SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN JULIO 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN JULIO 2008"

Transcripción

1 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

2 CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Producción Producción Agropecuaria Producción Minera Producción Manufacturera Construcción Producción Eléctrica Comercio: Encuestas de Ventas Expectativas Empresariales Aspectos Laborales Turismo II. TIPO DE CAMBIO Tipo de cambio. 17 III. SECTOR EXTERNO Exportaciones. 18 IV. FINANZAS PÚBLICAS Gobierno Central Gobierno Regional Gobierno Local Beneficencia Pública Proyecto Especial Pichis Palcazo. 27 V. MONEDA Y CRÉDITO Depósitos del Sistema Financiero Crédito del Sistema Financiero Crédito a la Pequeña y Microempresa VI. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Anexo 1: Producción Agropecuaria.. 33 Anexo 2: Superficie Sembrada por Campaña Anexo 3: Superficie Cosechada Anexo 4: Producción Minera Metálica. 36 Anexo 5: Producción Manufacturera (IVF 1994=100) Anexo 6: Producción Manufacturera (Variaciones Porcentuales) Anexo 7: Producción Eléctrica Anexo 8: Empleo Formal Urbano en Empresas de 10 y más Trabajadores en Huancayo Anexo 9: Número de Arribos y Pernoctaciones en Establecimientos de Hospedaje Anexo 10: Tipo de Cambio en el Mercado Paralelo de la Ciudad de Huancayo Anexo 11: Exportaciones FOB por Grupo de Producto Anexo 12: Exportaciones de Productos Tradicionales Anexo 13: Exportaciones de Productos No Tradicionales Anexo 14: Exportaciones por Bloque Económico y Países Anexo 15: Ingresos Corrientes del Gobierno Central Anexo 16 y 17: Gobierno Regional de Junín: Ejecución de Gastos Anexo 18: Gobierno Regional de Junín: Programa de Inversiones Anexo 19 y 20: Ingresos y Gastos de la Municipalidad Provincial de Huancayo Anexo 21 y 22: Ingresos y Gastos de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo Anexo 23: Proyecto Especial Pichis Palcazú: Gastos por Tipo de Actividad.. 52 Anexo 24: Depósitos y Obligaciones del Sistema Financiero Anexo 25: Depósitos en las Entidades Financiaras Ubicadas por Principales Provincias.. 54 Anexo 26: Créditos del Sistema Financiero al Sector Privado Anexo 27: Crédito de las Entidades Financiaras Ubicadas por Principales Provincias.. 56 Anexo 28: Cartera Pesada del Sistema Financiero. 57 Anexo 29: Morosidad en las Entidades Financieras Ubicadas por Principales Provincias 58 DIRECCIÓN EN INTERNET 2

3 RESEÑA INTRODUCTORIA El indicador de producción de la región aumentó 8,7 por ciento respecto a julio de 2007, por el desempeño positivo en los sectores agropecuario, minero, construcción, servicios gubernamentales y otros servicios; contrarrestado parcialmente por la reducción de la manufactura y electricidad. Entre enero y julio, el indicador creció 7,4 por ciento. La producción agropecuaria creció 16,2 por ciento como efecto del resultado favorable en el subsector agrícola (19,7 por ciento), ante una mayor producción de papa, café, naranja y tangelo; no obstante que decreciera la actividad pecuaria (3,9 por ciento), debido a la caída en la producción de carnes de ovino, porcino y alpaca. Entre enero y julio, el sector aumentó 13,0 por ciento, influido también por los resultados favorables del subsector agrícola. La actividad minera creció 3,2 por ciento, impulsado por el incremento en la producción de plomo y zinc por las empresas Volcan y San Ignacio de Morococha, en el caso del plomo, y por las mineras Volcan y Austria Duvaz, para el zinc. Entre enero y julio, la producción aumentó 6,3 por ciento, por los incrementos en plomo y zinc. En la producción nacional de enero a julio, la región participó con el 14,0 por ciento en la producción de zinc, el 12,3 por ciento en plata y el 12,5 por ciento en la de plomo; por lo que se constituyó en el tercer productor de plomo y, el cuarto de plata y zinc. La actividad manufacturera decreció por décimo mes consecutivo, esta vez en 1,3 por ciento, debido a los resultados negativos de los subsectores primario y no primario, como efecto de la menor producción de minerales refinados, productos alimenticios, textiles, químicos y cemento. Entre enero y julio, el sector se redujo 5,8 por ciento, ante la disminución en la manufactura primaria, influenciada por la caída en la refinación de metales en el complejo metalúrgico de La Oroya. El empleo en la ciudad de Huancayo creció 17,8 por la mayor demanda en todos los sectores (comercio, extractivo, industria, servicios, y transporte, almacenamiento y comunicaciones). El tipo de cambio promedio, en el mercado informal de la ciudad de Huancayo fue 2,871 nuevos soles por dólar norteamericano, menor en 1,41 por ciento al promedio de junio pasado. El precio promedio de compra fue 2,865 y el de venta 2,877 nuevos soles. Las exportaciones alcanzaron un valor FOB de US$ 155 millones, inferior en US$ 18,5 millones (10,7 por ciento) respecto de julio de 2007, explicado por la disminución de las exportaciones tradicionales en US$ 18,9 millones (11,0 por ciento), ante las menores ventas de concentrados y refinados mineros; no obstante que las exportaciones no tradicionales aumentaran en US$ 377 miles (21,1 por ciento). Entre enero y julio, las exportaciones totalizaron US$ 909,1 millones, menores en US$ 9,3 millones (1,0 por ciento) respecto de similar periodo de 2007, como efecto de la disminución en las ventas de productos tradicionales y no tradicionales. Los ingresos recaudados por el Gobierno Central registraron una reducción real de 1,0 por ciento respecto a julio de 2007; no obstante que en términos nominales pasaran de S/. 18 a S/. 18,8 millones. La disminución se debió a la menor captación por IGV asociado al uso del crédito fiscal por parte de las empresas del sector comercio. Durante los primeros siete meses del año, los ingresos reales captados crecieron en S/. 17,2 millones (7,1 por ciento) respecto a similar lapso de 2007, explicado por el incremento por Impuesto a la Renta (16,0 por ciento). La ejecución presupuestal de gastos del Gobierno Regional creció en S/. 27,3 millones (44,7 por ciento), ante el incremento de los Gastos de Capital por las mayores inversiones ejecutadas y/o comprometidas, principalmente en Salud y Saneamiento con un gasto superior a los S/. 21,9 millones en el mes. En el sistema financiero, los saldos de depósitos y colocaciones aumentaron S/. 101,6 millones y S/. 367,1 millones (7,8 y 36,1 por ciento en términos reales, respectivamente), comparado a sus similares de julio de En cuanto al ratio de morosidad, el índice de cartera pesada fue de 2,5 por ciento, similar al de julio de

