Nº de sexenios de investigación 3 Año concesión último sexenio PERIODO (NOTIFICACIÓN DE 2017)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nº de sexenios de investigación 3 Año concesión último sexenio PERIODO (NOTIFICACIÓN DE 2017)"

Transcripción

1 PROFESOR/A DRA. CARMEN VARO VARO Universidad CÁDIZ Categoría/Nivel contractual PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD Nº de sexenios de investigación 3 Año concesión último sexenio PERIODO (NOTIFICACIÓN DE 2017) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD (Periodo ) Proyecto: Comunicación especializada y terminografía: usos terminológicos relacionados con los contenidos y perspectivas actuales de la semántica léxica Referencia: FFI P Entidad financiadora: Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento (convocatoria 2014) del Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Grupo de Investigación Semaínein (HUM 147) Duración: 4 AÑOS Y 1 AÑO DE PRÓRROGA Investigador principal: M. Casas Gómez Número de investigadores participantes: 15 Importe total del proyecto: euros y la concesión de un becario Proyecto: Relaciones semánticas y niveles lingüísticos, Terminología y lenguajes especializados, Lingüística aplicada, Historiografía lingüística, Pragmática y análisis del discurso, Sintaxis y semántica suboracionales, Interfaz léxico y sintaxis, Lingüística de la comunicación y tipos de lenguajes, Lingüística del texto, Lexicografía y fraseografía, Disponibilidad léxica, contacto de lenguas y variación, Metodología en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, Psicolingüística, Procesamiento automático del lenguaje, Lingüística clínica y Lingüística forense (proyectos del grupo de investigación Semaínein (código HUM 147) del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) de la Dirección General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía). Entidad financiadora: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (Cantidad concedida para la actividad anual y ayuda complementaria del grupo). Fecha de inicio:01/01/2018 (Convocatoria de 2017) Fecha de fin: 31/12/2018 Investigador principal: Casas Gómez Miguel. Investigadores participantes: 15 Proyecto: COFFEE (Co-construction d une offre de formation à finalité d employabilité élevée) centrado en Argelia, financiado por la Unión Europea en el marco del programa ERASMUS + Capacity building. Código: K2-COFFEE Duración: noviembre 2015-noviembre 2018 Responsable: Nadjib KAZI-ANOUAL Institución coordinadora: Universidad de Montpellier Participan tres grupos de investigación: Hum147 Semaínein, SEJ-061 Comunicación y Ciudadanía Digital y HUM120. Coordinadora del Proyecto HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN EL GABINETE DE LINGÜÍSTICA CLÍNICA DEL ILA. CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA LA COFINANCIACIÓN DE EQUIPAMIENTO (modalidad: Institutos de Investigación), del Vicerrectorado de Recursos Docentes y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz. Financiación: 3.542,43 euros

2 (convocatoria 2016) y euros (convocatoria 2018). TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS (Periodo ) Dirección de tesis (en curso): Programa de Doctorado en Lingüística por la Universidad de Cádiz. Coordinadora de la línea Avances en la investigación del procesamiento lingüístico y los trastornos del lenguaje : LA RELACIÓN DE INCLUSÓN SEMÁNTICA DESDE LA PERSPECTIVA ONTOGENÉTICA: UN ESTUDIO TEÓRICO-PRÁCTICO. Doctoranda: Berenice Domínguez Cabrera. En curso de realización. (CODIRECCIÓN) PROCESOS COGNITIVOS DE CREACIÓN LÉXICA: IMPLEMENTACIÓN EN UN MODELO PRAGMÁTICO. Doctoranda: Violeta de la Jara Berenjeno. En curso de realización. (CODIRECCIÓN) PROCESAMIENTO LINGÜÍSTICO EN PARKINSON EN COMPARACIÓN CON LA POBLACIÓN NORMAL: UNA PERSPECTIVA DESDE LA EVALUACIÓN Y LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE. Doctoranda: Carmen Castillo Requena. En curso de realización. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS (Periodo ) REVISTAS INDEXADAS CON ÍNDICE DE CALIDAD RELATIVO Varo Varo, Carmen (2012): La delimitación de las relaciones léxicas en el marco del diccionario, Revista de Lexicografía, XVIII, pp [ISSN: ]. Esta revista la única en España de esta especialidad, y en cuyo consejo científico figuran, entre otros investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de la lexicografía, José Antonio Pascual, José Álvaro Porto Dapena, Concepción Maldonado, Reinhold Werner, Paz Battaner, Ignacio Bosque, Manuel Alvar Ezquerra, Gaston Gross, Herbert Ernst Wiegand, Dieter Messner, José Luis Rivarola, José Manuel Blecua y Jesús Pena Seijas. Incluida en numerosos medios de distribución, cumple los criterios para que lo publicado sea considerado como de impacto, pues es de acceso abierto, con proceso de revisión por pares anónimos, evaluadores externos y periodicidad anual, y está indexada en bases de datos internacionales como European Reference Index for the Humanities (ERIH Plus) del Standing Committee for the Humanities de la European Science Foundation. Aparece valorada en CARHUS+ como B, y también como B en la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC). A su vez, la revista registra en MIAR un ICDS de y aparece indexada en MLA (Modern Language Association Database), ULRICH S, ISOC-CINDOC, DULCINEA (código azul), DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas), RESH (con un Índice de Calidad según Expertos de 1.17), REGESTA IMPERII, Latindex (cumpliendo 31 de los 33 criterios indicados), Dialnet, Google Scholar, Biblioteca de Recursos de Universia.net y en el catálogo colectivo de REBIUN. El trabajo acumula más de 900 visitas al fichero en el repositorio de la Universidad de La Coruña y aparece citado en trabajos publicados por relevantes revistas (Lingüística en la red, 2015, p. 5; Philology, 2, 2016, p. 192; RILCE, 2016, p. 12. Varo Varo, C. (2013): Aproximación teórico-práctica al procesamiento lingüístico de neologismos léxicos, Revista Signos, 46(81), ISSN

