Colonoscopía. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE o ERCP)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colonoscopía. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE o ERCP)"

Transcripción

1 Procediimiientos Diiagnóstiicos y Terapéutiicos en Gastroenterollogíía Drr.. Cañass Es importante para saber para qué sirven y cuáles son sus alcances. Por ejemplo que manden una colonoscopía para ver enfermedad diverticular (lo que se manda es un colon por enema). Es importante antes de enviar un examen preguntarse qué se va a hacer con el resultado y qué es lo que se va a ir a buscar, si el manejo (decisión terapéutica) es exactamente el mismo indistintamentee del resultado, entonces no es necesario enviar el examen. Esofagogastroduodenoscopía (EG GD) Todo el mundo se auto-receta la gastroscopía Permite el examen endoscópico directo del esófago, el estómago y el duodeno (una parte). Se puede realizar bajo sedación consciente o con sólo anestesia tópica a nivel laríngeo, el cual disminuye el reflejo nauseoso. HSJD la mayoría se hacen con anestesia tópica. Es un proceso bastante bien tolerado. El paciente traga el endoscopio y éste es guiado a través del esófago, el estómago y el duodeno mientras se examina la mucosa en el monitor. Usualmente se empieza a ver a nivel de hipofaringe. No se ve hígado ni páncreas. Se introduce aire por el endoscopio para distender los pliegues de tejido (distiende estómago, esófago y duodeno) y permitir el examen. Generalmente el paciente está acostado sobre su lado izquierdo y con el endoscopio se ve lo que está sucediendo dentro; permite ver las causas de sangrados digestivos, si tiene úlceras, si tiene cáncer, si tiene una Lesión de Dieulafoy, se pueden tomar biopsias (cáncer de esófago, gástrico, etc.) y se puede tratar (si tiene sangrado varicial se pueden poner ligas para detener el sangrado, se pueden inyectar soluciones dentro de las várices, puedo inyectar la úlcera para que pare de sangrar; se puede hacer terapéutica a través del endoscopio). Pese a las nuevas tecnologías, el endoscopioo no se hace más delgado debido a que perdería resistencia y sería más difícil de manipular; son de 8 mmm los nasofaringoscopios, se usan mucho para tamizaje de esófago de Barret. Indicaciones: - Dispepsia o pirosis persistente: es importante porque puedo encontrar las causas de esas dispepsias. Cuando se le da Omeprazole a los pacientes, en las indicaciones dice no dar por más de 8 semanas, pero hay personas que tienen años de estar tomando inhibidores de bomba. Entonces, por qué es esa indicación? Esto debido a

2 que en las guías de manejo de enfermedad ácidopéptica y RGE, en un paciente que llega con RGE se le debe dar una prueba con inhibidor de bomba de 8 semanas y si a las 8 semanas responde, se sabe que probablemente el paciente tenga eso. Pero se puso así para que la gente no se lo tome por más de 8 semanas ya que puede estar enmascarando otras cosas como por ejemplo un cáncer gástrico. En el caso de dispepsia persistente se buscan Red Flags para mandar el estudio, como por ejemplo que no mejore con las 8 semanas de inhibidor de bomba. - Náusea o vómito persistente, porque pueden tener un cáncer gástrico que esté obstruyendo. - Disfagia u odinofagia, puede tener candidiasis esofágica. - Hematemesis o melena, ya que es una manifestación de sangrado digestivo alto, se busca el por qué y se intenta de una vez tratar. - Saciedad temprana o anorexia con pérdida de peso, eso sugiere muy tempranamente un cáncer gástrico. - Ingestión de cáusticos, porque cuando el paciente ingiere potasa o cáusticos, se tienen 24 horas para meterle un tubo al paciente para ver cómo está ese esófago, porque en esas 24 h se puede definir si el paciente es quirúrgico o no, después de esas 24 h ya no se puede hacer gastroscopia durante 14 días porque el riesgo de perforar el esófago es muy grande. Hay que ver qué tan quemado está para decirle al cirujano que se va a perforar, que no va a aguantar, quite el esófago, o que por el contrario se puede estar tranquilo, le da 14 días y a los 14 días se le hace una nueva gastroscopia para ver si ya hay fibrosis. - Dolor torácico con evaluación cardiaca negativa. (podría ser RGE) - Anemia ferropriva. - Sospecha de malabsoción, como en enfermedad celiaca. - Detección de malignidad. Todo paciente con semiología sugestiva, todo paciente con más de 40 años debe realizarse tamizaje gastroscópico y si tiene factores de riesgo, 10 años antes que el familiar más cercano que haya tenido cáncer (Ej.: la mamá tuvo CA gástrico a los 35 años, a los 25 años le toca empezar el tamizaje). - Endoscopía terapéutica. - Resultados alterados de un trago de bario. CR es el segundo país con incidencia de CA gástrico más alta por lo que acá una gastroscopía no se le niega a nadie. Es un procedimiento seguro y efectivo cuando se realiza por un profesional con experiencia y entrenamiento apropiado. Cualquier persona se compra un endoscopio y empieza a hacer gastros. Las complicaciones son raras e incluyen sangrado, perforación, aspiración o reacciones adversas a la anestesia. Cápsula Endoscópica Es una pequeña cápsula, la primera fue inventada por Paul Swain (quien se tomó la primera cápsula). Tiene dos baterías, una cámara adelante y una atrás, toma 2 fotos por segundo, se activa desde el momento en el que se traga, el paciente se la toma con un traguito de agua, y esas imágenes se pasan a un DVR que es como un viper grande que el paciente tiene con unos electrodos (se transmiten de forma inalámbrica a un dispositivo en el

3 abdomen), capta todas las imágenes y luego eso se pasa a una computadora y luego se ven todas esas imágenes. Es impulsada por la peristalsis por el TGI. Permite gravar 8 horas de transito por el TGI. Excelente método para evaluar intestino delgado en pacientes con SD recurrente u oculto. El 90% de la patología gástrica está entre lo que se ve en una colonoscopía y en una gastroscopía, pero hay un 10% que no se sabía cómo estudiar, hasta que se inventó la cápsula. Ahora también existe la enteroscopía de intestino delgado, en caso de que con la cápsula se encuentre una lesión se puede entrar y tratar esas lesiones. Casi siempre se buscan lesiones de sangrado, pacientes con diagnósticos difíciles como enfermedad de Cröhn, paciente con estenosis, con tumores gastrointestinales del estroma. Rectosigmoidoscopía Es un estudio bastante sencillo que ya casi no se hace. Durante mucho tiempo en EUU se hacía muchísimo porque era mucho más barato (como la medicina allá es tan cara y el rectosigmoidoscopio es más corto, entonces es más barato). Se utilizaba básicamente para ver colon izquierdo (permite el examen de recto y la parte distal del colon). Estos estudios demostraron que había una posibilidad importante de reducir cáncer de colon. Se utiliza cuando se quiere ver si hay hemorroides o pólipos en colon izquierdo. No es un buen estudio de tamizaje, es más útil para seguimiento. Por ejemplo, si tengo un paciente con CUCI y quiero ver cómo le está yendo con el tratamiento, no se necesita hacerle una colonoscopía completa (cuando se vea el tema van a ver que menos del 5% de los CUCIs no tienen compromiso de recto), entonces la rectosigmoidoscopía permite entrar y ver ese colon para definir qué cambios se van a hacer (está bien tratado, necesito aumentar el tratamiento, necesito cambiar el medicamento). Para el paciente es más sencillo también porque no tiene que purgarse completamente, sino que se pone un enema nada más para limpiar el colon izquierdo y sólo se entra un poco para ver. No se usa como tamizaje porque es como ver una mamografía de una mama (necesito ver colon derecho también). Se pueden tomar biopsias por el canal accesorio. El paciente usualmente está despierto y colocado sobre su lado derecho. Es un procedimiento bastante bien tolerado. Es segura y efectiva, sus complicaciones son menos de uno en cada procedimientos. Puede haber sangrado de una biopsia o una perforación. La preparación debe incluir dieta líquida seguida de un enema o una solución líquida para limpiar el colon y el recto. El sigmoidoscopio es un instrumento corto, flexible, con una luz que es trasmitida por fibra óptica con una cámara en su punta. Se introduce el endoscopio lubricado suavemente en el recto y se guía por el colon. Se introduce aire para una visualización adecuada, esto puede provocar cierta molestia.

4 Colonoscopía Lo que se hace es prácticamente completar la rectosigmoidoscopía. Se utiliza un instrumento más largo (mide alrededor de 1,6 m, usualmente se va reduciendo el colon y se usan 80 cm de tubo para llegar a colon derecho). Es un procedimiento endoscópico que examina el colon desde el recto hasta el ileum terminal. Se recomienda para los cambios en el hábito intestinal, sangre oculta en heces, anemia no explicada y como screening para el CA de colon. Respecto al tamizaje de CA de colon, este se empieza a los 50 años, a los 45 años si tiene factores de riesgo (raza negra, sobrepeso, fumado, AHF de CA) o 10 años antes de los familiares que tuvieron CA de colon más tempranamente. Es importante porque, al igual que la gastroscopía, son los únicos exámenes que son preventivos, porque si se encuentra una lesión polipoidea y se quita, se está previniendo que esa lesión eventualmente llegue a mutar hasta el punto que genere un cáncer de colon. El 90% de los CA de colon van a aparecer de pólipos, generalmente duran de 5 a 10 años dependiendo del tipo de tumor en aparecer. Usualmente el paciente tiene cambios en el hábito intestinal. Llega una viejita de 82 años con año y medio de tener estreñimiento y nunca había sido estreñida. Lo que tenía era un cáncer. El diagnóstico el Dr lo hizo con el dedo!! A todo paciente que tenga sangre oculta en heces se le debe mandar una colonoscopía, y esa es una forma en cómo se puede tamizar a los pacientes. Un guayaco una vez al año no le hace mal a nadie. Se debe limpiar el colon. El paciente debe tener dieta líquida por uno o dos días. Se administran laxantes orales para tal fin siendo el Fleet el preferido. El procedimiento se realiza durante sedación consciente. Las complicaciones son de una en y son las mismas de la rectosigmoidoscopía. Lo más común que puede suceder es una perforación. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE o ERCP) Es una técnica diagnóstico que examina el árbol biliar. Se utiliza un duodenoscopio, que es como un gastroscopio sólo que es más largo y tiene visión lateral, se localiza la papila para manipular la vía biliar y pancreática. Se utiliza una combinación con rayos X, ya que dentro de la vía biliar el Dr. se guía con medio de contraste y con los rayos X para saber dónde se está. Esto permite encontrar lesiones, se puede ver cáncer de cabeza de páncreas, colangiocarcinomas, se encuentran estrecheces o compresiones y permite tomar biopsias y tratarlo. Por ejemplo, se ve un tumor y se le puede poner al paciente un Stent para que el paciente pueda drenar, se le quite lo amarillo y ya el cirujano decida si lo opera o no. Se pueden retirar piedras. Muchas veces las colelitiasis terminan haciendo colédocolitiasis (se salen las piedras de las vesícula y se quedan en la vía biliar). Es un estudio que se hace con el paciente de medio lado, se utilizan instrumentos a través del duodenoscopio y se puede ver qué está pasando. El procedimiento se hace bajo sedación. Los rayos X permiten la visualización del árbol biliar una vez que se localiza la papila, se canula y se inyecta medio de contraste.

5 La foto corresponde a una sala de CPRE, tiene una torre de endoscopía y demás, la del HSJD no es tan bonita pero ahí nos la jugamos. Se pueden pasar instrumentos a través del duodenoscopio y es lo que permite sacar diferentes cosas. Por ejemplo, si hay una piedra en el colédoco, se puede meter una guía hacia el colédoco y eventualmente sacar lo que está ahí. Se guía fluoroscópicamente, se le pone medio de contraste, se puede ver es la vesícula pero lo que interesa siempre es ver los ductos, los hepáticos, el común, el colédoco y a veces el cístico. En las imágenes se puede ver un colangiocarcinoma, en la resonancia se ve la vía biliar dilatada y se ve un estrechamiento (no se llena bien con medio de contraste). Cuando se le hace la CPRE, se ve el colédoco, el cístico, la vesícula, se va llenando el hepático común, de pronto se detiene, no se llena, y ya luego se empiezan a llenar con medio los conductos hepáticos, lo que me dice que ahí hay algo, no se puede decir qué es (probablemente un tumor). Hoy en día hay un equipo, que tienen en el HSJD, que se llama el spyglass, el primero en Centroamérica, que

6 lo que hace es que a través del duodenoscopio se puede meter una sonda más pequeña que tiene una cámara y a través de esa sonda sacar una pinza micrométrica que mide menos de 1 mm, y tomar una biopsia y se puede saber qué es lo está pasando ahí. Lo otro que se puede hacer es meter una guía y poner un stent para que el paciente pueda drenar la bilis y que no esté amarillo. En esta imagen se observa un tumor de Klatskin, un tumor del hilio hepático, entonces se puede pasar una guía y poner eventualmente un Stent. También se puede cepillar con un cepillo de biopsia para recolectar células. En la imagen se observa un tumor de la vía biliar baja, entonces igual se puede colocar un Stent. Se puede hacer una papilotomía que es que se corta el esfínter. Se observa la vía biliar (el colédoco) dilatada (parece un Mickey Mouse), y hay una parte en donde no se ve que es donde está el tumor. Entonces se puede dilatar, incluso con un balón, y eventualmente poner un Stent expandible (como un resorte de metal). Es una medida paliativa, pero el paciente ya no va a estar amarillo.

7 Estas imágenes son básicamente lo mismo pero con un Stent de plástico que son los que se usan acá porque son más baratos ($100 vs $1500). Colangiografía Colangiografía Biliar Percutánea (PTC) Es la otra posibilidad es hacer una PTC. Hoy en día hay un radiólogo que vino de México (Dr. Solís) que está muy bien capacitado que se encarga de esa parte. Cuando no se puede entrar por abajo porque la vía está muy obstruida y no pasa la vía (pese a que la guía mide sólo 0,018 pulgadas), por lo que los radiólogos pueden ayudar. Lo que hacen es meter una aguja directamente en el hígado, punzan la vía biliar hacia un ducto que esté dilatado y pueden pasar una guía e incluso eventualmente tratar de pasar Stent hacia el duodeno o eventualmente drenar esa vía biliar hacia afuera. Ultrasonido Endoscópico Es un ultrasonido de alta frecuencia que está en la punta de un gastroscopio, es de las últimas tecnologías que se tienen en el país, permite ver todo más de cerca, se hace desde estómago o duodeno y se puede ver mucho mejor el páncreas, la vía biliar, se pueden ver lesiones intramucosas propiamente, se puede definir la profundidad de una lesión por lo que se puede saber si la lesión es candidata a manejo endoscópico, terapéutico, quirúrgico y permite punzar lesiones para realizar biopsias por citología (BAAF). Detecta pequeños tumores del páncreas, evalúa la extensión de los CA del TGI al determinar la profundidad de penetración tumoral y detecta piedras en los ductos biliares.

8 Se puede entrar con ultra, se ve una vía biliar con piedras entonces ya se puede hacer inmediatamente una CPRE para sacar esa piedra. Manometría Esofágica (Hay incluso manometría rectal.) Es un estudio de presión en el que se ve cómo se mueve un esófago (evalúa los cambios de presión que ocurren durante la deglusión). Sirve mucho en pacientes con distintos tipos de disfagia, para estudiarlo, para ver si tiene un esófago en cascanueces, una acalasia, por qué es que el paciente tiene disfagia. Usualmente se hace primero una gastroscopía y con base en eso se decide qué estudios realizar. Sirve mucho para tamizar pacientes que se quieren llevar a sala para realizarles una corrección de una hernia hiatal (o cirugía antirreflujo), ya que se necesita estar seguro de que el movimiento del esófago es adecuado para que el paciente luego no tenga complicaciones. Se usa un catéter delgado que se pasa por la nariz o la boca en el esófago. El tubo tiene varios censores que permiten hacer las mediciones de la fuerza y la coordinación de la persitalsis. Monitoreo Continuo de ph Se pone un electrodo al final del esófago para ver si el paciente está reflujando, qué tantos episodios de reflujo está haciendo, qué tan ácido es el reflujo que está teniendo y esto ayuda a clasificar casos muy difíciles de RGE. Se puede poner con una sonda a través de la nariz (catéter flexible) hasta el esófago distal. Se puede usar también una cápsula de Bravo, que se coloca mediante endoscopía y se deja pegada en el esófago distal y dura 48 h. Entonces el paciente no tiene que andar con una sonda en la nariz y es más cómodo.

9 PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS Dilatación Esofágica A veces se tienen lesiones como la de la izquierda, un anillito que se ha hecho ya sea péptico, por un tumor o algo. Entonces se puede meter un balón o un Savary se puede dilatar esta estenosis para que el paciente pueda tragar mejor. En la imagen de la derecha se puede ver una dilatación con un Savary, que es como meterle un palo de escoba (imagen izquierda) al paciente. El paciente está sedado, pero usualmente lo toleran bastante bastante bien. En la imagen de la derecha se observa una dilatación con un dilatador de Maloney, hoy en día está casi en desuso, ahora se dilata más con balones. Se hace con el paciente despierto, sentado, y el paciente se tragaba el dilatador. Hoy en día se dilata con balones que se pasan a través del endoscopio y bajo visión directa se inflan y se logra la dilatación.

10 Polipectomía Se procede a inyectar la base del pólipo con solución de adrenalina, lo cual levanta el mismo y evita el sangrado posterior al corte. Con un asa se laza el pólipo, se verifica que esté bien capturado y se procede a cortar con electrocauterio. Se verifica que no haya sangrado residual y que no haya ocurrido otra complicación (perforación). Gastrostomía Endoscópica Percut tánea (PEG) Se trata de poner una sonda de gastrostomía sin llevar al paciente a sala. Se localiza endoscópicamente la cara anterior del antro y se realiza una punción en el área para pasar una guía. Se pasa la guía hasta la cavidad gastrica y se laza con un asa. Se extrae el endoscopio y se saca la guía por la boca. Se une la guía a la sonda de PEG y se hala la guía lo que deja la sonda en su posición definitiva. Entonces básicamente queda una fístula gastro-cutánea, que por ahí es por donde se va a alimentar al paciente. -Transcrito por: María Laura Monge Padilla-

MANOMETRÍA ESOFÁGICA

MANOMETRÍA ESOFÁGICA MANOMETRÍA ESOFÁGICA Estudio para evaluar las presiones y el movimiento del esófago (función motora), mediante la colocación de un catéter que cuenta en su extremo distal con sensores de presión el cual

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja)

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA ( E n d o s c o p i a d i g e s t i v a b a j a ) En este documento

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la dilatación endoscópica

Más detalles

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)?

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? CPRE 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? La CPRE es un procedimiento que permite explorar los conductos biliares y el conducto pancreático obteniendo gran cantidad de

Más detalles

CPRE. Localización y tratamiento de bloqueos del conducto biliar

CPRE. Localización y tratamiento de bloqueos del conducto biliar CPRE Localización y tratamiento de bloqueos del conducto biliar Qué es la CPRE? CPRE es la sigla de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (endoscopic retrograde cholangiopancreatography, ERCP).

Más detalles

Cómo son los exámenes

Cómo son los exámenes ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (IBD): ENFERMEDAD DE CROHN Cómo son los exámenes Existen muchos exámenes que el gastroenterólogo puede llevar a cabo para determinar si usted padece de la enfermedad

Más detalles

Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 176333-1602 Precio

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo

Guía del Curso Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo Guía del Curso Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéuticas del Aparato Digestivo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste

Más detalles

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo Prevenir y curar Las enfermedades del aparato digestivo Las enfermedades del aparato digestivo 2 11 Introducción PRIMERA PARTE NOCIONES DE ANATOMÍA, FUNCIÓN Y ESTUDIO CAPÍTULO 1 17 Nociones de anatomía

Más detalles

SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA

SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA 1. Qué es la rectorragia? Es la expulsión de sangre a través del recto o ano, que puede ocurrir asociado o no a la defecación. Se trata de un signo que puede reflejar la presencia

Más detalles

VIDEO CÁPSULA ENDOSCÓPICA

VIDEO CÁPSULA ENDOSCÓPICA INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE VIDEO CÁPSULA ENDOSCÓPICA Endoscopia capsular. Entereoscopia por cápsula. Endoscopia inalámbrica VIDEO CÁPSULA ENDOSCÓPICA E N D O S C O P I A C A P S U L A R E N T E R E O

Más detalles

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO STEIN CORP. Qué es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)? Para entenderlo hay que saber que el esófago, que es el tubo muscular que comunica la boca con

Más detalles

ENDOSCOPÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR

ENDOSCOPÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR ENDOSCOPÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR Un vistazo directo del tracto digestivo superior Cuando necesita una endoscopía Su médico le aconsejó que se realice una endoscopía del tracto gastrointestinal

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ESOFÁGICA

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ESOFÁGICA INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ESOFÁGICA MANOMETRÍA ESOFÁGICA En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la mano metría Esofágica, por qué se realiza, los

Más detalles

1. Introducción y fundamentos de la técnica.

1. Introducción y fundamentos de la técnica. 1. Introducción y fundamentos de la técnica. La CPRE (colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica) es una técnica mixta endoscópico-radiológica que se emplea en el diagnóstico y tratamiento de la patología

Más detalles

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje 1 Bases oncológicas de la cirugía Identificar las bases oncológicas de la cirugía. Cirugía de Identificar

Más detalles

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Los primeros pasos para diagnosticar un problema son siempre la historia clínica y la exploración

Más detalles

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo. PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.

Más detalles

Endoscopia Gastrointestinal

Endoscopia Gastrointestinal Endoscopia Gastrointestinal Santos Santolaria Piedrafita Hospital San Jorge Huesca Avance y desarrollo de la endoscopia Mejoría en equipos de imagen Empleo de sedación Técnica diagnóstica casi rutinaria

Más detalles

ANEXO I. COMPOSICIÓN DE LOTES EN LICITACIÓN

ANEXO I. COMPOSICIÓN DE LOTES EN LICITACIÓN ANEXO I. COM DE LOTES EN LICITACIÓN LOTE CÓDIGO 1 MATERIAL GENÉRICO PARA ENDOSCOPIA DIGESTIVA 134.322,36 1 FÓRCEPS DE BIOPSIA 91.015,44 446 PINZA BIOPSIA GASTROSCOPIA OVAL AGUJA 3.600 12,62 45.432,00 217

Más detalles

ESÓFAGO. Diverticulectomía

ESÓFAGO. Diverticulectomía La cirugía del aparato digestivo es muy extensa y el equipo del doctor Pujol Gebelli realiza todas las operaciones relacionadas con los diferentes órganos del aparato digestivo con las técnicas más modernas

Más detalles

Endoscopia Gastrointestinal

Endoscopia Gastrointestinal Endoscopia Gastrointestinal Santos Santolaria Piedrafita Hospital San Jorge Huesca Avance y desarrollo de la endoscopia Mejoría en equipos de imagen Empleo de sedación Técnica diagnóstica casi rutinaria

Más detalles

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset DIAGNÓSTICO Biopsia pancreática en sujetos no candidatos a la cirugía o lesiones irresecables.

Más detalles

Canulación selectiva bilio-pancreática. Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN:

Canulación selectiva bilio-pancreática. Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN: Canulación selectiva bilio-pancreática Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN: La CPRE es una técnica mixta, endoscópico-radiológica, que permite obtener datos diagnósticos y realizar

Más detalles

3Diagnóstico. Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) 22 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ERGE

3Diagnóstico. Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) 22 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ERGE 3Diagnóstico 3.1. VALOR DE LOS SÍNTOMAS La pirosis (sensación de ardor o quemazón que surge del estómago o bajo tórax y que asciende hacia el cuello) y la regurgitación ácida (el retorno sin esfuerzo del

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA Dra. Daniella Alvarez C. Cirujano Infantil - Endoscopista Hospital Félix Bulnes Cerda Clínica Universidad de Chile I. DESCRIPCIÓN Hemorragia digestiva, por definición,

Más detalles

Gastroenterologia Día 1

Gastroenterologia Día 1 Gastroenterologia Día 1 Pregunta 1 de 30 Hormona que estimula principalmente a las células ductales del páncreas para que liberen líquido rico en bicarbonato: Secretina Gastrina Colecistocinina Somatostatina

Más detalles

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior Endoscopia del tracto gastrointestinal superior Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior 2 La endoscopia es el único procedimiento no quirúrgico para ver directamente el tracto digestivo

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLOCACIÓN DE STENTS EN EL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLOCACIÓN DE STENTS EN EL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLOCACIÓN DE STENTS EN EL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR COLOCACIÓN DE STENTS EN EL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR En este documento encontrará la información necesaria para conocer

Más detalles

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica Sangrado rectal Un problema común que necesita atención médica Qué es el sangrado rectal? Se presenta cuando pasa sangre a través de su recto y ano. Puede suceder con o sin una evacuación de heces. El

Más detalles

Qué es y en qué consiste? Para qué sirve? Qué preparación requiere? Qué sucede con la medicación actual del paciente? Qué contraindicaciones posee

Qué es y en qué consiste? Para qué sirve? Qué preparación requiere? Qué sucede con la medicación actual del paciente? Qué contraindicaciones posee Qué es y en qué consiste? Para qué sirve? Qué preparación requiere? Qué sucede con la medicación actual del paciente? Qué contraindicaciones posee este estudio? Tiene riesgos y/o complicaciones? Instrucciones

Más detalles

Hospital "Dr. Carlos Bocalandro"

Hospital Dr. Carlos Bocalandro Hospital "Dr. Carlos Bocalandro" Programa Residencia de Gastroenterología Objetivos Generales: Formar recursos humanos en Gastroenterología en función de las necesidades de la población, desarrollando

Más detalles

Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (ERCP)

Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (ERCP) Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (ERCP) ERCP es un procedimiento en el cual un duodenoscopio de video se coloca secuencialmente en la garganta, pasando por el esófago, estómago, hasta llegar

Más detalles

Qué es la endoscopia? TIPOS. OBJETIVOS 1-Diagnostico

Qué es la endoscopia? TIPOS. OBJETIVOS 1-Diagnostico Qué es la endoscopia? La endoscopia es un procedimiento médico que utiliza un sistema óptico para poder ver en el interior del tubo digestivo. El endoscopio consiste en un tubo de fibra óptica largo y

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL 24 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL 4 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Pablo Castaño Médico Internista Residente de Reumatología La enfermedad inflamatoria intestinal

Más detalles

Qué es la colonografía CT?

Qué es la colonografía CT? Qué es la colonografía CT? Significa colonografía tomográfica computarizada (CT, por las iniciales en inglés de Computerized Tomographic) La colonografía CT, es un examen que se utiliza para revisar el

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS. Cartera de Servicios Médicos:

CARTERA DE SERVICIOS. Cartera de Servicios Médicos: CARTERA DE SERVICIOS Cartera de Servicios Médicos: o Área de Hospitalización: Atención médica integral del paciente hospitalizado con patología digestiva (ANEXO XIII). Incluye además la realización de

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE. ENDOSONOGRAFÍA ANO RECTAL (ultrasonografía endoscópica del recto y ano) (ecografía endoscópica rectoanal)

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE. ENDOSONOGRAFÍA ANO RECTAL (ultrasonografía endoscópica del recto y ano) (ecografía endoscópica rectoanal) INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA ANO RECTAL ENDOSONOGRAFÍA ANO RECTAL En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la endosonografía anorectal, por qué

Más detalles

Hospital Alta Complejidad El Cruce Servicio de Gastroenterología Unidad de Vía biliar y páncreas

Hospital Alta Complejidad El Cruce Servicio de Gastroenterología Unidad de Vía biliar y páncreas Hospital Alta Complejidad El Cruce Servicio de Gastroenterología Unidad de Vía biliar y páncreas PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN COLANGIOPANCREATOGRAFIA RETROGRADA ENDOSCOPICA I- INTRODUCCION Adquirir destreza

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico.

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico. FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO BLOQUE B 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico. 14. Enfoque diagnóstico de los trastornos motores esofágicos.

Más detalles

Síndrome de píloro cerrado, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico, Tratamiento

Síndrome de píloro cerrado, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico, Tratamiento Síndrome de píloro cerrado, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico, Tratamiento El síndrome de píloro cerrado, también denominado estenosis pilórica, es un trastorno en el que el canal pilórico

Más detalles

Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta.

Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta. Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta. Menjivar Rivera OM, Garduño Valdés R, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B. Centro Médico ISSEMyM Toluca. Tratamiento

Más detalles

Pag. : 1 / 16 1 Reglon 1 Cantidad Presentación Precio Unit. Item N 1 AGUJA CUCHILLO DE PRECORTE 10 Unidad Aguja cuchillo de precorte de triple lumen que acepte guía 2 Reglon 2 Cantidad Presentación Precio

Más detalles

COLONOSCOPÍA. Un vistazo directo del tracto digestivo inferior

COLONOSCOPÍA. Un vistazo directo del tracto digestivo inferior COLONOSCOPÍA Un vistazo directo del tracto digestivo inferior Sobre la colonoscopía Su médico le aconsejó que se realice una colonoscopía. Este procedimiento no quirúrgico puede ayudar a su médico a encontrar

Más detalles

Utilidad de los exámenes Radiológicos en Gastroenterología. Dr. José Luis Criales MEXICO

Utilidad de los exámenes Radiológicos en Gastroenterología. Dr. José Luis Criales MEXICO Utilidad de los exámenes Radiológicos en Gastroenterología Dr. José Luis Criales MEXICO Objetivo didáctico 1. Describir las indicaciones actuales de los metodos de diagnóstico de radiología simple en gastroenterología

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes C. Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez Imágenes en gastroenterología DR. EDMUNDO HOFMANN GISELA MUÑOZ Y DANIELA GÁLVEZ RADIOGRAFIA DE

Más detalles

Qué es una endoscopía del tracto gastrointestinal superior?

Qué es una endoscopía del tracto gastrointestinal superior? UNA ENDOSCOPÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR Qué es una endoscopía del tracto gastrointestinal superior? Una endoscopía del tracto gastrointestinal superior es un examen que efectúa su médico para

Más detalles

Qué es una endoscopía capsular del intestino delgado?

Qué es una endoscopía capsular del intestino delgado? Qué es una endoscopía capsular del intestino delgado? Una endoscopía capsular es un examen que efectúa su médico para poder observar una parte del interior de su sistema digestivo. Una endoscopía capsular

Más detalles

Prevención del cáncer colorrectal. Educando a las mujeres y hombres para que se hagan las pruebas

Prevención del cáncer colorrectal. Educando a las mujeres y hombres para que se hagan las pruebas Prevención del cáncer colorrectal Educando a las mujeres y hombres para que se hagan las pruebas 1 Agenda: Definición del cáncer y del cáncer colorrectal Factores de riesgo Pruebas y recomendaciones de

Más detalles

COLONOSCOPIA Qué es? La colonoscopia es una prueba que permite la visualización del interior del recto, del colon e incluso de los últimos centímetros del intestino delgado. Cómo se hace? Para ver el interior

Más detalles

PROGRAMA DE DOCENCIA M.I.R EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

PROGRAMA DE DOCENCIA M.I.R EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA PROGRAMA DE DOCENCA M..R EN ENDOSCOPA DGESTVA 1.- ORGANZACÓN DE LA SECCON DE ENDOSCOPA La Sección de Endoscopia Digestiva está certificada desde 2006 por la SO 2008; 9001. Se realizan procedimientos a

Más detalles

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA 1. Qué es una laparoscopia diagnóstica? Es la técnica quirúrgica que se utiliza para explorar la cavidad abdominal del paciente con una mínima cicatriz. Se realiza una pequeña

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN: SUM 28/05 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Primera.- Objeto. El objeto del presente expediente de contratación consiste en el Suministro de diverso material para el servicio

Más detalles

CÁNCER COLORRECTAL Qué es el cáncer colorrectal y cuál es su incidencia? El cáncer colorrectal es un tumor o neoplasia localizada en el colon o en el recto (intestino grueso). Supone el tumor maligno de

Más detalles

Qué es la pancreatitis?

Qué es la pancreatitis? Qué es la pancreatitis? La pancreatitis es la inflamación (hinchazón) del páncreas que a menudo es causada por cálculos biliares o abuso del alcohol. Hay otras causas adicionales que buscará el gastroenterólogo.

Más detalles

Caracteristicas técnicas MATERIAL ENDOSCOPIA

Caracteristicas técnicas MATERIAL ENDOSCOPIA 1 Procedimiento Nº 18SM0050 MATERIAL ENDOSCOPIA Cód. Lote Descripción EN01 EN02 EN03 EN03/1 EN04 EN05 EN06 EN07 EN08 EN10 EN11 EN12 EN12/1 EN13 EN14 EN15 EN16 EN17 EN18 EN19 EN20 EN21 EN22 EN23 EN25 EN31

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) LA REALIZACIÓN DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA (ESÓFAGO-GASTRO-DUODENOSCOPIA)

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) LA REALIZACIÓN DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA (ESÓFAGO-GASTRO-DUODENOSCOPIA) FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE) Qué es la CPRE?

COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE) Qué es la CPRE? COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE) Qué es la CPRE? CPRE (o ERCP, por sus siglas en inglés) significa: Endoscópico/a: se refiere a un instrumento llamado endoscopio, que consiste en un

Más detalles

Esófago Intra-abdominalabdominal

Esófago Intra-abdominalabdominal Reflujo Gastroesofágico en Niños Reflujo Gastroesofágico Definición: Ascenso del contenido gástrico desde el estómago al esófago ERGE Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) - Aumenta la frecuencia

Más detalles

Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéutico del Aparato Digestivo

Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéutico del Aparato Digestivo Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéutico del Aparato Digestivo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéutico del Aparato Digestivo

Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéutico del Aparato Digestivo Especialista en Técnicas Endoscópicas y Diagnóstico Terapéutico del Aparato Digestivo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA GENERALIDADES 1. Soporte nutricional en el paciente quirúrgico. 2. Preoperatorio en cirugía programada y valoración del riesgo quirúrgico.

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO I. DEFINICIÓN La acidez o agriera es una sensación de ardor en la parte baja del pecho junto con un sabor agrio o amargo, este síntoma es conocido como pirosis.

Más detalles

5Técnicas y/o pruebas diagnósticas

5Técnicas y/o pruebas diagnósticas 5Técnicas y/o pruebas diagnósticas 5.1. EXPLORCIÓN DEL CNL NL, RECTO Y COLON El rendimiento diagnóstico de las diferentes pruebas para explorar el canal anal, el recto y el colon depende de qué área se

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO Endocápsula

CONSENTIMIENTO INFORMADO Endocápsula CONSENTIMIENTO INFORMADO Endocápsula INFORMACIÓN Es un nuevo método de diagnóstico que permite visualizar el intestino delgado, el cual no puede evaluarse con la endoscopía convencional. Cómo se realiza?

Más detalles

2. Papel de la enfermería en la colocación de prótesis del tubo

2. Papel de la enfermería en la colocación de prótesis del tubo digestivo. 2. Papel de la enfermería en la colocación de prótesis del tubo Realización de la técnica. La colocación de una prótesis se realiza en una sala de rayos por un endoscopista y dos enfermeras

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ANO RECTAL

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ANO RECTAL INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ANO RECTAL MANOMETRÍA ANO RECTAL En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la manometría ano rectal, por qué se realiza,

Más detalles

ENDOSCOPIA TERAPEUTICA EN PEDIATRIA

ENDOSCOPIA TERAPEUTICA EN PEDIATRIA EN PEDIATRIA DR. CARLOS M. MENDEZ NIETO PEDIATRA GASTROENTEROLOGO CD. JUAREZ, CHIHUAHUA HISTORIA 1865: Desormeaux. Endoscopio en vías urinarias 1867: Kussmaul. Introducción de tubos en esófago 1950s: Chevalier

Más detalles

Manual CTO de Medicina y Cirugía. 3.ª edición. Fe de erratas Cirugía general ENARM - México

Manual CTO de Medicina y Cirugía. 3.ª edición. Fe de erratas Cirugía general ENARM - México Manual CTO de Medicina y Cirugía 3.ª edición Fe de erratas Cirugía general ENARM - México Fe de erratas Cirugía general. 1. Página 2. Apartado de Opciones Quirúrgicas, tercera viñeta debería decir Restitución

Más detalles

Aranceles mínimos para Endoscopia Digestiva a partir del 1 de octubre de Los mismos se actualizan en forma semestral de acuerdo al IPC

Aranceles mínimos para Endoscopia Digestiva a partir del 1 de octubre de Los mismos se actualizan en forma semestral de acuerdo al IPC Aranceles mínimos para Endoscopia Digestiva a partir del 1 de octubre de 2012. Los mismos se actualizan en forma semestral de acuerdo al IPC ARANCEL GLOBAL EQUIPOS Y HONORARIOS Endoscopia esofago gastroduodenal

Más detalles

Radiología de Abdomen Radiología de Abdomen Radiografía simple de abdomen Radiología del tracto gastrointestinal 1/70 2/70

Radiología de Abdomen Radiología de Abdomen Radiografía simple de abdomen Radiología del tracto gastrointestinal 1/70 2/70 Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Radiología de Abdomen Radiología de Abdomen Radiografía simple de abdomen Radiología

Más detalles

6o Curso Internacional de Actualización en Endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica. Unidad de Soporte Nutricional Especial, Hospital Pasteur

6o Curso Internacional de Actualización en Endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica. Unidad de Soporte Nutricional Especial, Hospital Pasteur 6o Curso Internacional de Actualización en Endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica III Taller para Endoscopistas y Asistentes de Endoscopia Digestiva Organiza: Servicio de Endoscopia Digestiva,

Más detalles

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo.

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Cáncer Cáncer Colorectal En la Argentina el cáncer colorectal ocupa el segundo lugar en mortalidad por tumores malignos en el hombre y tercero en la mujer.

Más detalles

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Teleton 07_problemas alimentacion.indd 1 ÍNDICE 3... Qué es la deglución? 3... Por qué es importante comer y beber? 3... Qué problemas pueden aparecer si no deglutimos

Más detalles

CÁNCER DE COLON Y RECTO La importancia. de la detección precoz

CÁNCER DE COLON Y RECTO La importancia. de la detección precoz CÁNCER DE COLON Y RECTO La importancia de la detección precoz CÁNCER DE COLON Y RECTO Los alimentos entran al estómago y siguen por el intestino delgado hasta llegar al colon que, junto al recto, constituyen

Más detalles

Reflujo Gastroesofágico en Pediatría. Dra. Marina Orsi.

Reflujo Gastroesofágico en Pediatría. Dra. Marina Orsi. Reflujo Gastroesofágico en Pediatría. Dra. Marina Orsi. DEFINICIÓN Reflujo GE : movimiento retrógrado de contenido gástrico en el esófago. Enfermedad por RGE: síntomas y daño tisular causado por RGE DIMENSIÓN

Más detalles

CIRUGIA GASTROINTESTINAL Y ENDOSCOPIA DIGESTIVA

CIRUGIA GASTROINTESTINAL Y ENDOSCOPIA DIGESTIVA INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGIA GASTROINTESTINAL Y ENDOSCOPIA DIGESTIVA NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD:

Más detalles

DRENAJE BILIAR PERCUTANEO TRANSHEPATICO

DRENAJE BILIAR PERCUTANEO TRANSHEPATICO DRENAJE BILIAR PERCUTANEO TRANSHEPATICO Qué es un drenaje biliar percutáneo? Es una descompresión paliativa de la vía biliar que se realiza cuando la vía biliar extrahepática (conducto hepático o colédoco)

Más detalles

ECOLAPAROSCOPIA. - Estadificación prequirúrgica de tumores bilio-pancreáticos.

ECOLAPAROSCOPIA. - Estadificación prequirúrgica de tumores bilio-pancreáticos. ECOLAPAROSCOPIA La asociación de la ecografía y laparoscopia representa una excelente alternativa diagnóstica que permite el estudio en superficie y profundidad de los órganos digestivos. La ecografía

Más detalles

60 créditos ECTS distribuidos en 4 años formativos. 1 r año (R1)

60 créditos ECTS distribuidos en 4 años formativos. 1 r año (R1) 60 créditos ECTS distribuidos en 4 años formativos 1 r año (R1) 1ª Especialización: GRANDES SÍNDROMES DIGESTIVOS Y PATOLOGÍA GASTRO-ESOFÁGICA 14 créditos 1 r curso Manejo de los grandes síndromes digestivos

Más detalles

UNIDAD DE GESTION CLÍNICA DE APARATO DIGESTIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA CARTERA DE SERVICIOS

UNIDAD DE GESTION CLÍNICA DE APARATO DIGESTIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA CARTERA DE SERVICIOS UNIDAD DE GESTION CLÍNICA DE APARATO DIGESTIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA CARTERA DE SERVICIOS MISIONES Y VALORES La Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo (UGCAD) está constituida

Más detalles

SOCIEDAD DE GASTROENTEROLOGÍA DEL PERÚ

SOCIEDAD DE GASTROENTEROLOGÍA DEL PERÚ JUEVES 17 DE MAYO HORA TEMAS 07:30-08:00 INSCRIPCIONES 08:00-10:00 HÍGADO I 08:00-08:20 Evaluación prequirúrgica del paciente cirrótico Dr. Carlos Martínez 08:20-08:40 Rol de la valoración de la Fibrosis

Más detalles

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más Qué es el dolor abdominal? El término dolor abdominal generalmente se usa para describir el dolor que se origina en órganos dentro de

Más detalles

Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Julio de 2018

Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Julio de 2018 Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Julio de 2018 Paciente femenina de 78 años quien consulta con cuadro de Hematoquecia, se ingresa para estudio de Hemorragia

Más detalles

Laboratorio de. Imágenes. Esplacnología PAREDES DE ABDOMEN ESPACIO SUPRAMESOCÓLICO

Laboratorio de. Imágenes. Esplacnología PAREDES DE ABDOMEN ESPACIO SUPRAMESOCÓLICO Laboratorio de Imágenes Esplacnología PAREDES DE ABDOMEN ESPACIO SUPRAMESOCÓLICO ABDOMEN Qué es? Qué forma tiene? Por qué estructuras está delimitado? Cómo lo dividimos? Cómo dividimos el abdomen? (Netter,

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 32344 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 7898 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

PESADILLA EN LA PLANA JOSÉ DAROCA CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

PESADILLA EN LA PLANA JOSÉ DAROCA CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO PESADILLA EN LA PLANA JOSÉ DAROCA CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO RESUMEN - URGENCIAS (8/4/2013) - DIGESTIVO (8/4/2013-8/5/2013) - CIRUGÍA (9/5/2013 11/3/2014) INGRESO HOSPITALARIO 11 MESES PACIENTE

Más detalles

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción www.etoconcepcion.cl El Sistema Digestivo Está formado por un tubo que se dispone desde la

Más detalles

TAPONAMIENTO DE VARICES ESOFÁGICAS SANGRANTES

TAPONAMIENTO DE VARICES ESOFÁGICAS SANGRANTES TAPONAMIENTO DE VARICES ESOFÁGICAS SANGRANTES Introducción Las varices esofágicas sangrantes constituyen uno de los cuadros más aparatosos que se presentan en los servicios de urgencias y que requieren

Más detalles

Cálculos biliares Alivio para un problema que produce incomodidad

Cálculos biliares Alivio para un problema que produce incomodidad Cálculos biliares Alivio para un problema que produce incomodidad POLLO FRITO Quienes pueden tener cálculos biliares? Cualquier persona puede tener cálculos biliares. Pero hay personas que son más propensas

Más detalles

AMBOS SEXOS - De K00 a K92

AMBOS SEXOS - De K00 a K92 203 - AMBOS SEXOS - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental K03. Otras enfermedades de los tejidos duros de los

Más detalles

Hombres - De K00 a K92

Hombres - De K00 a K92 0. Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Hombres. 204 - Hombres - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental

Más detalles

a. La introducción de un endoscopio por el estómago hasta el duodeno para inyectar contraste y tomar radiografías

a. La introducción de un endoscopio por el estómago hasta el duodeno para inyectar contraste y tomar radiografías Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas AUTOEVALUACION TEMA 1 Pregunta 1 Para relajar la musculatura del colon durante una colonoscopia

Más detalles

Dilatación gástrica aguda con necrosis gastroduodenal, una complicación poco frecuente de la funduplicatura de Nissen.

Dilatación gástrica aguda con necrosis gastroduodenal, una complicación poco frecuente de la funduplicatura de Nissen. una complicación poco frecuente de la funduplicatura. MARCO ANTONIO MADRIGAL. ROBERTO DE LANO ALONSO,CARLOS VALENZUELA SALAZAR,JOSE RODRIGO MUN O Z GUTIE RREZ,JOSE DE JESU S HERRERA ESQUIVEL,LUIS FERNANDO

Más detalles

REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA

REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Ruelas Ayala A; Montalvo Jave E, López Betancourt C; Daniel López

Más detalles