4 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA 1.1. Producción El indicador de Producción aumentó 8,7 por ciento respecto de julio de 2007, explicado por el desempeño positivo de los sectores agropecuario (16,2 por ciento), minero (3,2 por ciento), construcción (15,7 por ciento), servicios gubernamentales (7,2 por ciento) y otros servicios (23,0 por ciento); parcialmente contrarrestado por la caída de la manufactura (1,3 por ciento) y electricidad (17,1 por ciento). El sector agropecuario se expandió por el impulso del subsector agrícola; la minería por la mayor producción de plomo y zinc; la construcción por la mayor demanda pública y privada; en tanto que la manufactura se redujo por la menor refinación de minerales, y la electricidad por la menor disponibilidad hídrica. Durante los siete primeros meses del año, el indicador creció 7,4 por ciento respecto a similar periodo de CUADRO Nº 1 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN DE BIENES (Variación porcentual real 1/) ENERO Agropecuario -21,3 16,2-10,4 13,0 - Agrícola -24,8 19,7-12,3 15,0 - Pecuario 8,7-3,9 5,5-1,2 Minería 7,8 3,2 9,0 6,3 Manufactura 5,5-1,3 1,4-5,8 - Primaria 5,0-1,2-0,1-7,9 - No Primaria 7,6-1,9 8,1 3,5 Construcción n.d. 15,7 n.d. 18,2 Electricidad 9,7-17,1-8,3 5,8 Servicios Gubernamentales -12,4 7,2 3,5 1,3 Otros Servicios * 22,9 23,0 21,1 21,1 VBP Regional 2,5 8,7 3,9 7, Producción Agropecuaria 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior, a precios de 1994 * En base a Servicios Financieros Elaboración: BCRP, Sucursal Huancayo. Dpto. de Estudios Económicos La producción agropecuaria creció 16,2 por ciento como efecto del buen desempeño del subsector agrícola (19,7 por ciento), en respuesta a la mayor producción de papa, café, naranja y tangelo; no obstante que decreciera la actividad pecuaria (3,9 por ciento), debido a la reducción en la producción de carnes de ovino, porcino y alpaca, principalmente. En los primeros siete meses del año, la producción aumentó 13,0 por ciento respecto de similar periodo del año anterior, explicado por el incremento en la producción del subsector agrícola (15,0 por ciento) por papa, naranja, café y maíz choclo; en tanto, la actividad pecuaria se redujo 1,2 por ciento por la menor producción de carnes de ovino, porcino y vacuno. CUADRO Nº 2 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO (Variación porcentual real 1/) ENERO Subsector Agrícola -24,8 19,7-12,3 15,0 Subsector Pecuario 8,7-3,9 5,5-1,2 Sector Agropecuario -21,3 16,2-10,4 13,0 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior, a precios de 1994 FUENTE: Dirección Regional de Agricultura Junín ELABORACIÓN: BCRP, Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos 4

5 GRÁFICO Nº 1 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO (Variación porcentual real) Variación Mensual 1/ Variación Acumulada 8,6 8,6 4,6 13,8 6,4 9,0 5,4 5,9 18,3 15,5 16,2 11,0 12,5 13,0-10,4-11,3-4,7-3,8-11,0-10,7-1,8-10,3-6,3-10,1-21,3-21,3 Jul.07 Ago.07 Set.07 Oct.07 Nov.07 Dic.07 Ene.08 Feb.08 Mar.08 Abr.08 May.08 Jun.08 Jul.08 1/ Respecto a similar mes del año precedente ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos Subsector Agrícola Durante julio, el aumento de 19,7 por ciento se sustentó en la mayor producción de papa (53,9 por ciento), café (34,8 por ciento), naranjo (13,9 por ciento) y tangelo (22,3 por ciento). Respecto a la papa, por los mayores rendimientos (16,7 por ciento) y superficie cosechada (31,8 por ciento), ante los precios favorables registrados en los meses de siembra grande (octubre y diciembre de 2007); en café, por el incremento en la productividad (34,8 por ciento), en respuesta a adecuadas labores culturales en la campaña anterior, mejoras tecnológicas fitosanitarias y clima adecuado en las provincias de Chanchamayo y Satipo; en naranja, por el incremento de rendimientos (13,9 por ciento) ante el clima favorable en las provincias de Chanchamayo y Satipo; y en tangelo, por las mayores cosechas en la provincia de Satipo y clima favorable, no obstante la menor incidencia de la enfermedad mancha parda causada por el hongo alternaria. CUADRO Nº 3 PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS 1/ (En TM) CULTIVO ENERO Var. % Var. % Papa , ,3 Naranjo , ,4 Plátano , ,7 Pasto Braquearia , ,8 Pasto Elefante , ,2 Rye Grass , ,9 Café , ,5 Maíz Choclo ,7 Piña , ,8 Avena Forrajera , ,9 Zanahoria , ,0 Alfalfa , ,3 Tangüelo , ,1 Mandarina Tangerina , ,7 Yuca , ,5 Cebolla , ,7 Arveja Grano Verde , ,8 Otros , ,4 1/ Cifras preliminares. FUENTE: Dirección Regional de Agricultura Junín. ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos 5

6 GRÁFICO Nº 2 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (Variación porcentual real) Variación Mensual 1/ Variación Acumulada 7,6 7,6 6,9 7,2 5,7 6,5 15,3 18,1 10,1 12,7 20,5 19,7 14,4 15,0-12,3-7,0-4,5-7,9-8,6-13,3-13,0-12,8-12,5-12,3-24,8-25,3 Jul.07 Ago.07 Set.07 Oct.07 Nov.07 Dic.07 Ene.08 Feb.08 Mar.08 Abr.08 May.08 Jun.08 Jul.08 1/ Respecto a similar mes del año precedente ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos En lo que va del año, el desempeño de los principales productos de acuerdo a su participación en la producción anual, y Papa Creció en 25,3 por ciento, lo que significó un aumento de 67 mil toneladas adicionales, debido al incremento de las cosechas (9,1 por ciento) y en los rendimientos (14,9 por ciento). La explicación de este incremento radica en la recuperación de la producción, luego que en el 2007 cayera en 13,5 por ciento respecto de 2006, como efecto de la fuerte helada ocurrida en febrero de 2007, incentivando consecuentemente a una mayor instalación por los precios Maíz El caso del maíz es similar al de la papa, al registrar una recuperación luego de la fuerte helada de febrero de Es así que, la producción de maíz choclo aumentó en 8 mil toneladas (13,7 por ciento), originado por los mayores rendimientos (11,9 por ciento) en respuesta al clima Naranja La producción de naranja valencia, que se desarrolla en las provincias de Chanchamayo y Satipo, creció en 15,8 mil toneladas (17,4 por ciento), debido a Café La producción se expandió en 14,7 mil toneladas (27,5 por ciento), por el aumento en los rendimientos (27,5 por ciento), en respuesta a las adecuadas labores comparado con lo registrado en similar periodo de 2007, observó el siguiente comportamiento: favorables observados en el periodo de siembra grande de Además del clima adecuado que favoreció el aumento de rendimientos, hubo un retraso en las cosechas durante los meses de diciembre y enero pasados, ante las bajas precipitaciones durante los primeros meses de siembra de campaña grande, por lo que la producción en los cinco últimos meses aumentó significativamente respecto de sus similares de favorable en las zonas de Comas (Concepción) y Tarma. Respecto al maíz amiláceo, su producción continuó recuperándose, al aumentar en 2 mil toneladas (19,8 por ciento), por mejores rendimientos (10,4 por ciento). mayores rendimientos (17,4 por ciento) como efecto del clima favorable que permitió el buen desarrollo fenológico del cultivo. agronómicas, por lo que se prevé que la producción de 2008 sería superior entre 25 y 30 por ciento que lo evidenciado en el

