Se conserva esta carta en el Monasterio de San José de Avila, primero de la Descalcez teresîana. ( Continuará.) Madrid, i8 de Mayo de 1917.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Se conserva esta carta en el Monasterio de San José de Avila, primero de la Descalcez teresîana. ( Continuará.) Madrid, i8 de Mayo de 1917."

Transcripción

1 53Ó BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Se conserva esta carta en el Monasterio de San José de Avila, primero de la Descalcez teresîana. ( Continuará.) Madrid, i8 de Mayo de BERNARDINO DE MELGAR, Marqués de San Juan de Piedras Albas. IX MILIARIOS ROMANOS DE ESLABA Y GALLIPIENZO EN EL PARTIDO DE AOIZ, PROVINCIA DE NAVARRA A mano derecha, ú occidental, del río Aragón, sobre el camino que desde el puente de Carcastillo sube a Rocaíorte, ó Sangüesa la Vieja, se ven escalonadas y limítrofes entre sí las villas de Gallipienzo, Eslaba y Sada; las cuales hasta ahora ningún indicio habían dado de su existencia durante los tres primeros siglos del imperio romano. El actual y docto párroco de Sada, D. Juan Castrillo, acaba de publicar en el Boletín de la Comisión de Monumentos históricos y artísticos de Navarra (i), el fruto de sus excursiones arqueológicas en Eslaba y Gallipienzo, con el título de Hallazgo histórico, que merece tenerse en cuenta, como susceptible de ma3'or explicación y preliminar de ulteriores descubrimientos. Eslaba. Miliario del emperador Maximino y de su hijo Máximo en el año 238. Ë1 fuste con su basa miden 1,95 m - de altura. Estaba oculto y tendido en el barranco llamado Fuente de los moros 6 Pisaldea. Lo descubrió no ha muchos meses D. Viator Ardanaz, siendo ahora propiedad de D. Fidel Bariáin, á quien ha rogado el Sr. Castrillo que lo ceda al Museo provincial de Pamplona. r (1) Segunda época, núm. 20, primer trimestre de 1917, págs

2 MILIARIOS ROMANOS DE ESLABA Y GALLIPIENZO 537 Tres años duró el imperio de Maximino (Marzo 235-Marzo 238), cuyos miliarios, en gran número diseminados por las vías romanas de la España Tarraconense (i), manifiestan el cuidado que puso, como buen militar, en atender á este ramo estratégico. No lejos de Eslaba, en la villa de Santacara, seis miliarios (Hübner, ) hubo, que discurren desde el año 14 hasta el 282 de Cristo, y son imperiales de Augusto, Tiberio, Trajano, Hádriano y Caro. El de Maximino dice así: IMP CAESAR C IVLIVS VERVS MAXIMINVS P -F- AVG'&ERMAN ICVS MAXIMVS DACICVS MAXIMVS SARMATICVS MAX 5 l M V S PONTÍFEX M A XI MV S TRIBVNICJE POTESTATiS V IMP VII P'F-COS-PROCOS ET C-IVLIVS- VERVS MA XIMVS NOBIL1SSIMVS CAESAR &ER MANICVS MAXIMVS DACiCVS MA o XIMVS SARMATICVS MAXIMVS PRINCEPS IVVENTVTIS FILIVS D N IMP C 1VLI VERI MAX1MINI «P'F AVG En el renglón 4. 0 escribió el Sr. Castrillo SARMATVCVS, sin advertir que así se lee en el miliario original y que, si así es, debe achacarse á distracción ó descuido del grabador. Acerca del renglón 6. escribe: «He dado con los trazos de dos i latinas, distinguiendo en el primero hacia su parte media el nacimiento de otro pequeño trazo borroso, desgastado y completamente aislado el segundo. Y.tales datos me hacen opinar con bastante fundamento que uno y otro componen el número romano vi». El número en cuestión debía ser vn, teniendo ahora (E) Hübner: Inscriplionum Hispaniae latinarum supplementum, páginas y i-oo6. Berlín, \Z^2.~Ephemeri$ epigrapkica^ vol. ix, fascic. 1, núm Berlín, TOMO LXX 34

3 53S BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA mellada la segunda i. El mismo número vu, con igual consonancia en todo el texto, se reproduce en dos miliarios gallegos (4.835, 4.873), con la indicación complementaria de todo el epígrafe; por cuanto el emperador Maximino y su hijo Máximo mandaron restaurar las vías y puentes maltratados por la vetusta duración de los tiempos, teniendo á su cargo esta obra el esclarecido varón, legado de ambos Augustos y propretor de la España Tarraconense, Quinto Decio Valeriano. GallipieEZo. Continuando sus exploraciones, el digno párroco de Sada escribió: «Con la esperanza de reconstruir la calzada que, tocando en Lumbier, se acercaba á Sangüesa (i), y pasando por el término de Eslaba se alargaba hasta. San Martín de Unx, para encaminarse desde aquí, atravesando otros pueblos de la ribera, hacia la ciudad del municipio Cascantino, he mirado con ilusión (2) y detenimiento parte del suelo de Pisaldea, que así se llama el barranco Fuente de los moros. Y aunque en mi primero y largo paseo no he dado con vestigios claros de calzada romana, no pierdo, sin embargo, la esperanza de encontrarlos. Y más si se tiene en cuenta que á una distancia de hora y media, y en la misma dirección á la Fuente de los moros, di con un fragmento de piedra miliaria y con otro de siglas romanas, pero cuyo significado me es imposible precisar. Se encuentran estos fragmentos en el término de Gallipienzo,. llamado San Juan, sobre las paredes de una era recientemente construida, cuya breve planicie debió estar ocupada por una iglesita, de la que sale á flor de tierra el ábside, de la Orden de Jerusalén, a juzgar por los vestigios que allí se ven todavía diseminados. (1) Bajando de Norte á Sur, y siguiendo la corriente del Lumbier hasta la confluencia de este río con el Aragón. (2) Sic.

