Optimización de Comunicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Optimización de Comunicaciones"

Transcripción

1 Optimización de Comunicaciones CX-Supervisor y CX-Server Control Systems Advanced Industrial Automation

2 Comunicaciones 2 Alarmas Interfaz Gráfico Recetas SCADA Registro de Datos Comunicaciones Bases de Datos

3 El Motor de Comunicaciones CX-Server 3 Aplicaciones Motor de Comunicaciones Hardware de Control

4 A la Hora de Hacer una Aplicación SCADA 4 Hay que dimensionar correctamente las comunicaciones Qué datos es necesario leer Tiempo de refresco necesario para cada uno de esos datos 5 s 1 s 50 ms? Cuándo son necesarios esos datos

5 A la Hora de Hacer una Aplicación SCADA 5 Hay que conocer cómo funciona el motor de comunicaciones No al más bajo nivel No es necesario saber como se compone una trama FINS Pero sí saber qué variables intervienen en la comunicación Qué formas tiene el motor de leer y escribir los datos Y cómo podemos optimizar todo el proceso de comunicación

6 Variables que Intervienen en la Comunicación Interfaz de Comunicaciones El interfaz de comunicaciones es el puerto a través del cual se envían y reciben las señales del sistema. Cada interfaz permite una velocidad de comunicación bajo unas condiciones determinadas. Medio de Transmisión Es el soporte físico a través del cual se desplazan las señales del sistema Cada medio presenta una serie de características, como su tolerancia al ruido externo 6

7 Variables que Intervienen en la Comunicación 7 Protocolo de comunicación Define el tipo de mensajes que intercambian los dispositivos y el conjunto de reglas para que ese intercambio se produzca correctamente Tiempo de Latencia Referido a un PLC, es el tiempo que tarda desde que recibe una petición hasta que tiene lista la respuesta En este tiempo influye la potencia del procesador del PLC y la cantidad de peticiones de comunicación a atender

8 Formas de Leer los Datos A nivel de bit Se lee un solo bit de la memoria del PLC A nivel de canal Se lee un canal completo de la memoria del PLC (16 bits) Arrays Este método permite transferir varios bits o canales en un solo paquete Se usa automáticamente al leer algunos tipos de datos como doble o IEEE Float 8

9 Formas de Leer/Escribir los Datos: Ejemplo 1 Lectura de un 9 Lectura de un array de Lectura de

10 Formas de Leer los Datos: Ejemplo 2 90 Canales 10

11 Formas de Leer/Escribir los Datos (y II) De forma Síncrona CX-Server lee/escribe el dato en el momento que se realiza una petición Cada vez que se quiere leer un dato hay que hacer una petición De forma Asíncrona El dato se solicita una sola vez y se establece un tiempo de refresco (ciclo de polling) Automáticamente, y ajustandose lo más posible al ciclo de polling establecido, CX-Server notifica el valor del dato 11

12 Optimizaciones Automáticas 12 CX-Server se encarga de agrupar las direcciones consecutivas o próximas si tienen el mismo tiempo de refreso. Así, son leídas siempre en un array hasta el máximo que permita la longitud de trama CX-Supervisor sólo escribe un valor si es distinto al que existe en el PLC Al escribir un punto de un array únicamente se escribe ese elemento, no el array completo

13 Optimizaciones a realizar por el usuario 13 Establecer los datos a leer en direcciones consecutivas o agruparlos en array Agrupar direcciones similares y consecutivas en Grupos Estos grupos se pueden habilitar o deshabilitar según se requieran Usar la propiedad de sólo actualizar el valor del punto al visualizar cuando sea posible

14 Optimizaciones a realizar por el usuario 14 Usar el tipo de entrada A petición para puntos que necesiten ser actualizados en un momento concreto una sola vez y cuya dirección no se incluyan en ningún otro paquete de comunicaciones No usar de forma continua las lecturas síncronas (comando InputPoint) No usar las escrituras (síncronas) en rutinas temporizadas

15 Optimizaciones a realizar por el usuario Se pueden escribir arrays completos usando la instrucción OutputPoint. Para escribir gran cantidad de datos esporádicamente es la mejor opción (punto de salida, definido A Petición ) 15