7 GRÁFICO Nº 3 CINCO PRINCIPALES PRODUCTOS EN EL VBP AGRÍCOLA (ENERO ) Otros 35% Café 32% GRÁFICO Nº 4 COMPOSICIÓN DEL VBP AGRÍCOLA (ENERO ) Consumo Industrial 34% Consumo Animal 7% Maíz Choclo 4% Plátano 4% Naranjo 5% Papa 20% Consumo Humano 59% ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. Los precios en chacra mostraron mejoras para la naranja (28,2 por ciento), papa (14,0 por ciento), plátano (47,6 por ciento) y café (10,9 por ciento); mientras que en el caso del maíz choclo no se registró precio en chacra por ser nula la producción en julio. En los casos con incremento de precios, se debió a los mayores costos de fertilización; y en el caso de la naranja, plátano y café, explicado también por la mayor demanda en el mercado nacional (naranja y plátanos) y externo (café). CUADRO Nº 4 PRECIOS EN CHACRA DE PRINCIPALES CULTIVOS (Nuevos soles por Kg.) CULTIVO Var. % Choclo 0,00 0,00 - Naranja 0,20 0,25 28,2 Papa 0,44 0,50 14,0 Plátano 0,33 0,49 47,6 Café 5,00 5,54 10,9 Fuente: Dirección Regional de Agricultura Junín. Elaboración: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. Clima El reporte de Senamhi Junín dio a conocer que en el primer tercio del mes, las lluvias fueron nulas en todas las localidades de la región con excepción de los distritos de la zona selva (San Ramón, Pichanaki y Satipo), no obstante a la deficiencia en mas de 30 por ciento. En el segundo tercio del mes, las lluvias se presentaron en algunos distritos, sin alcanzar su valor histórico; y en el último tercio del mes, las precipitaciones tuvieron mayor regularidad en algunos distritos, cuyo acumulado representó superávit en mas de 40 por ciento (Ingenio, Husahuasi, Runatullo, Junín, San ramón, Satipo y Puerto Ocopa), en tanto que en el resto de distritos fueron deficientes. En cuanto a la temperatura, según zona geográfica, en la sierra continuó siendo desfavorable, al ubicarse la máxima en 21,7 C (Viques, Huancayo) y la mínima en 1,0 C (Santa Ana, Huancayo); en tanto que en la zona selva, el clima se mostró adecuado para el crecimiento y desarrollo de los cultivos, encontrándose acorde a lo previsto para la época, al registrarse la máxima en 33,6 C (Puerto Ocopa, Satipo) y la mínima en 17,1 C (San Ramón, Chanchamayo). Desarrollo de cultivos En la zona sierra se culminó con las siembras de la campaña complementaria (chica) en zonas con acceso a riego, cuyas cosechas comenzarían a registrarse a partir de agosto próximo, en tanto que aún continuó observándose cosechas de la 7

8 campaña grande como en el cultivo de la papa, debido al retraso de las mismas entre diciembre de 2007 y enero de En la zona selva, se evidenciaron mayores niveles de productividad (rendimientos), principalmente en naranja valencia, café y maíz amarillo duro, favorecido por el clima adecuado. Siembras Durante julio, las siembras totalizaron hectáreas, superficie inferior en 12,9 por ciento respecto de julio de 2007, como efecto de las menores instalaciones de cultivos para consumo humano (15,2 por ciento) y animal (11,3 por ciento). Las reducciones más notorias se registraron en la zona sierra, en que disminuyeron las instalaciones de papa (12,0 por ciento), haba grano (50,0 por ciento), arveja (30,9 por ciento) zanahoria (9,7 por ciento) y cebolla (20,3 por ciento), principalmente en los últimos meses, como efecto del incremento en el precio de los fertilizantes. Al término de la campaña agrícola , periodo de agosto a julio, la superficie sembrada, que totalizó 111,1 mil CULTIVO hectáreas, creció 1,5 por ciento respecto de similar periodo de la campaña anterior, a pesar de las menores instalaciones en los últimos meses de la campaña. Dicho crecimiento se explicó por las mayores siembras de cultivos para consumo industrial (45,2 por ciento), en los que destacaron maíz amarillo duro (33,4 por ciento), cacao (159,4 por ciento) y café (41,2 por ciento), en respuesta a la mayor demanda nacional y externa. Aumentaron también las siembras para consumo animal (0,4 por ciento); no obstante que se redujeron para consumo humano (1,3 por ciento), por el mayor costo de fertilización y bajos rendimientos obtenidos en comparación con la producción de las zonas de costa. CUADRO Nº 5 SUPERFICIE SEMBRADA 1/ (Hectáreas) CAMPAÑA AGRÍCOLA 2/ Var. % 2006 / / 2008 Var. % Papa , ,0 Maíz Amiláceo , ,6 Cebada Grano ,0 Trigo ,5 Arveja Grano Seco , ,7 Yuca , ,7 Haba Grano Seco , ,1 Maíz A. Duro , ,4 Avena Forrajera , ,7 Frejol Grano Seco , ,4 Zanahoria , ,0 Café ,2 Olluco , ,3 Arroz Cáscara , ,9 Cebada Forrajera , ,4 Cebolla , ,4 Cacao ,4 Otros , ,7 TOTAL , ,5 1/ Cifras preliminares. 2/ De agosto a julio. FUENTE: Dirección Regional de Agricultura Junín. ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. 8

9 Subsector Pecuario La producción pecuaria cayó 3,9 por ciento; resultado en el que influyó la menor producción de carnes de, ovino (24,2 por ciento), porcino (9,4 por ciento) y alpaca (33,7 por ciento), debido a la alimentación con pastos naturales degradados como efecto del clima desfavorable en la zona sierra. Sin embargo, se registró incrementos en leche (4,7 por ciento) y carnes de ave (3,2 por ciento) y huevos (49,3 por ciento), explicado en el primer caso por la mayor demanda por la empresa Gloria y el PRONAA, que acopiaron alrededor de 60 mil litros de leche diarios en el Valle del Mantaro (45 mil y 15 mil, respectivamente), en tanto que otros 10 mil litros se destinaron al consumo local. En los primeros siete meses del año, el subsector decreció 1,2 por ciento, por la menor producción de carnes de, ovino, porcino y vacuno, principalmente. ESPECIES CUADRO Nº 6 PRODUCCIÓN PECUARIA (TM) ENERO Var. % Var. % CARNE Carne de Alpaca 8,0 5,3-33,7 51,1 72,8 42,4 Carne de Ave 665,4 686,5 3, , ,6 3,6 Carne de Llama 8,8 6,1-30,3 62,6 45,3-27,6 Carne de Ovino 225,2 170,8-24, , ,0-13,5 Carne de Porcino 210,5 190,7-9, , ,6-11,5 Carne de Vacuno 434,9 440,8 1, , ,0-2,3 Carne de Caprino 1,2 1,2 0,0 9,7 9,2-4,3 Leche 1 865, ,4 4, , ,1 17,6 Huevos 34,7 51,8 49,3 216,9 325,4 50,0 Lana de Ovino 0,0 22,9-730,2 895,8 22,7 FIBRA Variación Mensual 1/ Variación Acumulada Fibra de Alpaca 0,0 0,0-11,9 16,9 42,1 Fibra de Llama 0,0 0,0-9,3 18,8 101,6 FUENTE: Dirección Regional de Agricultura Junín. ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos GRÁFICO Nº 5 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN PECUARIA (Variación porcentual real) 12,9 12,9 8,7 5,5 4,6 1,6 4,3 7,9 4,6 6,6 4,8 1,6 4,5 3,4 2,9 3,0 2,3 0,1-1,9-5,1-0,6-0,8-1,5-1,2-3,9-10,8 Jul.07 Ago.07 Set.07 Oct.07 Nov.07 Dic.07 Ene.08 Feb.08 Mar.08 Abr.08 May.08 Jun.08 Jul.08 1/ Respecto a similar mes del año precedente ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos 9

