzca el valor de la separación real entre los transductores en las unidades seleccionadas en el menú de las unidades de medida (UNITS OF MEASUREMENT). 2. Pulse el botón OK (aceptar) para aceptar el nuevo valor. Figura 81: Separación entre transductores distinta de la calculada 74 TransPort PT900 Manual del usuario

91 Capítulo 4. Programación 4.6.2b Validación del caudal cero Importante: Antes de seguir adelante debe asegurarse de no haya flujo de fluido a través del tubo. Una vez que haya comprobado que el fluido en el tubo esté estático, consulte la Figura 82 más adelante y calibre el punto del caudal cero siguiendo los pasos a continuación: 1. Pulse la casilla de la velocidad (VELOCITY). 2. Pulse el botón ZERO FLOW (caudal cero) y después pulse OK (aceptar). 3. Si el valor de la velocidad mostrado en la casilla no es de cero, tome nota del valor mostrado. 4. Introduzca en la casilla MINIMUM FLOW CUTOFF (corte del flujo mínimo) el valor que anotó en el paso anterior y pulse OK. Figura 82: Validación del caudal cero TransPort PT900 Manual del usuario 75

92 Capítulo 4. Programación 4.6.2c Validación de la velocidad del sonido Cuando la velocidad del sonido en el fluido no sea igual a la de los valores publicados, consulte la Figura 83 más adelante y ajuste el valor del nivel de la velocidad del sonido (SOUND SPEED LEVEL) siguiendo los pasos a continuación: 1. Pulse la casilla del nivel de la velocidad del sonido (SOUND SPEED LEVEL). 2. Introduzca el valor real de la velocidad del sonido en las unidades seleccionadas en el menú de las unidades de medida (UNITS OF MEASUREMENT). 3. Pulse el botón OK (aceptar) para aceptar el nuevo valor. Figura 83: Validación de la velocidad del sonido Importante: Ya finalizó la programación de los menús PIPE, FLUID, TRANSDUCER y PLACEMENT. Pulse el botón GO TO MEASURE (proceder a medir) para pasar a la pantalla de medición, o pulse LOG DATA (asentar datos) para comenzar a asentar datos en registro. 76 TransPort PT900 Manual del usuario

93 Capítulo 4. Programación 4.7 Configuración de las opciones del menú PROGRAM Nota: Las instrucciones de programación indicadas en esta sección solo son necesarias si va a utilizar alguna de las opciones enumeradas a continuación. En el menú lateral de la APP, pulse el sub-menú Program Options (opciones de programa) en el menú PROGRAM (programar), como se muestra resaltado en la Figura 84 más adelante. Se abrirá el menú Program Options que se muestra en la figura 85 en la página 78. El menú Program Options incluye las siguientes fichas: ENERGY (energía) (vea la página 79) INPUTS (entradas) (vea la página 81) OUTPUTS (salidas) (vea la página 82) USER FUNCTIONS (funciones de usuario) (vea la página 88) Proceda a la sección correspondiente para conocer las instrucciones de programación. Figura 84: Menú PROGRAM TransPort PT900 Manual del usuario 77

94 Capítulo 4. Programación 4.7 Configuración de las opciones del menú PROGRAM (cont.) Figura 85: Menú Program Options 78 TransPort PT900 Manual del usuario

95 Capítulo 4. Programación Programación de la ficha ENERGY La primera ficha del menú Program Options es la de ENERGY (energía) (vea la figura 85 en la página 78). La ficha ENERGY permite al usuario calcular la energía de los sistemas, con base en la temperatura en el punto de suministro, la temperatura en el punto de retorno y el caudal de fluido a través del sistema. Lleve a cabo los pasos a continuación para programar la ficha ENERGY: 1. Ajuste el conmutador deslizante ENERGY SWITCH (energía) a la posición Off (desactivado) o bien a la On (activado). Si seleccionó Off quedará deshabilitada la ficha ENERGY, y no serán necesarias programaciones adicionales en esta sección. Si ajusta el conmutador ENERGY SWITCH a On, siga al próximo paso. 2. En la sección ENERGY CHANNEL (canal de la energía), abra la lista desplegable y pulse CH1 (canal 1), CH2 (canal 2) o bien AVE (promedio) (el promedio del canal 1 y el canal 2). 3. En la sección ENERGY SYSTEM lleve el conmutador a Heating (calefacción) o bien a Cooling (enfriamiento), según el tipo de sistema. 4. En la sección FLOW LOCATION (lugar del flujo), lleve el conmutador a Supply (suministro) o bien a Return (retorno), según el punto deseado de medición del flujo. 5. En la sección ENTHALPY CALCULATION (cálculo de la entalpía), lleve el conmutador a Default (predeterminado, entalpía = 1.0 KJ/Kg/ C a 25 C) o bien a Custom (personalizada), según el método de cálculo que prefiera. Si elige Custom podrá introducir hasta 10 conjuntos de puntos de datos de temperatura/entalpía (Temperature/Enthalpy) para su sistema, en una tabla como la Tabla 7 abajo. Tabla 7: Tabla de cálculo de la entalpía Custom Enthalpy Number of rows 10 Temperature ( C) Enthalpy (KJ/kg/C) OK Cancel TransPort PT900 Manual del usuario 79

96 Capítulo 4. Programación Programación de la ficha ENERGY (cont.) 6. En las secciones de la densidad del canal 1 (CH1 DENSITY) y del canal 2 (CH2 DENSITY), abra la lista desplegable y seleccione Fixed (fija) o Active (activa) para la fuente de la densidad del fluido que se utiliza para todos los cálculos hechos en cada canal. Si elige Fixed deberá introducir el valor deseado. Si elige Active podrá introducir hasta 10 conjuntos de puntos de datos de temperatura/densidad (Temperature/Density) para su fluido, en una tabla como la Tabla 8 abajo. Tabla 8: Tabla de densidad del fluido Density Number of rows Temperature ( C) Density (kg/m 3 ) OK Cancel 7. En la sección SUPPLY TEMPERATURE (temperatura en el suministro), abra la lista desplegable y seleccione Fixed (fija) o bien Active (activa) para el tipo de suministro de su sistema. Si elige Fixed deberá introducir el valor deseado. Si elige Active deberá seleccionar ya sea Active Input A (activa, entrada A) o bien Active Input B (activa, entrada B). 8. En la sección RETURN TEMPERATURE (temperatura en el retorno), abra la lista desplegable y seleccione Fixed (fija) o bien Active (activa) para el tipo de retorno de su sistema. Si elige Fixed deberá introducir el valor deseado. Si elige Active deberá seleccionar ya sea Active Input A (activa, entrada A) o bien Active Input B (activa, entrada B). Importante: La temperatura en la suministro (SUPPLY TEMPERATURE) y la temperatura en el retorno (RETURN TEMPERATURE) no pueden tener activa la misma entrada. 80 TransPort PT900 Manual del usuario

97 Capítulo 4. Programación Programación de la ficha INPUTS La ficha INPUTS (entradas) (vea la Figura 86 abajo) permite al usuario especificar los parámetros de la temperatura en el suministro (energy supply temperature), de la temperatura en el retorno (energy return temperature) y de la temperatura fija (fixed temperature), a partir de las opciones elegidas anteriormente en la ficha ENERGY. Figura 86: Menú INPUTS Para configurar las entradas analógicas A (ANALOG INPUTS A), siga lo indicado a continuación: 1. Si la temperatura en el suministro (SUPPLY TEMPERATURE) o bien la temperatura en el retorno (RETURN TEMPERATURE) fue configurada a la entrada activa A (ACTIVE INPUT A) en la ficha ENERGY, ese será el valor predeterminado mostrado en la casilla FUNCTION. Introduzca los valores del cero (ZERO) y de la extensión (SPAN) en las casillas correspondientes. 2. Si la opción de activa para la entrada A (ACTIVE INPUT A) en la ficha ENERGY no se configuró a la temperatura en el suministro (SUPPLY TEMPERATURE) ni a la temperatura en el retorno (RETURN TEMPERATURE), se mostrará el valor predeterminado Off (desactivada) en la casilla FUNCTION (función). No son necesarios pasos adicionales, a menos que el usuario elija modificar los valores predeterminados de las casillas mediante la lista desplegable. Solo en esos casos será necesario introducir valores del cero ZERO y de la extensión (SPAN). TransPort PT900 Manual del usuario 81

98 Capítulo 4. Programación Programación de la ficha INPUTS (cont.) 3. Si se elige GEN (propósito general) en la casilla FUNCTION (función), introduzca los valores del cero (ZERO) y de la extensión (SPAN) en las casillas correspondientes. Programe las entradas analógicas B (ANALOG INPUTS B) siguiendo los mismos pasos de la programación de las entradas analógicas A (ANALOG INPUTS A) Programación de la ficha OUTPUTS La ficha OUTPUTS (salidas) (vea la Figura 87 abajo) permite al usuario especificar las salidas analógicas (ANALOG OUTPUTS), las salidas digitales (DIGITAL OUTPUTS) y los parámetros de MODBUS. Figura 87: Menú OUTPUTS 82 TransPort PT900 Manual del usuario

99 Capítulo 4. Programación 4.7.3a Salidas analógicas Para programar las salidas analógicas (ANALOG OUTPUTS) lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Abra la lista desplegable de la casilla MEASUREMENT (medición) y seleccione para la salida una de las opciones disponibles: CH1 (canal 1), CH2 (canal 2), AVE (el promedio del canal 1 y del canal 2) o bien GEN (lista de funciones generales). 2. Abra la lista desplegable de la casilla DATA SOURCE (fuente de datos) y seleccione una de las fuentes disponibles de datos (vea la tabla Tabla 9 abajo). Tabla 9: Fuentes disponibles de datos para la salida Variables estándar Canal 1 y canal 2 AVE (promedio) GEN (general) Velocity (velocidad) Velocity (velocidad) AI 1 Current (entrada analógica 1, intensidad de corriente) Volumetric (volumétrico) Volumetric (volumétrico) AI 2 Current (entrada analógica 2, intensidad de corriente) Standard Volumetric (volumétrico estándar) Standard Volumetric (volumétrico estándar) AI 1 Value (entrada analógica 1, valor) Mass (masa) Mass (masa) AI 2 Value (entrada analógica 2, valor) Batch Forward Totalizer (totalizador de lote, hacia adelante) Batch Reverse Totalizer (totalizador de lote, en reversa) Batch Net Totalizer (totalizador de lote, neto) Batch Totalizer Time (lapso del totalizador de lote) Batch Forward Totalizer (totalizador de inventario, hacia adelante) Inventory Reverse Totalizer (totalizador de inventario, en reversa) Inventory Net Totalizer (totalizador de inventario, neto) Inventory Totalizer Time (lapso del totalizador de inventario) Batch Forward Totalizer (totalizador de lote, hacia adelante) Batch Reverse Totalizer (totalizador de lote, en reversa) Batch Net Totalizer (totalizador de lote, neto) Batch Totalizer Time (lapso del totalizador de lote) Batch Forward Totalizer (totalizador de inventario, hacia adelante) Inventory Reverse Totalizer (totalizador de inventario, en reversa) Inventory Net Totalizer (totalizador de inventario, neto) Inventory Totalizer Time (lapso del totalizador de inventario) Power (potencia) Forward Energy (energía, hacia adelante) Reverse Energy (energía, en reversa) User Func 1 (función de usuario 1) User Func 2 (función de usuario 2) User Func 3 (función de usuario 3) User Func 4 (función de usuario 4) User Func 5 (función de usuario 5) TransPort PT900 Manual del usuario 83

100 Capítulo 4. Programación Tabla 9: Fuentes disponibles de datos para la salida (cont.) Variables de diagnóstico Solamente CH1 (canal 1) y CH2 (canal 2) Sound Speed (velocidad del sonido) Reynolds K-Factor (factor K Reynolds) Multi K-Factor (factor K, multi) Delta T Active Time Up (tiempo activo arriba) Active Time Down (tiempo activo abajo) Amplitude Discreet Up (amplitud individual arriba) Amplitude Discreet Down (amplitud individual abajo) Angle in Fluid (ángulo en el fluido) Gain Up (ganancia arriba) Peak Percent Down (porcentaje pico abajo) Signal Dynamic (dinámica de señales) Gain Down (ganancia abajo) Signal Noise Ratio Up (relación señal-ruido arriba) Partial Compression Up (compresión parcial arriba) Partial Compression Down (compresión parcial abajo) Peak Up (pico arriba) Peak Down (pico abajo) Peak Percent Up (porcentaje pico arriba) Signal Noise Ratio Down (relación señal-ruido abajo) Signal Quality Up (calidad de la señal arriba) Signal Quality Down (calidad de la señal abajo) Transit Time Up (lapso de tránsito arriba) Transit Time Down (lapso de tránsito abajo) 4.7.3a Salidas analógicas (cont.) 3. En la casilla del cero (ZERO), introduzca el valor que corresponda a una salida de 4mA. 4. En la casilla de la extensión (SPAN), introduzca el valor que corresponda a una salida de 20 ma. 5. Abra la lista desplegable de la casilla ERROR HANDLING (manejo de errores) y seleccione la manera como el sistema PT900 deberá manejar las situaciones de falla en las salidas analógicas. Las opciones son: Low (nivel bajo, forzar la salida a 3.6 ma) High (nivel alto, forzar la salida a 21 ma) Hold (mantener, mantener el valor actual de la salida) Other (otro, forzar la salida a un valor indicado por el usuario) 84 TransPort PT900 Manual del usuario