3 SJR (SCImago Journal & Country Rank) SJR: H Index: 9. JCR-WOS: 5 Year Impact Factor: En el marco de las investigaciones del nodo NEOUCA del proyecto NEOROC Varo Varo, C. (2015): El estudio de los déficits semánticos al servicio de la teoría del significado, Quaderni di Semantica. Rivista internazionale di semantica teorica e applicata, Nuova-Serie, ISBN: MIAR ICDS 6,5. ERIH Plus, IBZ Online, Linguistic Bibliography, MLA, Webqualis CAPES (como B), ProQuest, CARHUS+ 2014, ULRICH S, DOAJ, Journal Seek, Dialnet, Wordlcat. en el marco del proyecto Procesamiento del lenguaje y lingüística clínica. Aplicaciones lingüísticas en los ámbitos de la evaluación y rehabilitación de los aspectos motores y semánticos del lenguaje, que miembros del grupo Semaínein están desarrollando actualmente a través del convenio marco entre la Fundación Biomédica de Cádiz y el Gab. de Ling. Clínica del ILA. Varo Varo, C. (2016): Beyond the opposites: philological and cognitive aspects of linguistic polarization, Philology. An International Journal on the Evolution of Languages, Cultures and Texts, 2, 2016, ISBN: ISSN: DOI: /PHIL2016_217. Editorial (Peter Lang) 3 de 120 en ranking SPI editoriales extranjeras en campo Lingüística, Literatura y Filología (ICEE ). Acceso abierto en Ingenta Connect. ULRICH S. Varo Varo, C. (2017): Nuevos retos en la investigación del contenido léxico: elementos para una Neurosemántica, Rilce. Revista de Filología Hispánica, 33, 2, ISSN: DOI: / JCR- WOS: Q1. 5 Year Impact Factor: SJR: Q H Index: 3. Miar ICDS11.0. FECYT. La revista RILCE tiene envíos abiertos, revisión por pares anónimos, evaluadores externos y periodicidad semestral. Cuenta en su consejo asesor con algunas de las figuras más destacadas del panorama de la lingüística actual, como son Ángel López García, Salvador Gutiérrez Ordóñez, María A. Martín Zorraquino o Emma Martinell. Es una de las revistas españolas de lingüística mejor valorada a nivel internacional, ya que está entre las escasísimas revistas españolas de lingüística presentes en el Journal Citation Reports (JCR), de la ISI- Web of Science, con un índice de impacto de (5 años, 0.063), 15 citas y situada en el quartil 3. Aparece puntuada en el SCImago Journal & Country Rank (SJR) de SCOPUS (Elsevier's Bibliographic Databases) con 0.119, H index: 2, ranking en el que ocupa el puesto 314 de 584 revistas y en el que se ubica en el quartil 3. Está indexada en ERIH Plus del Standing Committee for the Humanities de la European Science Foundation y clasificada en CIRC como del grupo A, en CARHUS+ como A, y en ANEP como A. Registra un ICDS de en MIAR, una valoración de en el índice de difusión internacional de DICE (por lo que es de visibilidad alta ) y cuenta con el Sello de Calidad de Revistas Científicas Españolas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Además, cumple todos y cada uno de los 33 criterios exigidos en Latindex. Aparece indexada en los siguientes repertorios internacionales: Arts and Humanities Citation Index, Social Sciences Citation Index, Social Scisearch, IBR (International Bibliography of Book Reviews of Scholarly Literature on the Humanities and Social Sciences), IBZ (base de datos de la prestigiosa editorial de Gruyter), ISOC-CINDOC, LLBA (Linguistic and Language Behaviour Abstracts), MLA Bibliography (Modern Languages Association), ProQuest, eigenfactor, Periodical Index Online, ULRICH S, The Year's Work In Modern Languages Studies, Academic Search Premier, Fuente Académica Premier, Social Services Abstracts, Sociological Abstracts, Worldwide Political Science Abstracts, Dialnet, REBIUN, REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) y DULCINEA (código azul). Varo Varo, C. (2017): Los principios de similitud y contraste en el procesamiento léxico: aproximación teóricopráctica, Anuario de Letras. Lingüística y Filología, V, 3, 2017, ISSN: DOI: Elsevier. Miar ICDS 6.5. Academic Search Premier, Fuente Académica Plus, MLA, DIALNET, Latindex, CIRC,

