Bahréin. Derecho de reunión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bahréin. Derecho de reunión"

Transcripción

1 Bahréin A mediados de febrero, las autoridades de Bahréin hicieron uso de la fuerza letal para reprimir protestas pacíficas contra el gobierno y en defensa de la democracia, acabando con la vida de siete manifestantes e hiriendo a muchos más. La represión se reanudó a mediados de marzo, cuando las tropas de Arabia Saudita entraron a Bahréin y las fuerzas militares y de seguridad bahreiníes lanzaron una campaña sistemática de represalias, arrestando a miles de manifestantes y personas que apoyaron las protestas. Las autoridades despidieron a cientos de empleados del sector público sospechosos de apoyar estas protestas. Grandes empresas privadas en las que el Estado tenía una participación sustancial tomaron medidas similares. El uso por parte de las fuerzas de seguridad de balas de perdigones, balas de goma y gases lacrimógenos, así como munición real, causó la mayoría de las muertes y lesiones de manifestantes y transeúntes. Los ataques contra los manifestantes continuaron incluso después de que las autoridades levantaran formalmente el "estado de seguridad nacional", el 1 de junio. Al momento de escribir este informe, más de 40 personas habían muerto en relación con la represión de las protestas, entre ellas cuatro que fallecieron en abril en custodia por lesiones de tortura o falta de atención médica, y varios miembros de las fuerzas de seguridad. Derecho de reunión Durante la madrugada del 17 de febrero, miembros de las fuerzas de seguridad atacaron a manifestantes pacíficos en la Rotonda de la Perla en Manama, la capital. Muchos estaban durmiendo. El asalto se saldó con cuatro manifestantes muertos y cientos de heridos. El 18 de febrero, las fuerzas de seguridad y las Fuerzas de Defensa de Bahréin (FDB) dispararon munición real y balas de goma contra manifestantes pacíficos que marchaban hacia la Rotonda de la Perla, entonces ocupada por tanques de las FDB, vehículos blindados y unidades de la policía, acabando con la vida de Abd al-ridha Bu Hameed.

2 El 19 de febrero, las autoridades ordenaron que las fuerzas de seguridad y militares se retiraran y los manifestantes volvieron a ocupar la Rotonda de la Perla. Durante cuatro semanas, los manifestantes ocuparon la Rotonda y otras áreas para expresar su oposición al gobierno y al mandato de la familia Al Khalifa. El príncipe heredero, Salma bin Hamad bin Isa Al Khalifa, apareció en televisión nacional y garantizó que los manifestantes tendrían la libertad para manifestarse en la Rotonda de la Perla sin ser arrestados o atacados por las fuerzas del gobierno. El 16 de marzo un día después de que el rey Hamad declarara el "estado de seguridad nacional", situación similar a un estado de excepción las fuerzas militares y de seguridad despejaron por la fuerza la Rotonda de la Perla, el núcleo de las protestas contra el gobierno. El mismo día, las fuerzas gubernamentales dispersaron a manifestantes en pueblos fuera de Manama y rodearon el Complejo Médico Salmaniya, el hospital público más grande del país, impidiendo que los pacientes y el personal médico pudiera entrar o salir del hospital. Al menos seis personas murieron durante los enfrentamientos del 16 de marzo, entre ellos dos oficiales de la policía. Después de levantar el estado de emergencia el 1 de junio, las autoridades permitieron que Al Wefaq, la asociación política opositora más grande, celebrara varias marchas, mismas que transcurrieron con tranquilidad, pero cuando los manifestantes llevaron a cabo mítines en las aldeas chiitas, los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad estallaron con regularidad. Al menos once manifestantes y transeúntes, entre ellos dos niños menores de 18 años, habían muerto como consecuencia de las lesiones sufridas durante las protestas entre el 1 de junio y la redacción de este informe. Arrestos y detenciones arbitrarias Desde mediados de marzo, las fuerzas de seguridad han arrestado a más de 1,600 personas que participaron o eran sospechosas de apoyar las manifestaciones contra el gobierno. Algunos de los detenidos y arrestados eran niños. En muchos casos, hombres armados enmascarados, algunos vestidos con uniforme y otros de civil, sacaron a la gente de sus hogares en redadas a primera hora de la mañana y los trasladaron a lugares desconocidos. Otros fueron detenidos en el trabajo o sacados de vehículos en los puestos de control. Las autoridades mantenían a la mayoría de los detenidos en régimen de incomunicación durante semanas, en algunos casos hasta meses. Los detenidos tenían 2

3 poco o ningún contacto con abogados o familiares, excepto cuando eran presentados ante un tribunal militar especial. Entre los detenidos que permanecieron en régimen de incomunicación había médicos, maestros, estudiantes, deportistas, un prominente abogado defensor y los líderes de las sociedades de la oposición política legalmente reconocidas. Ibrahim Sharif, un sunita que encabeza la Sociedad Nacional de Acción Democrática, de naturaleza laica, fue uno de los primeros arrestados en una redada la mañana del 17 de marzo. Matar Ibrahim Matar y Jawad Fairouz que representaba a Al Wefaq, el mayor bloque de la oposición en el Parlamento antes de que sus miembros renunciaran en protesta en febrero fueron detenidos el 2 de mayo. Las autoridades liberaron a Matar y Fairouz en agosto, pero aún enfrentan cargos relacionados con sus actividades políticas. Hasta octubre, decenas permanecían en prisión preventiva, además de los más de 250 que fueron declarados culpables y condenados por tribunales militares especiales. El gobierno proporcionó poca información sobre el número de detenciones y por lo general dio explicaciones por ellas sólo cuando los detenidos habían sido acusados ante tribunales militares especiales. Tortura, malos tratos y abuso En abril, cuatro personas murieron bajo custodia, al parecer como consecuencia de torturas y la falta de atención médica. El cuerpo de uno Ali Isa Ibrahim Saqer, arrestado en relación con la muerte de dos agentes de policía mostraba signos inequívocos de tortura en su cuerpo. El 28 de abril, la televisión de Bahréin emitió la supuesta confesión de Saqer en relación al juicio de sus co-acusados, aunque las autoridades habían notificado sobre la muerte de Saqer a su familia el 9 de abril. Abdulhadi al-khawaja, un destacado activista político y de derechos humanos, compareció ante un tribunal militar especial el 8 de mayo con fracturas faciales y lesiones en la cabeza, al parecer como resultado de fuertes golpes que sufrió cuando las autoridades lo detuvieron el 9 de abril. Otros co-acusados también mostraban señales de posibles abusos o malos tratos. Desde mediados de febrero, decenas de detenidos liberados, entre ellos médicos, enfermeras y paramédicos detenidos en marzo y abril, han 3