101 Capítulo 4. Programación 4.7.3b Salidas digitales Para programar las salidas digitales (DIGITAL OUTPUTS) lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Abra la lista desplegable de la casilla FUNCTION (función) y seleccione el tipo de salida digital deseada, ya sea Off (desactivada), Pulse (pulsos), Frequency (frecuencia), Alarm (alarma) o bien Gate (compuerta). a. Si seleccionó Off en la casilla FUNCTION, no es necesaria ninguna programación adicional para las salidas digitales. b. Si seleccionó Pulse en la casilla FUNCTION, la salida del flujómetro será de un pulso de onda cuadrada por cada unidad de caudal que pase por el tubo. Abra la lista desplegable de la casilla MEASUREMENT (medición) y seleccione para la salida una de las opciones disponibles: CH1 (canal 1), CH2 (canal 2), AVE (el promedio del canal 1 y del canal 2) o bien GEN (lista de funciones generales). Abra la lista desplegable de la casilla DATA SOURCE (fuente de datos) y seleccione una de las opciones de fuente de datos a continuación: Batch Forward Totalizer (totalizador de lote, hacia adelante), Batch Reverse Totalizer (totalizador de lote, en reversa), Batch Net Totalizer (totalizador de lote, neto), Inventory Forward Totalizer (totalizador de inventario, hacia adelante), Inventory Reverse Totalizer (totalizador de inventario, en reversa) o bien Inventory Net Totalizer (totalizador de inventario, neto). Introduzca el valor de los pulsos (PULSE VALUE) y el valor de la anchura de los pulsos (PULSE WIDTH) en las casillas correspondientes. Dichos valores dependen de la opción seleccionada para la fuente de datos (DATA SOURCE). Abra la lista desplegable de la casilla ERROR HANDLING (manejo de errores) y seleccione Hold (mantener el valor actual) o bien Stop (detener la salida). c. Si seleccionó la opción Frequency (frecuencia) en la casilla FUNCTION (función): Abra la lista desplegable de la casilla MEASUREMENT (medición) y seleccione para la salida una de las opciones disponibles: CH1 (canal 1), CH2 (canal 2), AVE (el promedio del canal 1 y del canal 2) o bien GEN (lista de funciones generales). TransPort PT900 Manual del usuario 85

102 Capítulo 4. Programación 4.7.3b Salidas digitales (cont.) Abra la lista desplegable de la casilla DATA SOURCE (fuente de datos) y seleccione la fuente de datos deseada (vea latabla 9 en la página 83). Introduzca los valores mínimo y máximo de la fuente seleccionada de datos en las casillas BASE VALUE (valor base) y FULL VALUE (valor total) respectivamente. En la casilla de la frecuencia total (FULL FREQUENCY), introduzca el valor que corresponda a la frecuencia del valor total (FULL VALUE). Abra la lista desplegable de la casilla ERROR HANDLING (manejo de errores) y seleccione Low (nivel bajo, forzar la salida a 0 khz), High (nivel alto, forzar la salida a 10 khz), Hold (mantener, mantener el último valor válido) o bien Other (otro, forzar la salida a un valor indicado por el usuario). d. Si seleccionó la opción Alarm (alarma) en la casilla FUNCTION (función): Abra la lista desplegable de la casilla MEASUREMENT (medición) y seleccione para la salida una de las opciones disponibles: CH1 (canal 1), CH2 (canal 2), AVE (el promedio del canal 1 y del canal 2) o bien GEN (lista de funciones generales). Abra la lista desplegable de la casilla DATA SOURCE (fuente de datos) y seleccione la fuente de datos deseada (vea latabla 9 en la página 83). Abra la lista desplegable de la casilla ALARM STATE (estado de la alarma) y seleccionenormal (contactos normalmente abiertos) o bien Fail-Safe (contactos normalmente cerrados). Abra la lista desplegable de la casilla ALARM TYPE (tipo de alarma) y seleccione Low (nivel bajo, la alarma se activa si una medición es menor o igual al valor programado en la casilla del valor de la alarma (ALARM VALUE)), High (nivel alto, la alarma se activa si una medición es mayor o igual al valor programado en la casilla ALARM VALUE) o bien Fault (falla, la alarma se activa al ocurrir una situación de falla del sistema). Introduzca en la casilla ALARM VALUE el punto deseado de disparo de la alarma. 86 TransPort PT900 Manual del usuario

103 Capítulo 4. Programación 4.7.3b Salidas digitales (cont.) e. Si seleccionó Gate (compuerta) en la casilla FUNCTION (función), no es necesaria ninguna programación adicional c Nota: fa función de compuerta se utiliza para sincronizar el totalizador con el sistema de calibración del flujómetro. La compuerta detiene y arranca el totalizador del flujómetro a fin de que el usuario pueda comparar el valor del flujómetro con el volumen de fluido medido en un tanque. Salidas Modbus El sistema PT900 es compatible con las comunicaciones digitales Modbus. Para programar la salida Modbus (MODBUS OUTPUT) introduzca los valores de los parámetros a continuación en las casillas correspondientes: ADDRESS (dirección, el valor predeterminado es 1) BAUD RATE (velocidad en baudios, el valor predeterminado es ) BITS PARITY (paridad de los bits, el valor predeterminado es 8 None (8 ninguno) STOP BITS (bits de parada, el valor predeterminado es 1) TransPort PT900 Manual del usuario 87

104 Capítulo 4. Programación Programación de la ficha USER FUNCTIONS La ficha USER FUNCTIONS (funciones de usuario) (vea la Figura 88 abajo) permite al usuario programar ecuaciones matemáticas para la realización de cálculos personalizados a partir de las mediciones hechas por el flujómetro. Por ejemplo, todo parámetro estándar del flujómetro se puede utilizar para calcular nuevos parámetros personalizados. Figura 88: Menú USER FUNCTIONS 88 TransPort PT900 Manual del usuario

105 Capítulo 4. Programación Programación de la ficha USER FUNCTIONS (cont.) Para programar las funciones de usuario (USER FUNCTIONS) lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Vea la lista desplegable de la casilla FUNCTION (función) y seleccione el número deseado de la función (function number) (de la función de usuario 1 (User Func 1) hasta la función de usuario 5 (User Func 5). 2. En la casilla LABEL (etiqueta) introduzca un nombre para la función. Es conveniente elegir nombres que indiquen el tipo de medición (p. ej., velocidad, temperatura, etc.). 3. En la casilla UNITS SYMBOL (símbolo de las unidades) introduzca las unidades de medida correspondientes al resultado de la función (p. ej., ft/seg, grados F, etc.). 4. Abra la lista desplegable de la casilla DECIMAL y seleccione la cantidad deseada de lugares decimales para el valor del resultado de la función (de 0 a 4). 5. Siga los pasos a continuación para definir la función de usuario: a. Abra la lista desplegable de la casilla OPERATOR (operador) y seleccione el operador matemático deseado (vea la Tabla 10 abajo para conocer las opciones disponibles). Los operadores se utilizan como elementos constitutivos para crear las funciones de usuario. Tabla 10: Operadores matemáticos disponibles + - * / ^ ( ) E MODE exp abs inv ln log sqrt sin cos tan asin acos atan tbl1 tbl2 tbl3 tbl4 b. Pulse en la lista el operador matemático deseado para seleccionarlo. c. Si seleccionó una función matemática, pulse el operador MODE (modo) en la tabla e introduzca la fuente de datos (data source) y el canal (channel) deseados. Después pulse el botón SELECT (seleccionar) para confirmar sus selecciones o pulse el botón DELETE (eliminar) para cancelarlas. d. Una vez que haya creado las funciones de usuario a partir de los operadores disponibles, pulse el botón SAVE (almacenar) para almacenarlas en la memoria del sistema PT900. TransPort PT900 Manual del usuario 89

106 Capítulo 4. Programación Programación de la ficha USER FUNCTIONS (cont.) 6. Siga los pasos a continuación para definir tablas de usuario (User Table): a. Abra la lista desplegable de la casilla TABLE (tabla) y seleccione un número de tabla (table number) (de la tabla 1 (Table 1) a la tabla 4 (Table 4). b. En la casilla LABEL (etiqueta) introduzca un nombre (name) para la tabla. c. Pulse el botón EDIT TABLE (modificar tabla) para abrir una tabla en blanco, como se muestra en la Tabla 11 abajo. Después proceda a introducir los valores de la tabla. Tabla 11: Tabla de usuario USER TABLES Number of rows X OK Y Cancel d. Una vez que haya finalizado la introducción de los valores de la tabla, pulse el botón SAVE TABLE (guardar tabla) para guardar la tabla en la memoria del sistema PT900. Importante: Ya finalizó la programación del menú de las funciones de usuario (USER FUNCTIONS). Pulse el botón GO TO MEASURE (proceder a medir) para pasar a la pantalla de medición, o pulse LOG DATA (asentar datos) para comenzar a asentar datos en registro. 90 TransPort PT900 Manual del usuario

107 Capítulo 5. Mediciones Capítulo 5. Mediciones 5.1 Introducción El PT900 es un flujómetro de tecnología ultrasónica de medición en tránsito. Durante el procesamiento de las señales se miden y calculan muchos parámetros y variables del sistema. La APP PT900 de tableta suministra a los usuarios una poderosa herramienta para el monitoreo en tiempo real de dichos parámetros y variables. En la pantalla inicial de la APP, pulse el icono MEASURE (medir) para mostrar una pantalla similar a la de la Figura 89 abajo. Si el sistema está en línea (ONLINE) todos los valores mostrados son de tiempo real, pero si está fuera de línea (OFFLINE) los valores mostrados son los más recientes obtenidos cuando el sistema estuvo en línea. Figura 89: Pantalla representativa de medición TransPort PT900 Manual del usuario 91

108 Capítulo 5. Mediciones 5.2 Preparación de las mediciones para su visualización La APP PT900 puede mostrar hasta 10 variables distintas a la vez. Para configurar la visualización en pantalla, pulse el botón EDIT (modificar) en la parte superior derecha de la pantalla de medición y abrir el menú de preparación de las mediciones (SET UP MEASUREMENTS), como se muestra en la Figura 90 abajo. Figura 90: Menú de la preparación de las mediciones Para preparar las mediciones para su visualización, lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Abra la lista desplegable de la casilla CHANNEL (canal) y seleccione el canal a visualizar, ya sea CH1 (canal 1), CH2 (canal 2), AVE (promedio) o bien GEN (general). 2. Abra la lista desplegable de la casilla MEASURE (medición) y seleccione la medición deseada (vea en la tabla 12 en la página 93 las opciones disponibles). 92 TransPort PT900 Manual del usuario

109 Capítulo 5. Mediciones 5.2 Preparación de las mediciones para su visualización (cont.) Tabla 12: Variables de medición disponibles Variables estándar Canal 1 y canal 2 AVE (promedio) GEN (general) Velocity (velocidad) Velocity (velocidad) AI 1 Current (entrada analógica 2, intensidad de corriente) Volumetric (volumétrico) Volumetric (volumétrico) AI 2 Current (entrada analógica 2, intensidad de corriente) Standard Volumetric (volumétrico estándar) Standard Volumetric (volumétrico estándar) AI 1 Value (entrada analógica 2, valor) Mass (masa) Mass (masa) AI 2 Value (entrada analógica Batch Forward Totalizer (totalizador de lote, hacia adelante) Batch Reverse Totalizer (totalizador de lote, en reversa) Batch Net Totalizer (totalizador de lote, neto) Batch Totalizer Time (lapso del totalizador de lote) Batch Forward Totalizer (totalizador de inventario, hacia adelante) Inventory Reverse Totalizer (totalizador de inventario, en reversa) Inventory Net Totalizer (totalizador de inventario, neto) Inventory Totalizer Time (lapso del totalizador de inventario) Batch Forward Totalizer (totalizador de lote, hacia adelante) Batch Reverse Totalizer (totalizador de lote, en reversa) Batch Net Totalizer (totalizador de lote, neto) Batch Totalizer Time (lapso del totalizador de lote) Batch Forward Totalizer (totalizador de inventario, hacia adelante) Inventory Reverse Totalizer (totalizador de inventario, en reversa) Inventory Net Totalizer (totalizador de inventario, neto) Inventory Totalizer Time (lapso del totalizador de inventario) 2, valor) Power (potencia) Forward Energy (energía, hacia adelante) Reverse Energy (energía, en reversa) User Func 1 (función de usuario 1) User Func 2 (función de usuario 2) User Func 3 (función de usuario 3) User Func 4 (función de usuario 4) User Func 5 (función de usuario 5) Variables de diagnóstico Solamente CH1 (canal 1) y CH2 (canal 2) Sound Speed (velocidad del sonido) Angle in Fluid (ángulo en el fluido) Peak Percent Down (porcentaje pico abajo) Reynolds K-Factor (factor K Reynolds) Gain Up (ganancia arriba) Signal Dynamic (dinámica de señales) Multi K-Factor (factor K, multi) Gain Down (ganancia abajo) Signal Noise Ratio Up (relación señal-ruido arriba) Delta T Partial Compression Up (compresión parcial arriba) Signal Noise Ratio Down (relación señal-ruido abajo) Active Time Up (tiempo activo arriba) Partial Compression Down (compresión parcial abajo) Signal Quality Up (calidad de la señal arriba) Active Time Down (tiempo activo abajo) Peak Up (pico arriba) Signal Quality Down (calidad de la señal abajo) Amplitude Discreet Up (amplitud individual arriba) Peak Down (pico abajo) Transit Time Up (lapso de tránsito arriba) Amplitude Discreet Down (amplitud individual abajo) Peak Percent Up (porcentaje pico arriba) Transit Time Down (lapso de tránsito abajo) TransPort PT900 Manual del usuario 93

