Degradación por hidrocarburos de la lámina DRY80 Informe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Degradación por hidrocarburos de la lámina DRY80 Informe"

Transcripción

1

2 Degradación por hidrocarburos de la lámina DRY80 Informe MÓNICA MATEO GARCÍA, Dra. Arquitecta y SERVANDO CHINCHÓN YEPES, Doctor en Ciencias Geológicas y Catedrático de Universidad, miembros del Grupo de Investigación Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación de la Universidad de Alicante, y a solicitud de la empresa NIETOS DE MIGUEL MARTÍNEZ RAMÍREZ, S.L., sita en C/ La Rioja, 4 en Alicante emiten el siguiente informe: 1. Objetivo El objetivo del presente trabajo es analizar el comportamiento de una lámina Revestech DRY80 que, bajo una capa de mortero de cemento portland de aproximadamente 3 cm, que soporta un tanque de keroseno, pudiera ver afectada su durabilidad por filtración de ese hidrocarburo. Con el fin de conocer los límites de las láminas Revestech, se ha procedido a diseñar desde el grupo de Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación de la Universidad de Alicante una experiencia específica y personalizada para comprobar la degradación que puede sufrir la lámina DRY 80 ante la presencia de hidrocarburos y en condiciones extremas. El solicitante decide acotar a 30 días el tiempo de exposición de la lámina. 2. Planteamiento del Ensayo Para cumplir con los objetivos planteados se ha diseñado una experiencia en la que dos muestras de lámina Revestech DRY 80 se han puesto en contacto, una con gasolina y, otra con gasolina y pasta de cemento. El experimento, de esta forma, se plantea desde una doble vertiente: 1.-Goteo constante de hidrocarburo puro sobre la lámina DRY80 para reproducir el efecto que podría resultar del derrame de keroseno, por ejemplo, a través de una junta mal ejecutada. 2.-Goteo constante de hidrocarburo mezclado con pasta de cemento portland sobre la lámina DRY80, para reproducir el efecto del keroseno después de atravesar la capa de mortero aprovechando su porosidad.

3 3. Materiales y método La experiencia se ha realizado en el Laboratorio de Materiales del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UA y los análisis en los Servicios Científico-Técnicos de la UA. Para caracterizar las muestras se ha utilizado la difracción de rayos X (DRX) y la microscopía electrónica de barrido (SEM): - DRX para evaluar si hay compuestos resultantes de la reacción de las fibras y los componentes (gasolina y/o gasolina-cemento). Estos análisis se efectuaron en un equipo Bruker D8-Advance con un generador de rayos-x KRISTALLOFLEX K F y tubo de Cu Kα con barridos de 4 a 60 grados de 2 a la velocidad de 1º/minuto. - SEM para ver el estado de las fibras de la lámina. Estos análisis se han llevado a cabo mediante un microscopio electrónico de barrido marca Hitachi modelo S3000N. Este microscopio cuenta con un detector de rayos X marca Bruker modelo XFlash 3001 para microanálisis elemental de la muestra. CRONOGRAMA: 1) El día 10 de marzo de 2014 se analizó una muestra de la lámina DRY 80 sin tratar, mediante DRX, para obtener información de su estructura y composición. 2) El día 25 de marzo de 2014 se analizaron, mediante DRX y SEM, las láminas que han estado 15 días en contacto con el hidrocarburo puro y el hidrocarburo mezclado con pasta de cemento. 3) El día 9 de abril de 2014 se han analizado, en las mismas condiciones reflejadas en el apartado anterior, las láminas que han estado 30 días en contacto con el hidrocarburo puro y el hidrocarburo mezclado con pasta de cemento.

4 4. Resultados Difracción de rayos X En primer lugar se realizó un difractograma de la lámina impermeable DRY 80, que será utilizado como blanco, para compararlo con los resultados que se obtengan de los correspondientes a las muestras tratadas (Figura 1). Las Figuras 2 y 3 corresponden, respectivamente, a los difractogramas de las muestras de lámina impermeable DRY 80, tratadas con hidrocarburo puro, a los 15 y 30 días. En las Figuras 4 y 5 están representados los difractogramas de las muestras de lámina impermeable DRY 80, tratadas con hidrocarburo mezclado con pasta de cemento, a los 15 y 30 días respectivamente DRY 80: Mezcla de EVA y PET Lin (Counts) Theta - Scale MONICA A - File: SC2250.raw - Type: 2Th/Th locked - Start: End: Step: Step time: 3. s - Temp.: 30 C - Time Started: 18 s - 2-Theta: Theta: Chi: Phi: X: 0.0 Operations: Import (*) - Ethylene trithiocarbonate - C3H4S3 - Y: % - d x by: 1. - WL: Monoclinic - a b c alpha beta gamma Primitive - P21/a (14) (N) - Polyethylene urea complex - C14.76H41.52N12O6/(CH2)8.76 6CO(NH2)2 - Y: % - d x by: 1. - WL: Hexagonal - a b c alpha beta gamma Figura 1.- Difractograma de la lámina DRY 80 sin tratar mezcla de etilenvinilacetato (EVA) y polietilentereftalato (PET).

