MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA"

Transcripción

1 MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA Coordinadoras Patricia Ávila García Valentina Campos Cabral 18 de marzo de 2010, Morelia, Michoacán

2 Comisión Forestal del Estado Dirección General Gobierno del Estado de Michoacán ACCIONES DE RESTAURACIÓN FORESTAL PREVISTAS PARA LA ZONA DE RESTAURACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA LOMA DE SANTA MARÍA

3 Comisión Forestal del Estado Dirección General Gobierno del Estado de Michoacán Se tiene contratado por la SUMA, el Programa de Restauración de la Zona con un equipo de académicos y técnicos que determinarán las acciones a corto mediano y largo plazo. También se abrirá la participación y escrutinio público de este plan de restauración, así como la participación ciudadana en las labores de conservación y restauración que se realizarán. Asimismo, se tiene contemplado por la SUMA, la realización de talleres con propietarios de la zona para reducir el impacto de las actividades que tradicionalmente se han realizado en la zona (pastoreo y agricultura), propiciando se involucren en la conservación de la misma. Además, existe la instrucción precisa del Gobernador a la COFOM de iniciar de manera inmediata una serie de acciones de restauración forestal, identificadas por el grupo académico, como son las siguientes:

4 1.- Conservación y recuperación de suelos dentro del polígono de la zona, en áreas críticas, es decir, aquellas zonas con un mayor índice de degradación. Por ejemplo, establecimiento de presas de piedra acomodada, presas de troncos, presas de gavión, presas filtrantes, zanjas trinchera y otras que tienen como finalidad filtrar el agua y retener el material solido. El establecimiento de zanjas derivadoras y barreras sobre curvas de nivel para detener el material terroso en aquellas zonas donde existan pendientes prolongadas, así como en aquellos terrenos planos o irregulares, con la finalidad de eliminar los excesos de agua y evitar el arrastre de sólidos.

5

6 2. Previo a una reforestación con exclusivamente especies nativas, se realizará un análisis de la composición y estructura arbórea, basada en la técnica del Grupo Estructural de 5 Árboles, la estimación de parámetros dasométricos, e índices de diversidad y estructura arbórea. GRUPO ESTRUCTURAL DE LOS 5 ÁRBOLES -Especie -Distancias -Azimut h = 18 m d = 40 cm h =16 m d = 24 cm h =13 m d = 20 cm -Altura -Diámetro -Ancho de copa Norte -Ancho de copa Sur h = 18 m d = 40 cm h = 20 m d = 60 cm

7 PARÁMETROS DASOMÉTRICOS E ÍNDICES DE DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA ARBÓREA Abundancia Dominancia Frecuencia Valor de importancia Índice de Shannon Índice de Simpson Índice de Equitatividad de Shannon Índice de Distancias Índice de Mezcla de Especies Índice R de Clark y Evans Coeficiente de Homogeneidad Índice de Diferenciación Diamétrica Índice de Diferenciación en Altura Distribución Vertical de Especies A

8 MEDICIÓN GLOBAL DEL ANÁLISIS N

9

10 COMPOSICIÓN Y PARÁMETROS DASOMÉTRICOS ESPECIE N/ha G/ha(m2) Altura (m) Diámetro (cm) h/d Abs Rel Abs Rel h s c.v min max d1.3 s c.v min max I. Zona Relicto 1. Eucalyptus spp Quercus obtusata Pinus pseudostrobus Pinus leiophylla Cupressus lindleyi Casuarina equisetifolia Garrya laurifolia Fraxinus udhei Acacia pennatula Erythrina brevifolia Eysenhardtia polystachya Suma ó promedio II. Zona Alterada 1. Eucalyptus spp Cupressus lindleyi Casuarina equisetifolia Fraxinus udhei Acacia pennatula Pinus lawsonii Suma ó promedio III. Zona de Cedros 1. Cupressus lindleyi a. Cupresus lindleyi (muerto) Suma ó promedio IV. Zona de Bosque natural 1. Pinus montezumae Quercus crassifolia Pinus leiophylla Quercus crassipes Ternstroemia pringlei Pinus pseudostrobus Quercus obtusata Crataegus mexicana Suma ó promedio N = Número de árboles, G = Área basal, h =Altura media, s = Desviación estándar, c.v = Coeficiente de variación, d1.3 = Diámetro promedio, h/d =relación altura diámetro

11 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Índice de Distancias Frecuencia (%) Clase de distancia (m) I II III IV Zona RESULTADO DEL ANOVA = P 0.01 Y PRUEBA DE DUNCAN Zona Medias (m) Grupos homogéneos II Alterada A I Relicto B III Cedros B IV B.N B

12 Índice de Mezcla de Especies Frecuencia (%) III IV Valor de Mi I II Zona RESULTADO DEL ANOVA = P 0.01 Y PRUEBA DE DUNCAN Zona Medias Grupos homogéneos IV B.N A I Relicto BA II Alterada B III Cedros C