4 denunciado haber sido maltratados o torturados durante sus detenciones, a menudo para obligarles a hacer confesiones. El 23 de febrero, las autoridades pusieron en libertad a 23 líderes y activistas de la oposición arrestados entre mediados de agosto y principios de septiembre de 2010 por presuntos delitos de terrorismo. Varios miembros del grupo describieron largas sesiones de interrogatorio durante las cuales siempre estuvieron con los ojos vendados y fueron sometidos a abusos físicos y psicológicos, algunos de los cuales constituyen tortura. El abuso incluía amenazas, humillaciones, aislamiento, golpes en la cabeza, el pecho y otras zonas sensibles, golpes en las plantas de los pies con palos o tubos, privación del sueño, denegación al acceso a sanitarios y descargas eléctricas. Algunos dijeron que fueron acosados o atacados sexualmente. Muchos de los acusados han sido detenidos de nuevo desde entonces. Las autoridades negaron todas las solicitudes de visitas a centros de detención por parte de organizaciones independientes humanitarias y de derechos humanos, así como a los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas. Juicios injustos en tribunales militares especiales El 15 de marzo, el rey Hamad estableció por decreto los tribunales militares especiales, llamados "Tribunales de Seguridad Nacional", para juzgar a manifestantes y sospechosos de apoyar las protestas callejeras. El comandante jefe de las FDB, el mariscal de campo Khalifa bin Ahmed Al Khalifa, nombró al juez militar que preside el tribunal, junto con dos jueces civiles y el fiscal militar que llevó a cabo la persecución de los casos. Desde marzo, las autoridades han juzgado a varios cientos de acusados ante los tribunales militares y han condenado y sentenciado a más de 300 personas. Entre aquellos que el tribunal militar especial condenó el 22 de junio a penas de prisión que variaron de cinco años a cadena perpetua, estaban Sharif al-khawaja y otros 19 líderes de protestas, siete de los cuales fueron condenados en ausencia. Entre los cargos que se les imputaron se encontraban: pedir públicamente un cambio de gobierno, dirigir manifestaciones "ilegales", "difundir noticias falsas" o "dañar la reputación" del país. El expediente del juicio no cita ninguna evidencia que vincule a ninguno de los acusados con 4

5 actos de violencia u otros delitos penales reconocibles. El 28 de septiembre, un tribunal de apelaciones ratificó sus condenas y sentencias. El 28 de abril, el tribunal militar especial condenó a cuatro acusados a la pena de muerte y a otros tres a cadena perpetua por su supuesta implicación en el asesinato de dos agentes de policía. Dos de las sentencias de muerte fueron confirmadas por el Tribunal de Apelaciones de la Seguridad Nacional, mientras que las otras dos fueron cambiadas a cadena perpetua. El 29 de septiembre, el tribunal militar especial condenó a muerte a otro acusado por el presunto asesinato de un tercer policía. Los abogados que defienden a acusados ante el tribunal militar especial tuvieron un acceso muy limitado a sus clientes y no pudieron preparar adecuadamente su defensa. En muchos casos, las condenas estaban basadas exclusivamente en pruebas secretas que proporcionaba la fiscalía militar, el testimonio de los interrogadores y las confesiones que los acusados alegaron fueron coaccionadas. Los tribunales militares especiales terminaron su operación el 7 de octubre, más de cuatro meses después de un decreto del 29 de junio del rey Hamad que supuestamente transfería todos los casos relacionados con la protesta a los tribunales civiles. Los ataques contra médicos y demás personal de la salud Desde el estallido de las protestas contra el gobierno a mediados de febrero, Human Rights Watch ha documentado las restricciones en el suministro de atención de emergencia en los puestos de salud temporales, el establecimiento de miembros de las fuerzas de seguridad en los hospitales y clínicas, arrestos y palizas de personas con lesiones relacionadas a las manifestaciones, y detenciones de médicos y demás personal de la salud que criticaron estas acciones. El 17 de febrero, cuando irrumpió en la Rotonda de la Perla, la policía atacó una tienda de campaña de voluntarios médicos, golpeando y arrestando a enfermeras y médicos, así como a manifestantes. En respuesta a este ataque y a las acusaciones de que las autoridades impidieron la salida de las ambulancias para atender a los heridos, los manifestantes se reunieron enfrente de la unidad de emergencia del hospital de Salmaniya, con el apoyo de algunos miembros del personal de salud. Durante varias 5

6 semanas, las inmediaciones del complejo se convirtieron en una plataforma para la organización de manifestaciones contra el gobierno, con carteles, tiendas de campaña, fotos de manifestantes heridos y discursos de los líderes de la oposición. El 16 de marzo, las FDB irrumpieron en el hospital Salmaniya y restringieron la entrada y salida del complejo. El personal del hospital y los manifestantes en tratamiento por lesiones sufridas durante las protestas fueron objeto de hostigamiento y palizas, que a veces escalaron al nivel de la tortura, así como de arrestos. Las fuerzas de seguridad también allanaron las instalaciones de atención médica en otros lugares, donde interrogaron y detuvieron al personal médico. El 29 de septiembre, el tribunal militar especial condenó a 20 médicos y otros empleados sanitarios acusados de delitos graves, incluyendo secuestro y almacenamiento de armas en el hospital Salmaniya, a penas de prisión de 5 a 15 años. La corte denegó un juicio justo a los médicos y demás personal sanitario apoyándose en pruebas viciadas o cuestionables, incluyendo confesiones forzadas, rumores y "pruebas secretas" presentadas por los interrogadores, que a menudo ejercían como los principales testigos de la fiscalía. Los jueces también impidieron que médicos y el demás personal de salud pudiera testificar en su propia defensa. Al momento de escribir este informe, un tribunal civil tenía programada una audiencia para el 28 de noviembre con el fin de escuchar la apelación de los médicos y el demás personal sanitario. Otros veintiocho médicos y trabajadores de la salud enfrentaron cargos por delitos menores ante un tribunal civil. Despidos sumarios en el trabajo y en las universidades De acuerdo con la Federación General de Sindicatos de Bahréin, los ministerios y otros organismos oficiales, así como empresas privadas en las que el Estado tiene una participación sustancial, despidieron a más de 2,500 empleados durante el primer semestre del año. En la mayoría de los casos, la razón aducida para el despido era la ausencia del trabajo durante e inmediatamente después de las protestas callejeras, pero los despidos parecen haber sido arbitrarios y llevados a cabo en violación de la legislación de Bahréin. 6

7 El 19 de abril, la Agencia de Noticias de Bahréin (ANB) informó que la Universidad de Bahréin había expulsado a 200 estudiantes, académicos y otros empleados en relación a las protestas y enfrentamientos de marzo en el campus. El 25 de mayo, de acuerdo con la ANB, el ministro de Educación, Majid al-nuaimi, confirmó que algunos estudiantes en Bahréin y en el extranjero que participaron en las protestas contra el gobierno perdieron sus becas estatales. La Universidad de Bahréin requería que todos los estudiantes firmaran un compromiso de fidelidad a la familia real antes de que pudieran volver a inscribirse en la universidad cuando abrió de nuevo sus puertas a principios de mayo y otra vez en septiembre. Derechos de la mujer A diferencia de los sunitas, los chiitas carecen de una ley de estado civil que regule el matrimonio, el divorcio, la tutoría y la custodia de los hijos, o las herencias. Esos asuntos se dejan a la discreción del juez en los tribunales chiitas. El Código Penal no aborda adecuadamente la violencia contra las mujeres ya que no existen disposiciones detalladas sobre el acoso sexual o la violencia doméstica. La violación puede ser castigada con cadena perpetua, pero la violación por parte del cónyuge no se reconoce como un delito. Los trabajadores inmigrantes Más de 460,000 trabajadores inmigrantes, principalmente de Asia, trabajan en Bahréin con contratos temporales en la construcción, el trabajo doméstico y otros servicios. Los abusos como salarios no pagados, la confiscación de pasaportes, viviendas inseguras, exceso de horas de trabajo y el abuso físico son comunes. Una reforma de 2009 que permite a los trabajadores cambiar de trabajo con mayor libertad aún no se ha difundido ampliamente y no se aplica a los trabajadores domésticos, que también están excluidos de las protecciones laborales. Bahréin votó a favor de adoptar la Convención de la Organización Internacional del Trabajo sobre el Trabajo Doméstico, pero todavía no ha ratificado o aprobado un proyecto de ley nacional sobre el trabajo doméstico. Actores internacionales clave Tropas principalmente de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos entraron a Bahréin el 14 de marzo para apoyar al país en la represión contra las protestas mayoritariamente pacíficas. 7

8 Bahréin acoge la Quinta Flota de la Armada de Estados Unidos, y Estados Unidos vende equipo militar a Bahréin, un "importante aliado fuera de la OTAN." Después de los ataques en febrero contra los manifestantes, el Reino Unido y Francia anunciaron que cancelarían las ventas militares y de seguridad, así como la asistencia a Bahréin. A su vez, Estados Unidos anunció dijo que "revisaría" dichas ventas. En septiembre, el Departamento de Defensa de Estados Unidos notificó formalmente al Congreso sobre una propuesta para vender a las FDB US$53 millones en Humvees blindados y otros equipos, así como concederle a Bahréin US$15 millones en financiación militar extranjera. El 18 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó por teléfono al rey Hamad, después de que las autoridades de Bahréin abrieran fuego contra los manifestantes y, según un comunicado de la Casa Blanca, el Presidente "reiteró su condena de la violencia ejercida contra manifestantes pacíficos". En un discurso pronunciado el 19 de mayo criticó "los arrestos en masa y la fuerza bruta" del gobierno. Sin embargo, en su mayor parte, los principales aliados occidentales de Bahréin Estados Unidos, la Unión Europea y sus Estados miembros no se expresaron públicamente sobre las graves violaciones a los derechos humanos de Bahréin, lo cual contrasta drásticamente con sus declaraciones públicas sobre otros gobiernos involucrados en abusos similares en la región. Tampoco tomaron ninguna iniciativa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El 29 de junio, el rey Hamad emitió un decreto que establecía la Comisión Independiente de Investigación de Bahréin (CIIB), encabezada por M. Cherif Bassiouni y otros cuatro expertos de derechos humanos de reconocimiento internacional. El mandato de la comisión es investigar "los hechos ocurridos en Bahréin entre febrero y marzo de 2011, y las consecuencias derivadas de los eventos antes mencionados". La comisión tenía programado publicar sus hallazgos el 23 de noviembre. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Secretario General de la ONU acogieron con satisfacción el establecimiento de la CIIB. El Gobierno de Estados Unidos ha dicho que esperará la publicación del informe final de la comisión y la respuesta del gobierno para tomar una decisión sobre la propuesta de venta de armas por US$53 millones. 8

9 Después de la ola de represión de marzo, el gobierno ha restringido fuertemente el acceso al país de periodistas independientes y organizaciones de derechos internacionales, entre las que se encuentra Human Rights Watch. 9

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Naciones Unidas Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Distr. general 20 de enero de 2010 Español Original: inglés CAT/C/BHR/Q/2 Comité contra la Tortura 43º

Más detalles

PAQUISTÁN HOSTIGAMIENTO DE LOS OPOSITORES AL GOBIERNO: ARRESTOS, DETENCIONES Y TORTURAS. El gobierno paquistaní está "hostigando implacablemente" a

PAQUISTÁN HOSTIGAMIENTO DE LOS OPOSITORES AL GOBIERNO: ARRESTOS, DETENCIONES Y TORTURAS. El gobierno paquistaní está hostigando implacablemente a 33/05/92/s Índice AI: ASA Distr: SC/PO GMT 1991 00:01 Hrs. del miércoles 3 de junio de PAQUISTÁN HOSTIGAMIENTO DE LOS OPOSITORES AL GOBIERNO: ARRESTOS, DETENCIONES Y TORTURAS El gobierno paquistaní está

Más detalles

HONDURAS. Impunidad de abusos posteriores al golpe ENERO DE 2013

HONDURAS. Impunidad de abusos posteriores al golpe ENERO DE 2013 ENERO DE 2013 RESUMEN DE PAÍS HONDURAS Durante 2012, Honduras logró muy pocos avances en la investigación de violaciones de derechos humanos cometidas durante el gobierno de facto instaurado con posterioridad