4 Ulrich s. Varo Varo, C. (2018): Consideraciones sobre la polivalencia del término asociación desde la perspectiva neurocognitiva del léxico, Revista de Lingüística y lenguas aplicadas, 13, en prensa. SJR (SCImago Journal & Country Rank) Quartiles: Q4 Language and Linguistics. Scopus - Journal Metrics. FECYT Modalidad: Humanidades. Edición: Renovación 2015 Vigencia: 2018 La Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, de acceso abierto, cuenta con proceso de revisión por pares anónimos, evaluadores externos y periodicidad anual. Entre los miembros de sus comités de redacción y científico hay destacados especialistas en lingüística teórica y aplicada, nacionales e internacionales, como Richard M. Coulthard, Gavin Melles, Teresa Cabré, Francisco Yus Ramos o Mª Josep Cuenca. La revista, incluida en numerosos medios de distribución, cumple los criterios para que lo publicado sea considerado como de impacto, al estar indexada en bases de datos internacionales. Así, está presente en ISI Web of Science, ERIH Plus, del Standing Committee for the Humanities de la European Science Foundation, SCOPUS, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Fuente Academica Premier, CINDOC, Base de conocimientos de SFX (ExLibris), METALIB, DOAJ, MLA, ProQuest, ULRICH S, Linguistics Abstracts Online, Elektronische Zeitschriftenbibliothek, Latindex, JournalSeek, DULCINEA (azul), EBSCO, RESH, e-revistas, DICE (con valoración de 4.5 en difusión internacional), Portal del Hispanismo (Ministerio de Cultura. Instituto Cervantes), Dialnet, REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), Google Scholar, SHERPA/ROMEO (código azul), Journals for Free y la Biblioteca de Recursos de Universia.net. REVISTAS NO INDEXADAS O SIN ÍNDICE DE CALIDAD RELATIVO Varo Varo, C. (2018): Conformación y destrucción del lazo semántico: de la metáfora infantil a la demencia adulta, e-aesla. Revista Digital del Instituto Cervantes, 4, 2018, ISSN: X. Publicación en abierto. Evaluación por pares, comité científico internacional y presencia en repertorios y boletines de la especialidad. Inclusión en bases bibliográficas, traducción de títulos, resúmenes y palabras clave. Instrucciones y comunicaciones sobre el proceso de revisión Porcentaje de aceptación de artículos. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO: Varo Varo, Carmen, Paredes Duarte, Mª Jesús y Escoriza Morera, Luis (2012): Usos y normas de la comunicación escrita. Manual de estilo de la Universidad de Cádiz, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp. [ISBN-13: ]. Reseñado en Lynx: Panorámica de estudios lingüísticos, 12, 2013, pp [ISSN: ] y en Signo y seña, 26, 2014, pp [ISSN: ; ISSN-e: ]. Citas: 5 (Google Scholar). Varo Varo, Carmen; Paredes Duarte. Mª Jesús y Escoriza Morera, Luis (2013): Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz, Edición electrónica, Cádiz: Universidad de Cádiz. [ISBN-e: ]. Díaz Hormigo, M.ª T. y Varo Varo, C. (2012): Neology and cognition, Eizaga Rebollar, B. (ed.), Studies in

5 linguistics and cognition. Editorial: Peter Lang: Bern. International Academic Publishers. Colección: Linguistic Insights. Studies in Language and Communication, 158, ISBN: U. DOI: 3 de 120 en ranking SPI de editoriales extranjeras en campo Lingüística, Literatura y Filología (ICEE ) y puesto 6 de 151 (ICEE ) en el ranking general de editoriales del ámbito científico. Varo Varo, Carmen (2012): "Las relaciones léxicas en la lexicografía hispánica", P. Botta y S. Pastor (eds.), Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. VIII. Lengua, Roma: Bagatto Libri. publicación: Página inicial y final: [ISSN: ]. Varo Varo, Carmen (2014): "La configuración mental del significado: evidencias a partir de la anomia", Moreno- Torres Sánchez, I., Moruno López, E. y Madrid Cánovas, S. (eds.), Avances en lingüística clínica, Málaga: Publicaciones y Divulgación Científica Universidad de Málaga, pp [ISBN: ; EAN: ]. Varo Varo, C. (2016): Aproximación neurosemántica a la neología, García Palacios, J., De Sterck, G.; Linder, D.; Maroto, N.; Sánchez Ibáñez, M.; Torres del Rey, J. (eds.), La neología en las lenguas románicas. Recursos, estrategias y nuevas orientaciones, Frankfurt: Peter Lang (Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation), ISBN-13: DOI: 3 de 120 en ranking SPI de editoriales extranjeras en campo Lingüística, Literatura y Filología (ICEE ) y puesto 6 de 151 (ICEE ) en ranking general de editoriales del ámbito científico. Díaz Hormigo, Mª Tadea, Varo Varo, Carmen y Vega Moreno, Érika (2016): "Las investigaciones del nodo de neología de la Universidad de Cádiz (NEOUCA)", Mª C. Sánchez Manzanares y D. Azorín Fernández (eds.), Estudios de neología del español, Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, [ISBN: ]. Reseñas: 3 Reseña de Mª Estornell Pons en LynX, 16, pp (2016). Reseña de José Joaquín Martínez Egido en Español Actual, 104, pp (2015). Reseña de Emilio Ortega Arjonilla en Entreculturas, 9, pp , febrero de Varo Varo, C. (2017): Hacia una nueva interpretación del significado léxico a la luz de algunos datos sobre el procesamiento lingüístico, Olza, I., Pérez-Salazar, C. y Celayeta, N. (eds.), Semántica, léxico y fraseología. Editorial: Bern: Peter Lang, ISBN: DOI: /b de 120 en ranking SPI de editoriales extranjeras en campo Lingüística, Literatura y Filología (ICEE ) y puesto 6 de 151 (ICEE ) en el ranking general de editoriales del ámbito científico. Varo Varo, Carmen (2017): Léxico y lexicón mental: problemas y alternativas, B. Almeida Cabrejas, A. Blanco Canales, J. J. García Sánchez y D. Jiménez López (eds.), Investigaciones actuales en Lingüística, vol. II: Morfología y Lexicología. Edición electrónica, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp [ISBN: ]. Varo Varo, Carmen (2018): El devenir en la investigación del área de Lingüística en la Universidad de Cádiz, M. Casas Gómez (dir.) y M. Crespo Miguel (ed.), La investigación lingüística en Andalucía. XV Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp ISBN: Casas Gómez, Miguel y Varo Varo, Carmen (2018): El Instituto de Lingüística Aplicada: líneas de actuación,

