SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2009"

Transcripción

1 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2009 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

2 CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Producción Producción Agropecuaria Producción Minera Producción Manufacturera Construcción Producción Eléctrica Encuestas de Ventas Expectativas Empresariales Aspectos Laborales Turismo II. TIPO DE CAMBIO Tipo de cambio. 20 III. SECTOR EXTERNO Exportaciones. 20 IV. FINANZAS PÚBLICAS Gobierno Central Gobierno Regional Gobierno Local Beneficencia Pública Proyecto Especial Pichis Palcazu. 30 V. MONEDA Y CRÉDITO Depósitos del Sistema Financiero Crédito del Sistema Financiero Crédito al Sector Micro Financiero VI. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Anexo 1: Producción Agropecuaria.. 38 Anexo 2: Superficie Sembrada Anexo 3: Superficie Cosechada Anexo 4: Producción Minera Metálica. 41 Anexo 5: Producción Manufacturera (IVF 1994=100) Anexo 6: Producción Manufacturera (Variaciones Porcentuales) Anexo 7: Producción Eléctrica Anexo 8: Empleo Formal Urbano en Empresas de 10 y más Trabajadores en Huancayo Anexo 9: Indicadores de Ocupabilidad en Establecimientos de Hospedaje Colectivo Anexo 10: Tipo de Cambio en el Mercado Paralelo de la Ciudad de Huancayo Anexo 11: Exportaciones FOB por Grupo de Producto Anexo 12: Exportaciones de Productos Tradicionales Anexo 13: Exportaciones de Productos No Tradicionales Anexo 14: Exportaciones por Bloque Económico y Países Anexo 15: Ingresos Corrientes del Gobierno Central Anexo 16 y 17: Gobierno Regional de Junín: Ejecución de Gastos Comprometidos Anexo 18: Gobierno Regional de Junín: Programa de Inversiones Comprometidas Anexo 19 y 20: Ingresos y Gastos de la Municipalidad Provincial de Huancayo Anexo 21 y 22: Ingresos y Gastos de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo Anexo 23: Proyecto Especial Pichis Palcazú: Gastos por Tipo de Actividad.. 57 Anexo 24: Depósitos y Obligaciones del Sistema Financiero Anexo 25: Depósitos en las Entidades Financieras Ubicadas por Principales Provincias.. 59 Anexo 26: Créditos del Sistema Financiero al Sector Privado Anexo 27: Crédito de las Entidades Financieras Ubicadas por Principales Provincias.. 61 Anexo 28: Cartera Pesada del Sistema Financiero. 62 Anexo 29: Morosidad en las Entidades Financieras Ubicadas por Principales Provincias 63 VII. FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN EN INTERNET 2

3 RESEÑA INTRODUCTORIA Entre enero y octubre, el Indicador de Actividad Económica Regional disminuyó 7,3 por ciento, efecto de la caída de la manufactura y construcción; no obstante los aumentos de la actividad agropecuaria, minera, electricidad, servicios gubernamentales y servicios financieros. La manufactura se redujo por ser nula la actividad de refinación de metales desde junio pasado, y la construcción, por la menor demanda privada; en tanto que la actividad agropecuaria creció por el sub sector pecuario; la minería, por la mayor producción de cobre, zinc y plata; electricidad, por las mayores lluvias; y los servicios financieros, por los mayores saldos captados y colocados. La producción agropecuaria creció 3,0 por ciento como efecto de los resultados positivos de los sub sectores agrícola y pecuario, ante los favorables resultados en piña, plátano, naranja, maíz choclo, pastos trébol y pasto rye gras en el caso agrícola; y por leche y carnes de ave, porcino y vacuno en el pecuario. Entre enero y octubre, creció 0,3 por ciento, efecto de la mayor producción de la parte pecuaria. La actividad minera se redujo 1,6 por ciento, ante la menor producción de plomo, zinc y oro. Entre enero y octubre, creció 2,9 por ciento, ante los buenos resultados en cobre, zinc y plata. En el contexto nacional, la región participó con el 17,0 por ciento en la producción de zinc, el 13,8 por ciento en plata, el 12,3 por ciento en plomo, el 0,9 por ciento en cobre, y el 0,5 por ciento en oro; constituyéndose en el tercer productor de plata, zinc y plomo a nivel nacional. La actividad manufacturera se redujo 76,5 por ciento, ante la nula actividad de refinación de metales en el complejo metalúrgico de La Oroya, contrarrestado parcialmente por los aumentos en la fabricación de productos textiles y cemento. Entre enero y octubre, se redujo 53,3 por ciento, ante los resultados desfavorables en la manufactura primaria (refinación de metales). El empleo en la ciudad de Huancayo se redujo 0,3 por ciento respecto de octubre de 2008, ante la menor demanda en los sectores comercio e industria, contrarrestados parcialmente por el incremento en transportes y comunicaciones. Respecto al mes anterior, el empleo creció 8,3 por ciento, ante la mayor demanda del sector servicios (14,0 por ciento). El tipo de cambio promedio, en el mercado informal de la ciudad de Huancayo fue 2,871 nuevos soles por dólar, menor en 1,5 por ciento al promedio de setiembre pasado. El precio promedio de compra fue 2,868 y el de venta 2,875 nuevos soles. Las exportaciones del mes totalizaron US$ 60,4 millones, inferior en US$ 42,3 millones (41,2 por ciento), como respuesta a la menor demanda mundial, al reducirse la venta de productos mineros (nulas ventas de refinados de plata, cobre, plomo y zinc). Las exportaciones tradicionales decrecieron en US$ 42,1 millones (41,4 por ciento), y las no tradicionales en US$ 233 miles (22,6 por ciento). Entre enero y octubre, las exportaciones totalizaron US$ 511,7 millones, inferior en US$ 781,7 millones (60,4 por ciento) respecto de Los ingresos corrientes del Gobierno Central ascendieron a S/. 23,5 millones, mayor en S/. 242 miles (0,3 por ciento), como efecto de las mayores captaciones por IGV e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Entre enero y octubre, la recaudación alcanzó S/. 203,8 millones, inferior en S/. 12,0 millones (8,7 por ciento) respecto a su similar de 2008, ante las menores captaciones por Impuesto a la Renta y de Otros Ingresos Tributarios. La ejecución presupuestal de compromisos del Gobierno Regional totalizó S/. 63,0 millones, mayor en S/. 12,0 millones (22,7 por ciento de variación real), influenciado por los mayores Gastos Corrientes y de Capital. Entre enero y octubre, los compromisos totalizaron S/. 640,3 millones, mayor en S/. 106,8 millones (16,0 por ciento) de lo ejecutado en igual periodo de En el sistema financiero, los saldos de depósitos y colocaciones aumentaron en S/. 143,6 millones y S/. 481,8 millones (14,8 y 39,7 por ciento en términos reales, respectivamente), comparado a sus similares de octubre de En cuanto al ratio de morosidad, el índice de cartera pesada fue de 3,1 por ciento, mayor en 0,6 puntos porcentuales de su similar de octubre de

