TEMA 9: POSIBLES CONTENIDOS SOBRE ACTIVIDADES INDUSTRIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 9: POSIBLES CONTENIDOS SOBRE ACTIVIDADES INDUSTRIALES"

Transcripción

1 TEMA 9: POSIBLES CONTENIDOS SOBRE ACTIVIDADES INDUSTRIALES 1.- GRAFICOS: 1. Mapa: Red nacional de gasoductos españoles 1 1. Indicar qué países son los que abastecen España y por qué. Los principales países que abastecen a España de gas natural son Libia y Argelia. Con el gasoducto Magreb-Europa que comunica el gas argelino con la red de gasoductos española, algo menos de la mitad del gas consumido en España procede de ese país. España tiene que importar gas porque este combustible es muy escaso en nuestro país. Los yacimientos más importantes son los del valle del Guadalquivir, el de Gaviota en el País Vasco y el de Serralbo, en el Pirineo aragonés. Pero la producción interior bruta de gas natural en España es muy pequeña en relación con el consumo, la diferencia se suple con la importación (en el año la producción interior fue de 148 ktep y el consumo interior de ktep). 2. Enumerar cuáles son los productos más significativos obtenidos del gas natural. Los productos más significativos obtenidos del gas natural son el propano, el butano y las naftas. 3. Con qué se pueden asociar los ejes principales de la red de gasoductos? El mayor consumo del gas natural se relaciona con productos industriales, preferentemente de industrias químicas, metálicas básicas, textiles y de calzados. Otros consumos se dirigen a la transformación y producción de energía eléctrica, a fábricas de gas ciudad, consumos domésticos y servicios, sobre todo comerciales. Teniendo esto en cuenta, y los lugares de entrada, la red de gasoductos comunica los principales puertos y puntos de entrada (Huelva, Cádiz, Bilbao, Valencia, Barcelona) con las grandes regiones industriales: Madrid, País Vasco, Cataluña, corredor del Ebro.

2 2.- Mapa: Principales centrales hidroeléctricas de España 2 1. Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales hidroeléctricas. La mayor parte de las centrales hidroeléctricas se localizan en los ríos siguientes: - Miño y su afluente el Sil - Duero y los afluentes Esla y Tormes - Ebro y los afluentes Segre y Cinca - Tajo - Guadiana (solo dos centrales) - Júcar (solo una) 2. Explicar las razones de esta localización. España es un país bastante rico en recursos hidroeléctricos, pero la mayor parte de los embalses con gran capacidad se encuentran en las cuencas del Norte. Las características favorables de caudal, regularidad y pendiente convierten a las cuencas fluviales más septentrionales en las productoras de más de la mitad de la energía hidroeléctrica de España. Destacan, tal como se refleja en el mapa, los ríos de la vertiente cantábrica, la cuenca del Sil-Miño, El Duero (Arribes) y el Ebro (afluentes pirenaicos y desfiladero de Mequinenza). 3. Indicar las ventajas de esta energía. La energía hidroeléctrica se obtiene en las centrales que convierten la fuerza de la caída del agua embalsada en electricidad. La principal ventaja de esta energía es que es renovable y no contaminante. El inconveniente es el impacto medioambiental que provoca la construcción de embalses y la irregularidad pluviométrica.