13 DIFERENCIACIÓN DIMENSIONAL Coeficiente de Homogeneidad Curva hipótetica Z. Relicto. H=2.20 Z. Alterada. H=3.45 Z. Cedros. H=9.33 B. Natural. H=3.05l SG % SN %

14 COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA ESPACIAL Y DIMENSIONAL I. ZONA RELICTO II. ZONA ALTERADA Cl Eu Gl Eb Fu Fu Eu Fu Pla III. ZONA DE CEDROS IV. ZONA DE BOSQUE NATURAL Pm Tp Qcr Qc Qc Pm

15 3.- Se elaborará una estrategia de reforestación respetando los resultados de la composición y estructura espacial y dimensional, de las especies arbóreas nativas. Algunas de las especies arbóreas que se han registrado en trabajos botánicos ya publicados son: Quercus castanea, Q. Crassifolia, Q. deserticola, Q. gentryi, Q. obtusata y Q. magnolifolia, Aralia pubescens, Arbutus xalapensis, Casimiroa edulis, Prunus serotina spp capuli, Acacia pennatula, Acacia farnesiana, Baccharis heterophylla, Calliandra grandiflora, Eysenhardtia polystachya, Lagascea heteropappus, Senecio salignus, Sida rfhombifolia, Tecoma stans, Vernonia alamanii, Bursera fagaroides, Casimiroa edulis, Ehretia latifolia, Eysenhardtia polystachya, Acacia angustissima, A. farnesiana, A. pennatula, Baccharis conferta, Buddleia sessiliflora, Iresine celosia, Mimosa biuncifera, Montanoa grandiflora, Senecio salignus, Tecoma stans, Vernonia alamanii, Carpinus, Tilia, Ternstroemia, Symplocos, Fraxinus, Alnus, Cleyera, Styrax y Cletrha, Cedrella dugesii. Cabe mencionar que algunas de estas especies se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT.

16 4.- Se realizará la sustitución de especies exóticas plantadas en la zona, tales como: Eucalyptus camaldulensis, E. globulus, E. robusta, Casuarina equisetifolia, Populus alba y Schinus molle.

17 5.- Acciones de prevención de incendios: Mantenimiento y apertura de brechas cortafuego. Eliminación de material combustible. Podas de árboles.

18 6.- Acciones de Sanidad: Saneamiento de árboles plagados. Control biológico de plagas. Podas de árboles con muérdago.

6. Resultados y Discusiones

6. Resultados y Discusiones 6. Resultados y Discusiones 6.1 Resultados Descriptivos 6.1.1 Densidades La abundancia, importancia o dominancia de cada especie puede ser expresada numéricamente, así diferentes comunidades pueden ser

Más detalles

MEMORIAS DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA

MEMORIAS DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA MEMORIAS DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA Coordinadoras Patricia Ávila García Valentina Campos Cabral 18 de marzo de 2010, Morelia, Michoacán ESTRATEGIA DE MANEJO DE LA ZONA SUR DE LA MICROCUENCA

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Área Natural Protegida Sujeta a Conservación Ambiental de las Barrancas Río La Pastora, Río la Loma y Río San Joaquín. La Área Natural Protegida zona sujeta a Conservación Ambiental de las Barrancas de

Más detalles

Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular

Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular Iciar ALBERDI, Laura HERNÁNDEZ, Silvia GUERRERO, Patricia ADAME, equipo MFE-IFN TRAGSATEC, Isabel CAÑELLAS 8 Marzo 218 Santander CONTENIDO

Más detalles

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México Ecosistemas 21 (1-2): 206-210. Enero-Agosto 2012. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=719 TESIS Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque

Más detalles

Junio Junio de de 2010

Junio Junio de de 2010 Gaceta Programa de propagación de plantas nativas Ciudad Universitaria en www.pumagua.unam.mx Junio de 2010 ANTECEDENTES Desde 1993, el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, realiza el

Más detalles

PROCURADURÍA A AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL

PROCURADURÍA A AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL PROCURADURÍA A AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN N DE ESTUDIOS, DICTÁMENES Y PERITAJES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL INFORME TÉCNICO T No. 02/09 (El presente documento

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1. Actividad: Bordos a nivel y roturación de suelos con maquinaria. Descripción: Los bordos a nivel con un ancho de franja según tipo de maquinaria, el bordo se forma con el producto de la excavación del

Más detalles

Inventario del arbolado censado en el proyecto. Trabajadoras Sociales, Delegación Iztapalapa y a las calles. D e l e g a c i ó n I z t a p a l a p a

