LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA PRESENCIAL No

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA PRESENCIAL No"

Transcripción

1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA PRESENCIAL Fuera de la cobertura de los Tratados de Libre Comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. PARA LA ADQUISICION DE BIENES CONSISTENTES EN: MATERIAL DE USO RECURRENTE (EMPAQUETADURA) NECESARIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE AMONIACO 1 Y SERVICIOS AUXILIARES DE LA UNIDAD PETROQUIMICA CAMARGO Bajo la modalidad de Contrato a precio fijo En observancia al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), de conformidad con los artículos 51, 53, 54, 55 fracción I, II y III de la Ley de Petróleos Mexicanos (en adelante Ley ); 50 Fracción I, 53 Fracción III inciso a), 55, 56 y 57 de su Reglamento (en adelante Reglamento ); Artículos 14, 15, y 16 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (en adelante DAC S ) y demás disposiciones legales vigentes en la materia, se convoca a todos los interesados a participar en la licitación pública internacional fuera de la cobertura de los Tratados de Libre Comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. PEMEX PETROQUÍMICA, Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, por conducto del Complejo Petroquímico Pajaritos de PEMEX PETROQUÍMICA a través de la Superintendencia de Recursos Materiales, ubicada en Km 7.5 Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México, teléfono 01 (921) ext ; correo electrónico: erasmo.hernandez@pemex.com y juan.carlos.delacruz@pemex.com, en adelante Convocante o PEMEX PETROQUÍMICA, emite las Bases de Licitación en las que se desarrollará la Licitación Pública Internacional número , (en adelante Bases ), Solicitud de Pedido No B , que tiene por objeto la adquisición de los bienes muebles consistentes en: MATERIAL DE USO RECURRENTE (EMPAQUETADURA) NECESARIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE AMONIACO 1 Y SERVICIOS AUXILIARES DE LA UNIDAD PETROQUIMICA CAMARGO (en adelante Bienes ), que se describen en el Documento 01. Estas Bases constan de 30 Documentos. Página 1

2 Cronograma del Procedimiento de Contratación. Actos Fecha Hora Sala/Dirección Fecha límite para adquirir las bases 05-Junio Visita(s) a instalaciones NO APLICA Junta (s) de aclaración (es) a las bases de licitación. Presentación y apertura de proposiciones. Plazo para que la convocante solicite aclaraciones a las propuestas presentadas y/o para que los licitantes subsanen omisiones en los términos previstos en el segundo párrafo del artículo 29 de las DAC S. Etapa de Ofertas Subsecuentes de Descuento y de Negociación de precios -NO APLICA-. Junta Pública para dar a conocer el Fallo de la licitación (Fecha estimada). Plazo para suscripción del contrato (Fecha estimada) Mayo Junio Junio-2014 al 23-Junio :00 hrs. 10:00 hrs Sala de juntas de la J e f a t u r a d e A d q u i s i c i o n e s, ubicada en Km 7.5 Carretera Coatzacoalcos- Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México Sala de juntas de la J e f a t u r a d e A d q u i s i c i o n e s, ubicada en Km 7.5 Carretera Coatzacoalcos- Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México Junio :00 hrs. 04-Julio-2014 Sala de juntas de la J e f a t u r a d e A d q u i s i c i o n e s, ubicada en Km 7.5 Carretera Coatzacoalcos- Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México Sala de juntas de la J e f a t u r a d e A d q u i s i c i o n e s, ubicada en Km 7.5 Carretera Coatzacoalcos- Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México REGLAS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS LICITANTES PARA EL ACCESO A LOS EVENTOS.- Los representantes de los licitantes que ingresen a los centros de trabajo e instalaciones de PEMEX PETROQUÍMICA, deberán cumplir con las medidas de seguridad establecidas en el Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan Actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. ANEXO SSPA Página 2

3 DOCUMENTO CONTENIDO FOLIO 01 Especificaciones Técnicas. 02 Aspectos Administrativos. 03 Formato de información para acreditar la existencia y personalidad del licitante Escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con 03-A facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada e intervenir en el Acto de Presentación y Apertura de propuestas. 04 Documentos que deberán ser firmados autógrafamente por el apoderado o representante 05 Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la convocante en el acto de presentación y apertura de propuestas. Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la 05-A Convocante en la Etapa de Precalificación. NO APLICA- 06 Formato de propuesta Técnica. 06-A Formato de propuesta Económica. 06-B Modelo de manifestación para integrar el catálogo de proveedores de los sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos 07 por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC S. Modelo de texto de Fianza que presentará(n) el (los) Proveedor(es) adjudicado(s) para: 08 Garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos 08-A Modelo de texto de Fianza que presentará(n) el (los) Proveedor(es) adjudicado(s) para: Garantizar la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad. 08-B Modelo de Carta de Crédito STANDBY confirmada que presentará(n) el (los) Proveedor(es) adjudicado(s) para: Garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos Garantizar la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad. Garantizar la debida inversión, aplicación, amortización, deducción o devolución del anticipo otorgado. 08-C Formato de texto de Fianza que presentará(n) el (los) Proveedor(es) adjudicado(s) para: Garantizar la debida inversión, aplicación, amortización, deducción o devolución del anticipo otorgado. - NO APLICA- 09 Niveles de inspección de bienes A 10-B Cálculo, acreditación y declaración del grado de integración nacional de los bienes suministrados y aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, respecto del precio de los bienes de importación, emitido por la Subdirección de la unidad de Desarrollo de Proveedores, Contratistas y Contenido Nacional de Petróleos Mexicanos, con fundamento en el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos. Formato que deben presentar los licitantes que oferten bienes nacionales y que deseen que su proposición reciba el beneficio del margen de preferencia, de acuerdo al apartado 4.2 del Documento 10 Cálculo, acreditación y declaración del grado de integración nacional de los bienes suministrados y aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, respecto del precio de los bienes de importación Formato para la declaración del grado de integración nacional de los bienes, que deberá presentar el proveedor de bienes para dar cumplimiento a lo establecido en el apartado 5.1 del Documento 10 Cálculo, acreditación y declaración del grado de integración nacional Página 3

4 DOCUMENTO CONTENIDO FOLIO de los bienes suministrados y aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, respecto del precio de los bienes de importación 10-C Formato para la declaración del grado de integración nacional de los bienes que deberá presentar el fabricante del bien, de acuerdo al apartado 5.2 del Documento 10 cálculo, acreditación y declaración del grado de integración nacional de los bienes suministrados y aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, respecto del precio de los bienes de importación 11 Modelo-Guía del Contrato. 12 Causas de desechamiento Anexo SSPA: Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de 13 los Proveedores y Contratistas que realizan Actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 13-A Formato 4 Anexo SSPA Lineamientos de requerimientos que debe cumplir el proveedor. Formato de solicitud de emisión de comprobantes fiscales por concepto de compra de 14 bases de licitaciones. 15 Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal. 16 Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento. NO APLICA- 17 Formato de Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios. NO APLICA- 18 Modelo de convenio de participación conjunta 19 Formato de manifestación para los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, referente al último párrafo regla de la resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, (diario oficial de la federación publicado el 30 de diciembre 2013). Para mejor conducción de esta licitación preferentemente se deberán utilizar los formatos integrados a estas bases de licitación, los cuales contienen los datos mínimos necesarios. Podrán utilizar documentos membretados de su empresa los cuales deberán cumplir cuando menos con los datos solicitados en cada formato. Página 4

5 DOCUMENTO 01 ESPECIFICACIONES TECNICAS PDA. CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCIÓN kilogramo kilogramo pieza kilogramo EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA FABRICADA EN CLOROPRENO DE 1/4 in X 1 m X 1.20 m DE ANCHO, TOLERANCIA EN EL ESPESOR +-10%, DUREZA DE 60 SHORE A ± 5 PUNTOS; ESFUERZO DE TENSION DE Psi; TEMP. MAX. 373 K (100 C); MODELO No. 25 EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA FABRICADA EN CLOROPRENO DE 1/8 in X 1 m X 1.20 m DE ANCHO, TOLERANCIA EN EL ESPESOR +-10%, DUREZA DE 60 SHORE A ± 5 PUNTOS; ESFUERZO DE TENSION DE Psi; TEMP. MAX. 373 K (100 C); MODELO No. 25 EMPAQUETADURA EN CINTA DE GRAFITO TEXTURIZADO (CORRUGADO) DENSIDAD PREMIUM CON 95% DE PUREZA QUE INCLUYA FOSFORO COMO INHIBIDOR DE CORROSIÓN DE 1 in DE ANCHO X in DE ESPESOR X 50 ft DE LONG PARA UNA TEMP. MÍN.DE 73 K., MODELO No. 33 EMPAQUETADURA SECCION LAMINADA DE 60 PULGADA DE LARGO 60 PULGADA DE ANCHO Y 1/32 PULGADA DE ESPESOR FABRICADA DE FIBRA SINTETICA DE ARAMIDA LIBRE DE ASBESTO CON AGLUTINANTE DE NITRILO BUTADIENO (NBR) pieza CINTA DE TEFLON PRESENTACION EN ROLLO DE 3/4 PULGADA DE ANCHO ESPESOR kilogramo kilogramo pieza pieza pieza kilogramo kilogramo kilogramo kilogramo kilogramo kilogramo kilogramo kilogramo PULGADA 5.20 METROS DE LONGITUD EMPAQUETADURA SECCION LAMINADA DE FIBRA SINTETICA DE ARAMIDA LIBRE DE ASBESTO AGLUTINANTE DE NITRITO BUTADIENO (NRB) DE 60 PULGADAS X 60 PULGADAS X 1/8 PULGADAS MAS 10% DE TOLERANCIA DE ESPESOR USO VAPOR,HIDROCARBUROS,ETC. EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA DE 1/16 PULGADAS ESPESOR, 60 PULGADAS DE LARGO X 60 PULGADAS DE ANCHO FABRICADA DE FIBRA SINTETICA DE ARAMIDA LIBRE DE ASBESTO,CON AGLUTINANTE DE NITRILO BUTADIENO (NBR); CON CARGAS MINERALES EMPAQUETADURA SECCION LAMINADA FABRICADA DE POLIETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN DE 60 in DE ANCHO 60 in DE LARGO X 1/16 in DE ESPESOR +-10% DE TOLERANCIA PARA CUALQUIER SUSTANCIA Y PH DE 0 A 14, MODELO No. 20 EMPAQUETADURA SECCIÓN LAMINADA FABRICADA DE POLIETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN DE 60 in DE ANCHO X 60 in DE LARGO X 1/8 in DE ESPESOR +-10% DE TOLERANCIA PARA CUALQUIER SUSTANCIA Y PH DE 0 A 14, MODELO No. 20 EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA FABRICADA DE FIBRA DE CARBONO CON AGLOMERANTE DE ACRILONITRILO BUTADIENO (NBR) LARGO DE 120in X ANCHO DE 120in X 1/8 in DE ESPESOR UNA TOLERANCIA ± 10% CON UNA SELLABILIDAD MIN MI/HR; MODELO No. 30 EMPAQUETADURA SECCION CUADRADA DE GRAFITO DE 5/16 in EP INSERCION ALAMBRE INCONEL CHAQUETA TRENZADA DE HILOS FLEXIBLE P/SERVICIO DE VAPOR TEMP.MAX.650 G.C.Y AMB.OXIDANTE 450 G.C.PRESION MAXIMA 345 BARES EMPAQUETADURA SECC.CUADRADA GRAFITO DE 9/16" EP.INSERCION ALAMBRE INCONEL CHAQUETA TRENZADA DE HILOS FLEXIBLE P/SERVICIO DE VAPOR TEMP.MAX.650 G.C.Y AMB.OXIDANTE 450 G.C.PRESION MAXIMA 345 BARES EMPAQUETADURA SECCION CUADRADA CON TRENZADO TIPO SUPERTRENZADO FABRICADA A BASE DE FILAMENTOS DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN C/DISPERSION O IMPREGNACION DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) DE 3/16 in P/ACIDOS SUAVES Y CORROSIVOS EMPAQUETADURA SECCION CUADRADA CON TRENZADO TIPO SUPERTRENZADO FABRICADA A BASE DE FILAMENTOS DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN C/DISPERSION O IMPREGNACION DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) DE 1/4 in P/ACIDOS SUAVES Y CORROSIVOS EMPAQUETADURA SECCION CUADRADA CON TRENZADO TIPO SUPERTRENZADO FABRICADA A BASE DE FILAMENTOS DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN C/DISPERSION O IMPREGNACION DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) DE 5/16 in P/ACIDOS SUAVES Y CORROSIVOS. EMPAQUETADURA SECCION CUADRADA CON TRENZADO TIPO SUPERTRENZADO FABRICADA A BASE DE FILAMENTOS DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN C/DISPERSION O IMPREGNACION DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) DE 3/8 in P/ACIDOS SUAVES Y CORROSIVOS EMPAQUETADURA SECCION CUADRADA CON TRENZADO TIPO SUPERTRENZADO FABRICADA A BASE DE FILAMENTOS DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN C/DISPERSION O IMPREGNACION DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) DE 7/16 in P/ACIDOS SUAVES Y CORROSIVOS EMPAQUETADURA SECCION CUADRADA CON TRENZADO TIPO SUPERTRENZADO FABRICADA A BASE DE FILAMENTOS DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN C/DISPERSION O IMPREGNACION DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) DE 1/2 in P/ACIDOS SUAVES Y CORROSIVOS Página 5

6 kilogramo kilogramo kilogramo kilogramo pieza kilogramo kilogramo kilogramo pieza EMPAQUETADURA SECCION CUADRADA CON TRENZADO TIPO SUPERTRENZADO FABRICADA A BASE DE FILAMENTOS DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN C/DISPERSION O IMPREGNACION DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) DE 5/8 in P/ACIDOS SUAVES Y CORROSIVOS EMPAQUETADURA SECCION LAMINADA FABRICADA DE FIBRA SINTETICA DE ARAMIDA LIBRE DE ASBESTO CON AGLUTINANTE DE ACRILONITRILO BUTADIENO (NBR) DE 60 in DE LARGO x 60 in DE ANCHO Y 1/16 in CON (±) 10% DE TOLERANCIA DE ESPESOR, MODELO No. 22 EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA MATERIAL FIBRA DE CARBONO AGLOMERANTE DE ESTIRENO BUTADIENO (SBR) DE LARGO 60 in X ANCHO 60 in X ESPESOR 3/16 in +- 10% DE TOLERANCIA, USO VAPOR, AGUA, ACIETES, GASOLINA Y REFRIGERANTES, MODELO No. 31 EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA MATERIAL FIBRA DE CARBONO AGLOMERANTE DE ESTIRENO BUTADIENO (SBR) LARGO DE 60 in X ANCHO DE 60 in X 1/4 in DE ESPESOR +- 10% DE TOLERANCIA, USO VAPOR, AGUA, ACIETES, GASOLINA Y REFRIGERANTES, MODELO No. 31 EMPAQUETADURA DE GRAFITO EN CINTA ADHESIVA SIN AGLOMERANTES O RELLENOS ORGANICOS SERVICIO PARA SELLAR JUNTAS DE ROSCA ESPESOR PULGADA ANCHO 1 PULGADA Y LONGITUD 50 PIES EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA FABRICADA EN CLOROPRENO DE 1/32 in X 1 m X 1.20 m DE ANCHO, TOLERANCIA EN EL ESPESOR +-10%, DUREZA DE 60 SHORE A ± 5 PUNTOS; ESFUERZO DE TENSION DE Psi; TEMP. MAX. 373 K (100 C); MODELO No. 25 EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA FABRICADA EN CLOROPRENO DE 1/16 in X 1 m X 1.20 m DE ANCHO, TOLERANCIA EN EL ESPESOR +-10%, DUREZA DE 60 SHORE A ± 5 PUNTOS; ESFUERZO DE TENSION DE Psi; TEMP. MAX. 373 K (100 C); MODELO No. 25 EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA FABRICADA EN CLOROPRENO DE 3/32 in X 1 m X 1.20 m DE ANCHO, TOLERANCIA EN EL ESPESOR +-10%, DUREZA DE 60 SHORE A ± 5 PUNTOS; ESFUERZO DE TENSION DE Psi; TEMP. MAX. 373 K (100 C); MODELO No. 25 EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA FABRICADA DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN, LARGO DE 48 in X ANCHO DE 48 in Y ESPESOR DE 1/16 in, +-10% DE TOLERANCIA PARA CUALQUIER SUSTANCIA Y PH DE 0 A 14, MODELO No. 20 pieza EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA FABRICADA DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN, LARGO DE 48 in, ANCHO DE 48 in Y 1/32 in DE ESPESOR, +-10% DE TOLERANCIA, PARA CUALQUIER SUSTANCIA Y PH DE 0 A 14, MODELO No. 20 pieza EMPAQUETADURA DE SECCION LAMINADA FABRICADA DE POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE) 100% VIRGEN, LARGO DE 48 in, ANCHO DE 48 in Y 1/8 in DE ESPESOR, +-10% DE TOLERANCIA, PARA CUALQUIER SUSTANCIA Y PH DE 0 A 14, MODELO No kilogramo EMPAQUETADURA SECCION CUADRADA DE FIBRA DE TEFLON DE 1/8", CON HEBRAS INTERTRENZADAS NOTAS PARA EL LICITANTE 1.- EL LICITANTE DEBE DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS TECNICAS DE SU BIEN OFERTADO, INDICANDO LA MARCA Y MODELO. 2. EL LICITANTE DEBE INCLUIR EN SU OFERTA TÉCNICA, ORIGINAL O COPIA SIMPLE LEGIBLE DE LOS CATÁLOGOS O FICHAS TÉCNICAS DE LOS BIENES OFERTADOS. (EN DICHOS DOCUMENTOS DEBERÁ INDICAR EL BIEN QUE OFERTA PARA CADA PARTIDA). 3.- EL LICITANTE DEBERA MANIFESTAR QUE LOS BIENES OFERTADOS SON NUEVOS Y DE LA MARCA Y TIPO OFERTADO. 4.- EL LICITANTE PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DEBERÁ ENUNCIAR LO CONSIDERADO EN EL ANEXO A TIPO C MODELO 32, 33 Y 34 DE LA NORMA DE REFERENCIA NRF-156-PEMEX-2008, REV. 0. JUNTAS Y EMPAQUES ENTREGAR COPIA LEGIBLE DEL RESULTADO DEL ANÁLISIS ANALÍTICO DE LA MATERIA PRIMA DEL CARBÓN GRAFITO QUE CORRESPONDEN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS SOLICITADAS EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, DEBIENDO INDICAR LOTE Y FECHA DE PRUEBA, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV ENTREGAR COPIA LEGIBLE DEL CERTIFICADO VIGENTE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV ENTREGAR UNA COPIA LEGIBLE NOTARIADA DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE FUEGO AL PROTOTIPO DEL MODELO PROPUESTO, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV ENTREGAR COPIA LEGIBLE NOTARIADA DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS, EMITIDO POR UN LABORATORIO ACREDITADO ANTE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE QUE GARANTICE QUE LA EMPAQUETADURA CUMPLE CON LA PRUEBA DE EMISIONES FUGITIVAS A LA ATMÓSFERA, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV ENTREGAR UN CATÁLOGO DONDE SE ESPECIFIQUE LA EMPAQUETADURA LAMINADA Y SUS VALORES, CONFORME AL PUNTO Página 6

7 DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV ENTREGAR LAS GRÁFICAS PXT (PRESIÓN-TEMPERATURA) PARA LAS EMPAQUETADURAS DE SECCIÓN LAMINADA Y PARA CADA UNO DE LOS MODELOS PROPUESTOS, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV ENTREGAR ORIGINAL O COPIA DE LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV ENTREGAR DOCUMENTO ORIGINAL INDICANDO QUE LOS BIENES PROPUESTOS SON LIBRES DE ASBESTOS, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL LICITANTE DEBE ENTREGAR CARTA INDICANDO QUE CUMPLE CON LA NORMA DE REFERENCIA NRF-156-PEMEX-2008, REV. 0. NOTAS PARA EL PROVEEDOR: 1. EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR COPIA DE LOS CERTIFICADOS DE CONTROL DE CALIDAD POR PARTIDA, EMITIDO POR EL FABRICANTE DE LOS BIENES, QUE DEBERAN INDICAR COMO MINIMO LO SIGUIENTE: - FECHA - NUMERO DE CERTIFICADO. - CANTIDAD. - DESCRIPCION GENERICA. - DIMENSIONES. 2. EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR COPIA LEGIBLE DEL RESULTADO DEL ANÁLISIS ANALÍTICO DE LA MATERIA PRIMA DEL CARBÓN GRAFITO QUE CORRESPONDEN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS SOLICITADAS EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, DEBIENDO INDICAR LOTE Y FECHA DE PRUEBA, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR COPIA LEGIBLE DEL CERTIFICADO VIGENTE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR UNA COPIA LEGIBLE NOTARIADA DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE FUEGO AL PROTOTIPO DEL MODELO PROPUESTO, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR COPIA LEGIBLE NOTARIADA DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS, EMITIDO POR UN LABORATORIO ACREDITADO ANTE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE QUE GARANTICE QUE LA EMPAQUETADURA CUMPLE CON LA PRUEBA DE EMISIONES FUGITIVAS A LA ATMÓSFERA, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR UN CATÁLOGO DONDE SE ESPECIFIQUE LA EMPAQUETADURA LAMINADA Y SUS VALORES, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR LAS GRÁFICAS PXT (PRESIÓN-TEMPERATURA) PARA LAS EMPAQUETADURAS DE SECCIÓN LAMINADA Y PARA CADA UNO DE LOS MODELOS PROPUESTOS, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR ORIGINAL O COPIA DE LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR DOCUMENTO ORIGINAL INDICANDO QUE LOS BIENES PROPUESTOS SON LIBRES DE ASBESTOS, CONFORME AL PUNTO DE LA NORMA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL PROVEEDOR DEBE ENTREGAR CARTA INDICANDO QUE CUMPLE CON LA NORMA DE REFERENCIA NRF-156-PEMEX-2008, REV EL PROVEDOR DEBERA ENTREGAR UNA CARTA ORIGINAL FIRMADA DONDE MANIFIESTE QUE LOS BIENES QUE PROPONE SON NUEVOS Y DE LA MARCA OFERTADA. 12. CONDICIONES DE EMPAQUE: EMPACADO EN CAJA DE CARTON O MADERA Y DEBE ESTAR PROTEGIDO CON RECUBRIMIENTO PLÁSTICO, PARA SU PROTECCION DE LAS MANIOBRAS DE CARGA, DESCARGA, TRANSPORTE Y ALMACENAJE. 13. NIVEL DE INSPECCION III, VIGENTE. APLICA A LOS BIENES TERMINADOS QUE SE REVISAN CON PERSONAL DESIGNADO POR PEMEX, EN LAS INSTALACIONES DEL PROVEEDOR O EN DESTINO FINAL. 1) ESPECIFICACIONES CONTRACTUALES. (SI APLICA) 2) LA REVISION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS, CODIGOS, PROCEDIMIENTOS O ESPECIFICACIONES DE LOS BIENES TERMINADOS. (SI APLICA) 3) CERTIFICADOS DE CALIDAD DE LOS BIENES TERMINADOS. (SI APLICA) 4) LAS PRUEBAS FINALES. (NO APLICA) 5) EL ACABADO Y EMBALAJE DE LOS BIENES TERMINADOS. (SI APLICA) 6) MANUALES (OPERACION, MANTENIMIENTO Y CAPACITACION) Y MEMORIA TECNICA DEL BIEN Y NUMEROS DE PARTE. ( NO APLICA) 7) LA DOCUMENTACION QUE ESTABLECE EL CONTRATO. (SI APLICA) Página 7

8 SERVIDOR PÚBLICO QUE LLEVARÁ LA INSPECCIÓN: ING. FIDENCIO ROJAS LOPEZ, INGENIERO ESPECIALISTA DE MANTENIMIENTO, RESPONSABLE DE LA INSPECCIÓN DEL CONTRATO O EL SERVIDOR PÚBLICO QUE OCUPE EL CARGO. LUGAR DONDE SE LLEVARÁ LA INSPECCIÓN FISICA: ALMACEN LOCAL DE LA UNIDAD PETROQUIMICA CAMARGO. 14. EL PROVEEDOR DEBERA DE ENTREGAR ORIGINAL O COPIA LEGIBLE DE LA CARTA DE SOLICTUD DE INSPECCION DE LOS BIENES A LA RAHABILITACION DE LA PLANTA DE AMONIACO CON DOS DIAS HABILES DE ANTICIPACION A LA ENTREGA DE LOS BIENES EN EL ALMACEN, PARA LA PROGRAMACION CON EL PROVEEDOR EN LA INSPECCION, MISMA QUE DEBERA DE INDICAR: - MEMBRETE DE LA EMPRESA - RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA - NUMERO TELEFONICO - LUGAR Y FECHA DE LA ENTREGA - NUMERO DE CONTRATO - NUMERO DE REQUISICION - NUMERO DE PARTIDA - CANTIDAD - DESCRIPCION DEL BIEN - NOMBRE DE LA PERSONA FACULTADA PARA ATENDER LA INSPECCION. - NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL 15. PARA REALIZAR LA INSPECCION DE LOS BIENES, EL PROVEEDOR DEBERA DE ENTREGAR COMO MINIMO COPIA DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACION: A) REMISION O FACTURA (SI APLICA) B) PEDIMENTO DE IMPORTACION (APLICA A BIENES DE IMPORTACION) C) CERTIFICADO DE ORIGEN (APLICA A BIENES DE IMPORTACION) D) GARANTIA COMERCIAL (NO APLICA) E) CERTIFICADOS DE CALIDAD E INFORMES DE RESULTADOS DE LABORATORIO. (APLICA EL CERTIFICADO DE CALIDAD) F) RESULTADO DE LAS PRUEBAS EFECTUADAS DURANTE EL PROCESO (NO APLICA) G) PROTOCOLO DE PRUEBAS (NO APLICA) H) DOCUMENTACION TECNICA (SI APLICA) I) DOS FOTOCOPIAS DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS (SI APLICA) 16. EL PROVEEDOR DEBERA DE CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDES EN INSTALACIONES DE PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS (ANEXO SSPA PRIMERA REVISIÓN) SIGUIENTES. REQUERIMIENTOS COMUNES: II.5, II.8.1, II.9.1, II.9.2 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD FISICA: IV.1.2, IV.2.1, IV.2.2, IV.2.3, IV.2.4, IV.2.5, IV.2.6, IV.2.7, IV.2.8, IV.2.9, IV.3.1, IV.3.2, IV.3.3 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL: V.3, V.9.1, V.9.4, V.10.3, V.11.2, V.15.1, V.15.2, V.16.1, REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: VII.1.1, VII.7.2 EN CASO DE QUE EL PROVEEDOR NO CUMPLA CON CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES QUE SE ESTABLECEN Y ESPECIFICAN EN EL FORMATO 4 DEL ANEXO "SSPA", PEMEX PETROQUIMICA APLICARÁ LAS PENALIZACIONES (DEDUCCIONES) ESTIPULADAS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL FORMATO 6 DEL REFERIDO ANEXO "SSPA", CONSIDERANDO PARA ELLO LOS MECANISMOS Y REGLAS DE APLICACIÓN ESTABLECIDOS EN LOS APARTADOS DEL ANEXO "SSPA" SIGUIENTES: "GUÍA DE LLENADO", "REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DE ANEXO SSPA" Y "CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO", EL INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL ANEXO "SSPA" SERA DEL 10% DEL MONTO DEL CONTRATO. NOTAS GENERALES 1. LAS ESPECIFICACIONES TECNICA DE LOS BIENES SOLICITADOS ESTAN PERFECTAMENTE DETERMINADAS Y ESTANDARIZADAS, MISMAS QUE NO REQUIEREN INNOVACION TECNOLOGICA, POR LO QUE SE DETERMINA QUE EL CRITERIO DE EVALUACION ES BINARIO. 2. PLAZO DE ENTREGA DE LOS BIENES POR PARTIDA: 47 DIAS NATURALES, INCLUYEN LOS 7 DIAS DE INSPECCIÓN DE LOS BIENES. 3. LA CONDICION Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES ES: DDP INCOTERMS 2010 DESTINO FINAL ALMACEN LOCAL DE LA UNIDAD PETROQUIMICA CAMARGO. 4. NORMA APLICABLE: NRF-156-PEMEX-2008, REV. 0., VIGENTE. 5. GRADO DE INTEGRACION NACIONAL BIENES NACIONALES: 65% MINIMO, BIENES DE IMPORTACION: 0% 6. PARA EFECTOS DE RECEPCION / INSPECCION, CONFORME AL PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA INSPECCION DE BIENES MUEBLES Y SUPERVISION DE ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS EN PETROLEOS MEXICANOS, ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Y EN SU CASO, EMPRESAS FILIALES, No. PA , REV SIGNIFICADOS DE ABREVIATURAS INDICADOS EN LA CODIFICACION. - ( in ): PULGADA - ( m ): METROS Página 8

9 - ( ft ): PIES - (G.C.): GRADOS CENTIGRADOS 8. DEBIDO A ERROR DE CAPTURA DEL CODIFICADOR, PARA LA PARTIDA 22, SE HACE LA SIGUIENTE ACLARACION: DICE: ACIETES DEBE DECIR, ACEITES. Página 9

10 DOCUMENTO 02 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 1.- Consulta y/u obtención de las Bases de la Licitación 1.1 Para consulta 1.2 Pago de Bases Facturación Electrónica por compra de bases de licitación. 2.- Información General sobre el Procedimiento 2.1 Condiciones Generales de la Licitación. 2.2 Participación de Testigos Sociales. NO APLICA Eventos previos a la presentación de propuestas 3.1 Visitas a los sitios de instalación de los bienes. NO APLICA- 3.2 Junta(s) de aclaraciones a las Bases de Licitación. 3.3 Modificaciones a la convocatoria y bases de licitación. 3.4 Etapa de precalificación. 4.- Requisitos que deberán cumplir los licitantes e instrucciones para elaborar las propuestas y desarrollo del procedimiento. 4.1 Condiciones y formalidades para la presentación de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica. NO APLICA Indicaciones generales para el desarrollo de los actos 4.3 Acto de presentación y apertura de propuestas 4.4 Métodos y Criterios de evaluación de propuestas Criterios de evaluación de aspectos técnicos y legales Criterios de evaluación de aspectos económico Margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto del precio de los bienes de importación Procedimiento de desempate de ofertas iguales en precio. Negociación de precios NO APLICA-. Ofertas Subsecuentes de descuento. -NO APLICA- 5.- Criterios de adjudicación. 5.1 Abastecimiento simultáneo. NO APLICA- 6.- Casos en que se declarará desierta la licitación. 7.- Cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas. 8.- Causas de desechamiento de propuestas. 9.- Fallo Inconformidades. Página 10

11 11.- Ley Federal Anticorrupción Firma del contrato Aspectos contractuales básicos Contrato Vigencia Cantidad(es) del Contrato. NO APLICA Ordenes de suministro. NO APLICA Condición, plazo y lugar de entrega de los Bienes Inspección de los Bienes Devolución y Reposición de Bienes 13.4 Garantías Para garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato Para garantizar la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad Anticipo NO APLICA Fianza para garantizar la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado. NO APLICA Carta De Crédito Standby Condiciones y forma de pago Ajuste de precios NO APLICA Facturación 13.8 Penalizaciones 13.9 Recisión Administrativa del Contrato Información Reservada y Confidencial Seguros Fuentes de Financiamiento NO APLICA Propiedad Industrial y Derechos de Autor ANEXO SSPA. Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Página 11

12 Documento 02 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. Información General Este procedimiento de contratación se convoca: Licitación Pública Internacional abierta fuera de la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio. Esta licitación se llevará a cabo de manera presencial. No se aceptará el envío de propuestas por medios de comunicación electrónica, por servicio postal o de mensajería. Definiciones: Área Administradora del Proyecto: Despacho de la Unidad Petroquímica Camargo. Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato: Superintendencia de Rehabilitación de la Unidad Petroquímica Camargo. 1. Consulta y/u obtención de las Bases de la Licitación. La publicación de las bases de la Licitación Pública, se realizará a través de la página electrónica de PEMEX PETROQUÍMICA ( asimismo, la Convocante pondrá a disposición de los licitantes dichas bases, de acuerdo a lo siguiente: 1.1 Para consulta: : A) En las oficinas de la Convocante en el horario comprendido de las 8:30 horas a las 14:30 horas en días hábiles, en la Ventanilla de atención a proveedores de la Jefatura de Adquisiciones localizada en el interior del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicada: en KM. 7.5 de la Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P Coatzacoalcos, Ver. México. B) A través de la página electrónica de PEMEX PETROQUÍMICA en la dirección electrónica: Pago de bases: El pago de las Bases de la Licitación se deberá realizar a elección del licitante, utilizando cualquiera de las opciones que se indican a continuación: Página 12