3 3.- Mapa: Parques tecnológicos y gastos en I+D por Comunidades 3 1. Señalar las provincias en las que se localizan los parques tecnológicos. Pontevedra, Orense, Asturias, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Madrid, Valladolid, León, Islas Baleares y Santa Cruz de Tenerife. 2. Explicar las características de un parque tecnológico. Los parques tecnológicos son espacios industriales especializados en innovación y propician la integración de la ciencia, la tecnología y la industria. En general son espacios de calidad urbanística y arquitectónica, la densidad de edificación suele ser pequeña, disponen de buenas infraestructuras y proporcionan servicios variados a los trabajadores y las industrias que se localizan en ellos. 3. Cuáles son los factores que determinan la localización de esta red de parques tecnológicos? Los parques tecnológicos requieren ambientes privilegiados, buscan la proximidad a universidades y centros de investigación para facilitar la realización de programas I+D, y se localizan junto a carreteras y aeropuertos para garantizar unas buenas comunicaciones. La red de parques tecnológicos se comenzó a establecer en España en 1985, cuando el Gobierno regional de Madrid creó un polígono industrial de tecnologías avanzadas en Tres Cantos. A partir de aquí el resto de los parques tecnológicos se han localizado en ejes de desarrollo económico, en las áreas metropolitanas de mayor crecimiento (Vallès, Zamudio, Málaga, Paterna) o próximos a núcleos urbanos de más de habitantes que tienen un tejido industrial que pretenden impulsar (Valladolid, Asturias, Orense). Otro de los factores que determinan la existencia de estos parques es el apoyo de los gobiernos regionales que los promueven y apoyan para impulsar el desarrollo regional. La financiación la realizan las administraciones regionales, sociedades públicas y la Unión Europea a través de los fondos estructurales y de programas destinados a regiones de objetivos preferentes (Galicia, Castilla y León, Asturias y Andalucía).

4 4.- Mapa: Población ocupada en la construcción, industria, minería y transportes por comunidad autónoma en Qué comunidades autónomas tienen mayor número de personas empleadas en la industria? Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía tienen más de un 10% de empleos industriales. 2. En qué comunidades es menor el número de personas ocupadas en la industria? Canarias, Islas Baleares, Región de Murcia, Extrem adura, La Rioja, Navarra y Cantabria tienen menos de un 2% de empleo industrial. 3. Explicar las razones que determinan la mayor o menor importancia del empleo industrial en esas comunidades. En el caso de las comunidades con menor porcentaje de empleo indus trial los factores explicativos son diversos. Canarias y las Islas Baleares tienen la mayor parte de empleo ocupado en el sector terciario, especialmente en el turismo. En el resto de las comunidades se debe a la importancia que aún tiene el sector primario (agricultura y ganadería) y, sobre todo, a la imposibilidad de desarrollo de la industria que ha tenido como consecuencia el desarrollo del terciario especialmente en las ciudades. En cuanto a las comunidades que tienen un gran número de empleos industriales los factores también son diferentes. Madrid y Cataluña son focos primarios del desarrollo industrial en España que, superada la crisis y pasada la reconversión, mantienen una industria diversificada gracias a que absorben la mayor parte de las inversiones, concentran las actividades de I+D, acogen las sedes de las grandes empresas y mantienen estrechos vínculos con los centros de la economía mundial. En Madrid las relaciones de intercambio con el resto del territorio son muy intensas debido a la función de la ciudad como subcentro europeo que se especializa en sectores industriales estratégicos y de alta tecnología, y como centro nacional de decisión y servicios. En Cataluña, Barcelona es la provincia que concentra la mayor parte de la producción industrial. Su industria es muy variada, incluye desde pequeñas y medianas empresas de los sectores tradicionales a grandes multinacionales de la alimentación, química, automoción y electrónica. La Comunidad Valenciana y Andalucía se configuran como dos importantes ejes de desarrollo industrial. Los factores explicativos son, en el primer caso, la difusión desde el área central catalana hacia el resto de la comunidad y hacia el sur siguiendo los ejes de comunicación de la costa. Este eje conecta con el del valle del Ebro aprovechando la comunicación hacia el interior. El tejido industrial del eje mediterráneo es muy variado: desde industrias de carácter artesanal, industrias básicas reconvertidas, automóviles, alta tecnología y también industria conservera. En Andalucía ha sido la planificación la que ha dado lugar a polos industriales especializados: química en Huelva y Campo de Gibraltar, metalurgia y alimentación en Sevilla, astilleros en Cádiz, metalurgia, alimentación y textil en Málaga.