5 Lin (Counts) Theta - Scale MONICA 15 - File: SC2390.raw - Type: 2Th/Th locked - Start: End: Step: Step time: 3. s - Temp.: 25 C (Room) - Time Started: 19 s - 2-Theta: Theta: Chi: 0.00 Operations: Import Figura 2.- Muestra a los 15 días, añadiéndole hid rocarburo a la lámina DRY Lin (Counts) Theta - Scale MONICA 30 - File: SC2391.raw - Type: 2Th/Th locked - Start: End: Step: Step time: 3. s - Temp.: 25 C (Room) - Time Started: 16 s - 2-Theta: Theta: Chi: Phi: 0.00 Operations: Import Figura 3.- Muestra a los 30 días, añadiéndole hidrocarburo a la lámina DRY 80

6 Lin (Counts) Theta - Scale MONICA File: SC2392.raw - Type: 2Th/Th locked - Start: End: Step: Step time: 3. s - Temp.: 25 C (Room) - Time Started: 16 s - 2-Theta: Theta: Chi: Phi: 0.00 Operations: Smooth Import Figura 4.- Muestra a los 15 días, añadiéndole mezcla de hidrocarburo y pasta de cemento a la lámina DRY Lin (Counts) Theta - Scale MONICA File: SC2393.raw - Type: 2Th/Th locked - Start: End: Step: Step time: 3. s - Temp.: 25 C (Room) - Time Started: 17 s - 2-Theta: Theta: Chi: Phi: 0.00 Operations: Import Figura 5.- Muestra a los 30 días, añadiéndole mezcla de hidrocarburo y pasta de cemento a la lámina DRY 80

7 4.2. -Microscopía electrónica de barrido (SEM) Para completar la información obtenida mediante DRX, las muestras resultantes de los distintos tratamientos, se han analizado mediante SEM al final de la experiencia. En la Figura 6 está representado, a diferentes aumentos, el aspecto de las fibras de la lámina DRY 80 después de 30 días en contacto con el hidrocarburo. Figura 6.- Imágenes de la lámina DRY 80 tomadas mediante SEM en la que se puede observar, a 100, 500 y 2000 aumentos, el estado de las muestras tras 30 días de ataque de hidrocarburos.

8 En la Figura 7 está representado, a diferentes aumentos, el aspecto de las fibras de la lámina DRY 80 después de 30 días en contacto con el hidrocarburo y la pasta de cemento. Figura 7.- Imágenes de la lámina DRY 80 tomadas mediante SEM en la que se puede observar, a 100, 500 y 2000 aumentos, el estado de las muestras tras 30 días de ataque de mezcla de hidrocarburos y pasta de cemento.

9 Las Figuras 8 y 9 corresponden a las mismas muestras analizadas por SEM y representadas en las Figuras 6 y 7 respectivamente, después de haberse lavado con agua destilada en un baño de ultrasonidos. Figura 8.- Imágenes de la lámina DRY 80 tomadas mediante SEM en la que se puede observar, a 100, 500 y 2000 aumentos, el estado de las muestras lavadas tras 30 días de ataque de mezcla de hidrocarburos.

10 Figura 9.- Imágenes de la lámina DRY 80 tomadas mediante SEM en la que se puede observar, a 100, 500 y 2000 aumentos, el estado de las muestras lavadas tras 30 días de ataque de mezcla de hidrocarburos y pasta de cemento.

11 5. Discusión de los resultados y conclusiones Los resultados obtenidos tras los ensayos de difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido nos permiten extraer unas conclusiones parciales, a saber: 1ª) Por comparación con el difractograma de la muestra DRY 80 sin tratamiento previo, en el resto de difractogramas correspondientes a las diferentes muestras tratadas, no se observan nuevos compuestos que se habrían formado como reacción de alguno de los componentes de la lámina (etilvinilacetato EVA- o polietilentereftalato PET-) con el hidrocarburo y/o la pasta de cemento. 2ª) La morfología que presentan las fibras al microscopio electrónico a 100, 500 y 2000 aumentos, al final de los tratamientos, se corresponde con la de fibras no deformadas ni fracturadas, viéndose con más claridad tras lavarlas en un baño de ultrasonidos. Como conclusión general podemos decir que no se observa una degradación que pudiera afectar a la durabilidad de las láminas DRY 80 en las condiciones experimentales diseñadas para este estudio. Unas condiciones que podrían asimilarse a las producidas tras un contacto prolongado con hidrocarburo y cemento. Lo que hacemos constar a los efectos oportunos, En Alicante, a 16 de junio de 2014 Servando Chinchón Yepes Mónica Mateo García

Degradación alcalina de las láminas DRY50 y DRY80

Degradación alcalina de las láminas DRY50 y DRY80 Degradación alcalina de las láminas DRY50 y DRY80 Degradación alcalina de las láminas DRY50 y DRY80 Informe MÓNICA MATEO GARCÍA, Dra. Arquitecta y SERVANDO CHINCHÓN PAYÁ, Licenciado en Ciencias Químicas,

Más detalles

Fenómenos de difracción

Fenómenos de difracción Fenómenos de difracción Información General de un Experimento DRX Tubo de Rayos X filtrado Detector Capillary Detector specimen Naturaleza de un sólido cristalino Estructura que guarda orden a largo alcance.

Más detalles

CARACTERIZACION DE FABRICAS MIXTAS CASA DE LOS ARAGONESES DE MONACHIL. Javier Pinilla

CARACTERIZACION DE FABRICAS MIXTAS CASA DE LOS ARAGONESES DE MONACHIL. Javier Pinilla Casa de los Aragoneses de Monachil Casa de los Aragoneses de Monachil Casa de los Aragoneses de Monachil Casa de los Aragoneses de Monachil Casa de los Aragoneses de Monachil Sistemas constructivos Elementos

Más detalles

ANÁLISIS CON DRX DE LA MEZCLA YESO-ZEOLITA: ENSAYO DE UN MATERIAL ÓPTIMO PARA LA CONSTRUCCIÓN.