10 GRÁFICO Nº 6 PARTICIPACIÓN EN EL VBP PECUARIO (ENERO ) Síntesis Económica de Junín - Julio 2008 Carne de Porcino 7% Leche 9% Otros 7% Carne de Vacuno 30% Carne de Ovino 20% Carne de Ave 27% ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos Producción Minera La actividad minera mensual creció por tercer mes consecutivo, esta vez en 3,2 por ciento, sustentada por la mayor producción de plomo (12,3 por ciento) y zinc (9,0 por ciento) por las empresas Volcan y San Ignacio de Morococha, en el caso del plomo, y por las mineras Volcan y Austria Duvaz, para el zinc. La menor producción de plata (12,4 por ciento) se asoció a las empresas Argentum y Minera Caspalca. Entre enero y julio, la producción aumentó 6,3 por ciento, por los incrementos en plomo (22,7 por ciento) y zinc (9,7 por ciento), ante el buen desempeño de las mineras Volcan, Argentum y San Ignacio de Morococha, para el plomo, y por Volcan, San Ignacio de Morococha y Sinaycocha, para el zinc; no obstante que se redujera en cobre y plata, por las empresas Casapalca y Argentum. CUADRO Nº 7 PRODUCCIÓN MINERA METALICA (Contenido Fino) ENERO Var. % Var. % Cobre (TMF) , ,0 Plomo (TMF) , ,7 Zinc (TMF) , ,7 Plata (Kg.f) , ,7 TOTAL 1/ 3,2 6,3 1/ Variación en términos reales, a precios de FUENTE: DGM/DPM/ Estadística Minera. ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos GRÁFICO Nº 7 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN MINERA (Variación porcentual real) Variación Mensual 1/ Variación Acumulada 18,5 7,8 9,0 4,7 8,4 4,2 7,9 7,4 3,2 6,5 6,1 6,5 9,1 9,1 10,8 9,9 5,3 3,6 9,7 4,8 6,8 3,2 6,3-1,4-3,4-1,7 Jul.07 Ago.07 Set.07 Oct.07 Nov.07 Dic.07 Ene.08 Feb.08 Mar.08 Abr.08 May.08 Jun.08 Jul.08 1/ Respecto a similar mes del año precedente ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos 10

11 En términos de VBP, entre enero y julio, la producción de zinc representó 68 por ciento del total, seguido de plata (21 por ciento), plomo (7 por ciento) y cobre (4 por ciento). GRÁFICO Nº 8 PARTICIPACIÓN EN EL VBP MINERO (ENERO ) Zinc 68% VBP Minero 2007 VBP Minero 2008 GRÁFICO Nº 9 EVOLUCIÓN DEL VBP MINERO Plomo 7% Cobre 4% Plata 21% Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos GRÁFICOS Nº 10 y 11 PRODUCCIÓN DE ZINC Y PLATA POR EMPRESA (Participación porcentual entre enero y julio de 2008) PRODUCCIÓN DE ZINC PRODUCCIÓN DE PLATA VOLCAN 61% ARGENTUM 9% VOLCAN 67% AUSTRIA DUVAZ 2% SINAYCOCHA 4% SAN IGNACIO DE MOROCOCHA 18% CASAPALCA 6% AUSTRIA DUVAZ 4% CASAPALCA 7% ARGENTUM 22% ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos En la producción nacional de enero a julio, la región aportó el 14,0 por ciento de la producción de zinc, el 12,3 por ciento de plata, el 12,5 por ciento de plomo y el 0,6 por ciento de cobre; constituyéndose jerárquicamente en el tercer productor de plomo, después de Pasco y Lima; el cuarto de plata, luego de Pasco, Ancash y Lima; y el cuarto de zinc, después de Ancash, Pasco y Lima. En términos de VBP, entre enero y julio, la región participó con el 4,7 por ciento del VBP minero nacional. GRÁFICO Nº 12 VBP MINERO REGIONAL Y NACIONAL 1/ (ENERO ) COBRE PLATA PLOMO ZINC Junín Nacional 1/ A precios de 1994 ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos 11

12 Producción Manufacturera La producción manufacturera decreció por décimo mes consecutivo, esta vez en 1,3 por ciento respecto de julio de 2007, debido a los resultados negativos en los subsectores primario (1,2 por ciento) y no primario (1,9 por ciento), por la menor producción de minerales refinados, productos alimenticios, químicos, textiles y cemento. Entre enero y julio, el sector cayó 5,8 por ciento, ante la disminución de la manufactura primaria (7,9 por ciento), determinada por la reducción en la refinación de minerales en el complejo metalúrgico de La Oroya; no obstante que la manufactura no primaria creciera en 3,5 por ciento. CUADRO Nº 8 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA (Variación porcentual real 1/) ENERO Manufactura Primaria 5,0-1,2-0,1-7,9 Manufactura No Primaria 7,6-1,9 8,1 3,5 TOTAL SECTOR 5,5-1,3 1,4-5,8 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior, a precios de 1994 FUENTE: Empresas industriales ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos Subsector Manufactura Primaria La refinación de metales se contrajo 1,2 por ciento, por la menor producción de la empresa Doe Run, ante la ejecución de obras para el cumplimiento del PAMA dispuesto por el Ministerio de Energía y Minas. Entre enero y julio la actividad cayó 7,9 por ciento respecto de similar periodo de 2007, acumulando diez meses de resultados negativos, debido a las razones indicadas y por la huelga de trabajadores en abril pasado que duró 12 días. CUADRO Nº 9 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA PRIMARIA (Variación porcentual real 1/) ENERO Refinación de metales 5,0-1,2-0,1-7,9 Cobre refinado 26,8-7,3 4,2-13,1 Plomo refinado 2,8-8,1-1,0-2,9 Zinc refinado -8,0 13,6 3,6-0,1 Plata refinada -3,7 5,4-4,0-5,5 Zinc en polvo -31,5-10,6-7,7 4,2 Trioxido de arsénico ,1 23,3 48,3 3,6 Bismuto 4,4-30,5 16,7-3,2 Otros 2/ 10,4-12,6-1,2-27,2 TOTAL 5,0-1,2-0,1-7,9 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior, a precios de / Oro, Selenio, Teluro, Arsénico, Antimonio, entre otros. FUENTE: Empresas industriales ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. Subsector Manufactura No Primaria El subsector se redujo 1,9 por ciento respecto de julio de 2007, como efecto de la disminución en la producción de cemento (1,0 por ciento) en respuesta a la contracción en la demanda en algunas zonas como Cerro de Pasco, a lo que se sumó la menor elaboración de productos alimenticios (condimentos y galletas); de textiles, por 12