5 5.- Mapa: Renta media por persona en el año Definir el concepto de renta per cápita. La renta per cápita es el resultado de dividir el volumen de la producción generado por todos los sectores de actividad económica más el total de las transferencias y subvenciones recibidas entre el total de personas que viven en un territorio determinado (en este caso, una comunidad autónoma). La renta per cápita proporciona una idea bastante aproximada (sería más fiel la renta personal disponible) del poder adquisitivo de las economías familiares. 2. Señalar las comunidades que superan la media de España y las que tienen una renta inferior a 90. Las comunidades que tienen una renta superior a la media nacional son, en primer lugar, Cataluña, Islas Baleares, la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad de Madrid (renta superior a 115). En segundo lugar, La Rioja, País Vasco y Aragón (renta entre 100 y 115). Las renta inferiores las tienen Extremadura y Andalucía (menos de 80). 3. Identificar los principales factores explicativos de las desigualdades de la distribución de la renta. Las rentas per cápita más altas corresponden a las comunidades de Madrid, Cataluña, Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja. En Cataluña y Madrid la creación de riqueza procede fundamentalmente de la industria y de la expansión del sector servicios. En la Comunidad Valenciana son también importantes los ingresos procedentes del turismo y de la agricultura moderna. La Rioja, Navarra y Aragón se sitúan por encima de la media nacional, su situación en uno de los ejes nacionales de expansión de la economía española, favorece el desarrollo de su industria y en algunos casos de la agroindustria. El turismo sitúa a Baleares en uno de los primeros puestos. El País Vasco alcanza también valores superiores a la media nacional sobre todo por la pujanza de la actividad económica, tanto agrícola como industrial, en Álava. La renta media por persona es muy baja en Andalucía y Extremadura, no solo en comparación con el resto de las comunidades, sino también en relación a la media nacional. El principal factor explicativo es el predominio del sector primario, especialmente en Extremadura.

6 6.- Mapa sobre las Áreas industriales de España. 6 a.- Vamos a establecer el siguiente esquema.- A.- Áreas muy desarrolladas.- B.- Ejes de expansión C.- Áreas en declive D.- Enclaves industriales F.- Áreas escasamente industrializadas. Pon dos ciudades de cada uno de los cinco tipos. b.- En las áreas muy desarrolladas estamos asistiendo a un doble proceso contradictorio. Cuál es? c.- Hay tres ejes industriales. Cuáles son? Uno de ellos era un área muy desarrollada, que estuvo en declive y que en la actualidad está de nuevo en expansión Cuál es? d.- Cuáles y por qué son las áreas en declive? Qué tipo de industria había en esta zona? e.- Escribe el nombre de cinco enclaves industriales f.- Escribe tres regiones que estén muy escasamente desarrolladas. Puede estar este hecho relacionado con alguna característica de su agricultura?

7 7.- Mapa de la Estructura Espacial y Densidad Industrial en a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de trabajadores/km2. - Menos de 4 Trabajadores / Km2: Aragón, Castilla-León, Castilla-La Mancha y Extremadura. - Entre 4 y 7 Trabajadores / Km2: Andalucía, Canarias, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja. - Entre 8 y 15 Trabajadores / Km2: Asturias, Baleares y Cantabria. - Entre 16 y 30 Trabajadores / Km2: Comunidad Valenciana. - Más de 30 Trabajadores / Km2: Cataluña, Madrid y País Vasco. b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles. En el mapa se observa como la industria se concentra en la comunidad de Madrid y en las regiones eriféricas costeras, con una diferencia evidente entre las costas y el interior (con la excepción de la capital del país). Esta situación nace en el siglo XIX y se consolida durante el período de desarrollo industrial ( ). En estos años, y con una fuerte intervención estatal, las regiones industriales tradicionales de la cornisa cantábrica y Cataluña se afianzaron, Madrid se reforzó igualmente gracias a la política centralista, y por último Levante, que ya contaba con cierto tejido industrial, también progresó. En este período se crearon nuevos espacios industriales en el litoral gallego y Andalucía occidental. Por último se crearon enclaves industriales aislados, los llamados Polos de Promoción y Desarrollo, como Valladolid y Zaragoza, que no lograron industrializar sus regiones. c) Ha cambiado sustancialmente esta situación a partir de 1975? Explíquelo. El sector secundario ha cambiado enormemente con transformaciones que van desde la reconversión industrial al ingreso en la Unión Europea o los nuevos procedimientos técnicos de la tercera revolución industrial. Con todo esta situación de contraste centro / periferia se ha mantenido, aunque con matices. Así se han incorporado a las zonas industrializadas desarrolladas Murcia y La Rioja, mientras que el valor de la industria de Andalucía, Baleares y Canarias ha descendido a favor del turismo. La industria en Galicia y las comunidades de la cornisa cantábrica se encuentran actualmente en declive. De todas formas el contraste entre una periferia más poblada y económicamente dinámica frente a un interior de economía más tradicional y con menos habitantes (salvo Madrid) se ha mantenido, cuando no se ha incrementado.