110 Capítulo 5. Mediciones 5.2 Preparación de las mediciones para su visualización (cont.) 3. Observe que la casilla UNITS (unidades) se muestra de color gris, dado que las unidades vienen dadas por las opciones elegidas en el menú UNITS OPTIONS (opciones de unidades) (vea la sección Configuración de las unidades de medida en la página 57). 4. Pulse el botón ADD (agregar) para agregar la nueva medición al conjunto de mediciones en tiempo real. 5. Para eliminar del conjunto de mediciones una medición dada, pulse el botón a la derecha de la medición deseada. 6. Observe que se muestra la cantidad de mediciones actualmente en la lista y la cantidad máxima (10) permitida de mediciones. Si la lista ya tiene 10 mediciones, debe eliminar una existente antes de poder agregar una nueva. 7. Pulse el botón OK (aceptar) para cerrar el menú de preparación y regresar a la pantalla de visualización de las mediciones. 5.3 Visualización de las mediciones En la Figura 91 abajo, observe que en el menú PROGRAM (programar) el canal 1 (CH1) está activado (On) y que el canal 2 (CH2) está desactivado (Off). Observe también que el valor de la intensidad de corriente de la entrada analógica (AI) es de 0.000, lo que significa que el canal GEN no está conectado a ninguna fuente. Pulse aquí Figura 91: Pantalla de múltiples mediciones 94 TransPort PT900 Manual del usuario

111 Capítulo 5. Mediciones 5.3 Visualización de las mediciones (cont.) Al tocar la casilla de alguna de las mediciones en la pantalla se abrirá un cuadro emergente, que permite cambiar el formato y la cantidad de decimales de la visualización de la medición correspondiente (vea la Figura 92 más adelante). 1. Seleccione en la lista desplegable del campo FORMAT el formato deseado. 2. Seleccione en la lista desplegable de la casilla DECIMAL la cantidad deseada de decimales. 3. Pulse OK (aceptar) para confirmar las selecciones o pulse CANCEL (cancelar) para desechar los cambios. Figura 92: Ajuste del formato y de los decimales Visualización de múltiples mediciones El formato de la pantalla predeterminada de mediciones es del tipo multi-mediciones, lo que significa que se puede visualizar en una página con desplazamiento todas las mediciones que se hayan configurado. Una indicación de este tipo de formato de pantalla es el icono resaltado en la parte superior de la pantalla (vea la figura 91 en la página 94). Observe lo siguiente: Puede en todo momento pulsar el botón EDIT (modificar) en la parte superior derecha de la pantalla para abrir el menú de preparación de las mediciones (SET UP MEASUREMENTS). Inmediatamente encima de la sección de visualización de las mediciones en pantalla se encuentra una casilla del estado en cuanto a errores (Error Status) del sistema. Si no hay errores del sistema se muestra la leyenda No Error (vea la figura 91 en la página 94). Si se produce un error en el sistema, la casilla mostrará la información del error sobre un fondo destellante de color rojo. TransPort PT900 Manual del usuario 95

112 Capítulo 5. Mediciones Visualización de una sola medición Para cambiar el modo de visualización al de una sola medición (vea la Figura 93 abajo), pulse el icono. En dicho modo solo se muestra una medición a la vez, y puede alternar entre las distintas mediciones disponibles deslizando el dedo de un lado a otro de la pantalla. Pulse aquí Figura 93: Pantalla de medición única 96 TransPort PT900 Manual del usuario

113 Capítulo 5. Mediciones Visualización de una sola medición (cont.) Observe lo siguiente: La visualización predeterminada del modo de una sola medición es el valor numérico de la medición en tiempo real, como se muestra en la figura 93 en la página 96. Para cambiar la visualización al modo de gráfico (GRAPH), pulse el icono en la parte superior derecha de la pantalla. Los valores de la medición en función del tiempo se muestran en forma de gráfico (vea la Figura 94). Figura 94: Pantalla de medición de gráfico Para cambiar la visualización de vuelta al modo numérico (NUMERIC), pulse el icono en la parte superior derecha de la pantalla. TransPort PT900 Manual del usuario 97

114 Capítulo 5. Mediciones Visualización de una sola medición (cont.) Estando en el modo de gráfico (GRAPH), pulse el botón SETTING (configuración) inmediatamente encima del gráfico para abrir el menú SET Y AXIS (configurar eje Y) como se muestra en la Figura 95 abajo. Figura 95: Menú SET de los parámetros del gráfico Para modificar los parámetros del eje Y lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Lleve el conmutador deslizante a la posición Manual. 2. Se activarán las casillas de texto Min Y (mínimo del eje Y) y Max Y (máximo del eje Y). Podrá introducir en dichas casillas los valores deseados. 3. Después de haber modificado los valores, pulse el botón OK (aceptar) para habilitar los nuevos valores, o pulse el botón CANCEL (cancelar) para mantener los viejos valores. 98 TransPort PT900 Manual del usuario

115 Capítulo 5. Mediciones Visualización de la pantalla del totalizador Se utiliza el totalizador de lote (Batch Totalizer) para medir el volumen total de fluido que pasó por el punto de medición durante un lapso de tiempo. Lo anterior se puede hacer automáticamente con el uso de la salida digital de compuerta (Digital Output Gate) externa (vea la sección Salidas digitales en la página 85), y también se puede hacer manualmente. Si lo hace manualmente, vea la Figura 96 más adelante y prosiga como se indica a continuación: 1. Estando en la pantalla de medición, pulse el icono en la parte superior de la pantalla. 2. Pulse el botón START (arrancar) para arrancar el totalizador de lote. Observe que cuando el totalizador está en marcha, el botón STOP sustituye al botón START. 3. Pulse el botón STOP para detener el totalizador de lote. Observe que cuando el totalizador no está en marcha, el botón START sustituye al botón STOP. 4. En todo momento se puede pulsar el botón RESET (restablecer) para restablecer a cero el totalizador de lote. Observe que lo anterior solo restablece el totalizador de lote. Pulse aquí Figura 96: Pantalla del totalizador TransPort PT900 Manual del usuario 99

116 Capítulo 5. Mediciones Visualización de los parámetros de diagnóstico Durante la operación del flujómetro PT900, el sistema mide varios parámetros del sistema a efectos de analizar el desempeño del sistema. Dichos parámetros se enumeran en la pantalla DIAGNOSTICS (diagnóstico) de la pantalla MEASURE (medición) (vea la Figura 97 más adelante). Para ir a esa pantalla, pulse el icono en la parte superior de la pantalla de medición. Una vez que haya terminado de ver los parámetros de diagnóstico, pulse el icono correspondiente en la parte superior de la pantalla para regresar a la pantalla de medición. Nota: En la figura abajo se muestra que el canal 1 está activo y el canal 2 está inactivo. También se muestra mediante las marcas de verificación de color verde a la derecha de cada uno de los parámetros que todos los parámetros de diagnóstico se encuentran dentro de su rango normal. Pulse aquí Figura 97: Pantalla de medición de diagnóstico 100 TransPort PT900 Manual del usuario

117 Capítulo 6. Asiento de datos en registro Capítulo 6. Asiento de datos en registro 6.1 Introducción El transmisor del sistema PT900 cuenta con una función de fácil uso de asiento de datos del registro, que permite el registro en archivos de los datos de diagnóstico y de medición. Para crear archivos de registro se debe especificar los parámetros a continuación: Los datos de los canales a continuación están disponibles para su registro: CHANNEL 1 (canal 1, 34 variables disponibles) CHANNEL 2 (canal 2, 34 variables disponibles) AVE CHANNEL (canal promedio, 12 variables disponibles) GEN CHANNEL (canal general, 10 variables disponibles) Vea en la tabla 12 en la página 93 una lista completa de las variables de medición que están disponibles para cada uno de los canales anteriormente enumerados. Se debe especificar para el registro la fecha y hora de arranque (START TIME AND DATE), la fecha y hora de parada (END TIME AND DATE) y el intervalo de tiempo (INTERVAL) entre una medición y otra. Los archivos de los datos registrados son de formato CSV. Se tiene acceso a los archivos de registro mediante el puerto USB del transmisor PT900. Los archivos de registro se pueden abrir con la mayoría de los editores convencionales de texto. El intervalo de tiempo, la longitud de las corridas de asiento en registro y la cantidad de registros afectan todos la cantidad total de memoria necesaria para almacenar todos los archivos de registro. Los valores de la utilización total de la memoria y la memoria remanente no en uso se pueden visualizar en el menú TRANSMITTER STORAGE (almacenamiento del transmisor). TransPort PT900 Manual del usuario 101

118 Capítulo 6. Asiento de datos en registro 6.2 Adición de registros Se tiene acceso a la función LOG (registro) a través del menú lateral de la APP y también a través del menú PROGRAM (programar). Cuando se ingresa por primera vez a la función LOG el sistema mostrará el mensaje que se muestra en la Figura 98 abajo. Figura 98: Pantalla inicial de la función LOG Importante: Antes de crear un nuevo registro, asegúrese de sincronizar la fecha y hora del transmisor y de la tableta. Para ello pulse el botón DATE & TIME (fecha y hora) en el menú TRANSMITTER (transmisor) (vea la figura 103 en la página 110). Pulse el botón OK (aceptar) para abrir el menú ADD LOG (agregar registro) (vea la Figura 99 abajo). Figura 99: Menú ADD LOG 102 TransPort PT900 Manual del usuario

119 Capítulo 6. Asiento de datos en registro 6.2 Adición de registros (cont.) Programe los parámetros del nuevo registro como se muestra en la Tabla 13 abajo: Tabla 13: Programación de los parámetros de los registros Tipo de Parámetro entrada Descripción LOG NAME: (nombre Entrada manual del registro) FORMAT: (FORMATO) Conmutador deslizante CHANNEL (CANAL) Lista desplegable INTERVAL: (intervalo) Lista desplegable START DATE & TIME: Entrada manual (fecha y hora de arranque) END DATE & TIME: Entrada manual (fecha y hora de parada) Máximo de 11 caracteres Linear: (lineal) se asientan todos los valores desde la fecha y hora de arranque hasta la fecha y hora de parada Circular: (circular) después de haber asentado 100 valores se borran los asientos más antiguos antes de agregar uno nuevo. CH1 (canal 1), CH2 (canal 2), AVE (promedio), GEN (general) (vea la tabla 12 en la página 93 para conocer las variables disponibles de medición) seg (el lapso entre cada pareja de valores consecutivos). Momento en el que arranca el registro Momento en el que finaliza el registro Observe lo siguiente: El transmisor del sistema PT900 solo arrancará el registro si se alcanza la fecha y hora programada (START DATE & TIME) y el transmisor está encendido (On) en ese momento. La fecha y hora de parada (END DATE & TIME) programada debe ser posterior a la fecha y hora de arranque (START DATE & TIME) programada, de lo contrario se mostrará un mensaje de error. No hay un límite definido para la cantidad total de registros ni para el tamaño de cada registro individual almacenado en el transmisor, pero la cantidad total disponible de memoria de almacenamiento de registros está limitada por la capacidad de almacenamiento del sistema PT900. TransPort PT900 Manual del usuario 103

120 Capítulo 6. Asiento de datos en registro 6.3 Eliminación, detención y modificación de registros En el menú principal LOGS (registros) se enumeran todos los registros existentes y su estado a ese momento (vea la Figura 100 abajo). Se puede modificar, detener y eliminar cada uno de los renglones de la lista, dependiendo de su estado a ese momento. Figura 100: Menú principal LOGS Cada uno de los registros enumerados muestra alguna de las siguientes tres designaciones de estado: El icono indica que el registro está pendiente (Pending), debido a que todavía no se alcanza la fecha y hora de arranque (start time). En este estado se puede modificar (EDIT), eliminar (DELETE) y detener (STOP) el registro. El icono indica que el registro está (detenido), debido a que se superó la fecha y hora de parada (end time) o que el usuario lo detuvo. En este estado solo se puede eliminar (DELETE) el registro. El icono indica que el registro está en marcha, debido a que todavía no se ha alcanzado la fecha y hora de parada (end time). En este estado solo se puede detener (STOP) el registro con anterioridad a la fecha y hora de parada. 104 TransPort PT900 Manual del usuario

121 Capítulo 6. Asiento de datos en registro Eliminación de registros Lleve a cabo los pasos a continuación para eliminar (DELETE) un registro cuyo estado sea de pendiente (Pending) o de detenido (Stopped): 1. En el menú principal LOGS (vea la figura 100 en la página 104), pulse la columna SELECT (seleccionar) a la derecha del registro que desea eliminar. 2. Compruebe que se muestre el icono a la derecha del registro que desea eliminar. 3. Pulse el botón DELETE (eliminar) para eliminar el registro seleccionado a Detención de registros Lleve a cabo los pasos a continuación para detener (STOP) un registro cuyo estado sea de pendiente (Pending) o de en marcha (Running): 1. En el menú principal LOGS (vea la figura 100 en la página 104), pulse la columna SELECT (seleccionar) a la derecha del registro que desea detener. 2. Compruebe que se muestre el icono a la derecha del registro que desea detener. 3. Pulse el botón STOP (detener) para detener el registro seleccionado. TransPort PT900 Manual del usuario 105

122 Capítulo 6. Asiento de datos en registro Modificación de registros Lleve a cabo los pasos a continuación para modificar (EDIT) un registro cuyo estado sea de pendiente (Pending): 1. En el menú principal (LOGS) (vea la figura 100 en la página 104), pulse la columna SELECT (seleccionar) a la derecha del registro que desea modificar. 2. Compruebe que se muestre el icono a la derecha del registro que desea modificar. 3. Pulse el botón EDIT (modificar) para abrir el menú EDIT LOG (modificar registro) (vea la Figura 101 abajo). Figura 101: Menú EDIT LOG 4. Modifique el o los parámetros que desee del registro, siguiendo las instrucciones dadas en la sección Adición de registros en la página Una vez que haya finalizado las modificaciones, pulse el botón UPDATE (actualizar) para guardar los cambios. 106 TransPort PT900 Manual del usuario

123 Capítulo 6. Asiento de datos en registro Visualización de registros Los datos asentados en registro se almacenan en el transmisor del sistema PT900. Se tiene acceso a esos datos con el uso de una PC a través de una conexión USB. Lleve a cabo los pasos a continuación para visualizar un registro: 1. Asegúrese de que estén sincronizadas la fecha y hora del transmisor y de la tableta. Para ello ajuste la fecha y hora del transmisor en el menú TRANSMITTER > DATE & TIME (transmisor --> fecha y hora) (vea la figura 103 en la página 110). 2. Una vez que se haya encendido el transmisor PT900, desconecte el cable USB y vuélvalo a conectar. 3. Una vez que haya finalizado el registro correspondiente, desconecte el cable USB y vuélvalo a conectar. Tendrá acceso al registro finalizado almacenado en el sistema PT900. TransPort PT900 Manual del usuario 107