6 acciones estratégicas y logros, Casas Gómez, M. y Díaz Hormigo, Mª T. (dirs.), Crespo Miguel, M. (ed.), La investigación lingüística en Andalucía. XV Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp ISBN: OTRAS CONTRIBUCIONES O ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Premio HUMAN 2014 Transferencia de Conocimiento desde el área de Humanidades al grupo "Semaínein", otorgado por la OTRI de la Dirección General Universidad y Empresa del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UCA. Fecha de concesión: 5 de abril de Coordinación del curso Técnicas de comunicación y atención a la ciudadanía, organizado por la Universidad de Cádiz para el personal de la Administración de la Diputación de Cádiz y aprobado por la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos, del 10 de noviembre de 2011 al 11 de enero de 2012 y una duración global de 20 horas. Participación como profesora en el curso Técnicas de comunicación y atención a la ciudadanía (7 horas), organizado por la Universidad de Cádiz para el personal de la Administración de la Diputación de Cádiz y aprobado por la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos, del 10 de noviembre de 2011 al 11 de enero de 2012 y una duración global de 20 horas. Impartición del seminario "El lenguaje de los negocios en el sector de la piel" (2 horas) en el Máster de Diseño en Piel (Piel Design), dirigido por Enrique Loewe, con sede en el Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía y organizado por la Universidad Politécnica de Madrid, el día 1 de junio de Impartición del curso La creatividad verbal en la comunicación social (4 horas), organizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) Bahía de Cádiz, el 29 de abril de Impartición del curso Redacción de textos administrativos usos y normas, enmarcado en el itinerario formativo Formación en Red, del Plan de Formación del PAS/2014 (Técnicas de Gestión y Comunicación), de modalidad online, dirigido al PAS de la Universidad de Cádiz. Del 2 al 30 de junio de Gestión de la actividad científica (breve selección): Secretaria del Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA), de la Universidad de Cádiz. Fecha de nombramiento: 18 de noviembre de Miembro de la Comisión Promotora del Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA), con resolución del Rector de la Universidad de Cádiz UCA/R38RECN/2010, de 15 de abril de Miembro del Consejo de Redacción de la revista Pragmalingüística, publicada por los grupos de investigación "Estudios de pragmalingüística" y "Semaínein", con sello calidad de FECYT. Miembro de la Comisión Académica de los Programas de Doctorado en Lingüística (UCA) y en Comunicación (Interuniversitario). Coordinadora de la línea Avances en la investigación del procesamiento lingüístico y los trastornos del lenguaje del Programa de Doctorado en Lingüística de la UCA. Coordinadora de la línea Técnicas y recursos para la comunicación social del Máster en Comunicación Internacional de la UCA. Participación en tareas de evaluación: Evaluadora externa de artículos científicos de numerosas revistas nacionales e internacionales (Revista Española de Lingüística, Signos, Estudios Filológicos, RILCE, Logos, ). Organización de Congresos y jornadas: distintas ediciones de las Jornadas de Lingüística, XXVI Congreso Internacional AESLA (2018), XVI Encuentro Internacional del GERES (2018) y V Congreso Internacional de Lingüística Clínica (2018).

Análisis y evaluación de las revistas UNED. Mayo 2018

Análisis y evaluación de las revistas UNED. Mayo 2018 Análisis y evaluación de las revistas UNED Mayo 08 Criterios para la Evaluación de las Revistas de la UNED La evaluación del impacto y la calidad de las revistas académicas es un elemento determinante

Más detalles

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (febrero 2018)

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (febrero 2018) Análisis y evaluación de las revistas UNED (febrero 08) Criterios para la Evaluación de las Revistas de la UNED La evaluación del impacto y la calidad de las revistas académicas es un elemento determinante

Más detalles

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (marzo 2017)

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (marzo 2017) Análisis y evaluación de las revistas UNED (marzo 2017) Criterios para la Evaluación de las Revistas de la UNED La evaluación del impacto y la calidad de las revistas académicas es un elemento determinante

Más detalles

ANEXO B: ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

ANEXO B: ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ANEXO B: ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Objetivo El objetivo de la escala es la clasificación por nivel de calidad de la producción científica: publicaciones científicas y derechos

Más detalles

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES ESPAÑOLAS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN 12 SEMANA DE LA CIENCIA: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN, GRUPOS DE TRABAJO Y CONVOCATORIAS EUROPEAS

Más detalles

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS Biblioteca de Ciencias de la Información PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ANEP evaluación de propuestas de investigación,

Más detalles

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007 ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007 Coordinador: MUÑOZ NUÑEZ, MARIA DOLORES Departamento: FILOLOGIA Tfno.: 956015504 E-mail: filologia@uca.es Nº plazas del programa máximo 72 mínimo: 10 Departamento(s)

Más detalles

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación PAZ GAÑÁN MARTÍNEZ Madrid 13 y 14 de Junio de 2016. Facultad CC.

Más detalles

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo Métrica Científica y criterios de valoración de publicaciones para Humanidades Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de

Más detalles

III.-EXPERIENCIAINVESTIGADORA.