Más detalles

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax: TEST CNP_T13_TEST01_WEB_LGR_S1 TITULO DEL TEMA: DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES. PROTOCOLO

Más detalles

Kenia: El gas lacrimógeno y las porras enmudecen el debate político

Kenia: El gas lacrimógeno y las porras enmudecen el debate político ÍNDICE AI: AFR 32/005/2001/s Servicio de Noticias 26/01 13 de febrero del 2001 Documento público Kenia: El gas lacrimógeno y las porras enmudecen el debate político Amnistía Internacional ha descrito hoy

Más detalles

Constitución española Tema I (Título I)

Constitución española Tema I (Título I) Constitución española Tema I (Título I) 1.- El derecho de reunión reconocido constitucionalmente, en lugares de tránsito público y manifestaciones: a) Podrá ser prohibido cuando existan razones fundadas

Más detalles

RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD

RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD COMUNICADO DE PRENSA NÚM 332/17 31 DE JULIO DE 2017 CIUDAD DE MÉXICO PÁGINA 1/2 RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD 19.8% de la población privada de la libertad

Más detalles

Criterios para establecer la clasificación mundial 2009 de la libertad de prensa

Criterios para establecer la clasificación mundial 2009 de la libertad de prensa Criterios para establecer la clasificación mundial 2009 de la libertad de prensa El período que se tiene en cuenta va desde el 1 de septiembre de 2008 hasta el 31 de agosto de 2009 Facilite cuantos ejemplos

Más detalles

Las candidaturas que se propongan para titular del mandato se presentarán conforme a requisitos técnicos y profesionales, entre otros.

Las candidaturas que se propongan para titular del mandato se presentarán conforme a requisitos técnicos y profesionales, entre otros. Convocatoria de candidaturas para titular del mandato de relator especial de la ONU sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo

Más detalles

BRUTALIDAD SIN CASTIGO Y SIN FRENO EL EJÉRCITO EGIPCIO MATA Y TORTURA IMPUNEMENTE A MANIFESTANTES

BRUTALIDAD SIN CASTIGO Y SIN FRENO EL EJÉRCITO EGIPCIO MATA Y TORTURA IMPUNEMENTE A MANIFESTANTES BRUTALIDAD SIN CASTIGO Y SIN FRENO EL EJÉRCITO EGIPCIO MATA Y TORTURA IMPUNEMENTE A MANIFESTANTES 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Muchas personas en Egipto confiaban en que la elección de un presidente

Más detalles

Resolución de los abogados de EE.UU a favor de los Cinco

Resolución de los abogados de EE.UU a favor de los Cinco www.juventudrebelde.cu Resolución de los abogados de EE.UU a favor de los Cinco El documento contiene un llamamiento a una investigación internacional sobre el incumplimiento del gobierno de los EE.UU.

Más detalles

El TSJC informa. 519 mujeres fueron atendidas por los juzgados de violencia de género durante el primer trimestre

El TSJC informa. 519 mujeres fueron atendidas por los juzgados de violencia de género durante el primer trimestre El TSJC informa 519 mujeres fueron atendidas por los juzgados de violencia de género durante el primer trimestre Crecen un 20,3% las denuncias presentadas de enero a marzo y se reducen un 8,6% los casos

Más detalles

Resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos*

Resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 9 de abril de 2013 Español Original: inglés A/HRC/RES/22/10 Consejo de Derechos Humanos 22º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

MYANMAR VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN UN CLIMA DE TERROR. La vida en Myanmar (Birmania) se caracteriza por el temor,

MYANMAR VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN UN CLIMA DE TERROR. La vida en Myanmar (Birmania) se caracteriza por el temor, 16/10/93/s GMT Indice AI: ASA Distr: SC/PO 00:01 Hrs. del viernes 8 de octubre de 1993 MYANMAR VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN UN CLIMA DE TERROR La vida en Myanmar (Birmania) se caracteriza por el

Más detalles

Para Quienes han sido Víctimas de Actos Criminales

Para Quienes han sido Víctimas de Actos Criminales Jefatura de Policía de la Prefectura de Aichi Para Quienes han sido Víctimas de Actos Criminales Por medio de esta página web, informamos lo siguiente a quienes han sido víctimas de actos criminales: Cómo

Más detalles

Violencia contra las mujeres en Europa

Violencia contra las mujeres en Europa Recomendación 1450 (2000) [1] Violencia contra las mujeres en Europa 1. La Asamblea deplora el gran aumento del número de mujeres objeto de violencia en los Estados miembros del Consejo de Europa. Todos

Más detalles

Argentina. Enfrentando los abusos del pasado

Argentina. Enfrentando los abusos del pasado Enero de 2009 resumen de país Argentina Argentina ha dado pasos significativos con el propósito de juzgar a ex militares y policías acusados de haber cometido violaciones graves de los derechos humanos

Más detalles

FIRMA AQUÍ POR LOS DERECHOS HUMANOS

FIRMA AQUÍ POR LOS DERECHOS HUMANOS FIRMA AQUÍ POR LOS DERECHOS HUMANOS Egipto tiene por primera vez en 30 años una auténtica oportunidad de hacer efectivas reformas en materia de derechos humanos. Expresa tu compromiso con la lucha por

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS ARTÍCULO 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con

Más detalles

amnistía internacional

amnistía internacional amnistía internacional ISRAEL Resumen de las preocupaciones de Amnistía Internacional en materia de tortura y malos tratos Marzo de 1994 SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDRES WC1X 8DJ, GRAN

Más detalles

Novedades penales en violencia de género. Noviembre de 2.015

Novedades penales en violencia de género. Noviembre de 2.015 Novedades penales en violencia de género Noviembre de 2.015 Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre Actuar contra la violencia manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones

Más detalles

MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE "DESAPARECIERON" EN 1973

MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE DESAPARECIERON EN 1973 MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE "DESAPARECIERON" EN 1973 23 de diciembre de 1991 (Publicado en inglés el 30 de diciembre de 1991) Índice AI: MDE 29/33/91/s Distr: SC/CO/GR SECRETARIADO

Más detalles

12/06/2014. Declaración universal de los Derechos humanos. (La ONU 10/12/1948)

12/06/2014. Declaración universal de los Derechos humanos. (La ONU 10/12/1948) Declaración universal de los Derechos humanos (La ONU 10/12/1948) 1 Art. 1. Nacemos libres e iguales Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón

Más detalles

d) Permanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución española.

d) Permanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución española. 2-Título I: De los Derechos y Deberes Fundamentales 31.- Los Tribunales de Honor: a) Se prohíben en el ámbito de la Administración Militar. b) Se prohíben por el art. 25.4 de la Constitución española.

Más detalles

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Derecho a la Libertad de Asociación Reforma Constitucional en Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura : Colombia. 04/02/2004. CAT/C/CR/31/1. (Concluding Observations/Comments)

Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura : Colombia. 04/02/2004. CAT/C/CR/31/1. (Concluding Observations/Comments) Distr. GENERAL CAT/C/CR/31/1 4 de febrero de 2004 Original: ESPAÑOL Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura : Colombia. 04/02/2004. CAT/C/CR/31/1. (Concluding Observations/Comments)

Más detalles

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes NACIONES UNIDAS CAT Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes Distr. GENERAL CAT/C/CR/29/4 23 de diciembre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ CONTRA LA TORTURA

Más detalles

NOVEDADES 1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos *** *** ***

NOVEDADES 1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos *** *** *** NOVEDADES 1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos 1 Sección elaborada por la Ab. Gisela Sabrina Tironi. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID. En Tribunal del Jurado En Diligencias Urgentes. VOLUMEN Incoadas durante el año Sobreseimiento 2.

COMUNIDAD DE MADRID. En Tribunal del Jurado En Diligencias Urgentes. VOLUMEN Incoadas durante el año Sobreseimiento 2. COMUNIDAD DE DILIGENCIAS PREVIAS Pendientes al 1 de enero S/D Incoadas en el año 736.174 VOLUMEN Incoadas en el año con entrada en Fiscalía 591.167 Reabiertas en el año 2.898 Pendientes al 31 de diciembre

Más detalles

CUBA DETENCIONES RECIENTES DE POSIBLES PRESOS DE CONCIENCIA

CUBA DETENCIONES RECIENTES DE POSIBLES PRESOS DE CONCIENCIA CUBA Julio de 1991 Indice AI: AMR 25/17/91/s Distr: SC/CO SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDRES WC1X 8DJ, GRAN BRETAÑA TRADUCCIÓN DE EDITORIAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL, ESPAÑA 2 CUBA Amnistía

Más detalles

LA MEDICINA FRENTE AL MALTRATO DOMÉSTICO

LA MEDICINA FRENTE AL MALTRATO DOMÉSTICO LA MEDICINA FRENTE AL MALTRATO DOMÉSTICO Pascual http://www.uv.es/fevepa CONCEPTO TIPOS VÍCTIMAS VARIEDADES IDENTIFICACIÓN OBLIGACIONES CONCEPTO DE MALTRATO "REITERACIÓN DE ACCIONES U OMISIONES, DOLOSAS

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del Reglamento

Más detalles

República de El Salvador

República de El Salvador República de El Salvador INFORME DEL ESTADO DE EL SALVADOR PARA EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS DESAPARICIONES FORZADAS O INVOLUNTARIAS, AL RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE

Más detalles

Declaración Universal De los Derechos Humanos

Declaración Universal De los Derechos Humanos Declaración Universal De los Derechos Humanos Como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente

Más detalles

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 2 Considerando A A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano

Más detalles

25 de febrero de 2015 Capítulo sobre Venezuela en el Informe Anual: Informe Anual 2015 (PDF):

25 de febrero de 2015 Capítulo sobre Venezuela en el Informe Anual:  Informe Anual 2015 (PDF): 25 de febrero de 2015 Capítulo sobre Venezuela en el Informe Anual: http://v.aiven.org/air15-vzla Informe Anual 2015 (PDF): http://v.aiven.org/air15 Venezuela en el Informe Anual 2015 Las fuerzas de seguridad

Más detalles

CHILE. Abusos policiales ENERO DE 2013

CHILE. Abusos policiales ENERO DE 2013 ENERO DE 2013 RESUMEN DE PAÍS CHILE Durante 2011 y 2012, el gobierno de Sebastián Piñera enfrentó numerosas protestas estudiantiles y otras manifestaciones que, en muchos casos, provocaron daños materiales

Más detalles

México. Brutalidad policial, tortura y prisión preventiva

México. Brutalidad policial, tortura y prisión preventiva Enero 2007 Resumen Nacional México Entre los problemas más graves de derechos humanos que afectan a México se encuentran los problemas relacionados con su sistema de justicia penal. Las personas que están

Más detalles

Informe 2010 Amnistía Internacional. La brecha en la justicia global condena a millones de personas a sufrir abusos

Informe 2010 Amnistía Internacional. La brecha en la justicia global condena a millones de personas a sufrir abusos Datos y cifras Informe 2010 Amnistía Internacional La brecha en la justicia global condena a millones de personas a sufrir abusos Nadie debe actuar por encima de la ley. Pero, muy a menudo, quienes cometen

Más detalles

Argentina. Juicios por los abusos del pasado

Argentina. Juicios por los abusos del pasado Enero de 2010 resumen de país Argentina En Argentina han habido avances significativos para juzgar a militares y policías responsables de las desapariciones, los asesinatos y los hechos de tortura ocurridos

Más detalles

MESA I: ANÁLISIS DEL PACTO DE ESTADO. CONSECUENCIAS. Teresa Peramato Martín. Fiscal adscrita a la Fiscalía de sala contra la violencia sobre la mujer

MESA I: ANÁLISIS DEL PACTO DE ESTADO. CONSECUENCIAS. Teresa Peramato Martín. Fiscal adscrita a la Fiscalía de sala contra la violencia sobre la mujer MESA I: ANÁLISIS DEL PACTO DE ESTADO. CONSECUENCIAS. Teresa Peramato Martín. Fiscal adscrita a la Fiscalía de sala contra la violencia sobre la mujer Propuestas de la Fiscalía de Sala al pacto de Estado

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

B R A S I L EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE UN PRESO EN CORUMBÁ

B R A S I L EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE UN PRESO EN CORUMBÁ B R A S I L EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE UN PRESO EN CORUMBÁ Julio de 1993 Distr: SC/CO/GR SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDRES WC1X 8DJ, REINO UNIDO TRADUCCIÓN DE EDITORIAL AMNISTÍA INTERNACIONAL,

Más detalles

Qué es la Corte Penal Internacional?

Qué es la Corte Penal Internacional? Qué es la Corte Penal Internacional? A lo largo del último siglo se han producido numerosos conflictos armados, tanto en el seno de un mismo país como entre distintos países, que dieron lugar a la comisión

Más detalles

Guatemala. Seguridad pública, conducta policial y sistema de justicia penal

Guatemala. Seguridad pública, conducta policial y sistema de justicia penal Enero de 2010 resumen de país Guatemala En Guatemala, las débiles y corruptas instituciones de justicia y fuerza pública han demostrado ser incapaces de contener a los poderosos grupos de delincuencia

Más detalles

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7. Artículo1. Derechos Humanos Capítulos y temas de Patas Arriba Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente

Más detalles

1 POLÍTICA. Plan de acción nacional sobre la violencia contra las mujeres. 1 de 15

1 POLÍTICA. Plan de acción nacional sobre la violencia contra las mujeres. 1 de 15 Referencia de base 1 POLÍTICA Plan de acción nacional sobre la violencia contra las mujeres?? Definición de violencia según el Plan de Acción?? Elaborado por (organismo gubernamental) bajo la responsabilidad

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Selección de artículos del texto La Constitución en lectura fácil Para las pruebas de acceso como personal laboral a personas con discapacidad intelectual en Castilla y León Original

Más detalles

DERECHO PENAL INTERNACIONAL PROFUNDIZADO Comisión a cargo del Dr. FREILER, Eduardo

DERECHO PENAL INTERNACIONAL PROFUNDIZADO Comisión a cargo del Dr. FREILER, Eduardo Artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, reguladora de la Jurisdicción Universal L.O. 6/1985 L.O. 1/2009 L.O. 1/2014 Inc. 4. Igualmente, será competente la jurisdicción española para conocer

Más detalles

AMNISTÍA INTERNACIONAL COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO. Índice: MDE 30/2195/ de julio de 2015

AMNISTÍA INTERNACIONAL COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO. Índice: MDE 30/2195/ de julio de 2015 AMNISTÍA INTERNACIONAL COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO Índice: MDE 30/2195/2015 31 de julio de 2015 Túnez: Ley antiterrorista, amenaza para los derechos Hace falta legislar salvaguardias contra los abusos

Más detalles

Trabajemos por fortalecer nuestra democracia representativa y participativa

Trabajemos por fortalecer nuestra democracia representativa y participativa Anexo 31 Guía acerca del Poder Judicial Qué es el Poder Judicial? El Poder Judicial es uno de los tres Poderes de la República. Costa Rica es un país que divide el manejo de su gobierno en tres poderes,

Más detalles

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos "La primera huelga de hambre latinomericana por los presos palestinos de 30 dias un compromiso de

Más detalles

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes NACIONES UNIDAS CAT Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes Distr. GENERAL CAT/C/CR/28/4 6 de junio de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ CONTRA LA TORTURA

Más detalles

BRASIL VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CONTRA LOS "BRASIGUAIOS" Y OTROS CAMPESINOS SIN TIERRAS EN EL ESTADO DE MATO GROSSO DO SUL

BRASIL VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CONTRA LOS BRASIGUAIOS Y OTROS CAMPESINOS SIN TIERRAS EN EL ESTADO DE MATO GROSSO DO SUL BRASIL VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CONTRA LOS "BRASIGUAIOS" Y OTROS CAMPESINOS SIN TIERRAS EN EL ESTADO DE MATO GROSSO DO SUL Octubre de 1992 Índice AI: AMR 19/29/92/s Distr: SC/CO/GR SECRETARIADO

Más detalles

Guatemala. La impunidad por los crímenes de la guerra civil

Guatemala. La impunidad por los crímenes de la guerra civil Enero de 2009 resumen de país Guatemala Doce años después del término de la brutal guerra civil que asoló a Guatemala, la impunidad por las violaciones a los derechos humanos sigue siendo la regla. La

Más detalles

TEXTOS APROBADOS. en la sesión del. jueves. 10 de abril de 2008 P6_TA-PROV(2008) EDICIÓN PROVISIONAL PE

TEXTOS APROBADOS. en la sesión del. jueves. 10 de abril de 2008 P6_TA-PROV(2008) EDICIÓN PROVISIONAL PE 2008-2009 TEXTOS APROBADOS en la sesión del jueves 10 de abril de 2008 P6_TA-PROV(2008)04-10. EDICIÓN PROVISIONAL PE 405.408 P6_TA-PROV(2008)0119 Situación en el Tíbet Resolución del Parlamento Europeo,

Más detalles

Libro de la Defensa Nacional

Libro de la Defensa Nacional 126 Foto: Nicolás López Máltez Organización y Estructura de la Defensa Nacional 127 ÓRGANOS DE NIVEL POLÍTICO Consejo de Ministros Presidente de la República Asamblea Nacional Ministro de Defensa Gabinete

Más detalles

LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER. (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION Y SU CONTROL POR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER. (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION Y SU CONTROL POR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION Y SU CONTROL POR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Art. 1º Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Más detalles

HAUT-COMMISSARIAT AUX DROITS DE L HOMME OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS PALAIS DES NATIONS 1211 GENEVA 10, SWITZERLAND

HAUT-COMMISSARIAT AUX DROITS DE L HOMME OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS PALAIS DES NATIONS 1211 GENEVA 10, SWITZERLAND HAUT-COMMISSARIAT AUX DROITS DE L HOMME OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS PALAIS DES NATIONS 1211 GENEVA 10, SWITZERLAND Mandatos del Relator Especial sobre la promoción y la protección

Más detalles

A: ENCARGADOS DE PRENSA ÍNDICE AI: NWS 11/125/94/s DE: OFICINA DE PRENSA DEL SI FECHA: 14 DE JUNIO DE 1994

A: ENCARGADOS DE PRENSA ÍNDICE AI: NWS 11/125/94/s DE: OFICINA DE PRENSA DEL SI FECHA: 14 DE JUNIO DE 1994 AMNISTÍA INTERNACIONAL SERVICIO DE NOTICIAS 125/94 A: ENCARGADOS DE PRENSA ÍNDICE AI: NWS 11/125/94/s DE: OFICINA DE PRENSA DEL SI DISTR: SC/PO FECHA: 14 DE JUNIO DE 1994 ARTÍCULOS DEL SERVICIO DE NOTICIAS:

Más detalles

Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014

Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014 Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014 1) Origen del conflicto I. LA CRISIS HUMANITARIA - 1970: golpe de Estado de Hafez al-asad. - 2000: le sucede su

Más detalles

A: ENCARGADOS DE PRENSA ÍNDICE AI: NWS 11/256/94/s DE: OFICINA DE PRENSA DEL SI DISTR: SC/PO FECHA: 9 DE NOVIEMBRE DE 1994

A: ENCARGADOS DE PRENSA ÍNDICE AI: NWS 11/256/94/s DE: OFICINA DE PRENSA DEL SI DISTR: SC/PO FECHA: 9 DE NOVIEMBRE DE 1994 AMNISTÍA INTERNACIONAL SERVICIO DE NOTICIAS 256/94 A: ENCARGADOS DE PRENSA ÍNDICE AI: NWS 11/256/94/s DE: OFICINA DE PRENSA DEL SI DISTR: SC/PO FECHA: 9 DE NOVIEMBRE DE 1994 INTERNO ARTÍCULOS DEL SERVICIO

Más detalles

La detención de un activista palestino en una manifestación pacífica, en fotos

La detención de un activista palestino en una manifestación pacífica, en fotos :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 22-09-2013 La detención de un activista palestino en una manifestación pacífica, en fotos Ryan Rodrick Beiler Activestills.org/0972mag Traducido para Rebelión

Más detalles

Guatemala. Juicios por violaciones de derechos humanos del pasado

Guatemala. Juicios por violaciones de derechos humanos del pasado ENERO DE 2016 RESUMEN DE PAÍS Guatemala El Presidente Otto Pérez Molina renunció en septiembre, luego de que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que cuenta con respaldo

Más detalles

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Informe para el Segundo Ciclo del Examen Periódico de Venezuela 2016, durante el 26 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Nombre

Más detalles

Agosto de 2010 y noviembre 2011 registran el mayor índice de casos

Agosto de 2010 y noviembre 2011 registran el mayor índice de casos Agosto de 00 y noviembre 0 registran el mayor índice de casos 30 5 6 0 8 5 4 4 3 4 Nº 0 5 0 4 4 6 5 8 8 8 6 6 6 7 0 7 de cada 0 victimarios están ligados al Estado Tipo de victimario Personal de seguridad

Más detalles

Contribución del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala sobre la moratoria del uso de la pena de muerte en Guatemala

Contribución del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala sobre la moratoria del uso de la pena de muerte en Guatemala Contribución del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala sobre la moratoria del uso de la pena de muerte en Guatemala Guatemala, mayo de 2016 En carta dirigida a las Instituciones Nacionales de

Más detalles

Enero de 2008 Resumen de país Guatemala

Enero de 2008 Resumen de país Guatemala Enero de 2008 Resumen de país Guatemala Más de una década después del final de la brutal guerra civil de Guatemala, la impunidad permanece siendo la norma cuando se trata de violaciones a los derechos

Más detalles

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina La fuente de los gráficos son registros actualizados mes a mes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de acuerdo a datos

Más detalles

Colombia. Abusos de las guerrillas

Colombia. Abusos de las guerrillas Enero de 2011 Resumen de país Colombia Durante 2010, el conflicto armado interno de Colombia siguió estando asociado a graves abusos por parte de grupos armados irregulares, como las guerrillas y los grupos

Más detalles

Panorama General del Derecho Penal Chino

Panorama General del Derecho Penal Chino Panorama General del Derecho Penal Chino El sistema criminal chino ha permitido que el país tenga un alto nivel de seguridad difícil de conseguir en grandes urbes. Hay muchas ideas falsas sobre el sistema

Más detalles

Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente.

Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente. IDIOMAS Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente. LENGUA EXTRANJERA Prueba de gramática y de comprensión escrita en

Más detalles

Denuncias y Testigos en la jurisdicción penal. abc de la justicia

Denuncias y Testigos en la jurisdicción penal. abc de la justicia Denuncias y Testigos en la jurisdicción penal 10 abc de la justicia JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizia Administrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO

Más detalles

Opiniones adoptadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en su 72.º período de sesiones (20 a 29 de mayo de 2015)

Opiniones adoptadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en su 72.º período de sesiones (20 a 29 de mayo de 2015) ADVANCE VERSION INEDITADA Distr. general 29 de junio de 2015 Original: español Consejo de Derechos Humanos Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria Opiniones adoptadas por el Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

Las víctimas y la ley

Las víctimas y la ley 10 Las víctimas y la ley 57 10: Las víctimas y la ley Este apartado brinda una breve descripción de la ley y su relación con la víctima de un delito. Introducción El Tribunal podrá citar a la víctima a

Más detalles

Elementos constitutivos de la desaparición forzada y sus principales fuentes

Elementos constitutivos de la desaparición forzada y sus principales fuentes Elementos constitutivos de la desaparición forzada y sus principales fuentes Área de Defensa Agosto de 2015 Definición de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos La desaparición

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CIUDADANA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN: Los suscritos, Diputadas y Diputados Federales de la LX Legislatura integrantes del Grupo Parlamentario

Más detalles

Verdad y justicia para los delitos de lesa humanidad en la Argentina.

Verdad y justicia para los delitos de lesa humanidad en la Argentina. Verdad y justicia para los delitos de lesa humanidad en la Argentina. Confesión del ex dictador Videla (Marzo/Abril 2012) - El gobierno justicialista de 1975 nos dio licencia para matar. - El partido radical

Más detalles

NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y EL SISTEMA TRADICIONAL

NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y EL SISTEMA TRADICIONAL NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL Y EL SISTEMA ARTICULO 16 1.- Cuerpo delito y probable responsabilidad en la orden de aprehensión. 2.- No define delito flagrante (legislación secundaria) y reconoce

Más detalles

República Democrática del Congo: Alarmante incremento de las detenciones y reclusiones arbitrarias

República Democrática del Congo: Alarmante incremento de las detenciones y reclusiones arbitrarias 8 de enero de 2002 Índice AI: AFR 62/001/2002/s - Servicio de Noticias 003/02 República Democrática del Congo: Alarmante incremento de las detenciones y reclusiones arbitrarias El presidente Joseph Kabila

Más detalles

ARTÍCULOS DEL SERVICIO DE NOTICIAS

ARTÍCULOS DEL SERVICIO DE NOTICIAS AMNISTÍA INTERNACIONAL SERVICIO DE NOTICIAS 88/94 A: ENCARGADOS DE PRENSA Índice de AI: NWS 11/88/94/s DE: OFICINA DE PRENSA DEL SI DISTR: SC/PO FECHA: ARTÍCULOS DEL SERVICIO DE NOTICIAS: INTERNO - CUARTA

Más detalles

Libia. El levantamiento

Libia. El levantamiento Libia El año 2011 fue dramático para Libia. Un levantamiento popular y la represión gubernamental desembocaron en una revuelta armada, la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte

Más detalles

Guía para preparar el juicio

Guía para preparar el juicio Guía para preparar el juicio Paso nº 1: Desarrollar los hechos (la historia) que ha provocado la situación delictiva. Paso nº 2: Detectar los delitos que tienen lugar en los hechos ocurridos y calcular

Más detalles

Derechos de las personas víctimas de delitos

Derechos de las personas víctimas de delitos Derechos de las personas víctimas de delitos Ley 27372 Las personas que sufren un delito tienen derecho a ser asesoradas, acceder a la justicia, recibir protección y a ser escuchadas durante el proceso

Más detalles

TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS Y DEGRADANTES I*

TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS Y DEGRADANTES I* Boletín No. 48 Enero de 2010 TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS Y DEGRADANTES I* *Tomado de Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles,

Más detalles

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Distr. general 17 de agosto de 2012 Español Original: inglés CCPR/C/105/3 Comité de Derechos Humanos Cuestiones que deberán examinarse

Más detalles

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre DD.HH. SOCIALES Datos según OMS, 2008: En 2007: - 412 personas muertas con armas de fuego. -53 niños, 10 mujeres y 70 hombres fueron víctimas de ataques deliberados. -10 palestinos muertos en controles

Más detalles

SERVICIO DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA DE BIZKAIA

SERVICIO DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA DE BIZKAIA JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizi Sailburuordetza Zigor Betearazpenaren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Viceconsejería de Justicia Dirección de Ejecución

Más detalles

Delitos - 2013 - TOTAL

Delitos - 2013 - TOTAL TOTAL 10.010 275.196 1. Homicidio y sus formas 45 1.427 1.1. Homicidio 22 513 1.2. Asesinato 9 297 1.3. Homicidio por imprudencia 14 616 1.4. Inducción al suicidio 0 1 2. Aborto 12 3. Lesiones 1.166 33.767

Más detalles

Artículo 221 de la Constitución vigente. Nuevo proyecto de Acto Legislativo. Comentario CCJ. Acto legislativo 2 de 2012

Artículo 221 de la Constitución vigente. Nuevo proyecto de Acto Legislativo. Comentario CCJ. Acto legislativo 2 de 2012 y el nuevo proyecto de Acto Legislativo que reforma la justicia penal militar en Colombia y comentarios de la Comisión Colombiana de Juristas 3 de octubre de 2014 primero segundo Artículo 221 de la Constitución

Más detalles

TEST 1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos

TEST 1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos TEST 1 Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Derechos fundamentales y libertades públicas en la Constitución Sistema europeo de protección

Más detalles

Cuba. Deficiencias legales e institucionales

Cuba. Deficiencias legales e institucionales Enero 2007 Resumen Nacional Cuba Cuba sigue siendo el único país en América Latina que reprime casi todas las formas de disidencia política. Durante los 47 años en el poder, Fidel Castro no ha mostrado

Más detalles

A continuación se describen los 22 indicadores agrupados según las tres dimensiones anteriormente descritas.

A continuación se describen los 22 indicadores agrupados según las tres dimensiones anteriormente descritas. En el segundo apartado se especifica la valoración y ponderación de cada indicador en la configuración del INDH. Respecto al INDH 2009, se ha modificado el rango relativo a la ocurrencia de violaciones

Más detalles

P7_TA(2011)0155 Utilización de la violencia sexual en conflictos en el África septentrional y el Oriente Próximo

P7_TA(2011)0155 Utilización de la violencia sexual en conflictos en el África septentrional y el Oriente Próximo P7_TA(2011)0155 Utilización de la violencia sexual en conflictos en el África septentrional y el Oriente Próximo Resolución del Parlamento Europeo, de 7 de abril de 2011, sobre la utilización de la violencia

Más detalles

BANGLADESH MUERTES BAJOS CUSTODIA: EL GOBIERNO RESPONDE. NOVIEMBRE DE 1990 RESUMEN Indice AI: ASA/13/06/90/s Distr: SC/CO

BANGLADESH MUERTES BAJOS CUSTODIA: EL GOBIERNO RESPONDE. NOVIEMBRE DE 1990 RESUMEN Indice AI: ASA/13/06/90/s Distr: SC/CO BANGLADESH MUERTES BAJOS CUSTODIA: EL GOBIERNO RESPONDE NOVIEMBRE DE 1990 RESUMEN Indice AI: ASA/13/06/90/s En junio de 1990 el gobierno de Bangladesh envió a Amnistía Internacional su informe sobre los

Más detalles

Honduras. Abusos y corrupción policial. Independencia judicial ENERO DE 2018

Honduras. Abusos y corrupción policial. Independencia judicial ENERO DE 2018 ENERO DE 2018 RESUMEN DE PAÍS Honduras Los delitos violentos son un problema generalizado en Honduras. El país sigue teniendo una de las tasas de homicidios más altas del mundo, a pesar de la reducción

Más detalles

CODIGO PROCESAL PENAL

CODIGO PROCESAL PENAL CODIGO PROCESAL PENAL 741. EL MINISTERIO PUBLICO COMO TITULAR DE LA ACCIÓN PENAL ACTÚA DE: A. DE OFICIO B. DE PARTE C. COMO CARGA DE LA PERICIA D. PARA LA CONDUCCIÓN DELA INVESTIGACIÓN DESDE EL FINAL E

Más detalles

Juicio Oral, Salidas Alternas y Prisión Preventiva

Juicio Oral, Salidas Alternas y Prisión Preventiva Centro de Investigación para el Desarrollo Juicio Oral, Salidas Alternas y Prisión Preventiva Foro Internacional sobre Juicios Orales México, Distrito Federal, 16 de mayo de 2006 www.cidac.org La subversión

Más detalles