4 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA 1.1. Producción Entre enero y octubre, el indicador regional se contrajo 7,3 por ciento, debido al desempeño negativo de la manufactura (53,3 por ciento) y construcción (3,7 por ciento); contrarrestado parcialmente por los resultados positivos en la actividad agropecuaria (0,3 por ciento), minería (2,9 por ciento), electricidad (7,4 por ciento), servicios gubernamentales (3,1 por ciento) y servicios financieros (30,6 por ciento). La manufactura cayó por ser nula la refinación de metales en el complejo metalúrgico de La Oroya desde junio pasado, y la construcción, por la menor demanda privada; en tanto que la actividad agropecuaria creció por el sub sector pecuario; la minería, por la mayor producción de cobre, zinc y plata; electricidad, por las mayores lluvias; y los servicios financieros, por los mayores saldos captados y colocados. CUADRO Nº 1 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL 1/ 2/ (Variación porcentual respecto a similar periodo del año anterior) Sectores Ponderación 3/ ENERO - OCTUBRE Agropecuario 12,9 0,3 Agrícola -0,9 Pecuario 9,3 Minería 10,7 2,9 Manufactura 16,0-53,3 Primaria -67,1 No primaria -2,1 Electricidad 4,5 7,4 Construcción 7,3-3,7 Servicios gubernamentales 6,8 3,1 Servicios financieros 1,8 30,6 TOTAL 59,9-7,3 1/ Es un indicador parcial de la actividad económica de la región que alcanza una cobertura de 59,9 por ciento del valor agregado bruto de la producción regional según cifras del INEI. 2/ Actualizado con información al 21 de diciembre de / Considera la estructura productiva de la región para el año 2007 según cifras del INEI. En el caso de los servicios financieros se considera como ponderación el promedio nacional para dicho año (1,8 por ciento). Fuente: MINAG, MINEM, OSINERGMIN, MEF, SBS, Cemento Andino y empresas manufactureras, Producción Agropecuaria En octubre, creció 3,0 por ciento debido a los resultados positivos de los sub sectores agrícola (1,9 por ciento) y pecuario (6,3 por ciento); ante los favorables resultados en piña, plátano, naranja, maíz choclo, pasto trébol y pasto rye gras en el caso agrícola; y por leche y carnes de ave, porcino y vacuno en el pecuario. Entre enero y octubre creció 0,3 por ciento, efecto de la mayor producción pecuaria (9,3 por ciento), sustentado mayormente en leche y carnes de vacuno y ave; no obstante la reducción del agrícola (0,9 por ciento), por arveja, mandarina y tangelo principalmente. CUADRO Nº 2 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO (Variación porcentual real 1/) OCTUBRE ENERO OCTUBRE Sub Sector Agrícola 13,0 1,9 19,0-0,9 Sub Sector Pecuario -6,2 6,3-6,5 9,3 Sector Agropecuario 7,7 3,0 15,5 0,3 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior, a precios de Fuente: Ministerio de Agricultura. 4

5 GRÁFICO Nº 1 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO (Variación porcentual real) 7, 7 15,5 15,3 15,0 10, 8 10,5 3,2 3, 2 1, 2 7, 6 4, 0 1,6 3, 0 0,6 3,3-0,1 Variación Mensual 1/ Variación Acumulada 5, 4 3, 0 0,5-0,1 0,1 0, 3-0,5-4,1-5,0-0,6 Oct. 08 Nov.08 Dic. 08 Ene.09 Feb.09 Mar. 09 Abr. 09 May. 09 Jun. 09 Jul. 09 Ago.09 Set.09 Oct.09 1/ Respecto a similar mes del año precedente Sub sector Agrícola El aumento de 1,9 por ciento durante el mes fue el resultado de la mayor producción en la zona de ceja selva y selva, al observarse aumentos en piña (7,7 por ciento), plátano (4,8 por ciento), naranja (3,1 por ciento), y pastos trébol (26,9 por ciento) y pasto rye gras (5,1 por ciento), entre los principales. Respecto a la piña, debido a los mayores rendimientos observados desde varios meses atrás, ante el buen clima, además de la mayor demanda de Lima con fines de exportación (variedad golden); en plátano y naranja, ante la mayor demanda, principalmente de Lima y por precios favorables de mercado, al que se suma el registro de buenos rendimientos (4,8 y 3,1 por ciento respectivamente); y en pastos (trébol y rye gras), ante las mayores siembras de la campaña anterior, en respuesta al aumento de la producción de leche y carne de vacuno en lo que va del año. No obstante, se redujo la producción en la zona sierra, principalmente en papa, por el clima desfavorable; en zanahoria, por efecto de la enfermedad manto rojo en el Valle del Mantaro; y en arveja, por menor superficie instalada. CUADRO Nº 3 PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS 1/ (En TM) CULTIVO OCTUBRE ENERO OCTUBRE Var. % Var. % Papa , ,7 Naranjo , ,9 Plátano , ,1 Piña , ,6 Pasto Rye Grass , ,5 Pasto Braquearia , ,6 Pasto Elefante , ,9 Maíz Choclo , ,2 Café ,6 Alfalfa , ,9 Avena Forrajera , ,2 Zanahoria , ,2 Yuca , ,7 Tangelo , ,6 Mandarina Tangerina , ,8 Pasto Trébol , ,7 Arveja Grano Verde , ,4 Otros , ,0 1/ Cifras preliminares. Fuente: Dirección Regional de Agricultura Junín. 5

6 GRÁFICO Nº 2 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (Variación porcentual real) 19,1 19,0 18,7 15,8 13,9 12,9 5,0 5,0 0,8 7,4 3,8 2,6 0,9-0,1 2,1 Variación Mensual 1/ Variación Acumulada 2,6 1,9-2,5-1,5-1,1-1,2-2,6-1,1-0,9-5,2-6,2 Oct.08 Nov.08 Dic.08 Ene.09 Feb.09 Mar.09 Abr.09 May.09 Jun.09 Jul.09 Ago.09 Set.09 Oct.09 1/ Respecto a similar mes del año precedente Entre enero y octubre, el desempeño de los principales productos de acuerdo a su participación en la producción anual, y Papa Con una producción de 364,3 mil toneladas, creció 6,7 por ciento (23 mil toneladas adicionales), explicado por mayores rendimientos en 14,3 por ciento (18,4 t/ha, frente a las 16,1 t/ha de igual periodo de 2008), ante las favorables lluvias presentadas desde diciembre de 2008 hasta abril pasado, luego que éstas fueran nulas entre los meses de octubre y noviembre de Maíz El caso del maíz es similar al de papa, por producirse en la misma zona. La producción de maíz choclo creció en 12,2 por ciento, alcanzando 75,0 mil toneladas, por mayores rendimientos (18,8 por ciento), ante las favorables lluvias desde la segunda quincena de diciembre de 2008, a pesar de Naranja Creció en 7,9 por ciento influenciado por precios favorables de mercado y mayor demanda de Lima, que incrementaron las cosechas que se vieron favorecidos por el registro de buenos rendimientos (7,9 por Café Debido a menores rendimientos, por efecto de la alternancia natural de productividad, la producción acumulada, que sumó 68,4 mil toneladas, decreció en 16,6 por ciento (13,7 mil toneladas menos), confirmándose así comparado con los registros de similar periodo de 2008, se observó el siguiente comportamiento: 2008 (época de siembra). También se asoció a la reducción en el precio de los fertilizantes químicos (urea y fosfato diamónico principalmente), incidiendo en mayores rendimientos a partir de marzo pasado que revirtió el resultado adverso de los primeros meses del año. En los últimos meses, la menor producción se asoció a menores siembras y clima inadecuado. haberse registrado una menor superficie cosechada (5,6 por ciento). La producción acumulada anual de maíz amiláceo fue de 16,8 mil toneladas, mayor en 37,5 por ciento (4 587 toneladas más), debido a la mayor producción de maíz choclo, de donde se obtiene luego de su maduración. ciento) ante el adecuado clima, a pesar de las mayores lluvias en el mes. Cabe señalar que Junín es el principal abastecedor de naranja valencia a los mercados de Lima y la costa central del país. para el presente año un ciclo de contracción, luego de los buenos resultados de En el mes no se registró producción por encontrarse fuera de temporada. 6