8 8.- Analiza el siguiente gráfico y contesta a las siguientes preguntas 8 a.- Teniendo en cuenta que el índice industrial era de 25 en 1900, de 100 en 1980 y de 531 en 1985, argumenta con elementos matemáticos que la verdadera revolución industrial se produjo a raíz de la década de los sesenta? b.- Se observan cuatro etapas en la producción industrial de 1900 a La primera es de débil crecimiento, la segunda de crisis, la tercera de gran crecimiento y la cuarta de crisis. Ponle fechas y contextualízalas históricamente. c.- Se observa un gran crecimiento de 1950 a 1980, ello implica una gran inversión en infraestructuras, materias primas, fuentes de energía, bienes de equipo, etc. Como se pudo equilibrar la balanza de pagos, durante estas fechas? d.- Desde 1980, la crisis del 73 se refleja en la producción industrial, debido a que se lleva a cabo la reconversión industrial. Explica en qué consistió la reconversión industrial en España. e.- Habrá seguido la misma evolución la producción industrial que el empleo industrial? 2.- TEMAS: a.- Principales fuentes de energía primaria de España. b.- Proceso de Industrialización en España. c.- Sectores industriales en España. d.- Áreas y Ejes industriales. 3.- VOCABULARIO (localizar e identificar los siguientes términos) PIB, estructura de la población activa, materias primas, fuentes de energía, dependencia energética española, centrales térmicas, energías secundarias, energías renovables, moratoria nuclear, antracita, lignito, hulla, turba, naftas, centrales microeléctricas, Plan de estabilización, planes de desarrollo, terciarización de la economía, ZUR, reconversión industrial, deslocalización, industrias punta, industrias maniobreras, I+D, industrias base, industrias de bienes de consumo, industrias de bienes de equipo, competitividad, productividad, balanza de pagos, balanza comercial, balanza de servicios.

LOS PAISAJES INDUSTRIALES DISTRIBUCIÓN N REGIONAL Y PROBLEMÁTICA.

LOS PAISAJES INDUSTRIALES DISTRIBUCIÓN N REGIONAL Y PROBLEMÁTICA. DISTRIBUCIÓN N REGIONAL Y PROBLEMÁTICA pjurado@educa.madrid.org 1. ÁREAS DESARROLLADAS 2. ÁREAS EN EXPANSIÓN 3. ÁREAS EN DECLIVE 4. ÁREAS ESCASAMENTE INDUSTRIALIZADAS 5. DESEQUILIBRIOS REGIONALES ÁREAS

Más detalles

EL MAPA INDUSTRIAL ESPAÑOL

EL MAPA INDUSTRIAL ESPAÑOL EL MAPA INDUSTRIAL ESPAÑOL TENDENCIAS ACTUALES EN LA LOCALIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS 1. Se ha frenado el proceso de concentración regional Aunque las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona están aún

Más detalles

PRÁCTICAS CORREGIDAS. 1. Práctica sectores.