4 MILIARIOS ROMANOS DE ESLABA Y GALLIPIENZO 539 El fragmento de piedra miliaria es la parte media de una media caña de columna, rota, por consiguiente, en sus dos extremos. En ellas se distinguen unas siglas y se ocultan borrosas otras por lo.desgastado de la misma piedra. En la primera línea se lee: ES. D. S. I. La inicial que sigue se hace ilegible completamente, terminando esta línea con el trazo de la I. En la segunda se destaca una F. Después una A. Tras ésta una M seguida de estas otras NIL Y en la tercera, después del claro de una letra, vienen las iniciales siguientes: I. F. DIVINER. El otro fragmento denuncia con claridad estas siglas: AEI. C. E (ó L) en el renglón primero; y P. F. en el segundo. Digo E ó L, porque al romperse la piedra se llevó el otro trozo parte de esta letra, dejando en éste solo la mitad del trozo recto de la L.» Hasta aquí el Sr. Castrillo. No he de transcribir las consideraciones que hace sobre la interpretación de este miliario, harto inseguras é incompletas y en gran parte superfluas, sino desear que por medio de las dimensiones y fotografías del monumento lleguemos á fijar é integrar todo el epígrafe primitivo. El cual debió asemejarse'á los Hadrianeos de Santacara y Pontevedra (Hübner, y 6.231) erigidos en el año 134. A corta diferencia diría: imp. caes DIVi tralanl Parthi el F- DIVI NER vae. nepos. trai 5 anus hadrianus aug. pontífex maxim us. niciae POT tribu xüx imp. cos. iii. p. p.pecit 10 et. restituit. a cara. m. p. vii El Emperador César Trajano Hadriano, hijo del divo Trajano Pártico, y nieto del divo Nerva, augusto, pontífice máximo, revestido dieciocho

5 540 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA ESTELA FUNERAL DE LA OLIVA

6 MILIARIOS ROMANOS DE ESLABA Y GALLIPIENZO 541 veces de la potestad tribunicia, de la imperial y tres veces de la consular, padre de la patria, puso, rehaciéndola, en buen estado esta vía. Desde (la ciudad de) Cara se cuentan aquí siete millas. En Santacara, como arriba lo advertí, se recogieron los seis miliarios que á éste precederían. Es muy probable, aunque no del todo cierto, que en dicha villa estuvo la capital de los Carenses, que menciona Plinio (ni, 4), entre los pueblos estipendiarios del convento jurídico de Zaragoza, y que figura en tres inscripciones notabilísimas: 1. En Santacara, miliario de Hadriano (Hübner, 4.306). Impierator) Caesar dim \ Tra[iani) Pariihicí) fiilitis) Ner{vaè) n{epos) \ Hadriianus) aug{ustus) pont[ifex) \ max(imus) tribitmiciaé) pot{estaíis) xiix [ imp(eraior), co(n)s{ul) III, piaíer) p[atria ) a Cara j m[illia) piassuum) III. 2. En el monasterio de la Oliva, dentro del término de la villa de Carcastillo, sobre la margen izquierda del río Aragón, enfrente de Santacara (Hübner, 1.962). Bellísima estela funeral, que se ha trasladado al Museo arqueológico provincial de Pamplona. Porcius \ Felixs K(a)resis \ aninorutri) LXX, h{ic) sijius) d[e) sitió) se vivo fecit, 3. En Tarragona, inscripción honorífica (Hübner, 4.242). Postumiae Nepo tianae sive Mar \ cellinae ex cipnventii) Cce \ saraugiusfuñó) Karensi \ flaminicae u \ xori l\iti) Por ci {i) \ Verrini flam[inis) \ Pirovincia) Hiispania) Ciiterior). Madrid, 22 de Mayo de FIDEL FITA.

SECCIÓN 3. A =ARTE HALLAZGO HISTÓRICO PIEDRA MILIARIA. FRAGMENTOS DE OTRAS PIEDRAS

SECCIÓN 3. A =ARTE HALLAZGO HISTÓRICO PIEDRA MILIARIA. FRAGMENTOS DE OTRAS PIEDRAS SECCIÓN 3. A =ARTE HALLAZGO HISTÓRICO PIEDRA MILIARIA. FRAGMENTOS DE OTRAS PIEDRAS Hemos adquirido un dato más en lo que se refiere á los itinerarios romanos, en la región navarra. Se trata, de una piedra

Más detalles

MILIARIO 17 / Milla 140 (CXL) (?) Los miliarios de Peromingo

MILIARIO 17 / Milla 140 (CXL) (?) Los miliarios de Peromingo MILIARIO 17 / Milla 140 () (?) Los miliarios de Peromingo ALMACÉN DE VIRGILIO GÓMEZ. Peromingo Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación

Más detalles

MILIARIO 44 / Milla 159 (CLIX) Los miliarios de la Dueña de Abajo

MILIARIO 44 / Milla 159 (CLIX) Los miliarios de la Dueña de Abajo MILIARIO 44 / Milla 159 () Los miliarios de la Dueña de Abajo LA DUEÑA DE ABAJO 1. Pedrosillo de los Aires Sentice / Salmantica Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada

Más detalles

MILIARIO 12 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo

MILIARIO 12 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo MILIARIO 12 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo PRADO REGAJO 1, La Calzada de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación

Más detalles

MILIARIO 3 / Milla 133 (CXXXIII) El miliario - fuente de Los Linarejos

MILIARIO 3 / Milla 133 (CXXXIII) El miliario - fuente de Los Linarejos MILIARIO 3 / Milla 133 () El miliario - fuente de Los Linarejos LOS LINAREJOS. Puerto de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación

Más detalles

MILIARIO 23 / Milla CXLII (142) El miliario del paso del río Sangusín

MILIARIO 23 / Milla CXLII (142) El miliario del paso del río Sangusín MILIARIO 23 / Milla CXLII (142) El miliario del paso del río Sangusín RÍO SANGUSÍN. Peromingo Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación

Más detalles

MILIARIO 15 / Milla 139 (CXXXIX) Vegones del Campillo o Prados Merinos

MILIARIO 15 / Milla 139 (CXXXIX) Vegones del Campillo o Prados Merinos MILIARIO 15 / Milla 139 () Vegones del Campillo o Prados Merinos VEGONES DEL CAMPILLO. Navalmoral de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de

Más detalles

Del emperador Tiberio sólo se conocen en Córdoba dos miliarios.

Del emperador Tiberio sólo se conocen en Córdoba dos miliarios. 188 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Del emperador Tiberio sólo se conocen en Córdoba dos miliarios. El primero (Hübner, 4.712) está colocado en el arco de as bendiciones de la catedral, y está

Más detalles

MILIARIOS INÉDITOS DE TORDOMAR 323

MILIARIOS INÉDITOS DE TORDOMAR 323 MILIARIOS INÉDITOS DE TORDOMAR 323 [V{iro) Cilarissimó) morum iti\ j nocentiae [et] tustitiae sin j guiar is Aulo I Caecinae Jopo, co(n)s(uli) j praesiidi) prov{inciae) Baet(icae) \ Vil vir{p) epulomim

Más detalles

LOS MILIARIOS EN LA HISTORIA: MILIARIOS DE PEROMINGO.

LOS MILIARIOS EN LA HISTORIA: MILIARIOS DE PEROMINGO. 183 LA RAZÓN HISTÓRICA. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas. ISSN 1989-2659 Número 36, Año 2017, páginas 183-195. www.revistalarazonhistorica.com LOS MILIARIOS EN LA HISTORIA: MILIARIOS DE

Más detalles

INSCRIPCIONES VOTIVAS DEL YACIMIENTO DE OCURRI 1 EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ: UN EJEMPLO DE DEVOCIÓN POLÍTICA DURANTE LA ETAPA IMPERIAL

INSCRIPCIONES VOTIVAS DEL YACIMIENTO DE OCURRI 1 EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ: UN EJEMPLO DE DEVOCIÓN POLÍTICA DURANTE LA ETAPA IMPERIAL Mayo 2011 INSCRIPCIONES VOTIVAS DEL YACIMIENTO DE OCURRI 1 EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ: UN EJEMPLO DE DEVOCIÓN POLÍTICA DURANTE LA ETAPA IMPERIAL Inmaculada C. Pérez Parra Juan Manuel García Barea Universidad

Más detalles

MILIARIO 13 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo

MILIARIO 13 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo MILIARIO 13 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo PRADO REGAJO 2, La Calzada de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación

Más detalles

MILIARIO 9 / Milla Los miliarios del parador de Sinforiano

MILIARIO 9 / Milla Los miliarios del parador de Sinforiano MILIARIO 9 / Milla 134-135 Los miliarios del parador de Sinforiano PARADOR DE SINFORIANO 1, Aldeacipreste Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada

Más detalles

MILIARIO 53 / Milla indeterminable El miliario de la Ermita de la Virgen del Cueto

MILIARIO 53 / Milla indeterminable El miliario de la Ermita de la Virgen del Cueto MILIARIO 53 / Milla indeterminable El miliario de la Ermita de la Virgen del Cueto ERMITA VIRGEN DEL CUETO. Matilla de los Caños del Río Sentice / Salmantica Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana

Más detalles

MILIARIO 1 / Milla 131 El miliario de El Solitario

MILIARIO 1 / Milla 131 El miliario de El Solitario MILIARIO 1 / Milla 131 El miliario de El Solitario COMPLEJO DE TURISMO RURAL EL SOLITARIO. Baños de Montemayor Capera / Caelionicco Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de

Más detalles

MILIARIO 31 / Milla 148 Los miliarios de Fuenterroble

MILIARIO 31 / Milla 148 Los miliarios de Fuenterroble MILIARIO 31 / Milla 148 Los miliarios de Fuenterroble FUENTERROBLE 2. Fuenterroble de Salvatierra Ad Lippos / Sentice Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación

Más detalles

MILIARIO 2 / Milla 132 El miliario del Jardín Romántico

MILIARIO 2 / Milla 132 El miliario del Jardín Romántico MILIARIO 2 / Milla 132 El miliario del Jardín Romántico COTO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. Puerto de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de

Más detalles

1.- Miliario. Oliva de Plasencia (Nueva lectura)

1.- Miliario. Oliva de Plasencia (Nueva lectura) NUEVAS APORTACIONES A LA EPIGRAFÍA Y ARQUEOLOGÍA ROMANA DE CÁCERES Jaime Rio-Miranda Alcón Mª.Gabriela Iglesias Domínguez http://www.caparra.es e-mail: caparra@mixmail.com 1.- Miliario. Oliva de Plasencia

Más detalles

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 6 E L C U E R O A T R A V E S A D O 7 E S P I A N T E 1983