16 Datos Prácticos CX-Supervisor y CX-Server Control Systems Advanced Industrial Automation

17 Nº Máximo de Actualizaciones: CS1H Sysmac Way 9600 Sysmac Way Toolbus 9600 Toolbus Toolbus Ethernet Controller Link

18 Nº Máximo de Actualizaciones: CQM1H Sysmac Way 9600 Toolbus 9600 Controller Link*

19 Nº Máximo de Actualizaciones: C200HX y CQM Sysmac Way 9600 Toolbus 9600 Controller Link*

20 C200HX/CQM1 CQM1H CS1H C200HX/CQM1 CQM1H CS1H C200HX/CQM1 CQM1H CS1H CS1H Ethernet Optimización de Comunicaciones Nº Máximo de Actualizaciones: Resumen Controller Link Toolbus Sysmac Way

21 Herramientas CX-Supervisor y CX-Server Control Systems Advanced Industrial Automation

22 Monitor de Rendimiento Debe ser usada frecuentemente por el desarrollador de la aplicación. Presenta los siguiente datos de interés: Tiempo medio de latencia del PLC Debe estar entre 9-30 ms Número de mensajes activos A menor número, mejores comunicaciones Rendimiento de la red Ancho de banda real usado. El porcentaje no debería sobrepasar las cifras siguientes. 22

23 Rendimiento Máximo % 90% 75% 80% 70% 60% 45% 50% 40% 30% 10% 20% 10% 0% Serie Ethernet Controller Link

24 Ventana de Diagnóstico 24 Debe ser usada por el desarrollador y enviada como reporte al soporte técnico. Presenta los siguientes datos de interés: Número total de elementos a refrescar Nº medio de elementos que se refrescan cada segundo Nº de elementos que el desarrollador quiere refrescar cada segundo Otra información relacionada con el CX- Server

25 CX-Server Trace Tool / CX-Diagnostics 25 Será usado por el soporte técnico o bajo su asesoramiento Muestra información detallada de todo el proceso de comunicación Soporta múltiples configuraciones que dependen del caso a tratar CX-Diagnostics permite la recogida de datos y estará disponible junto a otros productos

26 Alguna Duda? 26

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6.1. El subsistema de E/S Qué es E/S en un sistema computador? Aspectos en el diseño del subsistema de E/S: localización

Más detalles

4.2 Servicio de exploración de E/S

4.2 Servicio de exploración de E/S 4.2 Servicio de exploración de E/S Acerca de esta sección En esta sección se presentan algunas funciones, características y opciones de configuración del servicio de exploración de E/S. Contenido de esta

Más detalles

Sistemas integrados de mantenimiento y control. de proceso (*) OLIVIER SAINT-PAUL MSC Engineering

Sistemas integrados de mantenimiento y control. de proceso (*) OLIVIER SAINT-PAUL MSC Engineering Sistemas integrados de mantenimiento y control de proceso (*) OLIVIER SAINT-PAUL MSC Engineering FIS AUTOMATION ESPAÑA, S. A, INTRODUCCION Desde el punto de vista de la ingeniería y el mantenimiento, el

Más detalles

MODBUS CONTENIDO. Protocolo de Comunicaciones MODBUS. Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo Aplicaciones Referencias

MODBUS CONTENIDO. Protocolo de Comunicaciones MODBUS. Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo Aplicaciones Referencias MODBUS Protocolo de Comunicaciones MODBUS Presenta: Enmanuel Aparicio Velázquez Revisión: M. C. Fermín Hugo Ramírez Leyva CONTENIDO Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA SUPERVISIÓN DE CONTROL Y ADQUISICIÓN DE DATOS Catedrático: Mg Héctor Rubén Carías Juárez PRÁCTICA

Más detalles

Enlace PC PLC, vía teléfono.

Enlace PC PLC, vía teléfono. Enlace PC PLC, vía teléfono. realizado por: fernando pascual morales colaboración: moisés pérez monzón 1/14 Introducción Hay muchas aplicaciones que requieren de una conexión remota, desde la monitorización

Más detalles

Tema 7. Entrada / Salida

Tema 7. Entrada / Salida Tema 7 Entrada / Salida Problemática Entrada/Salida Elementos claves en un computador: Procesador, memoria y módulos de E/S Cada módulo de E/S se conecta al bus del sistema y controla a uno o a más periféricos

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 7 Entrada/Salida

Introducción a la Computación. Capítulo 7 Entrada/Salida Introducción a la Computación Capítulo 7 Entrada/Salida Problemas Entrada/Salida Existe una amplia variedad periféricos Se les entrega distintas cantidades de datos Funcionan a distintas velocidades Tienen

Más detalles

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232. Redes de Comunicación Industrial. Guía 1 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Redes de Comunicación Industrial Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta)

Más detalles

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M)

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M) Monitorización tiempo de espera de respuesta (modo de Gateway serie) Durante el modo de Gateway serie, el tiempo es monitorizado desde el momento en que se envía el mensaje convertido al protocolo especificado

Más detalles

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores Prof. Ricardo Gonzalez Redes de Computadores Tema 6_5 1 Qué medir en una Red Antes de tomar cualquier medición se debe

Más detalles

2º Cuatrimestre MÓDULO 12: Introducción al Subsistema de Entrada/Salida. fc 2

2º Cuatrimestre MÓDULO 12: Introducción al Subsistema de Entrada/Salida. fc 2 2º Cuatrimestre 2012 2013 MÓDULO 12: Introducción al Subsistema de Entrada/Salida 1 CPU MEMORIA El código/datos de una aplicación debe estar en memoria pero cómo llega allí? Dónde está almacenado el fichero

Más detalles

21 Se tiene un PC con una unidad de disco duro con las siguientes características:

21 Se tiene un PC con una unidad de disco duro con las siguientes características: 20 Sea un computador de 32 bits con una capacidad de ejecución de 200 MIPS. A este computador se le conecta una unidad de disco que tiene, entre otras, las siguientes características: Velocidad de rotación:

Más detalles

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos Sistema Operativo Repaso de Estructura de Computadores Capítulo 1 Explota los recursos hardware de uno o más procesadores Proporciona un conjunto de servicios a los usuarios del sistema Gestiona la memoria

Más detalles

Red CompoWay/F.

Red CompoWay/F. Red CompoWay/F www.infoplc.net Introducción al Cx-Integrator Introducción a CX-Integrator Cx-Integrator permite la lectura de las redes de los PLCs y la configuración desde un PC de una red serie. Esto

Más detalles

Periféricos Interfaces y Buses

Periféricos Interfaces y Buses Periféricos Interfaces y Buses I. Arquitectura de E/S II. Programación de E/S III. Interfaces de E/S de datos IV. Dispositivos de E/S de datos V. Buses Buses de E/S (PCI, PC104, AGP). Sistemas de interconexión

Más detalles

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP 3 Interfaz PC DSP 3.1 Introducción a las comunicaciones serie Las comunicaciones serie se utilizan para enviar datos a través de largas distancias, ya que las comunicaciones en paralelo exigen demasiado

Más detalles

IO Scanner SoMachine Basic

IO Scanner SoMachine Basic IO Scanner SoMachine Basic La función IO Scanner encontrase disponible únicamente para las comunicaciones series (Modbus RTU o ASCII). Se pueden utilizar esa herramienta para comunicar con hasta 16 dispositivos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES Historia Primeros ordenadores ( 1960) Un voluminoso y costoso ordenador Solo gobiernos y universidades Modo de trabajo Los usuarios codifican en tarjetas perforadas

Más detalles

ModBus Server - KNX. Pasarela para la integración de equipos KNX en sistemas de control Modbus (RTU o TCP).

ModBus Server - KNX. Pasarela para la integración de equipos KNX en sistemas de control Modbus (RTU o TCP). IntesisBox ModBus Server - KNX Pasarela para la integración de equipos KNX en sistemas de control (RTU o TCP). Integre sistemas de control de iluminación basados en KNX en su SCADA, BMS, PLC "hablando".

Más detalles

Arquitectura de computadores I

Arquitectura de computadores I Arquitectura de computadores I Perspectiva de alto nivel de los computadores Septiembre de 2017 Contenido Componentes del computador Funcionamiento del computador Estructuras de interconexión Interconexión

Más detalles

Protocolo de Enlace de Datos

Protocolo de Enlace de Datos CAPÍTULO 11 Protocolo de Enlace de Datos 11.1 PREGUNTAS DE REVISIÓN 1. La transparencia de datos es la habilidad de enviar cualquier combinación de bits como datos sin confundirlos con la información de

Más detalles

GUÍA RÁPIDA CJ1W-SCU41

GUÍA RÁPIDA CJ1W-SCU41 GUÍA RÁPIDA CJ1W-SCU41 ESTE MANUAL CONTIENE: 1 INTRODUCCIÓN 2 CARACTERÍSTICAS 3 AREAS DE CONFIGURACIÓN 4 PROTOCOL MACRO OMRON ELECTRONICS, S.A. CJ1W SCU.DOC Pag. 1 1.- Introducción GUÍA RÁPIDA 1.- Introducción

Más detalles

NC200 : Controladores temperatura NC200 y DL200 DESCRIPCIÓN

NC200 : Controladores temperatura NC200 y DL200 DESCRIPCIÓN Controladores temperatura NC200 y DL200 DESCRIPCIÓN El NC200 es un controlador de temperatura PID + Lógica Difusa compacto con termopar de tipo J o K, o entrada RTD. Se pueden interconectar unidades múltiples

Más detalles

IntesisBox Modbus Server - KNX

IntesisBox Modbus Server - KNX IntesisBox Modbus Server - KNX Pasarela para la integración de equipos KNX en sistemas de control Modbus (RTU o TCP). Integre sistemas de control de iluminación basados en KNX en su SCADA, BMS, PLC "hablando"

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 3: Datos y señales Tema 3: Datos y señales Resumen La información se debe transformar en señales electromagnéticas

Más detalles

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM)

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM) ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR Memoria Principal (RAM) Qué es? Random Access Memory (Memoria de acceso aleatorio) Array de 2 dimensiones al que se accede por (fila, columna) La controladora de Memoria,

Más detalles

La memoria del ordenador

La memoria del ordenador La memoria del ordenador Alberto Molina Coballes David Sánchez López Fundamentos de Hardware Diciembre 2011 La memoria Desde el punto de vista informático, memoria es todo dispositivo que es capaz de:

Más detalles

Protocolo MODBUS para procesadores M850-W-x y M850-P-x

Protocolo MODBUS para procesadores M850-W-x y M850-P-x Protocolo MOBU para procesadores M850--x y M850-P-x Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-P333-91 MI Issue 1 M850--x M850-P-x 1. Protocolo MOBU 1.1 Parámetros de transmisión en serie e información

Más detalles

ANEXO I. Definición de tramas

ANEXO I. Definición de tramas ANEXO I. Definición de tramas ANEXO I. Definición de tramas I.1 Definición de trama La trama se ajustará a la definición de la figura I.1 Figura I.1. Definición general de la trama En la misma todos los

Más detalles

Configuraciones de PBX analógicas y digitales

Configuraciones de PBX analógicas y digitales Configuraciones de PBX analógicas y digitales En las redes de telefonía que tienen PBX heredadas o tradicionales, una PBX realiza las funciones siguientes: Crea conexiones o circuitos entre los teléfonos

Más detalles

Guía de Implementación

Guía de Implementación Guía de Implementación Intercambio de datos entre M241/M251 y M221 Producto y Versión: SoMachine v4.1 SP1.2 M251/M241 SoMachine Basic v1.3 SP2 M221 Revisión Fecha Autor Modificaciones 1.0 20/11/2015 Cynthia

Más detalles

Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas:

Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas: 5. Interfaz de Entrada / Salida Organización de Entrada / Salida Buses e interfaces de E / S Sistema de E/S y periféricos Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas:

Más detalles

Enlace Profinet inalámbrico entre un S y un Sinamics G120, maniobrado desde un panel básico.

Enlace Profinet inalámbrico entre un S y un Sinamics G120, maniobrado desde un panel básico. Enlace Profinet inalámbrico entre un S7-1200 y un Sinamics G120, maniobrado desde un panel básico. Autor: Ing. Matías N. Fornillo Introducción: El objetivo del presente informe se basa en describir los

Más detalles

Botones de comando. Botones de comando. 1. Seleccionar el botón de comando y dimensionar sobre la pantalla.

Botones de comando. Botones de comando. 1. Seleccionar el botón de comando y dimensionar sobre la pantalla. Botones de comando Botones con posibilidad de ejecutar diferentes funciones. Cambio de pantalla Botón de tecla Control de página emergente Mostrar menú de sistema Parar zumbador Ninguno Control de video

Más detalles

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Máster universitario en automatización de procesos industriales DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Máster universitario en automatización de procesos industriales Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA CX Programmer 2ª parte 3 Las tareas

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... Nivel de enlace Detección

Más detalles

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA Un receptor asíncrono / transmisor universal (UART) es un bloque de circuitería responsable de implementar

Más detalles

Introducción Ejercicios PIC: Intel 8259 Más ejercicios Preguntas. Entrada/Salida. Polling e Interrupciones. Francisco García Eijó

Introducción Ejercicios PIC: Intel 8259 Más ejercicios Preguntas. Entrada/Salida. Polling e Interrupciones. Francisco García Eijó Entrada/Salida Polling e Interrupciones Francisco García Eijó Organización del Computador I Departamento de Computación - FCEyN UBA 31 de Mayo del 2011 Dispositivos de E/S Qué son los dispositivos de E/S?

Más detalles

Nivel de enlace. Teoría de la Comunicaciones. 28 de Marzo de 2012

Nivel de enlace. Teoría de la Comunicaciones. 28 de Marzo de 2012 Nivel de enlace Teoría de la Comunicaciones 28 de Marzo de 2012 Arquitectura en capas Las comunicaciónes se dan en capas que se brindan servicios entre sí Teoría vs Práctica OSI-ISO vs INTERNET Encapsulamiento

Más detalles

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús Microprocesador Introducción El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de

Más detalles

ALMACENAMIENTO Y OTROS ASPECTOS DE LA ENTRADA/SALIDA. Ancho de banda máximo posible: una palabra por ciclo de reloj de manera sostenida, es decir:

ALMACENAMIENTO Y OTROS ASPECTOS DE LA ENTRADA/SALIDA. Ancho de banda máximo posible: una palabra por ciclo de reloj de manera sostenida, es decir: 5.1. Se tiene un bus de 64 bits a 200 MHz. Sólo con estos datos: a) Cuál es el ancho de banda máximo posible? Ancho de banda máximo posible: una palabra por ciclo de reloj de manera sostenida, es decir:

Más detalles

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1 Introducción a las Redes de Comunicación Industrial AGENDA Topología de las Redes. Modos de Transmisión, Direccionamiento y Jerarquías de comunicación.

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

ELT 3992 AUTOMATICA II LABORATORIO No. 6 RED MODBUS

ELT 3992 AUTOMATICA II LABORATORIO No. 6 RED MODBUS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN 1 ELT 3992 AUTOMATICA II LABORATORIO No. 6

Más detalles

Entienda el control de flujo en los indicadores luminosos LED amarillo de la placa muestra gravedad menor G1000-4

Entienda el control de flujo en los indicadores luminosos LED amarillo de la placa muestra gravedad menor G1000-4 Entienda el control de flujo en los indicadores luminosos LED amarillo de la placa muestra gravedad menor G1000-4 ID del Documento: 29680 Actualizado: De sept el 19 de 2005 Descarga PDF Imprimir Feedback

Más detalles

HDLC es el protocolo más importante de la capa de enlace del modelo OSI. Es la base de otros protocolos como

HDLC es el protocolo más importante de la capa de enlace del modelo OSI. Es la base de otros protocolos como HDLC High-Level Data Link Control HDLC es el protocolo más importante de la capa de enlace del modelo OSI. Es un protocolo orientado a bit. Es la base de otros protocolos como LAPB, LAPD,... Protocolo

Más detalles

Práctica 9. Organización del Computador 1 2do. Cuatrimestre de 2005

Práctica 9. Organización del Computador 1 2do. Cuatrimestre de 2005 Práctica 9 Organización del Computador 1 2do. Cuatrimestre de 2005 Aclaración: Tiempo bus es el tiempo de bus requerido para transferir un buer (de un dispositivo) desde o hacia memoria principal según

Más detalles

Nota de ingeniería. Integración eficiente Pesaje para sistemas PLC comunes

Nota de ingeniería. Integración eficiente Pesaje para sistemas PLC comunes Nota de ingeniería Integración eficiente Pesaje para sistemas PLC comunes El presente y el futuro de las tecnologías de red en la producción se basan en el estándar Ethernet Industrial. Las soluciones

Más detalles

Guía de Implementación

Guía de Implementación Guía de Implementación www.infoplc.net M258. Intercambio de datos en ethernet y acceso remoto. SoMachine v3 Producto y Versión: M258 fw 2.0.2.32 SoMachine 3.0 Revisión Fecha Autor Modificaciones 1.0 18/07/2011

Más detalles

PROFInet. Índice. Tecnologías de Control

PROFInet. Índice. Tecnologías de Control PROFInet Tecnologías de Control Índice TEMA PROFInet Conceptos Básicos 1. Introducción 2. Fundamentos 3. Sistemas de Transmisión en Tiempo Real 4. Dispositivos Descentralizados de Campo 5. Control de Movimientos

Más detalles

CONEXION PC LINK 1:1 CPM1A

CONEXION PC LINK 1:1 CPM1A CONEXION PC LINK 1:1 CPM1A La conexión Pc link 1:1 se utiliza para comunicar dos plcs entre si mediante una conexión directa vía puerto RS-232-C. Se compartirán 256 relés de enlace o bits de trabajo del

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP ARQUITECTURA DE REDES, Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

2. PANTALLA ALFANUMÉRICA DE LCD (HITACHI HD44780U)

2. PANTALLA ALFANUMÉRICA DE LCD (HITACHI HD44780U) 2. PANTALLA ALFANUMÉRICA DE LCD (HITACHI HD44780U) Este controlador de la casa Hitachi se usa para mostrar caracteres alfanuméricos en paneles LCD de matriz pasiva (los típicos que se pueden encontrar

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario ARQUITECTURA

Más detalles

Módulo de la Interfaz de Comunicación Serie

Módulo de la Interfaz de Comunicación Serie Módulo de la Interfaz de Comunicación Serie M.C. Jorge Eduardo Ibarra Esquer Interfaz de comunicación serie (SCI) Este módulo del HC08 permite realizar comunicación asíncrona de alta velocidad con diversos

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción

Más detalles

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conceptos de conmutación dentro de una (WAN). 19-11-2015 1 Frame-Relay define el proceso para enviar datos sobre la red pública de

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

MODBus RTU en los registradores CAMRegis

MODBus RTU en los registradores CAMRegis 157FHF01 E MODBus RTU en los registradores CAMRegis 1. INTRODUCCIÓN Este documento está orientado a describir al usuario el funcionamiento del protocolo serie de comunicaciones MODBus RTU implementado

Más detalles

Es un sistema de comunicación que transfiere datos entre una o varias computadoras

Es un sistema de comunicación que transfiere datos entre una o varias computadoras Buses Es un sistema de comunicación que transfiere datos entre una o varias computadoras Podría decirse que un bus son las autopistas y túneles en las que se mueve la información en los dispositivos y

Más detalles

DIGITAL MEDIA SERVER MANUAL DE USUARIO

DIGITAL MEDIA SERVER MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO CONTENIDO DESCRIPCION... 3 REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL SISTEMA... 3 INSTALACION DEL DMSERVER... 3 Instalación del Motor AIR 2.7 de Adobe... 4 Instalación del DmServer... 5 Agregar Parámetros

Más detalles

IntesisBox Modbus Server - KILSEN KSA-7XX

IntesisBox Modbus Server - KILSEN KSA-7XX IntesisBox Modbus Server - KILSEN KSA-7XX Pasarela para la integración de centrales de alarma de incendios KILSEN KSA-7XX en sistemas de control Modbus (RTU y TCP). Integre sus centrales KILSEN en su dispositivo

Más detalles

Instalar y configurar servidor DHCP en Ubuntu y derivados

Instalar y configurar servidor DHCP en Ubuntu y derivados Instalar y configurar servidor DHCP en Ubuntu y derivados En cualquier red es necesario que todos los dispositivos que estén conectados a ella tengan una dirección asociada con la cual se establecen comunicaciones.

Más detalles

IntesisBox ASCII Server - LON

IntesisBox ASCII Server - LON IntesisBox Server - LON Pasarela para la integración de dispositivos LON en sistemas de control habilitados. Integre el Aire Acondicionado de los principales fabricantes (DAIKIN, Mitsubishi Electric, Mitsubishi

Más detalles

Mejoras en el Sistema de E/S

Mejoras en el Sistema de E/S Arquitectura (10/11) Mejoras en el Sistema E/S Estructura básica E/S en un computador Arquitecturas E/S Interfaces Almacenamiento Interfaces Red Sistemas Discos RAID 1 Arquitectura (10/11) Estructura básica

Más detalles

Diagnóstico y evaluación comparativa para PC

Diagnóstico y evaluación comparativa para PC Diagnóstico y evaluación comparativa para PC 2 AIDA64 Extreme Edition es un software de diagnóstico y evaluación comparativa simplificada de Windows para los usuarios domésticos. AIDA64 Extreme Edition

Más detalles

Ethanalyzer en el guía de Troubleshooting del nexo 7000

Ethanalyzer en el guía de Troubleshooting del nexo 7000 Ethanalyzer en el guía de Troubleshooting del nexo 7000 Contenido Introducción Opciones de resultado Opciones de filtro captura-filtro visualización-filtro Escriba las opciones escriba captura-timbre-buffer

Más detalles

Versión 2010 _01. Curso EL629 DIE U.de Chile Prof. Luis Castillo Barros 1

Versión 2010 _01. Curso EL629 DIE U.de Chile Prof. Luis Castillo Barros 1 Versión 2010 _01 Prof. Luis Castillo Barros 1 INDICE 1. INTRODUCCION AL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 2. SEÑALES DE REGISTRO EN EL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 2.1 Señales de registro R2 hacia adelante 2.2

Más detalles

Instrucciones de alta velocidad y el tiempo de SCAN. Facultad de Ciencias

Instrucciones de alta velocidad y el tiempo de SCAN. Facultad de Ciencias Operaciones Rápidas R en los S7-200 Instrucciones de alta velocidad y el tiempo de SCAN La duración del SCAN depende del tamaño del programa, el número de E/S y la cantidad de comunicación requerida. Pueden

Más detalles

Tema: S7-200 y la red PPI

Tema: S7-200 y la red PPI Autómatas Programables. Guía 11 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Tema: S7-200 y la red

Más detalles

OSPF. Open Short Path First. Prof.: Sergio Quesada Espinoza Adaptadas a I.S.I. por Enrique Ostúa. Conf. Dispositivos de Red

OSPF. Open Short Path First. Prof.: Sergio Quesada Espinoza Adaptadas a I.S.I. por Enrique Ostúa. Conf. Dispositivos de Red OSPF Open Short Path First Conf. Dispositivos de Red Prof.: Sergio Quesada Espinoza Adaptadas a I.S.I. por Enrique Ostúa. Historia OSPF Iniciado en 1987 por un grupo de trabajo de OSPF. Diseñan una primera

Más detalles

Tema 6. El sistema de entrada-salida

Tema 6. El sistema de entrada-salida Enunciados de problemas Tema 6. El sistema de entrada-salida Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Tema 6: Hoja: 2 / 21 Tema 6: Hoja: 3 / 21 Base teórica Al diseñar un computador, uno de los puntos

Más detalles

Arquitecturas de conmutación y protocolos

Arquitecturas de conmutación y protocolos ARQUITECTURA DE REDES, Arquitecturas de conmutación y protocolos Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías

Más detalles

Actividades Propuestas Tema 4: Multiplexación y Técnicas de Acceso al Medio

Actividades Propuestas Tema 4: Multiplexación y Técnicas de Acceso al Medio Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones S (throughput per frame time) 0,4 0,3 0,2 0,1 0 G (attempts per packet time) S=G e -2G S=G e -G Aloha

Más detalles

05/06. Instrumentación programable. Juan A. Montiel-Nelson. Last Revision:

05/06. Instrumentación programable. Juan A. Montiel-Nelson. Last Revision: 05/06 Instrumentación programable Juan A. Montiel-Nelson Last Revision: 16.02.06 Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Índice Introducción

Más detalles

TEMA 6.- INTERFACES PARA DISCOS DUROS. nexo de conexión que facilita la comunicación entre dos dispositivos

TEMA 6.- INTERFACES PARA DISCOS DUROS. nexo de conexión que facilita la comunicación entre dos dispositivos TEMA 6.- INTERFACES PARA DISCOS DUROS 1. Introducción Interfaz: Adaptador: nexo de conexión que facilita la comunicación entre dos dispositivos convierte las señales del computador a las que necesita el

Más detalles

Introducción. Plugins. Contenido del manual

Introducción. Plugins. Contenido del manual Actualizado: 01/09/2017 Introducción Forward9 permite la incorporación de plugins, que son complementos que agregan funcionalidades extras a la aplicación. Estos plugins pueden ser de distinta índole.

Más detalles

Backup Online

Backup Online Backup Online www.avenetsa.com 1. Sistema de respaldo Backup Online 2. Beneficios 3. Precios del sistema 4. Caracteristicas detalladas Sistema de respaldo Backup Online El sistema Backup Online está diseñado

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. 2º INGENIERIA INFORMATICA. Soluciones del BOLETIN 2: Tecnología de los sistemas de memoria. Curso 06/07.

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. 2º INGENIERIA INFORMATICA. Soluciones del BOLETIN 2: Tecnología de los sistemas de memoria. Curso 06/07. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. 2º INGENIERIA INFORMATICA. Soluciones del BOLETIN 2: Tecnología de los sistemas de memoria. Curso 06/07. 1) Como ya se ha visto en la teoría, hay operaciones relativas al

Más detalles

Qué es el RIP versión 1?

Qué es el RIP versión 1? Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 6 Nombre: RIP versión 1 Contextualización Qué es el RIP versión 1? Para el RIP existen dos versiones, la versión 1, que es el protocolo que se destaca

Más detalles

USB232. Hoja de datos

USB232. Hoja de datos - 1 - USB232 Hoja de datos 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 bps Interfaz USB serie RS232 Integración de tecnología USB Para sistemas con comunicación serie RS232 - 2 - USB232 Interfaz USB serie RS232

Más detalles

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DE VEHÍCULO VIDA ALL-IN-ONE

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DE VEHÍCULO VIDA ALL-IN-ONE VIDA ALL-IN-ONE CONTENIDO 1 SOBRE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DE VEHÍCULO... 3 1.1 DiCE... 3 1.2 J2534... 3 1.3 VCT2000... 3 1.4 Dispositivo de comprobación de sistema Volvo (VST)... 3 2 DICE... 4 2.1

Más detalles

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano Redes de Área Local Capítulo 4: Ethernet y la capa de enlace de datos Eduardo Interiano Ethernet Introducción, antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Operación de Ethernet IEEE 802.2: Logical Link

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema

Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema Arquitectura de Computadoras Anexo Clase 8 Buses del Sistema Estructuras de interconexión Todas las unidades han de estar interconectadas. Existen distintos tipos de interconexiones para los distintos

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA

ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA U C V F A C C I E N C I A S Organización y Estructura del Computador II ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA T e m a 2 G D O E C - II S e m e st r e I - 2012 AGENDA Subsistema de Buses

Más detalles

TCP Transmission Control Protocol

TCP Transmission Control Protocol 1 TCP Transmission Control Protocol TCP es un protocolo orientado a conexión que crea una conexión virtual entre dos TCPs para enviar datos. Además, TCP usa mecanismos de control de flujo y error en la

Más detalles

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232. Redes de Comunicación Industrial. Guía 1 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Redes de Comunicación Industrial Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta)

Más detalles

Memorias de Acceso Secuencial

Memorias de Acceso Secuencial Memorias de Acceso Secuencial FIFO (First-In, First-Out) LIFO (Last-In, First-Out) Registros CCD (Charge Coupled Devices) 12.1 ORGANIZACIONES DE ACCESO SECUENCIAL FIFO = Primera que entra, primera que

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos Configuraciones de PBX analógicas y digitales Una PBX puede enrutar un número de teléfono concreto marcado a un teléfono concreto, de forma que los usuarios pueden tener su propio número individual o de

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

MD0040: Módulo Transceptor Inalámbrico NRF24L01

MD0040: Módulo Transceptor Inalámbrico NRF24L01 MD0040: Módulo Transceptor Inalámbrico NRF24L01 Descripción: NRF24L01 es un tranceptor de banda universal ISM. Transceptor inalámbrico que incluye: generador de frecuencia, el tipo mejorada, SchockBurstTM,

Más detalles

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda Tipos de Dispositivos ENTRADA-SALIDA 1. Dispositivos de Bloque: Almacena información en bloques de tamaño fijo (512b hasta 32Kb) Se puede leer o escribir un bloque en forma independiente 2. Dispositivos

Más detalles

2EMHWLYRV 5HIHUHQFLDV. Procesadores vectoriales

2EMHWLYRV 5HIHUHQFLDV. Procesadores vectoriales 7HPD0XOWLSURFHVDGRUHV 2EMHWLYRV 5HIHUHQFLDV,QWURGXFFLyQ $UTXLWHFWXUDVFHQWUDOL]DGDVGHPHPRULDFRPSDUWLGD $UTXLWHFWXUDVGLVWULEXLGDVGHPHPRULDFRPSDUWLGD 6LQFURQL]DFLyQ 0XOWLFRPSXWDGRUHV 1 esadores vectoriales

Más detalles

ENTRADA/SALIDA. Universidad San Pablo-CEU Escuela Politécnica Superior Rodrigo García Carmona

ENTRADA/SALIDA. Universidad San Pablo-CEU Escuela Politécnica Superior Rodrigo García Carmona ENTRADA/SALIDA Universidad San Pablo-CEU Escuela Politécnica Superior Rodrigo García Carmona OBJETIVOS Entender qué son los dispositivos de Entrada/Salida y ser consciente de los problemas que implica

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Tema 2 Arquitectura en capas de comunicación de datos 1 2 Capas Capas Bits Bits Tramas Tramas Paquetes Paquetes Segmentos Segmentos Sesiones Sesiones Formatos Formatos Mensajes Mensajes

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL COMUNICACIÓN POR MEDIO DE NAVEGADOR DTM 1. CONFIGURACIONES INICIALES Como

Más detalles

IntesisBox ASCII Server - KNX

IntesisBox ASCII Server - KNX IntesisBox ASCII Server - KNX Pasarela para la integración de instalaciones KNX/EIB en sistemas de control programables ASCII. Integre sistemas de control de iluminación basados en KNX en su sistema de

Más detalles