PRÁCTICAS CORREGIDAS. 1. Práctica sectores. PRÁCTICAS CORREGIDAS Debido a las ausencias de los últimos días de clase, algunos alumn@s no asistieron a la corrección de diversas prácticas que a lo largo del curso se han dejado para la última semana

Más detalles

TEMA 14 LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

TEMA 14 LA INDUSTRIA EN ESPAÑA TEMA 14 LA INDUSTRIA EN ESPAÑA Productos semielaborados INDUSTRIAS DE BASE Maquinaria INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO Maquinaria Productos semielaborados INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO Maquinaria Productos

Más detalles

PRÁCTICA 1. El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

PRÁCTICA 1. El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en Analícelo y responda a las siguientes preguntas: PRÁCTICA 1 El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en 1975. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que tienen

Más detalles

CUADERNO DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

CUADERNO DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CUADERNO DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA F. Cano Cuenca Los símbolos pictográficos utilizados en este documento proceden del portal ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/). Son parte de una obra colectiva propiedad

Más detalles

CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONTRASTES ESPACIALES El principal contraste de las Comunidades Autónomas de España es el referido a la extensión. La

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2016 TEMPERATURA El verano 2016 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2016) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

las áreas industriales en España se clasifican en 2 grupos existen 3 tipos a) inducida a) desarrolladas b) escasa

las áreas industriales en España se clasifican en 2 grupos existen 3 tipos a) inducida a) desarrolladas b) escasa 1 actuales. Los tipos de áreas industriales en España. las áreas industriales en España se clasifican en 2 grupos las áreas industrializadas con desigual dinamismo las áreas de industrialización existen

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO DE 2016 TEMPERATURA El otoño 2016 (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2016) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura

Más detalles

BLOQUE V. La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España

BLOQUE V. La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España BLOQUE V. La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España 20 de enero a 27 de marzo de 2016 2 sesiones de examen el 15 y 18 de marzo 1. Evolución, dinámica y distribución de la población

Más detalles

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los 46.704.314 habitantes (a 1 de enero de 2013) no se reparten por igual en el territorio español. Para expresar esta distribución se utiliza la densidad de población,

Más detalles

PARTE 2 LA INDUSTRIA

PARTE 2 LA INDUSTRIA PARTE 2 LA INDUSTRIA Las áreas industriales ÁREAS DESARROLLADAS ÁREAS Y EJES EN EXPANSIÓN ÁREAS Y EJES EN DECLIVE Y REESTRUCTURACIÓN MADRID Y BARCELONA CORONAS METROPOLITANAS, FRANJAS PERIURBANAS Y A

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 11/11/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de octubre ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

74. La organización territorial a lo largo del tiempo 74. La organización territorial a lo largo del tiempo Organización territorial en el siglo XIII PORTUGAL Mar Cantábrico CORONA DE CASTILLA NAVARRA ARAGÓN VALENCIA PRINCIPADO DE CATALUÑA CORONA DE ARAGÓN

Más detalles

mapa e indica: las categorías de ciudades en el sistema urbano español así como los distintos ejes urbanos.

mapa e indica: las categorías de ciudades en el sistema urbano español así como los distintos ejes urbanos. P. V. 4.- A partir del mapa de La jerarquía urbana española, realiza una lectura del mapa e indica: las categorías de ciudades en el sistema urbano español así como los distintos ejes urbanos. Las ciudades

Más detalles

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017 Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017 ÍNDICE 1. Evolución del PIB 2. Peso de Cataluña en España por sectores 3. Distribución sectorial del VAB 4. Distribución

Más detalles

c) Comente las diferencias que se aprecian entre los dos mapas, indicando los factores que las explican.

c) Comente las diferencias que se aprecian entre los dos mapas, indicando los factores que las explican. SOLUCIÓN 1 a) Teniendo en cuenta las variables o indicadores estadísticos que se emplean, indique si las comunidades autónomas representadas en los mapas con trama negra pueden considerarse "las regiones

Más detalles

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( )

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( ) OTOÑO 2013 TEMPERATURA El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2013 ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre el conjunto de España de 16,4º C, valor que se sitúa 1,0º C por encima

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre-enero-febrero ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre-enero-febrero ( ) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2016-2017 TEMPERATURA El invierno 2016-2017 (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2016 y el 28 de febrero de 2017) ha tenido un carácter cálido, con una

Más detalles

Nombre: Completa. El territorio de España está formado por Comunidades. Autónomas y las ciudades autónomas de y

Nombre: Completa. El territorio de España está formado por Comunidades. Autónomas y las ciudades autónomas de y Completa. El territorio de España está formado por Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas de y. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados y a que grupo pertenecen, Escribe

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 20/01/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de diciembre ha tenido en conjunto un carácter cálido, con una temperatura

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 14/08/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de julio ha tenido en conjunto un carácter muy cálido, con una temperatura

Más detalles

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009 Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009 Madrid, 17 de mayo de 2010 1 Cálculo del stock de viviendas nuevas sin vender Para obtener el stock de viviendas nuevas sin vender se ha utilizado un

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL PRIMAVERA DE 2017 TEMPERATURA La primavera 2017 (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2017) ha tenido un carácter extremadamente cálido, con una temperatura

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2014 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 15,96º C, que supera en 1,33º C al correspondiente

Más detalles

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS SUPERFICIES (ha) EXISTENCIAS INDICADORES ralo de de arbórea A Coruña IFN3 1997 371.475 0 29.714 401.189

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 21/12/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de noviembre ha tenido en conjunto un carácter normal o ligeramente frío,

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar DATOS Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Junio 2008 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS

Más detalles

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA 2018 w w w. a l q u i l e r s e g u r o. e s El Estudio de Precios Medios del Alquiler, elaborado por Alquiler Seguro, tiene como misión mostrar

Más detalles

1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad?

1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad? Ejercicios HERRAMIENTAS SOBRE LA POBLACIÓN (1) 1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad? Mayor densidad: Barcelona, Madrid, Alicante, Vizcaya,

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2016

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2016 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2016 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 16/05/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de abril ha tenido en conjunto un carácter muy cálido, con una temperatura

Más detalles

PROPUESTA DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA PARA LAS PAEU DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (3) Opción A

PROPUESTA DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA PARA LAS PAEU DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (3) Opción A PROPUESTA DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA PARA LAS PAEU DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (3) Opción A PRIMERA PARTE (6 puntos): *Observa el Mapa de regímenes fluviales en España y contesta a las preguntas 1 y 2 1.

Más detalles

Ranking de las provincias españolas. Indicadores de competitividad sostenible

Ranking de las provincias españolas. Indicadores de competitividad sostenible Ranking de las provincias españolas. Indicadores de competitividad sostenible 2011 Ranking provincial de competitividad sostenible Sección Estudios del Observatorio www.observatoriohuesca.com Justificación

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 214 Datos a 31 de diciembre de 214 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 23.7 13.776

Más detalles

Los d e d s e eq e uili l br b i r os t e t r e r r i r to t ri r ale l s

Los d e d s e eq e uili l br b i r os t e t r e r r i r to t ri r ale l s y la organización político- administrativa de Europa y España: Vivimos en un mundo muy desigual, siempre lo ha sido, pero el espectacular desarrollo de los transportes y las telecomunicaciones nos lo muestran

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 09/06/2009 Temperatura El mes de mayo ha sido muy cálido en general, con unas temperaturas medias mensuales que han sido entre

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 13/09/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de agosto ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 215 Datos a 28 de febrero de 215 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 32.65 18.731

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA (1855-HOY)

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA (1855-HOY) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA (1855-HOY) 1855-1900 1900-1936 1936-1959 1959-1975 1975-1985 1985- HOY 1ª. ETAPA 2ª. ETAPA 3ª. ETAPA 4ª. ETAPA 5ª. ETAPA INDUSTRIALIZACIÓN CRECIMIENTO IRREGULAR

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO DE 2017 TEMPERATURA El otoño 2017 (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2017) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura

Más detalles

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita PIB per cápita (según poder adquisitivo) euros/persona 140 135 130 125 120 115 110 105 100 95 90 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Navarra España Unión Europea-27 El PIB per cápita