Más detalles

UN NUEVO EPÍGRAFE ROMANO EN NAVARRA. Carmen CASTILLO 1

UN NUEVO EPÍGRAFE ROMANO EN NAVARRA. Carmen CASTILLO 1 Cuadernos de Arqueología Universidad de Navarra, 19, 2011, págs. 259 263 UN NUEVO EPÍGRAFE ROMANO EN NAVARRA Carmen CASTILLO 1 En homenaje a la Prof. Amparo Castiella, que ha dedicado su atención durante

Más detalles

CÉLEBRE es en todo el mundo la pequeña villa

CÉLEBRE es en todo el mundo la pequeña villa VI La Arqueología en la villa de Javier (Navarra) i Su SITUACIÓN. CÉLEBRE es en todo el mundo la pequeña villa de Javier, por haber nacido en su legendario Castillo San Francisco Javier, el descendiente

Más detalles

Los miliarios de CalzadiUa del Méndigos en la Calzada de la Plata

Los miliarios de CalzadiUa del Méndigos en la Calzada de la Plata Los miliarios de CalzadiUa del Méndigos en la Calzada de la Plata MARÍA GARCÍA MORALES y RAMÓN GRANDE DEL BRÍO En una de nuestras salidas al campo encontramos en la actual Dehesa de Linejo, término municipal

Más detalles

PUENTE DE ALCANTARA (CÁCERES) M. CARMEN VALERO BUSO HISTORIA Y GESTION DEL PATRIMONIO ARTISTICO

PUENTE DE ALCANTARA (CÁCERES) M. CARMEN VALERO BUSO HISTORIA Y GESTION DEL PATRIMONIO ARTISTICO PUENTE DE ALCANTARA (CÁCERES) M. CARMEN VALERO BUSO HISTORIA Y GESTION DEL PATRIMONIO ARTISTICO Curso 2012-2013 PUENTE DE ALCANTARA (CÁCERES) Autor : JULIO CAIO LACER Fecha finalización obra: Año 103 d.c

Más detalles

NOTICIAS DE ULTIMA HORA CONFIRMAN QUE LA NORMALIDAD REINA EN ESPAÑA : L as versiones que llegan de

NOTICIAS DE ULTIMA HORA CONFIRMAN QUE LA NORMALIDAD REINA EN ESPAÑA : L as versiones que llegan de 2 5 / w 2 Ñ X X 5 5 3 929 X ú Ñ Ñ Í ú ú ú ú ú Ó - - - ) - - - - ú - ú 55 - - ú Z - " ü " Í ---------- - - - - - Í 6 Ó / " " - - - - Z - - - ) - - - - / - - 2 5 " " - - - - - " - - - -- - 3 5 5 - -ú ú -

Más detalles

Lectura dada por HEp 7, 876 APARATO CRÍTICO: TRADUCCION: EPIGRAFÍA Y PALEOGRAFÍA FTE. LEC.: HEp 7, 876 SIGNARIO: LATINO.

Lectura dada por HEp 7, 876 APARATO CRÍTICO: TRADUCCION: EPIGRAFÍA Y PALEOGRAFÍA FTE. LEC.: HEp 7, 876 SIGNARIO: LATINO. CABECERA YACIMIENTO: Cortijo de Barbúan (Morón de la Frontera, Sevilla) MUNICIPIO: Morón de la Frontera PROVINCIA: Sevilla REF. AEHTAM: REFERENCIA: AEHTAM 326; ICERV 409; IHC 437; CILA 5, 1217; HEp 7,

Más detalles

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A Q U E S E E N C U E N T R A E N I N T E R N E T E N : h t t p : / / w w w. l a n d e r. e s / w e b m

Más detalles

MILIARIO 21 / Milla 141 (CXXXXI) Los miliarios de Peromingo

MILIARIO 21 / Milla 141 (CXXXXI) Los miliarios de Peromingo MILIARIO 21 / Milla 141 (CXXXXI) Los miliarios de Peromingo ESTABLO DE ANTONIA Y ROSA GARCÍA. Navalmoral de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo

Más detalles

XIV Encuentro AECA - 23 y 24 de Septiembre Programa de acompañantes

XIV Encuentro AECA - 23 y 24 de Septiembre Programa de acompañantes XIV Encuentro AECA - 23 y 24 de Septiembre 2010 Jueves, 23 de septiembre de 2010 09:00 Salida hacia Buçaco Programa de acompañantes 09:45 Visita en la zona del Palacio do Bussaco y jardines El Palacio

Más detalles

del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año.

del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año. SELLOS PERSONALIZADOS DE MÉRIDA DEL GRUPO FILATÉLICO EMERITENSE Nuestro Grupo Filatélico Emeritense, en su reunión anual del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una

Más detalles

VBRGIUA,- C1U&M>. SJySVKFMIA. SEF -&L808ISL BE CAMBIA 5?? VERGUÍA* aüdad BASTETAHA EN ALBUNIEL DE CAMBIL

VBRGIUA,- C1U&M>. SJySVKFMIA. SEF -&L808ISL BE CAMBIA 5?? VERGUÍA* aüdad BASTETAHA EN ALBUNIEL DE CAMBIL VBRGIUA,- C1U&M>. SJySVKFMIA. SEF -&L808ISL BE CAMBIA 5?? XE VERGUÍA* aüdad BASTETAHA EN ALBUNIEL DE CAMBIL Nuestro inolvidable y sabio compañero D. Eduardo Saavedra, guiándose por las distancias marcadas

Más detalles

La Hoja(Cuaderno de Ruta detallado con fotos)

La Hoja(Cuaderno de Ruta detallado con fotos) Tramo 1: PAMPLONA - PA-30 NA-2517 Longitud: 0.8 km 0.8 0 Ponemos el cuentakilómetros a cero en la gasolinera de Villava y con el depósito lleno partimos hacia la Ribera navarra. Un kilómetro más adelante

Más detalles

MILIARIO 10 / Milla 135 Los miliarios del parador de Sinforiano

MILIARIO 10 / Milla 135 Los miliarios del parador de Sinforiano MILIARIO 10 / Milla 135 Los miliarios del parador de Sinforiano PARADOR DE SINFORIANO 2, Cantagallo Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada

Más detalles

La Hoja(Cuaderno de Ruta detallado)

La Hoja(Cuaderno de Ruta detallado) Tramo 1: PAMPLONA - PA-30 0.8 km 0.8 0 NA-2517 Ponemos el cuentakilómetros a cero en la gasolinera de Villava y con el depósito lleno partimos hacia la Ribera navarra. Un kilómetro más adelante llegamos

Más detalles

DESCRIPCIÓN A. ZONA DE FRONTERA PARA EL DESARROLLO Y ZONA DE SEGURIDAD. I. Provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones

DESCRIPCIÓN A. ZONA DE FRONTERA PARA EL DESARROLLO Y ZONA DE SEGURIDAD. I. Provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones ANEXO I DESCRIPCIÓN A. ZONA DE FRONTERA PARA EL DESARROLLO Y ZONA DE SEGURIDAD DE FRONTERAS TERRESTRE. I. Provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones En la Provincia de Entre Ríos, remontando el Río

Más detalles

Posiblemente sea el mejor y más completo acueducto que nos queda de todos los que se construyeron en el Imperio Romano, no solo por su excelente

Posiblemente sea el mejor y más completo acueducto que nos queda de todos los que se construyeron en el Imperio Romano, no solo por su excelente Avance manual Posiblemente sea el mejor y más completo acueducto que nos queda de todos los que se construyeron en el Imperio Romano, no solo por su excelente conservación, sino también por su concepto,

Más detalles

P a u l C e l a n ( A n t e m í )

P a u l C e l a n ( A n t e m í ) P A L O M A N A V A R E S D e d i c a t o r i a s P a l o m a N a v a r e s : L a m a n o q u e p a s a s t e p o r t u s o j o s... P i l a r R i b a l A n t e m i r o d i l l a r e l a m p a g u e a

Más detalles

Contenidos funciones. Historia y arquitectura. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Incluso.

Contenidos funciones. Historia y arquitectura. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Incluso. vocabulario Historia y arquitectura. Contenidos funciones gramática comunicativas Oraciones relativas explicativas. Describir lugares. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Incluso. cultura y

Más detalles

particular de dichas pinturas, esta Academia se inhibe de dar informe, por no ser asunto de su competencia.

particular de dichas pinturas, esta Academia se inhibe de dar informe, por no ser asunto de su competencia. l-ó BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA particular de dichas pinturas, esta Academia se inhibe de dar informe, por no ser asunto de su competencia. M. GÓMEZ-MORENO. Aprobado por la Academia en sesión

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

VÍA ROMANA DE PUERTO DE LA FUENFRÍA

VÍA ROMANA DE PUERTO DE LA FUENFRÍA 142 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA bajo al estudio del Imperio marroquí y á difundir los conocimientos que hoy se tienen de aquel país, es ya empresa bien merecedora de aplauso; si además se

Más detalles

Contenidos. funciones. vocabulario gramática. Lugares de la ciudad. Imperativo. Dar instrucciones. Expresar admiración.

Contenidos. funciones. vocabulario gramática. Lugares de la ciudad. Imperativo. Dar instrucciones. Expresar admiración. Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas Lugares de la ciudad. Imperativo. Dar instrucciones. Expresar admiración. cultura y sociedad Zaragoza, monumentos y lugares. No está lejos Nivel

Más detalles

EVALUACIÓN INICIAL. 1 Qué es el tiempo atmosférico? Y el clima?

EVALUACIÓN INICIAL. 1 Qué es el tiempo atmosférico? Y el clima? Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Qué es el tiempo atmosférico? Y el clima? 2 Coloca cada término según se trate de un elemento del tiempo atmosférico o los factores que determinan el clima de un lugar. Nubes

Más detalles

REVISION DEL TESORO DE DIRHAMS

REVISION DEL TESORO DE DIRHAMS REVISION DEL TESORO DE DIRHAMS DE SAN ANDRES DE ORDOIZ, ESTELLA (Navarra) EL tesoro al cual dedico este trabajo fué estudiado y publicado por el señor Matéu y Llopis en esta misma revista (1). Recientemente

Más detalles

Sara González Bailo e Iván Gómez Miguel. Noviembre de 2018.

Sara González Bailo e Iván Gómez Miguel. Noviembre de 2018. Sara González Bailo e Iván Gómez Miguel. Noviembre de 2018. Acueducto de Segovia Es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad de Segovia. Construcción de principios del siglo II, final del reinado

Más detalles

NUEVAS APORTACIONES EPIGRAFICAS SOBRE EL TRAMO AUGUSTOBRIGA-NUMANTIA DE LA VIA XXVII DEL ITINERARIO DE ANTONINO

NUEVAS APORTACIONES EPIGRAFICAS SOBRE EL TRAMO AUGUSTOBRIGA-NUMANTIA DE LA VIA XXVII DEL ITINERARIO DE ANTONINO NUEVAS APORTACIONES EPIGRAFICAS SOBRE EL TRAMO AUGUSTOBRIGA-NUMANTIA DE LA VIA XXVII DEL ITINERARIO DE ANTONINO JOSÉ MANUEL PÉREZ RODRÍGUEZ y GIACOMO GILLANI INTRODUCCION 'ter Ab Asturica per Cantabriam

Más detalles

Hübner (C.I.L) nº (inscripción litográfica) L.ANTONINIUSSMODESTUS INTERCATIEN(sis) EX GENTE VACCAEOR (um) Tarraco

Hübner (C.I.L) nº (inscripción litográfica) L.ANTONINIUSSMODESTUS INTERCATIEN(sis) EX GENTE VACCAEOR (um) Tarraco A las fuentes escritas legadas por la antigüedad han de añadirse las otras obtenidas por excavaciones o hallazgos sueltos, tales como epigráficos, iconográficos, monetarios, monumentales, etc... que constituyen

Más detalles

Los miliarios del puente de Palacios de Salvatierra

Los miliarios del puente de Palacios de Salvatierra MILIARIO 38 / Milla 153 ([C]LIII) Los miliarios del puente de Palacios de Salvatierra PUENTE DE PALACIOS 1. Palacios de Salvatierra (Guijuelo) Ad Lippos / Sentice Texto: Manuel Carlos Jiménez González

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

Otras inscripciones procedentes de Hinojosa de Duero depositadas en el Museo de Salamanca

Otras inscripciones procedentes de Hinojosa de Duero depositadas en el Museo de Salamanca Gerión ISSN: 0213-0181 Otras inscripciones procedentes de Hinojosa de Duero depositadas en el Museo de Salamanca LIBORIO HERNÁNDEZ GUERRA Y AGUSTÍN JIMÉNEZ DE FURUNDARENA Universidad de Valladolid SUMMARY

Más detalles

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO ASCENDENTE (SIGLOS I-II D.C.) Tema 4. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO ASCENDENTE (SIGLOS I-II D.C.) Tema 4. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO ASCENDENTE (SIGLOS I-II D.C.) Tema 4. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) EL IMPERIO ROMANO PERÍODOS DEL IMPERIO ROMANO (27 a.c. -476 d.c.) PERÍODO ASCENDENTE (s. I y

Más detalles

VIDA Y OBRA DE CRISTÓBAL DE CASTILLEJO

VIDA Y OBRA DE CRISTÓBAL DE CASTILLEJO A ANEJOS DEL BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ANEJO LV MARÍA DOLORES BECCARIA LAGO w VIDA Y OBRA DE CRISTÓBAL DE CASTILLEJO PREMIO RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.» >- * > MADRID

Más detalles

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a S A N T I A G O Y D Á Ñ E Z P a r a í s o P e r d i d o C o n v e r g e n c i a e n l a i m a g e n Á l v a r o d e l o s Á n g e l e s U n a c a r a c t e r í s t i c a i m p o r t a n t e d e l a r t

Más detalles

Ruta por Navarra: Carcastillo y sus alrededores. Día 1. Allo. Wikipedia. La población de Allo se ubica en la región Navarra de España.

Ruta por Navarra: Carcastillo y sus alrededores. Día 1. Allo. Wikipedia. La población de Allo se ubica en la región Navarra de España. Ruta por Navarra: Carcastillo y sus alrededores Día 1 Allo La población de Allo se ubica en la región Navarra de España. Allo es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad

Más detalles

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. La Historia va desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La Edad Antigua es la primera etapa de la Historia y va desde la aparición de la escritura hasta la caída

Más detalles

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar

Más detalles

ROMÁNICO EN CENTELLES

ROMÁNICO EN CENTELLES ROMÁNICO EN CENTELLES El Románico El feudalismo fue un sistema social, político y económico que se formó en Europa Occidental durante los siglos IX y X, unos siglos después de la desintegración del Imperio

Más detalles

RELOJES DE SOL EN CANTABRIA. Comarca: Costa Oriental (*) No catalogado.

RELOJES DE SOL EN CANTABRIA. Comarca: Costa Oriental (*) No catalogado. RELOJES DE SOL EN CANTABRIA Comarca: Costa Oriental (*) No catalogado. José Luis Gutiérrez Llovio. Año 2016 1 INDICE Página Mapa de la comarca... 3 Inventario de la comarca... 4 Castro Urdiales... 6 Colindres...

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA) PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA) Autores María Gómez Jiménez Andrea Guía Sirera María Hernangómez Rueda AÑO 2010 "#$%&'($)*+,)-*+.+,&$/+)+0-/+

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA Sección de Arqueología 1 BREVE HISTORIA DEL MUSEO Y SUS COLECCIONES En el lugar que estás viendo se elevaba en época musulmana un alcázar cuyos restos desaparecieron

Más detalles

á que alude el fragmento del poema latino medieval que hemos transcrito. VIII DIEZ Y SEIS CARTAS DE ANA DE SAN BARTOLOMÉ

á que alude el fragmento del poema latino medieval que hemos transcrito. VIII DIEZ Y SEIS CARTAS DE ANA DE SAN BARTOLOMÉ 5 6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Castro, de Garcilaso de la Vega, de Samuel Levi, de Don Juan,, infante de Aragón, y del rey de Granada). Fuese cruel 6 justiciero (que de todo hubo), no hay

Más detalles

IMAGEN CORPORATIVA Manual de uso MILIARIUM

IMAGEN CORPORATIVA Manual de uso MILIARIUM IMAGEN CORPORATIVA Manual de uso MILIARIUM Elementos básicos de identidade 1 NAIMING Miliario (del latín Miliarium) Los miliarios son unos de los elementos más característicos y singulares de las calzadas

Más detalles

RUINAS DE LA CfUDAD DE RECOPOLIS (GUADALAJARA)

RUINAS DE LA CfUDAD DE RECOPOLIS (GUADALAJARA) RUINAS DE LA CfUDAD DE RECOPOLIS (GUADALAJARA) ï-i 1 Comisario General de Excavaciones Arqueológicas solicita de la Dirección de Bellas Artes que se declare Monumento Histórico-Artístico las ruinas de

Más detalles

Las canales amparadas por la Indicación Geográfica P r o t e g i d a p a r a s u

Las canales amparadas por la Indicación Geográfica P r o t e g i d a p a r a s u P L I E G O D E C O N D I C I O N E S A. - N O M B R E D E L P R O D U C T O I n d i c a c i ó n G e o g r á f i c a P r o t e g i d a C o r d e r o d e N a v a r r a o N a f a r r o a k o A r k u m e

Más detalles

6 obras maestras en el Museo de Navarra

6 obras maestras en el Museo de Navarra 6 obras maestras en el Museo de Navarra Contenidos: Adaptación y validación: 1 Mapa de Abauntz Hace más de 12.000 años Abauntz es una cueva de Navarra cerca de la frontera con Francia. Los antiguos habitantes

Más detalles

^^conocerán los EE. UU, en H. América a los gobiernos creados por las revoluciones

^^conocerán los EE. UU, en H. América a los gobiernos creados por las revoluciones - X - Í w ü Ñ É X X Ü4 0 «/ ( - - - ««4! ««- 0 0 (/) - - ««- ««- «-?! Q - - / X-? w!! -! w - «- - w -X - - ) - - w - ü! /) - (--) - - =! ( - - - -!!? ) - - ( Q - ü - - ( () ()! - 9? ] -? - 9 8 --- {/?

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIDAD DE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA 1. Qué es la historia? La historia es 2. El trabajo del historiador Fuentes históricas Las fuentes históricas son los documentos, objetos o testimonios de los que se

Más detalles

MADRIGUERAS-LAS CABEZA- MAHORA-EL CARRASCAL-LA CABEZA DE LOS HILOS

MADRIGUERAS-LAS CABEZA- MAHORA-EL CARRASCAL-LA CABEZA DE LOS HILOS MADRIGUERAS-LAS CABEZA- MAHORA-EL CARRASCAL-LA CABEZA DE LOS HILOS MADRIGUERAS Nuestra ruta arranca del Parque de Madrigueras, llamado así por antonomasia por ser el mayor y más antiguo de la población.

Más detalles

MILIARIO 18 / Milla 140 Los miliarios de Guijuelo

MILIARIO 18 / Milla 140 Los miliarios de Guijuelo MILIARIO 18 / Milla 140 Los miliarios de Guijuelo GUIJUELO 1, Valdefuentes de Sangusín Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación del

Más detalles

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL lusoviajes.com Tfno: 0034 911863592/0034 936589489 Email: clientes@lusoviajes.com Web: http://www.lusoviajes.com/ Ficha viaje CIRCUITO EN AUTOCAR a los Pirineos, Lourdes y Andorra con PENSION COMPLETA

Más detalles

El vapor Ortega fué ren olcado a la Habana seiridestruido por un incendio. La dictadura no ha de íavorecei a un solo partido sino a la nación entera

El vapor Ortega fué ren olcado a la Habana seiridestruido por un incendio. La dictadura no ha de íavorecei a un solo partido sino a la nación entera Ñ - [ - - - - - 6 - - - - / - - - -- - - - - - - - - - ] 8 / / / ] - / - - Ó - - 8 - - Ü - -- / - - - - - - Ó -- - - - / - Ü - - $ 8 - / $ - - - -------------------------- - ] - - - - - - - Ü - - - Q --

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

en las comarcas aragonesas

en las comarcas aragonesas nº 7 El mercado laboral en las comarcas aragonesas análisis de la contratación de trabajadores extranjeros Durante el periodo de referencia, desde octubre 2003 hasta septiembre 2004, se han realizado 69.260

Más detalles

San Juan Barranca Tumba 1

San Juan Barranca Tumba 1 29 San Juan Barranca Tumba 1 Susana Díaz Castro Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 1 El sitio se ubica al norte de Congreso Carrizal y cerca del río Grande, municipio de San Juan Quiotepec, distrito

Más detalles

Circuito de 7 dias por Cantabria y País Vasco con salidas desde GALICIA, Asturias, Salamanca y Segovia para temporada Pr.

Circuito de 7 dias por Cantabria y País Vasco con salidas desde GALICIA, Asturias, Salamanca y Segovia para temporada Pr. Tfno: 0034 911863592/0034 936589489 Email: clientes@circuitosdeviajes.com Web: http://www.circuitosdeviajes.com/ Ficha viaje Circuito de 7 dias por Cantabria y País Vasco con salidas desde GALICIA, Asturias,

Más detalles

MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO PLANO DE SITUACIÓN DENOMINACIÓN: Molino Tercero del Martín Gonzalo ACCESOS OTRAS DENOMINACIONES LOCALIZACIÓN Cuenca Hidrográfica: Guadalquivir. Arroyo de Martín Gonzalo. Municipio: Montoro Polígono y Parcela

Más detalles

M. 54, 55, 56, 57 y 58 / Millas indeterminadas Improbables miliarios de Calzada de Valdunciel

M. 54, 55, 56, 57 y 58 / Millas indeterminadas Improbables miliarios de Calzada de Valdunciel M. 54, 55, 56, 57 y 58 / Millas indeterminadas Improbables miliarios de Calzada de Valdunciel CALZADA DE VALDUNCIEL 1, 2, 3, 4 y 5. Calzada de Valdunciel Salmantica / Sibariam Texto: Manuel Carlos Jiménez

Más detalles

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C.

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C. ORIGEN DE ROMA Según la leyenda, el príncipe troyano Eneas, tras escapar de la destrucción de su ciudad y después de andar errando largo tiempo por el Mediterráneo, acaba por desembarcar en la costa del

Más detalles

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín.