ANÁLISIS CON DRX DE LA MEZCLA YESO-ZEOLITA: ENSAYO DE UN MATERIAL ÓPTIMO PARA LA CONSTRUCCIÓN. ANÁLISIS CON DRX DE LA MEZCLA YESO-ZEOLITA: ENSAYO DE UN MATERIAL ÓPTIMO PARA LA CONSTRUCCIÓN. *A. Mendoza-Cordova 1, J. R. Vidal-Solano 1, E. R. Echeverría-Belmonte 2, J. A. Jiménez-Ruiz 2 y M. Flores-Acosta

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 1, 2002 CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL A. Cardona, C. Castaño, A. Jiménez, L. Urrea y L. Moreno Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Propuesta de análisis morfológico y estructural para la elaboración de pastas de cemento mezcladas con coque. AVPG Junio de Ing.

Propuesta de análisis morfológico y estructural para la elaboración de pastas de cemento mezcladas con coque. AVPG Junio de Ing. Propuesta de análisis morfológico y estructural para la elaboración de pastas de cemento mezcladas con coque. AVPG Junio de 2012. Ing. Miguel Freites INTRODUCCIÓN. Los desarrollos industriales han aumentado

Más detalles

CIENCIAS EXPERIMENTALES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

CIENCIAS EXPERIMENTALES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CIENCIAS EXPERIMENTALES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO Burgos, 18-21 Noviembre 2008 CARACTERIZACIÓN MEDIANTE DIFRACCIÓN DE RAYOS X DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO Ángel Justo Erbez ICMSE-US EMPLEO DE LA

Más detalles

Patología y técnicas de intervención en la edificación

Patología y técnicas de intervención en la edificación Patología y técnicas de intervención en la edificación Patología de fachadas y revestimientos Rosa Bustamante, Dr. Arquitecto, Prof. UPM rosa.bustamante@upm.es t Abril 2016 Índice Principales lesiones

Más detalles

MODIFICACIÓN TÉRMICA-ESTRUCTURAL EN LA COMBINACIÓN DE ÓXIDOS DE ALUMINIO, CERIO Y ZIRCONIO, USADOS COMO SOPORTES DE CATALIZADORES

MODIFICACIÓN TÉRMICA-ESTRUCTURAL EN LA COMBINACIÓN DE ÓXIDOS DE ALUMINIO, CERIO Y ZIRCONIO, USADOS COMO SOPORTES DE CATALIZADORES MODIFICACIÓN TÉRMICA-ESTRUCTURAL EN LA COMBINACIÓN DE ÓXIDOS DE ALUMINIO, CERIO Y ZIRCONIO, USADOS COMO SOPORTES DE CATALIZADORES Pérez Osorio Gabriela 1 *, Arriola Morales Janette 1, Espinosa Aquino Beatriz

Más detalles

Longitud de la obra 3.1 km Diámetro del túnel 9.8 m

Longitud de la obra 3.1 km Diámetro del túnel 9.8 m Vázquez, E; Barra, M; Aponte, D; Ainchil, J; Borrel, M. Universidad Politécnica de Cataluña FCC Fomento de construcciones y contratas Longitud de la obra 3.1 km Diámetro del túnel 9.8 m Tuneladora EPB

Más detalles

Geoquímica Ambiental en San Quintín

Geoquímica Ambiental en San Quintín 1 Geoquímica Ambiental en San Quintín R. Oyarzun, J. Fernández Barrenechea, J.M. Esbrí, P. Higueras, J. Lillo, A. Martínez Coronado, J.A. López García y S. López Andrés Dado el nivel de abandono de las

Más detalles

Foto 8. Ensayo de Límites de consistencia.

Foto 8. Ensayo de Límites de consistencia. 6.2.1.1 Determinación del contenido natural de humedad. La humedad natural de los suelos se determinó tan pronto fueron tomadas las muestras y llevadas al laboratorio. El valor de humedad natural puede

Más detalles

Memorias de las IX Jornadas de Investigación 2011 UNEXPO Puerto Ordaz - 6 al 9 de Julio de 2011

Memorias de las IX Jornadas de Investigación 2011 UNEXPO Puerto Ordaz - 6 al 9 de Julio de 2011 CARACTERIZACION MORFOLOGÍCA DE POLVOS CERÁMICOS DE ALIMENTACION PARA TERMORROCIADO A. Echezuría, S. Liscano, L. Gil, A. Palomo, M. Sucre, W. Meléndez Departamento de Ingeniería Metalúrgica, UNEXPO, Vice-rectorado

Más detalles

OBTENCION DE POLVOS DE HIDRURO DE TITANIO

OBTENCION DE POLVOS DE HIDRURO DE TITANIO CONAMET/SAM-2008 OBTENCION DE POLVOS DE HIDRURO DE TITANIO R. López Padilla (), C. R. Oldani (2) () Departamento de Metalurgia - Facultad Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional, M. López esq. Cruz Roja

Más detalles

MORTEROS ESPECIALES ELABORADOS CON COQUE DE PETRÓLEO. E. Sabador (1), M.I. Sánchez de Rojas (1)*, M.Frías (1), J.M. Jiménez (2) y F.