13 la menor fabricación de telas cardadas y frazadas; y de insumos químicos, por la menor producción de sulfato de cobre y zinc. Entre enero y julio, el subsector creció 3,5 por ciento, debido a la mayor producción de cemento, segunda actividad preponderante en la región después de la refinación de metales, así como de productos químicos, principalmente en plásticos, ácido sulfúrico y sulfato de zinc.. CUADRO Nº 10 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA NO PRIMARIA (Variación porcentual real 1/) ENERO Alimentos 55,8-7,6 21,1-7,5 Condimentos 52,6-3,6 20,8-8,0 Galletas 66,9-20,5 22,0-5,9 Textiles 13,9-8,2-6,2-4,2 Telas cardadas 38,5-13,0-10,0 0,9 Frazadas 17,7-25,4 8,6-1,2 Pañolones -23,7 41,1-14,4-14,5 Productos Químicos -5,6-5,3-8,1 8,2 Plásticos 201,6 19,9 47,0 43,8 Ácido sulfúrico -18,4 19,8 6,7 6,1 Sulfato de cobre 4,4-21,7-1,8-14,5 Sulfato de zinc -15,6-14,7-67,6 186,5 Otros 2/ Minerales No Metálicos 7,0-1,0 10,2 4,2 Cemento 7,0-1,0 10,2 4,2 TOTAL 7,6-1,9 8,1 3,5 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior, a precios de / Oleum 105,62% FUENTE: Empresas industriales ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos Construcción El sector construcción creció 15,7 por ciento respecto de julio de 2007, impulsado por la ejecución de obras públicas y privadas, sobresaliendo las del Gobierno Regional en los sectores de Agricultura por un monto de S/. 498,5 miles (obras de recuperación de canales de irrigación y defensa ribereña); en Salud y Saneamiento, con la construcción, ampliación y mejoramiento de diversos sistemas de agua potable y alcantarillado, con un inversión superior a S/. 19,9 millones; en Educación, S/ ,5 miles en la edificación y rehabilitación de aulas en diversas instituciones educativas de la región; y en Transportes, S/. 493,6 miles, con la construcción y mantenimiento de diversas carreteras en la región. En el sector privado, se registró mayores edificaciones de viviendas y departamentos, así como la continuación en la construcción de un centro comercial con una inversión total estimada en S/. 75 millones. Entre enero y julio, el sector creció 18,2 por ciento respecto de similar periodo de CUADRO Nº 11 INDICADOR DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN ENERO Var. % Var. % Despacho de Cemento (TM) , ,2 FUENTE: Empresa Cemento Andino. ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. 13

14 1.1.5 Electricidad La producción mensual del sector diminuyó 17,1 por ciento, debido al resultado negativo obtenido por las empresas Edegel (16,1 por ciento), Electro Andes (18,0 por ciento) y Electrocentro (8,6 por ciento), ante la menor disponibilidad hídrica, como efecto de la poca frecuencia de lluvias en los primeros meses del año. Entre enero y julio, la producción del sector aumentó 5,8 por ciento respecto de similar periodo de 2007, por la mayor generación eléctrica en la empresa Electro Andes (18,5 por ciento) ; no obstante que se redujera en las restantes por el menor caudal de los ríos. Empresa Generadora CUADRO Nº 12 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD (En MW.h) ENERO Var. % Var. % EDEGEL , ,8 ELECTRO ANDES , ,5 ELECTROCENTRO , ,6 TOTAL , ,8 FUENTE: OSINERGMIN ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos Comercio: Encuestas de ventas La encuesta mensual sobre ventas, aplicada a 31 empresas de Huancayo de los sectores industria, comercio y servicios, indicó que fueron mayores para el 55 por ciento de entrevistados, con motivo de Fiestas Patrias, menores para el 16 por ciento e iguales para el 29 por ciento restante con relación a junio pasado. El sector servicios fue el que mostró mejores resultados, en industria disminuyó y en comercio la opinión entre aumento e igualdad fue compartida. Con relación al mes de julio de 2007, las ventas aumentaron para el 58 por ciento, fueron menores para el 16 por ciento e iguales para el 26 por ciento restante, sobresaliendo el incremento de ventas en los sectores industria y servicios. Las expectativas para setiembre revelaron que el 35 por ciento de empresas esperan que sus ventas aumenten, el 23 por ciento señaló que probablemente disminuyan, y el 42 por ciento indicó que serían iguales. CUADRO N 13 HUANCAYO: ENCUESTA DE VENTAS A EMPRESAS (En porcentajes) EXPECTATIVA VENTAS DE VENTAS SECTORES JUL 08 / JUN 08 JUL 08 / JUL 07 SETIEMBRE = + - = + - = No Apl TASA DE RESP. % Sector Industria Sector Comercio Sector Servicios TOTAL FUENTE: Empresas Comerciales ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. En el sector comercio se aplicó la encuesta a 17 empresas, revelando que para el 47 por ciento las ventas aumentaron, respecto de junio de 2008, decrecieron para el 6 por ciento y fueron iguales para el 47 por ciento restante. Destacó el aumento en la venta de electrodomésticos, materiales de construcción, alimentos y bebidas, y de cerveza y gaseosas. 14

15 CUADRO N 14 ENCUESTA DE VENTAS A EMPRESAS COMERCIALES: 2008 (En porcentajes) EXPECTATIVA VENTAS DE VENTAS EMPRESAS JUL 08 / JUN 08 JUL 08 / JUL 07 SETIEMBRE = + - = + - = No Apl TASA DE RESP. % VENTAS MINORISTAS Piezas y accesorios de vehículos. 100 Electrodomésticos Computadoras y programas de computadora 100 Materiales de Construcción Libros y Revistas VENTAS MAYORISTAS Alimentos, bebidas y tabaco Dist. de cerveza y gaseosas Fibras textiles, hilos y lanas TOTAL FUENTE: Empresas Comerciales ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos Expectativas Empresariales Para conocer las expectativas empresariales, se consultó a las empresas industriales, comerciales y de servicios, encontrándose que 58,1 y 67,7 por ciento de entrevistados estima que la situación económica de sus empresas no variará dentro de uno y tres meses; en tanto, que el 48,4 por ciento espera que sus ventas aumenten dentro de un año. De los tres sectores, el de servicios e industria se muestran optimistas, ya que para un horizonte de uno, tres y doce meses, la situación mejoraría para más del 40 por ciento de entrevistados en industria, y para más del 22 por ciento en servicios. CUADRO N 15 EXPECTATIVA EMPRESARIAL EN (En porcentajes) SITUACIÓN ECONÓMICA PAÍS SITUACIÓN ECONÓMICA EMPRESA 1 mes 3 meses 12 meses 1 mes 3 meses 12 meses Comercio Mejor 17,6 5,9 23,5 23,5 17,6 41,2 Igual 58,8 88,2 64,7 47,1 76,5 41,2 Peor 23,5 5,9 11,8 29,4 5,9 17,6 Servicios Mejor 22,2 33,3 44,4 22,2 33,3 44,4 Igual 66,7 44,4 44,4 77,8 66,7 55,6 Peor 11,1 22,2 11,1 0,0 0,0 0,0 Industrial Mejor 20,0 40,0 40,0 40,0 60,0 80,0 Igual 40,0 40,0 40,0 60,0 40,0 20,0 Peor 40,0 20,0 20,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL Mejor 19,4 19,4 32,3 25,8 29,0 48,4 Igual 58,1 67,7 54,8 58,1 67,7 41,9 Peor 22,6 12,9 12,9 16,1 3,2 9,7 FUENTE: Empresas Comerciales, de Servicio e Industriales ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. 15