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. - Punto de inicio: Candín (880 m). - Punto de destino: Llanos de Río Seco (1.100 m). - Punto final: retorno a Candín. - Distancia a recorrer: entre cuatro

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

XX aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Programación cultural 2014

XX aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Programación cultural 2014 XX aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO Programación cultural 2014 Consejería de Cultura y Turismo Folleto conjunto MÁS TEATRO: A Pícaros

Más detalles

Presentación del Programa de Viajes y Excursiones Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda

Presentación del Programa de Viajes y Excursiones Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda Presentación del Programa de Viajes y Excursiones 2009 Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda Criterios generales 1. Tipos de viajes Excursiones de un día a lugares cercanos

Más detalles

El legado cultural del. Cristianismo

El legado cultural del. Cristianismo El legado cultural del Contenidos (Course contents) Cristianismo 1. Teoría y uso de las imágenes La postura del cristianismo primitivo con respecto a la imagen La creencia cristiana primitiva en las imágenes

Más detalles

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA SOLANA

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA SOLANA YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA SOLANA 1 El yacimiento se sitúa al norte del núcleo urbano de Beniganim. Se ubica sobre el espolón más elevado de la Sierra de la Solana o Serra de la Creu, a 645 m sobre

Más detalles

Torrelaguna RUTAS EN BIBICLETA

Torrelaguna RUTAS EN BIBICLETA Torrelaguna RUTAS EN BIBICLETA Ayuntamiento de Torrelaguna www.torrelaguna.es RUTAS DE BICICLETA DE MONTAÑA 1. TORRELAGUNA TORREMOCHA PATONES - TORRELAGUNA 25 km. Dificultad baja Salida desde la Plaza

Más detalles

RED VIARIA: OBRAS FINALIZADAS Dirección General de Obras Públicas

RED VIARIA: OBRAS FINALIZADAS Dirección General de Obras Públicas 6 RED VIARIA: Dirección General de Obras Públicas Memoria 008 DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Monreal-Idocin (Autovía del Pirineo A-1, Tramo.1: Monreal-enlace Salinas/Idocin)

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE NAVARRA Extensión: 0.39 km2. Población: 620.377 hbs. Densidad de población: 59,70 h/km2. DATOS DEL REGISTRO DE ENTIDADES

Más detalles

Ruta por Lugo: Lugo y sus alrededores. Día 1. Sarria. Torre do Batallón. Wikipedia. La población de Sarria se ubica en la región Lugo de España.

Ruta por Lugo: Lugo y sus alrededores. Día 1. Sarria. Torre do Batallón. Wikipedia. La población de Sarria se ubica en la región Lugo de España. Ruta por Lugo: Lugo y sus alrededores Día 1 Sarria La población de Sarria se ubica en la región Lugo de España. Wikipedia Sarria es una población de la provincia de Lugo (España) situada a 31 km al sur

Más detalles

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km) Provincia de Málaga El Camino Mozárabe de Málaga empieza en la Iglesia de Santiago, que está presidida por una excelente escultura de Santiago Peregrino y es la primera de las numerosas muestras del Arte

Más detalles

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km.

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km. 1 RUTA Tierras del Oeste DISTANCIA 67,38 km. DIFICULTAD MUY DIFÍCIL TIPO DE RUTA DESNIVEL ACUMULADO (+) Circular 1960 m. TERRENO Asfalto 8,23 km. 12% Pista 52,17 km. 78% Sendero 6,98 km. 10% PUNTO DE INICIO

Más detalles

Buenos días, estimado / a

Buenos días, estimado / a Buenos días, estimado / a He estado paseando un poco por la Ribera de Navarra, y de allí he entresacado unas imágenes que quiero compartir contigo. Queda fuera del temario la magnífica (y asequible) gastronomía

Más detalles

EPIGRAFÍA Y PALEOGRAFÍA

EPIGRAFÍA Y PALEOGRAFÍA CABECERA YACIMIENTO: Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación (Manzanilla, Huelva) MUNICIPIO: Manzanilla PROVINCIA: Huelva REF. AEHTAM: REFERENCIA: AEHTAM 2125; HEP 19, 175 N. INV: Casa parroquial

Más detalles

Lilí Rena. Brochero, el apóstol gaucho

Lilí Rena. Brochero, el apóstol gaucho Lilí Rena Brochero, el apóstol gaucho A modo de introducción La Pampa de Achala es una de las zonas altas más agrestes de Córdoba. Hoy, una carretera asfaltada y lisita nos lleva desde la ciudad capital

Más detalles

LARRAGA: PRESENCIA ROMANA

LARRAGA: PRESENCIA ROMANA TERCER CONGRESO GENERAL DE HISTORIA DE NAVARRA NAFARROAKO KONDAIRAREN HIRUGARREN BATZARRE OROKORRA Pamplona, 20-23 septiembre de 1994 Área I. LA CONFIGURACIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO Ponencia II. ACULTURACION

Más detalles

Torre de la iglesia de en Longás

Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: S. Felices a Longás. Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 3ª: de San Felices a Longás Km. ETAPA 3ª: desde Agüero a San

Más detalles

ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA

ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA ACEPA Academia Europea de Parapsicología Curso de Especialidad en: Egiptología 1 A C E P A A c a d e m i a E u r o p e a d e P A R A P S I C O L O G Í A t e o f

Más detalles

ESTALMAT-Andalucía Actividades 11/12

ESTALMAT-Andalucía Actividades 11/12 ACTIVIDAD 1. DOMINÓ TRIANGULAR. Se quiere formar un dominó de números con fichas triangulares (triángulos equiláteros). Cada ficha tiene una sola cara con un máximo de tres números: Unos (1), Doses (2)

Más detalles