MORTEROS ESPECIALES ELABORADOS CON COQUE DE PETRÓLEO. E. Sabador (1), M.I. Sánchez de Rojas (1)*, M.Frías (1), J.M. Jiménez (2) y F. MORTEROS ESPECIALES ELABORADOS CON COQUE DE PETRÓLEO E. Sabador (1), M.I. Sánchez de Rojas (1)*, M.Frías (1), J.M. Jiménez (2) y F. Marín (3) (1) Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

Más detalles

INTEGRANTES: ACURIO MÓNICA AVECILLAS HUGO CABEZAS PAULINA FUENTES XAVIER

INTEGRANTES: ACURIO MÓNICA AVECILLAS HUGO CABEZAS PAULINA FUENTES XAVIER DETERMINACION DE LA VARIACION EN LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE LA PASTA DE CEMENTO TIPO I MEDIANTE LA ADICION DE (5, 10, 15, 20 Y 25)% DE ZEOLITA I Y CURADO EN AIRE INTEGRANTES: ACURIO MÓNICA AVECILLAS

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE MICROPARTÍCULAS.

DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE MICROPARTÍCULAS. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE MICROPARTÍCULAS. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Departament d Enginyeria Tèxtil i Paperera INFORME 520/14 SOLICITADO POR EL INSTITUTO EUROPEO DE LA CALIDAD

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MATEO

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MATEO ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MATEO RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Julio de 2003 Análisis químico.

Más detalles

Diseño y Construcción de un reactor para crecimiento epitaxial de películas de CaF 2 sobre sustratos de Si(111), obtenidas por depósito químico por la técnica HF- CVD (Hot Filament Vapor Deposition), utilizando

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES MISA DE SAN GREGORIO RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla 22 de octubre de 2002

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Centro de Intervención, Depto.

Más detalles

ESTUDIO ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS Conjunto pictórico Casa Arguijo (SEVILLA) Abril, 2014

ESTUDIO ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS Conjunto pictórico Casa Arguijo (SEVILLA) Abril, 2014 ESTUDIO ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS Conjunto pictórico Casa Arguijo (SEVILLA) Abril, 2014 Conjunto pictórico Casa de Arguijo. (Sevilla) 1. INTRODUCCIÓN Las siguientes muestras se han tomado en el

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA EMISIÓN DEL INFRARROJO EN EL TEJIDO DENOMINADO IONIZZED TURMALINA

DETERMINACIÓN DE LA EMISIÓN DEL INFRARROJO EN EL TEJIDO DENOMINADO IONIZZED TURMALINA DETERMINACIÓN DE LA EMISIÓN DEL INFRARROJO EN EL TEJIDO DENOMINADO IONIZZED TURMALINA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Departament d Enginyeria Tèxtil i Paperera INFORME 0303/15 SOLICITADO POR EL INSTITUTO

Más detalles

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización.

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Ing Rodolfo García Sánchez Minerales y Servicios Presente Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Se solicitaron análisis de Difracción

Más detalles

I.6. PROCESO METALOZON...26 I.6.1.

I.6. PROCESO METALOZON...26 I.6.1. i ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Página I.1. CONSIDERACIONES GENERALES... 1 I.2. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL OZONO... 2 I.3. APLICACIONES GENERALES DEL OZONO... 4 I.4. ESTUDIOS PREVIOS DEL OZONO COMO AGENTE

Más detalles

CARACTERIZACION DE MATERIALES EN EL BARROCO ANDALUZ

CARACTERIZACION DE MATERIALES EN EL BARROCO ANDALUZ CARACTERIZACION DE MATERIALES EN EL BARROCO ANDALUZ Liz K. Herrera Quintero Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla Marie Curie Research Training, Sevilla, marzo de 2007 OBJETIVOS Caracterización

Más detalles

7.- RESULTADOS Trabajo de Campo

7.- RESULTADOS Trabajo de Campo 7.- RESULTADOS 7.1.- Trabajo de Campo Se recolectaron muestras en las localidades de Los Pocitos (1603-01, 02, 03, 04), mina Mr. Kellogs (1603-05, 06, 07), actualmente en producción, un manto de material

Más detalles

METODO DE ENSAYO DE YESOS Y SALES SOLUBLES CONTENIDOS DE SALES SOLUBLES DISTINTAS DE LAS APORTADAS POR EL YESO

METODO DE ENSAYO DE YESOS Y SALES SOLUBLES CONTENIDOS DE SALES SOLUBLES DISTINTAS DE LAS APORTADAS POR EL YESO DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS LABORATORIO DE CARRETERAS DE ARAGON METODO DE ENSAYO DE YESOS Y SALES SOLUBLES CONTENIDOS DE SALES SOLUBLES DISTINTAS DE LAS APORTADAS POR EL YESO INTRODUCCION En la guía

Más detalles

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS)

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) 5. RESULTADOS Y DISCUSION 5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) Para todos los experimentos se comprobó que efectivamente se tuvieran estructuras de óxido de zinc. Utilizando el módulo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PIEDRA TOSCA (CASABLANCA, MARRUECOS)

CARACTERIZACIÓN DE LA PIEDRA TOSCA (CASABLANCA, MARRUECOS) CARACTERIZACIÓN DE LA PIEDRA TOSCA (CASABLANCA, MARRUECOS) R. H. Prado Govea 1, M. Louis Cereceda 2, A. García del Cura, D. Benavente Y. Spairani Berrio, J. A. Huesca Tortosa. * Universidad de Alicante,

Más detalles

ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS MEDIANTE DIFRACCION DE

ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS MEDIANTE DIFRACCION DE TELS :5446625 2435858 ~ --i 2440379 TELEX: LJCGEO-41798 3w, TELEFAX 2439162 DEPARTAMENTO DE ESTRATIGRAFIA FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE 28040 MADRID ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS

Más detalles

INFORME TECNICO EVALUACION DEGRADACION ENVASES HOJALATAS CONSERVA DE DURAZNOS

INFORME TECNICO EVALUACION DEGRADACION ENVASES HOJALATAS CONSERVA DE DURAZNOS INFORME TECNICO EVALUACION DEGRADACION ENVASES HOJALATAS CONSERVA DE DURAZNOS 1. OBJETIVOS Estudiar el deterioro de la parte interior de envases de hojalata que contiene conserva de duraznos que muestran