7 GRÁFICO Nº 3 CINCO PRINCIPALES PRODUCTOS EN EL VBP AGRÍCOLA (ENERO - OCTUBRE) Otros 36% Café 27% GRÁFICO Nº 4 COMPOSICIÓN DEL VBP AGRÍCOLA (ENERO - OCTUBRE) Consumo Industrial 29% Consumo Animal 8% Plátano 5% Piña 7% Naranjo 7% Papa 18% Consumo Humano 63% Los precios en chacra, respecto a octubre de 2008, mostraron mejora para naranja (54,4 por ciento); reduciéndose para maíz choclo (10,9 por ciento), papa (39,8 por ciento) y plátano (11,3 por ciento). La caída en papa se explicó por la mayor oferta procedente de la costa central (Lima provincias e Ica), no obstante los inferiores rendimientos de la costa (norte principalmente) y menor producción local; en choclo, por la mayor cosecha local (procedente de campaña chica en zonas con acceso a riego); en tanto que los mayores precios en naranja se explicaron por la mayor demanda de Lima, además de la existencia de posibilidades de exportación. En café, no se registró precio por encontrarse fuera de temporada. CUADRO Nº 4 PRECIOS EN CHACRA DE PRINCIPALES CULTIVOS (Nuevos soles por Kg.) CULTIVO OCTUBRE Var. % Choclo 0,90 0,80-10,9 Naranja 0,26 0,40 54,4 Papa 0,80 0,48-39,8 Plátano 0,54 0,48-11,3 Café 0,00 0,00 - Fuente: Dirección Regional de Agricultura Junín. Clima Senamhi Junín informó que en octubre, tercer mes de la campaña agrícola , las lluvias en la región fueron deficientes en el primer tercio del mes, incrementándose en los dos tercios siguientes, tanto en intensidad como en duración, principalmente en las provincias de Huancayo, Jauja, Junín, Chanchamayo y Satipo. No obstante, el acumulado al ser comparado con su registró histórico resultó deficiente, principalmente en la zona sierra. Desarrollo de cultivos En la zona sierra y durante el mes, se ingresó a uno de los dos meses con mayores instalaciones de la campaña , a pesar de registrase relativas menores lluvias Respecto a la temperatura, en los dos primeros tercios del mes se encontró por encima de su promedio normal, terminando de ubicarse por debajo en el tercer tercio del mes. En la zona sierra, la máxima se posicionó en 24,8 C (Huayao - Valle del Mantaro); en tanto que la mínima descendió hasta los 6,2 C (provincia de Junín). En la zona de ceja de selva y selva, la máxima se registró en 40,4 C (Puerto Ocopa) y la mínima en 14,0 C (San Ramón). respecto al promedio histórico, en tanto que en las zonas con acceso a riego (por gravedad) se continuaron con las cosechas de las siembras de la campaña 7

8 complementaria (chica, de abril a julio), destacando las mayores cosechas de maíz choclo. En la zona de ceja selva y selva, provincias de Chanchamayo y Satipo, los cultivos de café mostraron menores rendimientos por efecto de su baja productividad natural para este año. La Análisis Hidrológico En la región andina, el nivel y caudal de los ríos durante el mes de octubre mostraron ligeros incrementos en la segunda mitad del mes. El río Mantaro, ubicado en la zona sierra, con origen en el Lago Junín (Chinchaycocha), que atraviesa el Valle del mismo nombre y alimenta a la central hidroeléctrica del Mantaro (Santiago Atúnez de Mayolo) registró en el mes niveles superiores a su normal histórico, debido a las mayores lluvias observadas en las zonas alto andinas entre el segundo y tercer trimestre del año. Cabe GRÁFICO Nº 5 NIVEL DEL AGUA DE RÍO MANTARO Año Hidrológico 2009/2010 Fuente: Senamhi Junín. Siembras g Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Fuente: Senamhi Junín Año Hidrológico 2007/2008 Año Hidrológico 2008/2009 Serie Histórica Durante el tercer mes de la campaña agrícola , se intensificaron las siembras, llegándose a instalar hectáreas, mayor en 706 hectáreas (2,7 por ciento) respecto de su similar de la campaña anterior, influido por los mayores registros en la zona sierra, y ceja de selva y selva, sobresaliendo los de papa (11,6 por ciento), cebada grano (55,8 por ciento), piña (147,5 por ciento), maíz amarillo duro (16,9 por ciento), plátanos (32,4 por ciento) y yuca (4,1 por ciento); explicado en papa y cebada grano, por los mejores precios de mercado respecto del año anterior; en piña, por la mayor demanda de Lima, principalmente en la variedad golden; y en plátano, asociado a sustitución de plantas viejas y aumento de superficie en producción mandarina y tangelo fueron afectados por la alternaria o mancha parda ante la mayor humedad, hecho que favoreció al mayor rendimiento y producción de naranja valencia, inmune a la enfermedad fungosa señalada. resaltar que la hidroeléctrica del Mantaro produjo entre enero y octubre 4,4 millones de MW-h (17,4 por ciento del total nacional) aumentando en 5,2 por ciento respecto de su similar de 2008 y abasteciendo a aproximadamente el 22 por ciento de los usuarios a nivel nacional. En la zona de ceja selva y selva, el río Perené mostró, en el mes, un nivel superior a su normal; pero en el acumulado, por debajo de su valor histórico. Año Hidrológico 2008/2009 GRÁFICO Nº 6 NIVEL DEL AGUA DEL RÍO PERENÉ Año Hidrológico 2008/2009 Año Hidrológico 2007/2008 Serie Histórica Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Fuente: Senamhi Junín ante la mayor demanda del último año. Se espera que las instalaciones se incrementen aún más en noviembre, ante la presencia de lluvias, a partir del cual comenzarían a reducirse progresivamente las instalaciones en los siguientes meses. Adicionalmente, se cuenta con la reducción en el precio de los fertilizantes, respecto de diciembre pasado y por saco de 50 kg. en S/. 54,0 (45,9 por ciento) para la urea, el fosfato diamónico en S/. 96,0 (52,8 por ciento), el nitrato de amonio en S/. 46,3 (40,8 por ciento) y el cloruro de potasio en S/. 19,0 (13,2 por ciento), entre los principales. Entre agosto y octubre se instalaron hectáreas, mayor en 3,2 por ciento respecto de similar periodo de

9 CULTIVO CUADRO Nº 5 SUPERFICIE SEMBRADA 1/ (En hectáreas) OCTUBRE CAMPAÑA AGRÍCOLA 2/ Var. % 2008 / / 2010 Var. % Papa , ,3 Maíz Amiláceo , ,8 Maíz A. Duro , ,3 Yuca , ,0 Arveja Grano Seco , ,3 Haba Grano Seco , ,4 Olluco , ,8 Trigo , ,0 Cebada Grano , ,8 Avena Forrajera , ,2 Piña , ,7 Frejol Grano Seco , ,1 Zanahoria , ,8 Plátano , ,3 Oca , ,5 Mashua , ,3 Maca , ,8 Otros , ,6 TOTAL , ,2 1/ Cifras preliminares. 2/ De agosto a julio. Fuente: Dirección Regional de Agricultura Junín. Sub sector Pecuario La actividad pecuaria creció 6,3 por ciento en el mes, influido por la mayor producción de leche (23,1 por ciento) y carnes de ave (20,5 por ciento), porcino (2,1 por ciento), vacuno (0,5 por ciento) y alpaca (11,2 por ciento), explicado en carne de vacuno y leche por la mayor demanda local y de Lima; y en el caso específico de la leche, ante la demanda estable por la empresa Gloria y el PRONAA, que en promedio acopian entre 70 y 80 mil litros de leche diarios en el Valle del Mantaro, mientras que el resto se orienta al consumo local, hecho que motivó una mayor demanda de pastos en los meses pasados. No obstante, se redujo la producción de carne de ovino y huevos; explicado en el primer caso por la menor saca en las provincias de Junín y Yauli. GRÁFICO Nº 7 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN PECUARIA (Variación porcentual real) Variación Mensual 1/ Variación Acumulada 9,0 2,4 8,2 4,3 9,9 5,7 13,0 7,1 12,6 8,0 12,8 8,6 14,9 11,5 9,4 9,6 9,3 6,3-0,5-3,0-4,4-4,4-6,2-6,5-6,2-5,7 Oct.08 Nov.08 Dic.08 Ene.09 Feb.09 Mar.09 Abr.09 May.09 Jun.09 Jul.09 Ago.09 Set.09 Oct.09 1/ Respecto a similar mes del año precedente 9