124 Capítulo 6. Asiento de datos en registro [ningún contenido destinado a esta página] 108 TransPort PT900 Manual del usuario

125 Capítulo 7. Configuración del transmisor Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.1 Introducción Para configurar el transmisor del sistema PT900 pulse el icono del transmisor (TRANSMITTER) en la barra lateral del menú para abrir el menú del transmisor (TRANSMITTER) (vea la Figura 102 abajo). Figura 102: Menú TRANSMITTER TransPort PT900 Manual del usuario 109

126 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.1 Introducción (cont.) Si un transmisor de sistema PT900 está conectado (CONNECTED) a la APP en la tableta mediante Bluetooth, el menú TRANSMITTER mostrará la información de dispositivo, de la batería y de la utilización de la memoria, del transmisor. Por otra parte, si la conexión está fuera de línea (OFFLINE) no estará disponible dicha información. Vea en la Figura 103 abajo ejemplos de ambos casos. Figura 103: Menús CONNECTED (a la izquierda) y OFFLINE (a la derecha) Los menús antes indicados incluyen los elementos a continuación: El botón CONNECT/DISCONNECT se utiliza para conectar transmisores que en ese momento estén fuera de línea (OFFLINE) y para desconectar (DISCONNECT) transmisores que en ese momento estén en línea (ONLINE). El botón SERVICE (servicio) se utiliza para configurar las funciones del transmisor. 110 TransPort PT900 Manual del usuario

127 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.1 Introducción (cont.) La sección BATTERY (batería) muestra el lapso de tiempo remanente de la carga de la batería en el caso de transmisores en línea (ONLINE) (no está disponible para transmisores fuera de línea (OFFLINE). La sección STORAGE (almacenamiento) muestra la utilización de la memoria para el almacenamiento de registros (Logs) y de los valores predeterminados (Presets) a ese momento, y la memoria de almacenamiento remanente sin utilizar de los transmisores que estén en línea (ONLINE) (no está disponible para los transmisores que estén fuera de línea (OFFLINE). La sección DEVICE INFORMATION (información de dispositivo) muestra el número de serie (Serial Number), la versión del software (Software Version) y el número de modelo (Model Number) de los transmisores que estén en línea (ONLINE) (no está disponible para los transmisores que estén fuera de línea (OFFLINE)). Nota: Si es necesaria una actualización del firmware, cargue al transmisor el nuevo archivo de firmware mediante la conexión USB y después pulse el botón UPDATE (actualizar). El transmisor no estará disponible durante la actualización, y volverá a arrancar automáticamente una vez finalizada. Después de que haya vuelto a arrancar, el transmisor estará fuera de línea (OFFLINE). El botón de restablecimiento (RESET) permite al usuario restablecer transmisores a distancia (no está disponible para los transmisores que estén fuera de línea (OFFLINE)). Nota: Al restablecer un transmisor se borra toda la información de los valores predeterminados (PRESETS) y de los registros (LOGS), pero se conservarán todos los datos de calibración de fábrica. Después del restablecimiento el transmisor estará fuera de línea (OFFLINE) y se mostrará como recordatorio un mensaje de advertencia. El botón de fecha y hora (DATE & TIME) se utiliza para configurar el reloj en tiempo real (RTC por sus siglas en inglés) del transmisor. El valor de la fecha y hora se sincroniza con la fecha y hora de la tableta. El botón del idioma (LANGUAGE) se utiliza para seleccionar el idioma utilizado en la APP de tableta. La APP está disponible en los lenguajes indicados en la Tabla 14: Tabla 14: Idiomas de la APP English Français Castellano 中文 Nederlands Português Deutsch 한국어 Español 日本語 Svenska Türkçe العربية Русский Italiano TransPort PT900 Manual del usuario 111

128 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.2 Actualización del software del transmisor PT900 Lleve a cabo los pasos a continuación para actualizar el software del transmisor del sistema PT900: 1. Obtenga el archivo de imagen (formato ipl-ifs-pt900_vx.x.xx_svnxxx.bin) de la nueva versión del software del PT Cambie el nombre del archivo a image.bin. 3. Cargue al sistema PT900 el nuevo archivo image.bin con con el uso de una PC a través de un cable USB (vea la Figura 104 abajo). Nota: Sobrescriba el archivo image.bin existente en el sistema PT900 en caso de que exista. Nota: Figura 104: Cable USB conectado al transmisor Se debe copiar el archivo image.bin al directorio raíz del sistema PT900, como se muestra en la Figura 105 abajo. Figura 105: Ubicación del archivo image.bin en el sistema PT TransPort PT900 Manual del usuario

129 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.2 Actualización del software del transmisor PT900 (cont.) 4. En el menú TRANSMITTER de la APP, pulse el botón UPDATE (actualizar) para iniciar la actualización (vea la Figura 106 abajo). Figura 106: Botón UPDATE en el menú TRANSMITTER El sistema validará la suma de comprobación del nuevo archivo de imagen. Si la validación es positiva (OK), se cargará el nuevo software en el siguiente rearranque. Si la validación es negativa (NO) se cargará el software original en el siguiente rearranque. 5. En la pantalla que se muestra en la Figura 107 abajo, pulse el botón OK (aceptar) para confirmar la actualización y seguir adelante. Figura 107: Pantalla de confirmación de la actualización TransPort PT900 Manual del usuario 113

130 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.2 Actualización del software del transmisor PT900 (cont.) La actualización tomará unos 30 segundos, durante los cuales se mostrará la pantalla que se muestra en la Figura 108 abajo. Figura 108: Pantalla de actualización en curso 6. Una vez que el transmisor haya vuelto a arrancar, se mostrará el mensaje emergente que se muestra en la Figura 109 abajo. Pulse el botón OK (aceptar) para volver a conectar el transmisor mediante Bluetooth. Figura 109: Pantalla de la reconexión del transmisor 7. Vaya al menú TRANSMITTER (transmisor) (vea la figura 103 en la página 110) y verifique que la información mostrada del dispositivo sea correcta. Si se produjo algún problema durante la actualización, asegúrese de que se hayan cumplido las condiciones a continuación: Al hacer actualizaciones, asegúrese de que la alimentación de electricidad esté siempre activada (ON), y compruebe que la carga de la batería sea > 20% o que el adaptador de CA esté conectado. Asegúrese de que el transmisor NO esté en el modo de configuración. Debe estar en el modo de en espera (IDLE) o en el modo normal de mediciones. Si quiere volver a instalar los valores predeterminados (Presets) del sistema antiguo, no elimine el directorio de los valores predeterminados en el sistema PT900. Si quiere restituir la configuración original de fábrica, pulse el botón RESET (restablecer). En ocasiones los software nuevos incluyen versiones nuevas de los valores predeterminados (Presets) de fábrica. En esos casos, durante la actualización se sobrescribirán automáticamente los valores predeterminados (Presets) antiguos. 114 TransPort PT900 Manual del usuario

131 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.3 Programación del menú SERVICE del transmisor El menú SERVICE (servicio) del transmisor incluye los siguientes sub-menús: CALIBRATION (calibración) (vea la página 115) METER SETUP (preparación del medidor) (vea la página 118) TESTING (pruebas) (vea la página 121) ERROR LIMITS (límites de error) (vea la página 124) Programación del menú CALIBRATION La opción CALIBRATION (vea la Figura 110 abajo) se utiliza para calibrar la salida analógica (ANALOG OUTPUT) y las entradas analógicas (ANALOG INPUT) del transmisor. Importante: La función de calibración (CALIBRATION) solo está disponible si el transmisor está en línea (ONLINE). Figura 110: Menú CALIBRATION TransPort PT900 Manual del usuario 115

132 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.3.1a Calibración de la opción de salida analógica (ANALOG OUTPUT) Para calibrar la salida analógica (ANALOG OUTPUT) del transmisor, consulte la Figura 111 abajo y lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Pulse el botón CALIBRATE (calibrar) para abrir el menú de la calibración de la salida analógica (ANALOG OUTPUT CALIBRATION). 2. Lleve el conmutador deslizante SET POINT a la posición de 4 ma. 3. Introduzca en la casilla de texto ACTUAL 4 ma (4 ma real) el valor de la intensidad de corriente en la salida analógica del transmisor, medido directamente con un amperímetro digital. 4. Pulse el botón ADJUST (ajustar) para realizar la calibración, o pulse el botón CANCEL para desechar el nuevo valor. 5. Lleve el conmutador deslizante SET POINT a la posición de 20 ma. 6. Introduzca en la casilla de texto ACTUAL 20 ma (20 ma real) el valor de la intensidad de corriente en la salida analógica del transmisor, medido directamente con un amperímetro digital. 7. Pulse el botón ADJUST (ajustar) para realizar la calibración, o pulse el botón CANCEL para desechar el nuevo valor. 8. Pulse el botón RESET para restablecer las calibraciones de 4 ma y 20 ma. Figura 111: Menús de calibración de 4 ma (a la izquierda) y de 20 ma (a la derecha) 116 TransPort PT900 Manual del usuario

133 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.3.1b Calibración de la opción ANALOG INPUT (entrada analógica) Para calibrar las entradas analógicas (ANALOG INPUT) del transmisor, consulte la Figura 112 abajo y lleve a cabo los pasos a continuación: 1. Pulse el botón CALIBRATE (calibrar) para abrir el menú de la calibración de las entradas analógicas (ANALOG INPUT CALIBRATION). 2. Lleve el conmutador deslizante INPUT CHANNEL (canal de la entrada) a la posición AI 1 (entrada analógica 1). 3. Conecte a la entrada analógica del transmisor una fuente calibrada de intensidad de corriente de 4 ma. 4. Lleve el conmutador deslizante 4 ma OR 20 ma (4 ma o bien 20 ma) a la posición de 4 ma. 5. En la casilla de texto 4 ma se mostrará la intensidad de corriente medida en la entrada analógica 1 del transmisor PT900 (vea la pantalla Antes más adelante). 6. Pulse el botón ADJUST (ajustar) para realizar la calibración o pulse el botón CANCEL (cancelar) para desechar el valor mostrado. Después de pulsar el botón ADJUST el valor de la intensidad de corriente que se mostrará en la casilla de texto 4A será mucho más cercano a 4 ma (vea la pantalladespués más adelante). 7. Repita los pasos del 2 al 6 para calibrar las entradas de 4 ma y de 20 ma de las entradas analógicas 1 y 2 (AI 1 y AI 2 respectivamente). 8. Pulse el botón RESET (restablecer) para restablecer las calibraciones de las entradas analógicas. Figura 112: Pantallas de antes (a la izquierda) y de después (a la derecha) de los valores de 4 ma TransPort PT900 Manual del usuario 117

134 Capítulo 7. Configuración del transmisor Programación del menú METER SETUP La opción METER SETUP (preparación del medidor) (vea la Figura 113 más adelante) se utiliza para configurar los parámetros del sistema PT900 enumerados a continuación (vea la sección a continuación para conocer las instrucciones): TOTALIZER (totalizador) POWER SAVING TIME (hora del ahorro de electricidad) RESPONSE TIME (lapso de respuesta) POWER SAVING MODE (modo de ahorro de electricidad) PEAK DETECTION METHOD (método de detección de picos) PEAK THRESHOLDS (umbrales de los picos) Figura 113: Menú METER SETUP 118 TransPort PT900 Manual del usuario

135 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.3.2a Programación de la opción TOTALIZER La opción de totalizador (TOTALIZER) permite al usuario pulsar el botón RESET (restablecer) para restablecer a cero los valores de todos los totalizadores, de lote y de inventario, (totalizador hacia adelante, totalizador en reversa, totalizador neto y lapso de totalizador) de todos los canales. La opción RESPONSE (respuesta) permite al usuario elegir el intervalo de tiempo (en segundos) entre una medición y otra: 7.3.2b Si se selecciona en la lista desplegable la opción de intervalo personalizado (Custom) estarán disponibles las opciones a continuación: 1s, 2s, 5s, 10s, 30s, 60s, 100s, 200s, 300s o bien 500s. Si se selecciona en la lista desplegable la opción de intervalo rápido (Fast) se utilizará el intervalo predeterminado de tiempo. Programación de la opción POWER SAVING MODE El conmutador deslizante del modo de ahorro de electricidad (POWER SAVING MODE) pasa el transmisor del sistema PT900 a un modo de mediciones con ahorro de electricidad. Después de activar (On) el modo de ahorro de electricidad (POWER SAVING MODE), se deberá configurar los parámetros a continuación: En la lista desplegable de la casilla MEASUREMENT TIME (lapso de medición) seleccione una de las opciones a continuación: 5min, 10min, 30min o bien 60min. En la lista desplegable de la casilla SLEEP TIME (lapso de suspensión), seleccione una de las opciones a continuación: 30min, 60min, 60min, 120min, 150min, 180min, 210min o bien 240min. Por ejemplo, si el lapso de medición (MEASUREMENT TIME) es de 5 minutos (5min) y el lapso de suspensión (SLEEP TIME) es de 30 minutos (30min), el flujómetro PT900 hará mediciones durante 5 minutos y pasará al estado de suspensión durante 30 minutos, antes de repetir el ciclo. TransPort PT900 Manual del usuario 119