16 En cuanto a la situación económica del país, más del 54,8 por ciento de entrevistados percibe que las ventas se mantendrán estables dentro de uno, tres y doce meses. Así mismo, dentro de un mes el 22,6 por ciento estima que empeorará la situación, dentro de tres meses el 19,4 por ciento prevé que mejore y para un año, el 32,3 por ciento espera incrementos. 11% 12% 15% 11% GRÁFICO N 13 EVOLUCIÓN DE EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS TRES MESES (En porcentajes) Situación País 20% 11% 13% 21% 7% 13% Situación Empresarial 11% 16% 5% 14% 12% 15% 18% 13% 11% 6% 3% 3% 48% 48% 58% 46% 50% 57% 47% 52% 53% 68% 39% 40% 54% 48% 42% 46% 25% 50% 63% 56% 58% 53% 68% 41% 40% 27% 43% 30% 32% 41% 27% 40% 19% 50% 44% 41% 38% 46% 38% 57% 38% 26% 38% 39% 47% 29% O N D E F M A M J J Mejor Igual Peor J A S O N D E F M A M J J 2007 Mejor Igual Peor 2008 FUENTE: Empresas Comerciales, de Servicio e Industriales ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. 1.2 Aspectos Laborales El empleo en la ciudad de Huancayo creció 17,8 por ciento respecto de julio de 2007, originado por la mayor demanda en todos los sectores, comercio (17,9 por ciento); extractivo (9,1 por ciento); industria (14,6 por ciento); servicios (17,9 por ciento); y transporte, almacenamiento y comunicaciones (19,2 por ciento). El mayor empleo en el sector comercio se generó por el incremento de las ventas en las empresas de comercialización de productos para construcción, bebidas gasificadas y de GRÁFICO Nº 14 HUANCAYO: EMPLEO URBANO EN EMPRESAS DE 10 A MÁS TRABAJADORES (Variación Anual) cerveza, así como por la apertura de un supermercado en la ciudad de Huancayo; en servicios, por la mayor demanda de la subrama enseñanza, principalmente de academias pre universitarias, y de instituciones financieras, respondiendo en este caso a la apertura de nuevas agencias que permitió la contratación de personal, además de las políticas de asociatividad con empresas comercializadoras de electrodomésticos; y en industria y transportes, por la inclusión de pequeñas empresas al mercado. GRÁFICO Nº 15 HUANCAYO: EMPLEO FORMAL URBANO, SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS (Variación Anual) 20,2 16,3 16,6 17,6 17,8 9,9 9,3 7,6 8,2 9,1 8,2 6,5 5,3 2,3 7,2 4,8 2,8 4,1 Total Transp., Almc. y Comunic. Servicios Industria 14,6 17,8 17,9 19,2-3,8 Extractivo 9,1 ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Comercio 17,9 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 Fuente: MTPE Informe Estadístico Mensual ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos 16

17 CUADRO N 16 CIUDAD DE HUANCAYO: DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS 2008 Sectores Económicos Distribución porcentual al mes de Mayo / Variación mensual 2/ Variación anual 3/ Comercio 18,4 0,4 17,9 Extractivo 0,2 50,0 9,1 Industria 4,9 1,1 14,6 Servicios 70,2 0,2 17,9 Transporte, Almc. y Comunic. 6,3 2,0 19,2 Total 100 0,5 17,8 Total absoluto / Última actualización del marco muestral, la cual se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. Nota: El sector Servicios incluye a la subrama Electricidad, Gas y Agua. FUENTE: MTPE-DNPEFP. Informe Estadístico Mensual. 1.3 Turismo En el mes, los indicadores del sector mostraron una situación favorable al incrementarse el número de arribos y pernoctaciones en 29,3 y 24,4 por ciento, respectivamente, como efecto del mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros con motivo de Fiestas Patrias. Las ciudades de Huancayo, Tarma y La Merced (Chanchamayo) registraron los más altos niveles de afluencia, favorecido por el fin de semana largo registrado en el mes. En el acumulado anual, el flujo de turistas (arribos) y la permanencia en la región (pernoctaciones) crecieron en 6,2 y 7,7 por ciento, respectivamente, en comparación a sus similares de 2007, explicado por las mayores visitas de turistas nacionales y extranjeros. Sin embargo, el número de pernoctaciones de turistas extranjeros decreció notoriamente durante el primer trimestre del año. CUADRO N 17 NÚMERO DE ARRIBOS Y PERNOCTACIONES 1/ ENERO Var. % Var. % ARRIBOS , ,2 - Nacionales , ,1 - Extranjeros , ,8 PERNOCTACIONES , ,7 - Nacionales , ,8 - Extranjeros , ,6 1/ Cifras estimadas en julio de FUENTE: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Junín ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. II. TIPO DE CAMBIO 2.1. Tipo de Cambio En la ciudad de Huancayo, el tipo de cambio promedio en el mercado informal alcanzó 2,871 nuevos soles por dólar norteamericano, disminuyendo en 1,41 por ciento respecto a su similar de junio pasado. El tipo de cambio promedio compra fue de 2,865 y el de venta, 2,877 nuevos soles. 17

18 GRÁFICO Nº 16 CIUDAD DE HUANCAYO: TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO PARALELO (Promedio venta) 3,30 3,20 3,171 3,163 3,145 3,10 3,00 2,90 2,80 2,70 3,026 3,025 2,992 2,968 2,914 2,917 2,877 2,836 2,824 2,765 Jul.07 Ago.07 Set.07 Oct.07 Nov.07 Dic.07 Ene.08 Feb.08 Mar.08 Abr.08 May.08 Jun.08 Jul.08 FUENTE: Sondeo diario en el mercado paralelo de la ciudad de Huancayo ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. III. SECTOR EXTERNO 3.1. Exportaciones Las exportaciones totalizaron US$ 154,9 millones, monto inferior en US$ 18,5 millones (10,7 por ciento) respecto al valor exportado en julio de 2007, explicado básicamente por caída en la venta de productos mineros (11,1 por ciento), y en menor medida por efecto del descenso en la venta de productos agrícolas (8,8 por ciento), pesqueros (84,9 por ciento), y madera. Según tipo, las exportaciones tradicionales decrecieron en US$ 18,9 millones (11,0 por ciento), debido a la caída en la venta de concentrados de plomo (59,9 por ciento) y zinc (40,7 por ciento), así como de refinados de cobre (30,6 por ciento), plomo (37,2 por ciento), y zinc (51,2 por ciento); en tanto que las exportaciones no tradicionales aumentaron en US$ 377 miles (21,1 por ciento), por el incremento en las ventas de naranjas (1709 por ciento), productos para textilería (11,5 por ciento), y de insumos para las actividades siderometalúrgica (22,8 por ciento) y metalmecánica (48,8 por ciento). CUADRO Nº 18 EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS 1/ (Valor FOB en miles de US$) ENERO Var. % Var. % Productos Tradicionales , ,9 Agrícola , ,4 Mineros 2/ , ,6 Productos No Tradicionales , ,7 Agropecuarios , ,2 Pesquero , ,6 Textil , ,2 Maderas y papeles, y sus manf , ,0 Químicos ,7 Minerales no metálicos ,5 Sidero - Metalúrgicos y joyería , ,4 Metal Mecánicos 8, , ,1 Otros No Tradicionales , ,9 TOTAL EXPORTACIONES , ,0 1/ Información Preliminar 2/ Incluye minerales refinados FUENTE: SUNAT. ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. Entre enero y julio, las exportaciones totalizaron US$ 909,1 millones, inferior en US$ 9,3 millones (1,0 por ciento) de lo registrado en similar periodo de 2007, ante 18