Inventario del arbolado censado en el proyecto. Trabajadoras Sociales, Delegación Iztapalapa y a las calles. D e l e g a c i ó n I z t a p a l a p a PROCURADURÍA A AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN N DE ESTUDIOS, DICTÁMENES Y PERITAJES DE INFORME TÉCNICO T No. 03/09 Inventario del arbolado censado en el proyecto

Más detalles

file:///c /Documents%20and%20Settings/Blue/Escritorio/Proteccion%20de%20Datos%20Genaro/DF/estudios/2002/09DF2002H0025.html

file:///c /Documents%20and%20Settings/Blue/Escritorio/Proteccion%20de%20Datos%20Genaro/DF/estudios/2002/09DF2002H0025.html Cuadro de texto: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS CONSTRUCCIÓN DE PRESAS DE PIEDRA ACOMODADA RESUMEN EJECUTIVO PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS

Más detalles

Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación.

Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación. 6. Resultados 6.1 Estructura de la Vegetación Bosque de Pino Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación. Tabla 6.1.1 Estructura de la vegetación del hábitat de

Más detalles

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867 P E R I O D I C O O F I C I A L DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse

Más detalles

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

Categoría C: Conservación y Restauración

Categoría C: Conservación y Restauración Categoría C: Conservación y Restauración Categoría C: Conservación y Restauración Estos apoyos están destinados a la ejecución de proyectos de: Reforestación con fines de conservación Restauración de suelos

Más detalles

EJIDO SAN AGUSTÍN TLAXCO, UN

EJIDO SAN AGUSTÍN TLAXCO, UN EJIDO SAN AGUSTÍN TLAXCO, UN COMPROMISO HACIA LA RESTAURACIÓN DEL SUELO AMADOR MÁRQUEZ LÓPEZ JOSE JUAN GUTIERREZ MUÑOZ Ubicación ESTADO TLAXCALA MUNICIPIO TLAXCO EJIDO SAN AGUSTÍN TLAXCO Características

Más detalles

2. Cuatro pasos vehiculares inferiores en Palmas (Monte Altai, Monte Tabor, Cofre de Perote y Cerro Pichagua).

2. Cuatro pasos vehiculares inferiores en Palmas (Monte Altai, Monte Tabor, Cofre de Perote y Cerro Pichagua). INFORME TÉCNICO No. 9 INVENTARIO DE ARBOLADO DEL PROYECTO PASO VEHICULAR INFERIOR EN PALMAS Y REFORMA, UBICADO EN EL CRUCE DE LAS AVENIDAS BOSQUE DE LA REFORMA y PASEO DE LA REFORMA (PRIVADA REFORMA SIERRA

Más detalles

PARQUE LINCOLN. La metodología para elaborar este Informe Técnico consistió en dos fases: 1) de Campo y 2) de Gabinete.

PARQUE LINCOLN. La metodología para elaborar este Informe Técnico consistió en dos fases: 1) de Campo y 2) de Gabinete. INFORME TÉCNICO No. 13 PARQUE LINCOLN ANTECEDENTES Derivado del expediente PAOT-2008-1088-SOT-536, sobre una denuncia ciudadana por la construcción de una fuente, afectación de áreas verdes y el posible

Más detalles

Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema

Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema Autora: Begoña Abellanas Oar Otros autores: Simón Cuadros Tavira. Amael Hinojo Antille Dpto. Ingeniería

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN La importancia que revisten las Áreas Naturales Protegidas para los mexiquenses, es prioritaria,

Más detalles

DISEÑO CONCEPTUAL, FUNCIONAL, OPERACIONAL Y PROYECTO EJECUTIVO DEL CORREDOR ESTRATÉGICO INSURGENTES

DISEÑO CONCEPTUAL, FUNCIONAL, OPERACIONAL Y PROYECTO EJECUTIVO DEL CORREDOR ESTRATÉGICO INSURGENTES DISEÑO CONCEPTUAL, FUNCIONAL, OPERACIONAL Y PROYECTO EJECUTIVO DEL CORREDOR ESTRATÉGICO INSURGENTES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Apéndice 2. Inventario Florístico 15 de Abril de 2.004 Public Disclosure

Más detalles

Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad.

Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad. Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad. Respuesta: De forma natural existen alrededor de 90 especies de árboles. El padrón o listado

Más detalles

ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO REGION CENTRO ORIENTE DEL ESTADO DE MICHOACAN.

ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO REGION CENTRO ORIENTE DEL ESTADO DE MICHOACAN. ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO REGION CENTRO ORIENTE DEL ESTADO DE MICHOACAN. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA CUENCA DE ABASTO: ACUTIZIO, ANGANGUEO, APORO, CHARO, HIDALGO, INDAPARAPEO, MADERO, MORELIA, OCAMPO,

Más detalles

INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES

INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES Miren del Río Grupo de Selvicultura CIFOR-INIA Jornada técnica SELVIRED: Selvicultura en la Red Natura 2000 Introducción Marco institucional - Conferencia

Más detalles

Proyecto de estancia pre-profesional. Ariana Luque Delgadillo. Malinali Santacruz Carrillo. Madrid, España. Julio 2014.

Proyecto de estancia pre-profesional. Ariana Luque Delgadillo. Malinali Santacruz Carrillo. Madrid, España. Julio 2014. Proyecto de estancia pre-profesional. Ariana Luque Delgadillo. Malinali Santacruz Carrillo. Madrid, España. Julio 2014. La Estancia Pre-profesional. Concepto. La estancia pre-profesional representa una

Más detalles

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA.

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. Localización Descripción del lugar La Comunidad Indígena de Cheran, se ubica en el municipio

Más detalles

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Propuesta de equivalencias de las acciones de compensación con los compromisos establecidos en el Plan

Más detalles

Caracterización del arbolado de un sistema pastoril- silvícola del matorral submontano en Nuevo León, México

Caracterización del arbolado de un sistema pastoril- silvícola del matorral submontano en Nuevo León, México Caracterización del arbolado de un sistema pastoril- silvícola del matorral submontano en Nuevo León, México Tania Isela SARMIENTO MUÑOZ, Eduardo ALANÍS RODRÍGUEZ, José Manuel MATA BALDERAS, Javier JIMÉNEZ

Más detalles

INVENTARIO DE ARBOLADO DEL PROYECTO DISTRIBUIDOR VIAL AV. EJÉRCITO NACIONAL FERROCARRIL DE CUERNAVACA, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO.

INVENTARIO DE ARBOLADO DEL PROYECTO DISTRIBUIDOR VIAL AV. EJÉRCITO NACIONAL FERROCARRIL DE CUERNAVACA, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO. SUBPROCURADURÍA DE INFORME TÉCNICO No. 7 INVENTARIO DE ARBOLADO DEL PROYECTO DISTRIBUIDOR VIAL AV. EJÉRCITO NACIONAL FERROCARRIL DE CUERNAVACA, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO. ANTECEDENTE Mediante atenta nota

Más detalles

El resultado del análisis de datos, nos entrega la información necesaria para poder

El resultado del análisis de datos, nos entrega la información necesaria para poder 7. Discusión El resultado del análisis de datos, nos entrega la información necesaria para poder describir la estructura de cada hábitat. Los primeros datos que se obtuvieron fueron las tablas de estructura

Más detalles

DECLARACIÓN JURADA DE REALIZACIÓN DE PICADAS PERIMETRALES

DECLARACIÓN JURADA DE REALIZACIÓN DE PICADAS PERIMETRALES DECLARACIÓN JURADA DE REALIZACIÓN DE PICADAS PERIMETRALES SECRETARÍA DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO S / D CÓRDOBA,.... /.... /.... El/la/los que suscribe/n.......................................................................

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

Redes de monitorización de los ecosistemas forestales andaluces. Francisca M. de la Hoz Rodríguez Dirección General de Gestión del Medio Natural

Redes de monitorización de los ecosistemas forestales andaluces. Francisca M. de la Hoz Rodríguez Dirección General de Gestión del Medio Natural Redes de monitorización de los ecosistemas forestales andaluces Francisca M. de la Hoz Rodríguez Dirección General de Gestión del Medio Natural Organiza: Colaboran: Índice Antecedentes. La Red Andaluza

Más detalles

INVENTARIO FORESTAL DEL CANAL DE LOBÓN

INVENTARIO FORESTAL DEL CANAL DE LOBÓN INVENTARIO FORESTAL DEL CANAL DE LOBÓN SERVICIO DE APLICACIONES FORESTALES Marzo 2015 ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN.....3 2.- OBJETIVO 3 3.- PLANO DE SITUACIÓN.4 4.- INVENTARIO.......5 5.- OBSERVACIONES 30

Más detalles

Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama

Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama Iciar Alberdi Asensio Sonia Condés Ruiz, Fernando García Robredo

Más detalles

3.2. Medición de copas y raíces

3.2. Medición de copas y raíces Autores: Patricio Corvalán Vera Jaime Hernández Palma 3.2. Medición de copas y raíces 3.2.1 La Copa La copa del árbol es el órgano que sostiene el tejido fotosintético, absorbiendo y utilizando la energía

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009

Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009 Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009 Antecedentes. Publicación de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (2003) y su reglamento. Transferencia del Inventario Nacional Forestal

Más detalles

Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México. Abril de 2010

Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México. Abril de 2010 Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México Abril de 2010 ANTECEDENTES En febrero de 2010, la PAOT llevó a cabo un censo-diagnóstico del estado físico y fitosanitario del

Más detalles

BORRADOR DEL PROGRAMA DE MANEJO

BORRADOR DEL PROGRAMA DE MANEJO BORRADOR DEL PROGRAMA DE MANEJO POLÍGONOS PROPUESTOS POR ALICIA MASTRETTA Polígono en la zona noroeste del Nevado de Toluca, propuesto para la subzona de preservación (9,542 ha). Ampliación de la subzona

Más detalles

SUBPROCURADURÍA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, DICTÁMENES Y PERITAJES

SUBPROCURADURÍA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, DICTÁMENES Y PERITAJES México D.F. a 30 de julio de 2013 CENSO DEL ARBOLADO UBICADO SOBRE EL EJE 3 ORIENTE (EDUARDO MOLINA), TRAMO COMPRENDIDO DEL RIO DE LOS REMEDIOS A SAN LAZARO, DELEGACIONES GUSTAVO A. MADERO Y VENUSTIANO

Más detalles

VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE. Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE. Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA Vera Antezana Angelo Cochabamba 15 de Noviembre 2012 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDA AUTONÓMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA. Titulo del proyecto: Manejo Integral del Muérdago en la Ciudad de México

UNIVERSIDA AUTONÓMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA. Titulo del proyecto: Manejo Integral del Muérdago en la Ciudad de México UNIVERSIDA AUTONÓMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA Nombre: Adriana González Arévalo Matricula: 98332051 Teléfono: 5523411480 Licenciatura: Biología División: CBS-Iztapalapa Trimestre: 06-O Titulo del

Más detalles

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación : PAISAJE DE SELVAS SECAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA EL MANEJO FORESTAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA CUBIERTA VEGETAL Y EN LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE ESPECIES COMERCIALES:

Más detalles

ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN

ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN Plantas con Potencial Uso Ornamental de la Cuenca del Río Balsas, México Clave del Proyecto: 20050681 Febrero 2005 - Enero 2006 Escuela Nacional de Ciencias

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones con respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dr. Noel B. Pineda Jaimes Facultad de Geografía Universidad Autónoma del Estado de México

Más detalles

Página Web deral.aspx?i= &f=

Página Web   deral.aspx?i= &f= Temario: Tema 1: Enlace Dictaminador de Servicios Forestales y de Suelo Marco Jurídico de la regulación forestal Subtema 1: Del Objeto y Aplicación de la Ley TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES. CAPITULO

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA:

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA: SITUACIÓN DE LA OBRA: Los montes objeto de actuación se encuentran al S de la provincia de Huelva, dentro de los Términos Municipales de Almonte, Moguer y Lucena del Puerto, y comprendidos dentro de los

Más detalles

Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015

Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015 Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015 19 de junio de 2015 1 2 Acción D.1. EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE RESTAURACIÓN Y MEJORA DEL HÁBITAT. PROYECTO LIFE +

Más detalles

Se cuenta con tres tipos o maneras de realizar la prevención: por medio de educación, ingeniera y legislación.

Se cuenta con tres tipos o maneras de realizar la prevención: por medio de educación, ingeniera y legislación. PREVENCION La prevención de incendios forestales, consiste en todas aquellas labores y políticas encaminadas a reducir la probabilidad de que se presenten, esto es, orientadas a reducir el número de incendios

Más detalles

ANEXO: SISTEMA DE MONITOREO SILVICOLA Y AMBIENTAL DEL MANEJO FORESTAL (NIVEL PREDIAL)

ANEXO: SISTEMA DE MONITOREO SILVICOLA Y AMBIENTAL DEL MANEJO FORESTAL (NIVEL PREDIAL) ANEXO: SISTEMA DE MONITOREO SILVICOLA Y AMBIENTAL DEL MANEJO FORESTAL (NIVEL PREDIAL) El presente programa manejo forestal contara con un programa monitoreo rivado l establecimiento, seguimiento y evaluación

Más detalles

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012 CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY 2012 TIPO DE APOYO ACTIVIDAD BENEFICIO TIPO - PROYECTO # CONCEPTOS DE APOYO SCIAN 1 INFRAESTRUCTURA Y

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR) CONJUNTO PREDIAL INTEGRADO POR LOS PREDIOS: FRACCION DE TERRENO DEL RANCHO DENOMINADO EL AGUACATE, TERRENO DENOMINADO EL AGUACATE Y LOTE 4 DE LA SUBDIVISION DE LA FRACCION DEL RANCHO CONOCIDO COMO EL AGUACATE

Más detalles

Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES

Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES Comunidad Indígena De Cherán Se ubica en el Estado de Michoacán de Ocampo, dentro de la Región Meseta Purépecha. Cuenta con una población de 15,754 habitantes.

Más detalles

CENSO-DIAGNÓSTICO DEL ARBOLADO INFESTADO POR MUÉRDAGO EN LOS POBLADOS DE SAN JUAN TEPENAHUAC Y SANTA ANA TLACOTENCO EN LA DELEGACIÓN MILPA ALTA

CENSO-DIAGNÓSTICO DEL ARBOLADO INFESTADO POR MUÉRDAGO EN LOS POBLADOS DE SAN JUAN TEPENAHUAC Y SANTA ANA TLACOTENCO EN LA DELEGACIÓN MILPA ALTA Subprocuraduría CENSO-DIAGNÓSTICO DEL ARBOLADO INFESTADO POR MUÉRDAGO EN LOS POBLADOS DE SAN JUAN TEPENAHUAC Y SANTA ANA TLACOTENCO EN LA DELEGACIÓN MILPA ALTA Milpa Alta es una de las 16 delegaciones

Más detalles

PLAN 2016 SEGURO PARA EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319

PLAN 2016 SEGURO PARA EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319 PLAN 2016 SEGURO PARA EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones con respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

1.Componente geomórfico

1.Componente geomórfico 1.Componente geomórfico *GCMyDPS.- Guía de campo para el muestreo y descripción de perfiles de suelos. 2. Forma de la pendiente www.pedosphere.ca Ejemplo de climograma del Ejido Teremendo Jasso, Mor.,

Más detalles

CATÁLOGO MUNICIPAL DE ÁRBOLES SINGULARES Y MONUMENTALES DE L ALFÀS DEL PI. 10 de Abril de 2016

CATÁLOGO MUNICIPAL DE ÁRBOLES SINGULARES Y MONUMENTALES DE L ALFÀS DEL PI. 10 de Abril de 2016 CATÁLOGO MUNICIPAL DE ÁRBOLES SINGULARES Y MONUMENTALES DE L ALFÀS DEL PI 10 de Abril de 2016 L ALFÀS DEL PI PINO DE LA PLAZA MAYOR (Pinus pinea L.) Plantado el 17/11/1932. Recuerda la reivindicación de

Más detalles

Roble Palustris. Roble turco. Ligustro Ligustrum vulgare L. Quercus palustris Muenchh. Quercus castaneifolia C.A. Mey.

Roble Palustris. Roble turco. Ligustro Ligustrum vulgare L. Quercus palustris Muenchh. Quercus castaneifolia C.A. Mey. Roble Palustris Quercus palustris Muenchh. Es un roble dentro de las numerosas especies del género Quercus, Sección Lobatae, perteneciente a la familia de las fagáceas. Roble turco Quercus castaneifolia

Más detalles

Ministerio de Agroindustria

Ministerio de Agroindustria DEFINICIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTACIONES Y TAREAS SILVÍCOLAS Se entiende por macizos las plantaciones cuyos ejemplares se encuentren distribuidos uniformemente sobre el terreno. Para las

Más detalles

Seminario 2. Materiales de reproducción

Seminario 2. Materiales de reproducción Seminario 2. Materiales de reproducción Pedro Villar-Salvador Departamento de Ciencias de la Vida, U.D. Ecología, Universidad de Alcalá pedro.villar@uah.es http://www2.uah.es/pedrovillar Objetivos Diagnostico

Más detalles

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

Conservación y restauración de suelos en localidades de Rioverde, Villa de Reyes y Zaragoza (PROCODES 2017)

Conservación y restauración de suelos en localidades de Rioverde, Villa de Reyes y Zaragoza (PROCODES 2017) Conservación y restauración de suelos en localidades de Rioverde, Villa de Reyes y Varias Localidades Varios Municipios 0 829,600 0 0 829,600 Brigada comunitaria de contingencia ambiental en dos localidades

Más detalles

Reforestación con especies nativas: el caso del mirador Estribo Chico, Pátzcuaro, Michoacán.

Reforestación con especies nativas: el caso del mirador Estribo Chico, Pátzcuaro, Michoacán. Reforestación con especies nativas: el caso del mirador Estribo Chico, Pátzcuaro, Michoacán. U. Espinosa *, J. F. Sánchez, L. G. Ramírez y R. I. Sánchez. Subdirección de Investigación, Centro de Investigación

Más detalles

Partida Saboya, ALBORAIA - Valencia - España Tel Fax:

Partida Saboya, ALBORAIA - Valencia - España Tel Fax: Partida Saboya, 51 46120 - ALBORAIA - Valencia - España Tel. + 34 96 186 32 60 Fax: + 34 96 186 32 61 2013 e-mail: vicentarboricultura@gmail.com www.jordivicent.com 2014 Experiencia, dedicación y cuidados

Más detalles

Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000

Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000 Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000 Silvia Espinosa Ruiz Alfonso San Miguel Ayanz, Isabel Cañellas Rey

Más detalles

Estimación de variables dasométricas mediante tecnología LiDAR

Estimación de variables dasométricas mediante tecnología LiDAR Estimación de variables dasométricas mediante tecnología LiDAR Alma Delia Ortiz Reyes J. René Valdez Lazalde Gregorio Ángeles Pérez Fernando Paz Pellat Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad de México a

Más detalles

Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula.

Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula. Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula. EVALUACIÓN DASOMÉTRICA EN LAS ÁREAS BAJO MANEJO SILVÍCOLA DEL EJIDO ARROYO PRIETO, MUNICIPIO

Más detalles

TEMA nº 7: APROXIMACIÓN A UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES POR SU GROSOR Y SU ALTURA EN NUESTRAS LATITUDES

TEMA nº 7: APROXIMACIÓN A UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES POR SU GROSOR Y SU ALTURA EN NUESTRAS LATITUDES TEMA nº 7: APROXIMACIÓN A UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES POR SU GROSOR Y SU ALTURA EN NUESTRAS LATITUDES Aproximación a una clasificación de los árboles por su grosor en nuestras latitudes. Algunos criterios

Más detalles

Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional

Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional Autor. Maldonado, C.; Martínez de Arano, I.; Quintana, E. 25 de Septiembre

Más detalles

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA FORESTAL CONACYT-CONAFOR DEMANDAS ESPECÍFICAS DEL SECTOR 013-01 Demanda única Generación, validación y calibración de modelos

Más detalles

Árboles de las áreas urbanas y suburbanas de Morelia, Michoacán, México

Árboles de las áreas urbanas y suburbanas de Morelia, Michoacán, México BIOLÓGICAS, No. 9, pp. 12-22, 2007 Publicado por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Impreso en Morelia, Michoacán, México Árboles de las áreas urbanas y suburbanas

Más detalles

Subsecretaría de Producción Forestal

Subsecretaría de Producción Forestal Subsecretaría de Producción Forestal Gobernanza forestal Sistema de Incentivos Marco Legal Institucionalidad Armonía de todas Políticas con la Política Forestal Sistema de Información Forestal Manejo sustentable

Más detalles

Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono

Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono Políticas para una economía baja en carbono CONAMA Oficina Española de Cambio Climático 24 de noviembre de 2014

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL Ibarra, 18 de diciembre del 2015 Propuesta de elaboración del programa de corta

Más detalles

SEGUNDO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL

SEGUNDO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL SEGUNDO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL (1986 1996) CASTILLA Y LEÓN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA JUNTA DE CASTILLA

Más detalles

El Proyecto Biosoil: Identificación de los principales parámetros indicadores de biodiversidad forestal a escala europea en España.

El Proyecto Biosoil: Identificación de los principales parámetros indicadores de biodiversidad forestal a escala europea en España. El Proyecto Biosoil: Identificación de los principales parámetros indicadores de biodiversidad forestal a escala europea en España. MINAYA GALLEGO, M.T.1; DE LA CRUZ CALLEJA, A 1; CABANILLAS FERNÁNDEZ,

Más detalles

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Dr. Héctor M. Benavides Meza Biol. Maira O. Gazca Guzmán Arq. Sofía

Más detalles

Evaluación Cualitativa de Combustibles Forestales en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca

Evaluación Cualitativa de Combustibles Forestales en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca Evaluación Cualitativa de Combustibles Forestales en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LOS CÓMITES DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y COMBATE

Más detalles

Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales

Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales Abner Jiménez (GIZ) Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales VII Congreso Forestal Centroamericano: El Bosque Sin Frontera Para Todos y Por el Bien Común 29, 30 de Junio y 1 de Julio de 2011

Más detalles

Bases para una evaluación del estado de condición del bosque ribereño en la Cuenca del Rio Queguay (Paysandú, Uruguay).

Bases para una evaluación del estado de condición del bosque ribereño en la Cuenca del Rio Queguay (Paysandú, Uruguay). Bases para una evaluación del estado de condición del bosque ribereño en la Cuenca del Rio Queguay (Paysandú, Uruguay). César Justo & Christine Lucas Seminario RECIENTES AVANCES EN INVESTIGACIÓN PARA LA

Más detalles

Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada)

Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada) Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada) Objetivo N 14 Inventario Florístico y de Malezas. Estudios de Vegetación. Análisis de Vegetación El estudio de una comunidad vegetal debe cubrir los siguientes

Más detalles

2DO. FORO DE ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO URBANO. Paleta Vegetal

2DO. FORO DE ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO URBANO. Paleta Vegetal 2DO. FORO DE ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO URBANO Paleta Vegetal 15_ene_2015 Las plantas constituyen un elemento esencial de los ecosistemas y la vida en la Tierra en general. (CONABIO, 2012) Problemática

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEDIMENTOS CON CUENCAS PAREADAS INSTRUMENTADAS EN LA CUENCA DEL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEDIMENTOS CON CUENCAS PAREADAS INSTRUMENTADAS EN LA CUENCA DEL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEDIMENTOS CON CUENCAS PAREADAS INSTRUMENTADAS EN LA CUENCA DEL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN Pedro Rivera Ruiz José Javier Ramírez Luna Susana Ortega López Manuel Gutiérrez

Más detalles

Foro Temático Sanidad Forestal D.F. EL MUÉRDAGO EN EL ARBOLADO URBANO

Foro Temático Sanidad Forestal D.F. EL MUÉRDAGO EN EL ARBOLADO URBANO Foro Temático Sanidad Forestal D.F. EL MUÉRDAGO EN EL ARBOLADO URBANO ANTECEDENTES: Rzedoswski y Calderón (1979) detectaron por primera vez a Cladocolea loniceroides parasitando al arbolado Urbano de la

Más detalles

8. Vegetación BOSQUES

8. Vegetación BOSQUES 8. Vegetación La vegetación del estado de México ofrece una amplia diversidad florística que se desarrolla, en diversos ecosistemas, producto de la interacción de los diferentes factores climáticos, geológicos,

Más detalles

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL.

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. Prof. M.Sc. Lorena Flores Toro GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. INTRODUCCIÓN: Para analizar un bosque

Más detalles

Cerro El Faro y de Los Monos

Cerro El Faro y de Los Monos Cerro El Faro y de Los Monos Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez En las faldas del Iztaccihuatl, las colinas boscosas del "Cerro El Faro" y el "Cerro de los Monos", son testigos de civilizaciones

Más detalles

Evaluación espacial de ambientes de borde para el diagnóstico de bosques fragmentados

Evaluación espacial de ambientes de borde para el diagnóstico de bosques fragmentados de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.) 2015 Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: 1649-1657 Universidad de Zaragoza-AGE. ISBN: 978-84-92522-95-8

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA PROTECCION DE LOS RECURSOS FORESTALES

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA PROTECCION DE LOS RECURSOS FORESTALES LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA PROTECCION DE LOS RECURSOS FORESTALES FERNANDO TALLAR DELUCHI ABOGADO MAGISTER DERECHO PUBLICO FISCAL INSTITUTO FORESTAL Octubre 2011 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. Contenido 1. OBJETIVOS 2. ESTRATEGIAS 3. UBICACIÓN DE MICROCUENCAS PRIORITARIAS.

Más detalles

ÁRBOLES MONUMENTALES / SINGULARES DE SONEJA FICHA DE CAMPO

ÁRBOLES MONUMENTALES / SINGULARES DE SONEJA FICHA DE CAMPO FICHA Nº 1 ÁRBOLES MONUMENTALES / SINGULARES DE SONEJA ESPECIE: Pinus pinea POPULAR DE LA ESPECIE: Pino piñonero LOCAL DEL EJEMPLAR: Pino de la Balsa FECHA OBSERVACIÓN: 12/02/2009 OBSERVADOR: Juan Soler

Más detalles

2. Cuatro pasos vehiculares inferiores en Palmas (Monte Altai, Monte Tabor, Cofre de Perote y Cerro Pichagua).

2. Cuatro pasos vehiculares inferiores en Palmas (Monte Altai, Monte Tabor, Cofre de Perote y Cerro Pichagua). INVENTARIO DEL ARBOLADO SEÑALADO PARA DERRIBO Y TRASPLANTE POR LA EMPRESA IDINSA DURANTE EL RECORRIDO CONJUNTO CON AUTORIDADES (SMA, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO Y PAOT) COMO PARTE DEL PROYECTO PASO VEHICULAR

Más detalles

Parámetros dasométricos de plantaciones de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco) del área de riego de la Provincia de Santiago del Estero

Parámetros dasométricos de plantaciones de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco) del área de riego de la Provincia de Santiago del Estero Parámetros dasométricos de plantaciones de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco) del área de riego de la Provincia de Santiago del Estero 1 Introducción M. G. Senilliani 1 & M. Navall 2 at equo La degradación

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACION. 1.- Denominación o razón social del promoverte.

I.- DATOS DE IDENTIFICACION. 1.- Denominación o razón social del promoverte. I.- DATOS DE IDENTIFICACION. 1.- Denominación o razón social del promoverte. Comisión Federal de Electricidad, División de Distribución Centro Occidente, la cual, con base en la Ley del Servicio de Energía

Más detalles

DGCORENA: Programas de Recuperación y Conservación en la Zona Lacustre y Chinampera de Xochimilco y Tláhuac, 2013.

DGCORENA: Programas de Recuperación y Conservación en la Zona Lacustre y Chinampera de Xochimilco y Tláhuac, 2013. Gobierno del Distrito Federal Secretaria del Medio Ambiente Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales DGCORENA: Programas de Recuperación y Conservación en la Zona Lacustre y Chinampera de

Más detalles

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS Noviembre 2017 SUPERFICIE AFECTADA 105 mil ha 94 mil ha 2008-2016:

Más detalles