III.-EXPERIENCIAINVESTIGADORA. Anexo general de la subcomisión de Departamentos de Filología (Áreas de: Filología Inglesa, Filología Española, Filología Griega, Filología Latina, Filología Francesa, Filología Alemana, Filología Italiana,

Más detalles

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores? Vigo, 8-11 de Septiembre de 2009 Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores? Emilio Delgado López-Cózar & Evaristo Jiménez Contreras

Más detalles

RILCE MONOGRÁFICO VARIA LECCIÓN DE TEATRO ÁUREO EDITORES ÁLVARO BARAIBAR MARIELA INSÚA REVISTA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA 2013 / 29.3

RILCE MONOGRÁFICO VARIA LECCIÓN DE TEATRO ÁUREO EDITORES ÁLVARO BARAIBAR MARIELA INSÚA REVISTA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA 2013 / 29.3 REVISTA SEMESTRAL DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS / PAMPLONA /ESPAÑA ISSN: 0213-2370 MONOGRÁFICO VARIA LECCIÓN DE TEATRO ÁUREO EDITORES ÁLVARO BARAIBAR MARIELA INSÚA RILCE REVISTA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA

Más detalles

ENTIDAD DESCRIPCIÓN ENLACE

ENTIDAD DESCRIPCIÓN ENLACE ENTIDAD DESCRIPCIÓN ENLACE FECYT identifica, mediante convocatorias de evaluación a las que las revistas se presentan voluntariamente, a las mejores revistas de cada área, mostrando su reconocimiento por

Más detalles

DR. Carlos Peinado Elliott

DR. Carlos Peinado Elliott PROFESOR/A Universidad Sevilla Categoría/Nivel contractual Profesor Titular Nº de sexenios de investigación 2 Año concesión último sexenio 2018 DR. Carlos Peinado Elliott PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados

Más detalles

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL PROGRAMA PROPIO DEL

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL PROGRAMA PROPIO DEL COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE 4 DE JULIO DE 2012 (Modificado por la Comisión de investigación de 24 de abril de 2014) ANEXO I BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS

Más detalles

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales 2ª Jornada Institucional de Docentes de la UOC Barcelona, 9 de julio de 2011 La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales Javier Guallar. Estudios de Información y Comunicación Clara Riera.

Más detalles

Cómo mejorar la publicación y difusión de los resultados de investigación científica en el área de Comunicación

Cómo mejorar la publicación y difusión de los resultados de investigación científica en el área de Comunicación Cómo mejorar la publicación y difusión de los resultados de investigación científica en el área de Comunicación II Jornada técnica de difusión científica en Ciencias de la Comunicación Biblioteca de Ciencias

Más detalles

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas Doctorado de la Facultad de Bellas Artes Curso 2014-2015 19 de febrero de 2015 Para qué publicar? Así funciona la ciencia Comunicar

Más detalles

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO 2018-2019 Se publica la convocatoria de premios extraordinarios de doctorado para el curso académico 2018-2019,

Más detalles

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología Medición del impacto de la investigación científica Biblioteca de Filología Objetivo Conocer las plataformas y los diferentes sistemas internacionales utilizados por las agencias para evaluar la producción

Más detalles

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II) Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

Más detalles

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA]

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA] TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA] UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SEVILLA ANABEL MORENO PERPIÑÁ BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA

Más detalles

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Sistemas de evaluación científica vigentes en España Sistemas de evaluación científica vigentes en España Adelaida Román Román G. I. Evaluación de Publicaciones científicas IEDCYT. CCHS. CSIC Madrid, 4 de Junio de 2008 Objetivos planteados: Repasar los criterios

Más detalles

/ CONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL / BOARD Francisco Crosas. Francisco Javier Díez de Revenga UNIVERSIDAD DE MURCIA

/ CONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL / BOARD Francisco Crosas. Francisco Javier Díez de Revenga UNIVERSIDAD DE MURCIA Rilce_30.3-movido_Maquetación 1 13/10/14 16:55 Página 685 RILCE REVISTA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA PAMPLONA. ESPAÑA / FUNDADA EN 1985 POR JESÚS CAÑEDO E IGNACIO ARELLANO ISSN: 0213-2370 / 2014/ VOLUMEN 30.3

Más detalles

CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN

CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN Carmen Medina-López (Universidad de Sevilla) Juan A. Marín-García (Universidad Politécnica de Valencia) Rafaela Alfalla-Luque (Universidad

Más detalles

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 2015-2016 Empezamos una nueva etapa!! Qué herramientas necesito?

Más detalles

una mirada desde regiones

una mirada desde regiones UNIVERSIA-CISC RED IBEROAMERICANA DE INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (REDIB) Investigación Científica: una mirada desde regiones Iván Palomo Dirección de Investigación Vicerrectoría Académica Chile,

Más detalles

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL BAREMOS PARA LA EVALUCIÓN DE CANDIDATOS A LOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO ANUALES, A LA/S MEJOR/ES TESIS LEIDAS EN CADA RAMA DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: A)

Más detalles

Memoria 2015 de la Revista de Educación

Memoria 2015 de la Revista de Educación Memoria 2015 Memoria 2015 de la Revista de Educación José Luis Gaviria Soto Editor Jefe Esta memoria es un resumen de la actividad editorial de la Revista de Educación durante el año 2015. Recoge los datos

Más detalles

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017 Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 2017-2018

Más detalles

BAREMO ESPECÍFICO PARA LA CONTRATACIÓN DE AYUDANTES DOCTORES DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL, ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL.

BAREMO ESPECÍFICO PARA LA CONTRATACIÓN DE AYUDANTES DOCTORES DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL, ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL. BAREMO ESPECÍFICO PARA LA CONTRATACIÓN DE AYUDANTES DOCTORES DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL, ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL. II. ACTIVIDAD DOCENTE. Máximo: 30 puntos 3) Otros méritos de docencia universitaria.

Más detalles

Publicaciones de Isabel K. León Pérez

Publicaciones de Isabel K. León Pérez Publicaciones de Isabel K. León Pérez AUTORES: Divasson Cilveti, M. L., LEÓN PÉREZ, ISABEL K. TÍTULO: Textual and Language Flaws: Problems for Spanish Doctors in Producing Medical Abstracts in English

Más detalles

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas Emilio Delgado López-Cózar Catedrático de Metodología de la Investigación

Más detalles

DRA. Lucía Caro Castaño Universidad de Cádiz

DRA. Lucía Caro Castaño Universidad de Cádiz PROFESOR/A Universidad Categoría/Nivel contractual Nº de sexenios de investigación Año concesión último sexenio DRA. Lucía Caro Castaño Universidad de Cádiz Profesor Ayudante Doctor TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

Más detalles

Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso

Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso 2012-13 1. Rendimiento científico de la tesis. Puntuar en función de las directrices del Anexo I 1. Publicaciones científicas en revistas

Más detalles

de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales

de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales Í di d i i di i Índices de impacto y otros indicios de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales Acreditación y sexenios A partir de los criterios de evaluación exigidos por la ANECA y CNEAI para la Acreditación

Más detalles

PROPUESTA DE BAREMO PARA CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNED

PROPUESTA DE BAREMO PARA CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNED PROPUESTA DE BAREMO PARA CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNED Uno de los objetivos prioritarios del Rectorado en estos momentos es potenciar la Investigación

Más detalles

Memoria Artículos recibidos y publicados en Artículos recibidos por secciones. José Luis Gaviria Soto

Memoria Artículos recibidos y publicados en Artículos recibidos por secciones. José Luis Gaviria Soto Memoria 2014 José Luis Gaviria Soto Editor Jefe Esta memoria es un resumen de la actividad editorial de la Revista de Educación durante el año 2014. Recoge los datos estadísticos sobre los artículos recibidos

Más detalles

EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES: ACREDITACIÓN Y TRAMOS DE INVESTIGACIÓN. Arquitectura y construcción.

EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES: ACREDITACIÓN Y TRAMOS DE INVESTIGACIÓN. Arquitectura y construcción. BIBLIOTECA UNIVERSITARIA EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES: ACREDITACIÓN Y TRAMOS DE INVESTIGACIÓN. Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso

Más detalles

Criterios Acreditación Titular Ciencias Económicas y Empresarialesç Noviembre 2017

Criterios Acreditación Titular Ciencias Económicas y Empresarialesç Noviembre 2017 Criterios Acreditación Titular Ciencias Económicas y Empresarialesç Noviembre 2017 CUADRO RESUMEN INVESTIGACIÓN: Calificación A Para alcanzar la calificación A en Investigación será necesario acreditar

Más detalles

Estudios de Lingüística del Español 35 (2014) Volumen monográfico: Unidades de segmentación en el discurso

Estudios de Lingüística del Español 35 (2014) Volumen monográfico: Unidades de segmentación en el discurso Revista ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL Estudios de Lingüística del Español 35 (2014) Volumen monográfico: Unidades de segmentación en el discurso Coordinador: Luis Cortés Rodríguez (Universidad de

Más detalles

Índices de impacto. Índices de Impacto. Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria

Índices de impacto. Índices de Impacto. Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria Índices de Impacto Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria El Factor de Impacto, (FI) también conocido como Índice de Impacto (II) es una medida para conocer la importancia de una publicación

Más detalles

BÚSQUEDA DE ÍNDICES DE IMPACTO E INDICIOS DE CALIDAD EN DISTINTOS RECURSOS

BÚSQUEDA DE ÍNDICES DE IMPACTO E INDICIOS DE CALIDAD EN DISTINTOS RECURSOS BÚSQUEDA DE ÍNDICES DE IMPACTO E INDICIOS DE CALIDAD EN DISTINTOS RECURSOS Josefa Romero-Martínez Rosario Guiard-Abascal Biblioteca de la Universidad de Murcia NOVIEMBRE 2012 1 CONTENIDO A) REVISTAS CON

Más detalles

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Índices de citas y Factor de Impacto e indicios de calidad en publicaciones académicas en Ciencia y Tecnología

Más detalles

Currículum vitae abreviado del profesorado

Currículum vitae abreviado del profesorado P-ACR-08 DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS MODERNAS Currículum vitae abreviado del profesorado LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN: LOGROÑO, 27 DE MARZO DE 2018 Apellidos y nombre i PEÑA CERVEL, Mª SANDRA Cuerpo o modalidad

Más detalles

MARÍA DEL CARMEN ÁVILA MARTÍN

MARÍA DEL CARMEN ÁVILA MARTÍN Ficha de investigador MARÍA DEL CARMEN ÁVILA MARTÍN Grupo de Investigación: LÉXICO Y DISCURSO (Cod.: HUM265) Departamento: Universidad de Granada. Lengua Española Código ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3690-1284

Más detalles

Anexo I. Valoración de las contribuciones científicas

Anexo I. Valoración de las contribuciones científicas Propuesta de Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso 2011-12 1. Rendimiento científico de la tesis. Puntuar en función de las directrices del Anexo I 1. Publicaciones científicas

Más detalles

Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones

Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones Índices de impacto Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones Octubre-Noviembre 2013 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria 1 Índices de impacto Contenidos

Más detalles

ayer Emociones e historia Revista de Historia contemporanea 2015 (2)

ayer Emociones e historia Revista de Historia contemporanea 2015 (2) ayer Emociones e historia Las emociones quieren ser historia. Pero no solo como objeto de investigaci6n, sino como una nueva perspectiva de analisis llena de promesas de renovaci6n historiografica. La

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS. Curso 2011/2012

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS. Curso 2011/2012 CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS. Curso 2011/20 Según la RESOLUCIÓN de 14 de mayo de 20, del Rector de la Universidad de Burgos, por la

Más detalles

Solicitud de sexenios (CNEAI)

Solicitud de sexenios (CNEAI) Solicitud de sexenios 2014-2015 (CNEAI) cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de sexenios Psicología y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación (Aula 3.10).

Más detalles

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA Sevilla, 30 de junio 2014 Formadores: Juan Antonio Barrera Pilar Romero Marta Valenzuela Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución

Más detalles

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES CURSO BÁSICO SOBRE ASPECTOS GENERALES DEL DOCTORADO Y LAS TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO Mª Concepción López Fernández, Departamento de

Más detalles

PROFESORADO. csv:

PROFESORADO. csv: PROFESORADO 6. PROFESORADO Las necesidades de profesorado para el desarrollo del Máster en Lingüística Teórica y Aplicada están cubiertas con profesores de las distintas áreas de conocimiento que participan

Más detalles

«La gestión de conocimiento en Servicios Sociales. El papel de los Centros de Documentación y Bibliotecas especializadas»

«La gestión de conocimiento en Servicios Sociales. El papel de los Centros de Documentación y Bibliotecas especializadas» «La gestión de conocimiento en Servicios Sociales. El papel de los Centros de Documentación y Bibliotecas especializadas» Seminario Madrid, 6 de junio de 2016. 1 I. De la sociedad de la información a la

Más detalles

II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS. Diciembre 09

II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS. Diciembre 09 II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Diciembre 09 Servicios de Apoyo a la Investigación en la Biblioteca de Arquitectura Ana Isabel Moreno Perpiñá Elvira Ordóñez Cocoví

Más detalles

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad?

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad? Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad? WoS, JCR, Scopus y otros indicios válidos para ANECA y como conseguir mayor visibilidad

Más detalles

Introducción a las Fuentes de Información

Introducción a las Fuentes de Información Curso FImat Introducción a las Fuentes de Información en CC. Matemáticas Biblioteca de la Facultad de CC. Matemáticas Curso 2014/2015 Módulo 4 Bases de datos genéricas 2 CONTENIDOS DEL TEMA Compludoc /Dialnet

Más detalles

Importancia de los índices y

Importancia de los índices y Importancia de los índices y bases de datos Dra. Daisy Arroyo Mora Gestora de calidad de revistas Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica Basado en: Córdoba González, S. (2012). Los índices

Más detalles

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA 2017 Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN Víctor M. Moya-Orozco (vmoya@us.es) Mercedes García Carreño

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR ffff CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Versión 04 abril 2017 Aprobado en Comité Técnico de Evaluación y Acreditación de 21/03/2017 INDICE

Más detalles

La evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales en la Generalitat de Catalunya Madrid, 11 de mayo de 2011

La evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales en la Generalitat de Catalunya Madrid, 11 de mayo de 2011 La evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales en la Generalitat de Catalunya Madrid, 11 de mayo de 2011 Lluís Rovira Director de ICERCA Responsable de CARHUS + AGAUR - Generalitat de Catalunya Indice:

Más detalles

DOCUMENTO DE ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INDEXACIÓN Y RESUMEN - SIR

DOCUMENTO DE ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INDEXACIÓN Y RESUMEN - SIR DOCUMENTO DE ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INDEXACIÓN Y RESUMEN - SIR Bogotá, Abril de 2017 Elaborado por: Dirección de Fomento a la Investigación de Colciencias Contenido Antecedentes... 1 Introducción...

Más detalles

Criterios de valoración de las publicaciones

Criterios de valoración de las publicaciones Criterios de valoración de las publicaciones PORTAL DE LA BIBLIOTECA GUIAS DE APOYO DE LA BUS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE ANECA Y CNEAI CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Más detalles

Evaluación CNEAI CNEAI/ANECA

Evaluación CNEAI CNEAI/ANECA Evaluación CNEAI CNEAI/ANECA La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora fue creada por Orden Ministerial de 28 de diciembre de 1989 para: fomentar el trabajo investigador de los profesores

Más detalles

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de Sexenios CNEAI 2016 sexenios Biblioteca de Arquitectura. ICE: Secretariado de Formación y Evaluación. Universidad

Más detalles

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA Evaluación de la actividad científica en Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA Alicia Ron Evaluación de Profesorado ANECA, España Madrid, 11 de mayo de 2011 PROGRAMAS

Más detalles

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004 CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO Leticia Barrionuevo buffl@unileon.es Ext. 1004 PARTE I - Compromiso de la Biblioteca con la investigación - Razones para publicar - Tipos de publicaciones. Revistas

Más detalles

memoria de investigación

memoria de investigación memoria de investigación 1999-2007 13 14 2.1 Proyectos de Investigación. En esta sección se presentan los proyectos de investigación concedidos a investigadores de la Universidad de Cádiz en función del

Más detalles

Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación

Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) 2013 Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación SUMARIO PLAZOS... 3 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR... 3 REQUISITOS

Más detalles

Sesiones de apoyo a la investigación. Campus de Somosaguas (8ª Edición) 2017 Sesión 2: Publicar con impacto

Sesiones de apoyo a la investigación. Campus de Somosaguas (8ª Edición) 2017 Sesión 2: Publicar con impacto Sesiones de apoyo a la investigación. Campus de Somosaguas (8ª Edición) 2017 Sesión 2: Publicar con impacto Sumario 1.-Evaluación de la actividad investigadora: sexenios, acreditaciones. 2.-Índices de

Más detalles

Facultad de Derecho y CC EE y EE, Salón de Actos, 10 de Enero CórdobaBiblioteca Universitaria de Córdoba

Facultad de Derecho y CC EE y EE, Salón de Actos, 10 de Enero CórdobaBiblioteca Universitaria de Córdoba Los índices de impacto, la calidad de las revistas y las bases de datos que inciden en la evaluación de la investigación y como conseguir mayor visibilidad HELVIA Facultad de Derecho y CC EE y EE, Salón

Más detalles

DR./DRA. PASTORA MORENO ESPINOSA

DR./DRA. PASTORA MORENO ESPINOSA DR./DRA. PASTORA MORENO ESPINOSA PROFESOR/A Universidad UNIVERSIDAD DE SEVILLA Categoría/Cargo/Nivel contractual CATEDRATICA DE UNIVERSIDAD Titulación académica DOCTORA EN FILOLOGIA Y PERIODISMO Quinquenios

Más detalles

DR. WALTER FEDERICO GADEA

DR. WALTER FEDERICO GADEA PROFESOR/A Universidad Categoría Titulación académica Quinquenios docentes Sexenios de investigación DR. WALTER FEDERICO GADEA UNIVERSIDAD DE HUELVA PROFESOR ASOCIADO LICENCIADO EN FILOSOFÍA POR LA FACULTAD

Más detalles

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES Exposición de motivos En el actual contexto universitario que busca la convergencia con las universidades del EEES, la

Más detalles

Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades

Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades Madrid, 23-25 de marzo de 2010 Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de

Más detalles

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014.

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014. 1. DATOS PERSONALES APELLIDOS: Marina Bellido NOMBRE: Félix NIF: 78689936J LUGAR DE NACIMIENTO: Andújar (Jaén) NACIONALIDAD: España CORREO ELECTRÓNICO: fmaberilli@gmail.com 2. TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado

Más detalles

El organismo responsable de la acreditación es la ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

El organismo responsable de la acreditación es la ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Agencias Evaluadoras: ANECA, CNEAI La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es un Organismo Autónomo, adscrito al Ministerio de Educación,

Más detalles

Pilar Rico Castro II JORNADAS INTERNACIONALES DE REVISTAS DE CIENCIAS DE LA SALUD

Pilar Rico Castro II JORNADAS INTERNACIONALES DE REVISTAS DE CIENCIAS DE LA SALUD La evaluación de revistas científicas españolas de FECYT Pilar Rico Castro Dpto. de Gestión de la Información Científica Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) II JORNADAS INTERNACIONALES

Más detalles

Máster Universitario en Comunicación Internacional

Máster Universitario en Comunicación Internacional 6. Personal Académico. 6.1. Personal académico disponible PERSONAL ACADÉMICO DEDICACIÓN CATEGORÍA NÚM. TOTAL DOCTORES HORAS TOTAL PARCIAL (%) (%) (%) Catedrático de Universidad 14 16,09 100 14 0 19,18

Más detalles

Memoria 2016 de la Revista de Educación

Memoria 2016 de la Revista de Educación Memoria 2016 Memoria 2016 de la Revista de Educación José Luis Gaviria Editor jefe Esta memoria es un resumen de la actividad editorial de la Revista de Educación durante el año 2016. Recoge los datos

Más detalles

Matriz de Indicadores de Revistas Españolas de Comunicación

Matriz de Indicadores de Revistas Españolas de Comunicación Matriz de Indicadores de Revistas Españolas de Comunicación - 2013 Rafael Repiso* y José Ignacio Aguaded Gómez** *EC3: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica & EC3metrics. Universidad Internacional

Más detalles

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA. Sevilla, junio 2012 Formadores: Pilar Romero Juan Antonio Barrera Blas Bernal

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA. Sevilla, junio 2012 Formadores: Pilar Romero Juan Antonio Barrera Blas Bernal Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA Sevilla, junio 2012 Formadores: Pilar Romero Juan Antonio Barrera Blas Bernal Índice de la Sesión ANECA: Acreditaciones Objetivo, programas, figuras

Más detalles

Evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas: Sello de Calidad FECYT

Evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas: Sello de Calidad FECYT Evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas: Sello de Calidad FECYT Dpto. de Gestión de la Información Científica Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

Dr. David Selva Ruiz

Dr. David Selva Ruiz PROFESOR/A Universidad Categoría/Nivel contractual Nº de sexenios de investigación Año concesión último sexenio Dr. David Selva Ruiz Universidad de Cádiz Profesor Contratado Doctor PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

USO DE BASE DE DATOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN

USO DE BASE DE DATOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN USO DE BASE DE DATOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN Pablo Jiménez Ayora, PhD Investigador PROMETEO Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Marzo 2016 Agenda Bases científicas y motores de búsqueda

Más detalles

8 Presencia de revistas españolas en bases de datos internacionales

8 Presencia de revistas españolas en bases de datos internacionales 8 Presencia de revistas españolas en bases de datos internacionales Marta Somoza Javier Guallar Josep-Manuel Rodríguez-Gairín Ernest Abadal Universitat de Barcelona 8.1. Introducción La valoración de las

Más detalles

BIBLIOTECA DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA

BIBLIOTECA DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA ACREDITACION ANECA 2017. INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN BELLAS ARTES BIBLIOTECA DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA 14 de febrero de 2016. Aula de Informática. Edificio Gonzalo

Más detalles

DR. JOAQUÍN J. GAMERO LUCAS

DR. JOAQUÍN J. GAMERO LUCAS PROFESOR/A DR. JOAQUÍN J. GAMERO LUCAS Universidad UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Categoría/Nivel contractual CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Nº de sexenios de investigación 6 Año concesión último sexenio PROYECTOS DE

Más detalles

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas: buscando indicios de calidad

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas: buscando indicios de calidad Cursos de formación específica en habilidades investigadoras Vicerrectorado de Profesorado Las Palmas, 16 de mayo de 2014 Emilio Delgado López-Cózar Catedrático de Metodología de la Investigación Facultad

Más detalles