Más detalles

DEL BLOQUE DE SUELO CEMENTO (BSC) AL BLOQUE DE SUELO GEOPOLIMERIZADO (BSG) Olga Nallive Yepes Gaviria Carlos Mauricio Bedoya Montoya

DEL BLOQUE DE SUELO CEMENTO (BSC) AL BLOQUE DE SUELO GEOPOLIMERIZADO (BSG) Olga Nallive Yepes Gaviria Carlos Mauricio Bedoya Montoya DEL BLOQUE DE SUELO CEMENTO (BSC) AL BLOQUE DE SUELO GEOPOLIMERIZADO (BSG) Olga Nallive Yepes Gaviria Carlos Mauricio Bedoya Montoya 12 de octubre de 2012 CONTENIDO Con cuáles ciencias se relaciona esta

Más detalles

ZEOLITA NATURAL PARA LA MEJORA DE MORTEROS ELABORADOS CON EL MÉTODO DEL ÍNDICE DE KEIL MODIFICADO

ZEOLITA NATURAL PARA LA MEJORA DE MORTEROS ELABORADOS CON EL MÉTODO DEL ÍNDICE DE KEIL MODIFICADO ZEOLITA NATURAL PARA LA MEJORA DE MORTEROS ELABORADOS CON EL MÉTODO DEL ÍNDICE DE KEIL MODIFICADO Jorge Luis Costafreda Mustelier (1), Benjamín Calvo Pérez (2) (1) Doctor Ingeniero Geólogo por la Universidad

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO. RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO. RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Noviembre de 2003 Análisis químico. Espíritu Santo. Retablo

Más detalles

3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR

3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR 3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR En la Figura 31 y Figura 32 se presentan los espectros IR de los SBA-15 funcionalizados con MPTS al 13% en peso de azufre, por las técnicas grafting

Más detalles

CAPÍTULO 3 DESARROLLO EXPERIMENTAL

CAPÍTULO 3 DESARROLLO EXPERIMENTAL CAPÍTULO 3 DESARROLLO EXPERIMENTAL 3.1. Materiales Los materiales empleados para la obtención de los fósforos en este trabajo de investigación fueron los siguientes: cloruro de zinc (ZnCl 2 ) marca Aldrich,

Más detalles

Protocolo de Análisis de Difracción de Rayos X (polvos)

Protocolo de Análisis de Difracción de Rayos X (polvos) OBJETIVO. Describir la metodología y los requisitos necesarios para el análisis de muestras externas e internas en el laboratorio de Rayos X de polvos. ALCANCE. Aplica al Laboratorio de Rayos X de polvos,

Más detalles

4. Materiales y Metodología. El equipo utilizado para la parte experimental se encuentra en el Departamento de Física y

4. Materiales y Metodología. El equipo utilizado para la parte experimental se encuentra en el Departamento de Física y 40 4. Materiales y Metodología 4.1 Equipo Utilizado El equipo utilizado para la parte experimental se encuentra en el Departamento de Física y Astronomía de la UTSA. Sistema de Descarga de Arco desarrollado

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA GC - FR 006 08-02 2017 Versión 04 MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA 9a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería

Más detalles

1.Modificación de la arcilla. de la difracción de Rayos-X de la MMT sin modificar y se comparó con la

1.Modificación de la arcilla. de la difracción de Rayos-X de la MMT sin modificar y se comparó con la 57 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1.Modificación de la arcilla 1.1 Rayos X Con el propósito de verificar si el ión Na + fue reemplazado por los iones amonio [(C 8 H 16 NO 2 ) + y (C 13 H 29 N) + ] se midió

Más detalles

6. Resultados y discusión

6. Resultados y discusión 6. Resultados y discusión 6.1.Microscopia óptica El cristal de L-Prolina-KCl se obtuvo en un período de 3 a 4 semanas. El tamaño del cristal está determinado por la cantidad de material disponible en la

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA TENDENCIA DE BLOQUEO EN CICLONES A TRAVÉS DE LA ANALISIS CUANTITATIVO DE FASES DE HARINA POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X

EVALUACIÓN DE LA TENDENCIA DE BLOQUEO EN CICLONES A TRAVÉS DE LA ANALISIS CUANTITATIVO DE FASES DE HARINA POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X EVALUACIÓN DE LA TENDENCIA DE BLOQUEO EN CICLONES A TRAVÉS DE LA ANALISIS CUANTITATIVO DE FASES DE HARINA POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X Renato Figueira da Silva Paulo Rocha Bruker do Brasil, Atibaia, SP -

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Propiedades Mecánicas Es bien sabido que el NBR es un material aislante con resistencia volumétrica en el orden de 10 10 S cm -1 con buenas propiedades mecánicas 3, y la polianilina,

Más detalles

Caracterización de la Hidroxiapatita Producida Utilizando Etanol o Agua como Medio Solvente.

Caracterización de la Hidroxiapatita Producida Utilizando Etanol o Agua como Medio Solvente. IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. IV.1. Caracterización de la Hidroxiapatita Producida Utilizando Etanol o Agua como Medio Solvente. IV.1.1. Análisis Termogravimétrico-Análisis Térmico Diferencial (ATG-ATD).