13 A) A través del sistema de pago en Banco, mediante deposito en firme en la Institución Bancaria BANAMEX en la cuenta No , Sucursal 757, con Clabe interbancaria No a nombre de PEMEX PETROQUÍMICA, indicando preferentemente el nombre del proveedor y el número de licitación correspondiente, para estar en posibilidades de cumplir con obligaciones fiscales (SAT) y tienen un costo de $1, (Un Mil Cuatrocientos Noventa Pesos 00/100 M.N.) incluido el I.V.A. B) En transferencia electrónica en la cuenta de Concentración Inmediata Empresarial en la Institución Bancaria BANAMEX en la cuenta No , Sucursal 757, con Clabe interbancaria No a nombre de PEMEX PETROQUIMICA y tienen un costo de $1, (Un Mil Cuatrocientos Noventa Pesos 00/100 M.N.) incluido el I.V.A. Será obligatorio presentar el recibo de pago correspondiente para participar en cualquiera de los eventos de esta licitación. Las bases de licitación estarán disponibles en la página de Internet de la convocante, en la dirección electrónica: siendo responsabilidad de los licitantes conocer su contenido. En el caso de propuestas conjuntas (consorcios), bastará que alguno de los integrantes del consorcio, realice el pago de bases de acuerdo a lo indicado en los párrafos anteriores. La fecha límite de pago de bases de licitación será el día: 05-Junio PEMEX PETROQUÍMICA, no se responsabiliza de la devolución del importe de los pagos que se realicen con posterioridad a la fecha límite 05-Junio Para el caso de pago a través del sistema en banco, PEMEX PETROQUÍMICA se reserva el derecho de verificar que el pago que se haya realizado por el licitante cumpla con lo establecido en estas bases, caso contrario, será motivo para desechar la propuesta. La fecha de pago que conste en dicho comprobante, deberá ser como máximo la fecha límite de pago de bases, que se indica en las presentes bases Facturación Electrónica por compra de bases de licitación. Para los licitantes que requieran la facturación por compra de bases de licitación, se les comunica, que en cumplimiento a las reformas fiscales, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2011, en la fracción V del artículo 29 del CFF, es necesario que el Formato (Documento 14) de Solicitud de Emisión de Comprobantes Fiscales por concepto de "Otros Ingresos, esté debidamente requisitado (firmado por su representante legal y escaneado) y sea enviado a los correos: erasmo.hernandez@pemex.com y/o juan.carlos.delacruz@pemex.com, con la misma fecha del día en que se realice el pago (no se aceptarán solicitudes con fechas de días anteriores o posteriores), con la finalidad de cumplir en tiempo con las 72 horas de plazo para el envío al Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI (PAC), a fin de que les sea elaborada la factura correspondiente. Es importante mencionar que el pago deberá efectuarse en días hábiles y en el siguiente horario: de 8:30 A.M. a 13:00 P.M., con la finalidad de que se elaboren las facturas el mismo día en que se reciban las solicitudes, para que cuando se genere el proceso de "Transferencia al Repositorio de Bóveda Electrónica" estas se conviertan en facturas electrónicas y posteriormente sean enviados los Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDI). Página 13

14 Los licitantes que requieran Facturas, deberán estar registradas en el Sistema de Facturación, en caso contrario deberán solicitar su alta a los correos citados anteriormente, con 24 horas de anticipación al pago de las Bases. En caso de recibir las solicitudes para la generación de la factura por la compra de bases de la presente licitación pública, posterior a la fecha de que se realice el depósito, dichas facturas serán emitidas por PEMEX PETROQUÍMICA, pero ya no se podrán incluir como deducibles de impuestos ante la SHCP. 2. Información General sobre el Procedimiento Condiciones Generales de la Licitación. No podrán participar las personas físicas o morales que se encuentren en alguno de los supuestos que señala el artículo 53 fracción V de la Ley, así como el artículo 12 de las DAC S. 2.2 Participación de Testigos Sociales. NO APLICA-. 3. Eventos previos a la presentación de propuestas 3.1 Visitas a los sitios de instalación de los bienes. -NO APLICA- 3.2 Junta(s) de aclaraciones a las Bases de Licitación. La(s) junta(s) de aclaración a las Bases de Licitación se llevará a cabo el día 30 de Mayo de 2014 a las 10:00 horas, en la Sala de Juntas de Adquisiciones y Servicios del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicada en el km. 7.5 de la Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P Coatzacoalcos, Veracruz, México, siendo optativa la asistencia de los licitantes a las reuniones que, en su caso, se realicen. Las dudas, planteamientos y solicitudes de modificación relacionadas con las bases de licitación, se deberán acompañar de copia simple legible del recibo de pago correspondiente, pudiendo solicitarlas por cualquiera de los medios que se indican a continuación: 1. Enviarse por correo electrónico a las siguientes direcciones erasmo.hernandez@pemex.com ; juan.carlos.delacruz@pemex.com; a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones ó 2. Entregarlas personalmente en la Ventanilla de Atención a Proveedores el interior del Centro de Trabajo en la ventanilla del Área de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, en el domicilio de la convocante ubicado en Km. 7.5 de la Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P Coatzacoalcos, Ver. México, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones. Solamente se atenderán las solicitudes de aclaración a las bases de la licitación, de las personas que hayan realizado el pago de bases de la licitación conforme a lo indicado en el párrafo anterior (punto 1 y 2) de las presentes bases, caso contrario, se les permitirá su asistencia sin poder formular preguntas ni aclaraciones. Por lo que, las preguntas presentadas con posterioridad a dicho plazo, no serán atendidas por considerarse extemporáneas. Concluida la última junta de aclaraciones, no se recibirán más preguntas. Página 14

15 Preferentemente indicar el numeral de las Bases de Licitación al que hacen referencia sus dudas, planteamientos y solicitudes de modificación. PEMEX PETROQUÍMICA podrá celebrar el número de juntas de aclaraciones que considere necesarias, por lo que al concluirse la primera junta se podrá señalar el lugar, fecha y hora para la celebración de la siguiente junta. De cada junta de aclaraciones se levantará un acta, que contendrá la firma de los asistentes interesados y de los servidores públicos que intervengan, así como las preguntas formuladas por los licitantes, las respuestas de PEMEX PETROQUÍMICA y, en su caso, se señalará la fecha, lugar y hora para la celebración de la siguiente junta de aclaraciones; debiéndose entregar copia a los interesados presentes y estará a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en las oficinas de la Convocante en el horario comprendido de las 08:30 a 14:00 horas en días hábiles, en la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, ubicada en Km 7.5 carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México; así como en la página siendo responsabilidad de los licitantes conocer su contenido. La falta de firma de algún licitante al acta, no invalidará su contenido y efectos. La inasistencia de algún interesado a la(s) junta(s) de aclaraciones, no lo relevará de su obligación de acatar las decisiones que de ellas se deriven, por lo cual podrá acudir con la debida oportunidad a las oficinas de la Convocante en el horario comprendido de las 08:30 a 14:00 horas en días hábiles, ubicadas en el interior del Complejo Petroquímico Pajaritos, en la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, localizada en Km. 7.5 de la Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P Coatzacoalcos, Veracruz, México, o bien podrá consultar el acta de dicha junta en la página de Internet Asimismo, los licitantes se darán por notificados del acta que se levante en la junta de aclaraciones de que se trate, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de Internet independientemente de que pueda acudir al domicilio de la convocante. 3.3 Modificaciones a la convocatoria y bases de licitación. PEMEX PETROQUÍMICA podrá realizar modificaciones a los requisitos, documentación requerida, plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria o en las bases de licitación, en la forma dispuesta en estas últimas, haciendo del conocimiento de los participantes, dichas modificaciones en la(s) junta(s) de aclaraciones o a través de los mismos medios utilizados y bajo las mismas condiciones para su publicación. El plazo entre la difusión de las modificaciones y la fecha en que se realice el Acto de Presentación y Apertura de Propuestas, no podrá ser inferior a diez días naturales. Cualquier modificación a la convocatoria y/o a las bases derivada de la(s) junta(s) de aclaraciones, será considerada como parte integrante de las propias bases, por lo tanto los licitantes deberán considerarlas para la elaboración de su propuesta. PEMEX PETROQUÍMICA entregará una versión final de las bases de licitación a todos los licitantes, que contengan las modificaciones derivadas de las juntas de aclaraciones, el día hábil siguiente de la última junta de aclaraciones; o bien, en dicha junta se les informara la fecha en que se entregarán y estarán disponibles en el portal de PEMEX PETROQUÍMICA, en la dirección electrónica: Página 15

16 Los licitantes se darán por notificados de la versión final de las bases de licitación, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de Internet independientemente de que pueda acudir a solicitarla al domicilio de la convocante. 3.4 Etapa de precalificación. -NO APLICA- Para el presente procedimiento de licitación no habrá precalificación. 4. Requisitos que deberán cumplir los licitantes e instrucciones para elaborar las propuestas y desarrollo del procedimiento. El licitante deberá cumplir con los siguientes requisitos para poder participar en el procedimiento de licitación: A) Podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros y, en su caso, los bienes a contratar sean de origen nacional o extranjero. Acreditar su existencia y personalidad jurídica, mediante un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, escrito que deberá contener los datos que se citan en el Documento 03, proporcionar una dirección de correo electrónico, en caso de contar con él. El apoderado o representante que firme el Documento 03, deberá ser quien firme autógrafamente la proposición. Los licitantes entregarán junto con el sobre cerrado, copia simple por ambos lados de su identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y, en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición. Únicamente podrán participar licitantes que hayan pagado las bases de licitación, debiendo presentar copia simple legible del recibo de pago correspondiente dentro o fuera del sobre de su propuesta. B) Elaborar y entregar la proposición; la documentación distinta a ésta; así como las manifestaciones requeridas en estas bases de licitación, deberán entregarse en idioma español, sin tachaduras o enmendaduras. La proposición deberá estar firmada autógrafamente por persona facultada para ello en la última hoja del documento que la contenga, documentación que se relacionan en el Documento 04. La proposición se presentará dentro de sobre(s) cerrado(s), preferentemente identificado con la siguiente información: Nombre o razón social y domicilio del licitante. Número de licitación. Debido a la necesidad de mantener un orden en el manejo de la documentación, se solicita preferentemente presentar la propuesta foliada en papel membretado de la empresa, establecer un Página 16

17 índice del contenido de la propuesta, el folio se aplicará también a todas las hojas de información complementaria. El incumplimiento a lo establecido en este párrafo, no será motivo para desechar la propuesta. C) Entregar la manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC S, conforme al Documento 07. D) Elaborar su propuesta técnica, conforme al Documento 06, en donde deberá detallar claramente las especificaciones técnicas de los Bienes que propone de acuerdo a lo solicitado en el Documento 01, y en su caso, lo que se haya asentado en el acta de la junta de aclaraciones, indicando el número de partida de que se trate, unidad de medida y cantidad, así mismo deberá manifestar el plazo, lugar y condiciones de entrega que propone. Los anexos técnicos y folletos que se incluyan en la propuesta, podrán presentarse en idioma distinto al español, acompañados de una traducción simple al español. La proposición, los anexos técnicos, folletos, manuales y demás literatura técnica que presente el licitante, deberán ser completamente congruentes con lo ofertado y lo solicitado en el Documento 01, de estas bases de licitación. Se deberán describir los Bienes propuestos y no se aceptarán indicaciones tales como: marca o similar o equivalente, marca propia cotizo mi marca, cotizo de acuerdo a lo solicitado, incluido, sin costo y otros datos diferentes a los solicitados en el Documento 01 o bien que proponga más de una marca para un mismo bien o que no indique la marca de los Bienes o nombre del Fabricante, ya que será motivo para desechar la propuesta. E) Elaborar su propuesta económica en pesos mexicanos o en dólares de los Estados Unidos de América, conforme al Documento 06-A. Los precios cotizados serán fijos y netos, los cuales serán aplicables durante la vigencia del Contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). No se aceptan precios condicionados o variables. Se deberá manifestar la vigencia de la propuesta, la cual será mínimo de 60 días naturales.. Los licitantes deberán manifestar el origen de los bienes propuestos indicando si son de origen nacional o de extranjero (indicar puntualmente el nombre del país), para efectos de que la Convocante determine en su caso la aplicación del Margen de preferencia conforme a lo indicado en el numeral del Documento 02 de estas bases. F) Se podrán presentar propuestas conjuntas de conformidad con el artículo 24 de las DAC S, observando los términos establecidos en estas Bases de Licitación. F.1) Para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas, bastará que alguno de los integrantes del grupo, presente copia simple del recibo de pago de bases de licitación y el escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, conforme al Documento 03-A. Página 17

18 F.2) Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable (Documento 18), en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes: a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas; b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación; c) Se requerirá la designación de un representante común para participar en la licitación y para suscribir y presentar la propuesta, así como cualquier otra clase de documentos que se requieran. d) La descripción de las partes objeto del Contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, e) Estipulación expresa de que los integrantes de la propuesta conjunta se obliguen en forma solidaria respecto de la totalidad de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente; En caso de resultar ganadora la propuesta conjunta, el contrato deberá ser firmado por cada una de las personas participantes en la propuesta, debiendo quedar estipulado que cada una de ellas quedará obligada solidariamente ante PEMEX PETROQUÍMICA. En el caso de que los participantes constituyan una sociedad de propósito específico, el contrato será suscrito por dicha sociedad la cual figurará como Proveedor o Contratista y por los participantes en la propuesta como obligados solidarios; PEMEX PETROQUÍMICA no firmará el Contrato, si de la proposición conjunta se elimina ó sustituye alguno de los integrantes o varía el alcance original de la proposición conjunta, en cuyo caso, informará a la Secretaría de la Función Pública en términos del artículo 59 de la Ley. f) La propuesta deberá señalarse a la persona que actuará como líder en la ejecución del contrato. Adicionalmente, deberán adjuntar los instrumentos que regulen el control del consorcio por quien actúe como líder en la ejecución del contrato, la resolución de controversias entre los participantes y los acuerdos de indemnización entre los mismos; g) Aquellas entidades que controlen o se relacionen corporativamente, directa o indirectamente, con los integrantes de la propuesta conjunta, se obliguen en forma solidaria con éstos cuando su capacidad financiera no sea suficiente para garantizar el cumplimiento del contrato, Página 18

19 F.3) F.4) F.5) F.6) F.7) Acreditar individualmente la existencia y personalidad de los integrantes de la propuesta conjunta, conforme al Documento 03 de estas Bases de Licitación. Firmar la propuesta por el representante común que se haya designado en el convenio respectivo. Presentar la manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC S, conforme al Documento 07, en forma individual por los integrantes de la proposición conjunta. De resultar ganadora la propuesta conjunta, presentar en un sólo instrumento, la garantía de cumplimiento del Contrato, la cual deberá otorgarse conforme al punto La declaración de encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones fiscales a que se hace referencia en el tercer párrafo del punto 12 deberá ser presentada por escrito, por cada uno de los miembros que integran la proposición conjunta, previo a la firma del Contrato, debiendo contener como mínimo lo indicado en el Documento 19. G) Con el propósito de agilizar el desarrollo del acto de presentación y apertura de propuestas, preferentemente entregar el Documento 05, en el cual se indicará la documentación que se presenta. La omisión de este documento no será motivo de descalificación. Dicho documento servirá como constancia de recepción de la documentación que se entregue en el acto de presentación y apertura de propuesta. H) Con el propósito de agilizar el desarrollo del acto de presentación de la documentación solicitada para la etapa de precalificación, preferentemente entregar el Documento 05-A, en el cual se indicará la documentación que se presenta. La omisión de este documento no será motivo de descalificación. Dicho documento servirá como constancia de recepción de la documentación que se entregue en dicho. NO APLICA- I) Esta licitación se llevará a cabo de manera presencial. No se aceptará el envío de propuestas por medios de comunicación electrónica, por servicio postal o de mensajería. J) El licitante que oferte bienes nacionales y que desee que su proposición reciba el beneficio del margen de preferencia, deberá entregar de manera obligatoria, un escrito original mediante el cual manifieste bajo protesta decir verdad, el Grado de Integración Nacional de los bienes que oferta. Esta manifestación podrá ser entregada en escrito libre o utilizando el Documento 10-A, de estas bases. El licitante adjudicado o proveedor, a la entrega de los bienes, deberá entregar de manera obligatoria, para efectos informativos y estadísticos, un escrito original mediante el cual manifieste bajo protesta decir verdad, el nombre del fabricante del bien y el resultado del cálculo del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados, debiendo entregar una copia al momento de presentar sus facturas para pago. Esta manifestación podrá ser entregada en escrito libre o utilizando el Documento 10-B, de estas bases. Página 19

20 En caso de que el licitante adjudicado o proveedor del bien, no sea el fabricante del bien, adicionalmente al escrito indicado en el párrafo anterior, a la entrega de los bienes, deberá entregar de manera obligatoria, para efectos informativos y estadísticos, un escrito original en el que el fabricante manifieste bajo protesta decir verdad, el Grado de Integración Nacional del bien suministrado, debiendo entregar una copia al momento de presentar sus facturas para pago. Esta manifestación podrá ser entregada en escrito libre o utilizando el Documento 10-C, de esta bases. En el caso de los Bienes fabricados en el extranjero, en el escrito referido en el Documento 10-B, el proveedor establecerá que el Grado de Integración Nacional del Bien es igual a cero, y no requerirá presentar el escrito del Fabricante del Bien que se indica en el Documento 10-C. Lo anterior, en cumplimiento a la estrategia para apoyar el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales como parte del Plan Estratégico Integral de Negocios, establecida en el Documento 10 de estas bases, denominado Cálculo, acreditación y declaración del grado de integración nacional de los bienes suministrados y aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, respecto del precio de los bienes de importación, emitido por la Subdirección de la unidad de Desarrollo de Proveedores, Contratistas y Contenido Nacional de Petróleos Mexicanos, con fundamento en el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos. K) Con la finalidad de homogeneizar la información de los catálogos de Proveedores de los sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y con el propósito de garantizar que la información de estos sistemas con respecto a la estratificación de empresas micro, pequeñas y medianas sea correcta, es necesario que los licitantes manifiesten en su propuesta, el tipo de empresa a la que corresponden. Se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, de conformidad con los siguientes criterios: Tamaño Sector Estratificación Rango de número de trabajadores Rango de monto de ventas anuales (mdp) Tope máximo combinado* Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6 Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $ Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $ Mediana Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $ hasta Servicios Desde 51 hasta 100 $250 Industria Desde 51 hasta 250 Desde $ hasta $250 *Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90% El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría. Página 20

21 Lo anterior para estar en posibilidad de contar con una Base de información que coadyuven a la promoción, la instalación y operación de las empresas micro, pequeñas y medianas conforme al Documento 06-B, MODELO DE MANIFESTACIÓN PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS. La omisión de esta manifestación, no es motivo para desechar la proposición. L) El licitante deberá manifestar en su propuesta que los bienes que propone y en su caso entregue serán nuevos. M) Los bienes y/o servicios que integran las presentes bases no podrán ser subcontratados. N) El licitante propondrá un solo precio unitario por cada partida propuesta. 4.1 Condiciones y formalidades para la presentación de propuesta por medios remotos de comunicación electrónica. -NO APLICA Documentación que se entregará en el acto de recepción y apertura de propuestas electrónicas. NO APLICA- 4.2 Indicaciones generales para el desarrollo de los actos. A) Para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas, bastará que el licitante, presente el recibo de pago de bases de licitación y el escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, conforme al Documento 03-A. No será motivo de desechamiento la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de observador. En caso de que el licitante presente el original del comprobante de pago de las Bases y no incluya copia del mismo, el comprobante original se le devolverá una vez concluido el acto de presentación y apertura de proposiciones, previa obtención de la copia correspondiente. B) El acto de presentación y apertura de propuesta(s) iniciará a la hora establecida en estas Bases de Licitación, por lo que se recomienda al licitante su presencia con 30 minutos de anticipación a la hora establecida, ya que una vez iniciado el acto, no se recibirán las propuestas de aquellos licitantes que hayan llegado después de la hora señalada y no se admitirá el ingreso de documentos adicionales a las propuestas entregadas, por lo que no se permitirá el acceso a ningún licitante ni observador. C) Queda estrictamente prohibido el uso de teléfonos celulares y radio localizadores audibles en el interior de la sede en donde se desarrollen los actos que deriven de esta licitación, con el objeto de mantener orden y respeto. Página 21

22 D) El servidor público designado por la Convocante para presidir los actos que deriven de esta licitación, será el único facultado para recepcionar las proposiciones sin que ello implique la evaluación de su contenido, y en general, para tomar todas las decisiones durante la realización de los mismos, en los términos de la normatividad vigente. E) En el acto de presentación y apertura de propuestas, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa. El servidor público que presida el acto, atendiendo al número de proposiciones presentadas y a las partidas licitadas, podrá optar entre dar lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las proposiciones, o anexar copia de la propuesta económica de los licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición. El análisis detallado se efectuará durante el proceso de evaluación de las propuestas. Por lo que no se desechará ninguna de ellas durante dicho acto. F) Las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de propuestas, y de la junta pública en la que se dé a conocer el fallo, serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia simple a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente o aviso de referencia del lugar donde será proporcionada copia del Acta correspondiente; mismas que se pondrán a disposición de los licitantes que no hayan asistido a dichos actos; en el tablero ubicado en el interior del Centro de Trabajo en la ventanilla del Área de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, localizada en el KM. 7.5 de la Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Ver. México, por un término no menor de cinco días hábiles. Asimismo, se difundirá un ejemplar de dichas actas en la página electrónica de PEMEX PETROQUÍMICA, en la dirección electrónica: para efectos de su notificación a los licitantes que no hayan asistido a los actos. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal. A los actos del procedimiento de licitación pública podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos Acto de presentación y apertura de propuestas. El acto de presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 de las DAC S, el día 12 de Junio de 2014, a las 10:00 horas, en la Sala de Juntas de la Jefatura de Adquisiciones, en el interior del Complejo Petroquímico Pajaritos ubicado en: Km. 7.5 Carretera Federal Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México. De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que la dependencia o entidad designe, rubricarán las propuestas, las que para estos efectos constarán documentalmente. Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de contratación hasta su conclusión; procediéndose a su apertura. Página 22

23 4.4. Métodos y Criterios de evaluación de las propuestas. Todas las propuestas recibidas serán evaluadas técnica, legal y económicamente de la misma forma bajo el método Binario, el cual consiste en verificar que las propuestas recibidas cumplan con los criterios de evaluación que se indican en los puntos 4.4.1, y del Documento 02 de estas bases de licitación. La evaluación se realizará para cada una de las partidas propuestas. En términos del segundo párrafo del artículo 29 de las DAC S, durante el periodo de evaluación, PEMEX PETROQUÍMICA a través del área responsable de la contratación, podrá solicitar a los licitantes que presentaron propuestas, realicen aclaraciones o subsanen omisiones respecto de requisitos cuyo incumplimiento o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de su propuesta, dentro del término comprendido del 13-Junio-2014 al 23- Junio La solicitud que realice el área responsable de la contratación, deberá formularse por escrito y versará sobre las propuestas presentadas por los licitantes; asimismo, exigirán que las respuestas de los licitantes también sean por escrito y no podrán modificarse los términos y condiciones esenciales de las propuestas presentadas. En ningún caso la convocante solicitará que se subsanen omisiones o realicen aclaraciones respecto de requisitos que afecten la solvencia, como el precio, especificaciones y alcances. En este supuesto, la inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos que pueden ser aclarados o subsanados a solicitud de la Convocante, no será motivo para desechar sus propuestas Criterios de evaluación de aspectos técnicos. Método de Evaluación Técnica: Binario. Criterio de Evaluación Técnica: A) Se evaluarán técnicamente todas las propuestas recibidas, verificando que los bienes propuestos cumplan con lo solicitado en las bases, así mismo se indique el número de partida de que se trate, la unidad de medida y la cantidad propuesta, la cual deberá de coincidir con la solicitada, y en su caso, lo que se haya derivado de la(s) junta(s) de aclaración(es) a las bases y en la versión final de las bases de licitación que se haya emitido. B) La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 incisos D), y L) del Documento 02, así como con el Documento 06 de estas bases de licitación. C) Satisfacer las condiciones y plazo de entrega, solicitada en el punto 13.2, del Documento 02 de estas bases de licitación Criterios de evaluación de aspectos legales. A) Se evaluarán legalmente todas las propuestas recibidas, verificando que los bienes propuestos cumplan con lo solicitado en las presentes bases, y en su caso, lo que se haya derivado de la(s) junta(s) de aclaración(es) a las bases y en la versión final de las bases que se haya emitido. Página 23

24 B) La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 incisos A), B), C), e I) del Documento 02, de estas bases de licitación. C) En el caso de propuestas conjuntas todos los integrantes del grupo deberán cumplir con los requisitos indicados en el inciso F) del punto 4 de Documento 02, por lo que, el incumplimiento de cualquiera de éstos, afectará la solvencia de la totalidad de la propuesta, en cuyo caso será desechada Criterios de evaluación de aspectos económicos. Método de Evaluación Económica: Binario. Criterio de Evaluación Económica: A) La base para evaluar la oferta será el precio unitario (cuando se presente un error de cálculo en la oferta presentada, solo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. Si el licitante no acepta la corrección de la oferta, se desechara la misma). B) La oferta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 incisos E) y N), del Documento 02, así como con el Documento 06-A de estas bases de licitación. C) En la evaluación de las proposiciones se verificará el precio no aceptable, para lo cual la convocante aplicará cualquiera de las siguientes opciones, en tal caso la propuesta será desechada. Precio no aceptable: es aquél que la convocante puede dejar de considerar para efectos de adjudicación porque se ubica por arriba del precio calculado a partir de aplicar cualquiera de las siguientes opciones a elección de la convocante: I. Cuando se considere como referencia el precio que se observa como mediana en la investigación de mercado, ésta se obtendrá de la siguiente manera: a) Se considerarán todos los precios obtenidos de la investigación de mercado y se ordenarán de manera consecutiva del menor al mayor; b) En caso de que la serie de precios obtenidos resulte impar, el valor central será la mediana, y c) Si la serie de precios obtenidos es un número par, se obtendrá el promedio de los dos valores centrales y el resultado será la mediana. II. Cuando se consideren como referencia los precios de las ofertas presentadas en la misma licitación pública, se deberá contar con al menos tres proposiciones aceptadas técnicamente y el promedio de dichas ofertas se obtendrá de la siguiente manera: a) Se sumarán todos los precios ofertados en el proceso de licitación pública que se aceptaron técnicamente; b) El resultado de la suma señalada en el inciso que antecede se dividirá entre la cantidad de precios considerados en el inciso anterior, y Página 24

25 c) El promedio será el resultado de la división a que se refiere el inciso anterior. A las cantidades resultantes de las operaciones efectuadas en las fracciones anteriores se les sumará el porcentaje del 10%, cuando algún precio ofertado sea superior al resultado de esta última operación, éste será considerado como no aceptable. D) Se podrá verificar si los precios que cotice el licitante son convenientes, en su caso, para realizar el cálculo se aplicará la siguiente operación: I. Los precios preponderantes de las proposiciones aceptadas en la presente licitación, son aquéllos que se ubican dentro del rango que permita advertir que existe consistencia entre ellos, en virtud de que la diferencia entre los mismos es relativamente pequeña. II. III. IV. Para la determinación de los precios convenientes, se aplicará el procedimiento indicado a continuación: De los precios preponderantes determinados, se obtendrá el promedio de los mismos. Al promedio señalado en la fracción anterior se le restará el cuarenta por ciento. Los precios cuyo monto sea igual o superior al obtenido de la operación realizada en la fracción III, serán considerados precios convenientes. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente podrán ser desechados por la convocante. E) Para homologar las propuestas en moneda nacional se utilizará el tipo de cambio peso mexicano/dólar de los Estados Unidos de América que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día en que se realice el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto del precio de los bienes de importación. I. Para efectos de la evaluación económica de las proposiciones, los Bienes Nacionales ofertados contarán con un Margen de Preferencia de quince por ciento (15%) en el precio cotizado, con respecto al precio de la Oferta de Bienes de Importación No Cubiertos por Tratados. II. Los licitantes que oferten Bienes de origen Nacional y deseen que su proposición reciba el beneficio del Margen de Preferencia, deberán presentar como parte de su propuesta, un escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifiesten que cada uno de los bienes que ofertan cumple con lo dispuesto en el apartado 3.1 del Documento 10 Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados y aplicación del Margen de Preferencia en el precio de los Bienes Nacionales, respecto del precio de los bienes de importación emitido por la Subdirección de la unidad de Desarrollo de Página 25

26 Proveedores, Contratistas y Contenido Nacional de Petróleos Mexicanos, con fundamento en el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos. En caso de que el licitante oferte en su proposición tanto bienes que cumplen como bienes que no cumplen con lo dispuesto en el apartado 3.1 del Documento 10, deberá señalar cuáles partidas corresponden a los bienes que cumplen con el referido precepto y respecto a los que solicita se aplique el Margen de Preferencia. III. Los licitantes deberán acreditar todas las partidas que oferten Bienes Nacionales, incluyendo en sus proposiciones un escrito en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que: a) Los bienes que ofertan en las partidas respectivas y que entregarán, serán de Fabricación Nacional y contendrán como mínimo el Grado de Integración Nacional establecido en el apartado 3.1 del Documento 10. b) Que están de acuerdo en que, en caso de ser requerido, exhibirán la información documental y/o permitirán la inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes ofertados y suministrados, a fin de que se compruebe el cumplimiento de los requisitos sobre el Grado de Integración Nacional de dichos bienes. Los licitantes podrán presentar la manifestación prevista en el apartado anterior en escrito libre, o utilizando el formato correspondiente al Documento 10-A. IV. Las ofertas de bienes de importación se integrarán en el Grupo 3 (G3) independientemente de su país de origen. V. Si una vez efectuada la apertura de las proposiciones para su evaluación, se verifica que no existe oferta de Bienes Nacionales conforme al apartado 4.2 del Documento 10, se procederá a hacer la evaluación del resto de las proposiciones sin considerar el Margen de Preferencia establecido en el apartado 4.1 del Documento 10. VI. En caso de contar con Bienes Nacionales conforme al apartado 4.2 del Documento 10, se agruparán todas las proposiciones presentadas por los licitantes de la siguiente manera: a) Grupo 1 (G1): Las proposiciones que cumplan con el punto II. b) Grupo 3 (G3): Las proposiciones que no cumplan con el punto II. En caso de que la misma oferta contenga cualquier combinación de bienes de origen nacional y de bienes de otro origen, la agrupación a que se refiere este apartado y la evaluación correspondiente se repetirá para cada partida. VII. VIII. Para la evaluación de las proposiciones, se identificarán aquellas que resulten con el precio más bajo en cada uno de los grupos citados en el apartado 4.6, denominándolas, respectivamente, como proposición G1 y proposición G3. Identificadas las dos proposiciones solventes con el precio más bajo en cada grupo, se realizará la evaluación de las mismas, debiendo proceder conforme a lo siguiente: Se deberá determinar el precio comparativo del bien nacional de la proposición G1, de acuerdo con la siguiente expresión: PCBN = 0.85 (PBN) Página 26

27 En donde: PCBN = Precio comparativo del bien nacional PBN = Precio más bajo del bien nacional ofertado El precio comparativo del bien nacional de la proposición G1 deberá compararse con la proposición G3, a efecto de determinar la proposición ganadora. IX. En el contrato correspondiente a la proposición ganadora se incluirá el precio propuesto por el licitante sin considerar el Margen de Preferencia, ya que el precio comparativo del Bien de Origen Nacional sólo se aplica para efectos de la evaluación Procedimiento de desempate de ofertas iguales en precio. Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más propuestas, y previo a la emisión del fallo, se realizará la adjudicación del contrato a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculación que realice la Convocante, el cual consistirá en depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada licitante empatado, acto seguido se extraerá en primer lugar la boleta del licitante ganador y posteriormente las demás boletas de los licitantes que resultaron empatados en esa partida, con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. Si hubiera más partidas empatadas se llevará a cabo un sorteo por cada una de ellas, hasta concluir con la última que estuviera en ese caso. Se levantará el acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia, la negativa o falta de firma en el acta respectiva de los licitantes invalide el acto. Cuando se requiera llevar a cabo el sorteo de insaculación el área contratante deberá girar invitación al Órgano Interno de Control para que en su presencia se lleve a cabo el sorteo Negociación de Precios. -NO APLICA Ofertas Subsecuentes de descuento. -NO APLICA- 5. Criterios de adjudicación. Una vez efectuada la evaluación de las propuestas, el contrato se adjudicará a: I. Aquél cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación de aspectos técnicos, legales y económicos establecidos en esta licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. II. III. Si resultare que dos o más propuestas son solventes, el contrato se adjudicará a quien presente la propuesta cuyo precio sea el más bajo. La adjudicación del Contrato será por: Por Partida Completa. 5.1 Abastecimiento simultáneo. NO APLICA- Página 27

28 Se considerarán (indicar número) fuentes del suministro y un diferencial no mayor del 5% en el precio unitario respecto de la propuesta solvente más baja y la asignación será como sigue: Se considerarán fuentes de suministro. FUENTES Al 1er. lugar se asignará el (50 o superior) % 1o. Al 2do. lugar se asignará el % 2o. Al 3er. lugar se asignará el % 3o. Al 4to. lugar se asignará el % 4o. Al 5to. lugar se asignará el % 5o. 6. Casos en que se declarará desierta la licitación. La Convocante podrá declarar desierta la licitación cuando: I. No se presenten propuestas; II. Las propuestas presentadas no reúnan los requisitos solicitados; III. Las propuestas económicas no resulten aceptables, ó IV. Se presente alguna otra causal o supuesto expresamente previsto en las presentes bases de licitación. 7. Cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas. La Convocante podrá cancelar la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas por cualquier causa, pudiendo considerar de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes: a) Cuando se presente caso fortuito; fuerza mayor; b) Cuando existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes, arrendamientos o servicios, c) Se acredite que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia dependencia o entidad. La determinación de dar por cancelada la licitación, partidas o conceptos, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes, y no será procedente contra ella recurso alguno, sin embargo podrán interponer la inconformidad en términos del Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. Salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, la dependencia o entidad cubrirán a los licitantes los gastos no recuperables que, en su caso, procedan de acuerdo a lo siguiente: Previa solicitud por escrito de los licitantes, el pago de los gastos no recuperables, será procedente cuando los mismos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación o el contrato no signado limitándose según corresponda, a los siguientes conceptos: I. Costo de la preparación e integración de la proposición; Página 28

