Evaluación Ambiental mediante el Análisis de ciclo de vida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación Ambiental mediante el Análisis de ciclo de vida"

Transcripción

1 Primer Encuentro de la Red SUMAS Sustentabilidad energética, medio ambiente y sociedad Evaluación Ambiental mediante el Análisis de ciclo de vida Israel Herrera Orozco Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos Dpto de Energía. CIEMAT israel.herrera@ciemat.es Cuernavaca Universidad Autónoma del Estado de Morelos 29 de Agosto al 2 de Septiembre de 2016

2 Evaluación Ambiental mediante el Análisis de ciclo de vida CONTENIDO Evaluación ambiental Sostenibilidad Ambiental a través de ACV Análisis de Ciclo de Vida Conceptualización Normativa Fases Caso de aplicación Life Cycle Sustainability Assessment of electricity from Straight Jatropha Oil

3 Evaluación ambiental Legar a las futuras generaciones un medio ambiente apto para su continuidad, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la humanidad: En el marco global actual no es posible estar al margen de esta preocupación. Mayor exigencia por parte de los consumidores, menos RR NN, más protección del medio ambiente y mayor calidad en productos y servicios. Producir con alta calidad y satisfacer las expectativas de los consumidores y de otras partes interesadas, es el reto actual. Para llevar a cabo esto, es necesario identificar herramientas que ayuden a conseguirlo.

4 Evaluación ambiental Evaluación impacto ambiental - EIA Procedimiento técnico-administrativo Variable ambiental - toma de decisiones sobre los proyectos con incidencia sobre el medio ambiente Objetivo Identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Analiza impactos locales sobre emplazamientos específico

5 Evaluación ambiental Evaluación estratégica ambiental -EEA Concurrencia varios proyectos en un mismo territorio Análisis de los impactos ambientales sinérgicos o acumulativos derivados de las políticas, planes y programas Objetivo Identificar, prevenir y controlar los efectos adversos sobre el medio ambiente. Analiza impactos locales de varios proyectos sobre mismo emplazamiento

6 Sostenibilidad Ambiental a través de ACV Life Cycle Assessment S-LCA is a method that can be used to assess the social and sociological aspects of products, their actual and potential positive as well as negative impacts along the life cycle Life Cycle Costing (LCC) is an important economic analysis used in the selection of alternatives that impact both pending and future costs. Social life cycle assessment Life cycle Costing

7 Análisis de Ciclo de Vida Introducción Definiciones Antecedentes Normativa Fases 7

8 Introducción a la metodología de ACV DESARROLLO SOSTENIBLE FILOSOFIA Visión y Principios de la Organización OPTIMIZACION DE RECURSOS Ecoeficiencia y "conceptos" de ciclo de vida INVENTARIO Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EN EL CICLO DE VIDA PROCESO HERRAMIENTAS SUSTENTABILIDAD CONCEPTO

9 Introducción a la metodología de ACV El ACV estudia los aspectos e impactos ambientales potenciales durante la vida de un producto (es decir, desde la cuna a la tumba), a partir de la adquisición de la materia prima, pasando por la producción, el uso y la disposición. Las categorías generales de los impactos ambientales que necesitan ser consideradas incluyen el uso de recursos, la salud humana y las consecuencias ecológicas. El ACV puede ayudar en: identificación de oportunidades la identificación de oportunidades para mejorar los aspectos ambientales de productos en varios puntos de su ciclo de vida; toma de decisiones la toma de decisiones tanto en la industria como en las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (por ejemplo, planificación estratégica, fijación de prioridades, diseño o rediseño de productos o procesos); selección de indicadores de desempeño ambiental la selección de indicadores de desempeño ambiental pertinentes, incluyendo técnicas de medición; y Estrategia comercial la comercialización (por ejemplo, una declaración ambiental, un esquema de sello ambiental o eco-etiquetado, o una declaración ambiental de producto). 9

10 Conceptos previos Ciclo de vida Conjunto de etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema, desde la adquisición de materias primas o generación de recursos naturales hasta su eliminación final. Análisis Examen o evaluación de un producto, proceso o actividad, mediante la identificación y cuantificación de sus partes y elementos. 10

11 Definición Análisis del Ciclo de Vida Metodología de evaluación de cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad, mediante la identificación y cuantificación de los recursos, así como los residuos emitidos al entorno, para evaluar su impacto sobre el entorno y así identificar e implementar posibles mejoras. Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC) International Organization for Standardization (ISO) European Platform of Life Cycle Assessment (EPLCA) 11

12 Definiciones SETAC (1993, Guidelines for LCA: a code of practice) Es un procedimiento objetivo de evaluación de cargas ambientales correspondientes a un proceso o a una actividad, que se efectúa identificando los materiales y la energía utilizada y los descartes liberados en el ambiente natural. La evaluación se realiza en el ciclo de vida completo del proceso o actividad, incluyendo la extracción y tratamiento de la materia prima, la fabricación, el transporte, la distribución, el uso, el reciclado, la reutilización y la disposición final. UNE-EN ISO 14040:2006 Es una técnica para determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados a un producto: compilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema; evaluando los impactos ambientales potenciales asociados a esas entradas y salidas, e interpretando los resultados de las fases de inventario e impacto en relación con los objetivos del estudio. 12

13 Para qué sirve? Obtener conocimiento de un producto o proceso para toma de decisiones: Reducir los impactos ambientales de un producto o proceso por medio de la reducción en: Consumo de energía Uso de materias primas Emisiones contaminantes Identificar posibles mejoras en el sistema (hotspots) Mejorar la imagen de la marca VENTAJAS Objetividad y transparencia Aceptado en diversos sectores Visión global Concepción integral del producto INCONVENIENTES Complejidad Atemporal No incluye efectos locales No incluye análisis de riesgos 13

14 Antecedentes 60 s Primeros estudios de evaluación íntegra de productos (Coca-cola comparó envases, usando REPA*, Análisis de Recursos y Perfil Ambiental). 70 s REPAs en empresas privadas. 80 s Interés decayó por superación de crisis del petróleo. A finales, incremento del interés por minimización de residuos. EMPA (CH) hizo estudios de envases Método de volúmenes críticos 90 s Gran auge por SETAC, SPOLD**, EPA (USA), BUWAL (CH), CML (NL), Hasta la actualidad Numerosos estudios de ACV y continua mejora del método * Resource and environmental profile analysis **Society for the Promotion of Life-Cycle Analysis 14

15 Marco normativo Comité Técnico TC207 dentro de ISO (1994): UNE-EN ISO 14040:1997 Estructura general del ACV UNE-EN ISO 14041:1998 Principios a considerar en la definición de objetivos y alcance y el análisis de inventario (ICV) UNE-EN ISO 14042:2000 Requisitos generales para la evaluación del ciclo de vida y la relación entre el impacto y el resto de las etapas UNE-EN ISO 14043:2000 Interpretación de los resultados de inventario y de la evaluación para elaborar conclusiones y mejoras Otros documentos técnicos: ISO/TR (2002): Aplicación de ISO ISO/CD TR (2002): Información sobre los datos usados en ACV ISO/TR (1998): Ejemplos de ICV según ISO MEJORA en 2006

16 Marco normativo 16

17 Normativa UNE-EN ISO 14040:2006. Gestión Ambiental. Análisis del Ciclo de Vida. Principios y marco de referencia. Principios fundamentales de todo ACV: apreciación general, enfoque ambiental, unidad funcional, enfoque iterativo, transparencia, integridad, enfoque científico. Contenido: Descripción del análisis del ciclo de vida Principios del ACV Fases de un ACV Características esenciales de un ACV Conceptos generales del sistema de producto Marco de referencia metodológico (Requisitos generales, Definición del objetivo y del alcance, Análisis del inventario del ciclo de vida (ICV), Evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV), Interpretación del ciclo de vida. Informes Revisión crítica (Necesidad de revisión crítica y procesos de revisión crítica) 17

18 Normativa UNE-EN ISO 14044:2006. Gestión Ambiental. Análisis del Ciclo de Vida. Requisitos y directrices. Análisis exhaustivo de los requisitos de un ACV. Contenido: Descripción detallada del marco de referencia metodológico para el ACV. Informe Requisitos y consideraciones generales Requisitos adicionales y orientación para los informes para una tercera parte Requisitos del informe para aseveraciones comparativas Revisión crítica Revisión crítica por un experto interno o externo Revisión crítica por un panel de partes interesadas 18

19 Fases de un ACV Objetivos y alcance Análisis de inventario Interpretación Evaluación de impacto 19

20 Objetivo y alcance OBJETIVO Definición clara, consistente con la motivación. Identificación de objetivos del estudio (por y para qué?) Información que se espera obtener (tipo de resultados) Destinatario del informe Uso de los resultados ALCANCE Compatible con los objetivos, técnica, humana y económicamente viable. Función del sistema y unidad funcional Límites del sistema (espacio físico y temporal, procesos, ) Procedimientos de asignación de cargas ambientales (si las hubiere) Categorías de impacto y método de evaluación a considerar Requisitos de calidad de los datos Tipo de revisión crítica (cuándo, cómo y quién?) 20

21 Objetivo y alcance Alcance: Terminología 21

22 Objetivo y alcance Límites del sistema, unidad funcional, calidad de los datos SISTEMA Conjunto de procesos unitarios o subsistemas necesarios que, conectados material y energéticamente, permiten la presencia del producto en el mercado. Es decir, forman un diagrama de flujo de procesos en común. Límites del sistema Límites que definen los procesos que serán incluidos en el estudio. Aspectos a destacar Límites en consonancia con el estudio evitar procesos innecesarios que supongan costes extras En algunos casos se consideran materiales que supongan más de un determinado % del producto (atención con los materiales pesados). 22

23 Objetivo y alcance Función Define las características de operación del sistema. Un sistema puede tener más de una función. Cuando se comparen 2 sistemas diferentes, estos deben desarrollar la misma función. UNIDAD FUNCIONAL (UF) Unidad de referencia a partir de la cual se normalizan todos los datos de entrada y salida del inventario. Es decir, es la unidad de medida para comparar productos que realicen la misma función. Puede ser unidad de tipo físico o funcional. Importante: determinar vida útil y/o horas de funcionamiento Ejemplo cafetera: UF = tazas de café 23

24 Objetivo y alcance EJEMPLOS Unidades Funcionales para comparar diversos sistemas 24

25 Objetivo y alcance EJEMPLOS Unidades Funcionales para comparar diversos sistemas 25

26 Objetivo y alcance Requisitos de calidad de datos Especifican en términos generales las características de los datos necesarios para el estudio. Deben definirse de modo que permitan lograr los objetivos y el alcance del estudio. Deben cubrir: Cobertura temporal (p.ej.: datos de los 5 ó 15 últimos años) Cobertura geográfica (p.ej.: nivel local, regional, estatal, ) Cobertura tecnológica (p.ej.: usar MTDs o media ponderada de tecnologías) Precisión, amplitud y representatividad de los datos Fuentes bibliográficas; representatividad y fiabilidad Incertidumbre de la información 26

27 Etapas Objetivos y alcance Análisis de inventario Interpretación Evaluación de impacto 27

28 Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV) Obtención de datos y procedimientos de cálculo para cuantificar las entradas y salidas relevantes del sistema analizado. Consiste básicamente en un balance de materia y energía del sistema bajo estudio en toda su vida útil. es un PROCESO ITERATIVO, por lo que pueden identificarse nuevos requisitos o limitaciones a medida que se van obteniendo datos y conocimiento del sistema producto Tres fases importantes: Identificación Cuantificación Asignación

29 . (ICV) Identificación: Recopilación de datos Los datos (cualitativos y/o cuantitativos) a contabilizar en el inventario deben recopilarse para cada proceso unitario incluido dentro de los límites del sistema. Diagrama de flujo de una etapa o proceso Identificación de entradas y salidas. MM. PP. Energía Energía Energía Entrada material PRODUCCIÓN Energía TRANSPORTE ETAPA o PROCESO USO Reutilización/Reciclaje Productos DISPOSICIÓN FINAL Co-productos Residuos Emisiones al aire y al agua Residuos Emisiones al Residuos aire y al agua Residuos Emisiones al aire y al agua

30 . (ICV) Consideraciones para la recopilación de datos Flujos de entrada y salida Debe indicarse su origen y destino, y puede ser la naturaleza o la tecnosfera (medio no natural construido por el ser humano). Las entradas incluyen el uso de energía y materias primas desde; La naturaleza. Recursos naturales (agua, suelo, minerales, etc.) y combustibles (Crudo, carbón, gas natural, etc.). La tecnosfera. Materiales (vidrio, cartón, etc.), combustibles (gasóleo, butano, etc.) y energía (electricidad, vapor). Las salidas deben incluir; Emisiones al aire. Emisiones y vertidos al agua. Emisiones y vertidos al suelo. Detalles de subproductos. Otros vertidos. 30

31 . (ICV) Consideraciones sobre el transporte Importancia del transporte en el ICV Agregación del producto del número de vehículos pesados por la distancia que recorren y por la carga media que transportan. Unidad de medida: Carga x distancia (tonelada-kilómetro, tkm) 31

32 . (ICV) Asignación según UNE-EN ISO 14044:2006 Distribución de los flujos de entrada o de salida de un proceso o un sistema del producto entre el sistema del producto bajo estudio y uno o más sistemas del producto diferentes (sistemas multi-producto). Procedimientos a seguir: Evitar la asignación (cuando sea posible); dividir el proceso unitario a asignar, en dos o más subprocesos y recopilar datos de entrada y salida relacionados con estos subprocesos, o ampliar el sistema del producto para incluir las funciones adicionales relacionadas con los co-productos teniendo en cuenta los requisitos de los límites del sistema anteriormente definidos (ampliación de los limites). En su defecto, separar las entradas y salidas del sistema entre sus diferentes productos reflejando las relaciones físicas existentes entre ellos (masa, volumen, contenido energético, etc.). Si no es posible, asignar las entradas entre los productos y funciones que reflejen otras relaciones entre ellos (p.ej., relación económica). 32

33 . (ICV) Ejemplo de asignación: Cultivo de cereales Productos Cantidad kg Precio /kg Principio de causalidad Ext. Límites sistema Criterio másico Criterio económico Grano 1,0 2,00 100% 100% 20% 50% Paja 4,0 0,50 0% Restar el impacto del pienso 80% 50% Asignación Principio de causalidad: el motivo del proceso es el cultivo exclusivo de grano, por lo que la paja es considerada un residuo. Extensión de los límites del sistema: la paja es considerada co-producto para alimento del ganado (sustituye al alimento animal). Criterio másico: la paja es considerada un co-producto. Criterio económico: la paja es considerada un co-producto. 33

34 . (ICV) Gestión de los datos en un ICV BASES DE DATOS El análisis de inventario del ciclo de vida puede completarse con datos asimilables disponibles en bases de datos existentes. Lista de bases de datos: Más usadas: Ecoinvent: ELCD: Agrifootprint: Idemat: BUWAL: IVAM: TRACI: BEES: La mayor parte de ellas permite editar los datos propios y crear nuevos. 34

35 . (ICV) Consideraciones finales para el ICV El análisis de inventario del ciclo de vida puede utilizarse además para: I. Disponer de una visión global de los sistemas de productos interconectados. II. Identificar los procesos en los que existe un mayor consumo energético, o material, y emisiones. III. Proporcionar datos útiles para definir criterios para el etiquetado ecológico. IV. Establecer alternativas sostenibles en relación con la política de compras y abastecimiento. 35

36 Etapas Objetivos y alcance Análisis de inventario Interpretación Evaluación de impacto 36

37 Evaluación de impacto (EICV) QUÉ ES? Proceso técnico, cuantitativo para caracterizar y evaluar los impactos potenciales de las corrientes de entrada y salida identificadas en la etapa de Análisis de Inventario. Examina el sistema producto desde una perspectiva medioambiental usando categorías de impacto e indicadores de categoría relacionados con los resultados del inventario. Se centra exclusivamente en los asuntos ambientales especificados en los objetivos y el alcance. Por tanto, esta etapa no es una evaluación completa de todos los asuntos ambientales del producto bajo estudio. 37

38 . (EICV) Etapas del EICV SELECCIÓN de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización CLASIFICACIÓN - Asignación de resultados del ICV ELEMENTOS OBLIGATORIOS CARACTERIZACIÓN - Cálculo de resultados del indicador de categoría NORMALIZACIÓN Cuantificación de valor de los resultados con respecto al valor de referencia AGRUPACIÓN Y PONDERACIÓN ELEMENTOS OPCIONALES 38

39 . (EICV) Selección y Clasificación Asignación de los datos procedentes del Análisis de Inventario de Ciclo de Vida a cada categoría de impacto según el tipo de efecto ambiental esperado. Categoría de impacto Clase que representa las consecuencias ambientales generadas por los procesos o sistemas de productos a la que se le asignan los resultados del Análisis de Inventario de Ciclo de Vida. HF CO 2 HCl CH 4 SO 2 Acidificación HF HCl Calentamiento global CO 2 SO 2 CH 4 39

40 . (EICV) Categorías de impacto Calentamiento global (cambio climático, efecto invernadero) Impacto de las emisiones antropogénicas (CO 2, CH 4 y N 2 O principalmente) en la absorción de la radiación térmica por la atmósfera terrestre, causando un incremento de la temperatura de la superficie de la corteza terrestre. 40

41 . (EICV) Categorías de impacto Acidificación Pérdida de la capacidad neutralizante del suelo y del agua, producida como consecuencia del retorno a la superficie de la tierra, en forma de ácidos, de los SOx y NOx descargados a la atmósfera. 41

42 . (EICV) Categorías de impacto Eutrofización Enriquecimiento en nutrientes (N y P de nitratos y fosfatos) de un ecosistema acuático por la acumulación de materia orgánica y mineral. Este impacto se reflejado en un incremento del crecimiento de plantas y agotamiento de los niveles de oxígeno. 42

43 . (EICV) Categorías de impacto Agotamiento de recursos abióticos Se consideran recursos abióticos aquellos que rodean a los seres vivos y que junto con ellos conforman el ecosistema. Incluyen todos los recursos sin vida (normalmente de minería) que pueden ser explotados por el hombre, entre ellos los recursos energéticos. 43

44 . (EICV) Categorías de impacto Agotamiento de recursos fósiles o energéticos Recursos abióticos que contienen y aportan energía. A veces se suele considerar como categoría a parte de los recursos abióticos. En esta categoría se incluyen los yacimientos petrolíferos, minas de gas, minas de carbón, etc. 44

45 . (EICV) Categorías de impacto Agotamiento de la capa de ozono La estratosfera contiene ozono, que absorbe la mayor parte de las radiaciones ultravioletas del sol. La mayoría de los cloruros y bromuros procedentes de CFCs y otras fuentes, reaccionan en presencia de nubes polares emitiendo cloruros y bromuros activos que, bajo la acción catalizadora de los rayos ultravioleta, causan la descomposición del ozono. 45

46 . (EICV) Categorías de impacto Precursores del ozono troposférico o smog foto-químico Producido como consecuencia de la aparición en la atmósfera de oxidantes, originado al reaccionar entre sí los óxidos de nitrógeno, los hidrocarburos y el oxígeno en presencia de la radiación ultravioleta de los rayos del sol. Muy frecuentemente en grandes ciudades de países industrializados. 46

47 . (EICV) Categorías de impacto Toxicidad (humana, acuática y terrestre) Se contemplan los efectos sobre los humanos y los ecosistemas acuáticos y terrestres de las sustancias tóxicas (PM, metales) existentes en el ambiente. La toxicidad de una sustancia dependerá de la propia sustancia, pero también de la vía de administración o exposición, la dosis, cómo se administra, etc. 47

48 . (EICV) Categorías de impacto Otras categorías Metales pesados: Impacto sobre la salud humana y el medio considerando solamente estos metales. Uso de suelo: Impactos medioambientales referidos a ocupación y transformación física de áreas de terreno. Ruido: Impacto sobre la salud humana del ruido. Olor: Impacto sobre la salud humana de olores persistentes. 48

49 . (EICV) Trayectoria desde el ICV hasta el EICV Startpoint Midpoint Endpoint Resultados del inventario Categoría de impacto Área de protección Flujos elementales Agotamiento de recursos Calentamiento global Reducción de la capa de ozono Toxicidad humana Toxicidad acuática y terrestre Acidificación Eutrofización Formac. oxidantes fotoquímicos Uso del suelo Ruido y olores Residuos o metales pesados Daños a la salud humana Daños a los ecosistemas Consumo de recursos naturales 49

50 . (EICV) Evaluación de impacto (EICV) 50

51 . (EICV) Caracterización Es el cálculo del impacto en términos del indicador de categoría. Implica la conversión de los resultados del ICV a unidades comunes y la suma de los resultados convertidos dentro de la misma categoría de impacto. Las cargas ambientales se caracterizan multiplicando la cantidad de emisión o consumo por un factor de caracterización. Así, se convierten las unidades de carga ambiental a unidades del indicador seleccionado. Categoría de impacto: Calentamiento global. Unidades de la categoría de impacto: kg CO 2 equivalente Caracterización de la categoría de impacto = S i Ap i *m i Ap: factor de caracterización del potencial de calentamiento (kg CO 2 equivalente /kg i) m emisión (kg de i) i: contaminante bajo consideración La suma de diferentes intervenciones ambientales para una misma categoría de impacto se debe hacer en la misma unidad de indicador. 51

52 . (EICV) Factores de caracterización Para definirlos se seleccionan, de entre todos los contaminantes que contribuyen a un impacto, el más representativo, expresando el resto en función de éste. La contribución parcial de cada parámetro se calcula multiplicando la cantidad del mismo emitida (referida a la UF) por su respectivo potencial. La contribución total al impacto se obtiene mediante la suma de todas las contribuciones parciales. Los factores de caracterización dependen del método de evaluación utilizado. Categoría de impacto Factor de caracterización Indicador de categoría* (Unidad) Calentamiento global (cambio climático) PCG Kg eq. CO 2 Reducción de la capa de ozono PAO Kg eq. CFC-11 Acidificación PA Kg eq. SO 2 Toxicidad humana, acuática y terrestre PTH, PTA, PTT Kg eq. 1,4 DB Formación de oxidantes fotoquímicos PFFO Kg eq. C 2 H 4 Eutrofización PE Kg eq. PO 3-4 Agotamiento de recursos abióticos PRA Kg eq. Sb *El indicador de categoría puede variar de acuerdo al método de EICV elegido 52

53 . (EICV) Métodos de evaluación de impacto o caracterización Europeos ILCD 2011 ReCiPe CML 1992 (NL) EDIP/UMIP EPS 2000 CML 2 Baseline 2000 (NL) Impact Impact World Plus U.S.A TRACI BEES Monocategorías Cumulative Energy Demand IPPC Greenhouse gas emissions GHG protocol Obsoletos Ecoindicador 95 (NL) Ecopoints 97 Ecoindicador 99 (NL) 53

54 Etapas Objetivos y alcance Análisis de inventario Interpretación Evaluación de impacto 54

55 Interpretación Análisis de los resultados de las anteriores fases para obtener conclusiones y recomendaciones útiles para la toma de decisiones. Puede incluir la fase de revisión crítica. Objetivos principales: Análisis de los resultados Elaboración de conclusiones Explicación de las limitaciones propuestas Formulación de recomendaciones y posible mejoras Fases fundamentales: Identificación de las variables significativas. Procesos con un mayor impacto. Verificación de los resultados. Comprobar consistencia con los objetivos. Análisis de sensibilidad. Evaluar la fiabilidad y cambios en procesos. Conclusiones y recomendaciones. A realizar en todas las fases del ACV de modo interactivo. 55

56 Interpretación Integridad. Un análisis de integridad debe comprobar que toda la información relevante ha sido contemplada en el estudio. Si se detecta falta de información o información incompleta será necesario, o no si es prescindible y está justificada, revisar las anteriores fases del ACV. Sensibilidad. Realizar un análisis de sensibilidad permite evaluar la variación de los impactos potenciales debida a cambios en las variables que definen el sistema. Suele realizarse considerando un escenario de referencia y analizando el efecto derivado del cambio en las variables. Coherencia. Al realizar un análisis de coherencia se puede determinar si las hipótesis asumidas, métodos, modelos y datos seleccionados en el estudio son consistentes a lo largo del ciclo de vida o entre distintos escenarios. Este análisis permite identificar inconsistencias entre fuentes de datos, entre la precisión de datos, entre alcance tecnológico, temporal y geográfico. 56

57 Interpretación Acciones posibles tras la evaluación e interpretación de los resultados: Extender la vida de un producto. Sustituir un material. Reducir la cantidad utilizada de un material. Incrementar la eficiencia en el proceso de fabricación. Mejorar la distribución y logística. Mejorar el tratamiento de fin de vida. Otras consideraciones importantes a tener en cuenta: Evaluar viabilidad económica. Analizar la viabilidad tecnológica. 57

58 Interpretación REVISÓN CRÍTICA Objetivo, verificar que en el estudio: Los métodos usados son consistentes con la Norma Internacional. Los métodos usados son científica y técnicamente válidos. Los datos concuerdan con los objetivos establecidos. Las interpretaciones reflejan la limitaciones del estudio. El informe es transparente. Todos los comentarios y consideraciones aportados deben incluirse en el informe final. La revisión crítica puede ser de tres tipos: Revisión interna, realizada por el propio grupo de trabajo. Revisión externa, realizada por expertos ajenos al grupo. Revisión por las partes interesadas. 58

59 Caso de aplicación Life Cycle Sustainability Assessment of electricity from Straight Jatropha Oil

60 Preguntas 60

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién?

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién? 14 en 1: La integración de impactos ambientales en la Huella Ambiental de la Comisión Europea 3 de diciembre de 2015 Escuela de Organización Industrial, Madrid Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental

Más detalles

El análisis de ciclo de vida como herramienta para el ecodiseño. ainia

El análisis de ciclo de vida como herramienta para el ecodiseño. ainia El análisis de ciclo de vida como herramienta para el ecodiseño ainia Introducción El Análisis de Ciclo de Vida (ACV, en inglés Life Cycle Assessment o LCA), es una herramienta que permite evaluar desde

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

LA INTEGRACION DE COSTES EN EL ACV: LIFE CYCLE COSTING

LA INTEGRACION DE COSTES EN EL ACV: LIFE CYCLE COSTING LA INTEGRACION DE COSTES EN EL ACV: LIFE CYCLE COSTING Ignacio Quintana Coordinador de ecoeficiencia y ecodiseño de IHOBE Metodologías LCC 2 Aspectos metodológicos LCA vs. LCC Propósito Método LCC LCA

Más detalles

Certificación de subproductos generados en las plantas de tratamiento (Análisis del Ciclo de Vida)

Certificación de subproductos generados en las plantas de tratamiento (Análisis del Ciclo de Vida) Certificación de subproductos generados en las plantas de tratamiento (Análisis del Ciclo de Vida) Elisabeth Amat Responsable Área Sostenibilidad II Jornada Gestión de Residuos Urbanos 28 Junio 2016 TECNALIA

Más detalles

CICLO DE VIDA EPD PRODUCTOS ISOVER

CICLO DE VIDA EPD PRODUCTOS ISOVER CICLO DE VIDA EPD PRODUCTOS ISOVER DECLARACIONES AMBIENTALES de PRODUCTOS Un nuevo enfoque, más global para el sector de la construcción. IMPACTOS AMBIENTALES Todos los productos de construcción, sistemas

Más detalles

CATEGORÍAS DE IMPACTO

CATEGORÍAS DE IMPACTO Desarrollo de un Sistema de Manejo de Información ambiental para Análisis de Ciclo de Vida, a través de una Plataforma Tecnológica, para mejorar la sustentabilidad y competitividad de la Industria de la

Más detalles

ANALISIS DE CICLO DE VIDA DEL CULTIVO DE TRIGO Y CEBADA PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL EN ESPAÑA. Y. Lechón, H. Cabal, R. Sáez

ANALISIS DE CICLO DE VIDA DEL CULTIVO DE TRIGO Y CEBADA PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL EN ESPAÑA. Y. Lechón, H. Cabal, R. Sáez ANALISIS DE CICLO DE VIDA DEL CULTIVO DE TRIGO Y CEBADA PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL EN ESPAÑA Y. Lechón, H. Cabal, R. Sáez MARCO DEL ESTUDIO Acuerdo especifico de colaboración entre la Dirección General

Más detalles

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo:

Base Mesa.SLDPRT. Nombre del modelo: VALENTINA VELASQUEZ GARZON Bogotá, Colombia ] http://valentinavelasquezg.wordpress.com Nombre del modelo: Volumen: Área de superficie: Peso: Tipo de fabricación: Base Mesa.SLDPRT PE Alta densidad 472.86

Más detalles

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI. Diccionario. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV): El ACV es una técnica para determinar los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto, para cada una de las etapas del ciclo de vida. De esta

Más detalles

Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad

Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad Metodología para el reporte de emisiones de Movilidad : Metodología desarrollada por Solid Forest y GTC7, y validada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT),

Más detalles

INTRODUCCIÓN A ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

INTRODUCCIÓN A ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Gestión Ambiental INTRODUCCIÓN A ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Dr. Edmundo Muñoz Alvear 2016 Análisis del Ciclo de Vida SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACV 8, 9 10 de junio, Viña del Mar, Chile Link: http://redacvchile.wix.com/lca-event

Más detalles

Del nivel producto a la empresa. La Huella Ambiental Organizacional. Leire Elduayen. Ihobe

Del nivel producto a la empresa. La Huella Ambiental Organizacional. Leire Elduayen. Ihobe Del nivel producto a la empresa. La Huella Ambiental Organizacional. Leire Elduayen. Ihobe Qué es la Huella Ambiental Corporativa? La huella ambiental corporativa (HAC) es una medida multicriterio del

Más detalles

Industria química y energía: un sector avanzado en el respeto ambiental

Industria química y energía: un sector avanzado en el respeto ambiental Industria química y energía: un sector avanzado en el respeto ambiental Francesc Castells Departament d Enginyeria Química Universitat Rovira i Virgili Seminario de Fundació Gas Natural Fenosa y Departament

Más detalles

Soluciones de Aislamiento Sostenible Análisis del ciclo de vida

Soluciones de Aislamiento Sostenible Análisis del ciclo de vida Soluciones de Aislamiento Sostenible Análisis del ciclo de vida Qué es un LCA? LCA son las siglas de Life Cycle Assessment, o Análisis del Ciclo de Vida. Este análisis está considerado como la metodología

Más detalles

EVALUACION DEL CICLO DE VIDA DEL ACEITE DE MOTOR COMO PRODUCTO SOSTENIBLE EN LOS SANTANDERES GUILLERMO JOSE MARTINEZ MIRANDA

EVALUACION DEL CICLO DE VIDA DEL ACEITE DE MOTOR COMO PRODUCTO SOSTENIBLE EN LOS SANTANDERES GUILLERMO JOSE MARTINEZ MIRANDA EVALUACION DEL CICLO DE VIDA DEL ACEITE DE MOTOR COMO PRODUCTO SOSTENIBLE EN LOS SANTANDERES GUILLERMO JOSE MARTINEZ MIRANDA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE INGENIERIA

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Acero Laminado en Caliente Galvanizado

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Registro Válido hasta Teja sin Traslapo Pre-pintada

Más detalles

GESTÃO E IMPACTO AMBIENTAL PELO USO DA ÁGUA (NORMA ISO 14046)

GESTÃO E IMPACTO AMBIENTAL PELO USO DA ÁGUA (NORMA ISO 14046) GESTÃO E IMPACTO AMBIENTAL PELO USO DA ÁGUA (NORMA ISO 14046) Verónica García Malo México 10 /diciembre/2015 El agua es la llave para un desarrollo sostenible, la necesitamos para la salud, la seguridad

Más detalles

Ciclo de vida y Ecodiseño. Jordi Oliver Doctor en Ciències Ambientals

Ciclo de vida y Ecodiseño. Jordi Oliver Doctor en Ciències Ambientals Ciclo de vida y Ecodiseño Jordi Oliver Doctor en Ciències Ambientals jordi@ineditinnova.com inèdit ǀ Transferencia de ecoinnovación Reforzar la competitividad de sus clientes mediante la incorporación

Más detalles

Declaración Ambiental de Producto promedio de las bodegas HAproWINE

Declaración Ambiental de Producto promedio de las bodegas HAproWINE Declaración Ambiental de Producto promedio de las bodegas HAproWINE De acuerdo con las Reglas de Categoría de Producto para vino HAproWINE versión 1.2. Año de referencia: 2010-2012 Versión 1.0 «Gigantes

Más detalles

EL CICLO DE VIDA DEL CEMENTO. UN PUENTE A LA

EL CICLO DE VIDA DEL CEMENTO. UN PUENTE A LA EL CICLO DE VIDA DEL CEMENTO. UN PUENTE A LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN PEDRO MORA PERIS DR. INGENIERO DE MINAS PROFESOR TITULAR DE LA ETSI MINAS DE LA UPM DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO Y DE

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida. Germán Aroca Julián Quintero. Escuela de Ingeniería Bioquímica. Tradición en Bioprocesos desde 1970

Análisis de Ciclo de Vida. Germán Aroca Julián Quintero. Escuela de Ingeniería Bioquímica. Tradición en Bioprocesos desde 1970 Análisis de Ciclo de Vida Germán Aroca Julián Quintero Escuela de Ingeniería Bioquímica Tradición en Bioprocesos desde 1970 Valparaíso, 27 de Julio de 2016 Objetivo del Curso de ACV Disponer de conocimientos

Más detalles

EPD Environmental Product Declaration

EPD Environmental Product Declaration Certificaciones ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 UNE 150301. Ecodiseño PEFC. Cadena Custodia Productos Madera CCVE. Consejo Construcción Verde España (Spain Green Building Council) 1. Datos sobre el Sistema.

Más detalles

La Huella Ambiental de Endesa - Diseño, alcance y metodología de cálculo. CONAMA, 26 noviembre 2014

La Huella Ambiental de Endesa - Diseño, alcance y metodología de cálculo. CONAMA, 26 noviembre 2014 La Huella Ambiental de Endesa - Diseño, alcance y metodología de cálculo CONAMA, 26 noviembre 2014 Índice 1.- Definición y enfoque de la Huella Ambiental 2.- Objetivos 3.- Referenciales 4.- Alcance de

Más detalles

Desarrollo de una herramienta de cálculo de la huella de carbono específica para el sector calzado

Desarrollo de una herramienta de cálculo de la huella de carbono específica para el sector calzado Desarrollo de una herramienta de cálculo de la huella de carbono específica para el sector calzado Alberto Zapatero Vázquez Dpto. de medio ambiente de INESCOP Madrid, 13 de marzo de 2015 1 1. Presentación

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL. Cátedra de Ecología Agraria-FAZ. Ing. Silvia Constanza Guillén - Lic. María Inés Canelada Lozzia

GESTIÓN AMBIENTAL. Cátedra de Ecología Agraria-FAZ. Ing. Silvia Constanza Guillén - Lic. María Inés Canelada Lozzia Cátedra de Ecología Agraria-FAZ Ing. Silvia Constanza Guillén - Lic. María Inés Canelada Lozzia Año 2014 La gestión ambiental es el conjunto de acciones y normativas (administrativas y operativas) que

Más detalles

Cálculo y verificación Huella de Carbono de Endesa 06/04/2017

Cálculo y verificación Huella de Carbono de Endesa 06/04/2017 Cálculo y verificación Huella de Carbono de Endesa 06/04/2017 Contenidos El gran reto de la lucha contra el Cambio Climático Introducción Hoja de Ruta para la Descarbonización en 2050 Iniciativas de Endesa

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Registro Válido hasta Tubería de Cerramiento Galvanizada

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Canaleta Galvanizada Acerías de Colombia

Más detalles

Tipos de ACV en función de los límites del sistema analizado:

Tipos de ACV en función de los límites del sistema analizado: Análisis de ciclo de vida del uso térmico de astillas de madera delgada procedente de claras: estudio de caso en el centro logístico de Lozoyuela (Madrid). Eduardo Tolosana Esteban Rubén Laina Relaño,

Más detalles

INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA

INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA (Bizi-zikloaren ikuspegitik enpresa hobetzeko tresna berria) HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA (Nueva herramienta para la mejora empresarial desde la perspectiva de ciclo de vida)

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Lámina Galvanizada Acerías de Colombia

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Cubierta Arquitectónica Pre-pintada Acerías

Más detalles

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Y APLICACIÓN A EDAR: GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Y APLICACIÓN A EDAR: GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Y APLICACIÓN A EDAR: GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA. A. Hospido 1, M.T. Moreira 1, F. Omil 1, M. Fernández-Couto 2 y G. Feijoo 1 1 Dpto. Ingeniería Química, Universidad de Santiago

Más detalles

Quito Ecuador GESTIÓN AMBIENTAL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA PRINCIPIOS Y MARCO DE REFERENCIA (ISO 14040:2006, IDT)

Quito Ecuador GESTIÓN AMBIENTAL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA PRINCIPIOS Y MARCO DE REFERENCIA (ISO 14040:2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 14040 Segunda edición 2014-10 GESTIÓN AMBIENTAL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA PRINCIPIOS Y MARCO DE REFERENCIA (ISO 14040:2006, IDT) ENVIRONMENTAL MANAGEMENT

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología Colaboración: Juan D. Casadiego (CIULAMIDE) Profesor encargado Néstor Morales Tutora Gladys Cáceres Señales de Tensión Insostenibilidad del crecimiento

Más detalles

Análisis de la contribución de los aislantes a impactos provocados y evitados en Edificios

Análisis de la contribución de los aislantes a impactos provocados y evitados en Edificios Análisis de la contribución de los aislantes a impactos provocados y evitados en Edificios Abstract: Los aislantes producen una serie de impactos medioambientales, que pueden ser recogidos en las declaraciones

Más detalles

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA ANALISIS DEL CICLO DE VIDA Ing. Antonio Fernández 2015 La creciente conciencia respecto a la importancia que toma la protección de los bienes comunes, provistos por la naturaleza, y los posibles impactos

Más detalles

Declaración ambiental de producto

Declaración ambiental de producto Declaración ambiental de producto Según Norma ISO 14025 Empresa: Producto: Ideilan Design Triporg 0 Empresa declarante: IDEILAN DESIGN Parque Tecnológico Laga Bidea Edificio. 804, Mód 303 48160 Derio,

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Registro Válido hasta Perfil Galvanizado Acerías

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Cubierta Master 1 Galvanizada Acerías

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Cubierta Arquitectónica Pre-pintada Curva

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Teja sin Traslapo Pre Pintada Curva Acerías

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA La preocupación actual de la UE en relación a la calidad del aire a escala local y global, queda reflejada en la selección de dos indicadores relacionados

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Cubierta Arquitectónica Galvanizada Curva

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ZUNFLOAT

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ZUNFLOAT INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ZUNFLOAT INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETO DEL ESTUDIO 3.- ALCANCE DEL ESTUDIO 3.1.- UNIDAD FUNCIONAL 3.2.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 4.- EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Más detalles

Green Building Council España. VERDE GBCe. Paula Rivas Hesse Marzo 2015

Green Building Council España. VERDE GBCe. Paula Rivas Hesse Marzo 2015 Green Building Council España VERDE GBCe Paula Rivas Hesse paula.rivas@gbce.es Marzo 2015 Qué es GBCe Objetivo Transformación del mercado hacia una edificación más sostenible CATALIZADOR FACILITADOR punto

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Teja de Zinc Acerías de Colombia ACESCO

Más detalles

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA DIRECCIÓN DESARROLLO ESTRATEGICO HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO 14046 Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA GERENTE DE SOSTENIBILIDAD Y RSC Jose Magro Gonzalez Antecedentes AENOR INTERNACIONAL

Más detalles

ASIGNATURA: DISEÑO Y PRODUCTOS ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DISEÑOS CONSIDERANDO EL CICLO DE VIDA

ASIGNATURA: DISEÑO Y PRODUCTOS ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DISEÑOS CONSIDERANDO EL CICLO DE VIDA ASIGNATURA: DISEÑO Y PRODUCTOS ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DISEÑOS CONSIDERANDO EL CICLO DE VIDA 1.- INTRODUCCIÓN. Asistimos a un boom de los productos verdes y del diseño ecológico. Muchos de ellos sólo

Más detalles

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería. Gestión Ambiental

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería. Gestión Ambiental 2015: Año del Bicentenario del Congreso de los pueblos libres Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería Gestión Ambiental UNIDAD 3-C: METODOLOGIA DE ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Prof. Dra. Ing.

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS Según Normas ISO 4:26, ISO 44:26 y UNE-EN 84:2+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Registro Válido hasta Perfil Recubierto con Anticorrosivo

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida Producción de Biocombustibles

Análisis de Ciclo de Vida Producción de Biocombustibles Análisis de Ciclo de Vida Producción de Biocombustibles ACV Producción de biocombustibles La metodología ACV consta de cuatro etapas principales establecidas por la norma ISO 14004 Definición de objetivo

Más detalles

DECLARACIONES AMBIENTALES EN EL SECTOR CEMENTO

DECLARACIONES AMBIENTALES EN EL SECTOR CEMENTO Jornada sobre Análisis de Ciclo de Vida, Declaración Ambiental de Producto y Cálculo de Huella de Carbono. DECLARACIONES AMBIENTALES EN EL SECTOR CEMENTO Arturo Alarcón Barrio Jefe de Área de Sostenibilidad

Más detalles

CÁLCULO DE PROYECCIONES DE EMISIONES CONTAMINANTES DEL SECTOR DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CÁLCULO DE PROYECCIONES DE EMISIONES CONTAMINANTES DEL SECTOR DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CÁLCULO DE PROYECCIONES DE EMISIONES CONTAMINANTES DEL SECTOR DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 4 1.- INTRODUCCIÓN El presente Proyecto Fin de Carrera pretende ser una

Más detalles

TIPO DE PRODUCTO PLACA DE YESO PLACA DE YESO LAMINADO ELEMENTOS UNITARIOS PLACO

TIPO DE PRODUCTO PLACA DE YESO PLACA DE YESO LAMINADO ELEMENTOS UNITARIOS PLACO PLACA DE YESO TIPO DE PRODUCTO ELEMENTOS UNITARIOS PLACO PLACA DE YESO LAMINADO Saint Gobain PLACO IBÉRICA, S.A. Príncipe de Vergara, 132-8º planta 28002 Madrid Familia de productos: Placa de yeso laminado

Más detalles

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario Barcelona, 3 de Febrero 2011 Índice Presentación GRUPO ARCE Fases de un proyecto de cálculo de huella de carbono Presentación

Más detalles

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos La Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) con el apoyo de AZTI-Tecnalia ha puesto en marcha una iniciativa para reducir las emisiones

Más detalles

Los Impactos Ambientales de la Gestión del Agua bajo un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida

Los Impactos Ambientales de la Gestión del Agua bajo un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida Los Impactos Ambientales de la Gestión del Agua bajo un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida Francesc Castells Departament d Enginyeria Química ETSEQ Universitat Rovira i Virgili CIERRE DE PROYECTO IDRC

Más detalles

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales: CONTEXTO La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas puede incidir en la salud de las personas, en la degradación de materiales y en

Más detalles

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica S SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El medio ambiente y la sociedad contemporánea La problemática ambiental Contaminación Atmosférica Existen muchas definiciones de contaminación atmosférica. La Organización Mundial

Más detalles

Dr. Adalberto Noyola Robles Dr. Juan Manuel Morgan Sagastume Dra. Patricia Güereca Hernández M. en C. Margarita Cisneros Ortiz

Dr. Adalberto Noyola Robles Dr. Juan Manuel Morgan Sagastume Dra. Patricia Güereca Hernández M. en C. Margarita Cisneros Ortiz PROYECTO IDRC UNAM 105701-001 Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el tratamiento de aguas residuales de América Latina y el Caribe, al adoptar procesos y tecnologías más sustentables.

Más detalles

EVENTO FINAL PROYECTO LIFE AQUAENVEC

EVENTO FINAL PROYECTO LIFE AQUAENVEC EVENTO FINAL PROYECTO LIFE AQUAENVEC Evaluación y mejora de la eco-eficiencia del ciclo urbano del agua mediante el análisis del ciclo de vida (ACV) y de coste (LCC) #JornadaAquaenvec Torre Agbar, Barcelona,

Más detalles

TIPO DE PRODUCTO PAVIMENTOS ELEMENTOS SIKA

TIPO DE PRODUCTO PAVIMENTOS ELEMENTOS SIKA PAVIMENTOS TIPO DE PRODUCTO ELEMENTOS UNITARIOS PAVIMENTOS DE RESINA SIKA Pavimentos de resina: Sikafloor -156, Sikafloor -160, Sikafloor - 161, Sikafloor -169, Sikafloor -220 W Conductive, Sikafloor -

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SCG MICL 2014

GESTIÓN AMBIENTAL SCG MICL 2014 SCG MICL 2014 La gestión ambiental es el conjunto de acciones y normativas (administrativas y operativas) que se impulsan para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental. Los objetivos son: Asegurar

Más detalles

ÍNDICE 1. Introducción al Análisis de Ciclo de Vida (ACV) 2. Metodología del ACV

ÍNDICE 1. Introducción al Análisis de Ciclo de Vida (ACV) 2. Metodología del ACV ÍNDICE 1. Introducción al Análisis de Ciclo de Vida (ACV)....................................................... 11 1.1. Evaluación integrada de impactos ambientales.........................................................

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO: SOSTENIBILIDAD EN CIMENTACIONES E INGENIERÍA DEL TERRENO DETERMINACIÓN DE EMISIONES GASES EFECTO INVERNADERO -HUELLA DE CARBONO

GRUPO DE TRABAJO: SOSTENIBILIDAD EN CIMENTACIONES E INGENIERÍA DEL TERRENO DETERMINACIÓN DE EMISIONES GASES EFECTO INVERNADERO -HUELLA DE CARBONO GRUPO DE TRABAJO: SOSTENIBILIDAD EN CIMENTACIONES E INGENIERÍA DEL TERRENO DETERMINACIÓN DE EMISIONES GASES EFECTO INVERNADERO -HUELLA DE CARBONO 1 OBJETIVO Desarrollar una metodología común dentro de

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN DECLARACIONES AMBIENTALES TIPO III entidad mexicana de acreditación, a.c.

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN DECLARACIONES AMBIENTALES TIPO III entidad mexicana de acreditación, a.c. I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CLIENTE Nombre del evaluado: No de referencia: II. ALCANCE SOLICITADO: Administrador de programa Verificación independiente Proceso de certificación/verificación de DAP Especifique

Más detalles

Análisis de impacto ambiental de acuerdo a la norma ISO 14040/44

Análisis de impacto ambiental de acuerdo a la norma ISO 14040/44 Evaluación Reporte Ambiental ejecutivo del Análisis los Billetes de Ciclo Mexicanos de Vida Análisis con enfoque Ciclo de Vida de conforme los Billetes a la norma Mexicanos ISO 14040-44 Análisis de impacto

Más detalles

TIPO DE PRODUCTO ELEMENTOS DE CUBIERTA CUBIERTAS ELEMENTOS UNITARIOS SIKA

TIPO DE PRODUCTO ELEMENTOS DE CUBIERTA CUBIERTAS ELEMENTOS UNITARIOS SIKA ELEMENTOS DE CUBIERTA TIPO DE PRODUCTO ELEMENTOS UNITARIOS CUBIERTAS SIKA Familia de productos: Membranas líquidas para cubiertas: Sikafill -400 (antiguo Sikalastic -560) y Sikalastic -821 LV. SIKA S.A.U.

Más detalles

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV)

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) 04/02/2013 Revisión 0 1 1. INTRODUCCIÓN El etiquetado ambiental es, según la ISO 14020, un conjunto de herramientas voluntarias que intentan estimular la demanda de productos

Más detalles

Análisis del Ciclo de Vida

Análisis del Ciclo de Vida Análisis del Ciclo de Vida Definición de Análisis del Ciclo de Vida Las definiciones más utilizadas para el ACV, son las siguientes: Norma ISO 14040: el Análisis de Ciclo de Vida es una técnica para determinar

Más detalles

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos Soria: CEDER y CIEDA MADRID: CIEMAT Centro neurálgico Barcelona:

Más detalles

Avance Agroindustrial 34 (4)

Avance Agroindustrial 34 (4) Avance Agroindustrial 34 (4) 1 El análisis de ciclo de vida: de la cuna a la tumba L. Patricia Garolera De Nucci* y Gerónimo J. Cárdenas** * Ing. Qca., Sección Ingeniería y Proyectos Agroindustriales,

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Registro Válido hasta Metaldeck Grado 4 Acerías

Más detalles

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE Página 1 de 11 Herramienta VERDE Página 2 de 11 ÍNDICE QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE EDIFICIOS?...3 REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE UN EDIFICIO...4 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN

Más detalles

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Cabrils, 8 de març de 2004 I SEMINARI ANÀLISI DEL CICLE DE VIDA i AGRICULTURA Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Assumpció Antón, Francesc Castells, Juan I.

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Elaboración Rollo de Acero Pre Pintado Acerías de

Más detalles

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: a) La atmósfera. (muy breve) - Composición química - Capas que la forman b) El ozono. El ozono

Más detalles

Cuentas de Emisiones a la Atmósfera. Serie 1990,

Cuentas de Emisiones a la Atmósfera. Serie 1990, Cuentas de Emisiones a la Atmósfera. Serie 1990, 1995-2010. La lucha contra el cambio climático constituye uno de los retos más importantes de la humanidad, para alcanzar un nivel de las concentraciones

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN SEGURA Y SOSTENIBLE. Enfoque de ciclo de vida en la construcción

SEMINARIO INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN SEGURA Y SOSTENIBLE. Enfoque de ciclo de vida en la construcción SEMINARIO INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN SEGURA Y SOSTENIBLE Enfoque de ciclo de vida en la construcción Ramzy Kahhat Departamento de Ingeniería Pontificia Universidad Católica del Perú Aplicación de ACV en

Más detalles

En julio de 2014 la Organización Internacional de

En julio de 2014 la Organización Internacional de ARTÍCULOS DE DIFUSIÓN Evaluar la huella hídrica Una gestión ineludible AUTORES Stella Cristobal Andrés Olivera Departamento de Innovación y Desarrollo en Gestión, LATU En julio de 2014 la Organización

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE

Más detalles

Ecoetiquetas HAproWINE

Ecoetiquetas HAproWINE Ecoetiquetas HAproWINE Dra. Cristina Gazulla Santos Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático (ESCI-UPF) Valladolid, 3 de diciembre de 2013 Contenidos 2 1. Objetivos 2. Esquema ecoetiqueta Haprowine

Más detalles

CURSO: RESPONSABLE MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR NAVAL

CURSO: RESPONSABLE MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR NAVAL CURSO: RESPONSABLE MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR NAVAL OBJETIVOS: Introducir al alumnado en la terminología básica referida al medioambiente. Introducir al alumnado en el conocimiento y comprensión de las

Más detalles

DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO Y HUELLA DE CARBONO. MONITORIZACION DE CO 2 EN EUROPA

DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO Y HUELLA DE CARBONO. MONITORIZACION DE CO 2 EN EUROPA Apoyan: DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO Y HUELLA DE CARBONO. MONITORIZACION DE CO 2 EN EUROPA Arturo Alarcón Barrio, Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones España, 19-22 de mayo FOTO Arturo

Más detalles

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2 Captador de CO 2 ambiental. depuradores del aire. 100% procedente de residuos industriales. NECESIDAD DE CAPTAR CO 2. GeoSilex Marzo 2013 El Calentamiento Global Los GEI (Gases Efecto Invernadero). Los

Más detalles

Guía para la recolección de datos necesarios para el cálculo de la huella ambiental del café

Guía para la recolección de datos necesarios para el cálculo de la huella ambiental del café Guía para la recolección de datos necesarios para el cálculo de la huella ambiental del café Ximena Olmos División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL Contenido 1. Relevancia de los datos 2.

Más detalles

ECODISEÑO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: ASCENSORES ECO-EFICIENTES

ECODISEÑO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: ASCENSORES ECO-EFICIENTES Zaragoza, 12 de Febrero de 2013 ECODISEÑO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: ASCENSORES ECO-EFICIENTES José Alberto Roig Responsable Nuevas Tecnologías MP Ascensores ECOINNOVACIÓN EN MP ASCENSORES ECOINNOVACIÓN

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO. Nombre del producto. Organización que realiza la declaración. SN Maia, S.A. Grupo Megasa

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO. Nombre del producto. Organización que realiza la declaración. SN Maia, S.A. Grupo Megasa DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO Nombre del producto Productos largos de acero no aleado para construcción laminados en caliente procedentes de horno eléctrico: barras corrugadas. Organización que realiza

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

BEM de Septiembre de 2017

BEM de Septiembre de 2017 BEM 2017 20 de Septiembre de 2017 Índice 1. Presentación 2. Nuestra filosofía 3. Servicios y tipos de baterías 4. Problemática mundial en la gestión de baterías 5. Ecodiseño en sistemas de almacenamiento

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial

HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial Madrid, 15 de noviembre de 2011 1 Índice 1. Qué es la Huella de Carbono Por qué surge? 2. Ganadería y Cambio Climático 3. Metodologías de medición

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: DIFUSIÓN DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (PRTR) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

JORNADA TÉCNICA: DIFUSIÓN DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (PRTR) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA Universidad de Cantabria ETSIIT Departamento de Ingeniería a Química y Química Inorgánica nica JORNADA TÉCNICA: DIFUSIÓN DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (PRTR) EN LA COMUNIDAD

Más detalles