136 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.3.2c Programación de la opción PEAK DETECT En la lista desplegable de la opción PEAK DETECT (detección de picos), seleccione el método deseado para la identificación de los picos de las señales recibidas. Están disponibles las siguientes opciones: La opción PEAK (pico) ya no está disponible. En la opción THRESHOLD (umbral) los picos se identifican como los puntos en los que la señal supera un umbral, definido como un porcentaje del nivel máximo detectado de la señal. Este método es el más confiable en situaciones de señales marginales d Programación de la opción THRESHOLD Si en la opción PEAK DETECT se selecciona el método THRESHOLD (umbral), se debe configurar el parámetro THRESHOLD DETECT (detección por umbral). En la lista desplegable de la casilla THRESHOLD DETECT (detección por umbral) seleccione una de las opciones a continuación: En el método Auto el umbral se configura automáticamente. En el método Manual se debe introducir los porcentajes mínimo y máximo (0 y 100%) del umbral. También se debe introducir el valor del porcentaje de los picos (Peak Percentage) e Almacenamiento de las configuraciones Importante: Asegúrese de pulsar el botón SAVE (guardar) antes de salir del menú METER SETUP o se perderán todas las configuraciones realizadas. 120 TransPort PT900 Manual del usuario

137 Capítulo 7. Configuración del transmisor Programación del menú TESTING El menú TESTING (pruebas) (vea la Figura 114 más adelante) se utiliza para comprobar el funcionamiento correcto del sistema PT900. El menú incluye las pruebas a continuación: WATCHDOG METER (medidor vigilante) WAVE SAMPLE CHANNEL (canal de muestra de onda) Figura 114: Menú TESTING TransPort PT900 Manual del usuario 121

138 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.3.3a Ejecución de la prueba de vigilante El transmisor del sistema PT900 incluye un circuito de temporizador de vigilante. Dicho circuito restablece automáticamente el transmisor. El procedimiento es el siguiente: 1. Pulse el botón RUN TEST (ejecutar prueba) del menú TESTING (vea lafigura 114 en la página 121). 2. Si funciona correctamente, el sistema PT900 volverá a arrancar al correr la prueba WATCHDOG TEST, y se mostrará un mensaje similar al de la Figura 115 abajo. Figura 115: Advertencia de la prueba de vigilante 3. Pulse el botón OK (aceptar) para seguir adelante con la prueba, o pulse el botón Cancel (cancelar) para interrumpirla. Importante: Después del restablecimiento, el transmisor PT900 quedará desconectado de la tableta. Antes de seguir utilizando el flujómetro se deben volver a interconectar mediante Bluetooth. 122 TransPort PT900 Manual del usuario

139 Capítulo 7. Configuración del transmisor 7.3.3b Pruebas con el canal de muestra de onda La prueba del canal de muestra de onda (WAVE SAMPLE CHANNEL) capturas señales y las muestra en forma de un gráfico similar al de la Figura 116 abajo. Importante: Las muestras de onda solo son necesarias al solucionar problemas bajo la orientación de GE. Figura 116: Captura del canal de muestra de onda TransPort PT900 Manual del usuario 123

140 Capítulo 7. Configuración del transmisor Programación del menú ERROR LIMITS El menú ERROR LIMITS (límites de error) (vea la Figura 117 abajo) permite al usuario establecer límites para las señales entrantes. Cuando el nivel de la señal sale fuera de los límites programados se muestra una indicación de error en la pantalla de medición (MEASUREMENT). Figura 117: Menú ERROR LIMITS 124 TransPort PT900 Manual del usuario

141 Capítulo 7. Configuración del transmisor Programación del menú ERROR LIMITS (cont.) Lleve a cabo los pasos a continuación para programar el menú ERROR LIMITS: 1. Introduzca los valores deseados de MIN LIMIT (límite mínimo) y de MAX LIMIT (límite máximo) en las casillas correspondientes de la sección VELOCITY (velocidad). Si la velocidad medida está fuera de dichos límites, en la pantalla de medición se mostrará el mensaje E3: VELOCITY RANGE (E3: rango de velocidad). 2. Introduzca los valores deseados de AMPLITUDE (amplitud), de MIN LIMIT (límite mínimo) y demax LIMIT (límite máximo) en las casillas de texto correspondientes. Si el discriminador de amplitud mide una amplitud de la señal fuera de esos límites, en la pantalla de medición se mostrará el mensaje E5: AMPLITUDE ERROR (E5: error de la amplitud). 3. En la sección SOUND SPEED [+ -] (velocidad del sonido [+ -]), introduzca el valor deseado del porcentaje máximo de variación permitido para la velocidad del sonido programada en el menú FLUID (fluido) (el valor predeterminado es 20%). Si la velocidad del sonido supera el valor nominal programado en más de ese porcentaje, en la pantalla de medición se mostrará el mensaje E2: SOUND SPEED ERROR (E2: error de la velocidad del sonido). 4. Introduzca el valor deseado del límite superior en la casilla de texto correspondiente en la sección ACCELERATION (aceleración). Si la velocidad medida entre una medición y otra cambia en un valor mayor al límite programado, en la pantalla de medición se mostrará el mensaje E6: CYCLE SKIP ERROR (E6: error de omisión de ciclo). 5. Introduzca en la casilla correspondiente en la sección COMPRESSION RATIO (relación de compresión) el valor deseado del límite superior. Si la relación entre el valor del pico de correlación (correlation peak) y el valor del pico secundario (secondary peak) supera ese límite, en la pantalla de medición se mostrará el mensaje E4: SIGNAL QUALITY ERROR (E4: error de la calidad de la señal). 6. Introduzca en la casilla de texto en la sección SOUND SPEED VARIATION RATE (tasa de variación de la velocidad del sonido) el valor deseado del límite superior. Si el valor de la velocidad del sonido varía en una magnitud superior a ese límite entre una medición y otra, en la pantalla de medición se mostrará el mensaje E2: SOUND SPEED ERROR (E2: error de la velocidad del sonido). 7. Introduzca en la casilla de texto en la sección SIGNAL LOW LIMIT (límite bajo de la señal) el valor deseado del límite bajo. Si el valor de la SNR (relación señal/ ruido) es inferior a este límite y también si no se puede encontrar la señal al arrancar el flujo, en la pantalla de medición se mostrará el error E1: LOW SIGNAL ERROR (E1: error de señal baja). TransPort PT900 Manual del usuario 125

142 Capítulo 7. Configuración del transmisor Programación del menú ERROR LIMITS (cont.) 8. Existe un rango de aceptabilidad para todos los parámetros introducidos en este menú. Si introduce un valor más allá de esos límites se mostrará un mensaje similar al de la Figura 118 abajo. Figura 118: Mensaje de fuera de límites Pulse el botón OK para cerrar el mensaje indicado arriba, y después pulse el icono en el menú ERROR LIMITS (límites de error) para recibir un mensaje de ayuda (vea el ejemplo abajo). SOUND SPEED VARIATION RATE incorrect value [0.0 to range] (tasa de variación de la velocidad del sonido, valor incorrecto [rango entre 0.0 y ] Pulse el botón a la derecha del mensaje de ayuda. Después introduzca un nuevo valor que esté dentro del rango especificado. 9. Asegúrese de pulsar el botón SAVE (guardar) antes de salir del menú ERROR LIMITS o se perderán todas las configuraciones realizadas. 126 TransPort PT900 Manual del usuario

143 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas 8.1 Códigos de error La última línea de la pantalla LCD de la tableta muestra un único mensaje de error de máxima prioridad. Dicha línea, denominada la línea de error, incluye lo siguiente: Encabezado de error: indica el patrón del error (Error Pattern) y el número del error (Error Number) Cadena de caracteres del error: suministra información detallada acerca del error Encabezado de error Los posibles encabezados de error se enumeran en la Tabla 15 abajo Errores de flujo Tabla 15: Encabezados de error Canal del error Encabezado de error Channel 1 (canal 1) CH1 Channel 2 (canal 2) CH2 Meter (flujómetro) Sin canal especificado Los errores de flujo son aquellos que ocurren al hacer mediciones de caudal. Dichos errores pudieran ser causados por perturbaciones en el fluido, tales como un exceso de partículas en la corriente de flujo o gradientes extremos de temperatura. Estos errores también pudieran producirse por ausencia de fluido en el tubo y por irregularidades en el fluido. Los errores de flujo por lo general no son el resultado de fallas en el dispositivo de medición del caudal, sino de irregularidades en el fluido mismo a E1: Low Signal (E1: señal baja) Problema: Causa: Acción: Intensidad deficiente de la señal ultrasónica, o la señal excede el límite programado. La relación señal/ruido (SNR) es inferior al límite bajo de la señal (Signal Low Limit) o no se puede detectar la señal. Las deficiencias en la intensidad de la señal podrían ser resultado de cables defectuosos, problemas en el fluido o en el tubo, fallas en transductores y problemas en el transmisor. Cuando la señal excede el límite programado, probablemente la causa es un valor incorrecto introducido por el usuario. Inspeccione los componentes enumerados anteriormente. Inspeccione también el valor de los límites de error programados. TransPort PT900 Manual del usuario 127

144 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas 8.1.2b E2: Sound Speed Error (E2: error de la velocidad del sonido) Problema:La velocidad del sonido excede los límites programados. Causa: Acción: Este error pudiera ser causado por una programación incorrecta, condiciones deficientes del flujo o deficiencias en la orientación de los transductores. Corrija los errores de programación. Asegúrese de verificar el valor programado de los límites de error c E3: Velocity Range (E3: rango de velocidades) Problema:La velocidad excede los límites programados. Causa: Este error pudiera ser causado por una programación incorrecta, condiciones deficientes del flujo o turbulencia excesiva. Acción: Asegúrese de que el caudal real se encuentre dentro de los límites programados. Inspeccione también los valores programados de los límites de error. Corrija toda irregularidad en el fluido, el tubo y los transductores d E4: Signal Quality (E4: calidad de la señal) Problema:La calidad de la señal está fuera de los límites programados. Causa: Acción: El pico de las señales de correlación aguas arriba o aguas abajo descendió por debajo del límite programado del pico de correlación. Lo anterior podría ocurrir debido a problemas en el fluido, en el tubo o de tipo eléctrico. Inspeccione en busca de fuentes de interferencia eléctrica, y compruebe la integridad de la tableta utilizando temporalmente la APP PT900 en un fluido/tubo de prueba que se sepa está en buenas condiciones. Inspeccione los transductores, y cambie su posición de ser necesario e E5: Amplitude Error (E5: error de la amplitud) Problema:La amplitud de la señal excede los límites programados. Causa: Acción: En el fluido o en el tubo pudieran estar presentes partículas sólidas o líquidas. Uso de un líquido de acoplamiento de mala calidad (transductores de abrazadera); Corrija toda irregularidad en el fluido y en el tubo. 128 TransPort PT900 Manual del usuario

145 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas 8.1.2f Problema: Causa: Acción: E6: Cycle Skip (E6: omisión de ciclo) El valor de la aceleración (ACCELERATION) excede los límites programados. Esta situación por lo general es resultado de condiciones deficientes del flujo o una mala alineación de los transductores. Corrija toda irregularidad en el fluido, el tubo y los transductores. 8.2 Diagnóstico Introducción Esta sección explica los procedimientos de resolución de problemas del sistema PT900, al ocurrir problemas en el transmisor, el fluido, el tubo y los transductores. Las señales de posibles problemas incluyen: Indicación de un mensaje de error en la pantalla de la tableta Lecturas erráticas del caudal Mediciones de exactitud incierta (por ejemplo, mediciones que no sean consistentes con las realizadas por otro flujómetro conectado al mismo proceso). Si se produce alguna de las situaciones antes indicadas, proceda a las instrucciones indicadas en las secciones a continuación Problemas en el fluido y en el tubo Si el diagnóstico preliminar de falla a partir de los mensajes de códigos de error indica la posibilidad de un problema en el fluido en el tubo, siga adelante con esta sección. Lea cuidadosamente las secciones a continuación a efectos de determinar si el problema verdaderamente está asociado al fluido o al tubo. Si no es posible resolver el problema siguiendo las instrucciones en esta sección, comuníquese con GE para pedir asistencia. TransPort PT900 Manual del usuario 129

146 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas 8.2.2a Problemas en el fluido La mayoría de los problemas asociados al fluido son el resultado del incumplimiento de las instrucciones de instalación del flujómetro. Consulte el capítulo 2, Instalación, para corregir todo problema en la instalación. Si la instalación física del sistema satisface las especificaciones recomendadas, es posible que sea el fluido mismo lo que impide las mediciones exactas del caudal. El fluido cuyo caudal se mide debe satisfacer los requisitos a continuación: El fluido debe ser homogéneo, de una sola fase, relativamente limpio y de flujo sin perturbaciones. Aunque un bajo nivel de partículas atrapadas pudiera afectar en poca medida la operación del sistema PT900, cantidades excesivas de partículas sólidas o gaseosas absorben y dispersan las señales ultrasónicas. Esa interferencia sobre la transmisión a través del fluido de las ondas de ultrasonido causará mediciones inexactas del caudal. Además los gradientes de temperatura en el fluido pudieran causar mediciones erráticas o inexactas del caudal. El fluido no debe presentar cavitación en las zonas próximas al punto de medición. Los fluidos de alta presión de vapor podrían cavitar cerca del punto de medición. Lo anterior causa problemas debido a la presencia de burbujas de gas en el fluido. Generalmente se puede controlar la cavitación mediante un diseño correcto de la instalación. El fluido no debe atenuar excesivamente las señales de ultrasonido. Algunos fluidos, en particular los muy viscosos, absorben fácilmente la energía de las ondas de ultrasonido. En esos casos se mostrará en la pantalla un mensaje de código de error que indica que la intensidad de la señal ultrasónica es insuficiente para poder realizar mediciones confiables. La velocidad del sonido en el fluido no debe variar excesivamente. El sistema PT900 tolera cambios relativamente grandes en la velocidad del sonido en el fluido, que pudieran ser el resultado de variaciones en la composición y/o en la temperatura del fluido. No obstante, dichos cambios no deben ser súbitos. Las fluctuaciones rápidas de la velocidad del sonido en el fluido que alcancen valores en gran medida distintos a los programados en el sistema PT900 causarán mediciones erráticas e inexactas del caudal. Consulte el capítulo 4, Programación, y asegúrese de que la velocidad del sonido programada en el sistema sea la correcta. 130 TransPort PT900 Manual del usuario

147 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas 8.2.2b Problemas en el tubo Los problemas asociados al tubo pudieran ser el resultado del incumplimiento de las instrucciones de instalación indicadas en el capítulo 2, Instalación, o de una programación incorrecta del flujómetro. Por mucho, los problemas más usuales asociados al tubo son los siguientes: La acumulación de materiales en los lugares de los transductores. Los residuos acumulados en los lugares de los transductores interfieren con la transmisión de las señales de ultrasonido. Como resultado no es posible realizar mediciones exactas del caudal. A menudo la realineación de los transductores corrige esos problemas; en algunos casos se debe utilizar transductores sumergidos. Consulte el capítulo 2, Instalación, para más información acerca de los procedimientos de instalación. Dimensiones incorrectas del tubo. La exactitud de las mediciones de caudal será tan alta como la exactitud de las dimensiones programadas del tubo. Mida el grosor de las paredes y el diámetro del tubo con la misma exactitud que desee en las mediciones del caudal. También inspeccione el tubo en busca de abolladuras, excentricidades, deformaciones debidas a la soldadura, rectitud y otros factores que pudieran causar mediciones inexactas. Consulte el capítulo 4, Programación, para conocer las instrucciones acerca de la introducción de la información del tubo. El interior del tubo no está lo suficientemente limpio. La acumulación excesiva de incrustaciones, de herrumbre y de residuos en el interior del tubo afectará las mediciones de caudal. En general una capa delgada o una acumulación de sólidos bien adheridos sobre las paredes interiores del tubo no causará problemas. Las incrustaciones sueltas y las capas gruesas (como las de alquitrán y aceite) afectarán la transmisión de las ondas de ultrasonido y podrían resultar en mediciones incorrectas y/o inciertas del caudal. TransPort PT900 Manual del usuario 131

148 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas 8.2.2c Problemas en los transductores Los transductores de ultrasonido son dispositivos resistentes y confiables. No obstante, están sujetos a daños físicos por la mala manipulación y los ataques de compuestos químicos. Comuníquese con GE para solicitar asistencia si no puede resolver un problema relacionado con los transductores. 8.3 Parámetros de diagnóstico Si sospecha que hay problemas en el fluido, en el tubo, en los transductores o de tipo eléctrico en su sistema PT900, están disponibles los parámetros de diagnóstico enumerados en la Tabla 16 para contribuir a hacer el diagnóstico de dichos problemas. Para visualizar dichos parámetros, vea la sección Visualización de los parámetros de diagnóstico en la página 100. Tabla 16: Parámetros disponibles de diagnóstico Parámetro Descripción Bueno Malo Transit Time Up Lapso de tránsito de la señal aguas arriba N/A N/A Transit Time Dn Lapso de tránsito de la señal aguas abajo N/A N/A Delta T Diferencia entre los lapsos de tránsito aguas arriba y aguas abajo N/A N/A Signal Quality Up Calidad de la señal aguas arriba 1200 <400 Signal Quality Dn Calidad de la señal aguas abajo 1200 <400 Amplitude Discreet Up Amplitude Discrete Dn Signal Noise Ratio Up Signal Noise Rate Dn Valor del discriminador de la amplitud del transductor aguas arriba Valor del discriminador de la amplitud del transductor aguas abajo 19~29 <19 o >29 19~29 <19 o >29 Relación señal-ruido de la señal aguas arriba 4 <4 Relación señal-ruido de la señal aguas abajo 4 <4 Gain Up Ganancia aguas arriba, en db 9~85 <9 o >85 Gain Dn Ganancia aguas abajo, en db 9~85 <9 o >85 Peak Up Valor pico de la señal de correlación aguas N/A N/A arriba Peak Dn Valor pico de la señal de correlación aguas abajo N/A N/A Peak Percent Up % del pico de la señal aguas arriba N/A N/A Peak Percent Dn % del pico de la señal aguas abajo N/A N/A 132 TransPort PT900 Manual del usuario

149 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas 8.4 Ayuda El menú de ayuda (HELP) (vea la Figura 119 más adelante), al que se tiene acceso a través del menú lateral de la APP, suministra información para la resolución de problemas y respuestas a preguntas. El menú HELP incluye los siguientes sub-menús: About (acerca de) (vea la página 134) Diagnostics (diagnóstico) (vea la página 135) Service (servicio) (vea la página 136) Spare Parts (piezas de repuesto) (vea la página 137) Figura 119: Menú HELP Importante: Puede comunicarse en todo momento con su representante de ventas de GE a fin de solicitar ayuda acerca de toda pregunta cuya respuesta no está en este manual. TransPort PT900 Manual del usuario 133

150 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas Pantalla About Pulse la opción About para abrir una pantalla similar a la de la Figura 120 abajo. Esta pantalla muestra información general acerca del sistema PT900. Dicha información incluye: el nombre del modelo, el tipo de instrumento, la versión del software y el año del copyright de la APP. Figura 120: Pantalla About 134 TransPort PT900 Manual del usuario

151 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas Pantalla Diagnostics Pulse la opción Diagnostics para abrir una pantalla similar a la de la Figura 121 abajo. Esta pantalla muestra los posibles errores de flujo que pudiera generar el sistema PT900, tales como el error E1:Low Signal (E1: señal baja) que se muestra en el ejemplo abajo. Al pulsar uno de los códigos enumerados de error podrá ver la descripción del error correspondiente. Nota: Vea la sección Errores de flujo en la página 127 para una descripción completa de los códigos de error del sistema PT900. Figura 121: Pantalla Diagnostics TransPort PT900 Manual del usuario 135

152 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas Pantalla Service Pulse la opción Service para abrir una pantalla similar a la de la Figura 122 abajo. Esta pantalla suministra vínculos a los muchos servicios suministrados por GE para el sistema PT900. Figura 122: Pantalla Service 136 TransPort PT900 Manual del usuario

153 Capítulo 8. Códigos de error y resolución de problemas Pantalla Spare Parts Pulse la opción Spare Parts para abrir una pantalla similar a la de la Figura 123 abajo. Esta pantalla enumera las piezas de repuesto de GE disponibles para el sistema PT900. Al pulsar una de las piezas de repuesto enumeradas podrá ver una descripción de la pieza correspondiente. Figura 123: Pantalla Spare Parts TransPort PT900 Manual del usuario 137

TransPort PT900. Caudalímetro ultrasónico portátil para líquidos. Manual del usuario SPC Rev. A Febrero de 2017

TransPort PT900. Caudalímetro ultrasónico portátil para líquidos. Manual del usuario SPC Rev. A Febrero de 2017 GE Oil & Gas Caudal TransPort PT900 Caudalímetro ultrasónico portátil para líquidos Manual del usuario 910-315-SPC Rev. A Febrero de 2017 TransPort PT900 Caudalímetro ultrasónico portátil para líquidos

Más detalles

Altavoz USB/Bluetooth Polycom VoxBox

Altavoz USB/Bluetooth Polycom VoxBox HOJA DE CONFIGURACIÓN Altavoz USB/Bluetooth Polycom VoxBox 1725-85201-001C Contenido del paquete Cable micro USB 1,21 m 4 pies Cable USB de seguridad 3 m 10 pies Llave Allen Llave Allen Cable USB de seguridad

Más detalles

RENUNCIA DE RESPONSABILIDAD Y DIRECTRICES DE SEGURIDAD

RENUNCIA DE RESPONSABILIDAD Y DIRECTRICES DE SEGURIDAD RENUNCIA DE RESPONSABILIDAD Y DIRECTRICES DE SEGURIDAD V1.0 2016.08 Renuncia de responsabilidad y advertencia Enhorabuena por la compra de su nuevo producto DJI TM. La información incluida en este documento

Más detalles

CARÁTULA RETRO ADAPTABLE HPC PARA PROGRAMADORES PRO-C. Hydrawise Ready GUÍA DE INICIO RÁPIDO. hunterindustries.com

CARÁTULA RETRO ADAPTABLE HPC PARA PROGRAMADORES PRO-C. Hydrawise Ready GUÍA DE INICIO RÁPIDO. hunterindustries.com CARÁTULA RETRO ADAPTABLE HPC PARA PROGRAMADORES PRO-C Hydrawise Ready GUÍA DE INICIO RÁPIDO hunterindustries.com ÍNDICE DE CONTENIDO Instalación 3 Conexión de sensores o medidores de caudal 4 Conectar

Más detalles

Profoto Air USB. Guía del usuario

Profoto Air USB. Guía del usuario Guía del usuario 2 Gracias por haber elegido un producto Profoto. Profoto Air USB Todos los productos Profoto, ya sean unidades de flash o herramientas de modelado de la luz, están avalados por una experiencia

Más detalles

Guía de inicio rápido

Guía de inicio rápido Guía de inicio rápido El paquete contiene 1. Reloj 2. Base y cable USB de carga 3. Guía de inicio rápido Descargue la aplicación Amazfit Watch La aplicación complementaria está disponible para ios en App

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDO AYUDA HC. Instalación 1. Conectar a una red Wi-Fi 3. Conectar las válvulas de solenoide y la fuente de alimentación

ÍNDICE DE CONTENIDO AYUDA HC. Instalación 1. Conectar a una red Wi-Fi 3. Conectar las válvulas de solenoide y la fuente de alimentación ÍNDICE DE CONTENIDO Instalación 1 Conectar a una red Wi-Fi 3 Conectar las válvulas de solenoide y la fuente de alimentación 4 Configuración de la aplicación 6 AYUDA HC Gracias por comprar el programador

Más detalles

Manual del usuario. Animascopio con Video Cámara de Inspección. Modelo BR70

Manual del usuario. Animascopio con Video Cámara de Inspección. Modelo BR70 Manual del usuario Animascopio con Video Cámara de Inspección Modelo BR70 Introducción Agradecemos su compra de este animascopio con video modelo BR70 de Extech. Este instrumento fue diseñado para uso

Más detalles

Punto de acceso inalámbrico ac de radio doble HP 525 : Guía de inicio rápido

Punto de acceso inalámbrico ac de radio doble HP 525 : Guía de inicio rápido El HP 525 es un producto 802.11a/b/g/n/ac autorizado por Wi-Fi Alliance y con CERTIFICACIÓN Wi-Fi. El logotipo de CERTIFICACIÓN Wi-Fi es una marca de certificación de la Wi-Fi Alliance. Punto de acceso

Más detalles

Guía de instalación rápida de icamera KEEP

Guía de instalación rápida de icamera KEEP ES Guía de instalación rápida de icamera KEEP Este producto ha sido diseñado para que usted mismo pueda vigilar su hogar mediante un smartphone Android o ios. Contenido del paquete 1 icamera KEEP, 1 adaptador

Más detalles

Declaración de conformidad

Declaración de conformidad Declaración de conformidad 0560 Declaración de conformidad con las normas de la UE La declaración de conformidad puede consultarse en www.kobo.com/userguides Límites SAR La normativa sobre exposición segura

Más detalles

Manual de instalación de Smart-UPS 750/1000/1500/2200/3000 VA 120/230 Vac Torre 500 VA 100 Vac Importantes mensajes de seguridad

Manual de instalación de Smart-UPS 750/1000/1500/2200/3000 VA 120/230 Vac Torre 500 VA 100 Vac Importantes mensajes de seguridad Manual de instalación de Smart-UPS 750/1000/1500/2200/3000 VA 120/230 Vac Torre 500 VA 100 Vac Importantes mensajes de seguridad GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES Este manual contiene instrucciones importantes

Más detalles

Tableta de 7" SupraPad

Tableta de 7 SupraPad Tableta de 7" SupraPad II El nuevo 7'' SupraPad 788TPCII de iview es la próxima generación de tableta. Cuenta con pantalla de alta resolución de 7 pulgadas y con fuertes procesadores de núcleo cuádruple

Más detalles

Información de seguridad y conformidad de la serie Cisco TelePresence MCU 4500

Información de seguridad y conformidad de la serie Cisco TelePresence MCU 4500 Información de seguridad y conformidad de la serie Cisco TelePresence MCU 4500 En esta página: Símbolos de información de seguridad Pautas de funcionamiento Advertencias de seguridad Especificaciones técnicas

Más detalles

Guía de instalación Sensor remoto inalámbrico de exterior. 1 Especificaciones. Lea todas las instrucciones antes de continuar.

Guía de instalación Sensor remoto inalámbrico de exterior. 1 Especificaciones. Lea todas las instrucciones antes de continuar. Guía de instalación 7490 Sensor remoto inalámbrico de exterior Lea todas las instrucciones antes de continuar. El sensor remoto inalámbrico de exterior monitorea la temperatura en una ubicación remota

Más detalles

Pad. Guía de inicio rápido

Pad. Guía de inicio rápido Pad Guía de inicio rápido Derechos de autor 2008 Sanford, L.P. Todos los derechos reservados. Está prohibido reproducir o transmitir cualquier parte de este documento o del software, de cualquier manera

Más detalles

NVR Guía de inicio rápido

NVR Guía de inicio rápido NVR Guía de inicio rápido LÉEME PRIMERO Bienvenida! Empecemos. Conozca su NVR Qué significa esto? Instalación de las antenas Wi-Fi Conecte sus cámaras Conecte su NVR a la red doméstica Conecte el ratón

Más detalles

Guía de inicio rápido de DVR

Guía de inicio rápido de DVR Guía de inicio rápido de DVR LÉEME PRIMERO! Bienvenido! Comencemos. Para empezar a utilizar su DVR, se necesita lo siguiente: ) Un televisor de alta definición capaz de mostrar 0p o 00p de vídeo. Mira

Más detalles

Guía de inicio rápido de la NVR

Guía de inicio rápido de la NVR Guía de inicio rápido de la NVR ES Bienvenido! Comencemos. Conociendo su NVR Qué significa? Instalación de la antena de Wi-Fi Conecte las cámaras Conecte la NVR a su red hogareña Conecte el mouse Conecte

Más detalles

Manual del usuario. Identificdor inalámbrico de circuitos CA. Modelos RT30

Manual del usuario. Identificdor inalámbrico de circuitos CA. Modelos RT30 Manual del usuario Identificdor inalámbrico de circuitos CA Modelos RT0 Introducción Agradecemos su compra del identificador inalámbrico de circuitos CA de Extech RT0 (91MHz). El detector puede identificar

Más detalles

Guía de instalación del Smart-UPS X de montaje en torre/bastidor 2U de 2000/2200/3000 VA

Guía de instalación del Smart-UPS X de montaje en torre/bastidor 2U de 2000/2200/3000 VA Guía de instalación del Smart-UPS X de montaje en torre/bastidor 2U de 2000/2200/3000 VA Mensajes de seguridad importantes Lea atentamente las instrucciones para familiarizarse con el equipo antes de instalarlo,

Más detalles

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700)

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) A-DNT-100-32(1) Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) Información sobre los modelos de TV aptos para el soporte de montaje mural: KDL 52NX807/KDL 52NX800/KDL 46NX807/KDL

Más detalles

ES-D3AU Contacto inalámbrico para puerta o ventana.