29 II. III. IV. Pasajes y hospedaje de la persona que haya asistido a la o las juntas de aclaraciones, al acto de presentación y apertura de proposiciones, al acto de fallo y a la firma del contrato, en caso de que el licitante no resida en el lugar en que se realice el procedimiento; Costo de la emisión de garantías, exclusivamente en el caso del licitante ganador, y Los gastos en que el proveedor hubiera incurrido para cumplir con el contrato y los costos de los bienes producidos y entregados, o los servicios proporcionados, hasta el momento en que el proveedor suspenda su suministro o prestación por falta de firma del contrato por causas imputables a la dependencia o entidad. Los licitantes podrán solicitar a la dependencia o entidad el pago de gastos no recuperables en un plazo máximo de tres meses, contados a partir de la fecha de la cancelación de la licitación o la emisión del fallo respectivo, según corresponda. 8. Causas de desechamiento de propuestas. Se desecharán las propuestas de los licitantes cuando incurran en una o algunas de las situaciones, que se enlistan en el Documento 12 y que afecte la solvencia de la propuesta. 9. Fallo. El fallo de la licitación se dará a conocer conforme a lo previsto en los artículos 33, 34 y 35 de las DAC S, el día 24 de Junio de 2014 a las 16:00 horas, en la sala de Juntas de la Jefatura de Adquisiciones, de la Superintendencia de Recursos Materiales sito en: Km. 10 carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México, mismo que se podrá anticipar o diferir, si así lo determina la convocante. En dicho acto, se levantará el Acta de Fallo de la licitación que firmarán los asistentes, a quienes se les entregará copia simple de la misma. La falta de firma de algún Licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de notificación en las oficinas de la Convocante en el horario comprendido de las 08:30 horas a las 14:00 horas en días hábiles, ubicadas en el interior del Centro de Trabajo en la ventanilla del Área de Atención a Proveedores en la Jefatura de Adquisiciones, de la Superintendencia de Recursos Materiales localizada Km. 7.5, Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México; siendo de la exclusiva responsabilidad de los interesados acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma. Asimismo, se difundirá un ejemplar de dicha acta incluyendo el fallo, en la página electrónica de PEMEX PETROQUÍMICA para efectos de su notificación, a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal. Asimismo, se difundirá un ejemplar de dicha acta incluyendo el fallo, en la página electrónica de PEMEX PETROQUÍMICA para efectos de su notificación, a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal. 10. Inconformidades. En términos de lo establecido en el artículo 35, segundo párrafo de la Ley, la Secretaría de la Función Pública y los Órganos Internos de Control en Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios, serán competentes para Página 29

30 conocer de las inconformidades, así como del procedimiento de conciliación, de las Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo previstas en el artículo 51 de la Ley, los cuales se substanciarán conforme a lo dispuesto en el artículo 37 y el Título Sexto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Las personas interesadas podrán inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control en PEMEX PETROQUÍMICA ubicado en: Jacarandas No. 100, Rancho Alegre, Nivel C-1, del Edificio Sede de PEMEX PETROQUÍMICA, en Coatzacoalcos, Ver., a la atención del C.P. Alejandro Valencia López, en días y horas hábiles o, en su caso, a través de medios remotos de comunicación electrónica mediante el programa informático que les proporcione la Secretaría de la Función Pública en términos de lo dispuesto por el Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. 11. Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas. En el marco de la ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas emprendido por Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, se les exhorta a todos los licitantes y servidores públicos que intervienen en este procedimiento de contratación a actuar con honestidad, transparencia y con estricto apego a la legalidad, integridad y equidad, conforme a lo establecido en el Articulo 2 fracciones I, II y IV, Artículo 8 de dicha ley, que a la letra dicen: Artículo 2. Son sujetos de la presente Ley: I. Las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana o extranjeras, que participen en las contrataciones públicas de carácter federal, en su calidad de interesados, licitantes, invitados, proveedores, adjudicados, contratistas, permisionarios, concesionarios o análogos; II. Las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana o extranjeras, que en su calidad de accionistas, socios, asociados, representantes, mandantes o mandatarios, apoderados, comisionistas, agentes, gestores, asesores, consultores, subcontratistas, empleados o que con cualquier otro carácter intervengan en las contrataciones públicas materia de la presente Ley a nombre, por cuenta o en interés de las personas a que se refiere la fracción anterior; IV. Los servidores públicos que participen, directa o indirectamente, en las contrataciones públicas de carácter federal, quienes estarán sujetos a responsabilidad en términos del Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 8. Cualquiera de los sujetos a que se refieren las fracciones I y II del artículo 2 de esta Ley, incurrirá en responsabilidad cuando en las contrataciones públicas de carácter federal, directa o indirectamente, realice alguna o algunas de las infracciones siguientes: I. Prometa, ofrezca o entregue dinero o cualquier otra dádiva a un servidor público o a un tercero, a cambio de que dicho servidor público realice o se abstenga de realizar un acto relacionado con sus funciones o con las de otro servidor público, con el propósito de obtener o mantener un beneficio o ventaja, con independencia de la aceptación o recepción del dinero o de la dádiva o del resultado obtenido. Se incurrirá asimismo en responsabilidad, cuando la promesa u ofrecimiento de dinero o cualquier dádiva se haga a un tercero, que de cualquier forma intervenga en el diseño o elaboración de la convocatoria de licitación pública o de cualquier otro acto relacionado con el procedimiento de contratación pública de carácter federal; Página 30

31 II. III. IV. Ejecute con uno o más sujetos a que se refiere el artículo 2 de esta Ley, acciones que impliquen o tengan por objeto o efecto obtener un beneficio o ventaja indebida en las contrataciones públicas de carácter federal; Realice actos u omisiones que tengan por objeto o efecto participar en contrataciones públicas de carácter federal, no obstante que por disposición de ley o resolución administrativa se encuentre impedido para ello; Realice actos u omisiones que tengan por objeto o efecto evadir los requisitos o reglas establecidos en las contrataciones públicas de carácter federal o simule el cumplimiento de éstos; V. Intervenga en nombre propio pero en interés de otra u otras personas que se encuentren impedidas para participar en contrataciones públicas de carácter federal, con la finalidad de que ésta o éstas últimas obtengan, total o parcialmente, los beneficios derivados de la contratación; VI. VII. VIII. Obligue sin tener derecho a ello, a un servidor público a dar, suscribir, otorgar, destruir o entregar un documento o algún bien, con el fin de obtener para sí o un tercero una ventaja o beneficio; Promueva o use su influencia, poder económico o político, reales o ficticios, sobre cualquier servidor público, con el propósito de obtener para sí o un tercero un beneficio o ventaja, con independencia de la aceptación del servidor o de los servidores públicos o del resultado obtenido, y Presente documentación o información falsa o alterada con el propósito de lograr un beneficio o ventaja. Cuando la infracción se hubiere realizado a través de algún intermediario con el propósito de que la persona física o moral a que se refiere la fracción I del artículo 2 de esta Ley obtenga algún beneficio o ventaja en la contratación pública de que se trate, ambos serán sancionados previo procedimiento administrativo sancionador que se sustancie en términos de esta Ley. Por lo que los licitantes, proveedores, prestadores de servicio y servidores públicos que participen en los procesos licitatorios se ordenaran y sujetaran a dicho ordenamiento. Asimismo, en cumplimiento a los compromisos adquiridos por México como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocimiento de los licitantes, como Documento 15, se acompaña la Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal, la cual también podrá ser consultada en la página electrónica: 12. Firma del Contrato. La firma del Contrato se hará en la fecha, hora y lugar previstos en el propio fallo ó a más tardar el día 04 de Julio de 2014, y en defecto de tales previsiones, dentro de los Quince días naturales siguientes al de la notificación del fallo, en la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos de PEMEX PETROQUIMICA, localizada en Km. 7.5 Carretera Federal Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz, México, y en el horario comprendido de las 8.30 horas a las 14:00 horas, en días hábiles. El licitante adjudicado, previo a la firma del Contrato, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de los documentos indicados en el numeral 4 inciso A) de las presentes bases de licitación. Página 31

32 12.1. Para los efectos del Artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación (CFF), conforme a la regla I , la persona adjudicada cuyo monto en el contrato a celebrar exceda de $300, M.N, sin incluir el IVA, deberá presentar previo a la formalización del contrato respectivo, lo siguiente: a) Documento vigente a la firma del contrato, expedido por el SAT en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en sentido positivo de conformidad con la Regla I , de la Resolución de la Miscelánea Fiscal para 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de b) Generarlo a través de la aplicación en línea que para estos efectos le proporcione el SAT, siempre y cuando firme el acuerdo de confidencialidad con el SAT. c) Para los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre o utilizando el formato de manifestación que se presenta como Documento 19, que entregarán a la convocante, la que gestionará la emisión de la opinión ante la Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente (ALSC) más cercana a su domicilio. Para efectos de lo señalado en el inciso a), los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato deberán solicitar a las autoridades fiscales la opinión sobre el cumplimiento de obligaciones en términos de lo dispuesto por la regla I de la mencionada Resolución de la Miscelánea Fiscal para Esta opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, que se emita en sentido positivo, tendrá una vigencia de 30 días naturales a partir de la fecha de emisión. En caso de que la persona adjudicada no entregue la opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en sentido positivo dentro del plazo estipulado, no se procederá a formalizar el contrato. PEMEX PETROQUIMICA podrá no llevar a cabo la formalización del contrato, por causas de fuerza mayor o casos fortuitos, o bien cuando existan causas justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de los bienes y que con su formalización, se le ocasione un daño o perjuicio. En este último supuesto, se considerará únicamente al licitante adjudicado, el reconocimiento de gastos no recuperables en los términos del artículo 101 del Reglamento, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Cuando una proposición conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato. Documento vigente a la firma del contrato, expedido por el SAT en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en sentido positivo, indicado en el tercer párrafo de este apartado, deberá ser presentada por escrito, por cada uno de los miembros que integran la proposición conjunta, previo a la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio. El licitante adjudicado, que injustificadamente y por causas imputables a él, no se presentara a firmar el Contrato, dentro del plazo descrito con anterioridad, perderá el derecho a formalizarlo y se hará acreedor a las sanciones Página 32

33 señaladas en los artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el contrato podrá ser adjudicado al licitante que hubiere quedado en segundo lugar en el procedimiento, siempre y cuando su propuesta sea dictaminada por la Administradora de Proyecto como solvente, conforme al artículo 52 de las DAC S. En el caso de propuestas conjuntas, si algún miembro del Consorcio se negara a firmar el contrato se procederá en términos del párrafo anterior, salvo que el Consorcio solicite la sustitución de dicho miembro, en cuyo caso el Organismo Descentralizado aplicará lo dispuesto en el artículo 54 de las DACS y podrá autorizar la sustitución de que se trate, siempre y cuando se prevea de manera expresa en las bases de licitación. De no autorizarla, se considerará que el contrato no se ha firmado por causa imputable al licitante ganador. El licitante a quien se hubiere adjudicado el contrato no estará obligado a suministrar los bienes, arrendamientos o prestar el servicio, si PEMEX PETROQUÍMICA, por causas imputables a la misma, no firma el contrato. En este supuesto, PEMEX PETROQUIMICA, a solicitud escrita del licitante, cubrirá los gastos no recuperables en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación de que se trate, conforme a lo indicado en el artículo 46 tercer párrafo de la ley, limitándose a los siguientes conceptos, conforme a lo establecido en el artículo 101 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. I.- Costo de la preparación e integración de la proposición. II.- Pasajes y hospedaje de la persona que haya asistido a la o las juntas de aclaraciones, el acto al acto de presentación y apertura de proposiciones, al acto de fallo y a la firma del contrato, en caso de que el licitante no resida en el lugar en que se realice el procedimiento; III.- Costo de la emisión de garantías, exclusivamente en el caso del licitante ganador, y IV.- Los gastos en que el proveedor hubiera incurrido para cumplir con el contrato y los costos de los bienes producidos y entregados, o los servicios proporcionados, hasta el momento en que el proveedor suspenda su suministro o prestación por falta de firma del contrato por causas imputables a PEMEX PETROQUÍMICA. Los licitantes podrán solicitar a PEMEX PETROQUÍMICA el pago de gastos no recuperables en un plazo máximo de tres meses, contado a partir de la fecha de la cancelación de la licitación pública o la emisión del fallo respectivo, según corresponda. 13. Aspectos contractuales básicos. Como Documento 11 se incluye el modelo-guía de contrato Contrato Este contrato cuenta con presupuesto, para el ejercicio fiscal Vigencia La vigencia de este contrato será de 67 días naturales, contados a partir del día natural siguiente de la fecha de firma del contrato, (Para determinar la vigencia se agregó al plazo de entrega, el plazo correspondiente a las condiciones de pago de 20 días naturales) Cantidades del Contrato. -NO APLICA- Página 33

34 El contrato que resulte de la adjudicación será en la modalidad de contrato abierto por cantidad, quedando expresamente convenido que Pemex Petroquímica no se obliga a agotar la cantidad máxima, ni la cantidad mínima establecida Ordenes de Suministro. -NO APLICA- PEMEX PETROQUÍMICA ejercerá este contrato a través de órdenes de suministro (en adelante ORDEN u ÓRDENES ), mismas que deberán contener la referencia del contrato. La ORDEN que emita PEMEX PETROQUÍMICA, será entregada al PROVEEDOR a través del responsable de la Administración y Supervisión del Contrato , conforme a cada partida, y será transmitida por correo electrónico. PEMEX PETROQUÍMICA a través de los administradores del contrato en forma conjunta con el proveedor se obligan a llevar el saldo correspondiente de las ÓRDENES, mismas que no podrán rebasar la cantidad máxima establecida en el Contrato Se solicitará por orden de surtimiento para cada partida de acuerdo a la siguiente tabla: El PROVEEDOR sólo recibirá ÓRDENES cuando éstas puedan ser surtidas dentro de la vigencia del contrato. Cuando se requiera variar alguna ORDEN en cualquiera de sus conceptos, deberá ser tramitada por el Área de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, en el entendido de que ninguna variación podrá afectar las condiciones establecidas en este contrato, ya que de ser el caso, ésta se considerará inexistente para todos los efectos legales de este contrato Condición, plazo y lugar de entrega de los bienes. Las Condiciones de Entrega que aplicarán serán DDP Delivery Duty Paid Derechos pagados (INCOTERMS 2010) para proveedores nacionales y DDP VAT UNPAID Delivered Duty Paid sin incluir el IVA Derechos pagados sin incluir IVA (INCOTERMS 2010) para proveedores extranjeros; el Proveedor nacional estará obligado a contemplar todos los costos hasta el destino final, incluyendo los trámites y aranceles de importación y PEMEX PETROQUÍMICA estará obligado a recibir los bienes en el destino convenido; y el proveedor extranjero a contemplar todos los costos hasta la aduana de importación; el puerto, aeropuerto o lugar de destino, y PEMEX PETROQUÍMICA a tramitar la importación a partir de este punto, hasta su destino final. La Condición de Entrega que aplicará es DDP Delivered Duty Paid (INCOTERMS 2010) sin considerar la estipulación relativa a la exportación o importaciones, consecuentemente, el Proveedor estará obligado a: Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato debe suministrar la mercancía y la factura comercial, de acuerdo con el contrato, así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato. Contrato de transporte debe contratar, a sus propias expensas, el tipo de transporte más conveniente, de acuerdo a la naturaleza de los bienes y al lugar de entrega indicado en las presentes bases. Página 34

35 Entrega debe poner la mercancía a disposición de PEMEX PETROQUÍMICA, sobre los medios de transporte utilizada y no descargada, a su llegada al lugar destino convenido, en la fecha o dentro del periodo acordado para la entrega. Transmisión de riesgos debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada conforme al párrafo anterior. Gastos debe pagar los gastos relativos al transporte, empaque y embalaje de los bienes hasta el momento en que hayan sido entregados. Aviso debe dar a PEMEX PETROQUÍMICA aviso suficiente de la expedición de la mercancía, así como cualquier otra información que precise PEMEX PETROQUÍMICA para adoptar las medidas normalmente necesarias que le permitan recibir la entrega de la mercancía. Embalaje marcado la forma de empaque que deberá utilizar será la que garantice a PEMEX PETROQUÍMICA que los bienes no sufran daño y/o avería alguna durante las maniobras de carga, transporte, terrestre, marítimo o aéreo y descarga, así como almacenaje, el embalaje ha de ser marcado adecuadamente. PEMEX PETROQUÍMICA estará obligado a: Pago del precio debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato. Recepción de la entrega debe recibir los bienes cuando se hayan entregado sobre los medios de transporte utilizado y no descargado, a su llegada al lugar de destino convenido en el contrato. Transmisión de riesgos debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde la Recepción de la entrega hasta su almacenamiento. Gastos debe pagar todos los gastos relacionados con los bienes a partir de la Recepción de la entrega hasta su almacenamiento. Inspección de los Bienes debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades. El plazo de entrega será de 47 días naturales contados a partir del día natural siguiente de la fecha de firma del contrato por parte del proveedor. Cuando la ORDEN sea transmitida por medios electrónicos o por cualquier otro medio que asegure su recepción, el PROVEEDOR se obliga a confirmar su recepción acusando de recibo por la misma vía a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se reciba dicha ORDEN, fecha a partir de la cual, empezará a computarse el plazo de entrega. Si el PROVEEDOR no confirma la recepción de la ORDEN, el plazo de entrega empezará a contabilizarse a partir del día hábil siguiente a la fecha de transmisión por parte de PEMEX PETROQUÍMICA según conste en la notificación de entrega que proporcione el medio utilizado por PEMEX PETROQUÍMICA. (NO APLICA) En este plazo se consideran los 07 (siete) días naturales que tiene PEMEX PETROQUÍMICA para realizar la inspección de los bienes. Página 35

36 Los bienes serán entregados en el Almacén Local (401) de la Unidad Petroquímica Camargo, ubicado en Carretera Panamericana Km 1506, Camargo, Chihuahua, C.P a la atención de la Lic. Janeth Lizeth Pérez Ponce, Jefe de Almacén, Tel , correo electrónico janeth.lizeth.perez@pemex.com, con el horario de recepción en días hábiles de las: 8:30 a 14:00 hrs. El Proveedor deberá entregar los Bienes amparados en el Contrato, a más tardar el día en que concluya el plazo pactado, salvo que el mismo coincida con un día inhábil, en cuyo caso la fecha de entrega se correrá hasta el siguiente día hábil sin dar lugar a la aplicación de penalizaciones, sin embargo, si el término del plazo no coincide con un día inhábil y el Proveedor no entrega los Bienes en esa fecha, los días inhábiles siguientes contarán como naturales para efectos de la aplicación de penalizaciones Inspección de los Bienes. La inspección que realice PEMEX PETROQUIMICA a los bienes amparados en el contrato, no releva al PROVEEDOR del compromiso que lo obliga a garantizar los bienes entregados, contra defectos o vicios ocultos, por lo que éste acepta expresamente que, para el caso de que incurra en responsabilidad originada por incumplimiento de este género, se hará efectiva la garantía otorgada por los conceptos indicados. El NIVEL DE INSPECCIÓN que aplicará será Nivel III de conformidad con lo indicado en el Documento 09. El servidor público y área o áreas que realizará la Inspección será el Ing. Fidencio Rojas López, Ingeniero Especialista de Mantenimiento de la Superintendencia de Rehabilitación de la Unidad Petroquímica Camargo, responsable de la Administración e Inspección del Contrato o el Servidor Público que ocupe el cargo. El lugar donde se llevará a cabo será el almacén local de la Unidad Petroquímica Camargo. Previo a la entrega de los bienes muebles, el proveedor de los bienes deberá entregar la solicitud de inspección al área o personal designado para realizarla, indicando el número de partida a inspeccionar, así como el número del contrato, debiéndose entregar el escrito de solicitud directamente o a través de fax ó correo electrónico. Dicho documento debe contener el membrete, la razón social de la empresa, número de teléfono, nombre y firma de un representante, los datos para relacionar el bien, arrendamiento o servicio con el contrato especifico, así como indicar lugar, fecha, horario de atención, personal facultado por el proveedor para atender la inspección o supervisión en el lugar de entrega. El tiempo máximo utilizado por el área o personal designado para atender la solicitud de inspección de bienes es de siete días naturales a partir de la fecha de recepción de la solicitud de inspección de bienes, que deberá estar considerado dentro del plazo de entrega de los bienes, dicha inspección se realizará de conformidad con lo indicado en el procedimiento institucional para inspección de bienes muebles y supervisión de arrendamientos o servicios en petróleos mexicanos, organismos subsidiarios y en su caso, empresas filiales, con clave: PA rev. 01 de fecha 10 de septiembre del Al realizar la inspección de bienes, el proveedor deberá entregar como mínimo, documentación: copia de la siguiente a) Remisión o factura. (Si aplica) b) Pedimento de importación. (Aplica a bienes de importación) c) Certificado de origen. (Aplica a bienes de importación) Página 36

37 d) Garantía comercial. (No aplica) e) Certificados de calidad e informes de resultados de laboratorio (Aplica el certificado de calidad) f) Resultado de las pruebas efectuadas durante el proceso. (No aplica) g) Protocolo de pruebas. (No Aplica) h) Documentación técnica. (Si Aplica) i) Dos fotocopias del contrato y sus anexos. (Si aplica) Así mismo deberá entregar copia de la fianza para responder por defectos y vicios ocultos con el sello de la ventanilla de atención a proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos Devolución y Reposición de Bienes. En el caso de que los bienes presenten fallas de calidad o de cumplimiento de las especificaciones originalmente convenidas, previo a la reclamación de la garantía en términos de la cláusula de garantías PEMEX PETROQUÍMICA podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones que se requieran en un plazo no mayor a 30 días naturales, sin que las sustituciones impliquen su modificación lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. Si el PROVEEDOR no lleva a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo que PEMEX PETROQUÍMICA otorgue al PROVEEDOR para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, PEMEX PETROQUÍMICA, podrá solicitar a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo directamente con cargo al PROVEEDOR Garantías. El proveedor a su elección deberá entregar cualquiera de los siguientes instrumentos de garantía: Fianza o Carta de Crédito Para garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato. El PROVEEDOR a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a PEMEX PETROQUIMICA, dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de cumplimiento del contrato, consistente en: CUANDO SE TRATE DE PÓLIZA DE FIANZA Póliza de fianza que se constituirá por el 10% del importe total del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de PEMEX PETROQUÍMICA. La Fianza que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 08, de estas bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente: Página 37

38 Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicada en Kilómetro 7.5 carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz; México, en el horario de: 08:30 a 14:00 horas en días hábiles. El PROVEEDOR manifiesta expresamente: (A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX PETROQUÍMICA. (B) Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente. (C) Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aun cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, no judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente. En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de 90 (noventa) días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria. (D) Su aceptación para que la fianza de cumplimiento permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX PETROQUÍMICA. (E) Su conformidad en que la reclamación que se presente ante la afianzadora por incumplimiento de contrato, quedará integrada con la siguiente documentación: 1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas. 2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento. 5. En su caso, la rescisión del contrato y su notificación, 6. En su caso, documento de terminación anticipada y su notificación 7. Copia del finiquito 8. Importe reclamado. CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STAND BY Carta de Crédito Stand-by emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 10% del importe total del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más un plazo de 6 (seis) meses contados a partir de la entrega de los bienes o terminación de los servicios, a responder de los defectos y vicios ocultos de los Página 38

39 bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, más 90 (noventa) días naturales, a favor de PEMEX PETROQUÍMICA. La Carta de Crédito Stand-by que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato y a responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 08-B de estas bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente: Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicadas en Kilómetro 7.5 carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz; México, en el horario de: 08:30 a 14:00 horas en días hábiles. El PROVEEDOR manifiesta expresamente: (A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX PETROQUÍMICA. (B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hará efectiva parcial o totalmente, la Carta de Crédito Stand-by otorgada. (C) Que reconoce que la Carta de Crédito Stand-by será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro Para garantizar la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad. El PROVEEDOR a fin de garantizar la obligación de responder por los defectos o vicios ocultos de los bienes, deberá presentar a PEMEX PETROQUIMICA, dentro de los diez días naturales siguientes al acta de entrega de los bienes, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de defectos o vicio ocultos de los bienes. Entregados los bienes o concluidos los servicios, el PROVEEDOR quedará obligado durante un plazo de 6 (seis) meses contados a partir de la entrega de los bienes o terminación de los servicios, a responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable. Por lo que previamente a la recepción de los bienes o servicios, el PROVEEDOR, a su elección, deberá presentar póliza de fianza o carta de crédito stand-by por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total de los bienes entregados o servicios prestados, la misma deberá ser a favor de PEMEX PETROQUÍMICA, conforme al Documento 08-A o Documento 08-B de estas bases y entregarse en la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicadas en Kilómetro 7.5 carretera federal Coatzacoalcos- Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz; México, en el horario de: 08:30 a 14:00 horas en días hábiles, se entregará al proveedor una copia simple de la garantía con el sello de la Ventanilla de Atención a Proveedores, Página 39

40 misma que deberá integrarse a la documentación establecida en el contrato que deberá acompañarse con los bienes al momento de realizar el suministro. CUANDO SE TRATE DE PÓLIZA DE FIANZA Cuando la garantía se constituya mediante póliza de fianza, deberá ser emitida por institución afianzadora autorizada, y deberá emitirse en estricto apego al formato presentado en el Documento 08-A de las presentes bases. El PROVEEDOR manifiesta expresamente: (A) Que queda obligado ante PEMEX PETROQUÍMICA para responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, por lo que PEMEX PETROQUÍMICA podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exijan a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 (treinta) días naturales que PEMEX PETROQUÍMICA otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX PETROQUÍMICA, para efectuar las correcciones, reparaciones o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo PEMEX PETROQUÍMICA con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 (treinta) días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los trabajos de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora. En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX PETROQUÍMICA exceda el periodo de 30 (treinta) días, el PROVEEDOR quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a PEMEX PETROQUÍMICA. (B) Su conformidad para que la fianza que garantiza la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente. (C) Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aun cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, no judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto impugnado sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente. En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de 90 (noventa) días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria. Página 40

41 (D) Su aceptación para que la fianza que garantiza la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX PETROQUÍMICA. (E) Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará integrada con la siguiente documentación: 1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas. 2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento técnico elaborado por personal del centro de trabajo, que reúna los elementos necesarios de identificación y descripción de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad y su cuantificación. 5. Copia del escrito donde se reclama al fiado la reparación de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad en que incurra el fiado. 6. Notificación a la afianzadora de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad. La fianza deberá entregarse en el siguiente domicilio Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicadas en Kilómetro 7.5 carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz; México, en el horario de: 08:30 a 14:00 horas en días hábiles., aceptando expresamente el PROVEEDOR las obligaciones consignadas en éstos. El PROVEEDOR deberá verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que PEMEX PETROQUÍMICA detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo. En caso de propuestas conjuntas, la fianza de cumplimiento del contrato se presentará en un solo instrumento en que la afianzadora exprese que asume frente a PEMEX PETROQUÍMICA una responsabilidad única por todos los integrantes. CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STAND BY Cuando la garantía se constituya mediante carta de crédito stand-by deberá ser confirmada o emitida por institución bancaria autorizada para operar en la República Mexicana, y deberá emitirse en estricto apego al formato presentado en el Documento 08-B de las presentes bases y deberá contar con una vigencia de 6 (seis) meses más 90 (noventa) días. El PROVEEDOR manifiesta expresamente: (A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorgará su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del Página 41

42 contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX PETROQUÍMICA. (B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de la obligación de responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, se hará efectiva parcial o totalmente la Carta de Crédito Stand-by otorgada. (C) Que reconoce que la Carta de Crédito Stand-by expedida para garantizar la obligación de responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro. Si la garantía para responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad fue constituida mediante fianza, su liberación estará a lo previsto en la póliza de fianza que se otorgue. En el caso de Carta de Crédito el PROVEEDOR obtendrá de PEMEX PETROQUÍMICA la orden de cancelación correspondiente para su trámite ante la institución de que se trate. Quedarán a salvo los derechos de PEMEX PETROQUÍMICA para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantías constituidas conforme a esta cláusula. La Carta de Crédito STANDBY que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, y sus documentos modificatorios, si los hubiere, se deberán otorgar en estricto apego al Documento 08-B, de estas bases y deberán entregarse en original en el domicilio siguiente: Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicadas en Kilómetro 7.5 carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz; México, en el horario de: 08:30 a 14:00 horas en días hábiles. La garantía correspondiente a una póliza de fianza, el PROVEEDOR deberá verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que PEMEX PETROQUÍMICA detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo. En caso de propuestas conjuntas, la fianza de cumplimiento del contrato se presentará en un solo instrumento en que la afianzadora exprese que asume frente a PEMEX PETROQUÍMICA una responsabilidad única por todos los integrantes Anticipo. NO APLICA PEMEX PETROQUÍMICA se obliga a poner a disposición del PROVEEDOR un anticipo del ( ), del monto del contrato (en las Condiciones y forma de pago establecidas en el punto 13.6 de estas bases) el cual le será proporcionado dentro de los quince (00) días naturales siguientes a la fecha de presentación y aceptación de la factura y garantía correspondiente por la totalidad del importe de dicho anticipo, la que subsistirá hasta su total Página 42

43 amortización, debiendo constituirse en la misma moneda en que se haya otorgado dicho anticipo, sin considerar el impuesto al valor agregado (I.V.A.). El anticipo se pacta bajo la condición de precio fijo. Los anticipos se descontarán del monto pactado, a partir de la fecha en que sean recibidos por el PROVEEDOR, y su importe deberá amortizarse proporcionalmente en cada uno de los pagos, comprometiéndose el PROVEEDOR a que el anticipo lo aplicará exclusivamente para los fines que le fue otorgado. En caso de rescisión o terminación anticipada del contrato, el PROVEEDOR deberá reintegrar el saldo por amortizar en un plazo no mayor a quince (15) días naturales, contados a partir de la fecha en que sea notificada al PROVEEDOR la rescisión o terminación anticipada del contrato. En caso de que el PROVEEDOR no reintegre el saldo por amortizar en el plazo señalado, deberá pagar los intereses conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales; los cargos se calcularán sobre el saldo no amortizado y se computarán por días naturales, desde que se venció el plazo para reintegrarlo y hasta la fecha en que se pongan las cantidades a disposición de PEMEX PETROQUÍMICA, independientemente de lo anterior, se hará efectiva la garantía correspondiente. El PROVEEDOR, a fin de garantizar la debida, correcta y total inversión, aplicación, amortización, deducción y devolución del anticipo recibido de PEMEX PETROQUÍMICA, al amparo del contrato, debe presentar a PEMEX PETROQUÍMICA una garantía, consistente en: El proveedor a su elección podrá entregar cualquiera de los siguientes instrumentos de garantía: Fianza ó Carta de crédito, conforme a lo indicado en los puntos y NO APLICA Fianza para garantizar la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado. NO APLICA Póliza de fianza que se constituirá por la totalidad del anticipo entregado, en la misma moneda en la que se otorgue, de acuerdo con las disposiciones aplicables, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), la cual será otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de PEMEX PETROQUÍMICA. La Fianza que garantiza la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 08-C, de estas Bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente: Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicadas en Kilómetro 7.5 carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz; México, en el horario de: 08:30 a 14:00 horas en días hábiles Carta De Crédito Standby. NO APLICA Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 100% del monto del anticipo, sin incluir I.V.A., con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado más noventa días naturales adicionales, a favor de PEMEX PETROQUÍMICA. Página 43

44 La Carta de Crédito Standby que garantiza la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 08-B, de estas Bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente: Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicadas en Kilómetro 7.5 carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, C.P , Coatzacoalcos, Veracruz; México, en el horario de: 08:30 a 14:00 horas en días hábiles Condiciones y forma de pago. (55 fracción III inciso e) de la Ley) PEMEX PETROQUÍMICA pagará al Proveedor el monto de los Bienes entregados y aceptados a los 20 días naturales siguientes máximo contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación soporte que proceda y del acuse de recibo correspondiente conteniendo el comprobante de recepción del área receptora de los Bienes, en el cual se asentará la fecha de la recepción, así como el nombre, ficha y firma del personal facultado para estos efectos. El pago al Proveedor se efectuará a través de depósito bancario en la cuenta que para tal efecto designe él mismo, para lo cual éste se obliga a entregar junto con sus facturas, los datos de la cuenta bancaria donde se depositará el pago. Las obligaciones de pago denominadas en moneda extranjera para ser cumplidas en la República Mexicana, se harán en pesos mexicanos y al tipo de cambio vigente que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, el día en que se realice el pago. Una vez realizado el pago al Proveedor, éste tendrá diez 05 (cinco) días hábiles para manifestar cualquier aspecto que se relacione con el mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente manifestación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación. Para los compromisos el Proveedor podrá solicitar la condición de pronto pago, cuando acepte el porcentaje de descuento por cada día de adelanto que resulte de aplicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 días, más cuatro (4) punto porcentuales, que se encuentre vigente con dos 05 (cinco) días hábiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de Pronto Pago. En caso que se dejara de publicar la tasa TIIE, se utilizara la que determine el Banco de México en sustitución de esta. Para la aplicación de la condición de Pronto Pago, se observaran las siguientes premisas: a) Se podrá aplicar siempre y cuando no existan adeudos pendientes por parte del proveedor. b) Que los bienes y servicios hayan sido entregados o presentados a satisfacción de PEMEX PETROQUÍMICA. c) Que el tercero presente la solicitud de pronto pago, por lo menos con tres días hábiles de anticipación a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, en la Ventanilla Única ubicada en la Unidad Petroquímica Camargo, dirección: Carretera Panamericana Km 1506, Camargo, Chihuahua, C.P , y en el horario comprendido de las 8:00 a las 12:00 y de 12:30 a 14:30 horas, en días hábiles, y estará sujeta a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en PEMEX PETROQUÍMICA, misma que deberá contener la siguiente leyenda Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago se encuentra comprometida o cedido a un tercero. Página 44

45 d) Cada operación de descuento por Pronto Pago, deberá quedar documentada con Nota de Crédito expedida por el proveedor a favor de PEMEX PETROQUÍMICA, bajo el concepto de descuento por pronto pago, misma que deberá reunir todos los requisitos fiscales establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación y deberá entregarse junto con la solicitud a que hace referencia el inciso c). e) El límite de recursos a utilizar será el techo financiero que autorice la gerencia de Control Presupuestal para cada Organismo, o las ampliaciones que esa gerencia pudiera autorizar, con base en su disposición presupuestal. f) La aplicación de este programa será extensivo a los compromisos que se liquiden a través del Pemex Project Funding Master Trust o del Fideicomiso F/163. g) Las facturas que hayan sido previamente presentadas en el esquema de validación de contrarecibos no podrán ser objeto de la aplicación de pronto pago, excepto que el solicitante presente carta de la empresa de factoraje en la que confirma el abandono del procedimiento de conformidad con las propias reglas de dicho esquema. Nacional Financiera cuenta con un esquema de factoraje que está a disposición de todos los proveedores y contratistas en adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, servicios y obra pública de la Administración Pública Federal. Para aquellos proveedores y contratistas que estén interesados en utilizar este esquema de factoraje, se les invita a que se afilien al Programa de Cadenas Productivas. Al respecto encontrará mayor información en la página web de Nacional Financiera: Ajuste de Precios. NO APLICA Facturación. El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato será la responsable de autorizar los pagos mediante su firma en la bóveda de documentos electrónicos del COPADE (Codificación de pagos y descuentos), previa verificación de la recepción de los bienes en términos del contrato, e informará al PROVEEDOR los montos autorizados mediante la codificación de pagos y descuentos o cualquier otra constancia que acredite la recepción de los bienes. La firma en la bóveda electrónica permitirá la generación de una notificación electrónica al PROVEEDOR para que genere la factura electrónica o documental, según corresponda. La(s) factura(s) serán consecuencia de la autorización de los pagos por parte de la(s) persona(s) designada(s) para tal efecto. Cuando el PROVEEDOR emita facturación electrónica, efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda de documentos electrónicos de PETROQUÍMICA, mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada. Una vez formalizado el contrato, deberá realizar los trámites de acceso a la Bóveda de Documentos Electrónicos en la Ventanilla Única ubicada en la Unidad Petroquímica Camargo, dirección: Carretera Panamericana Km 1506, Camargo, Chihuahua, C.P , y en el horario comprendido de las 8:00 a las 12:00 y de 12:30 a 14:30 horas, en días hábiles. Página 45

46 Cuando la facturación se emita en forma documental, el Proveedor deberá presentar sus facturas acompañadas de la documentación soporte en términos del Contrato, para inicio de trámite de pago en la Ventanilla Única ubicada en la Unidad Petroquímica Camargo, dirección: Carretera Panamericana Km 1506, Camargo, Chihuahua, C.P , y en el horario comprendido de las 8:00 a las 12:00 y de 12:30 a 14:30 horas, en días hábiles, debidamente requisitadas, en original y 2 copias, para proceder al inicio de trámite de pago, mismas que deberán ser presentadas en un máximo de siete (7) días naturales posteriores a la recepción de los Bienes en los términos del Contrato. El Proveedor al momento de facturar, deberá hacer referencia al Contrato correspondiente, a la partida que surte, la unidad de medida y al precio unitario de los Bienes. En caso de que las facturas entregadas por el Proveedor, presenten errores o deficiencias, PEMEX PETROQUÍMICA dentro de los tres (3) días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que solvente las correcciones, no se computará para efectos del plazo establecido de 20 días MAXIMO para pago. Una vez corregida la factura correspondiente, reiniciará el cómputo del plazo mencionado. En caso de que existan Bienes faltantes o discrepantes, o pago en exceso, PEMEX PETROQUÍMICA tendrá el derecho de reclamar por dichos conceptos, aún y cuando, hubiese efectuado el pago correspondiente Penalizaciones Cuando por causas imputables al Proveedor, existan incumplimientos o atascos en la entrega de los bienes, PEMEX Petroquímica le aplicara penas convencionales en los siguientes supuestos: I.- ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES Las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se hará acreedor por atraso en el plazo de entrega de los bienes, se calcularán, a partir del día siguiente de la fecha del vencimiento del plazo pactado para la entrega de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, y serán determinadas sobre el valor de los bienes entregados con atraso a razón de 0.5 % por cada día calendario de atraso y hasta el importe del 10% del valor de los bienes entregados con atraso. II.-INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RELATIVAS AL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL Si como resultado de la verificación documental del grado de integración nacional real de los bienes nacionales entregados por el PROVEEDOR se determina que dicho grado de integración nacional es menor al ofertado en su propuesta durante el procedimiento de contratación, en términos del Documento 10, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato le aplicará una pena convencional del 10% respecto del importe de la orden, y que podrá ser deducida de cualquier cantidad debida o pagadera al proveedor conforme al presente contrato hasta el momento en que el proveedor regularice esta situación. III.-INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL ANEXO SSPA En caso de que el PROVEEDOR no cumpla con cualquiera de las obligaciones que se establecen y especifican en el Formato 4 del Anexo SSPA, del contrato, PEMEX PETROQUIMICA aplicará las penalizaciones (deducciones) estipuladas de acuerdo a lo establecido en el Formato 6 del referido Anexo SSPA, considerando para ello los Página 46

47 mecanismos y reglas de aplicación establecidos en los apartados del Anexo SSPA siguientes: GUÍA DE LLENADO, REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DE ANEXO SSPA y CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO. El monto de las penalizaciones no podrá exceder de 10% del importe total del contrato. PEMEX PETROQUÍMICA, podrá exigir la entrega de los Bienes con la aplicación de las penas convencionales que procedan. Cuando la suma de las penas convencionales alcance el importe de la garantía de cumplimiento del Contrato, PEMEX PETROQUÍMICA podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa del Contrato. El pago de los Bienes quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el Proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales y/o deducciones. Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al Proveedor. De presentarse caso fortuito o fuerza mayor o por causas imputables a la convocante, se podrá otorgar una prórroga al cumplimiento de las obligaciones Rescisión administrativa del contrato. PEMEX PETROQUÍMICA podrá en cualquier momento, rescindir administrativamente el Contrato, sin necesidad de declaración judicial o arbitral, en caso de que el PROVEEDOR se ubique en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Incumpla con sus obligaciones en los términos establecidos en el contrato y sus anexos; b) No entregue la(s) garantía(s) solicitadas en este contrato, a menos que se le haya exceptuado de su presentación; c) No entregue los bienes de conformidad con lo estipulado en el presente contrato y sus anexos o sin motivo justificado no acate las órdenes dadas por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato; d) Sea declarado o sujeto a concurso mercantil, quiebra o suspensión de pagos, o cualquier otra figura análoga; e) Durante la ejecución del contrato pierda las capacidades técnicas, financieras u operativas que hubiere acreditado para la adjudicación del contrato; f) Se le revoque o cancele de manera definitiva cualquier permiso o autorización gubernamental necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones bajo el contrato; g) Cuando sin autorización expresa de PEMEX PETROQUÍMICA ceda o transfiera las obligaciones y derechos del contrato de cualquier forma; Página 47

48 h) Cuando sin autorización expresa de PEMEX PETROQUÍMICA ceda o transfiera las acciones, partes sociales e intereses del PROVEEDOR o sus obligados solidarios, cuando se haya pactado dicha condición; i) Cambie su nacionalidad, en caso de que haya sido establecido como requisito tener una determinada nacionalidad o, si siendo extranjero invoca la protección de su gobierno en relación al contrato; j) Si no da cumplimiento al porcentaje de grado de integración nacional en los términos de la cláusula denominada Grado de Integración Nacional ; k) Se ubique en los supuestos de la cláusula Anticorrupción ; l) Si no da a PEMEX PETROQUÍMICA o a quien éste designe por escrito, las facilidades y datos necesarios para la inspección de los bienes; m) Si no entrega a PEMEX PETROQUÍMICA el(los) endoso(s) y ampliación(es) y/o renovación(es) a la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato que esté obligado a entregar conforme a la cláusula Modificaciones al Contrato ; n) Cuando reincida en el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contenidas en el Anexo SSPA de este contrato. Para efectos de esta cláusula, y conforme a lo establecido en el Anexo SSPA, se entenderá como reincidencia la falta en el cumplimiento, por dos o más eventos diferentes, o por dos o más veces de un mismo evento; o) Cuando el PROVEEDOR ocasione un accidente por incumplimiento de los requerimientos generales señalados en el Formato 4 del Anexo SSPA de este contrato; p) Cuando con motivo de la ejecución del contrato el PROVEEDOR cause la muerte de una o más personas, ya sea por su falta de previsión, negligencia o por el incumplimiento de cualquiera de los requerimientos u obligaciones establecidos en el Anexo SSPA, o bien por el incumplimiento a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto PEMEX PETROQUÍMICA podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que la responsabilidad de este evento es imputable al PROVEEDOR, no obstante dicha determinación, PEMEX PETROQUÍMICA valorará la decisión de rescindir; q) Cuando en el desarrollo del contrato el PROVEEDOR incurra en delitos ambientales por incumplimiento a cualquiera de los requerimientos del Anexo SSPA, a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto PEMEX PETROQUÍMICA podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que las conductas realizadas por el PROVEEDOR constituyen un delito ambiental, no obstante dicha determinación, PEMEX PETROQUÍMICA valorará la decisión de rescindir; Página 48

49 r) Cuando como resultado de las auditorias mensuales para la evaluación del desempeño, el PROVEEDOR, obtenga consecutivamente tres calificaciones consecutivas menores a 90%, PEMEX PETROQUÍMICA podrá iniciar el proceso de rescisión administrativa del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el Diagrama 1 del Anexo SSPA ; En caso de que el PROVEEDOR se encuentre en alguno de los supuestos que se indican en esta cláusula, previo a la determinación de la rescisión, PEMEX PETROQUIMICA podrá otorgar al PROVEEDOR un periodo para subsanar dicho incumplimiento, sin perjuicio de las penalizaciones que, en su caso, se hubieren pactado. El periodo será determinado por PEMEX PETROQUIMICA atendiendo a las circunstancias del contrato. Si al concluir dicho periodo, el PROVEEDOR no hubiera subsanado el incumplimiento, PEMEX PETROQUIMICA podrá determinar la rescisión administrativa conforme al procedimiento señalado en esta cláusula. En caso de que PEMEX PETROQUIMICA determine rescindir administrativamente el contrato, el PROVEEDOR estará obligado a devolver a PEMEX PETROQUIMICA, en un plazo de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la notificación del inicio del procedimiento de rescisión, toda la documentación que éste le hubiere entregado para la ejecución del contrato. El finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los 20 (veinte) días hábiles siguientes a la fecha de la comunicación de la determinación, a fin de proceder, en su caso, a hacer efectivas las garantías por el saldo que resulte a favor de PEMEX PETROQUIMICA. El PROVEEDOR solo podrá rescindir el contrato, previa declaración de la autoridad competente. El PROVEEDOR sólo podrá demandar la rescisión, cuando por causas imputables a PEMEX PETROQUIMICA se actualicen alguno de los siguientes supuestos: a) Por incumplimiento en las obligaciones de pago; b) Por no contar con los permisos, licencias o autorizaciones que estén a su cargo; c) Por no poner a disposición de PROVEEDOR el sitio donde se deban entregar los bienes Información reservada y confidencial. Se hace del conocimiento de las personas físicas y morales que tengan interés en participar en el proceso de licitación convocado, que en términos de lo dispuesto por los artículos 14 fracciones I y II, 18 fracciones I y II, y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 38 de su Reglamento, deberán indicar si en los documentos que proporcionen a PEMEX PETROQUÍMICA se contiene información de carácter confidencial, reservada o comercial reservada, señalando los documentos o las secciones de estos que la contengan, así como el fundamento legal por el cual consideren que tengan ese carácter Seguros Los bienes deberán asegurarse por cuenta del proveedor, hasta su recepción de acuerdo a lo establecido en las condiciones de entrega Fuentes de financiamiento. NO APLICA. Página 49

50 Propiedad industrial y derechos de autor El LICITANTE acepta que, en relación con el objeto de esta licitación asume la responsabilidad total para el caso de que se infrinjan derechos de propiedad industrial y derechos de autor, por lo que se obliga a sacar en paz y a salvo a PEMEX PETROQUÍMICA de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice PEMEX PETROQUÍMICA por la violación a los derechos de propiedad industrial y derechos de autor de un tercero. Si se da dicho supuesto, PEMEX PETROQUÍMICA dará aviso a las autoridades competentes y al PROVEEDOR, y éste último en un plazo de 5 (cinco) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a PEMEX PETROQUÍMICA un informe circunstanciado sobre la referida violación. El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios y/o sus Empresas Filiales, la defensa, la negociación o conciliación se llevará a cabo conjuntamente, para lo que, el PROVEEDOR se compromete a consultar y obtener la autorización previa de PEMEX PETROQUÍMICA para implementar los medios y estrategias de defensa necesarios, sin restringirse las facultades de PEMEX PETROQUÍMICA de implementar sus propios medios y estrategias de defensa. El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos, el de los Organismos Subsidiarios y el de sus Empresas Filiales, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo ANEXO SSPA. Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. El presente anexo tiene como objetivo establecer los requerimientos mínimos de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental que deben cumplir los Proveedores y Contratistas, su Personal y el de sus Subcontratistas, con el fin de prevenir incidentes y accidentes en las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Todos los requerimientos que Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios establezcan en el anexo SSPA (Documento 13 y en el formato 4 Documento 13-A) y los requerimientos adicionales, son de cumplimiento obligatorio para el Proveedor. Página 50

51 DOCUMENTO 03 FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACREDITAR LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD DEL LICITANTE Yo, (nombre del apoderado ó representante que firme la propuesta), manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados y que cuento con facultades suficientes para comprometer a mi representada a través de la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de: (nombre de la persona física o moral). Clave del Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio.- Calle y Número: Colonia: Código Postal: Teléfonos: No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Delegación o Municipio: Entidad Federativa: Correo electrónico de la empresa: Fecha: Nombre, número y circunscripción del Notario ó Fedatario Público que la protocolizó: Relación de Socios: Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre( s ) Descripción del objeto social (para personas físicas, actividad comercial ó profesional: Reformas o modificaciones al acta constitutiva: Nombre, número y circunscripción del Notario ó Fedatario Público que las protocolizó: Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil y fecha). RFC, domicilio y Correo electrónico del apoderado o representante (que firma la propuesta): Datos de la Escritura Pública mediante la cual acredita su personalidad y facultades para suscribir la propuesta: Escritura pública número: Fecha: Nombre, número, y circunscripción del Notario o Fedatario Público que la protocolizó: Lugar y fecha (Firma autógrafa original del apoderado o representante) Notas: 1.- El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado. 2.- El licitante deberá incorporar textualmente, los datos de los documentos legales que se solicitan en este documento, preferentemente sin utilizar abreviaturas, principalmente en lo relativo al nombre de la persona física o razón social de la persona moral. Página 51

52 DOCUMENTO 03 A ESCRITO EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA. PEMEX PETROQUÍMICA Subgerencia de Adquisiciones P r e s e n t e. (Lugar y Fecha) Licitación Pública Internacional No.: _(indicar número de bases). Yo, (Nombre del apoderado o representante legal), en mi carácter de (términos en que este otorgando el mandato), de la empresa (denominación o razón social), y en cumplimiento de lo solicitado en el inciso A) del numeral 4.2 Indicaciones Generales para el desarrollo de los actos, manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que cuento con facultades suficientes para comprometerme por sí o por mi representada, sin que resulte necesario acreditar mi personalidad jurídica, para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas de la presente Licitación Pública. Lo anterior para los fines y efectos que haya lugar. A T E N T A M E N T E NOTA: (NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA) 1 En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente. Página 52

53 Cons. COMPLEJO PETROQUIMICO DOCUMENTO 04 DOCUMENTOS QUE DEBERÁN SER FIRMADOS AUTÓGRAFAMENTE POR EL APODERADO O REPRESENTANTE. Descripción 1. Formato de información para acreditar la existencia y personalidad del licitante (Documento 03). 2. Escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas. (Documento 03-A). 3. Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC S, conforme al Documento 07 4 De ser el caso, el convenio privado mediante el cual se conviene en presentar propuesta conjunta. 5 Formato de propuesta (Técnica) Documento 06 6 Formato de propuesta (Económica) Documento 06-A 7 Modelo de manifestación para integrar el catálogo de proveedores de los sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Documento 06-B. 8 Formato para la manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Documento 10 referente al Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados y aplicación del Margen de Preferencia en el precio de los Bienes Nacionales, respecto del precio de los bienes de importación, emitido por la Subdirección de la unidad de Desarrollo de Proveedores, Contratistas y Contenido Nacional de Petróleos Mexicanos, con fundamento en el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos (Documento 10-A). Página 53

54 DOCUMENTO 05 FORMATO PARA LA CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS QUE LOS LICITANTES ENTREGAN A LA CONVOCANTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES No. DOCUMENTO PUNTO DE LA CONVOCATORIA Documentación que deberá presentar dentro o fuera del sobre de la propuesta Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes 1 entregan a la Convocante en el acto de presentación y apertura de 4 INCISO G) proposiciones (Documento 05). (Opcional) 2 Copia de comprobante de pago de bases. (Obligatorio) 4 INCISO A) 3 Acreditación de la existencia y personalidad del licitante (Documento 03). (Obligatorio) 4 INCISO A) 4 Copia simple por ambos lados de su identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y, en el caso de personas 4 INCISO A) morales, de la persona que firme la proposición. (Opcional) 5 Escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada (Documento 03-A). (Opcional) 4.2 INCISO A) Modelo de manifestación para integrar el catálogo de proveedores de los 6 sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos 4 INCISO K) Subsidiarios (Documento 06-B). (Opcional) 7 Declaración escrita de no encontrarse en los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de 4 INCISO C) las DAC S (Documento 07). (Obligatorio) 8 De ser el caso, el convenio privado tratándose de propuestas conjuntas. 4 INCISO F) 9 Formato para la manifestación que podrán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Documento 10 referente al Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados y aplicación del Margen de Preferencia en el precio de los Bienes Nacionales, respecto del precio de los bienes de importación, emitido por la Subdirección de la unidad de Desarrollo de Proveedores, Contratistas y Contenido Nacional de Petróleos Mexicanos, con fundamento en el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos. (Documento 10-A). (Opcional) 4 INCISO J) ENTREGO SI NO Documentación que deberá presentarse dentro del sobre de la propuesta. 10 Propuesta Técnica. (Documento 06). (Obligatorio) 4 INCISO D) 11 Propuesta Económica. (Documento 06-A). (Obligatorio) 4 INCISO E) Este formato se utilizará como constancia para el licitante de haber entregado la documentación que en el mismo se cita, en caso de que lo incluya, y sólo da constancia de la recepción de la propuesta, por lo que, su contenido cualitativo con respecto a lo solicitado en la convocatoria de la licitación pública será verificado y evaluado por la Convocante. La omisión de la presentación de este formato por parte del licitante, no será motivo de desechamiento de su propuesta. Página 54

55 DOCUMENTO 06 FORMATO DE PROPUESTA TECNICA No. Partida Cantidad Unidad de Medida Descripción y Especificaciones Técnicas de los Bienes (Incluir marca y modelo o Nombre del Fabricante, así como las normas con las que cumplen los Bienes que propone) 1.- Plazo de entrega 2.- Lugar de entrega 3.- Condición de entrega D.D.P. (INCOTERMS 2010) 4.- Características y condiciones LOS BIENES OFERTADOS SON NUEVOS NOMBRE DEL LICITANTE: (DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL) NOMBRE DEL REPRESENTANTE: FIRMA: CARGO: FECHA: Nota al Licitante: Se deberán describir los Bienes propuestos y no se aceptarán indicaciones tales como: marca o similar o equivalente, marca propia cotizo mi marca, cotizo de acuerdo a lo solicitado, incluido, sin costo y otros datos diferentes a los solicitados en el Documento 01 o bien que proponga más de una marca para un mismo bien o que no indique la marca de los Bienes o nombre del Fabricante, ya que será motivo para desechar la propuesta. Página 55

56 DOCUMENTO 06-A FORMATO DE PROPUESTA ECONOMICA No. Partida Cantidad Unidad de Medida Descripción Genérica de los Bienes País de origen del bien Precio Unitario sin I.V.A. ($) (indicar la moneda) Importe Total sin I.V.A. ($) (indicar la moneda) Condiciones Económicas 1.- Vigencia de proposición Mínimo 60 DÍAS NATURALES 2.- Monto total de la proposición (sin IVA) (indicarlo con numero y con letra)(indicar la moneda) 3.- Condiciones de precio PRECIO FIJO NOMBRE DEL LICITANTE: (DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL) NOMBRE DEL REPRESENTANTE: FIRMA: CARGO: FECHA: Página 56

57 DOCUMENTO 06-B MODELO DE MANIFESTACIÓN PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Información con carácter voluntario De conformidad con el Acuerdo de Estratificación de empresas micro, pequeñas y medianas publicado en el D. O. F. el 30 de diciembre de 2002, a continuación manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente, considerando los criterios de tamaño, sector y clasificación por número de empleados: Razón social: Favor de marcar sólo una opción: Pertenece a alguna Cámara? SI ( ) No ( ) En caso de ser afirmativa la respuesta anterior indicar el nombre de la Cámara: Favor de indicar la Estratificación que corresponda a su empresa de acuerdo a la información indicada para cada Tipo de Empresa en el numeral Estratificación Tamaño Sector Rango del Número de Trabajadores Rango de montos de ventas anuales (mdp) Tope Máximo Combinado * Página en Internet (Lugar y fecha) (Firma) Página 57

58 DOCUMENTO 07 FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS 53 FRACCION V DE LA LEY DE PETRÓLEOS MEXICANOS y 12 DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CONTRATACIÓN EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DE LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS. (Lugar y Fecha) PEMEX PETROQUÍMICA P r e s e n t e. (Nombre del apoderado o representante legal), en mi carácter de (términos en que esté otorgando el mandato), manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que mi representada, sus accionistas y asociados, no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y 12 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las actividades sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. A T E N T A M E N T E NOTA: (NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA) 2 En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente. Página 58

59 DOCUMENTO 08 MODELO DE TEXTO DE FIANZA QUE PRESENTARÁ(N) EL (LOS) LICITANTE(S) ADJUDICADO(S) PARA: GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS. SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DE LA FIANZA) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX PETROQUÍMICA) PARA GARANTIZAR POR (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA ADJUDICADA) (EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTA DEBERÁ INCLUIRSE EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES) EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO DE FECHA Y DE LOS ANEXOS DEL MISMO, CELEBRADO ENTRE Y NUESTRO FIADO(S). EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO Y SU MONTO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $ (NÚMERO, LETRA Y MONEDA). ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO. EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS Y/O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PRORROGARÁ LA VIGENCIA DE LA FIANZA EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS, ESPERAS, O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO OTORGADOS HASTA EN UN 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OTORGARÁ LOS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS CORRESPONDIENTES. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE EL MONTO GARANTIZADO POR ESTA FIANZA PUEDE MODIFICARSE COMO CONSECUENCIA DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO HASTA EN UN 20% DEL MONTO ORIGINAL DEL CONTRATO, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA OTORGARÁ EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL MONTO ORIGINALMENTE GARANTIZADO. EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICION DE GARANTIAS, NO IMPLICARA NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE POLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. ESTA FIANZA GARANTIZA, HASTA POR EL MONTO EN QUE FUE EMITIDA, LA TOTAL EJECUCIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, INCLUYENDO LOS PAGOS EN EXCESO MÁS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES, QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR SIN EXISTIR OBLIGACIÓN ALGUNA PARA HACERLO. ESTA FIANZA SE EXPIDE DE ENTERA CONFORMIDAD CON LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS. EL PAGO DE LA FIANZA ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES O CUALQUIER OTRA SANCIÓN ESTIPULADA EN EL CONTRATO GARANTIZADO. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INDEMNIZACIÓN POR MORA, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR SU INCUMPLIMIENTO O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO. LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA UEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: A) PÓLIZA DE FIANZA Y EN SU CASO, SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS.. B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. Página 59

60 C) EN SU CASO, DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO. D) EN SU CASO, LA RESCISION DEL CONTRATO Y SU NOTIFICACION E) EN SU CASO, DOCUMENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA Y SU NOTIFICACIÓN E) FINIQUITO, Y EN SU CASO SU NOTIFICACIÓN F) IMPORTE RECLAMADO. ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN. A INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE QUE EN CASO DE RECLAMACIÓN PAGARÁ AL BENEFICIARIO EL IMPORTE TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA Y LA INDEMNIZACIÓN POR MORA CORRESPONDIENTE, SALVO EN AQUELLOS CASOS EN QUE EN EL CONTRATO GARANTIZADO SE HAYA ESTIPULADO LA DIVISIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN, SIN EMBARGO DE ENTREGAS PARCIALES DE BIENES O SERVICIOS REALIZADOS, EL ALCANCE TOTAL DE LA GARANTÍA SE REDUCIRÁ PROPORCIONALMENTE. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR AL BENEFICIARIO, CONFORME A LOS PÁRRAFOS PRECEDENTES, HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA BAJO LSO TÉRMINOS ESTIPULADOS EN ESTA FIANZA, MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL, NO JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO RESCISORIO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE. EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DIAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA. ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO. ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA. LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS DIEZ MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR INCUMPLIMIENTO, O A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA SIEMPRE Y CUANDO EL BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA, ACOMPAÑANDO DICHA SOLICITUD CON LA CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO TOTAL DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES. Página 60

61 ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO, QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA. FIN DEL TEXTO. Página 61

62 DOCUMENTO 08-A MODELO DE TEXTO DE FIANZA PARA GARANTIZAR LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCION DE FIANZAS. SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ ( MONTO DE LA FIANZA ) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX, PETROQÍMICA) Y SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS PARA GARANTIZAR POR (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA ADJUDICADA) (EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTA DEBERÁ INCLUIRSE EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES) LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO Y DE SUS ANEXOS, CELEBRADO ENTRE Y NUESTRO FIADO(S), REFERENTES A RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO NUESTRO FIADO(S). LA FIANZA GARANTIZA ASÍ MISMO EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLOS SE HUBIERAN SUBCONTRATADO Y SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON DICHO CONTRATO Y SUS ANEXOS. ESTA FIANZA GARANTIZA LA OBLIGACIÓN DEL PROVEEDOR DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, POR UN PERIODO DE 6 MESES A PARTIR DE QUE SE RECIBAN LOS BIENES O SE CONCLUYA EL SERVICIO PRESTADO. EN EL SUPUESTO DE QUE NUESTRO FIADO NO REPARE O REPONGA LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE LE SEAN REPORTADOS POR EL BENEFICIARIO, ESTA AFIANZADORA SE OBLIGA A PAGAR LOS GASTOS EN LOS QUE INCURRA EL BENEFICIARIO POR DICHAS REPARACIONES O REPOSICIONES HASTA POR LA TOTALIDAD DEL MONTO AFIANZADO. EN LOS CASOS EN QUE EL MONTO DE LA REPARACIÓN O REPOSICIÓN SEA SUPERIOR AL AFIANZADO, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ÚNICAMENTE RESPONDERÁ HASTA POR EL 100% DEL MONTO GARANTIZADO. EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICIÓN DE GARANTÍAS, NO IMPLICARÁ NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE PÓLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE SOMETE EXPRESAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INDEMNIZACIÓN POR MORA CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE SEIS MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES DERIVADAS DE DEFECTOSY VICIOS OCULTOS O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN LA QUE HUBIERA INCURRIDO. EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL BENEFICIARIO Y NUESTRO FIADO CONVENGAN UN PLAZO MAYOR PARA LAS CORRECCIONES, REPARACIONES O REPOSICIONES, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBERÁ OTORGAR SU ANUENCIA POR ESCRITO. Página 62

63 LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA QUEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: A) PÓLIZA DE FIANZA Y EN SU CASO, SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO, SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. C)DOCUMENTO TÉCNICO ELABORADO POR PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO, QUE REÚNA LOS ELEMENTOS NECESARIOS DE IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS DEFECTOSY DE LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD RELATIVA A LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y SU CUANTIFICACIÓN. D) ESCRITO DONDE SE RECLAMA AL FIADO LA REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DETECTADOS O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA EL FIADO. E) NOTIFICACIÓN A LA AFIANZADORA DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD. ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR AL BENEFICIARIO, CONFORME A LOS PÁRRAFOS PRECEDENTES, HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA BAJO LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS EN ESTA FIANZA MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL, NO JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO IMPUGNADO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE. EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DIAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA. ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE. LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS SEIS MESES PARA PRESENTAR LA RECLAMACIÓN POR DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDADEN QUE HUBIERE INCURRIDO EL FIADO, LA QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO O EN SU CASO, EL ACORDADO ENTRE EL FIADO Y EL BENEFICIARIO, PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES, REPARACIONES Y/O REPOSICIONES NECESARIAS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA ÚNICAMENTE SI EL BENEFICIARIO SOLICITA EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA. Página 63

64 ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN,ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA. FIN DEL TEXTO. Página 64

65 DOCUMENTO 08-B MODELO DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY CONFIRMADA QUE DEBERAN PRESENTAR (AN) EL(LOS) PROVEEDOR(ES) Y MODELO DE DECLARACIÓN DE BENEFICIARIO. Versión en español *** INICIO MTxxx (SWIFT MESSAGE) BANCO EMISOR (NOMBRE Y DIRECCIÓN INCLUYENDO CIUDAD, ESTADO Y PAIS) BANCO CONFIRMADOR (NOMBRE DEL BANCO CONFIRMADOR Y DOMICILIO EN MEXICO) BENEFICIARIO (PEMEX PETROQUIMICA Y DOMICILIO FISCAL) ORDENANTE (NOMBRE Y DOMICILIO COMPLETO DEL PROVEEDOR O CONTRATISTA) FECHA DE EMISION (FECHA DE EMISIÓN DE LA CARTA DE CREDITO) FECHA DE VENCIMIENTO: (LUGAR, PAIS Y FECHA ESPECIFICA DE VENCIMIENTO, 12 MESES MAS 90 DIAS) HEMOS ESTABLECIDO NUESTRA CARTA DE CREDITO STANDBY IRREVOCABLE Y CONFIRMADA NO. POR ORDEN Y CUENTA DE ( NOMBRE DEL ORDENANTE ) A FAVOR DE (PETRÓLEOS MEXICANOS, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL) POR LA CANTIDAD DE $ (IMPORTE CON NÚMERO, LETRA Y MONEDA), EN RELACION AL CONTRATO O CONVENIO (NUMERO Y FECHA DEL CONTRATO O CONVENIO) CELEBRADO ENTRE EL ORDENANTE Y EL BENEFICIARIO PARA (DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACION QUE GARANTIZA). DISPONIBLE A LA VISTA EN LAS CAJAS DE (NOMBRE Y PLAZA DEL BANCO CONFIRMADOR) MEDIANTE LA PRESENTACIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN ORIGINAL: 1. DECLARACIÓN DEL BENEFICIARIO. SEGÚN FORMATO ANEXO MANIFESTANDO EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ORDENANTE. 2. CARTA DE CRÉDITO STANDBY ORIGINAL Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, SI LOS HUBIESE. Página 65

66 CONDICIONES ESPECIALES: 1. CONFORME A ESTA CARTA DE CRÉDITO STANDBY SE PERMITEN DISPOSICIONES PARCIALES, PERO EN NINGÚN CASO PODRÁN EXCEDER DEL IMPORTE TOTAL DE ESTA CARTA DE CRÉDITO STANDBY. 2. TODAS LAS COMISIONES Y GASTOS DERIVADOS DE ESTA CARTA DE CRÉDITO STANDBY SON POR CUENTA DEL ORDENANTE, INCLUYENDO GASTOS DE CONFIRMACIÓN. NOS COMPROMETEMOS IRREVOCABLEMENTE CON EL BENEFICIARIO A HONRAR A LA VISTA SUS PRESENTACIONES EN ORDEN Y DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CARTA DE CRÉDITO, ANTES O EN LA FECHA DE VENCIMIENTO, POR LA CANTIDAD TOTAL DE SU DISPOSICIÓN, MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS INMEDIATAMENTE DISPONIBLES DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES QUE EL BENEFICIARIO SEÑALE, A MÁS TARDAR A LAS 13:00 HRS (TIEMPO DE LA CD. DE MÉXICO) DEL TERCER DÍA HÁBIL INMEDIATO SIGUIENTE AL DE LA PRESENTACIÓN. EN CASO DE PRESENTACIONES QUE NO CUMPLAN CON LOS TERMINOS Y CONDICIONES DE LA CARTA DE CREDITO, EL BANCO EMISOR / CONFIRMADOR DEBERA DAR AVISO POR ESCRITO AL BENEFICIARIO DEL RECHAZO DE LA PRESENTACIÓN ESPECIFICANDO TODAS LAS DISCREPANCIAS EN LAS CUALES HA BASADO SU RECHAZO. DICHO AVISO DEBERA SER ENTREGADO EN LAS OFICINAS DEL BENEFICIARIO INDICADAS EN ESTA CARTA DE CREDITO O BIEN, EN EL DOMICILIO QUE EL BENEFICIARIO INFORME POR ESCRITO PARA TAL FIN AL BANCO EMISOR / CONFIRMADOR, A MAS TARDAR EL SEGUNDO DIA HABIL INMEDIATO SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SE HAYA HECHO LA PRESENTACIÓN. EL BENEFICIARIO PODRA VOLVER A HACER NUEVAS PRESENTACIONES QUE CUMPLAN CON LOS TERMINOS Y CONDICIONES DE LA CARTA DE CREDITO. ESTA CARTA DE CREDITO STANDBY SE SUJETA A LAS REGLAS ISP98 PRACTICAS INTERNACIONALES PARA STANDBY PUBLICACION ICC 590 Y EN TANTO NO EXISTA CONTRADICCION CON ISP98 ESTA CARTA DE CREDITO SE REGIRA E INTERPRETARA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES FEDERALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. CUALQUIER CONTROVERSIA QUE SURJA CON MOTIVO DE LA MISMA DEBERA RESOLVERSE EXCLUSIVAMENTE ANTE LOS TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CON SEDE EN LA CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL. SIRVANSE AGREGAR SU CONFIRMACION A LA PRESENTE CARTA DE CREDITO STANDBY. FIN DEL TEXTO*** Página 66

67 DOCUMENTO 08-C NO APLICA- FIANZA PARA GARANTIZAR LA DEBIDA INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, DEDUCCIÓN O DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO OTORGADO. INCLUIR EL TEXTO DE FIANZA QUE CORRESPONDA, CONFORME A LOS MODELOS VIGENTES QUE EMITA LA GERENCIA DE RIESGOS DE PETROLEOS MEXICANOS. Página 67

68 DOCUMENTO 09 NIVELES DE INSPECCIÓNDE BIENES Se establece el Nivel III de inspección para estos bienes: Nivel III Aplica a los bienes terminados que se revisan con personal designado por PEMEX, en las instalaciones del proveedor o en destino final. El cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en los contratos, se determina revisando los requisitos y presenciando las actividades que apliquen, siendo enunciativas más no limitativas las siguientes: 1. Especificaciones contractuales. (Si aplica) 2. La revisión del cumplimiento de las normas, códigos, procedimientos o especificaciones de los bienes terminados. (Si aplica) 3. Certificados de calidad de los bienes terminados. (Si aplica) 4. Las pruebas finales. (No aplica) 5. El acabado y embalaje de los bienes terminados. (Si aplica) 6. Manuales (operación, mantenimiento y capacitación) y memoria técnica del bien y números de parte. (No aplica) 7. La documentación que establece el contrato. (Si aplica) Página 68

69 DOCUMENTO 10 CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS Y APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES NACIONALES, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN (v3.0). 1. Definiciones Bien Nacional: los Bienes de Fabricación Nacional y que cuentan con el Grado de Integración Nacional previsto en el apartado Fabricación Nacional: el proceso productivo que consiste en realizar dentro del territorio nacional, la Transformación Sustancial de insumos, partes o componentes nacionales o importados para obtener un bien final nuevo Fabricante del Bien: la persona física o moral que produce los bienes suministrados por el proveedor a PEMEX PETROQUÍMICA Grado de Integración Nacional: el grado específico de contenido nacional de los bienes adquiridos, medido de acuerdo a lo establecido en el apartado 2 de este anexo Insumos: las materias primas, partes y componentes utilizados en la fabricación de un bien Insumos Indirectos: los Insumos utilizados en la producción, verificación o inspección de un bien, pero que no están físicamente incorporados a él; o los bienes que se utilizan para el mantenimiento u operación de maquinarias y equipos relacionados con la producción de un bien, tales como: Combustibles y energía Herramientas, troqueles y moldes Refacciones y materiales utilizados en el mantenimiento de equipo y edificios Lubricantes, grasas, materiales de mezcla y otros materiales utilizados en la producción o para operar el equipo o los edificios Guantes, anteojos, calzado, ropa, equipo y aditamentos de seguridad Equipo, aparatos y aditamentos utilizados para la verificación o inspección de los bienes Catalizadores y solventes, y Cualesquiera otros bienes que no estén incorporados en el bien, pero cuyo uso en la producción del bien pueda demostrarse razonablemente Margen de Preferencia: la diferencia porcentual en el precio de la propuesta solvente más baja de un Bien Nacional, en comparación al precio de la propuesta solvente más baja de un Bien Importado No Cubierto por Tratados Material Fungible: el material que se consume con el primer uso. Página 69

70 1.9. Oferta de Bienes de Importación No Cubiertos por Tratados: la propuesta formulada por toda persona física o moral mediante la cual se oferten bienes originarios de algún país que no sea parte de un Tratado, o bien, se trate de bienes no considerados dentro de la cobertura de un Tratado o que hayan sido exceptuados o reservados de un Tratado que los cubra Oferta de Bienes Nacionales. La propuesta formulada por toda persona física o moral mediante la cual se oferten Bienes Nacionales Procesamiento menor: las operaciones que no producen una Transformación Sustancial de un bien tales como: El ensamble simple, es decir el proceso de juntar cinco o menos partes, todas extranjeras (excluyendo sujetadores tales como tornillos, pernos, etc.) por medio del atornillado, pegado, soldado, cosido o por otros medios La simple dilución en agua o en otra sustancia que no altere materialmente las características del bien La limpieza, inclusive la remoción de óxido, grasa, pintura u otros recubrimientos La aplicación de revestimientos preservativos o decorativos, incluyendo lubricantes, encapsulación protectora, pintura decorativa o preservativa, o revestimientos metálicos El rebajado, limado o cortado de pequeñas cantidades de materiales excedentes La descarga, recarga o cualquier otra operación necesaria para el mantenimiento del bien en buena condición La dosificación, empaque, re-empaque, embalaje y re-embalaje Las operaciones de prueba, marcado, ordenado, o clasificado Las reparaciones y alteraciones, lavado o esterilizado Proveedor Directo del Fabricante: la persona que suministra al Fabricante del Bien las materias primas, partes o componentes que integran el bien suministrado a PEMEX PETROQUÍMICA Proveedor Indirecto del Fabricante: la persona física o moral que suministra a un Proveedor Directo del Fabricante materias primas, partes o componentes las cuales se integran al bien suministrado a PEMEX PETROQUÍMICA Transformación Sustancial: a diferencia del Procesamiento Menor, implica la producción que da como resultado un bien nuevo y diferente, con un nuevo nombre, nuevas características y nuevo uso. 2. Cálculo del Grado de Integración Nacional 2.1. El Grado de Integración Nacional de los bienes estará dado por la siguiente fórmula: Página 70

71 GIN B = ( 1 - ( VI B / VT B )) * 100 Donde: GIN B es el Grado de Integración Nacional del bien suministrado VT B es el valor total del bien suministrado VI B es el valor total de las importaciones utilizadas para la fabricación del bien, incluyendo insumos y corresponde a la suma de: a) El valor de los insumos importados por el Fabricante del Bien y que se incorporan al bien suministrado a PEMEX PETROQUÍMICA. Dicho valor será igual al valor declarado al momento de realizar la importación adicionando, en caso de que no se encuentren incluidos en el valor declarado, los siguientes rubros: i. Los fletes, seguros y todos los demás costos en que se haya incurrido para el transporte del insumo hasta el punto de importación. ii. Los aranceles, impuestos indirectos y gastos por los servicios de agencias aduanales. b) El valor de los insumos importados por Proveedores Directos del Fabricante, que los venden al Fabricante del Bien en el mismo estado en que los importaron y que se incorporan al bien suministrado a PEMEX PETROQUÍMICA. Dicho valor será el precio pagado por el Fabricante del Bien al Proveedor Directo del Fabricante, más impuestos indirectos. En caso de que no estuviesen considerados en el precio, se incluirán los costos de seguros y fletes incurridos al transportar dichos insumos a la planta del Fabricante del Bien Los bienes fabricados fuera de territorio nacional tendrán un Grado de Integración Nacional igual a cero La compra de los Insumos en territorio nacional no significa que los mismos hayan sido producidos en territorio nacional Los Insumos cuyo origen no pueda acreditarse, deberán considerarse como importados Cualquier parte o componente producido fuera de territorio nacional será Página 71

72 considerado como importado en su totalidad, sin importar que en su proceso de elaboración se hayan utilizado insumos nacionales Los Insumos Indirectos utilizados en la fabricación de bienes en territorio nacional se considerarán 100% nacionales Si en la elaboración del bien se utilizan Materiales Fungibles, se deberá utilizar un método de manejo de inventarios (PEPS, UEPS, etc.), para determinar si dichos Materiales Fungibles son nacionales o importados Los accesorios, las refacciones y las herramientas entregados con el bien no se tomarán en cuenta para efectos del cálculo del Grado de Integración Nacional. 3. Acreditación de Bienes Nacionales 3.1. Para el caso en que los licitantes deseen ofertar Bienes Nacionales, los bienes deberán ser de Fabricación Nacional y contar con un Grado de Integración Nacional (determinado de acuerdo a lo establecido en el apartado 2 de este Documento 10) de cuando menos sesenta y cinco por ciento (65%) Las excepciones al apartado anterior se detallan en los apartados 3.3 y 3.4 de este Documento Los casos de excepción al Grado de Integración Nacional mínimo requerido para acreditar Bienes Nacionales establecido en el apartado 3.2, son los siguientes: Equipos mecánicos estáticos con cuerpo de acero de aleación, acero inoxidable o material no ferroso Intercambiadores de calor con tubos de acero de aleación, acero inoxidable o material no ferroso Subsector: Aparatos y equipos electrónicos de audio y video. Amplificadores, audífonos, auriculares, bocinas, cajas acústicas (bafles), ecualizadores, micrófonos, preamplificadores, radios portátiles. Subsector: Equipos y aparatos para comunicaciones eléctricas (telecomunicaciones). Antenas parabólicas, aparatos telefónicos, centrales telefónicas, conmutadores telefónicos, contestadores telefónicos, equipos carrier, equipos de facsímil, equipos de microondas, equipos de ondas portadoras, equipos de transmisión y recepción telefónicos, equipos receptores de VHF y UHF (radiolocalizadores), equipos transreceptores fijos o móviles en BLU, VHF y UHF, sistemas de transmisión de microondas vía satélite. Subsector: Equipos de grabación. GIN 30% 30% 30% 35% Equipos de grabación profesional, radiograbadoras, videograbadoras. 30% Subsector: Equipos y aparatos de electrónica industrial y científica. Página 72

73 Aparatos controladores de flama; balanzas; cargadores de baterías; equipos de medición y control en general; equipos de ultrasonido; equipos rectificadores; fuentes de alimentación; generadores de barrido y de señales de radio, audio y video; manómetros; multímetros; osciloscopios; pirómetros; reguladores de voltaje; sistemas de energía ininterrumpida; termómetros Subsector: Máquinas y equipos electrónicos para oficina y comercio. Calculadoras, máquinas de escribir, fotocopiadoras, básculas, alarmas, sirenas, timbres. Subsector: Manufacturas eléctricas. GIN 30% 30% Conductores eléctricos de aluminio. 20% Subsector: Placas radiográficas. 40% Tractores agrícolas. 30% Tubos de acero al carbón con soldadura helicoidal en espesores mayores a pulgadas. Tubos de acero al carbón con soldadura recta en diámetros de 20 y 24 pulgadas. 20% 20% 3.4. Los vehículos automotores ligeros nuevos y los vehículos de autotransporte pesados nuevos serán considerados como Bienes Nacionales aun cuando no acrediten los requisitos establecidos en el apartado 3.1, siempre y cuando los licitantes que los oferten incluyan en sus ofertas técnicas un escrito conjunto del licitante y la empresa fabricante o ensambladora, en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad, en el primer caso (vehículos automotores ligeros nuevos), que los modelos que ofertan y suministrarán se encuentran incluidos en el Registro de Empresa Productora de Vehículos Automotores Ligeros Nuevos y en el segundo caso (vehículos de autotransporte pesados nuevos), que la empresa fabricante o ensambladora cuenta con Programa de Promoción Sectorial de la Industria Automotriz y de Autopartes, en el Sector XIX apartado a), en ambos casos, vigente ante la Secretaría de Economía al momento de presentar su oferta. En el escrito conjunto referido deberán indicar los siguientes datos: El número de registro o programa y la fecha de expedición del mismo; Que los vehículos y modelos de que se trate están incluidos en el citado registro o programa, y Que el licitante y el Fabricante del Bien, cumplen con la legislación aplicable Página 73

74 vigente. 4. Aplicación del Margen de Preferencia en el precio de los Bienes Nacionales, respecto del precio de los bienes de importación 4.1. Para efectos de la evaluación económica de las proposiciones, los Bienes Nacionales ofertados contarán con un Margen de Preferencia de quince por ciento (15%) en el precio cotizado, con respecto al precio de la Oferta de Bienes de Importación No Cubiertos por Tratados Los licitantes que oferten Bienes Nacionales y que deseen que su proposición reciba el beneficio del Margen de Preferencia, cuando proceda, deberán presentar como parte de la misma, un escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifiesten que cada uno de los bienes que ofertan cumple con lo dispuesto en el apartado 3.1 del presente Documento 10. En caso de que el licitante oferte en su proposición tanto bienes que cumplen como bienes que no cumplen con lo dispuesto en el apartado 3.1 de este Documento 10, deberá señalar cuáles partidas corresponden a los bienes que cumplen con el referido precepto y respecto a los que solicita se aplique el Margen de Preferencia Los licitantes deberán acreditar todas las partidas que oferten Bienes Nacionales, incluyendo en sus proposiciones un escrito en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que: Los bienes que ofertan en las partidas respectivas y que entregarán, serán de Fabricación Nacional y contendrán como mínimo el Grado de Integración Nacional establecido en el apartado Que están de acuerdo en que, en caso de ser requerido, exhibirán la información documental y/o permitirán la inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes ofertados y suministrados, a fin de que se compruebe el cumplimiento de los requisitos sobre el Grado de Integración Nacional de dichos bienes. Los licitantes podrán presentar la manifestación prevista en el apartado anterior en escrito libre, o utilizando el Documento 10-A del presente anexo Las ofertas de bienes de importación se integrarán en el Grupo 3 (G3) independientemente de su país de origen Si una vez efectuada la apertura de las proposiciones para su evaluación, se verifica que no existe oferta de Bienes Nacionales conforme al apartado 4.2, se procederá a Página 74

75 hacer la evaluación del resto de las proposiciones sin considerar el Margen de Preferencia establecido en el apartado 4.1 de este Documento En caso de contar con Bienes Nacionales conforme al apartado 4.2, se agruparán todas las proposiciones presentadas por los licitantes de la siguiente manera: Grupo 1 (G1): Las proposiciones que cumplan con la Regla Grupo 3 (G3): Las proposiciones que no cumplan con la Regla 4.2. En caso de que la misma oferta contenga cualquier combinación de bienes de origen nacional y de bienes de otro origen, la agrupación a que se refiere este apartado y la evaluación correspondiente se repetirá para cada partida Para la evaluación de las proposiciones, se identificarán aquellas que resulten con el precio más bajo en cada uno de los grupos citados en el apartado 4.6, denominándolas, respectivamente, como proposición G1 y proposición G Identificadas las dos proposiciones solventes con el precio más bajo en cada grupo, se realizará la evaluación de las mismas, debiendo proceder conforme a lo siguiente: Se deberá determinar el precio comparativo del bien nacional de la proposición G1, de acuerdo con la siguiente expresión: En donde: PCBN = 0.85 (PBN) PCBN = Precio comparativo del bien nacional PBN = Precio más bajo del bien nacional ofertado El precio comparativo del bien nacional de la proposición G1 deberá compararse con la proposición G3, a efecto de determinar la proposición ganadora En el contrato correspondiente a la proposición ganadora se incluirá el precio propuesto por el licitante sin considerar el Margen de Preferencia, ya que el precio comparativo del Bien de Origen Nacional sólo se aplica para efectos de la evaluación. 5. Declaración del Grado de Integración Nacional 5.1. Independientemente que el proveedor haya ofertado Bienes Nacionales o no, deberá entregar de manera obligatoria, para efectos informativos y estadísticos, un escrito mediante el cual manifieste, bajo protesta de decir verdad, el nombre del Fabricante del Bien y el resultado del cálculo del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados. Esta manifestación deberá ser entregada utilizando el Documento 10- B. Página 75

76 5.2. En caso de que el proveedor no sea el Fabricante del Bien, adicionalmente al escrito indicado en el apartado anterior, el proveedor deberá entregar de manera obligatoria, para efectos informativos y estadísticos, un escrito en el que el Fabricante del Bien manifieste, bajo protesta de decir verdad, el Grado de Integración Nacional del bien suministrado. Esta manifestación deberá ser entregada utilizando el Documento 10- C Las manifestaciones del Grado de Integración Nacional a que hacen referencia los apartados 5.1 y 5.2, deberán ser proporcionadas para cada una de las partidas suministradas y formarán parte de la documentación que se entrega en la inspección de los bienes, debiéndose entregar también una copia del escrito al momento de presentarse las facturas de pago correspondientes En el caso de los Bienes fabricados en el extranjero, en el escrito referido en el apartado 5.1, el proveedor establecerá que el Grado de Integración Nacional del Bien es igual a cero, y no requerirá presentar el escrito del Fabricante del Bien que se indica en el apartado El proveedor está obligado a conservar durante seis meses a partir de la entrega de los bienes, la información que le permita sustentar en todo momento el contenido y la veracidad de las manifestaciones a las que se refieren los apartados 5.1 y 5.2 de este Documento 10, incluso la proporcionada por los Fabricantes de Bienes o comercializadores, para que dicha información sea presentada cuando le sea requerida por motivo de una inspección. 6. Penalización por incumplimiento del Grado de Integración Nacional 6.1. En caso de que el proveedor haya ofertado Bienes Nacionales, PEMEX PETROQUÍMICA verificará que el Grado de Integración Nacional indicado en la declaración a la que se refiere el apartado 5.1, sea igual o mayor al Grado de Integración Nacional ofertado, descrito en el apartado Cuando de la verificación resulte que el Grado de Integración Nacional suministrado sea menor al ofertado, el proveedor se hará acreedor a una pena convencional de 0.1% del valor de los bienes, para cada una de las partidas suministradas.. Página 76

77 DOCUMENTO 10-A FORMATO QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE OFERTEN BIENES NACIONALES Y QUE DESEEN QUE SU PROPOSICIÓN RECIBA EL BENEFICIO DEL MARGEN DE PREFERENCIA, DE ACUERDO AL APARTADO 4.2 DEL DOCUMENTO 10 CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS Y APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES NACIONALES, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN (2) PRESENTE. de de (1) Me refiero al procedimiento de (3) número (4) en el que mi representada, la empresa (5) participa a través de la presente propuesta. Sobre el particular, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, la totalidad de los bienes que oferto y suministraré en la(s) partida(s) (6) de mi propuesta, será(n)de Fabricación Nacional y contará(n) con un Grado de Integración Nacional de cuando menos el (7) % (o (8) % como caso de excepción). De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artículo 23 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y en este sentido, me comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una comprobación del cumplimiento de los requisitos sobre el Grado de Integración Nacional de los bienes aquí ofertados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes. Atentamente (7) NUMERO Instructivo de llenado DESCRIPCION 1 Señalar la fecha de suscripción del documento 2 Anotar el nombre de PEMEX PETROQUÍMICA 3 Indicar el Procedimiento de Contratación de que se trate 4 Indicar el número del Procedimiento de Contratación 5 Citar el nombre o razón social del licitante 6 Indicar los números de partida con oferta de bienes nacionales 7 Se deberá indicar el porcentaje requerido en el apartado 3.1 del Documento 10 8 Establecer el porcentaje correspondiente a las excepciones establecidas en los apartados 3.3 y 3.4 del Documento Anotar el nombre y firma del representante legal del licitante. Página 77

78 DOCUMENTO 10-B FORMATO PARA LA DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES, QUE DEBERÁ PRESENTAR EL PROVEEDOR DE BIENES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 5.1 DEL DOCUMENTO 10 CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS Y APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES NACIONALES, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN (2) PRESENTE. de de (1) Me refiero al contrato No. (3) que fue adjudicado a mi representada, la empresa (4). Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el apartado 5.1 del Documento 10, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los bienes entregados cuentan con el Grado de Integración Nacional indicado en la siguiente tabla: Partida Descripción del Bien Fabricante del Bien GIN (5) (6) (7) (8) De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artículo 23 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y en este sentido, me comprometo a aceptar una comprobación del Grado de Integración Nacional de los Bienes suministrados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes. NUMERO Atentamente (9) Instructivo para llenado del documento. DESCRIPCION 1 Señalar la fecha de suscripción del documento. 2 Anotar el nombre de PEMEX PETROQUÍMICA. 3 Indicar número de Contrato. 4 Citar el nombre o razón social del proveedor 5 Señalar el número de partida que corresponda. 6 Indicar la descripción del bien suministrado. 7 Citar el nombre o razón social del Fabricante del Bien. 8 Indicar el resultado del cálculo del Grado de Integración Nacional de acuerdo al apartado 2 del Documento Anotar el nombre y firma del representante legal del proveedor. Página 78

79 DOCUMENTO 10-C FORMATO PARA LA DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES QUE DEBERÁ PRESENTAR EL FABRICANTE DEL BIEN, DE ACUERDO AL APARTADO 5.2 DEL DOCUMENTO 10 CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS Y APLICACIÓN DEL MARGEN DE PREFERENCIA EN EL PRECIO DE LOS BIENES NACIONALES, RESPECTO DEL PRECIO DE LOS BIENES DE IMPORTACIÓN de de (1) (2) PRESENTE. Me refiero al contrato No. (3) que fue adjudicado a la empresa (4). Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el apartado 5.2 del Documento 10, el que suscribe (5) manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los Bienes que hemos fabricado y suministrado a la empresa (4) cuentan con el Grado de Integración Nacional indicado en la siguiente tabla: Partida Descripción del Bien GIN (6) (7) (8) De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artículo 23 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y en este sentido, me comprometo a aceptar una comprobación del Grado de Integración Nacional de los Bienes suministrados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes. Atentamente (9) Instructivo para el llenado del documento NUMERO DESCRIPCION 1 Señalar la fecha de suscripción del documento. 2 Anotar el nombre de (PEMEX u ORGANISMO SUBSIDIARIO). 3 Indicar número de Contrato 4 Citar el nombre o razón social del proveedor del Bien 5 Citar el nombre o razón social del Fabricante del Bien 6 Señalar el número de partida que corresponda 7 Indicar la descripción del bien suministrado 8 Indicar el resultado del cálculo del Grado de Integración Nacional de acuerdo al apartado 2 del Documento Anotar el nombre y firma del representante legal del Fabricante del Bien. Página 79

80 DOCUMENTO 11 MODELO GUIA DE CONTRATO VERSION 16/10/2013 CONTRATO DE ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES (EN ADELANTE CONTRATO ) QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE (PETRÓLEOS MEXICANOS/ORGANISMO SUBSIDIARIO), A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), REPRESENTADO POR, EN SU CARÁCTER DE, Y POR LA OTRA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ PROVEEDOR, (SEGÚN EL CASO APLICARÁ LO CONDUCENTE A LAS PERSONAS FÍSICAS) REPRESENTADO POR, EN SU CARÁCTER DE, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES, DEFINCIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: D E C L A R A C I O N E S 1. (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) declara a través de su (representante/apoderado) que: 1.1 Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con fines productivos, de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con el Decreto que tiene por objeto establecer la estructura, el funcionamiento y el control de los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de marzo del 2012 y tiene por objeto los procesos industriales petroquímicos cuyos productos no forman parte de la industria petroquímica básica, así como su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización, y dentro de sus atribuciones está la de celebrar contrataos, pudiendo celebrar con personas físicas o morales toda clase de actos, convenios y contratos, de conformidad con el artículo quinto del mismo. 1.2 Acredita su personalidad y facultades mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario), inscrita en el Registro Público de Organismos Descentralizados bajo el folio número, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna. 1.2 Para la celebración del presente contrato, de manera previa ha obtenido todas las aprobaciones previstas por la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento, las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y demás normatividad aplicable, así como la autorización de conformidad con los Lineamientos que establecen los Casos y Montos para la Aprobación de Contratos, a que se refiere el inciso k) de la fracción IV del artículo 19 de la Ley de Petróleos Mexicanos, otorgada mediante Oficio UPC-120/2014, de fecha 25 de Abril de Página 80

81 1.3 Ha previsto los recursos para llevar a cabo el objeto de este contrato. 1.4 El presente contrato se adjudicó mediante Licitación Pública Internacional Abierta, con fundamento en los artículos 55 fracción I de la Ley de Petróleos Mexicanos, 50 fracción I, 53 fracción III de su Reglamento y 57 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 1.6 Su domicilio para efectos del presente contrato es en el Complejo Petroquímico Pajaritos, Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa Km 7.5. Col. Centro, C.P , en la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz y que su número de Registro Federal de Contribuyentes es PPE920716TS Durante el procedimiento de contratación no recibió dinero o cualquier otra dádiva; no ejecutó actos u omisiones que tuvieran por objeto o efecto evadir los requisitos o reglas establecidos o haya simulado el cumplimiento de éstos; ni fue obligado a dar, suscribir, otorgar, destruir, entregar un documento o algún bien. 2 El PROVEEDOR declara a través de su (apoderado/representante) que: 2.1 A) TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES. NOTA: EN CASO DE SER UNA SOCIEDAD EXTRANJERA, SE DEBERÁ ADECUAR LA REDACCIÓN E INCORPORAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES A LOS DOCUMENTOS CON LOS QUE SE ACREDITA LA EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD, MISMOS QUE DEBERÁN ESTAR APOSTILLADOS O LEGALIZADOS. Es una sociedad mercantil legalmente constituida y con existencia jurídica de conformidad con las disposiciones legales de los Estados Unidos Mexicanos, según se acredita mediante la Escritura Pública (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil o partida y fecha). B) EN CASO QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO: NOTA: PARA ESTE SUPUESTO SE DEBERÁN INCLUIR LOS DOCUMENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE ACREDITE LA LEGAL EXISTENCIA DE LAS PERSONAS QUE CONFORMEN EL CONSORCIO, QUIENES FIRMARÁN EL CONTRATO EN SU CARÁCTER DE OBLIGADOS SOLIDARIOS, PARA LO CUAL SE INCLUIRÁN LOS DATOS DE LOS REPRESENTANTES DE CADA UNO DE LOS OBLIGADOS SOLIDARIOS., y (nombres de las personas participantes en el consorcio), constituyeron una sociedad de propósito específico, según se acredita mediante la Escritura Pública (Número de la escritura], de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil o partida y fecha). C) EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA QUE ACTÚE POR SU PROPIO DERECHO: Es una persona física actuando por su propio derecho, y se identifica con (precisar los datos de identificación del PROVEEDOR ejemplo: identificación oficial vigente: cartilla, pasaporte, Página 81

82 documento migratorio, credencial para votar, cédula profesional) y que cuenta con la capacidad jurídica para celebrar el presente contrato. 2.2 A) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DEL REPRESENTANTE DE UNA PERSONA MORAL DE NACIONALIDAD MEXICANA, DICHAS FACULTADES DEBERÁN PROTOCOLIZARSE ANTE FEDATARIO PÚBLICO MEXICANO. Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según se acredita mediante la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato. B) EN CASO DE PODER OTORGADO EN EL EXTRANJERO: Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según poder que le fue otorgado en y protocolizado a través de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario), y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato. C) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DE UNA PERSONA FÍSICA CON REPRESENTANTE. Cuenta con capacidad para celebrar el presente contrato, según lo acredita con (indicar el documento en donde conste el mandato, ya sea en instrumento público o en carta poder con la formalidad que se requiera, según proceda.) 2.3 A).- TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR DE NACIONALIDAD MEXICANA. Es mexicano y conviene, aun cuando llegare a cambiar de nacionalidad, en seguirse considerando como mexicano por cuanto a este contrato se refiere y a no invocar la protección de gobierno extranjero alguno, bajo pena de perder en beneficio de los Estados Unidos Mexicanos todo derecho derivado de este contrato. B).- TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR DE NACIONALIDAD EXTRANJERA. Es una persona de nacionalidad (indicar nacionalidad) y conviene en considerarse como mexicana por cuanto a este contrato se refiere y no invocar la protección de gobierno extranjero alguno bajo pena de perder en beneficio de los Estados Unidos Mexicanos, todo derecho derivado de este contrato. 2.4 A).- TRATÁNDOSE DE PERSONAS EXTRANJERAS CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS O MEXICANAS. Su domicilio para los efectos del presente contrato es (Domicilio legal del PROVEEDOR) y cuenta con Cédula de Registro Federal de Contribuyentes clave. B).- TRATÁNDOSE DE PERSONAS EXTRANJERAS SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS. Su domicilio para los efectos del presente contrato es (Domicilio legal del PROVEEDOR) y cuenta con (señalar documento equivalente al RFC del país del PROVEEDOR). Página 82

83 2.5 Tiene la capacidad jurídica, técnica y financiera para cumplir con sus obligaciones conforme al presente contrato, mismas que se compromete a preservar durante su vigencia. 2.6 Conoce el contenido y requisitos que establecen: (i) la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y su Reglamento; (ii) la Ley de Petróleos Mexicanos y su Reglamento; (iii) las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios; (iv) los anexos que debidamente firmados por las partes, forman parte integrante de este contrato, y (v) las disposiciones en materia de seguridad industrial y protección ambiental. 2.7 Cumple con todos los requerimientos legales y autorizaciones necesarios para celebrar y cumplir el presente contrato, y ni él, ni ningún tercero asociado con él, se encuentran en alguno de los supuestos previstos en los artículos 59 de la Ley de Petróleos Mexicanos y 12 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 2.8 TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR NACIONAL: De manera previa a la formalización del presente contrato y para los efectos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ha presentado a PETROQUÍMICA la OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES en sentido positivo emitida en la página de internet del SAT, en el apartado Trámites y Servicios en la opción Opinión del Cumplimiento, así como la opinión en sentido positivo de sus subcontratistas, lo anterior para efectos del artículo 32 D del Código Fiscal de la Federación y de conformidad con las Reglas I y II de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR RESIDENTE EN EL EXTRANJERO QUE NO CUENTE CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS: Para los efectos de lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, no se encuentra obligado a presentar solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, los avisos al mencionado registro, ni declaraciones periódicas en los Estados Unidos Mexicanos. TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR QUE MANIFIESTE QUE NO SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL PAGO DE TODAS SUS OBLIGACIONES FISCALES, PERO SUSCRIBIÓ CONVENIO CON LAS AUTORIDADES FISCALES, SE DEBERÁ INCLUIR EL SIGUIENTE TEXTO: Al momento de la celebración del presente contrato tiene créditos fiscales, por lo que ha celebrado convenio con las autoridades fiscales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 32- D del Código Fiscal de la Federación, así como a lo señalado y requerido en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente y está plenamente de acuerdo en que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) le retenga el porcentaje o cantidad convenida por el propio licitante con la autoridad hacendaria, de conformidad con los plazos y cantidades de los pagos fijados en el presente contrato, incluso tratándose de pagos adicionales a los establecidos en el contrato que nos ocupa. Página 83

84 2.9 Ni él, ni sus empleados, Subcontratistas o empleados de éstos han cometido robo, fraude, cohecho o tráfico de influencia en perjuicio de Petróleos Mexicanos o sus Organismos Subsidiarios, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente en territorio nacional Tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones técnicas y económicas para obligarse a la ejecución del objeto de este contrato y cuenta con la experiencia necesaria para la eficiente ejecución del mismo Cuenta con la documentación y los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones laborales con sus trabajadores y, en su caso, de los de sus subcontratistas, mismas que se compromete a preservar durante su vigencia e incluso con posterioridad en caso de que de dicha ejecución derive cualquier reclamación, demanda o contingencia laboral Conoce y comprende el Código de Conducta de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y está de acuerdo en cumplir con los principios contenidos en el mismo en relación con el presente contrato así como en cualquier otro acto jurídico en que esté involucrado (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) Salvo declaración en contrario por escrito a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), ni él ni sus directores, funcionarios o empleados clave en relación con el presente contrato en los últimos diez años han: (a) sido condenados por delitos relacionados con sobornos, corrupción o lavado de dinero; o (b) sido o son objeto de alguna investigación, indagatoria o procedimiento de investigación por parte de cualquier autoridad gubernamental, administrativa o regulatoria con respecto a cualquier infracción o supuesta infracción que implique soborno, corrupción o lavado de dinero TRATÁNDOSE DE UN CONSORCIO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 53 B) DE LAS DISPOSICIONES, EL CONSORCIO DEBERÁ HACER CONSTAR EN INSTRUMENTOS LEGALES LAS ACTIVIDADES A QUE SE OBLIGAN CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL MISMO, EL ACUERDO DE DESIGNACIÓN DE AQUEL QUE ACTUARÁ COMO LÍDER EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO, LOS MECANISMOS QUE REGULEN EL CONTROL DEL CONSORCIO Y LA RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ENTRE LOS PARTICIPANTES, ASÍ COMO LOS ACUERDOS DE INDEMNIZACIÓN ENTRE LOS MISMOS, LOS CUALES FORMARÁN PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO Celebró (señalar el(los) instrumento(s) legal(es)) de fecha(s), en el(los) que consta(n) las actividades a que se obligan cada una de las partes que integran el consorcio, el acuerdo de designación de quien actuará como líder en la ejecución del contrato, los mecanismos que regulen el control del consorcio y la resolución de controversias entre los participantes, así como los acuerdos de indemnización entre los mismos, por lo cual son responsables solidarios en la ejecución del contrato. 3. Declaración conjunta: Página 84

85 Las partes reconocen tener una política de cero tolerancia hacia el soborno y la corrupción; de contar con sistemas, empleados, proveedores y filiales sujetos de control anticorrupción, y expresan que en el procedimiento de contratación, sus actos previos y en la celebración del presente contrato se han conducido cumpliendo con las Reglas de la Cámara de Comercio Internacional para el Combate a la Corrupción y con la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, con estricto apego a los principios de transparencia, honradez, imparcialidad y libre concurrencia, y que durante la ejecución del contrato se comprometen a actuar entre ellas y hacia terceros, con apego a lo previsto en la cláusula Compromiso contra la Corrupción. Las partes manifiestan de forma expresa que tienen pleno conocimiento que el Estado mexicano, ha suscrito y es parte de diversos instrumentos internacionales en materia de anticorrupción, en los cuales adquirió compromisos con la comunidad internacional a fin de adoptar medidas para prevenir la corrupción, como son, entre otros, los siguientes: Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de Estados Americanos. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de la Organización de las Naciones Unidas. Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20. En el mismo sentido, expresan que conocen los ordenamientos legales señalados en el primer párrafo de esta declaración, así como el Código Penal Federal, la Ley Federal de Competencia Económica y demás disposiciones legales en materia administrativa y penal en México, que sancionan severamente actos de corrupción, entre otros: el cohecho, establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos en las contrataciones públicas, la extorsión, el tráfico de influencia, la simulación en el cumplimiento de requisitos y el ocultamiento de impedimento legal o administrativo para participar en procedimientos de contratación. Asimismo, son sabedoras que en caso de incurrir en los actos de corrupción señalados en el párrafo que antecede, pueden ser sujetos de sanción los servidores públicos involucrados, las personas morales y las personas físicas participantes en los procedimientos de contratación (sin importar su nacionalidad), incluyendo aquellas que actúen en calidad de intermediarios, gestores o cualquier otro carácter a nombre, cuenta o interés del participante. DEFINICIONES Los términos siguientes tendrán, para efectos de este contrato, los significados que se indican a continuación: Área Administradora del Proyecto : Despacho de la Unidad Petroquímica Camargo. Página 85

86 Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato : Superintendencia de Rehabilitación de la Unidad Petroquímica Camargo. Vistas las declaraciones y definiciones que anteceden, las partes expresan su consentimiento para comprometerse a las siguientes: PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO C L Á U S U L A S El objeto del presente contrato es la adquisición de los bienes muebles (en adelante bienes ) por parte de PEMEX PETROQUIMICA consistentes en: ADQUISICION DE ELECTRODOS Y APORTES DE DIFERENTES MEDIDAS PARA LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A EQUIPOS ESTATICOS DE LA PLANTA AMONIACO 1 DE LA UNIDAD PETROQUIMICA CAMARGO, de conformidad con los términos y condiciones que se especifican en el presente contrato y sus anexos. EN CASO DE CONSORCIO Y QUE NO SE CONSTITUYA UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO O UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE INCLUIRÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN: Las actividades a que se obliga cada una de las partes que en su carácter de PROVEEDOR suscriben el presente contrato, se señalan en el anexo que forma parte del mismo. SEGUNDA.- VIGENCIA La vigencia del presente contrato inicia a partir de la fecha de firma y concluye con el acto jurídico mediante el cual se extingan en su totalidad los derechos y obligaciones de las partes. TERCERA.- PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES El plazo de ejecución de este contrato es (47) (Cuarenta y Siete) días naturales a partir del día (Fecha de inicio) y hasta el día (Fecha de terminación). Los bienes objeto de este contrato, serán entregados en: Destino Final en el Almacén Local (401) Unidad Petroquímica Camargo, dirección: Carretera Panamericana Km 1506, Camargo, Chihuahua, C.P , a la atención de la Lic. Janeth Lizeth Perez Ponce, Tel , correo electrónico janeth.lizeth.perez@pemex.com, en días hábiles y con el horario de recepción en días hábiles de las: 8:00 a 14:00 hrs. La responsabilidad de la transportación de los bienes objeto del presente contrato así como la integridad de los mismos hasta su recepción formal por parte de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), será a cargo del PROVEEDOR. Los bienes objeto del contrato deberán entregarse por: partida completa La condición de entrega que aplica para el presente contrato es. DDP DeliveryDutyPaid (Entrega Derechos pagados, INCOTERMS 2010) destino final, en Almacén local (401) Unidad Petroquímica Camargo, sito en el Carretera Panamericana Km 1506, Camargo, Página 86

87 Chihuahua, C.P , consecuentemente, el PROVEEDOR estará obligado a: contemplar todos los costos hasta el lugar de destino y PETROQUIMICA estará obligado a: recibir la mercancía de destino convenido. 3.1 Prórroga a la Fecha de Terminación Las partes acuerdan que el plazo de ejecución no será motivo de modificación alguna en el caso de que se determine suspender total o parcialmente la ejecución del presente contrato, por cualquiera de las siguientes causas: i) por caso fortuito o fuerza mayor, ii) por suspensión ordenada por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), o iii) por cualquier acto u omisión de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o de otro contratista o proveedor que trabaje en el sitio, sin que se trate del PROVEEDOR o cualquiera de sus subcontratistas. Si se actualiza cualquiera de los supuestos señalados en el párrafo anterior, únicamente dará lugar a una prórroga a la fecha de terminación del contrato sin modificarse el plazo de ejecución. Lo anterior, de acuerdo a lo dispuesto en las cláusulas de Modificaciones al Contrato y Suspensión de este contrato. CUARTA.- REMUNERACIÓN 4.1 Monto El monto total de los bienes objeto del presente contrato es de $ ( 00/100), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado. El precio unitario de los bienes es de: $(número) (letra) (moneda) o se especifica por (posición/partida) en el anexo de este contrato. La(s) referencia(s) (MXP, USD o Dls. E.U.A., CAD, GBP, etc.) asentada(s) en la columna precio unitario del anexo de este contrato significan: (pesos mexicanos, dólares de los Estados Unidos de América, dólares canadienses, libra esterlina, etc.). 4.2 Facturación El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato será la responsable de autorizar los pagos mediante su firma en la bóveda de documentos electrónicos del COPADE (Codificación de pagos y descuentos), previa verificación de la recepción de los bienes en términos del contrato, e informará al PROVEEDOR los montos autorizados mediante la codificación de pagos y descuentos o cualquier otra constancia que acredite la recepción de los bienes. La firma en la bóveda electrónica permitirá la generación de una notificación electrónica al PROVEEDOR para que genere la factura electrónica o documental, según corresponda. La(s) factura(s) abarcará(n) periodos mensuales y serán consecuencia de la autorización de los pagos por parte de la(s) persona(s) designada(s) para tal efecto. Página 87

88 Cuando el PROVEEDOR emita facturación electrónica, efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda de documentos electrónicos de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada. Una vez formalizado el contrato, deberá realizar los trámites de acceso a la Bóveda de Documentos Electrónicos en la Ventanilla Única, ubicada en Ventanilla Única ubicada en la Unidad Petroquímica Camargo, dirección: Carretera Panamericana Km 1506, Camargo, Chihuahua, C.P , y en el horario comprendido de las 8:00 a las 12:00 y de 12:30 a 14:30 horas, en días hábiles. Cuando la facturación se emita en forma documental, el PROVEEDOR deberá presentar la factura en la ventanilla única correspondiente, ubicada en Ventanilla Única ubicada en la Unidad Petroquímica Camargo, dirección: Carretera Panamericana Km 1506, Camargo, Chihuahua, C.P , y en el horario comprendido de las 8:00 a las 12:00 y de 12:30 a 14:30 horas, en días hábiles. El plazo que transcurra entre la notificación de rechazo de una factura y la fecha en que el PROVEEDOR presente ésta corregida, no se computará para efectos de reprogramación del plazo establecido para el pago. Una vez corregida la factura reiniciará el cómputo del plazo antes mencionado. 4.3 Condiciones y forma de pago (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) pagará al PROVEEDOR el monto de los bienes entregados y aceptados de acuerdo con las condiciones establecidas en este contrato, a los 20 (veinte) días naturales contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación que acredite la entrega de los bienes. Cuando la fecha de vencimiento sea día inhábil bancario en la plaza de pago se aplicará el siguiente criterio: VENCIMIENTO INHÁBIL Domingo Sábado Lunes a jueves Viernes PAGO Día hábil posterior Día hábil anterior Día hábil posterior Día hábil anterior Los pagos al PROVEEDOR se efectuarán invariablemente mediante depósito bancario en la cuenta que para tal efecto haya comunicado por escrito a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). En caso de que el PROVEEDOR realice un cambio de cuenta durante la vigencia del contrato, que no sea consecuencia, ni implique una cesión de derechos de cobro, bastará con que lo comunique a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) a través de la ventanilla única ubicada en Ventanilla Única ubicada en la Unidad Petroquímica Camargo, dirección: Carretera Panamericana Km 1506, Camargo, Chihuahua, C.P , y en el horario comprendido de las 8:00 a las 12:00 y de 12:30 a 14:30 horas, en días hábiles., con Página 88

89 antelación a la presentación a la citada ventanilla única de la(s) factura(s) subsecuente(s) de que se trate. Una vez realizado el pago al PROVEEDOR, éste tendrá 05 (cinco) días hábiles para solicitar aclaraciones sobre cualquier aspecto del mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente reclamación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación. En los casos de atraso o incumplimiento en los pagos por parte de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), a solicitud del PROVEEDOR, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos pagos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición del PROVEEDOR. El PROVEEDOR, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los bienes hayan sido entregados conforme a lo especificado en este contrato, podrá solicitar la condición de pronto pago cuando acepte el porcentaje de descuento que resulte de aplicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 (veintiocho) días, más cuatro puntos porcentuales, que se encuentre vigente con 2 (dos) días hábiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de Pronto Pago. En caso de que dejara de publicarse la tasa TIIE, se utilizará la que determine el Banco de México en sustitución de ésta. En todos los casos, el porcentaje obtenido se deberá multiplicar por el número de días por los que el PROVEEDOR solicite el adelanto del pago. Para tal efecto, deberá presentar la solicitud correspondiente en los términos establecidos por la Dirección Corporativa de Finanzas, por lo menos, con (05) días hábiles de anticipación a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, misma que deberá contener la siguiente leyenda Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago se encuentra comprometido o cedido a un tercero, y presentar Nota de Crédito a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) bajo el concepto de descuento por pronto pago misma que deberá reunir los requisitos fiscales establecidos en los arts. 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. El pago estará sujeto a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). TRATÁNDOSE DE COMPROMISOS PAGADEROS EN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, DEBERÁ AGREGARSE EL SIGUIENTE PÁRRAFO: Para los compromisos en dólares de los Estados Unidos de América, el porcentaje será el que resulte de aplicar la Tasa Prime Rate publicada en medios electrónicos financieros, que se encuentre vigente con 2 (dos) días hábiles de anticipación previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de Pronto Pago. TRATÁNDOSE DE COMPROMISOS PAGADEROS EN EUROS, DEBERÁ AGREGARSE EL SIGUIENTE PÁRRAFO: Página 89

90 Para los compromisos denominados en Euros, el porcentaje de descuento será el que resulte de aplicar la Tasa EURIBOR de un mes, multiplicada por 1.5, que se encuentre vigente con 2 (dos) días hábiles de anticipación previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de Pronto Pago. PARA LOS CASOS DE CONTRATACIONES EN MONEDA EXTRANJERA PAGADERAS EN MÉXICO EN MONEDA NACIONAL SE UTILIZARÁN LOS DOS SIGUIENTES PÁRRAFOS: Las obligaciones de pago de nominadas en dólares de los EE.UU.A., para ser cumplidas en la República Mexicana, se solventarán en moneda nacional, al tipo de cambio que Banco de México, publique en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior a aquél en que se haga el pago. Tratándose de otras monedas extranjeras, el tipo de cambio se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el Dólar de los Estados Unidos de América. PARA LOS CASOS DE CONTRATOS DERIVADOS DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN EN EL QUE EL PROVEEDOR HAYA PRESENTADO SU PROPUESTA EN MONEDA EXTRANJERA Y SEÑALE PARA EFECTO DE COBRO UNA CUENTA BANCARIA EN EL EXTRANJERO SE PODRÁ UTILIZAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO: Los pagos se efectuarán en (moneda extranjera), mediante depósito bancario en la cuenta señalada para tal efecto por el PROVEEDOR en el extranjero. EL SIGUIENTE PÁRRAFO SE ADICIONARÁ EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA, SIN QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO O UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN. (Nombre de la persona miembro del consorcio) será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados del presente contrato. EL SIGUIENTE PÁRRAFO APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA Y LOS PROVEEDORES HAYAN MANIFESTADO EN SU PROPOSICIÓN SU INTENCIÓN DE CELEBRAR UN CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 17-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN: Las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de PROVEEDOR, sin perjuicio del convenio de proposición conjunta señalado en la declaración 2.12 del presente contrato, han celebrado un contrato de asociación en participación, por lo que, con base en el mismo, en relación con el presente contrato y en términos del artículo 17-B del Código Fiscal de la Federación, acuerdan que (denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.), será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados de este contrato; en el entendido de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no será responsable por la forma en que (denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.), distribuya o participe de las utilidades o de las pérdidas respecto de las cantidades que reciba con motivo del presente contrato. CUANDO APLIQUE: EN CASO DE CONTRATACIONES CON PROVEEDORES EXTRANJEROS Y EL PAGO SE REALICE A TRAVÉS DE PPI: Página 90

91 El pago al PROVEEDOR, se realizará en la moneda establecida en este contrato, a través de Pemex Procurement International, Inc. (PPI), antes Integrated Trade Systems, Inc. (ITS), en las oficinas de PPI, ubicada en el Sam Houston Park Drive, Suite 100, Houston, Texas, U.S.A., Pagos en exceso En caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el PROVEEDOR, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha en que se haya comunicado por escrito al PROVEEDOR sobre el pago en exceso y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) procederá a deducir dichas cantidades de las facturas subsecuentes o bien el PROVEEDOR cubrirá dicho pago con cheque certificado a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). QUINTA.- PENALIZACIONES Las partes en el presente contrato, acuerdan que PETROQUIMICA le aplicará penalizaciones al PROVEEDOR en los siguientes supuestos: I. ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES Las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se hará acreedor por atraso en el plazo de entrega de los bienes, se calcularán, a partir del día siguiente de la fecha del vencimiento del plazo pactado para la entrega de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, y serán determinados sobre el valor de los bienes entregados con atraso a razón de 0.5 % por cada día calendario de atraso y hasta el importe del 10% del valor de los bienes entregados con atraso. II. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RELATIVAS A LA CLÁUSULA DE GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL De conformidad con lo establecido en la cláusula denominada Grado de Integración Nacional, si como resultado de la verificación documental del grado de integración nacional real de los bienes nacionales entregados por el PROVEEDOR se determina que dicho grado de integración nacional es menor al ofertado en su propuesta durante el procedimiento de contratación, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato le aplicará una pena convencional del 10% (diez por ciento) respecto del importe de cada orden y que podrá ser deducida de cualquier cantidad debida o pagadera al PROVEEDOR conforme al presente contrato hasta el momento en que el PROVEEDOR regularice esta situación. III. INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL ANEXO SSPA Página 91

92 En caso de que el PROVEEDOR no cumpla con cualquiera de las obligaciones que se establecen y especifican en el Formato 4 del anexo SSPA del presente contrato, PETROQUIMICA aplicará las penalizaciones (deducciones) estipuladas de acuerdo a lo establecido en el Formato 6 del referido anexo SSPA, considerando para ello los mecanismos y reglas de aplicación establecidos en los apartados del anexo SSPA siguientes: GUÍA DE LLENADO, REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DE ANEXO SSPA y CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO. El monto de las penalizaciones no podrá exceder del 10 % (diez por ciento) del importe total del contrato. El PROVEEDOR acepta, que PETROQUIMICA aplique las penalizaciones a que se refiere la presente cláusula, con cargo a cualquiera de las siguientes opciones: - Las facturas que se generen con motivo del presente contrato. - Mediante cheque certificado que ampare el monto correspondiente a dichas penas. - Cualquier pago a que tenga derecho el PROVEEDOR en cualquier otro contrato que tenga celebrado con PETROQUIMICA, siempre y cuando el otro contrato prevea la posibilidad de tal deducción. Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al PROVEEDOR. SEXTA.- GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL De acuerdo a lo establecido en el anexo, al momento de la entrega, el PROVEEDOR deberá declarar bajo protesta de decir verdad el Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados. Si durante el procedimiento de contratación el PROVEEDOR ofertó bienes nacionales en los términos del anexo, PETROQUIMICA verificará documentalmente durante la vigencia del contrato, de manera directa o a través de terceros, que el grado de integración nacional real del bien suministrado sea igual o mayor que el grado de integración nacional ofertado. El incumplimiento por parte del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones a que se refiere la presente cláusula será sujeto de penalizaciones en los términos establecidos en la cláusula de Penalizaciones del presente contrato y podrá ser causal de rescisión de este acuerdo de voluntades. SÉPTIMA.- CESIÓN El PROVEEDOR no podrá ceder o transferir los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato en forma parcial o total en favor de cualesquiera otra persona física o moral, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con la autorización de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), con la intervención del área jurídica. Página 92

93 El PROVEEDOR podrá ceder sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero mediante operaciones de Factoraje o Descuento Electrónico, y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) otorga su consentimiento, siempre y cuando al momento de registrarse la correspondiente Cuenta por Pagar en Cadenas Productivas y al acceder al Portal de Nafin Cadenas Productivas, no exista impedimento legal o administrativo. En virtud de lo anterior, las partes se obligan al procedimiento establecido en las Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C.; Institución de Banca de Desarrollo. Para la cesión de derechos de cobro no se requerirá la celebración de convenio entre las partes. OCTAVA.- CLÁUSULA FISCAL CUANDO EL CONTRATO SE CELEBRE CON PERSONAS FÍSICAS O MORALES NACIONALES, APLICA EL SIGUIENTE PÁRRAFO: Las partes pagarán todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos tengan la obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos, sin perjuicio de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) realice, de los pagos que haga al PROVEEDOR, las retenciones que le impongan las leyes de la materia. CUANDO EL CONTRATO SE CELEBRE CON PERSONAS FÍSICAS O MORALES EXTRANJERAS, APLICA EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y DEBERÁ SOLICITARSE LA SANCIÓN FISCAL DE LA GERENCIA FISCAL O REPRESENTACIÓN FISCAL QUE CORRESPONDA, EN CUYO CASO, LA REDACCIÓN DE LA PRESENTE CLÁUSULA PUEDE VARIAR: Cada una de las partes cumplirá con las obligaciones fiscales que le corresponda, y pagará todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos y (país de residencia del PROVEEDOR), tengan obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos. Lo anterior, sin perjuicio de las retenciones que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) esté obligado a efectuar de acuerdo con las leyes de la materia. CUANDO EL PROVEEDOR MANIFIESTE SOMETERSE A UN TRATADO PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN, EN CUYO CASO EL DEBERÁ ENTREGAR LA CERTIFICACIÓN DE RESIDENCIA PARA EFECTOS FISCALES: Las partes contratantes se someten a lo establecido por el Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y (Nombre del País con el que se haya suscrito un convenio para evitar la doble tributación conforme al artículo 5 de la Ley del Impuesto sobre la Renta) para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuesto sobre la renta. Para que al PROVEEDOR le sea aplicado el convenio señalado en el párrafo anterior, deberá entregar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) el certificado de residencia para efectos fiscales, respecto del o los ejercicios fiscales comprendidos hasta el finiquito del contrato. Página 93

94 CUANDO APLIQUE TRATÁNDOSE DE ADQUISICIÓN DE BIENES DE IMPORTACIÓN El PROVEEDOR cubrirá las cuotas compensatorias o cualquier otra contribución a que, conforme a la ley de la materia, esté sujeta la importación de los bienes, por lo que no procederá incremento en los precios pactados. NOVENA.- GARANTÍAS GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO El PROVEEDOR a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de cumplimiento del contrato, consistente en: Póliza de fianza que se constituirá por el 10% (diez por ciento) del importe total del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El PROVEEDOR manifiesta expresamente: A. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). B. Su conformidad de que la fianza se pague independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no judicial. C. Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente. D. Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo o en el juicio contencioso correspondiente. En caso de que el procedimiento ante autoridad judicial resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria. Página 94

95 E. Su aceptación para que la fianza de cumplimiento permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). F. Su conformidad en que la reclamación que se presente ante la afianzadora por incumplimiento de contrato, quedará debidamente integrada con la siguiente documentación: 1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas. 2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento. 5. La rescisión del contrato y su notificación. 6. Copia del finiquito. 7. Cuantificación del importe reclamado. CARTA DE CRÉDITO STANDBY EN CONTRATOS CUYA VIGENCIA NO REBASE EL EJERCICIO FISCAL. Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 10% (diez por ciento) del importe total del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más noventa días naturales adicionales, a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). GARANTÍA DE LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS El PROVEEDOR, a fin de garantizar la obligación de responder por defectos o vicios ocultos de los bienes, deberá presentar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), dentro de los diez días naturales siguientes al acta de entrega de los bienes, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de defectos o vicios ocultos en los bienes consistente en: PÓLIZA DE FIANZA. Póliza de fianza que se constituirá por el 10% (diez por ciento) del importe total de los bienes entregados, con una vigencia equivalente a seis meses a partir de la entrega de los bienes, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El PROVEEDOR manifiesta expresamente: A. Que queda obligado ante (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) para responder por los defectos o vicios ocultos en los bienes, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, por lo que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le Página 95

96 exijan a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 días naturales que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los trabajos de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora. En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) exceda el periodo de 30 días, el PROVEEDOR quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). B. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de desistirse del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). C. Su conformidad para que la fianza que garantiza la obligación de responder por los defectos o vicios ocultos de los bienes, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente. D. Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente. En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria. E. Su aceptación para que la fianza de la obligación de responder por los defectos o vicios ocultos en los bienes, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). F. Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará integrada con la siguiente documentación: 1. Reclamación por escrito a la institución de fianzas. 2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. Página 96

97 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento técnico elaborado por personal del centro de trabajo, que reúna los elementos necesarios de identificación y descripción de los defectos o vicios ocultos de los bienes y su cuantificación. 5. Copia del escrito donde se reclama al fiado la reparación de los defectos o vicios ocultos detectados. CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 10% (diez por ciento) del importe total de los bienes entregados, con una vigencia de seis meses más noventa días naturales adicionales, a partir de la entrega de los bienes y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El PROVEEDOR manifiesta expresamente: Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar la obligación de responder por los defectos o vicios ocultos en los bienes, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro. TÉRMINOS APLICABLES PARA CUALQUIER SUPUESTO La(s) garantía(s) a que se refiere esta cláusula deberá(n) entregarse en las oficinas de ubicadas en en el horario de: en estricto apego a los textos que se acompañan en el anexo, aceptando expresamente el PROVEEDOR las obligaciones consignadas en éstos. Para el caso de que la garantía corresponda a una póliza de fianza, el PROVEEDOR deberá verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo. DÉCIMA.- INSPECCIÓN DE LOS BIENES El PROVEEDOR se obliga a la reposición de los bienes sin costo para (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), si al ser recibidos o puestos en operación no corresponden a las especificaciones técnicas, clase y/o calidad requeridas, quedando sujeto el PROVEEDOR a las obligaciones y condiciones que en este sentido se señalan en este contrato. La inspección que realice (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) a los bienes amparados en el presente contrato, no releva al PROVEEDOR del compromiso que lo obliga a garantizar Página 97

98 los bienes entregados, contra defectos o vicios ocultos, por lo que éste acepta expresamente que, para el caso de que incurra en responsabilidad originada por incumplimiento de este género, se hará efectiva la garantía otorgada por los conceptos indicados. Al término de la inspección, el responsable de la misma emitirá el reporte correspondiente a efecto de señalar que, en su caso, los bienes fueron entregados de conformidad con este contrato. DÉCIMA PRIMERA.- RECEPCIÓN DE LOS BIENES El PROVEEDOR se obliga a entregar los bienes en el plazo especificado en la cláusula denominada Plazo y Lugar de Entrega de los Bienes, observando para su entrega lo dispuesto en esta cláusula. Los bienes que se entreguen deberán ser nuevos. Todos los embarques deberán marcarse claramente en lugar visible, con el nombre de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), lugar de destino, el número del contrato, el número de la solicitud de pedido y el número de (partida), indicando las cantidades contenidas en las cajas o bultos, según el caso, así como el peso de cada uno de ellos. Invariablemente, la entrega de los bienes y/o servicios se deberá efectuar con nota de remisión, debiendo indicar el número del contrato y la (partida) correspondiente, así como el número de la solicitud de pedido y la descripción detallada de los bienes entregados por lo tanto queda prohibida la entrega de facturas en las Áreas Usuarias (Centros de Trabajo). El PROVEEDOR manifiesta su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla con la verificación de las especificaciones y la aceptación de los bienes en los términos previstos en este contrato y sus anexos, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). LOS TEXTOS QUE A CONTINUACIÓN SE CITAN PODRÁN INCLUIRSE O ELIMINARSE EN RAZÓN DE LA NATURALEZA DE LOS BIENES A ADQUIRIR POR PARTE DE PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO. Las refacciones o accesorios deberán portar en la parte externa, debidamente protegida, la lista de embarque que describa en forma completa el contenido de la caja, bulto o depósito, o en su caso el dibujo específico de la pieza, además ésta deberá venir marcada con el número de parte del fabricante, grabados de origen mediante lápiz eléctrico, chorro de tinta o bien identificarse con una etiqueta adherida, y en su caso, señalar las cantidades por peso o bulto. En el caso de materias primas, materiales para construcción, aislantes y todos aquellos productos que por su naturaleza lo requieran, deberán ser empacados con un envase que los proteja adecuada y permanentemente que permita su identificación. Cuando se trate de conductores eléctricos, juntas metálicas, barras y láminas, tuberías, válvulas y conexiones, estos productos deberán marcarse con colores estipulados con base en su composición química (especificaciones) y de acuerdo a las normas nacionales e internacionales establecidas. Página 98

99 El PROVEEDOR acepta que el incumplimiento de las indicaciones especificadas en la presente cláusula, originará el rechazo de los bienes correspondientes, sin responsabilidad para (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El PROVEEDOR deberá presentar para efectos de comprobar la recepción de los bienes, en la sección de recibo del almacén, la copia del contrato y el original de la nota de remisión o factura, a fin de que en cualquiera de estos últimos documentos, se registre el acuse de recibo respectivo. Para tales efectos, el PROVEEDOR está obligado a informar por escrito, con 48 (cuarenta y ocho) horas de anticipación, de la llegada del embarque al almacén del centro de trabajo de destino o al usuario responsable de recibir los bienes, sin dicho aviso el almacén no está obligado a recibir inmediatamente los bienes. En cada embarque deberán colocarse, en lugar visible, las copias de las listas de embarque y de la nota de remisión así como del contrato. Cualquier gasto en que incurra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), por falta de documentación de embarque, será cubierto por el PROVEEDOR o, en su caso, se descontará del pago a que tenga derecho el PROVEEDOR. El PROVEEDOR se obliga a otorgar las facilidades necesarias para que con base en las atribuciones legales y reglamentarias que tengan conferidas autoridades mexicanas, se realice la verificación de los bienes adquiridos por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) bajo el presente contrato. DÉCIMA SEGUNDA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO Cuando las necesidades del proyecto o del contrato lo requieran, las partes podrán pactar modificaciones al presente contrato, de acuerdo con lo siguiente: I. Mediante convenio modificatorio, suscrito por los representantes legales de las partes, cuando se trate de: a. Los términos contractuales relativos a la remuneración y a los mecanismos para sus ajustes, b. Los términos relativos a objeto, monto o plazo o vigencia del contrato. Para las modificaciones previstas en esta fracción, se requerirá la aprobación del servidor público inmediato superior de la administración del proyecto o en caso de que el procedimiento haya sido autorizado por el consejo de administración, se requerirá la autorización del director general del organismo subsidiario correspondiente o del director corporativo según sea el caso. II. Mediante memoranda de entendimiento o cualquier otro documento en el que conste el acuerdo entre los representantes autorizados de cada una de las partes en el presente contrato, cuando se trate de: Página 99

100 a. Prórroga a la fecha de terminación del plazo por suspensión en términos de la cláusula denominada Suspensión, y b. Cualquier otra modificación no incluida en la fracción I de esta cláusula. Las partes acuerdan que las modificaciones realizadas en términos de esta cláusula no implicarán novación de las obligaciones del presente contrato. Las partes en ningún caso podrán modificar sustancialmente el objeto de contratación. El PROVEEDOR deberá entregar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), el endoso, ampliación o renovación a la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato que ampare las modificaciones al contrato realizadas en términos de esta cláusula. Para la fracción II, el representante autorizado por parte de la Unidad Petroquímica Camargo esta superintendencia de Rehabilitación de la Unidad Petroquímica Camargo, área responsable de la administración y supervisión de la ejecución del contrato. De conformidad con lo establecido en el artículo 58 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos subsidiarios Bienes no previstos en el contrato Si durante la ejecución del contrato, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) requiere la adquisición de bienes no previstos en el mismo, o bien el PROVEEDOR se percata de la necesidad de proveerlos, éste sólo podrá suministrarlos una vez que cuente con la autorización por escrito, por parte de la persona que designe el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, siempre y cuando se relacionen directamente con el objeto del contrato y sean necesarios para su cumplimiento. Los precios de dichos bienes deberán ser acordados previo al suministro de los mismos. DÉCIMA TERCERA.- CASO FORTUITO O CAUSAS DE FUERZA MAYOR Salvo por disposición en contrario contenida en este contrato, ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones conforme al presente contrato en la medida y por el plazo en que la imposibilidad de cumplimiento se deba a caso fortuito o fuerza mayor. Se entiende por caso fortuito o fuerza mayor aquellos fenómenos de la naturaleza o hechos de personas, ajenos a la voluntad de cualquiera de las partes y que se producen sin que haya falta o negligencia por parte de las mismas, que son insuperables, imprevisibles, o que previéndose no se pueden evitar, que impiden a la parte afectada llevar a cabo sus obligaciones de conformidad con el presente contrato, siempre y cuando no se haya dado causa o contribuido al caso fortuito o fuerza mayor. Entre otros, se consideran caso fortuito o fuerza mayor, acontecimientos tales como huelgas y disturbios laborales, motines, Página 100

101 cuarentenas, epidemias, guerras, declaradas o no, actos o atentados terroristas, bloqueos, disturbios civiles, insurrecciones, incendios y tormentas. Queda expresamente convenido que caso fortuito o fuerza mayor no incluirá los siguientes eventos: (I) cualquier acontecimiento resultante de la falta de previsión, negligencia, impericia, provocación o culpa del proveedor; (II) o bien, aquellos que no se encuentren debidamente justificados, ya que de actualizarse alguno de estos supuestos, se procederá a la aplicación de las penas convencionales que se establecen en la cláusula correspondiente. La parte que alegue la existencia del caso fortuito o fuerza mayor tendrá la carga de la prueba. En caso de suspensión del contrato derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada Suspensión. En caso de terminación anticipada derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada Terminación Anticipada. DÉCIMA CUARTA.- RESCISIÓN DEL CONTRATO 14.1 Rescisión administrativa (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá, en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato, sin necesidad de declaración judicial o arbitral, en caso de que el PROVEEDOR se ubique en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Incumpla con sus obligaciones en los términos establecidos en el contrato y sus anexos; b) No entregue la(s) garantía(s) solicitadas en este contrato, a menos que se le haya exceptuado de su presentación; c) No entregue los bienes de conformidad con lo estipulado en el presente contrato y sus anexos o sin motivo justificado no acate las órdenes dadas por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato; d) Sea declarado o sujeto a concurso mercantil, quiebra o suspensión de pagos, o cualquier otra figura análoga; e) Durante la ejecución del contrato pierda las capacidades técnicas, financieras u operativas que hubiere acreditado para la adjudicación del contrato; f) Se le revoque o cancele de manera definitiva cualquier permiso o autorización gubernamental necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones bajo el contrato; Página 101

102 g) Cuando sin autorización expresa de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) ceda o transfiera las obligaciones y derechos del contrato de cualquier forma; h) Cuando sin autorización expresa de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) ceda o transfiera las acciones, partes sociales e intereses del PROVEEDOR o sus obligados solidarios, cuando se haya pactado dicha condición; i) Cambie su nacionalidad, en caso de que haya sido establecido como requisito tener una determinada nacionalidad o, si siendo extranjero invoca la protección de su gobierno en relación al contrato; j) Si no da cumplimiento al porcentaje de grado de integración nacional en los términos de la cláusula denominada Grado de Integración Nacional ; k) Se ubique en los supuestos de la cláusula Compromiso contra la Corrupción ; l) Si no da a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o a quien éste designe por escrito, las facilidades y datos necesarios para la inspección de los bienes; m) Si no entrega a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) el(los) endoso(s) y ampliación(es) y/o renovación(es) a la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato que esté obligado a entregar conforme a la cláusula Modificaciones al Contrato ; n) Cuando reincida en el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contenidas en el anexo SSPA de este contrato. Para efectos de esta cláusula, y conforme a lo establecido en el anexo SSPA, se entenderá como reincidencia la falta en el cumplimiento, por dos o más eventos diferentes, o por dos o más veces de un mismo evento; o) Cuando el PROVEEDOR ocasione un accidente por incumplimiento de los requerimientos generales señalados en el Formato 4 del anexo SSPA de este contrato; p) Cuando con motivo de la ejecución del contrato el PROVEEDOR cause la muerte de una o más personas, ya sea por su falta de previsión, negligencia o por el incumplimiento de cualquiera de los requerimientos u obligaciones establecidos en el anexo SSPA, o bien por el incumplimiento a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que la responsabilidad de este evento es imputable al PROVEEDOR, no obstante dicha determinación, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) valorará la decisión de rescindir; q) Cuando en el desarrollo del contrato el PROVEEDOR incurra en delitos ambientales por incumplimiento a cualquiera de los requerimientos del anexo SSPA, a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que las conductas realizadas por el PROVEEDOR constituyen un delito Página 102

103 ambiental, no obstante dicha determinación, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) valorará la decisión de rescindir; r) Cuando como resultado de las auditorías mensuales para la evaluación del desempeño, el PROVEEDOR, obtenga consecutivamente tres calificaciones consecutivas menores a 90%, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá iniciar el proceso de rescisión administrativa del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el Diagrama 1 del anexo SSPA. En caso de que el PROVEEDOR se encuentre en alguno de los supuestos que se indican en esta cláusula, previo a la determinación de la rescisión, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá otorgar al PROVEEDOR un periodo para subsanar dicho incumplimiento, sin perjuicio de las penas convencionales que, en su caso, se hubieren pactado. El periodo será determinado por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) atendiendo a las circunstancias del contrato y será formalizado en términos de lo establecido en la fracción II de la cláusula denominada Modificaciones al Contrato. Si al concluir dicho periodo, el PROVEEDOR no hubiera subsanado el incumplimiento, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá determinar la rescisión administrativa conforme al procedimiento señalado en esta cláusula. En caso de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) determine rescindir administrativamente el contrato, el PROVEEDOR estará obligado a devolver a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), en un plazo de 05 (cinco) días naturales, contados a partir de la notificación del inicio del procedimiento de rescisión, toda la documentación que éste le hubiere entregado para la ejecución del contrato. En caso de rescisión administrativa del contrato por causas imputables al PROVEEDOR, una vez emitida la determinación respectiva, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de bienes entregados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito correspondiente, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. El finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de la determinación, a fin de proceder, en su caso, a hacer efectivas las garantías por el saldo que resulte a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá, junto con el PROVEEDOR, conciliar los saldos derivados de la rescisión administrativa con el fin de preservar los intereses de las partes dentro del finiquito. (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) hará constar en el finiquito, la recepción de los bienes que haya entregado el PROVEEDOR hasta la rescisión administrativa del presente contrato. El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato. Página 103

104 En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda Procedimiento de Rescisión Administrativa El procedimiento de rescisión administrativa se iniciará a partir de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) notifique al PROVEEDOR el incumplimiento en que éste haya incurrido, para que dentro del plazo de (05 cinco) días hábiles contados a partir de la notificación, exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes. La determinación de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de dar o no por rescindido el contrato deberá estar fundada y motivada; y se notificará al PROVEEDOR dentro de los (15 quince) días hábiles siguientes a aquél en que se hubieren recibido los argumentos y pruebas o que se haya vencido el plazo estipulado en el párrafo anterior. En caso de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) resuelva rescindir el contrato, dicha rescisión surtirá sus efectos a partir de la fecha de notificación de la determinación respectiva. La notificación, tanto del inicio del procedimiento de rescisión como de la determinación de la rescisión administrativa del contrato, serán notificadas por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) al PROVEEDOR conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo Rescisión por causas imputables a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) El PROVEEDOR sólo podrá rescindir este contrato, previa declaración de la autoridad competente. El PROVEEDOR sólo podrá demandar la rescisión, cuando por causas imputables a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) se actualicen alguno de los siguientes supuestos: a) Por incumplimiento en las obligaciones de pago; b) Por no contar con los permisos, licencias o autorizaciones que estén a su cargo; c) Por no poner a disposición del PROVEEDOR el sitio donde se deban entregar los bienes. DÉCIMA QUINTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá terminar anticipadamente el presente contrato, por las siguientes causas: I. Por caso fortuito o fuerza mayor; II. Por no poder determinar la temporalidad de la suspensión; III. Cuando existan causas que impidan la ejecución del contrato; Página 104

105 IV. Cuando se determine la nulidad total o parcial de actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública o los Órganos Internos de Control en Petróleos Mexicanos, y V. Cuando así lo determine PEMEX PETROQUIICA. El PROVEEDOR tendrá el derecho de recibir de PETROQUIMICA, el pago por los bienes entregados hasta la fecha de terminación anticipada, de los contratos para el pago de gastos no recuperables se requerirá la solicitud previa del proveedor y Pemex Petroquímica reembolsará al proveedor los gastos en que haya incurrido, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, los cuales se limitaran a los siguientes: a) Pasajes y hospedajes de la persona que haya asistido a la firma del contrato, en caso de que el proveedor no resida en el lugar donde se realice el procedimiento, b) Costo de la emisión de garantías, exclusivamente para el proveedor adjudicado. y c) Los gastos no amortizados por concepto de: I La instalación y retiro de equipo destinados directamente a la entrega de bienes; d) El importe de los materiales y equipos de instalación permanente adquiridos por el proveedor para el cumplimiento del contrato, que no puedan ser utilizados por el mismo para otros fines, y e) Los gastos en que incurra el proveedor por conceptos de liquidación del personal técnico y administrativo directamente adscrito a la entrega de los bienes, siempre y cuando hayan sido contratados para el cumplimiento del contrato y la liquidación se lleve a cabo ante autoridades competentes Los proveedores podrán solicitar a Pemex Petroquímica el pago de estos gastos en un plazo máximo de un mes, contado a partir de la fecha de la terminación anticipada del contrato. Los gastos no recuperables, serán pagados dentro de un término que no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la solicitud fundada y documentada del proveedor. En caso de terminación anticipada, el finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la fecha de que se haya convenido la misma. PETROQUIMICA podrá, junto con el PROVEEDOR, conciliar los saldos derivados de la terminación anticipada con el fin de preservar los intereses de las partes dentro del finiquito. PETROQUIMICA hará constar en el finiquito, la recepción de los bienes que haya entregado el PROVEEDOR hasta la terminación anticipada del presente contrato. El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato. En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, PETROQUIMICA procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda. Página 105

106 DÉCIMA SEXTA.- COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES Las partes se obligan a comunicarse por escrito toda información que se genere con motivo de la ejecución del presente contrato, incluido el cambio de domicilio, conforme a lo siguiente: Comunicaciones a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO): Las comunicaciones relacionadas con este contrato deberán ser entregadas al Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato en forma personal o por cualquier otro medio que asegure su recepción en el domicilio siguiente: (Indicar domicilio y correo electrónico del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato). Comunicaciones al PROVEEDOR: Las comunicaciones relativas a cuestiones técnicas o administrativas deberán ser entregadas en forma personal al representante del PROVEEDOR para la ejecución del contrato, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio que asegure su recepción al domicilio señalado en el numeral (indicar numeral) del apartado de declaraciones de este contrato. Las comunicaciones de índole legal deberán ser entregadas en forma personal al representante legal del PROVEEDOR, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio de mensajería que asegure su recepción, al domicilio señalado en el numeral (indicar numeral) del apartado de declaraciones de este contrato. DÉCIMA SÉPTIMA.- OTRAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR El PROVEEDOR será el único responsable cuando los bienes amparados en este contrato, no se hayan entregado de acuerdo con lo estipulado en el mismo, o bien, conforme a las órdenes dadas por escrito por parte del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato; por lo que en estos casos, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá ordenar, la rectificación o reposición de aquellos bienes que se hubieren considerado como rechazados o discrepantes sin que el PROVEEDOR tenga derecho a retribución adicional alguna por ello, ya que los mismos se harán por cuenta del PROVEEDOR; en tal supuesto, el PROVEEDOR procederá de manera inmediata a la atención de la rectificación o reposición de los bienes rechazados o discrepantes, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su entrega. Si el PROVEEDOR entrega bienes por mayor valor de lo indicado, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la entrega de los bienes excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello. El PROVEEDOR tendrá la obligación de contar con todas las autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentales correspondientes, para la adecuada ejecución del contrato, por lo que, también se obliga a cumplir con todas las leyes, reglamentos, y normas aplicables, sean éstas municipales, estatales o federales, asimismo, el PROVEEDOR deberá Página 106

107 cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) para la entrega de los bienes. El PROVEEDOR acepta que deberá proporcionar la información y/o documentación relacionada con este contrato, que en su momento se requiera, derivado de auditorías que los órganos fiscalizadores practiquen y, en su caso, la información que sobre este contrato le sea requerida a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) por la Secretaría de Energía y sus Órganos Desconcentrados. Se conviene que las obligaciones del PROVEEDOR de acuerdo a este contrato, deberán incluir todas las actividades, insumos y en su caso, instalaciones que se consideren indispensables para el cumplimiento del presente contrato. DÉCIMA OCTAVA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES El PROVEEDOR será el único responsable de la entrega de los bienes y deberá sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de seguridad, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal y a las instrucciones que al efecto le señale (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) y cuando la ejecución del contrato implique riesgos para las instalaciones o el personal de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o de sus proveedores y contratistas, deberá sujetarse a su sistema de seguridad industrial. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del PROVEEDOR. Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podrá exceder el monto total del contrato, sin perjuicio de la aplicación de las penalizaciones establecidas en el presente instrumento. Con independencia de lo anterior, los daños y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra y/o a terceros derivado por su actuar ilícito, o por dolo o mala fe serán a cargo de la parte que los provoque. Cuando sin actuar ilícitamente y sin dolo o mala fe de alguna de las partes se produzcan dichos daños o perjuicios, cada una de ellas soportará los propios sin derecho a indemnización. Se conviene que bajo ningún concepto las partes serán responsables entre sí por daños indirectos de cualquier naturaleza, lucro cesante, punitivos, o consecuenciales no inmediatos. Cuando alguna de las partes cause un daño y el afectado demande la reparación del mismo a la parte que no se lo causó y así se haya determinado por resolución judicial o administrativa, quien lo causó deberá cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente. Página 107

108 DÉCIMA NOVENA.- PROPIEDAD INTELECTUAL El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos y el de los Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad. En caso de que la titularidad del PROVEEDOR sobre los bienes materia del presente contrato invada derechos de propiedad intelectual de un tercero, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) en relación con el asunto. Si se actualiza dicho supuesto, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) dará aviso al PROVEEDOR y en su caso, a las autoridades competentes, el PROVEEDOR, en un plazo de (05) (cinco) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) un informe circunstanciado sobre la referida violación. El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR se compromete a informar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) respecto de los medios y estrategias de defensa necesarios que interpondrá, sin restringirse las facultades de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de implementar sus propios medios y estrategias de defensa. En caso de que derivado del objeto del presente contrato se generen derechos de propiedad intelectual, la titularidad sobre los mismos corresponderá en todo momento a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). Bajo el supuesto señalado en el párrafo inmediato anterior, el PROVEEDOR se obliga a obtener por parte de quien corresponda, los contratos de cesión de derechos, cartas de colaboración remunerada, o cualesquiera instrumentos necesarios para la acreditación o constitución en favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de los derechos de propiedad intelectual generados. VIGÉSIMA.- RESPONSABILIDAD LABORAL El PROVEEDOR, como empresario y patrón del personal y de los empleados que ocupe o llegare a ocupar para la ejecución del objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores, los de sus subcontratistas y los de sus vendedores y, en su caso, de los beneficiarios de cualquiera de éstos. Página 108

109 Asimismo, el PROVEEDOR reconoce y acepta que con relación al presente contrato, actúa exclusivamente como PROVEEDOR independiente, que él y sus subcontratistas disponen de los elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores, por lo que nada de lo contenido en este instrumento jurídico, ni la práctica comercial entre las partes, creará una relación laboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el PROVEEDOR, incluyendo sus trabajadores o los de sus subcontratistas, beneficiarios o causahabientes y, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). Por lo anterior, el PROVEEDOR acepta que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) deducirá de los pagos a los que tenga derecho el PROVEEDOR, el monto de cualquier requerimiento de pago derivado de laudo firme ordenado por las Juntas Locales o Federales de Conciliación y Arbitraje, con motivo de los juicios laborales instaurados en contra de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) por cualquiera de las personas antes mencionadas del PROVEEDOR o sus respectivos vendedores y/o subcontratistas. Sin menoscabo de lo anterior, en caso de cualquier reclamación, demanda o contingencia laboral, relacionada con los supuestos establecidos en la presente cláusula y proveniente de los funcionarios o trabajadores, incluyendo sus beneficiarios o causahabientes, tanto del PROVEEDOR como de sus vendedores y/o subcontratistas, que pueda afectar los intereses de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o se involucre a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR queda obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha reclamación, demanda o contingencia laboral, obligándose también a resarcir a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios en cuanto así se lo solicite por escrito, de cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal contingencia laboral. VIGÉSIMA PRIMERA.- SUSPENSIÓN (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) tiene la facultad de suspender temporalmente, en todo o en parte el contrato, en cualquier estado en que éste se encuentre, cuando las necesidades del proyecto o del contrato así lo requieran, sin que ello implique la terminación anticipada del mismo, para lo cual (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), comunicará al PROVEEDOR, señalándole las causas que la motivan, la fecha de su inicio y de la probable reanudación del contrato. Cuando (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) determine la suspensión del contrato, las partes, a partir de la notificación que dé por terminada la suspensión, suscribirán una memoranda de entendimiento o cualquier otro documento donde se reconozca el plazo de la suspensión, las fechas de reinicio y terminación de los trabajos, así como la prórroga a la fecha de terminación del plazo de ejecución del contrato, sin modificar el plazo de ejecución establecido originalmente en el mismo y el PROVEEDOR podrá solicitar el pago de los gastos en que haya incurrido durante el periodo de la suspensión, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, los cuales se limitarán a lo siguiente: Página 109

110 Casos en que la suspensión dará origen a pagos: - Atraso imputable a Pemex Petroquímica en la disponibilidad de las áreas para la recepción y/o instalación de los bienes. - Atraso imputable a Pemex Petroquímica en el cumplimiento del plazo establecido para realizar la inspección de los bienes, siempre y cuando el proveedor los hubiera puesto a disposición, conforme al procedimiento institucional para la Inspección de Bienes Muebles y Supervisión de Arrendamientos o Servicios en Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y en su caso, empresas filiales. - Cualquier situación imputable a la entidad análoga a las anteriores. El pago de los gastos se limitará a lo siguiente: Forma de cuantificarlos y cubrirlos: Una vez determinada la suspensión del contrato, el proveedor, a partir de la notificación que de por terminada la suspensión, podrá solicitar el pago de los conceptos que se encuentren estrictamente relacionados con la suspensión, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato. En el caso de suspensión del suministro de los bienes: a) El treinta por ciento de las rentas del equipo inactivo (cuando aplique) o, si resulta más barato, los fletes del retiro y regreso del equipo al inmueble en que almacene los bienes siempre que sea dentro del territorio nacional, y b) Hasta el veinte por ciento de la renta de las oficinas que hubiere arrendado el proveedor, con el objeto de atender directamente las necesidades del suministro de los bienes. Los proveedores podrán solicitar a Pemex Petroquímica el pago de gastos en un plazo máximo de un mes, contado a partir de la fecha de la suspensión del suministro de los bienes. Los gastos anteriores, eran pagados dentro de un término que no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la solicitud fundada y documentada del proveedor. Cuando la suspensión se derive de un caso fortuito o fuerza mayor no existirá responsabilidad alguna para las partes, debiendo únicamente suscribir una memoranda de entendimiento o cualquier otro documento donde se reconozca el plazo de la suspensión y la fecha de reinicio, sin modificar el plazo de entrega establecido en el contrato. El proveedor, a partir de la reanudación del contrato, podrá solicitar el pago de los conceptos señalados anteriormente (Incisos a y b) Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación del contrato, se estará a lo dispuesto por la cláusula denominada Terminación Anticipada. VIGÉSIMA SEGUNDA.- SEGUROS Página 110

111 El PROVEEDOR será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que estime necesario. VIGÉSIMA TERCERA.- REPRESENTANTES DE LAS PARTES (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), a través del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, supervisará la ejecución del presente contrato, a través de su representante, que será el (Director de proyecto / o la figura que se determine), dará al PROVEEDOR, por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su ejecución en la forma convenida y con las modificaciones que, en su caso, ordene (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El PROVEEDOR se obliga a designar por escrito a un representante para la ejecución del contrato, quien contará con todas las facultades técnicas, administrativas, operativas, de decisión y para oír y recibir toda clase de comunicaciones relacionadas con la ejecución del contrato, aún las de carácter personal, así como contar con las facultades suficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del contrato y sus anexos, las cuales deberán constar en instrumento público. En cualquier momento, por causas justificadas, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá solicitar el cambio de cualquiera de los representantes del PROVEEDOR y éste se obliga a designar a otra persona que reúna los requisitos correspondientes. Dichos representantes tendrán las facultades para llevar a cabo las modificaciones a que se refiere la fracción segunda de la cláusula denominada Modificaciones al Contrato. VIGÉSIMA CUARTA.- COMPROMISO CONTRA LA CORRUPCIÓN Durante la ejecución del contrato, las partes se conducirán con apego a los principios de transparencia, honradez e imparcialidad; se obligan a denunciar los actos de corrupción que tengan conocimiento; en general, cumplirán con lo establecido en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, y se comprometen a actuar conforme a los principios consignados en los instrumentos internacionales señalados en la declaración 3 del presente acuerdo de voluntades. El PROVEEDOR deberá de acordar con sus subcontratistas en los contratos que al efecto celebren que se comprometen a cumplir con las disposiciones que en materia de anticorrupción se establecen en el presente contrato. El PROVEEDOR acuerda que durante la ejecución de este contrato ni él, ni sus subcontratistas o empleados de éstos ofrecerán, prometerán o darán por sí o por interpósita persona, dinero, objetos de valor o cualquier otra dádiva, a servidor público alguno, que puedan constituir un incumplimiento a la ley tales como robo, fraude, cohecho o tráfico de influencias. El PROVEEDOR manifiesta y acepta que no hará, ya sea en el país o en el extranjero, (1) directa o indirectamente, dar u ofrecer una ventaja indebida a cualquier persona en relación Página 111

112 con el puesto cargo o comisión, o (2) por sí mismo o cualquier otra persona, directamente o indirectamente, pedir, recibir o aceptar una oferta de una ventaja indebida en relación con el puesto, cargo o comisión, o (3) directamente o indirectamente, dar u ofrecer una ventaja indebida con el propósito de influenciar el desempeño de un puesto, cargo o comisión, o (4) por sí mismo o cualquier otra persona, directamente o indirectamente, pedir, dar o aceptar una oferta de una ventaja indebida con el propósito de influenciar el desempeño de un puesto, cargo o comisión. El PROVEEDOR acepta que cualquier incumplimiento a esta cláusula constituye un incumplimiento del contrato. El PROVEEDOR deberá de informar de manera inmediata a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) cualquier acto u omisión que pudiera considerarse como acto de corrupción por parte de cualquiera de sus directivos, empleados, trabajadores, por lo que deberá de dar acceso a las autoridades competentes a los documentos que en su opinión sean relevantes para determinar dichos actos. El PROVEEDOR deberá de informar de manera inmediata a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO): (a) Cualquier petición o demanda recibida por el PROVEEDOR, o cualquiera de sus subcontratistas o filiales que pudiera constituir una violación a las leyes en materia de anticorrupción o un incumplimiento a las obligaciones relativas a anticorrupción; o (b) Cualquier denuncia, procedimiento o investigación relacionada con soborno, corrupción o lavado de dinero en contra del PROVEEDOR, sus directores, oficiales, empleados, filiales o subcontratistas en relación con el presente contrato. El PROVEEDOR deberá mantener un sistema de control interno que sea suficiente para garantizar la debida autorización y registro de todas las transacciones y pagos efectuados por el PROVEEDOR. El PROVEEDOR deberá permitir a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) ya sea por si, o a través de terceros, el acceso e inspección de libros, registros e información contable localizadas en las instalaciones del PROVEEDOR a fin de auditar el cumplimiento del PROVEEDOR a las leyes en materia de anticorrupción y a las obligaciones relativas a anticorrupción previstas en el presente contrato. El PROVEEDOR garantiza que en relación con el presente contrato, velará, con respecto a cualquier subcontratista o filial, incluyendo de manera enunciativa más no limitativa a cualquier sub-agente, representante u otro proveedor que podrá contratar para actuar en su nombre ante (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), que: (a) su comportamiento será el adecuado; (b) obtendrá del subcontratista o filial por escrito su aceptación de cumplir con las leyes en materia de anticorrupción y con las obligaciones relativas a anticorrupción. Página 112

113 En caso de que el PROVEEDOR o sus filiales o subcontratistas incurran en cualquiera de los actos señalados en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, en el Código Penal Federal o en la Ley Federal de Competencia Económica mencionados en la declaración 3 del presente contrato, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional o administrativa competente en territorio nacional que cause ejecutoria, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) lo considerará como un incumplimiento sustancial al contrato y se procederá conforme a lo establecido en la cláusula denominada Rescisión del contrato. Por lo anterior, la Administradora del Proyecto dará aviso a la Subdirección de Suministros de la Dirección Corporativa de Operaciones para que se hagan las anotaciones en el registro de proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y se dará vista al Órgano Interno de Control de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) para los efectos administrativos que procedan. VIGÉSIMA QUINTA.- IDIOMA La versión en español del contrato prevalecerá sobre cualquiera de sus traducciones. Las partes se obligan a utilizar exclusivamente el idioma español en todas las comunicaciones relativas al contrato. VIGÉSIMA SEXTA.- CONCILIACIÓN Las partes podrán presentar ante la Secretaría de la Función Pública solicitud de conciliación, por desavenencias derivadas del cumplimiento del contrato, el cual se substanciará conforme a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Petróleos Mexicanos. En el supuesto de que las partes lleguen a una conciliación, el convenio respectivo obligará a las mismas y su cumplimiento podrá ser demandado por la vía correspondiente. En caso contrario, quedarán a salvo sus derechos, para que los hagan valer ante la instancia respectiva. VIGÉSIMA SÉPTIMA.- TOTALIDAD DEL CONTRATO Este contrato es una compilación de los términos y condiciones que rigen el acuerdo entre las partes con respecto al objeto del mismo y reemplaza y substituye cualquier convenio o entendimiento sobre dicho objeto. Ninguna declaración de agentes, empleados o representantes de las partes que pudiera haberse hecho antes de la celebración del contrato tendrá validez en cuanto a la interpretación de los términos del contrato. VIGÉSIMA OCTAVA.- ANEXOS DEL CONTRATO Acompañan y forman parte integrante de este contrato los anexos que a continuación se indican, firmados de conformidad por quienes suscriben el presente contrato o por quienes éstos designen. (SE RECOMIENDA QUE LOS ANEXOS SEAN FIRMADOS POR QUIEN SUSCRIBA EL CONTRATO EN EL APARTADO DE REVISIÓN TÉCNICA) Página 113

114 Anexo.- Tarifa y Catalogo de Conceptos Anexo.- Descripción y Alance del Contrato Anexo.- Texto de la(s) garantía(s). Anexo SSPA Obligaciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Anexo Propuesta Técnica Anexo Propuesta Económica. Anexo. Calculo y declaración del Grado de Integración nacional de los bienes suministrados Formato 4 Listado de Requerimientos que debe cumplir el PROVEEDOR por motivo del contrato Así mismo, se considerarán como anexos del presente contrato, los que se pacten en el futuro entre ambas partes, de acuerdo con las estipulaciones de este contrato. VIGÉSIMA NOVENA.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL El presente contrato constituye el acuerdo único entre las partes en relación con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otra negociación o comunicación entre éstas, ya sea oral o escrita, anterior a la fecha en que se firme el mismo. Las partes acuerdan que en el caso de que alguna de las cláusulas establecidas en el presente instrumento fuere declarada como nula por la autoridad jurisdiccional competente, las demás cláusulas serán consideradas como válidas y operantes para todos sus efectos legales. El PROVEEDOR reconoce que los convenios modificatorios y/o de terminación anticipada y/o de prórroga serán suscritos por el servidor público que firma este contrato, o quien lo sustituya o quien esté facultado para ello. El PROVEEDOR reconoce y acepta que la rescisión administrativa de este contrato podrá llevarse a cabo por el servidor público que lo suscribe o quien esté facultado para ello. TRIGÉSIMA.- DEVOLUCIÓN Y REPOSICIÓN DE BIENES En el caso de que los bienes presenten fallas de calidad o de cumplimiento de las especificaciones originalmente convenidas, previo a la reclamación de la garantía de vicios ocultos en términos de la cláusula denominada Garantías (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, sin que las sustituciones impliquen su modificación, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) otorgue al PROVEEDOR para efectuar las correcciones, reparaciones y/o Página 114

115 reposiciones necesarias, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá solicitar a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo directamente con cargo al PROVEEDOR, excepto que se trate de derechos exclusivos. TRIGÉSIMA PRIMERA.- MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Cuando surja alguna controversia de carácter técnico o administrativo relacionado con la interpretación o ejecución del contrato, el PROVEEDOR podrá efectuar, dentro de los (05 cinco) días naturales siguientes de haber surgido la misma, su reclamo por escrito ante el titular del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, a fin de que resuelva la diferencia existente entre las partes. En caso de no efectuar su reclamo en el plazo indicado en este párrafo, por razones debidamente motivadas y justificadas, las partes podrán acordar conocer y revisar el mismo. El PROVEEDOR, por el desacuerdo con la resolución al reclamo, podrá interponer una discrepancia de carácter técnico o administrativo ante el Área Administradora del Proyecto, en los términos de esta cláusula. Por cada controversia, el PROVEEDOR sólo podrá interponer un reclamo ante el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato. Para resolver el reclamo, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato efectuará las consultas pertinentes y reunirá los elementos y/o documentos necesarios. El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato tendrá un plazo de (10 diez) días naturales contados a partir de la recepción de la solicitud efectuada por el PROVEEDOR para emitir su determinación por escrito y comunicársela, estableciendo las bases contractuales de su decisión. Una vez recibida la determinación del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, el PROVEEDOR contará con un plazo de (05 cinco) días naturales para comunicar su rechazo, en caso contrario se tendrá por aceptada perdiendo el derecho de presentar su reclamo como discrepancia técnica o administrativa. Si el PROVEEDOR acepta la determinación final, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato procederá a la autorización del cambio y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio correspondiente. Si el PROVEEDOR no acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada Ley Aplicable y Jurisdicción. Si la determinación del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato no es aceptada por el PROVEEDOR, éste podrá pedir que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo. Página 115

116 Si el PROVEEDOR opta por que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo, ésta versará sobre los mismos aspectos que dieron origen a su reclamo, por lo que no podrá agregar peticiones adicionales, supletorias o complementarias, subsanar defectos, hacer correcciones o sustituciones al reclamo original. El procedimiento de discrepancia de carácter técnico o administrativo se llevará a cabo de la siguiente manera: El PROVEEDOR deberá presentarla por escrito ante el titular del Área Administradora del Proyecto, indicando los temas en discrepancia, dentro de los (05 cinco) días naturales siguientes a la fecha en que el PROVEEDOR hubiere recibido la determinación final del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, respecto de la resolución del reclamo. La solicitud que al respecto haga el PROVEEDOR deberá indicar que se trata de una discrepancia de carácter técnico o administrativo sujeta a resolución y contendrá como mínimo: a) Descripción pormenorizada de los hechos en discrepancia, relacionándolos en forma específica con la documentación que los compruebe; b) Indicación clara y precisa de sus pretensiones, expresando los argumentos y las disposiciones contractuales y legales que fundamenten su reclamo; c) Documentación comprobatoria de los hechos sobre los que verse la discrepancia, debidamente ordenada e identificada con número de anexo. El Área Administradora del Proyecto verificará que la discrepancia haya sido presentada en tiempo y forma; en caso contrario la desechará. Si la discrepancia no es desechada, el titular del Área Administradora del Proyecto comunicará por escrito al PROVEEDOR el inicio del procedimiento de discrepancia, quien tendrá un plazo de 05 (cinco) días hábiles para presentar todo documento o alegato que considere necesario y que no hubiera presentado junto con su solicitud. El titular del Área Administradora del Proyecto, con el apoyo de las áreas a las que competa la materia motivo de la controversia técnica o administrativa, procederá a analizar y estudiar el tema en discrepancia y citará por escrito al PROVEEDOR dentro de un plazo de (05 cinco) días naturales contados a partir del vencimiento del plazo para que el PROVEEDOR presente documentación o alegatos, para iniciar las aclaraciones. Durante las aclaraciones, las partes se reunirán tantas veces como sea necesario y el titular del Área Administradora del Proyecto deberá comunicar su resolución al PROVEEDOR dentro de los (05 cinco) días naturales siguientes de la celebración de la primera reunión. Si el PROVEEDOR acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, el titular del Área Administradora del Proyecto autorizará el cambio que corresponda y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio respectivo, concluyendo así el procedimiento para la resolución de reclamos y discrepancias de carácter técnico o administrativo con efectos jurídicos concernientes a las partes. Página 116

117 Si el PROVEEDOR no acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada Ley Aplicable y Jurisdicción. TRIGÉSIMA SEGUNDA.- RECUPERACIÓN DE ADEUDOS El PROVEEDOR, conviene expresamente que de las facturas que tengan origen en el presente contrato, se le descuente cualquier cantidad por concepto de adeudos derivados de cualquier acto jurídico celebrado entre el PROVEEDOR y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). TRIGÉSIMA TERCERA.- LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN El presente contrato se regirá por las Leyes Federales de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones que de ellas emanen, en vigor. En caso de que surja cualquier controversia relacionada con el presente contrato, las partes acuerdan expresamente someterse a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, por lo tanto, el PROVEEDOR renuncia irrevocablemente a cualquier fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro, o por cualquier causa. TRIGESIMA CUARTA.- OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL El PROVEEDOR se obliga a cumplir y hacer cumplir por parte de su personal y subcontratistas, todos los requerimientos establecidos en el Formato 4 del anexo SSPA de este contrato, el cual contiene las obligaciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. TRIGESIMA QUINTA.- NORMAS DE CALIDAD El PROVEEDOR se obliga a que (los procesos de fabricación y/o distribución) de los bienes objeto del contrato que entregue a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) cuenten con una certificación normativa, conforme al (los) Certificado(s) de Calidad: (indicar la NMX o su equivalente homologación según el país de origen, misma que deberá corresponder a lo indicado en la oferta del PROVEEDOR). TRIGESIMA SEXTA.- CONCEPTOS DE CONTROL INTERNO Los conceptos denominados codificación / solicitud de pedido, I (imputación), número de referencia, centro gestor / posición financiera / centro de coste, y almacén, señalados en el anexo del presente contrato, corresponden a datos de control interno de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) que no tienen implicaciones legales para el PROVEEDOR. Página 117

118 TRIGESIMA SEPTIMA.- FINIQUITO Recibidos físicamente los bienes, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) a través de la persona designada por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato y el PROVEEDOR deberán elaborar dentro del término de (20 veinte) días naturales, el finiquito del contrato, en el que se asentará el cumplimiento de las obligaciones recíprocas entre las partes. Asimismo se harán constar los ajustes, revisiones modificaciones y reconocimientos a que haya lugar, y los saldos a favor y en contra, así como los acuerdos, conciliaciones o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que, en su caso, se hayan presentado. El plazo antes descrito podrá ser ampliado por acuerdo entre las partes hasta por un periodo igual al originalmente acordado, mediante la formalización de un acta. El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato. Si procede, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) solicitará al PROVEEDOR en el finiquito, la presentación, extensión, reducción o ampliación de los instrumentos de garantía, y, en general, los necesarios para avalar las obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la terminación del contrato. En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda..- OBLIGACIÓN SOLIDARIA APLICA EN CASO DE CONSORCIOS Las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de PROVEEDOR, asumen en forma solidaria la totalidad de las obligaciones de este contrato ante (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). De acuerdo a la propuesta conjunta, el PROVEEDOR ha designado a la compañía (indicar la denominación o razón social) como líder en la ejecución del contrato. En caso de que el PROVEEDOR requiera cambiar a dicha compañía como Líder, deberá comunicar al Área Administradora del Proyecto, con por lo menos (número y letra) días naturales de anticipación, su decisión de designar a otro miembro del PROVEEDOR como la Compañía Líder, siempre que dicho miembro del PROVEEDOR, al momento de la adjudicación, cumpliera y para ese momento continúe cumpliendo, con los requerimientos establecidos para ser Compañía Líder. APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO El PROVEEDOR y sus Obligados Solidarios, asumen en forma solidaria la totalidad de las obligaciones de este contrato ante (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO)..- RETENCIONES Página 118

119 ESTA CLÁUSULA SÓLO APLICA CUANDO EL PROVEEDOR HAYA DECLARADO HABER CELEBRADO CONVENIO CON LA AUTORIDAD FISCAL. El PROVEEDOR acepta que de las facturas que se le cubran se le retenga la cantidad o el porcentaje establecido en el convenio celebrado con las autoridades fiscales, señalado en la declaración 2.8 de este contrato. Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente contrato lo firman de conformidad por duplicado en la Ciudad de, el día de de. LA FECHA DE FIRMA DEBERÁ CORRESPONDER A AQUELLA EN QUE EL PROVEEDOR SUSCRIBA EL CONTRATO Y LA MISMA DEBERÁ ESTABLECERSE EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LAS LEYES APLICABLES. POR (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) POR EL PROVEEDOR SE DEBERÁ DE INCLUIR LA PRESENTE FIRMA AL FINAL DE LA MATRIZ DE FIRMAS REVISIÓN JURÍDICA POR PARTE DE LA DIRECCIÓN JURIDICA SE RECOMIENDA INCLUIR LAS SIGUIENTES FIRMAS: REVISIÓN TÉCNICA REVISIÓN ADMINISTRATIVA Página 119

120 DOCUMENTO 12 CAUSAS DE DESECHAMIENTO Se desecharán las proposiciones de los licitantes que incurran en una o algunas de las situaciones que a continuación se enlistan: 1. No presentar el DOCUMENTO 03 para acreditar la existencia y personalidad jurídica del licitante de conformidad con el punto 4 inciso A), del Documento 02 de estas bases. 2. No presentar copia del comprobante de pago de bases. Para el caso de pago a través del sistema en banco, si el pago de bases no se realizó en tiempo, forma y por la cantidad indicada, de conformidad con lo indicado en el inciso A), ultimo, penúltimo y antepenúltimo párrafo del punto 1.2 del Documento 02, de estas bases de licitación. 3. Si la proposición no está firmada autógrafamente, por el apoderado o representante que firme el Documento 03, de conformidad con lo indicado en el segundo párrafo el punto 4 inciso A), del Documento 02 de estas bases. 4. No presentar su propuesta redactada en idioma español, sin tachaduras o enmendaduras y firmada autógrafamente por persona facultada para ello, de conformidad con el punto 4 inciso B) del Documento 02 de estas bases. 5. No entregar la manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC S, de conformidad con el punto 4 inciso C) del Documento 02 y Documento 07 de estas bases. 6. Cuando la Empresa licitante se encuentre en alguno de los supuestos que se indican en el artículo 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y artículo 12 de las DAC S. 7. Si no satisface cualquiera de los requisitos técnicos requeridos en el Documento 01, y en su caso las aclaraciones y modificaciones que se deriven de la(s) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones a las bases y en la versión final de las bases que se haya emitido, de conformidad con el punto 4 inciso D) del Documento 02 y Documento 06 de estas bases. 8. Se desechará la propuesta que incurra en alguno(s) de los supuestos siguientes: Que agregue la leyenda o similar a la marca que propone Que indique marca propia o cotizo mi marca Que proponga más de una marca para un mismo bien Que no indique marca 9. El no señalar dentro de su proposición, que los bienes que propone y entregará son nuevos, de conformidad con el punto 4 inciso L) del Documento 02 de estas bases. Página 120

121 10. Que proponga un plazo de entrega mayor al plazo máximo establecido en el punto 13.2 del Documento 02 de estas bases. 11. No elaborar su propuesta económica en pesos mexicanos o en dólares de los Estados Unidos de América. Proponer precios condicionados o variables. Si manifiesta que los precios incluyen el I.V.A., de conformidad con el punto 4 inciso E) del Documento 02 y Documento 06-A de estas bases. 12. Cuando el (los) precio(s) ofertado(s) por el licitante no fueren aceptables de acuerdo al punto inciso C) del Documento 02 de estas bases. 13. El señalar condicionantes dentro de su proposición, a cualesquiera de los requisitos establecidos en estas bases, de conformidad con lo establecido en el punto 4 del Documento 02 de estas bases. 14. No ser claro, preciso y congruente en la documentación que integre a su propuesta, de acuerdo a lo solicitado. 15. No presentar los Documentos: 03, 06, 06-A y 07, debidamente requisitados. 16. Entregar sin firma del representante indicado, cualquiera de los documentos que forman parte de su propuesta, incluyendo los documentos que pudiesen entregar fuera del sobre de la propuesta. 17. La falta de presentación de cualquier documento y/o manifestación que afecte directamente la solvencia de la proposición, solicitados en estas bases, en la(s) acta(s) de Junta(s) de Aclaraciones y en cualquier modificación autorizada a las propias bases, y a su versión final. 18. Si existe cualquier incumplimiento a lo establecido en estas bases de licitación, y en su caso las aclaraciones y modificaciones que se deriven de la(s) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones a las bases y en la versión final de las bases que se haya emitido, que afecte directamente la solvencia de su proposición. 19. Manifieste la subcontratación en cualquiera de las partes bienes objeto de las presentes bases. 20. Cuando se compruebe que ha habido acuerdo entre los licitantes para elevar los precios de los bienes objeto de estas bases o para obtener ventaja respecto a cualquier otro licitante. 21. Cualquier violación a la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento, DAC s y demás disposiciones reglamentarias aplicables. 22. señalar dentro de la oferta que propone y entregara no son nuevos y por tanto que son reciclados y/o reconstruidos, o bien manifieste la subcontratación en cualquiera de las partes (bienes y/o servicios) objeto del procedimiento de contratación Página 121

122 DOCUMENTO 13 ANEXO SSPA Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan Actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Este anexo podrá ser consultado en la página electrónica: Página 122

123 DOCUMENTO 13-A Formato 4 Anexo SSPA Lineamientos de requerimientos que debe cumplir el proveedor. Página 123

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 20 de Junio de 2011 PREBASES DE PRESENCIAL. OBJETO DE LA LICITACIÓN: ESPÁRRAGOS DE ALEACIÓN PARA MANTENIMIENTO DE PLANTAS EN EL COMPLEJO PETROQUÍMICO

Más detalles

COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES JEFATURA DE ADQUISICIONES

COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES JEFATURA DE ADQUISICIONES _ Coatzacoalcos, Ver, a 07 de agosto de 2013. PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACIÓN PÚBLICA. OBJETO DE LA LICITACIÓN: MATERIAL DE USO RECURRENTE (EMPAQUETADURA) NECESARIAS PARA

Más detalles

VERSIÓN FINAL BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL NO

VERSIÓN FINAL BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL NO VERSIÓN FINAL BASES DE DIFERENCIADA PRESENCIAL NO. 18578021-513-13 BAJO LA COBERTURA DE LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE SE CITAN

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No Superintendencia de Recursos Materiales Jefatura de Adquisiciones LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No.18578011-501-11 Numero Interno:2007129 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. 18578011-501-11 EL OBJETO

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL NO

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL NO BASES DE DIFERENCIADA PRESENCIAL NO. 18578021-511-13 BAJO LA COBERTURA DE LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE SE CITAN A CONTINUACIÓN:

Más detalles

VERSION FINAL. BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No

VERSION FINAL. BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No VERSION FINAL BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No. 18578011-508-13 BAJO LA COBERTURA DE LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SIGUIENTES:

Más detalles

COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES JEFATURA DE ADQUISICIONES

COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES JEFATURA DE ADQUISICIONES BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA No.18578011-524-13 Bajo las Reservas Transitoria de los Capítulos de Compra del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio de TLC México-Chile

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Numero Interno Coatzacoalcos, Ver, a 15 de Agosto del 2011 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: MATERIAL

Más detalles

OFICIO UNIDO AGUA TOTAL, S.A. DE C.V. INGENIERIA TRAMITACIONES Y ADQUISICIONES, S.A. DE C.V. AQUARMEX, S.A. DE C.V.

OFICIO UNIDO AGUA TOTAL, S.A. DE C.V. INGENIERIA TRAMITACIONES Y ADQUISICIONES, S.A. DE C.V. AQUARMEX, S.A. DE C.V. Coatzacoalcos, Ver., a 24 de noviembre de 200. OFICIO UNIDO LICITANTES: AGUA TOTAL, S.A. DE C.V. INGENIERIA TRAMITACIONES Y ADQUISICIONES, S.A. DE C.V. AQUARMEX, S.A. DE C.V. ASUNTO: NOTIFICACION DE FALLO

Más detalles

BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No

BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No. 18578011-528-13 Bajo la cobertura de los Tratados y Reserva Transitoria de los tratados de México-Chile EL OBJETO DE LA LICITACIÓN ES:

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 04 de septiembre del 2013 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: HAZ DE TUBOS (NUCLEOS)

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL NO

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL NO COMPLEJO PETROQUIMICO PAJARITOS No. 18578021-502-12 BASES DE DIFERENCIADA PRESENCIAL NO. 18578021-502-12 BAJO LA COBERTURA DE LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA PRESENCIAL BASES VERSION FINAL

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA PRESENCIAL BASES VERSION FINAL LICITACIÓN PÚBLICA PRESENCIAL BASES VERSION FINAL Fuera de la cobertura de los Tratados de Libre Comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. EL OBJETO DE LA LICITACIÓN ES: JUNTA LENTICULAR LENS

Más detalles

NÚMERO: B- No VALVULAS DE TAPON MACHO DE DIFERENTES MEDIDAS

NÚMERO: B- No VALVULAS DE TAPON MACHO DE DIFERENTES MEDIDAS El día 26 de Abril de 2013 a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicada en: Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa Km. 7.5 S/N; se

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN III

GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN III MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016 GUADALAJARA, JALISCO T O M O C C C L X X X V I I 18 SECCIÓN III 3 CONVOCATORIA SISTEMA INTERMUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO RESUMEN DE CONVOCATORIA

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL NO

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL NO BASES DE DIFERENCIADA PRESENCIAL NO. 18578021-502-13 BAJO LA COBERTURA DE LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE SE CITAN A CONTINUACIÓN:

Más detalles

SUBDIRECCION DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES

SUBDIRECCION DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES Partida Descripción DOCUMENTO 01 (especificaciones técnicas) Unidad de Medida Cantidad 1 2 CINTA DE TEFLON DE 1/2 in X 16 METROS DE LONGITUD X 0.005 in (MILESIMAS DE PULGADA) DE ESPESOR COMPLEMENTO DE

Más detalles

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Veracruz, a 04 de Julio de 2012 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE DIFERENCIAL PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: TUBING DE ACERO INOXIDABLE, COBRE Y MONEL PARA LAS DIFERENTES

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 09 de Mayo del 2014 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: SILLAS ERGONOMICAS PARA EL CONTROL DISTRIBUIDO

Más detalles

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL.

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL. Coatzacoalcos, Ver, a 21 de Febrero de 2014 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL. OBJETO DE LA LICITACIÓN: SUPERSACOS DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No. 18578011-505-12 Bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio siguientes: TLC México-América

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No BASES DE DIFERENCIADA PRESENCIAL BAJO LA COBERTURA DE LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE SE CITAN A CONTINUACIÓN: TLC MÉXICO-AMÉRICA

Más detalles

Bases de Adquisición de Bienes. Página 1

Bases de Adquisición de Bienes. Página 1 Coatzacoalcos, Ver, a 25 de Julio de 2012 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACIÓN PÚBLICA PRESENCIAL. OBJETO DE LA LICITACIÓN: MANÓMETROS DE DIFERENTES ALCANCES PARA EL TALLER DE

Más detalles

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] FORMATO DA-A y DA-C en mi carácter de representante legal de, manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente: Que el suscrito cuenta con facultades suficientes para comprometer y representar a [NOMBRE

Más detalles

Lunes 10 de diciembre de 2018 Í N D I C E

Lunes 10 de diciembre de 2018 Í N D I C E Chihuahua, Chihuahua. México a Lunes 4 de septiembre de 2017 No. 1, Año 2017 1 2 Lunes 10 de diciembre de 2018 LA GACETA MUNICIPAL ES EL ÓRGANO OFICIAL DE PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA,

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 21 de septiembre del 2011 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: DISCO DE RUPTURA PARA BD 1/2/3/4

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Bases de Licitación Pública Internacional Número 18578011-50x-12 Numero Interno 200xxxx Coatzacoalcos, Ver, a 28 de Agosto del 2012 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA

Más detalles

VERSION FINAL BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No

VERSION FINAL BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No VERSION FINAL BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No. 18578011-511-12 Bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio

Más detalles

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA Con fundamento en los artículos 1, 55, 72 y Octavo Transitorio de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Numero Interno 200XXXX Coatzacoalcos, Ver, a 17 de Agosto del 2012 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN:

Más detalles

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 22 de Junio de 2012 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: FLUXERIA PARA CAMBIADORES DE CALOR DE ACERO AL CARBON. DE CONFORMIDAD CON

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 12 de septiembre del 2011 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: RECEPTOR DEL DISCO DE RUPTURA (BUSTING

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 08 de Julio del 2011 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: SUMINISTRO DE CABLES CONDUCTORES

Más detalles

DELEGACIÓN REGIONAL ESTADO DE MÉXICO ORIENTE JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACIÓN DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO

DELEGACIÓN REGIONAL ESTADO DE MÉXICO ORIENTE JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACIÓN DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO C. BELTRAN SILVA MAURICIO Presente DELEGACIÓN REGIONAL ESTADO DE MÉXICO ORIENTE 20 de Septiembre del 2012 En cumplimiento a las disposiciones que establece el artículo 134 de la Constitución Política de

Más detalles

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 10 de Junio de 2011 PREBASES DE PRESENCIAL. OBJETO DE LA LICITACIÓN: PERFILES Y PLACAS DE ACERO AL CARBÓN PARA EL TALLER DE MANTTO. DE PLANTAS

Más detalles

Bases de Adquisición de Bienes. Página 1

Bases de Adquisición de Bienes. Página 1 Coatzacoalcos, Ver, a 24 de Abril de 2013 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE PRESENCIAL. OBJETO DE LA LICITACIÓN: ACEITE DIELÉCTRICO PARA TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN Y POTENCIA DE

Más detalles

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL]

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] FORMATO DA-A y DA-C Bocatoma del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex en mi carácter de representante legal de, manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente: Que el suscrito cuenta con facultades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. UACH-012/ITP/2015 BASES ADQUISICIÓN DE TARJETAS DE PROXIMIDAD/ 2015 Chapingo Estado de México a 24 de mayo del 2015. La Universidad Autónoma Chapingo,

Más detalles

Ubicación de los trabajos Plazo de ejecución de los trabajos

Ubicación de los trabajos Plazo de ejecución de los trabajos GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO CONVOCATORIA A LICITACIONES PÚBLICAS NACIONALES No. 43004003-013-10, 43004003-014-10, 43004003-015-10, 43004003-016-10, 43004003-017-10, 43004003-018-10,

Más detalles

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL.

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL. Coatzacoalcos, Ver, a 29 de Abril de 2014 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL. OBJETO DE LA LICITACIÓN: SERVICIO DE LIMPIEZA DE CAMBIADORES DE CALOR

Más detalles

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS 9 COMPLEJO PETROQUIMICO PAJARITOS No. 18578021-509-12 Coatzacoalcos, Veracruz, a 04 de Julio de 2012 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE PRESENCIAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: BUJES Y PLACAS

Más detalles

SUBDIRECCION DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES

SUBDIRECCION DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES Partida Descripción DOCUMENTO 01 (especificaciones técnicas) Unidad de Medida Cantidad En términos del Artículo 56 de la Ley de Petróleos Mexicanos, y Artículo 45 de las Disposiciones Administrativas de

Más detalles

VERSION FINAL BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No

VERSION FINAL BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No VERSION FINAL BASES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No. 18578011-510-11 Bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio siguientes:

Más detalles

Bases de Adquisición de Bienes. Página 1

Bases de Adquisición de Bienes. Página 1 Coatzacoalcos, Ver, a 22 de Marzo de 2012 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS PREBASES DE PRESENCIAL. OBJETO DE LA LICITACIÓN: SUPERSACOS PARA LOS AÑOS 2012 Y 2013. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO

Más detalles

Requisitos de Documentación para los Procesos de Licitación de Gasoductos de la Dirección de Modernización

Requisitos de Documentación para los Procesos de Licitación de Gasoductos de la Dirección de Modernización Requisitos de Documentación para los Procesos de Licitación de Gasoductos de la Dirección de Modernización Documentación Carta de seriedad garantizada (Carta de Crédito Standby) Anexos 14A o 14B de la

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 19 de Abril de 2011 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA - OBJETO DE LA LICITACIÓN: TUBERIA DE ACERO AL CARBON DE DIFERENTES MEDIDAS DEL COMPLEJO

Más detalles

Visita al lugar de la obra Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones técnicas

Visita al lugar de la obra Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones técnicas GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO CONVOCATORIA NACIONAL 09 En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 134, y de conformidad con

Más detalles

El C.P. Víctor Manuel Carrillo Castillo, dio lectura al registro de asistencia de los licitantes participantes y que se relacionan a continuación:

El C.P. Víctor Manuel Carrillo Castillo, dio lectura al registro de asistencia de los licitantes participantes y que se relacionan a continuación: ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA PARA DAR A CONOCER LOS RESULTADOS DEL DICTAMEN TÉCNICO Y FALLO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO 15105001-001-12 RELATIVA A LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE FOTOCOPIADO

Más detalles

I.- Registro de Propuestas

I.- Registro de Propuestas INVITACIÓN PORTAL ADQUISICIONES (2510) PRODUCTOS QUIMICOS BASICOS GUANAJUATO, GTO., A 14 DE ABRIL DE 2015 Fundamento: artículo 48, fracción I de la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato;

Más detalles

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 10 de Junio de 2011 PREBASES DE LICITACION PÚBLICA PRESENCIAL FUERA DE LA COBERTURA DE LOS TRATADOS. OBJETO DE LA LICITACIÓN: VÁLVULAS Y TRAMPAS

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA PRESENCIAL No

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA PRESENCIAL No BASES DE ABIERTA PRESENCIAL FUERA DE LA COBERTURA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PARA LA ADQUISICION DE BIENES CONSISTENTES EN: CRISTALES Y MICAS PARA INDICADORES

Más detalles

Ubicación de los trabajos Plazo de ejecución de los trabajos

Ubicación de los trabajos Plazo de ejecución de los trabajos GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO CONVOCATORIA A LICITACIONES PÚBLICAS NACIONALES No. 43004003-043-10, 43004003-044-10, 43004003-045-10, 43004003-046-10, 43004003-047-10, 43004003-048-10,

Más detalles

(DATOS DEL ÁREA CONVOCANTE) SUBSIDIARIO O FILIAL) (OPCIONAL) SOLICITUD DE PEDIDO (REQUISICIÓN) O REQUERIMIENTO (SEGÚN CORRESPONDA):

(DATOS DEL ÁREA CONVOCANTE) SUBSIDIARIO O FILIAL) (OPCIONAL) SOLICITUD DE PEDIDO (REQUISICIÓN) O REQUERIMIENTO (SEGÚN CORRESPONDA): IMPORTANTE: Para las Unidades de Compra no certificadas electrónicamente, este documento se deberá adecuar en las partes alusivas a la opción de Licitación Mixta (ver textos al final de este formato),

Más detalles

CONSEJO SOCIAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO

CONSEJO SOCIAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO CONSEJO SOCIAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO CONVOCATORIA NO. 001/ De conformidad con lo establecido en los artículo 115, fracción II, III, inciso g) y 134,de la Constitución Política de los

Más detalles

XVIII. DOCUMENTACIÓN DISTINTA DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE DEBERÁ SER ENTREGADA A LICONSA

XVIII. DOCUMENTACIÓN DISTINTA DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE DEBERÁ SER ENTREGADA A LICONSA b) Las erogaciones a costo directo correspondientes a las cantidades de trabajo consideradas en cada período en el inciso anterior. (E) DOCUMENTO No. 4 Catálogo de conceptos. (Ver Anexo PTE-06) (E) Conteniendo

Más detalles

Para el presente año se está considerando atender de la siguiente manera:

Para el presente año se está considerando atender de la siguiente manera: El artículo 113 de la LOML dice: las adquisiciones arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realiza, se adjudicaran

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CONVOCATORIA NACIONAL LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, en cumplimiento de las disposiciones establecidas en el artículo 88, fracción III de la Ley Orgánica de la Universidad de

Más detalles

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1 PREBASES DE LICITACIÓN PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 29 de Julio de 2011 PREBASES DE PRESENCIAL. OBJETO DE LA LICITACIÓN: PINTURAS, RECUBRIMIENTOS Y SOLVENTES. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO

Más detalles

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 01 de Junio del 2011 PREBASES DE LICITACION PÚBLICA PRESENCIAL FUERA DE LA COBERTURA DE LOS TRATADOS. OBJETO DE LA LICITACIÓN: MAQUINAS DE

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

PRECONVOCATORIA DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PRECONVOCATORIA DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 12 de Mayo del 2011 PRECONVOCATORIA DE LICITACION PARA COMENTARIOS PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA MIXTA. FUERA DE LA COBERTURA DE LOS TRATADOS

Más detalles

México, Distrito Federal, a 27 de Enero del 2014 C. REPRESENTAN LEGAL DE LA EMPRESA GOYRI MEDICAL SUPPLY Y/O JOSÉ MARIA RAFAEL GOYRI PRESENTE

México, Distrito Federal, a 27 de Enero del 2014 C. REPRESENTAN LEGAL DE LA EMPRESA GOYRI MEDICAL SUPPLY Y/O JOSÉ MARIA RAFAEL GOYRI PRESENTE C. REPRESENTAN LEGAL DE LA EMPRESA GOYRI MEDICAL SUPPLY Y/O JOSÉ MARIA RAFAEL GOYRI PRESENTE México, Distrito Federal, a 27 de Enero del 2014 En cumplimiento a las disposiciones que establece el artículo

Más detalles

Visita al lugar de la obra a los trabajos. Acto de apertura económica Julio-08 13:30 horas

Visita al lugar de la obra a los trabajos. Acto de apertura económica Julio-08 13:30 horas GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO CONVOCATORIA NACIONAL 04 En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL RESERVADA PRESENCIAL. No PARA LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN:

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL RESERVADA PRESENCIAL. No PARA LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN: BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL RESERVADA PRESENCIAL No. 18578011-513-13 PARA LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN: ARRENDAMIENTO DE ANDAMIOS QUE SE UTILIZARAN EN LA REHABILITACION DE LA PLANTA DE ETILENO

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES JEFATURA DE ADQUISICIONES LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 18578011-50X-12 Número Interno 200XXXX Coatzacoalcos, Ver, a 09 de Agosto

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE ENAJENACIÓN DE VEHÍCULOS No. CJPJEH-LPNE B A S E S

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE ENAJENACIÓN DE VEHÍCULOS No. CJPJEH-LPNE B A S E S PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA DE ENAJENACIÓN DE VEHÍCULOS No. CJPJEH-LPNE-01-2018 CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 126 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA

Más detalles

ANEXO DL-1 FORMATO DE LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INTEGRAR LAS PROPOSICIONES CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LA-006G1C003-N1-2013

ANEXO DL-1 FORMATO DE LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INTEGRAR LAS PROPOSICIONES CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LA-006G1C003-N1-2013 ANEXO DL-1 FORMATO DE LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INTEGRAR LAS PROPOSICIONES. El que suscribe,, en mi carácter de representante legal de, personalidad que acredito en los términos de la Escritura

Más detalles

Construcción, Sustitución y Rehabilitación de Banquetas y Guarniciones en diferentes Colonias de la Delegación. 09:00 Hrs. 11:30 Hrs.

Construcción, Sustitución y Rehabilitación de Banquetas y Guarniciones en diferentes Colonias de la Delegación. 09:00 Hrs. 11:30 Hrs. Administración Pública del Distrito Federal, Delegación Iztacalco Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Licitación Pública Nacional Convocatoria: 03-15 Filiberto Rojas Ubaldo, Director General

Más detalles

Superintendencia de Recursos Materiales Complejo Petroquímico Morelos Jefatura de Adquisiciones PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

Superintendencia de Recursos Materiales Complejo Petroquímico Morelos Jefatura de Adquisiciones PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 4 de Marzo del 2011 PREBASES DE LICITACION PÚBLICA PRESENCIAL BAJO LA RESERVA PERMANENTE Y TRANSITORIA DE LOS TRATADOS. OBJETO DE LA LICITACIÓN:CUÑETES

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No BASES DE DIFERENCIADA PRESENCIAL BAJO LA COBERTURA DE LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE SE CITAN A CONTINUACIÓN: TLC MÉXICO-AMÉRICA

Más detalles

ANEXO 1(personalidad del licitante)

ANEXO 1(personalidad del licitante) ANEXO 1(personalidad del licitante) (nombre), manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades

Más detalles

REQUISITOS PARA EL PADRÓN DE PROVEEDORES MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2017

REQUISITOS PARA EL PADRÓN DE PROVEEDORES MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2017 REQUISITOS PARA EL PADRÓN DE PROVEEDORES MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2017 TODOS LOS DOCUMENTOS INICIALMENTE DEBERÁN ENVIARSE EN FORMATO DIGITAL: ESCANEADOS DEL DOCUMENTO ORIGINAL, A COLOR Y ENVIADOS POR

Más detalles

CONVOCATORIA No Y No

CONVOCATORIA No Y No Tomo 102, Colima, Col., Sábado 27 de Mayo del año 2017; Núm. 36 pág. 1264. COMISIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO DE MANZANILLO CAPDAM. CONVOCATORIA No. 001-17 Y No. 002-17 LICITACIÓN PÚBLICA

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No. 18578011-510-12 Bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio siguientes: TLC México-América

Más detalles

Documentos que deberán integrarse

Documentos que deberán integrarse CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIA Y CAPACIDADES TÉCNICA Y DE EJECUCIÓN DEL OPERADOR 1) Deberá demostrar que el personal propuesto tiene las capacidades requeridas. Deberá demostrar que el personal

Más detalles

REQUISITOS PARA EL PADRÓN DE PROVEEDORES MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2017

REQUISITOS PARA EL PADRÓN DE PROVEEDORES MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2017 REQUISITOS PARA EL PADRÓN DE PROVEEDORES MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2017 TODOS LOS DOCUMENTOS INICIALMENTE DEBERÁN ENVIARSE EN FORMATO DIGITAL: ESCANEADOS DEL DOCUMENTO ORIGINAL, A COLOR Y ENVIADOS POR

Más detalles

Nos permitimos solicitar su valioso apoyo a efecto de proporcionarnos una cotización de los bienes descritos en el documento Anexo 1.

Nos permitimos solicitar su valioso apoyo a efecto de proporcionarnos una cotización de los bienes descritos en el documento Anexo 1. Cd. Victoria, Tamaulipas, a 15 de noviembre de 2017 ASUNTO: SOLICITUD DE COTIZACIÓN IA-012NBT999-E471-2017 COMPRANET Estimado Proveedor Presente. El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria,

Más detalles

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Oficialía Mayor. Licitación Pública Nacional (Presencial) No

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Oficialía Mayor. Licitación Pública Nacional (Presencial) No CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERÍA ESPECIALIZADA NACIONAL E INTERNACIONAL 2016 ACTA DE FALLO Siendo las 18:00 horas del día 20 de noviembre de 2015, en la Ciudad de México, Distrito Federal, en las

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES Í N D I C E I N T R O D U C C I Ó N 2 O B J E T I V O 3 BASE LEGAL 3 I. DEFINICIONES 7 II. INTEGRACIÓN 7 II.1 INTEGRANTES 7 II.2 SUPLENTES 8 III. FUNCIONES 8 IV. BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES

Más detalles

Fecha de Inicio. Visita al Lugar de la Obra. Junta de Aclaraciones. Visita al Lugar de la Obra. Junta de Aclaraciones. Visita al Lugar de la Obra

Fecha de Inicio. Visita al Lugar de la Obra. Junta de Aclaraciones. Visita al Lugar de la Obra. Junta de Aclaraciones. Visita al Lugar de la Obra Administración Pública de la Ciudad de México, Alcaldía Iztacalco. Pública Nacional, Convocatoria: 07-18 C. Raúl Armando Quintero Martínez, Titular de la Alcaldía de Iztacalco en la Ciudad de México, en

Más detalles

ACTA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES LICITACIÓN PÚBLICA MIXTA (CARÁCTER)_ NO. (INDICAR NO. DE COMPRANET)

ACTA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES LICITACIÓN PÚBLICA MIXTA (CARÁCTER)_ NO. (INDICAR NO. DE COMPRANET) IMPORTANTE: Para las Unidades de Compra no certificadas electrónicamente, este documento se deberá adecuar en las partes alusivas a la opción de Licitación Mixta (ver textos al final de este formato),

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES Chapingo Estado de México a 24 de octubre del 2013. CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. UACH-027/ITP/2013 ADQUISICIÓN DE COMEDEROS PARA CERDOS EN ENGORDA La Universidad Autónoma Chapingo,

Más detalles

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS

PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 19 de Abril de 2011 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS PREBASES DE LICITACION PÚBLICA OBJETO DE LA LICITACIÓN: CRISTALES Y MICAS PARA INDICADORES DE NIVEL ÓPTICO DE LAS DIFERENTES

Más detalles

ANEXO 1(personalidad del licitante)

ANEXO 1(personalidad del licitante) ANEXO 1(personalidad del licitante) (nombre), manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades

Más detalles

Junta de aclaraciones. Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

Junta de aclaraciones. Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES Convocatoria: 011 En observancia a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

Ubicación de los trabajos Plazo de ejecución de los trabajos

Ubicación de los trabajos Plazo de ejecución de los trabajos GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO CONVOCATORIA A LICITACIONES PÚBLICAS NACIONALES No. 43004003-075-10, 43004003-076-10, 43004003-077-10, 43004003-078-10, 43004003-079-10, 43004003-080-10,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ESTATAL NO. 028

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ESTATAL NO. 028 S PÚBLICAS Con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 155 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, y demás disposiciones

Más detalles

INVITACIÓN RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES PROVEEDORES (PRESENCIAL) NO. IR/DGA/DRMSG/019/2017

INVITACIÓN RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES PROVEEDORES (PRESENCIAL) NO. IR/DGA/DRMSG/019/2017 En la ciudad de México, siendo las 14:00 horas del día jueves 13 de julio del año dos mil diecisiete en la sala de juntas de la Dirección General de Administración, ubicada en Calvario No. 61, Col. Tlalpan

Más detalles

Licitación No. IFT-4. Apéndice A. Formulario de Requisitos

Licitación No. IFT-4. Apéndice A. Formulario de Requisitos Licitación No. IFT-4 Apéndice A. Formulario de Requisitos El presente Apéndice forma parte de las Bases y tiene como finalidad establecer los requisitos que deberán presentar los Interesados para acreditar

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS OFICIALÍA MAYOR

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS OFICIALÍA MAYOR CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DIFUSIÓN EN MEDIOS DIGITALES DE LA CAMPAÑA INSTITUCIONAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ACTA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES Siendo las 11:00 horas

Más detalles

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1

Bases de Adquisición de Bienes. Ver. 1 Marzo de 2011 Página 1 PREBASES DE LICITACION PARA COMENTARIOS Coatzacoalcos, Ver, a 12 de Abril del 2011 PREBASES DE LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL. OBJETO DE LA LICITACIÓN: ENFRIADOR DE GAS DE CICLO

Más detalles

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ESCENOGRAFÍA, PRODUCCIÓN, IDEA CREATIVA, REALIZACIÓN Y POSTPRODUCCIÓN DE UN VIDEO DE APOYO VISUAL, PARA EL INFORME DE ACTIVIDADES 2013 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE

Más detalles

De acuerdo al siguiente cronograma del procedimiento de contratación:

De acuerdo al siguiente cronograma del procedimiento de contratación: BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL FUERA DE LA COBERTURA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. No. P5LN446053 El objeto de la licitación es: La ADQUISICIÓN DE

Más detalles