Más detalles

RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO

RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO TRABAJO EN EL MONUMENTO Investigación previa. Materiales pétreos y otros (morteros, costras, pátinas...). Descripción de visu. Complementación posterior. Cuantificación. Objetivo

Más detalles

ESCORSA CONSULTORÍA GEOLÓGICA Y LABORATORIO

ESCORSA CONSULTORÍA GEOLÓGICA Y LABORATORIO NOVIEMBRE DE 2014 Consultoría y laboratorio geológico que ofrece servicios para: Exploración minera Ingeniería / obra civil Medio ambiente Realización de proyectos integrales que combinan las técnicas

Más detalles

Determinación de la resistencia del hornnigón en viguetas fabricadas con cemento aluminóse

Determinación de la resistencia del hornnigón en viguetas fabricadas con cemento aluminóse Determinación de la resistencia del hornnigón en viguetas fabricadas con cemento aluminóse ANTONIO DE LA FUENTE SÁNCHEZ Ledo, en Ciencias Químicas Laboratorio de Barcelona. Direccio General d'arquitectura

Más detalles

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES COMPORTAMIENTO DE PRODUCTOS HIDRÓFUGOS APLICADOS EN PIEDRAS DE DIFERENTE NATURALEZA. CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES HÍDRICAS Y RESPUESTA A LOS FACTORES DE DETERIORO 83

Más detalles

Protocolo de Análisis de Difracción de Rayos X (polvos)

Protocolo de Análisis de Difracción de Rayos X (polvos) OBJETIVO. Describir la metodología y los requisitos necesarios para el análisis de muestras externas e internas en el laboratorio de Rayos X de polvos. ALCANCE. Aplica al Laboratorio de Rayos X de polvos,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS MICROSCOPÍA ELETRÓNICA DE BARRIDO CON ESPECTROCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS X. Solicitud Nº S Muestras: Cliente:

INFORME DE RESULTADOS MICROSCOPÍA ELETRÓNICA DE BARRIDO CON ESPECTROCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS X. Solicitud Nº S Muestras: Cliente: INFORME DE RESULTADOS MICROSCOPÍA ELETRÓNICA DE BARRIDO CON ESPECTROCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS X Solicitud Nº S-17-117 Muestras: Vaina de cartucho metálico (1702117) Cliente: ASOCIACIÓN CULTURAL

Más detalles

Sílabo de Tecnología del concreto

Sílabo de Tecnología del concreto Sílabo de Tecnología del concreto I. Datos generales Código ASUC 00870 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ingeniería de materiales Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla

Más detalles

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe M.A. Suarez *, R. Esquivel, H. J. Dorantes, J. A Alcantara J. F. Chavez Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

Oferta tecnológica: Tinción selectiva de pasta de cemento

Oferta tecnológica: Tinción selectiva de pasta de cemento Oferta tecnológica: Tinción selectiva de pasta de cemento Oferta tecnológica Tinción selectiva de pasta de cemento RESUMEN El Departamento de Construcciones Arquitectónicas (grupo de Materiales y Sistemas

Más detalles

ANÁLISIS MINERALÓGICO DE ALTA DEFINICIÓN TESCAN-TIMA. Preparado por: Paola Fierro R.

ANÁLISIS MINERALÓGICO DE ALTA DEFINICIÓN TESCAN-TIMA. Preparado por: Paola Fierro R. ANÁLISIS MINERALÓGICO DE ALTA DEFINICIÓN TESCAN-TIMA Preparado por: Paola Fierro R. Marzo 20, 2015 1.- RESUMEN El análisis mineralógico de Alta definición engloba diversas técnicas analíticas, todas ellas

Más detalles

Arquitectura. Arqueología de la. arquitectura II. Análisis de patologías y ensayos sobre materiales constructivos históricos

Arquitectura. Arqueología de la. arquitectura II. Análisis de patologías y ensayos sobre materiales constructivos históricos Arqueología de la Arquitectura Arqueología de la arquitectura II. Análisis de patologías y ensayos sobre materiales constructivos históricos ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA II ANÁLISIS DE PATOLOGÍAS Y

Más detalles

ANÁLISIS DE CENIZAS VOLCÁNICAS CORDÓN CAULLE

ANÁLISIS DE CENIZAS VOLCÁNICAS CORDÓN CAULLE ANÁLISIS DE CENIZAS VOLCÁNICAS CORDÓN CAULLE (COMPLEJO VOLCÁNICO PUYEHUE-CORDÓN CAULLE) Erupción 4 de Junio de 2011 Realizado por: Dr. Alberto Caneiro Dra. Liliana Mogni Dra. Adriana Serquis Carlos Cotaro

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA (versión detallada) GRUPO (marcar X) Indicar espacio Necesario distinto aula (aula informática, audiovisual, etc..

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA (versión detallada) GRUPO (marcar X) Indicar espacio Necesario distinto aula (aula informática, audiovisual, etc.. DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Técnicas de POSTGRADO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN Ciencia e Ingeniería de Materiales Profesores/as: Carmen Ballesteros, Beatriz Galiana Blanco, Dania Olmos Díaz, Alejandro Várez Álvarez,

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 Muestreo y Reducción de Tamaño La muestra fue seleccionada del lote designado por la empresa Minas de Oro Nacional como Sulfuro Altamente Silicificado 1 ó SAS-1 para abreviar,

Más detalles

Análisis de los comportamientos físicos f de durabilidad de muros construidos con fibras leñosas de la región

Análisis de los comportamientos físicos f de durabilidad de muros construidos con fibras leñosas de la región Dr. Inocente Bojorquez Báez Universidad de Quintana Roo Análisis de los comportamientos físicos f y de durabilidad de muros construidos con fibras leñosas de la región CONAFOVI-2002 2002-C01-7935 FONDO