ES-D3AU Contacto inalámbrico para puerta o ventana. ES-D3AU Contacto inalámbrico para puerta o ventana www.etiger.com ES Contenido de la caja 1 contacto para puerta o ventana 1 manual de instrucciones Imán Transmisor Imágenes, ilustraciones y texto no contractuales.

Más detalles

Montaje de su HP TouchSmart en la pared. Guía del usuario

Montaje de su HP TouchSmart en la pared. Guía del usuario Montaje de su HP TouchSmart en la pared Guía del usuario Las únicas garantías para productos y servicios Hewlett-Packard están establecidas en las declaraciones explícitas que acompañan a dichos productos

Más detalles

Professional Wireless Bodypack Receiver P3RA USER GUIDE

Professional Wireless Bodypack Receiver P3RA USER GUIDE Professional Wireless Bodypack Receiver P3RA USER GUIDE Le Guide de l Utilisateur Bedienungsanleitung Manuale d uso Guia del Usuario Guida dell Utente Руководство пользователя Gebruikershandleiding Pengguna

Más detalles

Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared

Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared Este documento brinda instrucciones para preparar su equipo para montarlo en la pared. El adaptador

Más detalles

EQUIPO DE SONIDO PORTÁTIL ESTÉREO GUÍA DEL USUARIO E INFORMACIÓN DE GARANTÍA

EQUIPO DE SONIDO PORTÁTIL ESTÉREO GUÍA DEL USUARIO E INFORMACIÓN DE GARANTÍA Garantía Limitada Por Un Año Para obtener información e instrucciones detalladas sobre la garantía, visite: http://www.hmdxaudio. com/products/jam-wireless-portable-speaker.html. Para obtener servicio

Más detalles

Manual de usuario de Mi Body Composition Scale

Manual de usuario de Mi Body Composition Scale Manual de usuario de Mi Body Composition Scale Coloque las pilas Abra la tapa de las pilas, situada en la parte trasera de la báscula, e inserte las cuatro pilas "AAA". Abra la tapa de la batería Descargue

Más detalles

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario Banco de baterías para UPS 1-3K Tipo Torre Contenido 1. Advertencias importantes de seguridad...2 2. Instalación y configuración... 4 2-1 Vista del panel trasero... 4 2-2 Instalación y configuración con

Más detalles

Manual de instalación de Smart-UPS 1200/1500 VA 100/120/230 VCA Alimentación ininterrumpida 1U

Manual de instalación de Smart-UPS 1200/1500 VA 100/120/230 VCA Alimentación ininterrumpida 1U Manual de instalación de Smart-UPS 1200/1500 VA 100/120/230 VCA Alimentación ininterrumpida 1U Mensajes importantes de seguridad GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES. Este manual contiene instrucciones importantes

Más detalles

Guía de actualización y mantenimiento. Printed in

Guía de actualización y mantenimiento. Printed in Guía de actualización y mantenimiento Printed in Desinstalación y reemplazo de la unidad de disco duro Las características pueden variar según el modelo. Desinstalación y reemplazo de la unidad de disco

Más detalles

PROGRAMADOR DE RIEGO PRO-HC

PROGRAMADOR DE RIEGO PRO-HC PROGRAMADOR DE RIEGO PRO-HC Hydrawise Ready Quick Start Guide hunterindustries.com ÍNDICE DE CONTENIDO Instalación 3 Conexión a la corriente CA 5 Conectar cables de estaciones 7 Conexión de sensores o

Más detalles

Manual del usuario AUDÍFONOS INALÁMBRICOS CON RADIO FM Y TRANSMISOR PARA DIVERSOS DISPOSITIVOS DE AUDIO VTA-81705

Manual del usuario AUDÍFONOS INALÁMBRICOS CON RADIO FM Y TRANSMISOR PARA DIVERSOS DISPOSITIVOS DE AUDIO VTA-81705 AUDÍFONOS INALÁMBRICOS CON RADIO FM Y TRANSMISOR PARA DIVERSOS DISPOSITIVOS DE AUDIO VTA-81705 Lea detenidamente el manual de instrucciones antes de su uso y consérvelo para futuras consultas. Manual del

Más detalles

Chime. Guía de instalación

Chime. Guía de instalación Chime Guía de instalación Índice 2 Qué incluye la caja... 3 Especificaciones eléctricas... 4 Instalación rápida... 5 Guía de luz... 6 With Ring, you re Always home. Qué incluye la caja 3 1. Ring Chime

Más detalles

Alcatel-Lucent 8115 Audioffice. Guía del usuario R100 8AL90050ESAAed02

Alcatel-Lucent 8115 Audioffice. Guía del usuario R100 8AL90050ESAAed02 Alcatel-Lucent 8115 Audioffice Guía del usuario R100 8AL90050ESAAed02 Guía del usuario de Alcatel-Lucent 8115 Audioffice 2 ÍNDICE INFORMACIÓN IMPORTANTE 3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD 3 1. DESCUBRA LA BASE

Más detalles

Guía del Usuario AIR-SW8P. Switch de Escritorio de 8 Puertos 10/100Mbps

Guía del Usuario AIR-SW8P. Switch de Escritorio de 8 Puertos 10/100Mbps Guía del Usuario AIR-SW8P Switch de Escritorio de 8 Puertos 10/100Mbps Enero, 2013 DECLARACIÓN DE LA FCC Este equipo ha sido probado y encontrado que cumple con los límites para un dispositivo digital

Más detalles

Guía de instalación smart connect

Guía de instalación smart connect Guía de instalación smart connect 7330 Sensor remoto inalámbrico de humedad Lea todas las instrucciones antes de continuar. El sensor remoto inalámbrico de humedad monitorea la humedad que pasa a través

Más detalles

Termostato Inteligente WIFI

Termostato Inteligente WIFI Termostato Inteligente WIFI INSTRUCCIONES DOM-TI-0 PERFIL DEL PRODUCTO Termostato Inteligente WIFI multifunción (en adelante, "termostato") con módulo Wi-Fi de alto rendimiento integrado. El dispositivo

Más detalles

RELAY G10 MANUAL DEL PILOTO. El Manual del Piloto también está disponible en

RELAY G10 MANUAL DEL PILOTO. El Manual del Piloto también está disponible en RELAY G10 MANUAL DEL PILOTO El Manual del Piloto también está disponible en www.line6.com/manuals 2015 Line 6, Inc. Instrucciones de seguridad importantes PRECAUCIÓN RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, NO ABRIR

Más detalles

Características. Componentes incluidos AD2. Presentaciones. Diseño. Alimentación. AD2 Handheld Transmitter

Características. Componentes incluidos AD2. Presentaciones. Diseño. Alimentación. AD2 Handheld Transmitter AD2 AD2 Handheld Transmitter ADVERTENCIA Los conjuntos de baterías pueden estallar o soltar materiales tóxicos. Riesgo de incendio o quemaduras. No abra, triture, modifique, desarme, caliente a más de

Más detalles

Carcasa de exteriores

Carcasa de exteriores SCX-DO300 Carcasa de exteriores imagine las posibilidades Gracias por adquirir este producto Samsung. Para recibir un servicio más completo, registre su producto en www.samsungsecurity.com SPA.indd 1 2009-10-12

Más detalles

Guía del usuario Air Remote TTL-S

Guía del usuario Air Remote TTL-S Guía del usuario Air Remote TTL-S Para otros idiomas, visite: /support Air Remote TTL-S 2 Gracias por haber elegido un producto Profoto. Todos los productos Profoto, ya sean unidades de flash o herramientas

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de teléfono

GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de teléfono GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de teléfono 3 Índice Introducción 4 Descripción del adaptador de teléfono 5 Conexión a la red eléctrica 6 Conexión a la línea telefónica 7 Preparación de SoundGate con el

Más detalles

Guía de instalación del Smart-UPS X 750/ 1000/1500 VA de montaje en bastidor 2U

Guía de instalación del Smart-UPS X 750/ 1000/1500 VA de montaje en bastidor 2U Guía de instalación del Smart-UPS X 750/ 1000/1500 VA de montaje en bastidor 2U Mensajes de seguridad importantes Lea atentamente las instrucciones para familiarizarse con el equipo antes de instalarlo,

Más detalles

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700)

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) A-DNT-100-35(1) Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) Información sobre los modelos de TV aptos para el soporte de montaje mural: XBR-52LX905/XBR-52LX900/XBR-46LX900/XBR-40LX900/KDL-55NX817/

Más detalles

Auricular Bluetooth Estéreo

Auricular Bluetooth Estéreo Auricular Bluetooth Estéreo GUÍA DEL USUARIO Ver.:1.2 PRECAUCIÓN: Para usar este producto correctamente, por favor lea la guía del usuario antes de la instalación. Declaración de interferencias de la Comisión

Más detalles

PROGRAMADOR DE RIEGO PRO-HC

PROGRAMADOR DE RIEGO PRO-HC PROGRAMADOR DE RIEGO PRO-HC Hydrawise Ready Quick Start Guide hunterindustries.com ÍNDICE DE CONTENIDO Instalación 3 Conexión a la corriente CA 5 Conectar cables de estaciones 7 Conexión de sensores o

Más detalles

Guía de instalación smart connect

Guía de instalación smart connect Guía de instalación smart connect TM 7390 Sensor remoto inalámbrico de interior Lea todas las instrucciones antes de continuar. El sensor remoto inalámbrico de interior monitorea la temperatura en una

Más detalles

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones AX-3010H Fuente de alimentación conmutada multiuso Manual de instrucciones Guarde este manual en un lugar seguro para rápida comprobación en todo momento. Este manual contiene instrucciones de seguridad

Más detalles

Sistema inalámbrico. con Tecnología inalámbrica. Guía del usuario

Sistema inalámbrico. con Tecnología inalámbrica. Guía del usuario TM Sistema inalámbrico con Tecnología inalámbrica Guía del usuario 9 Cada sistema inalámbrico Z-Lynk incluye: WT-1 transmisor inalámbrico WR-1 receptor inalámbrico Cinta de montaje Estuche (no se muestra)

Más detalles

Animascopio con Video-Cámara de Inspección

Animascopio con Video-Cámara de Inspección Manual del usuario Animascopio con Video-Cámara de Inspección Modelo BR80 Traducciones del Manual del Usuario disponibles en www.extech.com Introducción Agradecemos su compra del animascopio flexible BR80

Más detalles

Información general del Hardware

Información general del Hardware a b g n a c El HP 501 es un producto Wi-Fi CERTIFIED autorizado de la Wi- Fi Alliance 802.11a/b/g/n/ac. El logo Wi-Fi CERTIFIED es marca de certificación de la Wi-Fi Alliance. In Guía de inicio rápido

Más detalles

OPTIFLEX 1100 C Inicio rápido

OPTIFLEX 1100 C Inicio rápido OPTIFLEX 1100 C Inicio rápido Medidor de nivel de radar guiado (TDR) KROHNE CONTENIDO OPTIFLEX 1100 C 1 Instrucciones de seguridad 3 2 Instalación 4 2.1 Sonda simple de cable de Ø2 mm / 0,08 (aplicaciones

Más detalles

Seguridad del usuario

Seguridad del usuario Seguridad del usuario La impresora y los suministros recomendados se han diseñado y probado para que cumplan con unos requisitos estrictos de seguridad. Prestar atención a la información siguiente garantizará

Más detalles

Instrucciones de instalación en bastidor

Instrucciones de instalación en bastidor Instrucciones de instalación en bastidor Consulte la información sobre seguridad y cableado en la documentación que se proporciona con su armario de bastidor. Antes de instalar el alojamiento de almacenamiento

Más detalles

Instrucciones de instalación

Instrucciones de instalación Instrucciones de instalación Tapas ampliadas del dispositivo Ultra-Rugged Field PC Nuestrastapas ampliadas conservan la resistencia completa del dispositivo Field PC a la vez que permiten el uso de dispositivos

Más detalles

Para registrar su producto y obtener información de contacto y asistencia, visite SPS8038A. Manual del usuario

Para registrar su producto y obtener información de contacto y asistencia, visite   SPS8038A. Manual del usuario Para registrar su producto y obtener información de contacto y asistencia, visite www.philips.com/welcome SPS8038A Manual del usuario 1 Instrucciones de seguridad importantes Este manual contiene información

Más detalles

PQI Air Cam. Manual de usuario- Cámara PQI Air

PQI Air Cam. Manual de usuario- Cámara PQI Air P1 Manual de usuario- Cámara PQI Air Botón SHUTTER/SELECT Insertar la tarjeta SD Necesita una tarjeta SD para capturar fotos y vídeos. La videocámara soporta tarjetas SDHC de hasta 32GB. 1. Abra la tapa

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓ N. Lente A16 UST

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓ N. Lente A16 UST INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓ N Lente A16 UST Contenidos Requisitos de sistema para el proyector... 2 Accesorios y herramientas necesarias... 2 Entrar en modo UST para configuración de instalación... 3 Desacoplar

Más detalles

UL-S100 UL-S300 REFLCTOR DE ACERO INOXIDABLE PARA PISCINA MANUAL DE OPERACIÓN

UL-S100 UL-S300 REFLCTOR DE ACERO INOXIDABLE PARA PISCINA MANUAL DE OPERACIÓN UL-S100 UL-S300 REFLCTOR DE ACERO INOXIDABLE PARA PISCINA MANUAL DE OPERACIÓN POR FAVOR LEA EL SIGUIENTE MANUAL CON PRECAUCIÓN Y CONSERVE EL MANUAL DE USUARIO PARA FUTURAS DUDAS. PELIGRO RIESGO DE ELECTROCUCIÓN

Más detalles

Instrucciones de instalación

Instrucciones de instalación Instrucciones de instalación (Cat. No. 1794-IA8) Este módulo se instala en una base 1794. 1. Gire el interruptor de llave (1) en el base de terminales (2) en sentido horario a la posición 8 según se requiera

Más detalles

Limpieza y Mantenimiento

Limpieza y Mantenimiento Advertencias FCC ADVERTENCIA: LOS CAMBIOS O LAS MODIFICACIONES A ESTA UNIDAD NO APROBADAS EXPRESAMENTE POR LA PARTE RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO PODRÍAN ANULAR LA AUTORIDAD DEL USUARIO PARA USAR EL EQUIPO.