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

Industria española (2)

Industria española (2) Industria española (2) Localización industrial a partir de las tendencias de su desarrollo(pregunta tema) Factores actuales de localización Tendencias actuales en la localización Difusión hacia espacios

Más detalles

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Sector Público Administrativo Estatal con presupuesto

Más detalles

El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial. Base de datos. Madrid, 21 de mayo de 2009

El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial. Base de datos. Madrid, 21 de mayo de 2009 El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial Base de datos Madrid, 21 de mayo de 2009 1 La base de datos actualiza las series de la Fundación BBVA y el Ivie sobre el stock

Más detalles

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016 Andalucía Almería M80 RADIO ALMERÍA 90.8 80 Y LA MADRE (L a V de 06:00-10:00) 16,00 RESTO PROGRAMACIÓN 12,00 Cádiz M80 RADIO CÁDIZ 89.8 80 Y LA MADRE (L a V de 06:00-10:00) 17,00 LUNES A VIERNES (de 10:00-24:00)

Más detalles

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012 CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 1 72,95 Mas de 31 litros de consumo per cápita de leche semidesnatada la variedad mas consumida, representa el 43% del consumo por persona de leche

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 09/10/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de enero ha tenido en conjunto un carácter frío, con una temperatura

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 16/02/2018 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de enero ha presentado en conjunto un carácter cálido, con una temperatura

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2017

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2017 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2017 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

CARACTERIZACIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA CARACTERIZACIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA ANDALUCÍA EN EL CONTEXTO DEL PANORAMA EMPRESARIAL ESPAÑOL Participación de Andalucía en el tejido empresarial español Baleares

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2015 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2012-2013 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2012-febrero de 2013 ha sido en conjunto de temperaturas próximas a las normales para la estación invernal, dado

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2016 ha sido muy cálido en España, con una temperatura media de 15,8º C, valor que supera en 0,7º C al normal (período

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 de JUNIO de 216 Datos a 3 de junio de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 328.68 171.672

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de JULIO DE 217 Datos a 31 de julio de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 794.921

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 217 Datos a 28 de febrero de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 48.81

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 216 Datos a 31 de diciembre de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE MARZO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.153.54 579.751 573.753 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE JUNIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.253.5 63.2 623.3 Con usuario y contraseña

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 DE FEBRERO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.123.248 564.39 558.939 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE JULIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.288.19 647.354 64.665 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE SEPTIEMBRE DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.352.275 678.761 673.514 Con

Más detalles

Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales desde 2012

Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales desde 2012 Lugar y fecha: Madrid 27 de diciembre de 2013 Análisis Randstad: La siniestralidad en el mercado laboral Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales

Más detalles

El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial. Base de datos. Madrid, 16 de febrero de 2010

El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial. Base de datos. Madrid, 16 de febrero de 2010 El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial Base de datos Madrid, 16 de febrero de 2010 1 La base de datos actualiza las series de la Fundación BBVA y el Ivie sobre el

Más detalles

ÍNDICE. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades autónomas.

ÍNDICE. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades autónomas. ÍNDICE POBLACIÓN 1. Superficie (en km 2 ), población total y densidad de población en 2011 por comunidades autónomas. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades

Más detalles

TEMA 9: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL. ANDALUCÍA

TEMA 9: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL. ANDALUCÍA TEMA 9: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL. ANDALUCÍA 1. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS El territorio español no siempre ha sido como ahora. A partir de la Constitución de 1978 se crean las distintas comunidades

Más detalles

1. Indica el porcentaje aproximado de población ocupada en el sector secundario en 1910, 1930, 1940, 1970,1990, 2000 y 2010.

1. Indica el porcentaje aproximado de población ocupada en el sector secundario en 1910, 1930, 1940, 1970,1990, 2000 y 2010. Ejercicios HERRAMIENTAS SOBRE ESPACIOS INDUSTRIALES 1. Indica el porcentaje aproximado de población ocupada en el sector secundario en 1910, 1930, 1940, 1970,1990, 2000 y 2010. 1900: 16%; 1930: 27%; 1940:

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva (Serie revisada)

Informe sobre el stock de vivienda nueva (Serie revisada) Informe sobre el stock de vivienda nueva 2012 (Serie 2008-2011 revisada) 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN.

EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN. EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN. Los mapas representan la estructura de la población menor de 16 años y mayor de 65 años en 1991. Analice los mapas y responda a las siguientes preguntas:

Más detalles

TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA

TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA CAPITULO 1 TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA En este capítulo se incluye la información de los principales factores geográficos y meteorológicos que inciden en ei sector agrario caracterizando o modificando su

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Con la ayuda de la red geográfica se puede localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para ello basta establecer sus coordenadas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 13/03/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de febrero ha tenido en conjunto un carácter cálido, con una temperatura

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 12/07/2018 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de junio ha presentado en conjunto un carácter normal, con una temperatura

Más detalles

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas GABINETE DE PRENSA Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas Nota de prensa Casi la mitad de las 613.000 viviendas terminadas sin vender se concentran en el litoral mediterráneo Se estima

Más detalles

TEMA 7. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.

TEMA 7. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. TEMA 7. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos perseguidos por los Estados

Más detalles

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales NOTA DE PRENSA ANEXO EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales Reducción del gasto en políticas sociales (2009 / 2015) (de mayor a menor recorte) Todas las CC.AA. Han recortado

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2010 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Septiembre 2010 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras

BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras .. BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras Tema 8 Los espacios de la industria Tema 9 La nueva geografía de los servicios Conceptos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 17/04/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de marzo ha tenido en conjunto un carácter cálido, con una temperatura

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife POBLACION REFERIDA AL 01/01/2006 POR CAPITALES POR PROVINCIAS DE PROVINCIA ORDEN Provincias Población Capitales Población Total nacional 44.708.964 Total nacional 14.695.472 1 Álava 301.926 Vitoria-Gasteiz

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 63.112 64.968 1.856 2,94 CADIZ 147.895 144.520-3.375-2,28 CORDOBA 75.031 75.646 615 0,82 GRANADA 83.227 82.833-394 -0,47 HUELVA 49.885 49.885 0 0,00 JAEN 51.595 51.288-307

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 66.013 62.812-3.201-4,85 CADIZ 152.988 158.346 5.358 3,50 CORDOBA 77.994 77.598-396 -0,51 GRANADA 86.991 88.423 1.432 1,65 HUELVA 51.292 52.694 1.402 2,73 JAEN 53.154 54.612

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 59.141 57.809-1.332-2,25 CADIZ 152.034 154.029 1.995 1,31 CORDOBA 73.094 70.104-2.990-4,09 GRANADA 85.605 84.542-1.063-1,24 HUELVA 49.409 50.986 1.577 3,19 JAEN 52.941 49.687-3.254-6,15

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano La

Más detalles

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO - Extremadura (1.168 altas más que en 2013) y País Vasco (+1.849 altas que las producidas en los tres primeros meses de 2013) lideran el crecimiento de altas en España en este primer trimestre de 2014.

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2007 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2007 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2007 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA TABLAS TABLA 1. NÚMERO DE VIVIENDAS LIBRES YPROTEGIDAS VISADAS, POR CC.AA. PRIMER TRIMESTRE

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2012 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2012 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL S GENERALES DEL ESTADO COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: ARABA/ALAVA 0123 S CENTRO PENITENCIARIO NORTE I (ALAVA) 139.505 2005 O 27.955 17.675 0137 S CENTRO DE INSERCION SOCIAL PAIS VASCO I (ALAVA)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 16/09/2010 Temperatura El mes de agosto ha resultado muy cálido en general, con unas temperaturas medias que han superado en promedio

Más detalles

Tarifas 2010 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento en España

Tarifas 2010 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento en España Tarifas 2010 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento en España Junio de 2011 Estudio de Tarifas 2010 1. Presentación La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 11/08/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de julio ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles