Invitación a la presentación de trabajos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Invitación a la presentación de trabajos"

Transcripción

1 Invitación a la presentación de trabajos El Colegio Latinoamericano de Nutrición Animal (CLANA) llevará a cabo la V edición de su Congreso en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco, México, del 23 al 26 de octubre de El plan académico del Congreso contempla 20 simposios por invitación y la presentación oral de un mínimo de 160 trabajos de investigación científica y tecnológica con relación a los temas de cada simposio. Instrucciones para la presentación de trabajos escritos Límite de recepción 11:59 p.m., hora de la Cd. de México, del 30 de junio de 2012 Información general: El V Congreso CLANA tiene como objetivo el intercambio de conocimientos y discusión de resultados de investigación, validación y transferencia de tecnología en materia de nutrición animal y disciplinas o temas afines. Es así que se convoca a someter trabajos completos y terminados. Previo a una evaluación científica por pares, los trabajos aceptados serán presentados oralmente en el marco de alguno de los 20 Simposios o como carteles. Simposios: se tendrán 20 sesiones cuyos títulos y coordinadores se publicarán en la página electrónica del congreso ( a partir del 4 de abril de Dentro de cada simposio habrá conferencias magistrales por invitación, en donde se contará con los líderes de los temas. Además de las 160 presentaciones orales cortas (15 ) que se anclarán dentro de cada uno de los simposios (máximo 8 por sesión), se tendrán sesiones de carteles para ampliar el ámbito y tiempo de discusión. Todos los trabajos del Congreso deberán someter un escrito del que dependerá su final aceptación para ser presentado. Un comité científico, formado en parte por los coordinadores y co-responsables de las 20 sesiones tendrá la facultad de aceptar o rechazar los trabajos. 1

2 Los trabajos escritos deberán incluir: Título que defina con claridad el tema del trabajo. La introducción deberá incluir de forma breve antecedentes, justificación e hipótesis, con una descripción clara de los objetivos. La metodología pertinente (como las poblaciones, muestras, diseño, instrumentación, procedimientos, colección de datos y análisis estadístico de la información) que definan con precisión el trabajo, incluyendo todos los detalles que pudieran influir en la interpretación o mejorar el entendimiento de los resultados. La presentación de los resultados deberá compilarse cuidadosamente para presentar lo más relevante en relación a los objetivos, siendo ésta la información que deberá discutirse. Cualquier inferencia estadística deberá ser detallada al grado que permita autenticar la interpretación de los datos, en esto, la presentación de estimadores de la variación es esencial. Los cuadros o gráficas simples podrán ser usados, siempre y cuando ayuden a comunicar la información con claridad. Éstos deberán ser auto-descriptivos, e.g., no dependerá del texto para leer los cuadros o figuras. Son esenciales las implicaciones, conclusiones o recomendaciones claramente descritas. Los trabajos escritos no serán aceptados cuando: Tengan errores o argumentos científicamente insostenibles como procedimientos de la práctica común o se presentarán los resultados. Sean simples emisiones de opinión o materia de especulación. Se falte al espíritu científico de la reunión o se hagan inferencias con sesgo comercial. El trabajo no presente datos o conjeturas pertinentes a los objetivos. Se presenten datos sin análisis numéricos o estimaciones de la variación. El análisis estadístico de la información sea incorrecto o no sustente las conclusiones del trabajo. No se describan las unidades de medición y no se use el sistema métrico. Hayan errores gramaticales o de tipografía. Se cite literatura y no se presenten las referencias. Se usen acrónimos o siglas al principio de un párrafo sin que se hayan definido. No cumpla con los requisitos del formato presentación. El contenido y presentación de los resúmenes es responsabilidad de los autores. La calidad es un reflejo de la imagen de los autores, pero también del Congreso. Si se requiriera mayor información en relación a los estándares de calidad, agradeceremos su contacto con el Comité Organizador en academico@clana2012.com. 2

3 Instrucciones para el envío de los trabajos Los escritos tendrán una extensión máxima de UNA página, con excepción de las ponencias magistrales invitadas a los simposios, que podrán extenderse a CINCO páginas. Los trabajos deberán ser escritos en Microsoft Word para Windows, cuyo diseño de página sea en tamaño carta (21.59 cm cm), en una sola columna, orientación vertical y márgenes de 2.5 cm a todos los lados. Los párrafos serán justificados, sin sangrías, un espaciado después del párrafo de 6 puntos (6 pto) e interlineado sencillo. Todo el texto deberá ser escrito con letra del tipo Arial, tamaño 11. Solo al pie de los cuadros o figuras, o en las adscripciones de los autores se permitirá un tamaño de letra 9 como mínimo. El titulo del trabajo y los subtítulos deben ser resaltados con negritas (N). En el cuerpo del texto no deberá tener atributos excepto cursivas (K) para los latinismos. No se deberá subrayar en ninguna parte del texto. Los cuadros, figuras, fotos y dibujos (blanco y negro exclusivamente) deben estar integrados al texto, respetando las restricciones de tamaño, márgenes y extensión. Secciones de los trabajos escritos. Título: En mayúsculas (no omitir puntuación) y centrado, se recomienda no exceder de 170 caracteres, incluyendo espacios. Interlineado sencillo y espaciado después del párrafo a 6 puntos (6 pto). Lista de autores: Deberá iniciar con el apellido, seguido de las iniciales del primero y segundo nombres (sin puntos); los nombres de los autores se separarán con comas (,). El nombre del autor que exponga deberá resaltarse con un asterisco. Interlineado y espaciado sencillos. No deberán incluirse en el texto los grados académicos o títulos honoríficos. Institución (es): los nombres completos de la (s) institución (es) o empresa (s) a la (s) que pertenezcan el (o los) autor (es) deberá (n) listarse a continuación de los nombres del (los) autor (es) e indicarse la adscripción con una literal en superíndice. Se proveerá la dirección electrónica del autor corresponsal y su Estado o Departamento y País, en interlineado sencillo y espaciado después del párrafo de 6 puntos (6 pto). Ejemplo: Ávila GE a, Mariscal LG b *, Fuente MB a a Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, b Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología Animal, INIFAP. Querétaro, México. mariscal.gerardo@inifap.gob.mx 3

4 Se iniciará con el texto del trabajo luego de dos líneas con interlineado sencillo y espaciado después del párrafo a 6 puntos (6 pto), El estilo más común es un párrafo por sección y los subtítulos (secciones) más comunes incluyen: Introducción: Deberá incluir la justificación, hipótesis y objetivos del trabajo; típicamente en un párrafo que no exceda las 150 palabras. Material y métodos: Una descripción breve y clara de los materiales y métodos mas esenciales así como el diseño experimental y del análisis estadístico. Resultados y Discusión: En forma sencilla y clara, pudiendo ayudarse de cuadros o figuras, deberán presentarse los resultados más importantes de la investigación, un estimador de la variación para cada variable y la probabilidad de las diferencias (el nivel de significancia, con la notación P<0.05 ó P<0.01, como corresponda). Conclusiones: En dos o tres líneas deberán mencionarse las conclusiones ó recomendaciones más importantes del estudio. Implicaciones: El autor definirá el valor del trabajo y de la información, el campo de aplicación y las restricciones de conocimiento. Referencias: En el caso de usar referencias, se sugiere un máximo de cinco citas, preferentemente las de mayor relación o relevancia al tema. La cita deberá ser en forma resumida, enseguida del subtítulo, en estricto orden alfabético y separadas por punto y coma (;), ejemplo: Boisen S et al Livestock Prod. Sci. 64: ; Varel HV and Yen JT J. Anim. Sci. 75 : Palabras clave: tres a cinco palabras que describan las especies, los temas o el ámbito del trabajo. Por página, este formato permite aproximadamente 650 palabras o 4,100 caracteres con espacios. Los idiomas oficiales para la recepción y presentación de los trabajos son: español, portugues e inglés. Los trabajos aceptados serán publicados en el idioma en el que sean recibidos. 4

5 Forma de Presentación: Durante el congreso, los trabajos serán presentados en forma oral (proyector LCD), con un tiempo máximo de 15 minutos incluyendo 3 minutos para preguntas, o como cartel. El comité científico de CLANA decidirá la forma de presentación del trabajo y la notificará con la aceptación del mismo, así como los detalles para su entrega previa al Congreso. Evaluación y notificación: Los trabajos serán evaluados por el Comité Científico de CLANA. La notificación de aceptación indicando la forma de presentación, así como el día, hora y lugar asignados, se realizará por correo electrónico dirigido al autor responsable a partir del 1 de Agosto de 2012 y la relación de los trabajos aceptados será publicada con el Programa definitivo a partir del 3 de septiembre, 2012 en la página electrónica del Congreso ( Recepción y Fecha límite: los trabajos deberán ser enviados a la siguiente dirección electrónica: academico@clana2012.com. Se le enviará una confirmación de recibido antes de 24 horas hábiles; en caso contrario comunicarse directamente con Lic. Ivonne Guigui, Gerente Administrativo de AMENA administracion@amena.org.mx o al teléfono +52 (442) La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 30 de junio de 2012, 11:59 p.m. Los responsables de la presentacion de cada trabajo aceptado, se comprometen a realizar el pago de su inscripción (no reembolsable), antes del viernes 31 de agosto de 2012, o de lo contrario serán dados de baja del Programa y de las Memorias del Congreso. 5

Convocatoria. Ciencias de la salud anima FESC Área de Patologia general y sistémica

Convocatoria. Ciencias de la salud anima FESC Área de Patologia general y sistémica Se convoca a los alumnos a que participen en el primer seminario de casos patológicos de Patologia general y sistémica. El evento se realizara en el auditorio de MVZ los días 25 y 26 de mayo de 2017 horario

Más detalles

LI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA CURSO BASES DE LA CRÍA OVINA, AMTEO A.C. Toluca, Estado de México, Noviembre 2015

LI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA CURSO BASES DE LA CRÍA OVINA, AMTEO A.C. Toluca, Estado de México, Noviembre 2015 A.C. En el marco de las atribuciones de la bajo el auspicio del Gobierno del Estado de México y el de las siguientes instituciones y organizaciones patrocinadoras: Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TRABAJOS LIBRES (ORALES O POSTERS) Y CONFERENCIAS DE CONFERENCISTAS INVITADOS REGLAMENTO DE RESUMENES Y DE TRABAJOS COMPLETOS TRABAJOS: en este Congreso son denominados

Más detalles

CONVOCATORIA Para participar en el

CONVOCATORIA Para participar en el CONVOCATORIA Para participar en el V CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS E INVESTIGACIÓN EN PATOLOGÍA Y MEDICINA BUCAL BIENVENIDA A nombre de la AMPMB se hace una cordial invitación a participar en el concurso

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR.

SEGUNDA CIRCULAR. SEGUNDA CIRCULAR Estimad@s, A continuación encontrarán la siguiente información referida al 6to Congreso Internacional de Investigación en Psicología que se realizará los días 15, 16 y 17 de Noviembre

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN A) forma El resumen deberá elaborarse en un máximo de dos cuartillas tamaño carta, con márgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm y el izquierdo de 3 cm,

Más detalles

C O N V O C A N. A estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de educación superior a participar en el:

C O N V O C A N. A estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de educación superior a participar en el: Desde el año 2010 se han realizado anualmente, encuentros de cuerpos académicos y de investigadores para el desarrollo humano sustentable, siendo la Universidad Veracruzana a través de la facultad de enfermería

Más detalles

AVICULTURA DE TRASPATIO: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN

AVICULTURA DE TRASPATIO: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COLEGIO DE POSTGRADUADOS (CAMPUS VERACRUZ, CAMPUS CAMPECHE, CAMPUS MONTECILLO) UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A A la comunidad científica, académica, al sector empresarial y a personas interesadas a participar en el 1er Congreso

Más detalles

Red Nacional de Trabajo Social y Familia. Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN

Red Nacional de Trabajo Social y Familia. Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN Red Nacional de Trabajo Social y Familia Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN II Seminario de Investigación de la Red Nacional de Trabajo Social y Familia Mazatlán,

Más detalles

CONVOCATORIA. 5to.Congreso Internacional Administración y Tecnología para el Diseño, Arquitectura e Ingeniería.

CONVOCATORIA. 5to.Congreso Internacional Administración y Tecnología para el Diseño, Arquitectura e Ingeniería. CONVOCATORIA 5to.Congreso Internacional Administración y Tecnología para el Diseño, Arquitectura e Ingeniería. Que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de octubre del 2011 en la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

2 Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional de Agroindustrias, Automatización y Agronegocios INNOVACIÓN Y DESARROLLO DESDE EL VALLE DEL SALADO

2 Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional de Agroindustrias, Automatización y Agronegocios INNOVACIÓN Y DESARROLLO DESDE EL VALLE DEL SALADO I. Objetivo La Universidad Autónoma de San Luis Potosí La Coordinación Académica Región Altiplano Oeste Convocan: En el marco del 2 Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional de Agroindustrias, Automatización

Más detalles

Primera circular. XI Congreso Internacional AMCAL 11 AL 13 DE SEPTIEMBRE. Eje temático. Los animales de laboratorio y las neurociencias

Primera circular. XI Congreso Internacional AMCAL 11 AL 13 DE SEPTIEMBRE. Eje temático. Los animales de laboratorio y las neurociencias Primera circular XI Congreso Internacional AMCAL 11 AL 13 DE SEPTIEMBRE Eje temático Los animales de laboratorio y las neurociencias Instituciones que auspicien el evento: Asociación Mexicana de la Ciencia

Más detalles

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO INSCRIPCIÓN A partir de hoy se encuentra abierta la inscripción al 3 CONGRESO LATINOAMERICANO DE REHABILITACIÓN DE FAUNA MARINA a realizarse los días 23-24 y 25 de abril de 2014 en las instalaciones de

Más detalles

Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ)

Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ) Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ) Autor(es) Grupo de investigación Centro de Formación Institución Filiación Institucional Ciudad,

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A La Comisión Científica Técnica de la ANMVEA, A. C., 2018 y el Comité Organizador del 25º Congreso Internacional de Actualización Apícola, emiten la siguiente: C O N V O C A T O R I A A investigadores,

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO PRIMERO. - Se recibirán contribuciones originales dentro de las siguientes categorías:

Más detalles

Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN

Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN Al Foro Estatal de Investigación en Salud 2015, a llevarse

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017) ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017) LINEAMIENTOS PARA PONENCIAS (ORAL O EN CARTEL) 1. El tema desarrollado por los ponentes deberá ser una investigación original

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016 LINEAMIENTOS GENERALES El seminario se desarrollará sobre la base de la modalidad oral (ponencia) o en cartel y tendrá verificativo los días 11 y 12 de mayo de 2016, en el auditorio de la Comisión Forestal

Más detalles

«Conservación y aprovechamiento sustentable de la Agrobiodiversidad»

«Conservación y aprovechamiento sustentable de la Agrobiodiversidad» Convocatoria para el Segundo Congreso Nacional de Recursos Fitogenéticos y el Primer Congreso Internacional «Conservación y aprovechamiento sustentable de la Agrobiodiversidad» 25, 26 y 27 de noviembre

Más detalles

Estudios Digital. Normativo para la publicación en la revista

Estudios Digital. Normativo para la publicación en la revista Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas -IIHAA- Normativo para la publicación en la revista Estudios Digital I.

Más detalles

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN CRITERIOS DE PUBLICACIÓN ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL Publicación digital del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, editada por

Más detalles

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016 LINEAMIENTOS GENERALES El seminario se desarrollará sobre la base de la modalidad oral (ponencia) o en cartel y tendrá verificativo los días 11 y 12 de mayo de 2016, en el auditorio de la Comisión Forestal

Más detalles

XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGAL PECANERO Hermosillo, Sonora, de Septiembre de 2013

XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGAL PECANERO Hermosillo, Sonora, de Septiembre de 2013 XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGAL PECANERO Hermosillo, Sonora, 12-13 de Septiembre de 2013 CONVOCATORIA A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE NOGAL PECANERO El INIFAP en coordinación con la SOMECH,

Más detalles

2. TRANSFORMACIÓN DE LA STEVIA: optimización de procesos y productos alimentarios, inocuidad alimentaria y mercados.

2. TRANSFORMACIÓN DE LA STEVIA: optimización de procesos y productos alimentarios, inocuidad alimentaria y mercados. SE CONVOCA A TODA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERESADA EN PRESENTAR PONENCIAS CIENTÍFICAS MEDIANTE EL FORMATO DE CARTEL Y ORALES, Y AL PÚBLICO EN GENERAL A PARTICIPAR EN EL MARCO DEL SEPTIMO SIMPOSIO INTERNACIONAL

Más detalles

II CONGRESO VENEZOLANO

II CONGRESO VENEZOLANO II CONGRESO VENEZOLANO DE SALUD PÚBLICA Fortaleciendo la Atención Primaria en Salud en Venezuela 24 y 25 de noviembre de 2015 Palacio de Eventos de Venezuela Maracaibo-Venezuela INFORMACION DIRIGIDA A

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) PRIMERO.- Se recibirán contribuciones originales dentro de las siguientes categorías: Trabajos

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO. CONVOCATORIA. CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS La Asociación Colombiana de Medicina Interna ACMI en su calidad de miembro de SOLAMI y anfitriona del X CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA INTERNA Dr. José

Más detalles

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística Convocatoria La Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTur) y la Universidad Autónoma del Estado de México,

Más detalles

Formato de participación

Formato de participación 1. Se considerarán como contribuciones todo trabajo científico relacionado con la investigación. 2. Los trabajos libres se podrán exponer en dos modalidades: presentación oral o cartel. 3. Es necesario

Más detalles

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados. Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS 29 de julio de 2018 Los tipos de trabajos pueden ser: 1. Experiencias, reflexiones y ensayos Trabajos escritos relacionados con la temática del Congreso,

Más detalles

Bases para presentación de ponencias en mesas de trabajo. Cada ponencia deberán presentarse en un solo archivo, de acuerdo a lo siguiente:

Bases para presentación de ponencias en mesas de trabajo. Cada ponencia deberán presentarse en un solo archivo, de acuerdo a lo siguiente: Bases para presentación de ponencias en mesas de trabajo Cada ponencia deberán presentarse en un solo archivo, de acuerdo a lo siguiente: Disposiciones generales 1. Para ser considerado en el programa

Más detalles

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales. El seminario se desarrollará sobre la base de la modalidad oral (ponencia) y tendrá verificativo los días 11 y 12 de mayo de 2017, en el auditorio de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, ubicado

Más detalles

CONVOCATORIA La presentación de sus proyectos y trabajos de investigación en extenso deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

CONVOCATORIA La presentación de sus proyectos y trabajos de investigación en extenso deberán cumplir con las siguientes especificaciones: CONVOCATORIA 2015 El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, a través de su Cuerpo Académico de Investigación, convoca a su comunidad estudiantil, académica, investigadores, así como instituciones

Más detalles

29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos

29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos 29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos ÍNDICE Encabezados de trabajos 3 Características 4 Proceso editorial y sistema de evaluación 7 Forma de envío de las ponencias

Más detalles

Convocatoria a la presentación de ponencias

Convocatoria a la presentación de ponencias Convocatoria a la presentación de ponencias Continuando con el proceso iniciado en octubre de 2005 en el I Encuentro Nacional de Gestión Hotelera, se invita a esta séptima edición del Encuentro y a la

Más detalles

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Presentación El Programa de Psicología de la Universidad Surcolombiana convoca a participar en el IX Encuentro Surcolombiano de Psicología,

Más detalles

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia Este documento contiene información para las personas que deseen publicar sus artículos en la Revista de la Facultad

Más detalles

Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica

Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica Congreso Nacional Mexicano Convocatoria y Bases para la Presentación de Trabajos Libres CONVOCATORIA Y BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Fecha límite para recibir trabajos libres: Viernes 15

Más detalles

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA La Sociedad Latinoamericana de Patología Clínica Veterinaria CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA Dirigido a: Médicos Veterinarios Zootecnias titulados, académicos y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS XIII CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA 1er. Simposio Latinoamericano de Ictiología San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. 29 de Octubre al 02 de Noviembre,

Más detalles

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado. La Rioja, Agosto de 2013 Sr/a. PROFESOR/A: S / D En el marco de las 8º JORNADAS NACIONALES DE MATEMÁTICA, organizada por el Instituto de Matemática, dependiente del Departamento Académico de Ciencias Exactas,

Más detalles

I FORO CIENTÍFICO EN SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS I CONFERENCIA INTERNACIONAL LA VALSE-FOOD IV CONFERENCIA INTERNACIONAL CHIA-LINK

I FORO CIENTÍFICO EN SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS I CONFERENCIA INTERNACIONAL LA VALSE-FOOD IV CONFERENCIA INTERNACIONAL CHIA-LINK I FORO CIENTÍFICO EN SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS I CONFERENCIA INTERNACIONAL LA VALSE-FOOD IV CONFERENCIA INTERNACIONAL CHIA-LINK 07 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

CONVOCATORIA. 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CONVOCATORIA. 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CONVOCATORIA 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el 8vo Congreso Veterinario Internacional Puebla UPAEP 2016 convocan

Más detalles

El Turismo y la transformación digital

El Turismo y la transformación digital El Turismo y la transformación digital Ciudad de México del 13 al 15 de junio 2018 Convocatoria La Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR) y la Universidad Intercontinental,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII INSTRUCCIONES PARA TRABAJOS LIBRES QUE SE PUBLICARÁN EN LA MEMORIA DE ACTAS DEL XII CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS DEL DEPORTE Y Para envío de trabajos: Para la Facultad de Deportes

Más detalles

Normas para el Envío de Resúmenes

Normas para el Envío de Resúmenes Normas para el Envío de Resúmenes A. Consideraciones: 1.Los resúmenes deben ser enviados a través de la Plantilla de Resumen que aparece en la web www.acuicultura.pe. No se aceptarán resúmenes enviados

Más detalles

WORLD CONFERENCE ON KINANTHROPOMETRY - CHILE , 30 de JUNIO, 1 de JULIO del PRESENTACIÓN

WORLD CONFERENCE ON KINANTHROPOMETRY - CHILE , 30 de JUNIO, 1 de JULIO del PRESENTACIÓN WORLD CONFERENCE ON KINANTHROPOMETRY - CHILE 2018 29, 30 de JUNIO, 1 de JULIO del 2018. PRESENTACIÓN La Facultad de Educación en conjunto con la Carrera de Educación Física de la Universidad Andrés Bello,

Más detalles

OBJETIVOS: EJES TEMÁTICOS:

OBJETIVOS: EJES TEMÁTICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL DEL PIT CONVOCA: A los profesores de la Escuela Nacional Preparatoria

Más detalles

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016:

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016: REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016:! Se podrá proponer un Simposio en cualquiera de los Ejes Temáticos que están indicados en el portal del 8º Congreso.! Cada Simposio tendrá como

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS EN LAS MEMORIAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN DOCENTE APRENDER A CONVIVIR.

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS EN LAS MEMORIAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN DOCENTE APRENDER A CONVIVIR. CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS EN LAS MEMORIAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN DOCENTE APRENDER A CONVIVIR. Las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes

Más detalles

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan: Del 20 al 23, Noviembre 2017 Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador PRIMERA CIRCULAR Organizan: Presentación El COLAM ha sido concebido por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación

Más detalles

Congreso Internacional de Energías Renovables y Mantenimiento Industrial Bahía de Banderas , 4 y 5 de junio

Congreso Internacional de Energías Renovables y Mantenimiento Industrial Bahía de Banderas , 4 y 5 de junio CONVOCATORIA La Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, a través de la Dirección de División Ingenierías y del Cuerpo Académico Innovación y Aplicación Tecnológica convoca a investigadores, profesores,

Más detalles

INDICACIONES A LOS AUTORES

INDICACIONES A LOS AUTORES INDICACIONES A LOS AUTORES para su publicación trabajos inéditos en español, inglés o portugués, Con interés particular en las áreas electrocatálisis, tecnologías verdes, ciencia de la interfaz, ingeniería

Más detalles

CONGRESO ACOBASMET 2018 GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y ENVÍO DE RESUMENES

CONGRESO ACOBASMET 2018 GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y ENVÍO DE RESUMENES CONGRESO ACOBASMET 2018 GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y ENVÍO DE RESUMENES Nota: La apertura de presentación de trabajos iniciará el viernes 1 de diciembre de 2017 y culminará el viernes 16 de marzo de 2018

Más detalles

CONVOCA A participar en el

CONVOCA A participar en el LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PATOLOGÍA Y MEDICINA BUCAL, COLEGIO A.C. CONVOCA A participar en el VII CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS E INVESTIGACIÓN EN PATOLOGÍA Y MEDICINA BUCAL BIENVENIDA A nombre de la AMPMB

Más detalles

NORMAS DE CALIDAD Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA CONGRESOS DE AAPA

NORMAS DE CALIDAD Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA CONGRESOS DE AAPA NORMAS DE CALIDAD Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA CONGRESOS DE AAPA Los Resúmenes de Congresos de AAPA se componen de Comunicaciones y Trabajos de investigación A) Comunicaciones: se agrupan aquí todos

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. Los profesores que deseen presentar trabajos como comunicaciones

Más detalles

Invitan a participar con trabajos científicos a toda la comunidad Científica Nacional e Internacional.

Invitan a participar con trabajos científicos a toda la comunidad Científica Nacional e Internacional. REGISTRO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Plazo límite para registro de trabajos: 30 de junio de 2017 Dentro del Marco del XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE COLOPROCTOLOGÍA-XI CONGRESO PARAGUAYO DE COLOPROCTOLOGIA

Más detalles

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA 17-20 de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco La Sociedad Mexicana de Ornitología AC, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional

Más detalles

REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina Secretaría de Licenciaturas y Cursos REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 ÁREAS DE PRESENTACIÓN.... 3 INSTRUCCIONES

Más detalles

Lineamientos para la entrega de artículos

Lineamientos para la entrega de artículos Lineamientos para la entrega de artículos Peldaños de la Historia es el boletín del Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato, editado de manera semestral y que tiene el objeto

Más detalles

Lineamientos para la presentación de extensos para el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME 29, 2016

Lineamientos para la presentación de extensos para el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME 29, 2016 Lineamientos para la presentación de extensos para el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME 29, 2016 Introducción e invitación Todos los años se realiza en distintos países de América Latina,

Más detalles

CONVOCAN. A docentes, investigadores, comunidad científica y estudiantes, a participar con trabajos inéditos de investigación en el marco del:

CONVOCAN. A docentes, investigadores, comunidad científica y estudiantes, a participar con trabajos inéditos de investigación en el marco del: LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO, EL CUERPO ACADÉMICO INNOVACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL PROGRAMA EDUCATIVO DE COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS.

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR. Estructura del congreso: I) Conferencias magistrales: II) Contribuciones Orales y Carteles en los siguientes temas:

SEGUNDA CIRCULAR. Estructura del congreso: I) Conferencias magistrales: II) Contribuciones Orales y Carteles en los siguientes temas: SEGUNDA CIRCULAR El segundo Congreso Mexicano está dedicado al encuentro de experiencias en ecosistemas de manglar y su interacción con la educación, la cultura y la sociedad, tiene como objetivo el conocer

Más detalles

Tratamiento y cuidado del adulto mayor: una perspectiva multidisciplinar

Tratamiento y cuidado del adulto mayor: una perspectiva multidisciplinar Campus Celaya - Salvatierra División de Ciencias de la Salud e Ingenierías Departamento de Enfermería Clínica, Enfermería y Obstetricia y sus Cuerpos Académicos: Procesos Biopsicosociales del Desarrollo

Más detalles

Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Orizaba-Córdoba

Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Orizaba-Córdoba Convocatoria para participar en la presentación de trabajos, Modalidades C A R T E L En relación al Primer congreso internacional de investigación y segundo congreso nacional de enfermería, con tema central:

Más detalles

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES XLIX CONGRESO NACIONAL AMVEC, León, Guanajuato, del 29 de julio al 1º de agosto de 2015

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES XLIX CONGRESO NACIONAL AMVEC, León, Guanajuato, del 29 de julio al 1º de agosto de 2015 CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES XLIX CONGRESO NACIONAL AMVEC, 2015 La Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos, A.C. (AMVEC, A.C.) invita a los profesionales dedicados a la práctica de

Más detalles

XXIV CONGRESO DE LA RAGA PERU, Territorio y Paisaje : Carta del Paisaje de la Región Andina BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

XXIV CONGRESO DE LA RAGA PERU, Territorio y Paisaje : Carta del Paisaje de la Región Andina BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS del XXIV CONGRESO DE LA RAGA PERU, Territorio y Paisaje : Carta del Paisaje de la Región Andina Arequipa 23 y 24 de agosto de 2018 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS INTRODUCCIÓN El del, luego de

Más detalles

MARACAY Y AHORA LA CITA ES al 15 de julio de Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua, Venezuela. Programa

MARACAY Y AHORA LA CITA ES al 15 de julio de Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua, Venezuela. Programa Y AHORA LA CITA ES... Programa EN MARACAY Modalidad de participación Cursos Pre-congreso Costos de Inscripción Forma de Pago 13 al 15 de julio de 2016 Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua,

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN, es una revista de periodicidad semestral, que acepta para su publicación textos originales, inéditos, actualizados

Más detalles

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Las ponencias presentadas deberán alinearse a los respectivos ejes temáticos, mostrando investigaciones de interés colectivo. El límite para presentar una ponencia es

Más detalles

XII CONGRESO INTERNACIONAL

XII CONGRESO INTERNACIONAL Normas para la presentación de Resúmenes ENVÍO DE RESÚMENES HASTA EL 30 DE JULIO DE 2018. Los trabajos se enviarán vía correo E-mail a las direcciones: Dr. Roque Juan Carrasco Aquino: roquej1608@hotmail.com

Más detalles

Bases para la presentación y aprobación de ponencias

Bases para la presentación y aprobación de ponencias Bases para la presentación y aprobación de ponencias 1. Lineamientos generales: Los presentes lineamientos son indicativos y no limitativos, persiguen establecer criterios generales que permitan lograr

Más detalles

1er. Congreso Internacional de APLICADA. Compromiso, Saber y Pasión

1er. Congreso Internacional de APLICADA. Compromiso, Saber y Pasión Compromiso, Saber y Pasión C O N V O C A CIBTA es un congreso organizado por las Carreras de TSU Química área Biotecnología e Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Tecnológica de Corregidora con

Más detalles

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL Índice temático 1. INTRODUCCIÓN...1 El porqué de este libro...1 Características de estilo y de forma...1 Organización de este

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA AUTORES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL RIDITA 2017 INSTRUCCIONES PARA LOS RESÚMENES

INSTRUCCIONES PARA AUTORES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL RIDITA 2017 INSTRUCCIONES PARA LOS RESÚMENES INSTRUCCIONES PARA AUTORES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL RIDITA 2017 Para la elaboración de los Resúmenes y Trabajos Finales de investigación para la VI Conferencia Internacional

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. Extensión El trabajo no debe exceder ocho (8) páginas tamaño carta (216 mm x 279 mm) a espacio sencillo, a un solo lado, incluyendo resúmenes, tablas, diagramas,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ARQUISUR XIII CONGRESO XXVIII ENCUENTRO XIII Congreso Arquisur 2009: La Enseñanza de la Arquitectura En la ciudad de Santa Fe, en la sede de la Facultad de Arquitectura,

Más detalles

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR:

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR: EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA 4ª SEMANA INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR: La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural La Red para la Conservación de Anfibios en Chiapas El Zoológico Regional

Más detalles

Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya. Instrucciones para los autores.

Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya. Instrucciones para los autores. Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya. Instrucciones para los autores. Temática y objetivos Esta publicación multidisciplinaria busca contribuir a la difusión, consulta

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL En el marco del Quinto Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural, la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía,

Más detalles

Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.

Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM. Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept. 2018 Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM. LA EDUCACIÓN MÉDICA A DEBATE TRABAJOS LIBRES, CARTELES Los trabajos libres (carteles) podrán

Más detalles

XIV Foro Internacional del Emprendedor - Realizado desde

XIV Foro Internacional del Emprendedor - Realizado desde XIV Foro Internacional del Emprendedor - Realizado desde 2003 - Emprendimientos de Base Tecnológica y Valor Agregado 14 y 15 de noviembre de 2018 Es necesario evolucionar en el emprendimiento y la generación

Más detalles

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON. Presentación

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON. Presentación PÁGINA: 1 de 10 Presentación La revista Investigar y Aprender es una publicación anual de la Corporación Universitaria Remington - Uniremington, en la que se publican artículos derivados de los trabajos

Más detalles

NORMATIVA DE COMUNICACIONES JORNADAS SERI

NORMATIVA DE COMUNICACIONES JORNADAS SERI NORMATIVA DE COMUNICACIONES JORNADAS SERI A. Envío de Comunicaciones 1. La fecha para el envío de comunicaciones termina el día que establezca el comité organizador de cada jornada, aproximadamente 30

Más detalles

Universidades, Tecnológicos, Centros de Investigación, Gobierno Estatal y Municipal de Chihuahua convocan a participar en el:

Universidades, Tecnológicos, Centros de Investigación, Gobierno Estatal y Municipal de Chihuahua convocan a participar en el: Universidades, Tecnológicos, Centros de Investigación, Gobierno Estatal y Municipal de Chihuahua convocan a participar en el: ISSN: 2395-9711 15 y 16 de noviembre 2018 Instalaciones del Tecnológico de

Más detalles

La Lectura y la Escritura como prácticas emancipatorias SEGUNDA CIRCULAR

La Lectura y la Escritura como prácticas emancipatorias SEGUNDA CIRCULAR IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA La Lectura y la Escritura como prácticas

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de Ciencias Naturales a todos los interesados se les invita al XI Foro de Investigación y Posgrado Convoca NOMBRE:

Más detalles