Más detalles

KIT ROBOT SUMO Y SOCCER. Manual de instrucciones V0.0/0917v

KIT ROBOT SUMO Y SOCCER. Manual de instrucciones V0.0/0917v KIT ROBOT SUMO Y SOCCER Manual de instrucciones V0.0/0917v Antes de utilizar el producto, lea cuidadosamente este instructivo para evitar cualquier mal funcionamiento. La información presentada sirve únicamente

Más detalles

Instrucciones para la Instalación de la Toma(s) Trasera

Instrucciones para la Instalación de la Toma(s) Trasera Instrucciones para la Instalación de la Toma(s) Trasera * Lea TODAS las instrucciones ANTES de intentar instalar este producto * No seguir estas instrucciones podría resultar en lesiones graves o daños

Más detalles

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700)

Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) A-DXF-100-31(1) Información adicional sobre cómo usar el soporte de montaje mural (SU-WL700) Información sobre los modelos de TV aptos para el soporte de montaje mural: XBR-55HX929/55HX927/55HX925/55HX920/46HX929

Más detalles

Alarma inteligente de luz y sonido inalámbrica WL-ZSPCNPW-AL-01

Alarma inteligente de luz y sonido inalámbrica WL-ZSPCNPW-AL-01 Alarma inteligente de luz y sonido inalámbrica WL-ZSPCNPW-AL-01 Ilustración del Producto Dimensiones Características soportadp por el protocolo de comunicación inalámbrica IEEE 802.15.4 (ZigBee / SmartRoom).

Más detalles

Guía de Instalación. Modelos Aplicables: FBL4000 / FBL5000 FBL4000 / FBL5000

Guía de Instalación. Modelos Aplicables: FBL4000 / FBL5000 FBL4000 / FBL5000 Guía de Instalación Modelos Aplicables: A 1. Pruebas antes de instalar Procedimiento de la prueba Conecte los cables del dispositivo incluyendo el cable de corriente de -120V/200-240V CA (Asegúrese de

Más detalles

ÍGRAFO INALAMBRICA 2,4 GHz. S130348

ÍGRAFO INALAMBRICA 2,4 GHz. S130348 ÍGRAFO INALAMBRICA 2,4 GHz. S130348 DESCRIPCIÓN Este potente dispositivo está compuesto por una microcámara inalámbrica alimentada con 12 voltios. Así mismo, es posible utilizar una pila auxiliar para

Más detalles

Tabla de contenido Instrucciones de seguridad 47. Adaptador de comunicación TSX C USB FIP: descripción general 49. Marca de CE 50. Dibujos externos 51

Tabla de contenido Instrucciones de seguridad 47. Adaptador de comunicación TSX C USB FIP: descripción general 49. Marca de CE 50. Dibujos externos 51 Tabla de contenido Instrucciones de seguridad 47 Precauciones... 48 Adaptador de comunicación TSX C USB FIP: descripción general 49 Contenido del paquete... 49 Elementos necesarios... 49 Marca de CE 50

Más detalles

COMPATIBLE CON DISPOSITIVOS BLUETOOTH MANUAL DE INSTRUCCIONES

COMPATIBLE CON DISPOSITIVOS BLUETOOTH MANUAL DE INSTRUCCIONES COMPATIBLE CON DISPOSITIVOS BLUETOOTH MANUAL DE INSTRUCCIONES ESPECIFICACIONES Tamaño: 159,7 x 75 x 62 mm Batería: 1050 mah Tiempo de carga: 2 horas Duración de la batería: 4 horas Compatibilidad: Windows

Más detalles

MicroServidor HP ProLiant

MicroServidor HP ProLiant MicroServidor HP ProLiant Hoja de instalación Referencia 615715-074 Elemento Componente 5 Indicador LED de estado 6 Pestillo de la puerta del panel Componentes de la puerta del panel Elemento Componente

Más detalles

Módulos de memoria. Guía del usuario

Módulos de memoria. Guía del usuario Módulos de memoria Guía del usuario Copyright 2006 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información contenida en el presente documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Las únicas garantías

Más detalles

Guía de instalación rápida

Guía de instalación rápida Guía de instalación rápida Cámara de seguridad Wi-Fi Lyric C1 Para obtener más información, visite yourhome.honeywell.com Carrier 8:08 AM 100% Instalación Descargar la aplicación Honeywell Lyric Nota:

Más detalles

5.1 Instrucciones de ensamblaje Instrucciones de plegado UTILIZACIÓN... 4

5.1 Instrucciones de ensamblaje Instrucciones de plegado UTILIZACIÓN... 4 1 DESCRIPCIÓN (FIG. A)... 2 2 LISTA DE CONTENIDO DEL PAQUETE... 2 3 SÍMBOLOS... 2 4 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DEL APARATO... 3 5 ENSAMBLAJE... 3 5.1 Instrucciones de ensamblaje... 3 5.2 Instrucciones

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES CERTIFICADO DE GARANTIA

MANUAL DE INSTRUCCIONES CERTIFICADO DE GARANTIA MANUAL DE INSTRUCCIONES CERTIFICADO DE GARANTIA Este producto esta protegido por la Federal de los Estados Unidos y/o del Estado de Derecho, incluyendo patentes, marcas y/o leyes de derecho de autor. Diseno

Más detalles

DVI al convertidor SDI

DVI al convertidor SDI DVI al convertidor SDI PID: 11750 Manual de Usuario ADVERTENCIAS Y DIRECTRICES DE SEGURIDAD Por favor lea todo este manual antes de utilizar este dispositivo, prestando especial atención a estas advertencias

Más detalles

AXT903 and AXT904 Portable Chargers

AXT903 and AXT904 Portable Chargers AXT903 and AXT904 Portable Chargers AXT903 AXT904 2011 Shure Incorporated 27A15025 (Rev. 2) Printed in China AXT Portable Chargers ADVERTENCIA: Si se sustituye la batería incorrectamente, se crea el riesgo

Más detalles

Guía de instalación y uso

Guía de instalación y uso Guía de instalación y uso TP-2020-ES-V01 Información de copyright TP-2020-ES-V01 2016 Promethean Limited. Reservados todos los derechos. La totalidad del software, los recursos, los controladores y la

Más detalles

Kit de Retroajuste de Luz Empotrada Descendente LED

Kit de Retroajuste de Luz Empotrada Descendente LED Instrucciones de funcionamiento Por favor lea y guarde estas instrucciones. Lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el producto. Protéjase usted y a los demás observando toda

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación 4P359542-2S Adaptador de conexión de LAN inalámbrica Manual de instalación Adaptador de conexión LAN inalámbrica Accesorios Manual de instalación Página de inicio: http://www.onlinecontroller.daikineurope.com

Más detalles

Manual de usuario del Mi Wireless Mouse

Manual de usuario del Mi Wireless Mouse Manual de usuario del Mi Wireless Mouse Mi Wireless Mouse Lea cuidadosamente el manual de usuario antes de usar este producto y consérvelo para futuras consultas. Botón izquierdo Botón de Retroceso Botón

Más detalles

Información de seguridad y conformidad de la Cisco TelePresence ISDN GW 3241

Información de seguridad y conformidad de la Cisco TelePresence ISDN GW 3241 Información de seguridad y conformidad de la Cisco TelePresence ISDN GW 3241 En esta página: Símbolos de información de seguridad Pautas de funcionamiento Advertencias de seguridad Especificaciones técnicas

Más detalles

SwannOne Sirena Externa

SwannOne Sirena Externa Una Seguridad Más Inteligente SwannOne Sirena Externa ES Guía de inicio rápido 1 Bienvenido! Gracias por elegir la Sirena Externa de SwannOne - la adición ideal para su sistema SwannOne Smart Home. Configuración

Más detalles

Adaptador Telefónico 2 Guía de Instalación y Guía del Usuario

Adaptador Telefónico 2 Guía de Instalación y Guía del Usuario Adaptador Telefónico 2 Guía de Instalación y Guía del Usuario www.sonici.com 03 Tabla de Contenido Advertencias Generales 7 Introducción 9 Información General del Adaptador Telefónico 2 10 Instalación

Más detalles

Mi Selfie Stick Tripod

Mi Selfie Stick Tripod Mi Selfie Stick Tripod Instrucciones Montar el obturador a distancia: Abra el paquete y monte el obturador a distancia en la ranura de goma del palo. Vinculación Bluetooth Active la función Bluetooth de

Más detalles

Módulos de memoria Guía del usuario

Módulos de memoria Guía del usuario Módulos de memoria Guía del usuario Copyright 2007 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información contenida en el presente documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Las únicas garantías

Más detalles

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxLON y el manual de usuario en

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxLON y el manual de usuario en Instrucciones de seguridad ATENCIÓN Siga atentamente estas instrucciones de seguridad e instalación. Un manejo inadecuado puede ocasionar daños para su salud y puede ocasionar también daños irreparables

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de televisión

GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de televisión GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de televisión 3 Índice Propósito de la presente guía 4 Descripción del adaptador de televisión 5 Conexión a la red eléctrica 6 Conexión al televisor 7 Adaptadores opcionales

Más detalles

Transmisor FM Inalámbrico con Reproductor de MP3 Integrado

Transmisor FM Inalámbrico con Reproductor de MP3 Integrado Transmisor FM Inalámbrico con Reproductor de MP3 Integrado NA-3029 Manual de Operación Favor de leer el manual completamente antes de operar este producto. Conservar el manual para futuras referencias.

Más detalles

Guía de inicio rápido

Guía de inicio rápido El Móvil BITEL B8405 WCDMA Guía de inicio rápido 1 INFORMACIONES LEGALES Es propiedad de 2014 BITEL. Todo está protegido bajo los derechos del autor. Las partes de esta publicación no se permiten copiar,

Más detalles

Solo UNA de las siguientes configuraciones de conexión tiene que ser seguida para iniciar el uso del SurfLink Media.

Solo UNA de las siguientes configuraciones de conexión tiene que ser seguida para iniciar el uso del SurfLink Media. MEDIA Lea esto primero SurfLink Media puede ser conectado a la mayoría de fuentes de medios de comunicación, incluyendo televisores, radios, y equipos MP3. Esta guía proporciona instrucciones fáciles,

Más detalles

Estación de acoplamiento ultraliviana HP 2400/2500 Guía del usuario

Estación de acoplamiento ultraliviana HP 2400/2500 Guía del usuario Estación de acoplamiento ultraliviana HP 2400/2500 Guía del usuario Copyright 2007 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Microsoft es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LOS MODELO 4819

INSTRUCCIONES PARA LOS MODELO 4819 Productos de calidad para su estilo de vida INSTRUCCIONES PARA LOS MODELO 4819 IMPORTANTE: CONSERVE COMO REFERENCIA FUTURA! Para obtener consejos útiles e instrucciones, visite nuestro sitio web: www.northstatesind.com,

Más detalles

Actualización del sistema Dell PowerEdge R940 de una configuración de procesador doble a una de procesador cuádruple

Actualización del sistema Dell PowerEdge R940 de una configuración de procesador doble a una de procesador cuádruple Actualización del sistema Dell PowerEdge R940 de una configuración de procesador doble a una de procesador cuádruple Copyright 2017 Dell Inc. o sus subsidiarias. Todos los derechos reservados. 2017-10

Más detalles

Manual de usuario de Mi Noise Cancelling Earphones

Manual de usuario de Mi Noise Cancelling Earphones Manual de usuario de Mi Noise Cancelling Earphones Cómo usar Ear Secure 1. 2. 3. 4. * Ear Secure reduce los ruidos microfónicos causados por el cable y garantiza una sujeción estable mientras lo utiliza.

Más detalles

Guía de Instalación FBL1000/FBL2000

Guía de Instalación FBL1000/FBL2000 Guía de Instalación FBL1000/FBL2000 1. Prueba de encendido antes de la instalación Procedimiento Conecte los cables a los dispositivos y suministre la potencia de entrada de CA 100-120V / 200-240V (Tenga

Más detalles

Guía rápida de utilización. inspiring innovation. ver. B6F19

Guía rápida de utilización. inspiring innovation. ver. B6F19 inspiring innovation ver. B6F19 1. Interfaz del usuario La interfaz del usuario de la consola Kaptia Klever consta de dos partes: - Un panel de interacción, en el cual el usuario podrá encender y apagar

Más detalles

Enphase. Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip

Enphase. Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip Enphase Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip Información de contacto Enphase Energy Inc. 1420 N. McDowell Blvd. Petaluma, CA 94954 http://www.enphase.com support@enphaseenergy.com

Más detalles