10 Entre enero y octubre, el sub sector creció 9,3 por ciento, ante la mayor producción de leche (20,9 por ciento), carnes de vacuno (10,4 por ciento) y ave (18,2 por ciento), así como de lana de ovino (20,1 por ciento), entre los principales. No obstante, se redujo en huevo, y carnes de ovino y caprino. CUADRO Nº 6 PRODUCCIÓN PECUARIA (TM) ESPECIES CARNE OCTUBRE ENERO OCTUBRE Var. % Var. % Carne Alpaca 5,4 6,0 11,2 58,7 70,6 20,3 Carne Ave 503,3 606,7 20, , ,2 18,2 Carne Llama 5,7 5,6-1,4 62,4 62,5 0,1 Carne Ovino 183,9 182,0-1, , ,3-4,6 Carne Porcino 186,0 190,0 2, , ,3 2,9 Carne Vacuno 423,1 425,0 0, , ,9 10,4 Carne Caprino 1,2 1,1-11,3 12,2 11,3-6,9 Leche 2 039, ,0 23, , ,7 20,9 Huevos 55,4 50,7-8,6 604,3 538,5-10,9 Lana de Ovino 0,0 0,0-872, ,2 20,1 Leche 11% GRÁFICO Nº 8 PARTICIPACIÓN EN EL VBP PECUARIO (ENERO OCTUBRE) Carne de Porcino 8% Carne de Ave 20% Otros 6% Carne de Ovino 20% Carne de Vacuno 35% FIBRA Fibra Alpaca 13,4 12,8-4,6 34,2 71,5 108,9 Fibra Llama 2,0 1,9-3,6 20,6 33,9 64,7 Fuente: Dirección Regional de Agricultura Junín Producción Minera La producción minera mensual cayó 1,6 por ciento respecto de octubre de 2008, influenciado por los resultados negativos en plomo (-12,8 por ciento), zinc (-5,2 por ciento) y oro (-35,9 por ciento); no obstante los aumentos en cobre (19,6 por ciento) y plata (16,6 por ciento). La caída en plomo se registró en las empresas Volcan, San Ignacio de Morococha y Austria Duvaz; en zinc, en San Ignacio de Morococha; y en oro, en la Minera IRL, única empresa productora. Entre enero y octubre, creció 2,9 por ciento, ante los buenos resultados en cobre, zinc y plata, principalmente por las mineras Volcan, Casapalca y Argentum para el cobre y zinc; y por Volcan, Casapalca, Argentum y Austria Duvaz para la plata. No obstante, se registró disminución en plomo, por las empresas Argentum, Volcan, Casapalca y San Ignacio de Morococha; y en oro por la Minera IRL, a través de su unidad Corihuarmi. CUADRO Nº 7 PRODUCCIÓN MINERA METALICA (Contenido Fino) OCTUBRE ENERO - OCTUBRE Var. % Var. % Cobre (TMF) , ,3 Plomo (TMF) , ,1 Zinc (TMF) , ,7 Plata (Kg.f) , ,5 Oro (Grm.f) , ,0 TOTAL 1/ -1,6 2,9 1/ Variación en términos reales, a precios de Fuente: DGM/DPM/ Estadística Minera. 10

11 GRÁFICO Nº 9 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN MINERA (Variación porcentual real) 21,1 24,6 22,8 24,6 21,2 23,6 19,8 21,1 21,2 18,3 12,0 20,1 14,3 4,4 12,2 8,0 Variación Mensual 1/ Variación Acumulada 5,5 4,2 3,5 2,9-1,7-3,3-1,8-1,6-9,6-7,3 Oct.08 Nov.08 Dic.08 Ene.09 Feb.09 Mar.09 Abr.09 May.09 Jun.09 Jul.09 Ago.09 Set.09 Oct.09 1/ Respecto a similar mes del año precedente En términos de VBP, a precios de 1994, en el acumulado la producción de zinc representó 65 por ciento del total, seguido GRÁFICO Nº 10 PARTICIPACIÓN EN EL VBP MINERO (ENERO - OCTUBRE) Zinc 65% VBP Minero 2008 VBP Minero 2009 de plata (22 por ciento), plomo (5 por ciento), cobre (5 por ciento) y oro (3 por ciento). GRÁFICO Nº 11 EVOLUCIÓN DEL VBP MINERO Plata 22% Plomo 5% Oro 3% Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Cobre 5% GRÁFICOS Nº 12 y 13 PRODUCCIÓN DE ZINC Y PLATA POR EMPRESA (Participación porcentual enero - octubre) VOLCAN 63% PRODUCCIÓN DE ZINC ARGENTUM 8% PRODUCCIÓN DE PLATA VOLCAN 64% AUSTRIA DUVAZ 2% SAN IGNACIO DE MOROCOCHA 12% CASAPALCA 15% AUSTRIA DUVAZ 4% CASAPALCA 13% ARGENTUM 19% En el resultado nacional, entre enero y octubre, la región aportó con el 17,0 por ciento en la producción de zinc, el 13,8 por ciento en plata, el 12,3 por ciento en plomo, el 0,9 por ciento en cobre, y el 0,5 por ciento en oro; constituyéndose jerárquicamente en el tercer productor de plata, después de Pasco y Ancash; el tercero de zinc, después de Ancash y Pasco; y el tercero de plomo, después de Pasco y Lima, entre los principales. 11

12 En términos de VBP, entre enero y octubre, la región participó con el 5,6 por ciento del VBP minero nacional (polimetálicos), el mismo que se redujo en 0,8 por ciento ante las GRÁFICO Nº 14 VBP MINERO REGIONAL Y NACIONAL 1/ (ENERO - OCTUBRE) Síntesis Económica de Junín - Octubre 2009 disminuciones de plomo (11,7 por ciento), zinc (7,0 por ciento), molibdeno (26,7 por ciento), hierro (18,5 por ciento) y estaño (3,7 por ciento), respecto de igual lapso de COBRE PLATA ORO PLOMO ZINC Junín 1/ A precios de Nacional Producción Manufacturera La producción manufacturera se contrajo 76,5 por ciento, respecto de octubre de 2008, como efecto de la nula actividad del sub sector primario, ante la suspensión de actividades en el complejo metalúrgico de La Oroya, contrarrestado parcialmente por los incrementos de la manufactura no primaria (1,3 por ciento), por los aumentos en la fabricación de productos textiles y cemento. Entre enero y octubre, se redujo 53,3 por ciento, ante los resultados desfavorables en la manufactura primaria desde febrero pasado, siendo nula a partir de junio, en la producción de minerales refinados en La Oroya (provincia de Yauli); y en la no primaria, por la menor producción de productos textiles, químicos y de cemento (minerales no metálicos). CUADRO Nº 8 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA (Variación porcentual real 1/) OCTUBRE ENERO OCTUBRE Manufactura Primaria -5,9-100,0-5,8-67,1 Manufactura No Primaria 2,1 1,3 2,5-2,1 TOTAL SECTOR -4,1-76,5-4,1-53,3 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior, a precios de Fuente: Empresas Industriales. Sub sector Manufactura Primaria La refinación de metales fue nula en el mes, ante la suspensión de actividades en la empresa refinadora de La Oroya. En términos de valor FOB, en octubre, las exportaciones de minerales refinados de Junín se redujo en US$ 97,1 millones (96,5 por ciento) respecto de octubre de Entre enero y octubre, cayó 67,1 por ciento, ante los efectos negativos de la menor refinación de metales observada desde febrero pasado y su nula producción desde junio. En términos de valor FOB, entre enero y octubre las exportaciones de la empresa cayeron en US$ 846,9 millones (75,4 por ciento) respecto de su similar de

13 CUADRO Nº 9 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA PRIMARIA (Variación porcentual real 1/) OCTUBRE Síntesis Económica de Junín - Octubre 2009 ENERO OCTUBRE Refinación de metales -5,9-100,0-5,8-67,1 Cobre refinado -16,1-100,0-11,2-64,8 Plomo refinado 7,1-100,0-1,1-73,0 Zinc refinado 3,1-100,0 1,5-73,2 Plata refinada -6,5-100,0-3,6-66,1 Zinc en polvo -42,5-100,0-7,3-66,2 Trióxido de arsénico -50,0-100,0 0,6-68,7 Bismuto -54,0-100,0-8,2-47,5 Otros 2/ 43,8-100,0-16,6-64,7 TOTAL -5,9-100,0-5,8-67,1 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior, a precios de / Oro, Selenio, Teluro, Arsénico, Antimonio, entre otros. Fuente: Empresas Industriales. Sub sector Manufactura No Primaria El sub sector creció 1,3 por ciento respecto de octubre de 2008, ante la mayor producción de productos textiles (9,1 por ciento), por telas cardadas y mantas; y de minerales no metálicos (6,8 por ciento), ante la mayor producción de cemento, en respuesta al aumento de la demanda en la región central del país. No obstante, se redujo en productos alimenticios (14,9 por ciento), por condimentos; y de productos químicos (95,8 por ciento) a través de la refinación de metales en La Oroya. Entre enero y octubre, cayó 2,1 por ciento, por la baja producción de textiles, productos químicos y de cemento (minerales no metálicos). CUADRO Nº 10 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA NO PRIMARIA (Variación porcentual real 1/) OCTUBRE ENERO OCTUBRE Alimentos -6,3-14,9-9,5 3,4 Condimentos 4,4-18,6-7,2 6,6 Galletas -37,4 2,9-16,8-7,7 Textiles 2,3 9,1-0,8-0,4 Telas cardadas -19,0 41,6-3,5 2,0 Frazadas 42,9-32,7 7,1-14,3 Mantas (pañolones) -19,0 55,0-6,5 15,3 Productos Químicos -2,0-95,8 1,5-39,4 Plásticos 259,0-12,3 46,5-3,9 Ácido sulfúrico -6,2-100,0 0,9-5,3 Sulfato de cobre -3,3-100,0-15,2-69,5 Sulfato de zinc -8,7-100,0 66,3-63,8 Otros 2/ Minerales No Metálicos 2,6 6,8 3,2-0,2 Cemento 2,6 6,8 3,2-0,2 TOTAL 2,1 1,3 2,5-2,1 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior, a precios de / Oleum 105,62%. Fuente: Empresas Industriales. 13

14 1.1.4 Construcción Por tercer mes consecutivo se redujeron los despachos de cemento, cayendo en 6,6 por ciento en octubre respecto de su similar de 2008, como efecto de las menores compras por parte de empresas mineras, cuya producción mensual decayó desde junio, por plomo principalmente; así como de la refinación de metales en La Oroya; siendo contrarrestado parcialmente por la demanda del lado de las familias para construcción, ampliación o mejoramiento de viviendas ( consumo hormiga ), las mismas que se habrían restringido por la presencia de lluvias a partir de la segunda quincena del mes, hecho que no se observó en setiembre y octubre de 2008 (efecto base). Por el lado del sector público, se registró incremento en la demanda de los municipios y del Gobierno Regional para obras de agua, desagüe, alcantarillado, pistas, veredas y mantenimiento de carreteras. En el acumulado anual, cayó 3,7 por ciento, ante la menor demanda de las empresas mineras y contratistas relacionados, además que la demanda de las familias y del sector público se vio limitada por la presencia de lluvias entre febrero y mayo, y ahora entre setiembre y octubre. Para los siguientes meses del año se espera una mayor recuperación, toda vez que activarían grandes proyectos como Toromocho, además de los mayores gastos del sector público, aunque atenuado por la mayor presencia de lluvias. CUADRO Nº 11 INDICADOR DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN OCTUBRE ENERO OCTUBRE Var. % Var. % Despacho de Cemento (TM) , ,7 Fuente: Empresa Cemento Andino Electricidad La producción eléctrica se redujo 12,5 por ciento, como efecto de la menor generación en todas las empresas (Edegel, Electro Andes y Electrocentro), debido a la mayor producción de octubre de 2008 (efecto base). No obstante, respecto al mes anterior creció en 11,0 por ciento, ante las mayores lluvias registradas, principalmente en las zonas alto andinas y de ceja selva de la región. Entre enero y octubre, creció 7,4 por ciento, debido a las mayores precipitaciones que incrementaron la producción en todas las empresas generadoras, destacando las de Edegel (5,5 por ciento) y Electro Andes (9,3 por ciento), que en conjunto aportaron con el 97,4 por ciento del total generado en la región. En el contexto nacional, la región participó con el 7,5 por ciento de la producción total. Empresa Generadora CUADRO Nº 12 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD (En MW.h) OCTUBRE ENERO OCTUBRE Var. % Var. % EDEGEL , ,5 ELECTRO ANDES , ,3 ELECTROCENTRO , ,1 TOTAL , ,4 Fuente: OSINERGMIN 14

15 1.1.6 Encuestas de ventas La encuesta mensual sobre ventas, aplicada a 25 empresas de Huancayo de los sectores industria, comercio y servicios, indicó que aumentaron para el 32 por ciento de entrevistados, respecto de setiembre pasado, menores para el 36 por ciento e iguales para el 32 por ciento restante. Los sectores comercio y servicios mostraron los mejores resultados, en tanto que se redujo mayoritariamente en industria. Con relación a octubre de 2008, las ventas aumentaron para el 36 por ciento, menores para el 28 por ciento e iguales para el 36 por ciento restante. Las expectativas para dentro de tres meses (enero de 2010) evidencian que el 48 por ciento espera que sus ventas se incrementen, el 4 por ciento señaló que probablemente disminuyan, y el 48 por ciento indicó que posiblemente no cambien. CUADRO N 13 HUANCAYO: ENCUESTA DE VENTAS A EMPRESAS - OCTUBRE 2009 (En porcentajes) EXPECTATIVA VENTAS DE VENTAS SECTORES OCT 09 / SET 09 OCT 09 / OCT 08 ENERO = + - = + - = No Apl TASA DE RESP. % Sector Industria Sector Comercio Sector Servicios TOTAL Fuente: Empresas Comerciales, de Servicio e Industriales. En el sector comercio, se aplicó la encuesta a 14 empresas, encontrándose que para el 14 por ciento de los entrevistados sus ventas se incrementaron respecto de setiembre pasado, disminuyeron para el 43 por ciento y se mantuvieron invariables para otro 43 por ciento. Respecto de octubre de 2008, para el 50 por ciento se mantuvieron invariables, crecieron para el 21 por ciento y se redujeron para el 29 por ciento restante. CUADRO N 14 ENCUESTA DE VENTAS A EMPRESAS COMERCIALES: OCTUBRE 2009 (En porcentajes) EXPECTATIVA VENTAS DE VENTAS EMPRESAS OCT 09 / SET 09 OCT 09 / OCT 08 ENERO = + - = + - = No Apl TASA DE RESP. % VENTAS MINORISTAS Piezas y accesorios de vehículos Venta de combustibles Electrodomésticos Comp. y prog. de computadora Materiales de construcción Productos farmacéuticos Libros y revistas VENTAS AGOSTORISTAS Alimentos, bebidas y tabaco Dist. de cervezas, gaseosas y beb Fibras textiles, hilos y lanas TOTAL Fuente: Empresas Comerciales. 15

16 1.1.7 Expectativas Empresariales Para conocer las expectativas empresariales, se consultó a las empresas industriales, comerciales y de servicios, encontrándose que para el 52 por ciento la situación económica de sus empresas se mantendría invariable en un mes y para el 56 por ciento seguiría igual dentro de tres meses. Entre el 40 y 44 por ciento consideran que la situación mejoraría en uno y tres meses, y sólo para el 4 por ciento empeoraría dentro de uno, tres y doce meses. CUADRO N 15 EXPECTATIVA EMPRESARIAL EN OCTUBRE (En porcentajes) SITUACIÓN ECONÓMICA PAÍS SITUACIÓN ECONÓMICA EMPRESA 1 mes 3 meses 12 meses 1 mes 3 meses 12 meses Comercio Mejor 28,6 21,4 28,6 42,9 35,7 42,9 Igual 71,4 71,4 57,1 50,0 57,1 50,0 Peor 0,0 7,1 14,3 7,1 7,1 7,1 Servicios Mejor 42,9 28,6 42,9 57,1 42,9 57,1 Igual 57,1 71,4 57,1 42,9 57,1 42,9 Peor 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Industrial Mejor 25,0 25,0 75,0 25,0 50,0 75,0 Igual 75,0 75,0 25,0 75,0 50,0 25,0 Peor 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL Mejor 32,0 24,0 40,0 44,0 40,0 52,0 Igual 68,0 72,0 52,0 52,0 56,0 44,0 Peor 0,0 4,0 8,0 4,0 4,0 4,0 Fuente: Empresas Comerciales, de Servicio e Industriales. En cuanto a la situación económica del país, el 68 por ciento considera que no variará en un mes, aumentando a 72 por ciento dentro de tres; en tanto que para el 32 por ciento mejoraría en un mes, para el 24 por ciento dentro de tres meses y para el 40 por ciento en un año. Entre el 4 y 8 por ciento considera que la situación empeorará en tres y doce meses, respectivamente, habiendo bajado esta percepción respecto de lo registrado en meses anteriores, por lo que en la evolución de expectativa trimestral se observa una recuperación en la percepción de mejora, tanto a nivel de país como a nivel de sus empresas. GRÁFICO N 15 EVOLUCIÓN DE EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS TRES MESES (En porcentajes) Situación Empresarial 29% 21% 16% 20% 21% 25% 25% 19% 11% 11% 13% 4% 15% 20% 28% 22% 30% Situación País 39% 38% 35% 23% 11% 11% 9% 4% 52% 40% 38% 44% 60% 64% 58% 60% 58% 70% 56% 59% 56% 58% 46% 41% 50% 65% 54% 54% 55% 58% 68% 52% 66% 72% 30% 31% 41% 41% 20% 14% 17% 15% 23% 19% 33% 28% 40% 27% 34% 31% 28% 5% 7% 8% 10% 19% 21% 37% 25% 24% O N D E F M A M J J A S O Mejor Igual Peor O N D E F M A M J J A S O Mejor Igual Peor Fuente: Empresas Comerciales, de Servicio e Industriales. 16

17 La percepción general de mejora futura se redujo un poco en octubre, debido al anuncio de que no se reiniciarían hasta GRÁFICO Nº 16 SITUACIÓN GENERAL DE SU EMPRESA principios del 2010 las actividades de producción de minerales refinados en el La Oroya. GRÁFICO Nº 17 ACCESO AL CRÉDITO DE SU EMPRESA Mala 24% Buena 32% Dif icil 8% No aplica 12% Facil 12% Regular 44% Igual 68% Fuente: Empresas Comerciales, de Servicio e Industriales. El 80 por ciento de entrevistados considera de importancia el impacto negativo de la nula actividad de refinación de metales en La Oroya; en tanto que para el 52 por ciento GRÁFICO Nº 18 IMPACTO DE LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES EN LA EMPRESA DOE RUN el impacto esperado de la puesta en marcha de las obras para el desarrollo del Proyecto Toromocho sería significativo. GRÁFICO Nº 19 IMPACTO ESPERADO DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO TOROMOCHO Poco importante 12% No precisa 8% Muy importante 16% Nada importante 20% No precisa 8% Muy importante 8% Importante 64% Fuente: Empresas Comerciales, de Servicio e Industriales. Poco importante 20% Importante 44% Consultados acerca de los principales obstáculos a la ejecución de inversiones, el 40 por ciento indicó a las trabas burocráticas como la principal limitante, principalmente en actividades asociadas a construcción (licencias, permisos, licitaciones); el 20 por ciento señaló a la competencia informal (comercio y servicios); el 12 por ciento indicó a las protestas sociales, principalmente en la obstaculización del transito entre Lima La Oroya Huancayo, las que dificultan el cumplimiento de contratos pre establecidos e impiden el flujo económico entre Lima y la región central del país; y para el 8 por ciento, por insuficiente infraestructura básica (carreteras y dotación de servicios básicos agua, desagüe y suministro de energía), entre los principales. GRÁFICO Nº 20 PRINCIPALES DIFICULTADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES EN JUNÍN Otros Inestabilidad económica Falta de financiamiento Déficit de infraestructura básica Protestas sociales Competencia informal Trabas burocráticas 4,0 4,0 8,0 12,0 12,0 20,0 Fuente: Empresas Comerciales, de Servicio e Industriales. 40,0 17

18 1.2 Aspectos Laborales El empleo en la ciudad de Huancayo se redujo 0,3 por ciento respecto de octubre de 2008, como efecto de la menor demanda en los sectores comercio (1,9 por ciento) e industria (1,8 por ciento), contrarrestados parcialmente por el incremento en transportes y comunicaciones (2,5 por ciento). En comercio la caída se debió a que en octubre de 2008 se contrató mayor personal para la colocación de tarjetas de crédito de diversos establecimientos comerciales que se aperturaron en diciembre de 2008 y mayo de 2009; y en industria, por la menor contratación en empresas relacionadas en forma directa o GRÁFICO Nº 21 HUANCAYO: EMPLEO URBANO EN EMPRESAS DE 10 A MÁS TRABAJADORES (Variación Anual) indirecta con actividades de refinación de metales y minería (contratistas), además que en la zona de ceja selva y selva el empleo para labores relacionados con la producción y exportación de café disminuyó por bajos rendimientos ante la alternancia natural de productividad que se presenta este año. También, se cuenta con la nula actividad de refinación de metales en el complejo metalúrgico de La Oroya. Respecto al mes anterior, el empleo creció 8,3 por ciento, ante la mayor demanda del sector servicios (14,0 por ciento). GRÁFICO Nº 22 HUANCAYO: EMPLEO FORMAL URBANO, SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS (Variación Anual Octubre 2009) 41,5 Total -0,3 34,2 Transp., Almc. y Comunic. 2,5 5,3 20,2 17,8 17,8 16,3 16,6 17,6 12,5 10,6 9,3 7,4 4,9 4,1 19,9 20,9 19,8 19,8 2,5-0,3 Servicios Industria Extractivo -1,8 0,0 0,0-0,1 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Comercio -1, ,5-1,5-0,5 0,5 1,5 2,5 Fuente: MTPE Informe Estadístico Mensual. CUADRO N 16 CIUDAD DE HUANCAYO: DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS OCTUBRE 2009 Sectores Económicos Distribución porcentual al mes de agosto / Variación mensual 2/ Variación anual 3/ Comercio 22,5-0,7-1,9 Extractivo 0,1 0,0 0,0 Industria 4,5-4,1-1,8 Servicios 64,4 14,0 0,0 Transporte, Almc. y Comunic. 8,5 0,8 2,5 Total 100,0 8,3-0,3 Total absoluto / Última actualización del marco muestral, la cual se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. Nota: El sector Servicios incluye a la sub rama Electricidad, Gas y Agua. Fuente: MTPE-DNPEFP. Informe Estadístico Mensual. 18

19 1.3 Turismo En octubre, el número de arribos y pernoctaciones crecieron en 14,8 y 6,1 por ciento, respectivamente, sustentado en el mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros. Se observó que los arribos de nacionales crecieron en mayor medida a su estadía en la región, por lo que su permanencia relativa se redujo en 8,4 por ciento. Esto se explica porque muchos que arribaron a la zona de ceja selva y selva de la región extendieron su viaje hacia la provincia de Oxapampa (Pasco). Entre enero y octubre, el número de arribos y pernoctaciones se incrementaron en 7,6 y 3,9 por ciento, respectivamente, ante el mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros que se observó entre enero y mayo pasados, en agosto, setiembre y ahora en octubre, destacando enero por las mayores visitas por fin de año y festividades del Niño Jesús; abril, por motivo de Semana Santa; agosto y setiembre por festividades de Santiago en el Valle del Mantaro, y en la zona de ceja selva y selva, por la mayor afluencia hacia las provincias de Chanchamayo y Satipo. CUADRO N 17 INDICADORES DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE 1/ OCTUBRE ENERO OCTUBRE Var. % Var. % ARRIBOS , ,6 - Nacionales , ,5 - Extranjeros , ,1 PERNOCTACIONES , ,9 - Nacionales , ,6 - Extranjeros , ,7 PERMANENCIA (días) 1,31 1,20-8,4 1,27 1,22-3,8 - Nacionales 1,31 1,20-8,4 1,26 1,21-4,0 - Extranjeros 1,37 1,42 3,6 1,55 1,68 7,9 1/ Incluye todas las clases y categorías. Fuente: MINCETUR Entre los registros de nacionales, en el mes, sobresale el procedente de la propia región (47 por ciento), seguido de Lima Metropolitana (32 por ciento) y Lima provincias (8 por ciento); explicado en el primer caso por las mayores visitas de la zona sierra (Valle del GRÁFICO Nº 23 ARRIBO DE NACIONALES (OCTUBRE 2009) Mantaro) hacia la selva central (provincias de Chanchamayo y Satipo); en tanto que en las visitas de extranjeros, destacó la mayor afluencia procedente de Estados Unidos (19 por ciento), Francia (9 por ciento), México (8 por ciento) y Argentina (8 por ciento). GRÁFICO Nº 24 ARRIBO DE EXTRANJEROS (OCTUBRE 2009) HUANCAVELICA 3% LIMA PROVINCIAS 8% LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 32% PASCO 3% OTROS 7% JUNIN 47% ESPANA 6% INGLATERRA - REINO UNIDO 7% ARGENTINA 8% OTROS 19% MEXICO 8% FRANCIA 9% OTROS PAÍSES DE EUROPA 24% ESTADOS UNIDOS (USA) 19% Fuente: MINCETUR 19

20 II. TIPO DE CAMBIO 2.1. Tipo de Cambio En la ciudad de Huancayo, el tipo de cambio promedio en el mercado informal alcanzó 2,871 nuevos soles por dólar norteamericano, 1,5 por ciento menos respecto a su similar de setiembre pasado, que se sumó a la caída de 1,5 por ciento en el mes de setiembre respecto de agosto anterior. El tipo de cambio promedio compra de octubre fue de 2,868, y el de venta 2,875 nuevos soles. GRÁFICO Nº 25 CIUDAD DE HUANCAYO: TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO PARALELO (Promedio venta) 3, 30 3,244 3, 20 3, 10 3, 00 2, 90 3,094 3,107 3,114 3,165 3,193 3,104 3,007 3,070 2,996 2,962 2,918 2, 80 2, 70 Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct 2, Fuente: Sondeo diario en el mercado paralelo de la ciudad de Huancayo. III. SECTOR EXTERNO 3.1. Exportaciones Las exportaciones totalizaron US$ 60,4 millones, inferior en US$ 42,3 millones (41,2 por ciento) respecto de octubre de 2008, como efecto de la menor demanda mundial, al reducirse la venta de productos mineros en US$ 38,1 millones (40,9 por ciento), ante las menores exportaciones de refinados de oro (46,1 por ciento), además de las nulas ventas de refinados de plata, cobre, plomo y zinc, estos últimos por problemas financieros en la empresa refinadora de metales en el complejo metalúrgico de La Oroya. También disminuyeron las ventas de café (47,6 por ciento), truchas (71,3 por ciento), textil (84,7 por ciento) y fue nulo en productos químicos para el sector de metal mecánica, minería no metálica y sidero metalúrgico. Según tipo, las exportaciones tradicionales decrecieron en US$ 42,1 millones (41,4 por ciento), y las no tradicionales en US$ 233 miles (22,6 por ciento). Entre enero y octubre, las exportaciones totalizaron US$ 511,7 millones, inferior en US$ 781,7 millones (60,4 por ciento) respecto del valor exportado en igual lapso de 2008, como efecto de menores ventas por causa de la crisis financiera internacional, cayendo la venta de productos mineros en US$ 765,0 millones (61,7 por ciento) por menores exportaciones de refinados de plata (70,0 por ciento), cobre (82,8 por ciento), plomo (85,9 por ciento), zinc (84,0 por ciento) y oro (38,1 por ciento), sumándose a ello menores ventas de café (38,0 por ciento), naranja (91,6 por ciento), cacao (89,0 por ciento), papa preparada (21,8 por ciento), madera (46,4 por ciento) y de insumos para el sector sidero-metalúrgico y joyería (68,3 por ciento), entre los principales. Según tipo, las exportaciones tradicionales decrecieron en US$ 779,1 millones (61,0 por ciento) y las no tradicionales en US$ 2,6 millones (17,1 por ciento). 20

21 CUADRO Nº 18 EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS 1/ (Valor FOB en miles de US$) OCTUBRE ENERO OCTUBRE Var. % Var. % Productos Tradicionales , ,0 Agropecuario , ,5 Mineros 2/ , ,7 Productos No Tradicionales , ,1 Agropecuarios , ,3 Pesquero , ,1 Textil , ,5 Maderas y papeles, y sus manf , ,4 Químicos , ,6 Minerales no metálicos , ,2 Sidero - Metalúrgicos y joyería , ,3 Metal Mecánicos , ,5 Otros No Tradicionales , ,9 TOTAL EXPORTACIONES , ,4 1/ Información Preliminar. 2/ Incluye minerales refinados. Fuente: SUNAT. GRÁFICO Nº 26 ESTRUCTURA DE EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS 1,2% No Tradicionales 2,5% 98,8% Tradicionales 97,5% ENE - OCT 2008 ENE - OCT 2009 Los volúmenes exportados de productos tradicionales fueron, con excepción de los concentrados de plomo y zinc, menores para café en 1,4 mil toneladas, respecto de octubre de 2008, y nulos para concentrados de plata, cobre, plomo y zinc, por las nulas actividades de la empresa refinadora de metales en el complejo metalúrgico de La Oroya. Entre enero y octubre, los principales incrementos se registraron en concentrados mineros de cobre, plomo y zinc; en tanto que se redujeron en todos los minerales refinados exportados de la región, así como de café sin tostar y descafeinar. 21

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2012 - Departamento de Estudios Económicos Viernes, 23 de marzo de 2012 INDICADORES GLOBALES En el primer mes de 2012, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN FEBRERO 2009

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN FEBRERO 2009 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2009 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1 Producción Agropecuaria... 4 1.1.2

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario aumentó 20,2

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN DICIEMBRE 2008

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN DICIEMBRE 2008 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1 Producción Agropecuaria... 4 1.1.2

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2008

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2008 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1 Producción Agropecuaria... 4 1.1.2

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Viernes, 25 de Marzo 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica disminuyó en 0,1 % durante enero,

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 18 de marzo de 2011 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el mes de enero de 2011, mostró

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2012 - Departamento de Estudios Económicos Viernes, 23 de marzo de 2012 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Al finalizar enero del 2012, el Indicador de Actividad

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 22 de mayo 2013 Al primer trimestre de 2013, el Indicador de Actividad Económica en Puno

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Jueves, 24 de mayo de 2012 Entre enero y marzo, la actividad económica creció 7,3 % debido

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril 213- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno miércoles, 26 de junio de 213 En Puno, al primer cuatrimestre del año 213, el Indicador de Actividad

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013 INDICADORES GLOBALES Entre enero y julio, el Indicador de Actividad Económica Regional

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario creció 7,5

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 212 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 21 de marzo de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, en enero de 212, mostró una disminución

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 211 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Viernes, 29 de abril de 211 En Junín, en lo que va del año, el indicador de actividad económica

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 22 de Abril 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica aumentó en 2,6% durante el

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN JULIO 2008

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN JULIO 2008 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1 Producción Agropecuaria... 4 1.1.2

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO

SEDE REGIONAL HUANCAYO SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO Síntesis Económica de Junín - Marzo 2008 RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 211 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 29 de abril de 211 En Puno, el indicador de actividad económica cayó,2% durante el primer

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Diciembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario registró

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y julio, el Indicador de Actividad

Más detalles

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica 212 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de abril de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 212, mostró

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN MARZO

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN MARZO SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN MARZO 2011 1 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco Callupe Casaño y Miguel Angel Campos Arias. CONTENIDO

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos Martes, 22 de octubre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y agosto, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Octubre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Octubre 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 25 de febrero de 2013 Entre enero y diciembre la actividad económica creció

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Jueves, 19 de mayo de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 212 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 15 de Febrero de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el año 212, mostró un crecimiento

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de Abril de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 213, mostró

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Julio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Enero 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN JUNIO

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN JUNIO SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN JUNIO 2011 1 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco Callupe Casaño y Miguel Angel Campos Arias. CONTENIDO

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 218 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Miércoles, 3 de mayo de 218 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO Síntesis Económica de Junín - Octubre 2007 RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 25 de julio de 2012 En los primeros cinco meses de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 25 de Marzo de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, en enero 213, mostró un crecimiento

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 217 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 28 de abril de 217 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Jueves, 24 de mayo de 2012 La actividad económica creció 13,2% entre enero y marzo de 2012,

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO SÍNTESIS MENSUAL del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN 1.

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril 11 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Junio de 11 La actividad económica cayó en el acumulado del año 14,3 por ciento, al ser negativos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos

Más detalles

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 20 de Octubre del 2017 1 Actividad Económica En julio, la actividad económica de Amazonas

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 30 de noviembre de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 25 de mayo de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria, interanual

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Junín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 217 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Jueves, 28 de diciembre de 217 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Martes, 28 de Febrero de 2017 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 25 de junio de 2012 En los primeros cuatro meses de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. INTRODUCCION La inflación en la ciudad de Cajamarca fue de 0,2 por ciento para el mes de abril, acumulando en los primeros cuatro meses la cifra de 0,7 por ciento y de 2,2 por ciento en los últimos doce

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 217 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Martes, 3 de mayo de 217 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Diciembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO SETIEMBRE 2008

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO SETIEMBRE 2008 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO SETIEMBRE 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS Síntesis Económica de Huánuco Setiembre 2008 CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN SETIEMBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN SETIEMBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN SETIEMBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 4 1.1.1 Producción Agropecuaria...

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Mayo de 2012 La actividad económica se expandió 4,9 por ciento durante los tres primeros

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS MENSUAL Junio de 2006 HUÁNUCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe Telf. : 064-232172 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO RESUMEN 03 I. ACTIVIDAD

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Miércoles, 5 de Diciembre del 2017 1 Actividad Primaria En agosto, las actividades primarias mostraron

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Jueves, 26 de abril de 2018 Actividad Primaria En enero, la producción agropecuaria se redujo 14,8

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 28 de febrero de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria,

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LA REGIÓN PUNO

CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LA REGIÓN PUNO CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LA REGIÓN PUNO PBI de la región Puno Gráfico N 01 PBI de la región Puno (mill S/. de 1994) 6000 5000 4000 3000 2607 2800.57 2830.07

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 30 de Diciembre de 2016 1 Actividad Primaria En octubre, las actividades primarias mostraron

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Setiembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Setiembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Setiembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2006 AYACUCHO. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: Telf:

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2006 AYACUCHO. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http:   Telf: SÍNTESIS MENSUAL Mayo del 2006 AYACUCHO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe Telf: 064-232172 CONTENIDO PRESENTACION PAG. INTRODUCCIÓN... 03 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 20 de setiembre de 2013 Indicador Global Entre enero y julio, el Indicador de Actividad

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO DICIEMBRE 2008

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO DICIEMBRE 2008 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO DICIEMBRE 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS Síntesis Económica de Huánuco Diciembre 2008 CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y EMPLEO...

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL CUSCO MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL Mayo del 2003 HUÁNUCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe/espanol/sucursales/huancayo/huanuco/index02.htm e-mail:bcr2@terra.com.pe Telf : 064-232172

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Junín: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 217 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Viernes, 1 de diciembre de 217 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Martes, 06 de marzo de 2018 Actividad Primaria La producción minera e hidrocarburos aumentó

Más detalles

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 ÍNDICE INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4 INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 Exportaciones e Importaciones 7 INDICADORES FINANCIEROS Estructura

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero 2013, la mayoría de los sectores de la actividad económica

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Junio Puno: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 05 de setiembre de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) considera importante

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Miércoles, 26 de noviembre de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD,

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD, REPORTE ESTADÍSTICO N 28 Junio I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 13 8 3 10.6 8.6 10.8 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2007 - (Variación porcentual) 8.6 4.9 1.5 E Abr = - 2,4 % POR ACTIVIDAD, 6.1 Abr

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Viernes, 28 de febrero de 2014 1 Indicador de Actividad Primaria El Indicador de Actividad Primaria

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 25 de junio de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria, fue positiva

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Julio 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre Junín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Miércoles, 28 de enero de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Junio Junín: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Viernes, 25 de setiembre de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO SÍNTESIS MENSUAL Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO 2005 1 EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Junín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 216 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 6 de marzo de 217 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero de 2013, los sectores de la actividad económica de San

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Junín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 216 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Viernes, 3 de diciembre de 216 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE SÍNTESIS MENSUAL Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III.

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5 I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2012-14 11,4 Ene Dic POR ACTIVIDAD, 10 6 2 1,,0 6,3 2, 2,4-0,3 1,6 Dic Ene - Dic Primaria -32,7 2,0 No Primaria - 3, - 0,9-2 -6-10 -14-1,

Más detalles