19 disminuciones en la venta de productos mineros en US$ 5,1 millones (0,6 por ciento), agrícolas tradicionales en US$ 3,1 millones (25,4 por ciento), pesqueros en US$ 1,3 millones (49,6 por ciento) y madera en US$ 1,7 millones (63,0 por ciento), entre los principales. Según tipo y producto, las exportaciones tradicionales cayeron en US$ 8,2 millones (0,9 por ciento), por la reducción de concentrados de plomo (47,4 por ciento), zinc (51,2 por ciento), de refinados de cobre (1,3 por ciento), zinc (39,4 por ciento) y oro (1,7 por ciento),así como de café sin tostar y descafeinar (25,4 por ciento). Las exportaciones no tradicionales disminuyeron en US$ 1,1 millones (9,7 por ciento), explicado por las menores ventas de alcachofas (22,0 por ciento), maca (64,9 por ciento), trucha (49,6 por ciento), madera (63,0 por ciento), y de insumos para la elaboración de productos sidero-metalúrgicas (15,4 por ciento) y metal mecánicas (55,1 por ciento), entre los principales. GRÁFICO Nº 17 ESTRUCTURA DE EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS 1,3% No Tradicionales 1,2% Tradicionales 98,7% 98,8% ENE - JUL 2007 ENE - JUL 2008 ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos La reducción en el valor FOB de las exportaciones mineras respondieron a los menores volúmenes exportados, tanto de concentrados mineros como de los refinados. En julio, los volúmenes vendidos fueron: 17,9 mil toneladas de concentrados de plomo y zinc, y 17,0 mil toneladas de refinados de plata, cobre, plomo, zinc y oro principalmente, ambos resultando inferiores a los registros de julio de También se exportó 1,5 mil toneladas de café, menor en 353 toneladas respecto a similar mes de Entre enero y julio, se exportaron 3 mil toneladas de café sin tostar y descafeinar; 72,0 mil toneladas de concentrados, entre cobre, plomo y zinc; y 112,3 mil toneladas de refinados, entre plata, cobre, plomo, zinc y oro, menores a sus similares observados en igual periodo de CUADRO Nº 19 EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES1/ (Volumen exportado en TM) ENERO Var. % Var. % AGRÍCOLA Café , ,7 MINEROS Plata Cobre ,1 Plomo , ,6 Zinc , ,9 Minerales Refinados - Plata refinada , ,9 Cobre refinado , ,4 Plomo refinado , ,8 Zinc refinado , ,6 Oro refinado (kilogramos) , ,6 Otros refinados , ,7 1/ Información Preliminar FUENTE: SUNAT. ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos. 19

20 Durante los primeros siete meses del año, los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos (28,7 por ciento), Brasil (14,3 por ciento), Taiwán (14,2 por ciento), Japón (12,4 por ciento) e Italia (5,9 por ciento), a donde se destinaron principalmente, minerales concentrados y refinados, café sin tostar y descafeinar, truchas, alcachofas y productos textiles. CUADRO Nº 20 PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO Y PRINCIPAL PRODUCTO EXPORTADO (Enero - Julio 2008) País % del Total Estados Unidos 28,7 Principales Productos Minerales refinados de plata, cobre, plomo y zinc; minerales concentrados de zinc y plomo; alcachofas; café sin tostar y descafeinar; mármoles, traventinos y alabastros; textiles; y trucha Brasil 14,3 Minerales refinados de plata, cobre, plomo y zinc; minerales concentrados de zinc; selenio en polvo; y teluro. Taiwán 14,2 Minerales refinados de cobre, plata y zinc; y maca Japón 12,4 Café sin tostar y descafeinar, y minerales refinados de plata y plomo Italia 5,9 Minerales refinados de cobre, plata, plomo y zinc; café sin tostar y descafeinar; y minerales concentrados de plomo Venezuela 4,4 Minerales refinados de cobre, plata, plomo y zinc; selenio en polvo; y textiles Suiza 3,0 Café sin tostar y descafeinar, textiles, y artesanías. Bélgica Luxemburgo 2,4 Minerales refinados de cobre, minerales concentrados de zinc y plomo, café sin tostar y descafeinar, selenio en polvo y teluro. Países Bajos 2,2 Minerales refinados de cobre, plomo y zinc; selenio en polvo; antimonio en bruto; madera aserrada; y jugos de mango, papaya y maracuya. España 2,0 Minerales refinados de cobre, plata, plomo y zinc; café sin tostar y descafeinar; minerales concentrados de plomo y zinc Reino Unido 2,0 Minerales refinados de cobre, plata, plomo y zinc; café sin tostar y descafeinar; minerales concentrados de plomo; trucha; y madera aserrada Colombia 1,9 Minerales refinados de plata, cobre, plomo y zinc; café sin tostar y descafeinar; selenio en polvo; sulfato de zinc y cobre. Otros 1/ 6,7 TOTAL 100,0 Minerales refinados de plata, cobre, plomo y zinc; minerales concentrados de cobre, zinc y plomo; alcachofas; café sin tostar y descafeinar; trucha; madera aserrada; textiles y artesanías. 1/ Principalmente: Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Ecuador, México y Panamá FUENTE: SUNAT. ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos IV. FINANZAS PÚBLICAS 4.1. Gobierno Central Los ingresos corrientes del Gobierno Central ascendieron a S/. 18,8 millones, 1,0 por ciento menos en términos reales respecto al monto recaudado en julio del 2007, debido a la menor captación por IGV que se asoció al mayor uso del crédito fiscal por las empresas del sector comercio; no obstante que crecieran las captaciones por Impuesto a la Renta. En el periodo enero - julio, los ingresos captados crecieron en valores reales 7,1 por ciento respecto a similar lapso de 2007, explicado por la mayor recaudación por Impuesto a la Renta en 16,0 por ciento (S/. 15,7 millones), mientras que la captación por IGV diminuyó en S/. 6,9 millones (17,5 por ciento). 20

21 CUADRO Nº 21 INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL (En miles de nuevos soles) ENERO Var. % 1/ Var. % 1/ I. INGRESOS TRIBUTARIOS , ,1 1). Impuesto a la Renta , ,0 Personas Naturales , ,2 Personas Jurídicas , ,5 Regularización , ,4 2). Impuesto a las Importaciones ). Impuesto a la Producción y Consumo , ,5 Impuesto General a las Ventas , ,5 Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) , ,7 4). Otros Ingresos Tributarios , ,6 II. INGRESOS NO TRIBUTARIOS , ,9 TOTAL INGRESOS CORRIENTES (I+II) , ,1 1/ Variación en términos reales FUENTE: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT ELABORACIÓN: BCRP, Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos GRÁFICO Nº 18 RECAUDACIÓN TRIBUTARIA MENSUAL (En miles de nuevos soles) 0 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic ELABORACIÓN: BCRP, Sucursal Huancayo. Departamento de Estudios Económicos 4.2. Gobierno Regional La ejecución presupuestal de gastos del Gobierno Regional aumentó en S/. 27,3 millones (44,7 por ciento) respecto de julio de 2007, impulsado por los mayores Gastos de Capital (S/. 24,4 millones) en inversiones ejecutadas y/o comprometidas (S/. 22,9 millones), particularmente en obras de construcción, ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado por un monto superior a los S/ 19,9 millones. Los Gastos Corrientes crecieron en S/. 2,9 millones (0,1 por ciento). Entre enero y julio, los gastos fueron superiores en 10,4 por ciento (S/. 53,9 millones), al pasar de S/. 331,0 millones a S/. 384,9 millones respecto de similar lapso de 2007, en respuesta a los mayores Gastos de Capital en S/. 42,2 millones (189,6 por ciento), en que destaca las inversiones realizadas y/o comprometidas que crecieron en S/. 27,3 millones (127,5 por ciento); no obstante a la disminución de los Gastos Corrientes en S/. 11,6 millones (1,5 por ciento), particularmente en Personal y 21

