MEJORAMIENTO CALLE PRINCIPAL, ALDEA MONTE LOS OLIVOS, SAN PEDRO YEPOCAPA, CHIMALTENANGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEJORAMIENTO CALLE PRINCIPAL, ALDEA MONTE LOS OLIVOS, SAN PEDRO YEPOCAPA, CHIMALTENANGO"

Transcripción

1 MEJORAMIENTO CALLE PRINCIPAL, ALDEA MONTE LOS OLIVOS, SAN PEDRO YEPOCAPA, CHIMALTENANGO SEPTIEMBRE DE 2013

2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

3 PRESUPUESTO

4 PLANOS

5 CRONOGRAMA FÍSICO Y FINANCIERO

6 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

7 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO CALLE PRINCIPAL, ALDEA MONTE LOS OLIVOS, SAN PEDRO YEPOCAPA, CHIMALTENANGO ESPECIFICACIONES GENERALES Objeto de los planos y especificaciones El objeto de las Especificaciones, es el de definir y regir la construcción de la Obra, la que deberá ejecutarse de acuerdo a las condiciones establecidas en el Contrato. Serán de carácter complementario y todo lo que se designe o especifique en cualquiera de ellos será como si se hiciera en ambos. El Contratista procederá de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas, incluyendo las modificaciones aprobadas y las disposiciones emitidas por medio de órdenes escritas del Supervisor. Dudas en la interpretación de planos y especificaciones Cualquier duda en la interpretación de los Planos o Especificaciones Técnicas, debe someterse a consideración del Supervisor de obra y/o al coordinador del componente técnico del programa. Quienes tendrán en consideración en orden de prioridad: a) Texto del Contrato b) Bases de Cotización c) Disposiciones Especiales e) Especificaciones Técnicas f) Especificaciones Generales d) Planos del Proyecto g) Normas de otras Instituciones Modificaciones a los planos Cualquier modificación o alteración que fuera necesario introducir a los Planos será autorizado previamente por el Supervisor y tendrá que ratificarse por el Coordinador del componente técnico del programa, para que se considere como incorporado a los originales. Es obligación del Contratista, mantener en la Obra un juego de Planos debidamente autorizados y en buen estado de legibilidad. Ensayo de materiales Todos los ensayos y pruebas que se indiquen o sean ordenados por él Supervisor, se llevarán a cabo a costa del Contratista, en el Centro de Investigaciones de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El Contratista podrá utilizar laboratorios particulares, siempre que éstos sean previamente aprobados por el Coordinador del Programa. Referencias Deberá hacerse un replanteo topográfico para poder definir el caminamiento, que servirá para la ubicación precisa de los elementos del sistema y la elaboración de los planos finales. ESPECIFICACIONES TECNICAS: ADOQUINAMIENTO 1. Trabajos preliminares Deberá trazarse en el terreno el eje central del caminamiento y los anchos correspondientes; se deberá correr una nivelación sobre el eje para poder determinar las áreas de corte y rellenos. Se deberá limpiar o mover del área de construcción la capa vegetal, basura y cualquier obstáculo que pueda interferir o dificultar la construcción ya que la presencia en el terreno de material no deseable influirán en la resistencia del suelo a las cargas.

8 2. Adoquinamiento El adoquinamiento es la carpeta de rodadura conformada por adoquines de concreto, con una resistencia mínima a compresión de 210 kgs/cm2 y deberá tener una resistencia al desgaste de 25 cms3 por 50 cms2 (aplicando norma DIN-18501) Reacondicionamiento de la sub-rasante existente El terreno o subrasante original deberá nivelarse según planos adjuntos, respetando las pendientes indicadas para la subrasante modificada para poder evacuar las aguas pluviales al lugar indicado. En las áreas de corte, el terreno debe bajarse al nivel de la subrasante y en los sectores de relleno se trabajará colocando capas no mayores de 0.20 metros de espesor compactándose cada capa adecuadamente hasta el nivel que indique la subrasante, quedando así a todo lo largo nivelada y conformada Materiales adecuados para sub-rasante Son suelos de preferencia granulares con menos del 3% de hinchamiento de acuerdo con el ensayo AASHTO T 193 (CBR), que no tengan características inferiores a los suelos que se encuentre en el tramo o sección que se esté reacondicionando y que además, no sean inadecuados para sub-rasante de acuerdo a lo indicado en esta sección Compactación La sub-rasante reacondicionada debe ser compactada en su totalidad con un contenido de humedad dentro de + 3% de la humedad óptima hasta lograr el 95% de compactación respecto a la densidad máxima, AASHTO T 180. La compactación en el campo se debe comprobar de preferencia según AASHTO T 191 con la aprobación escrita del ingeniero, se puede usar otros métodos técnicos incluyendo los no destructivos Base Sobre el nivel de la subrasante se colocará una base de selecto de 0.10 metros debidamente compactada sobre la cual se ubicará una capa de arena de río y en ella se colocarán los adoquines. El material de sub-base (material selecto) deberá llenar los requerimientos específicos en las especificaciones para materiales y agregados de suelo para sub-base, base y superficies de rodadura (AASHO M147). En caso de existir duda referente a los materiales seleccionados estos deberán ser sometidos a un análisis en el laboratorio cuyos datos deberán ser presentados al supervisor de la obra para su aprobación. El material de la sub-base deberá compactarse con vibro-compactadora o bailarina, o en su defecto con aplanadora de rodillos en ambos casos de acero. En ningún caso se permitirá la compactación con medios manuales. La compactación debe producir la densidad requerida o permisible con un 95% de su densidad máxima Espesor de la base de selecto: Como se indicó, sobre el nivel de la subrasante se colocará una base de selecto de 10 centímetros de espesor, ya compactado. Para ello deberá tenderse sobre la rasante compactada una capa de selecto de aproximadamente 20 centímetros de espesor, que compactado, con medios mecánicos (bailarina o plancha) alcanzará un espesor de 10 centímetros Adoquin El adoquín a colocar deberá ser del tipo estándar, con un área de 450 a 550 cms2 (de 20 a 22 adoquines por m2), el espesor deberá ser de 10 cms. Deben fabricarse de concreto, con una resistencia mínima a compresión de 210 kgs/cm2 y deberá tener una resistencia al desgaste de 25 cms3 por 50 cms2 (aplicando norma DIN-18501). Las caras superiores e inferiores del adoquín deben ser planas, las caras expuestas deben tener aristas recortadas o biseladas. Ambas superficies deben se rugosas o ásperas. La forma de planta del adoquín debe permitir engrape entre las diferentes piezas debiendo permitir colocar alternados los adoquines en dos filas adyacentes. Debe evitarse que la línea de engrape sea poligonal o quebrada.

9 El adoquin deberá ser colocado sobre un lecho de arena de río de 2 cms de espesor para acomodarlo perfectamente sobre la base nivelando las deformaciones de esta. Deberá colocarse medio adoquín en la línea central que servirán además de guía, dejando una separación de 1 cms. entre cada adoquín. Por último teniendo la línea central de medios adoquines se colocarán los demás adoquines nivelándolos con regla maestra dejando una pendiente del 2.5 por ciento hacia los lados partiendo del eje central de la calle lo que permitirá que el agua de lluvia se vaya hacia los lados. Se deberá dejar una separación entre adoquines del orden de 6 a 10 mm y deberá ser llenada con arena fina de tamaño máximo de 3 mm ó en su efecto que pase por un tamiz número 8, ésta tapajuntas de arena deberá tener una altura de 1.5 cms. debajo de la superficie del adoquín para colocar en este espacio un sello de mezcla de arena y arcilla en proporción de 10 al 20 % de arcilla para pendientes pequeñas y grandes respectivamente. 3. Bordillo: Los bordillos se construirán con el propósito de darle amarre ó confinamiento al adoquín a lo largo de su desarrollo, para evitar el corrimiento de los adoquines hacia los lados, las dimensiones que tendrá el bordillo son de 0.10 metros de espesor por 0.30 metros de profundidad. Deberán estar construidos con un concreto de resistencia a la comprensión no menor de 175 Kg. / Cm2. El fondo de la Zanja sobre la cual se construirá el bordillo debe de estar compactada y nivelada. El acabado en el borde y área visible será alisado de cemento. La fundición del bordillo deberá hacerse entre formaletas de madera o materiales metálicos sólidos, recubiertas con una capa de aceite quemado o diesel. La altura del bordillo será de 10 cms a 12 cms de la carpeta de rodadura (adoquín) hacia arriba, excepto en los casos donde se deje entrada de vehículos el bordillo deberá ser de 5 cms. de alto por encima de la carpeta de rodadura. La junta de dilatación diseñada en todo lo largo de los bordillos estarán a cada dos llaves y tendrá una profundidad de 7.5 centímetros. Los vacíos que quedan entre el adoquín colocado en los laterales de la carretera y el bordillo se llenaran con concreto de la misma resistencia de los bordillos. 4. Llaves de confinamiento: Las llaves de confinamiento se construirán con el propósito de darle confinamiento al adoquín transversalmente al eje de la carretera evitando su corrimiento alo largo, para ello al instalar el adoquín se dejara el espacio en donde se colocarán las llaves de confinamiento. Estas llaves tendrán un espesor de 0.10 metros a todo el ancho de la carretera y una profundidad de 0.30 metros; la función se hará con un concreto con resistencia a la comprensión no menor de 175 Kg. / Cm2 quedando a un nivel de 1 centímetro más abajo que el nivel del adoquín ya instalado, para que cuando el adoquín se asiente con el paso del tráfico no queden gradas en la rasante Separación de las llaves de confinamiento: La separación entre llaves de confinamiento está distribuidos de acuerdo a la pendiente del terreno. indicada en los planos y están 5. Muro de contención Cimientos para paredes: La profundidad y dimensiones deberán responder al diseño estructural indicado en los planos. Aquellas partes donde la cimentación esté sobre zanjas de tubería o áreas inestables deberán reforzarse convenientemente. Cuando el terreno lo exija, o por circunstancias que requieran alcanzar los niveles de cimentación, deberá rellenarse con concreto ciclópeo o concreto f c= 140 Kg./cm².

10 El concreto a utilizar en la cimentación corrida tendrá una resistencia mínima a la comprensión de 210 Kg./cm². Llevara un agregado grueso de ¾ (piedrin) y un agregado fino (arena), libre de material orgánico y contaminante. En ningún caso deberá construirse la cimentación sobre tierra vegetal o relleno suelto. Las superficies y los pisos sobre un relleno deberán ser sometidos a inspección y autorización escrita por parte del supervisor de obras. La paredes de una excavación podrán ser usadas, con la autorización del ingeniero supervisor, como formaletas de función, siempre que el material del suelo lo permita, en este caso la excavación deberá hacerse verticalmente y a plomo y se deberá humedecer razonablemente las paredes y el lecho de cimentación antes de colocar el concreto a fin de que el concreto no pierda humedad. Las grietas que pudieran presentar la cima de roca o suelo de cimentación, se llenara con concreto, mortero o lechada de cemento según lo ordene el ingeniero. Para excavaciones en presencia de agua el contratista deberá evacuar y mantener secas las áreas de trabajo. El relleno para cimentaciones se efectuara hasta que el ingeniero haya inspeccionado y aprobado la fundición; y el proceso de curado del concreto haya concluido y tenga suficiente resistencia para soportar presiones. El material para el relleno será con el mismo material excavado, salvo que el ingeniero indique lo contrario, el cual deberá efectuarse compactando adecuadamente en capas no mayores de 0.20 metros. Y deberá estar libre de terrones grandes, madera u otro material extraño Levantado de paredes: El levantado se hará con block de arena pómez de 0.190x0.19x0.39 mts. con resistencia a la compresión mínimo de 30 Kgs./cm² y absorción máxima de humedad igual a 20%, teniendo como mínimo una edad de 14 días de fabricación y deberá contar con autorización del supervisor para su colocación. No serán aceptadas las piezas de blocks que representen irregularidades como rajaduras, roturas, cambios de color y raspaduras que a juicio del supervisor puedan afectar la resistencia o apariencia del muro. Para la ejecución del levantado de muro de block, se deberán trazar los muros conforme a las cotas indicadas en los planos, localizando columnas, refuerzos, aberturas para puertas y ventanas. Los blocks deberán mojarse con el objeto de disminuir los efectos de contracción y expansión. Las juntas o sisas verticales deberán construirse a plomo y las horizontales a nivel. Debe tenerse cuidado de que las sisas coincidan en las paredes que se interceptan. La sisa se redondeara, para el efecto, con una varilla lisa. El desplante debe hacerse sobre una superficie a nivel horizontal. Los ejes de los paños de los muros se pueden trazar utilizando hilos y crucetas de madera. Las piezas de cada hilada deben desplazarse de la inferior por lo menos ¼ de longitud Mortero de unión: El mortero de unión de bloks, corresponde a la denominada sabieta, con una proporción 1:3 en volumen, 1 parte de cemento y 3 de arena de río libre de impurezas, cernida en tamiz número 12. No se permitirá el uso de cemento proveniente de sacos rotos que presenten fraguado parcial o tenga más de 30 días de almacenamiento. Deberá prepararse únicamente la cantidad que pueda utilizarse en 30 minutos de trabajo. Por ningún motivo se utilizará mortero rehumedecido. La colocación del mortero deberá hacerse uniformemente para facilitar su distribución en cada block y que la sisa de unión sea homogénea. Se deberá aplicar cierta cantidad a cada block previo a su colocación para evitar contracción y dilatación Refuerzo de muros: El refuerzo vertical y horizontal de las paredes (columnas y soleras) corresponde a los indicados en los cortes de muros del juego de planos respectivos. En ningún caso el recubrimiento del acero de refuerzo debe ser menor de 2.5 centímetros.

11 5.5. Concreto Para todos los elementos que el contratista deba realizar en obra tales como zapatas, columnas, solerás, vigas, nervios, etc. se regirán por las siguientes normas o especificaciones: 1. Todo el concreto empleado tendrá una resistencia a la ruptura mínima fc = 210 Kg/cm2 a los 28 días, a menos que se indique otra cosa en las disposiciones especiales. 2. El concreto consistirá en una mezcla de cemento Pórtland, arena de río, agregado grueso y agua. El tipo de cemento a emplear, será según normas de la ASTM, de la mejor calidad, de una marca reconocida acreditada y aprobada por el Centro de investigaciones de Ingeniería (CII). Todo cemento que haya sido almacenado en un lugar diferente a los silos de la fábrica por más de 4 meses de haber sido producido, deberá someterse a nuevas pruebas antes de su uso. 3. La arena será natural, y consistirá en partículas de grano anguloso, duras, limpias, libres de arcilla, limo, álcalis, mica, no deberá contener materia vegetal en un porcentaje mayor del 1%. 4. El agregado grueso o piedrín consistirá en grava de río o piedra triturada; será limpio, sano, duro, totalmente libre de materia vegetal. Para el caso de piedra triturada a máquina, esta se cernirá para separar completamente el polvo de la piedra antes de almacenarla, a menos que la piedra triturada sea lavada. 5. El agua deberá ser clara, fresca, libre de ácidos, aceites o de cualquier impureza orgánica. 6. El contratista podrá emplear aditivos densificadores o acelerantes del fraguado, con la previa autorización del ingeniero. 7. Previo a la realización de una fundición de concreto, deberá de verificarse lo siguiente: a. que todo el equipo de mezclado y transporte del concreto se encuentre en buenas condiciones de funcionamiento y debidamente limpio. b. que las barras de acero de refuerzo estén libres de óxido, escamas y cualquier material extraño adherido a las mismas y que estén fijos en su lugar para que durante la fundición no existan corrimientos. c. Los espacios a ocupar por el concreto estarán libres de escombros, basura, etc. d. que las formaletas estén limpias, tratadas y fijadas en su posición definitiva Formaleta Las formaletas deberán ceñirse en todo a la forma, fines y dimensiones de los miembros que se moldearan de acuerdo a los planos. Serán lo suficientemente rígidas para evitar deformaciones al ser sometidas al peso del concreto y cargas de trabajo durante la fundición. Toda la formaleta será adecuadamente entranquillada para garantizar que mantenga su forma y posición durante el uso. No podrá removerse ninguna formaleta sin la autorización previa del ingeniero. Las formaletas permanecerán en su lagar preferentemente 28 días y el siguiente tiempo mínimo: Muros y miembros verticales: 2 días. 6. Canal disipador de concreto ciclópeo El canal disipador de concreto ciclópeo que se indica en los planos deberán construirse en la proporción de mezcla que se indica. 1. Concreto ciclópeo: material compuesto de piedra bola en un 67%, con un 33% de mortero. El mortero será un concreto compuesto de cemento, arena de río y piedrín en una proporción volumétrica 1:2:3.

MEJORAMIENTO INSTITUTO BASICO I.M.E.B.Y. (ADOQUINAMIENTO) ALDEA BUENA VISTA I, SAN PEDRO YEPOCAPA, CHIMALTENANGO

MEJORAMIENTO INSTITUTO BASICO I.M.E.B.Y. (ADOQUINAMIENTO) ALDEA BUENA VISTA I, SAN PEDRO YEPOCAPA, CHIMALTENANGO PLANIFICACIÓN MEJORAMIENTO INSTITUTO BASICO I.M.E.B.Y. (ADOQUINAMIENTO) ALDEA BUENA VISTA I, SAN PEDRO YEPOCAPA, CHIMALTENANGO Diciembre 2013 ESPECIFICACIONES TECNICAS PRESUPUESTO PLANOS CRONOGRAMA FÍSICO

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS AMPLIACION ESCUELA PRIMARIA COMUNIDAD AGRARIA VALLE LIRIO RETALHULEU

ESPECIFICACIONES TECNICAS AMPLIACION ESCUELA PRIMARIA COMUNIDAD AGRARIA VALLE LIRIO RETALHULEU ESPECIFICACIONES TECNICAS AMPLIACION ESCUELA PRIMARIA COMUNIDAD AGRARIA VALLE LIRIO RETALHULEU TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA GENERAL Previo a la limpieza del terreno, se identificara el botadero autorizado

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO FASE 1, COLONIA BRILLANTES, SANTA CRUZ MULUA, RETALHULEU. TRAZO Y REPLANTEO DEL ÁREA 1. Previo a iniciarse los trabajos deberá

Más detalles

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A" TIPO B" TIPO C" 3" 100

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A TIPO B TIPO C 3 100 17 y/o excavaciones (cortes) menores de la explanación así como la conformación y compactación de las subrasantes o-del--afu:mago-ex.istente, con o sin adición de materiales de subrasante. 1.10 AFIRMADOS

Más detalles

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO 670 13 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCION DE TANQUE AGUA POTABLE, ALDEA EL RANCHO CHIANTLA HUEHUETENANGO. LIMPIEZA, NIVELACIÓN Y ZANJEO: Se deberá limpiar o remover del área de construcción la capa vegetal,

Más detalles

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A ALGUNAS CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE UN PAVIMENTO DE ROCA NATURAL M. en C. Pablo E. Zamudio Zavala, Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial, UAG. 1. DISEÑO En el diseño de pavimento se

Más detalles

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada Buenas prácticas de construcción Portada en mampostería confinada 1er. Foro de Calidad en la Construcción Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría 47 1.17.3 Procedimientos de construcción Dirección y asesoría El contratista deberá efectuar la instalación de los cables y la operación de los equipos de tensionamiento, bajo la dirección o asesoría de

Más detalles

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos. 37 El pago incluirá todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento, corte, figuración, limpieza, colocación y fijación del refuerzo y por todo el trabajo, materiales y equipos necesario para

Más detalles

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

- Agregado ciclópeo. - Aditivos 22 - Agregado ciclópeo El agregado ciclópeo será roca partida o canto rodado de buena calidad. El material sometido al ensayo de abrasión en la máquina de los Ángeles, no deberá tener un desgaste mayor

Más detalles

ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL

ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Se entiende por excavación manual, el remover o quitar volúmenes de tierra u otros materiales empleando personal calificado para este trabajo, con la

Más detalles

Aspectos Constructivos de los Caminos

Aspectos Constructivos de los Caminos V. Aspectos Constructivos de los Caminos 1. Caminos sin revestir Estos tipos de caminos corresponden a los caminos secundarios con bajos volúmenes de tráfico, que pueden proveer servicio satisfactorio

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA: MURO DE CONTENCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA: MURO DE CONTENCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA: MURO DE CONTENCIÓN Resistencias El trabajo específicamente requiere la utilización de concreto, acero de refuerzo y mampostería de block: Concreto: F C: 281 kg./cm2.

Más detalles

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS 209.01 Descripción. Este trabajo consiste en la excavación de material para la construcción de todos los tipos de estructuras, excepto los indicados

Más detalles

Arquitectura. Conceptos básicos

Arquitectura. Conceptos básicos Arquitectura. Conceptos básicos Autor: EDGAR VILCHIS AGUILAR 1 Presentación del curso Arquitectura. En la construcción de una casa o edificio, desde los cimientos hasta la superestructura, se manejan una

Más detalles

FICHA TECNICA DE BALDOSAS

FICHA TECNICA DE BALDOSAS FICHA TECNICA DE BALDOSAS DESCRIPCION Baldosa microvibrada de alta compresión, compuesta de dos capas perfectamente cohesionadas, esta tiene una gran impermeabilidad lo que la hace optima para la zona

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 01. Materiales para Revestimiento A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características de calidad de los materiales

Más detalles

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO ARTÍCULO 672-07 BORDILLOS DE CONCRETO 672.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de bordillos de concreto, en los sitios y con las dimensiones, alineamientos y cotas indicados en los planos

Más detalles

PROYECTO CIRCULACIÓN DE ESCUELA SAN MARTIN, LA CAPELLANIA, CHIANTLA, HUEHUETENANGO.

PROYECTO CIRCULACIÓN DE ESCUELA SAN MARTIN, LA CAPELLANIA, CHIANTLA, HUEHUETENANGO. PROYECTO CIRCULACIÓN DE ESCUELA SAN MARTIN, LA CAPELLANIA, CHIANTLA, HUEHUETENANGO. A. DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto consiste básicamente en la construcción de 90 metros lineales de muro perimetral

Más detalles

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS Sobrecimiento Reforzado 3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS 3.3.1. CIMIENTOS CORRIDOS El concreto que se utilizará para los cimientos se denomina concreto ciclópeo, el cual está conformado por concreto más

Más detalles

SEMANA 4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, CIMIENTOS CORRIDOS, SOBRECIMIENTOS, METRADOS.

SEMANA 4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, CIMIENTOS CORRIDOS, SOBRECIMIENTOS, METRADOS. SEMANA 4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, CIMIENTOS CORRIDOS, SOBRECIMIENTOS, METRADOS. I. GENERALIDADES A. Materiales. a). Cemento Será Pórtland tipo I, que cumpla con las normas ASTM-C-150 b). Hormigón Material

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SUB-BASE Y BASE PARA PAVIMENTO

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SUB-BASE Y BASE PARA PAVIMENTO NORM DE CONSTRUCCIÓN SUB-BSE Y BSE PR PVIMENTO Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 1 1 217 SOV Creación 1 1 218 MULTINEGOCIOS OBRS CIVILES NC-MN-OC5-2

Más detalles

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa). 1 PASOS ESPECIALES 1.1 PASO SUBFLUVIAL PARA TUBERÍA DE 10 CON RECUBRIMIENTO DE CONCRETO IMPERMEABILIZADO DE 4000PSI (INCLUYE SUMINISTRO DE MATERIALES, TRANSPORTE, ACARREO INTERNO, OBRA CIVIL Y DEMÁS ACTIVIDADES

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto: MEJORAMIENTO DE CALLE (PAVIMENTO) Ubicación: CANTON LOS CHULUBES, CHUSCAJ, CHIANTLA HUEHUETENANGO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto: MEJORAMIENTO DE CALLE (PAVIMENTO) Ubicación: CANTON LOS CHULUBES, CHUSCAJ, CHIANTLA HUEHUETENANGO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto: MEJORAMIENTO DE CALLE (PAVIMENTO) Ubicación: CANTON LOS CHULUBES, CHUSCAJ, CHIANTLA HUEHUETENANGO. A- PAVIMENTO DE CONCRETO RIGIGO 1 INSTALACIONES TEMPORALES Consiste

Más detalles

Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados. Catálogo de Productos. Holcim (Costa Rica) S.A.

Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados. Catálogo de Productos. Holcim (Costa Rica) S.A. Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados Catálogo de Productos Planta Guacalillo Productos Planta Guacalillo Arena 7.9 mm (Arena tajo)..............................................................

Más detalles

Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO

Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO 255.01 Descripción. Este trabajo consiste en la construcción de muros de tierra estabilizada por medios mecánicos (suelo reforzado). 255.02 Materiales. Se debe dar

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE ACERAS Y BORDILLOS MOVIMIENTO DE TIERRAS LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO. Será la remoción y retiro de toda maleza, arbustos, desperdicios y otros materiales que se

Más detalles

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033 CÓDIGO: OPER-PR-033 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión Inicial 02 04/10/2016 Revisión por actualización ELABORÓ REVISÓ 1 REVISÓ 2 APROBÓ Enna María Acevedo V. Coordinador Minería Ernesto Combariza

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia TEMA: SOBRECIMIENTOS Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP Santa Cruz - Bolivia Que son los sobrecimientos? Los sobrecimientos son elementos estructurales que se encuentran encima de los cimientos, y sirven

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DIVISIÓN TÉCNICA DE ESTUDIO Y FOMENTO HABITACIONAL CÓDIGO DE NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRAS DE PAVIMENTACIÓN VERSIÓN 2008 Publicación Nº 332 octubre 2008

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos

Más detalles

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)... Planta Santa Ana Productos Planta Santa Ana Arena 4.75 mm (Arena Industrial)....................................................... 2 Lastre 25 mm (Lastre Fino)..............................................................

Más detalles

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular Aplicación de Geotextiles de Alto Módulo FORTEX 1. Introducción Los subdrenes con geotextil y material granular son estructuras

Más detalles

Manual de instalación de adoquines

Manual de instalación de adoquines El adoquín de hormigón es una alternativa económica y duradera al asfalto y al hormigón tradicional, además de ser una solución más estética. Actualmente se están usando para una variedad infinita de aplicaciones:

Más detalles

6 CIMENTACIÓN CORRIDA DE CONCRETO

6 CIMENTACIÓN CORRIDA DE CONCRETO 6 CIMENTACIÓN CORRIDA DE CONCRETO CICLÓPEO, CASTILLOS Y DALA DE DESPLANTE INTRODUCCIÓN Este tipo de cimentación es rentable cuando la profundidad del suelo firme esta a una profundidad menor de 1.5 metros

Más detalles

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES ARTÍCULO 670-07 DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción de estructuras cuya finalidad es reducir la velocidad del flujo

Más detalles

EJECUCION DEL TRABAJO

EJECUCION DEL TRABAJO EJECUCION DEL TRABAJO INFORMACION GENERAL: Esta sección incluye: limpieza del terreno, zanjeo, colocación de la tubería de drenaje, anclajes, relleno de la zanja, limpieza de exceso de materiales y obras

Más detalles

LPN No: OC-04-AECID Objeto:

LPN No: OC-04-AECID Objeto: Proyecto: Ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque y abastecimiento de los barrios de la Zona Sur Occidental de Cartagena de Indias COL 036 B LPN No: OC-04-AECID-2017 Objeto: OBRAS CIVILES NUEVA

Más detalles

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200 Medición DRENAJE ROTONDA CAN VALERO Y CAMBIO RASANTE Página 1 Presupuesto parcial nº 1 Excavaciones y demoliciones 1.1 F010050 M2 Demolición de firme de aglomerado asfáltico hasta 10cm de espesor con carga

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRENAJE SANITARIO Y PAVIMENTACIÓN EN CALLE DE LA ESCUELA No. 815 Y CALLEJÓN LOS ANGELES EL RIITO, ALDEA EL PAJÓN.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRENAJE SANITARIO Y PAVIMENTACIÓN EN CALLE DE LA ESCUELA No. 815 Y CALLEJÓN LOS ANGELES EL RIITO, ALDEA EL PAJÓN. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRENAJE SANITARIO Y PAVIMENTACIÓN EN CALLE DE LA ESCUELA No. 815 Y CALLEJÓN LOS ANGELES EL RIITO, ALDEA EL PAJÓN. Drenaje Sanitario GENERALIDADES Alcance. Proveer toda la mano

Más detalles

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN ACERO DE REFUERZO 00 NORMATIVIDAD ASOCIADA: Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR - 98) GENERALIDADES: Este capítulo comprende las actividades relacionadas con el suministro,

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN TERRAPLENES

NORMA DE CONSTRUCCIÓN TERRAPLENES NORM DE CONSTRUCCIÓN Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 2 1 217 SOV Creación 1 1 218 9 7 218 SOV Modificación 9 7 218 MULTINEGOCIOS OBRS CIVILES NC-MN-OC4-2

Más detalles

INSTALACIÓN PARA DUCTOS CUADRADOS DE CONCRETO REFORZADO PREFABRICADOS

INSTALACIÓN PARA DUCTOS CUADRADOS DE CONCRETO REFORZADO PREFABRICADOS INSTALACIÓN PARA DUCTOS CUADRADOS DE CONCRETO REFORZADO PREFABRICADOS MANUAL DE: Descarga, Manejo, Instalación, Junteo, Acostillamiento, Relleno C O N T E N I D O: Introducción Descarga y manejo de ducto

Más detalles

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS Especificaciones Técnicas Particulares Municipio Inicio del Camino Fin del Camino San Pedro Necta San Pedro Necta Siete Cerros 5.64 Long. Km SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este

Más detalles

Productos Planta Guacalillo. Arena 7.9 mm (Arena tajo) Lastre 25 mm (Toba) Subbase 75 mm (Triturada) Base 38 mm (Triturada)...

Productos Planta Guacalillo. Arena 7.9 mm (Arena tajo) Lastre 25 mm (Toba) Subbase 75 mm (Triturada) Base 38 mm (Triturada)... Planta Guacalillo Productos Planta Guacalillo Arena 7.9 mm (Arena tajo).............................................................. 2 Lastre 25 mm (Toba)...................................................................

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN ENTRESUELO O LECHO PARA APOYO DE TUBERÍA

NORMA DE CONSTRUCCIÓN ENTRESUELO O LECHO PARA APOYO DE TUBERÍA NORM DE CONSTRUCCIÓN ENTRESUELO O LECHO PR POYO DE TUBERÍ Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 24 1 217 SOV Creación 1 1 218 MULTINEGOCIOS OBRS CIVILES

Más detalles

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto.

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. 32 mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. En caso de presentarse defectos de calidad, construcción o acabado, o desviaciones mayores que las

Más detalles

Topográficamente el tramo en estudio se localiza en un terreno plano correspondiente a una llanura de inundación, con muy poca pendiente.

Topográficamente el tramo en estudio se localiza en un terreno plano correspondiente a una llanura de inundación, con muy poca pendiente. Puerto Vallarta, Jal., a 15 de marzo del 2011 SR. ING. VICTOR HUGO FERNANDEZ FLORES DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE PUERTO VALLARTA CIUDAD. En atención a su solicitud le hacemos llegar la

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) CRÉDITO AIF No HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. ENMIENDA No.

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) CRÉDITO AIF No HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. ENMIENDA No. ENMIENDA No.1 Documento de Solicitud de Cotizaciones de obras Construcción de una obra de reducción de riesgos en el municipio de San Manuel, departamento de Cortés Comparación de Precios No. PGRD-02-CP-O-2013

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION 1. ITEM 6.1.1 Alfajías prefabricadas en concreto. Gravilla común. Ejecución de alfajías prefabricadas en concreto 3000 psi, según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos. La

Más detalles

PRESAS JAIME SUAREZ DIAZ

PRESAS JAIME SUAREZ DIAZ PRESAS TECNOLOGIA PARA LA REHABILITACION DE CIMENTACIONES INESTABLES EN PRESAS SLURRY WALLS (Excavación n con lodo) Al excavar se va rellenando con lodo de bentonita o de bio- polímeros. Una vez terminada

Más detalles

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería M.I. J. Álvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingeniería CASAS GEO Puebla, Pue. 3 de octubre de 2013 MATERIALES

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PREBASICA DE ESCUELA CHIPANA IQUIQUE Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Proporción en volumen de

Proporción en volumen de COLOCACION Los tabiques se deberán saturar mediante inmersión total al menos dos horas antes de colocarse. Las piezas deben estar listas y sin rajaduras. Mediante Plantilla, o trazo con cinta, deberán

Más detalles

Especificaciones por Actividad Proyecto de Estabilización del Terreno del Museo Villa Roy I Etapa

Especificaciones por Actividad Proyecto de Estabilización del Terreno del Museo Villa Roy I Etapa MAMPOSTERIA EN MUROS Descripción: Este trabajo consiste en la elaboración de estructuras con mampostería de piedra, para ser utilizada en estructuras de retención a lo largo del proyecto. En esta especificación

Más detalles

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA Las construcciones antiguas de ladrillo basaban su estabilidad y resistencia en las dimensiones de los muros. MEJORA EN LA FABRICACIÓN DE LAS UNIDADES MEJORA

Más detalles

ESTRSCTSRAS DE CONCRETO I

ESTRSCTSRAS DE CONCRETO I Estructuras de Concreto I (IC-0802) Prof.: Ing. Ronald Jiménez Castro Análisis y diseño a cortante Además del refuerzo longitudinal a flexión, las vigas de concreto deben incluir un refuerzo transversal.

Más detalles

BLOQUES CON MEZCLAS HIPERCOMPRIMIDAS DE SUELO - CEMENTO

BLOQUES CON MEZCLAS HIPERCOMPRIMIDAS DE SUELO - CEMENTO BLOQUES CON MEZCLAS HIPERCOMPRIMIDAS DE SUELO - CEMENTO Revista Cemento Año 2, Nº 7 El aprovechamiento de los materiales regionales ha sido siempre la principal preocupación de profesionales y técnicos,

Más detalles

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PROYECTO: OBRA : CONSTRUCCION COLECTOR Y ATARJEAS DE AGUAS

Más detalles

EN LOS ELEMENTOS COLADOS DIRECTAMENTE CONTRA EL SUELO (SIN

EN LOS ELEMENTOS COLADOS DIRECTAMENTE CONTRA EL SUELO (SIN NOTAS GENERALES: VERIFICAR DIMENSIONES Y NIVELES CON EL LEVANTAMIENTO GEOMETRICO Y PROYECTO ARQRUITECTONICO. LAS COTAS ESTAN INDICADAS EN MMS. CUANDO SE TRATA DE ESTRUCTURA A BASE DE CONCRETO Y EN MM.

Más detalles

El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos.

El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos. 27 El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos. Cuando ]a mezcla se produce en una planta central,

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN ADOQUINES DE CONCRETO

MANUAL DE INSTALACIÓN ADOQUINES DE CONCRETO MANUAL DE INSTALACIÓN ADOQUINES DE CONCRETO Anillo Vía Oriental Km.5 Vía Boconó PBX: (57) (7) 5849160 www.preconcretos.net PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Antes de comenzar a realizar la instalación de los adoquines

Más detalles

ESPECIFICACIONES PARA LA EJECUCION DE CAMINO MANGANGA

ESPECIFICACIONES PARA LA EJECUCION DE CAMINO MANGANGA Obras de suelos ESPECIFICACIONES PARA LA EJECUCION DE CAMINO MANGANGA Antes de realizar las obras de suelos se deberá retirar la cubierta vegetal existente en el ancho de obra y en la faja de terreno afectada

Más detalles

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO MEMORIA TÉCNICA TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO Hoja 2 de 9 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 010. Barreras Centrales

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 010. Barreras Centrales LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 010. Barreras Centrales A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos

Más detalles

CONCRETO I. SEMANA 11_15 Nov 1. Análisis y diseño a cortante. Estructuras de Concreto I (IC-0802) Prof.: Ing. Ronald Jiménez Castro

CONCRETO I. SEMANA 11_15 Nov 1. Análisis y diseño a cortante. Estructuras de Concreto I (IC-0802) Prof.: Ing. Ronald Jiménez Castro Estructuras de Concreto I (IC-0802) Prof.: Ing. Ronald Jiménez Castro Análisis y diseño a cortante Además del refuerzo longitudinal a flexión, las vigas de concreto deben incluir un refuerzo transversal.

Más detalles

Diplomado En Pavimentos Rígidos

Diplomado En Pavimentos Rígidos Diplomado En Pavimentos Rígidos MÓDULO I: Tecnología del Cemento y del Concreto (10 horas). Naturaleza del concreto hidráulica. Clasificación de cementos hidráulicos. Características y propiedades necesarias

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DE MARCOS

PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DE MARCOS PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DE MARCOS Cliente: Obra: 1 Los trabajos que se recogen en este procedimiento, se refieren al transporte, recepción, descarga, almacenamiento y colocación de marcos prefabricados

Más detalles

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON APRENDAMOS A CONSTRUIR CON En este manual encontrarás consejos prácticos para que aprendas más sobre construcción, ponlos en práctica y construye siempre con materiales de calidad, construye con Construyendo

Más detalles

(1890) 20.0 (2900) 28.0 (4060)

(1890) 20.0 (2900) 28.0 (4060) Versión 22012 PARÁMETROS QUÍMICOS Óxido de Magnesio MgO, máximo (%) Trióxido de azufre SO, máximo (%) 3 ASTM C1157 Type GU Especificaciones ARGOS 6.00 3.50 PARÁMETROS FÍSICOS Blaine, mínimo (gr/cm ² )

Más detalles

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Equipos, Industrial, Pisos

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Equipos, Industrial, Pisos DESCRIPCIÓN El MICRO-CONCRETO GROUT MG 250 es un producto formulado a partir de ligantes hidráulicos, cementos expansivos, material calcáreo y unos aditivos especiales que aseguran que no posea contracción

Más detalles

ACTIVIDAD: COLUMNA 20X20, 3#3, CM, PLATINA DE 1 ½ X 1/8 CONCRETO 1:2:2. UNIDAD: M.L.

ACTIVIDAD: COLUMNA 20X20, 3#3, CM, PLATINA DE 1 ½ X 1/8 CONCRETO 1:2:2. UNIDAD: M.L. ACTIVIDAD: COLUMNA 20X20, 3#3, #2@20 CM, PLATINA DE 1 ½ X 1/8 CONCRETO 1:2:2. UNIDAD: M.L. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de columnas de concreto de 20 x 20 cm.

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD Antes de enterrar el depósito / la fosa, verifique que todo el equipamiento se encuentra en buen estado y que las conexiones de las tuberías están

Más detalles

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS Rev. 4 Cód. II/3/2 2/1/21 Pág. 1 / 1 GAMA GAMA NORMAS ø mm ø mm 63 mm ASTM A48 ASTM A536 Objetivo El objetivo de esta norma es establecer las clases, materiales, especificaciones para la construcción y

Más detalles

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno) Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno) 1) Movimiento de Suelo: Se retira unos 40cm de todo tipo de vegetación y tierra que no sea apta para fundar. Posteriormente se realiza el relleno en

Más detalles

TIPOS DE CIMIENTOS CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA LOSA CORRIDA. Hay tres tipos. Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATAS CORRIDA

TIPOS DE CIMIENTOS CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA LOSA CORRIDA. Hay tres tipos. Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATAS CORRIDA TIPOS DE CIMIENTOS Hay tres tipos. CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA ZAPATAS CIMIENTOS DE LOSA CORRIDA Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATA CORRIDA CIMIENTO DE MAMPOSTERÍA Tiene tres dimensiones: altura, base mayor

Más detalles

INFORME ESTRUCTURAL REPARACION ESTRUCTURAL J.INF.SEMILLITAS DEL FUTURO

INFORME ESTRUCTURAL REPARACION ESTRUCTURAL J.INF.SEMILLITAS DEL FUTURO INFORME ESTRUCTURAL REPARACION ESTRUCTURAL J.INF.SEMILLITAS DEL FUTURO INGENIERO CIVIL: JUAN PABLO GONZALEZ V. UBICACIÓN: CALLE 14 CON CALLE 15 SECTOR EL BORO COMUNA DE ALTO HOSPICIO FECHA: ABRIL 2015

Más detalles

ÍTEM 01. LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DEL TERRENO

ÍTEM 01. LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DEL TERRENO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ÍTEM 01. LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DEL TERRENO Este trabajo consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada de acuerdo con las presentes especificaciones

Más detalles

ARMADO METÁLICAS CORRUGADAS DE ALCANTARILLAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES

ARMADO METÁLICAS CORRUGADAS DE ALCANTARILLAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES ARMADO DE ALCANTARILLA METÁLICA CORRUGADA Las alcantarillas metálicas corrugadas ARMICO de geometría circular se conforman con la

Más detalles

Concurso Nacional de Oferta de Precios DNCAE No Listado de Precios de Materiales de Construcción

Concurso Nacional de Oferta de Precios DNCAE No Listado de Precios de Materiales de Construcción 1 274 1 11 Cemento gris para uso general con resistencia mínima de 4,000 lbs. Por pulgada cuadrada (28N/MM2). saco 132,000 56.50 2 274 1 40 Cemento para Pegar block, con propiedades ligantes y/o aglutinantes.

Más detalles

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Resistencia Eficiencia Hidráulica Hermeticidad Facilidad de Instalación DIMENSIONES Años de ensayos en campo han demostrado que bajo

Más detalles

A ESPECIFICACIÓN PARTICULAR SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL CON GEOMALLA TRIAXIAL

A ESPECIFICACIÓN PARTICULAR SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL CON GEOMALLA TRIAXIAL 31 05 19.13A SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL CON GEOMALLA TRIAXIAL PARTE 1 - GENERAL 1.1 DESCRIPCIÓN A. Esta especificación se refiere al uso de Geotextil con Geomalla triaxial, para prevenir la mezcla

Más detalles

ANEXO No 3 : CALCULOS GEOTECNICOS - CONDICIONES DE INSTALACION ZANJAS PARA ALCANTARILLADO SANITARIO

ANEXO No 3 : CALCULOS GEOTECNICOS - CONDICIONES DE INSTALACION ZANJAS PARA ALCANTARILLADO SANITARIO Proyecto LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES Instituto de Postgrado Unicauca Localización CRA 39 ENTRE CALLES 2A- 6A FECHA ENERO DE 2013 CONTRATO EMPOPASTO SA ESP 73-12 ANEXO No 3 : CALCULOS GEOTECNICOS

Más detalles

BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO

BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO 672 13 672.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste la construcción de bordillos de concreto con piezas prefabricadas o vaciados in situ, en los sitios y con las dimensiones,

Más detalles

FESTERGROUT NM ALTA FLUIDEZ ESTABILIZADOR DE VOLUMEN NO METALICO CUMPLE CON LA NORMA CRD-C-621 y ASTM-C -1107

FESTERGROUT NM ALTA FLUIDEZ ESTABILIZADOR DE VOLUMEN NO METALICO CUMPLE CON LA NORMA CRD-C-621 y ASTM-C -1107 FESTERGROUT NM ALTA FLUIDEZ ESTABILIZADOR DE VOLUMEN NO METALICO CUMPLE CON LA NORMA y ASTM-C -1107 DESCRIPCION FESTERGROUT NM ALTA FLUIDEZ es un producto químico en polvo, libre de cloruros, a base de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO Para el desarrollo del proyecto se ha considerado los parámetros normativos indicados en la Norma E.080 ADOBE y las recomendaciones técnicas del

Más detalles

PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES

PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES PRINCIPALES ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGÚN LA NORMA TÉCNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y ABILITACIONES URBANAS, TENEMOS: (Cimentación)

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 007. Bordillos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

1. OBJETO 2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. Según relación valorada adjunta y documentación gráfica. 3. SEGURIDAD Y SALUD.

1. OBJETO 2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. Según relación valorada adjunta y documentación gráfica. 3. SEGURIDAD Y SALUD. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, EN LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL ENTORNO DEL PABELLÓN MULTIUSOS DE ACUERDO AL PROYECTO MODIFICADO 2 DE MARZO DE 2017. 1. OBJETO El objeto del

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

2. TERRENO DE DESPLANTE. Terreno de desplante

2. TERRENO DE DESPLANTE. Terreno de desplante 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO Remover todo el material deletéreo existente en el talud como pueden ser raíces, tierra vegetal, escombro, etc. Realizar cortes en el terreno natural excedente de acuerdo con

Más detalles

CONDICIONES DE LOS MATERIALES

CONDICIONES DE LOS MATERIALES CONDICIONES DE LOS MATERIALES ALCANCE Los materiales a utilizar deberán responder a las calidades previstas en la documentación contractual EL CONSTRATISTA está obligado a emplear métodos y elementos de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MULTIPLE Y ADOQUINADO PEATONAL EN LA COMUNIDAD CHAÑAG SAN MIGUEL

ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MULTIPLE Y ADOQUINADO PEATONAL EN LA COMUNIDAD CHAÑAG SAN MIGUEL ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MULTIPLE Y ADOQUINADO PEATONAL EN LA COMUNIDAD CHAÑAG SAN MIGUEL CONSTRUCCION DE CANCHA MULTIUSO RUBRO 1: REPLANTEO Y NIVELACIÓN: Los trabajos de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCION DE GAVIONES PARA MURO DE PROTECCIÓN ORILLA DEL RIO LA COLORADA BOCATOMA LA LLANA

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCION DE GAVIONES PARA MURO DE PROTECCIÓN ORILLA DEL RIO LA COLORADA BOCATOMA LA LLANA Pág. 2 de 5 PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCION DE GAVIONES PARA MURO DE PROTECCIÓN ORILLA DEL RIO LA COLORADA BOCATOMA LA LLANA CÓDIGO: LCI-OPER-PR-001 HISTORIAL CAMBIOS Revisión Fecha Descripción 01 02/03/11

Más detalles

Clave y Materia requisito:

Clave y Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: LABORATORIO DE CONCRETO IA809 DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Más detalles

SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES

SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES INDICE GENERAL Pág. ART. 11.1 GENERALIDADES ART. 11.2 REPOSICION DE BASES Y SUB-BASES... 2 ART. 11.3 REPOSICIÓN DE MATERIALES DE SUELOS

Más detalles