Más detalles

TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA HORAS PRESENCIALES. Estudio de bibliografía recomendada, consulta de

TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA HORAS PRESENCIALES. Estudio de bibliografía recomendada, consulta de SEMANA SESIÓN DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Técnicas de COORDINADOR: Francisco Javier González Benito POSTGRADO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN Ciencia e Ingeniería de Materiales Profesores/as: Carmen Ballesteros,

Más detalles

CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA

CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA 3.1. Materiales y Equipo Todos los productos químicos utilizados son grado reactivo y las soluciones se preparan con agua destilada. Las soluciones de arsénico iniciales, se prepararon

Más detalles

BASIC LINE. de impermeabilización para

BASIC LINE. de impermeabilización para BASIC LINE Sistemas ECONÓMICOS de impermeabilización para duchas de obra nueva o de reforma 2 3 Revestech Hacer el trabajo de los demás más fácil. Ese es nuestro trabajo Revestech es la solución más cómoda

Más detalles

Ensayo a escala de obra sobre fisuración y agrietamiento

Ensayo a escala de obra sobre fisuración y agrietamiento 680-55 Ensayo a escala de obra sobre fisuración y agrietamiento J. I. MARTÍNEZ YNZENGA y M. AGUANELL Portland Valderribas, S. A. Con objeto de demostrar que el hormigón confeccionado con cemento PA-350

Más detalles

ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS DETERMINACIÓN DE AGLUTINANTES Y BARNICES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS

ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS DETERMINACIÓN DE AGLUTINANTES Y BARNICES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS DETERMINACIÓN DE AGLUTINANTES Y BARNICES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS VIRGEN CON NIÑO, SAN ROQUE Y SAN SEBASTIAN Bernardino Luini

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Adiciones minerales al hormigón de cemento Materiales puzolánicos.. 6

1. INTRODUCCIÓN Adiciones minerales al hormigón de cemento Materiales puzolánicos.. 6 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 El uso del yeso como adición al cemento. Planteamiento del Problema..... 1 1.2 Objetivos. 2 2. MARCO TEÓRICO.. 5 2.1 Adiciones minerales al hormigón de cemento.... 5 2.2

Más detalles

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción, CHILE rpadilla@udec.cl

Más detalles

PRUEBAS DE LABORATORIO

PRUEBAS DE LABORATORIO El Laboratorio Matriz del Centro de Tecnología Cemento y Concreto (CTCC) se encuentra acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación como Laboratorio de Ensayo bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006

Más detalles

CAPÍTULO 2 MATERIALES

CAPÍTULO 2 MATERIALES CAPÍTULO 2 MATERIALES 45 2.1 INTRODUCCIÓN Los materiales estudiados son: - Aluminio! Ecka AS-61 - Hierro! Höganäs NC 100.24 - Hierro! QMP WPL 200 - Níquel! Inco type 255 - Níquel! Novament 4SP 400 - Bronce!

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01M 29/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01M 29/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 04 037 21 k Número de solicitud: U 0000022 1 k Int. Cl. 7 : A01M 29/02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

Estudio, preparación y caracterización de nanocomponentes híbridos de altas prestaciones.

Estudio, preparación y caracterización de nanocomponentes híbridos de altas prestaciones. Titulación: Ingeniería Aeronáutica Plan 2004 Alumno/a (nombre y apellidos): Naroa García Nadales Tema del PFC: Estudio, preparación y caracterización de nanocomponentes híbridos de altas prestaciones.

Más detalles

Figura II.5-17: Influencia de la temperatura de conformado sobre las propiedades mecánicas y el tamaño de grano de las aleaciones alfa...

Figura II.5-17: Influencia de la temperatura de conformado sobre las propiedades mecánicas y el tamaño de grano de las aleaciones alfa... INDICE DE FIGURAS Figura I.1-1. Calidad de los huesos en función de la edad y el sexo del ser humano... 14 Figura I.1-2. Esperanza de vida y calidad de los tejidos (adaptado)... 15 Figura I.1-3. Crecimiento

Más detalles

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA Erika Gabriel Tuesta Yezeña Huaypar Vásquez Laboratorio de Caracterización Mineralógica BUENAVENTURA INGENIEROS S. A. - BISA

Más detalles

Título: Caracterización del hipoglucemiante Metformina de patente, genérico intercambiable, similares y primer nivel.

Título: Caracterización del hipoglucemiante Metformina de patente, genérico intercambiable, similares y primer nivel. Instituto Politécnico Nacional Facultad de Medicina Maestría en Ciencias Médicas Área: farmacología Título: Caracterización del hipoglucemiante de patente, genérico intercambiable, similares y primer nivel.

Más detalles

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados.

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados. Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados. Observando en las difracciones de rayos x y en microscopia electrónica de barrido, se tiene que el método de molienda

Más detalles

RESULTADOS. En esta sección, se presentan los resultados de las pruebas iniciales y definitivas, Análisis de Malla.

RESULTADOS. En esta sección, se presentan los resultados de las pruebas iniciales y definitivas, Análisis de Malla. RESULTADOS En esta sección, se presentan los resultados de las pruebas iniciales y definitivas, para las cuales se utilizaron la muestra M 1 y M 2. Las cuales no son comparables debido a las características

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ POR DECRETO PRESIDENCIAL DEL 3 DE ABRIL DE 1981 DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS PARA COMPARAR LA TENACIDAD DE DIFERENTES TIPOS DE CONCRETO

Más detalles

Qué especie actúa generalmente como comburente? Es esta especie el único comburente? Objetivo: Demostrar el papel del oxígeno como comburente.

Qué especie actúa generalmente como comburente? Es esta especie el único comburente? Objetivo: Demostrar el papel del oxígeno como comburente. RESUMEN: Aquí podrás encontrar algunas actividades experimentales que te podrán resultar útiles para la unidad de proceso de combustión, del programa de 2 EMT opciones: Electromecánica, Electro-electró

Más detalles

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral Semana de la FACULTAD DE SEMANA DE LA FACULTAD DE 3a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes

Más detalles

bretoncemstone Las grandes losas de piedra compuesta con aglutinante de cemento evolucionado

bretoncemstone Las grandes losas de piedra compuesta con aglutinante de cemento evolucionado ES bretoncemstone Las grandes losas de piedra compuesta con aglutinante de cemento evolucionado 1 bretoncemstone PARA LA CONSTRUCCIÓN MODERNA 2 LA TECNOLOGÍA EXCLUSIVA DE BRETON para fabricar grandes

Más detalles

Microscopía. Microscopios de barrido

Microscopía. Microscopios de barrido SEM Zeiss DSM 950 Microscopía Microscopios de barrido Coste /hora ( ) 20 60 Polaroid (unidad) ( ) 8 12 FE-SEM Hitachi S-4700 Coste /hora ( ) 40 100 Hitachi H-7100 (125kV) Microscopio de transmisión Preparación

Más detalles

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 )

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 ) Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 ) MEGACOLOR PRODUCTOS CERAMICOS S.L. Polígono Industrial El Colomer. C/ Ceuta, 13. 12200 Onda, Castellón

Más detalles

CAPÍTULO V: RESULTADOS

CAPÍTULO V: RESULTADOS 32 CAPÍTULO V: RESULTADOS 5.1 Determinación de espesores de recubrimientos Se determinó el grosor del recubrimiento de zinc en las láminas mediante el método electromagnético, como se describe en el punto

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 4a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA REACCIÓN ENTRE EL PENTÓXIDO DE VANADIO Y ALGUNAS FASES ACTIVAS MEDIANTE LAS TECNICAS DRX, SEM, FT-IR y TPR.

SEGUIMIENTO A LA REACCIÓN ENTRE EL PENTÓXIDO DE VANADIO Y ALGUNAS FASES ACTIVAS MEDIANTE LAS TECNICAS DRX, SEM, FT-IR y TPR. SEGUIMIENTO A LA REACCIÓN ENTRE EL PENTÓXIDO DE VANADIO Y ALGUNAS FASES ACTIVAS MEDIANTE LAS TECNICAS DRX, SEM, FT-IR y TPR. L. O. Almanza, C. C. Benavides, G. E. Cobaleda, L. J. Hoyos, Z. Pachón, C. A.

Más detalles

Resolución Directoral N INACAL/DN ( )

Resolución Directoral N INACAL/DN ( ) Resolución Directoral N 002-2018-INACAL/DN (2018-02-08) El Centro de Información y Documentación (CID) del Inacal, con el objetivo de ofrecer a los usuarios en general productos informativos actualizados,

Más detalles

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid.

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. Total horas: CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE : (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. 36½ horas presenciales + resolución on line de ejercicios prácticos propuestos por

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 3a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

Nombres de los integrantes: Práctica 13 Ley de la conservación de la materia. Transformaciones sucesivas del cobre

Nombres de los integrantes: Práctica 13 Ley de la conservación de la materia. Transformaciones sucesivas del cobre Nombres de los integrantes: 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 13 Ley de la conservación de la materia. Problema Qué masa

Más detalles

Capítulo Preparación de muestras y técnicas de caracterización

Capítulo Preparación de muestras y técnicas de caracterización Capítulo 4 4.1 Preparación de muestras y técnicas de caracterización La caracterización de todo material requiere de diversas técnicas experimentales con el objeto de conocer sus propiedades. En el caso

Más detalles

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA.

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA. e integrada en un edificio industrial. ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA. (Mediante la aplicación TAS de EDSL) VOLUMEN Ii: ANEXO A Simulación Energética y Térmica Raquel Clemente Alfonso e integrada

Más detalles

Estudio de un (Sfemrtlfópteli. ruinas de TlotihuiCori

Estudio de un (Sfemrtlfópteli. ruinas de TlotihuiCori 611-109 Estudio de un (Sfemrtlfópteli. ruinas de TlotihuiCori A. GOLDSCHIMDT^ y K. CAMARGO** RESUMEN Se estudió un mortero de cemento portland de aproximadmente 30 años expuesto a la intemperie y otro

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Y ORDENCIÓN ACADÉMICA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 19 de junio de 2008 Centro donde se realiza

Más detalles

UNE Materiales sintéticos. Puesta en obra

UNE Materiales sintéticos. Puesta en obra UNE 104.424 Materiales sintéticos Puesta en obra Sistemas de impermeabilización de túneles y galerías con láminas termoplásticas prefabricadas de PVC-P Jose Diego Moar ORION TUNELES S.L. www.oriongrupo.com

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: Correlación

Más detalles

ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS HOJA VALVERDE DE JUCAR

ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS HOJA VALVERDE DE JUCAR ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS HOJA 23-26. VALVERDE DE JUCAR ANALISIS MINERALOGICO MEDIANTE DIFRACCION DE RAYOS-X. Se ha realizado el analisis de la composición mineralogica por difracción de Rayos-X

Más detalles

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO Nombre del fichero: Microscopia electronica 2016-2017.pptx General 25 h (teoría+demostraciones en equipo), 16 h (uso de equipo: solo para futuros usuarios de MGEP) Objetivos

Más detalles

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla quienes sintetizaron la

Más detalles