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2012 - Departamento de Estudios Económicos Viernes, 23 de marzo de 2012 INDICADORES GLOBALES En el primer mes de 2012, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2008

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2008 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1 Producción Agropecuaria... 4 1.1.2

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN DICIEMBRE 2008

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN DICIEMBRE 2008 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1 Producción Agropecuaria... 4 1.1.2

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 18 de marzo de 2011 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el mes de enero de 2011, mostró

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario aumentó 20,2

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO

SEDE REGIONAL HUANCAYO SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO Síntesis Económica de Junín - Marzo 2008 RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN FEBRERO 2009

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN FEBRERO 2009 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2009 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1 Producción Agropecuaria... 4 1.1.2

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario creció 7,5

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 212 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 21 de marzo de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, en enero de 212, mostró una disminución

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO Síntesis Económica de Junín - Octubre 2007 RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción

Más detalles

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica 212 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de abril de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 212, mostró

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Diciembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario registró

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de Abril de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 213, mostró

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 212 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 15 de Febrero de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el año 212, mostró un crecimiento

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Viernes, 25 de Marzo 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica disminuyó en 0,1 % durante enero,

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril 213- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno miércoles, 26 de junio de 213 En Puno, al primer cuatrimestre del año 213, el Indicador de Actividad

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Jueves, 24 de mayo de 2012 Entre enero y marzo, la actividad económica creció 7,3 % debido

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 22 de mayo 2013 Al primer trimestre de 2013, el Indicador de Actividad Económica en Puno

Más detalles

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 20 de Octubre del 2017 1 Actividad Económica En julio, la actividad económica de Amazonas

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO SETIEMBRE 2008

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO SETIEMBRE 2008 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO SETIEMBRE 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS Síntesis Económica de Huánuco Setiembre 2008 CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril 11 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Junio de 11 La actividad económica cayó en el acumulado del año 14,3 por ciento, al ser negativos

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 25 de Marzo de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, en enero 213, mostró un crecimiento

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Jueves, 19 de mayo de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 22 de Abril 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica aumentó en 2,6% durante el

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013 INDICADORES GLOBALES Entre enero y julio, el Indicador de Actividad Económica Regional

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Octubre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Octubre 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN SETIEMBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN SETIEMBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN SETIEMBRE 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 4 1.1.1 Producción Agropecuaria...

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2012 - Departamento de Estudios Económicos Viernes, 23 de marzo de 2012 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Al finalizar enero del 2012, el Indicador de Actividad

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO SÍNTESIS MENSUAL del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN 1.

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2009

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2009 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN OCTUBRE 2009 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1 Producción Agropecuaria...

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 211 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 29 de abril de 211 En Puno, el indicador de actividad económica cayó,2% durante el primer

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Julio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO DICIEMBRE 2008

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO DICIEMBRE 2008 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO DICIEMBRE 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS Síntesis Económica de Huánuco Diciembre 2008 CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y EMPLEO...

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 25 de mayo de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria, interanual

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y julio, el Indicador de Actividad

Más detalles

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. INTRODUCCION La inflación en la ciudad de Cajamarca fue de 0,2 por ciento para el mes de abril, acumulando en los primeros cuatro meses la cifra de 0,7 por ciento y de 2,2 por ciento en los últimos doce

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 25 de junio de 2012 En los primeros cuatro meses de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Jueves, 26 de abril de 2018 Actividad Primaria En enero, la producción agropecuaria se redujo 14,8

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 25 de julio de 2012 En los primeros cinco meses de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Martes, 28 de Febrero de 2017 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 30 de noviembre de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Mayo de 2012 La actividad económica se expandió 4,9 por ciento durante los tres primeros

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 211 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Viernes, 29 de abril de 211 En Junín, en lo que va del año, el indicador de actividad económica

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero de 2013, los sectores de la actividad económica de San

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Enero 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Abril 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético): José

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS MENSUAL Junio de 2006 HUÁNUCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe Telf. : 064-232172 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO RESUMEN 03 I. ACTIVIDAD

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 25 de junio de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria, fue positiva

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 25 de febrero de 2013 Entre enero y diciembre la actividad económica creció

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos Martes, 22 de octubre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y agosto, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN MAYO 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN MAYO 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN MAYO 2007 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 4 1.1.1 Producción Agropecuaria...

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL CUSCO MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 ÍNDICE INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4 INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 Exportaciones e Importaciones 7 INDICADORES FINANCIEROS Estructura

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO

SEDE REGIONAL HUANCAYO SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1. Producción Agropecuaria...

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 28 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto 2016- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 30 de Setiembre del 2016 1 Actividad Primaria En agosto, la actividad primaria mostró

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Miércoles, 5 de Diciembre del 2017 1 Actividad Primaria En agosto, las actividades primarias mostraron

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero 2013, la mayoría de los sectores de la actividad económica

Más detalles

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En julio de 2018, la actividad agropecuaria

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2006 AYACUCHO. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: Telf:

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2006 AYACUCHO. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http:   Telf: SÍNTESIS MENSUAL Mayo del 2006 AYACUCHO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe Telf: 064-232172 CONTENIDO PRESENTACION PAG. INTRODUCCIÓN... 03 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 218 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Miércoles, 3 de mayo de 218 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de mayo de 2013 En el primer trimestre la mayoría de sectores de la actividad económica

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 30 de Diciembre de 2016 1 Actividad Primaria En octubre, las actividades primarias mostraron

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Diciembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En julio de 2018, la actividad agropecuaria

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Martes, 06 de marzo de 2018 Actividad Primaria La producción minera e hidrocarburos aumentó

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL Mayo del 2003 HUÁNUCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe/espanol/sucursales/huancayo/huanuco/index02.htm e-mail:bcr2@terra.com.pe Telf : 064-232172

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Junio Puno: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 05 de setiembre de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) considera importante

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 28 de febrero de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria,

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO JUNÍN: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO ENERO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO ENERO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción Agropecuaria... 4 1.2. Producción

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio 2017- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 20 de Octubre del 2017 1 Actividad Primaria En julio, las actividades primarias mostraron

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Agosto 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Martes, 05 de diciembre de 2017 Actividad Primaria En agosto, la producción agropecuaria disminuyó

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE SÍNTESIS MENSUAL Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III.

Más detalles

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Jueves, 26 de abril de 2018 1 Actividad Primaria En enero, el sector agropecuario se expandió

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN MARZO

SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN MARZO SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE JUNÍN MARZO 2011 1 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco Callupe Casaño y Miguel Angel Campos Arias. CONTENIDO

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético):

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético):

Más detalles

HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL C O N T E N I D O. Febrero del 2006 SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO

HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL C O N T E N I D O. Febrero del 2006 SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL Febrero del 2006 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/FEBRERO 2006 1 EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV.

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO SÍNTESIS MENSUAL Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO 2005 1 EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN

Más detalles

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 06 de abril de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Abril BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Abril 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participó Kiel Arroyo Labán. BANCO

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes,24 de Abril del 2018 1 Actividad Primaria En enero, las actividades primarias de Tumbes mostraron

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Miércoles, 26 de noviembre de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles